RERRG “| MESTRADO
ANA
FITZIU
BELLA SOPRANO DRAMATICA DE LA ¿COMPAÑIA
BRACALE
3
dE
Es
Ad
'
distinto y superior a todos los fabriandod en los Estados A És E sin: agua ninguna
UN
:
Unidor.
2280 LIBRAS
js
DE. IGUAL
a
MUCHO
el
MENOS
QUE
OTROS
dlentificamente (distribuido,
:
y
tener
_Hene un movimiento más suave :
2]
Trabaja
PESA. SOLAMENTE. Por ser san, liviano, tener el peso
:
:
TAMAÑO
y
se
d Infría
*
cuatro sopandas elípticas debles, de
p+
- Gasta! menos gomas y menos gasolina que los demás y
==
——
E ——=
El promedio. dado a los; dueños de ===
: Automóviles - FRAN kLIN
desA
mes 9630 millas (16. 000 kilómetros) ' por juego de gomas a
mes de Mayo. de 1944, 04 automóviles - partes
32 8 llas na
de. los Estados
FRANKLIN
..
en
caminaron
9 Wléréates
E
e
,
(54. 6€ kilómetros) por galón de gasolina
- Este e
automóvil está aqui a sus órdenes para probarlo.
R.
As _MACFIE--Agente.
|
[577] PUERTO RICO ILUSTRAD
O.:
Revista Semanal.
pa
lt
a
A
ci,
a
dci
y
1
O| á
cc
p
E ade
:
fica
el mundo del espíritu; allí donde exa”. hombre levahta en silencio el. aleñsar de sus oreencias intimas, produjo honda conmoción el bracear furióno de aquel
dl
El ubjetivó no. ha> enfodado donvulaloñes pasionales hi sentimientos ultralíricos solo ha encontrado e su dampo un
titán arfemetiendo contra lo existente, Dicenta fué un evangelista,
enemigo
córrimo
de tiranían y vergllensns, don-
plucables,
son inmolados- ante
pulsajo irte, unas Aguras insustanciales de positiva "mohotamía, lh inslenifican»
de con refinamientos de ¿rueldades” im:
“Falta
del Becerro Otro, del enpital convertido
pasión”, exclaman algunos y Dicenta los
en. Dios exterminador,
los pion.
kesperiamera a la
Ñ
o EE
pi
Ro AMRIN ds DIAM a
— ¡EL GRAN DICENTA! cla, el cotorreo, la “trivialidad.
pe
>
o
desde
la
escena
de Shakespeare y tró
su
Lopo,
misma:
Dicenta
“Es
procesión que le ano
de Werther Delpit.
Pues
pérar. Ahí José.
Claro
personalísima,
excesivamente
vibrante
en
ha en diterátura se lamen Ehukes prender al Hombre de Btratlord-on-Avon,
y tl los que amamose intentamos pent, com,
influído por
no no hos sorprendería lo más mínimo que el viento, el calor, la eleciricidad, o: - cualquiera otra fuersa de la naturaleza A lovase el nombre dé Shakespeare. Los >
hay
un
poco
de iro-
el drama
huma-
_
Ed
con
careta
Pinaud
de
gran
maestro
seda;.de
en
seda
perfumes
8
la dejó
de -intriga
amarga
en
ese
sencilla
drama
y
y en: cierto
de
(Juan
José)
conclusión
muy
tas en Juan José deben tom arse como expresión del pensamien to del autor de este drama cu es Cuando Dicenta no fiogmati za, cuando pinta lugares y figurás ento nces es e gran “artista,el maestro de siempre, En la magia del arte, en la gra ndeza épica del
cuadro, en el interés yen el encantó
de la; narración, admite
“pocos rivales, Diriao que Dicenta fué ún convencido, sin contradicción, sin, polé mica, sin lucha; pero fué revolucionario; no predicaba el exterminipor o la dinamita y por el cuchillo.de los tiranos. Por el contrario; . predicaba una - revolución mansa, verdaderamente idíli incruenta, ca; una revolutión que se realiza entr e besos, entre caricias. y entre flore s, en una ver-
. dadera explosión de Amor y de alegría; Y Por eso - con
a los más
perspectivas
bienandanza
.de
epulona,
bajos les halagaba voluptuosicad
No
en
balde
y
en
|
¡Y ved!
Ya
es una
rosa
ES
ambiente, la de arte.
que puso Dicenta
” ¡Ya encla noche por fin se desvanece! -
:*
J uan Escudero
Sk
a El
Aquél dístico de
ai
ies o
PARADA
y ia
A
:
lica lo que pudiére haberse concedido -a simples conveniencias de euritmia lite-
a
. De
Dicenta-.se puede
E
Annunzio. de Verdi:
decir A
cual D' :
Dé él nos nutrimos cual del aire suave que bre, en libertad jamás rendida, :
sus
efluvios
La
belleza.
vitales presta
al suelo,
y “la- fuerza de
su vida
solitaria cual grave fueron para nosotros .-claro cielo,
Cómo
Galdós
la reminiscencias
como
de España.
:
si llega el día vaticinado
: que
z
>
E
pal
o
Dicenta.: -Tédo
imo pectore,
esto dicho Ab
de
-
¿
“Y
,
' ho
E
o
- qué. sp Té. Ar $
buscar el carácter de la verdadera lite: ratura nacional española, - será preciso =
, Lo
: de : E ran»
E E H
A
Entre tanto. aquella gloria humana 66/09] ya ceniza fría; pasó la moda, pasó .0l. E E! Amor, pasó el sueño; y la vida implaca- - / i-=, ble prosúica e
da uña mañana los
buenos días: con uña mueca irónica... »
dE
ES
Porque Dicenta combatía >.
. Por -un-ilustre escritor francés, el gran” Lemaitre,.en que ante el cúmulo de la .* - Producción -literaria .sea preciso mirar _* las. cumbres. y no a los valles, para
y
sha-
JE > : -p ES
¿Yo me- complazco en expres a ar voz...
en
:
E
-mohoso, lo - inútil, lo que atrof ia todas” las energías del alma espa ñola: los: desahogos de cuatro o cinco energúmenos
fijarse
ve
obedeciendo o
tradición venerada, los Íuturos ar
en cuello, que
Hay que respetar los caprichos de Dicenta y sacrificar ¡a la intención simbó-
raria,
seguirán,
A
O
vigorosó, formulada hast
_de diez o docé grafómanos.
Al
e
:
vuestra filosofía” es- la” mejor receta de real
y la algazara de vocablos alti sonantes
Miranda
:
E
- sale
. mente
.
Tal la felicidad: brilla. un instante, huye, se aleja más... y desparece.
* i
E
PY
Shakespeare “hay en el cielo y enla... ismo
de brillante...
ya: gema de esplendor que palidece... ya luminoso punto en lo distante...
modo ' real.
' Como advierte un distinguido escritor—el señor Bueno, $i no esta mos trascordados—no todas las opin iones expues
Ma
dal DS
a hoy. A y. abísmase en los: célicos 'negrores , Y en su Suicidio de Werther dejó DiPa E :como'el buzo en el líquido lelemento. . E “centa otra norma de arte que a E
Joaquín Dicenta fué profundament e * efectista.. Si alguna idea tuvo él en su vida
>
tierra más cosa de slas que A
Lágrimas de fulgor lora - ún momento; se esfuman poco a poco sus primores, *
impregnaría de unas gotas de heliotr opo blanco, de opoponax o de white rose.
epígrafe
dos .súus descendientes.
turgente, . crujidor, rico en +colores;:” y entre: música, aplausos y loores, cruza, 'esclavo del aire, el firmaménto.
que
*
Suicidio de Werther será bandera de dE
Parte velóz von. ímpetu violento;
no, como suele representarse en la ren: lidad;
melancolía como
, Como procedimientos y norm a
El
nía en todo lo que Dicenta dice—tal Be-
navente—presentándo
bn e
+*-
sinceridad y el realismo bien entendido, *
estáel gran éxito de Juan es que
pe ' do :
sidad, como «sentimientos fundament a.”
los; -la
EL GLOBO a
el desquite no se: hizo es:
!
temporánen: ol patriotismo y la religconio=
TOA SIS Bras
-
A E
de la literatura española
e
encon»,
ió
0
daba por deñteo al ran doñ Joaquina. .. ¿Por qué? Porque la verdady la fuer
teligencia de los humildes, de los bue:
Juan José. Pero demos por hecho que '| el señor Dicenta apareceen El Suicidio nota
la virtud y la in-
h.
s
españoles aprenderán de las obria completa s de Dicenta lo que no supieron verdad; poro qué quieren ustedes, no la” ni nos, del robaño harapiente de slorvos, - pudieron :enseñarles” los estr encuentro,” 3 uendosos y : en el cual junto'a las alimañas más fo: altísonoa nombres de Otumba y de Lo Se observará que voy A examinar el roces, camina horida, fatigada y cubierpunto . «Nadie mejor >. asunto sin cuidarme gran cosa de seña ta de lodo,la óvejuela de cándido .ve-: _ "ogulr con fidelidad que Dicenta supo innudita las cáraclar las coincidencias con Delpit. Al revós llocino, «+ torísticas . contesta
a
.
Vela > SE
A *
z El toque .de “gloria” que repetían incesantemente las campanas, encontraba. sú corolarió “en el vogperío:
estruendoso de la plebe, que clamaba cofi roncos cen-
-
tos:
-¡Judas, Judas!
:
-
0
El monigote no aparecía por niríkuna parte: alguie n había impedido, desde las primeras horas dé la mañana, que vagara. algunos instantes por las calles de
la población,
caballero
multitud impaciente + gritaba:-—¡Judas,
en “hurtado”
y ávida
Judas!,
gritería pudiera
como
surgir de:un
-Sico mamarracho lismo. sa
para
jamelgo,
Pero
la
del anual espectáculo, si
ante
ignorado
entretener
Su
la
canallesca
rincón
:el elá-
festivo
infanti-
- A Jazsazón tuvo la desgracia de pasar cerca del fru-
po más revuelto y animado un.pobre campesino, caba-
=Jlero en desmirriado rocín.... : “Uno gritó: —¡Ahí vá! ¡Ese 0s!-—dijo -otro, + Ml. Y la hidra de cien cabezas se agitó eon la volun tad - de un sólo hombre
” Estoy en la puerta de mi
oficina:
al- frente, 'una
ciable;
múl-
titud heteróclita y escanda-
E
¡Judas!
;
de
un
A
El ginetese rovolvía, avergonzado
- ; ría que hubiéra roto sus ca-. o
unipersonal
Y cien brazos se alzaron eñarbolando foet es y varns que cayeron sobre las ancas del £spantado. animal: |
«losa que frita, corre, gés_ficulay salta como una jau: deñas.
y el movimiento
sólo organismó, y vomitó el nombre execrado y despre-
su cabalgadura:
a
y
la
gritefía:
y tímido, sobre
escaridalosa
arreciaba
más y más. A E EN Ante el amilanamiento' y el terror demostrado por
Las campanas dél templo diluyen sus notas broncíneas en el azul transparente de:
el improvisado Judas, se envalentonó la chusma y. cón
"pedrería
rocío
el repertorio de sus insultos.
pú-
La bestia ¿plafába y trataba de romper el cerco, miehtrás - que -el ginete pretendía, en vano, buscar? la
_ la atmósfera, y la luz. del _ más: bríos, compenetradade su fuerza «abusiva, coréó. “sol - transforma en fastuósa » al hombre y a: la bestia para lanzarle bien cerca todo las gotas -de
que tiemblan,en' las hojas de '
los árboles . blica...
de
la plaza
de
. *- La 'muchodunibre so mue: vo ansiosa
un
con el ímpetu
oleaje * desordenado
buscara
de
que
protección
0,
--
Y
pobro
la «arena. ardiente :
de alguien
los latigazos
que
:
le" socorriera
de la multitud,
las ancas de la: bestia, como
A
en aquel
caían
tan
tran»
pronto
sobre la espalda . *
del azorado Kinote, e a o | de una playa para engalanar - > Ah, yo esperé inútilmente, ' ver áurg irde aquel hu, ? > , Bus orillas” cón los blancos . milde campesino, conve rtido en el “Judas” de un po+
ca
encajes de su espuma,
pulacho desenfrenádo, un carácter, un hombre resue lto : Un grito conmueve a la y valiente que lo arrostrara todo-con varonil desprecio multitud, 'que corre, gíra y' 80 revuelvó como -una fiera acorralada.. - Y lanzara el cuadrúpe Las lohguas de bronce lanzan al'ai do que moñtaba sobre la “bestia. re el grito tradicional de “Glo. : ria”, y Jos vítores de la multitud se mezcl himana”y; escupiera su odio y su coraje sobre:su es. an con el alegre tañid o de las o E a o o Y el sól es “gloria” que-derrama su luz y su calor por.los verdes
: - CAMPANAS... o
:
llanos; es misterioso: taumaturgo, que convierte “el agua. de los. ríos y el raquítico caudal delos
bro
en anchas fajas de oro arroyos; es delicado orfe-
qué pohe destellos rutilantes en las basta s aristas de las piedrás; es caprichoso lapidario que produce luces opalescent es en
la resina coa.
gulada en lbs tronces de los árboles; es raro pintor que pone una man»
Ba
a cha dé arrabol en las mejillas frescas
de una doncella y: úha pincelada
de
oro en sus cabellos finos y sedosos; es artis ta genial que coloca laá * medias tinths y el clar
o-oscuro en las vertientes de las montañas yen, las tupidas | y corradas arboledas: el sol es la gloria de la vida, es la +. fuente_wigorosa de
la Energía,es la lumbre del AMOR...
E.
=
y salvaje regocijo...
- ¿Por qué no
qué
no
vengaba
castigaba
aquella
la
o
afrentosa rechifla tr: Por * inopinada agresión ? |
El “Judñs” pasó..." Y yó veo con profunda trist eza,
en el tranquilo y monótono discurrir dé esta vidá ru-
. ral, el desarrollo de fenómenos colectivos que integran . . gigantes
un
pueblo.
saltos Y
atrás cuando
en en
el
proceso de la cultura de la: explosión suicida de una
de esas manifestaciones de la psiquis popul ar; observo; * > el dominio de ancestrales influencias, -veo muy. lejos | el triunfo de idealos que mé parece que se quedan en |
“los
libros y en
las páginas volanderas de las revis tas. Í. científicas... Porque esas frecuentes Gloria¡al Sol!.. a A escapadas de la | “bestia humana”, hacen: temblar sobre sol, derrama “su luz sobre la, muchedumbre vocinglera sus sólidas ba | y tursos todo el arma zón comp lica do de eso edificio gran= . ; O i s |": bulenta, : dioño. que viene construyendo a ran transparenta lás desnudocos mal cubi la clencia desde remotos ortas dol ganapán su-' " siglos para que lo disfrute él hombre: elo e insolerita y cae sobre la raída y agujerad libro, sabioy | a' ropa del zascandil calló» - culto joxo, ló mismo que sobro el traj del “porvenir... e lúcido del endomingado mene + al ñtral, * $ 5d pe +]
”-
al
“
É e
M. MELENDEZ MUSOZ
,
ile]
-
A
túpido
da
A
-
a 3 d
:
«
¿DE: Los GRANDES INGENIOS. - a
a
dl
Las
ondinas
A
de. su púrticalar + Tística,
2
«Las olas se quiebran amorosamente' - enla playa solitaria, brilla la luna y un:
-Joven
caballéro yace
recostadó
sobre
+.
de lo más
profundo
Ordesa,
y con
Maviciosa, sarió
regio
de
Turismo,
vo-
de Vi-
visitador
de
ula del
lujo, y -la angustia de la folicidad: 4 Los placeres, esos Ayaros. que mod cobin: “con espantosa ¿usura - los fugitivos. *: KOces que nos prestan, huyen de nosotros:
el día en que han conseguido arrebatar-
iniciador de la ley, y el comi-
del mentionado valle. Cuando ya sen - un
de...
nosotros
el marquées
e
, la miseria
*
pos la última. esperanza ?. ja última. yir-
e,
ed.
;
“Los- placeres por la buin
hecho el Primer
siletieicos:
ta el caballero a: quienes suponen ente-
una justicia superior a los hombres,* Parque Nacional de Ordesa, quisiéramos , e Mevan en sí mismos. A: pa... de o: E que todos los españoles pasasen por él
ramente
«y
las
aguas.”
+Una
A paso
quedo avanzan
has-
dormido.,
riza entre sus dedos curiosos las
-plúmas de su alrón, otra examina hulí y su portaespada. |
su ta-.
la espada y apoyándose
el luciente' acero,
bd
en
embebecida
al hermoso» doncel.
ha
,
La ' cuarta va dando saltos en- torno de .ól-—y snimodia muy quedo: “¡Oh! quién pudiera ser tu Amante, querida flor
de
caballeros.”
<= La quinta besa con voluptuoso ardor la mano del caballero; la -sexta vacila, pero luego se atreve y llega hasta besar . sus labios y sus mejillas.
El caballero no es lerdo, mantierío ln .
ojos- cuidadosamente cerrados y se deja . abrazar. tranquilámente por las bellas ondinas a la luz de la luna. Enrique
espíritus la. lugar. Ello
ción
de
La' frase de “reino
renidad
y
las almas,
de:-grandeza,
bañándose
un- día
Taza,
de Dios'” ¿xpresa,
de adtual.- Á-
se avienén
a concebir, al
-y, como
Joven
que
habi.
ál mar.
To--
las playás y, de rógreso, relataba había visto una sirena, surgida de
vecina
palacios de cristal del o:
mostrarse
7
aa. ;
«
El Feminismo, libertando 'a la Mujer, su mentida
e
por e
púta
a
>
a
Esclavitud,
libertará
al
y, eso, porque el Triunfo=del Pomiali
partía a dar un paseo
ajos: embelesados...
Ad
mo: será
las mañanas
ón
"eso, si aún hay. maridos en lo Porve- nir,
e
das
los profundos
porvenir,la
hombre, dé su Esclavitud verdadera;
en
ciudad
los maridos del
de las tiranías: la del esclavo libertado; * E
- de
fala
una
Y
a
envidiable suerte de sufrir la más cruel y
E
J. GARCIA MERCADAL.
vez un
otra cosa que:
la Democracia, no-ha sido en
-vos, tocá.a
$6 la
e
cierta
Fornllilemo, a ' no
las que fué---
esergías
:
Había
E
el mundo, sino -la révancha “de los siér- a -3
al atardecer, silencios que -
La slroma:
muy felizmente, la necesidad qué siente el alma de un suplemento de.ddstino, de - quellós - que no
un
humana
2
.
Motivos para. pensar. E 8 Et
en la Guietud, so-.
RO
+
>.
lugar donde > . la- Democracia: del -Hogar:
"nolitos gigantes de-Tizal del Mallo y de: la Frocata, hubieran de teniplarsé para cometer la empresa de reencarnar en
nuestra naturaleza
e
..
extranjero. pal- -
- Nlenan los cóncavos del valle, de los mo:
ron
¿de 'SBLGAS E
muchos, para-.
“lemne que' se desprende, en medio los anonadantes
2
DIOS...
uná compensación de 2
para
de que -reproduzca
HEINE.
Recesión
: -
saje; y fuera también un ejemplo de se-
».] Í
reino de
las UPRO
gravitar. sobre
solemne grandiosidad fuera como sana let=
espiñolismo
ces! El
momento
sus del
ción
e
desenvaina
sintieran -un
¿Suantos suelen extasiarse ante cualquier panorama de postal con la sola condi= +
-La tercera sonríe y sus ojos centellan:
-
de
tarán, seguramente,
la
caracte.
Votamos,. pues, * por el Yuturo Pa. -Nacional
blánca arená; los ensueños de su 2 Lantasa Mévanle Rh su placer, Las bellas ondinas, cubiertas con ide
cos velos, balon
y cxelusiva
de.diaadó
_ alrededor dei nosotrós. Entas ds coma son:
únicamente
Muchas - vecén
a sus.
-
la
e:
“del Matrimo- -
ne
la vieja Bastilla del Hogar, sorá b tala y, será asaltada porn MANOR s de Ho. 7Y jer; “vale la pona de vivir, para vor. de gran aurora de la Libertad del Hombre, aparecer. sobre e Piera: .s el fin de,
Amor.
:
.
A
repil- - hombre como un tompuertó de dos subs- E tió aquel embuste, hasta que cierta matancias y que hallan el ogmg deísta de . drugada; paseándose por la * orilla del la inmortalidad del alma: en dentro: mar, vió de improviso una sirena que se _ sición. conla fisiología, desean mantecolumpinba muellemente en- las olas a- Eos -nerse en la esperánza de úna reparación
:
Narea VILA
Y dá
: La noche
;
3
E
Zules y que peinaba su cabellera blonda; Tú que A Ad el; último, tá. que A dy png de verdes algas, con un peine fuiste a suplicarla que perdonara y vol. de oro. Aquel día, al retornar a la elu--- viera; mi amigo, mi franco as. q : zón del hombre, ¡Quién sabe si el últi. _ did, como alguien le proguntase si había 4 qué hacía ? > _mo del progreso,¡ dentro de millones de visto de nuevo. la sirena, callóse Y no —Sobre le pretil del pozo miraba > pS siglos, traerá comsigo lx conciencia el. quiso responder, ber a log rebaños, ej sE) despertar final, que «bajo ¡na forma desconocida satisfacerá "a las necesidades 'del cora-
de toda lo que há vivido! Un
sueño de un millón de años no es mád cantando * las bellezas del singular: pa: ,¿raje,
¡
encuéóntrase
capacitada
para
da. ádministración de semejante bellez a natural. En cuanto a la consideración
de pertenecer
las
montañas
a. pueblos *
española
de. las el».
distintos y servir-la hermosura del parajó como lazo de concordia, ninguna o-
tra
belleza
tadas puede
natutal-
2
disputariy al valle” de OrY
>
Oncar WILDE.
bastón Esto
he
visto “a un
me
hombre buscar ¡el
que llevaba debajo del brazo, mismo
nos pasa
mi franco amigo, qué ]
espera. Pero esguida bajó el rostro y:
Párratos Yo
- —Mi-amigo,
_ le dijiste ?=
—Jeelaló de wáicila y lo dije: Te ¡|
...o
a
“La región es ya propagandista y guardadora de la joya espléndida qúe posee, y habiendo comenzado a rendirle su tri-: buto de admiración Y. SUS ofrendas de
curiénidad,
E]
con
—
la felicidad,
habló. de.- rebaños, *
Ms
—Mi amigo, mi franco" sitas, de ¿teniblaba sú vox? 4. -—Tan bájo hablaba y era A gran» dé el ruido de los a Que: ne 7
Cada uno la lleva dentro de sí y todos -. ¿apenas su VOZ. q nos ¡empeñamos en: encontrarla fuera ado. —Mi amigo; mi Sao amigo: dí a <= 1] al callarse miró. hacia mi morada, nosótros 'mismbds, Como cerraba. la noche ho so vela Hhy dos cosas que noA espantarían: si : tu morada, o tuviéramos tiempo para húcer que nues. a E
tras mirádas penetrasen al travós de la:
| Frank TONUSSAIT
: U
| Carrode Turismo $800.00.
E
%
| |
o
nadar
5500
El Mejor Precio de Carros en el Mundo ninia
Y
+. El lema dominante de la Compañía de - Automóviles MAXWELL, há sido y. siempre será'el de fabricar
uh carro
con:
mate--
rialesde primerá y.con métodos perfeótos, Comodidad, formas atractivas-y motor.
> eficiente, un completo eqúipo de accesorios * —probados. Cada'unade estas cualidades lo” «son inherentes al carro MAXWELL,
—ElM AXWELL
llegóa ser el campeón -
de resisterfcia en el mundo, (22,022 millas sin ninguna parada en el motor) en Enero
|: 1916, principalmente por el gran cuidado en seleccionar, probar forjar, y colocar sus-pari
tes. Este! cuidado ha sido uno de los facto»
res principales, que han hecho del MAX.
WELL el valor más grande de automóviles
en la historiade la industria. .:
Todos -los automóviles
tán completamente
Arranque y luz eléctrica,
Mr.
MAXWELL.
Morlan' es Uny¿experto
A
A
|
o
en- los
WELL pueden estár seguros de un servicio doliente... a E Vea el MAXWELL 1917. Una demostración lo convencerá. E
El
MAXWELL
$
significa el más grande
|
|
e
E
a
de Do-
Los dueños de carros MAX-
- valor de automóvil en el mundo,
7.
es» -|'
incluyendo
tamente de la fábrica MAXWELL,
troit..
_, No. 93 SALVADOR BRAU, 'SAN JUAN, P.R.| a
l
;
El servicio del MAX WELL; está a caigo de Mr. Roy H.-Morlan, ¡qué viene direc-
_ Agentes Generales para Puerto Rico E
E
MAX WELL
équipados,
:
:
N-. e
od |
Si
NR gs
y
¿EN
- ACOTACIONES
inmutable, con fe" tesonera, e imperturbable a sus. furias, -
lor, llena
lastimosas * Dios,
-.
agobiado,
el alma
de
lacerías,
y de
abatido
abandonado
Su vida fué una' odi-.
-
Más
a
con el divino licor de la poesía, ¡Cuántos confortamientos de consuelo
le prodigué-a Los. últimos
': — ¡Hasta
:
su alma atribulada!.., días que lé vi me narró
en
el
se extingue
ocaso”.
como el
Sol
.
ahora
no
he sido
suicida
gándose _mentosa
de
está
tor.
“No te apures—le decía”, ¿No ves ese proc eloso
mar que
en su lecho desesperado,
ruge
así debe ser nuestra' alma:
mar
que
* La:«abandonada
flor...
agita
el- dolor,
fuerza de pensar en tan
E
"sl. Antonio Miranda I
pasó
“sacrificio
muchos
Con, un padre tan rico
Podía haberle d
de recluso
a un
-
fa
¡á*
- tección y no lo hiso, y sin- embargo
- Cuantos había. elevado]... *
Una mañana en un mísero tugurl
II
apareció muerto, mientras que el indóo. lente padre recibió la noticia con muestras de glacial indiferencia, :
em.
o
años consagrado al e*
De
|
, Tenía.uri
” ¡Terrible imprecación...!
subió,
T
exis--
> bre hijo agonizante de miseria y te: dolor.
mi'labio
|
ro “que gozaba 'de na _ buena posiciónpatifinán ciera, pero' este de - -
=pleo compatible con sus aptitudes; después
siempre
cruenta
E
a
sto
Pues
hambre,la miseria” extre= : ”
a su último lími con.te todo el
' vez en cuando a fuer de súplicas y bajos,le alarguba ha mísera limo sna.
Pero,
>
arreció - el
- Sortejo brumoso de sus iniguidades. La
Por suerte- o intención... uh, de "nuevo me azotó. su risa;
Pa
crepitante
pero
mada
>
P. FOUGERAT
Abril 1017.
mísero ven= -
—... 4, e
+
a
do a ver; si miran' involuntariamente
cosas
Es
¿Consiste
de
la
la: timidez
voluntad?
en
¿Puedo
.
.
- "Cómo despertar en estos indi viduos el deseo de saber, de conocer; que les
curaría: su timidez' crónica? Jusgo difícil" lograrlo, Su enfermedad sé desa:
:
lo es en tanto grado
la
hábito 'inhibitorio....
este
¡Nolá. tiene en mi ogfinión, cuando el
timido
las +
apartan
conocimiento, por;eso su vida es | un contiñuo
¿ defecto, puede el tímido llegar a ser de.cidido y animoso, o por- el contrario, su ínal no tiene -cura ?
al “punto
_Vista casustados:' sienten' el horror del
una -flaquoza
cúrarse
exterióres,
rrolla
que xl si-
quiera se atreve a examinarse a sí mis- E
y crece, frente
dades, los: accidentes
a las matoriali. y las" formas,
Ja-
Más encuentra su yo;-no actúan, mo. Hay: bastantes tipos de esta: expe-. so 0Ncúpan, sé deslizan enmedio de: los ob= cie: lo temen todo, temen a los. demús z jetos “y los hechos como” la caza menor. yA a propios; son hsustadizos e inentre las
conscientes
como
liebres.
nacido para ser cazados, No“se definen nunca: la realidad, toda la realidid, los
dá'*miedo. terior,
Si por acaso miran a su in:
retroceden
matorrales, .
Parecen haber
vacilarido, renuncian a.
Y
existe,
potencialidad
-
existe,
pero
de
en “ellos
acción
y
una
de
análisis;
no se aplica - porque
les fal.
ta completamente el resorte voluntario,
.Tímidos en absoluto, tímidos para ob ?
E
;
rados son óspíritus
piritus que mo: llegan a comuni el ¿mun
carse con...
>
0
sin embargo,
E
Mia
3e
de sus infortunios, pasó rudas
- — Mesnudeces,
Si a mis manos llegaba la Azucena
:
¡ah! después,
Y i
a
desencadenado
vorágine?
huracán
$
de arena como un gigarte nos esbozar el historial de su vida, y que está ahí exaltándose * “.. Dese mpeñó .uná vez un mode
-eh lucha con espantosa
: . Después...
acerqué a recogerla, y en silencio Iba pensando yo, O
Y
siento que estalla, apa-
mi' luz espiritual existencia.”
Ea látigo -
>
tristeza bajo ln Juz de: las “estrellas.
- Más que una queja de AMArgura honda,
la vida, el corazón que es el dinamism o
del. ser humano,
menteel insécto su tanto de meláncolica
presuooh
Ví al doblar de la ésquina, en el asfal to, Me
q
- dor. su dulce confortamiento, A. no * - ches intermina donde. blerima s doliente
E
luegó!...—me dijo—y
-Alejarse veloz; *
por mis
creencias; pero siento que se me esca pa
de una cruda tem= |
_peratura, y hurtando and al sueño
Y yo que absorto-me detuve a verla
E
“Tu,me conoces y sabes que poseo las * altas Virtudes de valor moral, y que
- hasta
la exhortó...
, Ah, de mi íe alejó... Mientras su risa fina, como un El -rostro me cruzó...
la crisis de: sus. grandes padecimien tos morales, “No puedo-—me decía, —no puedo, soportar tan acerbo y doloroso mar-. tirio; mi espíritu languidece y muere , mi *
luz espiritual
honda
, ; artera necesitó servir guardia a una Terrible: imprecación.., - Central, Con un mísero haber, apurando llovaba prendida sobre el pecho, * - Ins noches glaci alos
Mi alme
embriagarse
aprovisionamiento. Acosado de” — | la misoria cada: véz apremiante y -
- Muy- junto al corazón... en' vano a concedórmela,. son ansias
Y
disponer de su
mis manos la. azucena, la eacaso
Y a mi labio subió; que una queja de “amargura
$
ra lanzarlo al ibismo de la desgracia,
viéndose impulsado a
Estranguló eñ
- Co paseo de “Victor Rojas”, allí donde acuden las almas tristes, los pordiosoros e infelices abandonados de la suert e van
* estrella hacía tiempo" que conspiraba
á
¡Cuántas veces melo encontraba tris- : La ' - Le, meditativo, cara al mar en el poéti.. -
que
+ '
-—— plicaba su existencia, pero ¡ah! su fatal
de la espantosa vorágine de la miseria,
los
posar de los callad y clamoro os sos ' _.. os del poseedor que demandabay 8u=
Pl, nn.
de
que lentamente se la iba quitando, hasta que al fin logrósu intento arrebatándola
también
- Mas al fin, el ventorró desapareció a...
e o
sen de sufrimientos: alma nacida" para el dolor, este” era su-ímpiadoso verdugo
y
. >
de la. desgracia, permitiéndose-
por el do-
los hombres!...
Pobre mártir!...
metidas
insoportables, y --
y
-
vo.
Al fin sucumbió ante las! fieras aco-
¡Pobre mártir!... Me. parece verla caminando por: entre Ína zarzas y breñas
de la vida,
>
3
ee
:
ver,
tontos, com un modo suby” en lime- su pusila nimidad mor. _bosa, su inercia Moral de todas las hoTUS, “se sacrifica” totalmente.
e
E...
. 1
E
ES
E
Ex
Su
ON
ei de
dE
a
SS
E a
ES
: >bo.
zález Díaz lo
E
e
y
'
a
a
i
+
A
e
_ Anécdotas y curiosidades E de
El
rar varios del timaño
- estos se agótan antes qué todos los e
-
son
uDejadme
-
-—¡Desdo
.
'mbraza a
Y
la
pareció advertir en ella un ligero y bon-
2
-
98 voy A pe-
el modelo
dé
lay Y: load
o Ñan a Ah da
¡un /“ticket”
maravillosa-
>
“Pero,
,
jóvenes aristó=” da enhorabuena
"y a: consolarme; bien lo rrecesitaba, pues
:
se me podía ahogar con 'un: cabello. ¿En _ esto
of, aplausos, muchos
más
la
aphusos, “lo
08,
|
A
tós, ' sus SUS Ma
:
el
ton'lo de
se dice, ha
hecho
un
inven=;
portentosos,
errores
que
y
>
ma-'
de trasposición,
—.. [como dice Droullly, parece un-cuento de y un . noches.”
Muy niño, “ * diado el s e
:
*,
poto después de haber mesado, iba a la: Escuela
: Municipal de Port-Huron. . Era el más distraído y el más-incapas de.. todos los colegiales, Un día el. mi
Li dorle con :sev
stro, después dé Yepren-
E
nego. 80 solemnenien-
-—¡Convénzase
unted, Tomás, del que
NA
p
nunca será usted más que un tonto!
—.
