«d
¿pr
3
D
El
- E
0
58
28
-DEDI
,
AL BELLO SEXO
Y
8 de
s
iesembre de 1896
PP
E
extratina, preparada Por MON Artículo indispensable en el tocador de: toda dam “bondad con. los mejores pales del e, |
Le obtendréis
bsando el
Agua de Quinina, No mancha,
estirpa la caspa: y su.
ereparéde por MON %
uso continuado fortifica el cabellos
: caida al par que le comunica un aroma delicado, DE VENTA.
AAA
C. J. Monacas Y C? y en todas las farmacias bien sur
No querie
E
ndo ser una y idad ex aquella gente truhanesca y bulliciosa,
OS da
dió con
Otras veces, cuando rendida el'alma 0 de su doloral peso,
.
de dmargo desconsuelo,
- Causa 3 que, andando el tie mpo, se se Un.codo sobre los demá s comiqui OS incapacesd e comprender. el difícil arte Que se dedicaban, por lo cual el director. la compañía le encomendó los más dos pap
reclinabas
mienbeza, en ta pecho,»
y ebabundoso llanto de: mis ojos secabas con tus besos. Hoy,
como
ok
henchida de amarguras
el alma mía, siento, y, como
:
-
ayer,
ayer, agólpase
el llanto de mi
MÁS ¡ay! que en vano á mi
eles, : ON Desde entónces, tuvo Daniel de vaciar todas las tristezas de su
á mis ojos
duelo.
redor te busco
do.
con tus besos: soñiando
3. RAMOS BRANS
O
:
>
y
D-9
i
una de sus correrías
des corso el mar,
años.
A
Daniel, que+
sienteruna sola vez en que uniéndose á Gloria,
felizí puesto que
esa
Sin]
familia, sio
más queá
e
ño
formó parte de la troupe
presentó
“los
le y á escribir, pa-j
liendo á veces sobre
las
zaguán ó sobre el duro
por
primera
com
dramática,
vez ai
run
v so
Uña noche se representaba
frias-
Beatriz ”, un drama
banco
ES
traducid
por un poeta de la localidad. 1 ger, (galán joven de gula estuvieron sublimes en el primer á
ué rumbo tomaría su des-
al no se rebelaba;
una
- mientras D:miel, detrás de bast idores, rramaba lágrimas de alepría 05 0
habiendo
ba poir las calles sus _Amarguras
tendría
esas
lá vida, sería ma
con quien compartir sus placeres triunfos, y la hizo su esposa. Consumado el matrimonio,
kentimiento pasión; todas las ames|amor, comu dice Castelar,el po-
Jantel erael más desgraciado .de
de
amado nunca, concibió por aquella
dad feliz. cuando todo la imagina n es color; tóda la inteligencia luz;
rendido
de boh
tano, blanca como los lirios. y de a
is
cha una pasión sin fondo, de
22
z SS
Daniel vió ú Gloria, una florecilla
VIEJO tenía
AS
11
En
o
AINIEL
E
alt el alma del público, que le aplaudía
y, como estás tan léjos, ¿Se ahoga el corazón en sus ¡pesares
—
Talma y
a. Esta idea tan arraigada enRome su bro, y las energías de su volunt ad,
asomaba á mis párpados el llanto . Tú, amánte y cariñosa,
fé para Jlegar á-la. cumbre
arte donde brillaron
sereno
los protagonistas del drama.
“taba admirado de los progresos . p
posa.
¡Qué bien expresaba los
tos de su corazón Y. ¡Qué gest actitud !
a
—¡ Eres una gran: acu
besando amorosamente á Gi
“L
y UANDO
ála vista de una
mujer
gg hermosa ó queen apariencia lo. sea WA sintáis un no se qué, experimentéis tuna sensación extraña: de deseo,
de dolor,
e ansiedad, de placer, de alegre tristeza
ede así llamarse), de angustia ¿Que ta unas veces vuestro espíritu hación> capaz de grandes concepciones y que as le adormece como imposibilitando
bodas las facultades
de pensar y sentir.
Cuando en vuestro cuerpo sintáis vigor y energía en ocasiones y otras abatimien to
_ profundo.
Cuando tengais hambre y sed -
y Sinembargo no
comais
ni
bebais ¿uu
cuando os brinden sabrosos manjares y visitas bebidas, podeis asegurar sintee equivocaros que estais remutadamente loco, en una palabra, que el gusani-
llo roed ha or picado
con su envenenada
ponzoña vuestro corazón. A ¿Qué es amor ? seguro estoy preguna de mis bondadosos lectores. justo es que Á esa. pregunta, con-- 22d d6á entex como pueday Dios me
Amor es, segun los poetas, la sublitracción que funde dos corazones en 9h tren espress por el pa-.
duda alguna mo uan satisfecho la nat curiosidad de m's lectores, existen of muchas como son las de los pedante
suponen el amor como solemnem la de los eguistas, que lo concept; música celestial
que tarde 8. 8.
precursóra de*
ó temprano" ha de E E
Nosotros por nuestra cuenta suponemos que los poetas, los 8ló
los materialistas tienen en parte
consideramos el amor. poniéndo
justo medio, como una sublime atra que fande dos corazones, originad
. patía de dos almas 'perteneciént _viduos de diferentes sexos, pare
cabo uno de
-1a vida. Si acaso
como
los fines más iuter hubiese
quien
consi
problema dificil la :defin'
amor, nosotros que
no nos param
rras, damos tan importante a suelto. Se nos calificará 1 vidos; peroá tal calificación
qUe
> añ
¿0CIÓN frandciencia, Que ind. Con sus escritos, para piedad la sangre de os, la sangre de sus Uptesores, sus de simbolizaban el caduco régimen
nerno anti Marat ACIÓ sin inmutarse la ejecución que prela bearía Antonieta, no había de deescapar Su condigno castigo. Carlota Corday. la heroina de
Burdeos, la boérrima partidaria de los girondinos, la que al saber la suerte que cupo á éstos, decretada nor Marat, la que sintió colorear sus mejillasde indignación, la que juró zar. á esos már
tires, “cumplió su jura -
nto, siendo ela mártir tambie n.
- Marat tomando un baño, sum ido quiis en sus ideas Criminales, encontró allí muerte á manos de la hermosa borEsta, sorprendidaea su hecho, 1paconducida á un imiwundo cala
Urgar su horrendo
crimen,
da a la última pena
borear del siguiente
fné
día, desta-
horripilante Cadalso.
Al
de la ley. esperaba impaciente . La inm ar la
ora República Erancesa.
Cuento (DeL cataLan)
El marqués de la Chufle Y el barón de Tramusset,
Que además «
español,
Ruso, italiano, francés,
Austriaco, griego, alemán
Hablaban inglés muy bien, Le dieron la vueltaal mund o En cuanto tiempo; no sé. Entre varias capitales -
A Londres fueron á ver “Do resolvieron pasar q
La temporada de un mes.
: En seguida visitaron -
Un espléndido café,
:
multitud
decapitación
ávi.
inter-
Presontóse radiante: de |
:
Donde la atención llamóles, - . E
specialmente al marqués, '
Un mozo muy colorado -
-4 las Tullerlas como fantás eusa
a =%s partidarios, á aquellos Serían los Únicos que hubiesen.que q do par vez primera en el. viejo: 2onsolid jóven democracia. á la hoy progremundo sista civiliza
Y alto cual la oa
—¿ Qué toman?
E
L Ss preguntó
El mozo en correcto inglés;
Y los nobles contestaron
Atentamente:
Pero con palabras y
Café: |
Se burlaban del Inglés, Siempre hablando en. Para no hacerse; :
-—Tiene cára.de animal. * ;
y ¡Qué y
los
>
ía de padre o
a
aguarda impaciente E e a
de los amantes para fulminar contra
s los rayos de suira. Mas no fueron elincuentes los. que aparecieron en es1a, sino una turba de tramoyistas, tras puntes, cómicos. y hasta el mismo director,
on cara de asombro, pilidos y- vacilantes.
