Revista Blanca (2 mayo 1897)

Page 1

a

Pro

de

. Teralura

O

Ciencias

Y ARTES

Dedicado e bello sexo Año 1.

>

_«Blayagiien, 2 pe Blago

De Lazís Cronicas

para

La

Revista

de 1897

ia: U=

Boisleux tuvo que sacarla, Y fueron de asilo en asilo,eo e pidiendo hospitalidad para su clienta, y la clienta, en el

Blanca.

extravío de su juicio, deshojando como Ofelia la triste historia de «sus amores MUuertos.....-

;

«« El doctor la ¿z0, como

pudo,

á un

simón ; pero cuando llegó éste no daba la enferma señales de vida, y la enfermera no quiso recibirla.” UL NS

MS IN

horrible y triste

ma que

se

ha

en tres actos, que duraron tres años, en la famosa clínica

del

doctor

condenada por

Boisleux,

muerte,

se-

guida de aborto, de la seño-

:

á- consecuencia de la operación, se llamaba de

la

operación

perdió

el

quieto. Ya no gritaba, ha dicho el presidente del tribunal: awllaba. El.“doctor Buisleux comprendió que se moría; y, to. mo el buen doctor no quería muertos en su : casa,

habló á Rosenfeld,

amante

ca, para que la sacase de allí.

poco Rosenfeld quería cargar

de la chi-

Pero

con

tam-

muer-

tos.... Hubo idas y venidas, conferencias, disputas..e..¡Y la moribunda,

sobre

mesa de infecto cuarto, esperando ! A

una

y

vuelta

á

— ¡ Al hospital Cochin ! dijo el sdoc-

tor al cochero.

Y al entrarla allí.

carne de embutido,

4 empujones,

murió

como

la pobre

loca,

sin ruido y sin venganza, como lo que era:

¡ como una Vada!......

rita Thomson ! Una de las operadas, muerta tambien Nada. o Después

asilo

izarla al coche,

el dra-

desarrollado

del

o.

0

Hay otra víctima, más

digna

de

ser

llorada que tolss cuantas hizo la cuchilla del cirujano Boisleúux Esa víctima es la señora del amante de la señorita Thomson.

¡ Qué modelo de abnegación ! Cuánto sacnndio y heroismo en su alma noble da de su e A y generosa !....El que era su Dios, su h y su

lo que había amado y a

sufrió en silencio, aunque

grimasy sollozos, - sus

amoríos

con

en el

con

cuando la

señorita

luego, en cumplimiento de

uíindo;

Li

lá-

no. la veía él, Thomson

;

y

la última vo4

po

Vuelta á bajar


Anhelo, Jesús, que mi alma Se convierta

Y

Aunque sería fútil oponerse A

que la socieGad tuviese alguna creencia, que la colectividad acaricie un ideal que con santidad y fé despertó en su mextinguible

en un cantar,

transformarla en incienso

Para

quemarlo

en

tu altar.

sed de gloria eterta, que fabrique y guar-

a

El cielo.sonríe

de en su seno el ídolo con que

P

/_£.

AT

La lira modula

Endechas que al orbe

De gozos inundan

¿Qué

pása ? —

Le dice á las

Que Cristo turbas :

** 5 Pazal hombre por siempre en la tierra! ¡ Gloria á Dios! ;¡ Gloria á Dios en la altura!” Mariano

RIERA

Muy

o

del

misal,

y que

más

se enclaustrara el

peusamiento dentro del dogma: ba;

cen”

pronto se cumplirán diez y nueve

rio—en el Gólgota—selló

allá

:

desde el lábaro Santo de la Cruz exclama

——

centurias, que allá en la cima

prohibiera al genio y la Ciencia ir

En nombre de ese egregio martir que

PALMER

JESUS! — o

pretenda

exteriorizar su culto, es innegable que la obra del Nazareno ha quedado hasta ahora casi infructuosa, y que su pasión y muerte la sido un pretexto para que se

