adónde sois idos ? Que e Nada,
me
de buda: inaa familia, un y sas una moneda de cobre que : de plata y oro que llenaban su bolsa.
resta
¿Era esto. justo? ¿ Como cad ese ministro de- Dios? . Por fortuna existen en el mundoa as, “nubes entoldaron ves huyeron de la: tempestad ximaba, y Oropéndola cerró como. si un profundo sueño
_ nobles que nos consuelan y nos ayudan
el cielo. que se id _párla ven-
levantar en las. grandes caidas.
. López fué mi providencia en aquella a diás aciagos, y Gustavito la miel que en- > dulzó mis amarguras-- ¡Infeliz! Lo
Basil itiinó de este jo: —La
-
mutación fué obra de un instanSin: embargo,
no
lancé
una
teja, no vertí una lágrima, no agité con--: vulsivamente los puños pare maldecir 4
que
acad-
mé! ; ¡ Cómo. a.
:dén 1
¡Cómo.se á mi
debía
su
de
pesadumbres,
y
des-
cieloy
en que
un poco de compasión y un pedazo de
para mis hijos.“> En verdad que si hubiera pedido soá una fiera, tal vez se habría mostra-
la
envolvieran
el
A Voy á morir! —prosiguid
jos, el gato, las flores, la
humanidad”
me ha abandonado. Soy un ser desf ble sobre el haz de la' tierra, Vall :
o que nme destrozó las entrañas, fuéla indife encia con que me miraron el día que les >
ón.
gris
nos que un íntimo;
ás
con voz temblorosa. Voy á morir, ya no puedo soportar la existencia. toy solo en el mundo: Mimujer, m
No les odio por: eso.
Y es que
el
—¡
E sed y exhausto de fuerzas. lo mis
A
impetuosa caía la MH
Oropéndola se estremecía bajo
En
¡jenos y caritativos, arrojan sobre mis hombros disgustos y pesares, y se rien al verme trepar por la roca del calvario, muerto en
A
agua.
Mirineo' me aligera de la carga. . : * Antes bien, los que se jactan- de ser
e sí me punzó
...
catarata
boles quecircundaban el cuartel, los pa
Hace muchos años que dan á cuestas
- armatoste
higos.
via anegando la ciudad. No se veían los
burlán de
rostro
!!' O
Como
librar con los hombres.
| ¡ Los hombres!
no hicieron cof,
recobrarasla salud, te he perdida
“siempre
> "Todaxía-la fé y la esperanza 'me ne pres-
taban fuerzas para el combate. que
hombres
con una frase de amor. ¡ Y no obstante mis esfuerzos.
¿Caer de-un.cielo de luz, 4. un obscúE la
y los
«tan poderosos, lo hiciste tu, hijo de mi ¿inkl
mísero _gusanillo,
soy útil para nada ni beneficio mi
inutilidad.
No
me
de
idea temeraria que habia arraiga cerebro, crece ahora como el mai
do lo atropella y sepulta
en
¿ Para qué quiero vivir ? Say un: en el aire, un pájaro sin ano. un
veces los hombres carecen
En esos momentos en que sólo
en ellos la bestia, capaces serían tre sus manos el lamento de . ja de una esposa, y el sano
| noO
“tu voz que me vacilas
dial
PE ci.
y dudas en. el instan
E
yOS Straciivos en vel bogar para que n m
a VIDA AMARGA
bios esbozaran una sonrisa de gozo.
DY ss: engalanan' las: columnas
de
a Revista BLANCA, ton uno de los brillantes capítulos de la novela ta Vida Amarga escrita por la bien
da pluma de don José E. Gonzalez, Director literario de esta publicación. ¡citamos
cordialmente
á nuestros
favo-
scedores, ya que les es dable saborear manjar tan exquisito, antes de que la 'ameritada novela haya visto la luz pública.
Gonzalez es escritor de los que valen
y
lo demuestra el éxito que han obtenido s sus escritos y novelas, y seguramene estas últimas elevararán su nombre literario, en no lejano dia, á la misma
eb que hoy se destacan los de
altura
lcs buenos
escritores del pais. Mariano
RIERA
PALMER.
