Revista Blanca (23 ago. 1896)

Page 1

7% A

a

>

EMANARIO DE LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. E

—Jóo 1

* y

:

SEXO

AL BELLO

ESPECIALMENTE

DEDICADO

?

—Bapagiós, 23 Agosto de 1896

%

LOPEZ

T.

e

ASTOL

EUGENIO

NZALEZ

JOSE E

7d

ADMINISTRADOR

REDACTOR

TOR

DIRE

dan,

+

ACORDE L

Sobre el altar de mármol reflejaba

Él

sol poniente el resplandor rojizo,

del corazón sintiendo los latidos, pronuncignios los dos un juramento

3 yen las desiertas naves se perdían

se

y á su espontáneo influjo sometidos,

sólo existe en el mundo aquel testigo:

nos hallamos lps dos arrodillados

tí y yo marchamos por distintas sendas;

1

yo dela dicha y del placer proserito.:

i

a |

E:

»

|

ee

|

X

í se retrataba en el cristal del nicho,

que tu vida compendia en ol martirid!

ps ¡Perecía mover del Nazareno

¡ Dios nos unió y el mundo nos separa

i

FER

;

==

. Mas, cuando desde lejos nos miramos

|

. tu espíritu se abraza con el mío;

qlo

E

= y Or dlaiatos sendas prosegulmos!

e

E

José

Ramos

y

| ;

E :

a

E

a

1033

Ls

a

+.

:

:

q

O

Se z

ibtendo ets os 204 profundo dilo

dy a

BRANS

ES

:

Lo

, |

¡Y tú luchando con. la adversa suerte

.

se

La lámpara amarillo, que temblando

$ 4

|

De nuestro extraño y hreve aesposorio:

3 enlazadas las maños, junto al Cristo.

> 1

¿3

|

de

|

28 De nuestro almor la inmensidad sintiendo

A

,

que tu destino enlaza don el mío.

;

% de tas pasos el eco y de los mios.

E

E

|

Y así unidos, la frente prosternada,

E,

|

>


E

¿conoceis en ese lugarla hija de Lopez Her-

e

—Decidme, nindez ? May bienla canozcó, a

MY UANDO cera la lluvia; el nubladó pasa; se orean las ta-

Mes y el agua. del acueducto corre limpia y serena, HQUÉ bonito nos parece el sol con su cara de páscuas; qué acicaladitas se nos presentan las calles y qué devoradora sed

4

+, —Pues haceme tan señalado placer que de.mi lopeis un beso. 2 > : La aldeana respondió entonces.

*.

£

porque

aquí.

en

(_I-

la ciudad

¿

:

Záquina

¡

a

YE

honradez

y

humildad...

Su

madre

ra rr y colocan en la urna marcesible del vecuerdo. *

AN

y

de

hermanas

¡Qué baile tan brillante y magnífico

1d

la existencia

se le estimaba de

Oro

el' de

y rendir. - Todas me

agradan,

ninguna :

.

m uchachas requebrar

. .No-se

;

Ade

E

¡

á

CHITO GUVRO

abanderados

es fea

tener.

ANAGRAMA

la flor

Un amigo nuestro nos decía con cara de apuros:

qué hacer, estoy aturdido...

sin fin,

por su

simpáticas !

no'sé.4 cual de esas

eterna

y prestivio

lloran. tan

la memoria

».

«del

que celebró el domingo último el Círculo de Amigos! ..... Qué trigueñitas aquellas tan hermosas, tan vivas, y. tan :—Estoy. loco:

No

Fe

tas ventajas del festín. * a en cambio aquel que ha obtenido . >lgun puesto sin saber +. * Te Real órdel, ha podido

5

hilo.

R

«obre vive, nunca goza :

La señorita Alejandrina Honoré, nos ha ofrecido algunos de sus bellos trabajos al lapiz y al óleo para que los reproduzcamos en La REVISTA BLANCA por Medio del fotograbado. Agradecemos á la señorita: Honoré su-ofrecimiento y le : damos las gracias.

Parca inexorable cortó el.

———

En la humildad es cosa,

'

José Robles murió hace unos dias; Fué un artesano la boriosá, amante de su fámulia, y buen ciudadano. D. E. P,

5 La

,

ACROSTICO

Preciso será" colocarnos un filtro Pasteur en, la boca, para evitar qué cualquier día. nos traguemosun BURRO...

