S” MANARIO
ISTA BLANCA
»e LITERATURA,
DEDICADO
CIENCIAS Y ARTES
ESPECIALMENTE AL BELLO SEXO
Mapagiiez,
14 de Sebrero de 1897
—Him. 30.—
PP
AIN la noche del
31
de
los señores que componían la comisión encargada de adjudicar los premios á
Di-
iciembre próximo pasado, dicelebráronse en el teatro WINGA E lde esta Ciudad, los juegos RN <= A | Aorales que organizara el Excmo. Ayuntamiento á beneficio del Asilo de pobres. El acto resultó «espléndido. Numerosa concurrencia llenaba el teatro, ávida de contemplar tan culto como hermoso espectáculo. Lo más selecto de la sociedad mayagiiezana, habíase reunido allí para admirar y aplaudir calurosamente las producciones de los celebrados poetas que vencieron en el palenque del gay saber
los poetas
>
Dijérase que el patio era un perfumado bouquet de lindas y lozanas flores. Veíanse allí, en poético enlace, margaritas
y Camelias,
rosas y jazmines.
El rubio
color de una cabellera blonda y brillante, destacábase entre los negros rizos de una cabeza admirablemente modelada.
Y sobre aquel mar de encajes, cintas, abanicos, flores y caras risueñas, caía la blanca luz aprisionada en bombas de eris-
NY
tal esmerilado.
>
Los primeros acordes
dela sinfonía
á excepción
del
— ¡4Arrillaga, con su natural elocuencia,
trazó á grandes rasgos
juegos florales,
la historia de los
elogió cón
poéticas frases
el pensamiento de la Corporación municipal que asi propendía al progreso de esta
bella región, perla besada nor las espumas
de! mar, y dedicó alabanzas á la juventud
que tan galiardamer.te demuestra su amor
y entusiasmo hacia la poesía. Entre una salva de aplausos,
justa-
mente merecidas, tomó asiento el orador y. entonces, don Martín Travieso leyó con
voz clara el laudo del jurado, que dice así:
LAUDO En la Ciudad de Mayagiez,
á los
veinte y tres días del mies de Enero de mil
ochocientos noventa y siete, reunidos
los
suscribientes para cumplimentar la comi-
sión honrosa que les confirió este Ilustre Ayuntamiento, y acordar los premios
que
del maestro don José Gotós. titulada Za Mayaguezana, apagó el cuchicheo é hizo
han de adjudicarse á las composiciones literarias presentadas para los Juegos Flo-
quienes aplaudieron ruidosamente.
esta Ciudad el 31 del corriente mes, hacen
fijar
la atención
de los
espectadores,
Alzóse el telón, y varias señoritas de
esta Ciudad y el Orfeón cantaron un coro
4
.
vencedores;
señor Sama, que no pudo asistir al acto por la sentida muerte de su hermano mayor; siendo aquellos presididos por el entusiasta y digno Alcalde don Salvador Suau.
preciosísimo, música y letra de don Enrique Simón: .
-
Mas tarde, levantóse núevamente el ef
el escenario .embellecido
con
y Golumnas deores, aparecieron
rales que se celebrarán en
el Teatro de
constar .
Jo
a
Que se han recibido 19 Poesías líricas
1 Sátiras 8 Romances, y
18 Cuentos a lo que hace un total de
pa e 52 composi-
975
O — ARNLADOLCMO
A
MP
21 que
del mismo señor Gonzalez fecha dice: to...
eo...
o.
Y «rendir culto á Terpsícore. - Cuatro jaranas sucesivas á las que han coucu-.
«Don Mateo Mattey, que dijo no erá suscriptor, fué.d mi á quien mandó trabajar y Uds lo han puesto en el periódico causándome el consiguiente disgusto que no sé á donde llegará. Decía, había hombres
ticas y graciosas flores que ostenta con to
El Agente viagero de la “La Libertad” vt“no á buscarme para ese asunto y he firmado
mayagiezana
¿a A culta sociedad
se
Y dió cita en las noches del 24, 25. 26, y 27 para reunirse en el
Casino y
rrido las más bellas, las más
simpá-
orgullo el pueblo más simpático de Puer de Imposible recordar los nombres Rico. todas, é imposible así mismo olvidar esas la expansiones que da á nuestro espíritu en sociabilidad, aunque ésta, hablando términos generales, no sea del todo bien entendida por nuestra juventud.
«Qe
Las bonitas ““Ulpianadas” que publipecamos en el número anterior de este de riódico débense á la correcta pluma y nuestro amigo don Ulpiano S. Córdova figuno Cordero como equivocadamente ra al pié de la poesía. .
xD
Cumplimos nuestras promesas.
Ayer
recibimos los útiles para fotograbados que
habíamos pedido 4 Nueva-York, y pronto
ilustrarémos este semanario, á estilo.de los sa— mejores de Europa. Son grandes los que s iamo crificios que hacemos, pero conf el país corresponderá á tantos esfuerzos.
>
En el número27 de este semanario
ublicamos un suelto referente á don
Ma-
teo Mattey, de Jayuya á consecuencia de tro una carta que recibiéramos de nues G. uel Man - Agente en aquel pueblo don esGonzalez, fechada el 11, concebida en tos términos: -
pocos ilustrados y que no conocian
enviarían a Ud.”
un papel que me dijeron “Por tanto
es
lo bueno.
conveniente
fué.
digan
1
una equivocaciónde cajistas.”
