EVISTA BLA NCA
SEMANARIO. DE LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES DEDICADO Año 1. —
ESPECIALMENTE
Bopagiios, 2
deAER
de. 1897
—AYER
:
AL BELLO ue” :
—4Hím. 31. —
-
!
Entonces amé la vida,
Señora, porque te amé; E
Y tan feliz me encontré Con la dicha poseida Que del mundo €__c
A
me olvidé,
e
Entristecida el alma, sin luz el pensamiento
Dejando de mis días las horas transcurrir,
Pasaba la existencia sin dicha y sin tormento
Sin amar el presente, sin té en el porvenir.
Esas noches de luna tan pálidas y bellas ;
Esas nubes que corren de recamado tul; Esos ojos del cielo, purísimas estrellas, Y ese constante manto del más hermoso azul, Los. prados odoríferos de blancos azahares,
El místico silencio del árido arenal,
E
El monótono estruendo de los inquietos mares
Y el plácido susurro del aura matinal,
Mataba el pensamiento, turbaba la razón.
$
Niun pensamiento solo brindaban 4 la mente, Ni una ilusión siquiera daban al corazón; La bruma del hastío delante de mi frente
:
-
¿Sólo cuando en la noche sus vaporosas alas
Tendía por mis ojos el sueño bienhechor, Lanzábame del suelo á las etéreas salas
Lleno de fuerza y vida de juventud y amor. O
A
:
:
30
O
cs
paa en bellas nubes de deslumbrante plata cielos
aparición
Asellaren mi frente sus
Esjugando mi
E
ojos ss
til,
de escarlata -
de marfil.
»
ds
ALAN 0
A
zz
A A
“El que mucho abarca, poco aprieta.” ¡Cuanta verdad encierra este proberbio!
Nosotros que nos preciamos de conocer su
ce
alcance, no hemos de dejar de rendirle ho-
si que podemos deAHORA cir: “El hombre propone y Dios Idispone.—Cuando nos proponíamos dar cima á nuestros. com5 promisos para con el público con respecto
menaje y por lo tanto queremos mucho, pero poco á poco: hace seis meses, cuan- .
do concebimos la idea de fundar esta publicación, modesta si; pero altamente progresista, crefmos que con quince pesos semanales y nuestra formidable voluntad
al fotograbado; cuando ya soñábamos con
exhibir
los retratos
en este número
de
los poetas laureados en el último certámen,
podríamos , sostenerla.
“pozo.
en
desmayaremos
Pero no
en
cayese
dispuso que nuestro gozo
tro propósito: tendremos fotograbado. Y
hemos
ya que del fuego
cumple á nuestro deber
las
dar
nos miles nos
un
hablado,
.
del actual se unieron con los indisolubles
al
inherente
convenci-
La concurrencia fué numerosísima y á toda
ella. verdaderamen-
te expléndidos.
|
Deseamos á los nuevos de miel eterna. ea
esposos
hizo
su debut
sinteresada
de las: satisfacciones y solo
queremos que desaparezca nuestra REvIs-
Ta.
Ciertamente que prometimos regalar
un número mensual de modas, y auuque no lo hubiéramos prometido,lo daríamos, como daremos en obsequio á nuestras hge-
llísimas adeptas otras cosas que
callamos
por no ser prolijos.. El tiempo nos justifi -
cará y convertirá á los pesimistas.
(
Cco-
de Arrieta intitulada Marima.
La primera
si
abarcarlo todo de una sola vez, porque no
liseo la compañía de zarzuela Marin y C* con la inspiradísima producción musical
:
hemos
Paris y New York,
El Jueves de la semana que acaba de fenecer,
el fotograbado,
apara-
corresponsales
literarios en
luna
en nuestro
perspectiva,
abrigamos la esperanza de que muy eh breve llegará á la meta: no queremos
rebosando
. miento del propio valer; el novio, llevando con orgullo de su brazo á tan meritosa' dama. los obsequios
á que la
hoy por hoy no puede caberle este honor,
Esther Palmer y Romaguera y el distinguido joven Juan Agostini y Maristany. satisfacción
la altura
porque el pais tenga un periódico, que
lazos del matrimonio, la vil tuosa señorita
esa
nos
aumentado el número de págivas, y hemos ofrecido alguno yue otro regalo á nuestros favorecedores etc. etc. Todo lo hemos hecho con la más de-
A las diez de la noche, del día diez
novia
para
tos
saron por la salud de La Revista BLANca en la noche del siniestro.
La
cuesta
“dos prensas y Otra en
ex-
presivas gracias á todos los que se intere-
estaba encantadora
tarde
hemos colocado. En cambio si ayer nada teníamos, hoy contamos con imprenta propia dotada de un variado surtido de tipos,
nues-
más
Mas
convencimos de nuestro error y....algu-
vino el horrible incendio ocurrido. en la “noche del cinco de los corrientes y .---
audición “de . la ¿rouppe
ha sido un triunfo para ella, como lo demostró elocuentemente el unánime aplauso
tributádole por el nutrido auditorio que llenaba el teatro. Causas ajenas á nuestra voluntad nos impiden hoy emitir un detenido juicio de la citada compañía, pero,
El Iltmo. señor Presidente de la Au-
diencia de lo criminal de esta ciudad,
nos
ha dispensado el honor de remitirnos una estadistica del número de causas sustanciadas por aquel alto tribunal de Justicia durante el año que acaba de transcurrir. Mil gracias por tan fina distinción.
