S TE MA Y S LA VE E CU , RA AU ER [T >» O SEMANARI DEDICADO
FS PECIALMENTE AL BELLO
Sex o
za
ca
E
—————
any
A
Blapagiios, 3) de Eno a de 1897 an
MC
II
INN
neruda
o
1797 por don Eduardo Neumann Gandía. Es un folleto de unas 52 páginas que reci-
Para LA REVISTA BLANCA
-bimos el viernes. Lo leerémos con gusto, y agradecemos al señor Neumann las frases que en su dedicatoria consagra á nues.
A
"Do tantas veces te llamé perjura.
O
Al verte andar con tanta donosura
El Director de este La Democracia. amigo Don J. colega, nuestro querido
Rodriguez
sido
Cabrero, ha
Estamos al lado
del
en estas
cnal enviamos
sión del afecto general
en el pais.
Acompañada de tu caro hermano, Me recuerdo los meses de verano
reducido á
de por Cuando cometí aquella gran locura: cuenta ' ¿De dudar de una niña tan constante enfer-, Como lo eres tú. Carmelita hermosa; ha teTrico- -Más dispensa que estaba delirante:
prisión. Gajes del oficio. Y sensible si la noticia, lo es más teniendo en que el señor Rodrignez se encuentra mo, al estremode que, de la carcel, mdo que ser trasladado al Hospital
che.
Hoy que te veo triste y silenciosa
compañero,
al
Y contemplo ese tu talle elegante,
lineas la expre-
«ue
Aquí se hace la meditación!.........
Eugenio Astol. Ocupa hoy el sitio de Dirección de La Democracia, por vacan-.
Cabrero.
composiciones
toriqueño. Reciba nuestra cariñosas felicitaciones.
a
|
Q
Han>contraido
matrimonio,
que serán premiadas en las.
Juegos Florales. que se celebrarán en la próxima fiesta de Nuestra Patrona. Por
puer-
to puesto en el partido autonomista
en. la
Ciudad de San Germán, D. Honorato Andrés García con la distinguida y agra-
ciada Sta. Doña Catalina Beamud y Soto-
el exámen minucioso que requiereel gran número de trabajos presentados, no ha sido posible ultimar esa labor delidada de En una de los periódicos locales se suyo. publicarán los lemas y el nombre de las composiciones que hayan merecido los premios.
mayor hija del competente abogado y Registrador de la propiedad de San-Germán, y de
Don José Beamud
Doña Eloisa Sotomayor.
la virtuosa
Adriano T. LOPEZ
Sra.
E
- Correspondencia «Administrativa
Fueron padrinos de los contrayentes
; padres de la desposada y Don
Dioni-
o Conde, Fiscal de esta Audiencia
criminal con la Sta.
|
de lo
Sr Don P. P. R.-Cabo-Rojo.—
Doña Josefa Bea-
' E s á los nuevos esposos todo Deseamo genero de felicidades y una eterna luaa de - miel. P.—Ponce.
Recibí su
$ 5.53 de su remesa en efvo, más 97 ctvos:
.
Ena carta del 11— ¿ Desea usted que le publique el sonetot-—Pues allá va y queda usted complaci- : do.
17 y:20
.
recibos en blanco son para el cobro de Febrero y. meses suSerá Ud. complacido en todos sus deseos y agracesivos. - decido.
Don B. C.-Barranquitas.— Conforme con lo que manifiesta en su atenta última, — Los eobros- me convivieran . por
tfimestres, -
“mensualidades, pero si usted preficre hacerlos por
está bien.
Y
ses S e
O.
Sus.dos atentas
y le abono. d¡c en mi poder. ' Recibí asimismo el .retuato total $ 6:50. Los
mud
'Señor don
reunido
se ha
que
la Junta que ha de designar el laudo álos
tiene reservado un al-
mo escritor político
sabido
Hemos
de Rodriguez
uún buen poeta y co-
Astol es
.
¡Imploro mi perdón!-Tú eres mi diosa! Hiipocratres.
que se le profesa,
te que ocasionará la prisión
»
Carmen, nombrede amor y de ternura Gallarda flor del pensil arroyano, Do tantas veces estreché tu mano;
Palmer
tro Director señor Riera
MACARMELITA
remitirán con:
ción.
27
gracias.
pa
ejemplares,
ir a
pl
—Enterado detalles.
LN
las
e
>
eciendole inte
” Más tarde harémos
es
da
NS
Nueva edic--
:
Adriano T. LOPEZ.
Imp. VIDA]
:
- Impos
:
PARIS Crónicas para
LA
REVISTA
BLANCA.
Ga >
ras polares; flor de nieve y delos estrellados ciólos del norte... Y esta flor de nieve ha caido en una
>. pl
los
menos sitios de la invernada pari-
siense
El locales úna
Los concurrentes son
maravilla
de
barraca de Hungria,
lo más dis-
greñados. 4 Por qué?
tinguido de París: De la belleza, her-
Ep mi vida—ha dicho la princesa 4
mosura y elegancia de las mujeres-bassolo p-" verlas acuden allí
en mi vida había amado tanto.
En el Pa-
lais de Glace se habla, se ríe, se patina, se
ama; sobre todo se ama NS
ra subte
hielo:
Es una hogue-
Devajo
del
blanco, que es la vasaquilla
moda.
del cubre corsé de batista hecho de clar.elillos que se unen con cintas, laten los amorios de estas mujeres que huelen á flo-
res
Siempre que he saiido
Glace me he preguutado
de. alais de veinte
- garo, feo él, «hiquitín. pecoso
aceitunado y oloroso á tríbu .
que lo aplaudiesen los lectores, el redactor 'Sobrevino una explosión de ll
y yo, lo
de viruelas,
Chimay-.
