! O N A L B A T S A REVI
SEMANARIO be LITERATURA, CIENCIAS y AR TES, DEDICADO i
a
-
- Blogagiien, 9
GONZALEZ
E.
— Jim.
Agosto de 1896
EUGENIO
3. —
ADMINISTRADOR
REDACTOR
DIRECTOR
JOSE
SEXO
* j
i
¿o
AL BELLO
ESPECIALMENTE
ADRIANO
ASTOL
LOPEZ
T.
ESTATUA so, '
)
-
pe
de.
Y negros como-el pesar.
De un beso la muerte da.
> ,
de lava voraz,
Que
Eria, dura, sin piedad, ¿Que
A
queman los corazones
Con el fuego de un volcán.
solo rinde
homeuaje
A su belleza mortal
SY
y
Tu corazón
Tiene tu voz, niña espléndida,
..... mas
¿qué digo”
Acaso puedo nombrar
El atractivo inférnal
De las sirenas que habitan En los PP. del mar.
o
Eres estatua de mármol,
a
Soy tus ojos, niña hermosa,
FE
Los cabellos, gentil niña, Que en ondas luciendo vas, . Son finos como la Seda
o
Es tu boca, niña bella, Un coralino puñal: - * Como la hoja aceráda,
. PE
:
Lo que en tu pecho no existe Ni has comprendido jamás ?
Eugenio
ASTO!.
-—Xo
te amo.
Mi
límites.
- tuya!
El joven| ¿ His
yt!
e
1€
:
modernos,
mi dulcé apor!
.
er esta póbla-
Están de enhorabuena los mayngiezanos.
E
útil y
laboriosa bajo todos “conceptos. . keliéromma ú li muerte de Manuel Mangual. - Manuel ha fallecido en plena. juventud,
É
éndole: Venturasy . 4 ofréción
cuando aun le sonreia la existencia,
góces:.
¡Esposa mía!
'Llorémosle,
1. orque era bueno:
Su viuda, sús hermanos, sus deudos, sus amigos, balocan siemprevivas sobre la a: ¡donde yacen los tristes desM8 pa + POJOS ucinas
¡La parca traidora de roba pará siémprela alegría 1...” (Nota : El esposo, aútor de esta elegía,
Mató de una paliza á-su señora. . a ¡ Fjese usted ahorá!l.:....)
Vital
en su ar
¿Una noticia triste... .. Y donelaso : i Lu inflexible Parca ba cortado el vuelo de hala
“£¡ Adios, único bién que él aliña adora!
os
el fotógrafo
Catinchi goza de notoria reputación
ción su galería. fotográfica, á la altura de los otanión más
QUIARA
—__—_——
3
:
1
pasmusa: la de dur á cualquier Cuasimodo los rasgos de un
BOBTOÍA
|
a
Adonis. : Pronto, dentro de : dos meses quizá, abri
hd callabí
Voltaire. Pues, ss
Lago no tiene
“
te y 4 él debe su popularidad en Jas Antillas, principalmente en Puerto Rico v Santo Domingo, de donde ha regresado poco habilidad Los feos le buscan con afan porque po ha...
seré tuya, «solamente
|
4
delas damas.
a fidelidad inquebrabta-
Si, dueño mid
o
$e
testimonio de sim-
Se encuentra entre nosotros: Pedro Cabincnú;
corazón y mi alma te
pertenecen. Jamás te olvidaré. "Mientras viva tú solo reinarás: en mí En este perfumado tem-
lo del amor, te.juraQ
hacia
patía. . Al pensar en esto, mi pa
ñablemente, un buen mozo de ojos azules y mejillas de jeolor de roBas::
un
costarnos ni un maravedí,. porque será
Lo décta ella mo del busto de Voliziri, en los brazos del hombre que la amaba entra-
le.
de.
lona da
En bréve aid: astillas da]
¿parte su mérito, este periódico; una delicada viñeta suya, tendrá otro valor, principalísimo para DOSOtrOS: “el de no
He
amadisinas lectoras.
Hasta la semana que a.
AZA.
ES
Adriano
T. * LOPEZ
;
FORMULAS >
No
simpática. - | * 1 aquellos salohes, resplandecientes de
lo más granado y selecto de la sociedad realZabán cón las galas
“gico, de. la belleza.
No
. La siguiente fórmulase há experimen ao con mny buetra-
- zar enalquier escrito guinte:
luz, estaba
del tocado el atractivo, siempre
má-
pocos. galones las contemplaban
con
Sejuntan én. os
en el /altarde Ja
Musa.