Tambien hemos tenido el gusto de recibir un folleto conteniendo unas ingeniosas composiciones poéticas en
décimas
debidas á la pluma del poeta nuestro cos posos númer en Cordero. Jueerelaborador, don ca nos prometemos hacerlo nos Hoy “mos con gusto dic as producciones. “teriores de esta publicación. concretamos, á dar nuestro aplauso á
simpáticos artistas.
los -
e
Y se arrastra la existencia Con estóica indiferencia, Sin amores, sin creencia,
A
- Nunca llegará á su oido El canto de mi agonía ;
La voz de la lira mía Morirá en la inmensidad ,
Sin placeres, sin dolor; |
Y el corazón insensible -Contempla frío, impasible, Del mundo la lucha horrible
Que es fuerza acallar el grito Del corazón desgarrado
Muerto el ensueño dorado Que mató la realidad, .....o
co
sro..o-.
.oo»
cn. e
a
A
q
Que se agita en su redor. Y así es amarga la vida
Cuando un engaño homicida Nos causa profunda herida
Cuando á la ilusión primera
La suerte destroza, fiera,
p Que no se cierra jamás, Porque ¡ tristes! comprendemos Que envuelta por siempre vemos
Y con realidad austera Nos oprime la razón, - Del llanto la fuente rota El sentimiento se agota,
Cada ilusión que perdemos Con
Y solo hiel gota á gota Afiuye del corazón.
más, >
Mariano RIERA PALMER.
L
a
E
un ¡desencanto!
1881.
—HOY— e
)
Cuando estoy pensando en Dios Y
o
Bajo
al
fondo
del
E
álma
un dosel de venturas
Que el sentimiento forjara, Descubro, como brillantes
De luz prapia y muchas aguas, Las tres representaciones De mis dichas y esperanzas :
El recuerdo de mis phdiex A
Mis hijos y esposa amada ;
Y á todo, dándole vida,
|
|
El ambiente de mi patria >
: Mariano RIERA PALMER,
Su voz era más dulce que el:canto de las aves, Mas cándida su risa que.el broche de una flor, . Su aliento más preciado que los perfumes suaves. . Que exhalan los pebetes del templo del Señor.
Mas blanca que su frente jamás lo fué la nieve,
Ni el liriode los valles ni el índico azahar;
Y 'el brillo de sus ojos 4 oscurecer se atreve Del esplendente Sirio el fúlgido brillar.
Y sus mejillas eran de rosas y azucenas, Y sus divinos labios prisiones de coral, - De unas perlas que á veces burlando sus cadenas Aparecían entre ellos cual gotas de cristal. Y en conmoción dulcísima confundidas volaban Nuestras amantes almas llenas de igual placer, Y en el cerúleo espacio sin dirección vágaban
Sin meditar mañana, sin recordar ayer.
Mas ¡ay! por fin, del cielo tornábame á la vida
Muerto mi ensueño de oro, deshecha mi ilusión ;
Y otra vez el hastío, mi bárbaro homicida, Martirizando el alma, matabael corazón.
Buscando de la vida mas dulces emociones Lancéme á sus placeres con loco freaesí. ....
Llegué... tendió ¿la noche sus negros
+
2
Y en un salón brillante, entre otras cien la ví.
Allí como en mis ensueños
Estaba la
ninfa hermosa
insinuantes.
Cautivando mil amantes Su sonrisa angelical. Y no era sueño ; mis ojos
No como
En De No Mis Ni Sus
Como en mi dorado sueño
Pude en mi anhelo soñar; Pues de súbito arrancado
Con sus labios de coral; Con su alabastrino cuello, sus ojos
Y sentí. que huyó el hastio. Y un porvenir más risueño
Con sus mejillas de rosa, Con
nubarrones
antes la veían
De mi indiferente calma, Aquella emoción del alma
Mi ser vino á transformar.
Y disipadas mis penas,
De esperanza el alma henchida,
Un edén juzgué la vida
nubes que se movían plata, azur y carmín. sellaba con sus labios mejillas abrasadas. me lanzaban miradas ojos de querubín.
- Porque de entonces la amé. Y la amé con tal locura,
Con tal fuego y desvarío,
Que olvidé el pasado hastío
Y del
mundo me olvidé.
Y mientras mi pecho amante : Perdidos calma y sosiego Frenético, loco, ciego
Arrogantes caballeros
Prodigábanla ternezas Y de otras raras bellezas El esplendor eclipsó. Y yo á su lado dichoso,
A adorarla se
entregó,
Embriagado con su aliento
Ella doquier rodeada De mil amantes delirios Del corazón los martirios
Que el corazón palpitó.
Nunca, acaso,
Sentí de amor al momento
$
sos]
3 L-
cazo.perdido-—por qué está molesto
don
Fulano.
-—Por nada;un cambio. - - - de impre-
No sé siustedes leen estos periódicos. Si los leen no han de extrañar que nos lleven al manicomio. Porque hay noticias para
un señor,
volver loca al más equilibrado, Yo he repartido el dia de esta manera:
tropieza-con usted, quiere hablarle de la guerra, y entre. gritos y gesticulaciones, del gabán, le:lleva rrándole de la solapa
mantequilla, y noticia de que ha terminado virtualmente la guerra de Cuba.
siones.