A Y el capítulo á.que aludimos dice así: "Daniel sacudió el asombro. - Penetró en la alcoba, en la cocina, en
los rincones ¡ nadie !
¿Los claveles, las rosas pálidas, los nsamientos y las clavellinas que sembrara él con amor, y que adornaban el mul azotea, habian muerto por falta de n, el viejo amigo de Gustavo ara no perecerde hambre; haigiado tal vez en alguna
casa
de
- Daniel estaba o niche
los
iluminaba su pásado
dele
de su
momentos
y su
en
presente la
a luz dela razón.
contra la ¡e
qa,
del
necitas juntas, en el silencio de la
murmuraba atropelladamente la salve, yo luego me dormía arrullado por la... de todas las noches, con la cual mi madre adormecía mis sufrimientos :
Duerme amor mio Duerme y no llores,
Que tu madre se ha ido A buscar flores. : Más tarde, las alegrias -estallaroñ mi ser y como un árbol Jleno de: savia florecido en la hermosa estación de la
primavera, perfumé el hogar y fuí la
miración y el contento de la que antes raba al mirar las tristezas del arbol
E amorosamente cuidado. de brote: “Mi alma en un repentino borozo, cantó la grandeza del amor since ro y se arrodilló ante la diosa que mé son - reía con inefable dulzura,
Amécomo se ama una sola vez en la
y ese fuego que no quema, me transforim de joven en águila. Batí las alas de remont
la región de los ensueños de oro.
areclame que hasta el más
grano de arena, cantaba en mi
_dolorida,
exhumar ,recuerdos
cuando todo sonríe: y. la vi, Un éxtasis,
una “ilusión. :
mínimo
derredor
que en el viaje por el mundo mi ba
“sería arrollado nuncá por las olas,sa victorioso de la muerte.
ES
Caminaba dormido por send;
Jué y to es a plis conturba-
or;
nismo, eran sus más crueles. verdugos - Yola ocultaba mis penas grimas para que el llanto no Empas S limpio cristal de sus ojos. 5 De noche, arrodillábame 4 los pies de la. virgen de mi adoración, y con. las.
la voluntad y del deseo, y me
A
E o
La tristeza que asombraba- mi. blante y la enfermedad que roía mi
das de Haces, guiado por la felicida esa. rinación sin término, Jen de mi amor Mos. al ira: v
LA
ARAÑA
cd
y rainajes, joel y
suaves y dulcísimas notas.
(FañuLas)
El: cielo, sobre el tapiz de su
azul, ostenta flotantes nacaradas nubes, que, al ¡
alo
brisas y al beso de la luz, ás e
ins
cambian de formas presentandot mas pinceladas, «afreciendo el mas ani do paisage. Los montes, esos gallardos
de
a!
la Naturaleza, lucen un roo! de vi
«Vísimo. color verde.
Los
he conocido
han volado =p
bosques, esos
ss
ocultos
dende palpita la poesía en virgenes
La lección no es ¿maña extraña, e
ol
de verdura, y donde
el misterio y
meditación, brindan,
frondosos y
dad convidan al espíritu
á la más
secretas cadencias; y las aves argantas _Privilegiadas, e os arpegios.
Todo es más bello en el meh de seductor . y, vivi
Todo más'
todo despierta los más lison dores ensueños.
Las esperanzas,
macia ¿E
del dolor, como que leyantan: la jasa:
tumbas, y los
envueltos en una
flores.