del

Calva-

su

sangre

con

“Perdónalos padre, no saben lo que

ción

se ka cerrado los moderna,

para

di-

ojos á la civiliza-

volverlos

al

tétrico

simbolismo de una teogonia inverosinail, y

todavia apesar de nuestro pujante

progre-

la: generación del humano linage en- cum- 50 las almas religiosas creen que no han plimiento de lo que se había prometido en de tardar en realizarse los sueños apocalípel Paraiso, y que recordaban patriarcas y ticos del evangelista, en castigo de las lu- profetas, Jerús, el varón más humilde á la chas sostenidas por los amantes de la. -civilización, contra ese ideal eterno que par que grande, de la poética Palestina. acarician todas las religiones llamadas po- Su ejemplo elocuente y sábia doctri-

na hicieron rodar en el polvo las bárbaras

sitivas.

siempre, el pasado tenebroso

que no caeriau las estrellas; aplicaron sie-

E

¡Ob Jesús ! tu fuiste grande entre los crencias hasta entonces sustentadas, y con sabiduría infinita abrió de par en par las grandes, predicaste la moral y el bieu pero puertas de la civilización huciendo caer los que se proclamarón tus discípulos hien el oscuro antro de lo desconocido y por —cleron azotar á Prineli por haber dicho

que

arrulló

- lacuna de la estirpe humana. El drama comenzado en las calles de Jerusalem para dar fin en la cumbre del Gólgota, quebrantó el poder de

los

dos era infinito; persiguieron á Herwey Césa--. por haber probado que circulaba la sangre;

- Yes, porque en cumplimiento de una arraigada é inalterable fé, predicó la igualdad que hizo surgir el derecho divino; aconseJÓ y practicó la caridad, la más santa entre todas las virtudes, y por recompensa á tanta abnegación fué sentenciado por Pon-

-cio Pilatos intendente de la provincia Baja

Galilea,

á que

sufriera

muerte

Cruz en el año 17 del Emperador

te veces el tormento á Campanella por haber afirmado que el número de los mun-

de

en

Tiberio

con tu testimonio prendieron A Galiléo; con el de San Pablo aprisionaron á Colon; anatematizaron á Pascal, á Montaigne, y á Moliére, y eutre otras mil calamidades

instituyeron la Inquisición que cinco millones de hombres e. ..o.

o.

quemó á o

.....

: e 1:80 NO eres tú, y asi no te compren. do; te admiro al través de los tiempos con:

el látigo en la mano arrojandoá los mer- -

César- Olimpiada CXXI-y Eliada XXIVy en el 25” día del mes de Marzo en la

caderes del templo, redimieudo más tarde á la Magdalena, diciendo á la multitud : ** quien se crea más limpio arroje,¡la pri-

testigos que firmaron la sentencia del hijo

sublime Je Libertad, Igualdad y

Santa ciudad de Hierusalem durante el. Pontifitadode Amas y Caifas, siendo los

de Maria, - Damil, Robani, Fariseo, John “Sorobabel, Rafael Robani, y Capet Porel

imperio

y Presidente

* Bextillo, Amassio Chilio.

de

Roma:

|

*

$

mera piedra.”

Te concibo en esa

binidad

Fraterni-

dad preconizada por tí, porque de otra forma no cabes en los estrechos límites de

Lucio - mirazón

e

ES


No las habrá tampoco para ¡os que dé, á su regreso, Mercedes Rigalt.. niña bonita entre las bellas, y pianista sobresaliente en el Conservatorio, —cuya salida de Paris fué un duelo

...con

muchas

lágri-

mas, que fueron cayendo, camino de la estación, sobre frescas flores que los admira-

dores llevaron á la deliciosa muñeca con cara de cielo y dedos como varitas de nar-

dos, que espolvorean sobre el teclado el suave olor de la primavera española en los cármenes granadinos.