Otras veces sale disparado
en vilo por.el boulevard, mientras los fran-
semejantes cos-
ceses, que no ade
tumbres, vuelven ¡las cabezas y exclaman
le mata sin reme-
mata,
aterrados: —¡Lie
irritadas
avispas
Parecemos
y del patio al
lamos del billar al patio,
las unas á las otras,
boulevard, picándonos
zumbando, cun
que vo-
ponzoñas derramadas,
las
gentes todas,
Buenas
temblorosas de ira.
—eso sí; excelentes en el fondo—pero con
formas atroces.
por sport como
Vivimos
tirios y troyanos,
zahiriéndonos,
despelle-
hasta que salta la
jándonos, mordiéndonos
. ramDe pronto vergiienzade las mejillas
pen en
alaridos
suprema imprecación
de
las voces del cotarro, y hartos de gritar, fuelles de órgano,
con las gargantas como
desencajados,
de pronto paramos pálidos,
envejecidos, como si acabáramos
de pasar
:
>
el vómito.
“Gran momento de paz, que aprovecha
un inspector del hotel para decirnos res: : a petuosamente.
ERE
a
Y la mayor parte de
estos belenes á
la intemperie del patio, surgen de las noti-
cias de la prensa madrileña cotejadas con
las noticias de la prensa parisiense.. - Cuando la guerra de Melilla, estando e
de villorrio de
España, una noche
uéá despertarme un telegrafista, amigo mío, para participarme' la grata nueva de que
hablamos degollado ocho mil moros; ycoparecieran muchos moros para una mo me
sola sesión, enfurecióse cl telegrafista, faltando muy poco para que la degollina fuese de ocho mil y dos
moros.
Y recuerdo
también que una señora me puso como un ñó en convencerme porque se em EAtrapo el Sr. Gasset había ido de Málaga : que el dd Codillo:
OR
5 ¡L 0 duda
usted?
mañana.—Café con pan con -
la
12 de la mañana.—Almuerzo y noticia .
de que Máximo Gómez ha pasado
la Tro-
4 Morón,
cha de Júcaro
5 de la tarde.—Aperitivo-y noticia de que está pacificado el Pinar... de dos de Cómez.
7
y noticia. de
de la tarde.—Comida
insurrectos.
que'quedan en el Pinar 4234
York:
E
12 de la noche. —Cablegrama de NewResucitado Maceo.
Y ¡Dios nos
asista!
Con
Circulos, sin Bibliotecas, prensa, y atizándonos
tales
líos, sin
sin Casinos, sin
de vez
cuando
en
unos estacazos, háganme ustedes el favor de decirme qué pintamos en París, Y
cuando acabe la guerra—porque todofaca-
ba—seguiremos lo mismo con otro motivo.
O sin motivo.
Luis .
BONAFOUX
[Prohibida da reproducción. ]
17 de Enero.
circulez, je vous
Carculez, Messicurs,
em prid
8 de
preguntaba
furiosa.
LO MEJOR
DE MI TIERRA __
En el album de la Srta. Sofia Urrutia.
E
He sostenido, Sofa,
y persisto en sostener que lo mejor de mi tierra - no es la caña y el cafe, ni lo más bello sus noches
.
de-sidórea esplendidéz.
Yo he sostenido y sostengo queen mi dulce Boringuén lo mejor, lo más perfecto,
. .. la mujer, - . .6s lo más rico a inform y esta opinión no se en el nacar de la tez.
enla palmera del valle,
ni del labio enel clavel,
ni en otras mil baratijas
:
Cronicas
para La
Revista
ni Círculos, ni Casinos,
O todo ha de ser hablar de mujeres y
flores... . Hablaremos también de espinas.... Uno
delos
*
*
*
á
principales cuidados
del gobierno de un país debe
ser que
acontecimientos que ocurran en él tomen á broma en el extranjero.
El hombre
se
que tiene que hacer una
visita se aliña con más esmero —dinario.
los
no
que de or-
El país que vive en colonia
den-
Por
algo
tro de otro país debe guardar mayor comcasa.
postura que en la propia
dijo Napoleón que en ella debía lavarse
la
ropa sucia.
Todos los paises de Europa y América tienen en Paris, que es el escenario del mundo, lucidísima representación en forma de Círculos, Bibliotecas, Casinos, periódicos diarios, revistas literarias; etcétera. Cada cual hace lo que puede, y todos hacen _algo. Los Estados-Unidos tienen el NewreYork Herald—edición parisiense;—la publiquilla del Salvador tiene una ' revista, el
Correo
de
París; hasta
los
negros
de
Haití tienen periódico, inteligente é ilustrado, que circula mucho en el Barrio La-
tino. A primera
hora es
canto el entrar en los
un verdadero en-
espléndidos
salones
de lectura establecidos por ingleses y yan-
_kees; salones llenos y sin sea el de las hojas cuando
ruido, como no las vuelven los
lectores. -
Nosotros, españoles y americanos co-
loniales, no tenemos absolutamente nada que justifique nuestra presencia en París:
periódicos.
