La Nueva Alianza de loOS
Puertorriqueños Victoria para
Puerto Ri n
esfuerzo que conducirá a la segunda gran transtormación de Puerto Rico: OS levará al Pue rto Rico productivo, laborioso, digno, optimista y fuerte; alque huerto Rico gene roso en las oportunidades que brinda a toda su gente, promovedor de la vida buena y serena;
al Puerto Rico grande y noble a que aspiramos."
O193
PUEA
PR RIO
PIEDR
NO COLECCION SE
PUERTORRIQUENA
PRESTA FUERA
DE LA
SALA
LaNuevaAlianea.de lo Puertorriquenos Los puertormqueños somos un pueblo de empeño y hazana. Somos un pueblo con Ocación de progreso: un pueblo capaz de vencer
grandeS
retos
y
alcanzar
altos
objetivos. Sólo la desunión del pueblo puertoriqueño socava su potencial.
Nuestra historia atestigua que la unión de los puertorriqueños. la formación entre nosotros de un propósito solidario y una común voluntad. ha sido la base del éxito de nuestros más grandes proyectos. En el pasado. la fuerza grande. el
sentido de solidaridad que nuestro pueblo abriga. nos permitió vencer los mayores
Ahora la coyuntura histónica requiere que volvamos a formular yrandes propósitos. Por ello. el Partido Popular ha vuelto a generar un diálogo con nuestra gente. ha cambiado impresiones con los buenos compatriotas de campo. pueblo y ciudad. sin distinción de partido. Por muchos meses. buscamOs conocer de sus preocupaciones.
compartir sobre sus inquietudes. De ese intercambio de ideas surge este proyrama de
gobiemo. E l programa que a continuación presentamos se dirige a atender cada uno de
los aspectos importantes de la vida individual y colectiva de los puertorriqueños que requieren nuestra atención durante los años por venir. Con el apoyo solidario del pais. con el despertar de nuestra gran fuerza
obstáculos. Es la fuerza que produjo con imaginación las altemativas de desarrollo que nos han convertido en una de las principales economías de América. Es la fuerza que
interior. habremos de implantarlo no ya comno mera gestión de gobierno. sino como
produjo una nueva fórmula de organización politica que ha impulsado con dinamismo nuestro desarrollo y apuntalado nuestra tradición de democracia.
transformación de Puerto Rico: que nos llevará al Puerto Rico productivo. laborioso. digno. optimista y seguro: al Puerto Rico
Aunque hemos conocido épocas de gran desesperanza y desánimo, siempre
estandarte de un gran esfuerzo cívico. Un esfuerzo que conducirá a la segunda gran
generoso en las oportunidades que brinda a toda su gente. promovedor de la vida' buena y serena: al Puerto Rico grande y noble a que aspiramos.
hemos abierto camino. Así surgió el Partido
Popular Democrático. con su mensaje de unión. con su voluntad de trabajo fuerte. Y así ha ocurrido la primera transformación del
pais que ha llevado a aquella sociedad rural al nivel más alto en Latinoamérica
De la industrialización surgen nuevos
retos.
Para atacarlos.
para efectuar la
Segunda transformación del pais. para generar un mundo mejor para los Puertorriqueños es necesaria la unión: es ndispensable la forjación de un nuevo senso que libere y concentre las energ1as
E nuestro pueblo en la solución de problemas de vida.
sus sernos
En este
programa. el Partido Popular
renueva. con vocación de futuro. su compromiso histórico con el pan. la tierra y la libertad de los puertomriqueños. Luchamos
para que en la seguridad del trabajo honroso. con remuneración adecuada, fruto de una
economía vigorosa, todo puertorriqueño obtenga su pan. Trabajamos para que en el disfrute de la nobleza apacible de nuestras islas hermosas. dentro de un ambiente sereno, en un hogar digno. el puertorriqueño sienta la más plena identificación con su
tierra. Aspiramos a que en la realidad cotidiana de su vida. en el respeto profundo a sus derechos. en la dignidad del trabajo. el
puertorriqueño amplíe cada día máás su libertad integral. Victoria para Puerto Rico
PROOGRAMA DE GOBIERNo
PARTIDO POPULAR DEMOCRATICO 1993/1996
Programa de Acción para la Nueva Alianza del País
su Segunda Transformación I. Las Bases para la Nue va Alianza. II Nuestro Gran Espacio de Vida: Puerto Rico... II. Un Mundo
Mejor para Puerto
Rico y los
PuertorriqueñoOs.. .
La educación.. B
La saluid.
C
La seguridad pública.......
D.
La vivienda....
E.
La cultura.....
F.
La recreación y el esparcimiento.
G.
La fuerza del país: nuestra gente....
V L a s Bases Económicas para el Nuevo Puerto Rico y los Puertorriqueño
5
. 10
. . .
12
.13 .....13
. . . 16
La creación de riquezas: nuestra política económica y financiera..... B.
V.
Recursos humanos e infraestructura...
. 16 .
166
C.
Política económica y fiscal.....
D
La industria y el comercio...
20
E
El turismo....
.22
F.
La agricultura..
.23
G.
Nuestra fuerza trabajadora..
..24
Un Nuevo Gobiemo.... A.
Las ramas gubemamentales. .
La rama legislativa..
.. 19
.
.26 .26
.26
2.
La rama ejecutiva...
.
La judicatura..
.
Las corporaciones públicas...
.27 .27 .
5.
Los municipios..
6.
Las Oficinas del Contralor. de Etica Gubemamental y del Fiscal nde pendiente.....
B.
La
incorporación
de
nuevo
VL
Poder Ciudadano para
VIL
El Estatus al Servicio de los
VII.
Hacia el Nuevo Milenio...:... ..
un
talento..
Mejor Gobiemo..
Puertorriqueños..
.29 29
. 30
...32 .34
1.asBases para una Nueva
A tal efecto. sin sacriticio de las convicciones políticas de cada cual. el Partido Popular Democrático será hoyar donde puedan
Alianza El Partido Popular está decidido a forjar una alianza entre los todos Para ello. nos puertorriqueños.
nueva
convivir todos los puertorriqueños independientemente de ideologías partidistas.
comprometemos a:
econoes
Hablar con la verdad. Como expresó Muñoz Rivera "al pueblo la verdad. dulce o amarga. siempre la verdad": a
El
Revivir el respeto al hermano, más
condición social: Promover la solidaridad social y ncentivar la conciencia comnunitana;bica
Descartar las banderías al enfocar
problemas. Ellos sólo ante el esfuerzo de todos graves
consignas que
a
los
tal
viejos
grado
de
proveera
ceden tan
rencores
y
nublan el proceso
weoindades ue fos
yana y CulPars elto
ponid Cho0, gon e sec0r br
stabiecera un l r seura de depos la da
esperdicios
allá de convicciones políticas. raza. sexo o
Desechar
se
dertes
Rechazar el partidismo tribal. fanatismo partidista divide y debilita:
nuestros
elprocese induseilEspestal
ncion
su
racionaente ddespendei elos que
oner
Ademas
eo megtara
admunistYaDamete la redución del volume de tmeteial a disponee mediante a
corporacton de a 1ecnoloia nes avana precesos ndustriae
Prornover el mayor disirute de
riqueza ambiena del a a ttees de a programa de oougt adkito a
opaiia dle Turisme
Denero de noestao ico vanado toritoro hey sres gue reqs1en atemción tuy especial.
Son lugares de espec1al beileza toua
de nuestros gobermantes. Los de gobemantes se.escogen por su capacidad unir y mejorar al pais
3La zona de iones Vaeis Talega Serk regida por un ptan esp Conepacdn y 0 que se prodhicr
las elecciones del debate sobre el estatus. Ese debate de décadas El asunto Confunde el proceso eleccionario. no atecten del estatus debe usar procesos que
Se escablecerd en Ls Patzers un esoema de cnseracion
de elección
en prbeplos fyados por ley
Separar
la
responsabilidad primaria de gobermar para
el bien de todos.
deetac
s as de ons y Deeghee en comp 13lerex eeekleico y
epecia on.tcó ser&preser
de boy
de a g
o
r
e
s
d e
a
Victoria para Puerto Rico
1
ILNuestu Grn Espaacio dle Vidaza
Las
Puerk Ricu
Los puertorriquenos compartimos un hermoso suelo. NUestra tieta. bendita por la
naturaleza. provee un espacio privilegiado para compartir. producir. Iuchar. de sarrollar
plenamente
nuestros
objetivos
de vida. La naturaleza pnvilegiada con que contamos es parte importante de nuestro de pueblo. La forma en que patrimonio desarrollemos nuestra tiera debe potenciar su belle za y su hospitalidad: no puede menoscabarla. El
patron urbano tiene que interactuar armoniosamente con su entorno natural y ofrecer un balance
justo entre el conglomerado de la ciudad y la apertura del campo. El progreso. además de sabiamente. tiene que ser
explotar del
protector ambiente amable que nos brinda nuestra isla. Así lo manda nuestra Constitución cuando
dispone que:
"Será política pública del Estado Libre Asociado la más eficaz Conservación de sus recursos naturales. así Como el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mismos para el beneficio general de la
Comunidad." Para cumplir con este mandato. nuestro gobiemo:
Establecerá
un
calendario
de
Integral del ambiente. recogidas por la
comunidad intemacional en Río de Janeiro. Consono con nuestro desarrollo económico. un
sistema de
disposición
ordenada de los de sperdicios residenciales y
comerciales.
ambiental comenzando ellas mismas
a
implantar proyramas de reciclaje. Se
implantarán
los estándares más
exigentes reconocidos internacionalmente para
disponer
genera
el
atención
de
desperdicios peligrosos que industrial. Especial a
proceso
proveerá
las vecindades de lo Para ello. en coordinación con el sector fabril. se establecerá un lugar seguro de depósito de se
residentes de
Guayanilla y Cataño.
desperdicios.
Además.
se
fomentara
administrativamente la reducción del volumen
de
material a disponerse mediante la incorporación de la tecnología más avanzada a los procesos industriales.
Promoverá el mayor disfrute de la riqueza ambiental del país a través de un programa
de
ecoturismo
adscrito
a
la
Compañía de Turismo. Dentro de nuestro rico y variado territorio hay
lugares que requieren atención muy especial. lugares de especial belleza natural:
Son
Cumplimiento con las normas de desarrollo
Establecerá
agencias de gobierno las Corporaciones públicas serán el ejemplo de nuestro compromiso de conservacion
Se establecerá un plan de
OLa será
zona de
regida
conservación con
O
por
Piñones un
y uso que
principios fijados
en
La
Taleya de
especial
producirá ley.
se
por
Se establecerá
y Vacía
plan
a tenor
Parguera
un
adecuado esquema de conservación y disfrute.
Educación comunitaria. seguido de un sistema ae administración de desperdicios que
declaradas
ongen, el reciclaje y el relleno sanitari0. Los nunicipios aunarán esfuerzos para el diseno
especial condición será preservada para el disfrute sano de los puertorriqueños de hoy y de las
alumnos a los reclamos y rigores de la ética ambiental.
L a reserva natural del Río Espíritu Santo será protegida en su integridad física. Se continuarán los procedimientos de expropiación de la finca Las Picúas para la
Tavorezca la reducción y compactación en el
YConstrucción
de facilidades
regionales aisposición. El curriculo escolar expondradea
Las Islas de Mona y Desecheo serán como
talleres
ecológicos
y
su
generaciones por venir.
Victoria para Puerto Rico 2
onedCIOn de Sus Nablecmiento de un
urhana
promoverá la renovacion de las ciudadesy pueblos del pais.
näturales y el balneano en la zona.
Se
recursos
Se
nuestro
continuará el soterado del tendido eléctrico y telefónico en los centros urbanos: las plazas aceras verån serán mejoradas y cuidadas: las distintivos de ensombradas por árboles: los Con ello. cada comunidad serán destacados. y se resaltarán los rasgos arquitectónicos de ciudad o topográficos de cada pueblo se realce la manera que. en su conjunto. nuestrOs pueblOs variedad de ambientes que centro urbanu su al devolverá ofrecen. Se estimular su uso hospitalidad y agrado para
principal parque. La costa puertoriqueña. de rica y abundante. es un parque lineal
Se fomentará el uso más eficiente y
Se establecera reglamentación especial de las àreas de gran valor para la proteccion ecoloyico que hayan sido designadas reservas naturales por la Junta de Planificación de
de Puerto Rico. a solicitid del Departamento Recursos Naturales. estableciendo claramente con la el tipo de actividad compatible natural. reserva de
designación Las
envidiable
playas
constituirán
Se
belleza.
constituirá
un
similar al que al En el diseño de presente rige los parques. desarrollo caminos. en la planificacióón del fisico del país se velará por la mayor de del mar. el más fácil disfrute Fideicomiso de
Playas.
exposición
este gran recurso.
bosques
establecerán uno
serán planes de
estatales
de los
catorce
bosques
estatales. y
Limpiaremos n u e s t r o s lagos se habilitarán agunas de contaminacióny la comunidad. Por para el disfrute sano por los terrenos que ejemplo. se reservarán José y Torrecillas y Dordean las lagunas San desarrollo de un al Canal Suárez para el Carolina de parque lineal por los Municipios
y San Juan.
poblado.
