) el impecable, el honrado jeswita llamado 4 la puerta del tem-
A soy más pobre que tú, jonrióse con amargura. , el inpecable abrió caute-.
eines
á una.mesa: E
riícalo allan
bondad con los. q.
Le obtendréi:
oen el tocador de toda
importados del extrango sro.
usando el
úa de py To mancha,
estirpa la e
su caida al par gue le ta E
te
-
y su
ún ar
PreParad Por aM uso continuado" pr
]
apolillada cómoda. hy : u de la P,
iS
ho lo
ciesta es, don Nepomuceno, ., perentoriamente
un
el número de mi peri mañana; pero éste que ús es xd malo, malísimo.
a de que no fi
uno, don Nepémuceno
sS cosas, don Nepolas aborronadas 5
a
me pres do”
e
y devuelva A de
don Nome. —Pues bien, señor Dire usted publicar una «de mis literarias, publique usted el «
ER
sentado, este que tenemos ál
me propuse, ab
o dela
de usted, ocultar
ve
iustantes, circunstancia q
la ocultación
del verda
precia por inaceptable:
articulo, soy yo, señor Diréeh
serva usted
O
que la firma que a e
_e
sanlró a hito en ceo
)ásu o jetaa
q
sel artículo en E
y exclamó con
voz
qu ela primervez a lo Jef
sa
: :
Op. Li CUESTION. DE NOMBRE DEL NATURAL
8
A. por elaño
1,836, y en una
bopulosa Ciudad ¿San Esteban,
¡conocia bastante
de
la provincia
y aún del “ex .ducciones o público, á causa do gusto con
á la cual se le re-
importancia
a multiplicidad de sus ludust por rias,
Su
Teo.
comercio
y
su,
dec
idido hacia todas las Manifestac ionés de incia, vivía, aÍ envidioso ul envi-
desde que vió la primera estre,
uno
de
Este
entre los cy de edad,
luz.
C nestas;:
aquellos
Sá quienes por sasiin.
res, sí modestia, hop
sión, podía aplic irseles. le Iacurrir en exagerac iones,
de sabio:
¿de semejanza de Dió
metido enuna boha
úmero 49 de la calle del. (
Las exíguas rentas que; el rest ¿de 1
Í
ao y de he $
lidad.
ki
e»,
07]
PR vag pu sor am
—j Muy buenos días l—le dicen son-. riendo las palmas, los mangoes, los ce-. .. dros y los mameyes.
ras y despierta á los músicos de los á los que duermen en
as jaulas.
los trave-
=, Buenos mozos —les dice regocijada-nte-—apresuraos.á sacudir el sueño. 4 El laciode diamante y
ra
pase:
SN
Tac
¡ Espléndida y maravillosa es en esta ciudad la llegada del sol! Los hombres. rien, * saltan, prorrumpen en carcajadas de contento.
Las muchachas son más amables en estos días claros, luminosos, porque sient n'correr por sus venas la savia de la ju-
E
is Sus ojos fulguran/su boca es un nido
de promesas y su corazón un
3 siones”
.
a
arca de paaro
E
Bonitos, muy bonitos los días de luz
en el cielo y de alegría en la tierra!
ges, quéjase amargamente en un primoro-
A
A
ha dejadoy:
-
El rey sol les saluda com un moviaómiento de cabeza y el lacayo muy apñesto y muy barbian, reparte rayos de luz como” bendiciones un obispo. PL E
E
A
-
Eugenio Astol, el poeta de las esfin-
so artículo suyo, de que durante. cuatro días
han vivido los habitantes de -Ponce
sombras y
:
E
entre ES
Yo tambien quejábame tan tristemen-
te como.el bardo de
las. esfinges,
veía caér la lluvia sobre las :
ta población.
:
cuando:
DOLORES RICART DE ORTEGA
arte que inmortalizó 4 Matilde Diez, ldíganlo sino los triunfos alcanzados en las principales; ciudades de la AméEs una estrella en el
los carteles de e la Español, Nor y Circo, a Licep y Romea por es So dE nuevs
años consecutivos.
teátro Romea,
siend:
en
García
Sucediéndole otros an pa e
primer maestro, el ilustre actor don Josiaa Parreño.
bles, como Catalina, Valero, Delgado,A
y Burón. . sion Leogolds Be ón, esté notab A
o po be , ne sus reales en la
.o.
Perla de lás Antillas,
cuyos triunfos escé-
deja
pasa
primer. pu
el
rica latina. Por donde quiera que
Su
la escena, fué en
- nicos no :desconoce-
¿Un rastro, de. ad--
mos, ha hecho bria tes campañas
miración Y de caSin hacer riño.
