a
prep rada bar M IONGAS,
hrmabtato
atíenlo mdispeusable en el tocador de toda: dama. de buen gusto. ass del extrangero. ¡Cow las mejores a
:
Compite
Bal era del ¡Le
obte: udreis
usando el
| A gua dle Quinina sa Ne ¡imaticha,
estirpa, la caspa. y sb
ae ala p | par q. le cemun'ca
DE VE NT AE,
Preparada Por MONAGAS
r
uso: continuado fortifica el cabello, deteniendo
uu aroma delicado.
Moñacas Y [9
y en todas las farmacias bien surttdas.
cuya inter Dralación voluntad del libre, , segúr la impresión que le
denigraros,
"mirada,
po
til-
coquetas ó elevaros hasta el ideos modestas. pues, bellisimas lectoras; padotó la. naturaleza de vuestros 10s ojos; pero eso sí, mucho Jo como mirais; procurad que los iden vuestros dos px so-
posan dae da y os oléta, aunque esté oculta, aromaón delicadisimos. perfupúr ello el título de reina
$
| a
ANTAS
veces las modestas re
nas tardes” que han
nacido junto á
la cruz que abren los brazos =>Lre tus restos, han perfumado suavemente la triste hora del crepúsculo desde que duer-+
mes aquí. al pié de tu montaña, pobre bardo ! ¡Cuáutas- la lluvia del invierno ha be.
sado el mármol que te cubre;
cuántas
la.
primavera hermosa, poética, de esta tierra — querida, deshojó alrededor de tu lecho ds descanso eterno blancos lirios y SOnTOSA* das adelfas!
Como la tempestad asoladura
que ¿al.
rujir sobre nuestros campos pasa sacudie do apeñas las humildes malvas y con fur
insana-desttoza la airosa palma, echando á tierra, extendienáo como un cadávér, el que fué majestuoso troneo; así la: fatalidad crue: busca con certeros ojoz la cabe-
za más erguida para herirla. . . Esa fatali- dad que encu-ntra siempre el poeta á su t
EN DELA
paso, que no
Sib ALYUM
SEÑORITA Jorobiwa
Suro-
PA
que en hora de. angustioso insomnio puso.
ricas ilosiones de un porvenir colordé
sa; cuando no había asomado á tu' la primera cana, cuando tu frente, nido
Tiene mi linda recmna . Atraccióny tutita E > Ferióin, Tus fascina siestá seria me encanta.
nobies esporanzas,
4 No la eunoces, Joaquina ?
>La
que
la que arrastró á muerte cruenta 4. “Plácidoy Óbjo; esa fatalidad te ¡arraucó dela vida, lleno el cerebro de las eS
tierra la borín doña
«Si,
aquella
el arma del suicidio en manos de Jarra y.
a
tal
le abaudona:
templó la' lira de Byron y kispronceda, la >
A
dm
páistcas.
gentil, la-calle ernzas,
En tu airoso porte hermanas
sal de las andaluzas A Y el fuego de las cubanas. YenQueto tallo”
¡que a eos 19
aun estaba blanca
tersa como lá de un adolescente.
* pié!
|
Y despues aquí La brisa le rradora que acarició un tiempo los rizos.
de tu caveza infantil y creó la ñadora, caldeada por tu iuspiración en los hermosos días le tu alegre juventud, mece ahora suavemente las edad:meo
pu
amorosas los hierros que rodean ,
o ad» la tierra q amaste, junto á los sitigs n que un hogar dichoso, al
de los ancianos padres, la «
el hermano o
rado to
E L COQUE TISMO(
—.
—ACONSEJOS—
meninstantáneo que de ella
.—
O
jiea aureedcra de. 201
diga delo
según
dndsramente fl deveprocarar — , — C91ÁVeces, el escalpelo de que sus bellezas morales supepor el oleaje
ren á sus bellezas Macas.