Si del gran arte pasa usted al arte...

de darse pataitas, no oirá más

que

Torto-

jadas y Otero fandango. Si del arte pasa usted á la industria, oirá constante mente el nombrede España. ¿ La mejor casa de provisiones cusmopoli-

tas?

Una tienda española.

zapatero de todo París?

peluquero ? Antonio.

¿El

Costa

mejor

¿El mejor

Sólo de nuestros gubiernos habla Paris. Pero

mal de eso

tambien

los españoles

!

Tus ojos el espacio contemplando con la mirada vaga é indecisa ; á tus púdicos

labios asomando

una graciosa ywvelestial sonrisa Y tu redondo Y palpitante seno,

...

de su nido formó td

erubescencia,

semejante á un bouquetde

al cual aún

hablamos

;

nó ha marchito la existencia.

Tal eres tú, mujer,

-

en tu retrato,

con cuya efigie mi pasión enciendes, que si te veo en realidad, me mato ya que al reclamo de otro amor atiendes. No debo verte: séame prohibido tener esa esperanza halaga lora,

que á veces, bella Petra, el bien tenido depende de la dicha que se ignora. Ricardo TORO SOLER

Cabo-Rojo.

—_——_———

mal

aromas lleno

a

cri,

LECTURA PARA LAS DAMAS. -

.. Luis

26 de Marzo.

BONAFOUX

(Prohibida la reproducción)

sn PUERFORRIQUEÑA 9)

Dé la: moda. —Nuestro Paris y en Madrid.

programa.-=+Perfiles del gusto.—En —Sombreros primaverales. —Abrigos

de entretiempo.-—La vida madrileña. —Sermonesde cua- * resma. —De Marzo á Abril. —Coqueterías del tiempo.

Madrid 8 Abril 1897. Sr. Director de La Revista BLanca.

Petra

Escrita en Octubre

(Colaboración especial de LA REVISTA BLANCA)

Mayagiiez.

de 1890

-No sé quién eres, más tu faz hermosa

me ha cautivado, niña, de tal modo, . Que diera por- mirarte. .¡'cualquier cosa ! El alma, el corazón,

la

vida

¡ todo !

Tu retrato no más contemplé un día;

detrás, escrito envexcelente letra, estas mismas palabras contenja :

'

“En prueba del cariño detu Petra”

Dejaste en mí. de amor tan honda herida;

>

$

:

.

: AN encantadoras variantes 3 ofrece ld moda en sus de* senvolvimientos, que resulta, amadas lectoras mías, ta- *

rea poco menos que imposi.-

te encontré tan amable y seductora,

ble, enumerar sus detalles siquiera sean los principa-

por verte en realidad solo una hora.

les, pero apreciándolos en globo, marcando sus principales derrote-

que hubiera dado con placer la vida !Ah; bien me acuerdo,sí! Yonunca olvido

tu arrobadora posición: tu cuello - de forma escultural, blanco y erguido, y €n desorden magnífico el cabello.

ros, tenemos la seguridad

de reflejar fiel-

mente en las columnas de la Revista Bl las más notables transformaciones que ex-

perimente la moda europea.

No

siempre

-


demás manifestaciones de la vida nacional.

luntad de él, hizo cavar ¡»ara los amantes dos fosas contiguas, y los enterró juntos, á él con el retrato y las cartas de ella al

La política y los gobernantes españoles parecen muy mal al público francés; pero no así lo demás de la casa ibera; y ubsérlado del corazón.... vese, á través del esprit parisien (que se Por el local de la Audiencia cruzó la triste silueta de esta mujer admirable, con burla lindamente de nosotros, como se el rostro surcado por el llanto, con la ca- | burla de todo), que en el fondo de las apre-

ciaciones hay amor, y, no sólo amor,

con-

Fué

beza envuelta en negras tocas.

interro-

testando por monosílabos al cruel

que tratan de Madrid y provincias. No ha. blo de ellas porque ni hay espacio en el Heraldo, ni tengo yo tiempo, las más de

se sintió morir cuando el presidente quiso Blanqúe narrase la escena del suicidio.

ca como una mortaja, emocionada y convúlsa, quiso habiar....y cayó desvaneci-

las veces, para leerlos cor la detención que Y en estos libros, seguramente merecen.

