SEMANARIO be LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES DEDICADO
pe
dl E
ESPECIALMENTE.AL
_ Biapogiics, 30 Eolo eo
BELLO SEXO —Hím.
de 1898 Y
O
ZI
ás is AA
$. Á WAN
CROMOS.
Al imfibata Jl
tó- ars que
HI vá el célebre de vergiienza, el so, el que vertió su último ochavo poeta, el resúmen de Masa.
tribunof'el liberal amante del progresu sangre y perdió por la patria, el todas las sabidu-
bonlleida tan cára existencia, ma--
un enjambre de ensneños con alas «le oro, de esos
rovolotean
en un infinito eternamente azul.
El mundo olvidará la noche
cia,
en que sucedió
y Seguirá cantando el himnoá Ja vida,
esa desgra-
indiferente,
pa
$u coroha de flores olorosas, de las flores de la dicha que . 'muerén hoy y reviven mañana, mientras que la: familia Sd ó adoraba al ser
perdido
para siempre y que
ha sóvrevivido
q
para recordarlo á todas horas, se preguntará con los ojos váñados en lágrimas, al. ver lucir las estrellas en las. xp apacibles: er de esas lucesitas será el alma del ausente,
aquel amable ídolo que llenaba nuestro hogar de sonrisas y
e...
placeres
El pueblo le mira con desdén y pasa!
Cotramos un velo sobre las tristezas del mundo, y et rramos el que oculta las alegrias sonoras y la riente primavera de la juventud,
El dia 18 del mes que ya prepara su viaje, - se nos apare-.
, Ahi vá elnmásás estúpido de los hombres, el que comercia con su honradez y
ció ataviado consus más ricas y- vistosas galas. De: de:sol en el cielo, raudales de armonaís en el campo, risas
placeren todos los labios y contento'en todos los corazones.
“su vergiienza,el énemigo de la libertad, el azote de la | patria, tb space de las grandes cruces, el dios oro .
Aquel dia, Dios lo había dedicado á Esther Palmer, a joven de los ajos orientales, que deja al pasar estelas luminosas y perfume de clav: eles y jasminés, Esther estaba alegre y la naturaleza también lo estaba. Al rededor de la
y
El pueblo. le> mira con respeto descubre ! !
y se
diosa, veíadseá las bellas mayagiiezanas, nido de sus amores.. A la noche y por ser
QUIARA
úna página en blanco 5cb del album de se piensa
mucho;
ofúscase
una
de satisfacción se dibuja en stis labios, rojos
contem-
que huyen como tímidas: maripósas. Escribir en un album es ardua empresa. Cuando la Poesía, nos ha: mirado sienpre con como. diría cualquier poetnco de mala
«quiera sabemos escribir antes, tentar - vestres, rar que
alas
muerte;
desdén,
cuando
de
en el corazón de los poetas, es08 pijos. mimados sas ás de coúsiderad “mi Situación!
Tengo
de las Mu-
ante mis ojos un
album,:el album: perfamad lo. de una dama bellísimay «tan sa blanca. “como la Hoja. en que debo dedicarle un recuerdo. ¿Se «contentará ella, la dama de la dulce sonrisa, con lá única
alhaja que puedo
« ofrecerle ?
Es una florecilla de las que
ñacen y crecen en las hendiduras de mi corazón :.la pasionaE ria, símbolo del cruel martirió, 4 que me a comacaO el. , Juez de e Su; premas Josicias: >
sobre
sas
Será que
ojos.