gentil y poéuvo de los meses, y toza á
germinar
de
nuevo; todo
A resurgir | lleno de esplendidez y de
á la vivificante caricia de a? ri entónces se ostentan más espldnd los apacibles refulgentes Mayo es la nota más
vos, de las admirables mudan«dos Eo atavios dela: Natura-*
am
lira inmortal de la Naturaleza;
donde las magnificencias de la brillan más hermosas y más
1. Dia Feliz en que
! fa, un peas
$
del heledo - liciembre, ren:
aliado las iaaozas trans; es el momento: de los -nellí»
grande y luminoso,
atunc
Y es que los: resucitan vigorosos ef € que las bellezas sepultadas á
-
deca como á despertar, sontiente neck de: un largo y profuado
sail
durmidos; 4
fugaces dichas, como quegetornan al:
as, henchide de A y recaado de matices. llega Mayo, que es
Este mes encantador esá
y
lo que la ssibroiós, $ ME D
una
Olimpo; es á
delpeo, rocío á po
azul
ES
arroyos los. hal
y sus auras ki
]
l
ly
ei voluntad: ab ha
celtnlado
que no ha sabido
mostrarse
rdóname,
e
En el. «mibuto. ce
no. abriste los elos pa»
pararme cuando más lo necesitaba, adoro. Este inmenso amor, está: ión ferviente, cobija tambien 4 los co Ahora les beso con ¡el gnp 4
; pinprco e quiero penaro E probó dl E dd vmbrablel b ESE Pde las aguas. odel Niágara al € :
de ternura que se: desbarda en lálágrimas ardientes qué
no
ee E Ups
quiero,
a.
ño puedo contener. +. : Daniel enmudeció. Di; dei que su desde lo alto del calvario. o.aba por.
la toda
-
anscurridos. unos momentos,
mente en
entró :
; E
escena
dellada
¡Mi
+
ama
- |
en las
sde un hogar apagado!
li
aaa O
ano
sacd ¡E
corazón se
bs dl
más es todo pl
revuelve
Se,
en un mar
Eribiénto, al sola imaginar que: 20 Tas morir autes que yo!
-
José E. GONZALEZ. a
poner
Conyul pea que agitan al planetas
la alcoba 'y se ahorcó,
in pañuelo á una de las columnillas ubre
Pena 5
e e o
e
:
e.
a
0-9
A
A mi querido amigo Ml. El corazón rompiérase e puden: corrieran tristes mis acerbas
;
y viérase extinguir mi vida HTeve.
:
como se extingue mortecina TE
¿campos son en qué felice
de lazalegre”infancia; ce meció mi cuna,
Mpos
:
o que: mi A
pS
cal
Jraria.
Añá, del otro lado de los mates, joderosa Atenasse levanta,
y
asiénto deLorgnllo humano,
lanto refulgente zu.
ejercicio y galardones hallan. 0 A
A
E
a qe
a
-*:
sa, sin los hierros quela aten,
e
o
s.
S
y
an
:
4
;
A
;
-
put
Mariano RIERA PALMER.
|
PATRI
de
: pe Ag ur or amor que el corazón llena y EN amor. que nose pinta con Yo aprendí 4 bendecir
ia snáro nombre
A A que en las seroñas horas del A Usibucía la familia prosteruada.
“Aqui sentí y amé; y la benéfica*
Mia: pp
mi ue alentó «ima,
JOSÉ
E. GONZALEZ
AA
:
Tencen
PARTE.
-la la tienda. de Salem,
padre
de ojos poi
A
:
> En Las csi del mar Caspio, mano
SRA
de
a
leván-
—On, calla !—la interrumpe Katib— no te pongas, triste; hablemos de otra
Katib.
cosa.
y de gallardo
ente, oye ahora á los pies de AzA
entantadoras
narraciones,
padre estaba desesperado.
cuz
iba
1 objetivo “es describir los goces
E intos del; amor, ho |
Es
H.
:
O
—¿ No le insultes > ¿Aca
el despite
¡ qué qe
Asi es
el amor
-
qué de
mi
biera mentido qe tendrias +
di 23
E
rfi
e”
el santó
habia yo
Forzoso es que
nuestro
ro! dice Az Zalira jugando con la cabedel pea
antes
se aleje de por ló tanto habl MadhiAbu-Dikal dió por un Pa de oro. tarde partía Madhí hacia la v —Gran embustero es el sahtón montaña, —dice Katib con ironía. .
á nuestros
Cc ruzan las horas por el cielo de nuestra
Mira
Abu- Dikali,
vigila en el fardia, nos delarariá
ón como gotas de rocío, ¡cuán velo--
nu
4
Noches
”
Es
] SRT
RR
—Cierto: el me ha
¡ Me estremecen e
a
hecho
: —¿ Porqué >—le pregu
corporándose
os
en la alfombra'
“gre. 4
| do
¿Te acid
todo:
ñado que vendrias muy pronto | a Dt me, y dije: ¿cómo escapar ? sul
s
s;, y sus palabras caen sobre
á consultar
la montaña.