»
risueñas forees pe
úitersos,
Los ministros de, la Iglesia s
han:
celebrado
católicos.
id
religiosa para desagravier á Cristo Sacramentado. Y el
obre
sacrilego medita ahora en prisión, bajola Jéruja dt las
Ebo
Tas. tristes e
de ¿Su Ignorancia, vos 06 de su
“estolidez... 4% - Alllegar aquí, E ocurre ¡merece compación. doblé. Duro, ¿tribunales, y triste, sd Uriste atando, en váno al pec ee ton
:
que el *prógimo de Mmarrás muy duro es. el! ceño de: los es que la" pobrecita <spoga
su egin: de azahar...
l Fasa ] Jesús Me Lago, que: ño es Au tao ie
hs ;
sento-á. a :
eel
mis amigas os aravillosa
igualmente fáciles,
de
erspára el al :aiis A 1
co e
deuña brocha; uh aa
..
de e
A
vasija de goma, la. prelicutind y.el acei-
|
* e
.
A siguiente: Ss
En eosa de medio cuartillo de agua se disuelve: 1.0073
3
la anterior, pero de
entre católicos y: no
E
is SS
“Para nacarar el eristal recomendamos
tal resonancia” que *s fuérza 'consignaria en estas columnas; ha sido la del sacrilegiocometido por; un :ufeliz mortal que esenpió la sagrada Tor a eu el templo, algunos segundos despues: de haber contraido matrimovio. El suceso ha-dado: origen 4 comentarios
s
10 partes
hasta la completa te de termentina y se ponen á fuego lento solución, al cabo de lo cual se añade el índigo, remoy iéndolo indicado Esta tinta es muy saperer: para e ES Md poco. E ¡ 3 y jamás la boca el -.
e
Dn nbtano tan agradable ais
para
Prepárese lo si- :
A
..+4
Aceite de: trementiva. a AA
Tan grata fiesta terminó con el obligado. homenaje á Terpsicore, hecho»con toda unción por los amantes de la dan-
Yó puse, un bouquet colosal.
-
| Tremeutina de Venecia.....-
may agúezana. Ellas
óculta ut alma de artista,
“za, que derramaron
propa
0 dibujo en 00!
Goma laca blangueada.
ansias de conquista, semejando mariposas fúnebres, con sus amplios levitines negros: Yo estaba triste, pensando que entre tantasflores nohola una sola gue fuera para mí. La velada resultó brillante, aunque un poco. larga. Hubo aplausos para todos; ¡especialmente para el correcto violinista' don: Mateo Tizot. que. Vajo su aspecto diplomático
- maverales.
||
nos resultados, para obtenér una.tinta azul
P
La noche aetdomingo último el 'Cabjao de Moria enriqueció con una hueva página el. hermoso libro de sus - flestas:
— +
AAA
de goma arábiga, Lonza.desúltuto de zine, 3-onzasde sal'de : higuera. Elsulfáto de zine y la. sal do higuerae
puésde estar per fectamente disuelta
por un trapo y con esta composición Ari ¿nal con wa brocha, dejándolo secar “que eristalizando la sisactis Torma radas.
SN
Cob unos cuantos tóntimos quee
- se O
RaCurar Ese a
yo
E homibes enamorado. gue al sacrificadoz,+. ;
A
incorporan
* des
ea
y
najada, se plata,et lentamente ht a. ¿Se cuela. tódo
r,
E
-nal MN es
:
=
tes, en suluminosa creencia en un so:0o Dios; la escuela dénica, en la idea de la
da das 1 BO adie wa e] bh 8E
IV Que amor es un pecado, dice el cura, Con rígido ademán y faz severa: Su corazón es apagado cráter
sensación ; Diógenes, en sus eXtravaganclas; Platón en su racionalismo idealista; ¡Aristóteles en su protesta contra el idealismo de Platón y en las ideas de la realidad. - sensible y de la experiencia que colocó al lado de la de formalidad; el estoicismo en susjtendencias panteistas ; el epicureismo en sw acendrado amor á la sensualidad ; y finalmente, hasta el exceptisismo . en su negación de todo lo existente ¿qué «ven allá en el fondo de sus inteligencias y como síntesis de las investigaciones de su espírita, sino la belleza que para todos y cada uno de estos filósofos se halla representada por la:verdad que juzgan haber
,
Donde heladas cenizas solo quedan.
El pecado es et mal; mas si es pecado El dnlcísimo amor que el alma anega De fulzores de sol, tintes de aurora...... Quién no añora el pecado y se condena?