:
A
sensualista que se agl
ds
o
humaba, cree, y en ocasic
fundamento, que ha descubierto
MPULSADO por el afecto que me inspirala mujer, hermoso defecto
miradas de una mujer lo que ést 'festaría de palabra ó coa hechos te
e la naturaleza como la la:ó el gran.
tes, stintividadde cohcansas
ilvon, he determinado prblicar en. Jetras de molde, á guisa «ie consejo, lo que, á más de una de mis amigas, _he dicho en ocasiones diversa». de
seu, sieviéndole Cnamdolas — | hallan frente á , Jer, aquél dico:
Si este artículo nollena las exigen-
as
delalma, paréceme que esa mujer.
de mis bellisimas lectoras, culpa será
mi falta de talento, pero nunca voluntad. da
de
mi
.
* Ante todlao. mujer debe dirigir de
Y
>
'e asimismo, y esto es de suma
encia, debe
y.
parecerlo
me ama, por.
pero como observo que no soy sólo vorecido con los rayos dé sus.
bién expresa lo mismo que á mí, y > tanto, forzosamente he de creer que ¿el coquetismo imputa eh él corazon de
:
no solamente debe ser digna,
“un ellos que
figúurome que á los demás hombres
continuo sus esfuerzos para qué la sociedad en que vive y el mundo entero, la juz«guen digna de ocupar uno de sus puestos. más elevados.
no lo.
de podegosa valla. miradas deu frente con las de “los ojos son e
dueña de tales ujós.”
sino.
trascén-
“la
Ro
z
- Y como el coquetiemo exage
causa
inmediata
del vicio y *
comstifuye.el desprestigio de
la hi
Para conseguir ese resultado, debe más espiendeute, resulta que-se vé r.los impulsos de su naturaleza sen- > -- prestigiadala nsujer porsu jnexpen Ib Caer en el censurable defecto. ¿rreflexión Ó ignorancia, hundién:
da
¿coquetismo,.
porque
- semejante
puede traer para su reputación fata-
consecuencias,
especialmente
- > Mlempre en el cieno de la degradaci
eb la
reración del aludido defecto, ea cuyo adquiere las proporciones «de. repugvicio. AS 3
Por dos fuerzas poderosas á la. par que icas, puede hallarse inspiadoel co--
> la mujer: la virtud y el
vicio; á
distancia de la primera, hállase,
lguva, la mujer modesta, y á tancia de la segunda, destá- . 1, lo cual nos dá, como con- ;
- Tenga, pues, mucho cuidado 1
jeral manejar esos brilantes cojos
«
semejanza de. dos - estrellas de pri -magnitud colocara Dios en su ros ángel y no olvide jamás, jamásy para su eterna
dicha que la
la reina delas flores,: 4
más modestade todas; y no
Pp
Ci 3
d ; fundidose
los
vocablos
vic
pesar de 0
lab, en multitad isol- de la
ulti
a apoyada primero por. idequé,
d en masa y robustecida más tar-
tismo, en que el ángel del hogar
vivía la
_ vida de la servidumbre, del azote yde la
formas de gigante,
verse convertida hoy-la que para al-
zar por
“Sueños quiméricos de
go, infiltrar en su fresca imaginación todos
en
un verdadero
centro de cultura
progreso. ¡ Dichosos los pueblos que, 5 titánica lucha, alcanzan en lo porvenir +. unfo de'sus idealest
Ahora bien:
¿ Qué más digno de lla -
r nuestra atención que el porvenir de la mujer ? ¿Qué valen al hombre sus esfuerus glorias aislando su corazón de ese
te purísimo que desarrolla en los s la amistad? Hecha esta reflección, prenderéis la importancia que reviste idación de este Centro, y los* méritos
¡para nosotros tiene contraido sexo de Vénus. *
el her-
“ra un momento-del valor y destino de ese ángel del hogar, que con sus
amantísimos
despierta en nuestros labios
la pri--
a sonrisa de amor y despide sollozante e sus brazos el último suspiro de nuescorazón.
