>)
te vistahe B2lancaol—
Semanario
de
Piferafara
e
Ciencias
Y ÁRTES
Dedicado al bello sexo
ño
i.
¿Mayagiiez, Y de Mapo mo
H.
de 1897
—Him. 42 —
mm
e
REAORRA A
e
ll
A
t<——
Ya con sus mágicos tesplandores Y con sus brisas primaverales,
Llegan los regios dias estivales Que borda Mayo de gayas flores. Vuelan efluvios embriagadores, Brindan
Y allá,
,
su aroma los naranjales,
en la sombra de Tos
parrales
6 )
Cuelgan sus nidos los ruiseñores. Ya en la campiña fresca y lozana, Y sobre sábanas de verdura, Las amapolas lucen su grana; Y del boscaje por la espesura, La luz errante, triste y lejana
Del cucubano yaga y fulgura. Ferdinand Mayo
de
1897,
CESTERO
408 =>
No
- Lady Grace, desesperada, escribe " Mr.Fugene para que asista á una entre | vista á fin de pouerle al corriente de lo que: ps ocurre. Encuéntrase” el pintor con Lord Richart el cual le invita para Su próximo enlace con Lady Grace; el húngaro se exla recri-
jura
Entonces Grace abre su corazón á su prometido, le reliere como vió y amo á Mr. Engene, y termina suplicindole desista del duelo que ha de verificarse entre ambos rivales. Lo:d Richart, de corazón generoso, decide desaparecer del mundo y así se lo participa 4 Lord Stanley en una biensen-
La prosa facil,
y
correcta
.
obra, desempeñaron su cargo.
naturali-
parte
en
la
k los
|
criatara
una
y ha
sin manchas,
:
eterna región del cielo. .
o
*
2
Por habei llegado tarde á esta
redacción,
no
podido
ha
publicarse un excelente juicio ermico de don Carlos Casanova sobre la comedia Lady Grace de don Juliande la Rocha.
Lo sentimos y ofrecemos á nuestros suscriptores publicar
dicho trabajo
enel próximo número.
J. E. GONZALEZ
>
.
E
A
0
consecuencia
de
haberse
tenido
que trasladar la imprenta de este semana- : rio ú la casa de la viuda de Vilella, tuvo que suspenderse la publicación del núme-: ro correspondiente al domingo 24 de Abril último.
Hoy, aunque solo damos
a nuestros
suscriptores'3 páginas de escogida lectura,
volvemos á continuar nuestra da tarea,
En la última semana, la Compañía de zarzuela que di * rige don Antonio Rupnick ha puesto en escena chispeantes las cuale z figuran Viento en poy bien escritas cd ? Salón Eslavo, Niña Pancha, 1/Comi:pa, El Gran Turco,
e
tumba
Y ellos, los padres de la infortunada Amparo, enjugarán” sus lágrimas al pensar que la niña sin manchas, sonríe eñ la.
estre-
con gallardía los pa-
Ó0
la.
en
del alma.
brillante.
O
,
señorita
á quien Era una flor bella,. humilde, de suave perfame marchitó ana enfermedad que ni perdona ni concede treguas, Ha caido
aficionados y mi joya litebonita tan hh al autor de aplansos
y virtuosa
Monagas.
4 gran altura;
¡ Con cuánta
que tomaron
Ha
o o fallecido la noble
A penetrado en el cielo un angel. Imposible piutar el dotor de susipadres y hermanos. Hay dolores en la vída para los cuales no tiene detalles la pluma del escritor. : > Se sienten, pero no pueden describirse, Pero más tarde viene el consuelo 4 mitigar las heridas
dad y desanvoltura pisaban las tablas ! Don Rafael Baez muy bien en su paE : pel de Lord Stanley. Los demás
Ignacio,
en sus respectivos papeles de Andres, Paco,
y Perico.
excelente.
al desempeño,
parecían artistas,
espec-
los
que
Así es como re imponen los buenos artistas! ¡ Con : La Srta, srifeld admirable en su papel de Rosa. qué maestría bordó las más dificiles escenas ! Se le aplaudió justa y merecidamente. La señora Ruy nick. como siempre, mimitable. La señora Massip, no tiene rival enel papel de la seña : Voz, gestos,s intención, ironía, todo adecuado al paIsidra.. Se le aplaudió mucho, papel que tenia á su cargo. señores Martiez, Carrasco, Gisbert, Piquer y Ortiz, Los
Puede decirse que es una de las me-
Adela Astol y Finí Sancho,
hasta lograr
y amor de un artista-—verdád, y poco á jo con el esmero poco fué cautivando el corazón de los que le olan en silencio,
Nota triste.
y perfectamente delineados los caractére :.
En cuanto
esas
descolló en
cual de los artistas
—.