V La madre estaba alli: loca, anhelante, Besó los labios del cadáver frío, Y vió hundirse en el seno de la tierra. Para siempre, jamás, al sér querido. Ay madre desdichada (pensé entonces); Sin piedad te separan de tu hijo: Soy más feliz? mi corazón ha muerto, Y Ya mi muerto corazón conmigo,
Manuel
NM" SAMA.
sorprendido :z
Mariano RIERA PALMER.
UN
(Continuará. )
1. 12 de Enero (
pañola un agustino de gran cosa
1 ¡ Para qué quieres saberlo ! Yo sé tarsolo que al arpa
sagrada
Le pido cánticos nuevos,
Y queel alma los inspir: Removiendo sus recuérdos........
Y los recuerdos del alme ¿ Quedan flótando en mis versos.
1I
:
Hablábase de un duelo, y comentaban Queal corazón llegando la ancha herida, ¿20 dilatase en extender la muerte
$
Lleyo'en mi corazón Y anun late el corazón
- Y aun'el pora]
a
no ;
-— =
:
3
3
Y
j
Lo
0
5 Lleno
a
'
1” la No
al pasádo
el r amante, de luz y de aromas;
De sonrisas y ca
Y entre sollozos muriBaro:
¡Ay mi no: ho
> A E AA ME E * Triste y solitario yace, 4 > Y 4 Jos quejidos del alma
muy
primero que
según
los
quien
lengua
es-
se esperaba
periódicos.
¡Ay de
mí! creí llegar muy á buen tiempo y hé. ahí que me encuentro poblada de fieles la
¿Por qué mis trovas son tristes?
Sobre el sér, infeliz las o
y lo
sermón que debía predicar en
K———
y
de 1901, llegué:
temprano á Koma,
hice fué correr ¿la basílica de San Pedro á prepararme mi lugar para: oir el
Acías
Yo escuché con desd
SERMON
AA
lo asombro:
nave.
Gentes de
todos
lugares,
y principalmente ' peregrinos de España, Portugal y América, habian madrugado para ir á colocarse lo más cerca posible del orador religioso, Luché, . forcejeé ; por fin logré colocarme victoriosamente. Grandes círios ardían en los altares. | El altar mayor resplandecía de-oro y de luz coh sus soberbias columnas salomónicas. ¿Toda la inmensa basílica estaba llena de un esplendoroso triún De cuando en cuando potentes y profundos estallidos de órgano hacían vibrar de armonía el. biente oloroso á incienso. El gran Pp to se levantaba . suntuoso y monumental, aguardando el momento de que en él resonase la palabra del sacerdola. Pasó el. tiempo. . Como un leve
notado
se
entre todos los fieles, cuando llegó € siado instante.
Apareció el agustino,
an4
lada la capucha, con los brazos De su cintura ceñida,
al extremo de un
rosario de gruesas cuentas colgaba un san- -
ez
ML sentisaiefto (q lo DI
. ese maravilloso Órden del,Universo, y esa
hombre, rey de la naturaleza, escu-
driñador incansable de los misterios
de la misma y dotado de ese brillan-. _te destello de la Divinidad llamado
inteli-
gencia, no solamente labra la materia y la transforma á su capricho, como
dice un es-
criter, sino que tambien ejerce maravilloso
poder sobre su espíritu. Los asombros de la elaboración de la materia, el tronco del árbol convertido «en nave, el. metal mudado - eu mecanismo de relojería, las metaw:orfosis todas de la industria y del arte, desde el copo de algodón que desd -nna serie de operaciones llega á pues de
sér te at el trozo de mármol] del que surge la estatua, ''no son comparables,
bajo nirgún concepto, con las múltiples: transformaciores que tienen lugar exclu-
sivamente en el alma humana.
Esas transformaciones que germinán y se desarrollan en nuestro-corazón y que se manifiestan al mundo externo, del mismo modo que las flores derraman su : per-
fame por el ambiente, reciben el nombre genérico de sentimientos, | que
Uno de
estus
brillantísimos
astros
espléndidamente ilominanel cielo de
nuestra existencia, logrando von sus rutilaciones
debilitar un tanto
empuje de
los
grandiosidad que nos nuestra «én todas
sus espléndidas
ha experimentado
variedades?
ñ« r, cuando. aspiramos
mado
¡ Ah:
he
estoy
de
sostener
:
mis
sentimiento de lo: bello es uno de los
ra-
lectores
convendián
En cualquier parte del Universo donde consideremos al hombre, veremos uni: |
dos. en eterno consorcio, su alma y el sen" timiento de lo bello, como Ja luz al 3 sol. cómo el brillo al diamante, cómo ritu á la materia, como las ideas
dad, libertad y fraternidad
al
los justos.
