Revista Blanca (20 mayo 1926)

Page 1

AU

A

4

DR

ii

,

SRC OUUBSRDARROOAOSBRRERUOU E

$e

o

.

y E

l

27

e

e

e

e

Y

DS

E

AR

PP

PPP

e

e

E

E

ei A

I

ca

'1.

¡2e

l

E

Lo

PV

ee

se |

1

PV

ENEE

¡A

A

|

A

O

ze

>

2

>

$.

ye «

:

.

*

E

.

>

a

ME

e

>

,

NE se

dE

s5

3€ ,

:

ZE

E, |

|

|

0

Á

sé y dE

y

S

E S

AE

e

o

Las dos

hijas del

rev. q12

l

eran

rivales,

Trompetas

Ne

repitieron

YÉ e

los leones del rey rugieron tanto que a la lejos temblaban loa sz uzales.

su

nombre

Sonrióse la gente

lo

3€

más

los

|

2 de

en

cuando afrontando la irónica

dE

ve e

>

>

corazoner,

mE

>

E

aviesa,

e

atravesó la pálida princesa . . 1 entre un vasto silencio de leones LEOPOLDO

de

he ss

e

LUGONES

se

%E

e e

E

|

e

Se

E se

>

x= A

3€ dE

.

y

+

as FÉ

dE

$e

|

entró

o

HE

|

de

cortesana

hermara;

$e Pe He

sacrusanto:

al presentarse la primera el asombro

de e .

y timbales

E |

ds

$e

quisieron por salir de su quebranto, probar la fuerza de su mútuo encanto en el cubil de los leones reales. Gloria llegó.

3

|

:

|

o

2

l

se

ES -

,

zE€

»

O nn

SPRELESSSRSRARSLRRRRRR

y

>


o E

qe

a.

cr

o

a

O

a

A


LA

REVISTA

BLANCA

1

na, ¿vo encuentras que tu hija usa lujo? Mi vieja amistad

demóriado

muy

elegarte,

tida a la

última

—fortificante;

poesible—añade tan

caro

ben

ser

a

vuestros

muy

pesar

gastos

erecidos.

El

de

dehondo

N> sólo aumenta y embellece mi

acentúa.

de

modo

la

sorprendente,

conserva

Y He

protegida

contra la caspa y las canas.”

sa

querido--exPlica,

continuara

DERINA y pasarla por el pelo para que instantáneamente quede

verá

limpio, brillante y esponjado.

vuestra

DANDERINA impide que el cabello se reviente y hace que el

Feliz Equivocacion

señora

Rolón

ro ¿no

teméis

ri0,

este

doloroso,

mi querida Jupna—dijo la señora de Rolón volverte a ver en este cuadro modesto, tú a quien he co nocido tan tic. y feliz. mirada

humilde

pasea

nuevamente compadecida sobre el

comedor,

con

aparador

de madera blanca, encerada y las viejas sillas barnizadas. La seño: ra de Denis inclinando más su talle agobiado. cierra sus evocar un momento otros

tiempos

marido ha

que

la

cambiado

ojos la

para vida

muerte

de

de su

súbitamente

en una existencia mezqui de preocupaciones,

y llena

no tiene La

momevto

amiga; a las

Marta!

¡Cuántos

proble

mas a resolver, cuántos cálcu los sin cesar renovados parallegar! —Pero....dime, mi buena Jua-

el

contra-

lujo. asuste a Saben que Luisa

y

pueden

cieerla

coqueta, do

Denis

queda

un

descencertada

—Pero,

veames,

Luisa

fiestas

no

puede

vestida

—Quizá

tienes

querida concurrir

de

un

modo

razón—dice

pidiéndose

la señora

liadora

indiferente.

e

buena

suerte;

después

de

des-

(Us

la

vuestros

sufri-

pesada y más ma más triste vuelto a emprender, sin prisa, minucioso, sin

que

sombra

poner

fina

ha un

pronte

del un

cresueño

melavcólico. —Y

linda

eres!

admira

madre orgullosa.—Es con

la

una ale-

gría siempre renovada que contem pla +1 cutis bl nco y rosa, la cabellera dorada con reflejos Tejos el

cuerpo

fiexible

en

y

un

armoniosc,

tricot

de

seda

En la humilde morada. la joven parece tan fnera de lugar Como le estaría una orquídea rara y pre ciosa en el humilde jardin de una guardabarrera.

—He

casa

estado en

de

tennís. yas ido.

los

San

Alves.

Isidre,

en

jugó

al

Se

Siento, mamá, que Hubo una buena

da en el jardín,

debajo

de

no ha merien

los

ár

boles.

biee, mamá, ¿qué haces

a obscuras, como en penitencia? ”'

hay.

y clara.

blanca.

merecéis

la que

En la habitación ens: mbrecida y vuelta triste por la llegada de la noche, la llegada de la joven ha traido como una mancha luminosa

deseo

Dsspués de la partida de su ami ga, la señora de Denis, con el al-

la

luz que

couci

mieutos.

interrumpe

más

modelado

Rolón,

bíen

todos

Te esperaba, Luisita. No, no eunciendas la luz. Xo hay casi petróleo en la Para lámpara. contarnre tu dia no necesitamos

— ¡Que mi

distinto que las otras.

púsculo

mi

y

señora

mezquino

querida

po

algunos

de

dote

—Es terrible—suspi —esta lucha diaria para equilibrarnuestio ¡Ah,

vale

levantándose;-——pe-

los candidatos?

remiendo

presupuesto.

hermosa

que, por

exceso

gastadora

Y la visitante

bien

y

—Deseo que tengáis éxito continuando por este camino— dice la

rizado quede mejor y dure más.

resulta

antigua

Esto «ición. sacrificios,

Cuando hay que rizarse con tenacillas, 1ma aplicación previa de

me

Lui-

relaciones

de otro tiempo. por Concluitá encontrar un marido que le devol-

¡ Basta mojar una esponja en DAN-

Siempre

que

nuestras

nutritivo

Com tal que es disienga

Rolón——pero

que,

Uso única y exclusivamente

sino «que

su

señora

la

está

implaca-

rliegue que entristece el rostro fla co y pálido, bajo la cabellera pre maturamente enblanquecida se

cabellera

es

un gran medica-

moda.

Denis.

su habilidad,

DANDERINA

Bacalao

señora

blemente

recargadas de alcohol.

de

ves-

mento

todo

ligro de las preparaciones

sdornada.

— Luisa es hábil y se hace ella misma muchas cosas —defiende la —Es

dice: —“Yo no expongo el tesoro de mi cabello al pe-

muy

1

Aceite de Higado

puede, ¿no es cierto? permitirse esta observación La veo siempre

una

así

chiquilla

Era

delicioso.

—¿Había —Algunos

mueha

“OP

gente?

amigos

y

los

.copcu

“==


IN

A

Por que comprar

un

reloj de

calidad

guir por el mismo dinero uno BUENO

JOYERIA

REVISIA

inferior

en

SLANUA

pudiendo

conse-

la

BOURET ?

rrentes

de siempre. Isabel Molina y su.primo Juan Baltar, Jacobo Siger, el nortramericano Frark Bert...

—¿Y....todos

esos

jovenes

te

festejan?

“SÍ....siempre—confiesa ven

P.

BOURET (LA CASA

Calle

Allen

Sucrs.

de

FUENTE

porque

Juan

La

de

DE SODA

Helados

servidos

Dulces.

Nuestros

FARMACIA

su

helados

Ice

están

Soda,

confeccionados

Puerto

con

Rico,

en esta

tipografía,

El más mas

refinado

tintas

SE

Pera,

-

se

tarjetas

sus órdenes y

será

y

toda

modernos

clase de

todas clases

con

complacido.

trabajos

prontitud

Precios

de

Minorca,

galliras

Propios

COLMADO

Ey

Gran

al apartado Mavaguez.

215 P.

Venta

R.

y nitidez

modicos.

CO:

Fábricade al por

Chocolate

mayor

Mayaguez,

y

detal!l.

Puerto

Rico.

PANADERACENTRAL

Productos químicos y farmacéuticos. Especialidad en el despacho

Elaboramos

Esp

ejores

facultativas,

articulos

y

los

más

bajos precios del mercado. Mayaguez,

Puerto

DE GARCIA

pan con las mejores

y detall.

Teléfono 281, Rico.

€ LOPEZ

harinas importadas de Estados Unidos Venta de galletas al por mayor

promto

cuando

gOlpeado

a

encierra

ese

con

ya

Mayaguez.

una

la desgracia

nuestra puerta. pedacito

bgima

ha

¿Qué

de

papel

Vista hace fé.

"P. O. Box 393 P.

R.

Luisita.

María,

Vea-

nos ábce. O

A

queridas He sa rimas: bido últimamente “de vosotras por Marta Rolón. Me parece, queri da Juana, que piensas seffamente en

Casar

a

Luisa.

que Luisita sadera?

Farmacia “M. Marín” de prescripciones

Utilizar

clina con el rostro inquieto Se aprende pronto a temer las malas

a una

Y CONFITERIA

para

de

voy

carta. Vivalente se enciendela lámpara La señora Denis se in

que exije

rs huevos

confianza

Entretanto

blanco?

E. FRANCO

incubar. Dirifase

de

hacen

al

vendrárase

la

o.*sa carta,

tod os los adelantos

VENDEN

venden

Lerhorn

artístico,

e imprimimos

Envíenos

Se

gusto

con

contesta

comida.

Frutas

Revista Blanca” montada

declara.

Ya

con

juventud.

noticias

“La

me

amables, más así,

Hires

de la mejor calidad. Solicitamos sus órdenes. Teléfono Núm. 18, Avenida 11 de Agosto esquina Mavagiez,

se

¡bah!

la niña

rar la

Cream

par

madre,

Pero gura

MULET

sanitariamente.

ninguno

El suspiro de Luisa

Puerto Rico.

la

EN

te guste

—No. Los cneuentro pero nada más. Vale

Tinaud.

DE CONFIANZA)

San

que

la jo

ticularmente, Luisa?

Vea nuestro surtido y nuestros precios y se convencerá. J.

riendo. —¿Hay alguno

sea ya

Me

¿Es

una

posible

juven

parece que

es

ca ayer

que la he visto, jugando a la man cha,

con

sus

dos

grandcs

zas, deserroscándOse palda

como

tren-

sobre

dos serpientes

la de

es oro.

Bueno, voy a lo principal. ¿Te disgustaría, Luisite, casarte en el campo? Tengo por aquí, para tí,

un partido encantador. Es un jo ven njero de los alrededores

que exkicta

un

muy ricd y, rente a la

por lo tanto, fortuna que

gren

traerle sn mujer le guste

realmente

viñedo.

con tal La

Es

indife pueda

que quiere

ésta ala

ta, esbelta y rubia. No hay por ¡aquí ninguna niña que responda a su ideal.


LA

o

REVISIA

BLANLA

ser raronable, aunque selo sea pa ra berrar de los ojos queridos de su madre esa constante expresión

A

El tren se psra.

Y

Sederías, Farmacias

antes de lleger,

pan

——=

He pensado en tí mi linda Ma, que prometías parecerte. tivo ««ñ:do. Conozco muy

a] bi: A

a.

PDretes diente. Es un perf o coballerí, distinguido e a muy a projósite para h cer feliz Una mujer

Enviadme idea.os

más

un

telegrama

agrada

pronta

y

os

osible,

sj

muy

lo

contenta

María

por

ligeramente.

la

plenas

pregunta

señora

del

María?

de

es”

tímida-

Denis—

proyecte

de

Tengo

miedo

en

previnucias,

matrimonio,

¿qué

la

prima

que

un

no

cochero,

te

—iPero,

granJera que

sí,

amá

debe"ser

partir

para

lo

Ser

más

Haw

pronto

posible

Fasado

mañana,

E' tiempo justo

sí quieres

nuestros

:

querida!

divertido.

M.ndoza.

Preparar

un instante.

baules

TiBaúles! —dice la

para .

madre

un

una estada

poco

Y luego nos obligaría a que S= sumarían a los del tronsporte,

días

se

auto

9g9

detienen

umbral.

de

Es

es

viejo

tiene—piensa

Lnisa.

hacerla feliz si la suerte Lo vida en el campo no

cho a la porteña.

pero

Se

fatiga promete

le sonrie. tienta mu

tiene

que

Por

la

pri

pasado

de

o

moda. es

bo—explica querido

mi

la

dia

de

reci

anciana=y

no

hk

diferirlo.