Cuando se ebcuchá la voz. de la mujer a; y sus labios se juntan
; —QO yeme, quiero referirtelo
Y Yo a de
b
oi
las palabras del <
es peligros de secundar pÓ soñaba; te veía sonriendo como. una los á quemis, “lanza era cabellos de pe y cn ERES a vieja hise a
É si o nu dE e.de n al ver que. tenías ojos ] Dz. Eos la std
rrible que- ocurrió en la India. ate:ción:
z
Katib cierra los ojosy - po: beza contra las eri A: 7 y
:
Era Tipoo-Mahé un Delhi, un potentado que riquezas en zafiros,
«sl
r cantadas
ora de-Mayo.
Naturaleza
la
bajo
-*
Y
E
del
in-
No hay duda de que en las e
y
nieblas
las
De
obedeció
bre!
á
Que de la vida car
Sólo quedan los 4 st:
'
De vna vejez amarga: Mi pecho se congoja ; Cuando á la mente. hlk
influencias
las
la esteril naturaleza
El tartaro terrible;
de
No hay duda de que los em-
ados bélicos
de Vayo hirieron
los
liras
in-
sos “alambres
las
de
$ de Heine y de Bonaldé!
Duién no se siente feliz en
juventud alegre
Se volaron. las gracias.
No hay, iel sombrío Bartrina! que su musa, que todo lo injuria
ólicas de
la cabeza caña,
Ya mis dientes anuncian.
úlosas noches de invierno se inspiraba ofana,
DE BI MISMO
+.
Escarchadas las sienes -
Os cantos irreverentes del descreido
tienen ¡el frío y
E
pe
En pa ma serenas. escéptico Bartrina.no hab po-..
- Plutón adusto espanta
¿Con la caverna negra;
.
" Es duro ir á su estancia;
Porque está muy expuesto, *
Que el que allá entró, no do
el mes al recibir
ado el aia,
?
brisas;
shs
enteras de
200,
E.
¡én no siente re cc
CROMOS
:
>
al
pa 9
drag
rta
do
laca á de E perseguía sin
pe - ras, corriendo por entre des malezas, con los pies
:
Era un deseo ardiente: de conqui
alma no vibra, canta y suspira
on la. mágica contemplar
á su edad *
retorna
las
: Mayo; al
osbtinación temeraria de mojar hori das su a
sonoridad del :
primeras mani-_
sorprender
he.
?
ón no
de artista
influjode sus
1 divinos éxtasis,
al ínfinito?.....
sus:
3: cOn pl
bellezas, 0
fueron talesy tan grand os de la cazadora de fieras, tan 1 fué la. lucha, que
al fin el s
soto ¿us brios y se Pl casi
ma ála mujar
íntimamente |
páginas de
la Naturales
armonías, . irradia=
li
E
amó con toda su « - Desde aquel dia
¡ón de la primavera, y la: primave- |
álbun maravilloso con
E
saivaje que. se
4 las refinadas sedu A
:
en Mayo,
es el poético “alarde, la luciente
car y brillante donde
a vencer
amor.
nes.del
las
las primeras flores; al. ras bellezas y al admirar
. AUTOFas . y contemplar
u A
que a
se
victoriosa. con ese
>
A Peres
¡ESTA BUENO BU ES una jó-
eN e : clfidor| aliada dice que
ven es una caña de pescar. * Y luego aclara el pelamicato AO endo:
Los: ojos son el anzuelo. (Yalo creo.)
a
Ed
curada. (Verdad que
PA sonrisa es2
mn
Hemos sobido q don Sabad prat y psoe
Joer
ay donde marchó á
ho:
estudin:
carrera de mensura am Miada, ha tenido nu lo. el 24. idos Examinóse de Aritmética y Aljeb:
metría
y Trigonometna, habi ndo
su-
zado las hutasde sobresaliente y no! lo que puede considerarse como un v
Y el matrimonio es la: sarten en dondel frien el pez ( -aracoles!) $ luego dirán que” los alemanes no -sifven más que para andar seriotes y to-
dero triunfo, segun hemos dicho, p que el uno por mil de los quese
Elamante
.
puesto.) )
mar
a
el pescado. (Por
es A
Parises. mm
EL TIEMPO Y LA CUENTA
minan logran obtener dichas notas.
