Revista Blanca (29 nov. 1896)

Page 1

WITT

RL

e del896

Y

Recuerdos inefables de otros días Que nunca olvidaré;

..

Heraidos del placer;

Osculos de-mi madre, de mi mades ¡Que siempre lloraré! *

Esposa demi vida, hijos de mi alma ¡On! ; Nunca me dejeis!

;


a

ne

Sxtratina,

preparada Por MONAGAS,

Artículo indispensal, lo en el: tocador de toda dama de Bue : con 108 tejgres

- bondad

impertades del extrangero.

Le o

Agua z SG

No sa

úsatido ei

de Quina

mancha, estirpa

calza al par

.

la caspa

| y Su

use continua: lo. fortibic a el cobelid

que ds comunica un aroma delicado,

VE ENT

€.

en los. FS fado: Y ]

3: Meracas

y 09

y “en todas las farmacias bien

su


al más lio. ds ba > les escup o á la cara lá saliva infamañte del desprecio. No sentía bascas por el crimen; antes

¿del oe Lamb

¡con orgullo sus blondos cabe-

bien le atraía con la succión: del “pulpo.

€ reprensión. - ¡Tiempo .Entoñces, los' ote

Buscaba pendencias para matar á su ene-'

s e amargura, endereza..

migo y mofarse luego de él con los.

oraciones, y le pidieron: que add gotas de su bondad y inan. senel corazón del ta de bondad a del cielo, :no habían

ros que le adoraban como si fuera un * porque al mal se le rinde culto en la:

lo mismo que al bien.

hijo ingrato. y .«ansedumquizá porque saturado sus»

raba á la familia

miel

4 Jos die z y ocho

as.

de persona decente, convirtiendo en lupa--

cau lat de pasiumes y Ha

panares casas honrádas;

oe:

sélitos en cada rincómi en 6 do su fortuna

:

como un

torrente

por

Decidido al fin, tendió

úna

erá

y. loco

por el vasto

Sur vida «desde

de maldades

burlando lájusticia

entonces

No respetó

Escudo de

la amistad.

A

¿un

Lomo

di

más santo f más noble,

se

terreno de

mi la corona ue Canas, S

pero. ¡con

el revólver y el pañal ocultos bajo su levita

de

daba

suyo, y ciego

.S

un Tenorio sin capa ni espada,

encon-

años

sinceras”

afecciones y de cuya honradez no Había ¡Desvergonzado, injuriábadudado naie. la en público sin motivo alguno que daa ficase acción tan ínicua. Impío, hacía É de de indredulidad para que se le colocara : en primer termino entre los materialistas. ble. Hipócrita, tenía siempre una sonrisa para engañar y seducir á dos 1incautos... EN Y corría, corría por el mundo como

de ps ivsba. sólo en el ancho: undo, sin ley ni freno

Impudente. censue

4 quien fngía

nel . Todo

monstruo

y

Pero un dia

se detuvo de

aa

¿Cuantos años había dejado atrás en su vertiginosa carrera? No :lo: sab en torno suyo: estaba solo sin fort salud, sin fé! Hallábase en la-cun

su vida, próximo á descender á ese lugar

ntidad de los jjustos.

un

alpa

La que se ode No

que oculta el velo del misterio, dónde existe la verdadera igualdad > extiuguen nuestras ambiciones y mestros locos empeños. Desde

triste, “mordido por el reptil

remordimiento, bn él mismo |! mentado con la sávia de sus

O

columbró los despojos y las fuinas del loque había derribado in y. yil -mente. Oyó los O

las víctimas de su insa

y


y

es

ANTEL de San Martín, recibió el primer ósculo de luz en los brazos de

sus padres que le adoraban; y para - quienes la aparición de aquel astro en el cielo de su vida de nobles poderosos, cons-

E _ titufa la mayor felicidad que - Dios les con-. _cediera en premio á su acendrada fé y sin33

Boletos virtudes. A Daniel todo sele sobraba : besos de - amor para su boca diminuta, capullo de

«sonrisas, nido. de gracias ; pañales de ricas metelas e en sú cuerpecito blanco y 'once

para

mecer

su

no siempre henchi-

do jaa sus labios ;.lo más - sus. manecitas ¡cuántas

de

venturas

niño

primoroso para

e

sús

revoloteaban

..