El domingo pasado, día 23, recibimos la visita de nuestros distinguidos amigos
don Féliz Matos Bernier
y don Alfredo
Casals, quienes nos entregaron el siguien- , té documento, del cual conservamos copia
certificada con la firma de cuatro caballeros: . “Como Agente de «a publicación “La
Revista Blanca,” de Mayagtiez hago constar, ante los caballeros abajo firmados. que don Mateo Mattey no es suscriptor. á dicho periódico, ni me ha contestado mada respec “to al cobro del mismo. Como no es suscrtfalguno, pues
tor, mo le he pasado recibo
el
primer número remitido fué devuelto por dicho señor, número que coloqué al señor PE
don Luis de Susse.”
Jayuya 21 de Enero de 1897 Manuel (G, Gonzalez. Manuel Martínez Mora--Nicolás Casals —Ramon Ho-. A > yos Delgado.” Tenemos, ademas,
una carta firmada
en
nuestro
por don Angel
poder
Mattey
en que este caballero asegura que su señor -
padre no ha dicho las frases que le atribuía ; el señor Gonzalez; y nosotros, en
vista del
proceder innoble y grosero de Gonzalez, convencidos de/la correcta conducta obser-
vada por el señor Mattey, cumpliendo coMentira parece, amigo mio, que haya mo hemos acostumbrado siempre, leal y tlustrados, precien de hombres que se caballerosamente, protestamos del vil enedespr rgo emba sin y , bueno lo ae tes aman gaño y la sorpresa del señor Gonzalez y cien una publicación como “La Revista lamentamos lo ocurrido, dejando. á don + “Blanca.” Digo ésto porque al presentar el “Mateo Mattey en el puesto que le corres- OB recibo y número á don Mateo Mattey, conponde, retirando los conceptos del suelto A TO CRI SUS OY EST “NO festa: antes aludido. Hominun est errare, y de . ESE PERIODICO Y POR TANTO caballeros es rec ficar los errores que voA GAN PON SE QUE + O. PAG NO luntaria ó .invo e na TRABAJAR” A
A
A
A
A
NS
caso, pueden comet
Posteriormente recibimos otra, carta... o
AdrianoT. LOPEZ.
La poesia consiste en pensar alto, sentir hondo y hablar claro.
El Duque de Rivas.
i,
en el templo sagrado
celeste mensajera die
donde se eleva á
color de rosa,
de; ¿Ps encantos de mi edad rimera;
«deja qe "admire tn beldad
yen tafto luces en la augusta frente . el laurel peregrino,
y: musstras á la luz
. Ornas las aras
de diosa,
y místicas salmodias de gratas vibraciónes y ternuras, con dulce voz y corazón contrito,
mi lira enajenada ' ha en inspirado tono, su cal to eleve hasta tu excelso trono.
glorificando al Dios de las alturas,
remontas ta plegaria zal infinito.
Asi al mirarte, palpitó en mi
rte forjo en miis sueños desde niño
hl cuerpo e t ¿nica de armiño, brillantes alas,
y desnudos
tu célica harmonía,
€ eos pies, e, uno con decoro
ea ritmo no aprendido
suspendido en el aire, *
tel ofro en
pedestal de
tomé la lira y preludié mi canto.
oro.
e el tenue fulgor de la alborada, e mundos de ópalo y topacio, -
Te
Ciudad,
hoy despojos
nubes
:
sobre la tierra el vuelo.
zas después tu «labastrina mano
Yial par que inspiras á piatadas aves
brotan—cual por uncanto — z rubias 5 espigas y doradas e qad
- E
A»
.
Tris de luz, colores,
ritmos y. brisas, néctares Y aromas.
ruinas
el término fatal de tanta gloria. E6 ? Yo he seguido tus huellas desde el muro del Salem inmortal; te ví con Cristo subir 4 la alta cruz; ví pop
falda,
notas tiernas y suaves,
te vi besar la arena,
llorar en el silencio de sus
nvuelta en resplandores
y .. á ta_paso gayas flores E Fa cubren. los campos de esmeralda.
-
hoy sombra vana.
tristes al corazón y á la memoria,
encajes finísisinos de espuma.
bajas al llano, subes Ala
uo más;
AM, con honda pena,
y, entonando tus cantos funerales - enestrofas divinas,
“sobre lá densa bruma, yse esmaltan las ordas del. Oceano
con
reina y señora
del Arte y de la Ciencia soberana,
seguida de querubes
A
Palmira
de la que Atenas fué la vencedora
Luego A he visto, abiidoniendo el cielo,
:
de
la augusta. frente, y contemplar la pira
És
pe
. *
sorprendí en las ruinas
- doblar meditadora
lizonte servir. á tu mirada “o!¡infinito del spero.
cruzar el éter, divilir las
mente
la sacra inspiración, virgen Poesia, y al sentir de: repente con vivas ansias é inefable encanto
en las etéreas salas
llera en oídas,
lirios, asiento
y entre nubes de incienso perfumado,
del sol naciente
E va6 + al viento 18
tu
las rojas llamas de los blancos cirios,
i
e qoñi
pensamiento!
de fragantes
enciendes con
de tu aermosura el esplendor divino,
Y
Di
las murallas de Troya; y en
- al moro arrebatar el pendón
Leps
to.
. Tehe visto de Colón seguir las: dlls hasta encontrar en Occidente un Ds:
bai ¡Cutun deslombradts y bella to he mirado -
con Newton remontarte á las es con Franklin dominar el ii ac
El del romance Patria, Clemente ¡Ra-
ciones, cuyos títulos y lemas se relacionan por separado, 28 Que á pesar del mérito relativo
de algunas de las Sátiras, estima
que
ninguna
condiciones para optar
premio. :
Que la
3 0
Cuentos
de
E
mayor
presentados
mirez: -
á un primer
reina de la fiesta á la bellísima joven ca-
parte de los
sentada en su regio trono, fué colocando sobre el corazón de los poetas laureados las
son
borrojeña Angelina Ramirez Comas,la cuat
“Novelas
ricas joyas á que
Rafael Arrillaga y prueba evidentede que muchísimo
agradó
tributaron asi al lector
“La
sentimental poeta,
Poesía consiste, en pensar alto, sentir hondo y hablar claro.”
mi felicitación
poesía Homenaje; Lema: “El trabajo es la paz,” ¡ bendito sea ! Azucena de plata y diploma, á la poe-
admiro.
