STA BLA
SEMANARIO vs LITERATURA, CIENCIAS 1 ARTI DEDICADO
ESPECIALMENTE'AL
Mapagiiez, 24 de Gnero de 1897
BELLO
SEXO:
—Búm. 28 —
Para que
un diablo ese hombre—me decía: Es - na anciana que tenía yo á la vera. —No señora, es un gran actor—le
qué grado
luego
desde
* * *
A última hora hemos próximo
jueves
se
pondrá
escena el
que Or-
-
Á varias se-
* ñoritas de esta localidad.
AALEABÓSLONAO »
Esto, dicho después de haberlo recibido durante tres meses sin devolverlo, y sabien-
mos á diario, sacrificando nuestra juven:
De este modo
seevitarán
estra:
en nuestro
nunca bastante ponderado ser—
vicio de Comunicaciones.
En el próximo número publicarémos ' un benito artículo que el amigo Ventura
dedica á hna simpática y dulce niña de la
playa.
Don M. Calderon (Vega Baja). Recibida su atenta últi-ma y agradecido. Puede entenderse con la Agente. . > “Don M. G G. (Jayuya.) Enterado de la suya del 11. Se-
lectores de LA REVISTA pan con la satistacción que se siente al cumplir lo que
se ofrece, que ya llegaron los tipos y materiales de imprenta que teniamos pedidos 4 Nueva-York, Tipos y materiales que
nos cuestan cercade mil durejos, de esos castellanos que por ahí andan haciendola
felicidad de unos pocos, con detrimento del estómago de los MáS. .....-...-* Desde la presente edición, La
TA irá cosida remos á usar
sel fotograbad
-. memos ofrec
. el copo”
xima,
KEvis-
empt
Remito hoy al-
número ejemplares.
guiré remitiendo igual
Gracias por todo.
manaque cargándole un peso de importe.
3. EM. (Manati.) Van hoy recibosen blaneo para
ra
nes.
E
A
cabro.
el
— —] - por sus atemcioDon 3. V: C. (Arecibo.) Agradecido Solicite periódico Agente Ysolano. al Don P.-P. R. (Cabo-Rojo.) “Los retratosSe envíanse devuelven
Nueva-York
E
clichésde busto.
pura hacer los
tan pronto como sea posible, tardando al ¡ededor de dos me-a ses á causa irregnlaridad correos. Envíeme! cuantos consig y antieipole las gracias. Veré al señor Ramos y pronto Don E.R. D. (Ciales.) irán los Lanceros. De la Mazurca euvieejemplares crea conveniente y
felicito.
le
Don J. V. (San-Juan.) Enterado de la tuya def 9 y agra- | se Se aumenta el paquedeeido por el interés que te tomas. te.
Van
:
,
-
Don D. N, R.(Sau-Juav.)
bojote ! Recuerdos,
quete.
Don 1. M. U.
Necesito “pon
.enviándoselos.
J. M. y P: (Muca.)
lor $ 10. 50 de su
con S
Agradecidisimo y conforme deun 1más. Diga cuantos para: complacerme
todo. Lleva. «l paquetey ejemplares ejemplares le faltan y qué números
Don
deseando
Asunción,
brevemente los
remesa
le foticos: E. B. (Salinas.)
del 13 y
carta
Tambien conforme
[Coamo,]
Agradeceré
SS
:
consu
agradecido por todo. Siento novedad mejoría.* 1erdoneerror. sufrido. m-nifiesta.
:
hay recibos en
Recibidosla carta y el pa-
Conforme
Don J. P. (Cavey.)
número.
primer
el
completa, falta no está ión ¡La colecc
Si así lo quieres, avisa y te lus enviaré, blanco parael cobro.
«No hay mal que dure cien años”. .— Lo digo porque al fin puedo anunciar á los
(1)
CORRESPONDENCIA. ADMINISTRATIVA
:
vios postales, tan frecuentes, por desgracia,
Fer-
Manuel
!
¡¡ Atomo
adminis»
los
regional, sólo me
tud en aras del progreso
verán contestadas nuestros corresponsales - trativo.
como lucha
do como sabe todo el mundo
nauguramos hoy al final el Kaleidoscopio una nueva sección ; titulada Correspondencia Admimstratzva en la cual
las cartas de carácter puramente
-
Qué se pongan á trabajar.”
tanto no pago.
sugiere exclamar como don nandez y Gonzalez:
Hector DECLAIR
ico y por.
“No estoy suscrito á ese peru
.
est.
ni menos, lo si-.
Dijo, ni más
periódico. guiente:
sabido que el
drama de Echegaray titulado Mancha limpia á beneficio de la Sra. Ricart de tega, quien dedica la fu1ción
desentársele el recibo de suscripción
tamanñito.
en
.
Vean
Mateo Mattey,
acaudalado comerciante de Jayuya, al pre=.
en esa dia-
que le deja
blura; quiero decir,
-
cr
es de valer,
contestación que dió don
aseguro que
Ortega catalán frega ú Frégoli
kh
tes que se creen
E ? contesté, en iano ital oliFreg á Yo no he visto : Camaleón; pero
l ega
Tuve mucho esto en- abonarle.
remesa, comisión,
recibos devueltos, ete-de
remitir-. su atenta última. Diga cuantos números le faltauó pura des. atenci latitas por veras de selos, Agradecido Señorita E.B. R, (Yauco.] Con mucho gusto le ré los ejemplares
decirme qué
quele
números
faltan,
son y
tiéndase con la señorita Natalia
Al efecto se servir.
to
á la suscripción,
A
Acúsole Señorita A.C. gro con un: billete d ; grata última, reciBida ono por suscripciónde Julio 96 á cias por remesa. LE
e
-
PARIS Crónicas
do.
bovedades
son: la fuga
del
mundo.