. l dancia de detalles. Cervantes es un actor de mérito y se llace niás simpático al público por sus pocas ó ningunas pretensiones. Se presentó con homildad en escena, comenzó su traba-
Amparo
Pirrafos tiene de una armonía dulce y enLas escenas bien eslabonadas can adora. jores obras dramáticas que se han nado en el Casino de Mayagliez.
más
es
simpática :
o
hija, cumplen iealmeute la voluntad de: Lord Richart, uniendo á Grace con Mr. Eugene.
|
desempeño vez
tadores se conmovieran, y aplandiesen admirados de la abun-
brillaron
Convencidos los: esptsos Stanley de que ño deben oponerse ú los deseos de su
He ahí la comedia.
cada
de dicha ce
las excelencias +
de relieve esos sentimientos,
do
Cano
furtú= l
tida carta, dejanilo heredero de su na al pivtor húngaro.
indicarse
que
obritas, puesto que todos estuvieron á gran altura en sus difíciles papeles y. todos recogieron calurosos «+plánsos. El sábado subió á escena Juan José, el maguifico drama de don Joaquin Dicenta. Cervantes nos hizo. un Juan José ecn detalles verdade= ros, sin exageraciones, sin gritos, sivtiendo hondo y ponien-
despreciiudola por per-
mina y se marcha
puede
ul público
¿7 bo
o
traña de la conducta de la joven,
atraido por ee :
numeroso; troupe.
que no ama al noble millonario. El matrimonio ha de verificarse bien. prontamente, porque la palabra del Lord
Stanley está empeñada.
profundamente
entusiasmó
de
padre
se esfuerza en convencer á su
ci Tronati, La Tela de Araña y Una Vieja, cuyo
vano.
en
elegante,
curo, pero talentoso y
o
interrumpi-. :
EN
_ 406
olfateando los supuestos amoríos de la co-
En su rostro, de dolores.
cotte S' Alengon con el actor Luciel Noel, quien se disparó un tirito por celos de su querido, madame de Gibrae, la cual hizo
Apuesto galán recorre Llevando en la faz los surcos
una escapatoria desde Niza, en donde dejó á su amante, casado con una marquesa, la cua...
Zig et ay
Y no queda el recurso de huir de este ambiente, como quien huye de una pesadilla, dejando el enrarecido aire de la villa
por el aire libre je los campos, porque en estos tiempos sin belleza, como dijo el sonetista de Sarah, hasta la primavera €s fa. la vuelto la nieve, el trio, la lluvia, cayen-
du irónicamente sobie los primeros brotes del campo.; y se pasa uno las estaciones, y la vida,
deseando
inútilmente,
como
la de.
»
sesperada mujer de la cancion de Hod, poder sentir el sol sobre la cabeza y la yerba
bajo los piés. Lnis
¡ Vencido ! -
A mis hijos Mientras se alhergue en. el corazón del hombre,
un átomo
de virtud,
será el rey del Universo.
I Era una noche de Mayo,
De aquellas hermosas noches En que la luna en el cielo Parece
un diamante enorme ;
En que las aves parleras Entre las frondas se esconden ;
En que la brisa enmudece Por no despertar al bosque
Y en que el ambiente se inunda De aromas embriagadores.
Por un sendero de abrojos - 7 Atravesaba una jóven
¿Con paso firme y sin huellas
Si andar puedes sobre flores ?....
¡Ah ! ¿No me escuchas ?.. ¿Prosigues ? ¿ Cuál, por ventura, es tu norte?.... ¿Eres mujer ó fantasma ? ...
¿Quién eres ? ¿ No me respondes ?..
—Ya
que insistes en saberlo
cd
- Te diré, sin que te enojes, Que
este
camino de espinas
A otro conduce dé flores, De aquellas que cada pétalo Un cielo de dicha esconde. Soy un,sol de eterno brillo, De tan vivos resplandorés
—
A PUERTORRIQUEÑA.
es
.
La salvación de los hombres;
6 de Abril.
ER
Que dejaron las pasiones Y entre los dos personajes Este diálogo entablóse : E — ¡A dónde vas * Con voz trémula Preguntó el doncel— ¿A dónde?..... ¿ Cómo marchas sobre espinas
Soy de Dios la pura imagen ;
BONAFOUX
(Prohibida la reproducción)
Cerca, camino de rosas,
éste
Que penetro en las conciencias
Y atumbro los corazones. El mortal que en áurea copa, Liber mi dulzura logre, . Y asilo me brinde en su alma Sentirá el divino goce, El celestial embeieso Que en vano buscan los hombres.
Estos abrojos que piso, : Deja que á mi paso broten : Son la Calumnia y la Envidia Que amargo veneno escondenvii ;. Mas ni lastiman'mis plantas Ni han de causarme dolores : Que en este mar de la vida
Con la voluntad por norte
Llego á Dios, puerto seguro Donde mi nave se acoje,
A
Soy la Virtud;. y no acepto Le tu camino las-flores:
Pueden trocarse en espinas De la mañana á la noche.” Calló la Virtud y al punto
Le habló de este modo el joven : —Sin rumbo por todas partes
Mi lijera planta corre -
Y en mil átomos deshecho
Albergue busco en ei hombre, A quien sigo por el mundo
E
samente sus manazas, rugosas
por los tra-
bajos sobrehumanos, sobre la frente de una
chiquilluca de cuatro años!....
¡E
+
o
*
*
Mientras la ruda gente del
Norte se
entrega á estas fiestas del espíritu,
noso-
tros, gente degenerada, nos entregamos á toda suerte de perturbaciones mentales. Nose nos ocurrió nada mejor, para poner remate á las fiestas carnavalescas, E TODO hay en la viña del que dar un concierto....en, las catacumexplorador Nansen. Las - bas, con la asistencia de pintores, literatos, lectoras de esta Revista no A ADO, músicos y danzantes. Allí, en aquel antro, el ¡ 8 se aburrirían leyendo las na- en aquel osario, en medio de esqueletos, C NN “Y [raciones del English Ilusrozando calaveras y, respirando polvo de il
trated Magazine, sobre la vi-
de
da de la señora de Nansen,
"
su abnegación en el sacrifi-
huesos,
Lysaker,
viviendo
el pensamiento fijo en el Polo,
si volvería él....si
con
referido
un croqué tiene
que
duró
de
Nansen
la expedición
los
del
tres años
explorador;
pero no los pasó sola, sino con Liv, hermoso
fruto de sus amores, encantadora niñita de
a .
cuatro años. Refieren de Suecia, que cuan-
do el explorador entró, acompañado del rey
Oscar l , en el palacio real, salió á recibirle Liv llevada allí por la reina, ganosa de dar
á Nansen
la más delicada de las sorpresas;
y cuando el pueblo victoreó al explorador,
contestó Liv echando besos desde las
ventanas del palacio. Liv es la locura de
una. de
Nansen.