¡Qué a ha visto
muerte és una ley tan vieja y tan inflexible, que ya' no
.. debe atemorizarnos. Esá modo de-un tajo suspendido sobre la cabeza de la humanidad, ante el que deberíamos encogernos de hombros. - Y sin embargo: mata . esa
2
+
No se tía usted
lector. nose ría.
maravilla.
en ese momento$
del mundo?:...j
alien
-¡ Ah,
es un uu.
do
$ Le
digo á usted que
+
Se hunde asted enla butaca, cierra los AE
Las bicicletas ar
están de
daa
El nigo. Adriano Lopez exhibe en un cartel, interior Ce su Oficina, “una bicieleta—
jaro y
e
ciudad,
-
sol en
eña
un culebrón 4 vegro angolo en traje de bas a pl den cuatro ó cinco licores E Mivietto E Uno de ellos parece que grita al ciclista culebra: e E
'"—Apriete, señó, Ambrosio. E El culebrón con la boca abierta y la pasa comoun bossa 3 vá diciendo: Bo negre, Mouinan.. a
ol
a tierra.
:
tristeza
instante, como por ohra de magia; está. usted afeitado, : “do, empolvado, perfumado y rejuvenecido. Entra u en . esa barbería con ciucuenta años, el e y sale. E asted de «li con diez abriles menos.
nos hubiera herido tambien.
Ps
de
la barbería de Mesorana, en los bajos del Hotel Colón, es Una.
- cuehilla 4 una persona con quieñ - nOs hemos rozadoen la + sociedad, y nos ebtristecemos,. un instante, sí; pero en ese. instante de angustia, sufrimos hondamente, como. si «lujo
Instante en que lloramos EpropES ó agedas, con. las lágrimas, del verdadero or. Juan Lopez. de Victoria recibió ina heridaen el pecho, ó para no levantarse más. Esa noche, la. ercer maezána sufrió un gran dolor. ¿Por qué?>: S sopez de Victoria era un joven honrado, labc L hablara poso nas un bres
reexiona
:
como las pres
una sombra
es el último número del Piyuro dela e usted, simpútica lectora? Textó exquis
- SEO a
que
periódico nuestro. coleg: El dl
Cer-
hermosa, hay: que ddjrimás
«tiempo
zrabadós hermosos, y papel satinado.
ni si-
azahares y jazmines, rosas y violetas q ueinicamente florecen
al' mismo
¿Lo-
le vivifique 1? mujer
de
sabe!
de diamante,
dos parraladas en la prosa,
pólas,
bre lo fúgaces que son los ms
sonora y dulee como:una silva de Rioja, ¿como in- > siquiera esparcir en elalbum de una beldad. flores: silsin perfume, de un corazón en ruina, cansado de espeel recio de la- naehe le refresque y que un rayo. qe sol
En el album de una
de festejar áladama
ña Margot, Carmela y Alma Sublime. Cuando Esther recuerda tan venturoso dia, una sonrisa
joven her-
la mirada
dicha de jugar con sus
anhelosos
Riera lo habían cogido de sorpresa, hubo ricos dulces y licores en abundancia,- llenando el aire de armonías y los corazones de entusiasmo, las dunzás de Campos, entre ellas, La Pone:
lando aquella hoja muda, “que parece sonríe de nuestra indecisión, y como que duda de la imperiosa voluntad que ha puesto én nuestras manos lá. pluma para trazar algo de 16 * que se ayita en el corazón, y que. la mente no puede inter pretar, aunque se esfuerza y lucha por coordinar ideas aludas-
de la
santo de ado
ojos orientales. y: al simpático .antor de los cantares y notús. Fué áquella una deliciosa noche, y á pesar de que. al señor
e
privándonos
la víspera del
ilustrado colaborador don Mar.ano. Riera, asaltaron su mora-
—CRON CA mosa,
las amigas íntimas
de Esther, souriendo y yorgeubdo como los pájaros junta a
da, una turda de jovenes
E mi
e de
Tiroumarco De VIDAL” Candiriade
