Revista Blanca (30 ene. 1930)

Page 1

SN Y) OSKo

7%Ñ

q1

ES

ÍN

ap

dl:a Pr

o

ES STA

LA REVISTA BLANCA |

ESA.

PA

z

¿La

73

»

Ecd S

ANI

ININININ INN INN

ML

INN

NINININIAINIINEA EN TN RS

YI STILL

INIANTS

3S

AZ AAA

.22

'

y

A

HELEN La nueva actriz que .

LLISO y AER

:

Ene

ANA PUN

PARADE

A

TwWELVETREES obtiene un gran

triunfo en

que sera dialogada en español Casa Pathe.

30 ml 9

THE

GRAND

por la

NR

Q

LA

TA

O

IT

Cv

t

OADG

.

IN,

AY

ES

7

D SE

AN

AÑO 32 NO. 4814



LA FASCINACIÓN DE LO VERBOTEN Por: CARMEN El ansia de penetrar a

los estu-

dios cinematográficos se

ha inten-

sificado enormemente desde que los funcionarios del cinema dictaren regulaciones inflexibles con motivo del advenimiento de la pe lícula sonora y de los arduos y urgentes

problemas

que

fueron

su

inmediata secuela. El tiempo en que los turistas po-

dían “forzar la

entrada”” si conta-

ban con algún

amigo

dios

ha

pasado

a la

por

hoy,

muy

pecos

en

dios. El portero lo dejó pasar, creyéndole a su vez amigo del actor. Tres horas más tarde expulsaban del terreno

al

atrevido

visitante,

pero no antes de que hubiese aprovechsdo su tiempo vendiendo

Hoy

emplesdos

directeres

portunidad de hablarle, afirmando qué él era un nuevo empleado del departamento sonoro. Nagel creyó cuanto el otro le dijo, permitiéndole que entrase con él a los estu-

los estu-

historis.

las gravdes compañías de pueden dispuner de pases, los mismos

DB PINILLOS

de

cinema y aún

y

estrellas

tropiezan con innumerables dificultades para introducir a simples visitantes, En tal coyuntura la imaginación de los curiosos y de los intrépidos vendedores de automóviles, de libros y Dios sabe cuántas otras cosas, se seguza continuamente in ventando

estrategemas

que

Un par de por ejemplo,

-bovitas se

muchachos,

presentaron

el c-

tro día

a le puerta

de

Metro—Geldwy: —Mayer,

la

de

del

los estudios

solicitando ser introducidas a! departsmento de publicidad. Mostraron tarjetas impresas certifican-

" do que eran

“reporteros'”

de una

importante publicación londinense. Un marcado dejo tejano treicionó a una de las seudo periodistas inglesas, descubriéndose al cabo que el aubelo de conecer de cerca a John Gilbert habí1s_ inducido ae les

chicas a fabricarse

tarjetas

la cortada

más

ligera re-

hay

que

quiere ¿eo cuencias

graves

cuidado,

Negel

cierta

a

mefñane

en seguida un remedio desinfectante y sanativo.

Méentholatim

la

* DINAMITA”,

ducción de Cecil B. De -desconocido

manitestó

contento que se bal'aba

ta

a

Nagel

lo

de esta o-

por

en

10 dólares

derecho,

Otro plan más

Indispensable en el hogar

Cicatriza la herida, calma el dolor y Mace sanar pronta-

pueda

mente. Esindispensable tener este famoso producto a mano

y

covnfiado

tero de

IZ TA ANETTE ZALEZ

San Juan,

P.

O.

BOX

Puerto

pe-

sufi-

adolescente imeginó extraordinario que

concebir

para

en

Rico

Hollywood

traspasar los

umbrales del vedado regresó e Chicago, de

recinto. Se donde -pro-

y se hizo embaler

jón alermaren

21.

40:

mo hibía conseguido

Los quejidos que

GON-

obtener

el se

En un ato en-

residencia

compañía de

BENITO

de

el

número

char en un cajón de

Representante

tarjetas

comenzó

ceso a los estadios.

en todos los hogares, pues es insuperable para catarros, res-

pro

Mille. El

in-

les de la hora sctua!!

Corque

'“'chauffeur”

reportero que garantizaban sa los portedores, decía, la entrada a cualquier estudio. Un joven abogado de Los Angeles ostenta ahóra un despacho elegantísimo en la parte sur de la ciudad, Se ha granjeado clientela DUMEerosa y sus negocios prosperan en consecuencia. Cuando muChacho en el liceo tenía fama de buen actor en comedias de eficionados. Más tarde obtuvo su diplo-

le habían

falsifi-

estrella se dirigís el estudio a trabajar en

frecía

cedíe,

Un guapo mozo sbordó

astuto

ciente de asuntos litigiésos para permitirle abandonar el cinema y establecerse en sus lujosos cuartr-

usar

cadas. rad

Cierto

de libros.

nose novicisdo de tods» profesión. El trabeje y los dineros escasezban, y el joven se echó a cavilar hasta que tuvo una .idea luminoss. Solicitó y tuvo la suerte de obteper un empleo como ''extra” en los escenarios de Greta Garbo. De entonces en adelante recorrió estudio tras estudio participando en cualquier escena de multitud en que lograba colocarse. Su fortuna estaba heche. ¡En un par de años

¡Cuidado! Aún

treS colecciones

ventó una. estrategema parecida a la de las supuestas periodistss. O-

ma

les per-

mitan franguear less barreras insccesible territoric.

haste

tos en que se

y

despa-

Calver

partían

del

al empleado

City. ea-

de le .

expresos en momen -

disponía

el bulto ea los estudios.

a entregar El arrojo

del mozalbete causó tente admira-


LA REVISTA BLANOA ción que le

ofrecieron

La Exposicion Internacional de Barcelona

trabajo co-

mo miembro del personal del estudio cuyos misterios ejercíun tal fascinación sobre él.

Cuéntase que una mujer que reconoció a Josn Crawfgrd en el tren substraje deliberedamente el cepillo de plata de la bonita actriz para tener prétexto de devolvérselo en persona eu el estudio.

Labios Rojos Todo el Día

Casi

El uso en público del lápiz para los labios mo se considera hoy de muy buen tono. Sin embargo, la moda decreta que los labios femeninos deben continuar luciendo el vivo

pone

práctica la antigua

idea

de

gran

multitud

_

ma interior de policía que

colorín

perma-

mite

dias

ñ

Lápiz “Kissproof” para los labios en un estuchito corredizo; una hermosa cajita de Polvos “Kissproof” para la

de

estos

curiosos

sultó

musical de

imposible.

sunto, se

del depur-

la Metro-Gol-

soprano,

Averiguado

reel a-

descubrió que la mucha-

cha no tenía intención

alguna

de

conseguir trabajo.

Había falsifica-

do tramquilamente

una carta de un

profesor

para

franquearse

Y así hasta lo infinito. 538

¡

Lake Shore Dr.

Chicago,

Ml.

- Si: A.

|

y de

todas las Facultades que haya en la Universidad, y de un catedrático numerario de cada una de ellas, libremente

elegido

actuande de Universidad,

por

la

misma,

Secretario el de con voz y voto

fuese catediático

y

sÓóle

con

la si

voz

sino lo fuese. Cuando algún Decano no pudiere asistir, lo suplirá

el Secrétario de la

Fecultad

res-

Sería imposible referir las innúmerables estratogemas. a que acu_den

los curiosos,

atraídos.

fascinación eterva del

los

catedráticos

numerarios,

uno

y otro como

suplente de la referida Junta de Gobierno, que ejercerá cuantas atribuciones la confieren el Real Decreto de 25 de agosto de las

demás

disposiciones

1926 y concor-

dautes y complementarias. En la Universidad Central actuará, además, la Junta como Cawmisión per-

menenute del Claustro

ordimario de

la Universidad:

00 LA CONTRIBUCION POR UTILIDADES A LOS BANCOS .l.

TRANJEROS EN ESPAÑA. J.D.E.A,

la entrada, P.R.

por

como vocal numerario

famoso

ps

serán,

noras ha abierto nuevas posibilida. des a les desterrados y tenaces vi-

ocasión cierta voz de

inmediatamente. Escriba su nombre

que

La demanda actual de cantantes y bailarines para las películas so-

dwyu-Mayer, armados de credenciales importantes. Al probar una

el

Vicerrectores,

su orden, los Vicepresidentes, como vocales, de los Decanos

pectiva, y alos Catedráticos elegidos por cada Facultad, los suplirá otro elegido como stúplente por la misme. Cada Facultad elegirá

de Motin Broones, jefe

“Kissproof” con espejito y mota; un paquetito de colorete “Kissproof” en forma de crema; un frasquito de “Delica-Brow” pára hermosear cejas y pestañas, con su correspondiente cepillo de pelo de camello para su aplicación. Todo en porciones generosas, lo bastante para seis semanas. cupón

cierto límite

firmada. Ce-

filman escenas de detienen los guar-

a muchos

tamento

cara; un lindo compacto de colorete

Envíenos

no per-

sitantes. Muchísimos artistas de ambos sexos se presentan en busca

hermosura, contiene lo siguiente: Un

persona.

de

un siste-

impertérritos.

Esta oferta sensacional durará poco tiempo. Aprovéchese de ella. El estuche, un verdadero tesoro de

a cada

pasar

da vez que se muchedumbre

Estuche Hermoseador ““Kissproof””

estuche

a nadie

sio una autorización

*Envíe hoy mismo por el

Un.sólo

dos

dwyn —Mayer, la Fox o la Paramount. Pero tales contingencisa están previstas medisnte

un

con-

Metro-Gol-

¿Cómo conservar secreto el procedimiento que transforma labios descoloridos en rojas amapolas? Usando el Lápiz “Kissproof”. para los labios,

es

se compondrá en cada Universidad del Rector como Presidente, de los

en

fundirse entre uns

mensos estudios de la

nente, un carmín fijo que una vez aplicado a los labios resiste imperturbable durante el día la acción del sudor, del sol, del polvo, de la humedad y de los manjares calientes. Convenzase por sí misma.

mA

se

La Junto de Gobierno del Patroeimato Universitario en España

y franquear así la entrada a los in-

carmín que tan tentadores los hace.