Ebervard no O no
10. e
ds millovaria;
belleza. Jean
declaro
francamente,
empecé
molestarme Queriendo evitar-el'espectáculo, muy probable, de efusiónes más tierbas me retiré oportunam.nte.? +“ ef au
hún-
«La princesa de Caraman-Chimay es una yankee que se lamaba Clara” Ehervard, habiendo ' sado á ser princesa, gracias á sus muchos millones de dolbrrs, sa matrimonio con el tronado príncipe
Noa
Adoro á este pequeño mónstruo.
de aquel periódico termina diciendo:-
La comidilla de di conversación en el Palais de Glace es actualmente la fuga amorosa de la princesa de Caraman-Chimay, que sé evaporó con un bohemio
brecillo.
ta. tan absoluta, como cuando por primera vez me encontré sola cun él! Y después de hacer un relato interesantísimo, que ocupa tres columnas del Journal. y del. que no: puedo entresacar nada vara esta Revista, porque dudo de
myariablemen.te:
— ¿Porqué no vine áPars «on años y veinte mil pone de renta?
Estoy ¿lo
creerá usted ” loca perdida por este hom-
¡ Es tan gracioso! ¡Mirelo usted! ¡ Ah, señor. si uste] supiera, si usted supiera! Jamás he sáboreado una dicha tan perfec-
breitehwantz
de
;
un redactor dol Journal —había amado así;
ta decir que están en mayoría los hombres - que
entre gitanos des-
La aventura de Clara Ebervard tiene, á mi juicio, absolutamente nada de
extraordinario, como
tam
lo
aventura de la princesa . vira, de En el foudo no bay más que una
tiene.
D» protesta
contra los despotismos de la autoridad pas,
terna, que atiende exclusivamente á las. conventencias de las hijas«: sin re-
flexionar que la mejor conveniencia suele ser la que brota del elo > 5
o
un manantial
:
E
ABEL
CA RIBB” |
(José E. Padilla.) AN
tombe Petit viso, viens a ma vert.
Chanter quand T' ar
y ; j
A
a3
A
Pi ¿Sombra
avanza,
á ía sepulero
En coñpecta
romería,
La pléyada que sorbía, El néctar de tu enseñanza. Símbolo de su aliánza, Ty verso en 108 aires zamba; mba, Y lá.grey, que el plectro arru
Quema la arteria el á licor Servet, hizo inmortal vet, Cuanco un Padilla, un Llo
Que
honor. Quieren salvar ¡nuestro
Baja á recibir lecciones
VII
Hastg el Lar de tu tumba.
stria, Tu dicción, porsn mae je gua l o pan his al nda Bri
Y; al invadirla en tropel,
¿A quién, como
¡Crisol para su ropaje
aclama,
nuncio,
De crujiente sedería
Para alzar el oriflama
ía Esos que, en monserga . imp
tu lecho de laurel?
Pide tu excelso nivel
Y con humos
Propalan
Habla, como un mandadero, El último, que Soy yo.
las notas Pero.... nO hay, para dieses, nos ia enc her Que en rica eses Labio como el que las jotas. Finalés, convierte en rio Viven con tas compat tas E Elles y zetas en pugna; impugna
E
El más pequeño, al más grande;
Niebla viva, á antorcha muerta: Tortolilla que despierta Al condor, huésped del Ande..
Ola rítmica se expande En torno á tu losa fria; Y, al vibrar, mi canturía
Toda nimia sutileza: Nos encanta la llaneza, Y el silbido o repugna.
=
e así—la frase castiza, 35 que incorrecto el labio— rán a Oller; y Stahl, un sabio,
Te dió el Atica su sal,
* En nuestra flora herboriza;
Y tu sarcasmo certero
Mojó el gavilán de acero
Y Muñoz inmortaliza
En la pústula social. Y es vacuna el pus, y el mal Queda enfrenado en su avance.
La pasión por
Doquier tu sátira alcance Cabalgando sin respeto En la greca del terceto O. en las fibras mE romance.
p :
Grabaste en marmórea octava
Rasgos de indiana hermosura, Con un cincel: la ternura
Que en el corazón se clava,
-
Diste á la conciencia esclava,
En el apólogo, aliento;
grito de furia;
y
Mirando al sol cara á cara Y abrigado en su esplendor, Tú también ¡alto condor! el arcano
nuestro dolor.
Dando peligrosos tumbos,
Hácia un faro, pide rumbos.
Al amor de un timonel,
,
Carga de mirra va en él,
- Encerrada en tosco vaso. ...o.o....-
Mi verso,el bajel del caso, -
cren
Rayo de bilis, tu idea,
Llamaban á la pelea Con empeño testarudo. _ .
en el campo detu escudo.
Repicaba la framea.
Formó todo un asterismo
De entre nuestrá grey preclara. -
Ven, sombra ¡ Frágil bajel,
vi
De tus paisanos, la injuria:
.
Y ¡eso! que la muerte, avata,
Cou vanidoso egoismo
Que esmalta
era un arrullo tu acento.
Más, si deslealtad espuria, Trazando negro vestigio, Vomitaba, en desprestigio
Y
-
Con el brillo soberano
Era un trémolo tu idea,
Tu acento,
la tierruca;
Y Zeno.escúlpe y educa En redondilla y-novela Y Brau descubrey revela Misterios a edad caduca, + XI
Fuiste á dorar
Y sila pena un lamento Arrancaba á tu arpa hebrea, Y
Prosodia
Que, nuestra
La corta én círculos, como
Grave lingote de plomo Sobre un lago de armonía. IV
de zahorí
que tiene aquí -El tronco ibero carco: ma, idioma : Que, al menos, el patrio tí....! de haprendor ayan
Heraldo de fama y pró;0só Y, pues del grupo no Surgir el gofaloniero, TI
EM - Y tu pueblo, enardecido Por tus conjuros soberbios, Diera fibras, sangrey nervios . 'Al compás de tu rugido, nido esmeralda, esta en Que Pe la bondad y el amor,
Huérfano de inspiraciones,
Eu
re sera
,
otose..oo
sra.