*Tinbiera

sado gran decepción de los

d mis.

ZMiededores.

Sl

cau

amigos n8

estás

muy fatigada, podiás conocer

Lujsa,. estar t «de al señor. Derilles

que

seguramente.

ha de veuir

— ¡Pero

segurámente,

ha contestado

ramiente;

pero

el

apresu

pequeña

an-

corazón.

cuando

a descansar

llegue

la

un

pocdien

Encontrapara vuestra Os advertirá

visita

interesane

La vieja prima samente

enrojecen —

Dics

las

subraya

últmas que

uegra

-

malicio-

palabras

las mejillas de la mio,

es:

sax-

el

efectp

comodidad.

más

La

firme

piel

y

de

se

as-

pecto más juvenil, desaparecen en el acto las arrugas y la flacidez. Nadie debe vacilar en consequir los ingredientes én la droguería y hacer A remedip por sÍ mistia, pues no pr: duce efectos desagradaies de nin-

guna

uga

clase.

t

después

E de

uu

viaje—di

úl

rotándose con energía

"la

la mesa de toilette. é »calma.aqui.

E

ruido,

Je

Estás bromeando hallés, en

la

señora.

<del

recogerse. que

Ningún

»»

si aparedie- ¿ce ento algnros de los óm > Buenos Aires.

Lácuela.

72

Es

Qué alborojo

todavía" te Apúrate.

el

Oh,

des Der: is se,

conmovda, Es

tan

destino

Quisiera

grave

.se

y

echa xUss 3

semtió

acerca.

goña

mamá

que

joven -queda

Oré

catástro

> —¿Qué pad? A ——ME€ he equivocado de valija. Eu mi apáúro pór bajar tomé la de inaviajes que, estaba en frente a DOSOtres. Sóh embargo ya me ha

bía fijedo

que

—Qué fiora de Ne,

se

con

parecía,

le

"hasta

mia.

avenjura—suspita Denis - Tus lindos

perdidos,

Insé

tintiva mÉnte descoufía del pretendiente que le ha elegido) aquella vieja auticuada. —Subid

de

entonces

confundirse

prima!

con

uvas

le eyfime

La fórmula

ra, abre lentamente la valija

último

te,

de

personita

de

V

Pobre

aire

desde el

curiosa

en casa

todo

otra parte Maria

tre-

apergaminados.

rasgos

ma

las saluda

nna

lo necesario La mucama

qué

vuelve

“+

a anciana

réis todo toilette.

mamá!,

frescante

casa,

rosales

Nuesagradable vizfar en se gunda, donde los asientÁs son du ros y las sacudidas sin dulzura. —

so.

Una

y los

habitaciones

fatigo-

upa

de

beneficioso de esta loción. Se produce una agradable sensación re-

vibu

la hiedra padores.

0

largo

la bol

sociedad

loción para la cara. jDesde luego, se observa

apiza

vuestras

El viaje ba sido

de

de

país han usado este tratasencillo - del hogar, con un

buen resultado.

ran de

gustia

gastos, pasaje,

apodera ante

pru-

exagerado

de pocos

se

una rurm

sobre la piel que muchas

o lite pulverizado, una onza (28 gramos) disuelto en un cuarto de litro de bay rum. Usese a diario comb

la “pri

hora

Luisa

Me parece

de

prominentes

todo el miento

de paredes ennegrecidas” por el tiempo, Cuyos muros .decrépitos

dente.—

para

coche

AN cabo de

Hoy

sueña sun

damas

Luisa le dyu

sa y de la valija.

tiente.

Luisa

El

Social)

que se descubrió que de saxolite común y bay

tiene un efecto especial arrugada, Je ha sabido

Pero he aquí el término del via je. Luiaa y su madre desciende

2

o

bien?

mente:

que

da a subir su palija amarilla y la muchacha, pues, es una joven, se instala en el asiento de enfrente junto a un Señor gordo.

U

—¿Y

viajera,

nuestras demas:

el

y sbrazaros. |

una

Desde solución

ma las aguarda para denducirlas a su Casa, que queda en las afueras de la ¿ciudad Kl viejo Agustín

la

esperaré

(De Mundo

Dos estaciones

d-sde hace un inWante pasa de va gón en vagón, entra en el que ocu

SOS =

Sociedad Usan un Nuevo Destructor de las Arrugas

angustia,

de

Pídalo en Perfumerías,

Las Damas de

la se trafes

> perdidos,

no;

porque

ma

ñana iré a reclamar a la estación Pero, entretanto. ¿qué hago? No puedo bajar don taaje de viaje. —Quizá

insinúa

en esta valija sv «va

un

Veamos.

la señora—

traje

que

Luisa,

con

nérviola, desvlirga un vaile gris, discretamente

le

hay

sir

mano

traje de aclarado

con un nudo de sotin; un traje de muselina blancz, CA, y» cinturón azul, uno de piqué,'cort cuello a la marinera,

—¿No Lniss?

e

te

servirán

*_

esos

trajes,


ma

LA

en

¿cil Desprender el 43

sólo a

tenderme |

repente:

mirar

que

ese

toda

la

piel

y

molesta

no

forma en

lo

tan

gradual,

más

mínimo.

ds

1

que

esté

su

t0z,

Ud.

14M a

Parezco

campo.

una colegiala.

Es Pero

de

rabia.

DU*erta

..... «Está

vamos

.....Me

gris.

Dame

como bien,

en

pondré”

un

alfiler,

una

pera

llo

A

a

1 ya

traje

mamá,

que

rectifique al menus este pliegue sin gracia. ¡Oh, si Magdalena Alves me viera así... ¿Estoy ridícula?

Pero no—asegura

la señoras

de

Denis -estás encantadora El gris sienta mucho a tu cutis de rubia Bajemos ..No te pongas dema siades

polvos. 0%

En el salón, la prima TOTá

entre

Clanas: con

una

corte de

María

pe

señora

an

ceremoniosamente

traj=s

de-

satin

hablar

vestidas

rígido.

Las

*us

riente,

loma,

emoción

sonrisa

bondadosa.

bía osado fuera

rasgos

de la visita siente

para

que

aniores.

Luisita e.

Tr

1

sus

ha Me

ha

granjero

Hasta

a

almuerce y

mo el

ojos,

fin

nada

posados

invitado

mañana

el

seductor,

desagradables, —He

Luisa

pensar que

tan

enérgicos,

sebre ella. señor Desilles

con

acertado parece

le ha hecho dice la prima

nosotros de

mil

que

nuestra

buena

impre-

María.

Al día siguiente, después de ir inutilmente a la estación, Luisa tra

alto

un

y

una

monte

de

viñedo—explide

uva e hará dentro de pocos Aquel es un campo de trigo.

la

días. Poco

saben los que eomen el pan tierno y blanco, lo que se trabaja para sembrar y recoger el grano.

La voz de Desilles, siempre» grave, tiene

un

tinte de emoción.

sa se siente sa en

ganada

núa hasta que el

regular,

lo

recolección

del cielo se cambia

Tostro

auto los espe-

por

La

mil

cosas

ces. La visita

Hay

que

Lui-

pcr ella y pien-

desconocidas

de la

y dul

granja

conti-

terciopelo

índigo

en

satín

pálido.

volver.

De regreso, la prima cantada,

intención

dice

que

cuentes erupciones, desolladuras, s2ipullidos, etc.

ira

acaciás. ca Desilles.

)

Desilles,

de

se

Desilles,

señor

en

de

Francisco

y

invade.

aparece

alto,

hella

las

no saben

frivolidades,

A

Polvos de la cara, hechos de arróz'u otros productos vegetales, cuando usados en los niños, se descomponen y arrancian con la humedad y en lugar de ser benéficos resultan kl perjudiciales, con las conse-

cortados

blanca

el

substituto

alos

granjero,

—Detrás está

que no admiten

baile

casa del

rodeada

Uno de los artículos

el

acento

de

que

Un

grupo

hace

en

del almuerzo

vtesentíciones,

un

habla

olvida

la

després

una

En

su

del

Jóvenes charlan junto a t.n2. La prima María

Ven-

:0r

de

invitación

La

vida

todos

visitar su grania. ra.

le

l1

patrón, que

va

halla jun-

compeñeras

má<

deciden

que

que

Luisa

Aires,

gran

se

de

dulo-.

el mismo

de

el

«uvspirando piemios—dice

Desilles,

Buenos

ese

Celia,

y

jóvenes

ton bre

llaman

de

Seducida

grave

común,

por

rar

simplici

colegiala

con entusiasmo

¡Un en la noche y y lávese a la manana hiente. Los resultados serán, en verdad, maravillosos.

mamá. ¿Me ves azul? Tendré el

más

—Será

pon+

und

to al señor

con este nictodo sencillo. una onza

Oh, cintarón

«e lo

a la distribución

podrá

la

—acon-

midesta

desolada. En la mesa

a poco. dla hermosa tez que está sent ») se 1 presenta en la superficie. 1willoso Por marchada, ruda,

e

Poco

ea una

vest:

=stá

Denis

de

su

—Lnisa

le pronto en partículas tan pe-

que

el

dad:

de

sería un método de-

queñas,

izar

«ras como

tentacoren

masiado heroico, y también muy doloroso La cuticula desgastada, se

despren

meaderi

la «eñora

seja

pudiese

de

lo de]

=51

esta vieja piel?” Yo ¿no to nusimo lo puede Ud.

No

vine

SLANGUA

bla

do

de Mal Aspecto

REVISIA

María, en-

Desilles

de pedir la mano

de

tiene

Lu:-

sa.

mi llegada.

noté

equivocado

de

que

me

haya

que nos habíanios valija. Perdóneme

visto obligada

a usar

sus trajes. Me habísn invitado, en casa de unos amigos, a comer, pa ra que conociera un joven' de Bue” nos

Aires.

ño pueblo

Yo

habito

en un

y tenía miedo

tar suficientemente

peque

de no es-

elegante,

que mi costurera gno hace maestras, como usted habrá

porobras visto.

¡Qué éxito be tenido con sus tra jes! Mi porteño creía encontrarse con una provinciana antigua. toy encantada y soy feliz....

Es

Pero usted, señorita, lqué malos ratos habrá pasado! Dígame pronto donde

purdo

restituirle

acepte

Junto

con

to, mis

le suyo y mi agradeecimien-

excusas.—

—Pues

Lucía

bien....voy

Marin».

a

escribir a

$92 chica que se quede con el traje verde jade y el de crepé taugo, así

0% ] —Querida—dice la señora de Denis al despertar a Luisa al día

l de bordados búlgaros. Yo scy feliz Es un sí» muy sincero A) que la prima María pue de tiasmitir al señor Desilles. Yo,

siguiente: —de

ya

una

carta

La joven

para

la

traen

Muy

compreudes,

Té siempre

tí.

desgarra

“Señorita:

estación

el sobre

y lee.

sorprendida

a

como

mamita,

a,radea

me

mi

vesti

mari

do.

Claudio

Berry.


y

-

NY

|

y

46

Magazine literario ilustrado h

0

*]

EDICTOR

d

PABLO

¡ECTOR

ROIG

CHIA

SEA.

A

“Published and

distributed Man

Entered

as

>

und

ye

er.

second

vo

PR.

- class

228

B

matter

Oct.

===

4

auti

rof

the

1917.

at

1

»

1

b

OS

Post

Cuentecito

lo

el día dos de atril, y ya el enemigo crudeza el flanco derecho de nuesal fin se vieron precisadas a resisdescanzo.

grita

una

de

t:

“¡Bien sea! ” replica el General “Perma neced como e-xtáis, y atacad 1. es al enen Igo con rudeza, tesón, serenidad, arriojo y valor. d pres de

vuestra bandera»,

¡ ¡Fuego!'....

La batalla se inicia. Cáen uno, dos, diez Se

recrudece

una

vez

y otra

vez

cient

la

cha.

1

enemigo se muestra irreductible. La derrota se avecina. La muerte reasus ¿nchas. El cor:: enmudece El paroxismo y te de tuto- rojo el e po de la guerra Y en

tensión

el silencio de 'Á

selva,

muda

como

aviesa del cobarde, a la caida del

so]

la

P.

A

1917,

0n file

mast

R.,

under

.

the act

at

(he

NDA Posit

Of

ceo!

