Revista Blanca (13 sept. 1896)

Page 1

UD AIRE

*

>

d |

do. 2. MMapagiiez, 138 Septiembre de 1896 e 1 a aa a a aaa a asO AS C

z

ln

pia

«DEDICADO ESPECIALMENTE AL BELLO SEXO

hs ; 4

i j É 3

4

. Y


ENTRETENIMIENT

— NUESTRO eLICHE SARIO

ROURE,

E virgen de Rafael.

parece.

Node celestial, que encanta, que sedu- que se refleja en sus ojos castaños,

brillantes y húmedos.

-

Fijaos bien en

Rosarito.

Bus calio-

Alos rubios, forman así como un marco de

oro á su semblante del coior de las rosas, co . . mo; ellas fresco y puro, terso y perfumado.

1

El cuerpo de esta beldad

| tieríe todas las italia

CHARADA

una

Hay en ella algo

de Ciales,

¡Qué hermosa sn en la primero E de mi prima y segunda, Y aun más cuando la fecúnda La corriente de un tércero! A muchos trae preocupados El porvenir de mi todo, Y aspiran de cualquier modo Al pe

habla sonriendo parece qué un pájaro gor> se Ó: que un angel canta una melodía de Lozart. ——

—CRON Ca. sasedó

dia

ANAGRAMA

-NO LOS CREA, DILO U población “elcana.

«le 0

EPIGRAMA

rdación para los que coneurrieron

las fiestas organizadas por e; Centro el Casino de San Juan, fiestas que resul.

on

tan expléndidas como era de esperarEl Centro celebraba una velada. Pu-

seen escena dos piececitas, cuyo dé' estuvo muy acertado: y fueron

almente aplaudidas.

las

y Dead

frases

Casino de San Bla cctebraba un baimáscaras en el que las encantadoras

valiéndose del antifaz, trastornaron Juventud que las obsequiaba, lo cortas las. e deliciosas. que

ES bien el simpático Gus so:de conservar

aa

En

Maja: l

su honrosa

velada-baile para .

e

luz : di

un pequeño Habla de

De cierta Jurisdicción,

Se construía un pilón «Para dar agua al ganado.

Pera ahaccéd: un consejal

Luegojsen bra-

: Terpsícore, ellos y ellas cambiaron adas amorosas

>

Descomporcd estas palab -as, colocar las letras en forma. que se lea el nombre apellido de una simpática selmrita de

y

UÉ el disdago

o

AA

Pero lo que más atrae. y enamora es “su voz, de tan armonioso timbre, que cuan-

ao

20 ser ama lo.

de las estatuas —

«griegas.

—-

:

¿Que era excesiva su altur - Atendiendo a la estatura | Del más q seno): 4 Ñ

el Alcalde, gue era un 1 curo

Al madero se.avercó -Y dijo: Si: Puede al «Anzat

ol

:


NTIMAS

tar mi corazón de su inflúencia dulce

N adoración perpétua me consagra— ría: tiene los mátices todos de la puza, y los encantos

irresistibles de

rtalidad. -onjunción arrebatadora de un ideal 2mo, seduce por la inocencia: que le

idan sus diez y nueve primaveras,

de la flor al recibir el primero, el más radas

beso con que la saludan ena-

las aúras murmuradoras

de

una

| mañana tropical.

_Inagotable manantial + delíquios, mece su tallo gentildeal supremos soplo” de las brisas y el céfiro al deslizarse

por

“el

ando césped en que brotara flor tan es-

-Quisita y delicada, se impregna del suave olor que despiden sus pétalos más fragan> E Eo

a

E

Cáliz -m

2

.