- —Para entregarte la mirra— Como ta nave de Pirra,
Da fondo, frente-al Parnaso.
33.
:
A. NEGRON SANIURI(
a
qué modo para que apacá pudiera. ser>r des-
de una miserable peseta. con qué probar fortuna, y lo que es más negro, con que adDe
:
ninguna
sus hijos?
para
quirir un pedazo de pan
+
ME.
resuelto
ya estaba.
manera:
á todo,y ved el plan de batalla que se trazó: ¿Al lado. de la casa de comercio donde. e transcurrieron: felizmente los primeros años
- de su juventud, estaba aún establecida una denominada
socieda:l «anónima, de crédito
El Ba..co del.
Este establecimiento, . deme su fundación, tenía.un cajero, .hombre de toda con»
fianza, y amigo predilecto de Juan, Sanchez
de la, casa de Es-
cuando. fué pa
corfeda y Compañía. , La íntima amistad
que ligaba 4.los dos empleados, fué causa de que el referido cajero, por una indiscre57
con una.
s
tres
:
Fa
$
y. que de la poción, cuya receta extendía, le,
si- carecía
nanciar á la comisión del robo
+
|
en la cama, . a
reciso . isaber que mujeres que había preparado de antemano. ?. Por que, Sanc 53 no quería. abdicar dé su “buena re- en que le asistiesen, á buscar uno de los Médicos de la localidad... putación de hombre¡honrado . ¿conquistada Llegado éste á la casa del. enfermo, en el comercio; cuando. fué. dependiente y. declaró que, aunque el estado del. paciente .en las casas dej juego cuando libertino, es no era grave, requería gran cuidado por ; decir, en Jos momentos en que fraguaba las complicaciones que podían sobrevenir, ¿cómo.resus maquiavélicos planes. —Pero suministrasen una
cucharada
debiendo suspender
por. horas,
SN
aquella cuando el do-
lor calmase.
-*
O
E
Fuése el galeno y Sanchez siguió que;
jándose y retorciéndose por espacio de tres.
horas consecutivas, Cada vez que le daban... la poción, la
arrojaba
la «parte opuesta de la cama. ce
de la noche y. como:
*
con disimulo. por
.
Eran-las:do-
quiera queel en;pins
exámen,
declará,
grave el estado de aquél y diagnosticó
la enfermedad revestía
los
Sánchez
-
que:
caracteres del
cólico miserere. Despidióse el Doctor,nasim
de
manifestar antes que fuesen á buscarle,.sk
manera
la
Una delas tres mujeres referidas fués á la, avaricia del hombre. De todo se acordó Sanchez, y resuelto dijo: manos á buscar el medicamento; lo trajo inmediatas —
E
E
la Obra; pero yu solo.. nada podría
hacer;
sus camaradas de juego, y lo halló gismundo Ortiz.
en Se-
nécesito
un compañero,
entre
Buscólo
flores
del
año
- mil ochocientos setenta y cuatro, y para
el
día treinta y uno del propio mes, habíanse dispuesto Sanchez y su.compañero de fatagas, para la perpetración del robo en el citado establecimiento de crédito,
señalando
las dos de la madrugada; y conel fin
ue+ nadie
pudiese sospechar
cucharada
(ambas
fueron arrojadas al suelo.comio las anterio;
E
res) manifestó Sanchez que, gracias á
se sentía bastante aliviado;
y, como en
reloj público había sonado la una de la
Il Corría.el mes-de: las
mente y, ála. segunda
de
siguiera
es habían sido los autores despistando acción de la justicia, Sanchez prepa-
del siguiente. modo: «desde. las cinco de la tarde, consecuencia, Segun. afirmastinos que había almoreve de la noche, em¡que la causa era
mago y, en
che, ordenó á las mujeres que
se fueran á descansat
lo.a
hasta hasi
que daría con el timbre que mandó E sobre una mesa de noche.
Cuando supuso que todos dormían, se levantó gio
vistióse,
€ hiko
aleccionado
y.
que
el
en l:
acoos
an
su compañera
cual mo
se
un instante del enfermo, octúpase su pl to en la cama, por si acaso se le ocur alguna de las sirvientas ir á ver 3 Sa
en vel lecho del.dolor, prender su negocio.
mientras salía á
Y, en efecto, minutos antes de las da.
de la madrugada, se dirigía. sebuiado al edificio
tanto. te. Cu hb
9
ba El y
Le
| Ñ
e
no daba hs de SS resolvió. vi por otro facultativo, quien acudió á la medía hora. Aproximóse al paciente, Ya después de un MANUCIOSO
ES
4 ml $
el enfermo no se mejoraba, y que no volveción, ría hasta el día siguiente, á no ser que se de abrir una de las varias cajas de hierro que tenía el Banco para ocultar sus dineros “hiciera indispensable.su presencia. enseñase - á
e a
E
E
cos de renfa, que su tío le niega en castigo prefiere viviren una barraca de la. fal con
circunstancia que ' redundaba en beneficio pues lograba
del caudal de sus principales,
er los dan húngaro á quien ama, á vivir en. expend uno
géneros 4. precios elevados, de esos Casos imprevistosen
un palacio: con un principe 4 quien no * quePor la fortuna nos vuelve la cara y nos amaba. de
de Clara Ebervard
El ejemplo
«¿3
seguido por otras
as
=
conveniencias.
yankees
arroja al profundo lago de la ruina, la mercantil donde estaba colocado Sanchez, vióse en la necesidad de suspender sus pagos y de presentarse en quiebra.
será
sacrificadas á
La voluntad imperiosa
<,audaz de la raza yankee sufre una tremenda sacudida en el medio ambiente 7 parisiense; das Carie Osler que en las úl-
La aludidá casa,cuya razón social era
la de Escurfeda y Compañia,
acostumbra-
de mayor
timas elecciones apostaron besos, unos por.
ba depositar sus fondos en
otra
* en París un atractivo más á los mandatos de la voluntad. Una yankee-parisiense, 9€
tes por una fabulosa suma,
arrebató en
importancia, la cual habiendo quebrado an-
Mac-Kinley y otros por Bryan, encuentran
es miel
americana afrancesada,
su
naufragio á la de Escorfeda y Compañía.