HE
En todas lasjes
del tiempo y
infalibles hoj:
triste náufrago
Abandonado en un marde desventuras, si cuando no vislambrara en
. como benéfico “
rocío
sobre
el
amortiguadas
plantas, no vinieraá revivirle sus
das esperarizas?
|
acilo
perdi-
en afir-
La idea de lo bello, no vacilo en
.marlo á priori, es
un sentimiento innato
en la personalidad humana, sentimiér
que, como la luz al sol, le a
namente. * ¿Y qué significan +
el:
rra !
audazmente
cielo de su infortunio un rayo de luz, que
conmigoen que
yos de luz que germinando en las altas regiones del espíritu, al brillar exteriormente, nCs demuestra con evidencia que _.no"todo ban de ser lágrimas acá en la tie-
na alguna que no se haya sometido «11 poderosísimo influjo de ese sentimiento? «de vez en
E
aro- '
que tódós
que existir pueda. en el orbe entero perso-
¿Qué seria del individno,
su delicado
seguro
que
.de lo bello, la contemplación de la. belleza
de paradi-
síaco arrobamiento'al contemplar la ar .mónica distribuciónde los pétalos de una flor, momentos de arrobamiento que se elevan á las sagradas regiones de lo sublime, como el incierse en los altares del Se-
con frecuencia la azotan, es el sentimiento
. por un impulso itresistible del alma. + ¿Y
¿Quién no
momentos
el formidable
terribles vendabales
quienes capaz
que; cual las
lava de un volcán eggndo contemplamos
e
de
rio
manifestándose al exterior ardiente cual
SARA LOPEZ NUSSA. Y
PEA
z
mevimiento extraorái
A mi AMANTISIMA ESFOSA
*
e.»
e
ron sus admira
pe
CANTARES 1
—En
fin, chica, suspendamos
—¡ Adios !
;
,
“yo me encaminé á mi cuchitril exclamando. ¡Li-.
brame, Señor, de la lengua de algunas mujeres”
y
Joaquin POLO
Un beso es-parte del alma Que á nuestros labios se asoma; Se estampa, deja la miel | Y el resto sube á la gloria.
HI
CROMOS
|]
Están sosteniendo pep Mis venturas y mis penas: Si. es tu cariño su egida | Han de vencer las primeras,
E
Por despedida diéronse un par de besos, y
Quisiera formarte un lecho Con pétalos de azucenas, Y darte rayos de luna Para que tu cuerpo envuelvas, ,
las clases de
anotomía porque van á dar las diez. —¡ Adios!
No habían podido veñcerse en las lides eruentas del amor, y se volvieron la espalda, indiferentes, eansados de la Jucha.
RIERA.
Cuando se encontraban en la calle, 4 la luz
del sol; ella pasaba altiva, él desdeñoso.
INSTANTANEAS. EN
LA
plaza, y sin poder-evitarlo, se'mirarón
RETRETA.
Los colores de Petra:son arNo, Carola. la contemplo diariamente, que Yo, . tificiales
te lo aseguro.
Por la manaua parece un
vantarse
QUIARA
cadá-
—YA —_——_——_——A
IDEAS
¡Valiente la llama “miamapola.” Si la contemplara acabado de le-
¡adics
cabe: duda,
No
¡nusión!
La mujer tieue
Eu
resúmen.
Procuramos'
engañarnos
a
Tauto para
,
—Defectos que no he
notado.
—Porque disimula con postizos la carencia de pelo y las picaduras de los dientes eon papel.do-
rado que hace pasar por orificáciones.
pues la consecuencia
honor
á-la
que á la
que se hau
inme-
integridad: >
de tu
mayor parte de en
sucedido
los
mundo,
el
.
gobernar
preferible
un
un,
ce
pueblo, como-para
carácter
entero
4 umá
dirijir una inteligencia
La mujer viene á ser así como la sombra de Lonos suaves que completá y armoniza el cuadro, alegre ó sombrio, en que se destáca
su marido,
ponerse
siempre que sepa.
de las cincunstancios porque aquel atraviese,
á la
--
altura
So
;
Juan B. NEEVES.
€RONICA nh accidente ageuo á la voluntad deesta empresa pos ha
tal arte rellena,
—Apesar de todo tenemos que confesar que Tecln es graciosa, aunque éscasa de pelo y , ; con la dentadara pierda.
E
familia, es inferior.