LA
REVISTA
BLANCA.
que son los más importantes
parisiense
de.una y rincesa—y
para
ya
mercados de
París, pero no los únicos, aunque la mayor
son dos, contando 4. Doña Elvira de
parte de los demás proceden
de aquellos,
Borbón— con un. bohemio S húngaro de los
“La Noche-buena parisiense es un festín
que tocan en los. cafés conciertos,.y. la elec-
pantagruélico, verdaderamente monstruo- ¿> so. 1)e pensar en ello se me quitan las ga-
ción para diputado á Córtes de un sectario de Mahóma. * n la naturaleza,
nas de comer; porque como en la vida in-
telectual, predomina una calma chicha. El _ tiempo sigue triste, sombrío, implacable
en su invasión de sombras.
, ve, Nuvia y fango!
¡Cierzoy nie -
* x
Calzilos los zuecos,
que
son como
paraguas de los piés, hemos. festejado una vez más el nacimiento, del.. Mesías; lo hemos festejado á la, no
den ser EN
A eS 4 E kilos
357,/401,722 140,392,1325
- EH
27,135,776
20,501,984 6,770,491
al
En. esto, como en todo, hemos progresado;—y el progreso es la muerte de la poesía —La Nuche buena cristiarma, la que celel»raba la Edad Media, no era la fiesta del egoismo, sino la fiesta de los pobres.
anoche:
24 016
“kilos kilos
de de
pan; carne;
de
cerdo;
de
pescado;
de de
manteca; queso;
Era la noche hospitalaria, la noche generosa. la noche buena de los que no tenían dónde cenar; y todas las casas estaban abiertas, y los grandes señores salían al encuentro de los mendigos para sentarlos
á la mesa; y, álos postres, el trovador, el poeta, daba las gracias con las cuerdas de
491,799,240 * huevos; 8,701,089 kilos: de
:
E
-$
His
-Ahora cenamos sólos, con las puertas cerradas; y, como si nuestros apetitos
n deacuerdo con
nuestros senti-
+ mientos, el manjar de preferencia en todas las mesas €s.... el cerdo.
vinos. y” bones no se diga. *
-5¡0r1,466 hectólitros" de vino; 186,531 hectólittos de: cidra;
258.686
Y dime lo que comes y te diré quien
eres.
70
tits
; =
o
"
o.
o
:
Hé.ahí, á mi juicio, la razón de que la hectólitros de cerveza; A hettólitros de alcohol. > . Noche-buena haya decáido en todas partes pe Pe dichabestadísticasse basa Privada * $4 'poesta;la fiesta no> tiene ab pens pd haber en cenar nde a..e A jeto. SUS
:
su lira
12,251,810 kilos frutas y legumbres S e bien
ss o
me produce náuseas
la imaginaria contemplación de ocho miNones setecientos un mil y diez y nueve Lilos de ostras fuera de sus conchas y acumulidas en un vientre gigantesco
EL CICLISTA )
Asido del manubrio niquelado, l Y dando á los pedales movimiento, Allá vá, desatado y sin aliento, Cual si fuera de un vértigo acosado. Arriba de la máquina, impulsado Por ánsia loca y por afán violento, Deslízase en el duro pavimento UN Sobre el rodaje fino y acerado. Un delirio de vuelo le domina, Guardando el equilibrio se sugeta Y á un abismo parece que se inclina; Fija la vista en ilusoria meta,
Y ráudo, sin pensar lo. que camina, “Le arrastra una pasión: la Bicicleta.
Ferdinand R, CESTERO.
Pm
+
OS
- del.peso de aquélla mano poderosa, hercú- camente, no? concibo, por ahora, medio lea, invisible, no me detenga ni un segun- “decoroso que me pueda rescatar de este _do más:tu sorda voz, y réciba en pago de ostracismo en que me sume la indifereñmis desvelos,de mis cariños y de'mi since- cia de este mundo queme rodea. Pero Hd ro afecto, sólo:una mirada compasiva, una pensaré de aquellas retulgentes
que han
miradas
é infinita
conmovido mi"ser.con profunda ia
atracción.”
Y tú eres esa flor, tuyo es el arcano y
eres tú la que enciendes el alma mía con “ ardores infinitos de 'la eternidad del amor. VENTURA.