«Un
día—dice el cronista del English /llustrated
- Magazine—que
apas
recorrido por
buque
Nansen
puestos
en él
el desde
me indicaba sobre
suelo, que
el
trayecto
abandonó
su.
Fram, acercóse su Liv y empezó 4
versos de
Cazalis :
Le vent d'hiver souffle et la nuit est sombre:;
Des gémissements sortent des tilleuls ;
:' * muros de la casa son troncos de árboles súperpuestos por copas horizontales. Allí la s-ñora
una sia
Zig et zig et 7ig, sur son violon.
¿esculpidas en las fachadas cabezas de dra“gones y de serpientes; serpientes enlazadas'formam,los brazus de los sillones; y los estuvo
y tocóse
y la Danza Macabra.
Zig et zig et zig, la Mort en cadence, Frappant une tombe avec son talon, «La Mort á minuit joue un air de danse,
no volvería.....
La casita, según ha
0
Henri
pensando
nista del Stramd, es un pabellón
poemas,
de 5aint-Saens, coreada por los
- cio, sus invernadas en la casita que el explorador tiene en
recitóse
fonía de Beethoven
- Les squelettes blancs vontá travers l'ombre,
Courant et sautant sur leurs grands linceuls.
-
Zig et zig et zig, chacun se trémousse,
On entend claquer les os des danseurs. Mais psit ! tout á coup on quitte la ronde, On
se pousse,
on fuit, le coq á chanté....
Y luego danzáron,
en tumultuoso tor-
surgieron risas
nerviosas y ruidos
bellino, parejas de decadentes y mujerzuelas de rompe y rasga; y del fondo del
antro
de besos que crugian como aristas rotas ¡ Ahora si que vale decir que no hay que creer ni en la paz de los sepulcros ! Fuera de las catacumbas,
sobre
el as-
falto de los boulevards, la actualidad no es
más
edificante.
Relación
de
los
amoríos
de un quidam con.la titulada condesa de andar sobre los mapas. ¡Qué contraste Chaleon, que empezó tirando á las puertas entre la niña, que hollaba con sus piececi- monedas de oro ( agenas, naturalmente ) tos documentos de inapreciable valor, y la - y acabó por no pagar al panadero; y el
inapreciable figura del gigante,
bronceado
por los hielos polares, que tendía
amoro-
espectáculo de una nube de
reporters que
van y vienen y nose dan punto de reposo
408 mudo, pensativo, con la inteligente cabeza inclinada sobre el pecho y absorto en profundas reflexiones. Con alguna timidez. adelantó hasta el centro del salón, como si “se sintiera molestado al verse objeto de la curiosidad general, y ya allí, quedóse
en la ino do.
La
del que espera ser pregunta-
“mvestigadora
mirada
de
de
complacencia
brió suslabios, en tanto
preguntaban unos
los
á dar
una
respuesta
satisfactoria.
P de
a silencio,
el
interrogatorio,
y
cuantos puntos filosóficos expusiera el profesor, fueron contestados
mínimo,
por
sin arredrar-
la magnitud
El público tan maravillado
el profesor,
de: como
contenía á duras penas las ma-
por el
y cuando. al fin Lulle, poniéndose en pié, declaró solenmnemente que el joven discípulo, había ganado el premio por haber sostenido con
mayor brilláintez que
de unos solemnes momentos comenzó
docto catedrático, de
el nombre del : nifestaciones de su, entusiasmo,
á ctros
nadie acertára
que le presentaba el asunto.
se
que así se exponía á un ruidoso fracaso, sin
que
sutileza escolástica, pero en vano siempre, porque el alumno resnlvía los problemas
le lo más
entrea-
asistentes
-atesoraba el joven argucias, puso en resortes, todos los de que dispone: la
una manera brillante v franca
Lulle,
“fijóse en el joven estudiante y una imperceptible sonrisa
los conocimientos que disertante, duplicó sus juego sus más hábiles ardides, en una palabra,
¡joven es-
cantes,
la complicada
trido,
unánime,
los
demás
repercutió
ámbitos
del salón.
el joven
fué
contrin-
tésis, un aplauso Hu-
por toda$1
Entonces,
en. medió:
tudiante con serenidad pasmosa, y brillante, arrebatadora elocuencia. Al comenzar
de la ovación delirante de que era objeto,
canto, la timidez que un
podestá, los magistrados y los príncipes de
el exámen,
desapareció como
por
momento
en-
domi-
nara al alumno, sus ojos vivaces y expresivos, se fijaron con insistencia en el rostro de Lulle, y con la gentil cabeza, noblemente levantada, parecía poner particular empeño en adivinar las ideas que bullían
en la mente del famoso catedrático. A medida que adelantaba el interrogatorio, crecía la admiración de Lulle y la sorpresa de la concurrencia. Todos, incluso el profesor, se preguntaban admirados,
quien era
aquella prodigiosa criatura, que cuntaría á lo sumo trece años de edad, dotada como nadie del mágico don de la elocuencia y que con tan claro talento, resolvía las mas complejas verdad,
cuestiones
teológicas.