Ni

of March

3 - 1876

in-

jun-

to a la playa, que aguarda con sus naves ¡Impacientes la llegada de los fugitivos, se oye de repen ta una voz y un toque de corneta anunciando la retirada... Las falanges se precipitan ciegas las unas so-

1]

como

me

ORO

lo'contaron.

bre las otras, volviendo en tropel su rostro al enemigu encarni fed Los ingléses disputan la retirada: los colonos a. rrostran la traición y retroceden: los turcos juegan su

pecho

por

K1s, cerrando

defender

columnas,

“Nos corresponde vanfuarala?,

vor

mando. “No!- responden estos- SS e los más fuer. tes y escogidos, y nos corresponde la retsguardia' “Necesitamos garar do la acción y con ésta el hoy la vida

23uoz.

DEL

cuento

glo.

'“Los vans a la vanguardia"!

M

MAY

Érase un gran ejército aliado, de turcos. colonos, anglos, vankis, y otros, para atacar en firme alenemigo común, que tomaba a mansalva las posiciones más ventajosas de la escena Célica del si.

Amaneció hostilizaba con tras líneas, que tir y atacar sin

at

)

mes

HIJOS Este

6,

j Ofi-ce

ARTISTICO

DOMINGUEZ

1)

tober

s

VAGUI

LOS

A

Presid

the

a me

nor

IANGA+

1898

|

LUN

P

“= La Revista

de

po

1 CUSCO

gula eon ina

andaluz,

su

huida;...

pero

los

van-

exclamar de

hecho

corneta

y"

de

por

derecho

cierto,

0J0 de uguila los escarceos

de

la

que

la

se

huida.

uIite€

“Claro! Hay que inmitar al Gran Capitán: “El primero en el ataque y el último en la retirada” ulE General sonríe y ordena toque de ataque y

exterminio..

Estaban envueltos por el enemigo. Y vueltas de nuevo las caras y cerrado el cir cuito de combate, los valientes fueron los primeros, y los últimos en caer fueron los "cobardes... Y al caer, también el sol, se enrojeció con zan

gre humana,

coagulada

enlos

bordes

nos

Llanqueci-

de las cenicientas nubes de primavera. las naves, medrosas, desquiciadas, vistieron sus muros con tímpanos de carne viva Y el Cisne, desde el solitario peñón, cantó con acento úunebre, el desastre epopéyico de. los * hijos del oro”

Y la nueva aurora no se atrevía la ignc<minia de la- suerte.

lor primera vez sintió rubor Américas.

protestar

el águila

J.-E. Comas

de

dh

PAGAN

des: o

|

as


0

LA

APETECE

KEVISIA

RES EEEEEEEEE

Mm mm

ERE

BLANCA

EEEETEEEEEEESCEFEEEEEEEE

EEEES, Y mn

m

A

m

m

w

e EII

m

37 3 III

Entre

varios detalles del Raid EspañaArgen—el fallecimiento de un ilustre pintor catalán y Una Carta del señor Lerroux anunciando su visi. tina

ta a la ciudad condal para propag anda política, la noticia ha pasado casi desaparcitid a jero no tan-

to que no haya despertado nues tra humana sensi bilidad para:hacernos ver de lo que es caráz, en su sacrificioo en su degeneración , el corazón de Una mujer.

El hecho no es corriente. Tiene en su desarro. llo emoción pura y encendida y se asemeja a aquel famo3o Juicio de Salomón que se narra, para ejem plo de las generaciones futuras, en las añejas púgina de la Historia Sarrada Dos mujeres se disputan la mate rnidad de un Habían promovido un formidab le escándalo y fueron llevadas a la preser cia hijo

del Juez de

los distritos de Barcelona da.

Ante el representante testa

clara y categórica:

uno

de

para di rimir su eontien-

de la Lev surgió la pro el

hecho

extraordinario

de dos mujeres que juran habe r dado el ser a un niño, algo análogo a lo acaecido hace mucho tiempo en el despacho del entonces jefe de Policía de esta Corte Don José Millán Astray que había de servir años después para que su hija Pilar escribiera una comedia. las Ilusione s De La Patro, inspirada en la vida eser cia encendida de la realidad Las dos mujeres mant 1Vieron integramente

Vo MADot

na

a

sus primeras

manifestaciones

y

la

sabia

pericia

del Juez tuvo que recurrir a lo que imaginara el Rey Salomón para que respland eciera a la luz del sol la verdad de lo ocurrido. Y el resultado, como el representante de la Lev habí a previsto, no se hizo esperar. Dispuso este que ingregara el niño en un Hospicio a resultas del sumario Una de las mujeres se conformó, la otra, la que mira ba ala criatura como valiosa joya y la defendía con cariño ciego Para que no la arrancaran de sus brazos, antes q

ver al niño en el Hospicio.- lugar que su amor de muier se imaginaba como nidal de dolo res, carcel de abandono y de desespero prefirió que entrega. sen la criatura a la verdadera madre.

A

333323

e

Y surgió la verdad como el Juez imaginara, verdad que, aun en un todo distinta a la del famo so juicio bíblico, es como sigue: Josefa Roca, madre verdadera del niño en cuestión, no obstante estar casada con un viaja nte de comercio a la sazón en América, sostenía relaciones amorosas con un hombre de quien tuvo un hijo que, para evitar la deshonra que arrojaba sobre el nombre de la madre. dispusieron enviar a la inclusa Angelas

Dolz-

la otra

alma

pura

v

sentimen-

tal que días antes y de resultas de un aborto había visto deshacerse las ilusiones de ser madre, acogió a la criatura abandonada como si realmente fuera un pedazo de sus entrañas. Mientras la verdadera madre no tenía amor más que para su pecado, la adoptiva cuida ba con amoroso afán del niño prestándole vida a costa de su propia sangre a través de sus ubraes pródigas, poniendo besos encendidos sobre su frente de

arcangel.

Y de esta suerte un día v otro d a, muchas semanas, muchos meses. Y cuando habían transcurrido dos años y medio y la buena mujer se consideraba dueña absoluta de su tesorg se inter pone en su dicha la verdadera madre y no obstante haber arrojado al niño para evitar su desho nor, no

obstante no haberle prodigado ni

una

caricia,

ni

un beso, lo reclama ante la Ley y esta que en este caso y no obstante ser sabia, justa protectora y

humana, no sabe de sentimientos

d 1

corazón,

arranca del pecho de la infeliz y se lo entre ga ingrata.

lo a la

El momento de serle arrebatado el hijo a la pobre mujer fué de una emoción indescriptip le. ' ara esta alma sencilla y piadosa ne habrá consue lo en la tierra Que

nada podrá borkar de la retina de sus ojos la visión eruelisina de 2 escena aquella cuando la madre de su hijo se presentó acomp añada de un hombre que no era su esposo y después de haCerse cargo del amor de sus amores huian en la veloz carrera de un automóvil.

José Rico de ESTASEN


E

o

LA

S QUE EMPIEZAN — [3 !

con que lo hiciera a ha

c| aplOS

Ss Fes

bras

las

de

r

—pero

¡a

no

3 naitiral

vid

cuidos

obra

de

d

O

abunden

lirismo,

ver

la

ideal

Por

de

rios lar:

esos

j

is €s

a

no

de la vida o

¡ulero

v

.

miry Sirve

de

o

aludir

herido:

de

len

pórtico eun

Cerrada

la

aquellos

que osaren

y

sizue

puerta

a

todo

los

des

NO

la misma ensueno

“Lirios

v

tenga

ra

El

baljo

ahora 1.

mos

nes

en

elsiguiente o Ño rivalizan

ni quieren

y

Frar

pues

se

Esta

Í obra:

yO por

lo dicho. ]

ma

al

bro

v

promesa

tarde

reconocemos

para

en

nuestros

reproduciendo

el

yo al verte quise

y acerquéme

1l

llegar a

a

Je

poema

“Un

»

hacía tí.

ens

1

:

hablarte 1 lios mí e

Pero.

hoi

tu lado hablar no pude,

lazn

y

le cielo

el

ent

mes

en

un

suspir

mi alma ebria de amores lacustre vazulin: i

z

exclamé

para

mi

Sl

soio

Y

dijeme dos versos a mí mismo vo hav nada más sincero de las almas, : ne hav nada más sincero que un suspiro

la rosa,

con

ser

jamines ser

lirios

y

i

con

/6Ec:

had

ANA

Pa

202

Lamol

Maveague

¡VOLUBLE! No me

es ya la misma hizo

soñ: 1

aa

mi rairo de

que en

delicias 1101

alerres horas

¡gnorad ! 1as,

a

ya en la lu

naciente

1e al

pasión

acabar,

€ ¡O de

pera que

que

escuché

nunca

cual

pude

pr

"OMesas

imaginar

deseadas,

traidoras?

£e

' versos

: . : inefable mud me ohizo pasé de prisa en el moment:

arce y

se

o

Aire»,

inútiles

a

Y

deja alma

: egar a mi alcoba frio y lívido : 5 Y E ensanché vo mi pecho apasionado : <Poema de'

vedado

fútiles:

0

como

conforman

una

en

la

ato másás sobre. esta

danir 1

¡erminaremos

asi

la flor hermosa a

pa Y a sí

susp:r

ei amour

tercet

puestos

lecir

mona

genusta

E

cerrad

sonet

sufre,

diversos Así producé su a Cristobal Colón que confta de unas

basta con

ave» ;

paso

versos

.Jazm!'-

de

>

e

lo

va

obstáculo

veces

A

epico

11 quere

IN

A

en

Esfuerzos

otro

toda.

ocho páginas

1cia ¡UEego

amada

noes

antico

epico

diez y

en.

del

<l::

abrir

su

que empieza

sonet:

:

la.

4 se ve en sus versos erótico s.

sentimientos

poema

a,

de prometedor

,

ama

sta

ps , 3

van

¡ue

y ) cy Cerrado está el libro al frio na a! iragii castillo de mis ST

bruscos

8

que

ser para extraer

,

e sugest

Va esta

ser

— pala.

errores.

ecal

inquistades

joven.

es

sil

rn

,

no seguida

poética

los

ojeada se distingue. al románti: : canta los besos de su amada, los

que

q

"send 281

“VAr8s

v1

del

)

>

característicos

que

2S

mozo,

mis

prieta

H

' aeze(111

3

Poética

)

ob Stante,

tusiasmos de juventud. 5 poeta , incipian te ]

!

E

retórica

a

el

a:

in yul

>

J

regias

suvas,

mo

vivir Q

huérfanos de

J

de

al

o mines»

J

Vhamitides,

"

con

un hermano

"OT

Y; ] » ( 1do

)y o

despertado

yy n r Dre

sa

ha 19

amig

E

£

Apenas Oono3g n

a

primera

Co,

1

o

atecto

:

o

o

2%

afacta

( _——

misma

GLANLA

mn

: importa, le tiendo la man 2 porta, le tiendo la mano dad con quelo hie: o 1iCiera a un

]4

XKEVISIA

larme

un

mis penas avigunts

fingido

amor

hizo

un

tirano

después teniéndome a su planta la muerte con segura mano!

Narciso

Díaz

de

Escob»=="


ES

LA

e

Ve ,

AAA

320 PE:

¿

E

a

Ty

bh

¡

MÍA

INS

34) E

PT

dese>,

una

A

ARIS E

S

JUN

¿E

lr

A

esperanza

colores

A

A

a,

adormecida.

SR

dolor.

tes en la

infancia,

zenit en

la

juventud

y

ocaso

la vejez.

que

fulguran

en medio

de celaiez

o

ves:

pertinos, vo entre densa obscuridad. son las imá genes queridas que quedarcn grabades en rues tro

cerebro.

y

con

fuego

de

cariño,

iluminan

nuestso espiritu. Mañanas de primavera. llenas de tiernos murmurios y de arrulladores himnos, impregnadas

A

ÚA

de aromas

castos;

alumbran

hasta

Y azota nuestro

con

rayos

de

recónditas

heladas viento

cabello,

en en

que

nuestro

tal vez

sol,

miserias

las

que

de

miste

derredor,

convertido

que todas las estrellas

el mundo irrumpe en mi vida, ción; todas las flores se abren entera

en mi corazón,

de

la

como

todas las cosas pensamientos.

va

e

¡

¡a

TOROSA

EL

AENA

O

PU

E 2

dar

altar

del

antorchas

alma.

se

Ye

“|

AA

m

de

luz que

Ilusiones:

albos

arden

vapores

en que

agigantan desapareciendo en un Realidad: sol que quema y que calci-

la tierra que su

|

hilos.

crecen y momento.

na

S

1

AU

j

Ne:

/ j

!