.Jjoven Vicente Ripoll y Flores á quien ,

De Ñ AMA

a

Sd cada ctebra y cada auguila que dificiimente las podemos

:

parte leí Sos A]

«del Yagiez,

llueve de Enero á Diciembre, el cielo está siempre de mal humor y se tiñe la cara con ceniza, y en el agua que behemós

digerir!

! o

--Beñor, déselo á mi burra, porque llegará antes que yo,

nos despierta el agua cristalina del acueducto ! Decimos esto,

La

-. Y se quedó eon la boca abierta, contemplando á una canelita que le hacía mimos cón sus dos grándes ojos. néexPos..

: Descomponed estas. letras y

_dréts el nombre que ostentó este

siglo,

obten= 2

un sabio

AS

- CHARADA

|

A

|

¡Y el baile que se efectuó en el Cicilo de San Juán, la mismafadche del domingo último! Huelean las alabanzas por

que ya se sabe que en dicha sociedad todo és bello, ordenado y p a digno de aplauso. +

Po

En cuanto á las trigueñás

¡ qué trigueñas, Dios mio!

+ Hem tenido os noticia de que ha

fallecid“en o Madrid, y

mientosen que se disponía á venir.cón una buena. com-

de

dramática á Amér.ca, el primer actor Paulino Delgado. Jove de arrogante n. fivura, é inspirado siempre en la' - escena, fué justa y merecidamente aplaudido en Jos: teatros

este pais.

:

Sentimos de:todas veras lá muerte de tan notable actor:

Hay en esta ciudad.un salón decorado con exquisito , uo. - Perfaman ese e pr precioso estuche esencias del Japón,

las Pampas, Violetas y Jazmines.

Pordoquiera.:

lfímpidos "cristales, lámparas “colgantes,

cómodas

h> butacas, y buenos periódicos de todas partes del globo.:.¿ No:

acertais cuál es tan, eleganté salón? “Pues es la barberia de

A

ne sedlo:, “Dilo d, mi burra que, legará, antes

¿ Segunda se hace

la toldo,

Me dijo un ámigo ayer,

-. Para engañar de ese. modo.

Al que muestra candidez?

- Muy claro, la todo siempre

.*

Para acallar la opinión... Usa una tercra y esconde:


E

Ed

e

,

NO SÉ DECIRTE MAS ;

3 > O

¿ _

Ba

Gloria tiene que haber mientras aspires Al bien eterno que alcanzar esperas; En el mundo hay amor mientras tu quieras Y en-el cielo habrá luz mientras tu mires.

qe

Las puras auras,

¡e

al

Te has

:

descalza.

Y habrá virtud hasta que tu te mueras

.nos

E

Que por tí, que eres causa del anhelo Que siente por la gloria el ala mía, Tienen el pecho amor, dicha y consuelo,

a

el :

golpe

IVAN

ELLL0CcO

AA

E

quién ?

cintillo

“Abre un

hoyo

ríe,

ríé un

sa

las anudan; desnuda tus piese| citos de las chinelas acordonadas ; desapa- ¡ rezca de tí la hermosura de las hijas de

la gitanilla

se

reduce

á:

:

¿No sabes que quemarán nuestro hoDonde

tu cuna-se

meció, el

viento

de mañana barrerá cenizas. Ya no tendremos techo que detenga los plumones . nevados del invierno, ni al amor de la lumbre del hogar cantaremos las endechas

¡de las historias del país natal

Nosotros

no debemos tener patría ni hogar. mejor.. - nuestro hogar es nómade

Mejor, ; ; hoy

será la hoya |de un camino, mañana

el um-

' bral de una puerta extraña, pasado....se-

-rá un palmo de tierra capaz sólo para tapar un cuerpo! Por patria; el mundo, ¿qué

-nó! ¡el mundo todo !: ¡Sí el mundo do, hasta que mi. raza

ven,, sígueme,

ño

acabe!

vuelvas el

to-

¡Ven,...:

rostro atrás, 4

y

apar-

fué á besar en lós

*

carrillos

aún,

por

sus

ricos

vestidos

y: ¡su

tren

lu-

el zíngaro.— Aparta. importuno,- aparta .yno estorbes mi camino; ¿no ves que ¡me

ruin,

los cielos opacos y á. los álamos blancos de las montañas del Voralver g, ¡te quiero gar?