A;

diariamente

LA' JUNTA DE GOBIERNO DEL PATRONATO UNIVERSITARIO EN ESPAÑA 1. D.E. A.

por

la

f.nto prt hi-

Según ciende,

la tributación exigible a cos extranjeros operantes paña,

bide.

un Real Decreto de H:publicade recientemente,

será la Que

los Banen: Es-

corresponda a la

parte de los - Beneficios totales del

. AGENTES: '-- Nuevo estilo de Paño de Mesa,

no

requiere

lavado,

bueña

venta, muestras gratis, no se necesita experiencia ni capital.

MIDAS COR-

PORATION, 564 Bradway, New York.

Banco y, en su caso, a la parte del capital total del mismo, determi-

nades ambas porla

cifra

relative

de negocios en Españe, que el Jurado de Utilidades asigne:

do que,

tratándose

de

de mo-

Báre

sde

?


i

1

“LA depósito, el porcent del que represrnte entre el importe

je la

RE VISTA

ELANCA

no exceda proporción

de las

cuentas

cc-

rrientes, bien «ezn e la vista oa plazos, y los depósitos bancarios, tevidos por el Banco en el Terri-

“torio español y el importe tots] de las cuentas corrientes bancerios

generales

los efectos de lo

y

Barco.

dispuesto

anterior,

disposición

depóvitos

del

extrenjerosde

en

los

depósito

A

la

Bancos

econ el mal

deberán

presentar en la Administración, los documentos siguientes: Balance,

cuenta

de gansncias

y Memoria en

los

en

las

snual

plazos Leyes

hav lug»r]

y forma

estublecidos

las S:cied-des

Reglamentos

para

necionales,

Todas las semanss me llegan de México, Río, Puenos Aires, la Habana, Muntevideo, y aun de Los Angeles y Nueva York, cartas de los amigos de mi hermana

Celia y de los mios, pidiéndome noticina sobre mi matrimonio con Mr. Henry Thomas, miembro de una firma de automóviles de Detroit, Como algunas personas me declaran, a veces con” demasiada franqueza, su decepción al verme casada con un hambre que no ni

siquiera

o mancha la ropa.

hispa-

noamericano, y creen que he renunciado a mi nacionalidad, he solicitado hospitalidad a Revista De Revistas para estas líneas, general, respuesta que son una ya-qué no puedo responder per-

sonalmente a todos l.s que me han escrito. Deede luego, me apresuro a asegurar que no me he casado y que, por muchos años, no pienso hacerlo, por varias razones: Primera. —No deseo e mi calidad de mexicana, que nos enorgullece a mi hermana Celia y

oan

>»» Penites sin friccionar.

DOLORES

FUENTE EN

LA

DE

Helados

servidos

Dulces.

Nuestros helados

sanitariaments

están

de la mejor calidad.

Teléfono Núm.

18,

Avenida

montada

con

será posible vivir en otro ambiente. Tercera —He descubierto que la estimación que tengo por Mr, Henry Thomas, que ha sido para nosotras, desde Buenos Aires, un caballeroso y leal amigo, no es suficiente para que yo haga gra-

ves eácrificios.— La primera puede parecer una razón puramente sentimental,

mujer mexicana no dudará de mi

lo demás,

Por

me imaginó que-no me

Hire,

con

Frute.

sus órdenes.

Agosto

esquina

Peral

Rico,

Blanca

todas

ra teatral,

la escen?.

Soda,

los Adelantos

modernes

que ex je

El más refinado gusto artístico, se hacen toda clase de trabajos * una más tintas e imprimimos tarjetas de todas clases en prontitud y nitidez, Enuvíevos sus Órdenes y será eemplacido. Precios modicos.

argumentos

que abandonara

de

Puerto

Segunda. - Considero que apenas se inicia mi verdadera carreerror

Cream

confeccionados

11

sin peso en esta época en que los un

lce

“La Revista tipografía,

MULET

Solicitamos

Mayacgiiez,

en esta

SODA.

FARMACIA

a mí.

y que sería

No es necesario sufrir, da. alivio inmediato.

LINIMENTO ve SLOAN MATA

POR QUE NO ME HE CASADO

es msxicano,

lluvias recrudecen los dolores musculares,

reumatismo, lumb: ues el Linimento de

y pérdidas

(si

y

ais

tiempo

económicos

son

los

más eficaces; el que conoce a la sinceridad, sobre * todo euando al ser mexicanaes a

lo

que debo,

en la mayor parte,

la buena aco-

gida que me han hecho en la América del Sur y en París Claro que me gustaría mucho convertirme, de un día al otro, en una rica—ambición de todas las muchachas de mi edad—para satis-

facer todos mis deseos y viajar; pero aun soy muy joven y no pierdo nada esperando un poco, más

cuando

mi

darme todas

Y

earrera puede

las satisfacciones,

A

al

El que ha, trabajado alguna oel teatro, en cualquiera en ión eas desus actividades, no ignora la


4

_

“LA REVISTA

SLANCA”

Jose Bohr

átracción que la vida de escena bía escrifo diciéndole que se opoejerce sobre los artistas. ¿Por nía a su unión con una artista. qué me retiraría, dejando sin Los norteamericanos gon, en gecumplir algunas de mis ambicio ,

nes? Mis amigos, mexicanos,

los periodistas

conocen

los proyectos

que tengo, desde hace

varios

ños, relativos. al

.mexicano

baile

a-

y. si es posible, a la creación de un ballet nacional. Sólo espero una oportunidad para hacer un ensayo serio, y pienso que no será difícil encontrar en Méxieo alguien que se interese en mi em presa. Varios pintores, músicos y escritores que vieron uno de mis bailes, ''Rapsodia Mexicana”, me alentaron con sus consejos; en el extranjero

dían mucho

más

me

cuando

mueho

al

público cosmopolita que va a ese sitio, uno de los más elegantes. Mi experiencia sentimental no es muy amplis, pero hablando de la tercera razón, puedo decir que lo que tomé por cariño

no es si-

no estimación. Es verdad que Mr: Henry Thomas es muy simpático y amable, peró me lleva muchos años; ademá», me disgustó.el que dijese que la publi-. cidad hecha en torno a nuestro anunciado

simpáticos,

nen un sentimiento

pero tie-

de su

A la edad de quinee años

supe-

Bohr se habia

rioridad sobre los demás hombres que,

a la larga,

molesta

mujer mexicana, se le pida que

y

por

a

más

ex-

presa renuncie a ser mexicana. demasiado además

de las

matrimonio

lo

cuali-

dades físicas que seducen a todas

Argentina.

A los 50

“Hollywood . ah! es gar lleno de encantos.””

Aquí abundan las nitas, tan bonitas

cuide más que nunca su salud y bienestar. Hágalo sis-

sud americanas,

eatrena alguna

madre

mujeres bo-

como' nuestras

pero, porcierto,

película importan

móviles. las

mujeres,

comprensión

ciertos para

dones

mis

de

ambicio.-

nes teatrales y mi particular modo de ser. Los hombres que mejores recuerdos me dejaron son los que traté un poco en el curso de travesía, porque no tuve tiempo de descubrir nuestras incompatibilidades de carácter. Así, que seguiré siendo artista por mucho

tiempo,

y

Sus nombres son anun-

ciados- por radio a los millares q. escuchan. Entre hileras de admiradores y juegos de luces se abren paso hacia el teatro. Con excepción de personajes de sangre real muy poces son objetos de las atenciones con que se “tolman a las estrellas del cine en estos brillanees estrenos. » “*Y los estudios con $us nuevos “stages” impenetrables a todos los sonidos y ruidos exteriores, las cámaras cubiertas por eapuchones aisladores .. y las luces ..: y productores que entran y salen! publicistas que corren de un lado a otro ... y visitas que vienen a curiosear interesándose .

mexicana

por toda la vida. Issa MARCUE. París, octubre de 1929.

de vuestro trabaj:; y el compañirrismo que nace y crece entre

había le

lu-

te, alguna super producción como las llaman aquí. Tadas las e-trellas concurren ataviedas de gala y bajan de sus lujosos auto-

ha-

" [Pasa ala pagina 13]*

| »

y que su

un

aquí hay mayor variedad de tipos. Tienen un estilo propio prefiriendo colores vivos que alegran la vista.” ; “Luego las las espléndidas “noches de premiere” cuando se

temáticamente. De vez en

perjudicado en sus relaciones famillares,

Ho-

terés, puesto que le fué confiado el papel de estrella en la primera película parlante en castellano hecha en los Estados Unidos de América. “*Y aquí me tienen,” dice este alegre y talentoso hijo de tierra

exigente,

pero yo busco en el que debe ser mi marido,

de

como una figusa de verdadero in-

Es probable que las gentes me encuentren

José

ser una

llywood; le fueron necesarios does años para que aquel acariciado sueño se tradujera en realidad, Pero hoy José Bohr se destaca

cuando

cláusula

propuesto

estrella cinematográfica

una

aplau-

mo y lo lindo de Jos vestidos En París he visto a Vicente Escudero, que la crítica considera como un gran artista: ha hecho de los bailes españoles algo magnífico, interpretándolos de un modo nuevo. ¿Por qué no habríamos de hacer una cosa semejante en México? La otra tarde fuí a tomar el té al “Lido”, en los Campos Elíseos y tuve la agradable sorpresa de que tocaran y cantaran '“¿Dónde Estás, Corazón?””, unade las canciones mexicanas que canta Celia desde México. ¿No es para que ma sintiera orgullosa, puesto que mi hermana Celia fué la primera que la cantó en París, en el “Embassy'”? La orquesta tocó después el “Jarabe”, y me alegustaba

muy

bailaba

nuestras danzas populares, que llaman la atención por su exotis-

gró ver que

neral,


6

a

(4

.

|

|

o

|

| Fundada

en

1888 |

4

ABo

9

|

|

|

XXXI

|

»

No 4814 | '

Magazine agazine lit literario ilustr lustraado d .

.