EE ¡Qué ocurría? ¡Por qué
aquella in-
rasión de estúpidos en los momentos más ríticos del drama? El autor sudaba á: orros. Daniel no se explicaba la causa de tamaña imprudencia. El público rugía. sordamente.
- Por fin, uno
de
los có-
nicos avanzó hacia: el proscenio y con. voz
A
+
La
ROSA
A par de primavera
Con flórida corona, En acordada Lyra
Vanto la Estivá rosa:
Y tu mi dulce Amiga Mezcla tu voz sonora,
Que rosa es el aliento. - De
las celestes. Diosas
«Y delicia suprema De las Deidades todas,
El gozo de las Gracias En la Estación dichosa,
Es árorita. Js De V
' se - pantano, huía con un
E cota del escándalo. y del El público. lanzóE E ¡
pitosa.
e venga
entre:da horda deq.
que
jaba hacia una de las puertas late - Adaniel estaba 0.
Sin rosa qué bl
astcjaldo
El Bardo “dió á la Aurofa
'
A Venus y 4 las. Ninfas Dedos y tez de rosa,
4
Alivia 4 los enfermos,
|:
Lanza la muerte sorva, SI
Del tiempo triunfa y vene
Con su vejez odora,
A
Que de juventud guarda E - El delicado aroma., op Cantemos, yá su ( Cuando el ponto en su
«Dela nevada espuma | Criata: á Vent da, -
-
PS POR
JOSÉ. E CONZALEZ O
XHI la: Ciudad está
triste, por
AE
que
> cariñoso de los pobres, buecon los humildes, “severo con es amado hasta de sus pro— —Callan las zuzlas, el San-
) ovido los suras del
ébuloso 3 triste pe
Corán
que
y
tuma
Sí.
ahora
Aun oigo tu último grito.
Hacia una túnica
- caer desfalleci: lo sobre - un
tiwre..
¡ “Horror ! ¡Az-
respondiste : ha
bias muerto. XXII sumamente
Paséase
cl
.Aun veo correr la: sangre.
Zahra! exclamé—no me
5 ds agitado
zo O De
pronto se detiene, coge en sus brazos la la cabeza de
da
lo recuerdo,
hirió tu cuello.
su hija y la mece con
amoro:
so placer. — Así, asi te dormía yó cuando murió tu madre . Despues ¡ah! no quiero re-. cordarlo. Era teliz com tu cariño y. me abandonaste por ceder á. los ruegos de un
hombre
que me
odiaba
Sin
juro que si volvieras á la vida,
¡eN
perdonaría á ese hombre que tant me mé ha E sus esclavos : :
libres, expone —Tu Hassán— . endose al
da A:
más
anciano
de
allí te aguarda
Sé felis con las cazos. _de. tu de
hecho sufrir.
XXI E Si recuerda el dia fatal que partió á ai
Meca, grita con voz de trueno :—Morabita-
impostor, he podido trepar por con el yathagan éntre los dien zarme hasta
rreb
ta: do 4
p 'arte y
ae
Cuida de que tu Zu. ombre
si quieres
cubil para
heri
ydesli— -en
corazón; pero soy benévolo y--. pias AA ¿Cuatro Soc han aio
bajo, el techo de tu' casu sobrino
tu
las rocas.
Alí y. le
dela nación. del dolor. - ronse sus
el
>
Que
istedes lo: asen bien.”
Mariano RIERA PALMER. SONETO
rad
UE
hs
>
es.
es más malo:
ón
blanca, su seno duda; si los me-.
s cabellos son. hilo de s oro, de su cabearten hebras ennegrecidas. al
Yo he visto rosus dé Damasco, y purpúreas,
pero en
blan-
su faz no
he
emplado flores semejantes ; el aliento exhala de su boca embriaga ciertos. perfumes. mente que
la
música
menos
como un parque reservado lo que sabe es propiedad comun de todo el unive ¿Por qué al ver ésto wmis ojos, ; dicen
es así,” y revisten de brillante
fan tan negra?