Pasaron
días
bien aparente, me -nera:
y Sisebuto,
raciocinó de
y
jovial
esta mar
las que abandonar
Amigo mio: hay
rancias teorías que nos enseña santamente
usted
se muere
que
el Catecismo; nada;
como me moría yo, sino snelta los trasta-
jos de la delicadeza, la honradez y otras: yo me mentirijillas por el estilo; -.-.
estaba consumiendo:
no se puede llevar
la sobriedad hasta hermanarla con la mise-
ria, ni la virtud, al extremo
;
a de un autor,
y lo euflerte
decoro, vadie
sublevé antestamaña
AL
Rinconeras:
honrado;
en punto á dignidad no le cedo á nadie; mi instrucciónnó me hace aparecer torpe;
por mi educación me reputan discreto; .. -. .; pero la sociedad me repudia ; mé mi-
ra á traición de reojo por encima del hom-
- ro
te;
y todo esto porque visto modestamen-
porque vivo con sobriedad y recogido
séno de mi Fámilia, 4 lá que por otra
dedico mis escasos Pecursos, que sóJanzán para cubrir pobrelnenbte sus MZ
Ara
digo
que, ¿porqué va
yó que
será
colgué
los castos hábitos del pudor; ahogué en mi
desespera-
yo me siento un hombre
depresiva iniquidad;
consulté todas mis conveniencias;
DIA
me decía Sisebuto
' ¿ E
derecho divino (no se si me explico) y me
U Y conmovido, y casi JUE
juzgaba injusse tomaba la:
molestia de juzgarme; me lanzaba de sífuera de un lugar que me corresponde por
_— —_———
FILOSOFIA
descendia al lóbrego
cial que me repudiaba, me tamente; mejor dicho. ni
J, VIDAL CARDONA. —— A
de
la molestia
Esta autro de mis necesidades.... . mn . superfiy imbécil hada, trasnoc d socieda
y del alto pedestal, donde subió al elegido, lo lanza luego el olvido a” ocupa su sitial:
——
tomaba
ría de hambre, nadie
se disgusta con el tal
:
se
penetrar el fondo de mi dignidad; me mo-
más pór efecto cualquiera
: d
hay
ésta
clamaba por mi
do, quise volverme loco:
en condor
que escala la'azul esfera: E
sacrificar
que rescatarla á todo trance ¡uh! la connO sÉ si sideración social, amigo ? va usted comprendiendo; pues, mi queri-
La gloria.es una ramera; se ena
social;
por ella la consideración
LA GLORIA
de
por
á serfYo me
seno el clamor de la vergúenza;
el ca-
enmen y puse en planta todos dos medios
que me sugirió mi inteligencia y mi fala-
cia y, de la noche á la mañana, aqui me tiene usted ataviado como un necio, con el ropaje de nn favorecido; me llevo, por
supuesto á la humanidad de frente; pero la humanidad está satisfecha de- mí: la so ciedad me paga lo que la sociedad me"exige: mis necesidades se couformarían con
mucho menos; bien lo sabe usted. —Pero ¿ cómo consigue usted ese tri-
buto de la sociedad, pará complacerla ?
—¡ Embrollándola 1
¡Ah! y me llama don Sisebuto. - 3. D. SULSONA.
|
256
Mé
tal noche más' copiosamente que tal otra? - Cenar
por cenar,
¡qué
tontería!....
como el general Baldrich
Asf
llamaba cosas
A Teresa.
de
Meana aquellas en que no había tomado
oia
parte su espíritu, el hombre de ahora pue-
-
Como Carnaval, Noel se ha
á fiesta infantil.
1
a
a
conpable famme
Asservit mes sens et ma volonté ! -
Devorante soif, ta brúles:mon áme 'Desardeure saus fin de Meternité !
de llamar cosas del vientre las alegrías de la Noche -buena.
FLOR .
reducido
E
brilló, por fin ante mis ojos la
A lo largo de los guna
re-
boulevards, y en las principales calles, esta-
fulgente aureola dela felicidad que
tomadas al asalto por la turba de niños ri-
sus dorhdús rayos ví alzarse, aunque muy lejos, en el escabroso sendero de mi'tida triste, la hermosa flor de pétalos purpuri-
blécense casetas, con los juguetes de moda, COS....;
y áun
esto
mismo
que los niños ricos, como aman al prójimo pobre y nada hay más triste que la desvalido.que ve al rico,
es
triste,
por--
sus papás, no desgreñado, y mirada del niño cargado de ju
guetes, cuando pasa por su
domicilio,
que
es Ja calle; azotado él por el cierzo y golpeado por la nieve, bajo la lluvia del cielo.
y sobre el fango del arrroyo. . Luis BON ¡AFOUX.
25 de Diciembre (Prohibida
ambicionaba y á la viva claridad de
nos, de aroma penetrante. Vivamente impresionado quise llegar
hasta ella, acortar la distancia que nos se-
páraba y que. aunque me parecía muy di-
latada, creí tener ya oprimida contra mi
pecho aquella flor que
par
mí era el ideal.
de mis ensueños, la úniciMBSperanza de mi vida, cuando,
inmóvil
por
el
pese de
uná mano poderosa, hercáléa, invisible quesobte mis hombros se posaba cual enorme montaña de granito, repercutió en mis -ol-
la reproducción.)
- dos el hondo eco del arcano que decías
' “Basta yá; ; brilla para tí, € -lontanan-.
ULPIANADAS De una colección 2 A Ese clavel que llevas
inédita A
za y con propia luz la image que consideras el único puerto
idad tus dudas, tus. ES; y si es verdad -
Me inspira compasión, por una causa
Clavel era
-
tambien, que junto al pecho
De mi adorada madre que moría, Iba
¡inclinando mis rosados pétalos.
. ¡La perdí!..
Yalo ves, hermosa mia !
