Revista Blanca (2 ago. 1896)

Page 1

po

TODOS LOS

DO.

ad

D RA

A

Sa


+

¿Sabes

por quéme gustan

.

.

los poétas y escritores de la Isla, podrán literarias.

las trigueñas

Se

in A EAS

ser inédito.)

la última semana

a

ari

Talvez mañana—dices: retantbba ut

entonces

trance de

no. ha ocú-

¡ desvario!

exhun.a

.

recuerdos

me rodea,

e

de

nados salones de dicha Sociedad,

SUE

"cho, y corto es el tiempo de que dispongo y reduciilo-

cuales,

por

EU

E

TENSO

SISI

o.

—Es el amor quese halla en vuestros brazos Crimen, según miley; St quieres estrechar tan dulces lazos,

—Si

hacerme

o

bautizar

¡oh rey!

es necesario,

Haréme hautizar;

Más permite que tome pot rosario,

Oh! Jnana, tu collar. -

mu-

a

Victor HUGO.

el lagar

luluz-

a

LOPEZ,

Dijo el Sultán asi : —Todos mis reinos diera por Medina: Y Medina por tí.

ihumi-

Margot,

á

visitados

A Juana, la graciosa granadina,

E

S .

su Pequeña

Sobre la

JUANA LA GRANADINA

RECINTO

¿No obstante, diré que me agradó estrechar la cintura de aquellas simpáticas y; amables señoritas merecédoras de elegio: por su hermosura; así como oir las melodiosas dande las

esposa

.pronto seremos

Hazte cristiano,

los bien

cantivó el alma y me hizo soñar en ¡!enosalón, las resplandecientes lámparas colgantes

la prensa,

tal modo;

necesitaria extenderme

Revista Bianca,

á su amuda

SIISE GOO

y las ideas.

á escribir algo substancioso.

zos de carl una de las damas que embellecían

una

Club: Unitario de Ca-

- Adriano

Si fuera á describir con todos sus detalles los hechi:

Campos,

país, | LA REvIsTa BLANCA, Since-

su legadá ú esta ciudad. +

Placeme dar la. supremacía -a! Circulo de Amigos, - por su maghítico baile de adanderados, que celebró el domingo'

Y

ver sucumbir

Al decir de

¡ay !. enel vacío.

me por tanto insensible á tódo loque

de

del

una bueua. Compañía de Zarzuela, dirigida por el. popular: maestro Marin Varona. Para fines del mes corriente se anunció

que an amigo mio que llegara' en esos instantesá ofrecerme tuedia docetia de duros, se Quedañía con la mano estendida y la boca alerta un buen espacio de tiempo...... z

zas

y: el

tumtía de seres tan queridos, derramarán sus padres y sus hijos lágrimas ardientes, que harán florecer las siemprevivas del rerterdo...... LE :

como. chispas de un haz de rayos, se diseminan y alumbran mi, cerebro, iupulsando la mano en que mi pluma, trémula,mojáda en tint y, anhela gratiar el pensamiento con vertiginosa rapidlez. > ' | z Y brotan las ideas embargando mi espíritu y haciéndo-

La

(El trabajo debe

Se deja 4.elección del poetael asunto

Me apeno y conmuevo cuando .mojo la pluma en las tristezas y amarguras' de la vida. Por cada instante de placer y veutura ¿cuántos momentos de dolor nos agobián Y aniquilan?...... Pejad que aseombre 'la nitidez de -estus cuartillas con la sensible muerte de don Luis Bravo y GuizZalez, el generoso, noble y afable caballero, que:antes de rendir el imprescindible tributo. á la tierra, pasó. por el doloroso

e “¿Si? ¿Engaño inútil ó promesa vana, dejar La Crónica para cuando haya algo digno de: estampar en el papel? Pues, valor, v adelante, ;

ha cedido

4*,

bo-rojo, un caluroso aplausu.

engaño inútil ó promesa vana; suena en mijcorazón ese mmiiñana

que me

ob-

Escudero MIRANDA.