Blanca
ni Bibliotecas, ni
En tiempos remotos, según he
oido referir, hubo un español de buena voluntad que gastó dinero y tiempo "en esta-
blecer un Círculo de compatriotas, dedicado á leer y escribir. Se empezó por establecer corrillos de los cuales solía salir un chisme, una palabra mal sonante,
vajo ó un estacazo
un
sali-
Se siguió por retirar los
periódicos y poner fichas de dominó ylue-
go una barajita para echar un propietario
monte.
notó, con verdadero
El
disgusto,
que faltaban páginas de las revistas tradas y libros que iban á parar á los lles donde se vende de viejo. Otro día con el mismo sentimiento, que iban
'ilusmuenotó, esca-
seando las sillas; y habiendo sorprendido á
un señor en el momento de sacar una cortina de terciopelo, resolvió cerrar el Círculo. Desde entonces nuestro local es el pa-
tio del Grand Hotel, que poco á poco se ha transformado en grillera. Se discute á voces, se gesticula y se pelea, habiéndose dado el caso
de acudir la brigada de bom-
beros por creer que había
fuego
en el edi-
ficio. A lo mejor sale disparado á la calle un pelotón de tertulianos. —¿Qué ha pasado? —Vada;
una
discusión... -.amistosa;
un cambio.... de impresiones. U aparece un caballero en el paroxismo del furor, dá unas voces estentóreas y se retira
magestuosamente.
— ¿Qué ha pasado? .-. _—Vada, que Fulano está molesto.
—¿Y por qué—pregunta usted con angustia, temeroso de que le fogue un estay
>
,
cd
la salud de los. hombres” (Pausa. y medita- . Uña esponja empapa da con este líquido, se la aplicaron á la boca.” | (Con énfasisy solemnidad) “Postea “Y luego-que Jesús tomó el vinagre, sciens Jesus quia omnia consummata sunt, dijo: Consumado es. E.... ut cunsummaretur Scriptura, dixit: Sitio” nando....la ...cabe...-za, incli....clien....entre. “Vassergorerat positum azetum, ple gó el espí... .ritu. : = num. 1lli autem: spongiam. pleaam aceto - ¡Caramba! Casi no podía terminar hysopo circumpcnens, obtulerunt ori ejus;” esta cita; parecía que la voz se me anudaba Car m ergo accepisset Jesúsiacetum, dixit: en la:garganta: ¡sed !!....y ¡quién sabe « Consummatum est, Et, inclinato capite, si hambre tambien !: ¡cuánto sutriste, mi tradidit spiritum.” adorado Jesús!; ¡qué honda pena siento
- 13
S
AS
Xx
Ha sido un
;
poco
:
largo
el
sermón;
empezaban á flaquearme las piernas,
. E
e EE ,
hs
Ntro, Señor;
voy á hechar la siesta;
cambio del bien que ha recibido mi alma. Cierto que son terriblemente conmovedo“Tas las cruentas escenas de la Pasión de tú me lo
AS
ra; que
decías
ya:
que inimiteble
¡qué
dulzu-
abnegada €. infinita sumisión;
esto es lesesperante para el que
imitar tan ejemplo.
....
pretenda
siqueira pálidamente tan a :
raro :
-. H=Puede ser desesperante, sí; pero no imposible: todas mis ansias y mi cons-
le
pa e. he, la -
ia. ES Ss. la o,
10 iOS. en
:
te
.*
sado de estar en pié;. pera doy por bien empleada la mortificación del cuerpo en
inagotable bondad;
LS
;
Pasa la Un día, —Papá, dote la viuda
E
S
can-
al meditar sobre tus edificañtes tormentos!: ¡cuánta indignación despierta en mí la infame ingratitud de aquellos desalmados fariseos y centuriones'...
tante afín son acercarme
más cada
día
á
mi divino modelo, mí dulce Jesús. : —Perolo que yo no comprendo, papá, es la singular manía que tienen los curas de soltar latinajos cuando predican: casi
todos hacen 13 mismo;. y yo' ...in elbis,
-—Site hubieses aprovechado como ta padre, de Nebrija, hubieras comprendi.do y saboreado toda la sublimidad que encierra.
el latinajocomo
tu dices,
que
empieza ep “postsciens” y termina en “tradidit spiritum;” y te.lo voy á repetir
en castellano, porque estoy tan versado en estas traducciones, como feliz para recor-
dar todos .aquellos sagrados textos
que
—Pues
Pascua. despues del almuerzo: ahí está en el portal procurándel otro dia.
bien;
díá
esa Señora que
y como quiera que
ya sé el asunto que la trae aquí; puedes de-
cirle también que me es imposible atenderla
y acceder á sus súplicas;....en fin;
más
vale que me levante y que le diga yo
mis-
mu de una vez lo que sea necesario. —;1). Homobono
!
—>5eñora, á mala hora ha
venido
ted á molestarme;
us-
siento mucho decir 4
usted del modo más terminante, que me tienen sin cuidado sus eternos lamentos:' sus cinco hijos huérfanos; su hambre; su miseria; su honradez y todos sus alegatos. Más sufrió Cristo, señora, y murió pacien=
te y resignadamente en la cruz;
usted los versiculos
si no, vea
28, 29 y 30, capítulo
XIX del Evangelio de S. Juan, sin olvidar
por esto de poner en
práctica
los
medios
para pagarme la suma que, dos meses antes de su
muerte,
le prestara
ása
mhri-
do, más los -iatereses que religiosamente cohvenimos al módico tipo del «cinco por
ciento mensual; de lo contrario la despoja-
el predi-
ré de su casa, haciendo uso del derecho .. .