Su hermo-

1050, —¿ Y tú no me amarás ?—le preguntó esperan los que amo?

transeunte, abigarráda de villorrios, y sí_gueme; huye conmigo, presto '..iremos al Mediodía, allí donde el naranjo florece

p

pa-

á los niños que jugaban avéntindos= bolas de nieve en una plaza cercaña. ¿Erala Feliciaad. Otra mujer pasó, más hermo-

aÑo desatando dl hilo de monedas

tanto !

oirlo,

zínga-

pedazo “de

Ella le contestó riendó;

Y así diciendo

hemia errante; deshas tus tren-

¡y la perspectiva hermosa.no

al

Cansado. un

rumbo, -sin

que

referiré,

tánduse con asco de sus harapos, le dijo: ¡ allí me esperan; ailí están lós que amo!

Sen la tierra tan hondo como mis" pe “nas, y por hondo, negro, como tús ojos; quítate tu basquiña roja y tus enae aso azul, y vistete el sucio hara-

Tyról, para tornarte en

los

lo

sura le pasmú, y en lugar de pedirle dinero, el loco le pidió amor. ¡Amor! y á

Sárah, toma tu

de coral y guárdalo.

de

te

como la tuya, pas á su lado.

y

E

yo

al

Escucha:

pan ea la alforja, ni un centavo ¡en el a

E

andar

ñuelo, se sentó en una piedra á la entrada de una rica ciudad. A poco tiempo,' una hermosa mujer de tez blanca, no morena.

y huyó hacia una

estancia que la luz "anegaba echaban las cartas horíbres

ricos. e

M1

ro de huir sin

..... ¡Se formaría!

de

arrojan?

'

¿no sabes el sueño de un,

que es una moraleja.

:

Cuando murieses tu

Oye,

la inhermieny un

pobrecita, «dle

pero no te entristezcas;

La noche estrellas, claridad el día ..... Y si no hubiera por desgracia an cielo,

,

cansado,

* hombre agonizante

- Y habrá belieza mientras tu no espires.

> e.

le

bordón recio como un basto!

mientras tu suspltes

Besarán á las flores hechiceras, a

A a

que allí quedan los que nos langda á temperie; site conocieran virgen y mosa, te ultrajarían, y eso nunca, tras ivan tenga sangre en las venas

j

Era la Forfuna.

y! en

donde

inmensamente.

Otra surgió, be-

lla también, y cantando y riendo como una manceba ébria. —Tú sí mé amarás, le dijo a Paro ella le vió audrajoso rió de desdén, y. le dijo: **Yo no an) en razón sino á aquél que escribe hazañas 3 versos sobre el dor-

“so de letras de cambio!”

y siguió

llegar al ático de soberbio palacio.

-

hasta

Era.

la Gloria. - Él lloraba de verse desdeñado,con la cabeza caída entre las manos, hasta

que sintió que álguien le tocaba yo e guid. Eran tres” mujeres : dos jovenes, . una habladora resuelta, de ad bles, y otra muda, con el cabel vestida de negro. La tercera; viej;

chadora. “Somos, dijo ésta, la Locura, la 7 Tristeza y la Muerte, y amamos al que a nos ame, sólo que yo amo lae a e me gusta amar eternament

z siempre

la última $

alce

G


e

¡A Mi AMANTISIMA

ESPOSA

e

2

¿SARA LOPEZNUSSA. ;

cir

e

Y si ante5 5 la belleza relativa 6 plástica 3 S se han. rendido, nos rendiremos y se renQue

serán,

con

los que somos y Jos:

cuánta

mayor

suma

homenaje

belleza absoluta, representada

de

á la:

por lassu-

blime -apoteósis de la verdad, y ésta á su vez por Dios en el cielo y por la libertad, igualdad y fraternidad de Jesucristo:

Y

célebre María

+ cuando se trata. de defender y salvar

los

Principios? Los que por éstos padecen, los que tienen. la autarga, pero honrosa

- suerte de sérvir de víctimas en estos casos, z 2 * sar pi Ene ps

se miran á los ojos de la razón como una + ¡inmortal hostia sacwificáda en el altar de la:

human dad.” Y

“ante mi,

pe

han,

derro

Conquistemos,

pues,

la instrucción.

gigante faro que, una vez encendido, no se.