” =

.

|

.

i

EDITOR PAELO ROIG

Us 40

a

“Published

and

— distributed

under

Mayaguez, Entered

as

dni

P.

secord - class

permit R.

matter

Se

By

(No order

Oct. 4 - 1917 . at

publica

los

by ¿he

Presider.t, the Post

dias

P.

20,

R

dor que halla un alto goce en su afán

rio de su vida, el lugar donde sus obras, nuestros

han

he sabido

y

30

ENERO

de

1917,

P.

mes

DE

1930

30

on file at the

Post

Oíice

«e

General.

R., under the act

cada

AA

oí March

3-1879

hec! 1

del

Greco

el

Greco en

todos

los

los desnudos

existe crítico que se haya

fué del agrado de Felipe hizo. De los de Sevilla,

par

la mirada y

el

ges-

atrevido a

formular

<u-

no

tal

A Toledo,

1I por cuyo ercargo *Un Pintor”.

patria adoptiva pero

verdadera

se

«u-

na, inspiración suprema del Greco, legó el pintor casi toda la gloria de su obra. ¡Que Toledo fué para el Greco lo que para Alberto Durero la romántica Nuremberg! El Greco llenó de cuatros las iglesias de la ciudad imperial. El Colegio de Don-

más

lugares

sus cuadros.

En París he visto un cuadro que el vintor debió realizar en la última épuca de su vida (1604 a 1514), y cuyo asunto es una incognita: en admira-

al

el más bello y más complejo de los cuadres del Greco en El Esccrial, “San Mauricio”, que no

y

En la iglesia del H <pital de Mujeres de Cadiz, h2 admirado al “San Francisco”*” realizado en lisegunda mitad de su existencia, El Real Colegío del Corpus Cristi de Valencia, la institución prócer del Patriarca Juan de Ribera, se onorgulleca de poseer uno de los más bellos cuadros de Domenico Theotocópuli. El Museo del Prado, el más g:ande orgullo de Madrid, el mayor tesoro artístico de España, me ha mostrado las obras más conccidas del loco ganial: “La Trinidad””, “Cristo llevando la cruz””, ““La Resurrección”, “San Juan”, y, sobre todo, “El Caballero ae la mano al pecho” que es, para nuestra pintura, le que la *'“Gioconda” de Leonardo de Vinci para la pintura italiana.

que,

afirmación.

contemplati-

fueron concebidas

se apiñan

to en un supremo ademán de inspiración. Se pone una escena del apocalipsis, aún cuando

pintores.

Yo he visitado al donde

at Mayaguez,

6,

Postmaster

que Jos brazos. elevan al cielo

vo. Y, por siesto fuera poco, la efigie del pintor cretense desconocida en la actualidad no obstante saberla en “El Entierro de | Conde de Orgaz” el más célebre de sus cuadro, el impenetrable miste-

de

of October

S, Burieson,

hle claroscuro

un soplo de emoción. La extraña traza de sus personajes, la seriedad austera de sus caballeros. las carnes maceradas de sus Cristos, sus ángeles de quiméricas alas aprisionan la atención del especta-

notable

Ss

GRECO

No se puede contemplar un cuadro del Greco sin que la belleza deje de sacudir el espíritu con

realizadas

Act

A.

Oficce

10,

MAYAGUEZ,

EL

aa

228 authorized of the

. á

cellas Nobles posée un i

cu'*

En

el Hospital

maravilloso

de Afuera,

“San

yo he

Francis-

contado

has-

ta siete Grecos que desde los retablos de sus cinco altares contemplan la efigie del Cardenal Tavera que duerme su sueño definitivo dentro del mármol labrado

por Berruguete.

La

catedral

atesora

di-

ferentes manifestaciones de su talento y de su arte. El Museo Provincial, “Vista y plano de Toledo'”. El más interesante de cuantos se conservan en el Museo del Greco, “Cristo Crucificado”.... Por encima de todos los nombrados, en la iglesia mudejar de Santo Tomé, **El entierro del conde de

Orgáz”.

El famoso «Entierro» señala el fección, el instante culminal de la lo que le saca de las tinieblas de la ra darle de pronto la popularidad y

punto de perobra del Greco. postración pala gloria. El


ya

LA KEVISIA

BLANCA

pintor, antes de realizarla, supo de la importancia de lo que hacía. Por eso pintó el cuadro, de grandes proporciones, la parte superior de medio punto para converger la atención en el centro cuya dis-

que con el tiempo caducaría este derecho, y como estos últimos años se resistiesen a satisfacer este

posición, está maravillosamente resuelta. Celoso de su pintura, para asegurar su conservación, la clavó en tabla y la colocó personalmente en el mis-

esta iglesia Don Ruiz Durón, los

piadoso legado,

lugar que hoy ocupa. La composición, a la que la brevadad de este artículo no me permite dedicar toda la importancia que merece, consta de dos partes: la de abajo, que es propiamente el entierro, y la de arriba, en

el punto

del

y

Virgen

enel

por

Portador dro Farnecio

sobre el

infinidad de ensueños.

motivo

Sin

de su

la

embargo,

el

hecho

“Aunque aquí

un

vayas

momento

nuestra ciudad

de

prisa,

y escucha

contada

en

pasajero,

una vieja

pocas

a

vulgar,

detente

historia

palabras.

de

Don

Gonzalo Ru z de Toledo. señor del burgo de Orgáz, notario mayor de Castilla, entre otias pruebas que

nos legó de su p:edad, quiso que en este templo de de Santo Tomás Apos:iol, hasta entonces humilde y donde quería ser enterrado, fuese ricamente restaurado por su cuenta e hizo donación de grandes tesoros de oro y p'ata. En el momento en que los sacerdotes se disponían a sepultarlo, ¡hecho admirable y desacostumbrado! los Santos Esteban y Agustín descendieron del cielo para enterrarlo aquí con sus propias

manos.

Como

tar cual fuera el motivo que

fuera

largo de cor-

impulsó a

estos

San-

tos a hacer lo que hicieron, ve, si puedes, al convento de los Agustinos, que no está lejos, y estos religiosos te lo contarán. Murió en el año de Cris-

to 1312. Ya conoces los efectos de la gratitud de los habitantes del cielo: ahora escucha la inscorstancia de los mortales. El dich> Gonzalo dejó por testamento, dos carneros, dieciseis gallinas, dos odres de vino, dos

maravelises,

cargas

de

leña

y

ochocientos

quejel cura de esta iglesia y los ¡obres

de la parroquia debían percibir anualmente habitantes de Orgáz.

Pero

como

estos

una

del artis-

carta de presentación

Pontifices.

le dió albergue

El en

griego,

'“al joven

pasó a

cardenal

Alejar-

su palacio

porque

le rcgó

admitiese

compatriota,

disc'-

pulo del Tiziano y que era un buen pintor”. Cuando Felipe 11 estableció en Madrid la administración de sus vastos imperios y solicitó la ayuda de todos los artistas de la cristiandad para que cuoperasen en la magna obra de San Lorenzo del Escorial, el Greco pasó a España al Escorial y a Toledo Esta ciudad ejerció sobre su persona,

realización,

que debe su existencia, no puede ser més Leamos la lápida que tiene en su base.

de

Giulio Clavio, ilustrador

Santísima.

forja,

despertó al arte, Tiziano, fueron los

se inspiró.

entre sus servidores

Todo el que visita en Toledo la iglesia de Santo Tomé, al contemplar el cuadro del maravilloso entierro

sensibilidad

Tintoretto y

la ciudad de los

En la par-

cielo

su

El nombre de Roma ejerció en el alma ta maravillosa influencia.

te superior el cuerpo desnudo y casi alado ¡Oh las sombras que vuelan en las pinturas del (Greco!

del conde de Orgás es recibido

donde

Los dos Palma,

perfecta.

He aquí el mérito principal del cuadro.

de

Andrés de Madrid y por Pedro contrajo a satisfacer la deuda”.

genios en quienes

del caballero fenecido, a quien una pulida armadura sirve de mortaja. Lo más seleclo de la nobleza de Castilla, toda la sociedad toledana, apiñada en el fondo del cuadro, contempla el tránsito. Cada uno de los c1balleros. cada figura, cada semblante, acabada

por el cura

Santo Tomé a los habitantes del burgo de Orgáz. Domenico Theotocópuli nació en la isla de Creta entre los años de 1546 a 1550. Venecia fué

En primer término, San Agustín y San Esteban, revestidos con ricas dalmáticas, sostienen el cuerpo

significa por si solo una obra

Valladolid, des-

hecha

Según esto. el famoso “Entierro” noes otra cosa que la prueba de un pleito ganado por el cura de

mo

un todo quimérica, que representa la entrada Conde de Orgáz en el reino de los cielos

la Chancillería de

pués de un enérgica defensa

de los

Ccreyeran

hechicería. Toledo le enseñó sus callejas, unos suelos y unos tipos que armenizaban con su temperamento recogido. Elartista supo corresponder al legado de la imperial ciudad devolviéndole, en obras maravillosas,

su propia aln a.

En Toledo asentó sus reales el artista. Labró su hogar en el Miradero, oriila el Trjo, sobre la mansión de Samuel Levi, tesorero de Don Pedro el Cruel, donde visiera el Marqués d - Villenajentregado a sus prácticas de. hechicer ::. A los setenta y cinco años murióel Greco en

su casa de Toledo. En la parroquia de San lomé, en un libro de defunciones, se lee: de abril de 1614

murió

Domenico

Greco

to.

Fué enterrado

Que

reciba el Señor su alma'””. Murió el Grec:, tan misteriosamente

en Santo Domingo

Barto“El 7

ad intesta-

el Antiguo. como

ha-

bía vivido. Su hijo Jorge Manuel, creador de la capilla muzárabe de la Catedral i rimada, el delicado adolescente que despliega el vlino de la ciudad en el ciadro Vista de Toledo””; su hija, el pajecillo de la parte inferior del “Entierro”, la '**Dama del Armiño de Fernández Ardav n se uca-

baron con él. Desu pintura, escultura ¡Soñemos ante ellos! espiritual

obra múltiple arquitectura solo perduran sus cuadros Vayamos en peregrinación

hasta sucasa

orilla del

vencernos de que nos hallamos más

portent»scs

genios

de la José

Tajo

para

con-

frente a uno de los Raza. Rico de Estasen.