O

Esperanzas: el

UNS

.

cruzamos.

eucaristía,

alza

Fe:

un

bálsamo

que

al

himno,

el himno sacrosanto del amor y de la libertad! Trabajo: fuerza que se extiende por todo lo creado, sin debilitar su brillo las miradas vacilantes que a él se acogen; ovasis de la vida, en que el cami nante fatigado apaga su sed y vigoriza su cuerpo desfallecido. Luchas: e-labones que forman

la cadana

de la vida,

inseparables

para

formar el

puente q13 nos conduzca al horizonte descono cido en qie sueña el ánima despertar. Todo esto constituve al marcirio de un alma desterrada y sola!

en

tierra

cantar,

brillan

en

mí;

como una inundaen ri cuerpo; la y de

un incienso; y

hace

la mar

EMMY

IBASEZ.

[E | 7

el aliento

como

miedo

cantar.

flautas,

de mis

mundo se duerme, vengo a tu calladas las estrellas y me da

Y

vigilo

y eguardo,

hasta

que tu combra pasa por el balón dela noche: y entunces me vuelvo, con el corazón lleno. ] Luego, por la mañana, me pongo a cantar Junt

o

al

cámino.

del vallado me contestan y los caminantes se paran de pronto, v me miran a la cara. crevendo q. los he llamamado por sus nombres.

humea

[1 Cuando el buarta Están

E.

e

o

Juventud

io

TA

o

mijo SIENTO QUE TODAS LAS ESTRELLAS... «ua

Pao de ar:

st

más

la humanidad: tardes riosamente zumba el

Siento ts

bañadas

las

E |

Me escucha el aire. las

Ténme

seo;

MI

.

déjame

ir por tu

” au

un gran

sauce

que en

Tatadora

se gaste

vse

¡Oh

«Jue

arbol

de

sublime!

¡Oh

triste

querido, dormido en

vela. centinela!

noche y de día el tierno nido De mi amor velas; Tú mi fiel latido, Trasmite a aquella ausente. alma gemela.

esperardo

tu de-

atefkco a tu

llama-

haga

haraposa!

No dejes que me coja la duda. ese polvo de la distracciór:; no dejes me disperse por los caminos, con afán de muchas cosas: que baje mi corazón

a

mucgos

vugos!

se yerga, con el valor

y

flores

silencio cela

De un camposanto, mi rincón Un corazón que amé se halla Y junto a él mi pensamiento

reino,

da; no permitas que me hunda y mexpierda en la sima de la languidez: que mi vida

¡Haz

que

Y cuando Dobles el Sobre

tronco

Sacude los Y de Un

corazón

obscura

a

Tagore.

haz que

de

merced

morada

rosales

pétalos

cabeza

.e

en nochk

aquella

mi

orgullo de servirte" Rabindranath

+=

Bajo

A

siempre a tu puerta,

GOTAS DE SANGRE

ds

PE

e

blances

o envuelto

¡Áves que nos cantan melodías de amor, sonatas de tristezas, son los recuerdos!

“ 1

A

por cresEsa es la vida, que tiene horizon

pones de

Estrellas

SOLANLA

> e

Un cielo de Iimpidos

en

A

/ e

¿Un

AAA

ES

nEVISIA

llore

del viento

polvorienta,

de su cual

tormenta

lado. pensamiento,

ensangrentado. R.

Gelabert


Ed

REVISIA

SLANLA

vw! v

m

mn

de de W ww “v

mi

LA

NTAL(ak

ve

3 IBA

3331333

Me

venciste

nazareno.

¡a más

no hiz> 0:.9n+0 mi aspingarda: saltaror rotos mi alfania Y MICOrva y cimitarra: cayó mi corcel brioso. el más rápido de Arabia: C1VÓ

y cavó

que

enemigo

la irresistible

pujanza

¿dias ¿Qué

sin duda

es la vida

¿Te

si se ama

esperanzas?

hisieron

los

de marfil

negros

'a acela

más

más

de perlas de Guzarate,

mares,

en rico estuche de grana la que luz del Paraíso en sus pupilas retrata, y es afán de cien sultanes

levanta

y envidia

y ébano

gallarda

Ma

sultanas

en el tranquilo

azul la verta mirgda, exhaló el pensando virgen de en la que de marfil

y oro

postrer aliento en su hermosa ingrata los arenales, hablando es un arpa y ébano y oro

con el cordaje de plata, e! más bizarro caudillo de las huestes africanas.

v aún más negras las pest:ñas que el cuervo la pluma; el talle tan esbelto cual las palmas

reluciente,

de cien

Y posando

con el coraje de plata; la que tiene ojos de antílope,

0JOS

de alguna virgen cristiana: la flor más embalsamada. ia estrella

los

la que al suspirar derrama embriagadores perfumes: la que al hablar es un arpa

la vida?

sin, de ser correspondido.

tener siguisra

allende

sus espirales ardientes; en donde el bereber lanza su grito de guerra al viento; en dende las caravanas mueren de sed, donde todo dormita en quietudes lánguidas Allí nació la que amo.

su jinete.

bizarro

nació

de Stambul: la pielde raso: los dientes, cual níveas sartar

palmera.

al sol de la patria,

en donde el simoun

cayó al golpe de tu lanza. V tinto en sangre cristiano. bendice el moro a sus plantas de su

flexible

no naeló

Arturo

Reves

A

>

O

'n Beso

(10 Y

3

QU

En

G

nte

JE,

PI

ESO

(==

ES

=—

,

(rad

Qs *

Para

Si es el amor

y es nuestra Si en

vida

vida el amor

mi jardín

v eres

nuestra

bálsamo

eres

en

v-en

herida.

Si tu corazón no olvida que vo espero en tu favor pon cousuelu a mi dolor. se mi

se como que

Berenice en

se arrepintió

Soñé

con

que

Cristo la pe:

amor

tan

te decía

que

yo

te amaba

yo te quería, me

que

idolatrabas vote

abrazabu

son ardiente frenesi y

pecó.

de tal suerte

amó

que

y que

buena.

py ncipio

beso

'o mucho

soñé

la Ma«gdaéna

aunque

mi

Yo soñe que tú eras mía. ¡ue en mi casa morabas

ilusión presentida

Se mi

Yo soñé que te besaba en tus mejillas rosadas

flor

mi

fuerte

donó.

José Rico de Estasen

que

el beso

en

tu pecho

guarduhas

ue yo te di

Yo soñé que te besaba. y en mi heso te decía: la mucho que yu te amaba Y soñé que tú eras mía Victor

losé

— Jiménez?


LA

A

A O Y

N

A

..

i id 9

3 :

e

e

A

"(y

%

BLANCA

A

ve ree

AREVISIA

h

IS %

ss

. e. A -

es

A

EN

EL

e e A ar

CASINO

macaeña.

Para celebrar el mes de Mayo, mes Ge sus perfumes de «us enca ntos,

res,

efecto un >

en

las flollevó a

baile de confianza en los salones del r che del domingo próximo pasado.

1

Sino

de se

|

da= lis nueve de la noche, un grup o seductor

cogido de señoritas y señoras de nuestra

Ca. Da

y es

buera

so cialid, formaban una distinguidis ima concurrencia

A

A

que

en

aras

de

la música

disfrutaban

una delicia

v

del

casino un

de infinidad de armonias

v de

noche

proscenio

risueño

entusiasmos ideali

Zados

it

de una

piacen'=ra y deliciosa, entregandose a los encantos del bai]. yde Cala vez tiene más mist icismos yv más ensñaciorss, Era, de veras una delicadisima fiestecita enda que todas v cada una delas parejas sa boreaban en su ambiente y a su manera cada pieza ] de las que ejecatib a la rquesia, haciendo de la no en=

Tocó

su fin el baile despues de media

hasta entonces

se Mantuvo

A pesar del calor que

tid

siempre

A)

'"eegyen

suspira iCla esas

ncche y

animado.

nos

« mbarga

por el baile amenas

Que

Jjararas

la juven se

sucedan

son

nuestros

ES

ca

A

do

a

AAMIIEOS

La ceremonia

se efectuo “alla en el este” pues

tué Humaeao el lugar escojido para celel rar citen el lace matrimonial de la finisima y estinico ceño rita María Teresa Mora de esta alta s«cud:iooy elenito y Caballeroso joven el Dr. Ni cher a muy conccid y

apreciado a

residencia

en

esta

localidad.

El

hecho

de

ir

alla

para la boda, fue debido a que por indi =posición de salu

d no podi:n venir los esposeM-rgaride Mora hermanos de la de Posada que fuercn 'os que apa. drinaron el acto Tuvo, pues, lugar ¡a boda el 15 del corriente

espas0s

Fernando

mex,

ETNIA en ]e

Margarida

Margarili que pert-necena

y

Aurea

en aras

nido.

Sultana

todos los «:brojos de una encantadora na de

miel.

Esta

lurosamente apresados

Revista

a losmnuevos

por

las

redes

felicita

finided de dichas y que un

amor.

su

ellos

e llusoria lusincera

y

y ca

flechados

y

¿desearles in

sol de venturas

ilumine

sa nido eternamente.

ENFERMO

Presa cuentra

de una grave

d-=sde

hace

con ge: tion celebrar.

algunos

dias

recluido

en

se encama,

enfermo le gran eniludo, el capitan Franco Soto. Jefe del cuerpo de Policia en esta localidad. Muy sentida ha sido su di lencia y ya que está algo me

Jor, hacemos

LOs

votos porque

BaxOS

bien pronto

el apreci,ble caballero.

DE

recobre

su

MAR

lesue yue empezó el mes de Mayo, y consigo trajo, ad¿imas de su claridad de oro. yo tardes dul ces y bellas, y margaritas de raso y seda y tambien los sofocantes calores propil's de las gratas horas primaverales. sen diariamente frecuentedas

las playas que rodean

nuestra

ciudad.

Desde las

l de la tarde se ven las plavas inundada s de delicadas bañistas, que al decuer el < l, ala claridad de la pensativa rosa de la tar le, saborean entusiasmadas el «sport» de nada» y Correr al aire libre gaztando deliciosamente de ecnfi rtabl e b:-ño de mar y hay que verlas disfrutar vivie ndo en aquel, Por ellas formado. universo de figoras de prestiglos lejendarios, como gozan Y rien, compitiendo la hoguera de oro de sur exa taciones, como Venus dulce y sabia, con la tarde que decae surce da de r==>lan lores y de llamas rojas: se dibuj an enigmas suriles en sus profuna >s ojos y son cual perlas que

flotan sobre las azulad.< +guas que se deslizan por

sobre

sis cuerpecillos

Vas chispitas de pecto

de

di

diamar tes

que ofrecen

lo:

ra, dejando

Es

diferentes

de

10OS j

temelo

Mera

de

es dunde único puede uno faezo que nos embarya.

Hu

para

e: nyugues, del

fijado

que guarda

delicadas v multicolores ve:tidur as

sociedud

de la ilusion

habiendo

esidercia

la alta

hacia su

en esta:

salud perdida

On=xejutosa y atenta. como siempre, estuvo la diractiva que galantemente prodigo finisimas aten clones y refrescos y dulces a los cor currentes que bailaban insanciable: y relan voh arlaban contras tando con la luz y 13 engantos de la noche un poemide «ulagría delicios» y atractivo.

Dálo

Los recien casados,

volaron juntos,

tasa

e

delicia

como

caprichoso grupos

quedan

hue-

el as-

luciendo

un tin

En realided que dife iderse de a ola de


LA

AREVIDIA

11

ENTRE

NOSOTROS.