Puerto Rico es un país densamente velar con Le corresponde. por consiguiente. en su teritorno
celo por lograr que entre lo urbano mantenga un balance justo rural. entre la ciudad y el campo. Puerto
cuidado y
lo tiene que generar ciudades y pue blos Y Kico
tiene agradables para la convivencia. y la agricultura su ue cuidar del campo. la da que topografía Olversidad y riqueza de entomo. A tal efecto: como
amplitud
a
urbano en forma más modemo de Compatible con el concept0 desarrollo ciudad y con nuestro grado de
del
diverso
terreno
económico. Se protegerá la tierra agricola y el
terreno con
inversión
valor natural
pública
o
escénico.
responderá
a
La esa
orientación.
Nuestros
preservados. Se manejo para cada
como lugar de vivienda.
incentivos establecerán de contributivos para estimular el desaTollo
Se
viviendas de interés social en los centros Se urbanos tradicionales y otras regiones. de cooperativas de estimulará la formación vivienda para el desarrollo de proyectos urbanos: la Administración de Terrenos terrenos aportará a precios bajos los apropiados para esos fines.
de
Se estimulará la creación de distritos centros mejoramiento comercial en los
urbanos tradicionales, según autorizados por distritos se la legislación municipal. En esos beneficios contributivos. concederán orientación y apoyo técnico al comercio que El Departamento de se establezca. Obras Públicas desarrollará
Transportación y un plan conjuntamente con el sector privado eficaz y de de transportación colectiva construcción de facilidades de aparcamiento consumidor acceso franco del que permita el a
dichos
centros
nuestro
Rico 3 Victoria para Puerto
de comercio.
Las cameteras de la isla vegetacion la sombra que han
inmediato
se
las vias de
siembra de
comenzará
la
recobrarán
perdido.
reforestación en el transportacion un millón de árboles. país con
la De de la
Convertiremos
avenidas existentes en bulevares urbanos. con anchas aceras ensombradas por árboles. con la
planificación necesaria que permita variedades de uso y
actividades de forma integrada y estética.
El
Las
comunid ades concernidas participarán activamente en los proyectos de
reestructuración urbana
y eronómica que se Se evitará la reubicación de las Comunidades y se mantendrá su cohesión acometan.
comunitaria.
comunitanio.
mejoradas:
se crearán. en fin. las posibilidades para el en ella. Otros proyectos en todoesparcimiento el país se guiarán por
patrón.
con los
ajustes
correspondientes. Nuestra tierma puertoriqueña puede ofrecer espacios para la vida de cada uno de nosotros. Cada puertorriqueño tiene derecho a un
espacio digno en donde crear un ambiente bueno para sí y los suyos. Sin
embargo. hay todavía en el país bolsillos de
pobreza extrema. Puertorriqueños viven en terrenos inundables o deslizables. Esa Situación tiene que terminar. Para corregirla: Se
individuales
esfuerzos as
promoverán
de
Compañías
desarrollo que coordinen
del sector
los
público y con encomiendas específicas de privado,. resolver los problemas de vivienda. servicios y oportunidades económicas básicos de las
Comunidades que viven en condiciones
físicas deterioradas. Esas compañías cOordinarán los esfuerzos del estado y estimularán los esfuerzos privados para
producir la transformación de
intensamente en
todas las
del
yobierno
para promover el más efectivo desarrollo
proyect0 comenzará con la Avenida Roose velt de Hato Rey. Se siembra de sus jardines: se promoverá la sus aceras: la iluminación y la mejorarán seguridad serán
ese
Se promulgar
politica pública uniforme agencias e instrumentalidades una
los
espaciOS de ida inaceptables que todavía existen en el ais. Estarán libres de trabas burocráticas. us proyectos se apoyarán con los incentivos
Contributivos necesarios. Dichas compañías y desaparecerán una vez su encomienda. Cumplida Se promovera en Clias la parnicipación del sector endrán vida limitada
privado.
Victoria para Puerto Rico 4
23S
35
E
N
N
S
N
O
nueblo debe redirigirse hacia
el sistema parte. deben revisarse las estructuras oryanizativas del sistema. promove rse el cambio de actitudes. 1å reubicación de responsabilidades.
educativo.
de manera más efectiva. La labor docente en las escuelas se apoyará con tutorías fuera del
periodo lectivo ordinario: las bibliotecas
A esos
efectos:
Se
decisiones Se
Se utilizará el calendanio escolar actual
Por otra
descentralizará
en
concederá
el
Departamento latitud a
la de
toma
permanecerán abiertas y disponibles a los
alumnos durante la noche. sábados y dias feriados para el estudio: los programas deportivoS se ampliarán fuera del programa regular: la escuela continuará operando com0
de
Educación.
los distritos escolares para realizar experimentos generar cursos electivos. ensayarcurriculares. variantes en la
organizzación
centro cívico una vez concluido el programa de clases. La escuela se convertirá en un centro de comunidad. Se coordinara. además. por conducto de la escuela. el ofrecimiento de otros servicios a la
de los temas.
Los
padres y la comunidad se incorporarán al quehacer educativo en cada escuela. Aportarán su parecer con relación a cualquier experimentación curricular que estimen útil así como con relación a cualquier aspecto de interés en el plantel. La compensación que reciben los maestros será revisada Se incorporarán criterios de excelencia y en las productividad estructuras de compensación. En ese esquema, el mérito y productividad jugarán un papel importante. La excelencia en e salón de clases no conllevará como hasta ahora. el destaque del profesor a tareas
administrativas fuera del salón. La
tecnología más avanzada se
incorporará al programa de estudios. Se equipará al siste ma con recursoS de
VIdeoconferencias. de manera que las clases los maestros especializados puedan legar a todas las
ae
escuelas.
Se harán
disponibles a todos los Estudiantes los recursos bibliográficos del SIstema a base de una red de computadoras.
publicos
comunidad. Se
calendario
extenderá ordenadamente el1 escolar
hasta
200
días.
compensando adicionalmente a los maestros que voluntariamente determinen participar en este programa. La extensión
utilizará para institutos y programas de complemento al calendario regular para darle una dimensión diversa al se
ofrecer campamentos
e
aprendizaje. OSe
encauzará el desarrollo de los particulares talentos de nuestros estudiantes a
través de más escuelas especializadas que complementen las existentes proveyendose al
estudiante
oportunidad de selección dentro del sistema de educación pública. Se construirá una escuela superior vocacional para la zona de Humacao. una escuela de bellas artes para la zona de Arecibo. restaurará la escuela Rafael María de Labra Se en Santurce para ser dedicada a las artes del lenguaje.
OSe establecerá
coordinado
entre los
un
programa
esfuerzos
preescolares "head
Icha red permitirá que cada uno de los aisntos escolares cuente con la más completa
enseñanza primania.
todo tipo.
Se continuará la inversión de los necesarios para revitalizar la planta física de las escuelas de manera
colección de libros de referencia. Para 1995, a red de bibliotecas se vincularå por computadora a una red nacional de bibliotecas ue permita préstamos interbibliotecarios de
que
se
levan
a
cabo por
start" y la
recursos
un
ambiente
mantenimiento Victoria para Puerto Rico 6
que provean
agradable.
Un
de la
física escolarr
planta
plan
de
invertira
no
menos
de
S10
millones
servicios primarios a Se fomentará la agrupacion Se de pequeñas empresas de modo que lOs abarate el costo de estos seguros para
proveerä acces0 especializados.
anualmente para conservar los planteles en la
mejor condicion posible.
Se
reforzarán
lOs
programas
de
empleadoOs.
mejoramiento y actualización profesional de Se los maestros del sistema escolar. variados la modelos facilitar para utilizarán de los entre maestros. profesional
educación
ellos programas
nocturnos.
sabáticos y de
El Consejo de Educación Superior en
sus
funciones
de
licenciar Para ello programas privados De esta forma el se creará otro cuerpo. Consejo podrá concentrar sus energías en e desarrollo de la Universidad de Puerto Rico. universitarios.
Mejores servicios de sal ud para B. los puertorriqueños. Los servicios de salud que se les prestan a los mejorarán
se
puertorriqueños
Sustanciaimente. Se promoverá la integracióon de los servicios de salud. Se le ofrecerá a la más población la oportunidad de selección necesite. amplia en los servicios de salud que A esos efectos: De
inmnediato.
se
comenzara
a
el acceso extender a la población envejeciente pleno a los servicios médicos que se prestan en el país. Comenzaremos a dotar a ese de un seguro Sector de nuestra población además de los
médico completo
que.
actualidad
cubre
Servicios que en la ambulatorio. ledicare". provea tratamiento beneficios otros nedicos en hospital. y será Conocidos como "Plan B." El objetivo de Puerto ue toda la población envejeciente de co sea cubierta por este plan completo pueda obtener sus servicios médicos en la facilidad de su preferencia.
salud
y
los
Se
incentivos
desarrollarán Cesarios para que las personas empleadas a traves uedan adquirir un seguro de salud El empleo.
La cubierta
que
se
ofrezca
Victoria
de grupos profesionales Cooperativos. gupos médicos. instituciones formación
académicas para la provisión de servicios de
salud a nuestra población médico-indigente.
adiestra-miento en la propia escuela.
cesará
OSe estimulará y promoverá la
para
A estos yrupos se trasBadarán diversoOs grados responsabilidad por la provisión de los servicios. El objetivo será que puedan del cuidado médico. Cada totalidad ofrecer la médico indigente distrutará del
de
paciente
derecho a recibir servicios médicos de estos
grupos. los cuales ello por el gobiemo.
serán contratados para
Organizaciones ciudadanas velarán el adecuado cumplimiento de las
por responsabilidades
de
los
proveedores.
Recibirán del Departamento de Salud la mejor asistencia técnica. El
tratamiento
de
la
adicción
a
narcóticos recibirá atención especial. Se establecerán clínicas de detoxificación que estén disponibles en todo momento en todo Puerto Rico.
Se ofrecerán tratamientos sicológicos y apoyos comunitarios
proceso de
a
rehabilitación.
los adictos
Instituciones
capacidad privadasS que prueben esfuerzos los a públicos incorporarán su
en se
de
tratamiento a adictos. Se promoverá que las universidades y educación otras instituciones privadas de los desarrollen programas necesarios superior
de la para aumentar la oferta de profesionales salud. en campos de enfermería. tecnología médica. farmacia y terapia para cubrir la deficiencia en ofeta que al momento existe.
E l Departamento de Salud. el sistema
de educación y los medios de comunicación Puerto
Rico 7
nubiica yeneraran
conciencid civica sobre los 1ud que ponen en la salud. riesyo Seis de las diez mayores causas de muene en Puerto Rico responden a estos hábitoos.
iabitos
de
v
E l SIDA
como
problema
que responde en parte sustancial a patrones de conducta recibirá atención especial en: una
campaña especial. franca y honesta sobre
prevención será promovida: especiales al tratamiento médico que apoyos reciben los enfermos. se complementarán con los esfuerzos de las entidades privadas. y se
yarantizará que no se discrimine contra los afectados por esta enfermedad.
Todoun alumno del examen médico
sistema
en el pais.
El erimen responde a causas
complejas.
NO
podemos
enfrentarlu
responsablemente a base de ideas simplistas.
ni haciendo alarde de mano dura porque la mano dura sin dirección es puro manoteo.
El crimen tiene solución. Combatiremos la actividad criminal que se desarolla en el pais a base de tres estrategias: pre
vención.
apresamiento se guro del delincuente. rehabilitación y capacitación del convicto para
el trabajo. A corto nuestros
plazo. inmediatamente.
centraremos la vigilancia preventiva y en la más efectiva investigación criminal
esfuerzos
en
público en la
que garantice la captura y enjuiciamiento del criminal.