*
- que todas atribuimos á la temporada de baños ds lo que del ingenio exa fruto.
Mos-
+
+, —Pues si de los osados es la vietoria, pro— elaíno el triunfo de Tecin. Recordarás aquella noche que se nos presentó en el baile con un corpiño de su fia, mucho más gruesa,que ella, y con
no hace
acontecimientos
x
- — —Y vencerá en la lid el más osado.
radiante de hermosura
para accionar y
está siempre asociadó el nombré de una mujer.
ro es en la social escena, un caballero disfrazado de hombre, y el segundo un mentecato dis- . frazado de mujer. .
mutuamente.
deduce,
La historia nos demuestra, erandes
El prime-
—Esto no reza con mi Adamastor.
respecto á lo que ganas,
diata que se teputación.
—Si, pero generalmente los insustaniciales. Los jovenes serios rinden culto á.la moda, pe-;. Prueba de ello es al conro sin exageraciones. traste entre Toribio, acicalado con afectación
—¡Yn lo creo! como que es uno de tantos. 'Se riza el lacio cabello,se pinta los labios, se empolva y, en fin, chica, + afemiua.
siempre su campo
Si te muestras en público con ostentación, no exhales que jas con
'
“y Cornelio, relamido y presuntuoso.
VLEJAS
trarse cov brillantéz: la maternidad y el cu. dado del hogar.
en—
sañamos á los hombres á nuestro sabor. —¿Crees, querida, que ellos no emplean
tambien el artificio?
la
en
fijamen-
te, como dos valerosos enemigos. E hámans los - Sonrieron; y antes que la ola separase, ella le dijo en vóz baja-P“necio,” y | él la gritó :—“coqueta.”
ver, más tarde un convalecienta y por la noche se nos transforma en calcomunía. El simple de su novio amapola!
reunió
Una tarde, la casualidad los
-'
impedido publicar
hoy, el retrato de eóstumbre.
pétramos la henevolencia de
toras.
Dentro de poco subsanaremos
con creces esta
da número, dos ó mas
publicando, Dios mediante, en
bados fototípicos,
Im-
nuestras queridísimas lec-
sustituirán con ventaja los anterio-
que
res clichés, por sus excelentes condiciones artísticas, favora«hlesála impresión. Fundamos este aserta en las pruebas
sistema, el hibil fotógrafo _queviene practicando, po: aq vel ¡on Rodulfo Gauthier,
Luis Ramirez.
- eu
Pronto,
unión
muy
del
iuteligente joven
mejora en las columnas de nuestro semanario.
$.
don
implautaremos esta
pronto,
3
>
—*.
;
4
Y 1
Arrcdillíse en frente .
hierro.
to-cristo de
- del altar y permaneció como un minuto en Despues, despaciosc, grave, soOración.
_lemne, subió las gradas de la cátedra. Descubrió su cabeza, cabeza grande, con'
una bruñida calva de marfil, entre un cerEra el fraile de quillo de cabellos canos.
talla más baja que alta, de ¡ojos.grandes y relampagueantes.
ví su
Al pasar,
frente
figura de Jesús, el Cristo, brillando con. su
poesía dulce y altísima sobi5 toda la antí-
La palabra de fray
gua grandeza bíblica.
Pablo modulaba, cantaba, vibraba, confun= día, harmonizaba,
volaba. subía, descendía,
ano-
pretrificaba, deleitaba, . acariciaba,
nadabá, y en espiral incomparable, se remontaba, kalofónica y extrahumaza has- * ta la cúpula en donde los clarines de
un: tanto atrugada, y en su afeitado rostro las huellas del más riguroso ascetismo,
plata saludan al Vicario de Cristo en las Mateo surexcelsas victorias pontificales.
Di-
ció; Lúcas hablónos del Maestro, el *“predilecto” nos poseyó, y después que el gran San Pablo nos hizo temblar con su
su frente
Sobre
-Alzó la mirada ¿ lo alto.
la paloma mística extendía sus
alas.
ríase que el Santo Fspíritu inspirador, el que envió á los apóstoles el celeste fuego “se cernía en el augusto y sacro recinto; que la ler.gua del fraile recibía en su anhelo de suprema purificación, una hostia pa-
en que le infundía el dón de elo-
radisíaca,
“cuencia y fortaleza el divino: Paráclito. de .la Anunciación—así el Fray. Pablo zó á hablar. —comen nombre voz apa-
las palabras latinas con
Dijo
gada. Después, despuesno podeis imagina“ros nada igual. Pensad en un himno colosat cuya primera soberana armonía comenzase
“conel fiat del Génesis]. y acabase con el “sublime espanto del Apocalipsis; y apenas os acercareis á lo quede aquella
tó
conmoviendo
y
boca bro- .
asombrando.