“Dolares Ricart “actuando- "por Ep
“gala de su celebri-
dad, humilde, pre- los y.
.Séntase ante espectadores,
|
cáp-
bien. pronto
Domingo, Venezue-
tase. las simpatías.
la, y México. regre-
- del público. que la
-—sando con brillante.
aplaude y- la. col.
. ma de elogios. Artista de .corazon, siente honsus
cad
vacia
damente. y
¡aureola 4 España; donde fué contrata-+ da últimamente, por: Antonio Vico en teatro Eldorado de: -
' Barcelona.--Contra--
sentimientos
jo matrimonio hace algunos años con
en el alma de los que la oyen, conarrancándoles una
:
:
modo
a
lágrima. De este
de
y
E
moviendoles
se comprende
periódicos de gran - “reputación en Méjico, hayan
dicho: de
señora Ricart que “no se presentó
la
ante:
nosotros. como celebridad; y sin embargo, en muchas obras se ha colocado Sá 50. al-
tura:”
Con respecto, á los
datos - biográficos
de tan simpática artista, he aquí los hemos ca rense. putación :
orden.
1a
figura
En pe
en un _periódico ae : >1
el acaudalado b tará
en el
ri
- que acaba de pr en - para su ri calloso " presa porla 4
creémos un deb
(
den
aa
ARAS
S una artista célebre, “Hermosa, simpática. y amable, cautiva á todo el A.que, tiene la honra de estrechar. su mano.
AZRZAMRA LEYENDA
JOSÉ
POR
E.
GONZALEZ r
|
i
y
|
Por eso Madhi se muere paulatinaate, como ún árbol al que no acarician os
de! sol ni refrescan las bt
A
la desesperación sucede una lanmortal. Madhi inclina ya la
sobre el :sepulcro. jos los ojos en la frente de Az-Zahra, inmóvil, más Parece una estatua de z €
v
nt
por un desfigurado está!
surcada EE - de :
sop “La
los cabellos
Chamsit. Los cantores - la sel nan un himno de amory
su amor y su ventura,
La tierra, á esa hora
sp
mostrándose por. la
la túnica, las manos
¡Oh!
huesosas
¿Y este es el
hi de otros tempos, el énlo _ formidable _que
de
de Ka-
un
sólo
|
dulce, |lalala
es como un laud colosal que derrocha
ex-
trañas y deliciosas melodías. Pero Madhi llora y besa por última vez los ojos de su hija... Ha cavado duran'te la noche con un yathagan la “tanto valor.
loto
le
geniecillos en el fondo de po viento en las copas de los Cr cantan
que ha de encerrar para
5d
E
|
siempre. Joya de
Una pesada losa, se ha interpuesto ya
entre el padrey la hija.
Madhi herdo por el más agudo de los
dolores, muere allí, sobre la sepultura
guarda sus esperanzas inefables ys sus de ridas ilusiones.
XXXII
e ahí como en un momento se e do en el mundo !
E o la noche y despunta la mañana, bella cómo
una
virgen
del
Y. un rayo de sol ye penetra una claraboya. inunda de he la penetra por na mol y seca las últimas lágrimas que como gotas de rocio, brillan en los ojos | ya e gados del rey de Persia. -
1
-
a
y
Tambien>mi levita suelta sus risotadas'
<= -No le-pido-más á Dios
cuando la cielgoen el corral 6 la doy u aseo en el tranvía,
|
>
Qué bello es el sol!
tros
Suben
labios olradas impétuosas
que á la hora de mí muerte,
¡sí ha: de darme algún consuelo que me de sólo el de verte.
:
á nues-
de ternura,
al contemplar el verde manto de lás prade-
: - Las penasse lloran
ras, las titilaciones de las gotas de rocío'en la tersura de la hoja, el jugueteo de las
y vanse aliviando., A pero aquellas que nunca se alivian
aguas por entre los árboles, y la placidez de
los cielos.
:
se dicen cantando.
$
!
En los días de sol se ara conmás vehemencia; parécénnos más vivoslos ojos
de las trigueñas, más
-
E
FA
En el Campo Santo +
brillantes los * cabe-
nb debes entrar,
que la
los de las rubias y.más hermosa la mujer
“amada.
E
no debes
3
O
pazde los himbros que has muerto. turbar.
O
Es mi pobre liada >
Comprendo
la queja del
« roca en el mar solitaria, donde están pidiendo áuxilio
amigo Astol.