Cerrado este establecimiento, después de “un honroso pacto con sus acreedores, toda
sobre ho-
e ! juelas. Ebervard. En la aventura de Clara jr otra parte, fugándose con nna especie nia: no hay tampoco nada de nuevo.
la dependencia quedó, por decirlo así, en la a
calle:
An
diez años desde el heTranscurrieron relatar, y el antiguo é mos;d cho que acaba Es,una edición más de la historia del. depen diente de comercio, Juan Sanchez, príncipe de Joconde, guapo, elegante, rico transformadosu manera de sér. Las y... abandonado por su mujer, que era había nes que. verificara con el objeto de por seguir á un lacayo apes- gestio
de
hermosígima, Jograr una nueva colocación, habían sido inE toso y tuerto además. fructuosas,. y, errante como un bohemio En amores, como entodo, y en amopasaba los días y las ¡noches por esos mun- * Yes más que en otras cosas, el contraste es, calé de de casino en casino, ley. Quizá no hubiese don Quijote bus- dos de Dios, café, de taberna en taberna, sin otra cado 4 Maritornesen la famosa Venta sl en que la inherente al juego de - "Maritornes hubiera sido una princesa de ocupación E Su naipes... “¿carne y hueso como la 'soñó su fantasía
Luis BONAFOUX.
La fortuna en,el juego no le sonreíaá
.
Juan Sanchez de igual manera que tras buen del mostrador, y, así como en sus pre4. el sido había iente depend de tiempos
5 de Enero. +
(Prohibida la reproducción) -
dilecto de las damas,en sus malos tiempos
de jugador, se le negaban todas las sotas, su Tales reveses de fortuna, - carta predilecta. “eran la causa de que Sanchez anduviese, de: ordinario, sin un centavo en la faltriquera.
UNO DE TANTOS
Triste, tristísima, por más de un con-
UAN:SANCHEZ fué uno
cepto, era la situaciónde nuestro hombre,
] de esos empleadosde Comercio, que, por su extremada
la vida de soltero y dos la de casado, era
lafmabilidad y finas maneras, ise granjeóel aprecio y con-
isideración, no sólo de sus del público en ge-
to donde prestaba sus
al
establecimien-
los como dedeserviVICIO
quien habiendo asesinado, seis años hacía,
padre de dos niños,á quienes no podía, en
ocasiones frecuentes, alimentar ni vestir
les. gun las exigencias natura por alto acabó de cosas Tal estado -*Sel órgano de la honradez, como dif -
frenólogo, en Sanchez, quien ank
-suavizaf “su desventura, peasó . pendiente, de tal modo todos los.parroquia- adhiríendosé vulgarmente se dicdee, El: era:el “niño bonito; como
¡tienes! al: Negar ar
“:
lula: grises Ss.de su cerebro al establ ecimiento. lulas Pes
.* tperimentár” alhtmuro ¿$
de porel. -¿P ¿Perod E SE
e
3
i
2
A
E
o58
"Z
ser partede los diez mil robados la noche
¿- cientos setenta y cuatro.
de- «mil: ocho-
chez, confesó su delito y que hace dos años
REI
falleció en el presidio de Ceuta.
IU
En cuanto á los dos hijos del
nado exdependiente de comercio,
...
á raiz
de la prisión de éste, fueron recogidos por
una
AR
infortu-
acaudalada Señora de la misma pobla-
ción, y, hoy hombres de estado, ocupan puestos distinguidos en la Sociedad.
IV
MW
.
0
.
E
- ¡Ouántos Sanchez andarán sueltos
en
el presidio de la vida denunciados, no . [q stante, y martirizados por el Ortiz de su cer, encia! -
de un
lremedio universal, tenemos ue apresurarnos en pre-
[Gare
roer las consecuencias de tal
evolución:
E
:
El hospital musical de Munich dónde
se tratan actualmente las enfermedades nerviosas con tanto éxito no es aun sino el comienzo prematuro de la ciencia que
sé inicia, pues los efectos de la música so-
.
bre los distintos temperamentos de la es-
pecie humana no puedex, que dibújanse en lonta;
,
se y por lo
al acostarse, in-
somnios penosos. :Curacion. Antiguamente este
géne-
ro de padecimiento era tratado por el mé-
todo empírico que consistía
en dejar al.
tiempo encargarse de la curación de tódos los males pero"hoy desdela primera
apa-
rición del mal no dejeis de procuraros un
buen pianista y al cual deberá acompañar tambien una cantatriz de voz fuerte y. vi-
brante.
Las sesiones auditivas -terapeú-.
ticas tendráú lugar cada dos horas con un descanso de veinte y cinco minutos de intermedio y consistirán en la ejecuciónde
todas las romanzas amorosas por órden de
conocida
antigiiedad, empezando por
las del siglo actual y solamente de escuchar
las necesidades pasionales de amor
Enteramente distinta será la medica»
ción-musico-materialista; ta de males y remedios
pues aquí se bra>
violentos, exactos,
de órden por decirlo asi quirurgico. E Ejemplo: Tratamiento de la migraine
ó jaqueca.