“CYTY

A fines de la samana pasada tuvimos gran placer en saludar al « xcelente 1 Cuba! Ero di n Ra món Llovera de la alta socied; d cea; italina, quien, en

Su corta estudíu en esta ej dad. sup compartir galantenente on nosct ros 2'guna: h ra: de su eXquizita co npañía tan apreciclada ! estimida en esta redacción Sus asuntos le impidieron necer

perma

más

tiempo

por

“estos

lares»

y

regreso

pron toa su residencia en Sant rce, ha-ta donde hace mos llegar, dor estas líne.s y uestro muy Curiñoso

saludo

FE

de

DE

afectuosa

RRATA.

vez

le

Segunda, pa

ca

y

la palaba

enel

penúltim ] o

“tiímpanos”

En

nos

TORNEO

INTERES(

Se ef-ct:ó

párrafo,

línea

lugar de tém.

neo interescolást co entre isla, sali=ndo viet riosas,

seis

reina

en la capital Altas

pero

un

Escuelas

torde

la

empatadas,

en el mundo

escolar de este distrit ¡Adelante pues, Oh héroes de la « lencia, de ustedes es aún «l universo, poseedor del talento y de la juventud e

COMPAÑÍA el debut,

en

San

Juan

mes de

la

de

Jur lo

se

: famadísima

compañía de dramas y comedias Españoles, que dirige la incompetible diva de la escena rágica do ña Mara Guerrero que ha sido siempre aplaudida a rabiar en todos los Paises de habla latina Si está colocando u abono de 12 funci ones, q.

han

de ser doce

n: chy

bilidad incomparabl El

señor

del

Movmón

pueblo

da

bello de la ciudad, es, en Capitolio

lardía

nuestro

la

suntuoso

aspecto

realidad

fachada

del

verdadero

luce

capitolio de

Ercantador

al ornato

un

rrur icipio, ya que

ten miniatura.]

eon

ga-

Washirgton

contraste

luciría

esa

manifiesta

con solemnidad el edificio elegantísimo del teatro Yeguez que es también una copia del Teatro Cepitolio de New York si en medio de esos dos suntuosos edificios no se encontrara el rancho» que ocupa el Parque

tender

de

debería

Bomberos

de

que

según

nuestro

en

hacerse

un pequeño esfuerzo para ofrecer a tan magránima institución un edi-

ornatc UNA

prestando

a la par valioso

v la belleza

de esa cuadra.

de arte y de que procura

luz y de sociasiempre

taaer

lo mejor a su teatro Y guez, está hiciend o ges: N33 Dara e seguir brindarnos la porturnidid de poder ad nirarla nosotres tam | én Será. d V eras, un aconteciiniento teatral que nos llenará de placer.

complemento

al

BODA.

Se nos informa que el sábado próximo, pasado mañana, contraeran matrimonio en esta ciudad, la

distinguida

señora

Rosita

Herencia

de

nuestra

buena sociedad y el caballero de n Fogenio Orsini perteneciente a la sociedad de San Germán. Noso tros que de veras le estimamos nos apresura mos a felicitarles a ambos especialmente a él, feliz

mortal,

que así súpo conquistar un corazón noble. sincero e inundado de inc: ntables cuali dades edoLilas rabies l)eseamos, pues que sean envidizblemente felices en su nuevo estado de casados

DON

JOSÉ VASCONCELOS. Según

Para el día 16 del próximo anuncia

sertación

ocupan,

las de San Jusn y Mavaguez, para decidir la victoria nuestra, "May aguez High School» retó a la High de San Juan, pero aún no obtenido la contestación. Es para esta Sultana un gran honor ese triun fo escolar, por lo que no dudamos que después q. se discuta el torneo, la vict ria será Maveguezana pues ha de sostenerse la bandera de nuestra Wta Escuela donde siempre ha estado, domostrando así el entustasmo y empeño al s:ber 3 al triunfo

que

Para principios del mes entrante estará ter. minado el mafn:fico edificio dela casa consisto rial que se vergue majestuoso frente a la plaza de Colón como una fortaleza, que en nombre y repre-

ficio algo n ás elevante que el que en lá actualidad

OLAR

recientemente

HALL”

manzana, ya que en la otra esquina se

despedida

Fn el trabajo “Los Hiios del Oro” aparece en el primer párrafo, cuarta line s. la palabra “célica” en

SLANUA

las noticias

dadas por Jos periódicos diarios de San Juan, llegó desde el lunes a aquell a eludad el distinguido panamenicari:ta Dor losé Vasconcelos quien dará una o más confe rencia s en el Teatro Municipal. Nos apresuramos en enviar nuestro saludo de bien verida al notable conferencista ENTRE

NOSOTROS.

Desde la semana pasaoa regresó a esta ojuda d después de haber estado como seis meses paseando p»r

Eurupa

Doe tor

Sr

Cerse Cergu La

nuestro buen Ramírez Cuerda,

de su numerosa

Revista

Blanca

amigo quien

el ha

clientela.

le saluda

a ha-

<q»

alectuosamente FLOR

Y

prestigioso vuelio

TR

ii


12

LA

AREVIDIA

SLANLA

o.

¡ A q

|

Las Cartas de Amor

/

IA

y

a Quemad

un

Ccons=jo

+

| vuestrrs que

viejas cartas

se da

de

a menudo y se

amor»,

sigue,

es

má.

la

disgusto;

en

presunción de que las palabras dichas antes del matrimonio, hacen más prosaicas. por comparación, las que se pronuncian después. Pero seguramente ninguna de nosot ras. aun en el periodo á wido del noviazco nos hallaremos tan lejos de la realidad que lleguemos a creer se Continúe en el matrimonio la alta nota romántica que vibra en asar apasionadas cartas La lectura da las cartas de amor resulta trágica cuando el corazón nos duele v todas las palabras hirientes q. hemos pronunciado [si pensáramos más antes de decirlas], tiemblan en nuestros labios sin besos y estamos apasionadamente de acuerdo con alguien que escribió: “El matrimonio es la más grande de todas las estafas Pero refrendad el impulso de encender el fue-

go de la estufa

cun

ese mazo

A

una cintita rosa. Días

pasados,

de cartas.

hablé con una

diez años de matrimonio.

atado

mujer

que

con

cuenta

"No, no hemos sido siempre felice s. No fataron ocasiones en que sent: deseos de hacer un paquete con mis cosas y marcharme a casa de ma.

333>

IJPETCFEPETEEPECETELEEEE

on €,

EII

pero

/

[HI

m

lr

|

de nuestro

metí en él las cartas de

primer

Jaime

y aun

que no estaba de acuerdo lo que en ellas decías con

nuestra reciente escena, me recordaron que su amor era todavía mío. Y ahora, cuando sus besos que parecen frios saco el bendito paquete de car tas y aspiro el perfume de amor que exhalan Esto basta para que se disipe el malentendido y con cluya mi pena de an cr». El amor cambia después del matrimonio. Es un cambio tan inevitable como el delicioso paso del verano al otoño. Y es una locura tembla r desconsoladamente porque se ha perdido el calor ardiente del verano 'Un poeta muere joven en todo hombre", se

ha dicho. Y eon

seguridad.

toda

carta

de

amor,

sinceramente escrita, lo fué por ese poeta descon ocido ¿Por qué destruir su obra? Releed,

pues,

vuestras

cartas

de amor,

guardan un brillo esplendoroso que no ha recido sino que se halla escondido detrás

Moderarán

porque

desapade una

nube

vuestros juicios severos y serán la

gota de aceite en vuestras

violentas

resoluciones.

Juana

EETECECEEETEECETES

CARTAS

wW My

Hice el Paquete» después

a]

NORTH.

ESEFECECEETEEEEES,

DE AMOR

s

III

Mw

2

era te

No sé si la viajera que tenía enfrente de mí f=a 0 bonita, pero a mí me resultaba interesan Abrió

la eartera

y

sacó de ella Una

carta

sonrosado

que

emvezó a leer, porque juraría quo se la sabia de m=moria, palabra por palabra Y estaba segura también de que era una carta de amor . Los pensa mientos del misterioso corresponsal se reflejaban

e

0

RM

movibles, exactos, en el rostro de la lectora, como en un espejo. La joven “veía al autor de la Carta, desde

muy lejos, seguramente, porque la exte nsión de la carta revelaba el melancólico placer que se expe rimenta en contar, en las noches de soledad, sus confidancias, 'ronto el rostro de la joven se contrajo como

si hubiera

recibido el injusto reprceche de

so =esto sucedió una impresión duda tratábase de cosas pencsas, importantes.

En las últimas líneas, que debían ser más nas que las otras, se coloreó su cara con un

un celo.

de tristeza; sin de resoluciones

y permaneció

con

los ojos fijos en

ma que venía al pie, como acariciándola.

le adiós

Cuando la vi perderse

entre

la

tiervivo la fir-

diciéndo-

multitud

me

quedé pensaniio en lo vano del consejo que se da a lo3 enamorados, presentándoles terribles ejemplos:

"¡No escribáis nunca!».

Las cartas de amor están hechas para ser extraviadas, encontradas, profanadas... Se han hecho para turjgar la existencia de hom.

bres y mujeres y para deXhonrar a loa

muertos en

sus tumbas Todos lo sabeA Y 'sin embargo, constituyen el pan cotidiano. e! aso de agua que apaga la sed del alma en el estóri: desierto de la au-

sencia: son el oon.suelo que

procura

paciencia,

la

ilusión que hace vivir, y mientras existan seres desunidos por su voluntad. se escribirán cartas de amor.

Marcelle TINAYRE


LA REVISIA

SLANCA

13

TS de

d

s

7

Se

EECEECES

e

“Y

=>

y

.

23231133214

en Siete años ha, que allá en la paz eterna menterio y bajo el césped que se cubre de de rocío en las mañanas de aurora boreal,

y descansa la queen

[ Dedicado memoria del ce perlas

duerme

vida fué ta madre amante. ¡Qué felicas nos sentimos en la vida los que po

demos

decir: “Tengo

tienen que exclamar mía»!

Madre”, en

tanto

tristemente:

que

“Yo

otros

perdí

la

Para estos últimos yo quiero escribir alguna* palabras de cansuelo: palabras que acaso toquen” en el fondo de sus almas y los hagan pensar en la autora de sus días Que piensen como dice el proloquio inglés “Not dead, but gone before”. A No es que hayan muerto se fueron antes”. Pero, amiga mía, yo no voy ahora a hablar de

tantas y tandas madres que

han

muerto

dejando

en la orfandad nombre lloran

a' tantos seres que al recordar su amargamente. Solamente voy a hablar de la que en vida fué tu madre amada, va

quien yo conocí muy de cerca

Fué esta mujer angelical todo un eje mplo de virtud y de bondad, Queríanla entrañablemente tú, tu padre y tus hermanos, y ademáe la apreciábamos tamBién todos sus vecinos que no éramos

pocos

y que

Jlegamos

a

canocerla

íntimamen

te dia

Pero, ¡oh el destino! Llegó un dia fatal: un en queala parca pérfida. ?levosa, cortó el hilo de su vida llevándosela lejos, muy lejo s. a la ignota soledad ... Y, aquella mártir partió como

tires, con una sonrisa en los labios, a tus hermanos.

y asus

presencia en este mundo.

amigos

todos

los

már-

dejándote a t:.

huérfanos

de

su

Estoy

muy seguro. amiga mia, que aquella que llevó en su cuerpo'y en su alma todas las cargas de esta vida y quo eó uR hogar modelo. donde reinó la paz y laf tranquili dad, mientras

ella fué su regidora, aqfella

mujer,

tir estará sentada a la diestra de Dios , la sangre redentora del Cordero

aquella lavada

Siete años ha. que el cuerpo de aquella

descansa

en

la paz

eterna

del

camposanto,

unas flores blancas y una cruz con tendidos señalan su tumba.

sus

már por

a la señorita de su mamá ¡Cuántas

María Luisa muerta. ]

noches

me

ha

parecido

con los ojos de mi alma aquélla tumba

contemplar

añeja alum

brada melancólicamente

por los rayos de la luna. v oir el murmullo de las flores cemo el eco de una música lejana que llega a mi oido tristemente, ha ciéndome sollozar!.... Ella no

ha muerto: se fué antes. Cogió el carro que hubo de conducirla ante el beso de la gloria, primero que tú, María Luisa, y primero que tus hermanos. Allá los esperara en aquella morada celeste para estrecharlos otra vez contra su pecho

y para

vivir

des,en la eterna paz del

eternamente

cielo

junto

donde

aguas argentinas corre juguetón de la muerte no reinará jamás

a uste-

un

tio

rumoroso:

de

v don-

Y, mientras tanto que ella espera impacien. te tu llegada y la de los demás, recuérdala siempre. y trata de ser como ella: un ejemplo de .bondad, para que puedas llegar como un mártir al senu ineorruptible de la gloria Ve al cementerio,

aquella tumba

amiga

coronada

de

mía, y deposita

flores

sebre

blancas,

una

flor de Madreselva

que simbolice el ¡beso de la hina que se posa sobre la frente de la madre adorada, que duerme bajo aquel montículo de tierra el sueño eterno de la gloria... Luego ponte de rodillas, inclina tu vista al suelo, y con los ojos de tu alma, mira al cielo al trono de tu Dios, y dile e-ta plegaria: “¡Padre Santo! Aquí me tienes delante de tu divina presencia y sobre la tumba de milma dre para darte las gracias, porque yo sé qué tú la tienes en tu regazo eterno Arora te pido que bendigas mi vida y me hagas ser como ella, para allí, en la morada de la gloria volver a be

sarla como en los primeros días de mi Después en

tu pecho:

que

deja que

rieguen

por un

madre,

y

dile

cementerio. pierda enel

Un aire

tus

instante nada más la tumba

lágrimas

mártir donde

calmado pueblo.

de

infancia .

toma una siempreviva

adios asu tumba, y adiós adiós triste, muy triste que

brazos ex

Rosario.

la

noche,

de tu al se

mientras

prenderás

regresus”al

Victor José Jiménez.