de todas las venturas, en el in-

nso altar de la Naturaleza

oficia

como

dotisa de su propia divinidad, porque :

ferra por

«misterioso

conjuro, ora

las

istas inspiraciónes de la profetisa, Ó va Jos bíblicos resplandores que son futuras promesas de inmutables bi-nandanzas. La

admiración más profunda

nace

al

tenplar ese conjunto de perfecciones ¡borra de nuestra alma las debilidades á

está sometida poresa ley incontrastae las eternas contradicciones;

cer

vénse

cual vaporosas nubecillas los

s que juzgáramos

más insupera-

mejante al ave caudal que se re regiones del vacío con vigoroy se pierdeen la inmensidad del í se desvflecen

¡re

dín, porque infiltrado

el.

veneno de la pasión

en mi

más

ser

todo

embriagadora,

vivo sugestionado por aquel delirio que

-

zo exclamar al poeta: : “Entonces comprendí porqué se

“Entonces comprendí porqué se

que

an todo su serdeaquella delicadeza que

puro e

tranquila, alejar mi pensamieñtode su

cuerdo, convertir mis ojos hacia otro Jar-

ante los idea-

..

oe...

¡ Husiones

csoss

nacaradas

e...

......

de

tent

promesas, auras, flores y rocío, t nobles aspiraciones de un alma que p ell1 suspira, id á contarle mis. amores,

y entre halagos que roben

al espíritu

tranquilidad más placentera, traedme 3 sonrisa, una esperanza, y despues ....¡pasad horas íntimas de mis más queridas afecciones. ... pasad !! E ES .

CANTARES

e

E

—__——

i

Y NOTAS

E 3

| j

|

Yo creo Cue tiene ato, Bécquer y de las

Musset. + hadiclo 112 ¿e e?

Si es

alegr

E

E

..

Eutre siempre por los ojos.

111 For contar) sb villanos ro da mi igu Suitárra. 5

Pr E| 1


Aquí tienes el mar, Nery adorada, Grande

como

el amor Que por-tí

siento:

Mi barquilla te espera, engalanada,

* Pronta á cruzar el líquido elemento.

Mira 4Jo lejos lá velera nave

.

i Porqué temes al ma1? Cuando: te ves, z Te Jlevará en su espuma delicada, Como: llevó: «triunfante á Galatea, En su concha de: Dacar rechnada.

Allí, al rumor de las inquietas olas. Que van besando la infeeunda orilla,

Que al mástil iza la galana enseña, Y. cómo seca su plumage el aye,

Entonarás tus dúlces barcarolas,

¿Al sol que dora

Meciéndote al vaivén. ue

la negruzea peña,

E

berguila. E

%

E

308 en.ando

la belleza suma

De: los ricos, variados

tor nasoles,

Y aquí, al impulso de la blanca espuma, -

Resbalando á tus piés los caracoles.

No vaciles, mi bien, y presurosa, - Acude con pasión á mi reclamo: Aquí,

como

en los valles, Nery hermesa,

qe Sor ade repetir que yo te amo. e

*

pe el isetro de temor. sobrecogida Entre las manos eon afan escondas; Amor, el tierno amor, ya nos convida

»

: trocara en PR

ad con tas e

Y yo'de amor en éxtasis. supremo, Alas ondas cunfiando mi tesoro,,

Al seco golpe del flexibleremo,

e

dir, sin cesar, Nery, ¡te adora

Al. pié de los arroyos: ts QueEran mad sé lanzan pOr el :

,


de un poeta

“más que dijera Calderón de la , y 2

Que es la vida un frenesí una:sombra, una ficción ...

E

esto “mismo lo hayan. repetido en

diver-

form as algunos poetas y novelistas ro.. > E hánticos , yó. que no soy un calderón. ni siquiera va sostenido, me atrevo á afirmar

Que

la vida es un manjar

suculento,

y que

desdichado que lo: arroja por la ventana, —Se

sun alcornoque ó un vesánico de tomo

-. Echarse de la ea

mirar

de

as

a; abrir las maderas; soslayo: yo el.el sol que inunda de luz :

calles; oir el gorjeo de los pájaros y el ide los imsectos;- se: tarse junto á “sobre la cual se yergue magesbuen pocilló de chocolate Menier,; e luego en la butaca (si es bun