. 'extingue y. que, cual otro sol, Hionaá.la _¡nefable mansión de las bellezas; COnquis-

.témosla y no

olvidemos que, además

de

¿Set Ja yerdadera maestra, de la. yidg es el pan moral de todes los pueblos;

es la ga- >

rantía mas eficaz para mántene: el órder interior de las vaciones ; es qui quizás, el único medio que oponer * Me tierra. : _túba férrea valla á las pasiones del hom aunque “yosé bien; como dijo rel ñ— es, por decirlo asi, la cortante hach jurisconsulto espuño! don Joaguía ” ” derribando los muros de la igLoraricia Lopez, quela verdad representada .derrocando los baluartes

en la tierra por estos tres principios no” tiene más que dos destinos en el mundo: el triunfo ó el martirio; y aunque sé timbien que muchas veces ¿s mártir autes de ser reiva ¿qué importay las “personas:

'

A

115601 de Ta Custicia?

xk

razon habremos.de reudir

,

y le dice:

cer sus obcecados secuaces y quieres que ., brille por siempre en. Paguestro planeta E el

(CONCLUSIÓN)

dirán los que fueron,

.

tame si no quieres que vuelvan á reapare-

AAA

"o.

cer

ida

si todos sabemo que s nada cual la

“verdad puede ser bello. ya que .la verdad

€s el resplandor de lá” belleza, Investigaciones

dirijamos

4 descabrirla;

nos todas las energías de nuestro piritu para sorprenderla, valiéndonós del

edio más eficaz” para “llegar al “sagrado to donde 'resplándece: “valeámonos

istrucción.. E E rúucción es la que, cual otra Belén, guia nuestro entendisagrado sendero ea .

tia e ET

s la A

del desp:

eleva la personalidad humana, n

palpables los. deberes que plir y los derechos que-pé

abriundo el camino «sembraé

la democracia, y

ra siempre con las rey

acabando.

y com los funestos tre ¡“Dadme la in rante ur siglo, dijo e

alemán Leibnitz, y y3%

mundo.” Dad á'todos los individuosel arma po: trucción, diceel oscuro

estas lineas traza, y el mente rasgarán el tu

nerancia tejló en. brirán el lui veremos levan!

hi

|


zonte del porvenir, marcados

con luz

guible en el reloj de los siglos.

inestin-

INSTANTANEAS

-

Conmovido hasta enisas más' hondos cimientos el orden social, necesita del amor, para robustecer

los

principios

en que descansa; y ese ¿dfecto redentor, hijo «lel húmano progreso, es árbol, fecundo que tie— ne sus raices en el corazón de Cuestras mujeres y que. cultivado p r ellán con mabo cariñosa y solícita, dará frutos inmarcesibles y á su sombra se cobijaráán los pueblos sedientos de paz y de justicia.

Aunque el hombre se rree con derecho exclusivoAapaytar

m:iteriales

para el edificio de

la historia, es lo cierto que él jamás ha

caracte-

rizado las civilizaciones y que éstas reciben de la mujer los rasgos fundamentales de su fisonomía:

Tres

podetos as

porvenir:

El hombre tiene

en sus

manos la palanca del cuerpo y la de. la inteligencia; la. mujer, mueve la del corazón : el hombre es árbitto de la fderza física y de la la mujer monspoliza la fuerza

rál. . Con la palanen y la fuerza. fisica ducen los grandes cataclismos

sociales

¿se logra empujar el carro de la

se

-mo-

pro-

y acaso

civilización

so-

bre montañas de cadáveres| y guiar la nave

del

Estado por un mar mana.

enrojecido

. Con la- palanca

con

sangre: hu-

y lá fuerza intelectuales

mueve el hombre el eje del mundo; traza el curso

«dedas órbitas planetarias ; aprisionando los gases, recorre en alas del vapok los mares y los continsntés

y,

actuando sobra los

«trasmite su pensalniento ha

conducilo

fluidos

etéreos,

y,su palabra de una á

otra zona con la velocidad

jamás

á

una: Confirma-

ción de mi creencia. — Podrá ser usted todo lo que | quiera,

pero yo dudo de- la influencia del' simo. Eso, á que llama usted creencia, es sólo una preocupasión.

de y se-desviva nó llegará nunca á tiburón.

la' palanca del cuerpo, la de la ¡inteligencia y - la del corazón; la fuerza física, la fuerza iitelec-

intelectual;

soy

producir y gra-

empujan

bar su resultante en el gran liBro del tal y la fuerza moral.