Su,
madre; una mujer muy
- de escasa cultura,
se encargó
ñarle algunos. po
modesta y
de ense-
dé Ortografía
y de Aritmóti
A los once dos tronos. qu
útra
me
aseguraron
perfectamónte
incurrir >en
ellos.
lo fácil
Mucho
agra-
vez,
me .propusiera .equivocarme y. me
ganaría
un
obsequio
de
;
la coloria veraniega; pero 'a ello me no-
son
tropiezos. MUY
NA-
“culata”, - €arcajada “VA. de eplgueos, .
- Los
“concurrieron,
Dejemos
su
narración
a
de la” escena,” ya que fué a a a qu ocutrió: », da ,
le
“Estando de
en La
compañía
otras
-de-
Granja, Dajañ, García
Ortega;
Muy
cómico;
un
en. todo,
“clado
“Ya
ve
usted
que puse una
“le: pejró fuego; - le
harina. ordinaria
en
un
si
desgra-
horchatería y se
duelo
a. pistola,
y,
cuando
Pues bien; horrorícenss;
yo dije, y "bien
puñadito
do '
comer
todo” el día, EN
Laá cuerdas de un piano, puestas una tras
otra,
cerca
de dos
alcanzarían
una
longitud de
kilómetros, al
»
e
E
,
,
En la' Universidad de Calcuta es don-
. de
hay
exantibún
más
estudiantes;
más. de
10, 000,
>. A LE
en ótra ocasión fuí pa-'
tócó tirar a mi apadrinado, apuntó, “Alaparó y salió el tiro por la culata”,
y un
“paña
hombre
soy
muy
dátiles a
cocido, tiene bastante un hombr> a
con:
En el segundo acto dice al pro-
taconista:
con
seis o.siote
Arroz
obras pusimos El anzuelo úáñte $, 08
contentan
Con
mojados. en manteca derretida, un poco de
entre
: A, la infanta Isabel y la elegante colo» nia: veraniega, El personaje qué yó -rez presentaba
beduinos. se
poco alimento,
a dad y por. las circunstancias que en úl , D, Josá Treviño, actor español; retirado
general y. otra sal.
mr
verdad de no haber soltado alguno. Pero hubo uno que,hizo ópoca: por la cali-
_“drino
ños verda poriódicos en e circulaban “entro Detroit
acto
guó, como es natural, y cuando llegó la.
pad
_: El desventurado discípulo, bajó la: casumamente desgraciado, - -Aúnque resigE des, Nloró, y no volvió más a los. ingra- E nido con la, mala suerte que le persigue .-
"tos bancos de lla Escuela...
continué
- decí“a Su, Alteza. aquella prueba de su.
la guerra, os muy: interesante dar a turales y frocuentes en la escóña, y ra» “cohocer una ariécdota de su vida, que - —ro-será el actor+que pueda alabarse con mil
y
¿Las equivocaciones: ' Ne errors como - . frase condenada :afiancé los tacones con“Se camisa muy. dé. prina”, “Donde: metra el tablado-y con voz clára, dije: nos s0 salta piensa. la liebre”, llamados _Apuntó, disparó y salió el tiro por la.
ravillosó descubrimiento relacionado con
ro
es
. faltó quien
en la escena
lid,
_provetbial bondad, A: los pocos días se repitió la comedia a “petición de los abonados, ¡angelitos! Antes de: empezar no
¿0? min
que está. de actualidad Idison,
quien, .según
descúlirimiéntos
segundo”
además, sabía
4
ruidosos triunfos.
Los
Edison
grandes
buena
que podía estat tranquilo, pues a Su Al-.. teza le. había hecho" gracia: el lapsus: y.
más que 200, 000
era de sus
>
$ ..
El
_¿narse -6l
" Empezó la
pobre sóldado, que te-
E
peces que. se lo
ds —|¡Yó yno puedo e.
-. mió quedarse 'sin ninguno, el mor re-.
—sgalo de Navidad; -
y
ganó. on
la obra con el estado. de ánimo que puede supónerse, . Menos mal que al termi-
:
¿pu Ss Tenía entonces veintitres años.
rrido en mi vida, . ha concedido al
n se alapandk pelle 25,-
decía;
vez qye me ha ocu=.
la. reina de Bélgica, pues de
Edi
000 Pee,
olevan'
+
Ane
traduje:
por desacato. . Algunos cratas' vinieron 4: darme
mente .perfecei nado.
||
la primera
Mas
E
que yo,
:
dispuso de' todo el, máterial que pidió, ' Poco tiempo después llevó, A SUN: -Jofes
manos al ciela con estupor, mientras
Es
e
o
¿resto
hombre, qué ha dicho usted!” - Avergon=> zado; hice mutis por el foro, Yo estaba Edison, dominando: su emoción, acep- > muerto; erela que me iban: a castigar. tó el puesto, se instaló oñ la Agencia, y.
aquélla, saliendo ya, se limita a decir:
os
“lo que: hacía, al palco de $.-A., y me
usted ' aquí, .
"rector, de la: Agencia,
enfermera, ¡que se turba :
Las que ácomp las
Ple
sé queda
A “corr 1,500 francos al mes!-—le dle -el die - dadoso
abrázaros.
enrojece.
1
.
hoy
.—¿ Cuánto quiere usted pór su inven: > que me ¡obligó h.velver. a escena, Al “Y uniendo la acción a la palabra, el herido, con una [energía insospecháda, 4 y to=-le a: el Alrector de la: 'Agon- , _Presentarme recibí una ovación como ja-
NN
E
los caballeros se retorcían, en sus Asiqntod; en fin; alto. regocijo; yo no sabía qué hacer; miré, sin darme cuentá . de . i
ofreció reparar la rotura de unos APparatos; y la' reparó -en pocos minutos.
e "dama titubea antós de hacer. un testo de afirmación. : ?
+
* a
E Edison enáró "ara vez 6n una agencia,
so fan. acabado—
. -.
ro reir”. .Y. sonó una carcajada genoífral.. Las Señoras mordían los pañuelos,
oro en. q. h
lo. que las cajas que os están vacías,
"lo que
guarda. gomo
A
ridos: tengan el s a... 7. Al llegar a la cama de $fun Solándh,
rá, desolada. * de el herido sonrien-
dieron los labios para contenerse; faltaba. la chispa que determina la .explo«sión, y la chispa saltó: de una distingui-. .da y muy simpática señora cordobesá
Nó queda de esos4 puriádicos mas que ejemplar, correspondiente al 3 de di- + esposa de un político ilustre, que 'en meciembre de 1862, que la señora: de Edi- | dio de aquel silencio dijo: “Yo no quie-.
pequeñós regalos, Mas,
E
tadores apretaron los dientes o se mór-
un
"Es Navidad, y la! dama no solo dirige: palabrasde consuelo a los soldados, sino
espoc-
que los
y aterrador - en
- absoluto
componía cor todas las. noticias que Tba
Ear acción se d sarrolla en un hospi».
Ónte se apercibe
ló el €... por la tirata”. Calcula lo que
allí pasó. Hubo un>instante de silencio”
centenares de un periódico. de un pañuelo, que él misimó ,
-recogiendo en las estaciones, y que vendía por unos cuantos EEE a lós viaPe : E
| ¡tal para heridos belgas. Una énfermera, “a quien otras dos incompañan, los visita.
,
claro, por relator “apúntó, hood y sA-
No tardó en. tfstalar, en uno de: 10808 a trenés, una: prensa para componer y ti-
mejor fegalo
_que les entrega
Y
$
, La
cada
año
se
A »
y
fabricación .de' fósforseosha per-
+ feccionado tanto, que : quinas que: producen vectiión diariamente.
hoy día hay mádiez millones do
+
1
NOTAS DEL DE GUA EUROPEA
_
E
|
Imparcial”
que
portugués, Quien
de-
Dos. corsarios alemanes : NEWPORT, abril 22.—Oficialmente se anuncia- que dos corsarios alemanes se los Estados
se q
ella ha ds y: que
a la vista
un submarinó alemán echó a pique -hace algún, tiempo: varios barcos de la “En-
El otro está frente a los cábos *
El Departamento de Marina ha. cir: ¿culado órdenes para que los barcos mer-
las
: ;
inmediaciones
Kinia,
en
dut
de
puerto
inminentes
21 A
AR
que Ae
Isabel de Bólgica en -esta capital, visitó . de incógnito a Benedicto XV, con objeto:
de informarle
de
la angustiosa
miseria
. ”-.
. alas 10 de la mañana de hoy. mu... dice. que Alemania no modificará su nó.
titud Aunque. él Congreso adopte las me: ; '- E didas qué refomienda el Presidente Wi
que
atraerá
Ña Alemantó: no dichicasl la guerra tl to3 -mará Ninguna
apareja- ..
considera
probable
que-
medida
para
:
una
categórica
condenación
prisa
violación de la o...
de
Se.
la
paña - submaf
brero; pero
Indico.
»
guerra Americanos serán por los barcos españoles.
esta, dicen los funcionarios
También se' dijo 'que en.nada se modi > :
traídos o. no Se ha infor-
"Alcaría _el trato que se les de a- los: clu= “dadanos americanos * en -Alemania be
mado a Espuña que eso sería aceptable. para los Estados Unidos.
más - de un cuarto 131 “Des Moines” - Eran cantidad.
a
que los demás neutrales, *
Pero Alémania espera qué e da
e
cr,
+.
:
Situación ombrollada.
22, Un” dosperho a la. procedente de Reims,
gue siendo mái -violento cada día, -un solo día, Agrega, 2,834 bombas
Ye
sa
04...
*
+ dice que el bombardeo de la ciudad
de millón de pesos. llevó. ea o
a
siEn fue-
ron .lanzadas por los alemanes, El Muhicipio 'de Reims se reunió esta tarde para adoptar, E. de * OS
>
Me
¿25
.
bel
dice: +
e
.o.s
2.
úbril
la
mundial* está
20.—El “joto
del: Gor.
ahora
en.la
concentrada
actitud
que
tomado
la guerra.
adopten
a E
*at
>
pue
$
La
2% >
Agencia Réuter. én. “Petrogrado
S
Se ordenado : E
mito y que estaban detenidas-en calidad
. - de Fehenes,
las_repúblicas Sud-americanas a propósito del.- Eb gobierno considera que es una y '-
giro que
ha
Añadió
que
:
que se pongan' en libertar _Quiniéntas” personas capturadas en territorio ene-
bierno; Sr. Románones, ha declarado que atención
k
ajarera
- Rasgoo KenerosO
LONDES,
la
E
“El robierno A
MADRID,
Y
. quales gozan de las mismas libere
. El “Caesar” salió de los Estados Unidos el mes de Diciembre pasado como * 1
! El bombardeo de Reims PARIS, abril agenciá Havas
la
continuará, q. q viene, hacióndoina desde el primero de fe>
as ds Aguál que existe en Bélgica. y con: la intención, mensajero. de Navidad, llevando alimen. los Estad os Unid os, además, de obtener del Romanó .Pont f. -.- tos y ropas para los sirios: por valor de-* fice
hacerle
. Ruerra a' los Estados Unidos. . La cam-
Las autoridades tampoco: han decidido : del riobierno, no va dirigida con más risi los. refugiados: americanos que se ha» - gor hacia los Estados: Unidos que contra. e llan en Beirut esperando a los barcos de- _ cualquiera otra nación heútral, -
La reina: de Bélgica en rel Vaticano abril
satisfactorias
pason por el. Canal de Suez y atravienen
el Océano
manto la reciente permanencia de la reina -
romesas
sucesos
ternacional, Se
y .
pd E
ROMA;
obtenido
dos el- futuro aápecto de la situación in-
recorriendo
*
Presidente: Wilson - de-.
mensaje del
del
biera estamparse en. Jas páredes de- Francia”, dicé “Le Temps. ” “La última .
tal que les sória _peligroso volver por + la vía del Mediterráneo, en vista de los
hasta:
earn
3.
Cómo van a regresar a los Estados Unidos el “Caesar” y el “Des Moines”, es todavía urí problema, siendo así que muchos funcionarios «creen en está capi-
de Virginia,
: cantes permanezcan nuevo aviso, Varios destroyers
AA
PARIS, ableil 21.—“La' última parte
: nes serán en brevé las gaprovisio -. BERLIN, vía. Londres, abril'SL—Las. . trasladadas a los bárcos mercantes es- - noticias de la prensa, sobre el Mensaje pañoles. del. Presidente” Wilson Negaron'a Berlín
de Nantucket, cerca del lugar ed donde tente”.
queo dice “Le Temps”
ió
ellos
za
¿ 3
e
In
de
e...
-
.
4
Uno
de
escogidos, -
- parte del dovumento define la índole de
comunes. a
a la costa
ya
Maó
— * WASHINGTON, abril 21 Los Estas ae . ln guerra, «y esa es su parte más impordos Unidos han aceptado la oferta que tante. Es la acusación más expresiva — les ha hecho el Rey de España para la - que se ha hecho «contra la criminal Aleconducción de-socorros a Siria, relevari- * mania. Es una afirmación Qro de. .. do de esa misión a los barcos de _gUerra los neutrales de ayer -de lo , Sesto de LE “Caesar” y “Dos Moines”, que se della: Nuestros de q * detenidos er Alejandría. E . . .e + Las autoridades de esta cap ital dl : recibido “informes completos sóbre los * Alemania no modificar su actitud planes de "España; pero se supone que -
e
hallan frente Unidos,
EeEn
SE
oie
unidos,
:
E da
fuertemente
intereses
A los ve=
su ab-
b..
E
: fondiendo
pero es de suponer .. ao
Justicia
-
la situación “se presenta
tener
-—viduos Se
como
prisioneros
i
Mo
á indi-
único delito $.
a
pana
lolo
creia
Portugal
pu=
E Una. oferta del rey pas E
groso y de lá justicia. Confío en que el final de la guerra encontrará a Españ a
a
tos
. a
su.
país por la senda de la libertad, del proy
se
cinos que quedan en da ciudad sé-les ha aconsejado que busquen refugio en cier-
E
de Es-
conducir a
ello
Ss At PA id Pa
sabe
SE
A
XIII, que
Para
la " abandonasen.
que optaron por marcharse.
Lisboa,
"paña y siento gran estimación por don Alfonso
han
ni tampoco” que -
sieron automóyiles a disposición de los' , mn neutral, o
!
sdplirador
que
. ir
prótindo
curso
absoluta de permanecer en la población,—. _Muestré: simpatías a favor de Alemaniaz
:
“Boy. un
a
fp
Soblanís
preo-
prede la-
: o ena Zi dad ii nn
del
-' tino-americanos. por el
los Vecinos que no tuviesen hecesidad.. sil, Cuba y Panamá,
señor López Muñoz, ha sido recibido por
el Jofe. le dijo:
gran
de s ¿ AA
20.—“l
existe
A
abril
dijo que
. — eupación en los círculos cn
di
MADRID,
de JLS
ri
-
ito
serias preocupaciones por parte de todos.
Después de la aún el Alca 1 e ve A pe. . “Se “qree—añadió—que la jar unos carteles aconsejando a todos Argentina no seguirá el camino del Bra--
e.
publies la: siguiente: noticia; “El ministro de España en
y que dba ser
:
e
unidos
brad
ia
;
estrechamente
= de
LS
tómado los sucesos internacionales,
a
Portugal
o
Se
E
y
a
A?
España
.
a
%,
A
También
- (Traducidas: expresamente para. ara PUERTO RICO ILUSTRADO, ) E
E
248
f
SICA
1de 1
su.
E
a.
O A
,
e Torn, A
El mensaje de Wilson |
A
|
A
7 o
MADRID abril 21 —Bl mensaje loído - + en-el: Con eso de Washington por 'el . - Presidente Ide aquella república, Mr. . Wilson, -es gbjeto aquí de humerosos comentarios, |. Algunos pers s dicen que dicho “mensaje producirá profunda emoción en
los: países: neutros: -
Añaden que además revela que los Estados Unidos-entran en la: lucha con. re“pugnacia
de
l
|
y
lolo nnimados
por
defender | a la- humanidad
Poda
la
lisa
concede
:
el deseo
ultrajada,
importancia
al mensaje de Mr, Wilson, y a la actitud
|
de. Norte Arhórica -
|
| :
;
frente
a Alemania;
|
dN
..
Filed tropas americanas y
A
LONDRES; abril 21 —“El Spociator”, : discutiendo el aspecto: militar de la in'tervención arhericana en la guerra, abo- . ga por el despavho inmediato de una pe-. queñga
fuerza, amerle ana
mo- “visible
prenda
a
este
país. CO-
: El alimento que un médico escoge parasu hijo, debe ser bueno para el de usted también
-
y lnxzo de unión,”
- “Una. sola brigada
sería
suficiente—
dice.—El 'regbcijo del pueblo inglés no - tendría límitós si la brigada viniesea
Inglaterra,
Los americanos apenas pue-
den forimarse¡una miento que MA
:
vaga
idon del recibi-
se haría: A semejantes
Y en gine
fuer-
“Nos aventuramos
A decir que e una
"brigada americaña marchara por las ca- Jles de Londres, antes de reombarcarse para Francia, nuestras casas se estroe...
meceríañ
éon¡ las: aclamaciones
que
al frente
inglós,
Francamente,
ercenios.
Creemos que la brigada
;
no' lo, ame-
Lá
y
marca
|
delta
merñtar sus. hijos.
Lo
de * Detrás de cada lata
es
vna
prueba
terna, la leche Aguila es considerada vor médicos
como el alimento más - pr>4 lo pira niños. «Y en _esté asunto los médicos:
en
una lnatá de Jeche ¿es un símbolo ¿de pureza, En
cual
que, fueran de la leche mia:
so-
. ¡mejante espectáculo dospertaría,' Se nos dice que la simpatía americana es más fuerte hacia los franceses o los rusos que hacia nosotros, y que al las tropas americanás 'viniesen a “Europa no irán
el número
de médicos que emplenn la leche:Aguila para ñli-
5
una garantía de calidad;
.-
hay
el prestigio de una com.
páañía, que el mundo en. tero conoce y admira—la compañía Borden. . Su nombre
en una.
es una garantía
“son autoridad.
de
leche
para
el*
consumidor,
ricana:¡4o sentiría diez voces más .satis- * focha .en corftacto «con hombres -de- su propia sangrb y que hablan su propia lengua,” [
Conta un germano e... Í.
— -
e.
MADRID, abrilA les que tienen en Madrid
COrréSponsaTos periódicos
;parisienses,
al
han
escritó
¿> «publicar 4n ¡esta 2
- Le
e
dicen
lbs
capital, corrésponsales,
que
per-.
alada en su idea-de -publicar “La Paz”, pero
que
eqmpáña +
periodista
francés, Gastón Roubir, pidiéndole que. . Yenfuncle a servir la causa: alemana en 7 el periódico “La Paz”, que se propone
detlique
para
el
periódico
contribuir
á
a
hacer
estrechar
más los lazobó de amistad y. cámaradería con España y no para hacer propagan-
da. e.
-
!
:
| Pídase "Mi Biografia”! Box 216,
bis un librito de interés pare las madres Sah Juan,
o.R,
PASION: ansío
. €l vínoúlo romper de mi quimera,
ervá
dueña
” y tiembla
de
todo
de tal manera. que la mente se nubla al
mi. albedrío,
se
goza
dónde
len inflamar
la
la
culpa
de
explo.
adorarte
la
hoguera
Si de tus ojos la esperanza imploro, de tus desdenes al embate recio, ¡ay! tu hermosura y tu. pasión Popla ro, e
ed
no
sé al
si vivir o
sera ' (necio
repitiendo
que
te adoro
imaginar
que
te
hacerte
MASSINI
Y
MOLINI
avecilla
que
rueda
apenas
había
saludado
de
bruscamente,
una
su
nido.
los
primeros 'al-
comb
esas
sacudidas
buscadlá
en
el
corazón
de
de, Rodas.
sarracenos
su,
Esta' estatua la tomaton los el año
672
y vendieron el
metal de que estaba hecha :a un mer-
y hallaréis su almita blancó ' en de doloroso recuerdo, que aún
Es
general
tatua más
COLOSALES
la
Libertad,
la croencia
grande
|
de: que la of
del níundo“es
del ipuerto
po ro eñ rea idad, la más
inte-
Bombas GOULDS
de la referida: estatua de la Li->
las. piernas separadas y por. debajo e. _ ellas pasaban grandes buques al puerto
cader” judío, por una suma equivalente
a : 1 ¿000.000 de
francos.
.
tí
RATAS QUE DAN DINERO
La
de”
la de
,
piel.de
la rata almizclada no sólo.
- 08 excelente por sí misma, sino también porque
más
sirve para falsificar otras pieles
caras; la de foca, -por ejemplo, se-
New York; imita con la de rata hasta: el punto -degrande es la. s engañar , A los. mismos Delóteros.
Bombas a a vapor GARDNER -
Motores a gasolina OTTO Motores a petroleo crudo a Correaje de cuero ARK MIETZ 8 WEISS dE Trapiches para caña BAHMANN a
MIGUEL MORALES
'MELC+ IOR,
¿1 TETUAN 7
Representante de
A
E aA
ARMSTRONG 8 DESSAU,. INC), (NEW. YORK)
z
Generadores eléctricos Calderas. os Tanques E Maquinaria para labrar madera: FAY 8 ul
0,
-
E
| > , 47 pa 3
- Maquinaria para café MARCUS MASON. *
Motores eléctricos
|
les*por valor de millón y medio: de dóla- a TOS, y upa gran parte de este: «ingreso : $ proviene de los animales citados. +
A
para siempre sús ojos soñadore s, prodúcen en nuestro. ánimo uná: conmoción fuerte
a 'Rilón
padre,
corazones -destroEa allí:"en el corazón de
MONUM ENTOS
cuando
bores de una mañana, un niño que plega tan
-
-
mos, junto a la tumba donde repos a, sola : Una de las principales “fuentes con nuestros pensamientos,. un e a pedazo queza del Canadá la constituyen desprendido de nuestra propia EE qe existentas almizcloras. El Canadá envía cia, : : > los años sólo-a los Estados Unidos: e . 0. ME, S.
días hace, tendió su vuelo: angedefinitivo haci la los jardines del
eterno descanso, Un lirio: tronchado
dos
presión de :condolencia- como la última: corona de flores tristes' que abandona - -.*
els
Tros lical y
tura
mirada
añlije as estos seres llenos de pesar. Llegue hasta ellos esta sencilla - ex-
...
RILEN
de
- zados, Buscad madre Torma
Eduardo .ORTEGA
de altura, que también sobre-*..
pasa a la-estatua de la LibertadLa al.
- “bertad es de 42 metros 3 medio. retrospectiva y sólo podríamos hallarla El Colóso de Rodas fué en su tiementre el perfume de aquellas flores aca.” po la .estafua mayor del mundo, . y era "riciadas, bajo la copa de loú árboles enuna de las siete maravillas, - Su altura , vejecidos o eh. las lágrimas dé dolor alcanzaba la” cifra de 37:metros. Tenía SL E y de desventura
su-
desprecio!
¿s|
,
tu
pascamps «nuestra
E
x
A
">
contemplar
existencia,
metros.
En, Bengalor hay un enorme idolo 2.
44 metros
Querer sondear y buscár-aquella almit a + abierta apenas para las cosas duras de :
tu pupila traicionera *
cuando
17
Su longitud es —. y su altura de, :
mts
Ya
Rilén,
cuando imaginamos el brillo vidrioso desus ojitos mortecinos; nós confundimos
más de mí tu recuerdo-'se apodera y tó busco y te sigo A pesar mío;
que de en:, land ze
+]
SAN JUAN », e.
Me
más
esfinge dd
cerca de las pirámides. : de 49” metros y medio
Y
Ea
Cuando
Z|'
imposible!
El
¡Es
riores que desgarran lás fibras más sen- gran
sibles de nuestro corazón. Por eso, cuando pensamos “en
HABLANDO CON UGARTE El redactor” de un periódico de A Habaná ha celebrado allí una entróvista con el exim's pensador Manuel Ugarte
”
"de: la que
reproducimos
lo: siguienté:
“Hablé seguidamente a Manuel Ugar/ te del viaje del Rey Alfonso a la Argentina, en el que pusieron tan noble empeño Figueroa y Alcorta y el memo.rable Saenz. Peña,y el argentino Ugar- .
te nos -dijo que dinamicas la Infanta: Isabel
sería
da
hecho a
ejemplo
la: llegada: de nuestro
de
lo que
Rey
an Ar-
-
gotas,
“Le pedí su: opinión—que tamente—sobre - el
me dió aten-
problema de
la
re-
presentación parlamentaria de los espafñioles en América,
- tenarios- del _Campoamor
le recoméndá
nacimiento y
de
.del
los aen-
inmortal
Covadonga,
el
hecho
que: forma únidad histórica con el des-
“* cubrimiento de América, le anunció que "pedirá
al Brasil
que celebre
el Día
de
Colón y dí por terminada mi “inter- view”, cón las más altas gracias, dición-
dole que tenía por uña dicha el haber "hablado con 6l sobre nuéstros problemas. Mo
preguntó si nhora
iba
yo
a España
mis
Centro
Asturiano
¿o si volvía a Puerto Rico. Le expuse mis admiraciones a su Patria, y lo dijo que
púisanos
del
.
de Buenos Aires han tenidp una gestión
d Jos artíéuilos de nuestra casa llevan el sello de nuestra márca registrada
E sería
ay!" y bajo ese requisito indispensable, que todo cormsumidor debe ....
bien
recibido"; - >
garantizamos sus efectos para el usó a que se destinan.
Tanto'a
- Solicítelos en droguerías, farmacias y perfumerías,
-97-99 Water. send New-Yérk City, Y 8, A
rue PORTO RICO DRUG Co.—San “Juan, Ponce,
|
3, M. BLA€ NCO Co.—San Juan
IS
ri
EL CARBON Y EL AQUA SALADA
de
aumentar
la
fué él azar lis
descubrió la ventaja
de. enviar la hulla
los baños de mar, como mortales. | :
E
e
los slusples
“habían dormido
"durante.
siglos,
bajo las ondas AMATKAS
Los “especialistas: rodaron: au informe ' y la excelencia: del procedimiento - quedó definitivamente establecida;
del mar se vió con estupor que después _de. esta inmersión ardían cien veces meok. sin dejar ¡en absoluto ceniza, ni resi- .. Los ingleses y los alemanes, tratan ¡duos casi. | actualmente: así el carbón almacenado Los ingleses. so pusleron inmediata¡en ¿sus navíos de guerra, y
o
E a
o al do
$
hos ;
4
|
, 2
ico
]
A 4
que el hecho
.
es exacto.
Las. primeras obgervaciones - fueron - reálizadas en el giÉisol; pero después: — * se han hecho sobre multitud de plantas. ... y «flores que tienen, el mismo privilegio. Stevens descubrió la “orientación de
lr
'mil kilos de mineral; compararon su combustión con la de otros carbones, y se -hizo la misma prueba con'carbones que
Después de un nda, al útilisar los. cargamentos de : carbón retirados
ES | Mo l
'
la “Biden Frondosa”, planta que' por: la mañana se inclina al Este y por la tarde . al Oeste,
+,
La.
“Ambrosia
artemisa
folia”
gira
="de hora: en hora, siguiendo: la n Algunos especialistas fueron comi-' _del sol. A medio día: la planta posició se yer* slonados para estudiar la cuestión en - gue verticalmente y poco A poco va in. - grande. Se, indndaron de agua salada . tlinándose hasta :que el sol desaparece varios filonos conteniendo cada uno dos por el Ooste, Después la planta vuelve
combustibilidad
se Irecordará,
E
posible..
- del carbón por medio de un tratamiento Al agua salada, Como
demostrar
-mente a la obra para. sacár de este dee cubrimiento fortuito todo el - proyecho
Se 1918, bl Alirantango. inglés ÑO _entregó a diversas experiencias: con obJoto
E
Ciertas plantas se orientan incesante: mente hacia el .sol, Aunque muchas veqes se ha negado esta aseveración, multitud de observaciones han podido
Mandamos nuestro catálogo a quien lo' pida. ca a 'THE-'ORINOKA PHARMACAL: co.
di
a
LAS PLANTAS Y EL SOL
_ debe el éxito de su buená aceptación por parte del publico err general.
pa
3
..
la bondad de nuestros productos como a la presentación de ellos, e
DEPOSITARIOS q
--
conmigo para mi viaje a la Argentina l—- $T en. celebración - del. Día: de Colón... Me * honró declarando el gran Sai! que
-
M alzarse, y de diez
ln noche su posición vertical, hasta
de "nuevo el
y media
la salida
comienza
a
Este. Steveñs
En
los
de
del sol en que.
inclínarse hacia
también muchas poseen la -misma cua-
-menciona
"leguminosas
. lidad.
a once
es completamente
que
días
brumobos
ratorias permanecen
las
tural, lo que demuestra que mientos obedecen a la Acción
los rayos solares,
plantas
en su posición
gi-
na-
sus movi.directa de. t>
5
E
OLEOMARGARINA es el rovitáado: de un, certamen para la obtención de pn premio ofrecido por Napoleón, aquien pudiera ofre= *.
a
cer un sustituto para la mantequilla,
un precio más limitado, y. que.el¡
za de la mantequilla. EE Por un largo tiempo hubo. cierto
Lo que el baño al cuerpo; es la
SAL HEPÁTICA. 3
" prejuicio
De rosa a Dios
Parma
contra su
uso; parte. por
el hecho que siempre existe prejúi- E cio contra todo sustituto y parte por:
al organismo, igual velisiacción que produce el baño al cuerpo sudado y venado, produces. la BAL HEPÁTICA al organismo suele. Vubrianda por Briotoiiper da. Brvabiyo, 0
—
mismo conservará el sabor y la pure- A
_ /
14 fuerte garra que tiene la mante-
:
quilla en el apetito de las gentes.
Sinembargo, desde 1890 a 1909, el.
negocio del OLEO se abrió. paso detal sa manera, que el valor anual del mismo
- Pata consery rare nalquier grano al abjigo de - hures y animales
de
todas
clases,
usar
los
“Martin”,
que
a OLEIMARGARIN e completamente pura yu precio e LE ctvs. la LIBRA en -AA
se hacen de cualquier ta. maño y a costo reducido.
PAJA PROVISION COMPANY
+
Representante en Pto, Rico
F. Box 727,
Pm
San quen, P. R.
ORIGEN DE ALGUNAS a
Esteban, Papa, ordenó que el día
de Nochebuena se dijese Ja misa a me- dia noche, y dispuso también el ayuno de Cuaresma en el año 1938,
. San Anacleto
fundó los
agua bendita en 211, San Calixto, Papa, instituyó de las cuatro tómporas.
San
CEREMONIAS RELIGIOSAS
XII, Papa, mandé fon-
Surar a los sacerdotes en 168.
u
cemente-
el primero que mandó cantar al «Allo- E
E.
nación
Dionisio, de
Papa,
diócesis
el ayuno
dispuso
la orde-
y parroquias,
de a
: Preces ya usadas por los griegos y es- tableció la. procesión de Ramos en 590,
Sabino, .Papá, ordenó en' 587 que se z
, cantase en.la misa el “Agnus Dei.” Gregúrio, Papa, instituyó la festa de
San Anastasio, Papa, mandó en el si- Todos los- Santos, celebrada, en Roma _ más. de doscientos añós antes de que. slo XIV que les fieles estuviesen de pie
- cuññido
«e
cantaste el. Evangelio,
San Dámaso añadió el “Gloria Patri” al final de los salmos; ordenó que
se dijese el “Confiteor”. antes de la misa
y el Credo después del Evangelio, y fué -
|
e
.Y PIANO
E
Sin
e
|
484.
EY
Juan.
Iluya” en 499, Eo San Cirilo: prohibió al de sel matriSan Gregorio, Papi, mandó qua dh a _monio en el año 158, misa = so cantanoCros veces «l Kyria San Alejaridro estableció el uso del —eleyson”, instituyó las letanías y las
San Francisco 34 Teléfono
San
El Papa Juan rios el año 163;
DE
SOLFEO
10,
A
TEORIA,
Tanca
1 CALLE DE LA. cru —— TELEFONO BO == SAN JUAN PoR. .o
e
MRS. H. DE SALAS PROFESORA
Sánquírico
e
-
)
ts nsesrtgccmt te
graneros
basta
alcanzó la cifra de $14, 000,000.00.
!
lo fuese en las Galias, Alemánia , en 287.
_ _ Nicolás, ordenó en 858, que el beutis- | y - mo no pudiese ser. relt erado. 2
o |
morro
e Al dirigirso A los aiemalicións menelono a Puerto Rico Hustrado.
¿e
A
e
N
E
* A
y
E
ns $
ici
roedo-
br
medad, gorgojos,
|
LU AGUDEZA ac...
«Los salvó: el paracaídas
r
: UNA ESCRITORA Entro
Y
“las
varias
prerrógativas
*
“que
"posee Ellen Max, la eje ritora,de deliciosas novelas tiene la especialidad .de narrar anócdotas que son el prozo.de los
“Salones.
norteampricanos,
Ultimamente:
publicó un libro de anócdotas
en ¿el cual
demuestra: toda- su agudeza y cuya primera edición se agotó en pocos días. Extractamos' algunas que son ” verdado- Famento graciosas. ' En una sála los presentes se divierten Sa iendo juegos de sociedad; uno
$ ¿a longque A
* cada
uno hizo
lá suya,
el jurado
La. señora. en
cuestión
so
dla ba
:
e vita
a
un
—Sin'
con
piente a
tinas
cumplimiento,
y
ins.
veinte
amigas,
les «dico,
vengan
n
Otra:
4 odas
Del
Y
BAN JUAN, P,
. palabras
“y
mucha:
gente,
no
y
se
"las cosus, el señor
cura,
que
wr
lo
que”
por
vstoy
indispúesto;
peró
que
el mióre oles
es vi-
añado
y
Sd
mío,
porque
*
que
la primera
.si.
cortó,
desdo
me
voy *a
tal
modos
las
plazas «del pueblo
hay" coroniths.
de
novia.
domingos por
Banda
IT opulir
E
estaban
“hay pps
TRASLADO
Atenna|
y L'alba noche de sus bodas, ¿ón las tres plaza ¿del pueblo
de novin * -
Hay. parg todas: las frentes. niñas mías, >. todas. :
Fernández MORENO. »
que
es
al púlpito, y primeras aL
do
preguntó
se
si
había
impe-
Pedro
y
Pa-
Sun
de
vigilia.