Ese clavel y yo nos parecemos: El, marchito quizás exteriormente
Yo, marchito por dentro, Il
Ya que me has preguntado, te islfondo: Es el baile á mi ver, bella Eloisa,
Negro, muy negro, sí se mira á fondo Blanco,
muy
blanco,
si se ve de prisa.
uI En las contínuas luchas Que el corazón y la cabeza fraguan, He tenido momeñtos insufribles
que he sentido destrozarse el alma.
Mas, no ha;pasado nunca de momentos: Pues manejo la vida con destreza, Y he dado al corazón, el pensamiento,
Llevando el sentimiento á la cabeza.
Ulpiano $. CORDERO. Jayuya pue,
de 1897.
e
se alza cual brillante espejismo en el: ho¿anhelos y observar ; 3 rizonte HA
Medio marchita en tu agitadÓ'seno, Que ocultarte no debo. En mis primeros infantiles años
ea -felicidad;
f'a el corazón que o escabrosa
pa as el pe y dura es la senda
separa de
acariciado : puerto"
podría conciliarse si'Ri
purinos, de aroma
pé
e, inclinando
su tallo por una Dl oi con gico poder acortase la: distancia.” :
..
Hs
jo le contesté;
ese:
ide que todo ; pétalos pur má-
;
Quiero
pS
poseer da
la flor apetecida que luce en lontananza,
y.
quiero que nuble mis ojosla aureola reful- : co de la felicidad que tanto ambiciona; y verla cerca, muy cerca, que me abra-
se su fuego el corazón; palpar la realidad;
que no sea sueño no más lo que mi mente
loca descubre allá muy hat que reposar mi mano trémula sob hermosa que, siendo mi únic
ce oponerse cual ventura;
y que cuan
E
A, e IR
A a
Es
por
saludar” cariñosamente á una
bota de
cuatro cuartillos, llena de fico vino del país.
Bien pronto recayó la conversación sobre el motivo de la excursión, y los me-
- dios de que pensaban valerse
para
consé-
y animándose
insen-
guir, con el menor peligro posible,
jeto que les guiaba;
siblemente,
ayudados
por
libaciones del sabroso tintillo,
gar á sus oidos un rúmor
el ob-
las frecuentes
no pudo lle-
'sordo, que
iba
creciendo por instantes, como el que producen varias personas al caminar de prisa. Por fin, y apesar del ruido de la conversación, no pudieron menos de oir distintamente tal rumor, que les ¡anunciaba un. grave peligro; y cun la rapidez del rayo se incorpofaron, con intención de internarse en la espesura Mas....¡ay!l.. . que demasiado tarde ...! : Como
tigres
furiosos,
desembocaron
por ambos lados del pequeño claro,
nume-
rosos soldados franceses que, encárandoles sus fusiles, intimaban
la rendición
á nues-
tros descuidados guerrilleros. Comprendido estos que toda defensa era imposible, resignáronse á entregar sus armas, derramando lágrimas que el coraje y la impo-
tencia les ¡arrancaban.
- --E
bien,
mochíachos,—les dijo-=yo
querrerr que ostedes cantarr unos couplets del pais, parra alegrrarr mis soldados.
+
Negáron'se, «domo -€s consiguiente, los prisioneros á tal peticion; pero amenaza.
dos con ser fusilados en el acto sino tantaban, determinóse Juan á conplacerlos, entónando con potente voz un sentido tra-
la-la-la,
PA
Juan pasaba éntre los suyos, por uno de los - mejores. cantores de ron:
dallas de
toda la
aquella ocasión
comarca; y á fé que en
no desmintió su
fama: su
bien timbrada voz supo comunicar tal éx-
presión de sentimiento al tierno tra-la-la-la,
que los
mismos franceses
sintiéronse, por
un instante, presa de inesplicable ternura. En cuanto á Francisco, con la boca entreabierta y fijos los ojos en su primo, no se daba cuenta de que por sus tostadas me-
jillas surcaban dos gruesas lágrimas, arran-
cadas de lo más hondo de su pecho al evo-
car
los recuerdos
traian á su memoria.
que tan
dulces
Concluido el canto como
un
notas suspiro,
Francisco, sin poder contener su entusias-
mo, lanzó un atronador aturuzo, que los pro-
Santiago, el hermano de Juan, no se halla-
pios franceses iban ya á celebrar, cuando .....loh sorpresa! ...en el Interior del monte y á muy corta distancia, resuena, como un eco, otro tremendo ajuruxo. Atónitos los soldados al oir aquella voz, ¡inte-
sin tratar de averiguar las causas que:moti-
prisioneros, como
interior,
te,
Pasados
los primeros
momentos
de
confusión, vieron con asombro los aflijidos
prisioneros, que solo lo eran
ba presente.
dos de
ellos.
Disimulardo su sorpresa y
vaban tal desaparición, alegrábanse. .en su de
lo
ocurrido.
Era
indudable
rrogaban, con
mirada
amenazadora, 4 los
pidiéndoles explicación
de tal suceso: éstos, pálidos como la muerbajaban la cabeza
sin contestar, pues
que Santiago se habia salvado, ganando la demasiado comprendían, por quien había espesura. sido lanzado el imprudente aturwzo. de Los fránceses, que iban mandados por
un Sargento, una vez registrados y asegurados los prisioneros, determinaron dar fin de la comenzada merienda, cuyos restos no
eran todavia de: despreciar, y mucho me-
nos por ellos, que rara vez encontrabah en
-los abandonados caseríos algún comestible olvidado por sus fugitivos moradores.