—;¡ Qué

da por el dolor de su recuerdo hermosa mujer !

aparte ironías y finuras de ingenio malévolo, se dicen muy buenas cosas de España, [7 Espagne picaresque, por ejemplo, de un eseritor francés, Edouard ldiaz, cuyo ape-

o oo

la princesa de

Entretanto,

Caraman

Chimay y su Rigo correspondiente recibieLos especron una ovación entusiástica. “tadores del teatro Scala, en donde se dá una revista alusiva á los escandalosos amoríos de la princesa y el rascatripas húnga-

llido es de lo más castizamente español que conozco, es ún homenaje á| España, Hay

exageraciones, naturalmente, como la pin

rura de las Inesillas, que con une gracieuse

simplicité le pedían al

ro, les vieron en un palco y volviéndose á ellos prorrumpieron en frenéticos aplausos.

princesa

La

saludó;

y

dueña por su trabajo. en España;

dalo fué atroz.

-—

entró

el comisario de policía en la alcoba de

que

hacían conquistas para el señor Díaz mediante una peseta que el escritor daba á la

trando en el escenario, abrazó á la actriz El escán: que hacía el papel de princesa. Dos dias después, al amanecer,

el favor

señor Diaz

de un beso, 'y la pintura de las dueñas

en-

Rigo,

res-

España

de

Con frecuencia recibo libros franceses

tribunal ;, pero

gatorio del presidente del

cosas

peto por lo que se llama

los

amantes, levantando acta del adulterio, en

Barata es la vida

pero, en fin, no tanto,

Hay'también

en

el libro del “señor

Díaz ciertos errores, como el decir que en

las tiendas de ultramarinos se pide uxa l-

presencia de la legítima esposa de Rigo.

bra de aguardiente.

Y como el juez instructor les citó al día siguiente, Iigo y la princesa levantaHan ido á Alemania, á Berron el vuelo

no tienen importancia, que es un libro ameno,

Ea

Descartando estas y otras cositas, que

L'Espagne pitaresinstructivo, intere-

o para el extranjero, con buena santísim , - copia de datos tomados del natural, y con a . sezs mal pesosj mensuales por exhi- princesa no pocos elogios para todo loque realmenlín,

teatros

cuyos

de

uno

en

ganará

la

birse en marllot rose, farssant des poses plas- - te lo merece en España. - Éiques. Y si los libros y periódicos franceses, Y no tendré necesidad — dijo la princantan á España, el público francés no cesa, mostrando orgullosamente sus opupuede demostrar mayor interés que de> lentos encantos á un cronista — no tenLe muestra por los españoles de mérito. - dré necesidad de recurrir á subterfugios ni Journal des Debats elogia grandemente á artificios...... nuestros literatos, como Echegaray, Galo ? a

dós y otros.

7

oo

;

No sé quién ha dicho,

calumniando á

poto

ni

de las cosas

de

los franceses, que no, se ocupan mucho de los hombres ni

Es todo lo contrario ; en ningún España. juicio,ha habido en París tan. mi á tiempo, . to entusiasmo por España ni tanto. deseo :

de estudiarla.

No

hay que confundir nues-

E tra política y nuestros gobernantes con las 1

Sorbona.

de Sarasate.

Castelar es un vecino de la

Le Fígaro publica /nstantáneas

En el Salón se habla de los

pintores españoles, reconociendo

Alos

los mejores de Europa.

son :

que

conciertos

de Albéniz y Malats acude lo mejorcito de.

la sociedad musical de París,

localidades para el concierto

dará mañana.