La jaqueca -es un malestar cuyo: origen es dificil de: precisar pues innumerab'es
enfermedades pueden ser causa de la: ja-
-quéca. Si se trata de una jaqueca leve un SE pequeño trozo de oboe basta; pero para la. A
jaqueca causada porel dolor de muelas seé> siones de bombo, timbal y triangulo
son
inapreciables y en este caso basta que el ejecutante haga habilmente
coincidir
ebin”
bia dentaria, despues de algunas
la segunda se impc
crísis
crescendo del movimiento con el de la;
la primera será nes
día,
no tarda en operar sus efectos saludables.
HUESTO que la medicina Wiracional trata de poner la
al alcance
tercero
de la humanidad un profundo disgusto del mismo y de las personas que lo inspiran
HIGUENE MUSICAL Imúsica
violentas por la: noche
todas
Mariano RIERA PALMEK,
pérdida progresiva del * apetito
del primiero al dócimo
este tratamiento un estadode postración
0
edicasión
- sical no querpAFOCUrrir sino
ideo
mu-
4la música
de buen augurio se apodera
del enfermo
spénsable formar el abeggri
bastan para A
y señala la convalecendeciadondEne fin, rivan Pa E se sidesetras ti di ti ro pa la de e tas to traducido en acordes ó- dolorés de muelas atroces, el uso del cor-* cd ¿biles y enese órden de y con dos ó tres.
pura ó-lo quees lo mismo á%a impresión G
i
las enfermedades
por
sentimentales de las cua-
seveer el contenido.
mal de amor.
indi netín dees audición constante días Estos dos
El mal
. disgusto pro-
y de¿ojos la. languipropia
E
Mode:os debende bastar pa-
ra hacer:apreciarlas varias ventajasd
dos sistemas - previstos y es evidente que-
'en uno y otro caso los beneficiosde la
medicación musical quedan d
.
el
a
MAA
a HI -. —Hesabido por personas que merecen mi confianza que reducido á prisión San-
penden,
“le
del treinta y uno de. Mayo
269 * UN agujero en la puerta; con
un
abrió un boquete e
mano,
serrucho
introducir la
introdújola, levéhtó la aldaba, abrió
la puerta, cerróla nuevamente, encendió un cabo de vela que llevaba preparado, pe-. netró hasta el lugar donde se hallaba la ca. ja de hierro, cuya combinación -tenía bien presente y. ..... á las seis de la mañana
del mismo dia treinta y uno.
de
lidas cuadran perpectamente en la perso-
na que ejerce esa profesión) ni siquiera imaginó
pudiese ser aquél el autor del robo.
Indicios de tal índole hicieron recaer sospechas contra Sanchez, quien fué detenido, y procesado; pero justificada hasta la saciedad su inocencia por la circunstancia de
haber
estado
gravemente
enfermo
esa
Mayo, misma noche, lo cual antestiguaron los Mé-
mientras el sol lo cubría tod» con su manto
dicos, los Boticarios, las mujeres y hasta el
de oro, las flores estaban cuajadas de rocío mismo sereno que acompañó á éstas á y las aves cantaban alegremente en las ra- _buscár las medicinas, fué absuelto libremas de los árboles; cuando las tres sir- mente Sanchez y volvió á ser el mismo vientas fuéron á preguntar á: Don Juan co- : hombre honrado de antes, mo había pasado la noche, lo encontraron Aquí daríamos por terminado el prequejándose, y retorciéndose aun, y ordenansente artículo si nos dejáramos arrastrar «do que volvieran por el médico, pues solapor lo que real y efectivamente acontece en - mente le había calmado el dolor un instan- la Sociedad: «menudo vemos cruzar tranE ol las mandó á dormir. quilamente por esos mundos de Dios gran: :
Mientras esto
“toda la población
ocurría,
circulaba por.
la noticia sobre el 'robo
con. fractura cometido diirante las horas de
número
de Sanchez, revestidos con la 'ca-
pa dela hipocresía, lo cual viene á justificarnos' el dicho de que “el mundo es
un presidio suelto;” pero en el caso que re- Ja,moche «antes en El Banco del Paciente, , dande.apareció. abierta. una de $us cajas de ferimos, la mano de Dios por una parte y - hierro;-de'cuyó seno.habían sido extraidos. . la ambición del hombre, por otra, dieron al traste con la pe Ea veamos los únicos" billetes de banco que: contenía, “ ascendentes á la: suma de:diez- mil pesos, de que modo: cuya suma; como habrán supuesto mis lec-Declaradida' la inocencia de Sanchez á tores, hallábáse en logar ¡seguro y ála dis-' .los cuatro días después de cometido el roposición:«de su MUEVO.9 prapetorto Don Juan bo, dirigióse muestro hombre á su casa, Janchez: a - donde le aguardaba su compañero de fat Enseguida, que el personát del Banco. gas, quien fué en solicitud de su parte del dao conocimiento de lo-sucedido, ' produjo botín, consistente, según lo pactado, en el un parte á la policía y pusiéronse en juego tercio; pero Sanchez, que momentos antes o los resortes judiciales para obtenerel ' de ser reducido á prisión había perdido en - descubrimiento de los autores de tan es- el juego cinco: mil pesos, procuró eludir su daloso robo; pero todas las pesquisas re- compromiso y trató cón mal mcdo á Ortiz, negándole toda participación y pretestando laron infructuosas. : Entre las varias declaraciones que f- que nada le quedaba de lo.robado. . Está bien, díjole ' Ortiz, y salió de la ban en el sumario, leíase la del sereno la calle donde vivía Sanchez, en la cual laración hizo constar aquél el hecho de
«Que, entre una y dos de la madrugada, vis
salir un hombre embozado de la casa de' ¡Pon Juan Sanchez; y que, habiéndolo ,see á corta distancia durante dos ó tres
- minutos, le pareció se encaminaba á la ca-
a
dende estaba situado. El Banco del ef pero que ha as le parecido
qu
era. Don Juan Sanchez*y
. merecía
como éste le
mucha confianza y, acostumbraba
. entrar y salir de su domicilio á altas horas
.de la noche (no debemos olvidar que Sanchez «eraO
que esas Etitradas: y sa-
casa de su amago, dirigióse á le
del
de Instrucción y 4:quien,
venganza,
por
Juez
le refirió minuciosamente la manera como efectuó Sonchgz el robo.