¿qué escribiré, si durante

úitimo.

Diploma de Honor

siga en mérito ála que

rámente envia á la Direétiva del Casino

rrido nada que despierte y Ije la atención de misJectoras ? Vacilo y dudo; arrojo la. pluma con desdén viañado; Recuerdo al poeta y agrego con úramática eutdnación:

eupezemos

2% Margarita de plata y

los poetas y escritores :

¿ ojo la pluma, ordeno las cuartillas, introduzco los deLoss mi-mano izquierda en los cabellos «y exclamo:

Abora

1% Flornatu-

4 la mejor poesía lírica

metro de las poesías :únicamente se exije que sean inéditos de: No dudo que á tan brillante fiesta concurrirán todos -

€RONICA

,

«destinan los premios:en esta forma:

haya sobresalido en el eultivo:de la poesía

eruzó, cual niebla obscura,

Tuyo miedo un instante; Bajó la vista, y-en matices rojos Se incendió su semblante.

memoria.

aptitudes

oca

tenga el premio anterior. 3% Clavel de plata dorade y Diplo». ma de Honor de 1* clase, al mejor juicio crítico que. se haga de las Obras:de uno de los poetas puertorriqueños, que más

Un pensamiento insano. * 5 Latir miinfamia sorprendió en mis ojos;

La

Florales, donde

lucir sus

j

de 2* clase, á la poesía lírica que

Me deslumbró su espléndida hermosura, Y al estrechar su mano, :

como

.

que se presente.

TI

Juan

.

ral y Diploma de Honor de 1* clase,

Pues. ¿.. porque así eres tú.

Por mi mente

Cabo-rojo. que esunpueblo culto, celebrará el dia--27

de Septiembre del corriente año, unos Juegos

¡De negros ojos que despiden luz, Y labiosrojos donde anida el beso?

e

o

PÉTALOS eE:

CIA

PENSAMIENTOS El amor y la amistad se excluyen uno á otro. Quien tiene experiencia de'un amor «profundo. desdeña la amistad; y quien ha sacado todo el partido posible de la amistad, arn

me

de

no ha hecho cosa alguna en favor del amor.

:

$

El libro que el señor Moscoso, ha remitido á La REvisTa BLANCA, pone de relieve eljactotriminal de que fué*víctima en ta. ciudad de Ponce. Antiguos odios, sed de venganza, anhe-

los satánicos, que espantan y aterrorizan á la; sociedad y-hacen estremecer al Dios de las misericordias infinitas, movie-

ron tal vez al asesiño á herir por laespalda á persona tan digna y gene nsa como el señor Moscoso. Y es que á fines del siglo.XYX, Jas ideas no se combate con las ideas; á la palabra elegante y persuasiva no se. con-

testa con la palabra elocuente y razovadora.

Hay que

des-

vanecer un ideal, matar un pensamiento, extinguir los brios de ui corazón patriota y entusiasmado por las grandezas de Su' país, puesse echa manos de un asesino, que de noche, á

mansalva

y de un solo golpe, arrebata

la vida del que nos

hace sombra, del que nos sirve de obstáculo por su talento, su amor; 6 su fé. —Alégrome de que el señor Moscoso, reco-

.. bre pronto la salud, para desesperación de aquel que tan mal * le quiere.

e

'= La Bruyére. Torio

debe

temerse.

y

esperarse.

del amor.

+1 punto

esencial consiste en escojer bien el objetc de su cariño.

Esta

elección es de la mayor importancia para las mujeres, cuyo corazón está naturalmente¡inclinado al amor, que aman añtes

de saber qué es amor.

NN

>

Dr.

A

Villemet.

GEROGLIFICO.

>


LAS CAMPANAS Mi amigo Romáú

no

es

ateo;

colocaré cerca de ellas.-.-j Cómo rabiará la una cuando vea que mito a la. otra ! En: una palabra, la iglesia era mi centro de operaciones amorosas --.y ho creas que había perdido la devoción, no;

pero

no es creyente.