. Safgeñto, por “supuesto, conteníaun
buen md
aun
del rico tintillo; y
despuésde apurárlo de una sola vez, arma-
-da'su mano derechade un mag Éfico, tro_zode jamón cúcido, dirigióse 4 los Españo-
- les que,cón profunda rabia, 'présenciaban
on
voz del Sargento, lanzáronse varios solda-
dos hácia el lugar de donde partiera el grito, volviendo á los pocos :instañites conduciendo, en medio de gran algazara, 4 Santiago, que “atónito y sin aún darse cuenta
de-lo sucedido, dirigía miradas estápidas 4
El -su
se apoderó, por
derecho de conquista, de la 'botá, que
Rápidos, como el relámpago, al oirla
alrededor.
- EPSafgento, soltando “una er
arrancada, á su pesar, por lo cómico de la
escena, dijo, en mal español: —-¿Con que este motito piando? ...; pero ¿4 qui
ocurre gritar
tarse? .
de ese mode
. - está visto: ju
muy brutos y viven t
mb:
E
staba esYic se le.
MADRIGAL
“zado y vencido por. los aliados en las fron-
Es blanco:el color del lirio, blanca la nieve de invierno,
terasde Portugal, retrocedía hácia Castilla el cuerpa_ de Ejército Francés, mandado
por el "oal
y blancos por su pureza,
jando,
deben ser niña tus besos :
montañas,
Yo los miro retozar *' en tus labios entreabiertos como juega con sus alas
entre dos flores, el cefiro; y entonces, yo te aseguro * que me causa envidia, verlos. Si yo pudiese robarie uno me
puente de San
:
nombre,
2
:
francesas al
Payo (provincia de Lugo),
desde entonces,
glorioso
para
la
historia'de Galicia, pues allí fueron vencidas las águilas francesas por un puñado de españoles, en su mayoría gallegos y asturianos, mandados por el valiente General, hijo
besos.
R. GAUTHIER.
de aquellas montañas, Conde
de Moroña.
Este,
del
deseando
informarse
situación y fuerza del Eéjrcito envió varios emisarios, prácticos
A
EL ATURUXO CUENTO:
Los que han nacido en la hermosa re-
- gión gallega, ó en ella hayan permanecido por algún tiempo, conocen
girones, que los -
Llegaron las avanzadas
]
para saborear en calma, + lejos del mundo, muy lejos todo lo dulce que encierra
«mE
aquellas agrestes
to del tefrreñó,.
presuroso
o
sangrientos
de desgarrar, aprovechando su conocimien-
á las regiones del cielo,
uno solo de tus
Ney, no sin. que fuera de-
paso por
valientes. gallegos y astures se encargaban
tan sólo, en secreto, lanzaría
á su
perfectamente
estado,
enemigo, consuma
dus, que pudiesen cumplir tal encargo. Fijémos nuestra atención en un grupo de estos emisarios: lo componían tres forni
dos
y jóvenes montañeses,
cuales eran- hermanos,
dos de los
y el tercero su pri-
lo que esta palabra significa; á ellos, pues, - mo: llamábanse Juan, Santiago y Francisco, no .me dirijo al dar aquí una corta explicación de la etimología del “aturuxo.” Asi como los andaluces, para expre-
- Caminaban en silencio, uno en pos de
otro, por un estrecho senderocubiertp ¿ ambos lados. por espesa maleza, que les
sar el sentimiento y entusiasmo que les causan las tiernas notas de sus soledades,
permitía
.ni nadie puede
un pequeño claro
prorrumpen en un olé atronador, que nada contener,
así también
los
ocultarse
á. las
miradas Je
las
centinelas francesas, cuyas fuerzas coronaban las alturas. De pronto, y al llegar4 que
paróse Juan, que iba á
ofrecía
el
la cabeza,
camino,
y vol-
gallegos manifiestan, por medio del “aturuxo,” las sensaciones que su alma experimenta al oirla dulce música de la muñesra,
viéndose á sus compañeros, les dijo: — Creo quelo más prudente sería ha-
lanzan al viento una potente y larga nota que, saliendo con arrogancia de sus gar-
pronto nos ehvolverá: la noche; * para yadear el próximo rio tenemos que atravesar un corto espacio completamente descubier-
ó los su: ves. tra-la-la-las de sus cantores: gantas,
pierde insensiblemente la fuerza
hasta terminar en un suspiro tierno y amoroso.
-
nl
:
:
j
” «Imposible describir el efecto que
los
hijos de “aquella región experimentan al
cer aquí alto: son las cuatro de la tarde y
to, y nos expondríamos: á ser vistos por los gabachos, lo cual no sucederá si esperamos las tinieblas. de OS —Como tu dispongas, Juan—contes-
escuchar, reproducido por los ecos de . sus _taron suhermano y primo—;después de todo, no necesitamosla luz del día para montañas y valles, ese grito de entusiasmo, á la par que sentimental, heredado de sus caminar por estos barrancos con la misma antecesores los Galos. Arrastrados por seguridad. quesi lo hiciéramos por nuestra. sus notas, repiten una y cien veces el ““aturuxo,” hasta caer exánimes, por falta de . y hecho: deseng aire en los pulmones. á 4 la espalda 1 iia Y... -. vamos:al grino, Ó sea al l verde musgo, ' cuento. Era en la.época de nuestra gloriocuenta de la 2 sa guerra de la Independencia. Destrofan dispuesta, $
lo
Entre estos el mís notable fué el dela
- reolade los mártires; clavada'>ensla cruz
de su pasión, la misma cruz 'sólitaria y
señorita, Alvarez que
triste en cuyos brazos tiemblan las florea $ eillas rojas.