:

Ya no hay

que Malats .

|

|

.


DE NUEVA vORK.

Los templados dias de finales de Marzo, han cambiado de un modo brusco. Hemos vuelto casi al invierno, por lo lluvioso y frío delos días.

Las

últimas

escarchas

han sorprendido á: las tempranas lilas, y dóblanse los tallos de las primaverales fores, á impulsos del vendabal,

que

todo lo

destroza, que todo lo transforma,

incluso

los risueños paisajes, que

empezara

á de-

linear la madre naturaleza, eternamente joven v coqueta. Así es todo en el mundo. Sin la ley de los contrastes, tan brusca en la aplicación,como saludable en sus efectos,

la belleza plástica perdería mucho de sus del mismo

> UMERO redondo: 2 millo-

modo, la dicha. eter-

nes 709 mil pesos. Tal es la

na aspiración del amante, no ejerceria en los humanos tan resuelto influjo, si sus resplandores

no

brotaran,

bellos

PUJOL

los Estados-Unidos con mo-

como la

divina esperanza, junto á las densas mas del dolor. Josefa

enorme cantidad gastada en tivo del pugilato

bru-

James J. Corbett y Robert Fitzsimmons en Carson (Ne

DE COLLADO.

vada), para batir al campeonato del mundo.

Esta enorme suma

tribuye

Humano corazón, profundo abismo Donde el misterio impenetrable anida, Voluble siempre, pero siempre el mismo . Efvdós grandes dolores de la vida :

dl

¿ Quién ha descubierto los arcanos Que tu constante palpitar encierra ?

Entradas á

-—

*

La luz que en el cerebro se derrama ? - ¿ Eres un pensador ? ¿Eres un loco ? * ¿Qué guardas corazón : pavesa ó llama ?

Juan

de Dios PEZA

de la. Árena..

,,

70.000

di

10.000

,

10.006

Gasto-extra de los pe-

en ardiente foco,

De la mísera vida los arcanos: La que te cubre impenetrable venda, La rompen en. la tumba los gusanos.

30.000

a oir

Costo

Y nada grato á consolarte alcanza. Y como frágil péndulo te agitas:

Ni tú ni nadie descifrar pretenda

700.000

Privilegios en la Are-

DA

Y sueñas, y padeces, y palpitas,

$ 1.300.000

»»

. dedores de apuestas...

¡ Triste fin de las luchas de la tierra !

- ¿ Reside en tí, como

dinero se dis- -

la Arena: ,,

Comisión de los ven-

¡Polvo y gusanos!

¡Péndulo del reloj de la esperanza !

de

de los periódicos ...... Gastos de ferrocarril y personales de unas 5 mil personas qué fueron á Carson, amen de los habitantes de esta cin-

-

¿qué seras?

así:

Pagado á las -Compañías de Telégrato por servicio particular y el

PLowvo no más

Mañana

tuvo

lugar el día diez y seis entre

LIRA EXTRANJERA

-—

que

riódicos, además de los de Telégrafos......... ” Gastos de hotel, billar, y otras diversiones de los viajeros en todo el trayecto hasta Carson , Comisión de los usureros EN

PRENDAS empe-

ñadas para irá

Carsón

300.000

200.00) 33

,,

30.000

$

2.700.000

En este cálculo no entran las inmencantidades de dinero apostadas, y 2

a

atractivos;


prodigaremos elogios á la antojadiza diosa

del buen gusto, puesto que á veces incurre en

lamentables

equivocaciones;

el

buen

sentido ha de imponerse, en determinados momentos,

y precisamente, cuando lo crea-

mos necesario, queremos influir é influiremos, en esa gran victoria femenina. Siempre hemos tenido por norte, por ideal, en los trabajos á la mujer

buir á la ilustración

dedicados,

femenina

más agradable la vida del

los públicos

cesario añadir

Así

para hacer

hogar,

americanos,

escribimos.