—=— e
sátiro inclinándose sobre la linfa, hasta Sorberla. ' da ha
e
¿Después hablaron,
dos laos impulsos de mi alma. Yo oí y aprendí en Cristo este fundamental: ¿precepto de toda equidad,' de todo orden, de toda sociedad, de toda vids ; este precep-
toda amor:
el disfraz de un eran *
penetrantes
bis: Ut diliyitis invitem, sica dilexi vos,
manera
:
Norte, he. visto á
Júpiter
bello
mismo,
bajo
antiano.* | Sus
ojos
y poderosos, su gran bar- E
ba Blanca le caía por la cintura;
camina-
ba despaciosamente, apoyado ed
un tosco -
sg bordón.* i
do v:-
vováim
“Mandatam
un sér divino, quizá
esta
dijo el eme
viniendo por el lado del
de to-
noble
de
—“Nó ha mucho
. «y todos nos admiramos de que “esto suceda. Yo también crel que todos éramos hermanos; y este sentimiento dulcísimo que aún en mí germina siento que se deriva de la más sacrosanta de las jusdel más alto. del más
mm
riendo el agua en el hueco de la; mano. el
"e
dk
ticias;
ur
Al
mí,
dirigió | hacia
se
verme
hizo un signo extfaño con: la diestra; sentíle tan grande, como si puediese enviar á voluntad el rayo del Olimpo. No de otro modo que si tuviese ante la mirada mía al
nt vos diligitis invicerh”y y comó s! el 1ncamplimento de este divino mandato es-
padre de los dioses. Hablóme en una len= gua extraña. que no obstante comprefdí. Buscaba una senda de mí ignorada, pero
deseucadenado sobre nosotrts ; i.rtaj o de la veuganzá de los hombres ha devastado nuestra dicha y el rouce: rugir de la tor-
que,
¡se. ha
tuviese execrado,; asi la ira de Dios
mentosa ruina nos ha Menado de pavor, anublandó los encantos todo; de la vida.
Mientras se vea +á la “desgracia sin consuelo; al: desvalida sin; Justicia, ul y al eupreido hambriento sin pan se cúmulo sobretg ensoberbecerse msolente
de horrores;
ante. ese cuadro, saugriento
en que se agitan tinta miserialy tantomlo-
lor, la sociedad será un cios y la vida. un emntinuo aliento de. venganza; mientras que
Dies,
provi-,|
valiéndose gle recursos
nues-
sobre
denciales, tendrá suspendida
tras co bezas sy espada vengadora.
Y
E
A
o 7.8 . 4
53. D, SULSONA
E
ML,
A
>
Ñ
sin saber como,
pude
«abe-
poder... Tal
miedo sentí, qUe antesde que el numea si-
guiese Su camino, corrí locamente .por la basta llanura, vientre á tierra y cabellera ájaite” , pe ignosátiro--¿tú el —-“Ah, extlamó
ras, acaso que uná aurorá' nueva abre. ya las puertas del Oriente, y* que, los dióses ás todos han caído délante de oyó Dios fuerte y más arande ? - El anciano -que tú
has viste.ne eras Júpiter, no es. ningún ¡sér
Es un «uviado del Dios nuévo. olímpico, . Esta mañana: al salir el sol, estába= mos en el monte” cercano todos los que aun quedamos. del antes
inmenso
ejército :
+ Hemos clamado á' los cuátro
caprípédo.
>
indicarle,
ciendo á raro y dsconocido
vientos llamando á Pan y apenas el ¡ecoy ha ¡respon tido á nuestra voz.” Nuestras
Y
zampoñas no, suenan ya como en lospása-
dos dias; á través de las hojas y. ramajes, no hemos visto una sola ninfa, «le mármol vivos,
nuéstro encanto. ran
furia de «sus persecuciones, la bárbara «sacrificando á los hijos.de Grist9, y. suce-
dió que un dia de claro azul, cerca de un * “arroyo, en la Pebaida, se encontraron fren- te á frente un sátiro y in centauro. (La existencia de estos dus setesmestá *comprobada con testimonio lesssantos * y sabios,
o, “comlo.