;
Todo pueblo culto y digno, todo puedo que tiene conciencia de sus actos, todo
seblo que:estima en lo que ale sus triun-
y grandeza, debe propender, sin vacilar, ngrandecimiento y cultura de sus da-
) por que las damas son
el reflejo
ura y engrandecimiento de
de
los-pue-
- No puede haber pueblo honrado don.
se humille el derecho de
¡aber sociedad digna
la «mujer;
no
donde se la
úe cómo un mero instrumento de richos y debilidades del hombre; no le
haber pueblos libres, sinó se leva al de la espósa el Evangelio purísimo
A
educarla desde niña; debemos, lue-
los conocimientos que estén al Alcance- de d nuestras circunstancias, concederla los derechos á que se haga acreedora y dotar. >
la de todas las libertades que en justicia le pertenecen; pues sólo de este modo podrá llevar, con mayor éxito y esplendor, la luz del progreso moral al cerebro de las generaciones venideras; porque la mujer es la
llamada á formar en la sociedad el magis-
>
terio grandioso, donde se eduquen nuestros.
hijos, donde se consagre con la hostia pu-
rísima de la verdad en nombre de un sólo Dios : la libertad. ES : E De- aquí: podemos deducir: que | a: a
Por consiguiente, nada más justo, hi más meritorio que ocuparnos-siquie-
ar
7
humillación. EN LA ¿- + No, y mil veces no: Debemos empe-
3 se nombrara
esos
o
'la buena voluntad de los padres de
- fué tomando
r
E
wr la luz de la verdad á nuestros
nsiste sólo €n tirar á nuestras
ísero trozo de pan que reclama
“ua pueblo está . cultura-de
dis en. relación
recta donla cultura y libertad que disfruta la mujer. Ese ul
dioso
Volved, sinó, vuestros ojos al gram* pueblo de Mirabeau, y veréis á
nuestra hermosa compañera profundizar los arcanos del porvenir, penetrar en la His" * toria y engrandecer las epopellas ¡de su patria.
Dirigid, después,
vuestras mira-.
das á las vastas,comarcas de la República Norte americaña, y
observaréis
allí 4 la
mujer. tomando la plomada en su diestra,
explica? á sus hijos las leyes
inmúutables
de la atracción universal; manejar luego la intermitente oscilación del rayo, y tomar, -
dar rumbo - . enfin, la brájula,
cierto á la
nave; y con-dirección al oriente, tropezar, . 4 su placer, con las hermosas playas de la l
California.
* Sí, respetable auditorio, piensa y ha; pensada ' siempre el hombre, en regenerar vez sus costumbres, aproximándose pero ; más á la verdad y 4 la perfección
quizásha pensado pocas veces en que sólo puede conseguirlo educando
'mente 4 la mujer ; pues ésta
suficien
la sociedad el papel más importan ita
vez que en su corazón mueve las pasiones y
“su:ssenó purísimo
-
wino “de ta ná
están! Aquí
exis-
— Misa de conse, cio por sa autor
yace todo, ee
«de la inauguración del Casino
recuerdos el en el corazón , pudieron comprebderte. viven strellas que ijuminan la oscuridad na ocho. - . sit esperanza de auro-
Club Unitario de Cabo-Rojo.
SEÑ ORE A
siento te en-
dub indecible tristeza e alma al ver el mármel que
1... Desolada la fé, clama á Dios diendo cousuelo á dolor tan supremo! ¡Cuántas veces el pensamiérto que ca ha vuelto á ver tu rostro varonil moso, que tanto admiraba 30 en mi necia, cuando me adormias eutus bra-
zos y escuchaba el dulee acento dle tu voz! , Y esa voz, cuántas veces ha vuelto á mi oido evocada por mi recuerdo, que ha retido tus palabras de ternura como
dition !..
Oh!
Pobre cantor, duerme
9 vengan mis quejas y mi
una
eu paz!
llanto á tur-
yr la calma de este recinto en qne
repo-
..redeado de flvres.....Al besarte
muerte, Dios ext +ndió el elo
sobre tu espíritu.
la
“del. olvido S
Ens sia que la: laz importuna de día a guno, al nacer, te muestre las mezquinas realidades de la vida, sus crue-
- les dolores. -.. +. ¡Dormirás para siempre, ar arruyo del viento que baja de la montaña y so_Moza tristemente entre Jos cipreses que implosi cual ramas, las cielo al Menden 7 ¡paz para los que duermen á su soma E E
Virginia ELENA ORTEA. Pto, Plata Sbre, 7 de 1896.