Fensamiento de oro y diploma, á la
sía Bernardo
de
Palissy;3
Lema: “Labor improbus omnia vincit.”
Ramo de violetas de plata dorada, al Romance Patria; Lema: ¡Madre! ...-¡Patria!.-..¡Libertad!....
De conformidad con la hase 2% de las condiciones del Programa, se ad-
judica Mención honorífica al Romance Sombras:
Lema:
“Las
som-
bras de la noche transportan mi espíritu á las regiones de la luz.”
espectadores
á los
la
tal composición, fueron los aplausos que
Flor natural y diploma, á la Poesía Lema:
mérito
cir verdad, nos pareció al oirla leer algo defectuosa. El público se encargará de juzgarla. Homenaje fué muy bien leida por don
literario.
Poesiaz3
cuyo
no hemos de aquilatar aquí, aunque, á de-
Que después de maduro y detenido estudio de las poesias, se disciernen estos cuatios primeros premiosen la siguiente forma: y lírica La
acreedores.
se hicieron
Leyó Comas su poesía,
ma, por cuyo motivo no puede adjudicárseles ninguna distinción á pesar su; mérito
natural eligió como
El poeta de la 2or
reune
por consiguiente, cortas,” y 7 estan, , fuera de les condiciones del Prograde
85
la señorita Estela Mangual.
el Jurado ellas
:
La autora del romance S»mbras,
|
como al correcto y
Reciba el señor Roura
sincera y leal
y sepa
que
desde el fondo de mi corazón lo aplaudo y %Ñ La,bella, potente y original composi-
ción Bernardo «de Patissy
del
señor
r-
nier, leyóla el que estos renglones escribe,
el cual cree á pies juntillas que tan hermosa poesía es acreedora, por lo menos, á
la for natural.
Léala y estúdiela con de- .
tención el público y se convencerá de
estoy en lo justo.,
Eiromance
Patria
que
;
e
recitado por su
autor, arrebató de tal modo á los especta dor-s, que apenas podía declamar el joven
poeta los brillantes versos de sujcya
raria.
:
lite-
:
Y para los efectos oportunos se extiende la presente acta, que se rewmitirá original al Sr. Presidente de este llustre Ayuntamiento, á cuya
Por fin adelantó al proscenio con dudoso paso la simpática Estela y con su voz fresca y sonora, leyó magestuosamente su delicado romance Sombras; demos--
esta fiesta de la inteligencia,
aplauso que la rinde siempre acatamiento.
Corporación se debe la ¡realización de - trándola el auditorio que es,
manifestación elocuentísima de nues-
con
su
atronador
Cerrd el acto con broche ae oro el Sr.
tro progreso y de nuestra cultura.
Travieso, quien prouunció galano discurso
José de Jesús Dominguez, Martin Travieso, Manuel M* Sama, Rafael An illaga.
de elogio para el Ayuntamiento, parael pú-
Los poetas laureados fueron:
>
El de la poesía lírica La Poesía, Eze-
quiel Comas Pagán. El de
Roura. El
la
poesía
de la poesia
Felix Matos Bernier.
E
Z2omenaje, Ramón
E
alusivo á tan espléndida fiesta. Tuvo frases
blico que demostró qon su presencia el amor que siente hacia esas manifestaciones laureados. del progreso, y para
E
los poetas
con un. Tern,inaron los “juegos florales”
coro música de don José Grotós y letra
dé
don Manuel María Sama; resultand po
Bernardo de Palissy, - tico y encantador el cuadro
plásticc José E. GONZALEZ QUIARA.