Cigarro

entre

los

dieñtes,

allá, das habitaciones, saltan y rrapiezos, ó barre la criada, 6

Pr 1s, C

ura la esposa, ó se insurreccionan en ina los peroles y las ollas al recibir uleo con que les saluda la cocinera. oh! nada más delicioso que la vida la, ó nososegada, envuelta en rayos 6 d obscuras: que le todas. maney mírese por todos lados, es un: gran que debemos

custodiar; para

ningúa ladronzuelo nos lo merme ó que arre»

amor verdadero, del.amor de madre

ni puede sondearse ni medirse. Porque profundo como el Oceano é infinito com es. o Dios. es PS la literatura portorriqueñha a perdido uno de sus más valiosos adalides. Abelardo Morales era un poeta

Porque. de gra

inspiración, de los que echan á volar ájacuyos trinos y .aleteos halaga los oidos y conmueven las más ros de oro

fibras del corazón.

|

“3

|

Sencillo y tierno, sus «poesias son así como panales de miel que luego de abo-

E reados, nos sumerjen en una embria b uE dulcísima

, dejándoños entrever la d vina aparición del ideal, de ese ideal que guimos incesantemente, sin que ni ua: pl dvez siquiera podamos estrecharle 4 nuestro -

corazón. Mi amigo

don Carlos

q Casanova

ce, que “la musa de Morales es sens dolorida,” Yo creo que tiene algo. i de tristezas de Bécquer y de las alegría

dorosas de Musset.

- Indícalo

sino:

el

que estampara á su poesía Ercelsrr.

miadaen el Casino de Mayagiiez Juegos Florales «le Mayo de :893.

asi: “Mientras el hombre sufra y goce

poesía ; porque es, ó el quejido de

ma que pa lece, ó el grito de ¡placer d corazó.1 alborozado.” E Yo no pretendo juzgarle como:

-ni como escritor, por que a:lemas de O para su espíritu las amarguras,

¿partió

hacia

la

E

cér en absoluto de inteligencia: par a ! presa tan árlua, se le ha jul gado ya críticos de garn reputación e n la de las letras, : :


mi CASA. DESALQUILADA ÁERTO dia que

d : —; Ah aaa

buscaba yo por las

¿afuerasde París una

Y” ción que resultara de

buena

habita-

mi agrado,

—;¡ Sólo por el hecho de haber

una casa que me gustó desde luego, á cau-

aquí sus muebles, más de cuatro imbécile:

sa de su elegante fachada de rosados la-drillos, por la que trepaba una hermosa enredadera, y de su precioso jardín, cuyo' Único

y largo sendero,

entre las ramas de

un

tanto

misterioso,

los -árboles

invitabaá

los paseos solitarios,

El individuo que estaba encargado de

alquilar la casa, me dijo ¿n tono cariñoso E y casi - paternal : d —¡ Qué bien haría usted, caballero, en venir á vivir aquí! En todos estos con- tornos no hay, otra habitación que 2. oa

con

pa

la casa ofrece ventajas que no se podrían encontrar en parte alguna. —¿De veras? o

SE, 2% señor. le

Es cierto, ¿Lodo cuanto

. En primer

lugar, !la iron Ocaso la bellesa soma, las :

cione

De los ricos, variados tornasoles; “adás,

habi- y.

to-

dos los l¡pósenlos Serie /n disnea etecho y briHan en las paredes hermosas.lunas de

Ve-

necia, de exquisito gusto y extraordinario

valor. Pero lo más singular de esta casa «que en ella gozan de una felicidad su1a los que la habitan.

—¿No me engaña usted ?. —¡ : Dios me libre de: ello!. Y si usted. dudaa de mis palabras, * pregúnteselo á los

“vecinos, - No habrá quien no le diga que personas han vivido «aquí, de- 30 esta

se han trocado en hombres . de. ge 1O, algunos séres ignorados sé han' converti

en gloriosos personajes. : ES —¿ Y recuerda usted algún otro -

cho por el estilo?