E l sistema público de Salud ofrecerá
A largo plazo. la prevención criminal se centrará en la reconstrucción de la fibra social del país. en la atención especial que daremos
recibirá escuela.
anual
gratis
médico completo a toda población indigente una vez cada tres años.
un
examen
El Departamento de
Consumidor vigorizará
sus
Asun
la
a
la
niñez y a la juventud. en las oportunidades económicas que abriremos
del
para todos. el grupo familiar. en la escuela.
esfuerzos para
para cerTar las brechas entre el Puerto Rico
mantener el precio de las medicinas dentro de
próspero y el Puerto Rico pobre.
parámetros de razonabilidad. Se adoptará reglamentación a los efectos del deber del ramacéutico de informar sobre precios de
equivalentes nominadas.
genéricos
a
medicinas
Rescataremos cada una de
las
comunidades afectadas por el crimen para devolvérselas sanas y seguras a sus buenos vecinos. Estableceremos allí los controles de
que la comunidad estime propios y un programa intensivo que limpie y embellezca el área. Se promoverá el liderato comunitario en el mantenimiento de los subsiguiente espacios con el necesario apoyo del gobiemo. acceso
Se promoverá ante la Administración
de Veteranos la construcción de otro hospital de Vetamos en Puerto Rico. Se reestructurará el Departamento de
alud a los fines de desvincular al Secretario
Oe la fase operacional de prestación de vicios y en su lugar dedicará sus esfuerzos
la investigación. discusión y búsqueda de UC1Ones a los problemas de salud en
Puerto Rico.
El C. auo La seguridad pública. auge en la actividad criminal atenta contra la tranquilidad
toriqueño.
y
el
sosiego
la
industria, la escuela
interesada. O
comunidad
Redoblaremos la vigilancia
vecindarios y
dicha
y la
se
vigilancia
en
aumentará la efectividad de
a
base de
zonas de
patrullajela cuidadosamente diseñadas. Se promoverá policía de comunidad que permita que el policía conozca la comunidad a la que sirve.
Se dará énfasis al
del
pobrece la calidad de vida Victoria para Puerto Rico 8
patrullaje
y la
vigilancia
L ' n a flota de helicópteros liyeros se distribuiri a traves de la 1sla para ofrecer apoyo
a
la vigilancia de
tierra.
La policia establecerá y publicará cuál1 el tiempo maximo para responder a
es
requerimientos del ciudadano en casos que
asaltos.
requieran acción rápida delitos contra la integridad personal. como
robos
y
Aumentaremos el personal unifomado de la policia así como su personal civil de apoyo para lograr la seguridad que exigen los puertorriqueños. Destinaremos. sin límites artificiales fijados de ante mano.
los
recursos
responder
a
que
sean
necesarios
los reclamos de
para
seguridad que
hace el país.
condiciones
Mejoraremos las seguridad de la policía. Cada
de
policía contará
tendrá chaleco a prueba de balas y le permita un radioteléfono que
Con un asignado
rápida comunicacióon.
Cada policía contará adecuado
las armas y el equipo Con defenderse y combatir al criminal.
para
salariales del Revisaremos las escalas El salario mínimo del
servicio de policía.
policía será aumentado
de los por la. acción efectiva restantes componentes del sistema de justicia
apoyad0
- el Departamento de Justicia. Correcion y
a
$1000 por
mes.
Se promoverá el mayor aprecio Se Comunitario por el trabajo del policía. la pureza de los organismos
garantizará
alguna policíacos. No se tolerará comupción en las fuerzas de orden público. de la Coordinare mos los esfuerzos de las agencias policía de Puerto Rico y los El Rico. ederales que operan en Puerto esruerzo de persecución criminal responderá d una gestión solidaria federal/puertorriqueñna.
AdemáS incorporaremOs fuerza a la lucha contra
Tribunales. plenamente
una nueva
el crimen: la comunidad.
Se estimulará el desarrollo de yrupos brindará a de vigilancia vecinal. La policía dichos
grupos entrenamiento.
orientación
apoyo. Se auxiliar de vigilancia
creará
una
superintendencia
prevención que le dará apoyo ciudadana.
Esta
tendrá
å
la
como
de que responsabilidad particular asegurarse
los grupos de vigilancia vecinal sea el más completo.
el
Relevaremos al personal uniformado de las funciones administrativas para que control pueda dedicarse a las tareas de se administrativa La actividad criminal. encomendará a personal civil.
de la Policia estara
retortalecimiento
El
respaldo
a
La investigación criminal tiene que perfeccionarse si es que el país ha de romper el ciclo crminal. Tan importante como severidad de la sanción que se impone
delincuente. es que el delincuente sepa que
Rico. será capturado y procesado. En Puerto el índice de detección y captura de
delincuentes es muy bajo.
Esto tiene que
El que comete un delito debe saber que será arrestado y que pagará por su crimen. A tal fin:
cambiarse dramáticamente.
Se creará un Consejo de Investiyación Criminal formado por el Secretario de Justicia. el Superintendente de la Policía y el Director del Instituto de Ciencias Forenses. El Consejo desaTollará una estrategia de investigación de casos graves y decidirá qué la categoría de casos serán investigados por policía y qué categoría será investigada bajo la dirección de un fiscal. El
Consejo
se
asegurará de
que el
técnicas de adiestramiento en los reciban investigación criminal que funcionarios responsables sean de excelencia.
Victoria para Puerto Rico 9
las
escatimaremos recursos para nuestros investiyadores criminales.capacitar o
a
E l cimen organizado. el tráfico de drogas. las gangaS. seran el blanco principal de la investigación criminal en Puerto Rico.
Intensificaremos
la de la Guardia Nacional en la lucha contra el narcotráfico. Se redoblarán los esfuerzos coordinados de ésta con las
participa-ción
agencias federales. FURA. policía y la ciudadanía en la lucha para detener el narcotráfico y apresar a sus patrocinadores.
Se
religiosOS organizen
ontratarán
yrupos
ciicos.
y entidades privadaS para que y administren de proyramas rehabilitación dentro y fuera de las pisiones.
Se
promoverán
e
programas de deportes culturales en las prisiones.
incrementaran y
actividadees
Se establecerá por móvil de apoyo y
regiones uun seguimiento de personas en probatoria. libertad bajo palabra y exconfinados.
Sistema
Se
O
La
legislación su
para ajustar
rigor personales y sociales. Una
a
criminal será revisada nuestras
necesidades
Comisión
tiempos
penología. será
y
El sistema de
revisado.
a
de
alto
nivel
la más autorizada
enjuiciamiento criminal
Se
mecanismos que dirijan
dentro de las
confinados destrezas
pequeños negocios.
Coope ativas. Se dará
continuará revisando el Código Penal propondrá reformas para ajustarlo al reclamoy
de los
desarrollarán dentro de las prisiones programas que enseñen a los
establecerán a
Es la
Comunidad la que tiene un verdadero interés en el juicio.
La
reintegración a la sociedad de los ir precedida por a capacitación de éstos a la vida productiva
Confinandos debe
libre de actividad delictiva.
El
ya
operación
de
individuales
tiempo de
Confinamiento tiene que ser tiempo de aprendizaje. de formación para el reingreso a la sociedad:
Revitalizaremos el programa de
ndustrias que se desarrolla dentro de las Carceles del país. Se mantendrá un programa Igoroso de enseñanza tanto vocacional como general para los confinados.
o
seguimiento y apoyo a proyectos específicos que implanten exconfinados. . Se de apoyo
establecerá un programa especial a familiares de confinados
exconfinados. y se dará participación a estos familiares en los planes de rehabilitación.
los
juicios prontos
garantías criminalesS.
en sea
D. La vivienda. La vivienda. el hogar familiar. será del gobiemo.
prioridad
El hogar. el vecindario estable y afianzan el sentido de pertenencia.permanente producen mayor seguridad en el ánimo. estimulan el esfuerzo y el trabajo. Puerto Rico necesita
más unidades de vivienda para todos los económicos del país. Es preciso alterar el curso que ha permitido que en Puerto Rico se construyan en los años presentes menos viviendas de las que se construían anualmente hace 20 años. Las fuerzas del mercado. sin la intervención del sectores
gobiemo, no podrán atender adecuadamente la demanda de vivienda que tiene el país. En especial, la vivienda de interés social, aquélla
que debe dirigirse a las necesidades de los sectores
económicamente
menos
favorecidos.
requiere acción enérgica para reducir su Victoria para Puerto Rico 10
cOsto. facilitar la producCIon.
su
Tinanciamiento
la
Se estimulará
aumentar
A tal proposito:
COoperativas de
formación
viviendas.
en
de
particular
aquellas que se formen entre trabajadores de reducirá Se y simplificará drásticamente el trámite reglamentario que aumenta el costo y paraliza lä construcción. La burocracia del gobierno ha causado.
aunque
no
haya
sido ése su objeto.
una misma empresa privada o publica. Se fomentará la contribución de las empresas a
esos proyectos cooperativos. Se organizará el programa de ayuda
se
que
encarezca la producción de viviendas y que
no se hayan podido utilizar al máximo los programas disponibles.
mutua y esfuerzo propio.
La vivienda en muchos residenciales públicos de
Se establecerán consorcios públicoprivados que generen nuevos proyectos de
vivienda según nue stra nueva visión urbana.
El gobiemo facilitará el traspaso de terenos y
el financiamiento para su desarrollo. El fideicomiso hipotecario y otras emisiones reducen el costo de una hipoteca en Puerto Rico a los niveles más bajos en los Estados Unidos. Ampliaremos estos programas para
optimizar su uso. Al proyectos elegibles
momento.
ha
Puerto
Rico
no
se
ajusta
a
nuesträs
En muchos casos resulta
ser aspiraciones. instrumento de seyregación y marginación
promoverá intensamente el de las condiciones y la calidad mejoramiento
social.
Se
de vida que ofrecen los residenciales públicos Se estimulará el sentido de del pais. comunidad y autosufic iencia. Junto con la comunidad de cada uno de esos residenciales el gobiemo trabajará mano a mano:
la falta de
impedido
Impulsaremos un programa vigoroso
esa
de rehabilitación física. con especial énfasis en los espacios públicos y comunales.
utilización óptima del fideicomiso.
Se intensificarán los esfuerzos por del promover el financiamiento al máximo
Costo de la vivienda de interés social para reducir el pronto pagò requerido. El pronto
Mejoraremos
el
carácter
arquitectónico. impersonal y repetitivo que
pago
hasta ahora ha distinguido al residencial público. El concepto urbano énfatizará que las áreas verdes de nuestros residenciales pertenecen a su comunidad y son parte de
ciere de financiamiento.
ella.
representa muchas veces el mayor Obstáculo para 1a adquisición de vivienda de COsto moderado. Se limitarán los cargos por
S e extenderá la exención
al
ingreso
hipotecarios
que
de
cualifiquen o no
surja
de
S1Q0,000
contributiva
préstamos o
menos,
bajo la FHA.
La
Contribución sobre el ingreso que surja de préstamos hipotecarios mayores de $1C0,000 se fijará por ley en 20 por ciento.
Incorporaremos la participación de los
residentes.
conjuntamente con el sector
privado y el gobierno municipal. en la administración y operación del residencial. Se promoverá la creación de corporaciones. asociaciones. y cooperativas de residentes para mantener las áreas comunes y proveer
seguridad.
Se ampliará
la exención contributiva
SObre ingresos generados
en
proyectos
VIVienda de interés social mediante un los mecanismo de ajuste inflacionario en
precios máximos de las unidades elegibles.
Facilitaremos el control de acceso
de.
residentes para aquellos residenciales cuyos así lo soliciten. Incentivaremos sustancialmente las oportunidades económicas de las personas
Victoria para Puerto Rico
11
ue
los
viven en
nromoveran cooperativas
residenciales públicos. Se
para
lds empresas de autogestión y de produccion de los residentes.
la
Comenzare mos un programa de
escuelas èjemplares en los residenciales publicos de las zonas metropolitanas. Estas escuelas se usaran luego de terminar las labores académicas como verdaderos centros .de comunidad. Se generarán en ellos talleres de la comunidad. enseñanza arte. tecnológica. tomeos deportivos. música. clínicas de salud. clases de inglés intensivo. Se ampliará el programa de campan entos de verano para el entrenamiento y aprendizaje de los niños y
Las
emisoras del reestructurarán para cumplir educativos e informativos.
renta de
un
los
tope
en
el máximo de la
residenciales para evitar penalizar injustamente a quien trabaja para aumentar Sus ingresos.
Partido Popular
defensa
y
puertorriqueña. creador del
Se
aprobará legislación
para pleno Puerto Rico del derecho. moral de los autores. esto es. el derecho a la integridad de sus obras aun después de pasar
reconocimiento
en
a
través de
su
historia.
ha destacado por la fomento de la cultura
El Partido Popular fue el Instituto de Cultura
Puertorriqueña, del Archivo y Biblioteca
Conservatorio. del Centro de Bellas Artes, del Programa para el Fomento de las Artesanías. de los Centros Culturales de nuestros pueblos y de muchos otros
proyectos dirigidos al fomento de nuestra culura nacional. Fiel a su
honrosa historia, el Partido Popular Compromete al enriquecimiento de estros valores culturales mediante las
niciativas siguientes:
aprobará legislación
para el
reconocimiento por primera vez en Puerto Rico del derecho de seguimiento. o sea. el derecho de los autores o, tras su muerte. el de
sus
herederos.
de beneficiarse por determinado tiempo de parte del incremento en valor de sus obras al revenderse.