Casiano Medioqueso,

el

palancas. para

—Canvénzase aicd. el ¡simo serte decidida influencia sobre ls criaturas. Yo,

—¡ Preocupasiones, eh ! á Bueno. estoy yo para preocupaciones! | El que nace para sa dina, por más que trabaje y: sa-

mundo por el camino de su destinos; tres enérgicas fuerzas se combinan

EL SEXO

fundamentales

el rayo

i4ios

¡pueblo * alguno

pero

al

Voy á demostráracio? á usted, Yo nací como todos los demas; no, rectifico, . nací diferente á los demás puesto que vine al mundo sas: ciego : por un descuido de mi nodriza rodé por las. escaleras, quedando.

de resultas de la caida, casi

cojo:

juveentud por causa de una

chica que

cido que yo, me bátiy en una herida 'en el

.estoyZcass inútil” trimonio con unha quien amava' con y infame, la u Abelardo á los nio, al comienzo

Brazo

dice, fué desterrado ; jamás hu

logrado separar

que fuí casi feliz, apesar del

declives que

for-

man el valle de lágrimas en donde se consume su existencia. Pero la mujer, con. la palanca prepotente de su amor y con la fuerza incontras= table de sus atractivos, impone silencio al" hir-*

viente oleaje

de las pasiones homicidas;

hace

brotar. flores en los úridos senderos de.

la pere-

nadas por las iras

un iris

grinación humana y, sobre las nubes amontodel hombre,

que anuncia próxima

bonanza.

ral , que reside principalmente en

dibuja

La fuerza mo-

la mujer, co-

-mo espíritu elevado, es el soplo vital que inocula en las yenas de

la sociedad;

y con

se.

su

virtud la sigoriza y con sus encantos y gracias la coloraa y embellece.

:elemento a a

Era a desg

Por esto la Mujer es el

de la felicidad, de la grande-

de los pusblos, yla

depositn-

ves qua encierran el bálsamo» cica— heridas e por el.pol i

leo que

yo.

,Dak

suegra oí, como

meses

«le

cual

mucho

de

mi

uva

más

ini-vida genio

¿donde estais ?. si resonara en

ción, el llanto

del

Más tarde. ¿ontraje mamujer cast angelical, pasión vehemente, y esta cruel Eloisa, ¡abandonóá «ls meses «le matrimode la luna de miel, para

spguir á un amoulador jorobado

sus viviendas de los. faangosos

des-

el duelo recibí

izquierdo

ha descubiérto

del que, se

mi

pues de hacerme formal promésa de matrimonio me dió calabazas con ¡el santo fin de casarse con un mozalvete mejor pare-

templo de la felicidad ; jamás

en la superficie del planeta: “el edén

En

de

Una

propia

criatura;

en mi

noche habita-

azorado

dejé el lecho, abrí la puerta: que dá salida. á la escalera y en el descanso de la misma, hallé alsangelitc que me despertara cón-sus berridos ¿Sábe usted de Quién era la . criatura? - —No, señor, no lo sé, averiguarlo. De

Eloisa :..

de la desnaturalizada —Pruro hombre habla usted ?

de

| ni me

: importa pr

la «il Eloisa. 33%

Hloisa

:i.

¿de qu

— Leda infiel. que no

ñ E da

me

satiisfacha com

haberse huido cor el amiola lor de la: joroba, me ds pare que le estara, peo e

E


59 E

de moras, á la plácida sombra

>

mí todo es

nada, y soy la negociación inevitable y la . Inevitable novia. La dicha al infinito ago-

'

bia, la fortuna hastía |

y la

naila son dicha, fortuna

gloria

cansa;

ni gloria, mientras

no las altera el dolor, el deseo ó la ilusión. Conque ahorá decide, ¿á quién amas? y él sintió el beso de la Tristeza vagar en lo sus labios, amando

en

secreto

1 e

denon espirales hasta las nubes, y. Surge en mi mente el cuadro de las antiguas

e ;

églogas cuyas dulzures cantaron, con. arro. badores acentos, la ¡ira de Anacreonte y

S E

la flauta de Pan

]

Eugenio

la novia

del amor! Al dia siguiente, un semi oculto porla nieve 23maneció 1.

vamos,

cuerpo en las

elos vienen!

andando

vamos

¿ Noe

sigues ?

novia de! amor

¿ Dúnde

os

.