REVISTA

BLANCA”

** CARTA LIRICA e Para

mi buen

como las dulces noches de nuestra bohemia errante! No

te culpo

si enojoso

has creído

que ya me hab a olvidado del verso prometido, pero esta ba perdona si soledad y el al confesar

tan t riste, tan eno de amargura. soy cursi) que anhelaba la oscura silencio. Y ahora no te miento que todo mi amargo sufrimiento, es por tener que vivir sintiendo este profundo J las cosas del mu ndo! desprecio que yo siento por |

Un poco en rocionado,

hey,

terminé

Déjame

que

tiene

Mu Ir rer

locamente la

Porq ue Valdés — lesesp rado y

Lilian

digna

El

de

es

una

Carlos

culpa

de

libro

de

de

eer

de

Mim:

loca

en

Baudelaire

me que Ya

del

b EL sus

sangrías más

Hechos led sus cárculos y desechando momento la idea de que subalquilando una

ción su ninombre sufriese desdoro,

Juan

resol

mint

por un habit

vió po-

carte! en la puerta de la calle. en el cual, ner un “Se alquila con discreta caligraf a, anunciábase a persona distinguida, etcétera et cetera : Transcurrieron unos dias, y por fin una tarde.

cuando Juan hacía la siesta después de la frugal comida, el tintineo del timbre le advirtió que alguien llamaba, y, en efecto, a los pocos instantes se hallóen presectia

de

un

joven

y

»

Ú

lo estaba

me

O

a

i

» porque

elegantemente

vestido y de correcto aspecto, que con vuz tan dulce como su mirada, dijo

criticando. )

extendí

se

me-

busc carme

he

demasiado:

o oir Logo fuera

las dulces

.3 olvidaba

cuando qu re

record lado

cansado decny

quieras

una

venir.

noche

de

vino

y rtoties e... sutil y a

nochesde

nuestra

René

ARDID

ciertas a

esto

Mal'

JUAN se hab'a decidido, por fin. La vida no podiac continuar asi;'su modesta pensión no bastaba pa ra proveer al gasto del al7 uiler y ala mantención, y la Ca ja de aquel modesto capitalito, que yvac aen

Ahorros sufra de vez en cuando que lo reducirian, de continuar, mous términos.

si acaso

y) prolongo

vengas

como

Flores

“Las

mismo

temiendo que ya estés de leerme

el E en puna

timental

Y

ahora

Perdóname

estoy (

Rodolto y golf Ñ

es Marcelo y yo seré y triste; me e cólico

con risas y cantares burlar nuestros pesares!

Creo que para ser feliz tan solo es menester Aa y ni leer; ignorar porque vivimos, no pensar porque si los libros son los mejores amigos, acaso tam! nén sean eternos enemigos! Valen más las mentiras de alguna guapa moza que Kant y Schopenhauer; q. Nietzche y Espind Esto sólo lo sabe quien vive torturado anhelando la verdad que nunca se ha encontrado.

cuando

hablando.

estoy

Fraternarmente

e ) creas que vaya a seguir filosofando

divagando que

lo

a

Yo sigo siempre altivo mi natural destino regando con mi sangre el polvo del camino: yv creo como Oscar Wilde que es el pesimismo ida nuestra el único optimismo, para esta Las Paradoja? este nombre se lo solemos dar a todo lo que se hace d ¡ficil de explicar.

Murger las agridulces pág v evoqué triste nuestras fiestas, a las e rales es un asiduo concurrente nuestro amigo Valdés Y me dije: “Si estuviese Jacobo. iríam ana a visitar a Cuevas donde e 1contraríamos a Ortiz, a Luis Sariego. a Sánchez y a Moraels sepultando en el vino sus exquistos males!” Y recordé la noche Ripa emocionado yo ran Ebgardo Poe. lloré recitando versos del as del

Bravo

Ya ves como nosotros tanbién hemos sabido

Jazobo: Hace ya tiempo una noche de vino te prometí un poema sencillo y cristalino, en donde todo fuera sutil y delirante Amigo:

amizo Jacobo

[8

o

y)

AA

A,

"LA

bohemia

E errante.

Malaret.

Jiménez

B

|

—Perdune., ¿es usted quien a quila una pieza fué breve; la pieza agradó, y en cuan 1,1 visita ¡Oh no hay que fijarse en cinco to al precio francos más menos! Costumbres ejemplares, irancos mas oO El trato quedó cerrado en un nombre simpático. momento y Juan pensaba más tarde con alegria que cién francos más al mes le propórcionarian. el bienestar. Y. en efecto, Gustas yo Rarnie « a un modelo de ántes de ¡las diez, inquilino. Tedas las noches.

Juan oía el ligero paso del joven que regresaba a casa y pasaba por delante de su puerta. Transcurrieron varios días. Y una noche, despertándose a causa de un dolor que lo afligía perió licámente desde que empezaba el invierno, Juan creyó oír un rumor, como de un maltillito qus g-!peteara con insistencia (Pasa

a la

su

no lejos de papina

10

habitación


ho :

lt

!

ed

cita

A

s

LA KEVIST

Diga A

a

ÍN

MO

MENTA y

WILLINGER:—

El domingo último, de paso para la Perla del Sur, estuve un par de horas cn esta Sultana, Monseñor Willinger, Obispo de la Diócesis de Ponce. El pueblo mayaguúezano hize un gran recibimiento a Monseñor, mejor conocido en esta ciudad por Padre Luis, ya que per varios años convivió con nosotros desempeñando el .cargo de Vicario, captándose

las simpatías

y el cariño

clases sociales. La banda de la Escuela Bomberos y el pueblo en masa la entrada del pueblo. Presentamos

más

a

Menseñor

fino saludo a su llegada

deseándole

que

triunfe

de

todas

las

otras de grata recordación Harrv

Banniester

EN EL CENTRO

Willinger,

fecto en los amplios

y nuestros

respetos,

en el desempeñode su nue-

SECRETO:

Muy en bleve será pasada por la pantalla del Teatro Yagiiez, la Catedral nel Arte Sonoro, el pri mer+drama todo hablado en. correcto castellano "Su Intimo Secreto”, especiulidad de la casa Pathé. Su Intimo Secreto. además de:un drama de

y atendida rectiva.

Felicitamos do

Una señora de la alta sociedad, en un momento de ofuscamiento, mata para librarse de las ma«uinaciónes de un libertiro. Nadie puede .sospechar de ella pere encuentra el castigo en el infierno de su corazón y su conciencia que la obliga a

abandonar las genuflexiones de los grandes salones tratando de encontrar paz y olvido. La ansiedad que nos producen todas las grandes tragedias nos domina a lo largo de este formidable drama muy especialmente en las escenas del

juicio, cuando el esposo de esta mujer, un juez juzga a un hombre porel crimen que él no ha come-

enere.

se

aristocríticos

llevó

ae-

salones

del

que componen

la Junta

tocó a su

a los organizadores

fin

Di-

tan

Cel mencion

lu-

baile.

le con feliz éxito Ramírez Cuerda,

desespera-

24 de y:

Después de media noche cido festival.

castellano. Por vez primera en los anales de la historia cinematográfica se nos presenta un drama cuyo desenlace no se debe a la inesperada aparición de algún personaje misterioso sino a las torturas de

de

de juez

ESPANOL:

por los Sres.

OPERADA:—

una Conelencia que en un momento ción revela su culpabilidad.

su papel

Centro Español, un gran Baile de Jovencitos, que resultó muy ameno y entretenido, concurriendo en masa toda nuestra scciecad infentil. La concurrencia fué galantemente obsequiada

alysis es también un problema de psicoloste drama de Pathé exhibido en los mejores teatros de Listados Unidos serán presentado en

t1do

interpreta

El viernes último, nuestro

artística.

de una manera sorprendente y John Loder, Kay Hammond, Arthur Hoyt, Elmer Ballard, William Orlamond y otros contribuyen de una manera decisiva y elocuente al éxito de Su Intimo Secreto.

Reformatoria, los fueron a recibirle a

VO CArgo.

SU INTIMO

pel de desventura y dolor Ann Harding sobrepása en intensidad dramática hasta las obras que le dieron fama internacional, tales como El C so de María Dugan, La Mujer Disputada y

o)

MONSEÑOR

A

E

e erecta rc er

Víctima de una delicada

operación

y recticáda-

par el distinguido cirujano Dr. guarda cama recluída en el Hos-

pital ““Sunt Mary'” de esta ciudad. la culta dama doña Ismael Monagas de García, esposa amantísima de nuestro estimado amigo el Sr. Jorge García Cabassa.

Elevamos al cielo nuestras súplicas por el pron to restablecimiento

LAS

de la dama enferma.

;

NOVENAS:

El día 24 dió comienzo el

Novenario en

tra Iglesia Católica.

estando

de Ilustres oraderes

Sagrados.

Todas

las nothes

coneurren

gran número de fieles, muy lucidas, concurridas pueblo una

muestra

los

sermones a la

resta

en

razones religión y amor al Todopoderoso, ¡Bien!

nuescargo

Iglesia un novenas

resultando las y espléndidas.

de que aún

a

dando el sus

co-


. o

LA

REVISTA

PLANTA: -

MATR IMC )NIO: S

La Mavagiiez muy

en breve

bajar

en

Light

una

Power

nueva

combinación se han recorda pasado

Ya

p

con la las

lanta

Ice

C

kecie:iemente

instalará

cléctrica,

para Ata

la

actualmente en A ] ordenes a Estados

,

tria

.:

¡Os

Damián

uso.