—Sí, señor; se cita tambien

arte, se han visto rodeadas de

ear e de inquilinos, que estaba. inado cuando. al uiló la la, ¡rehizo su fortuna

a caso

de un capitán que al cabo de un año a Vegó á general.

|

S

—¡ Pues alquilo a casa! 4 La a no :

lo desde luego !

—No hay que hablar de los i

driácos

:..

—¡ Basta!

esta.

—¡ Veremos, veremos! exclamé yo. : --Además, repuso el portero —de que el precio no puede ser más económico;

yo

¡¡tuánto me alegraría - de 1 Margarita quisiese venir de go esta bendita casa !

¡ Basta!

usted que me quedo con.

—Oiga usted, ca ro que lo sepa usted: driacos más melancólic

do en séres alegres y en dos, y hasta los locos han sú perdida razón en muy —Le repito á usted sa.

Ahítiene

usted

€ logrado r poco tiemp que alquilo Í

el dinero

ne

_ para que cerremos el trato.

-—Aún falta un dato muy importa —Diga

usted

5.

—Lo más prodigioso de esta

más admirable, es que nadie—fíjese ust

bien en esto — pis ha muerto en

ria y de bienestar, no se extingue j

morada.


9

REZABRA

PP

—LEYENDA

JOSÉ las ventanas y de

las puertas.

Fimundo estaba alegre, tu

E Todo

¡oh!

PO R

a ONZALEZ el

tu esta-

bas triste, quizá más triste que nunca. En vano disipé en esas fiestas parte de mi tesoro. En tus labios no se dibujó una sonrisa; tus-ojos no contemplaron

tan

bellos

mía,

a

por

espectáculos

qué?

Az-Zahra,

...

¿Por

con júbilo

qué,

hija

XXIV

temerosa de contestar 4 su

¡padre, le besa-en la boca

y" rápida com»

el rayo, se encierra en su estancia. Ani, tendida sobre un diván, dice con voz entrecortaca por los sollozos :

—ll león de Persia destrozará

á Jos

sices de las costas del mar Caspió, cuando

el hijo de Salem, el enemigo de los persas, le rcbe “su

más preciada joya,

¿De.

qué

médios me valdré para ev.tar la catástrofe?

¿Siyo pudiese ahogar esta pasión que tas

y tan

10.

bil;

grandes

raices tiene ya

¡con cuánto placer lo haría,

doso.

Mas ¡ah!

te lo juro:

tan-

en

mi

pare soy-dé-

no tengo fuerzas. para. combatir. esta:

sión que me fascina, me vence y arrasclabi hacia la g edorin . : smo... ¡uo! ¡

«dónde está

del

esa gloria, el pa-

soñado mi fantasía ? -Allá; Ca n ¡ar-> Casp io.

en

y : 1 ¡ . Pobr e padre !

que cometo un crunen al entre

corazón y mi _Pensamiento”Í._uno

yóres enemigos .... Si, soy una” =-. que

urla de tu amor | quieres.

tes.... Ya sabes porqué Az-Zahra Hora y canta en el jardín, bajo el pabe

de los árboles.

Pero

*

3

al

do

XXVI | Mohamed está em

Madhi-

en salvar á su ídolo.

| es do.

Para conseguir

tan

noble objeto, pide á sú cerebro una idea feliz; mas su cerebro se nieya 4 enjendr esa idea. En esta lucha pasan y pasa las.

horas.

asoman

ya

Los

por

primeros

Oriente

en el jardín y como

sila

rayos

del

Madhi. pe

fragancia de

y

>

flores, el trino de los pájaros y el rum Hi

de los arroyos despejaran

su mente,

al

un grito por laidea salvadora que ac

concebir, corre hacia su hija, .la

desp:

y despues de besarla repetidas veces, revela su pensamiento. Dos. dias

_ tarde, el rey toma el camino del mor: don«le reside Abu Dikkali, el Santón metano, :- XXVII Habla al sacerdote de la m de A7-Zahra y la cuenta todo lo

hecho para distraérla. El viejo kali oye con atención el relato;

que el rey enmtdece, fija los. cielo, murmara frases ininteligibles,

pués de una larguísima pausa, dice €

lemane acento;