Con toda premura se dispms ridad judicial para ir á la cas
acompañado de dos alguaci
policía y del Director del E hubieron llegado, el Juez0
ción del integró Sanchez, y crupulosamente, llo cinco mil pes
se
t
8
-La vulnerabilidad de la amigdala cesa - dentes generales graves.
con la causa local de infección. Una
coincidencia más interesante
to-
davía, y que Mr. Harris no señala sinó 4 dfalo de primera mención y en busca de otros datos, es la veloz tarcinosis generalizados con presentación insidiosa, disimula- da,de marcha lenta que sobrevienen en sugetos atacados de piorrea alveolar. Pu_diéramos citar el caso de nuestro amigo don-José Bernardini á quien no hemos . examinado detenidamente, pero de quien _desde luego aseguramos
hallarse
atacado
«de periostitis alveolo-dentaria. El cáncer puede presentarse vecino de esta afección (cáncer de los labios, lupus, carcinoma) sea sobre un punta alejado dela lesión bucal (epitelioma de la sien,) En resumen, pues, de las lesiones dentarias, aun las más mí-
nimas, carie 6 simple piorrea alveolar, son conocidas,
de
acarrear.
acci-
accidentes
son lo. más comunmente crónicos; las manifestaciones gástricas son particularmente frecuentes.
Estas pueden
más
raramente tomar
una marcha aguda, El tratamiento de la lesión
: dentaria ó
_alveolo-dentaria será en todo caso, el solo
medio susceptible de tener á raya acciden-
tes de apariencia tan grave.
Debemos en
particular desconfiar de la piorrea alveolar fácilmente menos sospechosa en razón de su benignidad aparente. ¡No-es una enfermedad que debemos ver desdeñosamente, bajo el punto de vista de su repercusión
sobre la economía. No absorbemos impunemente durante meses y años secreciones purulentas conteniendo agentes tan infec-
ciosos como los de la piorrea
alveolar.
Dr. Arturo BIAGGL.
susceptibles, fuera.de . sus. complicaciones locales bien
Estos
San Germán Enero 20 de 1897.
Boza las damas FLORES
DEL TIEMPO
“la, en los países del Norte, cuando un año nuévo viene
á ocupar el
sitio
del año
con dorados celajes las nieblas 'ignotas del .
porvenir.
e
Y es que la humanidad, á cada etapa
que se vá, acompañale el invierno con su escolta in-
de su carrera, necesita ambas
separable de nieves y bru--
con más aliento la áspera jornada. Las ilusiones le dicen: ¡cree!
mas.
Entonces inclínanse mar-
chitas sobre su tallo
esas
flores de la'tierra, que reciben vida y contento de un rayo de sol; porque mal
merecen este nombre las menudas hojillas, de pálidos
heladas
matices,
y mueren
que vegetan
al llegar la
un bálsamo consolador, Las esperanzas:
pará
cosas como
emprender
¡confía!
Si no pudiese colmar con plácidas quimeras la alforja, nunca henchida, del ensueño, cuán triste sería para el viandante la everna despedida del año que fenece,
llevando consigo, mezclados en confusa amalgama, recuerdos dúlcisimos de hechos que pasaron, glrones de placer, aromas de
juventud,
y esfuerzos malogrados
en esa
eterna lucha que desgasta nuestro espíri
para obtener, tras rndas decepcion conquista del ideal. ÓN OS, Si no forjáramos tan risueños cuán dolorosa seria tambien la aparición -
existencia. que colorean
del nuevo año qua se contempla en lontananzal
o
OS
O y
las re-
infecciones se' efectúan por intermediación de alguna complicación local seguida
principales
'complicaciones susceptibles de acarrear una infe:ción aguda y la muerte, en el
o o A A
sia de la boca por lavados incesantes de agua cargada de cloral, de ácido bórico y . natol; apesar de todos estos cuidados la fiebre persistió oscilando entre 39 y 40: con
grandes
E
”—En la mayor parte de los casos, las
rrea gengival marcadísima. Otro diente cariado le fué extraido; intenté la antisep-
remisiones momentáneas.
E
“Las infecciones generales agudas de origen dentario son más ratas, pero mucho más graves que las infecciones cróni-
hallar otra causa de infección que una pio-
siempre, escribe él, se trata de una osteo-
periostitis del maxilar superior que se acompaña en un momento dado de flebitis dela vena facial. La flebitis se propaga á los sinus de la dura-madre y trae una meningo-encefalitis mortal.
Otras veces los elementos infecciosos siguen una marcha inversa y descienden
fecto, la piel seca, sin sudores; algunas ve-
ces, aunque raras, vomitaba, no había diarrea; la enferma
era atormentada
de jm
insomnio y de delirio nocturno. E; -.05* momentos en que el éstado general era tan grave, la adenitis y osteoperiostitis habían -
desaparecido; apenas se hacía
la presión
salía un poco de pus por entre el sitio gen-
lle-
givo-alveolar. Pero apesar de la antisepsia bucal; apesar de los toques repetidos con
bajo el nombre de angina de Ludwig (angina submaxilar, flemóh, infeccioso sub-
encías poco abundantes, pero incoercibles. Las reglas continuaban persistentes y con
maxilar) tiene algunas veces por punto de partida una lesión dentaria (carie “seguida
en fin, al octavo día del debut de los
hacia el cuello, determinando flemones del
cuello, pleuresías purulentas;
pueden
gar á la laringe y: producir edema de la eljugo de limón y la tintura de iodo, se glotis. El syndroma que se ha descrito ' observaban hemorragias profusas. en las . gran abundancia.