:
E
>
tardo,
en *
algún
manifieste,
se CR usen, fiues la Quiñones y Jiniónez- no podíán clado napa por-
toca
Y las niñas piensan
mas
DIO
-
Pasan dad niñas del brazo... La humilde! flor dá su aroma.
continér supicre
que San
— CORONITAS DE NOVIA o
quieren
subió
que
dimento, para:
que
$
y el juo-
amonestación,”
sue vristán
yo
puedo de:
alguno
que" lo
El
,
ño
y Sun* Pablo
Quiñones
pro-*
:
*
y Suena
impedimento,
levanta . entoncós “una
1
San Pedro
que:
VOS día de festa; y que Pedro, Jiménez
a Jeremías ?
pequeños
Jugar destenos
filia de
trimonio;
ol pastor, que hemos
q
A
hasta.
les. advierto
e...
:2
que, a ve-
o
que
pabltro Ls
0
en
tanto
de los labios,
salen” enteras,
enfermó
presenció” “de
empeñan :
los
a casa
Ro.
en
asustan)?
di
había
hables
do tos grandes
En
$.
ahora
-¡Dóle el
la
CIRUJIA GENERAL Y PARTOS
párroco,
Tenemos grandes y: péqueños Hablemos ante todo de los
a
5
Dr. R. VELEZ LUPEZ-
del
porque
VOR:
-
preséncia
misa
que el sermón
fetks, ¿qué
BENITO GONZALEZ s P. o. SOX tU:
:
dé una
cir
el pastor
uese en forma
y el sucristán
exclama;,
nado,
un blenéstar
Tenían*el cura
la siguiente munórá: - Diga al auditorio
creían
hal; lado
dofiora que a la niña.
des"
termi-
todos
—ÑAhorá,
ge.| ae,
ratik a quien la solicito De ven: Do >tloas y taria con-
-ocupantes
de do
un- Pastor
go habla de los pequeños con igual abundancia dé tiempo, 1
Nada más Agr dable para después
ala
sus
ps.
DOS: ORADORES”
día
grandes. 7 > o a «Y éfoctivamiente, durante tres cuartos de hora sigue hablando do“ellos, Jue:
qua
un
"llamó al -sueristán y. lo encargó se di: tigiova a los fieles, desde el púlpito, de
ia -Hopmaños,
q DS
los
AsíHueron
eE
En un templo
profetas. profetas,
Y
STR e Sn ¿3 edio oso" para el dolor de , cabora LN Ol r de garganta eto, enineustivul PENSÁBLE EN EL: HOGAR ; os cia, lo mismo al anciario
librándo
...
ces
. hace dos horás está predicando, Cuando
la calldnte sobree cutis, comple» 00
"pero "que
ho querer pañar
lo que tengurr de más inútil.
-den.
puóN de afoltar:
estaba
A lo que siempre contertaba ste: ¿"No es lo mismo hablar -delantes de... : yno que hablar “delante de. varios Lil
Y “las señoras se "presentan en cúsa de la amiga chn sús respectivos mari-
es
se
en
cad
ER
tm 10
ica : cendieron
en
>
—¿ Y 6? ¡Pero si no ho jugado! Anedota número: dos: Una señora
qejisiono olinmediat e
frente
Ataque¡conbinado contra los globos ale: E «qero entre Svissons y Reims, El pare de- hoy dicte "que dos globos fueron
iglesia constantes disputas, a enusá- de que éra muy fácil “echar” un sermón, y a prapósito, él sutristán improvisaba
1 YÓ -Creo, Soñora, que usted merece premio,
contósta;
0,
00
“todo
del cu- >
rioso - CONGUrso se dirigo a: “una imponente señora y £on la más griciosa, sohrisn le dice;
el
Deja el cutls sun ve
BERLIN, abril 21. Dok observadores, * “alemanes que iban en dos globos cautivos escaparon “ayer haciendo use de sus purachidas. Mientras que a lo lato, de
- Óstos tonsiste en hacer: muecas, -Culindo
se Conoce,
:
pe
DE "FROE a ALEMANAS sao
a
abril
tropas alemarias
,
21.-—Anúnciase
que se han
que
las
sacado delf
frente. pecidental se están enviando a Mesopotamia. y al fronte-rúso. Esta úl tima modida obedéce a la intranquilidad" - qué oxisfo en, el Estádo Mayor alemán
por el támor: de
que
de
en
Rusia: intente
el nuevo
gobierno
breve. llevar a cabo” una Egea ofensiva * con el: propósito de tigio. so a ' Sanar
áhy
ES
.
ya 4. la dama a ya a e veia: Anita « y el auriga orirulloño dibuja. un fino de con Ñú látigo al aire... y hay un breve -chispazo... El tapazuelo
fuga;
la dama
bale envuelta
_tonpo
una estampa
ingloka, tiene
un largo rósuello;
'y Vajo-el prevenido. látigo, arrástra. el coche,
Por la larga avenida y a través. de- la: MOD -Un: punto
- partir en su Carroza y esa rubia mujer;
Están incor poradas en estas Gomas la seguridad y la - dierabilidird por los materiales más superiores, y están:
y en
aquel coro de
E Hay
de pronto. una
“constante s
ue sean-más perfectas que To que son por
té mino
: - nueva,
de Servicio “GOODYEAR” E
CAYEY
"- ¡encel
a
GUAYAMA
M “YAGUEZ RIO PIEDRAS
ARECIBO “YAUCO
CAROLINA
.
del
-
BAYAMON - .VIEQUES
-
Le a ...
cugcano. N
ó
el viejo engargte
azul del
de la múerta, momento
fulgor
del astro” halpita
o
por momento,
campo;
y resplandece.
A
Kx
=$
E
iiXL
alegrías....1-
el tronco
reluciente
de
pronto,
del eochey
biene un: gesto; de orgullo,* dé
la
berlina
y
por
la
dotiónese
en
ventanilla
rubia
tocada
de un
Salta
un
el
paz
AROMA,
.
sé
rica
librea- hacia.
desdobla
timbrada
un
-
en y banquetes
coktádo
Tus con
portezuela;
estribo se tiende bajo un: áurea chiné las. por entre un bullicio de encarrujadas blondas,
ella, grue liosnmente, bóa
busca
para mirarse
de
y
violáceos:
en
las piedrás
Y
la dama competir
A
sientoen
las
soslayadamenta,
la vitriria de
luces
que
ríen
las
comisuras de una joyería
al tando
norvfóxa
En
tanto,
un
dentro
de
sus
su
mirada
F
>
su
dio
harápos
| ya
labiós
dé
se destaca en
A
.
Atropos,
-
Porque la puerta.
vitrina, z
A
e
o
que Eros
la
insensible,
¿ho
yx
«en
arrepentida.
toda tu vida: nos parece. como una serenata hmorosa ¿>
un patque florido Y al claror de la da
- 4.«Menae
E
e en E
dé la “onda armoniosa!
ade
e
te clavasó: algún dárdo,. Ñ Horó
|
A
tras de, cortar -el hilo" áureo de tu existencia? Fué truncar bruscamente: una súave . cadehcia!... ¡Fué romper el- -encánto, la embriagu ez voluptuosa
frosa
pintorescos;' iricierta
a: la úlegze
importaba
pl
o
e
¿1 el temible chiquillo, por: cúrarte la. herida, + restañaba la sanfre con sus dedos de AO
holajllo do plata, :
rapazuclo
¿qué
: y
A
de los amores fáciles, de Jas danzas y al vato:
boe 'ns de fuego,
de sus
.
prá el ritmo en todas tus estrofas aladas
¡Oh, posta O.
juego
sonrisa algo traviesa, pérfidaniente _Krata,
a
| Y
cómo
dan
;
graciosos y. gentiles, por + o.
porque en ól exaltaste la. sensúal emoción que fosece socrota_ en todo - corazón...
enfrento.
elóctricas
a
como latir de arterias por la fiebre ere]
.
elegante se detiene un instante cón ese ribí' o aquel diamante;
la insinúiición | y entra en la
,
y,
¿En la vitrina irradian Jas piedras más preciosas, .. adormiladas dentro de .sus; estuches rosas
-
7
porque
se recoje en el hombro
plumasy
versos mágicos,
e
Ss A
deéspertaban - enjdimbrós do ardorosós” ensueños “en las" gándidas frontes de los rostros risueñ os;
:
luce: una dama ól triunfo de sus carnes redondas, . Los que pasan -la observan con reprimido asombro; . blanco
A
> .
orgiásticos la corona de rosas o
féórvidas -escoliañ alegres repetían música de bexos las voces juveniles,
y aquéllos
y
ES
ol
sepultaste entré flores el terror de-la muerte... += ¡Jamás fueron grotescas tus eds Pu . sia tus siénos ceñían
y do fatiga:
E
A
gacela
«Sintiendo la - alogría triunfadora del fuerte,
ruedas. de goma;
cabeza
de tus labios a su boca
ES :
Con qué “amable <optimisimo al dolor" sonrolste!
freno
y el auriga
sombrero: vanidosoy. alado,
paje de
del coche: “un Y;
sus
tasca.
o
A
¡cuán sabiamente ¿Unisto
la frialdad
O
de le Vida. S E :
o
urbanas
E
d
: o
- que era como la amante pára tí preferida;
ve.
de'
-.
-N
A
Viejo - maravilloso, amador
rélame el pavimento “con elóctricas - luces, En la larga «avenida, cien posios: se hacen -CrUceñ, Un -tranvía jádea, copiosaménte- lleno
E
FE
8 ANACREONTE -
$us ruedas de goma, va resbalando el coche el asfalto. lúcido. Enjoyada la noche ' -
N
ao
4
: En sobre
su impudor osado
E. 3
ma
vivieron solas, las que -murleron puras! e e. Guillermo. VALENCIA e
"
4:
cón
'
A
- E hn
habláis-a solas ¿cuando la haz feneco,
pasión agravia
lns que
“1
o
Ellas ven' todo de las hondas “albun:
< Vuestrá
E
de
Vosotiox que en parejas y entro el dongimiento
Piedad!
LA MUSA CALLEJERA
E
Armamento, *ON
haciendo ardor el casto corazón dé las flores. .— A
e
ad
,
- silencio! Rse murmullo y una. oración parece, remonta: al Infinito, llevado por el viento. Sóres de bocas sabias en caricias y úmores, que vagáis a través del- cámpo sosegado. - Eo
MANATI
FAJARDO HUMACAO
O
+
SAN-JUAN PONCE
Le po
muere una vitgin, una - éstrella apañoce.
en
y el alma
$
0
E OLAVO BILAC)
( Cuando
: - Abundan en todas partes de Puerto Rico
as Estacione
4...
VÍRQENES MUERTAS EEN .
3
iróñica explosión de sonrisas... "EI
Eo
me-
dio las otras Gomas, .
<=.
hombres. de caras imprecisas,.
O
de cada cápa de tela, de enda pestaña y de cada:una de las otras partes de cada pomá durante la fabricación, hasta que dá por resultado el producto acabado Todo esto se hace con el fin dé que Ud, tenga. Gomas
E
y *
se “detienen los: e. "pasan; a ver
Gomas “GOODYEAR”. están enádas la ligere- 1 za> Eny lalasfuerza, la fe eibvilidad y el equilibrio “perfecto, la inspecctóñ
)
en pus perfumes, torna la” figurilla: .esbelte * "del paje. Entra er el coche la dama. El.tronco, Bello
DAN El MAXIMO RECORRIDOY LA MINIMA MOLESTIA: aseguradas estas cualidades por
a
a
Lo aa
18
e
LS
A
UE a
hy.
VIRDODO.
e
“HA detal de la belleza Y si bien es- cierto que la belleza la constituye + propiamente
, hombres
también
han
la
mujer,
menester
quirir y conservar su belleza.
siem:
a
.
” tiene que
sus
mago
y otras tantas
La -obesidad
víscuras, ropelidos * la
grasa,” apenas
o: gordura
.
le. «corresponde
en la unidad
el
de las formas * y en..,
sus deformidades,
La;
"¿porque
zá- humana; -la
siga FRANCIBOO €51. o
4
obesidad o lá ¡excestya,
Le fordura. -
a
que
púede
intoxicación
a gordura
que . se Mama
¿mal
Al,
québmado,
so seuntulo: en
>: FOFMAS.
> Sé venden én las principales furma-
o
elas y droguerías. . Mueñtra. grátis de las Pástillas del Dr.
ES
Los -óbesos regirocéntan' del sonidos _ amontonádo de eombustionés incompla- . Becker a quier le pida, J- ::tas. Son'el cúmulo de grása que se inDirigirse a. DR. BECKER. MEDICINE: "+
Los e
son seres _Anútiles: que ..
“005 Departamento cn
York, BD,
No, 17, 59 Pearl St,
“
0. A,
y*
GUITARRA
ANDALUZA
"Quien jura lo que. tú júrdls - y sabe qué Jura en falso, MORFINA,
NI NINGUNA 1. DROGA 8 QUE CREAN HABITO.
Fi
ia
ha de tener -su “castigo ya más tardo: o más temprano.
;
A
naciendo
Te
ví
| !
>
| pic
oiiabá
¡tu roce
+ Mande sus embarques por la |.
.
Todo
pobre.
con
pa
2
quererte
: Narciso
E
BARATO.
solo
Eb
a. tl,
E
sla.
reyos
quieren: ser
abeblatos,
ser felices,
soy quien
le toca
alegría; debe
hereditaria
es un
des-
de don .ca-
Carlos 1 de ESPAÑA ...
SE
E
en $700.00
VENDE.
un
magnífico
lA
automóvil
mar-
* ca “Cadillac”, modelo'do 1915, en estado los : : de conservación inmejorable.
-nobles- quieren sor independientes y los
: pueblos qu
a:'ól
de su
y una cualidad ajena, ¿Qué cosa . necia que. gloriarse de lo que ño --
,
Cacao
Los
amigo,
de su tristeza.
E
PENSAMIENTOS -
mi
cuando llora yo
Díaz de Escovar
>
ls
Para ser buen a, basta ser hom: bre; para. ser búen hijo, es preciso ser. hombre de. bien. Los - magnates me did los. li= teratos me instruyen y los honibres industriosos mé enriquecorf,
— ze Ambidiaso, sieiapro sur. que- pruebo querérlo todo :
y conseguirá ún servicio :
e
potas,
nó - cambia,
muda en'amóres;
y el, rico. so torna
- COMPANY, *
Rebala| de Metes en da
contagiado
cobarde que tú!
: los sabios se vuelven tontos.
RICAN EXPRESS
ibas
es propio. ¿De qué le sirve a un ciego que sus padres. hayan tenido buena - vis- . MA? La espada 08 la Jongua de los, dés.-
vivo aún;
en el mundo
* el. desdón
se- ríe
La- nobleza”
. sual más
y no” tá-dí oartO
«me. ha
- soy. más
las
Pt
Tres cosas ofenden.al ico de bien: el -orgullo: del pobre, -la falsedad. del' ri. : e. -y la disolución -del- vicioso. :
pero
mi: alegría.
tu infamia y
ditima Ho
es el epitafio.
cubrir la causa
y - brofando. mi esperanza; ! '.
JA
“- bro,
“Cuando
unos. Celos. que te matan,
va
rbd
0
, manifestarme' la causa
AA pena que tú lloras :
y
- Advt.- P.
3
a”
—BPICAZ, y
o,
VIRTUD DH 1 La BELLEZA. '
diversas
|". “filtra en-todos los tejidos /y-1ós. deforma.
: RAPIDO,
nen
úxcesiva,
ps
.. :póco y engordan ón: demasía, o span hor-
e
escollós,
* que. comen ¡ musho: y que
. » hillag: de" mal tiraje, “cuyo combustible, -
a Porto
sus
a eliminar el ácido-
»” Aquí el puesto señalada n las Pasti- . Mas del: Dr, Becker para lor Riñones -y no engordan: fon: hórnillas de excésivo - Ta Vájiga; que cónse rvan- y resguardan : tiraje, Y gentes: que comen hata Mmuy' MA:
Gentes . hay
ILL
“actuar. «contra
encuentra
no. alcanza
E
Fá úrico. Do ahí lós. accidentes que expe- > * rinientan. las personas que. so hacen en: .- : j faiquecer” rápidamente, : Vale más ún medicamento que distel- e yo => ya -y elimine el: ácido úrico, causa “dé ln
Y tratemos, entre otras;. de una 4ñ-formedád eséncial que aniquila' la- belle-' a
co.
higiene,
_'esta/ ónfermedad,
fil no la resguarda la salud, que qe me - vigilar sus gracias; su precisión * delicadeza" y ha de- impedir : y: orregir:
|
-
:
excóniva—de-*
an, y. de snles úricas, que son tóxicas.
de sus. defectos.
higiene
. pureza
yen nuestras
p po Am
si
tenimiento irmónico del conjunto.. porla
la
- .la-éxactitud de sus” proporciones, * Y. tal es. la bellezá, Peró- la belleza: nó: existé
vidrieras, pídanos, : pafióbtras. a
TIENE CODEINA
o.
hígado, “estó-.
y, muy- mal, -
* funcionitn,
ser
návtinlecitad;
que si yhos de transforman en grasa, otros. sé conservan bajó la -forma ácido
A
“H. Ro” Visite-
A -Mermia
pulmones,
-, y 'comprimidos -por
Y nó obs-
sí puede" ser foo,
la mujer
de
corazón,
man-
la :Corrección
inés y medias:
M0,
ad-
la libertad
Quyo
' bella, , .-plorublo enfermedad-—proviene de. 0xi- Y no negamos que a la: higiene l6reo- A -dacionts incompletas. Es “una: enferme-. dad tóxica,/porque retiené en la sanjíre , responde mantener la belleza corporal humana, el desarrolló ide sus: encantos, y: * residuos' no. utiNzados por la nutrición, -
oleproof”, .: así * COMO. las camicetas
+.
el hombre
po robligración
pre lo mejor, -en + telas de fantasía, — CONSOS, eto. Solici-. 0 los legítimiós cal= ce
qué
de
don
Dirigirse
a : Puerto
Rico.
a
P.
.
0,
Bor 345,
San
Juan
Advt,
:
e
Villa.
tanto
los
de
mida
dde
pla
dea
Sagail.-
» resplandor de alas, una linda muchacha -eon.
porlas. en
sus
cabellos.
Un
grupo
de niños bailando y tejiendo guirnaldas de" flores, una brillante mezcla de colo- * res y exquisitos ojos qué brillan al com- | pás del ritmo. Hay-notas de risas, de besos*y, súspiros en nción y fusión
Admirable; Notás de llanto y de cólera que chocan y vuelan en Paginas
_ mo
pedazos
>
eeo:
de cristal. *
“Pero principalmente. de violines me: |. = cantan cosas amorosas, Bosques , ríos,* _ colinas besadas por el sol' y los sonidos "débiles de los pequeños. insectos volando
- _ Sobre la. yerba o posándose sobre la corola e los pótalos de-las' flores. lado. movimiento
de las sombras
El caen mi-
jardín” y el suave respirar. de cosas tímidas que alumbran en mí mano. por .
un instante o tocan mi cnbello con sús
alas.
Ah, yo no. puedo describir la mul».
titud de cosas que vienen. en tropel no-bre mi "alma cada voz que oigo el: 'cuar-
teta de Zoelner.”-
párrafos
concebir quien la: música,
Y ¿cómo
€
3
3
que
solo:
puede
sienta. las armonías de
puede un: sordo- muilo per,
:
cibir la belleza de las notas musicales?
Xx
-Hemos visto un fotograbado en el que * * aparece el tenor Caruso cantando una romanza delante de Elena Keller, y ésta: - pone los dedos: de-su mano junto a o
e
a
st
Hermosos-
.,
labios del cantante, Quien sepa algo de - Fisica sabrá que el sonido es una vi. bración especial del aire que repercute en lós .tímpanos y otras. piezas del me: ;
| |
nes trasmitidas a un nervio auditivo lle|
A
“L
canismo van
- las
cualquiera presión
E
para
CONDENSED MILK CO.”
_. OCHOA Y bo
4
Un
KELLER
colega
+
de Cuba
+
pública
una
nota
n teresante sobre la maravillosa Elena Keller, que ha: logrado sobreponer su noblé espíritu a la desgraciá de ser sor-
do-muda
y ciega
obstante
sabe
ennreetarorcimariaries
Aero
seo
la sensación
sano para los niños.
a
grandes
historia,
de
leer,
nacimiento; sabe
escribir
conocimientos
literatura
Elena . Keller,
de
y no: y po-
ciencia,
y filosofía,
consultada
sobre
un
“Cuando
te
y siento muchas
ha
e
delica y
tiene “recursos
suplir
lo
sonar,
yo
al
«Ml io
cams
sus propias: deficiencias.
...
ho
- FOh
baño
a
¡Oh,
fino+polvo de
Acacias
oro.
- Sobre las copas vérdes!.
escrito
llevan
de la música, - La
- de agosto y de setiembre!
to oler
veo,
oigo >
cosas qué no puedo fá:
cilmente expresar en palabras. Yo sien: to el poder y" la: majestad de la vida, Oh, tú eres un maestro dél arto, sutil,
superfino y maravilloso,
oídos;
- E
ACACIA.
—. . Yo_coreo quede noche das estrellas descienden : A
oigo
la:
en
GENERALES'
cuarteto - músical, tor.
impresionan
en- nuestros
cerebro
Osacentnialiias recibimos infinidad de cartas de madres que nos envían retratos de sus hijos, robustos y sanos, como úgradodidas prueba in-. discutible de la bondad de la “LECHERA”
ELENA
por
do-muda de manera: semejante a la sor. im_ Naturaleza
AGENTES
sonoras emitidas
o un instrumento. “musical
los nervios de la mano de la ilustre
Rica en Crema
€ ANGLO-=SWISS
vibracio- |
creerse (y hay que creerElena Keller lo ' confirma) que -
vibracion
voz humana,
Recomendada por los mejores médicos como. alimento: nutriti vo y:
*NESTEE
y. Aquellas
al cerebro. la divina sensación de la
música. Puede lo cuando
A La Más
auricular
> ne
Marca
3
Al
e
.
rirá d, mi Enfermito Esta eh Leche que Mut sa ECHERA”
l
A
Cuando se per: :
-y
posarse
.
o
=>
CN
a
en: vosotras,
luego, con
la aurorw resplandecen.
Con esta primavera . mi corazón no sabe lo que tiene; y así, va repitiendo +
una misma canción como la fuente.
¡Oh doradas acacias.
"cibe “Ja: yibración de. tus cuerdas ocurre s . de agost o y de setiembre! un prodig io, la vista es dada a los cio- % Oh, jos, oído” a los sordos; pero oídos que sobre perciben extraños y dulces ens. Ob> :
fino polvo de oro
las copas verdes!
|
A --
$
A
E
e
0 + : a
A
X ,
as
Sombreros para Señoras IMPORTANTE - A IMPORTANTE Dd Muy
¡il itante | es
que a
A dima
ver la gran! colección de sombreros nuestro propósito que cada sombrero. distinto para
es
para
verdaderas novedades, de: usarse
tenga
un,
:
me, con. los' modelos temporada
en la próxima
|
]
de Verano. eS
Es
día de la semana..
Pueden compras siete.
ds colores que han
señoras.
dama elegante
Por el precio de un apio Madlibrero
Ofrecemos
deje de
¡Algo nuevo y: “distinto a todo lo que se. -ha
visto
“hasta ahora en San Juan; nuestro Departamento de está
Sombreros
— quianas.
á
para que vengan
al corriente
; de
nuestras
la | disposición - de
a informarse
:
parro-
y Ponerse , pS
las. últimas modas.
- GONZALEZ. PADIN co.
o
San Juan, Puerto Rico : A
| BL.que sind de todo. | |
j
A
Toa
nero Entered
AÑO
as
second-—elass
+
VHI,
. matter
te De. Y / Ye ado
March
7,
1910; at
the
Poxt
office
at
San
Juan,
P.
1
SAN JUAN, P, R., ABRIL 28 DE 1917
NUM. 374
1154112 Gh
5
TIPA RIII TITS
o
Sa.
e
£
Monseñor
James
cexis de Puerto
H.
Blenk,
arzobispo
de
la arquidiócesisde Nueva
Orleans,
. Mibró cá mpañas,
en
quien acaba de morir, ¿Cuando fué Obispo de la dió-
Rico, el insigne jerarcú de la Iglesia, A captóse la devoción” y el amor ;
a
E
después,
la
gran
de todos los habitantes de la Isla, por
República.
E
la que /
;
EN *
EA
ES
A
N
,
. «$
El
exp residente
de
los Entadox
U niños outro
Podsevelt en
el momento
con el presidente Wilson, por primera Voz, y a proponerle formar
una
de sabe de lu Crón
división de 20,000
Blaszca,
hombres
e
para
2onde
fué a conferenciar
combatir
.
en Francia.
b pa
+
A
|
»
»
1
y
e
deá
5
: te
4%
-
í
E
La
casa Titan,
célebre: Joyería
de la 5a.
:
Avonida,| de
Nueva
de la República. —Pot,
+
York,
instruye
Underwood
and
a . todo
su
Underwood.
personal
militarmente, para
la
des fensa
“LA ARGENTINA” Y SUS FAMOSOS
La cólebre 4. nuestro.
“reina de los pilillos”, que enloquece erá mañána público, en su creación del “Lulú-Fado”, de
Milano,
Sea
:
la de
BAILES
prodigicar bailarina y Massenet, con que ha
>
tohadillena asombrado
+ York,
en 9
Jn
Ser illaman”*>
al. público “de
Nueva
——=
a
-
1.—En
“La
ma a
y. el chispero” J
príncipe Paul Trobetzko,
En
“La
madrileña",
de
Múxapnet. 83
en 1911, la c ual ha sido trasladada
Estatua de “1 La Argialían”, hecha en al “Museo Hispano” , de Nueva York.
París por
el
has
.
CAMPANERA....
A
e
de
: pa
tardo,
e
director;.... dáme
mi
correspondengia,..; *
: Seo va el número?... ¿Háy algúna «novedad... : End y mediar, Un montón de noveHades...
Arribh, tas
corr
. >
oído
bien?:
¡La
Argentira!...-lal
bre “a
a.
maga
/ 3
:
,
.
Ed
Alejandro oc,
A
E
irrellanado. en
a
E lo
«an
Hás por hoba, a-. Argentina mebe su amuF*hunor, y P a E Aispara los [potardoy: ¿lo ¡ar indignao ión, Llegar: “Junto a ella en ap momentos, bajo fl pe-
;
Ni
la
quejas,
resanti
mientos
y ¡bsazonies
que. ex
hala
in] erlocutora,
su
,
que
y
Hustrado....
“¡Qué
no!...
Que ho
ayer,
4
+
4?
:
*
A
chu,
por
Pde
su
en
que
lb
los
de
ucubo | ar
a
manos Jo
túurso-
neo.
ni.
Thmosa
rd
y
Usted
e
y
de
Mi
debo e
újeno
de
he
Vive,
No
aneento
eni
rr
—Budno;- allá usted...
no”
e
inás
purec erse
a
Mo
Ipáreco .que
de spue hado).
e
ujroso;
+...
EJ
|
Si
:
.
4
ver
si, con l
sn
estoy
una pasada de “triple efecto,”
más
e
;
paejor
fortuna
edad,
;
:
que
preseritablo, el 4
ya
—¡Hombrel....
o
, Me he
Ñ ¡Oh;”
sin 2. Y
yo,
,
| sz
¿
:
dado
.- un
- poeta
mes
;
:
bohemio:
muy
de más
talento
que
simpático tuvo
»
ive
horas
ens
el
hutor
de
esta
preciosa
la
aaemoría
de
los
hom
lax Mujeres
1 umba! ¿verdad ? mí.
un - monuiménto....
Ccotro
Mejor , pará .: > sl he
laos a Es
a
¡qué
esperanza Ll. o Ya
molestar un 4
instante
An
>
estoy
eláfotó 1
en posi
trajo. de -sedu cruda, tan sencillo, peinado muy dirán: relieve ale UNO., ; ÑNo 1lo puedo remediar. Dior VOY. iMBÍ.... Asis: polamenté se pi edo _ir, cuando ÑO dispone de su de su talento y hermosurá.. : _
—¿La A
.eseri:
Rodríguez
Eve no
3,
z
exte-
verda,
'
Mligero,
yo creo: que no le he caído bien' a JA. Envía a tu hermano € ristóbal; puede
Volga».
hoy
fe
al
han
a
3
Y
¿A
>
€e ión.
¡Mi
que ¡salga
quisler:
ú Motestarme ?....
Yo, en ¿tiempos “palsadúós, solía drlasteeste huúnfilde. ervidor, | sinrmo; pero usaba otro procedimiento * Menos etéreo. e -
—Ebe uecha, director: ee de los pylillos”....
M0
que
Ahora grafo,
dice:
purece, y me. recuerda a Volga. >
a
d No
Gloriosna
chister,
deseos
*
Ni
<Mojor
los
.
bros, y. en el vorazóde n +
Son
iruehas
e
repertorio,
zumbón, mo
+
Ñ
patria...
¡Cómola qteintilla%,..
e,
un- a?
serio
me
Co
seda...
?
Si, señora, sali. Un muy digrio... vlreseritór
¿y
la
bailarina, -con
mí, que
de
Asi misimo....* gracias... "Diga...
Yo. ¿quién es ese ¿lustro gallego ? Nd; cubanos: Un qa que toma morfiña, cócuina, > e S o ei * heroina. madrina! bis ' eñoza; a se ¿Xtremo no ha Megudo
(Pata
dósa
mil umorés..,. tanto E os Puede. utilizarosa pági
lor...
sobre
una
a
suave,
De
honór
+
coliac lia
JOA
?
«el
má
ser
tros, señoritas
al hyazo,
- 1. M $
postales
de
chpoto
Y | aventuro
vea
miádeja
¿5
del
la obra...
a
afirma
dos 2
si.
sin. ver
E
sin -troplezo;
una
a
Antox que nacdás IpseríaZ. 4 tán complaciónte que firmara óste album y ONlus- -
fa-.
hace” tres. días,
se
que,
lincólico?
“tirado.
Puerto
E
Entónces,
a
áipnehe -«vdstido con la sropa qué acaba de quitarle, en?mityd de la calle, wiun pucí fico - y complace ¡ento transeunte; No obstanto, yo deseo durme 4 cono-: die
losa
obra
tarde
la! apuriene lá
ei
4
o
'
Orrhrero
y: rostro
de
misma...
y
- neuro:
tener
la
cántaros;.
ojox,
navaja,
es
resulta
una
:
la redacción
lleve. a
¿cono mi po hongo
“Ex
ce
.
usted
apenas
visto, no
riatura eptalur
Lis
en
- ¿Ad
ayrhdo,
: “una.
:
ban sa percibir elA canta, % de las gi . rénak.... | si Pues, ho señora, ñó; apenas
redae-"
digna ¡mirarme, * Mi
RO.
:
hice
' justa
ex la voz que ayer re pababa; estos un Linybreo, tan ¡dulce y -SONOF'O, que re sucital en mí miemvotia «eh recuerdo de cuando, al eruzúr el Mar ilel Norte, log marineros mo enseña
|
La “Argentina
¿le
» telefono,
No
Y en
de nuestpos
Uno:
A
o
Ao
motarórfobla ?
la dáima
a
apa
de.
para
por. tod a > : : besihi “que . Posihle
es
1
,
feroz como
Perdóneme,..
d
ero,
isimo!,
un careó dhrante el «diálogo, aprovec :ha los > segundos ' pa ví -presentjrmo:
y LOPO M0
¡
9
:
desahóyos,
lón
dió
cena, +1 no
más
s
2
]
entrar en Neción, y exponórse uno ae salir herido; Pero, no hay cuidado; Bozzo, con expresión / yende
econito
E
: señor, amable , Cuando llamó.
vale “tántoj como
fue q0_gt ranendo,
y paa de _curá de al “dea, recihaj áquilata y alma
Esta no
bu- >: Rico
" bacón que Ñ oficio ape Labricar, exprésaine hte para Bozzp, Romualdo: Koal.-—esponja su CONVEXA, trepidante PANZA... Sohtada frente la “él, y balanceúndose al razón do tebinta y dos mi
ligro. de sómo jante
ds
pueda: sufrir só mejante
z
la cólvbito.[butaca
días,
an
el
»
:
Lia
.
Minos Wenos a
!
.
e
.-
de advertir
tan
paz
aguardár mucho?.;;., $ nom ¿me / me nte*me mdo. o vantand 68 0 estaba*] a ver,u/ '. ¡Buda $ nt. Pér
pst los palillos. castañuelas super reticiosas.., e ; Todo muy vivo y muy sonoro, [Vamos.a a
yo no soy A
jesta- silfidd de la, danza...
de los palillos... la que: resucita au los -muertos al conjurode. sus Mid: I ; castañue 48.) . Aida... máótelé mino 4 esa entrevista... ? Maga! de nl urgénteb,.
sé han encargado
-meños
no
y
vista:
Muchá
F
en la oficina, está la Argentina, hjustandd cúen-
BoZz0..." ¿Has
E
almas piadosas”
Doña Antoniá Rosa de Paz, que nénto a ¿primera vista...