E
. el corazón.—Del opulento 'y suntuoso ; Agar ai :pilleres, de la Indústria asiento
Lo nulo las Ártes venturoso,
Imyóho¡za del rudo campesino ;
Por la sim cesár el dulee cáñto,
Y los 0 1del: dralialos 'eco” divino,o Parece oz de prodigioso 'encañit
Del prcrombre el esfuerzo galardon; a
—En la extensión de la ciudad
risueña—
mares Se mezclan al rumor de los pal
a. Que embellecen la costa borinqueñ
s Reina la fiesta : en calles y salone nza era esp la y Palpitan el misterio
: Y extremecen de amor los corazones les ecos de la danza, Renuévanse - De la danza inmortal cuyo lamento to ; Es vibración, arrullo, ensueño y can Del arpa de . los ángeles concento ;
to ; “Misterio y luz; dolor, sonrisa y llan zóna en zona de va e qu ¿fal Con tr. Rayo de sol, y perla de rocío ; s Progreso. Difundienu lus gloriadel De dulzura raudal que no se agota ; ina, germ bien l é ujo infl co mági su A Arroyo, manso, caudaloso río > idea la de y a, ranz Florece la espe o, ó tempestad que el alma azota; Idili ; ina ilum se y nte izo Se extiende el hor Perfume de violetas y de nardo; sea! dito ¡ben paz: la es o baj El tra Esperanzas, susurro de la brisa; o prad el ca brue que r labo ¡ Bendita la de miel del nectar que Abelardo s Gota a, rald esme ; En colosal y nítida En los besos libara de Ulóisa o ciad codi o frut de o ; les Orfe Y de árbo Onda armoniosa del laud de !— a fald osa fisc la ; la Del monte pueb o del amor vibrantes lampos ciel Del Tr En Tavares, la fiebre del deseo; eto, secr su ra tier la á do lien Sourpríg deliquio en Morel Campos; able Inef ines conf los en o Del empY.ado cerr Juramentos, promesas y caricias, to eafe del s rama las e tans Dilá Gloria, placeres, ilusiones, fama ; . ines jazm de. ona “cor Que el Verano o un mundo de amor y de delicias Tod as tañ mon las en vive Rey de la altura, Surgiendo de las notas de la gama. , iñas camp iles fért las ndo Domina Ritmo, cadencia, inspiración ardiSSente, s, caña sus de es miel las con n, Que ofrece De la divina cítara recibe El deleitoso nectar de sus piñas. Y á su compás se mecen blandamente s cima ¿as sol el poue tras ndo cua Caribe. Al, Las brisas y las e , mas bru as dens cio espa el Y envuelven a Entona el labrador fáciles rimas tierra de mi amor, ciudad hermos Un ti ¿na es regalo. y
embeleso
Y en muelle nido de rizadas ¡plumas Se a:arician lasaves: calla Bolo,
Sopla la brisa con susurro blando, Y de la flor resbula en
el peciolo
El rocío, de perlas alfombrando
La tierra, que se agita extremecida A! recibir el hálito fecundo
De la noche, que es ósculo de vida
En noche triste, aciaga y tenebrosa
Acogiste mi férvida plegaria: -tino Era el trance supremo. Del des incierto, Vagaba yo á merced, con rumbo Impelido por recio torbellino rto : pue Que mi nave arrojó lejos del aste,
ull Con tus tiernas caricias me arr iste, und inf mo La esperanza en el áni rec tus amantes brazos me est haste En oro, de a ascu o Com ez. devolviste-Noduerme Mayagi : Y mi hogar yla fó me de bre lum nsa inte de or furg al ce nde liciy ami consuelo: pla Res Mi hogar, que es mi ro, teso co ásti fant Brillando, cual -que de mi afán la dicha encierra— él En re. cumb tada apar o, Desde la playa á la. Ni siento la nostalgia de otro ciel : s bole arre los Rey roAst a del de-l No son Ni envidio las grandezas Es del genio creador sublime invento Allí reina la paz: su aroma viWl s, 1 Que, despoblando el Ever de sus solento El rosal de la fé, y al bien con la muerte,. ame frm el bre hom al es o que junt Goloca No la estéril holganza, De Edison gloriay del progreso guía, El trabajo fecundo, que es la vida. e cent ndes inca o ray ó tin man dia El alma, deleitoso ambiente, Y misteriosa p e
-
¡Oh! : Y floreciente, culta, hospitalaria
del
mundo.
dia Prolonga á su placarla luze delen Occ idente. és queel sol se escond
ES Me duerme Mayagiez. Tiernos cantares.
Flores del dado, Amor, trabajo y paz, cuanto mete;has Endulzando las horas del presen
279 reza
religión de los pueblos ; roja llama
Virgilio, Dante, Calderón: y Tasso, coronar z
.
la alta cuna del Parnaso. ;
Y
x
vibración en el eco de la fama.
*
Y eres brillante sol que en chispa
inunda la creación;
que eres foco de llamasen la gloria,
rocío bienhechor en la esperanza, laurel inmarcesible en la victoria,
virtud, y en ella
cumbre
das al bardo la cítara sonora para cantar su dicha y pesadumbre ;
colores a! pincel
hasta la azul región,
ya en el vivo
admiro,
Cuando al alma le das dulce consuelo.
esplendor dé la albowada, Imperio,
vista abarcando
vasta latitud
sir-
y del sumo Hacedor la omnipotestia. ; á
Ezequiel COMAS PAGANlej
Homenaje a
|
I Sobre la falda de anchurosa vega Que besan y fecundan á porfia El Mayagiiez, que la campiña riega,
Y el esplendente luminar del dia;
Como en trono que el iris abrillanta
Al reflejar del sol el rayo ardiente, Soberbia en su belleza se levanta La magestuosa reina de Occidente,
La opulenta ciudad; hermosa ondina
qe en el Caribe su perfil retrata, la colina
Turgente el seno mórbido dilata :
Estrellade Borinquen ; hechicera *
Donde hay más luz en la celeste esfera Y más perfume en las fragantes rosas;
“que Le
El trabajo es la plz:
=
a
¡ bendito seft!
J
1
| (
A
“$e
la angusta- libertad del peusamiento, er-
la lira.
Morada de las ninfas y las diosas,
-.0>
delvhemisferid
_las conquistas del Arte y! de la CPlbe,
y vibrante
redentora en la ferviente
desdela ribera á
ju
_entonarás un himno pregiwynando los triunfos de la j1istoria,
enciende el corazón y amor inspira,
Imagen
|
Y de la cima de tu gran la
Eres grata ilusión que palpitante de
,
ya entre las sombras de la noche oscurp-
con tu
Y eres suave perfume en el suspiro, y en ósculode amor, nectar del «ielo?
en las cuerdas sonoras
*
|
Y así tu vivirás, hermosa y pura
Xx MAR
nota eterna
y
solo de' vida,
*
y en el lecho nupcial tu bien difundés en lluvia de suspirós y de besos. te
serena. |
¿en tu propia grandeza confundida.
cantas la libertad y sus progresos,
cuando
siempre
_te pierdes en lós vastos horizontes
savia de c:encia en el cerebro infundes ;
yo
.