La enferma
sucumbió,
acci-
dentes, sin accesos á distancia, sin compli“cación particular y sin que hubiese podido : En ciertos casos, en fin, hay penetración directa de los micro-organismos de la encontrar otra causa de infección que la sangre, y el enfermo muere de pyotremia -periostitis-alveolo dentaria. Mr. Harris ha señalado otras formas -Ó septisemia. Importa insistir sobre la ultima de las formas señaladas por Mr. de infección general aguda que tenían su Thomás, por que la ausencia ó la poca in- punto de partidaen la piorrea alveolar, pede periostitis.)
.
E
tensidad de los accidentes bucales ó peri-
ro con detérminaciónes mas preciosas. En
buca!es pueden hacer desconocer la verda-
enfermos atacados de piorrea alveolar tuvo
dera causa de la
ocasión de Observar pneumonias, de forma
infección. Una
observá-
ción muy notable de púrpura infecciosa de origen dentario cuya infección se efectuó directamente sin la intermediaria de supu“ración buzal
estendida.—Citarémos:
una joven de 18 años casáda
hacía
Era
once
meses, clorótica de salud y muy delicada,
residente en el barrio da Cala: alto... '
-
K'causa dé un
enfriamiento
tuvo de.
golpe fiebre y dolor de cabeza d cefalalgia.
: Fstía
un ligero grado de esteoperios-titis. y adenitis. Le extraje un diente: peeementa cariado, sin:q
ubiese mejoría en el estado A
r ello
4
-neral grave enteramente, desproporciona-
do á la estensión de las lesiones locales. Señala iguálménte la marcha : infecciosa
que toman á veces las amigdalitis en estos enfermos. Para las amigdalitis la causali-
dad está mas netamente demostrada que para la pneumonía. En efecto algunos
enfermos despues de haber sido atormen= recidivas de amigda-
_tados por numerosas* as
litis cesan de esperimentar este accidente, desde que se lesha curado su piorrea denY
7
A
En el pliegue de entre nalgas se produjo una escara negra del tamaño de una curso de una lesión dentaria, han sido bien ' reasumidas por Mr. Thomas. - “Casi peseta, cubierta de una sangre de olor in-
.
A
terrosa,
A
(Conclusión)
Las
La fiebre alcanzabaa 39%
glas habían sobrevenido con abundancia: El más minucioso exámen no me permitió
A mí distinguido amigo el Dr. Vivoni. .
de la lesión dentaria
meinquietaba.
el aliento era fétido, ls faz
—
-
Vé el amado 4su adorada dándole el sí esperado tiempo há y la finge en su
santes y perfectamente
correcta, chistes de
justificadas, prosa
buena
ley; tales son fantasía de traje. blanco, en noche serena, . las principa les circ unst anci as de la pieza tras la reja de un jardín mirándole trému- cómica que nos ocupa. Algún reparo po-
la. de amor y rodeada por un nimbo de ra-
yos dé luna. .
«Estos divisan-los'halagos de la gloria; aquellos, las promesas del oro.ó las dulzuras del placer... Todos: sueñan con algo, todos esperan, y. hasta los que tienen ya
dría hacerse, sinembafgo, si bien resultaría de tan poca monta, que no merece la pena
consignarlo.
Iguales elogios
pieza del
mismo
podría
hacerse
autor—comedia
4 la
fina
y
culta-—El Vil Metal, puesta en la función
un pié en el sepulero cubren con un velo. del Jueve s, estrenada por la compañía de rosado el fantasma de la “muerte, Mario en Madrid. Veo allí. esas flores del tiempo, las Con ser un recluta, permítasenos esta flores del corazón, que tienen en el mes de comparación, el señor Bonilla, su producEnero sus brisas primaverales. ción provocó la hilaridad del público, ob. | Conforme transcurren los días se mar- jeto principal que se propuso, y que logró chitan poco á poco, mas nunca perecerán ; con creces. * Las escenas estánjustificadas
á menos que: se rompa el vaso de arcilla - quelas sostiene, porque la primavera nunca es ida para no volver jamás, Florece periódicamente en
la tierra
y en lasalmas...
- Retorna comoel sol, como
como las golondrinas
las nubes,
correcta. Cuanto á la ejecución
que tomaron:
parte.
en ellas,
de bastidores.
TEATRO
El público—no obstante serel. bene,
ficio de actor tan simpático como Corona, y tratarse de producciones de personas co.
novedad: literariadé la semana sido el estreno por la Compañia
ue actúa ef nuestro teatrode
nocidas entre
nosotros—ne
y otra:
del
una apatía que
nada
Severo
aprovechado
Joven de esta ciudad don Eugenio Bonilla. y
no
suyas, con
desdice
que
de
otras
logró
enri-
quecer el teatro catalán y merecida repu-
tación para su nombre.
El señor Aulés, en efecto, no era
onocido para los que se ocupan
literatura dramática; sus
un
en la
obras, si bien es-
critas, en su mavor parte, en catalán,
ha.
- bían hecho llegar hasta nosotros el nom-
bre del autor. Basta decir, 'en elogio de la
, que hemos aplaudido últigilimen: desmerece “de sus herm ,
'Trama bien urdida, neados con. maestría, situaciones is Je
A%
%
UISIERA
poder
mojar mi
luma en celajes de aurora y gotas
e rocío para escribir
en
esta
re-
vista el simpático nombre de Esth er Palmer. Porque tratándose de una dama tan gentil, tan bondadosa y tan noble como Ester todo elogio resultaría pálido y pobre.