que el espectáculo
era,
Y
en
por lo de-
susado, sorprendente; de pié ante la cátedra, erguida la infantil cabeza, cayendo so-
bre el talar ropage la rubia
cabellera
en
conducido
hasta
del estrado, doade se hallaban
las
gradas
reunidos el
Módena, solo dos pasos
le faltaban
llegar allí, transfigurado,
convulso
para por
la
alegría y embriaguez del triunte, cuando una voz, la de Benacossi, señor de Mantua,
elevóse potente en - medio.del
salón
para
decir al podestá, que se disponía á recibir con amable sonrisa al victorioso adolescent -. :
— Antes preguntad,
de
cuncederle
el
señor,
á este joven
su
premio, nombre, +:
porque os importa much» saberlo. Todos enmudecieron, presintiendo una desagradable escena, y el prodigioso niño, despertado
tan bruscamente
sus
de
ensueños de gloria, volvióse desdeñoso, «l-
tanero, hacia el importuno,
to de dolor resonó en la sala
cuando un griy una
enlutada de noble apostura lanzóse
dama al
es-
trado, para estrechar palpitante entre sus profusos rizos, teñidas las mejillas con el ' brazos al niño, comó si quisiera librarle de arrebol del entusiasmo, y brillando en los su escarnecido enemigo, del implacable ojos, de una manera suprema, la llama inacusador. La concurrencia púsose en pié,
quieta de la inspiración, el joven consiguió deminar tan por completo al concurso, que solo su voz melodiosa y clara, resonaba en la estancia, pues el público
contenía hasta
como movida por un resorte y el adoles-
cente levantando con dignidad su noble cabeza. y desasiéndose de los cariñosos brazos de la dama, adelantó un paso más,
el aliento, para no perder una palabra, una - hacia el pedestal, diciendo con firmeza : sola, de las que brotaban
en
tropel, de la
.sonrosada boca del estudiante. Sorprendido ásu vez, .Lulle de aquel o precoz, y deseando apreciar todos
— Me-llamo Juan Pico de la Miran-
dola y soy hijo del conde de la Concordia,
mi familia toda, se halla proscrita en .Mó-
dena, sé que
nos está prohibido el retorno
Qimoz filial. e
“Como la sombra á la noche, Ora resida en palacios,
Ora en las chozas más pobres. -En el festin de la vida Dejo que el vaso rebose, Y el rojo Jicor fermente Y ébrio de placer entonces, El antifáz que me cubie
yA
Arrojo á mis plantas : flores
Llevo en la diestra ; en la otra, Imán
que
al más
AS puertas de la Universi-
leve roce,
Y-" par en par, eran insuficien—
- Y subyuga corazones. ya de
entrada, a la inquieta multitud que ante ellas se agru-
IES
mis goces,
Trono que ciega y deslumbra
el paba, ansiosa por invadik l donde'e , cátedras salón de
Melevantarán los hombres,
- Si á mis diabólicos planes,
sabio profesor Lulle, dispoA níase á proponer á varios estudiantes una
no opones
Reina del mundo,
La luz que en tu frente brilla Con divinos resplandores ..-.-—No sigas : eres “ El Vicio ” Y ostentas, como
cómoda
permitir
para
tes
FAN y
Y aunque desprecios reciben Los hartos
dad de Módena, abiertas de
Y
Voluntades esclaviza
Y como
ella.
En la faz sutil aurora
merecedor
hiciera
compensa al que se
re-
digna
probar sus aptitudes y otorgar
baldones,
fin de
el
con
teológica,
complicada tésis
de
gozaba de universal
Lulle
renombre, á la solemnidad literaria, acudió cuanto Módena encerraba, de distingui-
Y en el alma eterna noche. -
do, por los blasones y la inteligencia. Ciertamente era dificil abrirse paso entre el apiñado concurso y por momentos
1
Siguen la Virtud y el Vicio
acto había
pues el
Sin que nada les estorbe Por entre espinas, aquélla,
aumentaba el empeño,
Pisando el último flores. El Vicio ciega y deslumbra La materia, mas corroe Los cimientos mas profundos, '
cuando la multitud que se estrujaba en el vestíbulo, pudo hallar acceso á la sala, la
Las mas elevadas torres;
empezado ya y todos deseaban ser testigos
.
de
E
La Virtud, aunque no encante, ' A las humanas pasiones,
Ennoblece, dignifica
Entonces Y escala la Gloria. Retumba una carcajada «De triunfo por todo el Orbe, Y reina la alma Virtud En el corazón del hombre.
1897
RIERA
PALMER
fin,
Por
controversia.
sesión había comenzado, presidida por el podestá de Módena, cuya imponente figura sentado
destacaba,
ciopelo
rojo,
un
en
desde el cual
respetable asamblea,
de ter-
sillón
dominaba la
compuesta de prínci-
pes y altos dignatarios de la ciudad. En cuanto al doctor Lulle, principal
objeto de la curiosidad pública, ocupaba la cátedra, vistiendo negro ropage, adornado de armiños. y su mirada penetrante, viva,
fijábase
»
Mariano
anunciada
la
4 menudo
insistencia
con
en
la
las tribu-
compacta multitud que llenaba
nas, como recomendándóle un silencio, que
difícilmente las grandes masas 'aciertan
á
:
guardar. .
- Luego que los alumnos más notables fueron interrogados por el célebre profesor, colocóse en medio del salón
estudiante, casi un niño, que ces
permaneciera
entre
sus
un nuevo
hasta entoncompañeros,
>
:
2
A mor, vida y lozanía, Hermosura exagerada, Flores, néctar y ambrosía,
¿Qué son en resumen? nada.
Va entre la flores el brazo
Del mundo astuto y medido, Acechando paso á paso Su -primer pueril descuido.
Ventura de sólo un día.
Y así es, amiguita mía;
Y ventura peligrosa Que ácada hora, á cada instante,
Por lo mismo que es hermosa, La asechanza vigilante
Que su tímida cautela, Aplaudo más cada día, Pues tiene alas, y no vuela,
*
Poder, y no desafía.
Persigue, cerca y acosa. Y perfume que no ofreee,
Como cerca, acosa y sigue,
Y venablos que no lanza,
Que busca inquieta y persigue,
Hora á hora á la hermosura
Y valer que no aparece, Y conquista que no alcanza,
Estrecha,
l»e loccual nunca le pese.
apremia y apura
Sin que nada la fatigue
.
Y es que del tiempo en la hoidura Miran sus ojos de lince E
¿ Y qué de común y aciago
Venir allá otra hermosura
Con el de una mariposa,
Mejor que esa de sus quince,
Tiene el atractivo mago
De los quince de una hermosa ? Breyedad, peligro, halago.
>
De la que usted poco cura. Y es la gloria y el orgullo
o
De tener sin mancha un nombre
Pues bella y fascinadora Su juventud hechicera Es una esplendente aurora, Pero tan ruda y ligera Como del placer la hora.
Como tendrá usted el suyo, Que sea ante Dios y el hombre Tan puro como un capullo. Que es lo mismo que yo hiciera
. Y esde néctar una gota
Si fuera tambien muchacha
Perfumada y cristalina One de flor que entreabre, brota,
Y lo que ahora sé, supiera:
Temerle tanto á una tacha Como al fuego de una hoguera. Claudio MAMERTO CUENCA
Y que cuanto la avecina Estremece,
*
amaga, azote.
Y sn gala y su atavío, Como el perfume y la gala
Buenos
Aires.
De la rosa del estilo, Que se evapora y exhala
Como de Enero el rocío. Porque, ustedes, amiguita,
Mientras jóvenes y hermosas
Son una flor muy bonita, Pero de hojas tan mimosas Que el soplo menor marchita.
Y sin cábalas ni amaños, Y «bellas y candorosas,
Sin mundo ni desengaños, n como una mariposa
| Las muchachas de quinse años: i _Que yo advierten que escondido
SO)
UESTRO excelente amigo Don
Julián de la Rocha-—que dedica los ocios de sus ocupaciones profesionales al cultivo. de-las bellas letras—ha puesto
en .escena
recientemente en el “Casino de Mayagiez,”
con lisonjero y merecido éxito, la produe-
ción dramática con cuyo título encabezamos los presentes renglones.
Conocíamos
las aficiones del. autor; pero, realmente, a para nosotros ha sido una verdadersor-
*
409
á la ciudad querida, por lo tanto, os entre: go mi cabeza, señor Benacossi, enemigo irreconciliable de los míos, pero. antes pido al podestá de Módena la recompensa que
ción de bienes,
Profundo silencio reinaba en: aquellos
ya esmeradísima educación presidiera-su inteligente madre con amoroso desvelo, lejos de sentirse deslumbrado .por aquel
primero y brillante triunfo, que le diera
madre mia, añadió el
niño con ternura, me sobra. fortaleza para arrostrar el peligro, Y volviéndose al podestá. que conti-
.nuaba perplejo, no
acertando
todo ri-
llevada á cabo con
regreso á la patria, y en cuanto á Juan, cu-
momentos en la vasta estancia, los magistrados no volvían en sí de la sorpresa y la dama al oir las palabras del estudiante, prorrumpió en desgarradores sollozos. —Tranquilizaos,
A
gor, á instancias de BenacossI, Cuya famiía había jurado odio eternoá los gibelinos. A la elocuencia y sabiduría del más pequeño de sus hijos, debió el anciano Francisco Pico dela Mirandolasu anhelado
kl
he merecido.
orbe
á resolver,
envidiable celebridad
prosiguió
en Italia,
sus estudios con ardor, llegando hombre más sábio de su siglo.
á ser el
Repetidos
“viajes ensancharon el círculo de .sus cono-
- añadió aún:
Bien sabeis, señor, que tengo á mi elección la recompensa; vs pido, pues, que levanteis el destierro que pesa sobre mi
familia, devolved á mi padre la perdida patria, sus bienes arrebatados, los honores de que fuera desposeido, y en cambio, conde-
nadmeá mi á la muerte, será justa la sentencia, por haber violado las leyes de des-
tierro que nos fueron aplicadas. — ¡ Hijo mío! sollozó la dama en el NE - colmo del dolor. conud multit la mó -— No, no, excla
cimientos; las más doctas universidades so-
licitaron su concurso;
poeta
inspiradísimo
y orador el mas célebre de Italia, coronado de gloria en Florencia,
murió el año
1494, siendo, no solo admirado en su patria, sinó en todo el mundo y honrándose con
su amistad, los monarcas mas poderosos du
la tierra.
Josefa PUJOL
DE
COLLADO.
Madrid.
s
movida ; gracias para él y para los suyos ! .
El podestá hondamente emocionado ásu vez por aquel sublime arranque de amor filial, descendió del estrado para
LIRA EXTRANJERA
estrechar éntre sus brazos al noble adoles-
* cente diciendo :
—
Desde hoy, queda levantado el des-
tierro de tu familia,
volved
todos
al
de la madre patria, de la cual tú serás
seno
con .
el tiempo una de las más puras y legíti-
VERSOS PUESTOS
EN EL ALBUM
DE M. M. EN 1849
Inquieta, frívola y leve
cubrió las últimas palabras del podestá, de todos los ojos se desprendían dulces
Como el soplo de la brisa En que sin cesar sa mueve, La juventud simboliza, ' Festiva, liviana y breve.
y
entú-
heróico
niño
Ligera como el perfume.
i
- mas glorias. Un
aplauso
unánime,
lágrimas y la multitud
ensordecedor,
delirante
siasmada, llevó en triunto al
que con el mágico poder de su elocuencia y el prestigio del talento, reconquistara en un día, cuanto su familia perdiera en el fragorde enconadas luchas. - En efecto, la
familia
de Pico de la Mirandola, desde le-
janos tiempos, había tomado
parte activí-
sima en las enconadas luchas de gúielfos y:
gibelinos, llegando á alcanzarla jefatura. de estos últimos, cosa que valió 'al padre de nuestro héroe, el destierro y la confisca3%
De! aire que agita su ala, Al nacer un sol asume Toda su espléndida gala
Que el siguiente sol consume Juega, trisca, vuela ufana,
Bebe el néctar que contiene Y para ella la flor mana, Ríe, ama, goza y tiene
Lindo el hoy
.¿pero el mañana? Parar
No obsta esto, sinembargu, para que vuestro aplauso, tan leal, tan sincero y tan entusiasta como los que saludaron su producción, nuestros plácemes fervientes, se
sumen á los que ha obtenido el autor por la pericia y el buen gusto que ha demostrade en la primera, y lo animen á prose-
guie senda, si ardua y escabrosa, digna de
sus geniales disposiciones.
Carlos
CASANOVA
LERA PERBISULAR — PA
O collar de amores ORIENTAL ¿Quién como tú? No hay ninguna
Tan cándida ni tan bella ; De tí, si fueses estrella,
Tuviera celos la luna.
Cuando en mí tus ojos clavas
Tras amorosos desvelos, Lanzan murmullos de celos Las ofendidas esclavas.
Sólo mi furor las doma Y mis gritos soberanos ; Te han visto; son los milanos Que acechan á la paloma. ¿ Ves el collar que levanta
Respizando á su albedrío
Tu pecho, como un rocío -De-perlas en tu garganta ? Pues te lo hiciera pedazos,
Trocando sus mil primores
. Por ese collar de amores.
Que me formas con tus brazos.
ESAS
Mis pueblos no me respeten
:
Y aqui cautivo me veán, Con tal que tus brazos sean me sujeten. Los SV Ñ
Cuando en mi recinto asomas,
Por todo el harem circulan _Nubes de esencia que adulan Al aire con sus aromas.
Solo en tus miradas vivo, Y tanto, Sultana, puedes,
Que hasta hendigo las redes En que me tienes cautivo.
Cuando mis ojos te ven,
Cuando cerca te diviso, Es mi vega un paraiso, Y mi alcázar un edén.
Cuando se cierran tus ojos Entre lascivos escesos, Arden en chispas de besos Tus hirvientes labios rojos.
Y. de tu amor en la red,
Sobre perfumadas pieles, Beso tu boca. .y sus mieles Hacen eterna mi sed.
Cual hurí fascinadora Por
mis ensueños oscilas,
Y el fuego de tus pupilas Abrasa misangre mora.
— *
É£
La luz en ráfagas puras
En tus ojos aparece ; Si los entornas . . . parece Que me voy quedando á oscuras.
Rompe el collar que levanta
Respirando á sn albedrío
Tu, pecho, como un rocio
4
De perlas en tu garganta.
Quiero hacértelo pedazos, Y trocar sus mil primores Por ese collar de amores
Que me formas con tus brazos. Antonio F. GRILO
¿ Por qué incomprensible motivo no ¿Por lo disputó á su afortunado rival? á la qué no agota otros medios de llegar ra? ansiada posesión del objeto: que adorival un por ¿Por qué, por nu extraño,
que presa su Arama, porque ignorábamos_aspir, mejo aspirára á tanto, y, lo que es | vára cou tan abonados títulos. No es poca, á la verdad, la que ha íamos producido el ver que al que solo ten por aficionado, ostente un
levantado,
y á las veces
vida agradable, fácil, llena de encantos
moverse á
haga
los personages con holgura,
, de. su odiado, hace el sacrificio de su vida y
culto
lenguaje
ver-
dándoles
escónidadera vida; conozca los resortes una ho hec ha s cos; con cuyas cualidade loque , obra que posee. Interés dramático c: , si no :arrebatar ú los espe conmover ora pes. : S 2 A 0 último re: obtenido este Y si no ha a de la Rocha . Sr. ha sido porque sultado, o Ls el e y . trascen— anc alcl ha que; rido limitar elo producción. El mismo lo de O
ti
es
Ñ
dencia desu
1 es pi
se
Pas
>
enenmbrada lucon envidiable cargo en la armada y gar en la córte : ados Doa No queda justificada esta violenta deinglés, ; Los inación cono su cual term A idad de ; dadaciu los ingleses, lo mismoa ó mis que nos de otras> naciones, se matan; Epero se por el tedio . de la matan por una: causa. E
ha Acontentado con hacer anun drama al realizar este 5
de salón, : y
A
$
;
.
'N
ra
E
luego,
desde
en
propósito ha achicado el cuadro debían vivir sus personages El haberse
compañero
mismo
rico, de seducciones, puesto que es jóven, posición, con méritos propios, '
ocupado
en este
así
el
de
insistir—pues
tever
importa al
el recurso objeto que 103 guía —sobre. como utilizado por el señor de la Rocha,
d. esto es, el suicidio de Lord Richar
Si Lord
Richard
ES hubiera llegado
4
a apurado €S8 tedio insoportabie; si hubier y. siómpre * la copa, de todos los placeres ío; sl hubiera hallado la pouzena del hast deseos, ni yano conservarailustones, ni insostenianhelos, nm esperanzas, y en esa ele situació] n moral no tuviera más asid e, Grac y Lad TO en la vida «ne el amor de prende y aun éste mismo le faitara. se com
resolución. entonces su extrema y dolorosa
autor lo pone, En el caso en que el cow hay obra humana, ésta no se nacionasolo sta Ya sabemos que no one se coh scúindi las en" a hast os— rod en y , verfecta lidad. ntibles—puede harlar el critico desconte Como se vé, no hay nada más fácil que ctos defe sía, dema en ro seve y tadizo El au: cia. Mas suele “de subsavar que esta deficien criticar y errores que señalar. damen : lar gal la tor de Lady Grace demuestra haber alguno de éstos que por afectar á puede hacerlo ¿como se ponga á ello. qué te rez por a, aiad estu obra la de esencialidad ¿No logró hacernos simpático á Mr. Eu“ferirse á su vida íutima, las hiere tan hougene cou la relación de su dolorosa pere s ada rej upa trae que e, ent dam fun pro ar y da grinación por la vida? ¿No logro justific n | -8u muerte ó su ruina. heredera de aristocrática mansió Anal;
.
,
.
existencia.
que nO haque recordar su argumento, lectores; brán olvidado, sin duda, nuestros
mas hemos
,
S
como este
periódico, nOs economiza
-
de seguir de do-la osibilidaed del vida, porpor la la imp fardo mbr pesadu blados
distinguido
un
drama,
que
3
.
$
.
No
“nos
acontece lo mismo
en la obra que de seña-
ocupa : el reparo que hemos
si bien lar al autor es de aquellos, que, ,na obra la de guardan relación con la vida y; rna, inte la afectan en su estructura = sobre todo, tiene fácil 8 inmediata correc «. ción.
-
Nos referimos áú la muerte voluntaria de Lord Richard, la cual, á nuestro juicio, no halla suficiente justificación.
Lord Richard, ante la imposibilidad
de su matrimonio con la amada de su curazón. decide morir. ¿Por qué ? No se vá bien claro.
:
que la
inglesa —la
aristocracia
más
encastillada
ntregara €h sus preocupaciones de raza—e artista SU corazon. Su alía y su vidaá un ó de humilde nacimiento? ¿No logr cohe os estar la aquiescencia de sus orgullos
—padrest. Pues quien pudo lograrlo, bien podrá llegar á justificar plenamente el suicidio de Lord Richard, que, por otra parte, nO
es obra superior á las fuerzas
y aptitudes
que concurren en el sr de la Rocha, y de las que ha-hécho en su obra plausible ex-: ; ternación.
un te-
labios, una blasfemia y á mi mente
.Ac-
mayor benificiode “ La Cruz Roja.”
rrible pensamiento. . . .veo allí. ...en lon-
tos de tal índole, enaltecen al que los ejepublicaremos En su oportunidad cuta.
tananza, envuelta en brillante y trasparen-
corresponda.
anunciadora de infinita dulzura !
te gasa, una imagen querida, en cuyos purpurinos labios vaga celestial sonrisa,
una detallada reseña de la expresada función y darémos al César lo que al César tan
sigan
Sus ojos, ea donde brilla profundamente el amor. mas casto y puro, fijan en
sus própósitas, pro-
No desmayen en
el
damas
respetables
camino
mí tal mirada de ternura, que siento operar paulatinamente un cambio completo en mis ideas, trocándose estas en tiernas y Ca-
trazado, y con tan buen pié por ellas em.. prendido, que, sin duda ninguna, lograrán el afecto
la consideración,
bendicto-
y las
riñosas: asi como el sol, al herir con sus ra-
nes de la humanidad doliente. Mariano
RIERA
yos las cumbres ¡de los nevados montes, convierte el blanco sudario que los cubre,
PALMER
: en mansos y tranquilos arroyuelos ! Esa celestial imágen ; esa aparición divina, eres tú !....tú, á quien Dios puso en mi camino
para calmar
tempestad
la
que continuamente ruge en mi alma, y cu: yo
MI TALISMAN
desvaríos,
....
sengaños ,... todo
e
¡¡ Bendita seas !! de-
esperanzas,
San Juan, -Abril 1897.
acude á mi mente perturbada, obligándome, :á contemplar
con
colures
verdaderos
sus
E. DECORO
a
confundido
todo
el imponente cuadro que ante mi vista desarrolla el pasado, triste,
inexorable !....
e
in
Ilusiones.
espíri-
abatido
mi
sostiene
recuerdo
Veo á mi madre....á mi'querida ma-
dre, cruzar con la cruz del dolor *á cuestas y agobiada por su peso, la escabrosa" senda que la mano del Omnipotente,Je trazara en
Llegar, allí, fijos los un himno de no pedir más
por fin, al térmigó de ella, y ojos en las alturas, entonar gracias al Todopoderoso, y que su infinita protección pa-
ra los pedazos de sy$ entrañas
en este
?
A
esta vida !....
mundo,
abandonados
que dejaba
do en tonos“muy elevados de todos sus principdds de pureza y desinterés, para al
miserablemer.te
Judas, y vender por un
eterno
des-
despreciable
perdicio las fibras más delicadas
de aquel
divino sentimiento !....
.-
Y cuando, al considerar
conjunto, acuden
%
este horrible
instintivamente,
pasada,
y se agita en el alma conturbada
'supersticidso y vago sentimiento. Palpita aquí ehrecuerdo,que aquí dr
contra su propia hiel, buspó“Tin abmigc 8
esclavo de sí misma prin
*
Contemplo á la ingratitud, asqueroso engendro de las humanas pasiones, asomar 3u cabeza de reptil por entre los pliegues de las oscuras conciencias, y reirse á carcajadas de la buena fé de los corazones E rectos y sencillos ! .
En la Historia se lanza el pensan vive la vida de la edad
!.... --
Veo á la amistad sacrosanta alardean-
luego parodiar
Resuena en el marmóreo pavimento del medroso viajero la pisada, y repite la bóveda elevada el gemido tristísimo del viento.
á mis
Que la vida cruzó sin da amigo, águila que vivió como un gusano,
mendigo.
monarca que murió comogun %
Vieente
A
a
RIVAS PALACIO
7 a
A
e
A
donde
practique la Caridad, que
hombre
quiera se avecine y fructifique tan gran-
- diosa virtud, allí se
sobre su frente la radiosísima aureola con que la ha dotado el sér supremo como galardón á su indiscutible título de reina del cielo y de la tierra. Ñuestra querida Mayagiiez, la ciudad de los entusiasmos, la progresista Mayagiiez, no podía permanecer indiferente ' al movimiento universal en pro de la institución que nos ocupa, y de ahí la consecuencia legitima de que un respetable núcleo de distinguidas damas, impulsadas por sus elevados sentimientos caritativos, se haya
> ADA existe en el mundo tan caridad.
la
como
" sublime
Ella es el rayo de luz divina
que desde las regiones del cielo desciende hasta los ancuando
humano,
corazón
tros del
están
congregado en apretado haz y constituido
ennegrecidos
con singular acierto la Junta de “ La Cruz Roja ” del modo siguiente :
con las brumas de la desgra-
luz,
de
cia, y, al inundarlos
los llena de espéranza,de júbilo de felicidad.
Presidenta
Ella es la casta vírgen,la esplendorosa vestal que, envuelta con los purísimos cendales' del sentimiento, desciende á este valle de
Doña Maria Ana Nieva de
infeliz,
"tud
de
lo
desesperación,
arranca
súbitamente de
de la miseria y, en
circunstancias,
Doña Natalia C. de Manrique de Lara
la
Josefa Tió de Santos
él
Secretaria
multi-
de los brazos de la
Doña
Caridad, al recordarte, ¡Oh! muerte. _paréceme que contemplo á Dios ! ¡Bendi-
Doña Margarita O. de Castañer Vice-Tesorera,
“ La Cruz Roja ”
personificándose aquél en * La de
acción de
sus
séres
-
Depositaria
de
efectos
Teresa F. de Vice-Depositaria
Nim
Doña Carmen S..de Basora
Pero Dios, Í para alentadores cuidados. en práctica su pensamiento, necesiineludiblemente
Doña Carmen E. de Sanchez Doña
Caridad ”, tuera posible á tan inefable vir-
tud extender el campo
S. de Soto
Tesorera
los Apóstoles con el fin de que ellos fuesen los propagadores de su regenedora y hu: manataria doctrina, así de igual manera el
para que,
.
Señorita María Travieso
Así como el Divino Maestro instituyó
Poder
Mercedes
.
Vice -Secretaria
ta por siempre seas!
Divino instituyó
Travieso
Vice-Presidentas
amarguras, y, al tender su bienchora mano al
ostentando
destacará
privilegiados-
nza de los Apóstoles, lo pro¿semeja e
Como se vé, la designación de perso-
nalidades para la susodicha
Junta
ha
no
Felicitamos cor-
an, y eligió, como sacerdotisa de la podido .ser más acertada. meritísimas dad, á la Mujer,nuestra angelical com- . dialmente á tan distinguidas y al. $ ásenos lanzar - pañera, inspirando, al propio tiempo, la damas y permit “La Cñt ació exclam institución de “La Cruz Roja,” encamina- siguiente , E está de plácemes.” al soldado herido en da á prestar auxilios campaña.
Según se nos ha informado, á instanejercida la. cia de la aludida Junta, la compañía de
No podemos afirmar que “Caridad en una ú otra forma, para tal ó más cual objeto, sea más ó menos fructífera, 6 'meños noble, más ó
menos celestial;
y,
Zarzuela del señor Rhpnick
que actua
nuestro coliseo, dará una magnífica
riada función el Martes
de la próxima
en
y va-
se-
desprendimiento,
creemos - mana; y, con inusitado todos los artistas que constituyen dicha con la misma fécon.que adoramos á nuesción para tros hijos, que de cuálquier. modo que el Compañía, trabajarán sin retribu no lo podemos afirmar, porque 4
es