— iran
Moisés y su pueblo delante del Sinaí; era la palubra de Jehová én el más imponenel estruendo e vasto” te de los levíticos; era, mty
de:los escuadrones bíblicos; las visiones de los profetas ancianos y las arengas de S
5
E
los jóvenes formidables; eran Saúl endemoniado y el lírico . Havid 'calmándole 4 “som de harpa; Absalón y su cabéllera ;- los reyes todos y sus triunfos y pompas ;- y tras el pásmo
de las Crónicas,
el Dolor en
el estercolero, Job el gemebundo. * Después el salmo florido ó terrible pasaba junto al proverbio sabio, y el cóntico luego, todo manzaría y rosa y mirra, de donde hizo volar el orador
una bandada de
palomas. ' Truenos fueron con los profetas! Terriblemente visionario con Isaías, con Jeremías lloró; leiposeyó el “deus” de - Ezequiel; Daniel le dió su fuerza; Oseas su símbolo
amargo;
-Técua,su amenaza;
violento;
Amón,el pastor! de
Sofonías
su clamor. *
Aggeo su advertencia, Zacarías
- su sueño y Malaquías sus “cargas” isaiá-
ticas.
Mas nada comp cuando apareció la
US
apare-
gió 3 nuestra vista; Márcos se nos
invencible prestigio, fué Juan el. que nos condujo á su Patmos aterreder y visiona-
Juan por la lengua de aquel religioso
rio;
sublime,
el primero
predi-
de cuantos han
que
cado la Religión del Mártirde Judea
padeció bajo el imperio de Augusto ! Rayo
y unción fué la frase cuando pintó los hechos de los mártires, las vidas legendarias de
anacoretas;
los
hombres pálidos cuyos piés Amtonio;
los:
lamía -la lenPablo el. Hilarión,
desierto; Pacomio,
gua de los leones del hermitaño, Jerónimo,
de
cavernas
las
y los mil predicadores y los in-
numerables cristiz1os que murieron en las
y entre
hogueras de los paganos crueles;
ellos, cow.o lises cúndidas de candidez ce-' leste é intacta, las blancas vírgenes, cuya -
carne de nieve consumían llamas 4
dazabañ las fieras, y cuya: en el circo fertilizaba los
sangre
despe-
regada -
rosales angélicos
en donde florecen las estrellas del Paraíso. gracia “La El orador acabó:su: sermón:
de Nuestro Señor Jesucristo sea con Vosotros.
Amén.” eos
Al salir, todavia
—
sintiendo
en
mí
la
mágica influencia de aquel grandioso frai-
que le, pregunté á un periodista francés, apuntes: tomar á iglesia ¿4.la ido había — Quiéesn.ese prodigio;
de
dónde.
viene este admirable Chrysóstomo? —Como debeis sabre, hoy ha ¡predicado su primer sermón, me dijo. Tiene
cerca de setenta años. llama Fray Pablode la
Ls español. Se
Anunciación. * ES
«uno de los genios del siglo pasado. En el mundo se llamaba Emilio Castelar..
Ruben DARIO.
E
AZ- ZAHRA LEYENDA
:
JOSÉ
POR
sl
E.
:cantad,
felicidad
poetas la
?
Una tardecita del mes en que florecen
los campos y maduran los frutos, Az- Zalr ra dice á Madht: —Padre, es muy fea la piel obscura de mi Korat; yo quiero: verle blánco cual el y y armiño de la Siberia. voz con pregunta le y. El rey sonríe
dulce :
|
moribundo ; y allá léjos, muy léjos, el ho-
-
per-
las y rubfes, para que las mujeres más be-. Mas y. más ricas |se mueran de envidia. —¡¿Rubíes ? no: parecen gotas deMe adornaré con diamantes que vino. semejan lágrimas. -—Pues adórnate con diamantes y no con rubies. — |
Az-Zahra besa la frente de su padre
y escapa ligera como -el ciervo. al verla desaparecer por la puerta
lacio que cae Alierta,
Madhi, del pa-
murmura con
or-
gul lo:
'—¡ Quince años y tan niña!
|
SL
MA
. Az-Zahra se atavía con: ajorcas y co-
nales de diámantes;. Hama á su Korat, és-
te ab.
il
y
to Je
, gan7
lasigue y E
á todo
aágados y sudorosos
correr
a la fuente
lle-: * de
rmol.