un hémbre
debstrenó uffeuento
Uistre del
nbostiban selientaf
als
de
La Ninfa, Francia)
bajo el, calor
del
FO co=
las
como
que
eran
y
antes
La fuerte nos persigue.
lludos y hemos inclinado - nuestras po testas .cornudaás, pidiendo amparo al se anuncia como único Dios inmortal .
mbiér:he visto á ese anciano de la
bar-
e ba blanca, delante del cual he sentido i p | poder. o” desconocid un de influjo <p valle, cas horas; en el vecino ple apoyadoen su bordó3i, murmurando ceñidos tela, áspera una de vestido. garias, Te juro que. los riñones.con una cuerda. |
-
pR.S
Lp
>
lA Y A
1V Ss
: ¿Es el corazón un: nido Que cierra celeste lave;
¿Quieres bajará nr álma? No bajes, por Dios, no bájes. :
Tal impresión en tí hacen,
Que huye la Juz de tus ojos
/
Como.lá lira cantares.
4
EE be
color de tu:semblante
Y el
Á cada grito del alma
Y istá el alma cuvuclto en sombras
de A
|
11
4
Me
la
mushedumbre
aos
E et
5
conster nada,
De
22
:
cimientós,
* Y al retemblar la tierra en sas
¡Ay!
Y
;
Raga tem pestadi todo, ásu paso, Con salvage furor lo despedaza, — Tiembla
El uido 'Sus puertas abre, Y un dolor, raudo, penetra, Y una usión, triste, sale.
:
Ed
Desde que muriómi madre. De ;
+
Solo yo, con sonrisa desdeñosa,
0
Sia
ilusiones se queda
Y te
llena de pesares.
“e.
pe ueñeg á mi grandeza iguala !
a
E
Horrible tempestad en mii alma, leve; Tusionés mor, todo lo arrasa;
(
s
]
]
PES
e
De
_A los pies del Crucifijo.
: ES
Y
»
ocultas Len la
hta: mia,
pOr tí aguarda. pre engañosa su.
: E:
lima
Mes
y vias: o
:
E?
dE
pee,
1 cas
7
o
—Jamás tu labio de Qulzura Meno
; el
pasa !
me dió. |$ *Sus sohrisas
h
de
'
Pensamiento, y Nánto, TO.
at
-Tu sien reclina; enjugaré tus lágrima
O
Se
pa
,
- —Soy la Félicidad: en mi albo con
:
Rezabas con tal fervor,
Y envidié al Cristo de piédra, - Y tuve celos de Dios.
En misCS —seductora visión:
éticiosa 7
E
La sombrael templo envolvía:
Juntos quedamos tú y yo.
Algo que nunca he sentido > 'Oprimió mi.corazón,
;
o
.
a
Que solo para él tenías:
-
»
,
a
Y su rugido aterrador domino, Y én el stencio-la toreñta estalla !
uti
el corazón que “sufre auerte los embates, ..
to ne
* Miro el cuadro de horror que al mundo espanta; Soy más grande que tú, Naturaleza | 2 Tu
tantes ilusiones
Guarda
:
- Yo sé que las negras sombras
:
«e al Dolor Ica,
el que portetegao. : erte llama...