E

STA

: -

Y

E '

EnmY

go,

|

padre,

SDLANLA

Ne

A

y

como

hortaliza.

l

Mivida

es

(

un

Y

continuó

So E La

ha

hermosa,

con

aqu

léxles

Aver

saludable,

t

con

una

su

lada de cal

va

que

pequeña

y

mis!

siempre de

eria, v era de verme extrayendo con mis propias manos el jugo lucteo del manso animal, v al rededor mis pequeños hijos saboreando ese nectar al

a

d

cada

tapa

la

gota

de

'$ una

enhiesta.

la envidia

y

y

A

LA

A

pequeñue

sembrador

e he de de arena, sudor

desafiar

el

negro

los sa

convertido en sor

3mento,

construir, cada pa-

representer de

1

rente

la odiosa

huracan

de

tempestad

las

pasiones

obstáculos que el hombre ha de salva r con valor para las nobles premisas le surelativa f felicidad. 2

Pelegrín

K

€s08

eterno

al edif cada grano

nbr

A

o

mi,

ambicior

e

lor

por

las semillas que han he producir

Irutos

para

Y

López

==

CORONA<H ho

de

VICTORI:

|

a

TI

Ñ

[sal

+

B1en

salino

Alia pondio

ona

«icochero

Dalios

1

S

que

sio no?

la

N

al

dos

la

estoy

Enseguida

de

veces

carrera ciudad

la

pe jueñu chalet.

sio

terininar

que

vehiculo q9e hacia dación de NX v

Es

8,

atar

los

res

dos

ca.

al

lin

tiraban

entre

la

pe ¡ueña

Jel

po

apurado-—

insistió el pasajero—

ju

es r todo

noche

la

culpa,

ero. l

el

don

Nicasio.

Hubiera

l tomar el coche esta ma diaen el pueblo y volver a la

ol

'

ero

salto

<

mo

nienbacho

bre

su

a sus

asiento

de

un

cabalgaduras

razona muy bien —pensaba don comodar su robusta perso€

1

'Mpietamenie

to

]

afec

ma

lon Niecariso sperttar

tunbre,

de de

villorrío,

d>spués

acfeditado De pronto.

que

tan

se de

y

su

tranquilo

habran

como

retirado

a]

habían de

cos.

pequeño

haber

v conmovido

en

la

las

paredes

del

una

nfausta

pramura,

defunción.

que

la

La señora señora

Balan

Champin

quedó

sólo había pohabía

ar NVgYya de

una

ocurrido

auterrada

era una

nueva:

la señora lecho. El

dianosticando

muerte

la víspera.

No

sólo la

infancia,

v

la

de su mayor intimidad ahora, sino que dese mpeñaba ella para la difunta un papel de directora, de confidenta, de consejera or su Carácter au toritario, acostumbrada a mandar hallaba una última

satisfacción

en

dirigir

la

casa

La señora Champin, rica viuda de tario, vivía sola con una vicja criada reuma.

Unenjambre

parientes

regla.

en

lejanos

de

como

1 la

.

parspactiba

senora e

1és

to,

comentó

«da

Esas

pietamente ra estado

de

la

nu

con

su

ma

sobrinas

nulus.

y

S

]

un propile enferma d

sobrim

posicie

un

s

y de-

sitio

herencia;

obedecido por e

de

de su amiga.

puesto

oido ni

regre. só

ésta

una

allí

ianle

ERA ES Bala n.

5

Cuando desp

primos,

hal

re nadie era escuchado,

esposa,

ver lido muy tien el fondín que regenteaban en la ciudad. uh aldabonazo retumbante había tur

bad> su tranquilidad

llamado con toda

comprobar

Más

y

y

En

médico.

embolía, y declarar

Si no te apresuros, llegarás a la stación al mismo tiempo que el tren, de manera que en vez de po der quedarte una media hora, como de costumbre, rás unos minutos de espera y yo no ten dré tizmu> para cumplir todos los encargos que m mojado 3

Les traian

la señora Champin, la mejor amiga de Bilan, había sido hallada m 1rerta en su

dido

na

la

casa

en

pe

ella

3 ,. mertuoria,

ruidosa

explosión

de

llan-

bre

Melanía

son

com

de

¡Qué

pura.arreglor

|

-

las gallinas y regar la

de mentira

rvan de pedestal ¡ue Cada piedra

Su

compré

|

UN <Q

maiz a

protagonista.

Droso0s

se era

SS

“y

o E

-

ayudado

incuband

2 aspira

'

EI

NS E

1os que me quitan el sueño y son mi amor mi so] Y Mi esperanza. Y miesposa risueña y confiada, eo, tempiando ese cuadro de ¡mor de que es ella la eterna

es el trabajo

ÓL

Después a echar

tal

l. (Que Ciene impreso en el espíritu el del honer habl:«ba así cuando en in 1 Gelineaba sus esperanzas para el

secreto

<

«s a

s

buen hijo

]

:

A

t-lig

nte pa to

AREA

E

AAA

l

'

2AP

JAI

$

MNEVIOTA

ed

A

0

14

rden las

si

cosas

yo no y

hubie

Organizar

el sepello, que se efectuará mañana a las diez! lodo el pueblo asistirá al entierro. Quiero ofrecer a mi amiga un recuerdo digno de nuestro mu buo afecto y que demuestre al público los indisolu bles lazos que nos unían


úl ——

LA

oz

REVISIA

_

Irás, pues, esta tarde ala ciudad y escogerás en el <Bazar xXx». queesel único negocio donde puede comprarse algo, una coron a. la más her mesa de las que te presenten No te fijes en el

precio.

Compra todo lo que haya

cesito

que

mi ofrenda

sobresalga sobre ofrecerle.

todo

sea

de mejor.

la

lo que

más

los demás

Y ese era el motivo porel cual la señora Balan tomaba !a dilig encia de

para dirigirse a la ciudad

La señora

Balan

el regreso de Manos vacías.

esposo.

¿Y

—Mañana por la mañana la rida-—contestó don Nicasio, para Ssias de su cara mitad.

¿olvidas,

infeliz,

pronta

ñana;

el dueño

del

negocio,

que an-

la

pero

de las en

las

persona,

la

don

Nicasio.

su

de rosas

muy

mismo

grandes

y una

la señora Balán despacha al ciclista con la misión de traer, lo más pron

to posible.

la

más

fin, llega también

A

ve

aparecer

mensajero, +

ahsios2s

le envía

Pero como várias manos la levantan reza para colgarla en lo alto del eche la donataria

lanzando

empalidece,

un rugido

Dominando

de

las

diblad:

corona.

las miradas curiosas vergen hacia ella. Desde lejos, la señora Belán rada triunfante.

ol-

añadir una palabra, porfécorta que fuera. La señora Balán se golpeó la frente, llamando en su auxilio una idea: de pronto, más orgullosa q Arquimides, exclamó:

el

de la magnifica

Todas

pe-

im-

se

allá a lo lejos..... bajo el peso

inscripción

corona.

Y ese emisario no vuelve. Y es el coché fúnebre el que

cons

portante correría el riesgo de ser cubi erta por las flores. ? —Sin embargo, la hallo muy seca. Habría que

empieza a

Inmediatamente,

ha

— Y ¿qué te propusieron)? preguntó, ansiosa. — Muchas banalidades “¡Recuerdo eterro'» “¡Inmortal dolor!».. Me decidí por una fórmula bastante original: “¡Melania: hasta pronto!” —¿Nada más? —No, porque hay muy poco sitio La corona es espléndida. Está formada por muchas guirnaldas

siem.

viaje

Al

La señora Palan tuvo que confes ar que, a sar de estar en todo, el dolor le había hecho vidar ese imprescindible formuliam o.

“en el Cielo”,

inquietar a los habitantes del pueb lecito, un ciclis ta trae la noticia de que, por habe rse roto una de las varas del carricoche, éste no podía proseguir

prometido que la mandarían a esa hora. Así —Pero, ¿por qué no la trajiste con tigo? —No podían entregármela inmedi atamente. a

causa de la inscripción —replicó ciente del valor de su excusa. —i¡Ah, la inscripción!...

*'Bazer

do. En el momento en que esta demo ra

ma

me

hava espacio

del

Los concurrentes a] cortejo fúnebre se 2grupaban ante la casa mortuoria de la viuda Champin. La campana de la iglesia llora sus lamenta ciones de bronce y la señora Balá n se desespera, pues su corona no ha llegado aún. Hetho extraordinario: la mensajería matutina tampoco ha llega.

corona

8 de

reducido

vendedor juzgará por si mismo

“Corona Balán. Añadan:

ceremonia la

muy

légrafos, para redactar a la dire cción X”” un despacho del siguiente tenor:

a

calmar

órdenes. .

1 se precipitó hacia la oficina de corr eos y te

con las

mandarán.

que

? querida:

Nos será enviada por el correo

—El

impacientemente

mi corona? —exclamó la señora,

del entierro es para... —Perfectamente,

y

puedan

pero

cerra:

La señora cortó la discusión:

pre que

sufrir un desmayo.

—Pero,

— Recuerda que el espacio es volvió a decir don Nicasio

el esposo de aquella tar-

Esteretornó,

15

He hallado! El correo no ha de esía r

...

acechaba

:

do todavía. Corro a telegrafiar mis

Ne-

preciosa

GLANCA

enrojece,

suprema

y

se

con.

una miy la endefúnebre. de:marva

humillación.

guirnaldas

de

perlas.

destacada

mus

encima del parterre'* de flores de porcelana, multicolores. la inscripción se vergue. en letras inmensas y doradas. Había

sido

imposible

ponerla

en

otro

aquella inscripción que el “Bazar X” habí a tado al pie de la letra: '"Melania: que

to 45+

hasta pronto, en el haya espacio,”

Cielo, Arned

¿Q_—a

lugar

ejecusiempre

VILA=>


¿o

A

e A

2

UN 03

oy

de aquellos

Viajes

Isfacciones

n

IMá

sos, las más 2423 Cld3

que

máa ñas

ás

amenas€.

1

vy

hermosas

in?; A

3

ho,

y

pero

cal

bara

av02 h

y

bratl,

1

autor

mejor

2

1mata?

!

Pp

y

118 oby

1

1

e

erie j

pur

lan

¿Varro,.