7

p

a

]

Que siquillos dulces instantes

la campesi-

pere sus

hija

donairosa como es-

.quiva.. Cuando le hablan de amor, se | pone. cto orada: como las amapolas. Su . alegría encanta. La risa de Niñón es ex.pausiva y melodiosa como UL. gorjeo. Agrádale correr poz el campo tras las pintadas mariposas y los pajarillos de colores,

er. reflejado. su rostro en el limpido cris-

tal de las fuentes, y conversar, entre arruos y besos, con las palomas, que pican el raho de io en el hueco de sus Jabios.

Ninón!. Tu eres imágen de la * Cuando: ms acuerdo de tí ece

Al

LA

evocar tu ma de. las

Al S

1 E

E

|

>

] j

Sa

Agustín. APONTE.

o

d

Bl

«do

(

MUJ E R

d

SINTESISis]

J

contemporánea

una

hermosa

¡figura, que deslumbra'á cuantas Ja ro dean con el brillo inmarcesible de su mé-

rito : es la mujer, 1edimida del egoismo.

E

y de lis preocupaciones de otras épocas das; arca santa en donde la Providencia

dia el tesoro de nuestras venerandas nes; fúlgido destello de una antorcha “da por una generación desinteresada +n la esplendente. llama del Progreso que armoniza todos los afeutos, auna tendencias y hermana las más ex

sarrollo avasallador.'

>

Ss A

(

S

1

'

E

Es la mujer la síntesis: de ona que heredamos de las pasadas gener la cadena de oro que debe : felices que ya fueron con otros een Jontananza,

$

tra ene Ns in

inflexi tradicciónes, sometiéndolas 4 la que impone sá grandeza y que ecesita

que se ciernen

;

C

ES E

S ESTACASE en el gran cuadro de la ci= | vilización

-

4

A

mejillas

:

José

hs

Se

es

Murió, sí, con dos rigores

á

3

1 $

SR

De tus desdenes arteros: A No le despiertes .....no quieras

Ninón es uba for silvestts,! uba

aver

d

murieron,

Yalos ha borrado el tiempo, Y el:corazón queste amaba

Son frescas y sonrosadas, sus labios pare| sem claveles rojos ysus carnes, macizas y opulentas, Snes la Jozanla de la Javen:

pd

las car icias

Turbar la paz de los Muertos!

alfabeto,

E de la: Naturaleza, tán

1

t

Como flores de la vida Marchitadas por el cierzo.

Sna. No baila polkas, no habla francés, no toca el piano, ui siquie-

ud.

1

Y

y

ra conoce el

Solo hay ceniza y no fuego.

Murió para tus refuerdos.

E agrada ver á Ninón. |

. €

*

BUSTOS 2

No muer si más esas ruinas De los pasados recuerdos;

7

A

a

.

Huyeron las ilusiones

z

León TOLSTOY.

É

Ya en la pira de mi alma

hija. mientras llegaba. la eterno.

C

+]

Y

«que .

pS Ivan, riendo, lóraba detrás de la reja del departamento: de locos del hospital,

en su

:

É

Ruinas

4 «estás? o ¡Já... jac: 34, .. Te han co: vido 1. Sarah.... Sarah mía ¡ te perdí! pensando

ASTO!.

.

E

afueras de aquella ciudad !

¡Pero

los ár-

de

|

de

netos que cobijan el valle nativo, contemplo el humo del hogar, que se eleva : en

TS

fuera de

:

miro en, lontananza la rústica cabaña don-

a

Sólo en mí está todo;

| mío.

yerbas recien cortedas, oigo el zumbido de las abejas que fabrican su paral de miel,

A

|

El

E

cura:ó la Tristeza miéntras yo llego. +. El amor. de éstas lo conduce al

|

|

$ la” plana:

y amar á la. Lo-

alí, en

A

lortúna

Mos e

Ja

a!

laddicha,

>

amas

concluye por desdeñarlas,

ce el.