Parecerá estó un contrasentido ;

no

todavía rezaba cuando llegaba el- solemne

.

“por éso es menos cierto.

Y tes que Román, sid saberlo,

repre-

momentó

de alzar á Dios;

pero: . «+ Lu-

senta toda una generación.

¡ Oh, qué

: Las impresiones hablarán por mi. Hé aquí el extracto de su conversación de

TI

Ahora... «ahora, amigo mío, te declato ; tiené uno tantos mnocció:

ayer conmigo: do Voy : á explicaarte tres maneras dis: tintas que he tenifla yoy de' oir las campanas.

acuesta uno tay tarde...

pierta con su

—Qigamos dederareza. hizo así el

primer capítulo ,

de esta historia de: su vida : 1 Cuaido

yO

dre me obligaba

tenía

tr ece

ál rezar

años

el

y

mi-.ma-

rosario

ella, me llevaba á. misa... -

con

.

i

—Sí: me vás Á piutar esa hermosa edad en que todo lo que se refiere al culto tiene su encanto.

—Pero ¡qué encanto! Sonaba la almpaña, y si per casualidad yo no estaba vestido, me

apresnraba

á

hacer mi

de la campanilla,

trece

años.

: A

4

—————

LOS TRES

LUTOS

A

IMITACIÓN: q ah Cuando «el orinal: marchóá la guerra de él despidiérouse lagrimoósas: : -Suwtiiste madre, sa pole heratara ¡y.su doliente pálida uevia.. En su caballode Mancas: Crines * á la-carrera partió eb mancebo: las tres tirujeres inconsolables, ¡uy 1 lo esperaron por mucho iemed. Sin el:ginete que fué á da guerta votvió el caballo de blancas Crines, y, por sua dueño le preyumaron . ¿un mismo tiempo las infelices. Una certera traidora bala, le abrió en el pecho sangriento Stco.

cuando

Corre—él me dijo —dile áá mi madre, hermana y vevia,

que

están de luto.

El de la novia duró ties meses:

+

es la hora: ¡la misa de nueve !! asá Dios que paso. la semana? ¡Por 1 ¿Allí estará Lucís, allí estará $ e ue benditas .me:

4

Eusebio BLASCO,

el de la hermana duró tres años,

elde la madre

"Pero cuando tenia veinte, la campape aquella que en la infancia me revelaba la hora. de la misa, vresonaba en ) mi cora= zón de distinta: maáncra Era el mismo són de olras veces; pero: «significaba para mi obra cosa. AL virlo me arrojaba de la cama. me Ya

OR

todavía una hora.

Lol

- vestía apresuradamente, acicalándome con - esquisito cuidado, y. pensando : E :

acude el eriailo y

—Quevaayan los niñus á misa, y cie: rra las maderas, -A ver si ¿Puedo a.

:

HE

tiro,

le dixo:

«on devoción creciente: yo tenía

me, revuelvo

ño y el ruido, saco el brazo, cojo el cordón

riosidad que me inspiraba cada devoto que -3ba entrando, uu impalso mevitable. me obligaba á rezar, á oir el santo sacrificio era

me, | des- :

desasosegado en la cama, renegandi del estrépito que me roba el sueño. En uno de estos inomentos de lucha entre el sue=

que dentro de aquel santa recinto suceda tenía para mí tan mistoriosó atractivo, - que á pesar de mis pocos años y de la eu-

te he dicho que esto

su:

estridente ruido, metó la

cabeza entre las sábanas y

letbe” de muchacho y corría á advertirá mi madre que era preciso darse prisa para ver salir al señor cura. Ibamos á. la iglesia, ofamos la misa con devoción ; todo lo

Ya

lo.