Y al traspasar los ámbitos del mundr, '* germen
prestas sublimes,
¿ Y no adorarte
hirviente;
desde el grano de arena en tu vuelo fecuudo,
y amante y redentora
:
sol: esplendente
hasta los senos del volcán
Y eres siempre tan bella !
dela
! de
que esmalta con su mágico tesoro desde la pura gota de rocío, ¿
catarata de sangre en la venganza.
Al hombre impulsas á la enbiesta
'.
en la fecunda libertad, y eterna
Á todas partes tu poder alcanza ;
|
coa
fe
Edén risueño, como el so) yaciente ;
Emporio
del Comercio, | soberana
Que llena con' su gloria refulgente La historia de la tierra borincana;
Oasis delicioso, de mi vida En los desiertos
tristes
arenales ;
Ameno paraiso donde anida, +. Precursora de enssyeños celestiales, La dicha, el bien'supremo, la ventura. De admirar de sus púdicas donce!las El rostro angelica), en que fulgura El resplandor que dy las estrellas. LS
Cuanto la vista en la ciudad abarca
- —Recorriend oel
o 1 comarca O en lá feraz espléndida
-Que-circundan el mar, el monte, el rio; | * sb
282 pÍrgen grano de, la, tierra ignara.
Que codiciosa encierra; La devoción al Arte que es su norma,
Por la fatiga, el hambre, la inclemencia Y los odios que obstruyen su-camino Parece más que un genio enamorado Del progreso grandioso de la Ciencia,
Las grandes impresiones de la vida, , El pesar con sus sombras aceptado Y el afan de la dicha perseguida Sin un instante de apacible calma,
Un titán que combate á su destino
Nutrieron su razón.
- Con el arma tenaz de la paciencia. Frente. al horno trabaja Con las n:.anos heridas.
Del sarcasmo fatal... —¡ Noches perdidas En la constante y singular tarea, Inspirad su razón! —Sólo y 'airado, Á sus dioses adversos apostrofa Y con ellos, valiente, forcejea Entre los gritos de la humana mofa. -No hay pan, pero lo olvida en su desvelo:
brinde
Y no vacila; ni al azar se rinde... .! El horno en que sus ánforas modela
Necesita calor. . .ya el combustible
Se convirtió en ceniza. . .los esmaltes - Sin el ardor tenaz que los revela Su brillo perderán. . .; Es imposible Consentir el desastre de lus sueños, Y ParrssY, nervioso, enloquecido
Del sabio que analiza el infinito !
Más tarde, prisionero solitario,
Grande
Ajuar de la familia, cuanto en torno Alcanzan sus histéricas miradas, Como si viera, entre la masa ardiente
'Y por noble esperanza sostenido, Vió declinar su pálida existencia En la sombra enervaate del olvido. _ Al repasar las hojas de la historia En que,su nombre inmaculado brilla
Alzarse con un nimbo refulgente La hermosa maga de su sueño eterno ! . Todo cuanto cayó bajo su mano
da IEA - —Los que dudaron Y despreciaban su: fiena honrada ¿A lobo dns sudelirio saludaran
TrÍrocaendo en | bend -san ajada * iciónbusla carcultraj ql E Aro e! É
pe
e
>...
..
por la constancia y por la- ciencia,
Sublime en el esfuerzo voluntario -
Que brota de aquel antro del infierno,
- Saldeió aquel abismo transformada y
Los sueños de la indócil fantasía. En vano el martir bajará los ojos Y en la cómoda piedra del sen lero Descansará paciente: los abrojos Que punzaron su planta de viajero No le inspiran pavor: va dominado Por la visión del ideal radiante Y es César, si nació para soldado, Y si nació para cantar, es Dante. Así PaLissyY. ¡Con la frente erguida, Venciendo las ruindades del desmayo, Halló luz en la arena empedernida Como en la nube de vapor henchida Halló Franklin las cóleras del ravo!
Con el frio y amargo desconsuelo
Cuyas bocas despiden Las últimas candentes llamaradas, Los maderos del huerto, el bendecido
La fuerza poderosa del gigante ! - Y, al fin,la tosca, irregular vasija
Y renacen, altivos, por encanto
Buscó á su Dios en el azul bendito
Arroja entre los fuegos de aquel horno
Al horno avaro descendió al instante : ¡ Tuvo en esos momentós el enano
Entre las dudas y el dolor y el llanto,
Cobra al punto su plácida energía
¡Y elevando su espíritu hasta el cielo
Porla terca ambición de sus empeños,
:
¡Nada más bello
Que el misterioso despertar del alma De la verdad al diáfano destello ! La vida, que hasta entonces discurría
Y el pecho por la flecha atravesado
En preciosa labor...
1
Con arrancaral seno de la tierra La clave de los múltiples secretos
Lo mezcla al barro en el tejar cocido. Impávido, sediento, atolondrado
Y lo busca, contando con el cielo,
4
¡ Al génio-saludad!: No se conforma
re en la arcilla luz. y colorido r bándole el nácará la aurora
No hay brazo amigo que su fuerza
-
-Maldice el hombre, al bendecir su
-
gloria,
Del fiero despotismo la victoria ¡Que le arrojó implacable en la Bastilla.
Allí por sus verdugos acosado. Sucumbe sin ceder, como se abaten -
Los Cristos de este siglo despiadado
Que por la santa
libertad
combaten !