E. GONZALEZ

JOSÉ

'nim

asoló sin piedad los camp Tosalvajes. ñas dondese refugiaban los , bella como udo mysis; fuerte como su esc te coro un esien el'sol del desierto, y val de aquel inva—partano, salió al encuentro amaños de

tas cuan sabes E Escúchame: amor?

- No ar

relato.

por

4 presencia del monarca Ciro

omnipotente 1.

he-j¡ucomparables estatuas por los aftistas

los lenos, predominaban en las calles de an ál tab jardines, don le las mujeres can

has

¡ Oh, has cadáveres mis campus y de sembrado sangre de mis teñido tus vestiduras con la locura te ha ¡mpobres masagetas:- 3 tal res una pena pulsado el amor. Sé que suf

gran

rey!

insoportable;

pero Tomysis,

dulce cohpás de las liras de ébano con Es- : poetas maltes dé oro, las: panciones de los y los palaciegos apuraban el vinode Chipre tendidos sobre iechos de rosas. Pero ¡ah!, un día en que el bdibal imcantaba en las selvas y un | vientecilio

compadeciila

rtas del pa- deus dolores, te abre las pue as, preparó so. Y diciendo estas palabr rai

eliarco y arrojó

la. saeta

ó corazón del rey, el cual cay

-piés de 5

envenenada

Ar-Zahra suspira y guarda

a

XXVI

:

;

silencio. .

€n pié Nadir Kant, el posta, sc ponlae dice con * ijiéndose á la hija del rev,

-

y dir

voz clara y segura:

por ¡Oh tá, mi querida diosa! ¿Sabes.es la

: ventura lo que

*s el amor ? iy

miel que liban los ángeles

allá,

lo ilumina

con.

¡Bl

donde

a

odo

éjase al ave Fé" te jamás; asemmá s hermosa de

rge cada vez

de s cenizas. De una chispa con aron los:mundosy la tierra

_de

| de -zaba la superficie de los lagos, se: oyó

os. súbito un gran estrépito en la tierra de;l Los guerreros, prepara-guos pársis anti

.. aron ron sus armas, los sacerdotes interrog - - A 4 sus dioses, y los tímidos y débiles huye

colores y perfumes.

¡de árabes e

ron. al vér las leziones 4 todo correr.

avanzaban

Auramazda y Ari manes

El

imperio

de :

Se desmorona -3

jos golpes de la gumía.

E

E

A

a

Los divs surgen del fondo de los abis-s Caenlo mos y se evaporan en los aires. templos donde arde el foego sagrado,

el

rellas. de los soles tiene su palacio desusest rayos.

di

las flores,

pregnado le la frazancia de

al

sin vida á los

la hermosísima Tomysis.

-

adas. arrebatados á las ciuda les conquist s €n mado Los mármoles de Jios transfor

de

¡Oh

Y: le dijo:

3

las triunfo, traían consigo los primores de ras artes y las bellezas de la poesía, teso

sudorosa

ensangrentada y

muertos, llegó

en. aque-

poderósa

de Sus ejércitos alcanzaban la victoria por dei quier, yzal regresar con los laureles

la más peligr antiguas, internándose en do con su espaso del combate, aquí hirien

da, allá trepando

más

los tempos en que los dioses la protegían.

en las artes del la guerra, Como torpe amazonas Y combatiendo cual las amor. o-

una pirámide

el el

maravillas obra seré ¡breve en

Nuestra patria, esta Persia Sin ri-

val, era la nación

los

en

diestro

ES

rea-dió á beber el amor, 'ese elixir que nOs ¡AR > a en el triste sendero de la vida

ammortales y | rosos, púsose al frente de oslosy las monta- |

sor audaz, tan

E

e.