contrilo saben

para los

cuales

que no consideramos ne-

más

á

nuestro

programa,

basta lo expuesto, despues de; haber probado repetidas veces, hasta donde llegan nuestros entusiasmos, cuando de la mujer se trata, Deliciosamente se hermanan el arte y

la industria para hacer fácil la

tarea de la

moda, y familiarizar á las damas de todos los países, con los secretos de la verdadera

E

AA

ció a a OR

elegancia,

no priva

una

sola

hechura,

no

domina un solo color, el gusto moderno “pide inspiraciones á todas las épocas, y cosmopolita,

como

nunca lo fuera, íbre an-.

cho campo á la fantasía, poniendo en boga

aquellos risueños caprichos que más á maravilla se enlazan con el arte.

muy

Las

estrechas en las caderas,

santes, son, indudablemente acompañando á los cuerpos

faldas,

apenas ramuy bellas, novedad, ar-

tístico alarde de todas las fantasías. Los talles cortos, que

quiso

boga París, no han alcanzado lo poco que favorecen. Sólo

algunas damas

aceptaron

elemento femenino

las

poner en

fortuna, por en principio

toreras;

el

europeo, persiste deten-

aáiendo los talles largos y no se queda atrás Madrid, en la agradable tarea de embelle-

cerlos, merced á variedad infinita de risueñas fantasías. Las combinaciones de color y aun de tegidos, informan la nota más

saliente del gusto primaveral,

punto se imponen,

que

y hasta tal

ni las faldas las

desdeñan,pues se ven algunas, de ricas te-

las brochadas, abiertas

por

para

manera

delante, sobre

géneros lisos de distinto color. Sin embargo, es indispensable, suma discreción casar

los

tonos

- sulte el maridaje

de

antiartístico,

que

no

re-

detestable.

Respectu á las tentativas. encaminadas á

dotar de volantes las faldas,

solo alcanzan

un éxito relativo, cólocando esos adornos, no atravesados, sino á lo. largo, de abajo E

arriba, y siempre con

nandoel delantero.

predilección,

ador-

La sencillez es lo ca-

racterístico de la moda,

y

por

eso,

no se

aceptan muchos adornos en las faldas.

Atrevimiento acusan las formas de los

sombreros. Todos son de copa bastante alta, alas grandes,

á trechos

recogidas,

sin

modelo fijo, pues según la fisonomía á que deban adaptarse, así han de ser las ondu-

laciones.

Por este medio

artístico, según

verán

lectoras; queda ámplio

tiva individual,

para

tan sumamente

nuestras

amables

espacio á la inicia-

poner

de relieve

la

intuición artística, tan necesaria á la mujer, si quiere distinguirse del montón, en sus trajes y adornos, |

Continúan

en concepto

de

gozando de

algún

abrigos

entretiempo.

de

favor,

las chaquetas rectas, sin entallar ni el delantero ni la espalda, pero como la hechura no resulta airosa, por eso sin duda no ha despertado esta novedad

el entusiasmo

que se prometían sus inventores. En su lugar, las esclavinas de tul y encaje, con

largas caidas ¡por delante, tienden á acentuar su reinado, para todo lo que resta de

primavera y quizá tambien para el verano. Son nuevas, airosas, elegantes, y contribuyen al mayor aspecto juvenil, por eso

nadie discute su triunfo, porque ló bello se

impone,

sin discusión

y sin violencia,

Los conciertos de primavera, despues de la clausura del Real, son lo único que dá momentáneamente el tono á la villay córte, Como nunca, aparte de esto, que'€s-

bien poco para una capital siempre tenida.

en concepto de bulliciosa, se siente Madrid +.

desanimado y triste. Cierto que las lobre-

gueces estendidas sobre

cional,

conspiran

alegría de raza. de la Cuaresma

nuestra

abiertamente

vida

na!

contra la.