¡Hombres del porvenir ! ¡Tribu potente, Que has bajo ! el ¡alza peso la frent Ae De lamarc etern a labor ¿Y saluda á las glorias del progreso j
1
e
E
:
Trasunto, imagen es de mi pasado.
vI
Dios te salvé, sultana de Occidente
Del pátrio hogar voló la golondrina, Del Aquilón temiendo los rigores;
MA
Obscuro trovador y peregrino, l Doblo á tus plantasla serena frelyte e | Y enlazando mi suerte á tu destino, te| En tus aras ofrendo el alma mia: y
Mas ¿si la primavera se avecina, Al nido volverá de sus amores ? Cuando renazca la perdida calma
Y con el alma y su inmortal esencia, > Y ni un celaje el horizonte empañe, El culto de mi inmensa idolatría +: l alma— del Cuando el sol de la paz—iris Caliente el nido y con su luz lo bañe, ¿Retornará quizás?
Que sólo cesará con mi existencia.
.
—¿Quién lo presiente?
poder pregon:.
Y te ciñes
corona
Mientras brotan laureles á tu paso"
¿Quién disipa las sombras de esa duda?
¿El hombre? Sólo Dios.¡ Ay! del que intente Sondar el porvenir: la esfinge es muda. Podré partir; más la voluble suerte De mi memoria nunca ha de apartarte :
artística
|.
'.
<”'
S
Tegida con las lores del Parnasc ” No desmaya tu fé:
Dioses tnegii. ..
La.Paz prorrumpe en cánticos de pioria, El Progreso te infunde aliento y vida, Y renombre inmortal te dá la Historia.
Que aun sintiendo el afán de engrandecerte,
Jamás te pagaré cuanto he
Mientras la fama tu
de darte.
Ramón
1
TFR An
ROURA.
ve Lalisay *
Jrmazdo
"MIR
“Labor improbus omnia vincit,”
¡Libro radiante! ¡Espléndida Odisea ¡Qué páginas de honor guarda la Historia!...> ¡Sorprende el hombre, al estudiar en ellas, Que señala á los pueblos el camino - Como bañadas por fulgor de gloria Siendo esfinge en el mundo de la idea ¿De su incesante batallar las huellas. : Y atalaya en los reinos del destino ! La fé de nuestros crédulos mayores Fulgura en él, como gentil émblema En esas hojas que el recuerdo traza De las lides titánicas del hombre Revive con sus bellos resplandores “Que amó lo grande y despreció lo bajo, Como fantasma de extinguida raza. El amor, por sus hechos legendario, Habla en ellas de heróicos sacrificios
Entre lauros magníficos un
¿Cuáles?...Elde PaLissv:
Y sube la virtud hasta el Calvario el impuro fango de los vicios.
Patria, derechos, libertad proscrita, Todos los sueños del que'lucha y ama, Como visiones que el deber cóncita Pasan por el herinoso panorama De
Pasó á París, con ánimo bravío,
esa epopeya del esfuerzo humano
Instado por los: “grandes de la vida”
Con lágrimas escrita ES Y, á veces, con la sangre del hermano.
A continuar su empresa gigantéa PaLissy, el artesano 2
Deja en su seno su baldónla guerra,
La caridad su cesta de favores ; Y entre su sombra que al perverso aterra Grañen, llenos de miedo, avergonzados
La
Hay premios para el bien y
infamia
se
castiga
torpe,de la vida escoria :
-CES ¡Desdichado del hombre bre. 4 quien bee iga eri + El juicio inexorable de la Historia! Y ' TS
y SE 4
de
En cuya frente—por el rayo herida...
La justicia sus mártires amados,
Los déspotas, y parias, y traidores.
el alfarero
Que con el hambre y la impiedad en guerra Amasd, con espíritu altanero, Los infecundos barros de la tierra. . Pauissv, el luchador ingueébrantable : Que desde el fondo del tejar sombrío Y desde el soto de la humilde aldea
Por no manchar su límpido vestuario Con
nombre, -
Símbolo sacrosanto del trabajo.
:
Del vil desdén humano—
a
Puso el Arte sus mirtos y sus rosas: .
Cuando rompió los velos del arcano .
Que guardaban las margas arcillosas!.... Como el artista al mármol de PaLissY da su chispa brilladdra - (9)
Léase para los efectos de la rima Palissy.
Carrara,
>
a
AAA
* E
A
al
i + Los talaoa fdolosgolpe decaigala n... Mas, no obstan
Al cielo tus
y
te, esos albores ue se aproximan, mi aluta; e aqui vive prisionera,
ue por noble te moteja ue te hiere por hidalga : “Soy Puerto Rico, española,
cuna, Ni reconoce otra patria,
“Sin
Que esos valles esmaltados
DeQtgafoto sTotas y de dnde cañas;sis aa vUISenoresy catandrias
“Nila apresión me
intimida,
“Ni el martiriome acorbada ;
“Es la lealtad mi bandera;
“Es el derecho mi espada ÉS no dobla la injusticia S “Ni mellará la venganza ; ““Conque, sabedlo: traidores “Qmeue émbestís por la espalda ;
Dolas flores y las rainas,
El país más pintoresco
De !a tierra americana.
“Ni al crimén pago tributo,
¡Oh Y Pobre Patria! dormida Junto á“las azules aguas Del mar Caribe,'que llora,
-
“Ni rindo culto á la infamia!
Cuando acaricia, tus plantas.
¡Tantas
veces
calumniada !....
¿Quién no admira tus primorest
magnificencia
¿Quién no llora tu desgracia ? -
la: bonanza
Dé tu atmósfera apacible ;
Ame el árabe
Ei murmullo de tus' brisas
Eleuropeo
El verdor de tus montañas ;
Y tos rios,si' contrastan - Con el terrible infortanio Que aqui prósélitos hallan ; - Conla perfidia que, oculta, Vive y'crece y se'solaza Con despecho en presentarte Ante los pt España,
Del
inclemente
De
las
la arena
Zahara;
la cumbre
alpinas
.
montañas;
Y dejad que yo idolatre-
campiñas, las sabanas De esta tierra, que es pedazo De mi vida v de mi alma
¡A tí'tan fiel; tan hidalga!....