“Despues de esto, sabiendo Jesús que to-
señor, lo único que nos resta: un mísero albergue:ss it. E —No importa; se quedará usted sia
más me conmueven. , Pues bién;
cador hubiera dicho en nuestra lengua:
das las cosas eran ya cumplidas, para que se cumpliesen las Escrituras, dijo:
+ “Había allí un vaso llénode vinagre. ellos
po liendo al rededo de r de un hisopo
Ver. 28, 29 y 30—Cap- REX —Ev. A... dd
--¡Dios de las Misericordias!
casa;
enla
calle;
«no se
apure
¡ah,
usted :
Dios provee; léase usted lo que á este res-
pecto
dice Salomón.
Además;
Jesús
na-
ció eh un establo y renunció lue4 go todos
los bienes mundanos: casa, riquezas, "E
-
- de uso en vates de doublé,
Se
que no vale Galatea
por el plástico pincel : sino por el rayo olímpico
necesario
fé no hay salvación ; además, es
:
DU
.
l
$
4
exteriorizar nuestras creencias con actos
piedad: no basta el culto íntimo de la. conciencia, ni el holocausto de nuestras |
de
dar altos ejemplos de «nuestros piadosos rindiendo culto externo á-: sentimientos,
o — : Por un capricho de artista
en hora de placidéz, surgió un dia de los mares
..... €s necesario -
buenas acciones;....
gue en luz le inflama la sien. |
aquellas infinitas perfecciones, de las que son pálidos reflejos las que aquí en este
-
mundo de miserias pretendemos
la gallarda Borznguén
hemos de edificar al prójimo.
como grata remembranza
soy pío , y benévolo con
del edémico vergel.
alcanzar:
Por esto yo
mis semejantes:
sacrificios me cuesta; pero más se sacrifi. ' có Dios por el hombre; y, á propósito de. este inestimable y nunca bien ponderado sacrificio, ¡con cuánta ingratitud á él ha correspondido la impiedad: esto es escan-
Sin Eva no hay paraiso, “y, pensando en la dobléz - de aquella que perdió al hombre por trampas de un 2u7upié, dijo el Creador “No más todo;
tiende tus alas, Gatriel,
daloso! A un hombre de mis principios no.
de esa tierra que adorné
me espeluznan;
cordia, qué
de tu adhesión y tu fé,
vinas perfecciones!
del querub la nitidéz y surja así modelada la Eva de Boringuén. O
'
S.BRAU.
_——
;
?
-.
=REJIGAN lo que quieran los des"
AN creidos, la religión es un gran J Rrecurso y un gran alivio. para las (almas predispuestas á la piedad.
Peru
Nuestra
casde
no. basta, como
dicen,
creer
en pais: dias de
en
Diosá lo racionalista, deduciendo é indu= ciendo; no basta que el consentimiento
Madre -la Iglesia : cada
una de ellas es el símbolo de una creencia
indispensable.
a
E
: que te habrás
vay as fijando con formalidad en las prácti-
esla mujer.
(FARISBO
un
expediente
para
para
salvarnos.
Hoy irás conmigo á oir el sermón
pepe para cimentar la idea; : sustentarla;
..pero “defenderla; morir por ella; ....... ¡oh! deta
nada de ello sirve así sin la fé: ES
dela.
Agonía: seguramente que el P. Eradmo,
Sabrá conmover al piadoso auditorio como SIEMPre- yo no puedo oir jamás impasilos ble, narrar. por boca del predicador en inauditos tormentos que sufriera Jesús
SU P asión redentora. —Ya lo dicen, papá:
e
.. todo esto es sufi-
.
nuestra santificación ;
[necesario
IS e “el que se mete
PEPA común proclame la necesidad de - esta a s ;. al sermón. profane No — creencia; no basta que la humanidad esté E A MA en posesión de esta idea, siendo de instin- . to y práctica universales; no basta con aos > a densa fundar á Dios como la necesidad de una..
causa primera;
:
recogimiento, meditación y de santas enseñanzas. Es necesario, hijo mio, que te.
de -
di-
A e
omifilcia bandas
e insistiréen sostener, que lo mejor de mi tierra, ei
nos de
emulación de tus
Viernes: Santo. Pepito, mi hijo, creo
_ Por eso insisto, Sofia,
E
Socorter;.= E
manantial de dulzuras
paraste con a santa
junta en alma de patriota
dias
- esperar,
¡ Ch, Dios de bondady de infinita miseri-
en ellos insufla el hálito
lo más rico.
los
ni el fétido aliento de
7...
¿caridad
"Ja
mi cincel,
réprobos,
blasfemus, me apesta; ....---- La piedad,
-
con los más puros hechizos que guardaba
llegar los ecos de los
deberían
toma luz, aromay savia
aba
eos
. «rifa...
..ononon.
$
...o.:
- “cual sería el dolor, queridos y piado-
sos oyentes.mios, que traspasaría
cioso cuerpo de aquel
el. pre—
ansísimo cordero;
de aquella egregia víctima, inmolada Í
am
No em
Con
>
ent
:
=P
'ndas esa lucha de titanes : que enloquece y ciega,
- NFpongás inconsciente, los peldaños subir Í todose dablega
Del qué al s
Ñ
---.-.y conforme me lo contaron te lo
Y sube ú arrellenarse en los escaños,
cuento.