.que cuando sue.

pa la campana de San Mariín y

;

Y Román

misas aquellas !:

....¡duró hastatel a

que al cementerio se la llevaron 1

>

Es:

A

ALGO

DE TODO

tratadistas, pero no proeso a

menos

otros de un especial. estu

señora Catarina Weed Ward

boradora de “The:

jos sobre este E partica

y

mente han de ser ellos :

El

a

os

:

:

+

>


Pe dia

|

¿Qué, con $u influjo bienecho, noagita

i isbn ritmo acelerado Fla sangre ál corazón se precipita; la semilla impaciénte. >

y

e .

¡sa carcel rompe y crece providente; e

' lel insectfllo efímeroy alado +=

| ¡Qsipa su existenciaen un dla yal a ve ardiente 4 su feliz amante 5 gozar tantos bienes solicita;

de

hojas nuevas se viste y 2...

!

brotes

*lel-arbol carcomido:

:

¡que el cierzo del invierno. ha acsojado E ya: no aterra; E :

les. puncio aleve de dolor y guerra, ¡[como en EY

invernal, ora pasado: $

:


e.

29

>

Hoy todo ha veriado. Levantado de la escena agitadora de mi vila el pesado telón de la comedia hu-

fierno, ví grabado en las conciencias de muchos hombres el lascsate ogn: speranza de los que, envueltos en la túnica azul de

mana, he visto, con los cristales de la es- cueta realidad, la tragedia singular de las

su modestia, se ven obligados á mantener-

sus

pasiones;

E

A

venturosos

Y no temblé, ni tuve nerviosas

didas, por que aquellos que yo me imaginaba gigantes de la situación, resultaron - ] pigmeos á mi

enanos

vista:

con

rebros

que podría arder el fóstoro de las grandes

JR

ideas, y sólo encontré una masa encefálica

llena de miseria y de podredumbre. Desde

de

abrizo

al

entonces, y

que

suelen

usar en las grandes recepciones de

la en-

Jaciones,

los

mi bondad

tuaba

venturosos

para

. la

dían llamándose enfáticamente secuentes queredores.

1

me

da murmuráción

E

siento

asomo | ta=

eS

oa á

detengo

me

su

borde,

Po

humana. .:

en

¿Me faltarán las fuerzas? ¿Caeré

el vórtice donde

: me empujan las corriéntes | :

encontradas de mi destino ?

|

¡ No, no!, El abismo

'

ten-

mís conA

y

q

ayudado; por fuerzas ext. añas, y veo el fon «do volcánico donde chisporrotea la atrevi-.

1

mano

pe-

las des-

numbras de mi afligido espíritu,

. dichasde aquellos que su

|

Pretipitado tal vezal abismo de imal-

decida fatalidad,

Psñi 0

¿e >

e

sual de mi presencia.

- pre han informado los actos todos de mi vida... | «¿Entonces creía en la sinceridad de los hombres; gozaba, encadenado é sus amantes lazos, con las alegrías alborescen las.

-:

sacudimiehtos

teontraccionés mefstofélicas, al

en

el

Soporto mis angustias en el silencio y * huyo del contacto: social *porque obseryo. una turba de imbéciles que gesti -ulan, con

y agi.

quemaba

ES

cencia picoteando en mis entrañas.

yo concep-

lloraba,

*

alma-—como

Quiero huir ide los hombres.

mirra de mi entusiasmo en el pebetero de. la lealtad, dócil á los principios que «siem-

tes de mis amigos, y

mi

—como. Prometeo—el buitre de la maledi-

la meditación y

mí,

en

vanitas vanstatum

caricias halagadoras- debo aquellos momen-

que

'

A catalépticos de la soberbia. ' Busco un punto luminoso en la noche obscura de mis duelos, y veo escritas, Allá, en las lontañnanzas de mis pesadumbres, estas dos frases con caracteres de fuégo:

- Desde entonces «maldigo los dias bu-

*

frater-

No puedo precisarlo,

nancibles de mi estúpida candidez, á cuyas

En- aquellos tiempos,

efluvios! de cariño

Cúusanme espanto los

:

¡ Contraste de la vida!

los

todo el

|co-

que daban empuje á mis continuas luchas ?