—Despues......¡una
-
y un
plegaria.
estado.de adelgazamiento casi caquéctico resentando, fiebre, intolerancia gástrica,
ciel. y anorexia casi completa.
en la in-. suspiro que suben y se pierden mensidad del espacio!
dos estas, accidentes
y
Bianca
fuerzas.
mentado y me
Es Lonita, como le llaman en el pintoresco pueblo de Arroyo, simpática, cariñosa y amable. — : > Jal Revista
cada una limpieza general de reparado sus
soy honramos la primera página de AN nuestro semanarió con el retrato de
La
cariñosa-
saluda
Con
la boca, fué
la eonvalescencia talmente rápida, que Á los dos meses había recohrado la saitd y
NUESTRO CLICHE Dolores Alcaide.
desaparecieron
To-.
tratamiento adecuado y lnego de practi-
QUIARA.
2
llegado á un.
habia
mente á tan bella jóven.
valió
caso
El
fué
co-
muchos . plácemes
porquaal hacer trasladar la paciente de su
casa de campo á la Ciudad
fué despedida
con lágrimas de d lor por ia fawilia- que no creyó. volverla á ver.* Las perturbacioues de la digestión me han parecidoen todas estas observaciones e. accidente más
frecuente pronunciado y precoz.
Se pue-
de invocar desde luego una causa mec Mi-
intoxicación
ca pava explicarlos,
y á la
senvueltas ya:en los
«lio 1tes carmdos
producida por la ingestión las toxinas deLOS DIENTES A mi distinguida amigo
el Dr, Vivoni.
persurbación gástrica producida por la ca=. rie de un diente ó muela, como por la sim-
(Continuación )
Un enfermo atacado de nua tos frecnen-
te,;'seca, desde hacía dos años, no. teniendo apetito, sintiéndose alterado hasta el punto de beberse dos ó tres pintas deagua al día y -teñjendo sudores considerables sobre todo
- por la noche, en la-eabeza y sobreel pecho, algunos frios irregalares y. una fivbreerrá-
y su
arser. pulmónica. tica, paspor consecuencia, fué tratado un año, pero
habiéndole
durante más de
encontrado
ya
por los focos de la periost tis alveolo dentaria, puesto que lo mismo sobrevieñe vna
«dos
los hice arrancar y po—diéntes cariados:se cos días despues habian desapnrecido . todos los accidentes de su enfermedal.”— observaciones análogas, sinó Jae
siempre tan brillantes como éxito, no son
- Ta
mi atención sobre este -.. Despertada
al nú son meños de práctica, punto especi
de. diez los casos en quela ablasión de los
ple y tan común piorrea alveolar. “La complicación que he notado más frecuentemente, dice Mr. Galippe al tratar de esta
afección, es el embarazo gástrico crónico que se manifiesta por el estad» saluroso de la lengua, perturbaciones «lispépticas y
alternativas de constipación y diariea- Esdigestivas pueden tas perturbaciones
acompañarse de tiebre curvatura, $1usom-
nio
E! hígado sé halla á veces congestio-
nado y los enfermos tienen un triste subEstas perturba ictérico Muy acusado. ciones desaparecen generalmente bajo la influencia del tratamiento de la infección alveolar y ps enfermosla notan espontáneamente ” Fuera del tratamiento directo dela piorrea una recomendación muy útil 4 muchos dispépticos, es el de prescri-
de cada
co-
inmediatamente “antes pma birles pe 5» cariados fué útil en extremó aun lavado muy “éscraptiloso de la mid que peligraba, cavidad bucal. restablecerla salud genéral OSqe Alvarez y a Cayetán doña señorita 3
, <s Un CASO quere
ros
cuatro
<
solución
A
de niños y
caso citado tenía si
consta
de cloral al centesimo
nn de los désifectantes me
jores y AS aceptados.
os Eu "alguncasos
el resultiido' dbtétrido uo *sertá* más que parcial.
La infección lental--nO es más
*
El númerode agui-
Su número último.
-En fin, amárrenlo bien, y
sados....obsequiará sus é al Co- naldo que pu blicó para “unido á los otros dos, los presentarllos ha de - abonados, resultó, como tenía que suceder, is “La ronel,el cual sabrá lo que con € rico, variado, putrido y lujoso. 4 fin de civilizarlós. ¡En mar-
hacer... ..
Revista Blanca,” un periódico que hace . . damas puertorriqueñas, y á su Ss los prisioneros en me dio” honor á las stro amigo el Sr. Riera Palcam- director nue del pelotón, tomó este el camino del columna. - mer.
chal". -Colocados
se hallaba su iaLas únicas palabras que pronunció Sant o, prim go al reunirse con su hermano y su fueron las siguientes, dirigidas á éste último, con profunda tristeza:
. pamento,
d onde
porque no deja
,
de contenerel entusiasmo que la canción o, pech su hermano había despertado en su que con y contagiado por el “aturuxo” sin darse cuenta
grito del alma con. que
tanto acierto
*
Enero 1897.