Uni-

dos y de un momento a otro empezarán a lleg:1 maquinarias. Según cálculos ésta costará $250.000 bró MX

mente. Felicita

A”

En

del

Le

M

5 Í

a

los Directores

de

EN

la

DE

Gauseamos

Y o,

por

cabo

lel

mos

Beaueha

una

eterno

luna

de

miel

1

+

en

más

de

de

sels

1

Urop:

E

meses

en

3

s

donde + la, e

5

permanecieron

de

creo,

r€

visitan-

y

las ciu

dades más importantes del viejo continente, llega ron a esta ciudad el lunes último las distinguidas damas Srta. María Luisa Arcelay, y su Sra. Madre ( ]loña Isabel y la Srta. Lorenza ( “arrero. Presentamos a tan distin: uidas via jeras nues

lo:

e tro

ra saludo

A mas

o afectuoso.

alan; 2 >dUONes

C asino

yagilez

en la

;

do la Exposición de Sevilla y Baree loan

El domingo último lía 26 uel corriente se llevóa

matrimonio

REGRESC:=5

ima”

CASINO:

magestuosos

'

Elisa

AX

Mavaguez

EL

>

ovenos

ral.

Procedente

mos

contrajeron

.

estinmiabies

Ma-

de

un

EN

LA

CLINICA

mesnífi-

De sde hace varios días guarda cama en la reputada Clinica del eminente cirujano Dr. Pedre nayor ra3

parte

de

Gamitas

te

amigo

ciegan-

tes luciendo

virtió

Perea,

nues

tal

ciendo

de:

aplauso

)'s amantes de

ater

sus

CAROL LOMBARD de Pathe a la puerta de su casitade baño en la

de

Terp-

ciones

que

la

siempre

con

a

IA

-

Fco.

Dominicet,

nuestros

ro Sr.

Sa en

Vicente

tros

a

varios días, en

el

de

salud

su

Pp

la

215

Policlinivictima

estómago,

Munic: pa |

recupere

to-

ol

de 31

Añasco.

sen

“verdila

jóvenes

DE

REGRESO:

ber

pasa

regresado

posa

do

mucho

amigo

y dos ¿Sean

estimad: ]

amigo

dir

.

,

Gespues

Volta,

Rosa

de

raimpilón,

de

pa

y

a esta ciudad después : Estad. | OS Joamu 1 Frevre ys

prat en

Don

te S

(

h nhki

dina

es

hi bie

venidos!

el

mejora

hija a

compañe-

diario

sar varios

bi-mente.

may

en

y

Para man sn la noche, a las ocho ned ia anunc el Casino de Mavagliez un baile de joven citos. Es ¿mos:que quedará mur an pries sabemos “lo ) mucho que le gusta divertirse a nus

“El

Desde

( asa

días

de

veras

lo

celebramos.

hace

la esposa |

Roi

algunos

de

ni

estro

días

está

ó

recogida

eronista

socia!i

>

ES

5

en

,

su

ha

g.

Hacemos

consideraesté

y

pronto

rnfay

enierma

DIVERTIRSE:

uestro

==

Cándida

Volta,

de esta e judad, cama acataida de

Mueho

e

INDISPUESTA: niña

nuestro

M.

de

Gama

deseos.

Han

MEJORANDO:— de

ta

Tesorero

pronto

Que

estimado

los

Ls AL SA

cercana a su domicilio ...4 en Hoilywood.

mantísima

la

ca de May: glez desde hace Una Muy delicada operación

la

icore y la Directiva implié su cometido con la corrección

La monísima

de

»

hasta

el

nuestro

fervientes votos por el

restablecimiento

A

playa

de

Mamary.

cama

sosteniéndose

y

Flabib

Hacemos

variados

pués de la una de la madrugada en que

O!

Sr.

del rante:

lanimaci lón

Y

la distinguida esposa el

fervientes

cempletamente

bien

votos

porque

cuanto antes


O

A

A

A

$ [ Vieue

de

EL

la

pegina

ARDID

Nunca había sido un modelo de valer; pero sabiendo que en casa habia otro hombre, deci.ii6 ir a ver de dónde provenía el ruido. A pesarde su

de

abrió da puerta y salló al corredor. La alcoba de Gustavo Raynie estaba

da, y a través del ojo perfectamonte

de

la

la figura del

cerradura inquilino,

puerta

iluninaso-

bre la mesa como absorta en una tarea.

Juan

sintió

una

opresión.

equivoque; mi vista me verdad, si la policía

lo en seguida””. Y entretanto,

al

Noes

corazón.

“¿Un

quizá me

engaña.... Perosi fuera ¡No! Es necesario aclara -

Hizo girar con violencia el picaporte y abrió bruscamente la puerta. penetrando en la alcoba del inquilino, mientras éste, sorprendido,. daba un

ocultar su

tra-

RRA —

AA

a

A

» A

—Mire,

señor Juan,

le aseguro

corre el menor p>liero, porque ficador: ¡soy un artista! Y acalorándose

calmar

ansiuso

y

usted

no

que

vo no sov un

falci-

Piense usiel en la difícultas de hacer un trabajo más perfecto que uno perfectísimo; de venderlo

dro

ntimás

Y con

ni

menos

una

que

como

estatua.

¿No

se

haría

hay

conun

también

cua-

repro-

ducciones de cuadros y dee esculturas? ¿Y acaso. arrestan al pintor, al escultor o al maestro de música que copian un poco de cada sitio? ¿Acaso son llanados falcificadores? Entonces, yo tampoco lo soy: ¡soy un artista! Mire-—dijo sacando del cajón de la mesa un billete de cien francos , .ve esto?

Pues bien, lo he fabricado Vaya

mañana

yo, ¡y

a enalquier banco

nar: oirá lo que le dicen. Y. agrezxó,

se lo y

regalo!

hagalo

exami-

:

aproximándose

a Juan

hasta

rozar-

le el rostro con su há!lito ardiente: =¡Siusteld me escucha, se convertirá en un señor! Y poniéndole en la mano el billete de cien francos, lo conduje fuera de su cuarto. Aquella noche, Juan no pudo dormir: experimentaba un fuerte temor. Fero, por otra parte, pensaba que era para él un buen negocio sin ninguna responsabilidad. ¡La policía no podria re-

gran

procharle nada,

pues él

no

fabricaba los

humildemente

¿Quisiera hacerme billete es bueno?

—No

cabe duda: es bueno.

Juan

fué a dos bancos más:

al

el

fa-

la misma respuesta

Mientras hacia el camino de

regaeso

habría

Nadie reconoció que no es falso

seniíase

podido

pensar

¡Y

qué

que era falso. Siyo.... ¡Ah,

qué idea genial: Apenas llegue a ca a voy a comunicár ela ¡Oh, qué fortuna! Y al llegar a casa entró como una bomba en la habitación

en lacama,

de Gustavo

Raynie,

que

todavía

estaba

genio!

Nadie,

exclamando:

— ¡Pero

ca billetes

Le explicaré.

y

estaPre-

fú....¡pero usted

es un

nadie lo ha reconocido Usted es la cabeza, yo seré la mano., Pero viga una idea m a: va que fab"-

Gustavo llevóse un dedo a los labios, y acer cándose a él le diju en voz baja y supiicante: —S-ñor Juan...., escuche; no grite asi.... tranquilizar a Juan

señor. si este

preguntó

¡Ese joven me dará una riqueza!

¡Fuera!

Le costó trabajo

caja,

empleado: —Perdone, vor de decirme

imitación!.... Señal pues. de

bajo. Acercándose ala mesa. Juan levantó los vapeles y dirigió una mirada a la obra mientras el joven esperaba; luego volviéndose a él econ los ojos desorbitados, exclamó: —¡Falvificador! ¡Falcificador! ¡Fuera de ad u.!

su ira; pero, por último, aquel se sentó prestó oído á lo que el joven le dicia.

sentándose a la

ebrio de alegr a ¡Pero quién en semejante fortuna!

los cabellos se le erizaron,

salto y poníase de pie, tratando de

airigién-

—Buen:simo. Juan sintió un vuelco al corazón. -Pero..., objetó, ¿no prodr.a equivocarse? El cajero volvió a observarlo.

vistos a la

posible;

por la respira-

El cajero tomó el billete, lo observó y dijo:

Juan se acercó más. Era él, Gustavo Raynie, quien golpeaba suavemente sobre una plancha de

falcificador en mi casa?

y, comprendiendo,

dosca una casa de cambio. Las ventanillas ban casi desiertas debido a la hora matinal.

percib use

zinc y tenía a su lado unos papeles que. distancia, parecían billetes de banco.

de aquél,

ción, que dorm a, bajó apresuradamente,

paño,

curvada

¡|

Al día siguiente se vistió. pusoen su cartera el billete que le había dado Gustavo. se acercó a la

7 )

indecikgle temblor, se calzó las zapatillas

%

billetes!

de

cien,

¿no

podría

hacerlos

de

mii

Ahorraríamos tiempo. Gustavo pensó un instante. —Sí, se podriamuy sitaría billetes de a mil

bien pero para ello como modelo, yY yo

neceno los

tengo,

-— Espere un momento.... Buevo éorroa Buscarlos, Y tomando la libreta de sus ahorros, Juan voló al banco, valviendo una hora después con tres hermosos billetes de n.il fra: cos. Gustavo los tomó con negligencia, los examinó y los arrojó sobre la mesa. — Qué sucede ?—=preguntó timidamente Juan. —Estos billetes no sirven respondió Guta-

vo—.

Tienen

leves defectos de incisión.

Hay

que

saber elegirlos. Iré vo mismo al banco de Francia: voy y vuelvo. Esinútil, hay que ser' práctico..

Usted no puede comprender ciertas cosas Y salió, embolsándose los tres mil franco. Pasó la hora, el d a, los dias, y el pobre Juan más muerto que vivo, lloroso, aterrado, hecho al oficial de policia de su sección.

narró

el

—Mire; esto es el colmo . Una carta que me ha enviado ese canalla, en la cual me dice que puedo gastar el billete de cien francos que me habia dado,

porque

no tiene

nada

de falso.

¡Ah,

serable! ¡Como me ha engañado! Y el oficial de policia pensaba a su vez. ---¡Otro tonto! Plubio

Caroselli.

mi-


El

LA

REVISTA

dh Reportajos <EXISTIO

Existencia real de la familia

REALMENTE

Alonso de Quija-

tramos

ñores

la y adoptarla

a la idea que quiere

DA:

En otras

existencia

quien

LA

ocasiones

real de

Doña

tal y

hemus

escrito la

Don Quijote estsba enamorado.

bre este tipo del libro de Cervantes, Lo

hemos

ALONSO

Hemos

de

visto documentos

uno

da

(Tuledo).

interesantísimos,

se demuestra la coincidencia

de hachos y nombres hiz»

escrituras de la familia

Alonso

dumbre.