General. de la Escuela Libre de Música., del
Lmpulsaremos la gestión comunitaria este
campo mediante el fortalecimiento de los ochenta y seis Centros Culturales de la
en
Isla.
Propulsaremos un plan intensivo para capacitación y promoción de la arte sanía puertorriqueña mediante ferias. cursos. la
talleres y exposiciones.
Se diseñará un plan para restaurar la Isla los teatros en vías de
en
desaparecer.
Impulsaremos medidas para la Ptección y adelanto de la clase artística y la dClon de nuevas fuentes de empleo. Entre otras.
gobierno se proposito
Se legislarán incentivos contri butivos publiquen libros de
Se
se
apoyarán y proveerán incentivos
de
sus
a otras manos.
E. La cultura. Desde su fundación y
el
programas
las casas editoriales que autores puertoriqueños. a
Estableceremos
de
para pre sentar espectáculos de escala reducida.
los jóvenes.
PromoveremoS la venta de apartamentos a Sus residentes.
producción
televisión. filmación de peliculas y montaje de obras de teatro: el establecimiento de facilidades para la ubicación de talleres para pintores. escultores. artistas gráficos restauradores: y se facilitarán åreas de. ensayo para músicos. bailarines y actores y lugares
Fortaleceremos el programa de
ayudas económicas
estudios avanzados culturales.
Victoria para Puerto Rico 12
y becas o
a
los artistas para
participar en actividades
en buen
1Intensiticaremos la protección del
se estimulara su restitucion
estado
à las fomas arquliectónicas onyindles.
natrimonio aryueologico y arquitectónico nedianteel establecimiento de de
designaciones
zonas
y
nuevas
monumentos
Se renovarán todos los centros vacacionales y balnearios del pais para del a las exigencias y expectativas
ajustarlos Puerto Rico de hoy.
históricos.
Los museos organizarán exhibiciones en
Se cultivará el
todos los municipios de Puerto Rico.
como mero
Se elaborará un plan para proyectar local e internacionalmente a nuestra Orquesta mediante Sinfónica Programas de grabaciones. conciertos y gras.
espectáculo.
propia para todo
al
aprecio sino
depote.
como
no
actividad
Se comenzará
ciudadano.
en las proyecto de desarrollo de gimnasios escuelas públicas del país. Los parques un
proveeran espaci0 adecuado para
caminantes
y Ciclistas.
Se
implantará
orquestas
un programa
sinfónicas
juveniles.
de
colaboración con las comunidades y el sector
El
Se promoverá el turismo interior.
en
país
ofrecerá
íntegramente
sus
paisajes
y
recursos a los puertorriqueños.
privado.
pemin
Se mantendrá la identidad separada
del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
La fuerza del pais : nuestra gente.
G.
La fuerza del país está en su gente. puertorIqueños
La recreación y es parcimiento. En el Puerto Rico moderno. desarrollado y
activo. la recreación y el esparcimiento son centro
esencial
puertorriqueños.
buena de los Durante el cuatrienio se
de
vida
desarrollarán las siguientes oportunidades de recreación y
esparcimiento
sano
de
los
puertorriqueños: del Se estimulará la vida y disfrute los de parque. Se realzará la personalidad del Paz la de parques existentes. El Pabellón convertido en será Rivera parque Luis Muñoz permanente de exposición para
cntro
res. del país.
unoz
otros
escultores y Una vez al
plásticoOS
artistasS
el parque Luis Marín será anfitrión de la Orquesta mes.
Sinfónica. Brques
estimulará
Puerto Rico. Se
pueblo
noble.
trabajador. inteligente. Dentro del rico y diverso conglomerado social que nos forma.
hay
sectores
que
en
algunos
demandan atención especial.
momentos
A esos sectores
se dirigirá con especial énfasis la próxima administración de gobiemo.
En Puerto Rico. nuestros niños y jóvenes En elloS se recibirán la mayor atención. levanta nuestro futuro. 5La próxima administración se compromete con el mejoramiento de las condiciones de vida del
niño puertorriqueño. Para nosotros la niñez es sagrada: base de nuestro futuro. Ese
principio
es nuestro
guía.
Con tal intención:
S e llevará a cabo una campaña pública de orientación sobre la responsabilidad social
hacia el niño.
la contratación de de pequeños por los municipios
Se
un
somos
a Los
que
asegurará ddicionales de cada municipio
las se
plazas
O L aeducación en las escuelas públicas del país proveerá orientación a los jóvenes sobre las responsabilidades de la patemidad y
maternidad: la procreación y las obligaciones
mantegan Victoria para Puerto Rico 13
4 todo gener0
que
dimanan
de
la
proureacion.
Los proyramas
ubroyad niños desamparados
hoyares
de
adopción. los de
los de
seran
hogares para revisados para que
atiendan plenamente las necesidades de los niños sin hogar de Puerto Rico.
El cuidado
Estableceremos proyramas especiales de financiamiento de vivienda para parejäs Jóvenes y jóvenes solteros.
prenatal
La mujer no ocupa todavia en
nuestra
comunidad el espacio protagónico que le
corresponde.
Aspiramos a que en el año
1993 comience una nueva era en la que el
de los niños
puertomiqueños ocupará un lugar central en la política de orientación que perseguirá el Departamento de Salud. El Departamento mantendrå un vigoroso programa de clínicas
prenatales dentro de cada comunidad del país y extenderá los beneficios del programa WIC a todas las futuras madres necesitadas.
quehacer familiar. comunitario. económico y político en Puerto Rico surja indistintamente la mano de hombres y mujeres. A tal de efecto:
Proveeremos adiestramiento para el trabajo a mujeres que se han mantenido
separadas de la fuerza trabajadora y dese an incorporarse o retomar a ella.
Se establecerán por ley los incentivos
necesarios y los controles de calidad adecuados para estimular el surgimiento de
jardines infantiles. debidamente equipados y
atendidos. en donde pueda atenderse al niño desde su temprana edad. prestándole el mejor
Se promoverá el establecimiento de horarios flexibles de trabajo que permitan atender las necesidades de la mujer trabajadora a la vez que acomoden dentro las necesidades del patrono.
cuido y atención. Cada alumno recibirá un examen medico anual mientras curse su escuela
pnmaria.
Los jardines infantiles que se establecerán para la atención temporera y desarrollo de niños. facilitarán la
participación de los padres en quehaceres
productivos. Tan pronto el niño ingrese en la escuela y a lo largo de toda su educación se le onentará e informará sobre las terribles y ragicas consecuencias del uso de drogas. Esto se hará de forma efectiva y dramática
La
política
pública
promoverá
seguridad social que garantice protección en
COm ayuda de la tecnología más moderma.
la vejez para las amas de casa. Se explorará el diseñ0 de un sistema de seguridad social para el ama de casa.
Adiestrar a los jóvenes para un trabajo uro constituye una prioridad singular.
Se aumentarán los esfuerzos para atender y corregir el problema de la violencia
joraremos los programas vocacionales
doméstica.
ofrecimientos al mercado de emple0: programas de estudio y trabajo:
Se resaltará la aportación de la mujer a nuestra sociedad y cultura. Por ejemplo. los materiales didácticos en el sistema público y la comunicación del estado presentarán siempre una visión equitativa.
adiestramiento: y de tecnológicos orporaremos al sector privado para afinar
ampliaremos tacilitaremos estudiantiles. base los a
el
acceso a préstamos para el repago a proveye
ingresos.
Se redoblarán los servicios de apoyo
a la mujer maltratada y a las víctimas de Victoria para Puerto Rico
14
violacion.
Para ello
se
potenciarán
los
reCursos de las entiaades privadas que han demonstrado capacidad en el campo.
colaboración entre el sector privado y
publico.
Las expectativas de vida del puertorriqueño
aumentan constante mente.
Es alto el
natencial de aportaciones que tiene la oblación de mayor edad de nuestro pueblo. Para estimular el cumplimiento de ese
potencial:
u O deipu
Se promoverá la permanencia del1 ciudadano de mayor edad en el hogar familiar. Se ampliará la deducción que se concede al contribuyente que le tiene consigo.
rens a p e ucarse
des
Se facilitará el adiestramiento o readiestramiento de personas de edad mayor
homane
De car
en campos de demanda en la economía.
Se
e
p
comenzarán a extender los
Servicios de tratamiento médico hospitalarios. Servicios ambulatorios y otros beneficios del Plan B" de "Medicare", a la población envejeciente necesitada de Puerto Rico.
Se estimulará el programa de ama de llaves.
Puere Ruco
esrcra
o scrhicos
p
desarrollo del
El
potencial de realización individual y de produccióón de las personas conal mpedimentos físicos será promovido naximo. La sensibilidad de los pueblos sea de. en parte. por su disposición de ayudasu uien enfrente obstáculos que impida
st05 Sicios bius co los
estado en Jes deseollados el munuo, AS
Daremos cumplimiento cabal a la los derechos de
legislación que
garantiza
sus en reconocerán definitiva y
aspectos. ordenada
impedime
educación.
Se
todos
los derechos de personas dentro
Proveeremo
del
sistema
amplia opotunidad
a
con
de
las
Civicas, religiosas, cristianas y de la d d para incorporarse al esfuerzo de
Victoria para Puerto Rico 15
SpOrc00
osto ms ba
ecenicad
realización.
SOnas con impedimentos
o etos
ctorpe
Base> Fconomicas, para el Rico
impulso diversitficado
Nuevo Puerte
regiones del país.
a
todos loS ectores y
de La nuestra nolitica economica y financiera
Creación
4. A.
Riquezas:
DesarTollar economicamente a Puerto
fortalecer al puertorriqueño.
Rico
B. es
El desarrollo
El
Recursos humanos e infraes tructura desarrollo económico del pais no es
otra
económico provee condiciones para uno de nosotros pueda hacer. que cada Crear y nroducir. Multiplicar la riqueza y distribuirla con justicia es nuestro objetivo. Se expandirán las oportunidades de empleo dignificante. productivo y bien pagado que
producto de las aportaciones individuales de cada puertorriqueño. de las destre zas que acumula y desarrolla. de las
Ya Puerto Rico
nuestro más
solidario
brindaremos las para adiestrarse. educarse.oportunidades desarrollarse al
canalice el enorme talento y del puertorriqueño.
singular ingenio
cosa
que el
empresas y comercios que con su estuerz0 crea. de su
capacidad y dedicación. De esa capacidad y talento parte nuestra estrategia de acelerar la creación de nueva riqueza. nvertiremos en el futuro del país. en
logró transformarse con propósito de una sociedad de extrema pobreza, sin destrezas y con recursoS limitados.
a una
América. Esa
de las más
avanzadas de
transfomación fue el producto pueblo que trascendió los tribalismos politicos y puso a trabajar su enorme capacidad de superación. Al igual que este pueblo. convocado a la cruzada de Manos a la
le
na
dado.
podemos acelerar el progreso con un aranque económico sin paralelo. De esa nuerza partimos para acelerar el del país. para
nsTomación Qe
con
Superación para el
lograr
mayores
crecimiento
una
segunda
oportunidades
puertorriqueño. objetivo primario: multiplicar la nqueza por medio de un esfuerzo ordinario de producción creando mas presarios y empresas puertorriqueñasy e stro
Empleos mejor remunerados.
Nuesur en la
estrate gias: productividad
humanos
inversión en el futuro. de nuestros recursos
y en
dotar al pai con una orden: primer fortalecer los incentivos reducir las contribuciones de
ntraestructura terminación de de ntributivos y
OSpuertorriqueñoS facilitador, con mínimogobierno un
de
ágil y
glamentació1
recurso. nuestra
gente y
máximo.