Desde entonces vengo. deplorando las etervescencias de mi alma, lacerada' por inverosímiles decepciones. .

. tadas luchas.

entre

de mi

pasado turbulento, los entusiasmos febriles

las insólitas explotaciones de los literatos

hoy en el ayuno de mis: continuas

puertas

Fenix de la historia—de las cenizas de mi

ds

tos de siesta, pasados en

¿las

Estoy curado de espanto.

: Desde entonces pude comprender cuanto redituaban en el Banco anónimo de la ignorancia, los candales aglomerados por

¡

:

ingénita,

¿Renacerán

«de la atmósfera viciada que el hálito del rencor creaba en tornode mis febriles agi-

nrercachifles.

|

nal de mi alma g-nefosa.

entusiasmos

que entonces borbotabanen mi alma. Desde entonces procuré sustraerme taciones. *

llamaron

razón, y recibieron,

mi

propia suficiencia, sacudí la mano acerada

que quería estrangular

churrigueresco

das partes, y ni me asustan los quejidos dolorosos de los que sutren acerbas perse«cuciones, ni me apesadumbran las ingráti— tudes de aquellos que, en horas de tribu-

figuraba

me

donde

los

_«Glaciul indiferencia rodéame por lto-

Y quise penetrar en aquellos ce-

voluminosos

tráje

Ya dudo de todo.

con el cuerpo escondido. tras las. éortinas de la difamacióa, y la colosal cabeza sacada por ellagujero de una reputación huera ' y

ficticia.

el

bastidores,

la mordaz inquina vestidos

vidia.

la venta

de

y ocultos, entre

partiquinos de

sacu:

me atrae ;

lenguas de

fae-

hu-

go escriben con el zig-=za% del rayo mi

milde nombre, que el vulgo de los imbéciles mancilla con inaudito atrevimiento,

+ +.

Gira mi cerebro con

vértigo o

>

Í

>

Ñ

PE

4

7

pr,

se escondidosen la penumbra de cuerdos

re-

3

»


“Algunas personas yan á. retratarme—d «la señora Weed Ward—sin saber el efec ice to que es-susceptible de producir en el retr ato el traje *. que visten,

LA ULTIMA TABLA ¡

atribuyendo con frocuéncia al fotógraf o, porefecto de esa propia ignoranc ia, cualquier defocto que resulta afeando el cuand. 25 así precisamente que el pobreretrato, fotógrafo no ha tenido la culpa ni es justo “que carg ue con A 3 S “Por regla general:se ha obse rvado que todos aquellos vestidos

e

0, Y iriiaques,

brillatites

contrastes

-: Pletamente el efecto agradable

de

adornos

. trosas són

refractarias ú

com-

¡ déjame,

Las sedas .muy lus-

- y Otro tanto peurre con los túni cog -1o se adaptan facilmente .] arreglo rígidos, que -SUAVes. las sedas de poco brill eú pliegues o, las lanas «suaves, el erespón, los tejidos de lani géneros por el estilo 1inaeh inva lla y otros riablemente efectos más agradables.”

AA

que vayan á .Tetratarse, que pro.curen suavizar y hucermenos defi ñida esas líneas de sepiración entre el cutis y el vest ido, quese mar

|

Y

bien que Íuzca un vestido á la simple vista, otra cosa es ante la cámara obscura, en la “cual sobrevienen camb E

(De Luz y Sombra.)

LADRIL DE LO VIDRSIO.

« Un nuevo material - ensayado en Francia : el de conservación ladrillo : hueco rio,

se hi de yi-

con cavidad interior llenade aire... Muros

y tabiques construidos

con

excelentes condiciones tér

este

material

dan -

as á lós es acios _Iuteriores, como que hacen mic el papel de dobles

vidrieras, de modo que

e

pro cionan una temperatura muy uniforme á las porhab itaciones, pre+ servándolas del eálor y del

:

do.