Rafael en la

muni

pal

(

bier

o

Nir

concedidole

' ”n+ a le 3Jententes « allemédico de Beneficencia Arthur 0. 1

-ontinuaución:

n.uv

hombre

activoe

eficiente

de

Sr.

negocios;

em don

Igartua propletario de gran significanci a comarca; Juan Avila Molinary, miembro de familia m, restiglo3a, director escolar y Propietario; Met er ] tus, Pedr o Sant A. 1 os Jr y of

1

cre

1

delginades reco:

+

nor vi

E

y 14

11e29

Eo

rréera

ter

reel

jue prestigla

á

n

dov: Óvenes cultos y de ecerómica moral e intelecrameda, Pasior de la , IO CO . e! que suscribe , ¡uiínas

— Susruedas asfalt

de

empe

ron

resbalebn la

carrete

al Dapartamento

su

carretera

del

Interior y a Puerto Rico entero. El sol en su problemática y diurna agonía lanzaba sus últin:os rayos en forma de un gigantesco abanico de múltiples colores En occidente se e Enad ún panorama luminoso endo

jardines,

personas, ninad2as

bars lag

ard

as

y

nultitud

tareas

Gs

vta, Cbminadan en dirección a sus respectiva ; ¡MS e*>; sobre sus :hombros des canzaba el pedazo

de caña de azúcar, el trozo de leña, agua, el gajo de guineos, el paquete

el latón de de llerva y

|

anque

flores

los

ár

de

en

hambre

manos

las distancias

esparcen les

muge

el

gigantescos,

carros

acortando

toro

sacia

camiones

y caballos,

la

«u

bri=a

en

su

rra

la

carros

cruz:

pocos

aroma,

el cercado,

fisi-

las

mi aves

melosamen

oveja

lanza

sus

V>11G0E, los mozos cantan o silvan sus coplas ie los tejados vése levartarse como sub] me esp) rar el humo que de su intericr saul A!

paso

jor las ciudide secven las ní tas de mn vis rraneadas con 1 tría, el disco lonográfico que lr za sus os chiepeantes, la hor donua. q. expresa <us triste 28 egrías. lacorre ta

q

troo

llama

a

m

Y

Podo

nur

va se

algo

los

observan

ext

2rlo

bomber: está er

por

des

embarcaciones

que

las producen

decenas que

en

los bchios

laa

en

las mareas.

parnadean.

el

cire

) tea-

para realizar imiento Er el

un <) 1 pla

pequeñas v gra e

nstante

corrientes

semejan un puente movediz». La noche empieza a tercersus

lus pequeñas

valven

v las

e negrures. luces

de

olas

Fn gos

En el campo razo los evenbanos y lucerresen rú mero indeterminado exhiber *us Inees v de cusan-

do

;

en

cuando

|

alguna

Urta

que

la

CGirareira

paz

con

sus

desde

su

molestos

rridos

Llegamos

ertl-

suavemen.

ra,

en

ti

del

lujosos,

Las

trinan

pu

la

vist: )s

Autos

nutos.

patriota

ODstent

¡lernández,

v

y

pr

velozmente

y

Sal. basta

»

IMO

de] bueves

doctor

e

Plraterlas

simaster Eduardo

1dad

1

)

secuela

innovador;

que

insigne

y

u

de

1

8

'a

de

( amposant

médico . Cofre que

1

jJOCa

IS

rid

patri.

1

la

IQUeno

p

¡

N

y

famoso

1

pleado

de

¡Cno

tener

A

aguardaban

)

m

el pueblo

eminente

é )

de

de ]

111€erOs

1e

iMCes, : lely

auque

placentera

salir hacia

el

entre

a

motivo

inten-

S

, entr e

3

en sus manos el machete, la pala. azada picota, garabato, el hacha, la garro na, instrument os con que habían librado la subsistencia del dia En las chozas, que a la vera de la carretera se hallan, las madres, esposa , hermanos e hijos

experien-

son

de «Patri» y “Mi

ESTOS +tenido;] )

PS

A

Y

ea-

"3. viaj a

significancia,

misi101 ón

A

el

cultas, ¡Nlar.

de mayor

Ccu>rpiir

las

a

18MmosS

las

másE

rmmiaund Q cu andose

149 que con

que

y

/ 18 Celél tes

personas

FEI

creid

goces,

idealidades,

entre es

1 las

6 DE

VIAJE

han

lo S Mayores

m4 , ' 0 pbr ove cho sag

2

siempre

proporeionan

n

AR

de Quebradilla a Cabo Rojo y Retorno.

a

a

A

A

¿

AV

a

la mu

culta,

bella.

host

es

chi

italaria

simpáticay qu ida Mav:guez “Al Palma fué la frase lanzada unánimem ente Allí enecontramos al Sr. Santos Sanchidrian a quien seluda-

mos

y a otros

varios

amigos

Rodeamos una mesa y Muy pronto saciamos Una necesidad que todoB* ser tíe mes Partamos para Cabo Rejo—cii uno del bana do salgamos=dijimos todos Oeur.mos nuestros respectivos asientos los che fers e guieron la

dirección indicad: empezaron a

paraba.

porlus

accitar

la

fiechas Y las

Cirtancia

cue

máquinas nos

se

a

Ak E

BLANCA

Ps

"a

KEVISTA

AA

LA

AP

16


LA

REVISIA

lar lor... es una de

la

Kun

;

:

de

las

Ese

]

de

más

nobleza

las

SLANLA

horas

E fuert es;

¡us

bellas

de

vivir

v

de

duda

y

1/

«sanciones de

pensar

de

Gibert.

cansen-

cio, el dolor de su aguijón reanima el valor y la voluntad de proceder

bien. su

Es justo que

picota

OIgO

como

la virtud

el

los gritos

pienso:

Su cutis es suave como

de la

Las

etadoa

complica-

70%

ciones de erupciones, escoria» ciones, salpullidos, etc.

E

empiezo

mismo bien».

hija

más

y ¡La

mía!

hermosas

que

Jesús detió verter, no fueron las q. deriamoó en la Cruz, en la hora del supremo sacrificio, sino cuando,

Infecciones cutaneastienen facil eco en el delicado organismo de su niño. Protejalo contra el dolor y las frecuen-

funestas

Av,

lágrimas

Cuande

ralea

en

procedido

calumnia!

. pétalos de rosa; protejalo

temente

*"He

tenga

crimen.

a tenerseguridad

lacolumna,

e injurias.

tir

que

bien

valía

Aquí

la

saliva-

está

un

Y

A ¿ZA A

TN

AP TAAVI MN) Ros AUIRUA NNI EL

hi

er

in

SN

MAN

>

sus

Pa

1azodo

FA E

par

ha de

5 .ción enel E

Su

S5U ra

de

ser

atrae de

que no

d=+b-

li

"tés

=Yo

de

sen-

salvar

no

a

atacar

libertades:

la de

efo

bir, hasta la de

injuriar...

sois libr«s.

aprendido

nuestros

grandes se

He padres,

que

que

que

ha

a hacer

atrevido

en ese libro. Dartés. - Lo

tu

cinco

_Dartés.-—¡La

las

de escri Herid:

esto

¿ 1e-

a

y

méf

a pie

calumnia!....

en

su verdadero

va-

me

ha

dea!

de

esa

requisi. 1

al

le he

usted

ultimátum

Gibert

de

derecho

a

No

estoy

que

mi

Dartés.

—¿Estás

quieres

pa-

se

Renée.

me

place

las

no

órdenes

loca,

he

de alas en torno

Dartés.-—Lo mor

de

que

arrollará

una

como

cerrado

aquí

ese

hasta

que

que

Hay

suyo

oigo

_¿No

es

humanidad

a usted

átomos

de

en

y a

el

ru-

marcha

los suyos

polro-

Hevry

BATAILLE

LAS BABUCHAS un

palio

las hojas lor de

fuego

cuando

la puer.

me

en

las

y

flores co-

en

los arboles

lá cola

mosca

y

oro

zumbando

flores;

que

amarillas,

vió que los ¿ájaros

las alas seguían de

azul,

enormes

brillan

diamantes

no

seda

ne se ponian

en

en tor-

cuando

compren-

dió, por fin, que a pesar de I calendario el gran calor persistiría y el invierno

no

iba

a llegar,

ño Friquet se sintió fastidic,

un

el

peque

invadido

y sentárdose

árbol del que ¡Qué

al

caían

sin

horrible

por

pie

de

bananas

ya

país!

¡Otro

año

Nochebuena

do:

ya hijo

había

que de

hav un

seguido y

que

pobre

a!

aunque

los

su

desterra-

pedre

una

hubiese

decirlo

feliz

ellos

era

el

país

más

"0

su

de

al en-

arrojado

pais más hermoso del mundo, ban de meros su Francia que

do, el bueno

saldrás de

hombre

de

que las mismas

doblar

que tú no

paso

Dartés

al

echa para

bello.

Al acercarse Navidad,

Renée?

decir?

Que

mañana un

lo ove?

sualidad

saberlo.

ta con llave y

y será

odio-

maduras, exclamó:

nadie.

¿Qué

rumor

todo, era

ultimátum

a

día

más hacia la caída,

El niño,

—Señorita,

si,

Ceda

destierro,

Vengo

Renée....¿N

—Odiosa,

inás aún

presevtado

<í o no?

qué

no

en qué situación colocarnos?

se vas a Gibert

el

. lid y , espe-

1

pltovocación.

Señor.

¿De

hace

'Basta!..

Renée.un

las a

clavedo

de hs buena la

la

trata?

hay

No

cara

razaré

Desde

escucho

firme

Dartés.

lo q

glorifico

la

como

si estuviera

dre no conoce ¿Responde usted

de más

a

importan

ctra.

«será

Eres «demasiado joyen

para apreciaria

minutos

toria como

contestar. sé

la

toda

comprendes

con

uno

Vengaos:;

sabes lo

de

de

pérdido

dignidad,

como

el

me

— Has

de

quien

)

Panto

pleno

ejos de

humana»

G ber:

en

!Estatnos

li-

Cuando vió que. a fines de diciembre el cielo continuaba azul,

que

(

a Dariés-

Renée. ¿No comprendes hasta dónde puede llegar la calumnia?

la maldigas.

1c1te

infemante.

eran

no

mal

511 banquillo

nosotros

Renée.—Es

el

el

lugar

la

de

todas

pensar, la

e

que

En

arrojar

“es inle

y

menazas

a Gibertpa

convencerio

res

mi

fraternided

enterada

los

Dartés

de

P

1

ro

D

de

de

tage!

ción

un

paquete

hago.

aute

magnrnanimidad

y deseosa

t:ot

un

producir

Reiés,

DeGre,

que

escrito,

perionan

hija.

de ello

se vé a enemigos

publicación

que

lo ha

de éste

Dartés

elo

lo

destruirlo

Je

A

ves

a

El periodista u la

=

ya

char

debió sen

pena

1

Y

A

hombre

recibía

Entonces

su palabra de hchor bro será destruida.

Friquet

sobre sentía

tore

tristeza

na Nochebuena

en

que no

sople el frío, una Nochebuena one DO nOS traiga nieve: una Neche.


LA

REVISTA

CR ERROR ARRE

NOIR

[CEET

BLANCA

Company

Printing

Mayaguez

EDITORES

DE

“DIARIO DEL OESTE “y “REVISTA A

A

ROS ¡RARO

A

HAT >

o Vi Jl

HASTENNANARR RAS

AAA

FT

A

YA.

Va

Tet. CEA

NT

206 AA

NOAA

Mio

P

ea)

|

Atendemos

ARA

ef7 eje N

.

1

NA

NITIDEZ EN EL ' TRABAJO PRONTITUDEN LA ENTREGA ECONOMIA EN LOS PRECIOS sus órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido.

e ee

mn

NS

o?

CALLE 11 DEAGOSTO NUMERO 35 MAYAGUEZ, PUERTO RICO. €

PERREREPe

buena

puesto

que

que

ce meses,

llega

en

aquí el

no es, no

pleno

verano,

verano

dura do

puede ser

No.

chebuena!

Dos cosas faltaban, por otra parte, a la Nochebuena del fequeño Friquet, dos cosas raras en climas en que la gente anda descalza y no necesita calentarse:

¡Una chimenea

y zuecos!

Felizmente recordó que su padre poseía un par de babuchas de cuero blando, bordadas de perlas, obje to curioso

dado

a cambio

de una

por

un

jefe

botella

de

salvaje

agua-

iente.

Las babuchas servirían de zuecos, el agujero practicado en el te-

cho de la cabaña 31

humo

de

para dejar

la cocina,

de

salida”

chimenea.

Llegada la noche, el pequeño Friquet celocó, pues, una de sus bordadas babuchas debajo de aquel agujero azul salpicado de estrellas; luego, después de besar a su padre que, triste también, casi lloraba,

se fué a acostar " y Con el corazón peranza. ¡Oh,

que buen

medio consolado. henchido de es descanso

hormoso sueño! Tan lejos, tan lejos de la

y

qué

patria,

el pequeño Friquet, se encontró sin saber cómo, en su propia aldea, tal como es la noche de Nochebuena. =

La estrecha calle blanca y solita.

ria, entre dos filas dornadas de hielo,

de

fachadas

a-

se

aclaraba

al

reflejo jubilese de las minadas

había

ventanas ilu

interiormente;

canciones,

de cocina y de

un

vino

en

el

aire

agradable

olor

dulce,

y

por

sobre los techos, con sus botas que no sonaban a causa de la nieve es-

pesÑk el bueno de Noel, el

reparti-

dor de los dones de Navidad, con escarcha en la barba, pasaba. mirando por la abertura de cada chimenea, y «*chardo dentro juguetes que sacaba de una gran caja. Luego,

tuvo, y exclamó:

el bueno

de

arrinfándose

Noel

a

un

se

de-

caño, rd

raro

a

215

ALA

a. Vi

BOX

AUN

AA

PETIT

AAA

AAA

TAM

BLANCA”


LA

REVISTA

Algunos

SLANCA

19

pastores la tomaren

po!

estrella

una

—¡Ay!—pensaba

quet.-

el

pequeño

Fri

¡El viaje es largo, el

buen

hombre es viejo! ¡Por mucho que camine y se apresure bajo el sol ardiente, a través de los desiertos,

la nieve se habrá derretido antes de qu - pueda llegar hasta aquí! . Y cuando el bueno de Noel lle-

gó con te, aun co

de

CO,

Los

dolores

Cuello,

espalda

mente

y

con

una

del

pero

apenas

tan

era

poco,

del

avellana.