í
9
a
A
Eh? Sa
4
Además;
¡un
periodista dortesano!.
sorprende “el hallazgo? : Pero...
no!....
vamos,
no
los
O conocía
De 6portuhos....
-Más
vale
=
d
“it
:
.
,
así
Pb
y
; :
és expre
2 ,
*o
. tan
1
e
Ya aguardo sus ; proguntas. ; La primera; ayer tardo ala usted de mal humor; tal extremo que hoy, ul verla de nuevó, ño la reconoc í: ,
r
a
>
á
¡Si usted supfera! Verás vo soy de buen natural! y sólo me éntedo und vez al año... Digo mil tex no-es el cúleulo yú suelo enoj jagme cadá vez «que visito un puert o... ¿UL, dos adun neFos! Son mi pesadilla Diga: usted: ¿le tengo. énfa: de
A
contrabandista?
Y senor
¿ Verdad
que
¡PórDios, señorá! No- se ASUste, que
No,
aduanero
Juan
de
San
¿Sigue No lo:
ms piénsan
resultó,
para
má,
"ún
5 pros
unta,
mie...
Esta
De
py
<cunlquior:
¿Eso
,
yo
>
r
to en
i
es
re
verdad. verdad<os
?
la
Potro
es
sic
O
usted
¿
repetido
tanta
a.
esa
nó
Put
que.
AVETrjgua. ó
Ene
cinco;
eso -
Yo
no
las
vel
se conocexeñel
mi-intención. quis,
Ya
era
E
:
y
No,
Cuando
e
las
braron loneos
estas
Geristianal)
Luego
un
A
modestia)
Al
¡esta
con. .exilo-
alte
los:
a
No;
uco-
esca
Si.
11h
XV
muy
cla escenas
¿Y
eno?
Es
qué
L
hquisidor,
e
ulis,
la
VAMOS,
la,
El
.
1
paje, MT
?
ZÓn
y
:
el
el.
¡UNO
Espere
usted:
tuvo
Estados yo
dé
midetin
Jdhvestio
Pero
«de
bote Uggn
4
¿Y
la
ma
xe Come
elosace
de
la
jefe,
>
la
cofensá.
sus
vino
Manos
cuando-=revolvió
e)
Y
que,
segun
portal
uh.
recibo
telón
de
ii
equi
terciópclo,
hecho
el aduanero, que
podia
wereditivra:
Ja
yo
estaba
a
la.
ley;
que
su
dió cuenta? i Atajé la denuncia, y etitonces le expliqué subordinado me había faltado al. respeto
era
esacla
causa
¿Quiere
usted
Mayor
metivo?
vivido
aleunos
AÑOS,
dok,
dida
he
AHá
no
gustan
se
NAFIZONO8,...
esa
clase
z
de
de
su
enojo?
| En
ho
aduaneros:
los
ocurren MINOS
Estados
6
el
pom
ted:
muchas
"NN
“(Him
s
operelias
Inglaterra
minpo-tragico pribrera. que
73
Pa
ro
de
GQuibro
muda
en
Toque
?
a
e cená
Ni
parece
qué
a
”
En-la s
de
caricter frúvrico :
Mo
ex
-
A
sempre
tonto
y
Despues,
y on
o
que
in
itultlana,
Jas
,
he: habludo
diferente .
calle a
rutlejo
do
perrsoñas,
hablirro: 3
Jos hago
My
A
Es
Z
iniue MOV :
da
Ei
Pra
entre
e
='
¿
.
habló $
RU E io
e
+
A
olras
:
bullundo.... que
:
=
Hamán.
“de
verso”;
de que »
nte:
+
usted,
$
en
Yo
quiero
tomar?,
exon
mano
un
. Joveñio..
héroe...
Le
>
Por última vez. ¿Cobro asik. e s
Es
va
la
noche
de
su
rastro
del dedo
tanto...
esa
noche,
Le
ES
dez.
dl
¿
É 4
cosas
quedarme
,
A
más
he
de
E Es
ÑOCO.
una
-
El
*
á
y -Y
da
o
: de
3
0
9
tanto
.
au
.*
;
t
ho »
resuelto)
Jorge ADSUAR Te E
-
|
A
a voz,
. dis
o]
.ó
aplaudir:
Biehique.. que.
E
1 edad
que estroché
A
Csireno,
no será las,
ver
es
hi
diywo”
de
' plena
felicito...” Dúje-
:
¡WéBa!... no
pa |
en
;
a quedar Ya
para
ques
poco
A
al
+3
z
mineral escritor
E
“un
: ..
lios
da
¡Qué remedio! Asilo: he- ofrecido ¿Y cumple usted: su palabra ? Mi nilabra de honor. rá usted
"
e
meta
:
agua Un
du só
.
cuidado de seu
e
Jrónero
x
A
Es
EE
E
¿qué
,
.
do
.
=
trágico hay
>
Í
el” teutro:
|
¿ot ¡Cómo!
no
y
ballet hi voz
o
vá
es
Ylen
mouth
Lules
?
estreñó el Vué esas
vergiénza,
da
prenarado
Roúin
todas
Hiportante
¿Que
- Uni
' cosas goticos (7).
sido
Pruebe
proce
;
ha
cantor
Mudrid.
“Meulin:
5
,
Jo
la-escuela
E
ole plo
Ño
pa
que
.
estrene
bailable
Nunca
cele
paty 0D prinera
«perdone
de
cáltle?
dicen
que
1
pación ls? sin molestarme, hasta Jete para decirle, en pósimo ¡dio
-faltando
la
cren
p ur”
usada
es
que
No
Lo
decirlo
manufactura El hombre: se enfurrunaba, sin rá motivo; y hablaba muy Tuerte, y Merpó4 branetear Estaria usted violelntísinia :
¿ Y
>
ropa
limpiar
de
nuestra
un
o
habian
se
de
de
da
2 Ah; eso €x charlitana
educa?
¿Y usted. se Sepuramente,
E al
pura
No
sino
inglés,
.
so
y e
bieñ.
entre
en
toseralyo
ofen«vto?
1 nidos ho:
que
mano
ne
a:
;
mb
XLH
huasia
«
Álros, y Madrid
lo Heérnita Nox. Quinteso, +y tambien Hernández Cata, vie: han dicho que Lohiga. condiciones - para cultivár hi comedia E Por- qué no lo mtenta L.o. o j Le divo; porque soy muy amiñciosa: Me vuitaria Negar
ni ruxtro del dedo
aleradón
de:
Lo "Roportaba todo. con :instante en. que llamó a su
cl dl
que
porque
dencia ,
polvera,
cuando
enslos LA
Reviso
no quede
pudres,
»
No
que
Mis une,
*“kairdíi a
afrol
isted
in
d
mire,
ej
085
a
f
bailes
a
prothronista
E
á
el
mucho
la OpeÑ; estrena, ad
Tambien baile en Brusclas
3
mal
hasta
del
esta
Valverde.
de
a
“tardaría
AHonsi
el tentro * 'Romen"”
rios
trágico... Mimo? ....
la.
a
He de aplaudirla, meñique,
cultivo
En
Entoficos,
$
ne
espectáculo
por
el “Cúsino de Monte Garlo”,-Maxsenñet, titulado “E spada”.-
mimó Ñ
de
E
hu
a
Nueicon- Buenos pudros<a- viga,
ón
reaparición. en
Puri
de-Quinito
impuextá
profesóres
prefexión;
trabáje
ln de
Corona
en ¿quellós
recesa,
fanrosor
pia”, - de.
de
Ta
E do
A
tres regias funciones € el Hentro di Yo tenia. nuexo años de edad, y me
bailarina,
para
«de
$ y ; +
-
>
Mitra
.
fixicd,
co Am adua neró o de _ A
E
h
tiempo, Mejor será dé este ánimeráa a la edad de «eli añox me Tevaron mis
hi
lx
.
velmte.y
,
-
Cúando
|
e
* Lengo.
voces]
Vonn
¡
E
e
Otra pregunta _ Venmo : , E E : Mio -nedren ¿hy su pausado SS s = z Se lo dé. de “pasad?! en cestilór Ruquigrafico
sb
;
a
aéted
o
.
ost misma erarosolo atajado«a tempo
le, he.
E
quiepe
4
l
que
que,
si
marras,
1
Í
uma Jontería...: Entiendo voz, qn el conrportamiento Si,
y
e
represento?
la
.
seasi violenti:
Aver
anor
A mi-Juleio..a ¿Sin cumplido ?
|
¡ ,
,
modo
dos
Aj vamosa
y
'
A
E Voimte
E
1
o
edad?
:¡Oh, no!
verdadero
A
E
¿mt
A
OE Ahóxra
:
+6x. importana,
á
Que
; alvidado
E
de
sta de
ukted
s0y
a
E como
enfadada? oe vá. lo. ho
nuestro
no?
¿> todos.
E
usted
—$ ]
=
=
E
rr:
dE dáme.
din vector.
Búenas” tardo,
mi
“e córrespondehcia
Adentas,
almas
piadosas
¿Cómo
vá el riúmeto?... | ¿Hay
alguna
novedad?
Doña
Antonia
Rosa
de Pa
d.
125
oy odad
montón
“de
rento
a
'
Y.
N
y
a
media
los
Bozzo...
e
> hre
¿Uns
de
Todo
Hechicera; O : a]
E
?
/
por
an úl, $ la
dí
mece
de e
PA
“
recibo, iquilatá
<ena,
no4dire
más
si
l 4
Apróvo
| h
va
los:
his:
há z
Led a
mente
estaba
me
|
dulos
miA
¿cnor,
Cuando
Jlamo
los l
.
is +
Pero.
Semejante--
Cha,
ox
Y>-
la
vez
Ronoro,
cuando, ón naa
:
honjo
sopúmdos
cruzar
:
.
ayer
reyala
éste
resucita
en
que que
al
la
el Mar.
del: Norte;
e. ban
y
a,
La
manos
de
Jocafirma:
tarde
uni
. tirado:
o
te
Y
rostib
"sir
hice
Lres
diu,
mitad.
Tobitanto,
que,
5
¿mona
nideja,
sde
uyiíe
anda
Si Y
E
so
púreco,
Y da? ¿QUIÉN cubano...
ON
:
acento
nre-
y
ene Un
aHá: que
recuerda:
a
Velgd
gallego?
+,
odista
Senora:
oy
otro
en
que
1 :
:
“maya
ddr los “palillos”
ser “que salga más lowra no ¡parecerse
Na.
ese
extremo
¡procedimiento
t
Me .
ha
furece
pasala ]
de
mil
arñoress.,
hhn
ha
Megado
pásadols, solía ¿menos ptér
no
anaste
Puede
A
utilimardosa!
pur
5 1
mismo
2
Envía
ver n
.
ho
ONO
O
COMO
Rodrigue
esta
¡ E preciosa
hai > eofazonde as
mumnoria
di
Jos:
vide
señor:
'
Eso.
trajo
no
darán
a
tu
hermano
si, don
La
brurh
Fa
»
mejer=fortuna' qué yo; ed ? sd
| ñ
ve]
presentablp. |
SN
Mu
RIVOB
puede
Cristóbal;
] e
enido.
lo. he
na
»
he dados
s
...
Z
3h
instarte
hejor;
la
va
a
méóle
ee
tar
;
¡qué
pa
a
Ya
:
sa
seda
cruda,
reliove
-
S
Poro
Ya
el
o
tan
isencillo,
alguno.
y
edo
“eni
posi
a
*
no
los.
o
sus.
preguntas
muy
e?
la es
conocía
[de-
su
“a
a
>
“dan
Oxpre
E
:
é o.
A
pergadoo
úsi, se fispone
;
así.
a
ed
?
Mimos,
Al
0se
:
por
.
Á
fotó
4
ostoy
¿e
aguardo $
ps
Fo
Y oportunos...
Erica
? e
:
esperanza!
A
E
>
no!.,
vale
A
Es
¿
Más
a
mi
6fro
hom
pa
verdad
de
+
miñdere
para
-—¡Hombre!.... ¡un
-
que
a
el betor””
mucha 6
No le puedo remediar, Siempre voy Asi, “solamente se puede hy: cuando evdid, de xu talónto y “herniosura.. Lo =|HeMbrej... jun periodista fortesano ¿Lá serprende el “hwluzgol?
despachadoy:;
¿ue= hoy eestay «más 4 “Iriple
“Tinto
E
autor?de
S
2
airoró¡“4 4 sn '
.
a
dexco
el
quisiera
¿ Molestarme
éocaina?
usted me
los.
No
grafo
CON...
tomasrfforfina,
tiempos
yo. ereo director;
Eobuchr,
o
Sort
enorita
,
Xhora
E
¡6h, o
que ósta
postal Wi
¿meri
album" y
¡Gloriosa tumbal 4 qe Mejor que «un moehunento
en
A
¡ludtre | TOY
servidor,
mi,
co
eda
complaciente:
ost
repertorio,
*digero,
pero. usaba
Part
+4
eono-
.chistos,
Hue dices
mudrinafs,,.
4 'Bubno; E
a
de
a
¡Mii
sine;
ON
y ¿Nu
Vive, si . "brex,.y en. el
>
darme
ajerlo
¿AU
pe estes htumil lo
$
de
patria ¡Como!
as
pauel
da
serio
digno
quititilla?
fallo,4
únis
¿umbón,
¿Ndl;
desa
74 un poeta 1 hincolico ? sí Un bohenriomúy impatióo elaéseritor de más talento que tuvo
señor,
muy
mi a
ebo
desco|
y
.
a
suave,
Eubrero
;
transeunte
yo
y
herolia....
tan.
Diva
fhmosá-bailarinaj¿eon slted
va
Lropiezó;
A
la.
|
fatigado. e
La
Larsesib
A
bre
della
Y haventuro la
tro
llegar
racia
Nueve 4 cuanfaros|;.y e apote nl birhgo ol,
compl: icientá
Y
:
* |
¿Ant?
un
5
$
E
obra
de
E
mil
restilta
mi cobecha
las
Enulone:
Pus
«caba "de
“de
de
cantos
hojoaper
|
«quitarte, No
el
vñoatas
'rollac
.
lis
c0t..
enseña
De.
tener la] apariencia de pun Apache vb tido cón la Fopa que
o
de
ano
ho
dos
E di
eS
tan
fecuerdo
marineros
: a
Liénbre,
E
acabo
-
el:
percibir
Pués;
rráve
Puerto A
un
ens
pa
visto, *no.
y
criatura
wn
es
lo
e
navaja
fico
la
mémoria
lirmaria
ler:
.
yu
honor
nuestros
pr
ba; ni
:
:
>.
ju
redacción de misma. -
lá
usted.
m0:
l-
a
¿k
telefóno,-
posible
ntes
Ho:
ojoN,
por
vicayoren Que no es
e
o Mbpiro
Pordóneme. uy 2tod
¿es
reseptl
úxbailo
en que ¿oh ma
confiar e
dosuhojos,
Y
Por
de su
'
metamorfosis
dd ba La Frehtina" “apenas si e Uieohj mitadme., Mi [a
í
pura
Jipl
>.
]
,
necesito
cono
levantando
suntisimoL
sufrir
No:
Son
dos
penadols
?
Jista ho £8 a dubta. que Kico- Hustrado,;.. ¿Qué no!
un bu Boxzo;
puriza....
razón “de trjeinta y sue val hunfor, <y
advertiria
de
feroz
;
y “alma
quejás,
3 Uno] de Lores
+
ho
di
so
trepidante
puz,.
prosentarme: y
a
Boa
eE
nientos y doxtzoJex. que US - Hala su Anterlocitora Yen un 'egreo durante elo dialdyo,
E
si
vór
días,
muelío
¡Buda
la vólóbre Mutaca expresamehté para
cor expresión
deja)
cura
de
resinjida;
y
den;
Í
-4
Buenós-
PO
indignación
Pero,- ño, hiv<enidado: | Bozzo,
F
nam-
;
y o meno danraid..
la
¿Apruarelar
> pueda
lu Convexa,
Argentina
supersticiósas,
Ea
de
tan
sús
a
Vamos
vista
¡ae
yb,
ON
no
maga
de
entrevistas...
MOÑOFO,
Mucha esta
encált rudo,
hun
9
vist
Elo Al Junto a obli n esos momentox, bajó bl pe : ligrto de hs iemejante: fueyd: pranendo, vale tanto! conto contra od aéción. Y expoherse-utio a sudie herido
E
pd a
nuúy
bidanteándose
potardos
¿sa
la
“al conjuro
primera
se que
:
A -
E
y
-Erdclanado en ú fibricir
aponja
hora,
a
ko
Real.
ls
VIVO,”
4] istañdo cuen
Argentina!..
muestos
castañuclas
:
Rómúnñá
dlispaern
mano
¿Láú
lox
(
id
Mas
Hiétele
E
Alejandro Hoz no, tacón? que sé vió E
fronté
u
muly
L Ñ -
tada:
bien?
résucita
los” palillda;...
Aeitod..
-
vido
la que Anda...
¿e Ma Un
;
2
de
palillos:...
se
novedadés..
—Akiriba,en la oflcína, está la Argentina,
y
:
Un
+.
tiis con
p
1
*
-
Ñ
1. Ea
¡5
dd
o CAMPAÑERA
2.
+
1
o E :
+
:
La Primera; ayer tarde. estabi usted de--mal humor: tal-extremo que hoy, al verla de- nuevo, tio la reconocí.
Me a
m
.
5 me
ustod
eÉnfedo
uma
e3
irnre
hi hero
!
va
Sorín
tratar "
ma 0%
pa
soy
Divo
nl,
quae
é
de
buér es
t
1
a
no
natúral,
1
101
Div
Verdad
Dio
Na
vo
will
La
¿Por
Verá:
al
eada
+ E
upiern!
mod
1
vt
eñleul
ul
£
sólo
nd
usted
N
rehtoFosa
Hide
¡Ta
mis
0
ad
jr
Mide
Kat
Uli
-
Mi
Oh, '
no!
DW,
ponte
E
>
¿
v
|
$
z
1
.
ver
ing
j
pre
A
4 E dr
is
leia
14
1
i von
y
!
Enuxino
Me
vo!
a
,
menique
que
no:
quede
dida %
1
Ki
L o
1
la ep
aqua
A PA e Je, ai
: La
ma.
POP do
o
á
4
L
4
,
Ml
!
ó
e
ot
lstaria
is
manos
un
|
1
h y
Jeta;-
$
. i
rare pue
¿Y ú do? Milá
yo
ba
|
er
¿Quier donde
he
noxe
se:
ga
di
e-0
orbe,
1
vivido
aleun clase
va
hi
A
ra
1
decirle,
la
Jos
habia
dle
fault
<
l
A)
;
posi
;
n
aduanero
NArizones
ocurren
le
ninos
fotlicúas
E
e
1
á
a
Un 5
E
e
teta
=
ás
mia E ,
mtenta ? «a
pura
de Ln
Mina
ad
Ed
1
A
|
rr
t
1
1
A
4
pue
4
CAT:
E e
i
in
ha
aj
¡
.e
:
.
“ a
pie
de
que
ds? a
1
tedar
ni
, «¡Vaya!
esa
IA
t
nmela
Lo
E
eb
A <
;
]
»
tl
E
y
L
poc
de
.
4
A
ver
»
E
estritor a Y
vor
en
plena
edad: ad
froejd
usted.
|
“hon
nomas
ddd
ai a
a
2. ;
>
er
Lo
felicita
De
m
jeque
a SS
extretla
l
s
dé
Y >
E
meho*de
ú
tastro
delidedó
ho: divo
noche,
t
e THinera
Sora”
ostrena , no,
tanto
IAS
cosas más : : quedarme. NOCO
A
-
Ju
li c
j
á
,
ibapiiudBr
tant
Gua ¡
e
menñion A que
vi
Y
he
resuelta o
e
6
ió
”
AS
. -
:
, una
Jorge .
a
o
£
+
ADSUAR
.
>
%
a! z
á
. HOY
í
7
me
.
0
ná
'
:
vi
eN Como:
no
_
Herma.
a
j
AN
di
:
1x1
,
J,
Yo
e
hatilñsr
1
:
»
AN
E
Ponéd
cumple.
¡e
W
Hi
E
>
volido
)
Un
¿“Y
a tdi
parece
pérsoi
Male
e
Coin
nn
vapeti
y
1
»
y
toñtea. da
isla
yl
z
dl
4
vna
Ss
a
¡Que
|ext
É
.
Yo
hasta
*
o
E.
la
Me
lora)
dida
?
,
Sel
mótivo
de
-
en.
eptonos
el
4
«
¡
>
4
>
G
lont
le
sae
is
A
tl
Qu E
toni
estarmó-
PA
:
rá
i
Traplos
141
Ñ
E
I
1
en » ruoln
prov
a
$
para
a
8 Norhiv
pa
mino
7
a
á
torrent
1
1
mia
denuncia e
mavor
esa
ri
ha
e
la
e
1
Hey
cuanta
la
Fo.
'
¡
faltar
isted
tan
Me
paciencia,
bordinad
esa
tá
;
|
ca
+
dardel
E
lima
<S
¡
hi
1
3
Hurlaterra
5
int
í
i
jefe
VWMaje
4
lena
popa 4
je
Y
O
le
¡
tsu
estaba
nta
q
Fthos
Hentis dla
tud.
Al 4i
que
le
4dla
ri
telár
ta
portaba: todo. con
ctimstanteen
ma
tueltura
el
(
pertabi |
1
re a
IN
no
1111 í
ñ
a
|
> je
3
poreta
his
1
u
he
dicén.queel
Pa
;
Mas
Na
et
e
mu
Nurrca:
t
ACo
F
| Por
í
4
(
usted
Poni
. '
81
inted
-- Lal
Ph
*
lr;
Ha dE
4
o
A
Y
'
de |
Lo
et
+
Í
1
Vi
j
idiiii É tiiaña, 4 hs
“3 1 1
4
4.14 11
"
Mis
|
|
sb
pl
í
olensa
btuvo>tntra
a
!
ve?
t
ho
!
:
tt
;
E
j
ha
lu
:
!
hoj
rustlua ext
"
í
t)
dedo
|
1
»
E
del
El
No 01
-
e
.
ey,
1
1
t
Pra
:
(
Por
H
!
1
isLod
cuando Estad
SI
1
4)
pure
Getñola
1
nvox?!
Por
!
rastro
'
e TA
¿No
e,
«oli purá
sor A
ba
ara!
Ñ
la
burinita
.
y
dl
ni
,
+
:
«
vir
e
ballos $ 0% >
ad
M
pora; wi
1
Mir
NFU.-)
Y
Cai
A
n
+
.
e
|
!
*
pool
'
¡
14, teatre .
"P
¿
á
20
j
y
ciuda
e
ha,
>
1
-
Kn
l
n.
( MU
!
bien
lituilaudo
mit
Y.
,
“Eu Monte”
dl
4
F
t
A
h
quel
of
de
mt Entónes Y
E
E.
a
Valverde
e
¿
y
¡
%
1
4
> Fi
xo
|
t
Nat
A
Ms CU diseña
Mimo? a
E
a
4
Lara!
Irágico
E
>
WN
iras?
Pur
6
ta
»
$
a
Qumnito
4
arvaror LOEO!
Lu
iniFia
la
:
dh
E
11
osTu
Mia
í
4
1%
d
He?
"
kl
hi
Pa
)
6
¡
1
4
ana
á
PUT a tradiide
.
4
.
a
po
nom
amime
E
Ha
EA
lo.
ti
0
t
1
se
+ A (¡eristiana?)
í
o
Lisnico
IA
el
|
|
1
1 .
i
el
4
«
.
era
?
>
e
od
Mio
Era
vn
da
11
rin
€
Ya . a
E
41
;
|
>
ent
4
tia Mat
a
as
$1
1H vrea
(
1 A 173 al
La
*
CARO
Tier
1
Vo
]
ni
bantinmt
Í
1
“aver
a
4
hs
da
:
quo
p
braron
isiod
t
ntaiud
Ves Wal
/
ol
p
a
no
¡
He
A
A
»
$
x
í
|
tha
|
A
uiniprIa
4
e
s
"
le
E
un:
rv
,
Led
e
Ltóntoria
a
%.
.
hero
>
la ,
ma
PAN
>
ria
Mid
Pero
.
e
a
rán?
'
4
' d
alo
a
1
En
.
La
|
=
E
' Vamuos.A
.
ca
:
Frehreszent
bi
hastá
>
Cind
ut
1Véma
ey.
ss
18
WMhoyá
*
F
>
*
Vemte
a
:
ud
Z
.
aplaudirla,
a
MPbana,
h
rdader E
de
he
a
a
He
lo.
e
sta !
a
'
e
va
!
no?
1
enfadada?
t
e
que
¿Ngue
V lua
ha
ecnora!
ististez
y
E
2
Es 12]
5 -
|
|
AA
7
-
y a
Ps
| |
a ¿_ _.AA
|
|
Esta chudad
está
EA
uN
inquieta,
la
“¿las en mitád del de
——
muelle
ularmada,
ae
por el tomog
noche! cuando
huter:
búqhe
eclía las únJy. deje un trozo
a la American Refining Company, un va? venido: de Suagúa, cargado d o aAZuUcar, Allá
que
lejos,
sobre
las cruces de dos bergartines
y 14 masa:
¿MUA
copiosal
arboleda,
lucecitas
atención,
ha
una
Larciudad
riaelón estupenda, mándonos;
igrupación
nos
de
'mmacnciolos, atraen
hacé
les el “encanto,
que
ul
enc dentro,
sino
el
que
ORLEANS
E
e
pa
y
la mole
no
Hespud s
nos
salo
de" avisarñios
! que $sh lo tienen pren-.
negra [de dos búques
evepasen rrusen
a
un
lejano
un
presentimiento
conocimiénto
a asomarse,
y fuerza
Mientras
examina
- muestra, ofjero. allí
en ,
que:
de
frialdad unos
sitio
0
y
como
por sin
Ñ1
expectante,
papelés
pregunta
aquel
desagradab ed
adverso,
que
€l
como
si.
Aa
ellos
empezara
un
odio
amable
¿Quién
mi
uniforme
2
afo
glacial: Capitán
soy?
¿Por
conoce
4 Me
se
Je que
bien
el 1
¿Está seguro de quien yo sen? de la nave? El Capitán ante estas súbitas alarmas que mi persoha ino —fensiva despierta, sonrie con leve ironía y responde impasible: “Es el sobre y argo. > jofo
largamente nues:
interesar te,
gapera
siento un poeo de yasco, un poco de inquietud, una levo nrolestin ante la iicerada, la: insistente, la casi sugresiva inmovilidad: de estos ojos que extán. ale arpré fijos. en mí; en los mios, Como Ni
vstoy.
marcan
Canal:
está allí... A babor,
negra de
que
Stroct, «con su 1lumiún guiño significati ivo, como llamisterio, la uventi '“w trivial de la:
está ati;
cludad nocthrna! que, para lucerse máx aún
los
inp vitabilo,
nuestre
río, en sp Ora que denútraque
libre junto
las: líneas okbo las de unos
o
phedah
¿por- noruegó
tra
NEW
a _. LA OBSESION DE ALEMANIA |
-111 espiona jp alemán, por el miedo 4 lo que porra nos Ni la guerra estalla, como parece Ya
DESDE
«|
Y
coso
mismo
ques un. marino
de
he
de
decir.
los
que
montan
dog,
tres, In
cuatro
guardia
veces,
en
dos
detiene preguntándome -a «dónde voy, quien soy, por aquellos sitios; al enfrar o salir del. Wifredo,
Ss
cuida
vez -
muelles,
meo
que
paso,
por
É
> CO y
s
Mm 2
Charles. Ave ahowi ima
Felma
=D
sd
OOO
£
.
AS
;
>
po
La
antigua pio.
casa del
ajenjo. *
-
¿l hotel
un, farolillo «4 popa
didas las. luces dé situación,
y otro 4 prot,:
del internado.- Són un vapor ale, NON, hablan | de la monotonía mán. y :atrd nustriaco que laquí, buscarón refug v al comenzar : vofugio que uhorh se 1 rueca, en ¿úutiv wio, la es, Nos queda an estriborlla gran rofinerta, * yu ande: como un
fuetoría 4n
a pueblo; lá jnormo
Grunewald.
Avenida-San
Carlos.
de
a
muelles esté n. descargando
cúyos
fábrica2
azúcar cis! trasatlánticos, [y cuya tiene así,” dn. lx distancia y en la
noche,
de
+ cero
y
cristal,
pre tigo fabuloso
el
Y.
6
que
New
Orleans
está «bajo
la
penosá
pesadilla
del
espionaje alemán, A lo: largo de estos interminables muelles que tienen: millas y- millas, bájo un férreo cobertiza en quie 4oalhacenan cantidades fabulosas de algodón, de duelas, de 4%ú -car, de municiones, de: cobre, de hierro, de todo lo que áspera
embarque
y de todo lo que han
ida volenndo
quí
las. búques: del
todis * las nacionalidades, la infantería” de marina mionta “la guardia Bajo el tinglado de Rabin Street, se levujttan las Cien
das de campaña de la marinería que extiendo la vigilancia? por toda. la margen. derecha del Misisipi, =— La noche está frias y rosotros sin saber pc r-qué, estamos * Cay el itán atiende. a Para recorrer las enormes distancias Henen Jos -oficinles y Hdmos subido ul puente donde tristes, súrgentos bicicletasy automóviles, Y esta: vigilancia, tan apa” las. operaciones del fondeo,| para ver desde allí. arriba el belle pata que baje. ratosa y tun molesta para los que no vanios a volar: muelles, ni tendida está aún que panorama, | Por lasescala
de
palabio
ertenntado,
>
*
ha: subidouri funcionario de Aduana BR, Es: un hom-el práctico, “bre de gran corpulencia,- con. una barba rubia; con unos ojos
verdes
que] sembrenn
El al
gigante
contempla
gorra
una
afle al,
primer
¡con
terquedad
IN
larga,
rezongu
una fría, uná
una
a un
ci hada
hasta
las
ad
.
con
ha. becorridó
al
Street, y mientras una
de
vikerá :
práctico,
¿ má
la
o]
cejas.
3
-
un
'oje ida al Capitán; cul ki un niño, que lamina rias de Canal
rápida
fábricas,Hi diques, tiene úna supreiíta; -dha angústiosa justif eación: Porque la” ciudad, está bajo el tivel de las aguas del río; Canál Street,- por ejemplo, que es la “énlle.de los «comerción elegantes, de los shóteles- magníficos, de las joyerías rutilantos, . está cuarenta pies” bajo la“superficie del río,
agregado,
[fascihada.
un” saludo
las
lacónico,
implacablé mirada
dique:
Sisxuna o varias bombas de dinamita abrieran brocha en de=tierra y cemento que forma una poderosa: muralla,
el el.
ha: clavado en-* enudal arrollador del Misisipi; que leva una corriente de tres inquisitiva.. Yo millas, entraría tierra adentro como una avalancha, como un
navales
zona
de
submarinaí
los
Extados
listos
para
trasatlántico
Unidos la
voz
que de-
“en
de
de Cierra
da Oficina
O
O
z a z
¿'.
E
tr
om
Consejo
ul
Imperial
Colónial
para .
esla
roll en
discutir. paña. -
los salones
los. asuntosade
la camA
”
.
"y
>
E
E
atravesaron
¡fuego!,
Louis.”
“Saint
tr]
pr]
a
E -
>
- 5
rr] y") A
S
Mtilleros la
(O
Mi
LA*
>
Reclutas vales en
de un
la marina de guerrá haciendo buque, surto en Newport. Los sirven:de
AI
INES
NIN
IU
NI
terrente
incontenible,
lu
y
ruina Yo.
uste Y
muerte,
sé
¡ello
no
pueblo
) prosiente,
os
loscierto
que
¿hVepenar
las
se
acueducto,
-ahogue
la
urbe
La todo,
cuanto
gobiernos
terrumpir, dados
o
un
fueron
trayecto
lua
está
vigilado,
se
indexviable,
pero
han
querido
están
conju
que
que
el*enudaloso
teñidas
de gus,
lis
inun
dependencias
correos
interós
guardado
río
fango.
te légrafos, y
tener
quecya
enemigo
dice
fúbrica - del dq
de
alemanes
la
hacer
el. áhinio
se
aguas
pueda
y
los
y
sus
“oficinas
destrucción
y
cublex,
e 1 destruir. de
Cerca;
o
ppr
in sol
marinos
Ayer: en
que
en
elzenemigo siquiera,
déf
el
fitalidad
y
las
*
la
:
de concitaf
muelles
elcctrica,
planta del
ciudad
una
posibilidad
nube
de:
n
detenidos .dos alemanes porque. se que no hay muellos, a la orilla del
está
bajo
la
de desastre desconfianza y en
sómbra;-
alemán,
puede
extar- ya,
bajo
la
quieta
que pueda
ríol
|
alarma
de
que poñe en todos los ánimós todos Jos ojos uná curiosidad
una ex
hallarse,
gañoso
menos
se
disfrazado,
ese-enemigo
tán
férreo
y tan
sutil,
que
and
blo aquel
burgués
de
los
disimulado;
A
primer menos
“inadvertido,
en la osadía
rolpe só
crea
oculto
gental con que:
qyiere
pelear
con
los fuertes,
la mirada
primerós
de, e
OJOR
que
me
con
cu-
atisbaron.
una
riosidad inhóspita, antes de pisar de riuevo esta tie rra, mó parecén menos repulkivos, - ¡Quién sabe: sí eraa hasta unos búenos ojos cherox neostumbrados a mirar con dulzu ra p robablemente el enorme aduanero tendrá un hijo de ojos áxules Y una Mujer angulósa. De haber Hegado yo aquí, hace un año, hace un mes, tal vez me hubiera sonreido, pensad e. en que en mi cartéra ha-
algunos
billetes:
para -wastá
r 6n Spanish Fort o un City : Park. » : ¿Y sizyo resultara uno de bsos br ujos, uno de esos go: mos, uno de esos duendes mor lernos que Alemania tiene al sor vició. de sus plunhes siniestros ? Fs
A PEREZ New
es el
dende
Underwood.
promiscuidad 'insospechable; por exo, desde y me explico da inquietud de este bueñ pub-
que no
pleurrto,
. descargar sel
le espere,
sin esconderse para ello, ámparado se: muéstta en una quese y compre ndo
brian
iegrearron uegren
donde
'"pectante
ll enemigo,
U nderwdod
o
desconcertante,
contra
como.una
habla
be
miseria,
plañ
se
los
da
el
del
volar
todas
en
aquí
para
del enorme talencogio. que
el acorazado “Pennsylvania.”
uso en
Fot.
e
aguas
rádos
y
;
adversario,
palpa
está en
nm.