A
E
S$UANTARLER +. E
Al hello sb
de de mi alma
Y al verlo Meno de luz, Excleré:. “biense conoce
Que en ese fondo estás tu”
¿Sion Sevilla hay mucha ei En Puerto-Rico Pues tienen pa
.MPULSADO
únicamente pi da
de contribuir con mi escaso óv
do aquello que al progresoy bienestar
de esta sociedad propende, y animado
vez por el'entusiasmo que hoy bulle en lo más íntimo de mi corazón, al ver
los salones de este centro pur la inmensa mayoría de nuestras damas, y caballeros que han venido á presenciar el | espectáculo E -de la inauguración de nuestro primer casino,
no he vacilado en dirigiros mi humilde pa= Jabra, esperanzado en que. la circunstancias me sean propicias para el desarrollo dé ua . tema, que ni por asomo estí al alcance de mis facultades y escasos conoctmientos; pe-ro las deficiencias de mi breve- discurso, á serán suavizadas un tanto por la buena -
voluntad que me impulsa á tan arriesgada empresa,
y subsanadas
en parte por k
benevolencia que sde
tan ilustrado
auditorio,
Y ¿cómo sellar mi "labio en estos. ins-
tantes de satisfacción inmensa en que veo realizado uno de los sacontecimientos qu
dán más brillo 4 los honrados hijos de _querido pueblo ? ¿Cómo detener los a ques expontáneos de mi corazón, en | mentos en que” nuestra sociedad,
de luz y llena de esperanza,
a
se diri
templo de la Moral para recibir los les de su triunfo y las ames tal ve de la teridad mado
-máne
lo; no era posible que el pueb!
de Gimenez, Betances y Brau
por más
tiempo en
le
oleada. sin ofrecer á sus hijos un cer _ de cultura y de recreo, donde horas de solaz al lado. de las damas de muestro: pon floride
borear con expansivo
mi-
per-
idea que, ablyada primero por -
d en masa y robustecida más tarfué tomando formas de: Difimne,
erse convertida hoy-la que para alse nombrara “Sueños quiméricos de -en un verdadero centro de cultura o. ¡ Dichosos los pueblos que,
rás titánica tieha, alcanzan en lo porvenir unfo. de sus ideales! : hora bien : ¡ Qué más digno de lla Mar nuestra atención que el porvenir de la
er
? ¿Qué valen al: hombre sus esfuer- .
y sus glorias aislando su corazón de ese
biente purísimo que
desarrolla en los
pueblos la amistad ? Hecha esta reflección,
comprenderéis la importancia que
reviste
para nosotros tiene contraido
el. her-
undación de este Centro, y los* méritos
“moso sexo de Vénus. =
Por consiguiente, nada más justo, hi nada más meritorio que ocuparnos-siquieun momento-del valor y destino de ese ángel del hogar, que con sus ámantísimos os despierta en nuestros labios la pri-ra sonrisa de amor y despide sollozante
tre sus brazos el último suspiro de nues«corazón.
Todo
pueblo culto y digno, todo pue-
ue tiene conciencia
de sus actos, todo
9 que:estima en lo que vale sus trion-
'grandeza, debe propender, sin vacilar, engrandecimiento y cultura de sus dar
por que las damas son
el
reflejo"
de
la cultura y engrandecimiento de los pue-
No puede haber pueblo honrado don humille el derecho dé -la mujer;
haber sociedad digna donde úe como un mero
sde
no
se la
instrumento
de
chos y debilidades del hombre; no haber pueblos libres, sinó se lleva al
de la esposa, el. Evangelio po verdad... : Y llevar la luz de la verdad á nuestros
consiste sólo en tirar á nuestras
rr Beto O
de En que reclama
tismo, enhajud el ángel del qua pe la vida de la servidumbre, del azote y de la humillación. an No, y mil veces no: Oicliaciós empezar por educada desde niña; debemos, | lue-
go, infiltrar en su fresca imaginación todos
los conocimientos que estén al alcance-de nuestras circunstancias, concederla - los derechos á que se haga acreedora y A la de todas las libertades que en justicia le pertenecen;. pues sólo de este mado podrá llevar, con mayor éxito y esplendor, la luz del progreso moral al cerebro de las generaciones venideras; porque la mujer es la
llamada á formar en la sociedad el magisterio grandioso, donde se eduquen vuestros
hijos, donde se consagrecon la hostia purísima de la verdad en nombre de un sólo Dios: la libertad. De-aquí podemos «deducir: ¡que la : cultura: de'ua pueblo está
en
relación di-
recta con la cultura y libertad que: disfryta: la mujer.