Complementaremos el capital human0 infraestructura de primera. De cara XXI. en
de un
Obra. libró a Puerto Rico de la pobreza extrema con la fuerza que ese desaTollo noss
preciado
con una
al
siglo contemplación de los retos que el futuro le presenta al país. Puerto Ricoo debe ampliar y mejorar su infraestructura generar mayor calidad de los servicio básicos que preste. Estos servicios básicos deben competir con los prestados en los países más desarrollados del mundo. El gobiern0 acometerá ese reto para garantizar carreteras amplias y seguras, transportación colectiva confiable. agua pura y energía eléctrica confiable y al costo más bajo.
puertos y aeropuertos y modemas. O
Implantaremos
telecomunicaciones
nuevas
formas de
más
moderna:
ooperación entre el sector público y el privado para adelantar el desarrollo óptimo de la
infraestructura
incorporaremos el sector privado en la provisión de servicios en aquellas áreas
donde ha demostrado eficacia. Se estimulará la participación de la comunidad en aquellos
proyectos de impacto regional y municipal. Canalizaremos la inversión pública en forma integral para dotar a cada municipio
Victorna para Puerto Rico
16
necesaria
infraestructura
la
para
su
e
s
a
r
r
o
l
l
o
de pueblo
actividad
demande
Puerto
colectivo acumulado
Rico
se
trasladará de
con
de una
actividad servicios los mayor urgencia
la a ora cuando
del gobiermo y la
nue va
delegarse pueda Es sector privado.
actividad a
atendida bien por
el
pragmática y flexible. libre la que animó en otros de cargos ideológicOs. de privatización en Puerto tiempos decisiones las decisiones que en Rico y la que animará la próxima administración. ese sentido tome amplia siempre contando con la participación consumidores de y de la comunidad. cívicos. trabajadores. empresarios y grupos esa orientación.
La construcción acelerada de un tren la urbano de transportación colectiva para el adelantará Zona metropolitana de San Juan de vida. El calidad la desarrollo del país y a través de fases, en proyecto se desarrollará recursos de esta con la aportación
década, estatales. municipales
y del sector privado. La primera etapa vinculará a aBayamón con Santurce al Hato Rey: la segunda unirá la isleta de San SIStema, la tercera incorporará Carolina y Juan y en la cuarta se unirán en un convertirá El tren liviano se
aguas. para la poderoso instrumento de planificación intenso del más uso un CIudad, permitirá distintivo Suelo
de
mantenimiento
dichos
.
El capital
Ser
y
servicios.
con d
operación
será un Permitirá la de gran valor. a
urbano y
arquitectónico
Se completará la red de autopistasy que permitirá la rápida de la Isla.
carreteras
circunvalacion
centro Para afianzar su posición como de los uno de transporte del Caribe. y como Estados de los principales 25 aeropuertos el concluiremos la construcción en
Unidos,
Aeropuerto Luis Muñoz
tore
de control.
un
Marín:
garaje de
una nueva
estacionamiento
las antepista que conectará temminal nuevo para pistas de aterrizaje y un
multipisos.
una
líneas aéreas intemacionalees.
Estimularemos la descentraliza-ción
de
pasajeros y carga aérea.
mercadeando
potencial de los aeropuertos
el
Mercedita en
Ponce y Rafael Hermández de Aguad+lla. Promoveremos el servicio de más
líneas aéreas hacia los
tres
principales
aeropuertos del país. Se ampliarán las facilidades de carga
Nuevo marítima de los muelles de Puerto lo de que hoy es el aumentando la capacidad en los marítima de
cuarto
puerto
Estados
Unidos.
carga Se invertirá
en
la
modermización de las facilidades portuarias la capacidad de procesar carga para aumnentar y
reducir los costos.
dsportación rápida,
segura y confiable aVEs de la zona metropolitana de la capital.
Los canales de navegación de la Bahía O de San Juan serán dragados.
Extenderemos el sistema Metrobus
Ponce y Los puertos de Mayagüez. la reducir utilizados para Fajardo serán de base a Juan San demanda de facilidades en se sirvan de incentivos a las compañiías que ellos.
Sa Carolina y Bayamón y ampliaremoS C ma de carriles exclusivos en el Area
Metropolitana.
Se desarrollará
un
plan
maestro
para
unsistema integralde transportación colectiva para todo el afs. Se comenzará con su
implantación.
Se adquirirá equipo para la
Sportación upal once y Mayaguez.
en
participació
las
ciudades
estimulando
del sector privado
en
Victoria
de la la
para
ordenadamente
las
Se repondrán rutas de Vieques y lanchas que sirvan las Se Se subsidiará su tarifa. Culebra.
mejorará y
Puerto
Rico
17
se
hará más seguro su servicio.
nais
enfrentara veneración y costo Cl
un
problema serio en la energia eléctrica si no promueve la conservación y comienza construcción de nueva capacidadcon de la
generación.
calidad del ayua ofrecida
de
con Tuentes de A esos fines:
por Acueductos y Alcantarillados.
Las
Autoridad
de
no acometan losplantas tratamiento de servicio y que federales y estándares calidad estatales
combustibles
diversificadas.
la
de
o
no exhiban un mejoramiento sustancial durante este de periodo emergencia. serán transferidas a una empresa privada para la de la misma. gerencia y operación
Fomentaremos prioritariamente la conservación. Aspiramos a utilizar la solar en toda estructura energía esos
fines.
bajo costo
a
donde
factible. A proveeremos financiamiento a toda iniciativa de conservación. sea
Publicaremos en los periódicos del país losmensualmente índices de calidad. servicio y de las de la operaciones plantas AAA para mantener diferentes la
Construiremos
nuevas plantas de generación, diversificadasS en cuanto a comtustible
localización geográfica. participación en la construcción y operación de las privada Promoveremos
la más
estrnicta
y la
mismas. protección del ambiente.
con
infomada a ciudadanía sobre índices incluirán el nuestros esfuerzos. Los número de en el servicio. la eficacia deinterrupciones la AAA en al
responder problema. estándares de
los
incluye los Carolina. Canóvanas, Loiza, Rio Grande. Luquillo. Fajardo Ceiba. y el SIStema de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados está operando con deficiencia de 25 millones de una
municipios
La
de
insuficiencia el
en
es posiblemente obstáculo queaguas el desarrollo mayor económico enrenta
país. almente, se le imposibilita a ladelAutoridad
ACueductos y
de 15,000 Alcantarillados aprobar en KCeso de solicitudes para conexiones agua en proyectos
uaustrniales en la región
residenciales noreste.
e
Alca Alcan La Autoridad de Acueductos y unlados tiene que al pueblo servicio de agua de alta proveerle calidad.
Declararemos emergenci a elpor 18 meses para lograr el Icio que Cual se pueblo supervisara de cerca durante un
se
período
de
merece.,
el servicio y la
con cumplimiento las
la construcción privadoSubcontrataremos
la
el
y
la
séctor de
a la Incorporaremos empresa solución del problema del privada
gestionará
de
con
plantas de tratamiento. operación
nuevas
en
AAA
de
infraestructura existente.
galones por dia.
de abasto de
en
plantas. Enfocaremos las energías de la resolver los problemas
El
servicio. y calidad potable en eldisponibilidad país es inaceptable. Endelel agua área noreste de Puerto Rico, que
y el
calidad
una
mayor
participación privatización o contratación de
agua: se a través
servicios.
del
Aprovecharemos Presidente Bush para
plantas
de
utilizando
tratamiento
la la de
Orden
Ejecutiva
privatización de
aguas usadas. los recursos que produzca para
nueva inversión en la en Puerto Rico.
infraestructura
de agua
Destinaremos la capacidad fi-nanciera y reservas de la Autoridad para el Financiamiento de la nfraestructura
adicional
entre otros, la construcción de lagospara. de reserva en las cuencas de los Ríos Guayanés. Valenciano y Mameyes, el de
existentes para aumentar sudragado lagos control de la sedimentación capacidad. y el
prospectiva.
Victoria para Puerto Rico 18
Invertiremos en nuevas tecnolo-yias
detecten ventivamente roturas de de agua en el sistemna. tuberiasy perdiad
que
Desarrollaremos un programa integral de conservación de agua. L a mejoría
Sustancial a largo plazo del servicio de agua en la Isla tiene que ser un esfue rzo conjunto empresa y el de la ciudadano. Incentivaremos la conservación de agua a
través de reformas incrementales en el
sistema de
tarifas actual.
Requeriremos la instalación de equipo
PuertorTiqueños.
del
paiS.
industrial
o
que incentiven inversión y el ahorro del ciudadano.
gobierno.
a
orientará
los
C. Política económica y fiscal Recursos humanos diestros yuna nfraestructura de primera son elementos indispensables para el desarrollo del país.
Igualmente
necesaria
es
una
política
económica y fiscal que los potencie.
Nuestra política económica potenciará las neramientas de desarrollo sólo posibles bajo
Cl ELA-- tasas
Onpetitivas que
contributivas bajas y
atraen
inversiones,
posibles
fiscal: tasas de interes POr nuestra Unidos, a j a s que en los Estadosel comun ESultado de los fondos 936; ercado con los Estados Unidos; y bonos autonomía
tnplemente exentos.
aremos un clima de negocios que inspire Confianza que permite la inversion. enderemos la sección 936. Honraremos vigencia
al
sistema
Competitivo. que limitan la creación de nueva riqueza en el librándolo de las
restricciones
país. mayor inversión
ahorro.romentaremos particularmente
por
y
los
El
su pre supuesto.
recursos hacia
la
inversion
industrias la creacióón de nuevasS desarrollo. Los al vital es puertorriqueñas y incentivoS contributivos deben favorecerla
sobre inversión fuera del pais instrumentos garantizados sin riesgo.
0
en
Eliminaremos las barreras impositivas y
reglamentarias que
dificultan la inversión
exterma en industrias locales sin exencion
contributiva.
O Crearemos en Puerto Rico un Mercado de Valores para las empresas locales. Con uno de los sistemas financieros más grandes del hemisferio. de $21.000 millones de dólares en recursos. Puerto Rico puede desarrollar una bolsa de valores: economías mucho más pequeñas. como
Jamaica o Nueva Ze landia. cuentan con mercados
activos.
Estos proveen capital a
largo plazo sin las obligaciones inmediatas en efectivo que requiere la deuda. esencial para fortalecer la capacidad de crecimiento y
exportación de las empresas puertorriqueñas Las empresas públicas y sus siste mas de retiro apoyarán estos desarrollos.
Revitalizaremos el mecanismo del Fondo de Capital de Inversión para canalizar inversión de alto riesgo dirigida a la creación de empleos en áreas marginadas.
S acuerdos contributivos con las empresas.
Daremos plena
través de
ld
productiva. Modemizaremos los incentivos fiscales. redirigiéndolos y concentrándolos en ("venture promover inversión empresarial capital"). La inversión empresarial promueve
comercial.
Fomentaremos fiscalmente la inversión en nuevas tecnologías de conservación.
para impulsar el erecimiento sistema contributivo debe
mecanismos
proveer
de conservación de agua en toda nueva construcción
El
Dirigiremos
los ahorros canalizados
IRA a inversión en Puerto por las Rico. La exención contributiva que se otorga cuentas
al ahorro para el retiro de hasta $2000 por persona anualmente ha generado cerca de un billón de dólares en ahorro. Se reorientará en la para dirigir la inversión de estos ahorros
Rico Victoria para Puerto
19
puertoTiqu y contribuir a la pansion de la BoIsa de valores. en vez de fomentar la inversion en
economid
opera y compite mercados aislados.
instrumentos
erentos del exterior.
nivel intemacional. no en
Complementarán esta estrategia iniciativas detalladas y entrelazadas para impulsar el crecimiento de los principales sectores económicos.
Adoptaremos siempre una política prudente: el gasto y la deuda pública no aumentará en mayor grado que el crecimiento figal
del pais.
Institucionalizare mos
D.
polí-tica
una
anticíclica
La industria y el comercio
Más
mediante la creación de un Fondo de Reserva a nutrirse de una asignación anual de $30 millones que provendrán de la Ley 3 de 1985. cuya Vigencia se extenderá
empleos mejor remunerados.requieren
un sector
manufacturero fuerte y próspero. Potenciaremos su fuerza motriz con las medidas siguientes:
indefinidamente. El gobiemo acumulará unas
Le ofreceremos a las empresas 936 la
presupuestarias
reservas en tiempos buenos para usarse en periodos de deceleración
opción de flexibilizar los requisitos de
económica y así evitar tener que
contribuciones
repatriación
imponer
nuevas contribuciones.
a cambio de
pagar
más
sobre
Nos ingresos. aseguraremos que las empresas reinviertan de sus
una
parte
un
mercado de fondos 936 creciente y
ganancias para
asi
garantizar
Continuamente modemizaremos el sistema de recolección de impuestos para hacerlo más eficiente y conveniente al
confrontan el vencimiento de la exención de
contribuyente.
cinco
amplio.Las principales empre sas 936
como
fuente de
izará a la par que se caracterizará más
no fomentador y facilitador de la actividad la
función
mamental: el gobierno debe facilitar y nciar el
nuestras
industrias de alta tecnología. A través de sus compras.
economía
Refinaremos
las
Incentivaremos el estableci-miento de
ingreso
gubernamental en la La intervención Como agente regulador se
económica
sobre
aa
Reduciremos las tasas contributivas su
impuestos
millones anuales de acogerse las empresas elegibles a esta opción.
ingresos.
que pagan los puertorriqueños por no más de 33%.
de
Estimamos que esta repatriaciones. legislación podría generar hasta $150
Rechazamos el uso de amnistías
Contributivas
años
imiento y la solidez de
Para esto el gobierno tiene que serpresas. un agente catalítico; ágil en sus trámites: promoto del país, con una visión a
argo la función quedelpromueva competitividad teati de cadaplazo Sector país. Esta pública uiere de un
la
entendimiento. claro de industria en todo su dinamismo y de Slon intemacional. pues nuestra industria
Victoria
para
y
en
coparticipación con
este
sector, las empresas públicas fomentarán el
desarrollo de actividades de investigación para adaptar tecnologías existentes a las condiciones particulares del rópico.