.
el
ya
Marinero" observando al través
nales
A
”
entrará
contra
que
escudo.
sembrando:
la
ejercicios; colchones
"Orleáns,
2 de
abril<de.
1917,
IS
LOSADA
4 V
E
FA
List
Or
Imitación
asombrosa
-
E
del
de
río
lds
>
Soma,
sf
|
de
batalla
europeos.
e se
han
conistruido.en
en
Cc hampagne.
En+la-presente
fotografía
Baltimore
infundir
para
aparecen
más
las
trincheras,
interés al “Bazar
copia
admirable
de
las
él
sue-
de los Aliados.”
se
a
Estupe da ?
fotografía
thmada
La
Á
lawderecha
seven
los
proyectiles
lo; y a la izquierda; Soldados rusos que ke tirán al césped, « fin de evitar que | se A í
teutonés
les neribillen ,
teventándo
y
humeando
en
los fragmentos de la metrálla. Pot. U nderwood and Underwood.
e
Y
' mr
o
Poderoso
“Táanque'
de
guerra,
California,
que,
según
sus
inventores,
El “Tanque”. destruye
producirá
casas de madera
á
mús
estragos
con
la
que
misma
el de
los
facilidad
ingleses,
que
si
!
rá
construído
fueran
Ll
encantó Ss
de
en
San
papel.
Frán-
7
— He
mer
de Damas
conduciendo
nías
Nueva
dé 4
automóviles
York, para cimientos
«
blindados: por
demostrar sus y resistencia;
las. cerca-
aptitudes, .
cono-
Mujeres de
los
pertenecientes Estados
a la “Reserva
Militar de Damas”.
Unidos, os aeroplanos operaciones de guerra.
pira
las
(LA INSTITUCION SALVADORA DE LOS NIÑOS, > Le
:
4
PP
64 niños convalescientes del sarampión, - Vista de uno de los cineo departamentos del hospitál del *Malecón” en el cual se alojan o” 2 y del que es superintendente la señorita Otero, -“núrse” graduada. En la actualidad 527 niños reciben alimentación de leche modificady y arroz con leche, lo que pone de relieve: la importancia de la obra, que se extiende a lós niños de otras poblaciones
"
A1 pd
Los 80 niños que van cuatro vece 0, tl día. a tomar sus aliimentos, en Puerta de Tierra. Á los: que no pueden ir; e les lleva la leche a sus casas, ¡en carritos especiales,
E
Grupo de convalescientes alojados en el hospital del “Malecón”, del que es superintendente general la señorita Mara garita Rivera, también “nurse graduada.” * E
aa
| 2
PAISAJES A
3
:
o
“0
4
o
PINTORESCOS DE SAINT THOMAS
»
Vista
!
.
general de Saint los Estados
Las
lomas
é
que
se
Thomas, tomada Unidos eriz irán
divisan,
como
vn cerro de la ciudad
a
desde un cerro inmediato a la población, dende el cual se distingue la hermosa bahía, pronto de cañones, los cerros que la cie rran, como llaves, y la pintoresca urbe,
énormes
de Carlota
cetáceos,
desde
Antigúás
Amella,
que.
fortificaciones de la ciudad, * «que, eran inexpugnables en los tiempos de Barba Aral... e
>>
El cuartel +
donde
se
alojaba
la
policía,
e
e
Uno
de
:
e
los
medios
más
veloces
de
locomoción,
<< »
Waldrop.. -
e
e
- | LA INSTITUCION SALVADORA DE LOS NIÑOS 3
EN
«|
A”
A
Sl
| Xx
Vista - y del
de lino de Jos 4 cinco depart amentos4 ¡ que
dificada
es
superintendente
y arro con leche, z
la señorita
lo que
pone
del hóspital del “Malecón” 6 E 1 Otero, nurse” graduada.
de
relieve
la invportanetá
en el
cual
se
alojan
y”
64
niños
conyalescientes
del
sarampión,
En la netualidad 52% niños reciben alime ón : depobla Acmpes de la obra, que se extiende u los niños ntaci de otras ciónes, £
518
INN
Los
N0'
mentoáñ,
niños
que
van
cuatro
en
Puerta
de
Pierra,
les eva
A
Jos
a lómir
que-no
pueden
sus
ir,
alí:
Ke
la leche: a sus casis, en carritos* especiales, *
t
a a
Sk
abidía
veces
Grupo de convillescientes alojados en el hospital del lecón”, del que es:superintendente. general la señorita
garita
Rivera,
también
“nurse
graduada.'* 4
“Ma-, Mar-
4
PAISAJES PINTORESCOS. DE SAINT THOMAS
a
A
e
o
E .
Vistiyeneral
QC
Jos]
”
ti
Mhomas,
de Maní
midnidos
tomada
desde
erizáran
prente:
un cefro de
inmediato
canones,
los
E
a la población, di sde el cual se distingue:la
cerros
«que
la
dierrán,
como
lluives;
y
A
>
hermosa
la piritorésta
urbe,
bahía, que
*
-
z
Las
lemas
que
,
erro
seo de
divisan como la ciudad de
normes Gurlofa
cetáceos,
¡Amelia
desde
WMfivuas
fortificaciones de la ciudad, que bles en. los tiempos. de Barba
eran Azul.
inexpugnha—
+
e
A» a
e
A
A Eb
cuartel
donde
se
alojaba
la:
policia,
Unorde
fos. medios e
más
veloces. de
1 ovcomación. : Fot Wenldrop.
-
|
Ne
Distinguidinimás damas deSán Juan en fia labor, prese dundguno ,
el comedor del axilo de menesterosos , por los que realizan una consfante de los repartosde comidas que se hacen a los desvalidos de la. suerte, v
E
DOI
LO
MAA
"Id
A | MY
El infortunado
guardia
Emilio
Girona
NS"
ed:
2
El magnítico: establecimiento de productos .
s
i
+
h sapo
de Koma
E
Vizcarrondo, quien fué asesinado alevo: y culto caballero don Julio Aldrich, joven de veinte y samente en: lal noche del sábado último y ayudado sólo por: su firme tenacidad, se dedicó a , por Clemente - Verdejo, g
,
1
a dla
A 1
y humanita-
que
—
posee en Caguas el infatigable años que, sin ninguna protección los neitócion: con éxitozenvidiable. -
La directiva del “Club Unitapto Portorriqueño”,.de Santo Domingo, formada por los xeñores Osvaldo Ruiz, Espiridión Torres, Guillermo Zayas, Monserrate Ma. Vélez, Francisco Caéáanovas, Luis FE,
o
Sánchez,
DON Hombre ES
dito
.
y
MANUEL
Miguel
Montalvo y Gerardo
Vázquez, Jesún Durán, Alberto
Vázquez.
ALVAREZ
de negocios que goza de extraordinario crósimpatiax
en
Puerto
Kico
y
Nueva
York,
y
quien ha conseguido pura esta Isla, favoreciéndola notablemente, el .precio más alto en la producción de, tahace
que
se
cola
puís,
dende
del
hau
conocido
en
la
historia
tiene múltiples. amistades,
agrí-
negocios: :
y
E
La
notable
mentos
po
Grupo
: de
la
*
junta
directiva
"Yauco,
de
alto
de
la
. “Casa
relieve
de
social,
orquesta
“Lurí”,
de- Salinas,
formada
por
ele-
filarmónicos de primer orden, que dirije el maestro Barros, quien goza de justa fama,en el sur.
| relesores. de Yauco que tomaron parte, sobresaliendo muEspuña”
en
cho,
en
la
conferencia
caná”
de
escolar
la
celebrada
referida
enel barrio
jurisdicción,
“Jaz
A
.
O
E
1
4
e
ne
E
.
:
:
> .
e
|
>
.
z
ot
E r
a
b
4
En
:
Policías deteniendo
4
1
a FLOR
¿ Para
Lóster? Gandía,
has de
A 2nber
|
E “4-
Pues:
A
Viendo
que
Tanco,
Comó an
ade mida,
muy
curiosa,
¡Rreguntóle “así a
una
rosa.
E Qué:
en
ciertó
ed
|
No:
E
|
Señora
1
nl
¡Joya
dol
de
abril,
tu,
por
"ventura,
sus
- Que ¡Sobre
dientés
XD a
¿perlas
celestos espuma
du
amor]
oh'
el.
.
Que
esplóndía,
la escuchaba
gozosa; *
A A
son ”
playas
de
risa ,
singular
Y
otra
[
,
ma
heriposa
ds j
mañana yo
0090900000909
1
entonces
000-0000
d
del
ocasiorió
tallo, ún
desmayo
dejola
impreso
un vivo.
cuando
volvió
Já rosa
De
aquel
desmayo:
de
.
0D
2:
!
.
es
hoy
lo “que
.
antes
Lu
| Así
.-
:
lo: dijo
la
rosá
X mi alma, - la curiosa, Que ahora ya sabe por'qué
e! cómo,¿ Un labio que besa «Puede hacer una Princbsa De una Blanca-Rosa teta
2 h
;
.
José
19 9D A
,
amor,
Una gracia encantadora... ¡Y yu supes lo que sá)
E
de
lo
>
ruyo
Y
E
hermosa
frente.
Y: con da carne de flor! Lóster- la llamáf ahora; - + Mús Léster o Rosu-te, Princesa. o. Perla, de Flora,
estrella;
Bol.
5
P.
en
: .
su corola «un beso”
De la estrella
:
-Lujora y gallarda a f0:: Cuando: la mecía el viento
Tuvo
h
Y
:
'Dime,
a la
alegría,
e
Hacia un balance lento Cual figura de “nvinuó.' Mas como nació-ten bella, *
rosa,
la
de
Siempre
«Y es blonda su cabellera, IC omo rama de. palmera o ¡Qué empieza a darse a la. brisa... porfumida
en
A
E
“¡Era uña niña precioña Con; las pupilas de diosa
:
te,
$
y. viii,
tenia
ta
jurdín
tosa de
-ella
Oriente
estrella
| Que
A
en Una wzul mañana una dalía rula na
Erá umi
que
la ¿POSA
+
Mismo
de
de
ayuelte
ón
Y un primoroso jazmín,
ilusión...
Es bella y dulce, "Su [Rojos corales ivisa,
este
Nació Enfre
Fost
¿prerdado
Cortó
Conozco a la niña hermosa qe pupilas de se lo,
Eh.
mares es nirón
la
principe
“Puso
:
LE
un
Y=
iso
jardín
quedo
«Unu
"Le dijo así al alma: mía
se desfleca en collares
¡Si conoces:
3
finó-.
de
Y Era
vió
0ue los - secretos subía “Do. una ciencia omnipotente,
-
is ria pao e Do" la sonrisa. divina Y «del largo y blondo pelo; : Lat conozco, A aé mi hermaña.
¡Y
| IS
y.
milagro
principe
Dover,
¡Y en la frente la blancura iSoñadora del- marfil... ? > ls dónairosa de andazos, |Tiene ón su áicento cantares ¿[De Acaso ¡Donde le
.
ritmoroso
Y 1d perfumada
pensil,
Joyel
vino
terra.
a E
9
0
Mi;
<
¡il SE exte
poeta
lA una espléndida criatura ¡Que en los ójos tiene añil
Ñ
—
+:
había:
' 14
¿CG onoces
e
jardín
la
Un
EÚ ensalmo: endantádor “Que hizb su cuerpo divino
mía
es,
E
anhelos
hermosa,
¡Que
'
del
está
fan
:
N Mi : il
bléfilma
De"déndia
día,
%
inquieta;
Porque.
alma
:
dE
un
me
-De>saber
eros
ingenua
A
qñe
Cuyas hermosura
del
La
.
K
DE LEYENDA
| 7
%
a
4
.
vo> GOGO CORAROLOADANOABRNDANdOR
q
1 |
dl
.
-
—
¡
0
,
le
A
pros
municiones
fábrica de
una
en
explosión ocurrida
Filadelfia.
OrOOOPOgONAQUOLOVRdONNNOOVOdOCOdDODOVVrcbasberorRlcVccanós
4
:
a
xima
ms
E
|
u horrible
las victimas PE
el paso de los familiares de
DO
:
J,
ESTE VES. :
0
DA
DADO
j
É
:
Qi +
AL
AAC
+
:
0a4IicCa LS cual: dejado
de
Rovira,
hija
E
dolencia,
PARA
, *"
de
con
._
FELIZ
.
;
«REUNION
Comite
O
de
Directivál
La
Prohibicionista
Comité
del
AuxiMar
a
la
etlecelon
de
San
Juan,
ler
proce
de
objeto
el
con
Carnegie
Auxiliar
Biblioteca
la
en
reunión
una
lugar
tuvo
sábado
El Mltimb
a
:
A
a
Es
A
A
«ntarmedhi Cid.
*
a
“Cone ha”. Rufino “de
"
>=
a
.
a
O
Carlos
xte
>
.
doña í
que
>
el:
le: aqueja
nuestro
.-
A
-
restablecido
sor
nuestros. denon.
0,
ps
esti.
.
E
' .
toniado
MASCARO
posgsión
de Le enrio* comio
Comite
del
e
Gobermidor
el, Dr. Guillermo a o
.
¿Fernández E A a
a
.
a Maria E
Lo. e. Berrios, tan , E .
a
>
4
quedó-constituida
de la
- Nós comunica el P resido nte del O asino de Puértá: Rie o, das. Juan Hernández López: que y su se ha rec ibidotgran cantidad de mueblos para esa institución: El Hustre orador, nos dispensó la cortesia de invitarnos ac hucer “una visitá_ail culto Centro de, la que cominicaremos impresiones, a nuestros Tectores,
>
»
s »
de
UNA
señota
CASINO DE PU ERTO RICO
aL
alegramos
ek
.
PADRE BERRIOS. a e . Mejora la siúdud del Rev. Padre Pédeo querido vn todo el paña 2% á Nos alegrames. e . o
de Juncos; está de ¿plácemes con Maydalóna Collazo, señora bella erintdea que' responde al nombre de Negada de na
Rufuel. Nós:
>
A la
fin.obtuvo a
-$
E
Ja
despartaadi
Por
A A
o
Le fulicitames,,
JE,
Rafael. Arroyo,
senor
+
Provincia. de Santiago de Cuba Muscaró, compatriotá nuestro,
feliz
un
tenga
Ha
.
esposos
jóvenes
Jos
de,
hogur-
EI y
pronto
algún da
1
$
Que
López:
Carmelo o
Jogó
señor tale
HOGAR
O
mejor
amigo - don.
-DR. FERNANDEZ
joven .
-
,
Sigue
EL
el culto viaje,
Diego.
e. Santurce
a
concurrene in. mn
CID
mado
por
:
DON =C URLOS
NORTE . 4 Unidos, con Estados Tos para exíbares último El miércoles Universidades, Mas aque de una en carpéra una cursar de objeto :
:
Castro.
nuésita
de
expresión
la
lineás
estas
en
enviamos
indicio
la numerosa
“team” de
Í DUELO Falleció en
Benitez-Rovira,
esposós
estimados.
de.los
vl ,
Cristina
niña.
preciosa
la
Juneps
on
existir
Ha Benítez.
estuvo
interós entre
triunfo
E
DE PESAME quienes
El juego fran
es
del
RAFAEL
LOPEZ
4
ANTONGIORGE
$
nuestro saludo, 52
o.
Fernández; de” Marcolina De. regreso de Aguadilla, donde dusempej Mo interinamente, Vice, Mrs; Hildreth; Secretaría, Srta. R. Chevremont; VTesore vel carpo de Registrador de la Propiedga, hemóx tenido el gusto de SoOnauras Voenles: ra, señora Delgado; Vico, senora ( 'arrión; de saludar en exta ciudad a nuestro ostimado amigo sel Ledo,” múán Beni Lajiera,Gu Font Lugo Viña, del Valle Atiles, (E. A : . ji Hatch, Mutanzo, Gutiérrez * Rafuel López, Antotiorei. d tez (Juan), Andujar, del Valle, 03 López Antongiorgl Viene muy impresioriado de- la soc ¡edad Almiroly y señorita Fernan Poroz learavidez, del Valle, AM de aquel pueblo, . : 4 ad > a dez Núter > modo?"
nombre.
doña
Comisión
yna
que visitase
lus escuelas
y expli
l/s pelteramoy
¿ por el alcohol y so acordo case a los niños3. Tos daños ¿causados recomendar a las damas que simpaticen con el prohibicionismo, tuído,
o
UNA GIRA Ñ
Maria
á
A
dicen-que
Si
as
Jose,
dE
neto
terminó
por
las
calles E
tavo
San
a
NUEVOS
CRISTIANOS
El
último + domingo de
niños
Lióza
los
Máría
Ríos y uno-de
E
DE
“don
Antonio".
Sánchez,
dón
José
púeblo
dexafio
reñido
de
L
»
en Jose
de los huevos
a la. :concurrencia
asistido
española
lá
den
ab Jontro : los noche del
.
principales
beneficio
de
la
gue. fué :
que
a
los .
suyos:
señorita e
Maximina a
a
.
Loiza
“Base
tuvo.
"Ball"
DE
al
PONCE
lugiir
los
el
a e
de
Lái- -
también. al gran tenor,
los
mencionados
>
Tu
EN
: o
E
domingo
“teams”
de
,
caballeros
E
e
..
m * O
*
t
e
Alta
lá
de
a
a
Es
«ARECIBO Los alumnós
"domingo
último
-duranite
la
retreta,
El
atlético de
aquella
escuela,
uha Verbena
Se halla de
-
Escuela
5
de
dé
E
E
ar
E
Arecibo;
iniciaron
en a plaza! de aquella
producto
enfermá
Stubbe,
>
obtenido
se dedicó
último:
un
Diégo,
de
-Embarcó
la
estimable
el
población al: el e
A
bg
Señora doña
e
su pronto
ISABEL M ANDRY
entre
de brillantes
regalo. además
dis tinguidas personás,
—..
i
e
de
botomádorá
DOSA ESTELA CESTERO E E,
ñ estimable E
y una
El
Estela
a
restablecimiento,
Cestero
E
A
ar
a
el último: miércoles con
“exquisita dama doña . Isabel .s
rumbo - a Nuéva
Yorke la
F ela viaje.
Santurce, y de Hostos de aquel pueblo, 2
“Ton
de
e
condolencia
el
En:
Ll
ima L
: e
>
dos
padres
Los
Ma aos.
esple ndidez
>
LOIZA
la
pueblo Ñ
_baplismales
aguas
las:
LE
A
eplonia
E
- En Ponce contrajeron miltrifrónio la señorita" Carolina Cas«tuning Castro” y -el joven Luis Rosos, Avtunron como apre los siñores Mariano Vidal *y Kujrenio * Morales, o .Que sean felices en su puevo- estado,
lúcida
una.
cón
del
recibieran
DIAZ MAXIMINA Fallecióen: Loiza Diaz.
Nuestra
re
A
cobsequiaron con:
E
,
de -no haber
lá
Contriluyeron
otras -
dómingo
honor
efistianos
?
festividad
una
Loizic
procesión en qué fué pasecada gen del glorioso Patriarca. A E
en
lantes"
"
Y
e
ll
en
a asistió nl. acto.
,
divertida,
lugar
ligiosa
»
resultó muy
RELIGIOSA
último
motivo
>
uná Comision: compuesta de los soñores Romualdo Read, Benito Zalduondo, Jose González Pudín, ( ¿Hernáiz, Y, Novas: y Bonifacio Cerame,! obsequió con un alfiler de corbata de bri- >d
.
7
E
«
El
L AZARO
vlémentos de
una «gira arganizada Calaf Carmen Maña:
Manatí
de
Collazo,
ala
A
JAPO,
en
E
Can
E
+?
“FESTIVIDAD s
í
En. Humacao; se celebro recientemente” Juncos, en honor a las bellas séñoritas
Nós >
.
REGALO:
consti
así
comité
del
labar-
la
a
adhesión
*su presente
-hugán
DR
E
Sé
Presidenta;
A
. siguiente
|
E
,
ER
O
.
y
a
,
DOÑA CARMEN MORALES lu salud,
aaobes
que. Po.
Bayamón, -
en
de cuidado
enferma
se encuentra
Cel np. MARGARÍTA
1
Se pue bib
:
En breve efectuará, su soñudo ñorita Lulsn + Bosch; de Santurce,
>
tualidad
residente en Nueva York
diwmita
en
a
y
su
de
pos
ENF ERMA SÁ ebhferma
+. 2
do a
+
OLIMPIA JARQUE
Hernán=
que
encextos
Ea
Acogenmosen placencial
don. el
a
o
Hárgard La, Wa 2 eE
2
ela
que
gufría
rita” Els :
la almpútica
har da : ciudad
Vial ita Viniti
Mayaguez,
«rita de 4.
o
¿"HOGAR +1
.
lako. bella
meños.
Gloria
Curta=
a.
OS
a
;
,
PR,de de
- wantendor ¡Kuninadoe:
-lon"
ete Puerto Rico. 2 La muierte del
sentida:
por nombre - sido" muy
]
A
«dor
ljópez, la HMegada
de Hdu: a sus
una
de
niña
SL
ho
e.
.
, 4
e Que
“
E .
de repitan
|
+
A
tan
1, menudo
gritas
visitas.
4 .
a RE] .IGIOSO ón la] Capilla - Franciscana dé
: E esta ladád recibieron ré-
a
de y
e
ACTO
¿
Mútuó,
tus Átro
Espanbl,
«qe
Nos
Después de pasár unos dis en la viudad regresó.a, C AYUAS la familia Santini, perteneciente a la “alta soc ledad: de aquella ¿población ly que- disfruta er le nuestra de tantas $ tán Mere
cidas simpatías.
xtHió
sino
padres,
5:
.
que PORpOn-
Mercedes,
cs
A CAGUA:
monfíima
“LA
A
Juan
1
mejoría; |
" , icouts
Par “Boya
+, a seVor Sehufer
én
el el
glegraMos
00
distinguido
Rifuel
Fabián,
amigo
-
pas o
há -
pr
62 P residente
entel
Au
del
Cn
0
cd
oa
ARGENTINA" 5...
2
: ,
a
W 0mnImnpa mingo, debutarás4 en nue tro téntro vunifipal Muñerná la afamada hu ¡fiin española “La Wreentina”, tan celebráda del público neoyorquino. G ñ
VENEZÚELA
::
de
:e
E
LO
Ó
Embaréó. para “Venezuela el link martes dón: Hónorate. lleva TO Andrés, quien la: república la represe ntaglón; de Bracale. y va con el in de abrir el abono en Caracas, ,
Le' deseamos
éxito,
po
E
.
y
LM
dd
4
4
me
?
a
,
ho
8
| FamtanRAFAEL dl dente
“> py
P
o,
ledo;-
díñia lo Lu prats él hogar de los distinguidos esposos don 4. A. Martinez y ¡ doña , «dela| operatión que hace pacos Congratulamos
Loa
te. pusierón
A, Vélez Alvarado
as
a
de.
SENSIBLE PALTEC IMIENTO Pilleció en'los Estados Unidos 41 s«éño) Herbhori Ko Schaffer or
agrupar y grano] del cantor-la citaz y
Margarita;
:
6l-
Celebramos*esa
on una¡ puedo “adorar gracias “a raudales, y
morales. que ño anveritan
para, coronar tantos cuudales
DE PLACEMES.
- derá al nombre
|
automesilista,
on tu elegancia. kin pur y exquisita
prendas
;
,
Cusellhs, > Jefe deas la Far Ramos Mantibal MARGARITA: - maca ia
.:
en tus atractivos todo cuanto mujer hermosaz: de dotarte de
>
Desde dl 20 del cursante “alegra
ca Rosario
3
Montilla
De la región ignota y misteriosa. un mensajero de. Eopaje blanco trajo a Horinquen el: encurio santo de. Mijar en to. vista la. radiosa luz que enttus ojos arde "fulgurosa; y en tu figura artística el óencurrto que hice
,
Nuestró cortés saludo,
Y
:
SS E
Está mejór”,de las contánlones que sufriera dohido + Gn dcbdata is od Ad
A
seño-
a
1
1 - Jená.
Las ..
gra
Repú
do
y
MEJORA
«-
“ infloritas Margarita y Olimpia y Mercedita Múarey: :
A
Meltz. :
Nos alegramos. le a , [¡CARTAJENA GLORIA
A
A
A
o
linda
mii
de
4
sir
la ran :
a
+
p
a
en
a
ó
-hlica,
.
“y
E
po
goge
y que
impresiones
tas
»
$
Uni piúrd, Tos “Estados vapor. “Carolina”, os
Enrbarcó en ll
Aamiguita,
da
;
:
“DEL ALBUM, "DE LA SEÑORITA A MONTILL q la dolen=
ELSA a Está rbstublecida de 0
2
,
A
la señorita Inez
eh breve - venn crenlizados Qué E AUS idenlés de amor. a os : E a
E
SR
, IO ER
pática sonorita Maria 'Hoeb. Deseamos feliz viaje a 1
ed
-
estimable _enballero
Filadelfia, Mr, de a - terall. o
o
nuestra
"de
*
- Jniércolds- último, la. bella-y
com con verdadera estas” páginasla no
Mihá amiga
“bella, “Wilson,
a
dos
:
e
compromiso
delj
-———Alela
de Churuas,
Animadisimo.
resultó
to
MAGIA
- <
DE
han
ul
dió
SincJuan
oy
días
NUPCIAL COMPROMISO
P
q
A los Comités audoros
Jarque.
j
.
E
+
quete on fiuayama:la Juntaj Local Asociación de- Dependientes lola doc oqueda población, en. obsequio
últimos
Dlimpia
miercoles Gltimo + ?-—_.
martós
último.
JL
“a »
ónibúrco
letrado
GUÁAYAMA,
dolencia
:
Ls
“conocido
dE
:
.
Rosdy.' E
a
DENTER
pura.el Norte el Pelik Eravenla,
+
hemos tenido el gusto de, súludar de nuevolá nuestra bella. ariala señorita:
/
|
H,
la
do
aquejdra
la
:
Eo
Carey
ln
po
<este_ restablecitlo,
Kite
FP,
a.
,
2
O
Ja
Maria
Jesús
don
o
pl ,
enferma :
.
Que-pronto
.
:
.
encuentra.
i
Juan,
<
pronto. esto ' cp e .
que. E
Celebratrómos róstablecitla, E rl :
el
Ps
nuetro:
de
E
dez Userá.*
A
E
ha
Municipal el Juez de la Sece ión 2: la Corte de Distrito slo -Sun . de
Alcón cuidado
de
estimado. laniiszo don José
_/
enel Hospital + a
E
,
esposa
juida
distin
la
>
:
ES
ideal,
E
-
o
hacia. donde * embarcará? la gentil
:
Ingresó AE
o
ac-
en la
Alvarez,
"y el “joven Juán
nr...
amor > la bella s0- * +.
enlato0 de
Í
,
+
ROSSY
MARIA
JESUS
DMILAOR
PROXIMO
o
e
py
|
de” Phentes, -
Alonso
doña "Dolores
sOñÑO ra
E
:
E
.
a
E
|
arte,
del
*
simpático z
del
damita,
a la gentil
saludo
E a aL dos. artistás- de la Compañía Bracale, la diva. portorriquéña . al E - ; ENFERMA ¡ o Margarita! Callejo. ¿En sú resideñicia” de -Sánturco, Ke Nos proparamos A batir palmas. por. tan «inipática e£trolla
: :
:
:
€ ABMONA SANC HEZ
encuentra en San Juans la linda señorita Sánchez de Comerío, Teresita Carmona
Nuestro
y en San Juan cantará on anión de los colebrá.
“En Pance
cl
'TERESINA
7
E
a
C 'AL LEJO
á
, a
A
a
>
posta «lon Wi lr.
señora, esposa del inspirado
dstimable
- Esta
2 gilio Dávila,
Fl sacramento 18 niños, Antonio del Castillo.
alentementé la aguás del bautismo les fué «dministrádo por sl Rev. P.
IAEA
q
a
E
:
.
_EMIGDIO
GINORIO.
Estuve
en" San
Juan
¿horio, Registrador de - Le saludamos,
dl
-
durante pe
sobrina
la: Propie lad
. don
E
la_ espléndida
Emigdio
Gi-
por
de Cagua, '
l
$e
*
últimos
JOSE E. BENEDICTO E : ¿>. Ma sido nombrado Juez de la Sección primera de la Corto . JUAN.R. “de
Distrito
tigo «de
San
Derecho
El
Juan,
de
la
Ledo:
José: E,
ha
sido:
de
Benedicto,
Puerto
Catedrá-
Rico;
|
puesto buen
: :
-pará "los. Estados Mulet, quién
Unidos E
la.
y- MOSOLEO»
que habrán:
-
para
señorita
ñ
el
:
Santo
«Je importáncia amigo
Domingo.
en dar aduanas
distinguido
joven
don
amigo
ALBA
ción,
«
UNA
a
la
afoctuosa
linda,
0
-,
.
i
a
:
FOTOGRAFIA
»
30
esta
e ver
=>
>
- en
nuestro ambiente ideas eristidnes ud
las E
presenta
la
referimos,
hos
fotografía
Mejora
de
salud
ilus-
el
»
ésta
Ah.
nota,
Hacemos
E
la
*
un
gran
no
-
>
,
las
demo"
de
el
a
>
fervientes
pronto
.Fujlecio
vo
Que
son
:
q.
,
Larga
L A
-
ar
a
ilusiones i
*
gu
friste”
Orleans.
amñericano a
suceso,
¿El?
>
ES
joven
»
CIUDAD -
Vixitaroh la ciudad com ll objeto de conocer fila señorita prometida del éonoe ido joven. Óstar “Adi Lee, la gentil y bella 1: O'Neill, los parientes del mixmo señoritas Eloisa O'Nvill y , A E = | “Angel O'Neill Rossy, tambhión algo de aprovecharon vinjbrds distinguidas : Las pen »
He
mt
a
O
ol
E
de
SE a
col. ARE kien
aq
1
el >= E
viuda de
Rio
* 3 A
Dz
a
,
A.
guapisima Piedras,
en
quien “parecen renacer los su Arente: encantos de primavera... culte y. correcto cabhlloro perteneciente
de úl algo que. indica... “el clásico
¿ Roseñaremos
de T
A
¿Ella? Una
. por. parte A
a
5. a
ADIVINANZA
Puerto -
-
sóñora - «doña a
de simpatia.
E
di: esta plaza.
E
uba
e Antorforat, s so: rita. Coll, del jardín, arecibeño.. e a A clas plantas de am /.. bas «señoritas deshoja 4: cronista: una delicada og . !
comerció
dé
dl último
-
a
el Arzobispo
que fué E
Un
E
:
. de huespeda.- de: la ¿simpáMurigot E Gale de
PLOVODOAA done o eñ
9
e Bag =>
ía A
* Chev remont
poniendo
a
A
Gratas
A
a
a
Unidos * 0
os
E 2
vn
en el Tománso...
Ribera
hornos,
4
EN
LE
y brillante estela, *
Se duerme
e
4
5
-
James A, Blenk, primer" Obispo Rico y.gran amigo de exte pais,
muy
(
E
ie
e
e
Estados
martes. da
03
Builan: fox elfos. “Manso Y azul claror de luna -
:
contbrnos
%
el 20 del nothialen Nueva
el
-
e
montes
exridentes
:
signo el coso.
AOCILORARORARPRPRNPUFRr ¿
BLENK.
Lamentanios
su
e
o
embarcará.
dd
.
resladistin
la
soleados
A A
.
AL Embarcó VENEZUELA” A para Vehezuo-: -/*
;
:
dee :
.
5
aña Escuela
¿turee,
Las luciórnagia vuela, “Y; sobre el>eampo hay una
- García,
Llameantes
-da
CTava
.
Jos
o
e
lnprofesora "señorita de-Elena de _ y]e francésPeliti,
E
.
noche huraña :
a
£
de S.
. el a +
FELICI
- breve
hacia
Y en la tierra la araña Hila: su hilo en reposo...
horizóntes
Do
:2
E
pe > e
e
a. >
o
+ Congratulamos pudpes. a
En
un. sol misterioso; su pálida: entraña
Mu
a
go
infante
E
La Vía Láctew baña ;. 3 «El camino piadoso; 2.
Pinceladas: cOnizgs,
Fajardo,
blecimiento: de guida dama,
MONSEÑOR
doña
los
e
e
-d
eo
el «núevo
ELENA
Tiexe Y /en >
: me desplomo
s
o
E
de
que
.
A en vyelo, alas
La/negra
a
faenañ,
ma
Barea
as prestigio-:
de
Hacemos por
JON: NOC . A
Sobre tibias, arenas E quedo ainmóvil, como
enferma
Sra,
Adela +: Bird
* perteneciente
Los
A
Y
Vibraciones rojizas
encuentra
familia
pelo:
buey, cuyo
»
distinguida
$
vio
amajillo
E
Cansado
ENFERMA la
...
su
MEDIODIA
Aplastah
Z
Se
4h
Da
sangro- de plomo porsanis. venas.