laurel, $ la de punzantes
pendiente, al
afíidar el talento de-
los jovenes á
mantenerse en la dignidadde las letras.” políticos, los grandes señores,
naturaleza, ya arrancando voces
Los
el pin
reemplazables por extinción por la mayoría de miembros supervivientes. Porelsóio hecho de
2
Daudek
Huysmans, Mirbean, los hermañó8 Rosuy, Hennique, P Marguerifte y G. Gellro. Del producto total de la suma reálizada por
a de lo Bello, lo Gremde, to In-
y en:
to "y el corazón, sabe dar formas reales á un ideal con toda ¡a fluidez y verdad que requiere. vn pensamiento profundo ; para el que puede harmonizar lo intangible, lo que nd existe,
«
las elevadas aspiraciones surgidas del fondo «de
por las ventas, Gonconrt afefta como renta anual y vitalicia para la Academid una cantidad
de seis mil francos, ó sean sesetita mil
á su
ese lenguaje que sólo comprenden el sentimien-
De los diez miembros, ocho han sido desig+ Altoñso
dotéla
celestiales
mortal. e j Para el «que en dulces “vaguedades,
ingresar en la Academia francesa se considera dimisionario el que lo sea de la referida. +. : e. Son
vria es
lira eh honor de las maravillas que le ofreceel Universo, ó ya. enalteciendo todos los méritos, todas las virtudes, é impulsando al hombre en
los poetas y los
funcionarios públicos séráb excluidos de esta academia; Que se compondrá.de diez miembros,
nados en él testamento
espinas, 1h Gl
- dar cumplimiento:á la misión que en socia! le traza la inspiración eon que le
un cerebro:
uz erdi.
año.
pensador;
la - Gloria es
parael
Músico
Beethoveh, q
en
una
Mozart
ó
Para el artista que armado de! un “cincel ó
En cada uno, los titulares de su academia liscerunirán un premio de, cinco-mil francos, ¡al la sucesión,
de una caja de pintura labra la piedra ó hace brotar en la límpida blancura del lienzo lo que
autor de la mejor novela, del mejor libro" de. historia, de estética ó de erudición, 6, en defeeto
la mento soñadora crea, la Gloria ¡se reduce á un nombre + Benvenuto Cellini, Miguel Angel
pera “si acaso quiere consagrarse la memoria de
«Para el obrero humilde, la Gloria más hermosa. es- la recompensa de sus esfuerzos ba
igualmente
proporcionado
por
ó Rafael.
de novelas... Es-
de estosála mejor coleccion
su hermano ó suya” que dicho premio. 88 desigPu : Goncourt.” nará “premio $ » Por último, éste
-
recomtenla á su, autigúdn
remitirloá la Bibliotees
“ingar
honorable
o deseos.
A
la impavidez de la
más sin
A
11
ingenl
aire de mirad con -
reposando su: tierna cabecita sobre mi, 1 esperó la contestación ; . y. - —La Gloria, le dije, según $ ella, tiene manifestaciones ás .Ó
AS mi Mm
e
,
e.
o
es conver-
1 argo disMi ¡ amiguita ado adormecida por tan |
Ci “citos y antes de rendirse al sueño, mé tó con voz apagada y dulce ?>-. ..
toda una vida dependiera de la que yo Té iba ¿Qué á contestar, me hizo esta pregunta:
“en una niña de cortos años, la; 'interrogasión, pero ella sostiY9
que ver rea
curso, me rodeó el cúello
_blama complicado, como si la tranquilidad de
inadecuada
gloria
|
amorosos
tirse en dueños de un vérazón que suspira anbelaute por esa misma posesión ;- y par la mayoría de las mujeres, pasar d esclavitud ok otfa que las ' convierte, Todo de las veces, en señoras absolútas o a in" fluencia que tiene esa-debil porción de la humanidad, sobre la otra que hau dado en llamar
primateras, tan curiosa, .
tán
e
sueña. cón
Para la mayoría de los hombres,
blante grave, comu quien va á resolver un pro-,
rprendido por reflexión
que
lizado cualqtúierá de sus más inocentes caprichos
Pique esta virtud ó defecto corfe parejas en sentido contrario, con sn .cuerpo diminuto. Ayer se me sentó sobre las piernas,y con some
la Gloria ?
cualquier futi-
amada...
delíquios, no hug, mayor
Alfon-
Mi Gloria
3
|
galán enamorado,
Para la joven
y seguro.”
y 54 A cumplido solamente seis aun, pero y Y y es muy pequeñitá * .
el
leza de la mujer
nacional, en dónde
so Dandet lo deposite en un
atender á lus necesidades de los que allá, en hogar, le inspiran válor para entregarse á los
: Para
guardará y-inte añossu edición íntegra y definitiva. SiMa Biblioteca no pudiere aceptar el depósito lel mannsérito Chenta con que
ho
rudos embates de la existencia.
sirvienta lleve al notario Duplañ, el msg completo «lei Diario de «los olgnirt; el cual de-
be
ra el
:
+2 :
—Y
¿cuales tu gloria?