.... | Ivuumerables aplicacio Mos de vidrio,4 causa de sus nes tienen los ladricualidades térmicas

. y de su transparencia. Muros y pavimentos rasiúcidos, lintermas , pasos de esca ios, estabiecimientos,

lera, hair salas frigoríficos,

1 ladrillos lnecos de “vidrio se da fabritan A enter botellas ordinarias, dándoles forma

.. cúbiCUDICA-O ] mática de base rectangular Pris ¿ E $. Jo_ligonal ba lla E e 0 E LS y

1

+

frío, de la humedad

Juzgarte bueno! BALART.

de!

ár-

cible

y delctérca,

se vé

un

apa-=

hombre

de faz rugosa, en actitud meditabunca.

¿Quién será?

|

E

¿Acaso un desdeñado de la fortuna, ó-*

can en el cuello y puños del modelo , porque debe teners - presente que, por

pasaría desapercibido,

por piedad,

3 hol del desengaño, - á su sombra

"las personas

EA

Heno,

| FURBULENCIAS qu

Los consejos, pero muy justos,termina estos correcomendando 4.

_Modo

y angustia

CX OC llá, bajo el frondoso ramaje

La señora Weed Ward

que otro

mi dolor exhalo,

inquietud

Federico

la buena iluminación,

ios y alteraciones de ciertos

punzatte

No al odio dejes invedir mi sero: bueno te juzgo; pero, si eres majo,

del retrato; el

detalles, convierten en lamentable defecto 1:, quede

Aunque en sollozos

¿ aún tu bondad á tu poder igúalo.

Los trajes

destruyen

conániro abatido.

¡ De la duda que ofusea mi sentido «disipa Tú las ráfagas obscuras ! Xo to pido grandezas niventuras: esperanza y amor y 1é te pido.!

color debe'euardar buena armonía con el de la dez y cabello

del modelo,

la mirada levanto á las alturas, ' ¡ y desde el hondo valle de amalguras

y demasiadas

efectos desastrosos.

en que hay fuertes

.

de

En el abismo del dolor sumido

| teinvoco'¡ oh Dios!

con anchos listones sobresalien-

d0, guarniciones muy

joyas, rinden

recargados

ac

¡A

igenorándo completament —receránel género, el color y esti e cómo apalo de dicho traje ;

u.

a

algun desengañado del mundo,

que

lanzar sus' imprecaciones contra

la

huye

- dela social falacia y viene á ese reti ro avilantez humana ?.

.

4

infame

-

ON

¿Acaso es una víctima de esa bury uesia traidora y desleal, que en.el mercad o de -

las grandes concupiscencias hace «cotizacio:

nes de las agenas honras, con la pas mosa desfachatez de sus desvergiienzas inau ditas? ! 1 | | Oigámosle:

“Heme aquí, bajo la corpulenta enci-.

ná de mis dóradas ambiciones,

soportando

las pesailumbres que ha desatado sobremi

cabeza la lengua murmuradorade la pro.

cacidad más insolente. : Heme

]

aquí. contemplando,

entré

la

.

Y

A

batahola; de lós caprichos sociales, la falay pretende hundir para siempre al hombre '

cis inverosímil que encumbra al mezquino de decoro inmaculado,

.

iy

Yo he llegad 4 fuer oza de. los empellones de larinconsécuencia, á penetrar en el fondo obscuro donde se elabora la intr i--

ga, donde se fragua la delació

e

esconde la víbora ponzeñosa de la perveró

-*sidad

EA

Ae

humana. ..

ki

ad

y

E 4

se

+ Y como el Dante 4 la puérta del in

=>

de

005

;


"AZ-

ZAHARA LEYENDA

jó0t ;

E

POR

GONZALEZ

E

>

“¿Los peces, las fieras, los infusorios, los átomos dispersos «en el aire, todos á. una se sienten conmovidos, realzados 'por el amor. “El es ¡oh mortales ! el ángel invisi: ble que lleva nuestras almas al paraiso! «Ven, |puerrero, á oir de

dido

estar

muerta á la vez. “No tardes. tormento de los “Dos almas

mis

una «criatura

es

labios

viva y

*

por que la ausencia es el enamorados. que se adoran no deben

estar s= paradas.

dueño y soberano del mun-

e),

¡Pobre

á tu tienda luego de

unirte á mí por:el amor.