¡Oh!

sobre

lla cabecita rubia de querubín de Muri: No! Sí, la vida del infante era: hermosa co-

mo una estrella que escintila en el dombo

del cielo, como un rayo de luna que se «desliza y tiembla sobre las suaves ondas - de un mar en calma. .... 1

Creció. Daniel, y sus padres que le: LS amabán cada vez más: hondamente, pen-saron en crear para el objeto de suseariño, dE un porvenir de felicidades, horizontes lu_minosos, miriadas de placeres que mecieE ran dulcemente su juventud. Pero Daniel odo. se opuso Inspirábanle profunda

jancia el colegio y los libros; atraía.

hacia ella iba con deleite, la. vida va- . : los bohemios,

con Pes E

no se respetaban sus deseos.

aid

del can:ino recto por

habían

ó el medio ambiente,le inducia donde

4 desv

chado con la frente pura los autores de dias?.... : Al- principio.

esa

ES emba

repugnancia y esas rebeldías

éstos:

eran resabios de. jovencito. -mimoso,

mente chiquilladas que se” desva como el humo tan pronto como -sembraran en su corazón

nobles

aspiraciones. Aguardaron, pues, helo la metamórfosis que, á su juicio, tardaría en

ensueños

verificarse.

adquirían

Entre tanto

tintes. enc

- Unas yeces tenían el color de las

el azul de los lagos; otras el amaril tenso del oro ó. el verde de las: ¡ Y todo era construir y derribado imaginaciones ardientes! Sobre combros de una idea, levantaban

golpes de la piqueta de un deseo m saciado. Y los dias, y los meses años rodaban por la pendiente - sin que la metamórfosis. anhelada en sus corazones de padres Consternáronse y hasta

punto de enloquecer, cua cieron de que no podían redus luntad al jjovenete iracundo, a

cil encaminar


: : pantallás de chimenea exis Rs

ten desde la más remot;

y antigúedad, el abanico plegado eu forma de medio círculo,.al que Silvain Ma[| eschal debía ¡lamar el cetro del mundo, es

mucho

más

año seiscientos setenta de nuestra

el

imperio de Teu-ji,

según

Japón, un obrero de nombre

" los -murciélagos plegar y alas concibió la:idea de imi-

los movimieutos de esos

ani-

ue llamamos aquí abanico, estaba hecho

e vitela cortada con mucha delicadeza; y

tenía á su alrededor hermosos encajes.

Era grande, pues debía servir como para-

ces preservar del aire, que tnesta la piel, y al mismo tiempo para .refrescar

la tez.

de tafetán con encajes de ora mejántes al mencionada,”

Antes de Enrique HI, ;

paña é Italiá eran

y desplegában

que

«omo se qui-

causa precisamente de lo que descubrimiento, los primeros

el nombre de Kaiwaorhíque sigciólago. Poco tiempo despues

«los, su uso se generalizó «un to-

2

época y «debido, á qué cirintrodujeron en Europa? ablemente

los portugueses esta-

en Goa fueron quienes llevaron eres abanicos

«ue

se

los

ó plata se ¿>

única

Europa en que se conocíael nico.

a fabricó varios abanicos

Cada una de las personas que p SS

de ver en otros salones, tenía tambien un instrumento fabricado de la misma, tela ó.

Lal

Ultimamente la moda de este abje-

to se ha extendido de una

manera

consi-

derable, 4. lo que quizá debe atribuirse que se hayan inventado de tan diversas clases, entre las cuales las más notab

se denominan con los nombresde abanicos En los segundos, los, emblemas alu-

den 6 á la persona que ofrece el abamico Ú

-£la qe es obsequiada con él.

e cuenta que una gran dama dotada

de ingeniosa agudeza,

recibió uno que

presentaba una gata blanca pintado Lambert, que se afilaba las * uñas en cesta de encajes ¿Con esto nose

boliza diestramente á ese Rivarol (literat francés) con faldas que se chancea con. reputación de sus amigas? -. FE _El dístico, para merecer su:

debe contener escritos dos versos

gan todoun poema.

re-


E

1 el Noro de sada por cazadores |

»s, que

Ó.

templo.

litada piadosa, se ¡os

Derodi- -

desde la cruz le dirigía. esforzó

para

que

balbucearan una'or ción queno:

porque no había querido aprender-

us ojos una gota de llanto para su corazon se desahogase, y ni la lágri-

q ma

brotó de sus ojos ni la oración de sus.