Estableceremos por ley incentivoss adicionales que permitan a las compañías multinacionales que mantienen operacionesS
establecer aquí sus centros de apoyo a lass operaciones
de
sus
subsidiarias en
el
hemisferio Caribe y Centroamérica y Sur América.
Concentraremos los incentivos gubemamentales en aquellas indus-trias con potencial de competir globalmente ("núcleos Puerto
Rico
20
strial"). Al exportar. estas empleos y rique za y
xcelencia
industrias
generan
de importancia vital en la creación de oportunidades económicas par bienes el puertomiqueño. El tráfico amplio de los En abundancia y riqueza. es fuente de actividad la estimulará próximos años. se desarrollo comercial para permitir su sano Rico. dentro de la economía de Puerto
limitar la necesidad
gradualmen
rmiten
El sector comercial
de subvenci01ies publicas.
incentivos fiscales Ofreceremos los con
otros apoyos Crearemos efectivos
inteyradamente gubernamentales.
Unica
capacidad de permisos e
con
Centros de Gestión decisional para la otorgación incentivos para
nuevas
económico y
OCrearemos un nuevo. facilite modemo clima juridico que
empresas.
instrumentos
Fomentaremos de empresas las necesidades de
puertorriqueñas para suplir
Así fortalecemos a Puerto plataforma de exportación y
como
generamos
un
mayor
anclaje de
la empresa
en
Puerto Rico0.
Calificaremos
las pais.
en
en su
de DesarTollo al
género.
de la Impulsaremos la exportación fortalecimiento
rooucción local
a
través del
Abriremos
nuevos
ventas
a 10s EStados
programa Fomexport. rCa-dos. gestionaremos
de los
y estatales Olemos federales ofreceremos apoyo
Unidos.
un
técnico.
Banco de Información
sobre
subastas.
del Banco afiliadas en
recursos
convertir sus
Localizaremos sus subsidiarias directas. marginadas para oficinas en las áreas de desarrollo
potenciar las estrategias regional.
Departamento
El
Comercio
de
altemativas comerciales
para el
promoverá pequeño comerciante puetorriqueño. acceso
El
altermos en donde obtener a mercados la
productos
atractivos
a
menores.
costos
y formas de orientación sobre oportunidades
economias
las
Fortaleceremos del ais. desarrollo para los principales Revitalizaremos los isla.
Tegionales de a
zonas
Ampliaremos los
hechos
productos
ruerto Rico para toda subasta
aremos
la actividad comercial tradicionales de los pueblos del
OEstimularemos
de Haremos efectiva la legislación Prohibiremos preferencia a la empresa local. productos especificaciones que excluyan en
locales.
Se
de Comercio. crédito. Se revisará el Código transferencias electrónicas la legislación sobre de leyes y toda de fondos y la de contlictos nuestro otra materia de importancia para desarrollo comercia.
las empresas 936. Rico
de
la de legisla-ción corporativa. de negociables. la de garantías
revisarán la
suplidores puerto-rriqueños. estableci-miento
en vez
la inversión. entorpecer el comercio y
Induciremos mayor integración entre los productores y las empresas 936 y el
es
Estableceremos
regionales y
la aremos reorientare
gubernamental desce entralización
para
planes
sectores
de
tarea que le corresponde aprovechamiento es éste de Comercio y que
al Departamento
cumplirá a cabalidad.
incentivos
la Se simplificará
actividad
la
promover
inversión. la del empleo y revitalizar la
a
prioridad recibirá particular La Montaña. y
contribución
con el pequeños negocios corporativa para incorporación de de facilitar la
propósito estos.
MontaParticular
atenci para estimular dSIvamente la postergada CConómica de esta region.
nda
integrada
recuperación
Puerto Victoria
para
Rico
21
E.
Turismo
Fl auge turistico de los päsados años ha la participacio de Puerto Rico en
aumentado
el
Caribe.
tlujo turiStico del
enormes
representa
estratégicas impulsarlo:
para
Puerto
Otorgare mos
El turismo
oportunidades Rico.
incentivos
a
Para
recursos naturales brindarán sus bellezas al turismo: para esto se tomarán las medidas necesarias para acondicionar en ellos luyares
los
propios para la recepción de visitantes. Nuestros museos y salas de exposiciones
orovectos turisticos y les proveeremos acceso a financiamiento a bajo costo 936.
Eliminaremos las barreras contributivas que limitan la otorgación de financiamiento
a
esta
industria
proyectos que ha llevado a cabo el Fideicomiso de Conservacion se incorporarán destaca-damente a los circuitos turisticos. Nuestros bosques. cuevas
impresionantes
por
instituciones financieras fuera de Puerto
participarán destacadamente en el proceso de
promoción turística. Los recursos de apoyo al turismo. humanos y estructurales, recibirán un decidido impulso en la próxima administración:
Rico. Los puertorriqueños estamOS inclinados a disfrutar. con el debido estímulo. de las oportunidades que ofrecen nuestras
facilidades turísticas.
Estimularemos la
apetura de nuevas hospederías y paradores
Se concluirá la construcción del frente portuario de San Juan. Todo el frente de la Isleta hacia la Bahía. desde Puerta de Tierra hasta La Puntilla. se irá convirtiendo en un paseo que combinará la distracción con la actividad portuaria de carácter más ligero.
alrededor de la isla. así como la adopción de
la legislación necesaria para promover el uso
Se construirá. en coordinación con la
de "time-shares" y alquileres temporeros.
empresa privada. un centro de convenciones y asambleas capaz de atender la demanda que ese mercado tiene en la actualidad. Al día de
Implantaremos
una
red
"800" que
reservaciones
telefónica de todas las
integre
hoy Puerto Rico no puede auspiciar. por falta espacio y facilidades. las reuniones y
facilidades turísticas del país.
de
Ampliare mos promoción
nuestro
turística
en
el
de exterior.
radio
la visita de Puertorriqueños e hispanos residentes en los Estados Unidos. Abordaremos con energía mercado europeo que llega a su etapa alta
Omoveremos especialmente
ei
precisamente cuando el turismo americano
esta temporada baja. Se creará una oficina promoción turística de Puerto Rico en en
rdnkfut, encargada de nuestra promoción Ustica en la Europa no latina. La oficina de ruerto Rico en España abordará el mercado de
la
Europa mediteránea. El ecoturismo y el turismo cultural
recibirán amplio estímulo Los pueblos del interi deben abrir sus riquezas culturales,
rquitectónicas
y escénicas al disfrute de los
Puertorriqueños y los extranjeros.
Los
actividades de las principales corporaciones y entidades que reclaman estos servicios en el mercado norteamericano y europeo. Los recursos turísticos del país se
desarrollarán a base de un programa de
planificación integrada para que Puerto Rico entero sea opción para los visitantes.
O La Universidad de Puerto Rico asegurará que contemos con programas de entrenamiento para el personal gerencial hotelero competitivo intemacionalmente. Se promoverá que otros centros universitarios colaboren con este estuerz0.
Se promoverá que todo taxista que así lo desee pueda ser dueño de su propio vehículo, sujeto a los estándares y rigores
Victoria para Puerto Rico 22
tes
acionalmente fijados
iserigente
pard
esa
superación de los recursos que dedicainosa
Incentivos serán
Industria.
ese sector.
concedidos para alca anzar estos estándares.
Protegere mos el terreno ayricola
Se aumentara la latitud operacional de
contra el desordenado desparramamiento Velaremos por que el pais no urbano. reduzca artificial e innecesariamente su
Compañia de Turiamo y las restantes entidades
encargad
de
promover
esa
industria. Se ubicara la politica pública en la realidad de que. en buena medida. el turista busca
en
Puerto
Rico
lo
coherencia urbana. seguridad. recreacióón, diversión. Estimular efectivamente a ese sector requiere la mayor flexibilidad operativa. Por eso. tal gestión
esparcimiento.
permanecer
en
manos
de
una
corporación pública y no debe encomendarse a un organismo del gobiemo central con las complejidades burocráticas que ello acarrea.
La
Zona Oeste se desarrollará como
destino turístico mayor de forma
integrada
concentrando la acción gubemamental en
todo
lo que necesite de obra
pública
reducción del terreno que por décadas se ha dado.
agrícola por la sola
potencial
los
que
puertomiqueños queremos también encontrar en el país: belleza natural. riqueza cultural.
debe
A esos efectos:
y de
La Estación
Experimental Ayricola
cumplirá cabalmente con su cometido de suplir al agricultor y al agricultor potencial información sobre variedades de sieinbra.
enfermedades que menguan la productividad. procesos técnológicos para producir con mayor eficiencia y para mercadear los productos.
O
La Estación Experimental Agrícola
desarrollará
un
programa
vigoroso
dde
investigación aplicada que le permita al agricultor puertorriqueño contar con el mejor
apoyo en cuanto a variedades de siembras. enfermedades. plagas y formas de
incentivos a la industria del turismo. Igual se hará con la zonas que incluyen, entre otros,
combatirlas y todo lo relacionado con los avances del conocimiento en las ciencias
los municipios de Fajardo. Vieques, Culebra.
agrícolas.
Luquillo. Ceiba. Naguabo y Río Grande.
Se
estimulará
capaz de
la
producción competir por la
agropecuaria demanda local: las aves, huevos. vegetales.
F. Agricultura
La industria agrícola tiene gran importancia de ara el país pues abriga el potencial
frutas y productos atención especial.
aEnder pate significativa de 1las necesidades
nutición del puertorriqueño: le presenta
mercados internacionales; sostiene 1a Población de la ruralía: contribuye a la
recibirán
Se p ron overá la efectiva coordinación
al
Pals oportunidades de competencia efectiva
similares
entre los esfuerzos del Departamento de Agricultura. la Estación Experimental Agrícola y el Servicio de Extensión Agrícola
conservación de suelos y aguas. Para desarrollar nuestro otencial agrícola
en favor del agricultor puertomiqueño.
utilizamos. Promo-veremos el cultivo de
capaces de competir en los mercados intermacionales: las frutas tropicales como el mangó y la piña, el aguacate. el café
mode izaremos los métodos de produccion
productos que
ventajas representan promovere moS la
Competitivas. disponibilidad financiar la
para suficientessp ertiremos
oportuna
de
créditos
mpresa agrncola
en el mejoramient0
Victoria
para
Se estimulará el cultivo de productos
y "gourmet", las plantas ornamentales atención
productos
especial.
Puerto
Rico
23
similares,
recibirán
"Fomevport las con lapromoverá misma
ductos
que
los
Leyislaremos
prioridad
a los productos manufacturados.
El
Departamento un
de
Comparta
Agricultura
el
y trutos de
empresario su
trabajo.
Se dotará a la Junta de Relaciones del Trabajo de los recursos necesarios para
descargar su misión efectivamente.
Protegeremos a los trabajadores a
de esos asesores que se discutirá De esa discusión deben
través de la fiscalización y fortalecimiento de
ampliamente.
surgir medidas que deben tomarse para que el país cuente con loS recursOs humanos que las
con
responsabilidad
aramOverá que grupo de asesores de indiscutible reconoCimiento inter-nacional evalie loS programas de educación en agronomia y ramas auxiliares que existen en pi 0ais. No despué del 31 de diciembre de 1993 se rendirå al pais un informe sobre el juicio
promo ver
pura
tiscalmente que el empleado se convierta en dueño de las empresas en que trabaja y asSI
sus
programas
de salud y retiro.
ODirigiremos recursos del Fondo del
necesita.