Que Puerto Rico se llama ;
A tí que un día arrojaste Con bravura de tus playas
Son esos valles y sierras
Donde ha corrido mi infancia
A las naves da Inglaterra,
Donde á la luz de la vida El dolor abrió mi alma;
legiones de Holanda,
Y le diste ejemploal mundo
Donde reposan
Pata la £6, £6 ¡imaculada te llevoal sacrificio Que
Mi cadáver, cuando caiga
batido por el peso
1
e los sueños, de estas ánsias
Jue me llevan á la tumba
ia sa 1
con sangrede heroes
;
los restos Deondemi yo pad y de re mi hermana ; quiero que entierren
De abnegación, sin más armas patriotismo exaltado A
Y En 1% vegas de Granada,
.
El mundoes mi patria grande, Pero mi pequeña patria Es este peñón hermoso
Como rebelde y traidora,
Alas
y sin jactancia ;
“Por la sangre y por la raza;
Qué forman de Pto. Rico, - Entre, la silvestre pompa
re
doblez
“Española por' la lengua
Con los “himños que levantan
'e tus frondas,
ojos,
di al lenguaraz maldito : gus por humilde te ultraja,
| ANo reconoceeotra
¿Qué son la
claros
la deslealtad no empaña,
e
do qe abrigno la esperanza ¿lZar,
cuanto:
a: | iro
-
283 AA
abism') Y las Ciencias que arrancan delores, ingrata realidad de los err
ipotente! Que avanza como un dios arm decía
La La ciega esclavitud del fanatismores. * Y el laurel de los grandes soñadotriunfos Mañana, cuando el sol de los :
Pelletán
«“El mundo marcha”
bruma Y era hermosa verdad. La densaría Que nuestros viejos hábitos cub Traspuso el horizonte lentamente a Y los pueblos que holló la tiraní nte. tre Alzan con honra la abatida Es preciso luchar.
A los siglos anuncie, soberano, ia, Dias de augusta libertad y glor
La idea lanza
Sobre los parias del trabajo rudo . Sus risueños fulgores de esperanza escudo: o Sea ¡oh pueblos! el orden vuestr guía por Tened ¡oh pueblos! la razón
E
Los viejos trovadores : Del mundo americano Unirán al aplauso de la Historia ores, lab Que cuente vuestras ímprobas La dulce voz de su cantar indiano
Y sean vuestros idolos las Artes,,
flores. Y el perfume inocente de sus Felix MATOS
—Veneros de : poesía” Y
- Quellevan el amor á todas partes,—
BERNIER.
18 de Enero de 1897. ASA
¡Madre!... -¡Patrial......¡Libertad!.....
llevo
Un nombre esculpido
Desde muy viñoen
el alma;
Nombre que compendia todos
Mis afectos y esperanzas; Es un poema divino
En una sola palabra;
-Cuando Jo pronuncio, asoma A mis ojos una lágrima,
Y en mi labio una
sonrisa
De regocijo resbala. Las caricias demi madre,
Los retozos de mi infancia, Las promesas de mi
Mis
afanes,
novia,
mis nostalgias,
Viver en él tan unidos, Que se confunden y abrazan,
Como miriadas de seres En una gota de agua
Es un nombre que, al oirlo,
Me deleita y entusiasma;
Porque expresa por sí solo Lo que no cabe en cien páginas, Sus letras son eslabones Que en bello conjunto enlazan * Conquistas de pueblo á pueblo, -
Ultrajes deraza á raza.
?.... ¿ Sabeis cuál es ese nombre .---: ¡ Cómo su recuerdo embriaga!
Desde el fondo de mi pecho ria ! Asciende á mis labios: | Pat Patria, es decir, la tierruca En que se nace; la rama, Donde colgamos el nido”. EN
Que nuestros amores guarda. El paraiso
de flores |
Que espléndido se levanta
Entre festones deespuma,
Entre riberas de plata
*
- Y bajo el toldo de un cielo Pintado de azul; la Alhambra Do nuestros sueños de 010;
La que bajo sus arcadas - De combas ramas de cedro
Y penachos de esmeralda,
Esconde el rico tesoro De nuestras reliquias santas ; ; La historia de nuestros padres Las primitivas hazañas * do
De nuestros heroes que, ardien
Del patriotismo en la llama
Y defensores celosos
De las glorias castellanas, Sacrificaron sus vidas,
En holocausto de España. Yo sé que el mundo es del hombre Y el concepto de la patria Círculo estrecho de tierra
Que la cultura dilata; . Sé que en sus lindes contieneLas más opuestas comarcas Lo mismo el valle de Suiza- ; Que el desierto de la Arabia
Se, que la unidad es faro
, Tras el cual el mundo marcha
Y que lucirá una aurora . De paz y de bienandanza
,
ra sobre sus
huesos
membranza. triste trist
Y creeréis? Yo no he conocido tra muchacha como Herminia, Os ¡Seguro que encontraba en ella frade flores, En su corazón se encerra-
Cia
Carlos. derramó
tener bastante con sus sueños.
boca,
primorosamente
cerraba,
cortada,
que
El eco de tu cantar,
Me obligas á despertar Algun recuerdo dormido;
cual opresora jaula, miles de besos
Vuelvo á ser lo que yo he sido, Y al compás de tu canción Te manda mi inspiración En alas del rándo viento, Con: notas de -sentimiento
ansiosos de volar _ Herminia había seguido queriendo á Carlos, el hombre que amaba desde niña, y esta pasión no compensada se resol. víaen hilos de lágrimas que. rodaban por
Carlos amaba
su corazón á
con toda
una jovencita
de sonrisas;.
de
una
que satisfacia
Es ¡ay! tu lira souora Por los ángeles cedida, - Arpa eólica tañida
encantadora,
esperanzas. Herminia, empero, seguía
Por un hada soñadora; Lira dulce y gemidora'
llenos
chicuela llamada
espléndidamente
Berta
'Que al cóntacto de tu mano, Me manda el eco lejano
sus locas : cultivando
Que repercute en mi oido, Cual canto de cisne herido En mitad del oceano. Tu que sabes encantar
su pasión con todo.el candor y sinceridad de sus años juveniles.