A

—Madhi; ofreciste 4 los més

bes dos camellos de aljofares,

ónices, esmeraldas y

triste delza Tor,azén de.

ojos desaparecían lás 14

rubtes, si

y


isa

amo: prosista

¡ bl como

prosista

:era un joyero que hacía filigranas admiraSu prosa es fácil,

cadenciosa,

llena

colorido, siempre correcta, y jamás enamorada de las fantasmagorías decadentes.

Buena prueba de ello son sus ar-

culos Los Casamientos del diablo, Salomo-

ma, los estudios portorriqueños En busca

Dom

y La

Perla;

su novela El Des-

heredado y. su Idilio triste,

donde el autor

«dejó caer gota á gota los sentimientos

su alma, las nostalgias de su

corazón

de

en-

- fermo, las perlas brillantes de su inspira-

- ción fecunda y lozana; las -excelsitudes del arte; prodigando flores de retórica en cada párrafo; . . dejándose ver el poeta en ca-

Me piro y el pintor en cada frase. -

Y este poeta de tanto

mérito y este

bita,Al 2h de best ¡ Esta obra, que es amena y c ción del lector, ha sido

te por la casa Baly—Baíllore. CAPITULOS QUÉ SE LE OL

CERVANTES. Obra póstuma del o

o en la república de las letras'

americanas.

iza, el pais de los lagos azules y de los rrentes espumosos, - Borínquen llora tan sensible pérdida; “su herida se ahonda más y más, cuando piensa que el dia señalado para. irá visitar

4 los muertos queridos no podrá ella colo-

car sobre la sepultura del pueta ausente la corona inmarcesible del recuerdo.. José E. GONZALEZ

| CANCION | DE HEINE - Yavino Mayo; tcon Mayo tornan,

|- Plantas y troncos: á florecer,

Y en la azulada región del cielo - Nubes de rosa cruzar se ven EY entre e: ramaje de la espesura De ruiseñores canta el tropel;

Y

los corderos de albos vellones

or la verdura triscan tambien.

Y yo en la yerba, porque los sales “voz ahogando, baldau mis piós!.go á distancia vagos rumores, | veces. ..yo no sé qué! ...

E

e

po

En este ensayo de imetac

de un libro inimitable, dice La

Española y Americana :

Hustración

capítulos. hay

entre los que componeú al bonos que recen debidos á la pluma del amor Jervantes.”.

- Gómez Imaz.

Opúsculo en quese hace

la biografia del bros gaditano don Toribio Fernandez

La

de Cosio y Elorga.

legislación penal “comparada. 7e

“cuaderno,

APUNTES PARA UN

DICCIONARIO

GISLATIVO DE LA GUARDIA CIVIL

_ señores don Lorenzo Rubio é lsom y. Edmundo Seco y Shelly. DEL CIELO Á LA TIERBA por M. Gutierrez de Alba. Novela . _. ENSaYOs POETICOS por Alfredo. cia y Cardona con un prólogo de don los haya de Abreu. :

EL

'

PesIMIsMO_ AUTONOMISTA DE.

ANTILLAS por don Fernando López Pued interesar á los que prestan

á los asuntos de Cuba.

ES

GakraBaTos, colección de cantar

nero

paA

Un HEROE GADITANO por dde Manuel.