Nosotros * aplaudimos sinbe: al Sr. Honoré y- deseamos que |
prontamente
álacumbre 4
de
sus
ciones.—
Pídeme de si mismo el tiempo cuenta;
PS darla voy, la cuenta pide tiempo; -Que quien gastó sin cuenta tanto tiempo. ¿Como ha de dar su tiempo tanta cuenta?
“Fomarno quiereel tiempo tiempo en cuenta,
Por no haber hech» yo la cuenta en tiempo,
Que el tiempo tomaría en cuenta al tiempo, “en la cuenta del tiempo hubiera cuenta. cuenta ha de bastará
tanto
tiempu?
tiempo ha de bastar á. tanta Cuenta?
falta el tiempo!
¿ quien sin cuenta vive,
tiempo
"yo estoy sin tener
ni
cuenta,
" Sabiendo que he de dar cuenta del tiempo;
$ que ha: Hp
el ed
de la cuenta!
do come il faut;
magníficos los k
Círculo de San Carlos y la Victoria y animadas las carreras en bicicletas. + ¡ Bien por Agaadilla !
Imposible describir
:
los ojo
adornan los escaparates del Gran E de don Federico. Leo, callede
vo 14, Equina a Mirasol Recien Hegado de Eur
el Sr. Leo escoger entre los¿ objetos, un variadísimo su
«del mejor gusto y calidad.
Sombreros para señoras, h
simi
para niños, corbatas,
pañuelos,
driles,
cami
impe: me
militares, en fin, tódo lo má8 o
hoy en la citada s
20.
Para cercionarse de esta: gid una mirada al hermosces N
Esad se adornará
esta Revista con los nuevos tipos eucarga-
des á New-York. : Tambien mes
se ostenta en una de
las
establecimiento.
- CHARADA Del dos cuatro una Kemontarse un todo
puertas
Mende
m
:
la
vi]: saplbodida daniel
'y el fulgor de sus. ojos despertó
en
¡alma dulcísimas impresiones. Nos hablamos. ella tímida, yo sín: mente; y al oir de sus labios palabras
ge al portal Y con voz dulce, que el cariñi Hijo querido, el corazón 8 ,
istad, sentí inesplicable delicia.
: fímero placer! o diosa a cuyo
: recuerdo. con:
Ob divina mujer! Si Megan á tus s estas lineas;
trazadas
al correr
pluma, ellas te. dirán que mi q mi alma te
pertenecen;
vella
te désmos-
An que wi cofazón, “pisoteado adora. as
por tl,
, ¿R.A ME
IE
“el vigor de antes:
'Sé cono él, amor; aunque hoy sat
mañana, y no.mates la vida del sentimie;
SES-
to con una progresiva “iudiferencia. pS Que este penoso imtermedi «l Oceano que separalos.
A EN CATALAN FOR EL PBRO”
e “playas á donde acuden selicítos dos
VERDACUER-
n novio: á su lpradil
Dijo una vez: ké
por el alimento, se despierta mañana. “tus hambrientos ojos hasta el p: ato. C quela saciedad los cierre, torna:
BITO.
AMOR DE MADRE qe
db que tos ánbsias sde / «der al apetito, que, apacigu
de
eres como prenda más preciada De mi amor fiek
é.de mi querido padre Fiéro ladrón. ..:. como ofrenda, de mi madre?
nes desposados, para qué, al efectu amoroso encuentro. les brinde may licia la mútua contemplación. o: de que: sea, si no, como el invierno lleno de rigores hace la vuelta: del
triplemente ansiada y preciosa.
:
¿o
o inicia de veras
2 Su corazón,
obediente al ruego, Jómo corcel, y sia gobierno, ciego, Patte el doncel. o su madre, que en mullido lech Det miendo hallo,
Polemica de
su ea
E
CAMUY es unepale pinto agradable, hermoso - “omo una - Dijérase l
la saboridonk fo
nido pára queeen él se deslizara la Sotía pes s