“Señores diputados;
la Península la
Para decir tan solo, día tras día :
_Acababa de darse por terminada
en tres años,
No he podido decir, la boca es mia”! Pero en cambio ha escuchado satisfecho
civil.
fratricida
en
guerra
Disueltos los Cuerpos de Ejército
que operaban en el Norte, inicióse con tal
Que le llaman allí Su Señoría
Y el diputado en lágrimas
última
motivo
un continuo
movimiento
de tro-
pas que marchaban á ocupar las diferentes a á donde habían sido destinaas. - Trasladémonos, amigo lector, al pue-
deshecho,
Quiere probar su gratitud eterna Y transije y aprueba—en su provecho—
Cuanto le ordena y manda el que gobierna. Y por ser tan sumiso y tan callado,
blecito de
Breñuelas
(Leon), limite, por
No hacer oposición ni dar fraterna, Para ocupar un puesto en el Senado
entonces, de la línea general del Noroeste.
A conservar el traje que ha cambiado,
mes de Agosto y los pacíficos habitantes de aqonl pueblo despertaron sobresaltados al bélico sonido de una nutrida banda de
Amanecía una hermosa mañana
El partido contrario le propone. Ya Senador, astuto se dispone.
cornetas que tocaba alegre diana. ron ver, acampada en la aucha
Lo vuelve, lo restaura, lo compone,
ser Ministro
rante la noche había llegado al pueblo. Distribuido el café á la tropa, dejóse oir á
¡¡Verán como administro..!!
usada y
Es decir, atección que juzgo En cualquier hombre
¿Tu comprendes
muy
una
columna de soldados de Infanteria que du
los pocos momentos el toyue de llamada, formando*!a columna á la entrada de la
Sin temer que la prensa le fustigue. Una vez allá arriba, solo trata De alcanzar el objeto que persigue. . ¿No sospechas cualesf ¡Meter la puta! ue es cosa muy
carretera de Galicia, para cuyo distrito iba la fuerza destinada
Jefe la voz de marcha,
corriente;
Una vez dada por el
empreadióse
ésta
en medio del mayor orden y silencio; pero
innata
bien pronto, animados los soldados por . el
público eminente
descanso que «cababan de disfrutar y aspirando con delicia la perfamada brisa
la idea? cual la yedra
Que sabes que se agarra fuertemente Hasta casi cubrir toda la piedra,
Agárrase en política lo mismo
que aquella hermosa campiña les enviaba, entonaron alegres cantares que ahuyenta-
De igual modo se externa el egoismo
los olvidar las fatigas de la marcha. Nada de particular ocurrió durante las primeras horas dela mañana, hasta
ban la tristeza
Todo aquel que con ella vive y medra. — Tienes mucha razón, será cinismo. Y otra cosa peor; pero no importa;
Ambos son
pesar suyo, las soporta
daños y de males ! idénticos perjuicios políticos rivales : en los mismos vicios
en sus prácticas ¡iguales
Eugenio BONILLA.
haciéndo-
que
caminaba doscientos pasos avanzada de la columna, anunció se veía á alguna distan cia y en la propia carretera un grupo de
En quién propone fórmulas fatales
Con'su corte de No pagan con Los dos 'bandos Ambos incurren
de su corazón,
que á eso de las once, la descubierta,
Que tan graves perjuicios nos reporta, Queen quién
-
explanada
que se extiende frenteá la Estación,
Cosa que al fin y al cabo la consigue,
Exclamando:
Echá-
rouse los mós curiosos á la calle, y pudie-
Y despues de un espléndido registro, Proponiéndose el tuno,
del
gente bastante numeroso, á juzgar a
nubes de polvo que en
!
su marcha
las
levan-
_ - Adelantóse por orden del Jefe, el Ca-
pitan Ayudante y auxiliado poz unos gemelos de campaña, examinó deteuidamex-
te el lejano grupo: nadade sospechoso d>- A bía este de presentar, pues sourióndose el á
. pad
.. eE. A a , poder: Y se pasan, el año defendiendo.!- su persona, E : ; El distrito tal vez? ¡ quid, | : imitar á Jesús! Procurando para ésta un buen empleo mios! —¡ Infeliz de mí; potres hijos De esos que usa de cebo la Corona. aboón Say o: baj lo por os otr [Y nos ndio
mllia;..... ¡que mejor gloria: que
ipe rrecido, miserable y desalmado; vil ¡ Cómo escarnecarcoma de la sociedad. gión con ces y comercias con la santa reli que te encubres!]
ecuerda á don Zenón Perez Valencia,
ho “Que aunque era del pais y no Europeo, Se calzó un buen destino: la lutendencia. os. ese era Diputado Autonomista....
J. DD. SULSONA.
:
——Á
A
a
Sálizcas
Ah!
.
jería.
¿ Será conservador y fusionista ?
Fuera nécio descaro y torpe abuso
:
" ¿Me dices que intervenga en elecciones Para que triunfe nuestro candidato ? Que es hombre de soberbias condiciones - Precisamente . por lo mismo trato
De quedarme en mi casa bien tranquilo; ! Poco me importa que me llamen pato .... Estimas razonable que eche el quilo Construyendo la escala á un majadero
“Sin nociones de nada y sin estilo?
¿Que puede hacer un. triste aventurero? que luego de encumbrado, ¡Quien responde, Nos resulte un hipócrita altanero ¿ En lugar de un activo «diputado ? Ya lo verás; tal vez muy
presto,
Puedas ver mi argumento confirmado.
funesto. . A
¡ Dichosos los leales y constantes
Que al inútil conservan en su puesto! : Mis razones son claras, terminantes
¿Que se consigue al fin de tanta lucha? ¿ Encumbrar una série de tunantes? ¡Valiente resultado!