"O,
se
Brinca
nidos.
nombro
¿ alegría.
ES
/
el
Agustí Rafael. Do más está * “decir ' aquel hogar revuelto:
ane has hoci.:
ardiente
Ñ
AR
OS
E
¡ca
flecha
ol eS As
Collazo y. Carlota O
impuesto.
£
a
ed A onto
los
>
cintas, /->
r . enundidos
traspasa”
Corre “Pundido
consecuente >
y.
soñoro.;
5
tos porque en breve podamos - reseñar el -total? pútricio.
y
os _ Una
E
de Puerto ==
e
y tarde
Torres,” Sub-
llejo, un niño al que hañ
Trae las glorias extintas/ *-De pasdas eránico= La
Al
pe
pr E,
y pinturas;
Encujes
.
un
páiss nuestro
:
Lo. sus
;
[ alos.
Múge
restablecimiento - del
:
.
a . *
. S
OSCÚPAS,
La"-tarde, con
a
lA Sá
bonitas quintas, espesas verduras,
De: linda. y
E
a fervientés
Y
de
a
o
EV2s, del curminte llo.
de tintas
Triunfador : Bus
¿>
:
Muchncha, una. coqueta
o : : :
-
Avalanchas ale úro Surgen «por “el Oriente
Lanzan
Are- hombre público cuyo nombre sirve de enigrafe
A
Luminosas
" Sobre Entre
tardíá,
o
.
Que
rápidamente
delicada
;
a
JOSE , DE DIEGO ñ
Posa;
Plañe -el Ave María, “Con vieja voz únciosa.., y
triunfan
Ku
dE
como
Hemorragia
En Ja paz olorésa,
AS
, que
, -
viudad,
de
Pic campana
de: Mendigos,
Comedor
el día
ie .>
información < jeráfica- pue, bliéxamos una fotografía del
gusas
TARDE
R.
E
—-w0/al. hogar de los -exti'- mables. esposos Wences=
E
Y en la alameda umbría . Su fenúe luz se posa,
págimasedo -
nuestras
En
Entre
amigui
E
A
y upar:
complet éxito. o "UN N sS0.- E
¿e
eapedimos.
mente ta,
;
a a
Se desperéza
a y
o
de Torres
ser uviza allí a au trerma. ¿ooosobocodaosa0ocOonooncosccocooroococcoccodo 4. L E
:
fin” de d
del: a:
A
:
:
de: aquel
a
.
X
OR
a
:
el
Juan
A
3
velicitaria
«
con
otiei inas dela Comisión 1 a
o A
:
hu Isubélita, «del mismo _Mpellido que actualmente reside. en aquella pobla-
wi
ES
experimentado.
|
cc DE TORRES.4
jefe delas Rico,
o
simpática
impresiones
días,
" — —Embarcó
acertadísimo,
: MULET
LUISA
Embaria María Luisa
el
Universidad
nombramieñto:
y "MARIA E
de
(empartida de ópera;
pratísimas
e
=>)
conocer á tan linda rúbita y escuchar al. divo Lázaro, y O artistas que han hecho las delici lus de nuestro público en gatos
o
:
las
o
e
E
-
:
l
E
S
a
-
i
SS
o.
:
a
a
en
Un das “noches
breve
alo
líricas” hemos
od
al.
vinto
.
fechado... O
definitivo?"
E
EN
ESPOSOS COSTA: E e EN á ro Visitaron San.Júan con motivo de la temporada de ópera 0 los “cultos Osposos
Costa,
Coamo,
— esta
pertenecientes a
an
Suludamok afectuommente.a ciudad. -
¿O .”
la alta
a...
de.
O -
Y
los prestigiosos huóxpeden de.. de .)
E
o
E
e
E
Pi.
S A
AS
LE
a MISTRAL
= a
0
A
e
.
a”
A >
de
PE
.
i
«4
SIA de
Fotografía
:
tomida
por
=
,
funcionarios
Fo.
del
Gobierno
que
han
inglés
,
en
ad
el frén-
te-
occidental,
de
Nesle (que ha estado más de do años en poder de los alemanes) fueron “recibidas con júbilo. por los habitantes de la pobiución. e
Las
é
tropas
+
inglesas
$
Y
reconquistado
la
ll
ciudad.
5
Ayuntamiento
cual
ha,
sido
de
incendiada,
fráncedes,
de
>
la tul
e
”
y
do
j
+,
UISNIN
-
,
E E
,
|
PR
,
3
AAA
.
LPI a
E
v
nÁ
gar,
pr
y
?
.
,
*
E
uTNE
: TA
qu
IA "
.
ya
AULA
.
mm.
a
se
y
'
A
a
Y]
D
O
:
O
!
ls
sl
h
,
de
1
a
ó
?
A IS - AR AA
4
j
los
Quintín,
.
==
.
San
¿manera que el incendio, precursor del abandoho de la ciudad, e distingue desde muchas «millas,
*
a
lí
según
de
-
:
E
po]
la ciudad
!
mM
E”
vas r-
l
¿| !
, e
1
E
s ”
:
-:
;
ey
e a
E
ao
5
4
.
Enorme gentío congregado en San Petersburgo frentea la catedral de Kazán, donde las tfopas no se atrevieron E a hacer uno de . | los fusiles.—PFot, Underwood and Underw e
É
z
7
o
ood,
y
a
3
EL: DIStintivO
|
De
LA
No hay para que tener una piel
LA NOVELA CORTA.
BELLEZA
] TEZ HERMOSA UNA
e
ES EL MAYOR EXITO DEL DIA -
defe
ctuosa, El pri. MeF requisito de la belleza es un cutía suludable. Las man. chas y desperfectos, . no
importa
cuan
Prqueñon,
desfiguran la tez. La acción de la intemperió
afean
La
e
.
y
p
h e
ar
María Fuller,
898
vossarie la famos+
de cinematrágrafo, nos
:
8.
9. 10
“escribe' con
11.
.»
Usene antes salir sob: , sol. Impide el depaño ra , tos. la que mad el ura bior Env ien os 0" Y 08 poros abiertos;E ze
empaque
lo“remiteremos
E
uña
famoso embellecedor,
(24
[A
y fra: queo y .
muestra-de
16.
16,
17.
—=
19.
*0. .
este
ó 21.
Diríjasea
23,
E rl
;
36 25.
o.
Aa
FREDERICK F. INGRAM Co,
26: 28.
y-
34,
34.
36.
e
Ea
8.
ES
38,
37.
-E
0.
E
=
>
10.
:
EN
E
Automóviles: de 8 cilindros sd
Je
0
eye
A Dl mv JAME )
,
1
4
de
sueda
de
*
ln
190, todos
1 los
que
ningún otro
ads
stilo provóo] carros KI son
lodo sus
í Pana laros a 7 pasajeros Sedan.
3 pasajeros
C. de Burgos (Colombine.) Villa María. Federico Garcí
>
q
a Sanchiz. El baile. Joaquín Dicenta. Gurc ós de Marsilla.
aa
ismo
7
Roadster
Escriba
epar
.
e
buen expac ent low
E
$ 1585
>
Sinfonía VIL. Juan Pérez Zúñiga. El degranla bro mazo. Ramón Pérea de Ayala, ¿Luz de domingo.Villaespesa. El enballero del milagro. Carrere. Bienaventurados los MANSOS. Dicenta, Juan Jonó
72 +»-
4 4
” a
(Número extraordinario) q. 5
Diego San
4
” m-
Noel.”
El “allegretto”
Trigno,
4
>
,
El moralista,
»
: Manuel
ja,
Linares
E
Rivas. =. El
Nervo. - El eo
Antonio de
É
4
l, Ignacio. E deUrtub San
a
4.
—ll Unamuno. - Nada menos que todo un hombre. 4 Marquina, La misa azul. Alvarez. Quintero, Pepita Reyes (Número 4 extraordinario,) . Carrero, La leyenda de San Plác E B A Francés. “El raro amor de Gus ido, tav o Pina res. 4 Felipe Trigo. La «Altísima' (No. o E Pompeyo Gener, Intelecto y Belleza, -24 Diego de San Josó: El de Ti uemada, 4. Hoyos y Vinent. Elamoralma de Jaime Estradas, 4
«
A
JO
dan
Cristóbal
de
Castro,
Martínez Sierra.
.
; Joves
a
sd E E
;
Sl
39
”
— ”
-
.
o” Rojas, , : ió
a.
da Cintas
Lo”
e
El viajero,
El alma delá casa (Número extraordinario,)
-
>.
8
4
rada.
yoo uínBaroja.Belda La dama de Joaq .: Los nietos
:
0
sembrader,
.
*
Josó. niña de plata. . Prudencio Iglesias LaHormid a. La últimia no- hh che del pirata Búrbarro
Pedro
de
García
pide,
Sanchíz.
torre
1585 2150
Albee). rto cubr
41
4 Álberto
Sn:
- 1585
Santiago
ga,
(Ma rdinario .)ry
trao hombres
La ten
M
los : deslos
Rusiñol.
El pueblo
vd
gris.
55.
4
E .
-.
4
de
(Núme-
>
4
Se
4 4...
y
6
. E
4
.
.
e
E
E » do
per-
E
PO extraordinar Es. Iglesias Hermidio), dor de toro s, a. . De: caballista A mat , aJosó Francés. ' La. piedra en el lago.
54,
« KING MOTOR CAR Co. b0 Union Square, NewYork,U8,. A
Insúa,
Lon
Eugenio Sellós, El tinterode Falave ra o Pedro de Rópide.. La venganza de Julia.
53.
resultado
oído
Insú (Núa. mero Los ex hombres
A
Pérez
51. 52.
Al
. e : E manto Fada , LaEl últi enca de . Buenos : Aires.
Bazá n, Carrillo
48.
50.
por eatálogo ¿ materia descriptiva.
ento
0
it 4.
46. Pardo 47. - Góm ez
“8”
Precios F! O, B, Detro Ordere por mediaciónit.de un Ruedas de alambre $100 extra. banco local o sus embarcadores Do
A
di
.>
| Ñ
% -. 3 De “La Novela Tent , se hallan de venta en esta ría los siguientes ejemplral” Libre= ares: .4 a E
2.
18
3.
4.
Carlos
Arniches. La ina del cura, Santiago Rusiñol. El sobr Místico, ; Federico Oliver,
Los Semidióses,
Si usted quiere hacer buenos nego cios, pida hoy de precios por eada
tarifa
,
>
aros (No. extra) 5* - ".
45
voleos ros Chasasno ia, Mode lo KE. pain cual hay> cuat e Ae EelS ro , ena
í
:
5 centavos
o
43..44. Joñq Fedeuín: rico Dice Olivnta. er. ElLon pobre sinLucapuertas. rE d bárb 2."
a
ro
|
“ A
e!
cos Monito del lujo enor El “KING” fué el primeropa“8” os en de precio moderado enicad y sopa 0 el mer: . núme
.
.
oyos
e
E ht
e
29. * Eduardo
81.
éE
: uN
Hoyos y Vinent... El crimen del - Fauno, (Número extraord : 27. Colombine. El hombre inario.) E.” MÓgTO;
Etlabieción en 1805 38 Tenth'St, Detrait, Mich , E.U, A,
a
Loan
- 18. E> Felipe
una. muestra
de perfume y otras tres preparacio-
nes de tocador.
Mc
> JO
G ctvs, en estampillas púra cubrir
el costo de
7
12. 13.
1
h
nen clínico, 4. Pardo i Bazán. La avencaso tura de Isidro, y.»A 5 Cristóbal de Castro. Plumaal viento. o E Pta y Rápido , Ea end es Eracia. : : a »
ram
fecha 31 de Enero de 1916: ¿Yo no podría: pasarme sin la Crema Milk weed de Ingram
3
3.
y demás personas para
i actriz
ri
orrocar
1: Benito Pérez Galdós Sor Simona. Sa
2.
-$0.50 y $1 00 Portade treinta años la Cromú Milkweed de Ing ,
os
E
Novela dei a Hó aquí los ejemplares La que tenemos de venta;
io en todas [ns tiendas O por corr eo porte pagado :
fiel de las pe
l o
Novela
La Novela del Vapor,
CREMA MILKWEED DE INGRAM Prec
dl
DA "N a La
y el avance de los años. suelen producir desper fectosen Ja tez. Estos se véncen por medio de las propiedades medi cinales dela
« p».
ÓN a
:
cien ejemplares de
Cada sieté novelas llevan de se cobr ará
el franqueo
de
5
a
en
sb
-
E
FE
mismo nuestra
Novelas Cortas,
eo 5 centavos,
No
la o Corta, cuando las compras de libros quese hag an en esta Casa -imperten : - 50 centavos, ' A
LIBRERIA DE REAL HE
:
+
RMANOS P. O, Box $45, BAN JUAN, Puer to Moo.
-
E
Y
3
ES Ly
>
a
qa
]|
Ñ
No, so A 1
y E
F
TA
ANECDOTAS *
hos
3!
+ Í
|
:
¡
j
¡Muchachas!
Pe
Muj
p
.
Te
ujeres!
“C
omen
as-
serle presentado, mandó cerrar la puer-
:
nn a o |Pos pe
carets' a a
:
é
|
:
A
h.
e
:
o
,
nueva
puerta,
y entra
-el
Sultán,
exlama:
”
—¿Os:parecé
.
:
o
=Lo
a
|
con dolores.
de
cobeia,
-;
:
que entrals
creía al ver
una
na
—Discutían sobre un.punto cuando
.
acertó
a pasar
el
ps ll!
o
1
E
,
os
—Señor,
not he, y Seguro! '
»
Tole Case arets y e
el
+
mejor
A
anteojos y no puedo
se sentirá salud: WBle
y
Tendrá la cabeza, despejada; el alignto inofensi vo, i E
-
É
—
E
al
tómago. limpios, los ojos brillantes, estará ágil y tendrá
rosadas—|son. _magníficas! Compre
una caja
las mejillas
de -Vascarets ahora
mismo.eh cualquier. botica... Las madres puede n dar una pastilla de
Cascarets sin el menor temor, alos hijos inquieto s,
biliosos, febri-
callado
"ER —Phrece
que
a
había
oído
el. príncip
mi
Pos É
:
padre
tampoco
lleva
hs
MAPAS
DE
LA GUERRA
OREA Tamañé 15 x 16 pulgadas, en colores,
a propósito para seguir las epecacionas 1
de
S
pod .- De 12 ejemplares, 50 centavos, venta en
los, con la lengua suburrosa.0 est reftimiento; son inofensivas,
ARONRONA A... NOS ===
el rey, que
Quedó
despertar,
la. lengua. y el es-
detrás
para
e, pero así que hubo desaparecido su padre, dijo a
Activan elhí..
contento
Olivares
dijo—Conve severa mente a su hijo: nceos,' rapaz,
l.
gadoy timpian los treinta pies de. intestinos: que, tenemos, sTh dar Usted
y su ayo,
Condé-Duque
pregunta, y convencido de que la razón estaba de parte del “que sabía más,
4,E
E
xante que se cónoce para el hígado y los intestinos, retortijones,
Venía
la
: :
de la lec»
salir del compromiso,
"> ?
- Compre una caja de Cásdarots ahora. mismo. .
i
: '
tan mi-
—Decid quién tiene razón, conde. no lleva
|
E
cua-
de Olivares, al queel príncipe dijo: leer sin ellos,— respondió
| |
en una
ción el príncipe don Baltasar
el “aliento
“4
coñoce la treta, dobla * de espaldas. Trritado
asa
i
vesge y fa acidez en el estómago.
|
a
L
Pl
billosas,
la
el cuerpo
o
a
a
, No permanezcan
ES
:
do
:
+...
e
:
E
|
Estreñimiento
:
]
a
a
de
| Activan el hígado y los intestinos, y dan buen color,
;
al
si Sufren
E| oo.
e
-
ta del sulón de recepción y abrir un portillo tan pequeño que oblirara al que entrase in humillarse por compléto, Llegado cel día señalado para la recepción. y. al acercarse el embajador a
-
E |
a
Sábedor el gran Sultán de que el em. " bajádor del rey de Pérsia: se: negaba a hacer el profundo saludo de etiqueta al
la a.
REAL P. O.
Box
345,
de
HERMANOS
A
San
P.
Juan,
PA eriblr para neo poreonal
Portátil .. Práctica .. Sii. formes y catálogos.
BESOSA.. «
STEBBINS Puerto Rloo
R,
o
a
AAA
t
x
“LA VARITA MÁGICA?
¿Necasita Ud, (3
oxeY
*
DEL
un tónico? * [$
Todas las mujeres necesle
tan de un tónico cuando se
sienten
tienen apetito,
» (0)]
4
especialmente
preparado
ó
. s
pS
Si necesita Ud. de un tónico, recuerde que el mejor de todos los tónicos es el para:
los
máles
a
de
mujeres, Óseael
a placer si se usa-
)
tan comunes á su séxo,
las
Y
la maravillosa
BARRA DE JABÓN COLGATE
. Vino tónico de
e CaPARA,rdLA ulMUJER e[$
De venta en Tiendas y Farmacias. A
O
+
O (9)]
¡
9)
La Srta. Ulpiana Más, de anatí, Puerto Rico, escribe:
O
e; tenía las piernas des-
á
“Al parecer
estaba sin'san-
"llecidas.
Siempre inape-
tente y sin gusto para nada.
-COLGATE 4 CO.
* Apattado 648
OBS
Ograba ponerme Buena;
AS
1 fin tomé el Cardul, y E ha desaparecido la ina-
OG
= AVISO ..
mi
Y)
peso, y me
siento
pletamente bien.'”
som-
los Estados
que
€
-1Pruébelo la. e ws
Enfermedades de .o8 Perros y La Manerá
- de Allmentaros
A causa de los últimos acontecimientos, me he visto precisado a. salir para
e ncia, la pálidez que tenía, f palpitación del corazón: O he añadido 10 libras más d
ey : ))
está
- Un foll insti eto uctivo
Unidos, a traer. a mi hija
allí
estudiando.
Mi
ausencia
o a mis¡ clientes y al y ; ruego público *D: E sreneral -me discúlpen por “esta, ausencia :
ire
¿200 WestH, 310t Street : j
los
Salgado
Jiménez.
trabajos
pendientes.—Joné
...
TONICO GENERAL
En
ES
AMM
CORTEJO Avanza el hosco . al reflejo
:
COREA,
|
TUBERCULOSIS,
DE
BRIGHT
Y CON-
VALECENCIA DELA GRIPE, DE PUL. MONÍA Y DE FIEBRE TIFOIDEA..| .
DA
Que el. doliente barro
:
premiadas y recomendables para escuelas y Bibliotecas encolares. De
venta
en
la
librería
Sanjurjo.
de
humano
de igual suerte la confusa conciencia
que
taladrante evidencia
«de la muerte. .
cortejo
Lumias roídas
trágicas,
por la
ruinas.
laceria
. —anémia, vicio, canción carcelaria—floración hórrida de la miseria. .
hospital.
E
- Hoscas vidas, corazones -.
Y esa procesión macabra
“van caminando hacia la
Han
un
- fosa común, : pa
contra el mal? ¿Pladosas supersticiones que en sus pobres corazones
5104.
E
¡Ay, evocarán en vano la -ungida, la dulce mano
fría: de Santa Isabel!
MO -
Serán eternos sus males: manicomios y. hospitales
bli
Rendida a su pesadumbre - / ¿
7
llena el dolor inmortal,
pasado como
fatídico sueño, y ya!
abracadabra
la lepra cruel?
UA : :
lleva el triunfante Gusano
:
sepulcral.
alguna
:
triste y sensual,
sin sol, mendigos y hampones.
curen
FERNANDEZ JUNOOS. .
|
'VER COMPANY Moe Vis
-Son los viejos, los leprosos, los mendigos lastimonos, ¡vieja carroña fatal! ¿busca
| OBRAS ESCOLARES
luna
de
AMENORREA, - NEURAS-
PENIA, MAL
A
la
o alemán:
a
de carne
Art
Llevan el fardo «implacable de su carne: miserable
¡| PARA ANEMIA, CLOROSIS, MALA || MUTRICIÓN,
e. expañol
avanza la podredumbre
,
la
de
cualquier. dueño de perro a ieltud. 1 Ñ enin
RE
A. mi llegada, lo anunciaré para continuat
sobre
la materia anterior,16 0n-> . viado grat le ee Fr Correo A
durará escasamente un par de semánas,
10
obligada,
TI
San Juan, P. R.
E
Diariamente tomaba medicinas de patente, pastillas,
posoren, etc.; pero Con nada
O
Afeitarse es un
$
4 f
están pálidas, y sufren de cualquiera de lós achaques
A
/,
E
débiles, cansadas y
nerviosas, no
AFEITADO,
se
...3
= RE :
,
A
A
»
LO QUE DICE UN ESPECIALISTA AMERICANO SOBRE LOS DOLORES DE PARTO y SU TRATAMIENTO
-
e
-«“alabarderos”
zaron
sn
“al estudio del parto.
7 p
las.
Uno de sus mayo»
incomodidades,
“claque”
res de
dolores y
es del periodo del embarazo, pu-
achag
diese »
Como.
:
>
quiera
H.? Dye
ES
que désde tiempo inme-
realizó plenamenke
que
de
pocos
un
capitán
y
los
“claque”
individuos,
a
$e
compo-
las
órdehes
especialmente
..
- £able
muúeho
y
El - puesto:
de
| No
solamente
>
el
co
Muchos
teatro 000
Compuesto.
1
de
Compuesto prepara y
uffalo, N, Y,
E,
U.
A experiencia ha demostrado
que
es
en
el
tratamiénto
alivio y resul-
tados diniaatentes Haga' un ensayo. y — se convencerá, :Sé vende
brienas boticas, |
A,
JE,
ELA |
las
:
E
E]
poseer
,
tuvo
que
ocupar
el
en
én la
misma
7
Franciá.
z
so
ñ
ia
ds
)
S
:
e
*
lt NOR
te
Pdo
pasaste
Por
mi-casa,
con
tu
-
Arriba E
Ins.
hay
ose
menes =—
»
e a
¿escaleras
6
de
¿NINA
mi
casa
E
*
ds
a buscar
las
-el nido,
plúmas
y las pajas,
que
no
interrumpan
nuestras
!
¿
Grecia
y
a
Li
EN. LOS
cuarto
(mas...
para
notensiva, a 8
de ' hlvanar
Mo
logrará
hasta, ti sin
¡Mo "Ti
sentaró a tús Í mi :
plantas, bi
De
arrancarte
lágrima,
Pus
bondadosas
E
:
S
hacer
modernos
antigua.
Roma
exis-
son
més
permanente
manocitas - blancas,
sai
:
A. Fernández MORENO
==...
)
sí
po $
2
quienes ón tiempos
la
edie Francaise e
:
Ñ
se '
E
E
validad entre las actrices Miles. Duches-.
de Napol
: :
A
:
:
'-
e
z
Pf.
"N
e
A
P
: a
.
Fara
euritas,
s
euralgia,
E
olor
..?
D
N 2
d
.
de Ca
b
.
:
la -
Di
a
spepsia, eza.
l
:
SA
¡y tuvieron su origen en la ri.
noi y Georges, para
A
NORUTO .
a
_tín la “elaque”, los trabajos pura orga=, _nizarla_de-modo
ruido,
: hu a Ey tanto“ póne el : sol sus luros últimas En tu So tijera a y tu g dedal de plata, plat
.
:
cabeza baja,
versos, bien una
d
palabras... a sabaza
,
la
“al.
.
TEATROS
a
de
as
E : tus laboros ..
Aunque ya en los teñtros de la anti-
- gua
IS,
fría,
Y :tal vez ' Juegen juegen cón e enball , mi ¡ enballera
oe
.
para siempre.
la hora de formar
le leoré mis
celeste,
3
3
inclemento,-
» 1% Sobre ún Pordado la.
«Tríasa. comprar alguna -cosa.... Gar y e dé pgriezis sena o de detenerte, , , Tomarte despacio la mano, Y docirte muy después muy desuavemen te: -— Subo
da
«Oh, la tijera y el dedal de plata! ; » ¡ a"o no $ pa para mo iapes ;
¡ta
traje
las
me Es Tendrás.uñ
con tus , ermanitas con
nitencar.
y nuestra Nueva ORDER CO., Aparal
nl
quédató conmigo
Para
a
tus he
tienda
Tendremoá un hogar dulce $ sereno, Con flores en el patio y las ventanas; -
y
O
a
retratoren
Bien cerrado a los ruidos déTa enlle
id
sa,
Sube
pe- -
y
;
e
vientó.
- Voy >
ri ”
E HOGAR
nlogunña
un
Llegó
pero:
Augier
;
hacer
0
ro» ex
Y quédate conmigo, simplemente, Compañeros, desde hoy, en la jornada.
pagar 80:
7
-...0. E
INVITACION AL tE mm»
Dl
obtenerse en
Corre
“Y
poco,
cárgo;
para
Adereza ln cena; tiendo Sobre la vieja mesa abandonada, El lino familiar de los manteles, Y cenemos..... La noche está muy
casas
no
necesario
ve
ven.
y-todo:lo
ds
?
costaba
se
E
:
LA “CLAQUE” do
todas
farmacias y droguérlas.
pea |
en
para
y necosito
A pas las ets que + AULTe el bello sexo, :tales cómo; perio: ". dos irregulares y dolorosos, debilidad > femenina. y" desórdenes que “aparecen pirenta el puedo de edad, - Nunca producir: pronto
a
que
dinero
La cúmara
pañol
HOY Mismo61. “Lote Múxico" Lista do Premios, THE MAIL tarlo S.148, San Germán, P, R,
mr lo sabes, y triste como siempre canso de leer y do' eseribir,
+
vila en
a a
Ay
vital ¿importancia
la Opera,
francos.
E0vO]
or el Dr, E] ID 6
de América.
jefe
a
a ushr
Medical. Institute,
de “claque'”
jefes lHegaron e
tamaña
ganar
cada cunó.
completa con an paquete de botones, para desarrollarlos, instrucciones en
ho. puede
To la vanidad de los actores hizo estéóri; les. todos sus esfuerzos, 3“. , o y
Hace! más de 48 años desde que el Dr. Dye perfeccionó y Comenzó
vende unicamente
los
Pemás (hijo), procuraron quitarla;
pe dolo-
el se
de
incluso
. Gieyon ¡a luz niños sanos "y robústos;— OA prueba convihicente de la gran efi“ceacia de la medicina, . . ... 5 nora Dr, Dye
de
teiitral,
mo
puede
-
los ELE, WO pues sólo nosotros lo 'vendemos, - No hay 'que anticipar dinero Le danros crédito a tod losos niños honrados hcepias. y “lo mos dos attfculosqueno puedan vender Pida
y una
prúctica
Usted
Pegatáa lución
nro
encárga-
hábilidad
necesario
mos el LOTE y AGICO, un artículo necesario que - H60COMpran en todas las casado farilla y que
:
efecto “seguro,
el
el momento que Ta.reciba Diennos «u nombre y direcctón, edad, nombre de sus padres o encarga» dos, nombre de «u rctual maestro y le enviare:
luego ganó «umas “considórablos, La “elaque” ha sido muy combatida,
- res alumbram que A habían del |usado el iento, Compuesto adres Mjtcholla
ocios, Mitchella del
.
Auguste, .famoso- jefe de la “claque” del
personalmente
demostró qe
de
tacto, gran
enriquecieron y hoteles,:
en un gran riúmero de sus pa-
pS
grabado,
diándolos a 10 centavos
los momentos oportunos, . Entel joto de “claque” seran indispen-
cientes; : La teoría del Dr. Dye se basaba en que ¡usándose este preparado absolutas
casos
-
enel
a
carcajadas
que
para decirlo. No re quiere preliculas ni charto: oxsuro Los 7 botopes sti del mis.
formaban en la “claque” al.
extraordinaria
de
"po
directo-
y -Ñsrios tenióntes
mujeres,
ciertas
Mitchella redujo los dolores de parto - Y, prochró un restablecimiento” rápido,
Po
nía
la
omoJo remultados verdaderamente mara-
s
sondo Toma y ClósnAs. *rolln un retrato do botón en menos Llem-
la sola excepción
-la. Totología y enfermedades del sexo femenino, contaba con amplias oportuni-*
trató,
a
con
Los “rigolards” eran los” encargados de buscar los. éxitos de hilaridad con
ción durante la maternidad,de manera e ali tiempo de darse a luz, dichos órganño Y tejidos, funcionaban “sin producir de ores e incomodidades, y ésto as Y Soo ,
“.
recoñocida,
reusós” (lloronas.)
dades. para estudiar su favorito sujeto y hacér varios descubrimientos importantes sobre la materia, "Al fin, per- feccionó y puso en práctica loque desde
:
qUe:
un' jefe
- Manto: en Jós pasajes más dramáticos. * A estas mujeres se les llamaba “pleu-
- mente inofensivo durante el périodo del - embiárdzo, fortalecía y entonaba los órFunos generativos que se ponen en ac»
dE
eligieron
convencido de que tenía qué haber un medio! por el cual el sufrimiento podía
villosoy
á
He.aquí la cámara quetisted tantoba do.
das de conmoveral público, fingiendo el
entonces ha sido conocido por Compuesto Mitchella, ima medicina con la cual
o. +
fué:
de
,. unas
el.>
al menos, reducirse:casi a nada, Habiendo hecho una especialidad: de:
-
Í
aléan-
consistencia, “y, no
los teatros,
También
- problema era uno de los más difíciles de resolver, pero no obstante, estaba
-
y
Generalmente,
morial, según la historia nos enseña, el alumbramiento "siempre hevepido acom». añadode mucho o. poco*dokpr, el Dr...
y
bandos
de los italianos; se vieron obligados a tratar con ella y n aceptar las condiciones que fijaba para sus servicios,
minorarse, suprimirse o vencerse
miento.
Hmbos
licenciados
CIDO
GRATIS
;
los
del
com le tamente a:la vez " proporcio»-. nan feliz alumbraa lá paciente un
E
, e God antagonismo
y puciones que fijaba para sus servicios. Después dé 1830, la autoridad de. la
res empeños. era hallar un medio por.
el” se
de
fuerza
riendo» ser
EU br. J. H. Dye de Buffalo;-N, Y EU, de América, dedicó toda.-su vida
:
coste ' largo
y
.
convirtió en campo de. luchas. y pugilatos... ¿ «"Diirante
ci
-
Le
-
CION ESPECIAL.
—Mái
r
DAVILA
.
DIAZ
CIRUJANO
Cri
MENOR
* Ofrece sus “servicios. Pabellones del Cañtillo. Horas de oficina: 7h Pa m. y de 1la3pm A . Teléfono 321. PONCH, Puerte Rios
BLAS C.C. SISIL LVAVA.
Ingeniero “Civil, de la de
Escuela
| UNO
10—St.:
«a
Teléfono 195 de oficina:8n11 a
PI
Ponce
m,2a4pm.
Censtante existencia
para
| |
San Juan, P. R.
es par los mismos. BICICLETASmate'yrial eS mcce nerios. | Agente de oóta Reviata No, 16 Villa St. en Pho Punce, ne No. 6.
Bor ca T, E VALI ER Dire
ctor General:
Ultimas
DE
novedades Precios
»
Sur
ñ
na
e
'
:
ra
AR
¿e
a
yy
LOS
RAN Situado ”
NOVIOS a >
ci
:
e
Apartado 52.
;
na
E
El que del
: : fuera
“0h,
red
e
sólo es notablé
mundo,
los
Cuando.
quisiera
todo
-el
mundo.
que
no
miráis
divisoria
de
en
que
NN ¿No
más
vuestro
verdad
de
la:pa-
allá
Delicioso refróscante,
ado
decir;
e.
:
ros,
predio ?
ANTISEPTICO
+
rincón
es e
ALACOHOLADO
4
os. fulano!,
un rincón
aquel
tros
decimos: casi
¡Qué
siempre bea
Bienaventurádos porque
de
ellos
Pone en
récoméndado
ippe,
Sepa
Lumbago,
por in
Neuralgias,
A
Contusiones,
Profesión
Reumatiemo,
ete:, eto.
:
antipático
sería
más
somos!
sePun
'
o
.
|
E
Cata.
la
H visn;
su
puerta,
; DE
se
8
las. casas, e
A
lev
el
E
=
eh
lustrina arroba:
E
Alarga
luego
Y se
oyé. que
pa
:
A.
a
E
señor cura
forrada
la medih
.
-
,
o
negra del
vientre...
;
uná
sn
mano
a
dice:-—Llueve.
E
e
Fernández
e
a
h-
MORENO.
*
UNE
signos: de :
vejez y deben JUVENILI
NA
la vejez
: taparse.se rematura.
JUVENILINA
E , pS es la preparación más da hoy en el murido poner el CABELLO y usa la BAR eleg BA negro y sedoso. ante , para Sus
dades son maravill
osas. Cabera || ventajade no manchar
,
e
E
E
tranquilamente,
:
.
de
hsoma
nues-
-—
lv
polvo,
llueve...
ds
Es una bendición del Cielo para
el tocador y el baño para
cruza
:
|
o
ñ
de
Hojas secas en el cósp Una esté la de alto Sil ed.... :
Acer-
Las canas son
Dolores de
>
imitado-
todos
de
de os pa de Router, arca ngól icas : : . de -añu A les ' a escandalosas de verda, E muestran grandos manchar negras bajo la llovizna tenue. : : Es dóntingo ¡y es. otoño...
A
nuestros
:
:
aso R
Médica
¡Qué
MAs
“nas
fachadax_
E
;
e
defectos!