Seguro del Estado en la prevención de El
Departamento establecerá un Mercadeo
Agrícola esta función.
accidentes
de
Agricultura programa de
efectivo
para asistir al
el
que.eliminan
trabajo digno
la
pobreza y garanticen
y bien
despido injustif+caddo. Se fortalecerán los
mediación y arbitraje proce-dimientos para la pronta resolución de disputas obrero-patronales.
q Se asegurará que el financiamiento agncola incluya el crédito para la inversión: a
trabajo.
remunerado. se protegerá la seguridad del empleo frente al
Se reducirán al mínimo los trámites relacionados con el crédito agrícola. Toda Solicitud de crédito agrícola será resuelta en un témnino no mayor de 20 días.
argo plazo.
el
Dentro del esfuerzo por al máximo las condiciones eco promover nómicas y
agricultor en
sociales
Es decir. el crédito dirigido
en
la siembra de
Se creará
un
de
fondo de retiro para los
transportistas públicos. El
.Nuestra fuerza trabajadora a política en más conómica y comercial resultará trabajos remunerados. Para tortalecer aúnmejor más al trabajador
cooperativismo es una fuerza debidamente organizada que ha demostrado su capacidad para apoyar al desarrollo del país. La política facilitará que se realice plenamente esa capacidad:
ntensificaremos los esfuerzos de delpacitación yducación profesional continua empleado público y privado
Evaluaremos el plan de desarro-llo integral que trabajan el movimiento
puertorriqueño: centivará el
estramiento s1ablecerá un program. Sueldo programa de
para estud
Ciones
en
en
el
trabajo. Se
licencias las
con
mejores
empleadosdocentes públicoS.del país que benefici
cooperativista y la Administración de Fomento Cooperativo con el propósito de buscar formas de apoyo al crecimiento del
cooperativismo.
Revisaremos la Ley 88 del 21 de
junio de 1966 que
crea
el Banco
Cooperativo
de Puerto Rico para atemperar
sus
a
de forma que
la
dinámica financiera actual
Victoria para Puerto Rico 24
facultades
.
pueda
cumplir
nmtos para
ioN
etectivamente
con
los
que tue creado.
Victoria
para
Puerto
Rico
25
nNuev
o Gobierne-a
mejor a la población.
A. Las ramas gube mamentales
puertorriquer
obieno.
están insatisfechos con
Las razones son varias:
el
eivantism0 del aparato gubemamental: la entitud en los tramites: la centralización Prcesiva: la politización del sistema: el
distanciamiento del funcionario público del pueblo al que sirve: la percepción del pueblo
de que existen indebidos privilegios.
gobiem0 es requisito indispensable
obra que tenemos que hacer.
La por la
para la
A tal efecto:
Se
exponen
programáticas adicionales específicas para las ramas del gobiern0.
1.
La rama legislati va
Se le reconocerá a la función leyislativa la
primacía que le confiere nuestra Constitución. un cuerpo legislativo más vigoroso. continuo
gestión pública estará caracterizada
sencillez.
la
austeridad
y
la
Se rediseñarán las estructuras de
gobiemo para que sirvan más directamente a aS regiones del país y se vinculen con mayor
inmediatez a la ciudadanía. Se trasladarán a
os municipios aquellas funciones de Deneficio comunitario directo que puedan
ealizar con más eficiencia que el gobiemo estatal.
Simplificaremos y agilizaremos los
ramites gubemamentales.
Se fortalecerá Como la base
Se
continuación
A acciones
El próximo cuatrienio será de transición hacia
moderación.
personal.
Estos compromisos regirán la actividad del
gobiemo del Estado Libre Asociado.
La
confianza del pueblo en sus gobemantes ha ido menguando a través de las últimas déca as. Restaurar la confianza del país en Su
el comienzo de la noche para servir
hasta
rectora
el
principio
del
mérito de
de toda transaccio
promoverá la
experimen-tación.
Loseny cambio en el servicio público.
pubicamente.
La Asamblea Legislativa ampliará sus funciones investigativas y fisca-lizadoras. Esas funciones no se percibirán como una intrusión en la operación de las otras ramas del estado sino como un descargo efectivo de
sus tareas
O una
de
supervisión.
La Asamblea
Legislativa contará
Oficina de Análisis
con
Presupuestario. O La función legislativa será de tiempo completo. Será incompatible con ella el
ejercicio profesional de cualquier tipo.
ith uevas iniciativas, la voluntad de
errores que
y mejor dotado de los recursos necesarios para llevar a cabo su función.
se cometan se reconocerán
O
La
Gobernadora designará una Comisión tripartita de alto nivel para el
estudio de la conveniencia de convertir la Asamblea Legislativa en un cuerpo
unicameral. Esta
nueva
recursos
OEstEstableceremo un horario flexible Estos podrán familtiianres. al Porgobierno otra parte. el horario flexible permi
para los npleado públicos. de esa forma
Odar mejor sus intereses
extender sus servicios
e
visión
se
fortalecerá
con
instrumentos necesarios y
con
los la
confianza que genera una ciudadanía bien informada. A esos fines:
del
Se estimulará y facilitará la presencia público y la prensa a los procesos
legislativos dando a conocer semanalmente el calendario de vistas y de sesiones.
Victoria para Puerto Rico 26
S
tos
pro
entificará
à los Se derogará la ley de pensiones de exgobernadores y la ley de otficina
pubiicaran. mensualmente los aprobados y los autores de los Se desglosäran por asunto y se la votacion por legislador.
exgobernadores.
Tos sólo el Gobernador. de Jefes los Secretarios de Gobierno y para Agencias tendrán automóviles asignados del gobieno autos los Todos su uso oficial.
Ta
serán de con la color negro y circularán siempre
asignados
cuerpos.
de los legisladores.
ley Se establecerápor oriente legislativa que
hacer más eficiente
a
cualquiera de
sus ramas
tablilla oficial del gobiermo.
tendrán los Las cámaras legislativas necesaria para apoyar equipos y la tecnologia oficiales que se generen desde las gestiones miembros en el Capitolio. las oficinas de sus la Cámara Sólo los Presidentes del Senado y tendrán vehículo asignado. y los portavoces
en
Sin
perjuici0 a los que han sido gobernadores hasta el2 de enero de 1993.
de ambas Cámaras 1Los Presidentes anual sobre la orme un ublicarán de cada Hitribución y el uso del presupuesto las nóminas de ambos incluyendo cuerpo de las c o m i S i o n e s y de las oficinas
uditoría
prospectivamente
su
un
su
El Gobernador pronunciará País y remitirá el Mensaje sobre el Estado del
tres no más tarde de proyecto de presupuesto cada constituirse las Cámaras s e m a n a s de año siguiente a las año. excepto en el
elecciones.
sistema de
a la legislaura labor y que ayude al
control de los gastos.
en Se coordinará periódicamente y los trabajos institucionalizada. forma del Consejo de través interagenciales a
Secretarios.
establecerá
se La cuantía de las dietas a las acuerdo de Con criterios razonables y de el comparecer
facilidades
ificultades
o
gIslador
los trabajos
a
en
el Capitolio por
razón de su residencia.
solo
Un
Código de Etica
regirá
las
3.
La judicatura
automóviles en la Las asignaciones de la política pública de judicatura seguirán sólo moderación. asignándose
y que aquellos
sencillez
ctividades de los legisladores.
indispensables. se consideren
que dentro de el término judicial
ley
Se requerirá por
días de concluirse Presidente el Juez anual.
sesenta
2.
La rama ejecuti va
información sobre reducirá
su
Elpoder ejecutivo personal. tamaño. Se evitarán despidos de de Se congelación
aplic
el
plazas vacantes. OnsolidPara
cOnsolidarán
Sistema
integrado. un trabajo agencias y programas.
La oficina del
inmediata pate.
de
se
el país. cada tribunal: incluir, para casos presentados: el número de casos resueltos: de el número de casos pendientes el número de las concluyeron resolución. desde que
justicia
cuarta en una
para
medianas
resolución de los para la categoría de éstos; con la
Puerto Victoria
en
las partes;
reducirá
ANente su presupuesto
de la el estado general La información deberá
gestiones de los promedios y
Gobemador
publiqu1e
Rico
27
asuntos
de tiempo de acuerdo
una
relacion de
la
dsuntos perndientes; Je ion
äntigüedad relativva
l a produccion promedio por N como la producci. de cada juez.
juez.
Se requerirá por ley que todo fallo ublicado consigne la fecha en que quedó sometido el caso por concluir las gestiones de as partes y la fecha de su resolución.
establecerá
Se
un
cuerpoo
la prensa y la ciudadania para que haga las a
las
ramas
corespondientes sobre métodos y medidas para aligerar la solución de los casos. resolver.y evitar la congestión de los
calendarios y otros pasos que se estimenn necesarios para mejorar la administración de la Justicia.
Dicho cuerpo recomendará normas para el funcionamiento del sistema. las que
incluirán el tiempo máximo para la resolución
de las diversas causas judiciales en sus etapas y normas de productividad en
CSTintas los diferentes tribunales.
Como norma general. el Gobemador no hará nombramientos judiciales de receso. Por
dUnJuez.
regla general. expirado el témino se
le renominará
o se
Se reexaminarán las estructuras de las
corporaciones públicas. y su funcionamiento a
fin de que
puedan cumplir
con
la calidad y
prontitud de los servicios y aseyurar la
razonabilidad de su costo.
representativo de las tres ramas del gobierno. recomendaciones
4.T2s corporaciones publicas
Sin
autónoma.
perjuicio de Su naturaleza establecerán formas para que
se
las corporaciones públicas respondan a la
politica pública del estado.
Se establecerá una más coordinada política laboral para las corporaciones
publicas. Se les devolverá a las corporaciones públicas su papel primario como generadoras de ahorro en el sector público. O Ninguna corporación pública podrá negociar en sus convenios colectivos días feriados con sueldo sin cargo a vacaciones por constituir ello una regalía sin causa de
propiedad pública. sin perjuicio de derechos adquiridos. No
se
adicionales.
aprobarán
días
feriados
le sustituirá
GEro de un período no mayor de un mes.
Se reexaminará el método de nación y renominación de los jueces
pelativos y superiores de modo que pueda llegarse a concli clusiones definitivas sobre la
deseabilidad de que la renominación pueda *r de
Los
informes
anuales
de
las
corporaciones públicas mantendrán un sentido modesto 5.
e
información
completa.
Los municipios
por vida.
Además de la descentralización de funciones
Se
establecerá la Escuela de la
a oficinas regionales y locales. se viabilizará
iniciará el sistema de la carrera Judici Se Sin de las facultades Constitucionalesperjuicio del Gobemador respecto ala
y político más cercano a la ciudadanía. Es alli donde el ciudadano acude en primera
y responsabilidades de las agencias centrales
Magisratura.
nominación de jueces.
la descentralización por la vía del Municipio. El municipio es el organismo gubermamental
instancia a solicitar servicios.
Es el
municipio, además. donde primero se palpa
Victoria para Puerto Rico 28
uccion
insatistacCion
o
e r v C I O S
n
del ciudadano
gubemamentales.
yu
los
constitucionales y leyales. Vos
compromete
mos
continuar
a
la delegación y transfer de Central a aquellos del Gobiemo
roprciando
Racultades
capacitados de forma eficiente y
demuestren estar
enicipios que ara brindar servicios 2eCtiva.
adimecanismos acción municipal y la ciudadana por vía. del
Legislare mos cionales para ampliar la participación
municipio.
los municipios como Se fortalecerán acción ciudadana.
centros
Gubemamental y la del Fiscal Especial puedan cumplir con todas sus funciones
de
educación
los
objetivos de la
Teforma municipal.
A los municipios de menos de 50,000 habitantes se les hará disponible en el de S3.000,000 para obra pública
Cuatrienio
interés municipal.
A los
municipios de más de 50,000eny
100.000
La incorporación de nuevo talento se mide en buena parte por
Una sociedad
habilidad para enlistar y reunir sus propias
fuerzas en su seno. Para la labar que tiene Puerto Rico. el que enfrentarse el pueblo de Partido Popular Democrático se compremete al curso de acción siguiente: Para la acción gubemamental por del paisS. delante. se reclutará el mejor talento otra de cualquier totalmente independiente consideración.
se les
hará
Se promoverá la continua capacitación del personal del gobiemo para ayudar y facilitar el logro de los grandes objetivos que misma. nuestra sociedad tiene para sí talento y fines de lucro personal con instituciones sino comunitario. dedicadas al servicio social facilitará el destaque de recursos humanos
El
Se
disponible
Contralor,
Las Oficinas del 6. Gubername dede Etica ntal y del
Fiscal
Independiente nque
la
Oficina del Contralor de sus
pueda ampliarse la frecuencia
intervenciones.
adicionales al acción sobre de para la partamento Justici los informes del Contralo que se estime
Se dotará
de
recursos
necesario. normas Se atnción deestableceráni tales informes.
h
para la pronta
Se proveerán todos los recursos para
que la Oficina del Contra
la de Etica Victoria
para
gobiermo compartirá
del gobiemo a esos programas.
l cuatrienio S6.000.000.
S e fortalecerá
su
y
Se cumplirán
menos de
B.