Es cosa. mucha
mento Que el madero de mango al instru . Que mas tarde por medio le serrucha
- Un candidato ofrece de momento,
—Puesto que ha
“Como
de ofrecer
alguna cosa,
ofrecen los hombre de talento.—
Pintar.la situación colcr de rosa
-=
Y prometer reformas especiales ; Entre ellas, una ley muy. provechosa proteja á los buenos liberales,
Que con tanto cinismo pone en uso
E
El que quiere comer á dos carrillos. Políticos supérfluos é inconscientes Que discuten armando caramillos Aprobándolo todo complacientes,
Aun la ruina del pueblo que entusiasta
Colmára con sus votos consecuentes No dudes, basta; Su insaciable ambición. Basta, si, de llamar los nécios sabios
:
Con esa hermosa fé, límpida y casta; ! Que así se infiere á la verdad agravios
an 4 Si saben su deber, porqué se call s, Y no desplegan trémulos los labio
“Y en protestas enérjicasno estallan,
-
Defendiendo lealmente su Distrito? ¿ La situación difícil en quese hallan ?
¡La situación. ...! Siles importa un mito De sus representados el progreso E Diputados qne apenas tocan pito En la inacorde orquesta del Congreso, -Do hay tanto profesor, que á la batuta E Atempera sus notas con
Al aire que le marcan.
éxceso
Siejecuta,
Solo produce un Sí, de vez en cuando,
Con el que pingiie protección distruta.. E e has convencido ya? Música 'es toda :
a política de hoy. Vela estudiando
Y verás comoel im, no te acomoda. -
Y cesan'á la postre tus afanes: o Po ..y
esa obs é ... de l o.— Sa endrona o n Elaidi al ocuestá enci la: cred polt - U Mientras pan ya despues que de Mas
..
Los estribillos
¿Que es diplomacia ? Yá!l
él barroba de Mira que ica Y así van prometiendo, prometiendo, +. la cáust es Ye son muy formales * .—Pues para prometer
Que
-
“Y en la lucha anterior: ¿quién le propuso?
los tunos es siempre una gran-
Tu me llamas infiel y hombre
¡Buena ocurrencia!
¿era conservador?
Me parece que estás. algo bromista...
La política para los honrados puede ser un sacrificio ; para
¿ Que nó?
]
¡Ya lo creo!
; Que es falso cuanto dige?
etido, enloda
z
298
z
Ke
cual creía ver fijo en su cuerpo aquel te-
rrible Ar
e y E de una angustiosa hora tras-
currida en tan violenta posición.
apareció
por lᔓprópia carretera otra partida menos
dumerosá, también de eS. lés, atónitos anté el cuadro
que
bán “Sus compañeros, acordaron gát lo que
apHino
leño significaba.
UL. “más decidido,
con rúdeza
el cuerpo
quien: tropezó, exclama:
del
los cna-
presenta-
investi-
Al efecto,
y moviendo primero
con
—¡Compañetri! . - ¡eh.. compañerra! ... Nada, ni un movimiento; como si en realidad se tratara de un cadáver.
- —| Compañeiru!. .--repitió
con más
fuerza y sacudiendo con vigor. Entonces, el difunto, comprendiendo que se trataba de un paisano, abrió lentamente los ojos, y levantando un poco la cabeza contestó con voz sepuleral: _— ¡Von me llames compañera .. «que estamus afusilados| ...... ¡Dios nus haiga
PELIS +2 o Y cerrando los -ojos, volvió á dejar caer pesadamente la cabeza sobre el duro suelo de la carretera....:.... >» Ale
a
ada
A
AAA
Del estro de Nuñez de Arce;
Donde sus ánsias secretas, Sus goces y sus dolores Inmortalizan, pintores
Excelsos, grandes poetas A sublimes escultores; "Donde todo, en conclusión
Prueba por modo asombroso
Que Madrid--villa del oso —
Es cerebro y corazónDe un pueblo grande y glorioso Peregrina y gentil hada En la villa coronada Meció tu dorada cuna, Y en ella dejó ofrendada
Una pregunta final
Que en mi pluma ya retoza: Si el alma realmente goza
Al ver tu belleza real, ¿Cómo
la bella y distin-
guida Srta. Adela
Valls.
A la Península fuí Cuando á estudiar comencé;
Y aunque en Madridno
viví,
Todo lo que vale sé
Desde que te he visto á tí; Porque verte es comprender —Sin que haya lisonja en ello—
Que tan hermosa mujer Por fuerza debió. nacer
Donde todo es grande y bello; o
nosot nde entre plumas y flores - del No: idan los ruiseñores del monmodulan sus cantares, -1Qierellándose de amores
país! !. orillas del Manzanares; leal o
no has de ser real moza
Mayagiiez, Enero
embalsam
?
R_Kk.O.
1896.
NOSTALGIA e
Febrero 1897,
,
Belleza, gracia y fortuna.
A miquerido
Sin comentarios.