Y en

la Parsoquia

haber actuado como testigos tras ceremonias

religiosas

célebre

pueblo.

hamos

de el cual

visto

Salazar,

servi-

uctas

casamientos y prueba

bien

de

0a

las claras la existencia de la familia Alonso de Quijada cuyas firmas se ven al pié de tan preciados documentos, lo mismo que la del teniente cura Juan de Palacios — el cura Pedro Pérez que sale en el Quijote—todo por el orden cronológico que la 1glesia acostumbra a llevar ensus libros parroq :iales. 007 ACTA

DE

CASAMIENTO

DE

(CERVANTES

CON

Cer-

Salazar y

CON

SE

-OPONIA

CERVANTES;

ARREGLO

EL

A

LA

BODA

PERO

EL

MATRIMONIO... sobre

los

DE

HER-

Conamores

so de Q iijada.

la sencillez subvugadora

de

la mu-

chacha, y como buen romántizo, dió más importancia a estas cualidades humildes, que a las fasy frívolas que otras mujeres

ostentsban.

Pero Alonso de Quijada se oponía a los mores de su sobrina con aquel “poetilla”? romántico,

figuran

familiares y

con

Y vua tarde, cuando el cielo se teñía de rojo, Cervantes pasó ante la ventana que da a la calle, y se prendó de la chiquills.

su obra

de Qiijada

en donación de propiedades a

casada Palacios

QUIJADA

CURA,

tuosas

en que

reales. con loa que Cervant=s maravillosa

En el Ayunt»miento de dich»

Esquivias

Catalina de

de Cervantes con Catalina de Palacios salazar y Valmediana. La muchacha, si no era una gran b: lleza, por lo menos gozaba de cierto predicamento en el pueblo, por la situación económica de su tío. Cervantes debió ver tras la verja de los Alon-

de

que sobre Dei en

DE

SOBRINA

MANO

subre la

E«quivias

Escribano.

viene hacer un poco de historia

Pero no se

comprobado

nuestro3 viajes al pueblo

Mar-

o0a

QUIJA-

doncella

Doctor

Doña

Testigos,

lia época.

ha hablado de los demás personajes y menos del protagonista de la obra. Alonso de Q iijano o Don Quijote. Y en cambir, h y mucho más datos soña Dulcines

se llamaba

desarrollar.

DE

reverendo

desposó a los se-

Valmediana, era sobrina de Alonso de Quijada y Salazar, y hermana del teniente cura de la parr: quia, Juan de Paiacios, cuya firma se vé también al pié de numerosas actas matrimoniales de aque-

embellecer-

ALONSO

Dulcinea,

y rubrica

Esta señorita de vantes,

SU

FAMILIA

teniente,

Miguel Cervantes vecino de Madrid y

Lo firma

oQo DE

de Palacios,

kodrigo Mexia, Diego Escribano y Francisco cos ”

¿Haría esto Cervantes con los tipos del Quijote? EXISTENCIA

encon-

todas ellas,

Catalina de Palacios vecina de Esquivias.

como son, resultarían pobres en todos los conceptoa. Pero siempre salen a relucir los personajes en uno y otro pueblo como muestra de que existia ron o existen realmente. El escritor no crea. Lo

que h-ce es fantasear la realidad para

tan lacónica como

“Año 1584. En 12 de Diciembre, el señor Juan

grandes

cuertillas,

Cervantes,

entre otras, el acta referente al Príncipe de

Dice así:

escritores, al crear los tipos de e*us novelas, suelen emplear cierta fantasía para tranefigurarlos, ya

que llevados de la vida real a las

19

QUIJOTE?

lus Ingenios,

000

Todos los

DON

dunde consta el casamiento de

monio.—El temperamento agrio de Quijada. y la huída de Cervantes del viejo caserón. De como Cervantes no publicó el Quijote hasta que murió su tío. La deuda de E-quivias a Cervantes. Y REALIDAD.

«A

Sensacionales $

da. —Acta de casamiento de Cervantes con la s:brina de Alonso Quijada.—Este se oponía a la bodu, pero el cura, hermano de ella arreg!ó el matri.-

FANTASIA

BLANCA

LA

SOBRINA DE ALONSO QUIJADA: En un libro epergaminado, por cierto, manchado en la página

creyendo que iba guiado por el interéa más q por el amor. Había además por medio un rencor —según la tradición — y ers, el enojo entre las dos familias, por haber matado los Alonso de Quijada a un pariente de Cervantes, cosa no comprobada, pero que tampoco hay motivos pana rechszar el supuesto. El caso es, que bien para acabar con estas sen-

cillae, ya que por que el hermano de Catalina, teniente cura de la parroquia, viera en Cervantes algo extraordinario, Juan de Palacios que era hombre avispado y d+ mucha inteligencia, procuró con vencer a su tío y avivar la hoguera de los enamorados, para que la boda se llevase a efect», como así fué.


12 EL

“LA

TEMPERAMENTO

JADA-

Y LA

HUIDA

AGRIC DE

SASERÓN SOLARIESO: un

tsmperamento

estancia bóticos

apropiado

Extremaba

«specialmente

ALONSO

con

DE

DEL

Alonso de

goco

a 8: lado.

DE

CERVANTES

REVISTA CUIVIEJO

Quijada tenía

para

sus

escportar

la

rigores estram-

Cervantes

a quien

mira-

ba todavía con despotismo. El poeta manco, «opnrtó un cuanto tiempo la intemperancia del tío en la

famosa casa de

Esquivias,

trabajando

en

aquel

sencillo despacho, el cura

junto a la ventana, por donde Pérez, tiró un día al corral los libros

Pedro

de caballería

que

con ellos una

hoguera,

Lon

(Quijote con el

brina, el ama y el barbero

tení»,

formando

beneplácito

Maese

de la +«-

Nicolás

Una baja mesita, dos sillones, dos sillas. un barpueño y un arc», son todo el moblaje de la habitación donde Cervantes escribió lia primeras

cuartillas de su célebre obra. Fatancia fría. tétrica, con aspecto de celda carcelaria, viendo en el lado opuesto a la ventana, los anchos muros con gus barrotes de hierro, por donde Catalina de Palacios se asomaba a la calle durants sus amoríos. . Cervantes tuvo que ver allí su cárce), poco a-

daptabla »l espíritu bohemio, to de aventuras

Y un día

que

sedier,-

poseía.

de Julio de 1604

suegra de Carvantes, Doña ron los bienes entre

cuando

Catalina.

los dos hijos;

La mujer

de

murió

la

Se repartie-

Catalina

Cervantea

y el en-

no era muy

lista que digamos y consintió que el reparto, aurqueen apariencia pareciera justo y hasta q. ella iba algo mejorada, todo lo contrario, porque resultaba luego con ciertas deudas a su h=rmano cura, y a-

d-más

renunciaba todos los bienes

de la m-jora en

favor del referido hermano. Para cumplir esto, hiputecó, entre otras propiedades, el majuelo del camino de Sareña. Cervantes, autorizó con su presencia y su firma todo lo concertado. y seguidamente lo mismo oe. hiciera el Alonso de Quijano de la obra universal, saliendo por la puerta falsa, armswdo cabaliero. scbre su rocinante, salió él también, en la mañana

de julio, con grandísimo contento j=ndo

asu

mujer

sola

en

la

casa,

y

alborozo. ya

que

deno

se

arriesgaba a compartirla vida errante de su marido o0o

DE COMO

CERVANTES

con muchos de los párrafos inmortal.

Desde

el

PUBLICÓ SU

LI-

BRO HASTA LA MUERTE DESU 710. Todas estas fechas y datos históricos de la vida de Cervantes y sus familiares, van coincidiendo

ideas de la hasta

el

obra

final,

se

ven trozos de vida de da famili. Alonso de Quijada. En el protagonist: no >olo coincide la edad, el tipo y las costumbre»,

sino hasta el

nombre

y «pelli-

do desu tío. obra años;

“Frixaba la edad de nuestro hidalgo—dice la en su primer capítulo-—eon los cincuenta era de conplexión recia, seco de carnes, en-

juto de rostro; gran madrugador

y amigo de la re-

za.

sobrenombre

Quiere

decir

que

tenía

'"*Quijada” o “Quesada”,

el

aunque

verosímiles se deja entender

no'*....

Y

por

si

era

que

peco,

por

de

conjeturas

sellama

“Qoija-

Cervantes

pone

de

nombre a este Quijada, Quesada o Quijano. nada menos que Alonso, también al de «u señor tío. No le bastaba el retrato fi-i que de sus locuras

hacía, sino que lo bautizabx con el mi=mo y apellido,

para qu-

haya

menos

nombre

dudas

en

uveri-

guarlo. Su

tío Alonso

de

Q ¿juda,

era

el

mismo

Quijote; un tipo de hidalgo de

lanza

con sus cincuenta

v aficionado

años

encim=,

nadie a los libros de cabalieríz, con

en

Don

astillero,

notorio

como

olvido

de su ca: a.

Hasta en un testamento que existe del tív de Cerv«ntes, se ve al propio Don Qiijet= cuardo distribuye sus propiedades a la femilia y servidumbre, con una fanta-ía extraordinaria, —quijo tesca repartiendo súuma-=, que en realidad no te-

nía aunque estuviera

en bu=na

posiciór,

Y hay otro detalle da gran interés; El de que Cervantes no publicó su “Dor Q ij te de ia Marcha”, hasta que murió <u tio Alonso de Quijada. Antes,

nose

atrevió,

por

que

lo

hubiera

tomado

como una burla contra é', c <a que, ui le hubiera consentido «su tí», ni Corvant-=S t-nía interés en hacerlo. Prefirió esperar un poco t 101 cuanto tuvo conocimiento aela muert político, lanzó su prim. ra edi-ión en el año 166 ya libre de trabas para hacerlo públic».