Volved, sinó, vuestros ojos al gram
- dioso pueblo de Mirabeau, y Veréis á nuestra hermosa compañera profundizar los arcanos del porvenir, penetrar en la His-
toria y engrandecer
las epopellas de su
patria, Dirigid,después, vuestras miradas á las vastas comarcas de la República Norte americana, y observaréis allí 4 la
mujer. tomando la plomada en su diestra,
explica? á sus
hijos las
de la atracción
leyes
universal;
inmutables
manejar
luego
la intermitente oscilación del rayo, y tomar,
en fin, la brújula, dar rumbo cierto á la É nave, y on dirección al oriente, tropezar; á su placer, con las hermosas playas de la
California.
Sí, respetable auditorio, . piensa y ha peñsa ado siempre el hombre, en regenerar sus costumbres, aproximándose cada vez más á la verdad
y
á
la perfección; pero
quizás ha pensado pocas veces en que sÓlo puede conseguirlo educando suficiente=.
mente á la mujer; pues ésta r
la sociedad el papel más impor vez que en su corazón alpita mueve las pasiones y ¿ su:seno purísimo es
Rx la libertad
ni
j
-
OS yace ado? a
0
cuerdos solo,
en
de la negitiale del 'Gatino
el corazón
Club Unitario de Cabo=Rojo-
dieron compienderte. viven: o estrellas que iluminan la oscuridad una. noche. - - -SÍN ESPeranza de: auro= Es Adel qué indecible tristeza
e
SEÑ ORBE SMPU LSADO únicamente por e de contribuir con mi escaso óvol ,do aquello que al progreso y bienestar de esta sociedad propende, y animado á vez por el entusiasmo que hoy bulle en lo
alento
en el alma al ver el mármcl que te cn Desolada la fé, clama 4 Dios . iendo cousuelo á dolor
tan
supremo!
¡Cuántas veces el pepsamierto
Maga ha vuelto á ver tu rostro
que
más íntimo de mi corazón, al ver pobla
varonil
los salones de este centro por la inmensa mayoría de nuestras damas, y caballeros
ermoso, que tanto admiraba 1+ en mi necia, cuando me adormias eu tus bra-
que han venido á presenciar el espectáculo i de la inauguración de nuestro prin reasino, Y : :E
asenchaba el dulce ucento de tu voz!
Y esa voz, cuántas veces ha vuelto 4 mi vido evocada por mi recuerdo, que
no he vacilado en dirigiros mi humilde pa-
ha re-
labra, esperanzado en que la circunstancias me sean propicias para el desarrollo deun
potido tus paiabras de ternura como. una 2ndicion |. Oh! Pobre cantor, daslása en paz!-
tema, que ni. por asomo estí al alcance de mis facultades y escasos- conoc'mientos; pe A ro las deficiencias de mi breve discurso, serán suavizadas un tanto por la buena voluntad que me impulsa á tan arriesgas empresa, y subsanadas en parte por 1
| vengan mis quejas y mi. llanto á tutla calma de este recinto en que”
repo-
sas redeado de flvres.... Al besarte la . muerte, Dios ext :ndió el velo del olvido
es ta espíritu. :
Reposará sia que.
de día alguno,
la luz
al nacer,
benevolencia co
importuna
te muestre
auditorio,
las
Y
- mezquinas realidades de la vida, sus crue-
- les dolores... -. Dormirás para
siempre,
Virginia ELENA Plata Sbre, 7 de 1896.