+. Convencidode que le era necesario * apurar el almíbur del perdón; tiende sus.

lanos trémulas á los amigos de la

infancia,

«Que vuelven el rostro cun desdén: abre sus -

Did

4 'a patria afligida v

*¡ Anda,

ella

le dice:

Judas, anda !” eleva “los ojos

al

cielo y el cielo se muestra impasible, mudo. : Ahora, como un cadáver en pié. viejo, fébil, pálido, camina: por senderos tortuog ido de la voz que le_grita: sin Cesar: Ad ludas, andal; odiado de los e

hombres; abatid poro el remordimiento que

leva sobre los hor bros como

una

pesada

cruz; sólo y siempre sólo en la tumba del mundo, la más lúgubre, la más fria y la

| gue más a erra ¿los que como Daniel

hue.-

lan las leyes divinas y humanas.

José E. GONZALEZ.

IC HLUSIOH e .

1

¿ SONETO)

ha

No sé si era mujer, ó hinfa hermosa,

6 visió de nmi loca fantasía, —- |

la que mi sueño halagador fngía

'4 mis ojos pasar de lnz

radiosa.

Y

1d

:

|

'0.sé que su fazeéra de rosa, su mirada, de ambrosía

| sonrisa, y parecía, : humana creación, ángel ó diosa.

isionó seguí su

ES

E

de aquel.

de la vida, do! muchacha castañuelas,

trimonio dos chic En poco tiem;

:

cargo. ES -Nolos habia: visto, d noche los encontré de

chiquillas iban delante,m sidad

á todos

lados.

trajeada—como su. heri

seguía vigilante. marcha, él, como

Det un

a

_ trabajosamente la senecti

« Lo comprendí. todo:-a siempre por la existe

ufanandose de su juvent sura ; él siguiendo aquellos. sabe hasta donde.

ds


AZZAHR NN

JOSÉ E.GONZA LEZ o

|

o

PS

A

Do tantas incertidumbres. T

y-Humain, mi

Aa

el: dia que

esclavo,

anun-

lanza, monté en. el caballo

. tu

os

sabes lo demás. —XU

un a

r y Nader: mi padre po, ahra llena de espanto.—; ee

ay! tan fugaces las horas de la ¡la dice Katib, confusoy turbado ;

el último quieda.

UnNErO para el

. . Mi caballo piafa ¡impaciente. Volverás, pronto ??

Te ahí lo que no puedo asegurarte nesé, contempla con amor á y la dice conmovido :

“si sucumbiera en la lucha?

Az-Zahra en sus brazos y

en un arranque de pasión.

Te seguiré: descuida. n' beso ruidoso “y ardiente

separa á

¡er igo implacable avanza á la

a

A

resistirle. con

E

horroresde una batalla, en la que ciegos - los hombres y obedeciendo á ese ¡

que á veces los nivela con los hieren y matan sin piedad Y , - |Madhi atropella, L cul

mo

gulpede gumía hiere al valeroso Kad,

! ¿Vas á morir? oso ¿Uyes? EJ que debo becas,

valor.

E

¿Quien puede pintar mi describir |

todo lo que le sirve de

— 5

chalo

fuertes y cosistamos jcon:

impasibilidad np de ese ejercito> herid, romped, s: Turcomano - formidable. destrozad: no haya gro” para esos tigres. Su sangre será el vino que : remos en el banquete de la victo ¡ A ellos ! dileas een E

Lo ' palre se acerca; viene

: un beso;

Nioasidanadds

--el.cual pálido y moribundo, se deploma4

SS

los pies de Salem. E —Dame á Az-Zaáhra—le grita Madhi Cc morirás. ; Salem montado en cólera, con los: vestidos en desórden, penetra en su tienda y aparece de nuevo con la hermosa.a de Az Zahra. —Toma : ahí tienes á tu Le arroja la cabeza, y cae

los alfanjes. ] Silencio !

a

:

XV!

65 que

los

nasel ruido de las armas.