E
amigo
don Mariano
la buena acogida con que la ha recibido el : público. La Libertad,
FRAGMENTO -...,. En toda la superficie de la plaza,
bastante extensa por cierto, no cabía una Estaba aquélla como vulpersona más Los garmente se dice. de bote en bote.
la
retrataban
tristeza y la ansiedad. Todas las miradas convergían en un punto qué, por lo eleva: do desu situación, no se escapaba á la de ningún concurrente: ¡era un cadalso! Moel vido yo por esa curiosidad ingónita en s, erzo esfu os erad hombre, y después de reit
logré penetrar en el recinto de la plaza. y sorprender este diálogo:-¿Quién es el reo?-Un joven decente—¿Y «porqué le conde-
nan?—Por charlatán, —¡Alguna vez justi-
cia en la tierra!
ilustración, dirige en
co que se recomienda porsí y que merece
á
o
:
»
Riera Palmer. Contiene excelentes trabajos en prosa y Verso, y se leen en sus »ácinas las firmas más reputadas en nuese tra literatura regional. ódiperi un Es “La Revista Blanca”
de-
Emrique DECORO
rostros de la: muchedumbre
como
Mayagiiez nuestro
oir los muestran su profunda emoción al ellos dulces cantos de sus montañas, y que
llaman “aturuxo.”
País
Se ha publicado el número extraordinariode “La Revista Blanca,” que, cón
de ello, ese
los gallegos
desear ycon-
que
nada El
desFrancisco demostraba su sentimiento, miene sus á cubrióse, inconscientemente, gos, lanzando,
PE
Mariano RIERA PALMEX,
En el vapor *Arkadia” ha llegado un
LA PRENSA La Información Popular
colega
gran surtido de tipos para nuestro La Revista Blanca, de Mayagúez.
Felicitamos al colega por las refor-
mas que cada día establece en sus talle icapubl res lo mismo que en su amena
a
ción.
CROMOS S:
N TADO
sobre un sepulcro, solo :
con mis recuerdos y-mi amor, me distraigo viendo
temblar
las
florecillas
rojas enredadas en los brazos de una cruz, triste y solitaria entre las hierbas que me“ce la brisa, y que semejan olas de vere ura en el oceano de la muerte.
0
colega,
tienelectura muy amena,
: s go!.... ¿ Imposibl e de tia San re ¡Pob
> — ca AO
extraorcelebra-
estimado
del
mos los esfuerzos
“aturuxas-
. . -¿Por qué
—¡Francisco!.
La Hilda Hemos recibido el número .dinario de La Revista Blanca. y
-
ES
A
Alí, léjos del mundo, en la serenidad
" dela tarde, mi alma como un ave del cielo,
cuelga su nido en el árbol de las ilusiones. -
del “A veces, 4 la hora:
crepúsculo,
o las rodillas ante lá imagenlade au-la “La Revista Blanca” de Mayagiieenz dobl mujer amada, que se aparece. con
viene muy nutridade buenos. trabajos
-
TEATRO pubis:
ink
fué el
Los maestros Casanova y Ramos eje-
cutaron despues preciosas repertorio,
de don
drama
que
Gaudier tocó un
sos acordes «de esa locura de
obsequios y atenciones que
Enriqueta es superior á sus conocimientos escénicos, hizo todo lo que pudo por alcan-
Un
Y exclamgó:—-*Ya lo encontré."—
ad-
doña
F. Reymundo.
Y elseñor Benetti ( Don Lorenzo), así, así. la :pieza Suma
y Sigue que fué aplandida.
MS Concierto. Prepárase uno en CaboRojo, á beneficio de los maestros Casano-
va y Ramos. del
Hallábanse
¡don Carlos)
los
allí
y Ramos
—"¡A donde mañana irás?”
—“A la feria de. Albaicin
A comprar un buen rocin.”—
”— —+** Pues allí me encontrarás,
último.
Casanova
(don car
la
Gran-
reciósa e
so-
Ri
mo oh
.
stuvieron
a
está aun
no
Dijo Agustín 4 Joaquin.
-señorita.Carmela ¡Llauger y el doctor
de.
nos
que
llesde
EPIGRAMA:—
don Arman-
maestros
luego
combinado.
todo
y buenos amigos nuestros.
Respondió al punto Agustín.
RATA VELADA Lo fué muy de veSáigoras; la que pasamosen casa de nues-
xro distinguido amigo
ocu-
ponemos á las órdenes de aquéllos artistas
RALELDOSGOMO du Badrena, la noche del martes
Oportunamente nos
parémos del programa
Hector DECLATK
"WA
consonante á animal
Buscaba Juan Bernubé, Cuando acertó 4 entrar Pascual
Don Justo. -. Tratándose del señor Ortega no hay que preguntar si estuvo Siempre lo mismo: ¡admirabien 6 mal. ble ! : Bonafé muy bien en el Ferrando. Terminó la función con
nos prodiga-
EPIGRAMA:—
La señora Pildain, aunque el papel de
vertía que no dominaba su papel de
nuestros ca—
ron.
en lo sublime,
pero se
el «que.
rísimos ausentes. A los esposos Badrena nuestras felicitaciones y gracias cumplidísimas por los
la señora Ricart una Matilde que deslumbró al auditorio. En el tercer acto rayó
La señora Garcia, bien;
Bor: Casanuva
se apoderó de nosotros, al oir los melodio-
Hizo
zar los aplausos que se la tributaron.
aplaudido.