:
e
> querido pueblo ? ? ¿Cómo detener los;
ques expontáneos de mi corazón, en
mentos en que” nuestra sociedad, ansio: de luz y llena de esperanza,
templo de la*Moral para recibir los laure
de pe
idad ?
Jo; no era posible añ: el rca 7 mado de Gimenez, Betances y Bra maneciera por. más tiempo «en
le
obscuridad, sin ofrecer á sus hijos un «
de cultura y de recreo, donde horas de solaez al lado. de las.
--—Exclmiaé : “biese conoce “Que en ese fondo estás tú.”
Si en Sevillahu
se dirige
les de su triunfo y las bendiciones tal
Al hilo miré dd mi alma Y al verlo Heno de luz,
E
¿cómo sellar mi labio en estos ins:
realizado uno de los ¿acontecimientos
ORTEA.
—GSANTARESH
tan ilustrado
dán más brillo 4 los honrados hijos de 1
tiénden al cielo las ramas, cual si implotasen paz pura los que duermen á:su somPoo,
sde
:
tantes de satisfacción inmensa en que
al arruyo
del viento que baja de la montaña y -s0loza tristemente entre Jos cipreses que.
secc
; buen con expansivo. -arsobo.. pe deleltaso de la música,
:
las mi
de
la
.
155.
AA
TZ A H R ru A
JOSÉ
E CONZALEZ A
ADA .
lancos cual la
flor del: almendro !
ca > pe
! a
aban
ceros
:
era del co-
gros, (ut das ay]
:
co-
y sus
de la rosas, dejaban entre-
la más leve sonrisa dos sartas de * Parecía. Jyepur una: de esas enas apariciones de los ensueños
Algo tenía de celestial; por a llamaban la hija de la aurora. Lipóo-Mabé . Queríala con locura, L el palacio rico en mármoles y s, servíade cárcel 4 la bella Jyepur. quí
el que muriese de
:
hastío" entre
ia.
iciaba,
sin
embargo,
úna
idea
cual cifraba todas sus esperánzas, to- ¡lusiones. Amaba en silencio.
De noche, mientras dormía Artigo ab su amor, altivo, Ella idolatraba, de. tal
Iolidcanr imejado desde el Hi's que hacerla traición.
: de sí á Tipóo-M:
. sonreido
os abiertos, ansioso
corazón. Cuando
¡Qué r, sólo de es-
Tipóo se
£ decía tristemente : ¡oh
padre! la libertad
dia de la: excarcela-
br ad ¡ah!
tambien llegó
un grito y cae sin conocimiento en los
brazos de Tipóo. ¿Cúya es-+la causa de tal sincope ¡ Nader era el idealde sus
sueños
!
Tambien el hijo del rey, deslum-
brado por la hermosura de á punto de no
yepur, estuvo. 3 ap
—¡ Ah! le oyó dcoir=:¡ conte DE, luz tiene en lo ojos ese astro de Delhi! Desde aquel dia, Tipóo-no hablaba,
no sonreía4 Jyepur.
La fina penetración.
del anciano hacíale ver claramente que lo más
profundo
su
de
pecho
del
arraigaba un amor impetuoso. arrancar ese amor, sin romper donde florecía? ¡ Imposible! Pero el miserable
embargo, Tipóo
¿ el
, -
debfa
>
Sir
Mahé contuvo los a;rreba-
“tos de su cólera,
temeroso
de
muerte de Nader, ocurriese una € te. Esperó una ocasión . Í llevar á cabo
su iaa
vorando en silericio
:
odio y-los tel
:
La
le consumían. — Pere las:
desencadenan al fin, imponentes y arrí doras.
:
Una noche, Tipóo espiaba' oculto tras un árbol del jardín, armado de un puñal y
conteniendo los latidos desu corazón: Te-
nía la clave de un terrible e
ataviada con con el ahtar,
Jye E
sus ricas
Deffum: -
tr
il
Nader con el cual sostenía “relaciones destinas. va
A la luz de la luna, e
diosa del templo indio. T
Je
:
a
sus ideales más bellos. Nosotros podemos, “nó hay duda,
arraigandoen nuestros corazones el prin-.
adornadas con dos puntos blancos -
'
podido alcanzar nuestros antepasados, trás
_ tantos años de agitación y amargura.
entusias-
tu faz blanca y bella,
el camino de la verdad; llevad al hogar «doméstico el rocío bienhechor dela virtud y la luz hermosa del saber, para.«jue ayu|. déis así á labrar la grán piedra que ha de servir de asiento á esa nueva etaj»a de gloise
y en e oido em tusfrases a € amantes promesas; .
su tires
me parece que es cierto,
£
tierna pasión que esclaviza ¿mi almaá a locos .
caprichos sujeta.
señoritas, seguid por la: senda del
mentira arrforosa
A ás
MESPIERTA! AS
todeheroinas, la hora propicia de. nuestra
Has vivido en
profundo sueño; sin escuchar la
de las sirenas que:te rodeaba
palabra.
ce de los hombres que se agitaban en
- Quisiaren suvuelo los espesos nubarrones
rredor tuyo, añhelosos. de herirte puñalde la envidia y del engaño.
con
. ] Despierta! - Estas sólo, en e del olvido, asombrado por los. sauces
da; desde el humilde taller del obrero hasta el regio santuario, desde el ciudadano más . Hustre hasta el -aldeano más sencillo de
lloran como yo tu largo sueño,
Es
ya de que 'abras los ojos para mira de que tus labios dibujen aquella
EA
precursora de alegrias inocentes,y. del arran q ues de ternura. ¡ Despierta! Elsol se envueh
siendo, asi, vosotras las encargadas
por el cielode gran parte de. esa inmensa abor, no faltará en la posteridad energía
en.su capa del color de la san
afuestros corazones para ensalzar. vuesnómbres y exclamar todos á una voz,.
. ros cruelzan horizonte sin mo
los
-
ta siquiera; inclínanse las flores, y las
e el ruido. atronador de la. victoria:
llas abren “sus pétalos
las. matronas puertorrique
Je Ezequiel COMAS PAGAN * 9 de Marzo de 1,895. 1
.
envenenar tu vida; sin oirla
Redención, cuya luz, al des-
del antagonismo que nos oprime, sé derra-> .maráen torrentes de mil colores desde el. qee de arena hastala:cumbre ¿más eleva
Y
o
que á tí me sujeta.
mio y respeto; y esperad á la vez, con alien-
. nuestras fértiles comarcas. .
PS
mi existencia, entregada en la Unlee
-. de y generosa, todo sentimiento honrado y Culto y toda manifestación digná” de encoredención.
E
. miwvida se entrega; - Ses engaño ño más ta ternura; yO quiero que duerma >
ciernen sus águilas caudales sobre el cielo espléndido de la civilización; y llevad alcerebro de vuestros hijos toda;¡dea gran-
.¿
E
En los lazos de amor que me ofre ces,
progreso y de la moral; aprended en las rinas de esos dos pueblos gizantes.
.
EE
bien mio,
7 que tu tambien sientas,
soñada por todo puerto-
F
-
al sentif que fascina mi espíritu
. rriqueño, digno de cuna, de carácter entero y de corazón honrado. . | A > Y vosotras, respetables señoras y sim-
Játicas
>
la pasión que supiste inspirarme profunda y ardiente . Queá tí mesujeta. : Cuando miro á la luz de la luna
ta sociedad, conducid á vuestra familia por
ría y Ago
E
E
vosotros, obreros de esta
'sequiebran;
sl _
de luz
en ,
de
ios loa
del cielo. Todo invita rosa, al. coloquio imado
sor
E
Y
Queen
al sentir que domina mi pecho. Tai dulos Jufuenaie. o me parece entrever que tu á alma
a
cipio de asociación y haciendo'de todas las des úna sola, alcanzár loque no han
€
det
de ados la E > ate: Se e!y Eslida J 00é Maria ose:
tremo de no darlas ninguna ue es joven el que estas lineas e antes que al baile debe. ren-
enaje. á las producciones” de la
«Dv
Dos notas sobre 'eiclismo—Una refié-
la caida que sufrió , tbi_buen amigo
EN
=..