Está enamorado de una trigueña ausente, y los enamorados se
Mueve
1...
ponen
tristes
mucho. + *
¿Sabeis porqué?
- mis últimas esperanzas.
cuando
Porqué no pueden
contemplar á la diosa al traves
velo gris A 2 Poleco láméntase el bardo?
—
del tupido e Odia la
O
porque puede ver, aunque sea de lejos, á la mu-
Yo me deses.
's«nsible fallecimiento de su señor hey
. un constipado atroz, y no puedo emprender nadá de provecho. ole
mano, tambien
23
¡Sutle decirme con
add
recibiera éste
f
ayer,
truhan,
porque hoy brilla el sol en la inmensidad
. del espacio y en el infinito de mi alma. cd José E. GONZALEZ:
.
al
volar
al cielo,
«pocos dias su único hijo, sE E
exquisita dulzura! .
-.. "—="Te quiero más que
nues-
- Creemos que el rudo golpe,
amolos días de
z
amigo querido
tro, don José, acaecido en Guatemal
_ luz; porque yo tambien tengo una' trigue- ES . ña que me. mira con tiernos ojos cuando no “Jlueve.
de nues
nuestros distinguidos y estin . Y” dos amigos don Manuel Mari ly don Rafael B- Sama, con ¿notivo de
'pero cuando cae de arriba mucha agua, Padecen las suelas de mis zapatos, pillo
- Sí; al igual de Astol,
N toda la efusión
¡tra alma nos asociamosal "tísimo é inmenso dolor q agobia en estos instante:
- + Muvia por que no es propicia al platonismo del amor y ama los días secos 'y' claros Tiene razón el poetd.
+=
E. VALPARAISO. —
o
y 3
parte,
fl grantede su corazón, ha sido la ce de que nuestro amigo don Pepe
4 la tumba. ¡Lo comprende A] Pasta hubieramos sido capaces.
in
la sola diferencia ds que oa
-mo
siempre,
numeroso
¡ Úuantas niñas bonitas allí había! ¡ Cuan-
tos tocados primorosos!
Narciso, tel sim-
pático pollo elegantemente vestido de largo cuento . itulado s
quiere
a,
qn
menciones
* La
eps
Bruja ”—Lema: :
leviton, esperaba en vano el objetode sus
ansias, que no fué.
honoríficas con diploma.
al cuento titulado El Inválido,—Lema: humillar la humanidad conspira.—'
tentes, á avanzada hora, después de rendir
el obligado.
al cuento titulado La Mujer de AntoLa vertú obscura est soutient
me-
ue rien ve la revele á nos seux.—
a leyenda titulada Huracán.—Le-'n primer premio al estudio filológico lino titulado: Unidad dela fexión verbalen mo —Lema: Seribendi necte est et princi¡fons—Arte poéticade Horacio.” poeta y eseritor puertorriqueño
doctor don
Mi y Poste. ha tenidola fina atenciónde obsequiar
múmero 1% de su importantísima vbra Repertorio e Puerto-Ruco,de la cual es director propietario. responde á una necesidad imperiosa de interés ero
1% que tengo delunte
consta
de
32
páginas
sa
conclu-
instructiva, amena é interesante lectura. Obras za se recomiendan por si solus y debe el públido su apoyo para el mejor éxito en
5 sucrificios cuesta al distinguido
pp e
¡ar
un
E
La fiesta terminó. con pena de losasis-
lauro másá la corona de su
REVISTA BLANCA. quien tiene especial encargo
ella por recomendación del propietario de estu
s de todo corazon al querido amigo doctor
Estamos muy agradecidos á nu
ban dispensado á nuestro Agente viajero.
* En ¡a segunda de estas poblacionesó -sea en San-Germán fué invitado para un baile
que segun nos escribe López
os jóvenes, acompañados de alga-
quedó muy
chas encantadoras niñas que á él concurrieron, recuerda las señoritas Emiliia
Acacia Ramirez, vestida de blanco, Sole: dad Biaggi, Maria Aldea, Teresa Calvo, Maria Quiñones y
“encantos en
los
otras
bien
que
Incian sus
adornados salones
del Casino. La juventud Sangermeña, como siempre, obsequiosa y atenta.