No podía olvidar. . . Carlos rió de sus palabras y burló su amor. Sus miradas
Con el eco de tu lira,
eran para otros ojos y sus besos para otros labios.
Y si cantas más lospira .
Herminia, siempre amando y siem-
que
debe
desterrados del alma : ¡
Es doble prenda que encanta,
* E
e
resplaudores
El eco de tu garganta,
del
El:dia, celosode las flores y -
Y el eco de tu laud.
En el santuario del arte -
perfumar y cantar.en su ausencis. Reinaba en toda la tierra, el silencio de la vesperada. : :
Asiento de honor conquista
El talento del artista eS Y en sus lides toma parte:
Si yo el puesto he de brindarte,
- Cuando 1e8ó la noche, Herminia había muerto. .No.huyendo. sino del recuer-
do insoportable, bajaba al sepulcro con, la '
;
*
Irente coronada de,rosas. La «tumba.como El
dor que acarició su cabeza
yh;
sar
na
qe
e a
4
Dones de excelsa virtud,
- de los pájaros, parecía haberles prohibido
S
—,!
.
En tu hermosa juventud
Caían Jos últimos
sol poniente.
.
Tú que sabes hermanar
los
.
$
d
apoderarsede
.
El eco de tu cantar,
pre entristecida, vivía bajo ese horroroso
sentimiento
g
Pedazos del corazón.
en
la fuerza de
con ojos llenos de dulzuras y labios
'
Cuando llega hasta mi oido
la su
en-
las mejillas de la linda joven, dejando ellas tristezas infinitas.
BCOS
A EsteLa MANGUAL
todas
á
su
Augusto MALA
TUS DOS
Era una mu-
-Su sonrisa tenía algo de la luz de estrella. Nada más exquisito que
y siguió esamanE
Sabana-Grande,
jer adorable, bella como esas rosas de la
aurora, en cuyo ser se acumulaban - las bondades de la tierra.
una lágrimaá la e.
Herminia,
- Berta. con toda la fuerza de
ban muchas ilusiones y muchas esperanzas, Para emprender el viaje de la vida creía
una re-
ni unz duda desconso-
ladora....
moria de
sin llevarle
.
E
E
De azucenas tejería
u magnífico dosel,
sin ca
0d
Un trono demandaría;
|
- La Músy ica la Poesía, y
Ferd imand "0
«CEST “ERO. ] s
ES ,
: s
itaen A sombras de la noche transpluz.ort la e d mil espiricu 4 las regiones Las
Nubes de nácar y grana
%El horizonte
Hada.
.
Semeja líquida alfombra,
Que bordan gasas de: plata
Y encajes de plata bordan.
La tarde expira entre besos,. Entre fulgores y "notas: Parece que cielo. y tierra Exhiben sus galas todas, Para celebrar las nupcias * Del astro-rey con las ondas. ¿Se oculta el sol: del misterio
Indefivible es la hora
Los rayos de luz se apagan.,. Raudas avanzan las sombras,
-Se extingue el rumor de besos,
Y escucha el alma medrosa
El prolongado quejido.
Que del mar extenso brota,
Fingiendo labios que rezan O que dolientes sollozan.
de paz y de encanto
¡Cómo el corazón te adora 1
“Yo á tu dulcísimo influjo
Surgir siento ed la memoria, s los seres Uno tras dtro Ss
flores del alma aroman, que en su lecho de piedra
En sueño eterno reposan. - Yo á tu influjo soberano
Siento que el alma gozosa, Tiende sus alas divinas
Y al espacio se remonta, -En infinitos anhelos
- Buscando nuevas auroras. E
triste
uáando con tintas de
'Como hostia inmensa de fuego de gloria. Ciñendo rayos El mar, á sus pies dormido,.
Hora
noche
=
La adorable, compañera: | ¿Por qué, jngrata,' mé abandonas
“Sobre el azul de los cielos
Reflejándose en las olas,
la
Tú del corázón la sola,
decoran,
Formando dosel de blondas. El sol lentamente baja
de
grana
o
El cielo azul se-colora?. ¿ Por qué con. la, luz naciente presurosa, - Huyes demi, '
en tu negro manto Si envtielta Al alma “sensible tornan, Los de ayer santos rec
Los de ayer sueños de. gloria * Ah! detente! En.tu,regazo
Sienta resbalar mis horas;
Ofrece al labio sediento Rica mielen áurea copa, Y oculta á mi vista el mundo
En los pliegues de tus sombras. . Así, inclinada en tus brazos, Quiero que la vida corra, . - Sin que-hiera mis oidos
de la lisonja. ElNi eco. en mi corazón penetren
Los dardos que airada, arroja La calumnia siempre. artera,
Siempre cobarde y traidora, la túnica blanca entras Mientras
Desgarra de agenas houras. Neon!
protégeme
"benigna:
Transporta. la, mente ansiosa
io El espléndiedo. palaccl
q
" entre recuerdos benditos, Y entre soñadas auroras,
Pulsando el AFrA inspirada Será el raudal de sus notas, -
limno de ámor y ventura, '
Marcha triunfal de victorial