Mas....¿por db palidece la hija del : re? A Ha maullado un tigre?
0 S
nubes
rizóonte adornado con
aquella fuentecita rodeada de sicomoros. A La de Alí? -¡ Ab! pe Ejos.—«¿ Voy ? Ves. á la fuente; pe: —¡ Caoriillos
ro adorna tu cuello y tus brazos con
$3
tu. En elsuelo una alfombra tejida por el decorador invisible. - Al frente, la ciudad de los reyes coloreada por el sol ya
en
'-—Con dosió tres baños que le dé
a
una melodía selvática que deleita al espíri-
tu ciervo esa
lines como a blancura. *
Pda
$
y detiene á duras penas á Korat, que in- : - tenta lanzarse sobre el mancebo. ey : XIX ¡Bonito 'cuadro! Arriba, en la inmensi-. dad, Aves que vuelan í sus nidos. “Abajo,. en la tierra, sicomoros que mece la brisa, -Jos cuales entonan 4 compás de la fuente
¡ Eunucos, sembrad de de lae del rey! flores el caminv de vuestra hada! ¡0Uh, sacerdotes impecables! decidme: ¿ durará mucho tiempo tanta ventura, tanto candot
|
DS
Azcome el bie “caballo negro Zahra, temerosa y confusa, guarda silencio
XVII ¡Cantad,
obio
:
ue hay allí un joven tranqui- |
púrpura.
de
color
o
XX
Korat, libre al fin de Ll
le sujetaban, hace
de.
:
manos que
una pirueta á los piés
del joven, el cual despierta sobresaltado. Katib fija sus ojos negros en los negrisí-
mos de Az-Zahra, y ambos al contemplarse tiemblan y palidecen. ¿Por qué? Un amor violento, profundo, terrible, se o dera de: sus corazones.
XXI
A E
S
:
Bajo el pabellón de un sicomoro, -da plo blan como antiguos enamorados. da pa con vida su de a Narran la histori + sen= a labras dulces, llenás de amor. Plátic cilla, tierna, impregnada de una. poesía. Se encantadora, en la que los amantes, ébrios
-de felicidad, entremezclan --el .con las flores, el mar con el rio,
crepúsculo. la fuente. o
con el lago, la luciérnas con las ma:aripo sas, la tierra con el cielo. -ont. - El coloqui: e ritmo: de los enamorados tienun
ble; más aún : es arrullo de tórtolas, mor de alas, susurro del aire, “canto
- dioso de dos ruiseñores, -que al unirse la copa de ua árbol, sublimes el amor: en: va € briaga.
PE
en
'Ón .con e...
de
4
AO
j
»
ASRúk
inspiraciones de su musa, reunidas en un
volúmen, hajo este
Aquí yacen los restos de Cepillo, Picapleito formal, padre amoroso, -
Dicha obra inaugura«epígrafe: CANTARES Y NOTAS SUELTAS . rá la biblioteca: de La REVvISTA[BI.ANCA, Para cuya iormación
contamos tambien con el concurso de otros distinguidos esEl objeto que impulsa al autor no puede ser más filantrópico: dedica sus Cuntarésá la “Sociedad Protectora de
Ciudadano
teritores.
Masignoran ustedes que era un pillo, Charlatán insufrible, pegajoso, - Mal padre, mal amigo, cruel esposo Y en resúmen, peor que un tabardillo.
com
+ Hemos tenidoel gusto desaludar á nuestro joven
¿patriota don Salvador Amill, que cursa con brillantez la Currera de Leyes en -la antigua ¡Ciudad de los Condes y ahora respira, por breve temporada, los aires del terruño nativo.
Por esto, cada vez que su viiida Me pondera el amor á su marido,
de envidiahles aptitudes para la crítica
“ Amill está dotado
|
Contengo, á mi pesar, una sonrisa
Tiene ingenio "literaria á lo Valbuena, Clarin ó Bonafoux. : : «satírico y pluma mordicante. Será nuestro representante en Barcelona y desde allí se ¡ | propone remitirnos correspor dencias, de vez en cuando.
¡Pensará esta señora que me olvido ¡De queá no ser por mi eficaz ayuda ¡Le propina su esposo una paliza ?.
_— Sérán recibidas con gusto.
«L>
Nos ha visitado
la
Habana,
de
uno
los
POLO.
mejores periódicos que ven la luz pública en la América latiElaplauso acoge la citalla reyista, doguiera que ella vá, na. por la amenidadyde su texto, impregnado de «modernismo y Todo esto adquiere” mayor laexcelencia de :sus grabados. realée:con lo que podríamos” llamar el aspecto físico de la E i publicación. salud al Figaro.
a *
de
El Figaro,
1 eLo.