Puerto
Rico
29
su
LPoder Gobierno Ia
fuerza de
Ciudadan para un
ejor
Se
establecerán índices de calidad normas específicas de servicio. incluyendo el tiempo máximo de
un
depende de la fuerza de S ciudadania. pais Las soluciones concretas. corto y largo plazo. propue stas en estea programa van dirigidas a resolver sus oroblemas
integradamente. de raíz. potenciar la capacidad
respuesta. publicadas en cada prominen-temente lugar donde se brindan servicios. Se
El
trabajará
fijarán plazos para las reguladoras y de serv'cios.que talesagencias como
el dia el
del
ESta Carta de Derechos desatará un ntegral para elevar la calidad de los programa servicios Puolicos. proveer alternativas. mejorar la
eficiencia
y
establecer
la
necesaria
ESponsabilidad. Estimulará la excelencia en Odo el gobierno la escuela. los tribunales.el policía. el agua todos los servicios que dadano. por sus aportaciones, sostiene y a uien el --
ARPE. la Junta de Caliuad Ambiental y la Comisión de Servicio Público. entre otras. tomen acción sobre o
propuestas solicitudes que les sometan los ciudadanos. Si su propuesta o proyecto cumple con las leyes reglamentos aplicables y si no hay acción niy denegación fundamentada dentro de los plazos señalados. la agencia le pagará una multa administrativa al ciudadano.
Se
fijarán plazos sus
agencias.
al
puertorriqueño tendrá derecho a recibirCada ervicios de rimera. a públicos
tiempo. con cortesía. a recios razonables.
pública proveerá a sus Clientescada con empresa un contrato de servicio que
servic
eerá
expectativas y garantías de y la mpensación que se le al udadano de incumplirse con lo
prometido.
para que
las
directores o contesten las preguntas que les empleados formulen por teléfono o por escrito los ciudadanos o sus los medios de representantes. comunicación. con 1las debidas
salvaguardas la
--
gobierno se debe. Pondrá udadano primero. En función de ella:
la
Se
verdadera poder ciudadano puedaparticipación.de donde día con una
Servicios
Se
proveerá amplia información en todo momento a los comunicación y a la ciudadanía.
requiere un esfuerzo transfomador para gobierno responsivo al ciudadano. Sólo
de
será accesible.
en
medios de
Se
Carta de Derechos Ciudadano.
gobierno
horario extendido para conveniencia de la ciudadanía. Se
crear un
poder al ciudadano adoptaremos mediante legislación la
y
independientes.
para
del puertorriqueño. a Van dirigidas creadora a fortalecer al darle más puertomiqueño. poder: poder para hacer. crear. exigir mejores servicios: para forjar una nueva alianza. poder
impactar a quehacer gubemamental, el lograremos gobieno que queremos. Para darle más
requerirán
publicarán auditorias ope racionales
constitucionales.
El
inmediata
Se
explicación funciones
reguladoras.
objetivo será
publicarán clara
y
a
la
requisitos
respuesta
folletos para
ciudadanía de
las
la de las
agencias
Se
las
fijarán plazos dentro de los cuales agencias que ofrecen servicios esenciales
como el teléfono. la luz y el agua de berán atender las solicitudes de instalación o reparación de estos servicios. Si la agencia se excede de los límites del plazo. el ciudadano tendrá derecho a un crédito en la facturación del servicio por la tardanza en
resolver su solicitud. Victoria para Puerto Rico 30
Se le durd
participacion
ufa que eralue 1o
al ciudadano ervicis que recibe
mediante cuestionanos cortos. Se publicara neriodicamente
eI
Tesultado
de
estas
ealuaciones.
Carta de Derechos del Ciudadano se complementara con las siguientes acciones:
Se
incorporará al sector privado en prestación de servicios. mediante
la
la
contratación. donde pemita elevar la calidad e los servicios prestados.
Se
atarán
incrementos
en
la
compensación individual en el sector público a la aportación del servidor ervicio de excelencia.
público
a
un
Se establecerá en distintos lugares de Puerto Rico un centro computadorizado donde el ciudadano pueda llamar por teléfono YTecibir información sobre los servicios que orece el gobiermo. Se facilitará el trámite por CoTeo o teléfono.
Se establecerán centros de servicios
iDtegrados. ubicados enn
una
misma
stalación física. donde se puedan efectuar
Uversos
autoridad.
trámites
gubernamentales
con
Se revisará la Ley de Procedimientos
Administrativos Uniformes para concentrar evicios directos.
s eXigencias en las agencias reguladoras de
Comisión de Derechoeotalecerá la echos Civiles como organismo protector de los derechos civiles individuales y Colectivos de los
puertomquenx
Rico Victoria para Puerto
31
Il. EL Estatuv
al
Puertorriquenos Serricio de los: Noventa cuatro años de debate casi incesante y por lo general el estatuS improductivo sobre politico nos enseñan
Los
variaS cOsas:
L a lucha por de
problemas
subordinarse
a
resolver los grandes vida de este pueblo no la
discusión
El estatus
función del estatus
es
del estatus.
medio
dificultarla o impedirla.servir es
y
puede
personas capaces descargar esa responsabilidad. más
para
Los intentos frecuentes de convertir las elecciones en contiendas generales los méritos de las sobre diversas fórmulas de estatus le han ocasionado grave daño al país. Se han
trastocado las al prioridades discusión del estatus a toda otra consideración y se ha desnaturalizado el proceso eleccionarno al pretender que se elija a los gobernantes su preferencia de estatus, en vez de su por aptitud para gobemar. ante poner la
En el curso de este siglo se han producido dos tipos de partidos: aglutinados alrededor de tal o cual fórmula los de estatus. la que se convierte en su razón de ser y etema obsesión: y los preocupados por atender los grandes de vida de nuestro problemas lo que incluye la debida consideraciónpueblo, del estarus, sin que pero le se a éste la sacrifique atención que le debemos a las urgencias y prioridades del pueblo de Puerto Rico.
principalmente
Los
partidos estadistas y los independentistas clase de partidos.son ejemplos de esa primera
ipifican la segunda.Los partidos
autonomistas
Segunda
Orgánica. aprobación
Libre Asociado.
Estado
se
dieron
principalmente
por la vocación de los autonomistas para forjar consensos.partidos unir voluntades convocar la solidaridad. y
La
responsabilidad del gobierno es mejorar las principal condicionees económicas y sociales del país. El de las elecciones propósito es seleccionar generales los programas y las
en
Es logros
fin. La lucha y no
no
a esa
logros
alcanzadus en matenia de lo que va de iniciativas de los dos siglo responden a yrandes partidos autonómicos: la Partido Popular Unión de Puerto Rico y el Democrático. la de la Ley Gobemador Electivo. la fundación ladelLey del estatus
El
resultado
Estado Libre Asociado es el búsqueda histórica por forma
de la
plasmar en política que
voluntad
jurídica concreta la fuerza surge del consenso y de la del pueblo
combinando
política.
como
los
otra fórmula ningunapuertorriqueño.
necesarios para reforzar nuestra elementos unidad de pueblo y sobre ella. construir El Estado Libre tanto nuestra
Asociado
y identidad depreserva nuestra pueblo. definida por una historia ypuertorriqueñidad una cultura propia y singular. como nuestra ciudadanía americana que atesoramos y que forma parte escencial del vínculo de nuestra unión con los permanente Estados Unidos.
protege
El
Partido
Popular Democrático reafima:
Que el estatus tiene que ser facilitador de los ideales siempre de bienestar y justicia del progreso. pueblo
puertorriqueño.
Que el debate en las elecciones debe ser sobre político los programas gobiemo y las personas más aptas de levarlo a cabo. para basado
Todo proceso
siempre
en
partidos políticos Victoria para Puerto Rico 32
plebiscitario
debe estar el consenso de los tres de Puerto Rico y el
OInpromisoreiio del Conreso
de
mplantar la oluntàd de todos los Quertorriqueños entre formulas de estatus de
igual dignidad poiitica. Su respaldo inequívoco al Estado Libre Asociado reconociendo su carácter dinámico como fórmula autonómica en unión Ppermanente
con
los Estados Unidos.
Su voluntad de aprovechar las oportunidades que su capacidad natural de crecimiento pueda proveer para aumentar eficacia de Puerto Rico para enfrentarse y resolver sus problemas económicos y sociales.
Durante este próximo cuatrienio no promoveremos la celebración de un
plebiscito. Dedicaremos nuestras energías y
nuestra acción de gobiemo a mejorar la
calidad de vida de todos los puertomiqueños, a invertir en su futuro de acuerdo a los compromisos consignados en este programa
de gobiemo.
Rico 33 Victoria para Puerto
VIIHaciael nuevot milenio En el
Preámbulo
a
la
s
pueblo
continuamente democrático en enriquecer el
nuestro acerv0
declaró que considera factores "a ciudadanía dedeteminantes los Estados 'nidos de América y la aspiracióón a
en su vida:
colectivo lealtad
a
de los
sus
Este proyrama
Constitución
del Estado de Puerto Rico
Libre Asociado el
disfrute individual
derechos
y
la la Constitución postulados de prerrogativas. y
Federal: la convivencia en Puerto Rico de las grantes culturas del hemisferio americano: el afän por la la fe en la justicia. la devoción poreducación: la vida esforzada. laboriosa y pacífica: la fidelidad a los valores del ser humano por encima de sociales. diferencias raciales e posiciones económicos: y la esperanza de unintereses mundo mejor basado en esos dos
principios."
Para la continuada realización de mejor. basado en esos principios.
aprueba este programa.
Rico de
que
a
Rico
en el año 2004.
Este
programa califica
mejorar
la
define
renovar al
Puerto
sea
sede
olímpica
al
para calidad de vida de gobierno nuestra yente.
planes
de acción para atacar los país. expone las estrategias económicas para un nuevo y mas prospero Puerto Rico y consigna nuevos poderes al cudadano para hacer al más responsivo a su voluntad y gobierno su necesidad. Presenta una visión lo que debe ser el integral y responsable de gobiemo. Evita
problemas
del
promesas aisladas en contradiccióncatalogar algunas otras y en contradicción con la honradez
con un es
mundo que se
de
poder
implantarlas realidades presupuestarias.
Es
pareceres más variados.
hermano
Puertorriqueños de los
abrumador 80% de los votantes. la Constitución aprobó consigna la declaración citada y que fundóque el Estado Libre Asociado hace cuarenta años. un
de acuerdo
a
las
programa de soluciones innovadoras que política pública
señala
así. todos
En este
dirige
esperanza. sosieyo y solidaridad que habita en todos nosotros. Como renovación. apoyaremos los siyno de esa estuerzos dirigidos a Puerto
El sueño de ese mundo dio vida al Estado Libre mejor fue el que le Asociado en uno de los momentos de mayor unidad del pueblo de Puerto Rico.
y
prioridades claras
Soluciones que acometeremos juntos. Sólo
propósito
programa hemos
querido sentar las alianza de los puertorriqueños encaminada a realizar una bases para una
se
nueva
mejor vida.
Mucho nos une a los a puertorriqueños. esperanza de un mundo vive en el mejor corazón de todos. Latió en el corazón de Luis Muñoz Rivera. José de Diego, Celso Barbosa. Inspiró los logros de José los grandes gobemantes que el Partido Democrático le ha dado al país: Luis Popular Muñoz Marin. Roberto Sánchez Vilella. Rafael iemández Colón. lideres de todos los Y anima a tantos buenos
partidos.
Victoria para Puerto Rico 34
juntos. juntos
en el del hermano. todos unidosrespeto en un solo de pueblo, tendremos éxito.
al
Puertorriqueno. este programa a
dirigido a ti.
En él presentamos la misión que guia al Partido Popular en un nuevo esfuerzo por unir a los
puertorriqueños
Y.
fortalecernos
Con esa unión.
individual
Te servirá de base para que decidas a quién le vas a dar
colectivamente.
tu confianza y prestar tu voto en las
urnas; qué equipo de trabajo está mejor capacitado para servirle al país.
Es
deber
tu
evaluar
este
Porque nuestro gobierno programa. Porque a ti te es tu gobierno.
afectarán las decisiones que tomeel sea dotándote de medios para construir tu futuro o privándote Porque al elector hay que de ellos.
gobiermo, ya
tratarlo con respeto, diciéndole claramente lo que se va a hacer. compro me to
Me
nos
compromete mos todos los candidatos populares a que se cumpla con lo que aqui
se
expone.
No
gobe rnare mos
Vamos a restaurar la
por gobernar.
confianza en la gestión
pública.
rescatar el consenso;
Vamos a unir; a renovar la esperanza. a
Vamos a
realizar una gestión de gobierno visión digna, honesta, efectiva, con de futuro. Para tí. De
eso
trata
Léelo. Compáralo. familia, amigos y
Popular.
programa. con tu
vecinos.
Si
ideas que aquí se préstale tu voto al Partido el Vota popular y exígenos
Compartes
explican,
este
Discútelo
las
fiel cumplimiento de este programa.
Victoria Muñoz Victoria para Puerto Rico 35