POR

El Zenday sé leyantan las mezquitas. cuyos vesta es sustituido por el Divisor, mbar in- versículos lee el almocrí en el almi Gesan: Í -crustadode oro y plata. resueñar S ciones amorosas y

Ñ

MOLA

O

E 0

LEYENDA

épicos

del

mahometano. 'L:

los prisioneros colorea el E á el vencedor los:

*


EE

volvamos al asunto.

han mo todas las ocurrencias de mi vida cidad feli la ró de quedar en casi-cast, alte la. enfermedad

permitían

de Mag-

ála _viéndome precisado á llamar á mi lado

abuela de Magnolia

¡ Adios.mi

:

casa

- En.verdad mi buen amigo

que

—Insista usted ahora en que

no

sido ustedi-casi desgraciado. +

go razón para SMO..

creer en la

i

ha

ten-

influencia del

inclino la tabeza y me doy por vencido. —¿ Desea usted otra prueba ? pues la tieneen mi nombre y apellido. > Me llano mo Casiano Mezio queso, esto es .que llego siquieraá queso íntegro -. ¿ Usted | - me comprende ?— .,

co.

pañuelo el sudor que le bañaba el rostro.

bien

convencido

pará

cuantos esfuerzos hiciera el tunante

A

7

ES

inútiles

de que serían

lcgrar sus deseos.

qa

José, el más chiquitín, atento á la lucha titánica de Pedro ; con el codo sobre o, “la mesa y la barba en el hueco de la man , final o esperaba tranquilamenteel resultad

|

ro Volvieron á sentarse 4 la mesa Ped

y Tuan, y no viendo al pequeño José, pre-a guntaron.á la viejecita hacia donde habl iglo marchado el rapaz; pero como el vest dar, on dier les dijera que lo ignoraba, deci el ataque á aquel maldito

chero.

'

Mas

Enri

y

pu-

deseado

:

;

¡oh asombro! al meter su cu:

chara Pedro y remover con ella el fondo así. de la olla, siente que hay. uu abstáculo, lo, ígue como un pedrusco, agítalo, pers

0

Joaquin

el

con

TI

E es ——No, señor, ante sus demostracion

—¡¡Ya!!

se arrellaró en la silla y se enjugó

an- > de una zabultida dentro de la olla, agit os do levemente el aguachirie, ya sin hum| ni burbujas... -

casi tran-

" quilidad ! Desde ese dia funesto mi y “es un infierno.

color de azufre, pero cansado de la pesca, .

d batemplaban un cromo que en la pare ció bía, «sin desnudarse siquiera, desapare

entero,

consagrarme: por

mar profundo y de

lo “Y como sucediera tal y como él ndo había pensado, quedito, y aprovecha conbós los instantes en que sus dos amig

no nolia, á cuya asistencia mis ocupaciones

me”

la superficie de aquel

a

y red, pero las miradas que me dirigía com á amargura desu Hanto moviéronme obrapasión y desde “aquel momento, por o en y gracia de Eloisa, quedé convertid endas ofr una nodriza macho. ¡Cuántas talones pan mis do de... amor han recibi ánt ¡Cu as ve=. * dela pequeña Magnolia! pado ces, agotado el biberón, me ha chu Perdonad este pateruna de las orejas! Co-

AS

ronme: deque me habia abandonado) Dié trala paseos.de estrellar á la: chiquilla con la

a

"mutestr

que yo disfrutaba,

amigos, que era tarea de meter de la olla: para no asomaban á-

El mayor de los tres un tunante, emprendió la la cuchara -hasta el fondo “pescar los garbanzos que +

“de de nuestros amores, cigalo “usted bien años os amores”... (y hacía ya tres

E

PP

nal desahogo y

=—

E

chohaste que al fin, desp'188 de sudar á e q vros, logra atraparle Y ..-.--

POLO

¡José

QUENTO

Juan

esclamaron¡á una

tran-

y Pedro al ver al pequeño “sentado

quilamente en el hueco de la cuchara.

Aiconvinieron Juan, Pedro y José

en

llenar sus estómagos con un buen puchero y dos jarros de vino, en un fon-

ducho de ma la catadura que desde: antaño.

venía llamándoseEl Guanwme.

0

Entraron, pues, los tres amigos en

-—

S

“aquel obseuro cuchitril y bien pronto púras ítica, - soles delante una. mujerzuela ringosa y con más años l

Testamento, ul a olla hir

ba hollínpor todos|

h: —;¡ No asombrarse, amigos mios! —é6x-

bajado.al puso José geiñando el ojo.—Hepará . coger %

¡OMO habían hecho una jornada de Y diez leguas y les acosaba el hambre,

abismo de ese-mar en sosiego, esta. algunas patatas,y he hallado tan solo o a pildoniila. Y les mostró entre dl dedo

pn

elíndico un redondo y mal cocido 8

oa

A: +


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.