No

relinct

los caballos y los atabalesno resuenan. dE

das

XVH.


ega

estros sueños,

al susurro del que sin. hablar dice fija

las

frases,

deja adivinar lo

castiga ó recompebsa, ld a, el fubor, la sonrisa; nada

, gasa,

'os0 como esta arma dená-

pls, y

plumas y carey quehbizoy

'n a teatro,

deshizo imperios, que divulgó, secretos, u

xalto .Ino

de; pequeña pantalla «

que destrozó amoro-

s

comen los confites y.se

-su movimiento triste inas enteras. de nove-

jimo,

:

En la comida el ab:

es inocentes de jóvenes, cmeles de- —- campoá la fantasía. y 5090 de mujeros, «Pasiones violentas y —El abanicoes el ami y el compañero inseperabl El abanico proferido pinta el Cardo:

an l 0 e BS PARA La REVISTA

BLANCA.

a É

DN lazario es la flor

Es Clavel.

Sci linado

. Esla Diosa

del amor

De pétalo arrobador.

De no

Una 2d

1

“Lucen los. campos de |

en

. Fior que ahuyen

Y es linda, sencil!

bla. y risueño,

- Y enel jardín Sangermeño,

Se ostenta plácida y bella, Como una brillante estrella

Del cielo puertorriqueño, |

Ye za

que la llegue. E do] ue

Noviembre ¡de 1896. + Í

A

pa PLACERES. DE BACO:

e

O

- Cuando yo bebo vino: esos ras


ii del número de sus págivas : q A y Hecro recibi. ré prento una gran remesa de tipos nue _proceEN dente de los Estados-Unidos, 3"—Tres

nial eseritor

Esree-den

literarías mensualesde Bonafoux.el

puertorriqueño, las que comenzaráná

mediados de

publi-

aseo pra

pub

E

> Su mento mensual de Modas, que constará-de unas 12 Mco Supe SS con patrones trazados ó r figurines gps E. A alguna de nuestras ediciónes de -

reutir Cote!

crónicas

Le

bacebir.

Dña

serie de regalos áá los suscriptores, ersalanidn

en libros, música impresa 4., cuya nuestro número de navidad,

rta» delicado!

serie

iniciaremos con

¿ Y qué más decir? —La Revista Brasca

estádispuestaá

demóstrar que Puerto-Rico, pese áaleunos envidiosos nos salgan al paso, pue.le sostener una empresa literaria, Duero

E

faltan, por suerte nuestra, personas inteligentesé es

en el puts, que saben corresponder á PP...

ha da

Bellisimas lectoras mias : Os ofrecí deciros en este número qué regalo os prepara para navidad * La Revista

de amor

BLANCA:

te cual las estrellas.

é Tocais al piano, ó habeis oido totar ciósa danza Mis Amores, de Simón Madera?

lor eso ganas rre dan

dad?

RIERA

pu

reproducido

del

El Remedio

El

periódico

Ver-

que

se

«ladido

lo fuera debido á la correctisima pluma del esenezolano don Francisco de Salez. Perez hijo,

1 hemos publicado y publicarémoz otros traba— O las peo «de LA Revista BLANCA. Sap

á los

aclaración y de vingun modo-

que

ugaron

imaygmat.

ba redacción quería apropiarse algo que

:

ps

le

ny

satiz-

Que

le per-

el indicxdo periódico puede diride este semanario don Mariano.

entira que tescien algunos jovencitos y aun ós en contar e pa La Revista BLANCA tie eb de-acreditar

a de “indole eo el país y que «stenta 's de buenos escritores a trozos de amena. literatura, asi na-

ta

ejemplar

$.

O

esa

data EN

her-

:

:

E

ER

Solicitad-

no - debe:

;

Con esta 1recha enviamos 4 los escritores de la iso, $ si

ba en Barcelona conel nombrede El Mun-

Temorábamos, hasta hace poco, queel

un

lo, en vodas las farmacias, que - este melicamento faltar en el tocador de ninguna dama elegante.

cunstar en

que el artículo.

suscriptoras q

EA

PALMER.

van olvida involuntario no hicimos ", fué

vosotras. amables

la h "¿08 OSae ver

recibiréis como obsequio de La Revista Brasca BL >

cadá una de vosotras mosamente litografiado.

ALADOSTOMO. «número anterior,

Pues

tnalmente,

anzr alinfinito le formidable grito : ban el Vermouth Champagne.

Mariano

e

"Rnierosos Tecto-.

guiente circalar:

“Mi distinguido compañero

:

Deseando publicar un número extraordinariode La

Re-

vista Blanca para ofrece como rju aguinaldo á sus. constantes favorecedores, he creido oportuno queel expresado

número.

tenga un sabor marcadamente regional y que, al electo, cola boren en él todos los escritores residentes en el $ ls o ó varias composicionesde asuntos pecaliares* a

seán en castellano, á elección del autor.

ora.en

jibaro prefiriendo- este

Desearía que asted honrase esta mi súplica y con

n o :

honrarían á la par las columnas de La Revista Blanca.