Esta pregunta me hizo
cavilar algo
tantes; pero cuando:
táculos que me se
ella ,con esa tar quiso era contes
tiehe la inocencia para decir_las a
+* carme
(
, mi_mayor deseo,
¡facil
mi!
Yo padiera titular mi froria, do en lo que una persona dorg ea
4
es
do pregun A
Í
Aid
“academia” que, fiel á la promesa hecha á su
hermano, ¿tea” 4 En de sostener un arte inde-
- era más hermgso que Homero, que habla-
larga
“ba cop los diosés, y. ¿fenía tambien barba
de nieres. Acercóse
á
mí
armado
L ROTO EL M_ DEAREMOHEREDIA +. 4
de ese signo“omnipotente que causó; en tí
misterioso espantó”” Yotenía enímis
nos á la sazón - — gustó de ellos "y le comprendí so saber quién
en
Dios, rogábale intercediese
alzado somo linde en bosque abierto. % $ 11oy la yedra y el lúpulo en concierto,
sin saher si fué Pan ó Hermes un día, e abrazan con tenaz melancolía * delas reliquias de su torso yerto
busca: del gran
por "nosotros.
be AVogaso
temeroso,
huí tan
sis en os
JHeno de una fé recien
nacida; Horó
Pablo:el Ermitaño, se saludaban en Cristo
- dos cabelleras blancas, dos
canas,
barbas
dos almas señaladas por el Señor. . Y co¿mo Antonio refiere al Solitario:su encueñn-.
tro, con los,dos monstruos, y de qué mane.
ra llegase á su retiro del yermo,
díjole el
- “primero de lós erémitas : verdad, a e
e
hermáno, ) .
que ¿ámbos ld os ;
.tendrán:su. premio: lá mitad dejellos “pertenece á las bestias, de .las cuáles
cuida
- Diossolo;. la otra mitad.es del hombre y la Justicia eterna lo premia ó lo castiga.” + HÉ aquí que la sininga, la flauta pa-
gana, crecerá y aparecerá más tardé en los* tubos de los órganos de las basílicas, pot premio al sátiro que buscó á Dios¿ y pues el Centauro¿haJlorado mitad por les
de “ses antiguos
Grecia
dio—
y mitad por la nue-
va fé. sentenciado será 4
corrér
mientras
viva sobreel haz,de la tierra, hásta que,de lá«un sálto portentoso, en virtud E. Ghedar para , cielo.azul al grimas, ascienda para pre.luminoso en la 'maravilla $ . de ES O “jónes! : :
!'el aura leve,
han hecho de ese mármol
un
Dios vivo.
Jacinto GUTIERREZ COLL.
+ EL TESTAMENTO DE GONGOURT
con-
movido al aparecimiento de la' nueva Luz. Y mientras sus lágrimas caían sobre la tierra negra y fecunda, en la cueva. de
"En | A
Y ¡prestigio fugaz
como
- pueden ayudarme mis patas de cabra,” + Entonces-el Centauro sintió caer por su.rostro lágrimas copiosas: -«Lloró ..por el viejo paganismo muerto, pero tambi
fúlgura ya cautivo; Ojos >
la vaga sombra, el sol que apenas arde,
y yo, tambien como Tapidamente,
la luz lenta se mueve;
covliéno reflejo de la tarde .
oídos con :ármonfa arcana esta palabra: ¡Cristo! Después levantó sus imprecaciotú,
rend ía, Es
que ofrendas
á la vírgen
e.
rda
a
en vano sobre el
Lloró de'gozo el 'anciano, y sobre todas sus palabras y gemidos, «resonaba en mis nes sobre Alejandría;
a
El musgo las pupilasle ha cubiertos,
ma-
miel y dátiles. Ofrecile como un mórtal. - Hablóme sin saber su lenguaje, Quiera vo, y:díjele que; envia-
do de mis compañeros,
e
Pura
La
Revista
BLANCA.