Excelente cuando se aplica después de afeitárae.
Muy
Las
En
antipáticos
e
CEREIPINA
preferido
da
:
1
Perezodamente
:
E
PALABRAS |
s
YAUCO, P. R.
e
a
del firmamento sobre el gris del * Pueb debllo, o, llue vee... de lluev otoñ al N Mansa- Movizna ES NUS, poco a póco, hum? edeco las alo ¿
tahona para prepararlo. Comerciantes en provisiones y demás frut os del país: Telégrafo: SOLIVELLAS.
Administrador de fincas urbanas. OS
his
A,
.
de a
A
.
gra
-
:
E
a
Desde el Kris
Nos. 2 yb. PONCE, P. R. rn SOLIVELLAS 4 Ce. > Compradores y productorés de café, con
Agente de Puerto Rice Ilus trado en Jun-. cos, y de etros peri ódicos de la Isla. > IR
su
en los bajos.
...
-.DOMINGÓ Y LLuEvE E
MELIA
paramo
teniendo
Nuestros
KenLes, porqué si no hallaran bastantes de. YTectós de qu Ó> murmurar, la emp rende-ríah contra Nu estras vit udes,
:
:
en el ná
eludad,
A
Teléfono 6. Frente a la plaz,a las Delicias,
Se gres Rafael Marsans a Visite usted a “LOS NOV IOS” Ban Francisco, 44 y 89. Ban Juan, P. R E a JUSTO ZENO %
ibid
HOTEL
Que di.
las
E
y
0
todos los trabajos.
entregar todos 1 nurmuración de
A
: pee de Más de 15 años y ¿Pa 1 Oficiina na ¡pró¡próxim xima a a al correo.p Residencia? Móndez'| Vigo 4.—Telófo no > 127. : Referencias, las que se dese . en; ind : Pre
módicos.
Garantizamos
originales?
os inspire; Siempr e
nuevo,
Conviene defectos A la
P,
periódico de s e
cs: mie o : RIA BEANIS TER GUSTAVO SEGUR y e medelos franceses
parecer
E
Acepta agencias. y o n B-
¿
ii
por
:
alirún daño dejan de" hacer los malos, Porque no les conviéne, “es o ha: cen los imbéciles , aunque . ho 0 les conver: . ta. . do
ISS A
AS “y” . MANUEL MOCETE*
clásicos,
: —La obra del mal siempre es complela. -Si
Y
Casa fundada en 1890, ¿lateria; Joyería y Relojería. Se ttuye toda ¡clase de alhajas de ore coná y plata. Precios módicos., So garantizan los trabajos. Se compr a * plata y oro deteriorado, Box .666,
viajes y puseos
de
róis. algo
y
al
Sporting Goods.
AUTOMOVILES
¿Quercis
.
: Manuel Meseguer Alvarez. Cruz 25.
per
else ntido. común
Utuado, P. R,
ALS
| ! |
P.EJ
Arecibo
; -.
|
(Esto),
1
P. O. Box 34. Horas
a
Americana.
OFICINAS:
Madrid, España, con tant os años o práctica como los tra nscurri. dos del Siglo XX. Le
Oficina, calle Luna
CASALDUC
- Con doce años de práctica.
A
Especial
E
Cirujano-Dentista-Norte-
qué
—Podéis dar'al pueblo toda clase de libertades; él se enc argará de-perderigk, : -Hablad a cada uno en su lengua ' je, - pero siempre con. . vúe stro pensamiento,
r
J.
se admira a los clásicos
muertos
Su
efecto instantáneo, con
el cutia
cha venta, le será fácil consegui
la gran
Como ex un producto de mu-
rle en las furmacias blecimientos que vend en. perfumería.
y esta. E
£
PARA KOCZEMA, ERISIPELA
OAZMEDZC
Si 8
está Enfermizo, Malhu-
morado. y F ebril, véale la Lengua. l
Y
-0
RiFl NA
RF Jas Boticas: : de
nuestros
$
|
e
EL
AZABACHE —.
o
4
+
Ú
Esta
8
- Cuando. esté
estreñido 0 bllioso, dele e... “California.”
el Jarabe de
*
A
' |
eds
.
'
3
.
es
2
$
A >
Si está sucia,.es una señal evidente
de que elipequeño necesita úna limpieza
suave, poro
“ eNtórsago, hígado e intestinos, Si el nifib está malhumorado, intranquilo, no one,
1
y,
¡Madre, intrelé la lengua!
no duerme” ni se porta bien; o está
eficaz,
so iaidá
er
preciosas
camafeós, de
todas
-
asunto para ofrecióndose
consideraban
uniones
Las ed
castas
P. O. BOX 209
Etectos elit, Papel de techar, verde París, Arslits, Hilo para coser tabaco y, sacos de azucar, Harina, Zinc —canalado, Alambrede puas, Puntas de París, Materiales | para; | construcción, - Cemento, etc.: Romanas, para todos recia! ¡Oujas de hierro, Machetes,- Dagas Azadas, Cáñamo,
e.
:
ta-
que
son 'las
alhajas,
La
los
miran
museos
verdaderas
de
sortija
cuya
arte
de
ántiguo
maravillas
dos sobre piedra, En una
símbolo
las
de
se
ad-
graba-
el de «Nápoles hay.
piedra,
en
ostenta
primorosas
el
espacio.
un paisaje -
figurillas,
Montada al aire se transparenta con su elegante contorno y es de un valor ines-
timable,
AGRICULTORES.
VENDEN:
Avena, a.
han
piedras grabadas en' relieve se camafeos; y en hueco, tallas.
le den otros jarabes falsificados. * Para estar seguro -compre la BO
> TANCA .os
-
duraderas.
centímetro,
TELEFONO 0
ma-
se
las
como y
y -seis
..
con
unión místicade las dos divinidades que
diez
a
no
multi:
numerosas joyns grabadas, a las desposadas por la
medio
Pe
Es e
piedras
y
STUBBE BROTHERS INC. +
las
de
te ningún substituto.
que
una
ficticios y aun
Cuídese,bien no No acep-
con
historia de Psiquis y el Amor: ha dado
se
“nuina con el nombre de «California Pig Syrup Company).
azabache,
-
De
En
para los niños de todas las edades y para adultos.
dl
mo.
esa
hay que instar al nifo enfermo para que tome este “laxañ-
el
mérito,
los vidrios barnizados con negro de hu-
: diarrea, resfriados, dele una cucharadita” del «Jarabe de Higos de
—Pídalo al boticario que le dé una botella del. Jarabo de Higos Galifornia”, que contiene las direcciones impresas en'cada botella,
2...
su
hermosos
- siempre los hace' sentirse bien.
sn
sustituido
artísticas
te de fruta” inofensivo; ellos lo encuentran agradable al paladar y
.e
ha
de tener
más
No
aristio>
E
Se
indiforente, pálido,
| retortijones, y el niño estará sano y contento otra vez
A
-
tud de productos
no digerida, sin causar
.
el azabacho Se encuentra históricos. donde quiera que el ámbar, y en muchos otros puntos en que no aparece este úl.
deja
febril, si tiene el estó-
y comida:
tierra
:
llado
bilis ácidas
en
de siglos -antes de los* tiempos
maga ácido, el aliento fétido, dolores de estómago, mal de garganta,
substancia estrefiida,
de
descomposición hundidos
timo.
de su
“California”, -y-8n pocas. horas. desaparecerá. de sus intestinos
CE
la
resinosos,
millares
Y
ze
de
vegetales
Sean
+
es
ligni-
verdadero
un
sustancia
resultante
to
Í joe
Agorrtosn,
Mty. Co., New, York,
Hlckman
-
e
E
o
Aumenten su cosecha usando
Abono marca Puerto Rico de Fabricado en esta isla -por
PORTO RICO FERTILIZER. CO. INC 1ELEFONO
890
A
TANCA
SAN JUAN,
9,
P. R,
P. O.
BOX
288
LA CANCION DEL PRESENTE
halla 1% pirámide de Senusertt, II, cerca
a de la entrada del Favun,
e
só
“odiar, -ni
amar
tampoco
to, de la duodécima dinastía, 2,684
insolente.
. Rero siempre, dura poco lo que quiero y lo que nó...
¡Qué Ni-me
sé yo!
:
importa...
l
"-,
er
-
JA DONCHESTER
ema
CAMISA
absurdo; antipático
complicarla con un ansia duradora
ARROW
y
y
La pechera no se hace bolsa 6 arrug
zurdo
«que
de verdad
que
precioso se
Va.
es
el-
IMPRESOS EN -
EL
- ALTO RELIEVE -
NO
LE
: ALTO
sos en RELIEVE :
Contamos ria
moderna
para
lo
remos de
nuestra
REAL HERMANOS, ,
DE PERIODICO. peso
de
Tamaño
peño
de 50
Dirijanse
los
REAL
Box
345,
la
resma.
pedidos
Eo
a
P. R,
etc.) -—Si La prueba
Si no le cura, nada porque
Tome y
nota
para
. cavación
el
Legrand
e
Puerto
profesor encontró
en
un
problema
A
Lahun,
ya
están
cansados,
lar-
difícil
para las
-
El último vástago. de los . príncipes, de Potemkin, uno «de los- cuales fué gran
favorito
Cataliná,
en: Petersburgo
há >
ocupando
un puesto de portero,en un cinemató-
-
*
El abuelo de esto aristócrata en deca-
dencia era tan rico que bañaba SUE CA- . ballos en vino blanco. E En el antiguo palacio de los Potem-
kin-se halla ahora instalada la Duma, MA
:
PENSAMIENTOS
Laureados.
Rico.
. Advt,
su
descu-
al -practicar -una: es-
Egipto,
la emperatriz
grafo de tercera categoría. En su men- -guada habitación conserva las armas de
Hijo,
Petrie,
de
ello
firma.
matistas, compuesto de 48 cuentas de un color extraordinario, conservadas perfectamente, lo
ser
- tiguan su elevado abolengo.
le devolve-
sino también porque tiene 4,000 años. Se trata, de ¡un magnífico collar de a:
bridor,
és
por
su familia, y. hace poco enseñó a un “re-
Recientemente . el Museo de Bellas + Artes de Boston, recibió: una joya de inestimable valor, no sólo por su trabajo, -.
Según
HERMANOS,
San Juan,
32
y Feducir
sea posible, '
porter' ruso los dovumentos' que ntes-
COLLAR DE 4,000 AÑOS
Tamaño 24 x 36 pulgadas, libras, a $2.50 la resma. a: $3.50
F.
Utuado,
San Juas, P, R,
30 x 44 pulgadas,
:-:
usan-
empeines
Farmacóuticos
a
libras,
VERDAD,
si es cierto.
dirección
J,
sto
sido hallado
(si lo usa confor-
hórpes,
su dinero.
SOLICITE PRECIOS A
PAPEL
le curará
al fin perderá Usted
fien.
. P. Ot Box 345,
LA
*
PREVALE-
Lo acreditarnos “y no es posi-
es séncilla y barata.
trabajos quese nos con. po
PUEDE.
sabrá
mal
UN PRINCIPE PORTERO
le:puede enga-
CER”, Deseamos
lo prueba
este
lo más pronto que
gastados,
en-
N
sarpullidos,
que nos permite garan_ tizar la perfección en los
Por consigtiiente, todas las
muy.
alguna
me la instrucción) cualquiera enfermedad pruriginosa de' su piel—(aradores,
esta
clase de impresiones,
“Sé puede
americano,
MENTIRA
LEGRAND
admirablemén-
o señoritas, zordas, están en el
de _combatir
damas.
Cron Usted que.el SANADERMIS.
con maquina.
ga.
ll
pero no'se
ble que acreditemos do LA. MENTIRA.
:
las
-Kos y molestos y además fon inseguros,
ñar siempre”. La impostura se conoce enseguida; por eso se dice *que, “LA
:
le ajusta
mr
gran
vez al pueblo;
Papel para CARTA - - SOBRES TARJETAS, etc., etc., primorosamente impre. :
un
todas
porque la vida es muy corta,
LEGRAND”
ENGAÑAMOS:
dijo
tentr
Los éjercicios y las dietas
“SANADERMIS
gvañar,
¡forda,
deber
PUERT( )IRRIQUEÑO
e
necesita
vestido
pronto,
OTRO: GRAN ESÍPECI FICO
su
usted
a,
AID
prominente.-escritora “dice;
señoras
instante
" Manuel MACHADO.
Fabricantes
:
« te, y por lo tanto lo lleva con verdadera satisfacción. Si-usted está obesa, todas esas seguridades carecen de fundamen -to, pues solo pueden demostrar que está
expectante,
Lo
que reinó
rantias de que va bieh preñentada cuando sale a la. calle con su nuevo vestido”. Ella significa con esto que usted sabe
¿Luego?.. ¡Ya! La verdad será cualquiera.
por que se le hace para que se: deslia, ce sobrela banda del e ves de salirse por la abertura del chaleco,
CLUETT, PEABODY 4 CO. INC. 3 TROY, N, Y, R,UA,
es
Una
“Usted
;
es
antes de Cristo.
e
pasajera,
Y
años
LA ESBELTEZ Y LA MODA .
.
Alegre ¡os la: vida y corta, y
o
:tenecido ú:una de: las princesas de Egip-
Y en mi vida 'inconsecuente, Amo a veces como un loco,
4 odio de un -modo
*
Este raro tesoro de antigúedad ha per-
«e
No
donde se
El mundo es una gran tasa de empe-
ños,
“buéna
en
la cual
parte
todos: empeñamos
de -nuestrá 06
existencia,
una
é
Una ggtita de aceite derramada 80 bre nuestros vestidos, és como la men-
tira, que, sobre que nos desdora, va to-mando proporciones,
La mayor parte de nuestras ilusiones, son como -el vacío: ¡Nada! > Al hombro. no debe amargarle nuric a la idea de su vejez, ya que la vida hu-
5 mana
no tiene presente.
e
e
A
e,
No
$
«e
e
Acaba de publicarse la 2a. edición de la importantísima
No hay anada que Igualo a e *Tiz” . Para - Pies. Cansados
Maravillas y Revelaciones de la rá de
Use “Ti” para los pies cansados, adoloridos, “inflamados para las
yan
Guerra.
Autores: Capitanes Gistau.y Bernabé.
Valero
Amenidad,
Interós,' Sugestión,
El libro
útil, curioso, e instrueti-
vo que
más
se. ha escrito.
Interesa
a todos
tosos - acontecimientos
de - la
-Gue
los que siguen con atención. los espan-
callosidades y callos y enn los pies, 2 rm.
obra
Europea. Ilustrada
¿tanos rr
con
profusión
de siadibdas.
Indice de las materias. que se tratan
“¡Seguro! Yo siempre uso; “TIZ” para. E
eñ esta
dolencia eñ los pies.”
.
importantísima
Capítulo 1-—La
obra;
artilleria
de
los” grandes
calibres,
.,
A
I11-—La
Química.en el campo
batalla, ”»:
a
JIL—Ametralladoras
de
E y.
armas
portátiles.
IV-—Los re
Submarinos,
V-——Torpedos
Automóviles.
-VI—Minas en el agua; VII-=Los explosivos -en la guerra moderna.
*» VIII-—Acorazados
fra
Ptade usted estar bien calzado 6n-UN
momento.
Use *"Piz” y no su.
más de
inflamados,
en
pies: “adoloridos,
gansndos;
cárne viva
- “Diz”
lar de bienéstar,
mente
todo el sudor
- causa de que están
es
maravilloso,
“Diz”
quita
que inflama: los «pies, * y que adoloridos,' hinchados Y Sudosorn
Compre una caja de “Dig” en cualqpier botica
tirá usted alivio
inmediata.
venenoso!
en los
pies:
tienen. los pies adoloridos y lerán ni le harén cojunr, -
es la
+ almacén,
Sen.
inmediatamente Ríusede los que se quejan, Sus pies núnca más. le do.
0
o
- FERNANDEZ mia
bs O
NATER.
mel MELICU
Teléfono: No. 7
FRIAS 76.
mc
San y
ie,
ILUSTRADO.
e
PE vr ao : en, 66, Teléfono 358,
=
ñ
,. PA Juan, PR, a P. o. Box 431.
E
- Oftálmico
E
P..R.
mos
: Oculista dél Asilo Ponce.
el sumario
de uno
La. primera
aplicación
militar —Sub:.
marinos en España.—Los * submarinos ale 'mapos.—Por qué se designan los sub». marinos alemanes con la letra U y número de vllos.-—Log ingleses, en cambio, enemigos del submarino.-—Los submari:
pór dentro.—Los
ojos del' submari-
no.-—Stumergibles y no submarinos «La vida eh.los submarinos.—El factor Kombre:=—Empleo: y medio de acción.—Me dios ofenslvos: 'Torpedos y cañon es. — Hay defensa cóntra loa submarinos , -—-
Procio
Los
de Ciegos. Puerto Rico.
z
e
cri
hazaña
rinos, A 1cutlosidades. -—Curjoro alátoma de
submarinos alé-
Manos obra de españoles.—El kubmarlno Lake, Buques nodrizas, -—Lavida en - un submarino.—El ségrundo día. —Buque a la vista.—Terminemos.
Mudrid=.
-
« continuación:
», de sus capítulos, el TV, que trata de los submarinos: : Y pensar que España debió tenerlos antes que btras naciones!...—Hagiímos historia.-—+Cómo cambian los tiempos!
runas
[ErzJote de Clínica del Instituto de
el.
XV-——El Espionaje al Servicio del Ejére to, Para que se juzgue del . indiscutible interós y actualidad de esta obra, copia-
aprovisionamiento.—Los
OCULISTA
E
en
|
dóbiles y de los Hhumildos.-——Otra . notable.» “Lucha entre subma
DOCTOR d, VIVES :
terrestre
Puó solo uh submarino,-——El armx do los
BAEZ, MANUEL
Medicina general y esptcialmente en-
GIRAUD
Consulta de 11 a 2
RICO
QUEVEDO
Pito mi
Doctor en Meditina y Cirujíla Enfermedades de la a) s)
al a
M.
.. = ó Residence ru 1/2. o de pe [5 A
somo '
a P UERTO
té
uso de tos abonados
A
A
q
MEDICOS
guerra
siglo.XX, : XIV--Los Servicios Sanitarios.
nos
3 e
GUIA. DE
XIlI-—La
y .
con ampollas... *"Diz” y solamente “Kiz”, cs él remedio que quita dos do, lores en los callos, juanetes y callosidades erclos pies, Usted sentirá alivio inmediatamente al sumergir los pies en un baño de “Diz”, Qué bien se sienten después sus pobres pies, , Quieren bak.
de Combate.
" — IX—Los Globos dirigibles, ” 2 X—Los. Acroplanos en la guePA, . XI-—La guerra en los aires. X11-—Lás defensas modernas,
dé: esta
pedidos
de
magnífica
obra,
la Isla deberán
$2.50.
acom
pañurse de 7' contavos para el franqueo. :
REA!
P. O, Box 845
HERMANOS,
San Juan, P. R 4
:
»
P
_ recemos unidos espiritualmente h
" americanos y nortéamericanos en la ce- X lebración
del
Día
de
Colón,
en que en una suprema
E
y yo' confío
oportunidad co-
mo. la del Céntenario del Descubrimiento, en este siglo, o quizás antes del 92,
lleguemos todos a este santo acuerdo de desasrraviar por completo al descubri-
dor, el
Cuando
Nuevo
eso: ocurra, habrá llegado”
Mundo
más
y más
de Justicia ul Mundo, que.lo con sintpatía y admiración y
embargo,
han
hecho lo que usted
usado tratamientos antí: guos e inadecuados. - . Es una tontería tenerlos,
cuando en la actualidad parte del mundo
está libre de ellos,
a
El
químicó: que
parches
E
inventó
“El
Gallo”
los hiso
pesto
ue
cerca de
17 millones: de callos
la humanidad
-4e
ibrara de los callos, . El año pasado se éxterminaron
E
h
dé.
por este medio tan sencillo, Pruébelo en un callo,
>
BAUER Fabricantes de etc.
.
s.m
Palmas,
de erítica, se de la Joveh
lle-
hacen cum. y elegante
estruendosas - salvas : do
“Gustó
:
las
mexxzo-soprano Laura Sforía, la que al. canzó en la interpretación de Inós, de la ópera Africana y de Mimí, en Bohe-
me,
E
de
gados últimamente, hemos leído Nota» bles, artículos de crítica de arte con m0tivó de encontrarse actuando -en el- Tea» tro Pérez Galdós, una gran compañía de ópera itallana dirigida por el.maestro Com, Arturo Baratta, En Joñ -alu-
. didos trabajos plidos elogios
También
El callo desapa-
recerá.
Por
cada.
diez
callos, probablemente uno requirá dos aplica: ciones, ]
E
:
No comprenderá gente
mucho-—informah
como
aplausos, no
po-
día menos de esperarse dada la agrada. > » ble, extensa y bien timbrada voz que poseé”.- Añaden los colegas canarios, que la soprano Laura Sforza es bellí sima y
hay
de
ha sufrido
usted
Haga
los
,
|
:
:
:
TRES
MIL
DE LA TIERRA
pS
METROS
se
E
Ultimamente el rey de Inglaterra ha; condecorado en el palacio de Bucking. han a un aviador de veinte años, el te-
callos,
una prueba esta rioche, bastante,
4
También pee
niente Bleukiron, E : El hecho es único en su género: , El teniente Bleukiron se encontraba
a
bardeo.
>
como observador a bordo de un bipl ano que salió para una expedición de bom=
juantes
líneas
Pm
poseo facultades artísticas excepcionales. - Consignamos - con satisfacci ón la apárición de -esta nueva estre lla en la cada día más hermosa constelaci ón en..
pañola del arte lírico italiano, FP
a
:
v%e..
EL “DIA DE COLON" Un periódico de la Habana publ ica un artículo sobre “la exaltación del 12 de octubre”
como. fiesta universal y pide que se dé el nombre de Coló n al nuevo Continente, : Con exte motivo, dico: . “La
bridor
injusticia
no
es
-
unos
ve.
E
e
cómo es que
sufre
-
rían enmbiarle el nombre porel de As-
pinwall,
A
Se reirá de los medios antíguos cuando haya probado" Galo.” El la
a
ras,. y en Cuba hay- dos villas de
Después de haber pasado: las
alemanas,
observó
que
cometida:
irreparable.
con el Descu-
La
exaltación
de la efemórides del Descubrimien to y la glori
ficación: en .ese Día de Colón, nos moverá a todos a dar su nom bre a ambas Américas. Por de pronto, ya apa-
el lañza-
no funcionaba, * Consulta .con
piloto, y después, lentamente,
canjes
Co.
e
En dos días desprenda el
parche,
Ya
e
:
de las Indins
Colón y otra ciudad.de éste nombre en Panamá, que por cierto. los ingleses que
dolerle..
€ BLACK, CHICAGO, E.U.A.
NUEVA MEZZO-SOPRANO ; " ESPAÑOLA
44
Madre
ran «<Tescubridor,
e
nuestros
concordia
montes en la frontera de Nicaragua y Hondu
bombas
En:
la
Y olvídese. No volverá a
Mata el Dolor— Extermina los Callos
.
escrito
un divino
y también se llama Columbia la región, occidental del Canadá. No está pues ol. vidado - por la Geográfía el nombre del
Aplíquese un parche de “El Gallo” en un instante,
“El Gallo”
vendajes quirúrgicos,
ul
mostrfando
enno-
. América, Columbia, es el nombre o . “distrito federal de los Estados Unido s
*
-—Cortarlos o han
A
habrá
se: habrá
Colombia se llama un Estadode Sud.
callos,no se culpe, Muchas personas ancianas los han tenido durante cincuenta años,
“la mayor
la
blecido
MA.
que eran inevitables, - Si tienne usted: IN
de
ejemplo acogerá
de España,
Hasta hace poco tiempo creia
S
cumbres
cristiaña,
de razas y el Cielo y el Destcubridor derramarán sus bendiciones sobre los. grandes destinos de “un Nuevo Mundo. -
$
q
las
fraternidad
entonces se
Ls
a
4
-
.
el
este hé-
roe sale fuera del aparato sujetoal ar-
mazón, y suspendido en úl vacío por las
manos, balanceándose, hasta
poder
su-
jetarse con los pies a uno de los mON=-: tantes del tren de aterrizaje, desde el
-
cual, descendiendo a todo lo largo, aga:
- rrado de una
mano y trabajando
con la
otra, consigue arreglar el aparato; - seran hecho fué consumado a la VistaEsto de. : una escuadrilla eñemiga, e .
- UN AUTOMOVIL
INVASOR
Los: señores “Pietrantoni y Sojo” nos
- participan que, Aparte del que han en. - E
tregado al Sr. Calaf, acaban de vend er
otros magníficos automóviles “Pierce _ Árrow” a don Arturo Lluveras , de Yau.
: €0, y a don Miguel - de. Bayamón,
López Gastambide,
Felicitamos a los señores | “Pietr
an- ' toni y Sojo” por los triunfos que obtie-
ne el espléndido carro que represent an, a á
% >
;
y
a
>
|
el país mismo.
bará.
Al E rt E
|: El
== pesados y-enfádosos N08;
|
al levantar-. de
:
cabe-
. día y dolores de espalda, podemos
|
por el contrario frescos parécor y, sentirnos slempr
+.
“Deberíamos ao
ñanias de
antes
agua
tomar todas las ma-
SUSCRIPCIÓN
«culinto,
PAGO
tómago, dél hígado, los rifíones-y
E dl
1 trimestre ............” 1,50
-*_.
y purificar todo el
nal
antes
.
Número suelto
digestivo
de
Número Za
.
vacio
es
fortifieante -de
maravillosa,
E
transcurre:
poco
tiempo antes de que las rosas em-
Eb
cuarto
HH,
de libra
de
fosfato
lime--
E
que padezca de bilis, estrefimien-
.to, perturbaciones de estómago o reumatismo.
A
.
+
EI. | | Lo
|
.ENORME
RIQUEZA
Durante
HE
los últimos
PUERTO
cuntro
Tanca 1 años
la *
--en
más
de .seis: millones
de
habitantes,
. lun teniendo en cuenta que durante los dos años de guerra la emigración, que A
4,
A
: considerable,ha
E.
10 j
7.
10%
constituye: en
entrar
tiempo
sido
de
paz
un
factor
nula. y no
pued
en este aumento,
-
7
Así se explica qúe esta prosperidad
extraordinaria tenga
como
una! de sus Y
EL ..
..
a
de otro
90m
»
ó
ll 0.20
6
e
EN
EFIÍGIE
ea
a
que
o_ colegio
J., indig-
queel Senador
de los Estados Unidos, Stone, de Missou-
contrá al.
gunas leyes que favorecen a dichos obre-
lo que las”
¿No desearía usted saber de qué - nuestra: enseñanza podría ayudarle a usted según lo ha hecho a infinidad
do jerenss
ambiciosos
y ni-
gue hacióndolo continuamente? desearía ustod ser uno de ellos?
“¿No Lle-
ne y firme el oupta y envíelo hoy mis-
¡ mo
antes
de-dlvidarse,
y
rocibirá
-a
vuelta de corres
todos los detallos.
ESCUELAS
(INTERNACIONALES
:
+
San Juan, P,R,
Nírvanso enviarnosin compromiso aluno por ai parte, todos
.
los ¿dñátos
réferentes
al CUPO . MarcádoconunaX , ==Ingonlería de es |. Manejode lns Ins
>
rrocarrilés cmo VOPORFALÍA
E y Dilo
sis
do nie
Ñ
Ao
AY UÑA NtO
nlero
Mecánico
talaciones de Or -
-
opográfico
cúnicon *
:
-
Iinaxde
E
—
,
quinas
VA lMer Mecánicoy
4 >|
Van vías Klóctri. > Cos
cid Dinamos, Motorés a Atribución Ti terfor ed Manejode las Inia
,
talaciones
de
yo
¡Calle
No
y
Ciudad
de
Vapor
de
UM:
Dibujo do Máqui» + nas. -Manejo de Locomotoras Modelos
para
MA»
nejo de los Frenos do Alre Contabilidad Mecanografía Taquierafía -
idioma
Inglós
e
cc
Idioma
y
Francón -
e
A
a
E
Comércio
Va.
apeltido mos
|.
de
por y Eléctricas;
Nombre
00.
Esp Confvleta de Dibujode Mágqui.
Montaje Alumbrado y'Tran víns Kléctrico «Alumbrado Klóc. trigo a
-
Y
TS
a a ME JO de lan Más
¡Maquin ista Mon: ador. mo
Vas
Manejo de lan Más
cocoa deDA PCC'Palloró IÓN Vécnió n Mbn
o
ri, pronunció en la: Cámara
usted
manera
STONE
N.
tendría
Esto es precisamente
co
Camden,
modo
una universidad
Edificio Non
RICO “ILUSTRADO.
palabras
en el campo. del
do.
pa
DE.
de
luchar
«dichas escuelas y aún siguen estudian-
q
a las
al lado
mundo, Muchos hombres prominentes del día“iobtuvierbn su instrucción de |
”
»
- Los. obreros
su casa,
do por- espacio. da veinticinco años, no sólo en Puerto- Rico, sino en todo el
."
> 4.50
nados por
en
e
|
AHORCADO
E
alcance serlo,
Escuelas Internacionales por Correspondencia están y han estado hacien-
ADELANTADO.
cda ol
fo-
nó?
por una enntidad considerable de dine-
trios
SENADOR
y
¿Quién
ro.
P.O. Box 345, San Juan, P.R.
as
-población de Norte-Amóricahn crecido
E
y que
letras de cambio sobre esta plaza 6 Now
_ADMINSTRADOR
e
para
York, bajo pliego certificado dirijido así:
0
luego!
diriamente
parará
ben remitirse en giros internacionales é
a
+ ¡Desde
obtener.de
pur'adelantado, y las del extranjero de-
|
proporcionar:
influencia
negocio, de la actividad, de la riquoza;
A o Las cuotas de suscripción se pagarán
—tión del aseo interno, a cualquiera
puedo
z e
un precio insignificante, -puede usted hacerse de vna profesión que lo pró-
- ADVERTENCIAS.
tica, pero es “suficiente para convertir en entusiasta, por la cues-
riqueza
”
-
Ed
— stone costará muy poco en la bo=
>.
SE
A
, plecen a- asomar a las mejillas, Un
al
Y
9 26 ole iomúbricano bemantiro
no -estor-
= | dé su familia, sin dejar sus amigos, sin descuidar sus ocupaciones, y por
|
EXTRANJERO,
PAGO
e
que
EL
*
Pienso en ello: Estudiando una
hora
”
Y
de
posición: social,
dad?
ta
* - EN
espléndido apetito para el desayudice
A
invitó
Pero hay que luchar, : Luego, ol asunto os: ¿Cóme puede «| uno prepararse y adquirir esa habili-
e
di
SANTO
manera
Limpia todas las fer-
no;
se
:
EN.
A
mentaciones, gases y Acidez, y da y
....“ 0,18
”
l Cañiden
Y pensar que está su a
:
1 trimestru ..........$ 3,00 oro americano L somente .............” 5,80 " ”,
-:
el estómago
en
el agua caliente
licidnd,
RICO
atrasado.” 0,20”.
“4
introduz
Clr. más alimento en el estómago. ¿La acción del fosfato limestone , y
,
y".
<«plar, suavizar o
ds
la: bilis ácida
“las toxinas venenosas, y así lim-
—
4
anterior,
RICO
buena
ADELANTADO.
las diez yardaé de intestinos, las . 1 semestre ....... 000" " materias de desecho no digeridag —— "1MB0 cnmnicnccnconsacaroro? BO del día
A
PUERTO UNIDOS.
y se
Propia Casa|.
que. la
sa : A LOA ceaccacionicncanosroro: 8 0/80. OLO american
con. úna cucharadita de fosfato limestone, a fin de elimin dolares-
h
EN
ESTADOS
pronunciaron
"Soguramente usted descaría ser ri. eo, y disfrutar de todas las: ventajas
,
Administrador: Alejandro Bozzo, yr.
del desayunozun. vaso
verdaderamente
-.
:
Romualdo Real.
bd
cla món callado dodtata.
A
pereira
Director:
yDIAtoxinas del cuerpo todás las ma-
mo
E a.
. ; Editores: Real Hermanos.
: como una
nrargaritá, expulsando los venenos -
A IÑ
E
TANGA
Se
el Senador
baron las manifestación ni-la farsa de los - ODTeros, : : .
a
l
contra
La Escuela en su
ILUSTRADO.
z
monstruo se: orga-
motivo:
mantra, Ls autoridades
:
RICO
;
al pueblo a acudir al acto de “vindicta pública” con el que lo castiguron de ésta
Trancos por día.
Revista Semanal.
>
. lengua saburrosa, mal aliento, ncee-tan
esta suma no repre-
dd
PUERTO
+ ma, tupidos a causa de resfriados,
7
(25,000 mi-
discursos.
Solamente los banik-clearing son -diariamente de terca de 274 millones de li. bras, 6,850 millones de francos. i ds E: : E ds e E E
A : p que estas sentirnos
árbol,
Una manifestación
es durante un año de 1,000
libras,75 millones de
A
con fuertes dolores
Unidos
de-un
nizó con este
ción. Actualmente” con ' exportaciones que se elevan a.un total sin precédentes el comercio es de unos 2,000 millones de
o
Jn a e «a +. * Aquellos de nosotrog mos acostumbrados “a
gándolo
senta mús que el 1 por 100 dé los bahk- elenring de las cámaras de recompensa-
las mañanas
:
ros, ejecutaron al senador en efigie, cól.
sola. cifra lo pro-
millones de libras esterlinas
y expúlsense las mate: .