2L PLUOROSCOPIO
El domingo, «de tres 'á cinco de la' tarde, se efectuó en + nuestro teatro la repartición de premios á los alumnos de han + -ambos sexos de las escuelas dle esta. ciudad, que mas se distinguido en_sus tareas estolares. : f
El acto resultó solemne.
|
ción que
se coucede aqui, por regla
zetetal,
importan-
á las
'L Fluoroscopio es el nombre que le da el
CAS
y señor Edison
arreglo calculado pa-
á un
*
ra utilizar las propiedades que poseen los
rayos X de excitar briilantez en ciertas, sustan-
pa
tes cuestiones de instrucción pública.
S HA
La concurrencia fué escasa, y Observamos que asistieron muy pocas familias, lo cual es.qua prueba de la escasa 'uten-
|
perfecto, y buen esposo.
¡Murió de irritación en un colmallo!
fines son conocidos de todos— lla Intel:gencia”-—cuyos-nohles y abandona en prov. cho de dicha corporación, lo que. produzca la venta de los ejemplares. Dados tan nobles propósitos y la simpática reputación ¡ del señor Riera, cabe presumir que el citado libro alcanzará brillante éxito, ; ;
i*
Ñ
CHISPAZOS.
,
Uno de nuéstres colaboradores mas asiduos, don Mariano Riera Palmer, dará en breve plazo á la publicidad las
cias.
El Profesor Routgen, en su primer tráta-
do, indicó que el platinocianuro de bario se jlu- .
minaba al ponerlo en donde caían los rayos Xx. Salvroni, colocando algunos cristales sobre. un
cartón y fijando el cartón á un tubo, el cual había
El Ciculo
de Amigos celebró una agradable.
noche del domingo
-|
último;
fiesta
la
¿primeró, amena función dramática
por la fortuna; despues, 4 beneficio de dos artistas desdeñados
[el baile de rigor que resultó, como era de esperarse, aniuradí-
Había cada trigueña como un sol. Esta noche tendrá efecto en los salones de dicha socite-— dad un baile de abanderados, que promete quedar espléndido. simo.
:
Allávirá, gustoso, el cronista. ]
P
A
:
0
í
Ea j
«Los colegas vecinos han dedicado frases elogiosas al doc-
tor en Derecho don Joaquih
debut de este apreciable
Servera.
Silva,
por
el.
brillante
«jurisconsulto -ante el tribunal
de
nuestra Audiencia, como defensor de una cáusa por homicidio. Todas las personas que asistieron á la vista pública de
dicho proceso—y no fuerón pocas—se hacen: lenguas de la potable oración forense pronunciada por el señor Servera, Nuestros plácemes-al distinguido
ce
2]
No
compatriota.
|
cerrarémos esta desaliñada crónica sin dar á nuestras
lectoras una noticia. grata para ellas y para nosotros: -
Elamigo Gautbiér [don Rodalfo] ha encargadoá New 1 York los aparatos indispensables para montar un completo : 8 : |. de fototipia.. +. * taller = Pronto estará de enhorabuena La Revista BLANCA,
ES
FIDELIO.
ennegrecido por dentro, pudo estudiar el efeeto
de la interposición de varios materiales “entre el tubo de Crookes y el cartón. Edison, se . nos dice, ha seguido esta vía de investigaciones, y encuentra que el tungstato de calcio es supe-
z
rior al platinocianuro de bario.
A
El fluoroscopio consiste en una caja en Íor-
ma cónica con ajustes de fieltro para los ojos. El fondo de la caja puede ser de cartón, paño ó madera, y toda la caja entera, fondo ineluso, ls parte interiorde lu debe ennegrecerse. - caja se coloca una capa de cristales de tungsratieneu en posición
- tato, los cuales se
por me-
dio de una matriz de colodió». Dejando pasar la corriente y los tubos de Crookes excitados, el finoroscopio se dirive haciael extremo.del tubo,
momento en que se verá que el fondo de la caja se ilumina, aún interponiendo una tabla de una . _pulgada de espesor. Al poner la mano entre el
“tubo y el finoroscopio se ve un perfil muy débil
de los huesos. Objetos tales como llaves y. monedas detienen los rayos... Éste instrumento puede llegar á ser muy valioso, pero le cabe muchas mejoras para poder ser práctico. De la Revista Cientifica Nustrada Hispano-Americana. . ERA 1
$
¿
y
A
E |