E ha dado publicidad al resumen del testamento $ Edmundo de Goncourt, que fué comu cado á Alfonso Dandet y Leon Hennique, herederos universales y ejecutores .
testamentariog.
E
“e E
"los
miembros
de sn
encarece Á.
Goneourt
En dicho testamento;
familiael respeto
«le
su
“voluntad postrera. Sino les deja nada de su fortuna es porque, desde hace tiempo, no tienen: . Por eso instituye á Daudet
“necesidad de nada.
¿y Hennique cómo herederos, y encargaá los sehores Rojer Marx y Deljant para hacer el «catálogo de sus colecciones,y dirijir, con Dumont y Feral, peritos, la liquidación material de su
cesión.
.
sú-
Se harán Seis lotes: para la venta:
1, los libros ; 2,
arte japonesas,
de
las obras
4” los mue3”, los cuadros, dibujos y ce “de Ancasa lá 6* y urte; de bles; 5”, las obras
fenil.
pe
e
o
las ventas
ve las sumas que - produzcan
'' serásatisfecho cierto número delegados, especialmente una suma de cinco mil francos para “la,señorita Edmée Daudet, su abijada, 4 fin de completar el er
Ea
E día de
el e
año nuevole regalaba una perla,
150
y
.
otrae
Íbdos á la señorita Juano Bibi fuya asimismo “para comprar lada
:
su boda.”
lfonso Daudet legó una ciada en .el jardín de Ancoloc e bronc de Claudión, á la prinve relie bajo la Venus de Falconnet, á- algunos
s bibelots, por
enta
Pelagia
últimoá su antita anual
de
LEYENDA
108% que la cimitarés del enemigo
cabeza.
E, GONZALEZ
cercenara su
¡Espectáculo horrible! En aquel
ejército invasor brillaba un hombre
valentía y crueldad te.
por su
Era:comoun torr
-No respetaba la virtud; ¿nt
la dea
08
las canas de los áncianos. Era émulo de... Zoac, el rey mónstruo. ¡ Ant ads : hamilló la altivez.del aquel árabe? uién
dulcificó la braguéa de aquel príncipe ?-. ¿Quién?.-.; Elamor.. ca comio fe las
nes
dón sagrado,
y
hermosa
fiegas.
Sus labios
S Fubíes Ceylin,
y suá. dientes 1 cabello do-:
Su cintura,
forillos:
Fedima: “era Blaó.
almendro
te-
ys Cómo te: Moni * > Lo
%
sE, ¿
Por
¿che Pio
Ó té
qué
grin llora?
canción
cruel, up joven; : hueno, A
w
Eta13 de sulud ?.
A tes: de4. engañarme. - EE EE > A veces sor
ER y. me Te acuestas en ee
pioem
al el titilarideL ss ríncipe déspo- . |
cariñoso. Porq do lo dulciñica, ta
e
pA
e Bis ES No
sx brindo”
Y la deidad.
y sus encantos, hizo de-1ñ ta, tirano,
ANO
E
ceñida: .porélcore 0, ¿De que
no .envidiaba la ps
del junco, y sus. -piés, eran; los de un niño. Y $ El príncipe vió á r dl
ció de amor.
e EAN h
Qué haabres las ventanas, mi-
mela:
a
b
mo-bálsamo celestia ¿que cur
dlel espíritu,
gota de ratio «|
: sus hijos:están enfer
Be
pólen! fecundante, -vino que embria; he regocija y vida
á miladu +. y dime: [agp soy bueno y Cana
3¿¿Contigo,
Zahra?.