'

.

'£¡ Qué dad pára esta pobre niña, ¿ueno me e decirte todas las mañanas: ¿qué quieres? “¡Ah Katib! cuando despunte el sol de mi ventura ; cuando yo pueda sin mis-

terio, á la luz del dia, llamarme tu esposa, trocaré este vestido de lana y seda por

otro de algodón obscuro y feo.

“El fausto no sienta bieñ á uña

mu-

jer casada.

- “En invierno. Meme sobre mis hom-

bros pieles de animales feroces, y comeré el maiz amasado con' la leche de las cabras

ss

-

ao

>

ais

XIv

X

“Ven y llévame

:

XImn

do; sol de 1 E soles, ¡oh tú Aláh, que con un dedo defríbas el Elburz, y con un soplo de tus labios. «deshaces el huracán de polvo! haz que el amor de Katib sea eterno como eterno era el fuego sagrado que ardía en la -montaña de Yezd. +» “Yo soy cual la violeta tímiday delicada que no puede vivir sin el calor del sol y sin la gota de racío”

ETX como

j

Az-Zahra!

Tan- dich

y

alegre antes de que Katib le dirigiera pala: bras de amor, y hoy tan melancólica y tristr porque $u amante prolonga la ausencia. Las mejillas de Az-Zahra: no tienen

va el color de las rosas de Cabul,

ni sus

ojos brillan como los astros de la novhe. e

AX y

Delia: voy

ú' describirte

la

primera

entrevista de los los enamorados.

|

Si yo pudiera inspirarme com ¡Firdu

si, ¡ qué magníficos versos estamparía en este papel no menos blanco que y alas de los cisnes! Pero ya que no la inteligencia de ese númen, suplo la belleza ¡de la forma y la profundidad de los ¡pensa

3

mientos, con la sencillez y la verdad de la

“Cuando r de las montañas con el botín, acorta enla tienda grandes tortas de mijo, el pienso para tu caba-

lo y unos brazos que te te estrecharán cari-

: ñosamente. 3

O :

n de

>

sh 0 y

:

ocors?

| AS |

A

do

3

Oyeme: EP

-

XI VL.

3

Correr tras un hermoso ciervo. Hama" do Korat; reir con las, difíciles

Xu

"Dejaya esos aduares ¡ soli hilo 1. 6 Por qué no vienes 4. comeolar e 4 la

: amieade tu cr

' narración, -*

c

co: nes «del rumiante; -engalánarlo jazmines y alelles ; darle wn baño €

cono a y luego ungirl berca del ja tranquiserio, caminár aromático; hacerle

a

un filósofo; insistir

que lea en un .¡bro de

EeS: Juegos de pace

Fdursi :he. ahí

e

: ho l

E


biblé ; huye la luz de mis pupilas ; las pier-

. has me flaquean; invade

un

espasmo

nervioso

todo mi organismo.

Voy á caer

— - choque.

¡Gracias!

Le aseguro que fué casual el

—No se evada Ud. O me da una reparación por imedio«de las armas, ó le moleré 4 palos “en público. pa E - —Diga Ud. lo que quiera. lances con perro-maniacos.

No

concierto

¡ —Por que es Ud. un cobarde.

:

¡Bueno!

Transtevere.

Aguadilla. ]

:

: A

_A _

A UN AGITADOR POLITICO Es vano mueves siembras

la opinión, y en vano

Fundiendo

germinar

a

1 la nieve que diciembre trio .

Acalla su cobardía y sale con los padria En el sitio, puntuales como ingleses, les aguardaban don Procopio Dinamita y sus

_testigós.

Despues de las formalidades fe: costumbre

El furioso ráuda] devasta el ano, los rústicos

hogares,

descuaja el bosque y la ciudad inunda”

suenan las tres palmadas, tras estas la deton ación y tras de la detonación, se ve caer £ don

y

Anacleto.

Hasta que Dios:con inflexible mano le reduce á sus cauces seculáres y las campiñas que asoló, + fecunda.

den presurosos y encuentran

E

INSTANTANEAS

.

HONOR.

unh reparación.

—¿Una reparación ? ¿Por qué? ——Intencionalmente ha tropezadó Ud.

de: á cinco

con

'mi perra, "con mi querida Ful. E _..—F rmalmente le juro que no había repa— rado en su querida. f | Y tan querida ! Como que es de la fa-

milia!

dE

APañode casado tuve la desgracia de

.¡envyiudar y desde entonces la perra

mi difunta.

“que Ud. 4

sustituye á

Es tantó lo quela amo que,

: ¿ mí, vale este animalito más,

pero

mucho

Acu-—

¿Ha=. había-

mos cargado-las pistolas com polvora solamente?—se preguntan. 0. Procede el médico á reconocer al herido: y declara que.el taco de la4 pistola . de'don Proco- - pio habia roto la nariz de don Anacleto. Enseguida los abrazosde rúbrica, algun : copas de cerveza y Jos indispensables Júmazas OS

+ j1

¡Caballero!

dd

al inféliz de don

Anacleto bañado en su propia sangre. bremos cometido «alguna torpeza? ¿No

R

DE

pS

Los padrinos se: miran asombrados.

6. NuñdeeARC zE.

LANCE

Y.

blor. 1OS.

el turbión torrencial que áfluye al río , Márgenes rompe, y la corriente fiera, dilatando sus ondas pór doquiéra, lánzase al mar cort indomado brío. “arrebata

Chichones

E

rás viuda. ; ) Y derramando copioso Jlanto. continuab». su paseo. ; y A SS Oyesejun aldabonazo que repercute en: el corazón de don Anacleto .como el eco funeral de una campanada, y le agita convulsivo- tem-

y siempre diferente.

Laja de peña en peña al valle unibrío.

*

la Eva era una perra.

—Por tí Ful de mi vida, -exclamaba-expougo

Y cual río canihl caya corriente cambiando avanza por su antiguo lecho.

endas ásperas cumbres aglomera, Bicuada por la tibia,primayera

>

la existencia. Aquí donde me ves, soy un futuro cadáver. Dentro de algunos instantes queda-

su fe, sutradición y su derecho.

'«

se: aglo-

arrepentidode su perrúdá, recorría á grandes: pasos la habitación, unas veces tomando. sorbos de bromuro y otras dialogando con su' perta.

Por ús que ceda al ímpeta del hecho, nowsacritica un pueblo dógilmente

Cuando

Suenan unos bastonazos, la gente

Ya en su casa don Añacleto

el tiempo en el crisol humano

es el mismo

hrs

Y

tribas y razas, la haciones erea.

siempre

]

—¡ Por vida del lagarto verde?...

Evas tentando á los/Adaneg bobalicones!”

la idea

por de quier, aún és temprano.

¿Huy ena historia, aleuna que no sea lenta lal'or de su invencible mano?

A

....

Y leemos en la prensa: Ce la tarde: “Entre dos. caballeros estimables ha ocurrido un serio disgusto por motivos de ura ella. ¡Siempre las

de fuezo centellea.

Para que llegueá que

:

mera, y por fin se concierta el duelo.

A ta palabra

> .

-—Un miserable, un

para más

¡El

fichas.

EN:

E]

o

honor ha quedado sin una telaraña!

¡ Viva el honor de los grandes hombres!

"7016!

—¡ Volcánica:es mi pasión 1 AL Ramón le dijo Mónica ; — : Y contestóle, Ramón + “4 Volcimica? No, balcónica! -:

a

E

qe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.