Aquí ti=nes

lector e-ta

int

rmación

senescie-

nal hacha a fuerza de revolver viejos pi rgaminos y traducir una letra enrevesade. Como cosa extraordinaria table,

donde

NO

y las

comienzo

de la administración

voló

Era el mes

ra Francisco.

enamoradizo,

BLANCA”

que

te diré

en

la casa

conservan,

no haya

Principe

que,

donde

de C-rvantes

to a lus escuelas

mane»

también,

el puebio

tode

y

sus

resulta esto

lamen-

ocurrió

y

d.icumentos

se

todavía ni un simple bueto jan-

públicas,

que

recuerde

ul

¡oeta

de les lagenioe. Valentin

Ferrández

: Cuevae.


La REVISTA

Jose Bohr

Una pobre mujer, refugiada de Asia Menor, que habita cerca de la ciudad de Koutsikari, soñó recientemente que dos humbres y unha mujer, vestidos con el an-

los actores y ... las nuevas ccsas que todos los días se aprenden referentes a la técnica de al maquillage,

ducción de la voz,

al

a la

la

repro-

gusto

del

máximo mejor

esfuerzo

se

por

nota

el

hacer

lo

gró convencer

rante”,

caritativa,

cinco metros,

a

su

marido

sin

encontrar

semejantez.

En este último caso el protagonista ha sido un albañil, el cual durante bastantes noches, soñó que iba a descubrir un tesoro en determinado lugar. El albeñil, convencido de la exactitud de su sueño, empezó a cavar en los cimientos de un

edificio cercano el

Seminario de Atenas. Poco tiempo después quedaba al descubierto un pequeño vaso, que estaba lleno de monedas de oro an-

al lo-

tiguas.

de

dijo que guardara

sufrirían algu-

cansados

jar inútilmente,

rado que los

valor, época de

quiere, pe-

tol

su

Casi el mismo día ha terido lagar utro d-scubrimiento arqueológico en circunstancias muy

na-

El albañil

dió

cuenta de

su hallazgo al expatez, el

lo sucedido y que

entre

se repartirían el dinero.

vez de esto, el eapataz rias casas

de

cual le

secreto

sobre

los dos Pero en

visitó va-

cambio,

pidiendo

precio para sus monedas. Los compradores se disron cuenta en

seguida de que se trataba de monedas de

extraordinario

valor y

dieron parte a las autoridades de

lo que sucedia. Las monedas fueron examinaempresz, la mujer, que no se da- “das por un eomité de peritos, ba por vencidas, empezó s cavar que han determinado que son monedas persas del tiempo de ella sola Al cabo de unos nminuDarío, * tos empezó a sacar huesos, y fiEstos dos descubrimientos de nalmente descubrió una urna fureliquias antiguas como resultaneraria y muchas otras cosas de do de unos sueños experimentegran valor arqueológico. dos por personas incultas hs cauLas pobres gentes dieron cuen sado gran sensación en toda Greta de su descubrimiento a las aucis. Varios psicoanalistas han toridades, que han enviado todo empezado a estudiar s=mbos csln encontrado a la Sociedad de sos para buscar una explicación Antigúsdades, la cu+l ha decla-

da. Cuando,

copita de she-

lea! y

de

na desgracia si no cumplían lo que sus aparecidos le mandaban hacer. El marido accedió finalmente, y, acompañado de otros dos hombres, cavaron un hoyo de mas de

una Voluntad por sprender más cada dia, y con todo eso un alma es

metros

que seguramente

ro no por esoyfalta de grecia artistica.” “En apariencia Holtywwvod es todo alegria y despreocupac ón. Pero en realidad se nota un enorme interés por el trab.jo,

que

determinado

ts tres nochea consecutivas, cabo de las cuales la mujer

rry y se entretiene escuchando algún número de orquesta q mirandy el paso de alguna bailari-

-

en

gún caso. A la noche siguiente la mujer volvió a tener el mismo sueño. y lo miamo sucedió duran-

tación de talento. Millones de actores, cantantes, escritores, pintores que reunidos en esta ciudad no pueden más que inspirar lo a uno a llegar a la cúspide. Si yo antes hacía como que cantaba aquí tengo que hacer como que canto mejor. Tengo que competir, tengo que luchar mucho por mantener mi puesto sin tambalear.*” “Los restaurants «son todos grandes y lujosos como los de nuestras grandes ciudades. Pero faltan en Hollywood esos cafés familiares e íntimos que agradan tanto a los sud americanos, lugares donde uno entra a tomar una

si se

dicho que

habían

La mujer contó el sueño a su esposo, que na quiso hacer nin-

tivado no solamente _pbór el suceso que cada uno busca sino por ese espíritu de emulación que aquí abund».” *“Hay aguí una gran manifes-

na, desconocida

le habían

aparecido y le

lugar, a unos 100 choza.

posible; y todo esto es mo-

taza de café o una

tiguo traje griego, se hiciese un hoyo

público futuro “Por todas partes

13

El Sueño que induce a Buscar Tesoros

(Viene de la pagina 4)

cámar,

BLANCA

-

de

traba.

abandonaron

su

objetos son de gran

porque

pertenecen a

Pericles.

la

posible a los hechos,

quitandoles

la interpretación milegrosm el vulgo les ha dado.

que


14

“LA

POR CARMEN Auita se

ha apropiado

una es

cuela, y ¡qué escuela! ¡Figuraos un colegio

un

en

lliem Haines, Nils Asther, les King y otros de igual son los profesores!

la

que

Charcalibre

escuela es

un

enorme estudio en

la pequeña

dad universitaria,

ciu-

Hollywood,

Ca-

lifornia. Las aulas son inmensos escenarios. Los “escritorios de los alumños son

mesas

DE

edificio

simuladas

y

cuadros brillantemente iluminados. No se usan libro:. Y la facultad E ¡me faltan palabras para

conocida

y

completamente

distin-

ta de la que solí: encontrarse en la escuela elementai?” Era una tarde en el cuarto tocador de Anita, y la joven alumna seguía la comveruación mientras trensformaba

su

tez

de

rubia,

de

leche y melocotón, en la morena apariencia de una doncella india.

“Eso es lo

que

sentí

la

primera

vez que penetié a este estudio.

Bs-

inició

para ivgresar en

bre todo

en

el mundo

ser

una

es-

trella de la pantalla. Presentó sus credenciales al superintendente de la escuels, instalado en un elegante despacho entapizado de alfombras orientales, despacho como no se encuentra otro en los institutes

de educación.

Las credenciales de

ara?

Ávita consistían en su linde palmíto, su inteligencia, determina: ción,

persoaalidad

primero que hizo

cuela fué tomarle pantalla

denciales,

y

encanto.

esa

pruebes

para'corroborar

¿Lo

extraña es-

en

esas

la cre.

En seguida fué inscrita

eu el rol de estudiantes como Ani. ta Page, y priúcipiaron. sus labores,

-

“¿Recordais lo que sentisteis al

( h

comenzar. la instrucción

4

-media-en.

viva....lágrimas

en

verdade-

que

yo descansaba

entre espas-

mo y espasmo: — Hay que sentir íntimamente lo que se representa, Avita, La sinceridad es la clave

del Éxito en el cinema. ches la vala, y rezcan consejo

No derro-

potencia emotiva Consérhaz que tus emociones p:genuinas.” ¿No ex éste nn admirable para uva prit-

Anita hsblaba

Avena en 3 Minutos Ahora

ya es posible servir en

sólo 3 minutos, la más deliciosa avena que Ud. haya probado. —3 MINUT OAT “FLAKES—(AVENA 3 MINUTOS) se cuece perfectamente en su hornillo en exactamente 3 minutos porque ya ha sido cocida en la Fábrica, sin fuego, durañte 12 horas,

terrer,

gando en mis sdevtros a

tro de Anita.

vi-

Esa

clase se verificó

nista Sensscionxl””, primere pelícuúla en que apareció la joven. Con Billy aprendió a «adquirir aplomo, naturalidad, en vez e la tiesura y

ro-

mente conmigo. “Esto, - por ejemplo,” continuó, extendiendo los dedos embadirnados

de

coler marró

aplicaba a la

pasta

piel. “Lon Chavey me enseñó todo

lo que sé de maquillage. Mi tercera película, “Mientras La Ciudad Duerme”, la hice con él. “Es un maestro maravilloso.

ese cari-

duravute la producción de “El Cre-

santos que nadie lo echase de ver. Pero todosse portaton admir.bl:-

que se

el hom-

con

La clase del profesor Chaney

todes-los

la

Lon.

no después de la de William Haines y Nils Asther. El alegre, festivo, Billy fué el primer maes-

Agentes Aparielo Hermanos, Playa-Ponce Jean L. Ricomini € Co., Mayaguez

taba petrificada de

de

ceras,

fio reverente que la juventud consegra a su maestro favorito, al que se destaca entre todos Jos demás. “Mr. Chaney me explicó que todo movimiento, toda sección, debe tenr un Propósito definido. Trebajando con él y observando su técnica procuraba yo =moldarme a sus indicaciones. Jamás estaba demasiado ocupado o absorto en su propia labor para escatimarme sus cunsejos.””

hace

el cineme. No sabía una palabra de cámaras, de estudios cinematográficos ni cosa por el estilo. Lo Énico que sabía es que deseaba so-

grima

proa lá-

ras, por más señas. Mr. Chaney me dijo en uno de los momentos

bre de las mil

dos años cuando una chica lNlamada Anita Pomares, salida apenas de la escuela de iustrucción media,

fué a Haliywood

meñena

en que trabajábamos en esa ducción. Yo tenía que llorar

_cipiante?””

Allí es donde Anita aprende la lectura, la escritura y las cuatro reglas del arte cinematográfico, con cu*'sos superiores en matemáticas, lógica, filosofía y cienciss de toda clase para completar el programa,

se

¿IN

*“Nunca olvidaré cierta

nue-

de gente des-

deseribirla!

El curso escolar

Pp

PINILLOS

enteramente

vo y con un montón

Lon Chanev, Ramon Novarro, Wi-

El recinto de

gran

BLANCA”

Escolar de Anita a

La Odisea

$

8

REVISTA

de

las principiantes.