¿Me
ventnra á tus-más faros capricho:
Ez: seshas burlado de lás cóstumbré> E ¿ Cubrestu rostro comió las. hijas
: sia > e ¿ida se ce
: Tolosa
+
e
y h hija dd “Va
vuelve 4 Caer en su Jeria ;
tristeza, >,
MO
Es :
¿
Pasan dos dias y elf meses. El ñ incurable de Az-Zahra pone en cuidada
al rey:
] Pobre?
hilk Su amor ciego,
le 0
pater-. Lg
a
consu=- E
¡
una farsa, la amistad una mentira; los Lomibles los AA ue. como. ES a a. ares el papel: da de e Poreso es necesario, . Ce, epara scupár an: puesta. Suda fedacción >. * Sardines Ó de carites. preci so, forzo so, que Ja tierra déun estallido de: La Democracia,” Se ese Y AÁTOZ... hy dará, se lo juro, por la.sali nd de e ! mi mujer, de mi pobre mujer que ace tres dias da Ei o, -MAg, PA E Dtos do “» Que no come gallina.ni bebe del a va €! 1as ¡ Figurese usted, don Mamerto !.... Tres dias un porvenir byil lantá, ag postas soha“ricos que son log pejes grandes, se comen á
dor impenitente,, va E sueños de go! lor de ro sa e e
AS
“que mi esposa
sus SAR Ne 5
E
e
Ro tros” quede «Jam En
bae
1
a%
a
:
4
sde
: Y la co
roso de que alguien eiga al petandista. ) _¿Que
y. lo-qñe-
enotgúl
nocome ren
rá, por que aquí tengo . . dindaltalos un paqueti e . Mam, — (mete: su nariz en la tienda próxima teme-
ted
UD
Boniba..
tiene us-- Le
|
(sonríe Por que en ca
E Lalpe Batapacetato contiené pinco 6 seis triquitráques.).
:
—¡ Cielos!
A
>
¡huyamos !..
fránslole por los faldones de la levita. ) No
huya astod por gue pondo de mí. Estoy loto: no sabe usted delo qeúe “SOY capaz en es- Y tos Instantes Mi múje er bdo tres dias que : mo.
-eome gallida hi bebe del Máca >eli... AS yshasta boy aguarda ai imillo paciencia;
. Q ¡BA rico,
:Sen-.
$3 tla.una embriagiiez
PAestaba
- il
. rubies.
delici
de rodillas: ant
el
Ja: QUA
:
ar
od
mis aná
er amerto 1: e a
MBILO
gUTas., préster
de
E
jó É usted libre demi fredencia Ye
y ¡dsso. bis ¡endo y entregándole un ca
Z
Eo
;
ro
pidió una limospa $04 e mela: ncólica y: dle
¡Elavaro le Calvi
hogar los lamentós del
Pr
pa
;
/D. *Mielterto
le)
:
a
As: 3.
to!
e
él
regenedaría.
póngase ustagit
1
¿06
5
Es ustedun santo.
a
¡Su-
6r y. yo tamos á: comer
za pa
Eo
|
querido
bresgomo usted la socie-
pen
E
otra !
Gi
Ya :
spalda: pia
e
mise table, comen -
-zó á revolver la plata y el oEO, +
00
e
.y déjemo eñ-*paz (trata de Muir apbra
> agarra nuev amehte,)
A que. attastraba su» soria”
a
PA
leña de plata yá pto. de ype
El otro
5
dia en que hoi:
lomera
da
pS
*
le
E
pe
si cr ci
nó ese 20d ele e élambiente de:su pueblo .
de
plagiar
Í i
delicioso SS, dada “BL,D E
A
En
É-> y
s
e,
:
A LOLA FERNANDEZ