Entonces fué un delirio
y Ramos.
simpática artista. - Sin embargo, dícese que las distinguidas señoras bajo cuya protección puso doña l dolores el beneficio, la hicieron valiosos
]
muy bonito
. — Terminó la velada con la ejecutada á cuatro manos por
correspondió á la galante invitación de tan
La obra fué bien desempeñada.
schottisch
modo
el doctor
compuesto por él, que fué muy
En verdad que el respetable público no
y bonitos regalos.
piezas de su
imitando el segundo, de
maravilloso una caja de música;
MA: la señora Ricart eligió para su beneficio, la noche del 21 del corriente -mes.
<
4v2 Maria y la Sere-
su-
, del esca-
o cantó Carmela, con voz
Adela.
Bibliografia. “Mensage 3 “El Caribe es el título de una preciosa, poesía que .
.
|
.
.
a
:
nuestro amigo querido el inspirado poeta
J. A. Negrón Sanjurjo dedica al ilustre muerto don José G. Padilla Nosouos la reproducirémos brevemente, y. mientras
- tanto vayan vuestra
telicitación y nuestras
gracias al autor por la aten ta
dedicetoria
que acompaña al ejemplarqu nos dedica,
q
Sitio de los inglesesde — a
QUE LIMPIA
ANCHA
dulce y potente, El
*.
=
accesorios
que uno de los factores
Simbolizan tus palabras,
tratamiento caquexia; pero es raro que el carie dentade la piorrea gengival ó dela notable produzca mejora, y estaes
Son tus ojos arco iris,
Augurio de la bonanza.
ria no
perturbasobre todo y constadte en las ó falta de ciones digestivas y la anorezsia
cados de tuapetito. ¡Cuantos niños ata que acepber=ulosis oseusas Ó articulares ltad recotau la alimontación cun dificu Se 0cUbran el apetito desde el dia en que p-
¡Por- decirle que te amaba
Esta
indicación
tan
Que vengala excomunión.
Cuando falleció mi madre
un raudal de lágrimas; Derramé
Cuatro lustros han pasado ¡ Y el liauto anega mialma!
idada y apariencia no debe pues ser olv tes de den aunque exi:tan otras CAUsas eviecto de la
-caquexia.
Siel tratamiento dir y la carie
piurrea gengival
En el honor, como en todo,
no
dentaria
Por más que ocultarse quiera, Puede descubrir cualquiera. Alguna mancha de lodo. Mariano RIERA PALMER.
ta, bajo pertenecenal médico sino al dentisun punto el punto de vista terapéutico; méesencial del papel que desempeña el dico debe ser «que el médico necesidad de pido. -Sien
mencionado: Importa pues indique á sus entermos la obtener un resultado más ráalgunos casos es permitido
—
Arturo BIAGGI
14
Enrique ' IV,
catorce siglos,
catorce décadas y catorce años despues.
de Jesucristo. -=Vid la luz en catorce
de liciembre y murió en catorce de Mayo.
—Su
¡nombre constaba. de catorce letras:
catorce meses y catorce veces cinco dias.— Ganóla batalla de Joré,el dia catorce de
ÓN Marzo —Nació el Delfin, catorce dias—Fué des: ase- + pues del catorce de Septiembre.
Que yo no la vecesito.
sinado el catorce de Mayo,
Es la cuesta de la vida
catorce siglosy
catorce vlimpiadas despues del Misterio
tan abrupta y empinada,
de e
- lugar el asesinato Tuvo dela Encarnación. r
Que el que por suerte no cae Seguramente resbala,
dos veces catorce hóras despues *de habe
pa en la igle_entrado la reina con toda supomcor onación,— sia de San Dionisio para
La lucha por la existencia
á mi entender,
. Verdugo de la conciencia
ACIÓ
número
de su muerte, solo mediaron catorce - años,
En la cárcel «le tus ojos Hace tiempo estoy cautivo: Pidan libertad los Lombrés
venido siempre Á ser
El
catorce años, catorce dias y catorce sema nas. —Fué rey tanto de Francia, como de Navarra, catorce trictérides [ perzodo ae tres años.—Fué herido por Juan Chatel, y cuatro dias despues del catosce de Diciem-el hre del año 1594, entre cuyo tienpo y
CANTARES
Ha
AAAAÁASÁKÁ
Henry de Bourbon].—Vivió cuatro veces-
[Continuará]
En el mundo,
AAA
CURIOSIDADES
prolongaconservar á fuerza de cuidadosente carla-
dos algunos dientes, profundam desembados, en otros importa arite todo ible de razar al enfermo lo más pronto pos la extracuna causa de inf-cción en la que iados deción inmediata de los dientes car be de ser preferida.
.-.
Teniendo yo tu cariño
en.
secundaria
-
El cura nome ahsolvid!: -
la antise pan sus padres de asegurarles sia de la cavidad bucal !
vec
á
y
i Aunque ter
dela
:
dias desRavaillac subió al patíbulo catorce el cual : 0, pues de la muerte del rey, año 161
se divide justamente por catorce, porque ciento quince vetes “catorce hacen 161
-