el champiox
Serafin Agos-
Ss
_Impetuoso compañero “montado tente máquina,” verificaba el trial Añasco San Sebastian. - En mi-
, tuvo la desgracia de tro-
fracturándo -se ambas piérnas
por varios amigos que le Au, pronto regresó á Añasco, cuentra hoy, postrado en cama. anto lamento tán sensiiS pensar que ya no podrá as
en bicicleta!
a
otra nota sobre ciclismo
ión
que
hade
Bnálaad
ce, nos han: obsequiado con um : catálogo de libros, el último. publicado. por aquella casa, regaláudonos al propio tiempo un ejemplar de la preciosa « Margot última producción del inolvidable. Morel Campos.. Quedamós agradecid os E por la at +nción La Bella Mergot se vende por los re-
feridos señ»res Otero y Sobrino, al precio de 30 centavos ejemplar para toda la da isla.
Y
¡ Vermuth Chanpagne! ;¡ Qué nectar
del:cioso !
Si el amigo Mateo Frontera me olla.
quia con una botellita ú dos. prometo, lecto- ras mias, inspirarme, y con una copi ta en -
el coleto, escribir en prosa ó: verso,
refiérese
”
celebrarse hoy
convócada pe los Rapallo
E
un
tas platéxibos) y ha tratará de
crear
lista de Añasco,
una
de li
Cabo*Rojo,
m y Mayagiiez y de la “orgaa
pa
se bicicletas, campeovuato
dad “4 los nos
pue-
' 78 del _velódromo
ún reza
la circular
de
que
ximo, si Divs quiere,
, del prado
e
la
M?
6 có-
mo pueda, ina oda, un drama d una zuela en honor del Vermuth E a ¡Ob .. nectar !
TESORO
iónde La Revista BLANCA.
$ ra
Otero y Sobrino, de Pon-
lo es
AMAN
el
2
DDEL:
Remiedo
QUEVADOS: una
TUROO
ración hasta el día que ha
a
resultados ciertosy positix para la curación rápida y* ra de lis manchas, pecas 1
otras
que
«lteraciones
del
tanto fean el” agr
rostro de lis damas.
Se vende Farmacia G.
- en Mulet,
| E Guillermety. Ponce, v Cancio y en todas las a
pales dela Isla.
eu
da
ES
ES
e
E
SA A
re dl comer.
A
¡ño come muere, luego
es la vida del hombre,
AGA
dl co-
Resumiéndose toda la ciencia del
Atnbre en saber
vivir,
viene
en conse:
cuencia á resumirse en saber comer. - Nadie sabe vivir mejor que el que se domina la vida: nadie sabe comer mejor,
qa Se lazarillo que le guía:
3
que el que domina la comida, El que trabaja para
minado por la comida;
O
se domina á ella.
comer, es
el que
Ingratitud. —Yedra .
mata
que la sostiene.
do se
¿das
come sin
:
—Capitales ques solo ,
"tereses.en manos del talento...
a
Pobre.—Hombre que nunca
| primero es un ser vulgar, rutinario:
Be
que Ea epe
--zÓn.
pue un gran talento, un sabio.
Vanidad. —Slorias de. las queñas.
l hombre debe: estudiar el dominar - la vida, esto es, el comer sin trabajar ]
alm:
ea aquí la gran ciencia del siglo XIX -
Un Inglés. |
NUESTRO CLICHE
|
TIA MORA! ci de sta joven es sin. dúda ninguna el rctotipo de las vírgenes ponceñas.
Í
simpática, 'salerosa, discreta,
able, dechado de virtud y urna de, no3 sentimientos.
3 Qué .más ? Paquita Mora es una
-_móra de encantadores
ojos
Sonrisa. -
¡Cuando la veo, exclatno
miración
$
:l
| E
y de mágica
ostntenta ¿obiletos el 3 A
do 'etano Joaquina e de Vile
lleno de ad-
EN ..
y el. novio:
1 Que de tan elegante! E
Da de q.
ORDEN
o
*
de sol, que. solo.
te: el buen tiemp a Tabla E salvación para
:
A