= escritor de tantos quilates, ha muerto lejos,

muy lejos de su patria, allá, en la poética

Juan Montalvo, y

popular por don Antonio Reg OKSI +5 LIRICAS débidas á la.

doña Maria del Buen

CENSO DE LAS AGU

$

Ti


jos “atraen, fascinan y seducen.

o

es un nido de sonrisas, y su razónun arca dond= están encerradas

y el revoltoso, jacarandoso y jaiboso ¡Nada!. Una nube de jovenes alegres capaces :

coto-

car los bigotes al diablo. .

donde se encontraba el jurado, compuesto: sue discretas y amables damas que han

MARIA JUANA

Puede decirse que

-es más bella que un pensamiento de

dosel del cielo. Ana Valdés,

Ho-

Ellas son:

Berta

a

3

Germán,)

mundo,

ferrocarril,

que el entusiasmo

asegurarse

28 UEDE

«excede: al de

Horriqueños

Programa

los

¡ derrochan su alegría, su

de los ciclistas *

movimiento,

ingleses.

Su ac-

,

E

es,

á cada momento les presentan el fantasma del peligro ; que

—tívidad, en cualquier parte, en diversas poblaciones, gozando con deslizar las ruedas de sus máquinas por carreteras inferna-

de amigos viejos ó saboreando el placer de estrechar manos Jesde aquel ins= que idos, desconoc pedal de mpañer-s

asiten

inconmovibles,

al hipódromo como pudieran asistir á la

sia, sin enanas en sus semblantes y posturas, cui-o o de no hablar con el que tienená la vera, y saludand n movimiento de sus-cabezas rúbias al caballo de ¡ur venciendo Royal Ascot. p Cada se ha sulido. de madre. q et el A

el entusiasmo;

y hasta creo que tratan de enanio-

reo

y

:

iglo.

lo que

voy

diciendo,

léase

lo que

á

¡describo á vuela pluma, y que. estampé en mi carseis del corriente, dia en que se celebró una domingo E : de Un el Binpático pueblode Afñasco. respondiendo á la galante invitación

de

los

ciclistas

esta ciudad un buen número enióse slo, reun

de

«quese trastadó en. ferrocarril áaquella población á tenía cara de- verr Es de que la lluvia : empapaba y la tarde z

elamigo Amill.)

de sus compañeros de pedal

Cruzáronse vivas entusiastas de

con todo elórden de una conmunidad religiosus ruedas (las de lasmaquinas) .hacia la

el

Enrique'

cual, con la amabi-

:

'

ció entre los sportmen de 24mbos pueblos (Añasco y Mayag..ez) esz corriente de simpatía que las más grandes vi podrán nunca romper. a Diré para terminar : que ú la tal fiesta “co chas familias de-esta población ávidas de contemplar:

espectáculo; desbordán Jose, como suele decirse, el

la anterior los ciclistes-mayagúezanos.

el

“Rafael Pujals, Cárlos Vicente Urrutia, oy

loq

Es

no

pue

Segun

dicen

los cu-

riosos, vá á resnitar una fiesta pistonuda y har ya de la hig-life, que ha dado-un buen sobo con benzina á su vieja

Director de las Carreras, don Juan Bianchiy Rousafa. |.

pitán de Carreras, don Enrique O. Green. Juez de don Salvador Rapullo hijo. - Jurado, bajo la preside

Cam

doña Sara Lopez de Riera, compónese, 50 señoritas caballeros, mmeembros honorarios, Los «organizado!

6 caballeros y 14 ciclistas de Mayagúez.

:

PREMIO:. Medalla de plata, obsequiode La E BLaNca al ciclista que alcance mayor número decintas. *

T -

ENTRETENIMIENT ANAGRAMA

e

LAS LAS BOTAS A TU EL Desordenad estas frases y

fo

nombre de una de las inteligentes, ticas y bellas señoritas del jardin harrindo, permílaseme que estampe

Gn

Delicioso recuerdo el de esa fiesta, que como todo en este pic.o mundo pasó rápidamente; pero eu cambio se .

describir la alegría de los añusqueños al estre-

las suyas las: manos

la casa del s ñor

El programa de dicha fiesta dice así: Carreras de cintas á las 5-de la tarde.