Una
Mones de francos)
tad
-
todas
1
Si el comercio exterior de los Es-
. tados
: IF Abranse los canales del alaJP" tema
,
causas principales el desarrollo del «omercio interior, los negocios hechos en
Es una buena costumbre «|| tomar. un vaso de agua -oallente . antes del desayuno
“
E
:
»
E
a
LA PRENSA PERIODICA
Lo que si es admisible, desde el punto de vista internacional,-os' que si las con-
:, Terencias ¿Quiere
UY.
ronas?
bonitas
Llame
Teléfono
a Ma
423
Flores
ti
pea
P
h
o
St
Co-
a
129
ligerantes
Sblilares
dl
contrará lo que denén siendo mediatamente atendido. :
hi
sl
nerds
se efectúan en el Pú-
ss
a
pa
de
tralidad
la
neu-
LA ACTITUD DE ESPAÑA El corresponsal
0
¿del “Times”:
ó
eS
que
oi
- papel
muy
europeo,
importante
aún
cuando
:en
la altura
El simple podido
en
hasta
hhya
con
tos,
causa
con
ambos
óxito
sus
grupos
suficiente
Español,
— :
Puerto
Rice.
de
Cortes
Insulares
A
Calle
buenas
e
£
Zayas
ra
Federal.
dos
mil veinte
y tros;
un
XVII
-(1790),
solo
(1640) >
periódico;
en
trescientos
el
siglo
cincuenta,
BIBLIOTECA
DE
a
LA
No. 31
RAZON
DE
TODO
j 1 PM. En' mechos CASOS, eso
.
grahdes
o de
la Providencia, despuús
tadas lógicas
6P.M
injusticias
.
de
la. sociedad de
medi-
—las- encontrámos
perfectamente
y
plan - grandioso*
confórmes
y udmirable Pop
-
que NOS, paro- -
cen
cha
dela
dicho:
al
Nuturaleza.
la ignorancia
El Kran en que vi-
vimox de las otras partes que cómponen el universo, es el origende nuestras
P. R.
quejas
CULTURA
conrta
la
Providencia,
Y CIVI smo
Los libros que aparecen en esta página forman una colección de intere sant es y utilisimas
Obras, que recomendamos a nuestros
lectores.
Están bellamente
encuadernados,
su lectura altamente beneficiosa para todos:
De Carlós Wagner: -
E
vida sencilla»
$ 0,90,
aduventud» «Sonriendo»
«Lo que siempre
Preclo.......: 0
«Lós camino
+
hará
congo
PretiO...i.
id.
falta»
E
«Abrirse paro»
$1.10.
Marden:
$ 1.00.
«La iniciaciónen los negocios» Precio......
- $ 1.00.
Bara cubrir los gastos de franqueo,
P. O. Box 345,
|:
P
'
y es
>
| De Sllvain Roudés: «Para
abrirse camino
en la
vida» . . $1.10 «El hombre que hace fortuna»,
Taino:
«La inteligencia» (2 tomos)ba
>=
D D 4
ea
¿
>
“Cada uno...... $ 1.25, | De Baltasar Gracian: o
y
«El héroe y el discreto», $1.00,
$1.10,
q
-Para triunfar en los negocios,
45 cta,
Vida nueva, 70 cta, El credo del caminante, 35 ”
«El Carácter»
$ 0.40.
$1.10. 0, walter H. Cottingha ... | P* R+ W. Trine; :
Ll perfecto ciudadano,90cta,
Swett
id. id.
«Levántate y andar,
De Y. Blanco Coris: Manual de arte deco' _ rativo;. DO cts, De Doumer-Parera: De Orison
miento» «Siempre Adelante»
De Fr. tddi
De Arturo Cuyás: «Hace falta un múchacho».
Precio...
id.
De H.
$1.00. 1 »
>
«La alegría del vivir». «El poder del*pensa-
$ 1.00. $ 0,90,
«Valor»
De pe
y
>
|
«La
y
y dos,
s
rd
Humacao,
mil cuarenta
S
ABOGADO-NOTARIO
'
dos,
Bajos,
blicaba
—
Francisco González. Fagundo
garan-
los Países
Pizarro /
y Notaría,
y Corte
Mayor,
_——
tizarse- la actitud de los contendien tes para después de la frúerra, *
i
Tord
do2P.M.a
beligreran-
para:
en Bélgica,
E
u fines del siglo XIX- (1898) seis -mil * cuatrocientos diez y siete. .
:
< Bajos del Casino Español. Horas de oficina: 12 P.M. de 8A.M.a
de vista mapueda" consi-
ibera,
al Centro
Mayor.
Estudio de Abogados
su
de la tradición
relaciones
es
en
Frente
esquina
López
conflicto
ahora
Castillo,
nn
de un
hecho de que España
mantener
no
el
epi:
Francia en el siglo XVII
calle
Penco.
eS
expediente, desde el punto terial, nada ha hecho que
derarse.a
Oficina:
las
«Xiito muy arfraigadá la creencia Espáña-ha éstado desempeñando
en
é
parte uctiva en. los tratados de paz, . cuando llegue el. momento -de poner fin.
po
dE
a
.6n Rusia, mil seiscientos sesenta y-unop
ABOGADO Y NOTARIO.
dos los españoles, son de q. España tome
gn
ocho;
ii
LEOPOLDO TORMES “GARCIA
de: Lon-
por «tinto desean que pacifistas se efectúen
bibliografía
ue
Directorio profesional — +1 España, mi trosciontos cincuenta;en Suiza, mil trescientos treinta y
dres en Madrid dice: -“La más grande ambición, el más. poderóso deseo de to-
a la guerra; . conferenciaés
q
de
por el Ins-
eS a ._ ra por ¿5 SABAD O A Inglaterra, cuatroee mil trescien veinte y - nueve; en- Italia; tres mil tos setenta y
:
E
recogidos
internacional
p..
qua ha quedado plonámendó comprobada por 2 dedos durante el ads a tiempo que ha durado la Kuerra,
:
los datos
tituto
absoluta
....
E
Según
e
a
de paz
p, Samuel Smiles. «El Deber»
«Vida y Trabajo» «Asúdate» «El Ahorro”
-.
id.
id. id,
id,
“Viaje de Jn 49700 ue 1 bi dedondel mundo»
Vidade Jorge Stephenson
id,
id,
Inventores e industriales id
enviense, para el primer libro 5 cts.
REAL
:
En-armonía con el in.
* finito,
|
os
La mejor ganancia; - 35
e
>
Laley dela vida, —-50 > El respetoa todo ser viviente,
De Waldo E
85”
P. Warren:
—
«La ciencia de los Negocios», - Precio...
extra; por cada libro má 8.
HERMANOS...
$1.23
se abonará un centavo,
San Juan, P.R.
:
p
No.
;
1
o
=L
el
8
Muchachas!
. AE
A
00
ES
e
:
E
:
E
hL
.
Cabello.
se
esto!
me,
Mine, sino e
y
ET
e
p
ROOnaa,
cabello
E.
drá
«¿/suavidez
'
;
de,
o
le crecerá .por
“e
ia
]
id y
:
*
DE
o
UNICO”
para las
- lombrices,
tres
y
ro,
bonito
como
alicia A
A
:
cto
trata
do.
pm
_bradizo o áspero. '
QUeestó, solamente humedezca un
Danderine y páseselo cui.
:
posa
;
un cabello bonito un ' poco
, de Danderine.
E
tercero,
que
LEGRAND
no
de todos
Rico; segundo,
y
une a, su GRAN
EFICA-
BARATURA, lo cual es
pero
se
necesita
ESO
BUENO,
COMO
el mundo
satisfecho, de lo contra-
con
deja
nada él
sirve el anuncio,
tiempo
y
SI
que
y se piere
Prógunte a la Tosororía de Puerto Ri. ya Ea eta: Sic del país, E
Bl
es
verdad
que
hemos
vendido
ya
mu-
desea probarlo
pídalo
a
J. F,
Chas docenas de gruesas de nuestro gran específico puertorriqueño. Eso prueba
que... edo,
-
— Si,Ud.
Legrand
e Hijo,
Utuado,
zo P. R., y en
todas las buónas :farmacias dela isla,
Advt.
,
J :
.: Capital autorizado .................... $2 400, 000.00 "Lipilal enmibtido cacao] 200, 000.00 Capital realizado . y Reserva da 709 625, 81
Préstamos Hipotecarios. Préstamos: persoháales y con valores, Dese uentos. Giros. Carta. de Crédito y Ve »mta -Mónedas > Cobranzas, Cuentas corr lentes, Depósitos. Imposiciónes a plazo fijo. Sección de Ahorros. Ven.” ta de Cédulas Hipotecarias 6 por 100 interés, La mejor inversión. € ajas de alquiler de $6, $7, $9 y $15 al año.
Facilidades. - -Se Pagan Ahorros
Q Imposiciones
lo
LO ES,
dinero.
BANCO TERRITORIAL 7 AGRICOLA DE PUERTO RICO. : SAN JUAN, P, R, DEPOSITARIO DEL GOBIERNO Y DE LOS MUNICIPIOS
:
sin
con toda seguridad;
Í
Las Mayores
que
las lombrices
anunciado SEA
de
Usted tendrá
- y abundante si ' »ueba
alguno
- tio, de
miento, 680 es $0»
A
esca-
EL VERMIFUGO LEGRAND, que a todo
.
que.
Puerto
peligro
DICO;
Y
de
meses.
> se¡cuarto íltimo, la verdad inventajoso; y último, negable del anuncio en ESTE PERIO.
abandonado
1 t a
VERMIFUGO
- - CIA su GRAN
Ae o estropeado por
fa
el
con su uso se expulsan
' que solamente-ha sido
Heva
los medicamentos vermífugos que se ex-
A
tan
que
_penden ¿én
de
suave
y solo
LE:
sos de anunciado! ¿Qué prueba esto? . Lo referido prueba varias cosas: prime== +
$
llo es
y
A
|
:
tiene rival por que es el mejor
en
: - más que su cabe.
No importa lo deslustrado;-—
a
PUERTORRIQUEÑO
GRAND'o “REMEDIO
-
Landórine
Knowlton
e
bello.
o
ESPECI-
hemos
,
Dandári
almecón,
tae
>
os
,
GRUESAS
- 7
muestre a las de.
a
“mente duplicará ln, belleza desu ca.
a
la
“.
Íras.
:
1ata-
descolorido
un
,
Un pocodeDlas án: e Ana: inmec
csi
DOCENAS
cualquier botica o
á
e
e Compre
Lo ae
.10do el cráneo,
O
os
' de
el
llo
ete
.
y abun.
án QANCIA,
;
cabe-
37,
:
On»
incomparable,
:
nuevo;
Box
le Oará un lustre > maido ya del: VEÁMIFUGO.
fino, espeso y sua.
e >y ve,
sedoso,
pan
se.le pone
dis
A
/
dadosamente por el cabello, A marido un. pequeño ramal cada o le vez, Ll efecto ey” E : asombroso, el 7, cabello se le pon. a
'
NAS
MODICOS. .*
: Sen Diego Becorra. a
“usarlo: por. alguE
E
od
por el
después
E
- A PRECIOS
e
contrario . el le agradara será verque
J
Aibonito, se-Venden solares das dimensiones, prodepiostodas dí E para quintas, Diríjase a
en pocos minutas.
a
:
Jl. E
calga.
Dupliquení la belleza de su Cabello
Usted no encontrará la menor partícula de caspa ni-que se le ene el cabello Y os que no le pica e cráneo, después
:
¿mios «DARDÁNELOS»,
cación de Dande-a
«“
e que. |
mutos de la apli
3
A
d
causa
..010m pásados10 mi.
0 |
¡
pa es ¡Prueben
do
:
E
o.
o
Un frasco de “Danderine” pone el cabello: espeso, firme y bonito,
o
|
a
41
>
E
.
Ca
| a
a
Intereses Sobre a Plazo
Fijjo.
Depósitos
en.
;
:
.
AS
IN THE MEA: T of THE CITY
P. Schira € Co. .
AA
A
8H.P. 34 o Diámetro interior. 4” de Carrera Precio Neto $120.00
YI
,e
miras
en, un
que
Tus
ojos de
tiene
ver
esgtan “vulgar,
El el
hada
buena
extraña -
-—en
ello
amable me
La
eternidad
pero
una
flor
no
el
me
hada
una
mole
perdurable
de
amo
la frágil
porcelana
y
delicado
“bibelot.” .
el
Lucqsor—
a
que vez,
tienes la frente pura, lá frente nada más—
deja
que
en
un
lo efímero
ser
feliz=—
interesa;
temprana,
E
De las facultades de Barcelona y Ma
beso
París y Berna 9, 90 y 91) Ex-médico - E (188 0 pro del Puerto de Barcelona, Cee
%
bocorro
estampe:
besar!
sí...
noche
y
gunos, hasta
mes
Y
en que
muchos
LOS
úl
pudiéntes,
pulcramente
alhajados.
Otros,
“de asilados, y «cintas
tido
colegialeó,
de
con
-simos.
de
raso
La
*
e
de 4
2
vacias!
A sus caras sin luz .Asomaba la
prensa
E
E. a , madriléña relata con este
motivo emocionantes escenas.
i
El rasgo del aristócrata ha sido muy celebrad
vestidos,
había
de
Salió a escena Pablo, el cieg o de la y en la caras de los cieK'os. rutiló un chispazo de aleg ría fra. terna.
o en Madrid.
con som-
<
Pero
“Marianela”,
Al-
sobreel vés.
Algunas
líneas,
gratitud al múestro, *
sus -unifor.
Muchachas
bellas
vida ni alegría: los rosados pútalos de sus mejillas. En los palcos, coqu etoMes y _ Jocundos, parecían bustos de= mol. ' Comenzó la. representaci ón de “Ma- rinela”. LosLa ciegos “escuchában atenti.
en: el toaE
principalós.
y
las órbitas, sin luz los ojos: y sin
CIEGOS
úe celebró esta “ori.
palcos
breretes *
4
caras. bonitas, de tipos esbeltos,
. moniosas
Los ciegos ocupaban casi: todas las bu=
4
pS
Manuel VERDUGO
“Un aristócrata de Madrid ha gastado “unos cientos de pesetas en adquirir casi todas las principales localidades del ten» tro. de la "Princesa para que los ciogos se deleiten escuchando la “Marianela” del maestro Galdós, llevada a la escena” por los hermanos Quintero,” 3
tacas
Y
drid (1888), y de las Ciínicar de
Tú —tal
ella
mn.
DR. JULIO CINTRON. 1
E
ginal función, preseñciáronse tro escenas conmovedoras.
otorgó;
ma seduce, .
estriba
que obelisco
La
Ana y: olvida... y ama mucho: qué juego? encantador! 4¡Verás
pasajóro
que
|->
DE VENTA EN LAS MEJORES FARMACIAS”y” pegrumentas |) DEL PAls,
“MARIANELA”
lo olvidé!
ólvido os don
¿
so.
y lo que. ignoras
que
a quien la.usa porque no contiene VENENO
k
jardín...
súber.l.
¡Eg que nprendiste
«Sin duda LA MEJOR!
horror, :
una
y de
:
Indiana!
La preferida por los que dese an bintarse' sin quien lo conozea, +.
A
donde angustiados nos perdémos para enterrar el corazón!) : uusia
A TENCION!
Pintura
_Tintura Indiana “INABONA? |.
4
'de la vida:
da
.
—6l
¡quiero
1
laberinto
DN
Tr
Más
PURA...
mae.
los jardines
Señores
.
e
¿Has columbrado la serpibrite ? No, pues te veo sonreir... . | piero ¡sonries con recelo,
(¡Oh,
- ¡ATENCION Señoras!
.
P
» ¿Yo soy el árbol de “Noel?” ¿El árbol soy del Bien y eli Mal?
extraviado
Eo
Y
dd
a
E
SST
Poqueño amigo que me con inquieta curiosidad,
Lo
para el. verano, tenemos una
dd
A eaten
TY
FRENTE
como
Bénch—
variedad en colores y estilos. Toda persona de buen gusto que quiere vestir bien USA nues tros trajes por su elegantia y
TIT
ROBERT
o
En tra.
invables=—Palm
M' ENSUCIA, NI MANCHA, NI: DELATA
TU QUE TIENES LA
- que
Vo surtido en efectos para ca-
je»
id
AAA
*
S | 1600 Roborts Bi0g. — Dopartamento . de Exportación, Banduaky, Onlo, E, U, de á doin
mayores ven-
_ballerosy” jóvenes.
E
di
"todo el mundo para todos los propósitos, Motor Roberts de Tipo Marino 416 h.p. De poca velocidad, tipo para trabajos pesados, 8 h, p. Famosos Aeroplanos y Motores de
decoran
a San
mentos” y hallará un comple-.
.
A
están *
¿Usando continuamente en
. NENAS
un
merosos clientes
duración,
Carreras Róberts, Sesúlicitan agentes para este territorio; suministramos especificaciones y. cóndi. ciones al solicitarsé,
h
jus. Visite nuestros departa:
Y
dt
2 tiempos-<Se
>
>,
Y III
Sano, Fuerte, Seguro
decidio
e
>
16H. P. 364 y Diámetro interior. 4” de Carro ra Precio Neto $240 0
de
.
Lu-cara que ofrece" a sus nu-
3% 4' de Carrera
Precio Neto $68.00 :
s
San Francisco esquina
AECA
IT
4 H.,P. Diámetro interior,
uta
E
-
:
a
rd id : Al dlrigirsó a los anunciantes mencE io= -
- Teza Puer Rico to Hustrado,
ga
ld A
Dentición no
“a
les Quita de Reirse
in Clips Minutos! No más.s Gases, Indicestión o Acidez en. el Estómago
o
descansan
y
ut
;
Las Madros de
ye
ros
me.
más
Esto parecerá inc did
ra
Es un alivio instantáneo para. las agruras, acóla, dolores
,
cesan
de cabeza 0 dispepsia
mismo
sú
En
están
experimentadas:
más
las
apre mdiendé-de
es la pu-
jóvenes
madres
verdad.. Las
de
cientos
hay
pueblo
madres atestiguando que desde que usan ol Jarabe Calmante de la Sra. Winslow, “ya la dentición de sus criaturas no las -
e
- aterra, ni fiene cual saben éllas
-e «Diapepsina ded Pape” es el takante mejor y más rápido
—
E
pro. el _->.
A
i
de ellas dijo: “Talmente parece cosa de
encanto; desde la primera dosis ¡se 'adviertó ln mejoría de la criatura.”
- El Jarabe
indigestión o males del estómago ?
es-
da
estómago a dióta,
Un
sitaba
hace” su efecto, el estóma Ago
se, pone seos
de comer
E
Un
lo
y
de
como
pronto
tan
le hará
bien.
todos! los
mal
que coma
inmediato
alivio
esperú
le
es
Diapopsina,
tome
Gran
surtido de,
Des que recibimos por correo. $. coplámo: A, - para los aficionados. Solicita- mos sus trabajos.
es
Farmacia. -
Mulet
MAYAGUEZ PTO; RICO'
ES
KODAK.
No
contento,
cu
ponga “algo
de
su
parte;
consiga: hoy mismo-un frasco de Jarabe Calínante de la Sra, Winslow. Todo buen boticario lo vende y lo rocomienda, Advt,
podrá
CURIOSO
EPISODIO
y?
:
He aquí un' bello y emocionante episodio ocurrido recientemente en las car, llos de París, Un general salía del hospital de Val
de Grace,
En la puerta se cruzó con dos
soldados: uno-era ciego; el otro llevaba la frente vendada -y servía de guía al valiente de los ojos muertos, El-hérido '
Especial átanción. a las órde-
NO
usted
:
NAS. Fotográficas.
s
risa y
3
PLACAS, POSTALES, PAPELES AZO==VELOX e IRIS y maquinay
le
su
EFECTOS FOTOGRAFICOS “. -.
PELICULAS,
A
en
dentición;
soso
4
o]
:
:
;
a
tanto 'se nece:
La gente crecida suete.no apreciar las indisposiciones de la rente menuda y echarse la cuenta de que “Todos. hemos pasado por ello”, lo cual es verdad, . en mida alivia al doliente, Mádre, déle a sus pequeñuelos una
2d
arreglarlo en cinco minutos, EN
estómago
Dígale
usted quiere
Acuérdeso que si.su estómago está desordenado,
E
e
del
en
Es deber de toda madre aliviar a su eriatufita enferma con Jarabe Calmante
ovortunidad;
vez de-
+
-boticario que le dé ' 'Diapepsina de P apo QUÉ : Tarse esta vez, *
ma
dhos ap
en orden y *e limpia, entonces Ud, siente otra
niños
Winslow.
ra
No hay otra-eosa mejor para : hacer desaparecer los gases y limpiar el estómago y los intestinos, y una sola dosis ayudará a digorir y preparará todo el alimento para su asimilación en la sangre, “Mientras la Diapepsina
los
de la Sra, Winslow. Parece mentira; se ve al niño animarse desde la primera * dosis, y lo que era dolor y llanto es ...
a
y dejará su estómago sano...
para
de la Sra. Win-
lo que
conocimiento:de cada cual. No hay error ni equivocación en el Jarabe de la Sra,
+»
- quier botica, aliviará el caso más obstinado y el estómago. más de-
- sarreglado en cinco minutos.
seguro
seguida hace efecto; y entiéndase, sin ún úpice de substancia tóxica ni alcohó: licaz con la fórmula en la botella; para
plín y mal humor al paciente. _Désclo una buena comida y dadle _ a tomar la ““Diapepsina de Pape”, para hacer que los jugos digesNo sufrirá más dé: dispepsia, flntulen—. - tivos: empiecen a trabajar.
cia o erutos de comida no, digerida; no tendrá acedía, dolores de | cabeza, mareos, o el estómago como si tuviera un pedazo de plomo su «aliento adentro, y el alimento no s> formentará ni envenenará ol con olores fétidos. La '¿Diápepsina de Pape” cuesta muy poco la caja en cual
dalmante
de
es
slow
¿Por qué no lo compra ahora, al momento, y y déja de. sufrie de
porque aterrarlas, lo muy bien, Como una
ES . LEGITIMA
reconoció
al general:
—¡Alto!-—murmuró al oído de su cava: Y ambóa se dispusieron a saludar al jefe, Pero "también -el géneral había roconocido.a sus dos soldados. - Dió: dos pasos atrás y mandó; --¡Después que vosotros, hijos miost:.. “Y los heróicos “peludos” pasaron ante el suludo rewlámentario, impecable” y
enórjico
del : qa
Mangin,
E
.
Esos] LIBRERIA DE REAL HERMANOS [253] a
'
"
Vea las obras de nuéstro nuevo Catálcgo;- que seguim os publicando hoy. ESTAS PAGINAS SE CAMBIAN TODAS LAS SEMANAS dos
:
-
;
A
O
o
- OBRAS EN RUSTICA.
:
k
el
AUTOR.
, 3
E
A
de 8
$ ds
$ ss
,
Ro ES
'.
¡
E |
s
Claude
M:
|
e
Fogazziwro, A, e
e 4 u e
a
ws .
Fitiha,
á
.
Salvador
o
a
pe
8
¡
8 és
8
.
s
_ñ
,
?
o
e
*
6 .
A
O
: " Notas de una a
$
rd
e
:
Excursiones
-
-
:
Ciencia
Astronomía: de las damas El mundo de los sueños -
e:
inilarios ios y mundos "Mundosnd imaginar renles
- Dios en la, Náturaleza
,
: e :
+ EPOSUS A Las camisas rojas . Hl capitán
8E
M,
Pracasa
.
A
:
a
Lar escue ra Lamp est laa del y ciudadanas
(na-
:
“
_ : “
Ees
“
“+
.'
Los vagabundos
Caí s-
—*
Los
d :
A
a
Tomás om
rtemio;
30. 30.
Gord ei ef ordei
tros
pea
20
E
20 20
Pa
20
- 30 a ;
Los ex-htas ombres' . Entrevis ¡Albergue de hochie
. +
o
NO.
3
«
Escritos filosóficos y sociales
os 80 30.
”
80
(ióme z, PR,
«e
Los
==
Diaria
Dala.
a
5
O
20 20
M ujeres d eenudas das
Hr n
> > 5
.
Y
Darío (estudio preli mi.e A: : . A E
o o “ : E Ely paraiso Zde k los solte ads ros a Sy , 30 0 E fGouzález, B. Ed, El origen de la lerra europea Es > a n” o po eS de os aliados. >. FOOIZO,
0
ná sima
90 +20
o
Princesas de amor.
vo . González, Blanc o :
550 80 e
=>.
Narraciones de tierras her6i. cas (1914-1915) ¿A
:
Gautier, Judith
da habi.
de
30E
ea 2 UN estudiantene Pa. E
E
R 16
bárbaros.
20 m0. 20
E
-Los
hijos=del sl.
022
5
a
, A : An E lal prisi isióón
295
ca
+
:
30
a
€
Candi
y
e
E
e
Y0-
-
a
“
60
3Q. ;
—
ield o Lale de nuestros pádres
9
és
.
10
“ 96 _—w.
0l
40
ds
- -— Las aventuras del Vicario De. : Wakef
a ca
30
o
El amor criminal >. A
st
“«
30
El mercado de mujeres
a
«
- 0 - 30
(2 cuad)
á
Gorki, Maximo,
2
35 20
venganza del morabito. La bella Luisón oa
E
Gibbons, €.
30
>. 75
La espía del. Cardenal Los apaches Los apac hes de de París
ElLa secreto de Matildé Ar
E
Goldsmiéh, O,
+0
7 e
--
Los saltimbanquis E
«“
s
- Ei
E
Un obrero arist ICratA
E
A
Los od 4 rre ds na Vida de ( opérmico > dk ag de los mundos
'rania
-
-
se
Gorón,
Presle . 40
:
Teófilo an xiaje por España ó ss El vellocino de oro (novelá)
Se
al cielo.
>
5 o
de ruina : h->- el corazón de la tragedia
e
8
e25
a
entajes
A Entre
Crónica de la guerra. En las trincheras. OS
ss
E Paul
:ts
-
A 80
la historia luna
2
F
Uaamposde batalla - y campos
e
,
: .- 30
Narraciones de lo infinito.
*
"+
A
15
y el Contlictei. o ; madre
o
Gialapin Arnold -— dd Cuitton, (Gust (ustaave re
40
Y
*El arte de leer *- > Le Concilinción y Arbitraje
Bella
: .
Gantier, 8
40
d
*
A
o "Hiatlot,
75
(4t.)
(poesías) ;
Curiosidades de la
a “
A$
ss
: a
50. : a Mol y cuentos) 20 Germain, Henry El hijo abando do.
-.
secreto de una tumba
Noches
A
e
1
S
La sonrisa de la esfinge 715 El alma encantadora de París : 20 Desfile.de visiones + - 3 MUS Nostalgias. 04 3 qué + Portierrás lejanas... ? 20 *
E A
50 | Gomil E a, : 60
Aven turasde Robinson S Crusoe y
;
delammnarión,
e
e E
7 50 po
ha
goes as
TFortonl, a
j
y
>
:
E
dE Agustin (7. aenvot. Emil [swue t, Emili > FPromónt, € o. de
E. Bo
|
histó.
mundo antigE uo
Pasionárias
: Ferro,
E
||
(novela
Pava Megar a viejos
E.
MM ¿
Fabra Rivas, A
'
q
E
8
0
y 26
Eortún, Fernan. - La poesía francesa moderna do, y Diez Ca: . (Antología) 7... +.
a
e“
1 25
Colección de artículos
nedo,
ds
Pequeño mundo moderno(( “) ) 40 Los orígenes del hombre 20 ll misterio del poeta 20 Malombra-. -. $06
“Y 7 202 SE24 Foe,;A Dani; elde
3
-
Géntilhombre aventurero Dela educación de las jóvenes Pequ 1 eño
E és ao
“Flores, da
:
: Servien
Daniel Cortis (2 tomos)
E igaro” PS
Me. as Do « a
a
z
-
(ióámer Cárillo, E.
15
F > “La obatal Hum dela opio (con ilustraciones)
pS
:
:
E
715 15
:
de Alejandría
rica) 2 tomos hos Civilizados oro
Eleury, De? M, de E.
-
20
La Ma desterrados
;
>a
Fenelón
La os (Phais
j
Hartere, aE
5
Precio.
-
ul olmo del paseo Los deseos de Juan
:
Josefa
1
,
Et anillode amatista pd la pub inmaculadá IN TO
Farnés,
a
'
El figón de la-reina Patoja
a
e
i
A
“La isla delos pingilinos El libro de mi umigo
0 “o.
á
; A Por cada libro má| s, centavo
" Madame, Bovary : q. ls tentación de San Antonio - y0 - El moderno Cirujano menor *,00 Baltasar : 10 - El maniquí de mimbre UN
France, Anatolo
a
Ag
a
Y
Salammbó.
e " se e. Feijóo, Silvestre
|
.
PAIPORTA
TITULO.
do
.
Flaubert, (G,
]
e
Franqueo de | libró, 5 centavos.
Bo.
Grave, Juan
y
Progreso
miseria
(2
tomos).
- El individuo y la sociedad
: 40
. 20.
|
E
1
5
Acaba de publcarss la 2. dll importantísima obra
de la
;
ion*Mi PanAdoloridos Necsaban Maravidellasla Grany Revelac Guerra. 5“Ta””
Autores: Capitanes. Glstau y Valero de Bernabé.
Interés, Sugestión.
Amenidad,
- El libro más útil, curioso + instructivo que se ha escrito. Intergsa a todos los que siguen con atención: los espantosos acontecimientos de pla Guerra Europea. Nustrada con profusión ds grabados. Indice de las materias que se tratan en esta importantísima” obra:
Ponga sus pies cansados, hincdados y tinivcidos en |
un
baño
de
“Th”
de los grandes
Capítulo
1—La
artillería
”
11-—La
Química
» .
IHI-——Ametralladoras
calibres.
a en el campo
de
batalla. : y
Armas
portátiles. ae
PE
IV—Los
ab »-".
WN
'moderna.
»
VIIL-—Acorazados
»
-Quítese los inipaids y ponga sus pivs cuusagos, adolorides, inflamados, llenos de callos y atormentados por juanetes,
4
Sus pies gozarán de bienestar;|casi
en un ba-
parecerán ha-.
es marabillóso. -Sus
““Tiz”,
Es el único
pies senti-
ue
extrae
e]
a illlaación
-—La.
¡Oh! qué bienestar sentirán sus pies; qué Podrá usar zapatos de un [número más peque:
primera
aplicación
|
Y
GUIA
DE
MEDICOS
Pus ue de los abenados a PUERTO RICO ILUSTRADO. “FERNANDEZ .
NATER, —M.
CONSULTORIO
MBDICO
QUEVEDO
enemigos
del submarino.—Los
submari-
nos
dentro.—Los ojos
submari-
por
a cd
a P, a
>
EZ,” MANUEL.
-
-
Asilo
de
Puerte
Rico.
defensa solo
un
contra
los
factor hom-
submarinos.—
submarino,—El
arma
de los
débiles y de los humildes.—Ótra
hazaña
entro
submarinos,=A]+
curlosidades.—Curlono sistema de
aprovisionamiento.—Los
submarinos. ale-
manes obra de ospañoles.—El submarl.
no Lake.—Buques nodrizas.—La vida en
un
:
Ciegos.
Hay Fué
gunas
Q. VIVES
Oftálmico de Madrid. del
y no submarinos.—La
en los submarinos. —El
notable,—Lucha
OCÚLISTA Institute Ex-Jefo de Clínica del Oculista
del
'bre.—Empleo: y medio de acción.—Medios ofensivos: Torpedos y cañones.-—
eusted
DOCTOR
QIRAUD e a
: vida
"Medicina general y oapocialiaeao e os
fm di A A187 era,
militar.—Sub-.
marinos. en España.-——Los submarinos alemanes.—Por. qué se designan los submarinos alemanes con la letra U y número de ellos.-——Los ingleses, en cambio,
s — ——
E
debió tenerlos
naciones!..-—Hagamos cambian los tiempos!
no.—Sumergibles y
el suníário de uno
Y pensar. que España antes que otras historia.—¡Cómo
Compre una caja de “Pig en cualquier boton o almacén. No
er
E
de sus capítulos, el IV, que trata. de los submarinos;
Sa:
,
XX.
Servicios Sanitarios.
interés. y actualidad de esta obra, copia-
la causa de que es-
-tén adoloridos,
ño si desea.
XIV-=Los
mos
sudor venenoso que inflama los pios, y que «
:
'
. XV-—El Espionaje al Servicio del Ejército. Para que se juzgue del indiscutible
"juanetes : y callosidades en los pies,
pierda más tiempo. bien cae el calzado.
»” ”.
"
rón un bienestar inmediato, y desaparecerá ol dolor de los callos, No existe remedio como
Aeroplanos en la gue-
rra, ” XiLLa guerra en los alres. XIl-—Las defensas modernas. siglo
)
.Es magnífico,
X—Los
» XII-—La guerra terrestre en el
blar de satisfacción cuando se sumergen en el baño de "pla", Cuando sienta Ud. sus pies como con 'aAmpollas todo. ¿CANSA. -dos, pruebe '“Tiz'”,
de : Combate.
IX—Los Globos dirigibles.
e
ño de ““Tiz'',
Submarinos,
V-—Torpedos Automóviles. . Vi-—Minas en el agua. VI-—Los explosivos .$ JA UErTra
submarino.-—-El
segundo
día «—Byque
a la vista.—Terminemos, E Precio de esta magnífica obra, $ 2,50, E Los pedidos de la Isla deberán acom-
pañarse
de 7 centavos
REAL
" P. O. Box 845.
para
el franqueo.
HERMANOS,
+
San Juan, na 1