¿Quien puede encarecer con brillantes
palabras la castidad de un ángel
reza de un rayo de luz?
Ya
y la pu-
que no puedo.
reslizar mis anhelos diré od
ar
RECIO.
NUESTRO CLICHE
-La primera, intitulada Ena mujer por horas,
producciones
como.
justifica.
una
fué escrita expresamente para la compañía
acudi5
era de esperarse al Teatro, demostrando así
pieza cómica del reputado batcelónés, don
Ortega-Corona;
«ser justos, que
merecen . los: artistas
nes y morcellas —para emplear el lenguaje
xExrREPopÓOS————— A
Eduardo Aulés,
2 de las citadas
obras, debemos decir, para
más de una censura
fácil y
hecha de Ortega y la señora «Ricart. casitodos los demás actores ignoraban su papel; de lo que resultaba no.pocas indecjsio-
“Eugenio ASTOL
:
plenamente, y la versificación es
es la
más pura y gallarda flor del jardín maya-
intere-
gúezano: que es hermosa
como una mar-
gatita en ua ramo de azucenas.
o
>
A cada perspectiva que se dibuja en el horizonte nos aproximamos más y más hacia esa época sombría que sólo, trae viejas reliquias á la mente, arrugas al sem-
el cielo, y alabando gozosos las maravillas O
e
del Creador!
Oh irresistible influencia del nuevo .
año! aún se postran ante tí las conciencias
- dormidas, y de qué modo, al sentirte, en— _blante, canas al “cabello y desengaños al tona la humanidad doliente un cántico de corazón. *
esperanza,
versal de los séres y de las cosas!
* * *
Aquí, en la zona ardiente
año
picos, no surge el nuevo
de los tró-
envuelto en
frio amplio gabán de pieles, y tiritando de
al helado
soplo de
que domina el concierto uni-
,
,
e.
Dijérase que los primeros díasde ca-
da año son como estaciones, colocadas por.
los vientos invernales.
Aparece cual la imágen de la juven-
orden simétrico en una montaña ideal,donde descansa y medita el alma del hombre.
tud, gallarda y radiante; sus ojos son chis-
as de fulgores divinos; su cabellera es un az de rayos deslumbrantes, á cuyo calor
germinan las fuentes de la vida; viste túni-
Asiéntase la primera en el borde de.
la falda, casi rozando con el valle: allí está
.
E
po
la cuna.
La última se levanta arriba, muy arri-
ca de luz, y derrama por doquiera una
ba, en una cumbre arropada por
las nie-
En Enero, como en Mayo; en Agosto,l como en Diciembre, el hada primavera es siempre la misma: amable, fecunda, generosa, y recama con bordados multicolores el verde manto de la Naturaleza. Otra primavera, más hermosa aún, reina como diosa absoluta sobre las almas.
el término del viaje.
a
cascada de polvos de oro.
Las flores del espíritu y las flores de la tierra abren á un. tiempo mismo sus lozanas corolas, ávidas de dulces caricias. Estas reciben con amoroso transporte
- £ las gráciles avecillas'y 4 los alados . in-
sectos libadores de miel, entregándose sin
roservas 4 las delicadas expansiones del rocío, de la luz y del viento, Aquellas conmuévense regocijadas á las ternezas del sentimiento y á los halagos de impresiones varias, que son como
estela fugaz de pasajeras alegrías. Las hijas de Flora
yérguense
orgu-
llosas sobre sus tallos al más leve con-
“tacto con
la brisa,
y murmuraa en ese
lenguaje indefinible y misterioso
que sólo
los poetas comprenden:
Bella es la vida,, bella es la. vida! el
blas, impenetrable á la mirada humana: es
E
Mas allá. . . ¿quién sabelo que hay. al otro-lado de la montaña? Por doquiera, en cualquier
lugar del
trayecto, míransd diseminadas innumerables fosas abiertas, donde hallan eterno E reposo los caminantes desfallecidos. te: - Y se sube, se sube incesantemen los menos pisan sendas de flores; los más desgárranse los piés entre abrojos y varzas; unos
caen aquí;
otros, allá;
muy
pocos llegan á la cumbre y los que logran abordar un sitio de parada,
el eco
unen
triunfal de sus cantos de victoria á las sor- | das lamentaciones de'los
,
vencidos.
A cada estación todos miran perflarse en la lejanía el más caro ideal de sus :
ensueños.
-Vé la novia el traje blanco, la corona
de azahar, el anillo de desposada, la alco
sumergida en penumbras, donde vela el.
dios del misterio, y el lecho nupcial donde han de caer deshojadas, una por una, las níveas hojas que constituyen el aromático emblema.
:
ds
a
Contémplase la niña como beldad res-
sol es más brillante, la fuente, más crista- ' plandeciente en amplio salón de baile, e lina; el aura, más ligera; son más inspirajas de rendidos ad dos los gorgeos de los . pajarillos, más es- tre las lisonel polvo del -suelo con el leve ndo _pléndidos nuestros colores, y más suaves anima >] de suvestido de seda. fru 8 fru - nuestros perfumes.
Las fleres-mujeres, y el anciano, y el y mancebo, y el niño, dicen tambien:
- Mira
salud, cual
elganfermo la salud, la ansiad:
Bilbrona robusta y fresca,
rantes y ll “Que ño turbe nuestras alegrías el formas exhuBe que le infunde con un a recuerdo de la Parca! marchemos adelante los, alientos de vigor, de regoci
sin pensar en el sepulcro, fijos los ojos en
os
pól