*No.es

cues-

tión de vida o muerte, Anita, decía Bill durante la primera

me se

mana que trabajamos juntos”, rememoraba ells, '“Después de todo, lo mejor es tomarlo con calma. Actúa con naturslidad, - pero no.

olvides que la

cámara

tu rostro y no

tu

quiere

espald»,

ver No te

preecupes, y hezlo como diveisión, nena'”, Avita se echó a reir.

“¿No.era éste un te? Yo me sentía

consejo excelentada con el mie=-


-

“LA REVISTA do y la nerviosidad; .pero no seguí así mueho tiempo con las lecciones de Billy. Si me hubiese to-

cado trabajar en mi

primera

pe i-

ula con alguna estrellas seria y estirada, no creo que habria podi.

do hacerlo. Billy me presentó a la cámara fotográfica y me hizo sentirme a mis

anchas

delante

lente.*” Y Avita adora a

de la

Bill

con

el afecto fítenso que toda pupila iente por su maestro de las primeras letras. «Después de **El Cronista Sen-

- sacional”', nuestra

heroina se

vió

hundida en la locura y la inquieta alegria de la joven generación en “Las

huny

**J

Modernes””.

Niñas

Mack BroWa

y yo éramos

los nide es-

bósques

fios perdidos en los

elle. Nils

continuó tu nueva clase”, “Nos sentamos a los ples de

Asther y procuramos aprender sus métodos. Nils me enseñó la reserva y el plomo. cus:idades muy disy alegria tintas de la naturalided de Bil', La emoción contenida adquiere a menudo más sigoificsción que

las emociones

expresadas

en

obvi.—me decia forma demasi=do Nile. Y asi aprendi a reprimir mis a Nils, sentimientos. Observeba de los mea quien con+idero uno jores

artistas

de la

to

pauts]la,

ob-

servaba cambiar mentalmente de una actitud a la otras. Por supuesto, no puedo hacer lo Que él hace, trabajar verla “pero simplemente inapreciable para era una lección

mi”, En

vine

seguida

con

eurso

el

el

Despué<, Anite, profesor Chaney. armada de sus nuevos conocimiena trebsjar Diego tos, faé a San cou Ramon Novartó como heroina aprendió

Anita

del propó

De Remon

Aerea”,

de 'La Flota

la

lección

valiosas

ito firme y

la

atención

* Concluye siempre

a los detalles.

Anit», — me dijo lo que empiezas, uu dia Ramon en-los estudios.— Nunca dejes. hilos perdides. Es muy dificil recogerlos de buevo.-—

la

noche

que Re-

mon me llevó 4 un

baile

que die-

Jamás olvidsré

ron en San Diego

marina que

los

trabajaban

oficialesde

con

noso-

tros. Yo me sentía toda turbada al E

recibir taut»s atenciones, Mientras

BLANCA”.

15

b.ilabamo-, Ramon me dijo: No dejes que la lisonja se te suba a la cabeza, chiquilla, ni te haga elvidar la teresa que tienes por delante. Ese ha perdido a muchas prin, cipiantes. Tá te debes 21 páblicode quien depende tu carrera y a quien tienes que dedicar tus mejores esfuerzos. Ramon fué una infuencia maravillosa para mi. Es dificil psra cusiquier muchacha conservarse serena cuendo prueba

las mejores wieles del triunfe. Pero cuando empezaba a figurerme que lo hacia bien, miraba a Kemón, que no ha dejado que neda intervenga progreso

con

sus

constents,

que sólo era una habia

estudios y

recordaba

nevicia que nada

realizado

para

sentirse

gullosa.”” la

Flota Aérea””,

produeción

Anita

en

y

profesor

aprendiendo

de La

regresó a su

escuela de HollyW.od profesor

er-

:

Termwivade

aula

y su

paró

y de

coses

de

aula

en

nuevas

to-

dos los dias. Luegr, de repente, vino el cine perlante. Hubo de retrocecer entonces al -kindergarten,

lo mismo que

todos

los

«ctores.

dornada de

plumss.

complacian

en

enseñarme

suerte”, Quise decir algo a

Apenas

pude

dar

ojos. Esta morena cha vestida de había entredo

tégimen Anita representó con el en La Melodía De Broadw «y. “Charles me enseñó a penerme en contacto con la audiencia, la lección fund«mental en la película

hsbleda'”,

continuó,

los pasadores

cuero

de

ajustándose

una

flexible

'*'Yo

sendalia

de

estaba

tan

nerviosa que »penas podía hablar durante los primeros días de esa producción. El micrófono me deba un terror mortal. No te asustes, Anita, me dijoun día Charli-. Á prende a pensar que el micro es une

cosa

viviente,

auditorio de carne

un

y

verdadero

hueso.

Re-

presenta para él, Trata de gustarle, Haz que se eutusiasme con tu

voz y tus

cenciones,

enseñó innumerables

—Charlie me cosas

sobre

la manera de usar mi voz * Anitase coloceba ahora uns peluca de largas trenzas negras, a.

indiecita

«mis no se

rubia mucha-

frenela blanca que media hore entes.

'"Bastante bien, ¿verdad?”” pregurtó elle, admirando

su nueva

per-

sonalidad con el entusiasmo de los diecinueve sños. * Ahora ya sé cómo'se sienten

les

toilette es para periódicos. Me me

con

morenss.

trajes

y

colores

Es una buena práctica lage””. Y es así cómo.

profesorado

Esta

fotegrafíss de los ercanta disfrezar-

Ánite.

reción venido de Broedway, fué su primer profesor bajo el moderno

ciéditoa

parecía en neda a la

canto y

Charles King,

prorósito

mo Anits, pero guardé silencio. La doncella indir, slias Anita, se ponía de pié en squel momento.

Llegó una nueva faculted de les tablas, hombres y mujeres que ccnocian el ABC de la dicción, del

baile.

parte de

de que todo profeser re entusiarmaría enseñando a una discípula co-

ta*, los artistes los peluqueros

del

**Como 16is,

he tenido le suerte de trebsjar con personas tan bonds+dosas que se

en

aun

diferentes.

en

me«qui-

los retratis-

del maquillege y forman parte del

la

escuela

de


>

É,

AAA po

-

16

GARCIA 4 LOPEZ , Cumerciantes al por

mayor

visiones e importadores mas.

Cempra

de

y venta

de

Y

de pro

las

frutos del

Aro

R

V.

PEREZ

Sededicara

*

al ejercisio de la profe-

Plaza

Degetan. Ponce.

ranaberia el a Montada

Venta al por mayor y detall.

con

P. R.

Vista hace fé.

P. O. Box 393 á

Manuel

Marin

:

PRECIOS

Y

BUENOS

adelanto

ARTICULOS. Mayaguez,

Puerto Rico.

,

,

y detall.

Teléfono 281,

Puerto Riro,

$

Estados

A

Mayaguez

a

e

to

,

>

de

importadas

BUENOS

todos

Mavaguer

harinas

P. R.

a los

a

mejores

Brazo EJERTE

modernos,

€ López

las

mayor

A

Fábrica de Chocolate Gran Fábr

De Garcia

Elaboramos pan con

Unidos. Venta de galletas al por

Rico.

Puerto

Colmado y Confiteria ai

MERCHAND

la Corte de los Estados Unidos para

48 CO.

Mayagnez,

Panaderiá Central

sión en los tribunales md

Puerto Rico.

FRANCO

PANA

ABOGADO Y NOTA RIOS

E.

BLANCA”

mis

pcia, ramo!" Completo surtido de artículos dll ToVilido JS. Dia 30

Mayaguez,

"LA REVISTA

Printing Comvany EDITORES DE

IAB III 292993

NITIDEZ

EN

PRONTITUDENLAENTREGA e

Atendemos

EL

EECESECPECECLECCEES CES

TEL.

206

EEE AIDA DIE

a

215

pu

BOX

ECT

IDO AA

LECCCECIE

RHN ANA

E

Io, DAA DA PA

E

OA

El “DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA BLANCA”

TRABAJO

ECONOMIA

EN LOS

PRECIOS

$

sus órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido

CALLE

11 DE AGOSTO NUMERO 35

MAYAGUEZ,

PUERTO RICO.

1

A

m4.

e

SIA AN

i

.

IN CICICIEICTE

A

+

E

E

y

e

Y

4 IS

III 4 4

4

4A

Ne

ajo

se

Vd

eje

ajo

LN

a aja

e SS

po


2.

A

a

-

coño200 >: TAR

—|

SN >


A

> rl

.

o

se curan las pena el célebre artista

BOH

JOSE

9 argentino que tan

brillante carrera estárhaciendo en los Estados

Unidos, ha dicho a propósito de esta graciosísima película en que actuó. como protagonista : ee

OA

cuenten

uste-

des el dolorcito

de cabeza que allí me cargo. Cueniten los que de verdad

a verdad

quitado

y me

vida real,

me

quito

he

en la

con esa maravilla

z

3

que se llama

Pa

(CCAFIASPIRINA

/

Í |

|

e

:

a

]

j

¡Qué dolor de cabeza tan i

ae

A

As

.

yo.

23

Ni

¡Qué alivio tan mara-

,

iloso

dolores

de cabeza,

acompañados

de ma-

lestar, depresión y cansancio. ¡Qué cosa tan colosal es tomarse entonces dos tablegas de CAFIASFIRINAÍ A los pocos momentos el dolor cesa y .,

N ) /

/

/ a

re

siente uno como si le inyectaran nueva vida.

Yo considero un

haber podido trabajar para su mayor gloria y prestigio.” Dolores de cabeza, muelas y vído; matismo;

/ /

.

cólicos menstruales;

neuralgias; jaquecas; consecuencias

excesos alcohólicos y las trasnochadas, ¡Diga claramente

NO AFECTA EL CORAZÓN

“CAFIASPIRINA"”

NI LOS RIÑONES.

y no reciba nada más!

de los

x

!””

horrible; “La terrible luz de las bujías cinematográfio cas y esto de mantener cuerpo y alma ex: tensión perpetua para complacer

al público, suele traer violentos

, Er

Ñ

|

J

E Ñ

Ñ

Ñ

XA X

:

A ; |

privilegio

O ret=

]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.