En este número de La REvIsta
hasta las dos de la madru-
obsequios
euida les prodigaban San Miesposa pa
a
pn-
blicamos el retrato de doña Dolores Ricart s
de Ortega, primera actriz de la - Empresa Ortega y Corona, que debutará el 17, se: ún telegrama recibido de
la Compañia.
sta, que viene precedida de grán' fam
nos dará á conocer muchas y buenas obras
de su largo repertorio.
ad
El lúnes pasado marchó para
do innumerables
*
concurrido y muy lucido. * Entre las mu-
s, felicitación que hacemos extensiva á los umanu bueno, «de to:lo-lo bello y de todo lo grande.
> á Terpsícore.
amigos de Cabo-Rojo, San-Germán y. Sabana Grande por la buena acojida que
publicista. la
excelente fiterato y digno patr ota. El el ler. número puede dirigirse al señor
io
la el. amigo don Pablo E. Medina. á aquella República la represents La REvisTa, prometiéndonos + corriente del movimiento literario é país Buen viaje y buen éxito en peños que le alejan de Puerto- país natal.
>
scÍ may mu-
e fuí objeto.
hacia el 41
ay por esos
no tenga, cuando maravilloso inv
ap
Venezúe
P
188
(
FRAGME NTOS a
|
1
0
El ammicelénte denotadl 1
tio que se desea para los muertos.
A
La hoja
+++» +. Si, cuando mi mente está nadando en el mar de la duda; cuando la envidia me dirije su mirada
traidora creyendo
que.
seca, represent el afin
vida'porque las plantas cuando chitan 6 mueren se vuelven ¿
1
se
El ceniciento representa el. cual aguda zaeta, podrá “abrir brecha en . - la tierra, en la quese convi erten mi honor;
cuando la calumnia
tra mí su vírus emponzoñado; injusticia sostiene
“enhiesta,
lanza
con-
dáveres
cuando la
como
-
espada.
da del difunto...
de Damocles, la suya sobre las cabezas de gran parte de la humanidad;
.
miserias todas del orbe
-
cuando las
se colocan 4 mi
del
fuego
la privacióde n O
indica el
color del.
mis
ojos
se fijan en
-
Mariano RIERA PALMER. TT
.
ARAALL1D9980
:
aa
7 de "y A dejado de existir ea Gua hd mala, á raiz de la muertede si (OL único bijo, don José Sama, he <A mano queridisimo de mis amigos dou Manuel y don Rafael. Inmenso. o lor debió embargar el alma de Pepe vien-
do morir al hijo de su corazón, cuya | dida seguramente aceleró su muerte, después de acibarar de modouruel los últimos días de su existencia. Descance en paz, y. sepau don Rafael, don Manuel y familis
toda, que la Redacción de La REVISTA —BLANCA les acompaña en su justa pena.
CURIOSIDADES... BE paña ensu justa pena dd AE ¿ de ' Y al amigo estimadísimoy dales poe"respeto £ losamsuer se ton ha desrepro.eli — motivo *3: Bope delGordils ¡qué opuedo lalal citoha p pararlo fallecimient ocurrido ee
A
ds eii
ER
P
E
en la Lar
tras cruenta
su do
on
do
enfermedad, abaudonar MW ds sei a > e de los lnfamilia ..e a So Ty pa ar. «¿mansiones Ss isSs, En Siria Hevan el n0JO: de color-... queremos mayde doDios?fveras, yabequePepe conpe 4 qu
a
Sra goleo hoja seca ó ama-
E “Los Etiopes lo usan
o
Be
ql
- toda lá humanidad tuviese una sola cabeza para cortarla él de un hachazo, quisiera yo - asumir el omnímodo poder de Dios y el efímerode los hombres para aniquilar la miseria. 3 a
a
en
difunto.
quinto cielo donde creen ir los elegidos. : ] A
esos seres que pululan por las calles y “plazas, descalzos, haraposos. con hambre, ..tál vez, sin la noción más rudimentaria de , Alguna clase de conocimientos, sin la más =. pequeña idea de derechos y deberes, se re—Cobicentra mi espiritu, y, á semejanza del . «Emperador romano cuando deseaba que
e
recuerda el
consumióel cuerpo
El azul oscuro,
con el fin de abrumarme, pero todo inutilmente, entonces, sí, es cuando más grande
e
_El encarnado
que se
la luz y de la vida.
_gidas de las manos dan saltos y vociferan.
son... .--.-Cuando
=..
El negro manifiesta
“alrededor, como infernales espectros, y co-
te veo ¡oh Dios!
O
El blanco indica la pureza de la vis
|
blanco óceni-
cia cótar por tan sensible | SEN ida.
* Deo ercer
e men
Tn
aquí el fallo del j
literario
organizado
: