Revista Blanca (20 jun. 1897)

Page 1

Sa E

Hevista

SHlanca

ario

Sn

de

pe

>

ralura

Y ÁRTES

Ciencias

Dedicado al bello SeXo ALS

Junio de 1897

Managiiez, 20 de

Pameza

página

En este altar, que

guardará las flores

Que en holocáusto dén á tu

hermosura,

res, Fuera un crímen hablarte de dolo

De llanto, de orfandad y de amargura.

Eres bella y gentil, dulce y sentida; Dios que vela tus pasos en el suelo, Te dé tantas venturas en la vida

cielo. Como perlas dió al mar y astros al Juan de Dios

PEZA

— Him.

149—


471

con el rubro de Oro Puro, hace tres nú- En ella nos proponemos dará meros. conocer trozos selectosde los más célebres

extranjercs,

autores, así nacionales como

nuestros

atención. de

la

Llamamos

lectores sobre los grabados que hemos intercalado en el texto de hoy, y especial-

mente sobre el que representa un combate entre turcos y griegos, en la actual cam-

paña sostenida, por ambos pueblos.

“cliché

nos

corresponsal

remitido

ha sido

en

por

de

Nueva-York,

nos prometemos recibir

dad. X

*

otros

de

Dicho

nuestro

donde actuali.

Nos ha sido remitido el programa .de los festejos con que la villa de Guayama celebra ¿su patróno San Antonio. Damos gracias por la remisión, deseando que aquellos apreciables vecinos se ' diviertan á gusto y contento. O o

O

Nuestros lectores se habrán

la nueva sección

qne

hemos

fijado en

inaugurado

Van publiantiguos y contemporáneos. fragmentos de Cervantes, Quevedo. : Antonio de Guevara, á los que seguirán ycados otros exquisitos modelos de buen decir... je)

o.

O

redacción Jon

- Nuestro compañero de

Carlos Casanova nos encarga

demos las

gracias en su nombre á los estimables co-

legas que han anunciado y aplaudido su ingreso en La Revista BLANCA. Su felicitación alentará á nuestro redactor 4 procurar hacer cada día más interesante esta publicación. Ea

Varios

distinguidos

de

amigos

esta

ciudad se han embarcado hacia la gran» Entre ellos van b. metrópóli americana. Juan Bianchi Pagán, don Luís Bravo. yPardo y don Arturo Bravo Gonzales y sus

estimables familias.

ye

A todos deseamos felicisimo viaje.

mí ES ODE DECORACIONES e LUJ > Y TRAJA S A


de

valiosas y trascendentales, sino por e quien ama esta su propia cuna,

y zeve-

“rencia fervorosamente sus glorias ¡egíti: a amiSiempre

+ go y servidor,

de ustedes consecuente L.

puro

Vo

venir

(Sabiduría aparente. Del: Teatro crítico)

P.D.

TRO error común es, —o

I Cielo azul, sol esplendente,

en entendimiento claro y así como son despierto, poco fructuosas las tareas “ | de el cultivo cuando. el terreno no tiene

súspiros,

Vagos anhelos del alma, Ensueños color de rosa Que agitan sus tiernas alas Y sobre el nítido seno * Tiemblan, palpitan y pasan... >...

.

....*

jugo.

...e-

.o.

¡Cuán hermosa ante mi vista Surge la primer mañana!

HE Soñar con amor eterno Y despertar entre lágrimas ; Aspirar gratos perfumes Que enloquecen y que embriagan; Deun beso

al dulce estallido ,

%

Abrir sus puertas el alma; Sentir anhelo infinito;

- Sentir sed que nada apaga; .... r” ...f

>»

........---...

ar...»

Del sol las chispas de fuego - FCómo el corazón abrasan! Tu

lecho de húmeda tierra;

-

O

tétricas que avanzan: ..

d, silencio, olvido,

aa

Qué triste es la triste noche

En quela vidase acaba !

¡Estela MANGUAL

Sofí unos libros mentales, donde están

escritos muchos textos; pero propiamente libros, esto es, llenos de doctrina y desnu-

dos de inteligencia. Observa' como usan de las especies que han adquirido, y verás razenamiento

e

ajusta-

blanco del intento.

y malos,

mismos materiales

15 que el viento arrastra... 3

estampadas las letras como las inscripcio“nes en los mármoles, que las ostentan y no las perciben.

cursos buenos

Como llamando á las almas; mbras

miento, sino de memoria,en quienes están

Con unas mismas especies se

Que abren sus brazos benditos

tortugas

y hay águilas: éstas de un vuelo se ponen: sobre el Olimpo; aquéllas gn muchos días no montan un pequeño. cerro. La prolija lectura de los libros da muchas especies; pero la penetración: de ellas es dón de la naturaleza, más que parto del Hay unos sabiós, no de entenditrabajo.

do que vaya derecho'al

Columnas y cruces blancas

Un

En la especie humana hay

como no forman un

Sauces, cipreces y flores,

-

cae

grandes progresos sino

Celajes de oro y de nácar,

ross...

aun-

fundado,

tener por sabios 4 todos los que han estudiado mucho. - El estudio no hace

——

Flores, sonrisas,

no tan

que

y mañana

hoy

-Ayer,

mal

forman

dis-

como con unos

se fabrican elegantes-

palacios y rústicos albefgues. Así puede suceder que uno sepa de : memoria todas las obras de Santo Tomas

y sea corto teólogu; que sepa del mismo sea y , modo los derechos civil y canónico muy mal jurista.

Y atinque se dice que

la jurisprudencia consiste

casi únicamente.

én memoria ó por lo menos más en me-. moria que en entendimiénto, este €s

otro error común, Con muchos textosde el derecho se puede hacer un mal alegato,


478 Me

E cata

Yina

pe

——

E

:

permito,

e

que de ésto trato,

ya

rel

de ar-

nombrés

que dpi

igaibcaries

tistas conocidos y estimados se han que--

dado en el tintero; y hasta voy á permi= tirme el atrevimiento de recordar algunos.

a

E 80

de Han omitido ustedes los nombres

Braulio Dueño Colón, autor de una sin: fonía premiada en el Ateneo puertorriqueño, y que corre impresa con el nombre N consecuente amigo este petiódico nos remite carta que á continuación sertamos, y que tal vez

de la: inno

se destinaba, en la intención

de su autor, para que viera la luz.

ue en ella se POFnos hace, y, en segundo, . la natural ti-

que quizás

logremos

vencer

ee

sus para midez de su autor 5 Mis que exteriorice : la que ámplio más medio en s pensamiento

comunicación íntima y personal, con lo que

ganaría un adalid más, convencido y ; sin-' cero, la causa del adelanto de este país de nuestros afectos. He aquíla carta en cuestión :

que

el de uste-

des, dedicó al libro que

proyecta

publicar

el 5r. Doctor Rodriguez Castro sobre los progresos de las ciencias y las letras de la

criterio con Mi escasomé Confor por ustedes

en

lo, que

se

refiere á la importancia de la obra proyectada y á la capacidad y periciade su autor. Rodriguez

Castro, si

y se propone, puede hacer mulo quiéfe Y+bueno. Ujalá se proponga y lo cho quiera!

o

De igual modo,háme parecido muy en

sazón la observación

que

hacen ustedes

sobre: la deficiencia que se notáría en el

«libro alno incluir en él 4 los artistas, pin“tores y músicos, cuyo grupoforma uña plé, SE

memo-

yade de nombres gratos á nuestra

ria, y que brillan con fulgor propio en el cielo de la patria.

y Ru-.

joveny distin4 Arturo Pasarell, binstein; ns : compositor; ES : á.Mery genial pianista uido ; E Me Pp yes P 8 cedes Arias que, siguiendo el ejemplo de

la Paoli, profesa el arte con éxito en la e lta Ponce; á nuestros Don Marcelino Y % e: eS Panes viola. primero el Don Rufino Ramirez, cuenta

cuyos YY.

entre

*

el

Freyre, y

Nenito

notabilísimo violin, apreciado y

Ricardo Wallace, reputado en su tiempo —hace ya lo menos cuarenta años—como. -

el artículo

como

Creo que el Doctor

pa

festejado por violinista de tanta talla como

tan simpático periódico

el sustentado

de Hummel

tante en el instrumento

segundo

La Revista BLarca. Estimados amigos:

región.

de or-

director

questa concienzudo, que demostró decorosamente su competencia como profesor de piano en Nueva-Yurk y en el Conservatoá Chavier, buen ejecurio de la Habana; :

discípulos se

Sres. BARS Es, de

Leí con sumo placer

rector de orquesta, premiado, hace ya años, eh un certámen de la Feria-exposición de . once; á Julio C. Arteaga, notable pianis-

aceptable, profesor de flauta,

>

y Julián

¿ Sergio Lecompte

an Juan; Audino, distinguidos violinistasdeS dita, clarinetis buen Duchene, Casimiro á

ta, entendido harmonista,

o

No obstante ésto la publicamos, por que—en primer término agradecemos la indisdión SS z y k

q

La Amistad;

a

e

2

uno de los más notables solistas de Euro-

pa; ambos—Don

Rufino

y Don

no—asíduos y sabios profesores

Marceli-

de

la ju-

. : ventud mayagiiezana, «de trabajo un eb bien ¿ No parecería

investigación como el que ha de ocuparal doctor Rodriguez Castro,

averiguar -sies

cierto-—como se dice—que la gentil y notable tiple Araceli Aponte, 0% D*Aponte, EA

ha nacido entre nosotros? -

AE

Y ya que de entre los literatos se hace los nu una escepción para incluirlo entre ]

tros en favor de Fernandez

qué no

hubiera de reivindicar.

título al catalán—puertorriqu

ix Astol, autor de la más

cida de nuestras danzas, es ringueña?

4 ustedes, que de

simpatía, no por lo

po

di

:


+4 monárquicos y los convencionales, los privilegiados y los Po da nobleza y el pueblo. ES $ Y aquella convulsión Y

benéfica y esplendente: de

se

mo flores de un pantano, la Hbel Derechos del hombre, la fraternida: mana, la igualdad social, el derecho moderno. Aquel volcán tenía lavas que curaban los dolores de los oprimidos. Aquellos legisladores eran sublimes, temibles y bondadosos. Aquellas euménides labhaban por la vida, por el bien, por la felicidad de todos los pueblos.

su:

«La Francia llevó 4 cabo: los. mismos

A función elegida por la

¿, Compañía Roncoroni 4

net ho US

IS fué

la obra de

para

Giacometti,

Maria Antonieta, donde

Le

Inglaterra habia derrocadoá la Motrae á la memoria aquella explosión que se llama 14: warquía, decapitado al rey. subvertido el den social, puesto en el trono un dictaRevolución francesa. 42 pS BF, pero no había hecho más que una reDifícil, diíicilísimo ene rólución para los ingleses. rrar en sao ó cinco actos thyá aQqué :

Al

ntoso

movimiento, uno

sólo

de

ehos, pero al legislar. legisló para la s: sé compenetran por tal modo, se” humanidad: prociamó, ne. los derechos de po no tan lógico, los franceses, los dereé del .hombre, como si hubiera ambicionado aquella Aoncias y sus consecu-ncias, que samblea legislativa, aquella Cotwent : 4 la postre imposible ofrecerlos á «consideración aislados, si hemos de borrar las fronteras, y con ellas tual Y quese les aprecie bien y en toda género de barreras natarales, y estrechar. or,

á la hamavidad toda en de la fraternidad,

maguitud.

el cálido

Cuanto á la ejecución de la

nOs e

iridos

mucho antes de los

nerales de 1789, hasta la sin ventura

y

istrdams

Maria

la deca-

presentada

tras-

inmenso

tempestad de doude salió wulsión de que surgió la

obra que

con

lujo «le

decoraciones poSAS 'eqes : nsado—no pudo E o: ¿la Sra. Adams,

9 de María -

(ugonis-

al alcance,

maguitud de aquel

entretiene

abrazé

ontrañablo, gue pe: ves, é hizo asomar Y

o

que brotó tanta luzl* q E ser ne que lo

Roncoroni, en Tela

el. ademán,

el

iado Capeto, los1

:

¡ese estar alado en.

a

oá. o ; bres, : cd rey, y asis Era, encuanto á la. ¡forma exterior, ar grabado de la época. |

E Las. demásis q

is ojos a! ”

ple

,

(


475

la dulce escala de sus notas ré

como con muchos textos de Escritura un mal sermón. La elección de los más oporasunto toca al entendimiento y b.

llevaste ¿ sus desiertas soledades

se hu-

tribunales

los

Sien

sintiéndose vivir entre los bard que gloria y nombre de los siglos etan; |

el rayo de oro de tu sol de América... Con qué nuevo vigor creció en tí el canto pS Con qué intuición pofétic= : hablaste de esperanza á los caídos en la social contienda! .... ii Con qué acento á los bravos luchadores A. A dijiste la epopeya del indio de las tierras quisqueyánas

Búr de repente y sin premeditaybsolutamente inexcusable una horia donde estuviesen fielmente depositados textos y citas para los. casos ocurrentes. Mas como esto regularmente no sucede, el que ha manejado medianamente los libros de esta profesión y tiene buena inteligencia de ella, facilmente se previene buscando leyes, autoridades y razones; y por'otra parte, la elección de

a! . . do en guerr contra el torpe invasor alza

¡Cómo lloraste la extinguida a

Se Y cómo, en cada queja, . entre el rudo clamor del verso en iras épicas, y el himno herdico de las luchas > : Mo

no es, como he dicho,

Jos más conducentes

sino del ingenio.

obra de la memoria,

2

FEIJOO e

1u númen perfilaba

la visión de la Patria!..de la: 1

4

de tu acendrado amor que

SS

MA

LIBRA: EXTRANJERA

.

HE y: á quien tu genio diera. la inmensidad de luz de su horizon el religioso culto, el alta idea,

de una divinidad que respiraba.*.

en los pulmones de tu vida enferma

arpa

del

Tristéezas _

(A LA: EMOBIA ME

Eos

DE

LA

La Patria!,... Quien no sabe. As con que formas crearla, en las dispersas

DISTINGUIDA UREÑA DE HENRRIQUEZ)

¡Oh muerte! ¡Ob negra noche

notas del

E qa

en tus misterios! : egruras!. ..

¡cuánta pena delálma

¡tH

¡cuánta lágrima

arpa qué á la fama diste.

alienta. ¿omo un ensueño maternal quí Tú En tu libro es el tiempo.

ue asi los cielos de la Patria enlutas!

Oh! verdad dolorosa del vacío, ” inexcrutable y muda!....

“ES

fabricarte un hogar, y piedraá

piedr

sobre las cumbres que domina el ¿gu Coronó la estrella. le alzó tu genio.

su pabellón azul; y de sus torres

que todo el sol-del porvenir reflejan, mo lenguas del cielo las campanas «himnos vibran á la patria en ña.

iso en este instante,

e

A la alt ura,

3

E

?

-

al cielo.

E noche.

de la Patria enlutas!.... Oh! póetis

mortal, digna

del bronce

. que Jas humanas glorias perpetúa!..-:

Gon qué recogimiento doloroso

a corona el pueblo tu callada tumba! E

* Arrancando del viejo clasicismo, +

+

- Le

ey

en los crespones de la bruma

acallandoel allegro de sus el popular motivo de sus. al doliente compás de nue

con triste son en el azul:

+

, pS

E E E y E E SA


ee

mano me Señala el cielo,

pida otra vez, desaparece.

En su esencia inmortal el alma encierra

uego de su lánguida belleza nd en mis ensueños un tesoro cielos azules recamados de -oro,

el dolor y el placer; la plenitud del bien, es en la tierra sentir, amar, crecer! Horizontes de paz y de ventura.

sia: consoladora,

el sér que en su alma una conciencia pura feliz sintió latir:

de ternura y grandeza,

»

. de armomas, perfumes y colores;

_ Campos cubiertos de lozanas flores. manantial de mis dulces alegrías,

brinda al creyente mágico

:

Estrella bienhechora -luz que ilumina

puede al in descubrir,

¡Si tan bella ilusión es solo un sueño,

mis oscuros días...

¡Qué fuera yo sin tí....Planta

beleño...

¡La dicha es esperar!

sin fruto,

de

ese sueño no quiero despertar!

nebulosa mañana,

- N' Corazón lleno de amargura y luto,

- 4

Julio

NOMBELA

hijo infeliz de la miseria humana.

José SELGAS

dtalcidoscopio

Xx *_ 2

o de les,

hería.

| SHhusiones.

2.

En la noche del 16 se celebró el ma= trimonio de la gentil Srta. Teresa Potous y Martinez Valdés y el señor teniente de

I

infantería don Enrique Castillo Carrasco.

“como. juzga el dolor. edi el mundo ádisfrutar convida

brazos

dulcísimos

“adivina -el

el alma

Edén,

ellos goza esa agitada calma ue es el supremo bien. esente y "porvenir

risueño

a quien sabe amar!.... li Bj tan bella ¡lución es solo un

e eseE-MESo no quiero

sueño,

de

un leal corazón,

ores cubren

el

-

siniestro abismo

- que oculta la pasión. "siempre al pesar E uz;

consuelo,

tro- z

:gante,

caballo

currió á dar realce á aquella iniciación en la vida de dos corazones amantes y tier-

nos; siendo festejados todos con la galantería que distingue 4 los padres de la des-

posada, en cuya morada se festejó el fausto

acontesimiento,

Deseamos á los nuevos] cónyuges eterna luna de E sin ELiEN y sin sombras. A

Desde San 10

lla virbid, la grandeza, el heroismo

es

Lo 'más granado de nuestra sociedad con-

despertar!

1

3

3 lo di-:

*

*

de Costa Rica. nos

favorece la visita del

icoLe Vue

Literatura, revista bibliográfica y de ui cias, órgano de la Libreria Mira - Antonio pos

ELIAS

dando por cdas De gracia [Lusleg, pe su exquisita unos cd

=7 A, rteá € de desemt

—Nenta- Vo:

ñaica, un regim

5 hombres E he

o

5]

ra de cet número nsriaiones “mis ojos a! -

ex Á set del jón

Asiento arr"""


A77 AAA

AAA

ii

y al escuchar su acento, +

se“nían á su cargo caracteres episódicos,omio

trinar supieron las pintadas aves.

de todo enc celo cundando con lograndigno 4 las dos figuras principales, do realizar un conjunto harmónico.

Tan pálida y tan bella...

sus gracias todas le prestóla aurora. Ríen las flores al mirarlas ella; —

* * x*

y con dulce armonía

E

Su cándida alegría

A

la fuente gime cuando Laura

Poco espacio nos queda para ocupar-

es el nacer del sol; si mira triste, es la tristeza con que muere el día.

nos ne Julieta y Romeo,“el: delicado idila-io

Shakespiriano. ¿Qué persona, median o el mod mente ilustrada, no ha aprendido oce á delinmortal inglós? ¿Quién no con Otelo, á Ofelia, á Julieta, 4 Hamlet?

Sa

Rasgando el manto de la nube Oscuro no es mas bello el azúl del firmament: A Su corazón es puro;

Es -

dito nos dispensa de abordar extensas de sesertaciones sobre sus obras, leidas,

Como su corazón su pensamiento.

de todos, y cuya autoridad es ineuestiopable. A ellas remitimos al lector. Tanto la mise em scene como la ejecu-

el suspiro doliente

¿ Y no la conoceis ?

_guro, én autores que corren por las manos

eción de Julieta y Romeo merecieron plác lar, mes de la concurrencia más que reguusos apla los que asistióal teatro anoche: vermenudeaban,y fueron discernidos con dadera justicia: todos los artistas pusieron estiempeño en salir airosos, por lo que mamos justono significar ú ninguno.

de sus hermosos labios desprendido? .. ¿ La esperanzajamás os la fingía Pz: ¿ Y en el sueño de amor más inocente ? asía no la pudo entrever la fant ¿ Y en apacible calma llenos de amor sentís los coraz a ; guardais en el alma o o pe

profundas y queridas ¡ilusiones Las, A mí se apareció; la infancia

apena

me regalaba hermosas

2

Sus ya pálidas rosas.

A

sus últimas coronas de azucenas,

LERA PENINSULAR

del poeta

| Amor

Y yo la ví: mi corazón temblaba al sol de sus miradas cariñosas llena de luz y de hermosura€ Sobre mí se inclinó, besó mi frente en ella dejó escrito el sello de un amor puro y * el germen de un amor que esi Después huyó. Y desde ento

visto | A ¡ No conoceis á Laura? ¿No habeis de su casta hermosura os, roj ios lab sus de e Ja dulce risa el corazón sediento; ura osc he noc ni la tierna inquietud con que dilata la de en los misterios

? “Ja Juz fecundade sus negros ojos ret rata él es ede amor; en ' Su semblant

la siento suspirar; sombra lejana, por el bosque sombrío me la finge la luz de da búscala ansioso el pensas porla verde pradera, por la márgen del río,

Ja fE de su ternura,

bien el alma llena; ene de pay z

- pero es la palidézde

a

la azucena ;

cuandola tarde tímida y" |

, En su talle gentil halló la rosa

? lueve sobre las flores su

z que se mueve, la casta languidecon

ive en

A y la blancura hermosa ve: copió en su seno la preciada nie

-. el aura cariñosa E

a

3

recogió de. su alieuto

Ca

vuelos apacibles y suaves, AA

Ta

>

Eo

s

tido

s:sen i e b a h o N ¿ ES

e

a EE

e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.