Entonces,

pronta-

una

nieve,

que

múscu-

alivian

se

los,

agudos

su caja, sudoroso y jadeanquedaba en el fondo un pe-

y como

de MENTHOLATUM. La primera aplicación imparte notable sensación de

pode

si

lo

oido, el buen hombre alero un buen puñado

frotación

tan

tamaño

hubiese

recogió del de nieve. lo

metió en la caja, encendió y partió.

La

pipa

la

brillaba en

pipa la no-

Che.

descanso y confort.

Meniholatúm la dolorosa bién

tensión.

inmejorable

duras

de

labios

para

insectos,

irritaciones, y

para

pica.»

eczema,

ocho

señoritas

e de

su vecindad otras dd

acompañados

anuncio.

a

de

-

este

acompañados de anuncio recibirá

quio nuestro. Además le diremos como puede conseguir un hermoso,

RELOJ DE PULSERA

Plateado,

Se

pieles

una

preciosos

una

buena

un

poco

y de

pipa.—Pero

nombres

de 8

gó:—¡Ah,

caramba!

repente»

me

puñado,

ve, de esa tanta

un

gTan

nieve

tristeza

me

blanca da

y

todos

Yo me contentaría con eso:

acordaría de

-

Francia!

señoritas

AY

'

hicago,

gros.

S

de

fiía

vie

que

los aña Ss,

así ne

cho va,

el

pequeño

tamente

al buen

sacudiendo Cayó un

por

iluminado

un

tercero,

sobre un rayo

el de

eso

es

me

atrevería

vió

distin-

Noel,

que

estaba

otro,

luego

ciento,

luego

luego

se

perlas, el

mil: la caja perecía imagotable, y todo los coraB curan en la babucha. La babucha vo t.rdó en rebosar: la nieve inv:dió la cabaña; entone.

con

a

rocío

jurarlo!

trote

del

buen

los

mila-

Friquet

cree

«ventura

Me

Pero el pequeño

la mayor Pablo

telu-

Friquet

luego

de

verdad?

crardo

grave-

ARENE

¡Cane 2]2 III

su caja. copo;

aras

húmedas

fuese

a pie juntillas en la

508

de! agujero,

signien

a ser ca-

grandes

bordadas

la ha contado dad

Detrás

los

Noel, yo no tengo fe en

m., U.S

Desk

Friquet! he distribui

puñado

¿Y

—INo

recciones

30 West Husor:

un

. 0% -.

iba o]-

do todo. .¿Qué diablos pondré en las babuchas bordadas de plas? Friquet, desde su cama, se decía: Si Noel, ya que no ene veda, Pudiera traerme aunque solo fuera un

a,de

fumar

de

¡Va

vidando del pequeño Desgraciadamente lo

d

hierros,

completamente

artículos y

sus

eso sí, a la mañana

zumbando,

Ni aun

rascándose la punta de la maiz, q* el cierzo le habia puesto roja, agre

y sobre

y ot ros

GRATIS. Solamente los que mos manden

—i¡Vaya!l ¡Ya he concluido mi jornad+! Ahora de lo que se trata es de respirar

Boa

=

chimenea,

exorme trunco se des hacía en brasa, mientras, que, chofreando jugo, con la piel dorada, un pavo estaba asándose delante de ella, Embozados y con nieve en los pies, tiritando con delicia, iban llegando amigos y vecinos.

pero podía ser que de la noche...

Níquel

genuine

cabaña, entonces, tenía viy esos vidrios se habían cu con los lindos dibujos que la escarcha. También tenía

sus babuches

chapeada de

palmas de cortinajes

plata.

La drios, bi-rto forma

encontró

Cámara EastPlegable un

Cubierto

ltann-

chillaban sobre los árbeles. Sin embargo, el pequ=ño Friquet

Oro blanco de 14 kilates Caja

de

guían

el collar como un obse-

o una man,

la

baña; afuera no quedaba hvella alguna de nieve: un cielo azul. un sol abrasador: los pájaromoscas se-

los nombres y direcciones de ocho señori-

vas, de las recortadas los cocOteros, inmensos

Pero,

Absolutamente Gratis

Representant YH BENITO GONZALEZ P. O. Box 21. San Juan Puerto Rico.

y

de las espinas de los cactus, de las guirnaldas de las lia-

te, la cabaña había vuelto

Con toda seguridad, todo el que nos mande

tas este

la montsña

Ya y colgaba

na.

Inmediata-

este hermoso collar de abalorios importado—

res-

friados, sabañones, dolores de cabeza, etc. El MENTHOLA.= TUM solamente se vende en tubos, latas o tarros; nunca q granel. No acepte imitaciones.

cas, Cubría

bsr el cierzo. !Qué linda cena! ¡Una verdadera cena de Nochebue-

(4

mente le mandaremos

mejillas

catarros,

los nombres

de

uienes Vd. conoce

inflamaciones,

cuarteados,

ásperas,

mándenos

Es tame

bocanada de viento barrió que, marchándose por la remolineande sobre el pais enjambre de moscas blan-

Se calentaron t dos bien, se estrecharon: allí al abrigo, s= oía sil.

Solamente

Indispensable en el hogar calma la inflamación y reduce

Ces, una la nieve Puerta y como un

+ —Dice ">

Peter

DES

Werner,

UL

Venda Camisas Madison “Better Made” procedente

de

un

gran Fabricante directamente al Consumidor. No necesita capital ni experiencia. Muchas personas 22.21

$100.00 a la semana y ademas bonos.

Pidanos

Muestras

—_2

Gratis

WADISON SHE CO, 585 Braz ter 1


£A

nEVISIA

SLANGA

o)

yO

om

NL

E' médico, -La vetd»d es que lens la garganta muy inflamada. ¿Ha vroibado las gárgaras de agua salada?

Rojeces

El lobo marivo.—¡Ya lo ¡He naufragado seis veces!

IT

Granos

HABLAN

Caparrosa

—Yo

mo

a un

cliente

ta

A

—Pero, Si no

e» So ¿BD

un

se

la ma:ido.

sea la causa de tales afecciones,

cuen-

en el tér-

A A

enfermedades de la piel

fra

co

ac

mpaña

un

folleto

ilustrado

en

$

vs

8

RA

pe

E?

LA

Ss. en C

Quincalla, ferretería, eristale. ría, muebles, efectos sanita-

*

e

Mayaguez,

Pto

GARCIA

Rico

pzis.

Completo

mayor

surtido

Teléfono

de

por

226.

de

artículos

Box

DM

elontada

JOSE

EL

BRAZO

MTE.

con todos

FURETE

RAMIREZ

los

adelantos

*

Puerto

Rico

una multa

P.

PARRA

CAPO

V.

PEREZ Y

R.

MARCHAND NOTARIOS

Sededicara

al ejercisio de la profesión en los tribunales insulares y en la Corte de los Estados Unidos para Puerto

Plaza

modernos. Mavaguez.

R

393.

Mayagúez, Puerto Rico.

PANADERIA

Y

Mevaguez,

ABOGADO

visíones e importadores de las mis mas. Compra y venta de frutos del del ramo.

F.

Degetau.

Rico,

Ponce.

Sucs. Angel

“¿Yo

us-

coser

pagarle?

a

*araíso Terrenal, y

El juez.—Diez

“La Revista Blanca”

4 LOPEZ

Comerciantes a] por

costurera.

esCuger

€e'iufinidad de artículos nrecios limitadisímos

de

P.

sin

em.

bargo

3>X>«>> <a

Mande Su Anuncio

DE HMNOS..,

piensa

le vendí?

en el

>

GLORIA

BERMUDEZ

rios,

tr

español,

IAE EÁ<Á4 >

entonces

económica. pie de la lista, las propinas están prehibidas aquí. Un camarero socarrón.No — se guíe usted por eso, señora; tambien la manzana estaba prohibida

todos de Origep

que contiene informes nec sarios relerentes al tratami nto Ri helet. Depósito en todas las buenas Farmacias y Droguertas . Laboratoririo L. Richelet, de Sedán, 6, rue de B: líort, Bayonne (Francia).

los

¿Cuando

Una parroquia: —Según leo al

artrítico:Soriasis, Picores, Sicosis, Rojeces, Exemas, Empei nes, Caparrosa,Llagas, Ulceras, Manifestaciones sifiliticas, ete. cada

y

ues no me aseguró usted que era tan buena que con el tiempo ella se pagaría sola?

todos esos gra-

y los trastornos

agente.

La

poderoso especifico contra los vicios todos de la sangre, las

PE

decente,

¿

'" Depurativo Richelet Ha:

1]

a

que

nos, todas esas rojeces desaparecen con el tratamiento porel

157 bd

4

la

r.

Suárez

SOMBRERERIA Ropa hecha de las mejores marcas TODA CLASE DE EFECTOS PARA CABALLEROS

el

de

días de

ez

cárcel

pesos.

o

Puede

acusado

El acusado.—Escojo sos, señor Juez, to mucho.

perque

los diez pelos

necesi:

Mozalbete.— Estcy haciendo por que me salga el bigote, aunque no se de que color será.

Vejete.—Al paso que va, te aseguro que será canoso. El dentista.— No

grite

tan fuer-

te; es cierto que me he equivocado y que le he sacado una muela sana, Ma.

ero

En

no pienso

4 casa

—Son

del

cobrarle por e-

dentista:

dos pesos con dolor y tres

sin dolor. —Entonces

le voy a dar

sos cincuenta sea con dolor

centavos para soportable,

dos pe-

que

-_—

a a

quiera que

É A

cliente

ted pagarme la máquina

pústulas en supuración lenta é incompleta, que aparecen particularmente en la cara, en la espalda, en losbrazos ? En algunos denotan una Sangre excesivamente rica. pero en otros, y son la mayoría, indican una sangre viciada una diatesis linfática, artr.tica, escrofulosa ó berpetica. Cual-

Ñ>

A — e

jamás

decente.

¿y si no paga? me ha pagado

es

El

mn

mando

SASTRES:

mino de tr -s meses deduzco que no

¿ Hay algode más feo y desagradable que esas pequeñas

a PR a

DOS

creo!



Y AS sirvientas, las compras, los 4-4 mas cosas, Dios Santo, tantís “muchachos” la visitas, ¡ TantísiNatural“ente hay días en que la pobre imas cosas a que aten“er!l “mamá” se irri ta, se pone nerviosa y aba con un trers*ndo dol todo

el cuerpo.”

or de Cabeza y un espan: >so cansancio qué ansiedad acude entonces a la

Con

AFIASPIRIAA Dos tabletas, un vaso de agua , y ya está otra vez “mamá”

Y para los “chicos” cuando

mucho;

están con

para “abuelita” cuando está con

dolor de muelas

nifica alivio, bienestar y alegría.

tan sana, tan risueña y tan acti va como siempre.

su “reumatismo,”

o de oído; para “papá” para toda

o

. para las neuralgias; las jaquecas; las consecuencia s del excosivo trabajo mentaly las trasnochadas, etc. NO AFECTA EL Ideal también

;

“RAZON NI LOS RIÑONES.

» "rt

A

in

Bi

«

|

.

id E

Ne: +

A

:

.S ?

N

¡Noe

e

E :

la familia,

A

(

cuando

ha trabajado

en íin, Cañiaspirina sig-

-ciba ba

ti

t ablctas

=

sueltas! Pida el tubo ¿- 2 tabletas , o el SOBRECITO* € "IASPIRINA?>? de

una.

CITO*

CAFIAS

a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.