EAN
que
adorada no cede en encantos
es una
inmediatamente
ara tepetición
í Traducido de W.- She
produce
$ que se engrien con mentidas Este soneto, seguido
pu
hoy trastornados por una funesta
Confieso diosa,- y
a pesa de todo, r lo juro por el cielo,
3]
2.0000
camino de la verdad tangibl E
OSA
uella la tierra cuando transita.
jue,mi
0
. cientes miradas, han dado fo puerto que surcan todos los bajel qué has. forjado de ilusiones el ÁnCOr: que está sujeto el juició de mi cora 4 Porqué micorazón ka de cons
Fozo en oirla hablar, y sin embargo, aucho más melodiosos. s he visto andar á una
o
«Si los ojos, perturbados po
1; el coral es mucho Almás encendidque o el bermellon dé NS lo contrario, sin
¡Los COnoe Delleza, saben dónde reside, embargo, toman purlo mejor
de
las
hismas ideas, debió, á lo (he parece, inz un modo notable en el ánimo
de
steriosa, que, : sobresaltada,
¿Yencida, se decide por finá Mgro y. á conjurarlo con
sn os
mentido.
dores del triufo, y.
lo, «protesta: su
; pero conociendo
?¿
CRUELLAS
en alar
hoy-la primera página de nues Womanario. O O
Es ella una joven lindísima. gulares virtudes. a "Sus ojos son más hermosos
estrellas que títilan en el nític cielo de
== eb
zuado,
E
FLORES
PARALA REVISTA Bi
E
ones que bajosu -nombre
gira en
ad la Empre drid que
, planta
:
dm Amp
la dirección técnica
Vincenty
Janer. y la facultativa de los
m:
y. don
Doctores
ay nobl-8s Po
secundados
mnles, las próximas fiestas de la entre ellas el Permouth qúe os vais / Olvidadnos,
Ae
OS
Tes
de
fa-
la localidad quionos encontrarán en diayuda para el deco como
A del
competente _gimnasta
esta
escuela
gimnéstica,
considera
iones acer-
ad que mira con tanta ine la. sul c«usura, el desaue
á Sade
sa
inteligencia
que Dios -ha
a
puesto
al
lus desprecie
de ellos. una cluse -noctúurMayores . ¿Acn-
y
mayagñezana? ¡Bah! o sus tiene eo
a Jos pueblos de e, Yauco
de de Administración
de
Riera, ¡que
erfopillero y ne
Tves Be-
Cañi
,
¿y
viva
el
Ha intecpesado mal nuestro estima-
do colega “la Democracia”, la cirenlar que pasó el señor propietario de La RE vista BLANCA á los escritores del país para ofrecer un número qriginal de este sema-
nario, como aguinaldp
vorecedores.
á sus constantes fa
Deseamos que ese número tenga cado sabor regional, .y no creemos .
trabajos que se nos euvíen 1 inodo de hablar de nuestrosj
sen un retroceso, como
_
¡Cuan honrada se vería
BLANCA si nuestros escritores nos temitie- : sen, DO ya por una, sino periódicamente, — trabajos en jíbaro tan delicados y tan im geniosos como los que brotaron de plu- se ma del eximio Alonso, que es una dela nues” E tras más este ¿ori? : E >
Para seras una A nistrador de Correos tan amable, señor a
: esos ora y de los
Or-
«O
y prácticade este Gim-
bastante conocido aquí para que | pa
con Mariano Cha hompega !
moral. € ¡intelectual Je
: nr
dd
| tentro de la Capi-.
La Compañía- dr. mática, con sus
Font y-Guillot, personas todas com-
erse í
en
al yal el 1717 debutará solol Ús, Juan José, Dicenta, que tantós aplarisos ha - conquistado de á la Compañía »8, pues, de enborabuena.
| Licro acaba dd» esta-
- sed ar
actúa
Camuy ga
e
que me diga, si lo.sabe,
'e
pa Al Admi-
van eh pde un uetito mp , > perfsclamente, con su di
que ahí tiene La Revista 1
Correos de.
nién
ES
Maletin” la. e
de
ecidente, para celebrar. con regia “esplendidez las
:
fiestas de la Candelaria.