Todos los trabajos deberán reno el: E o oi Diciembre de del A Queda de usted afftmo. +.” E E

Nuestro número de navidad me prometa prometo

que será bueno.

¿Y todavía hay envidiosos que nos hacen guerra De un periódico catalán :

La escena en Huntington (Estados-U Un viudo acompaña al cementerioel posa, redeadode sus familiares y amigos. Ena hajo y revela su semblante un desconsuelo >e "tras dura la fánebre ceremonia, Mas, terminada uquella, ofrece una dama que le esperaba entre la

S

SS


DE

URLEDA..

entorn hdd. Revista . pago del seño

- emel| CIRÁ RC de UL SANJO UAN, O

AS) iríase que todo lo más selecto, lo

IB más acorde, lo más armónico había) se Feunido en el salóndel pequeño Circulode San Juan la noche del 22

cd

. del corriente, para halagar los oidos y el

.. corazón de los espectadores. hi 0 Al igual de las tímidas y ligeras ma-

- ¿Hiposas que abaten sus alas para apurar el jugo de las corolas llenas de miel, asi cada nota, cada acorde, cada harmonía, plegaba sus alas para libar la miel -del encanto, de lo mist

erioso, que luego iba de--.

- positando cada una de ellas en los vidos de los diletamtti ávidos de tan maravillo-

"+ sas concepciones,

+

1 Que sinfonía más rica en

o

- del señor Gotós!

matices la A

- Novesel maestro una estrella delarte;

¿pero posee En cambioun gran corazón, del

. cual fluye:cómo agua abundosa y fresca de , un manantial, el sentimiento, melancólico que atrae y subyuga... “=, Ya lo he

dicho otras. veces:

.. me hace soñar con palacios

Gotós

encantados y

+. Jaujas de innumerables placeres. 4. De aquí que, aplauda tan fervorosa -

* mente al hechicero de barba luenga, al respe table amigo señor Gotós.

:

Parecióme laborde muchos

años

la

obra emprendida esa noche por el Orfeón

Ma yagilezano.

:

Jué bonitos La Chinita y el vals | mañana de Abril que cantaron esos

nes eptusiastas, Voces frescas, agrada figuras elégantes; corrección .en el. , canto, gusto en la expresión. Este grupo

venes amantesde lo bello:y lo sublime, realiza una necesidad imperiosa. Hoy / podemos contar con un cuerpo de coro mismo servirá para un fregadque ó rrido.

Cantarán en el coro «de Ñ

r Sama. e Es este poeta un joyero fino

garza perlas en oro de muchos |

AA la corrección une y en _ La Revista del señor Sama es obrita

dez, la eleganciay la AM

de mérito envidiable, un jueg;

luces, caprichoso y variado, que en: Desde el candil pr ro hasta la

luz eléctrica, van surgiendo en el nal Como hadas bellísimas llenando los á

TOS de cadencias, AS ES Como el señor S5ama'es un poeta. - 10 mejor que ha produvido esta tierra

gallo y el

"Apt

SOMO ¡ES pa EN sin ribete de plajiario y con. basta dignidad para no darse bombos en gace: tillas pensadas y escritas de su puñoy le. tra en las redacciones de los diarrios, '

aplaudo sinceramente y hastame ¿

dedicarle una corona

sencilla “y sin. y

ninguno : la corona de mi mi respeto, - . Hoy que todo el

admiració i a

mund se o cree

Homero 6 ún Virgilio: que h ue La Revista Bianca pul

ó el cuatro; hoy que ni siqt era apl

t

en los Círculos ni en las tertulias 5 dos de buena cepa, por que gustan más

'osadías de los poetucos ramplones faltos

dignidad literaria, aparece como el blanco de la leyenda, un: vate de los viu

. del señor -Sama. Creáme

usted,

3

amigo: para a

hoy el títulode poeta, no es hastante

bir en castellano

y con la galanur.

Rioj ó fray a Luis de Leon; d sariamente escribir en jíbaro al

tiple y del timbal.

Cante usted:

2.

1

LS

Si me dan pasteles.

- Dénmelos calientes, Que pasteles frios

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.