Además, las severidades se imponen y el tiempo

dedicado á la oración y al recogimiento, tiene algo de solemne y silencioso, que abruma á los espíritus frívolos. El padre Calpena es el orador que más numeroso y selecto público congrega en los templos donde resuena su vigorosa € inspirada palabra, trado, entusiasta por

Es joven, muy ilus- ' la Religión y le dis-

tingue'una oratoria llena de talento y de fuego. Responde á maravilla á las exigen-

cias de

los tiempos,

y

lo repetimos, esta

Cuarsema, ha sido el predicador que más francos éxitos ha alcanzado.

;


— ERA PENINSULAR

Del desengaño nace la experiencia ; Des la duda la ciencia, Y del triste infortunio-la esperauza. Un espinoso arbust*-de la rosa; Sale volaudo de la larva inerte,

TEMPESTADES A MI QUERIDO AMIGO Y MAESTRO EL INSIGNE POETA

DON

MANUEL

CAÑETE.

Como una alada flor, la mariposa ; Brilla el iris en nube ennegrecida, Y bullen en él seno de la muerte Los gérmenes fecundos de la vida. IV

I Como

produce estancamiento

La gloria es grande,

insano,

'Si es duradera, la apacible calma, Amo la tempestad embravecida,

Que esparce

los efluvios

Al romper en los

cielos

La tierra con el hierro del arado,

Y el error viene á tierra desplomado

de la vida

6 en

el

Al golpe inmaterial de la palabra

alma.

-El seno se desgarra al nacimiento ;

II

La religión se prueba en el martirio ;

El rugiente Oceano, Cuando lo azotan roncus vendavales, Se corona magnífico de espumas, Cuaja en su seno perlas y corales Y vida emana levantando brumas. El pautano sereno, Traidor oculto bajo verde lama, Asilo es del reptil y forma el cieno,

Que, - impalpable,

mortífero

si la lucha fuerte ;

La estatua á golpe de cincel se labra;

La virtud es combate turbulento ;

El genio tempestad, fiebre, delirio. 2 Al soplo del szemán crecen las palmas; Surgen de las borraseas las centellas, Del incendio del caos las estrellas, Y el amor del incendio de las almas !

- 3. VELARDE Madrid,

veneno

Diciembre del

78,

Por la tranquila atmósfera derrama.

Tn1

Cuando se tien le,como neygfo manto, En el azul fluido,

da

Espesa nube, produciendo espanto, - Súbito el rayo rásgala encendido, - Resueva conmoción atronadora, -Y el nublado espantoso, estremecido, En lluvia se deshace bienhechora. NE

*

IV

Cuando chócau las nubes . Vibra y relampaguea,

en la mente,

- Como rayo fulgente, La luminosa idea,

Con voz de trueno la palabra brota, o].

Y el nublado iracundo

ner

ÁS FR

sa. Vacayendo deshecho gota á gota, Í En lluvia de verdades sobre el mundo. E |.

V Enel:fondo del mal el bien palpita :

<=]... Elánimo enervado en los placeres

Cobra en la adversidad fuerza infinita, Y en el laboratorio de los seres

Todo aquello que ha muerto resucita. - La tormenta es presagio de bonanza ; .

a

JE_ UN

A noche del 20 del mes

úl-

<2, timo se puso en escena en el teatro de aficionados del Casino de Mayagiñez, la come-

5)

; dia en tres actos y en prosa original de nuestro est:-

mago amigo D. Julian de la

e

Rocha.

El argumento sencillo y real. Los esposos Stauley tienen una hermosa hi-

ja, Lady Grace, á. quien por el lazo del matrimonio

chart, pero la jóven, que húngaro

Mr.

Eugene,

de

desean unir á Lord Ri-

amaal pintor origen €

obs-

:


se considera bastante bajo.