Nuestro
dado porel
dl
Ayuntamiento, hace esfuerzosp
com-
fiesta se ha nombrado una Comisión
tísima,
compuesta de los
Travieso, don
José
señores don
Rafael. Arrillaga y don Munuel M'Sama. Se invita á todos los literatos del país, para que tomen parte en ellos, con sujección á las si bases:
EN
Se ci
pa
>
oOúsideren acreedores ¿esta distinción.
|
composiciones, que deben ser inéditas, se dirigirán
"sin firma y. con un lema que las distinga, 11 wieinbro de esa Comisión D_Rafael Arrillaga, acompañadas “del. nombre. del autor bajo sobre cerrádo:
este
sobre
tendrá
Ñ ar el mismo léma que el trabajo presentado. ;
en
su
eu-
—El plazo para la admisión de composiciones vence el das Enero : el 23:8e publicarán los temas de las obras que
¿hayan sido premiadas
autores favorecidos, y
para que llegneá conocimiento de los puedan: honrár cou
sa preseñcia esta
festa, y recibir “el gulárdón conquistado en acto público y s0= lemne.” a
o
La Ravióra Branca felicita al señor Suan, pespera que los literatos del país actdirán ul llamamiento que se les hace,
para
hónra de la
civilización : moderna á que debemos rendir E culto
50 os
¡
A
$
-
«Qy E en tods partes tratan hoy de divértirse. festeja en estos días los de la, Guadalo: entre.los números Gel
pro
celebración de un Certamen Uf A
do laa
“ciudad
siempre Avec
ganiza-.
de ande
- adi
Mer de ¿toy piedras, con. tiploma, , al que -
poésta liri
Revista Mercantil : LuisR. Veláza
Por El Anunciador. Abelardo Moscoso y Rosendo Ri
Colón...
A
Por El Listín Comercial: Jusé Llorens: Behevarrí
Por La Pequeña Antilla: Luis CGaballer, +. Dos. E Siboney ; Guunersindo Lastra...
Ea 48y Marias, desde el 29 de Noviem 5 ta pasilo mañala
ocho, dia
de su
inmacilada. Voncepción de María, está
la-eusa por la ventana, Ó sus
ambien en la Onpital se pro cla
cuatro premios:
E Azucena de plata y diploma, al. mejor Cuento en prosá. . Si premiarán con Mención Honoriyica lós «trabajos Se
le >
do
"Ss lo MISMO, pero se divierte, *
+ e naturál y diploma de honor, 4 da mos Poesia rica se presente, iento de oro y diploma, á la mejor Sátira, z amo de violetas, de plata dorada y «diploma, al mejor
39 Las
Coon
BOLO Democracia : Luis Rodriguez Ca Astol. , Por: La Livértad Juun P. Terroforte y Arro :
Dominguez,
J.
de
dd
Par l Norriato: Ruanda: María, Presa pe
> PorLa Libertad ; Félix Matos Beruier
opular alcalde señor Suan, son:
-queeos resulten dignas de está ciu progresista dela isla. Asu iniciativa de: : la celebración de unus Juegos Florales que bese tendrán lugar el 31 de Enero en el - teatro, para 1ya
a
¿que reina, ijuicio.mel”. jurado que se
dl 6 ea 08, siendo Suma
metro et
idos
rnwmbosamente el 2 de Mayo, en del sitio de losiugteses, para.
cor
rán unos sellos de correo es
de vurios jóvenes filatelistas. Camuy celebra funciones tea
zulas por los. señoritas Engracia gel y. Sofia Brusi, bajo cayos «quede resistir. al esoo de ha oirlás
Añasto de prenopura pera, y Yunero: '
Jo quiere y en
a
Se hu a ana o: de organizar la tiesta, da lo, he P. Ly * quo
los bs