rar eu bicicleta a las jóvenes mayagiiezanas, lo cual sería una :

allá se fueron derechitos á

levita de paño.

y es €a' caballerito acomodado posee una bicicleta Neumam, sporéme n de competir en la carrera Con el más afamado paz No se dan punto de reposo en praparar fiestas ad hoc que en

Jor

est

. * * A ] Para el dia de hóy, preparan otra juerga por el estilo de

9 «del timbre. Estos, sonata dela bocina, del cascabel ceñudos. á ratos, Á veces mgleses, graves,

y otros que no recuerdoen

Añasco, que lleno de satisfacción y dejúbilo, dedicaba á: campeón un aplauso estruendoso.

tante figuran en la lista de los intimos porla sola razón de a “caminar sobre dos ruedas y ejecutar á maravilla la monótonlos sonreidos,

y

E

y los ciclistas García

Ulises Monagas, Antonio Manrique,

cosas más.

spurtmen

Manu la

Bi

Cuando llegó el ejército de ciclistasá la Estación ferro viaria repitiéronse los vivas, los aplausos y que se yó que Otras

de

dia de hoy.

fiesta señalada para el

a

quien les obsequió por segunda vez con champaña. Huels decir que los campeones, agradecidos del anfitrión, le abraz: ron fuertenente y te hubieran besado á no mediar el bigote del señor Green. :

premio, Asalto á la casa de don Enrique Green. Despedel

|

Terminó el torneo á-as 5), y como estos ciclistas ti la manía de asaltar, (metafóricamente hablando, ) á todi

Ciclista

en la Estación

Lopez,

irse

ves; habiéndosele adjudicado el premio, que consistis hermoso lazo de cinta punzó, al joven Hurri

MARIO cisclistas en Añosco, Nombre de las sportmen, de las damas que componían el Jurado, El - Nombres ida

Sofía Urrutia,

las cintas el capitán Adriano,

—Refeziones, El ciclismo en Mayagiez, El

SUMARIO:

Green,

podido

Blanes, Rosario

Pijuán y Cármen Llauger. EE 7 Todo dispuesto con el mayor órden, comenzó el - 4 las 44 de-la. tarde. Distinguiéronse enla suerte

gu. (de Mayagiez)

—Gronica

María

América Morales, Tomasa

il mero esculpido por Fidias. Ante la beldad capitaleña, nos descu—

“brimos respetuosamente,

ES

el ínclito Adriano Lopez, trasladáronse los campeones

y

las virtudes.

de

Con el regocijo que es de suponersey capitaneados.

giiezano..

|

211

3

E


e A

ue

a

E

a

E

,

;

5.

e

el fondo del jardín, veíasela gruta de oro con estalactitas de diamanlte; iluminada porun millón de luces tenían colores de zafiros y topacios..

- Ce forma princesa, de ri -lanteros io que se abren sobre: de raso pág e un del rip volantes

gruta de oro.

- Cartera cruzada.

(

Para terminar diré, que priran

artístico

CELIA.

-BAMAIDAS (Puesta

que el cuerpo

forma de cruz un

-

-

-ES de seda color paja;

lelavtero

Sobre este véstido aíbo, ene la manteleta de fina tar: asoles de

verde claro y ázul intenso, corriendo ededor un volante pintoresco de encaje. spon de la China, ya del color de nuéstr > o cielo ó . $ ofrece.: las rosas

traje

de paseo,

A

+4

:

a

perfuniadas de nuestros es

que han_adoytado las-damos de EAS

ayu 18 descripción de ese traje:

Pongamos

0 4B canesú en forma de hojas sobre: nitido rablanco tul en torno del cuello. Coloquemos Sobreel «delantal de la falda y por el cuerpo,

e

08

'de

crespón

dela China, alrededor

uelas.

en Su

delos cua. :

Adornemos las mangas cón >

superior.

pon

e

—] Hoy las. beldades abunda

si soy opulento!