Dos millones

700 mil pesos gastados por el pueblo americano para ver una lucha brutal entre dos a seres humanos! amente cincuenta just La pelea duró y tres minutos y medio, de modo que re-

por mi-

presenta un gasto de $50,467-29 nuto.

los mejores y más costosos libros

hayan publicado en el mundo, pues representa un gasto aproximado de 500,000 pesos (medio millón). Su abjeto es dar una historia completa del arte cerámico en el “lejano Orien-

:

Existen en Nueva- York:unos noventa

mil hombres sin trabajo y que actualmente

procuran colocarse. Y como dice el World:

te,” ilustrada con grabados reprodnciendo

la mejor colección

á razón

de $1.00 diario.

O proporcionarle calor, en esta época

una,

$ 3-00 cada

durante un mes. O pagarle el alquiler de casa

mes á $10.00,

á 270.000

O pagar el alambrado

por un

familias.

un mes, á

de

1.350.000 familias, á $2.00 cada una.

personas

O por último, calculando 6

4 cada familia, con los $ 2.700.000 podría pagarse el gasto mensualde alumbrado de

todo el, Estado

de Nueva-York

Minnesota.

y el de

Con ese dinero, gastado en 334

constante

de Baltimore.

William T. Walters,

de dársele colocación á todos, á razón de $1.00 diario cada uno, durante un mes. Puede comprársele un flus úe $10.00 á cada uno. Puede dársele á cada una de sus fa-

de frío, á 900.000 familias, á

del mundo,

de unos 4.000 objetos, de la propiedad de

“Con el dinero gastado en la lucha pue-

milias alimento durante un mes,

qué se -

mi

de

El libro constará

10 partes, 437

grabados y 116 páginas enteras' de graba-

dos.—En estos han trabajado 4 artistas durante 7 años en la misma casa de Mr.Wal-

ter; se han empleade 54 piedras litográfi-

cas ocupando años.

á los

qe

litógrafos durante 8

* *

El 18 fué el dia de Purim. Dia de rogocijo para todos los hebreos del mundo. Día que conmemora aquel en que la reina

Esther los salvó de la destrucción total...

Haman, el po-

He aquí la historia.

deroso Ministro del Rey 'Ahasuerus, de Persia, ofendido por haberse negado el judío Mordecai á inclinársele, jura exter-

El Rey lo aprueba y

minar toda la raza.

“está próximo á cumplirse

un

decreto or-

denando la exterminación de todo vestigio

de la semilla de Abraham, de la superficie de la tierra.

La Providencia interpone á Esther. nutos, podría fundarse una gran UniverEsther, sobrina de Mordecai, es la ' sidad ó media docena de hospitales con | toda clase de comodidades, amplios; ó fun- vírgen más bélla de Israel. El Rey la ve darse y sostenerse 27 Iglesias; ó una gran y se enamora de ella. Su virtud corre galería de artes, superior á las hoy exis- parejas con su belleza. La Reina Vashti, tentes en el pais; ó cincuenta

teatros'óun

esposa del Key, ofende

á éste;

el

rey

la

al rango de

soberbio parque d capitalizar nueve ban- repudia y levanta á Esther AX Reina. cos como el Second National, de New-York. Cambia el hado de Haman y entonces Lo mejor del caso es que los ameri-. Espe. .. . chasco éste, en vez “de vengarse de los hebreos, canos recibieron el gran el es colgado con todos sus compinches, por raban todos la victoria de Corbett, por : solo hecho de ser americano; peroel austraha-

no Fitesimmons les dejó con tres. palmos

narices, venciendo á Corbett en yo no

de

sé cuantos rounds. ...

Ha.empezadoá publicarse en Baltimore,

estado de

parte. de un

Marylánd,

"Mal

es Purim,

E

el gran dia de los

judíos.

Adriano T. LOPEZ

»R.* +

-

aquellos. ...-.-

la

primera

libro interesantísimo. sobre:

Cerámica Oriental, cuya edición solo cons-

tará de unos 500 ejemplares. Será uno de

25 de Marzo 1897:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.