En el album de
Donde arde la sacra llama
amigo
Jose
Gonzalez.
en mi inolvidable Cuba, al pié de un arroyuelo tenía yo mi casita
de guano, rodeada de esbeltas y cim-
bradoras palmas y de bosquecillos de flores. Allí, recreábase mi alma con todo lo grande y todo lo sublime. A veces, mi espiritu
se. remontaba
á
ignotas regiones buscando un lugar solitario y ameno donde pasar los últimos dias de mí existencia.
|
Por fin, llegó el momento
angustioso
; de abandonar todo lo que había sido . mí una leyenda.
para
Creí olvidar hasta la Patria, por
que
sucede con frecuencia que al navegar porla inmensa superficie del oceano, se borra de nuestra memoria hasta el nombre de los que quedan enlas playas de donde
La estela que vá dejandola nave que
nos lleva,. es así como la mensajera de nuestro último adiós. ; Pero al pisar las arenas de otros paises, entónces experimentamos
del ostracismo,
el id
los
efectos
y solemos exclamar
omo
297 Ayudante, volvióse al Sargento que man-
daba la avanzada,
diciéndole:
—Puede V. continuar la marcha: el enemigo no es muy temible... una par-
tida de gallegos
que regresan de Castilla,
una vez terminada
la siega del trigo.
Y retrocediendo, comunicó esto misl
:
mo á su Coronel.
Este Jefe, deseando, sin duda,
diver-
tirse y divertir un rato á los soldados,
zo saber á estos por medio de sus
hi-
Oficia-
les, que cuando él diera la orden de hacer fuego, lo verificaran disparando aire, pues se iba á tratar de una Alcanzada bien pronto por na la partida de los honrados oyeron estos con espanto la voz
todos al broma. la columsegadores, de ¡alto!
que con entonación enérgica les dirigía el Coronel: los piés de aquellos infelices quedaron
clavados
en
la
tierra,
dirigiendo
* miedosas miradas á los que tan bruscamente interrumpían su tranquila marcha. Eran, próximamente, uisos cuarenta, y adelantándose á ellos el Jefe de la tropa les dijo, despues de ordenar á un soldado que extendiera una manta en el centro de la carretera. —Vamos á ver, paisanos; es preciso que todos V. V. vayan depositando en esa
manta el dinero que cada*cual lleve, pues
lo necesito para suminigtrar a los soidados; en la inteligencia de que el que se niegue,
será fusilado en el acto.
Si la montaña que á sus espaldas
gallegos
tenían,
se hubiera
de
los
repente
desplomado, de fijo no les causaría el mismo efecto que el discurso del. Coronel les
produjo.
Pálidos como cadáveres y despues de
un rato de penoso silencio, durante el cual se dirigían unos á otros
miradas llenas de
terror, exclamaron á una voz con acento de avgustia: 2 —¡ Ay. Señor
i .. nusotrus non lleva-
mus ningun dinero! .... —¡ No admito excusas—gritó el Coronel demostrando gran coraje—tienen que entregar todo lo que lleven .. ó los fusilo!....¡ A ver.-..usted—añadió selando al más próximo á la manta—va-
e ahí su bolsillo ! y.
—¡ Señor
—¿Xo?..
y
.non
tengu
dineru!l
...
pues pase V. al otro lado
colóquese | pié de aquel cerro. Así lo hixo el asustado gallego; y 1e-
cibiendo el Coronel idéntica. contestación de cada uno de los que iba vombrando, fueron todos desfilando por. delante.de
la
manta y apiñándose en el lugar indicado por el Jefe. he : Ordenada entonces por este la forma-
ción de dos Secciones enfrente del grupo que presentaban los gallegos,
dijo á
los
mismos: e ? —Por última vez ¡entregan' V. V. 6 -nó, el dinero que llevar? — ¡Von tenemus aineru, Señor! . —¡CUarguen! -.¡jarmas! ..—ordenó el Coronel —¡Apunten!...—Aun es tiempo, ¿entregan ó nó los cuartos? i —¡Von tenemus, Señor: —i¡¡Fuego!! .... Suena una terrible descarga, y cual si todos los gallegos obedeciesen á un mis-
mo pensamiento,
arrójanse
rápidamente
al suelo, pegada su cara á la tierra
y
producir, en esta posición ni.el mas
sin
leve
mmovimiento...... Cada cual se imaginaba ser el único á quien no habían alcanzado los proyectiles, y que su salvación dependía de una completa inwovilidad hasta que los soldados se hallaran lejos. Preveyendo esto mismo el Coronel, dijo en voz bastante alta para que pudieran oirlalos farrucos. -—¡Sargeuto Fernandez; usted, conocho soldados, se coloca ahí enfrente, detrás de esas piedras, donde permanecerá por espacio de dos horas con objeto de:
ver si alguno de esos malos patriotas que-
da con vida; y al primero que V. vea moverse, le hace fuego, sin ninguna consideración!....Los
de
más..-..en
marcha!.
Y sin dejar allí á nadie. como
ya su-
pondrá el lector, siguió toda la columna su interrumpido viaje,
oficiales
deseosos
los
mismos
que soldados, de dar rienda suel- -
ta á la hilaridad que lo cómico del- suceso
no les permitía contener por más tiempo. Inmóviles como rotas quedaron los infelices segadores,
pegada
su
cara á la
arena de la carretera, y aguantando heróicamente los ardientes rayos de un sol
de
Agosto, que caian perpendicularmente sobre sus espaldas!.......
¡Ni el más
leve
movimiento que descubrir pudieraá la. es= _cudriñadora mirada del Sargento que les quedaba ni un átomo
de vida! E
ada