¡Oh!

en-

de falda de > Y Orhamentos de cinta de raso color de nieve por todo

au

fin,á la que prodigo 1 Versos,

gombrerito de pa--=

una cinta de tul de culor de roza Ornan sus lados florés lo negro, y un lazo-de tafetan color rosa con una de terpluma Constituyen

adores.

su

los precios són más elevados ; Jos aqu quien doy owo, me pide cantos; á. ofrezcomi corazón, exije mi mano;

or encarnado, redondo, en cuya ala se plega

El vestido de

cundo enviaban á

pickón por mersalero é intérprete. : : amor?

OS, cae por.deli.nte eo moúna chaqueta, y por detras, en lu espalda, criizanse tirantes de terciopelo negro. El cinturón el cuello, ignsimentede terciopelo de dicho color, ostentan * ermoso lazo cuyas pu:.tas parecen alus abiert: s «de marias, - Alas mangas de tafetán, préndelas y sujétan los unas ! des rosus de terciopelo negro.

el adorno de tan bonito sombrero. casino tiene detalles verdaderamente

prar los corazcres y les atractivos JÓVEeNeS, cor sercillas flores y espi

- 111g0;

de ese

l:ordado de azabache y brillant

lo poético, es«l

¿ Dónde se

«quella edad de oro en que se pocian com

Frunla hombrera, tambien de la misma tela á que es. nos r-feri-

ro lo encantador,

polacas

¡ Sexa encantador!

ofrece

€ Ceya parte delantera, de museliva color crema, brílla

Sida

lo,

He viso algunos de seda drapead: con lazos en ambos costados, donde brillan preciosos botones.

ang cho campo á mis lectoras, que gustan de elegir la toilutte ¿más delicada y hermosa, que al par que realce su -he24, Jas dé un tono marcado de distinción. | WVeáse-:sino, el traje de visita de tornasolado tufetán, 'SULé el que se destaca un> raya finisima. Circuyen el. borde e r.de Ja falda, tres cintas de terciopelo negro Con. rizamás

dias,

. rra; y los cuellos y colliers para señoritas. Estos: compónense, 6 bien de batista fina y encajes con lar; tas flotantes y lazadas por detras; 6 bien de volantes 1 de : e plissé de gasa que al redeuor del tnello presentan luzadas y puntas de cinta de. seda,

QUIARA

A variedad: de trajes en estos últimos dias,

Nada

poe

letras doradas ej nombre de nuestros mejores a

de forma princesa. Sombrero ú 16 Cuello y collvers para señorita. |

de tafetán.

mucho en.estos

sombreros á lo marino en cuyas ciptas aparece estampado

MARIO.— Traje de visita. “Vestido de casino. Nuero - Brage de paseo. Otro

OS

Como extremos de alasde pájaro,

acero, ó con bonitas piedras de varios colores.

MODAS. martro.

y

par

tra je un som!l.rerillo de paja, con grupo de flores. pliss de ens. é je con cinta de terciopelo, y una gran: hebilla por delante, de

¡Los grandes nombres y las grandes tergúenzas estaban de hinojos á sús pies !

do

nieve enca

Dos botones de forma eaprie. -

puntas de gasa y encaje en el cuello; dando remat á este e

en su

de

cuerpo.

abre en el bajo, y que permite lucir su belleza á una

taban un himno de amor al ec mpás de sus.

Venus, la diosa del vicio,

gasa color

sostienen sobre la cadera derecha €l delantero que cruza la tela Lrochada. Guarnece las grandes: Mangas sola pie; a, un volantede encaje, y en el bajo destácase

Tendida en uu lecho de plumas, una mujer exhibla la hermosura de su cuerpo, y sonreía á los ángeles impúdicos que canEra

de

las vuéltas dal

Panaidas

abismo de vuestres d es

alma y llanto, todo digo, y

vez; hoy > tierno me

Sí, y si alguna vez 1

jer encanta

aún mis

«Cantar á su bélleza :

uo le doy, como

de-der laslai


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.