a
NOA
e AAA TE A AS
SÓ IICA
an LS IDAS TAS ENTES
¡NN I/GD
>
eHa
A Y CA
4 IT
LITIO
LIIDNIIITIIDNINT,
PNÑTY INTI
> ININENTNIDINIDNIDNIANLS
|
9
AS
Ayo
2
¿ESE EECCCSOEE
30%
us
20
Y
EN 90
Y
Si
Y
2<$ S
SETECECCCECEAR
a
A A
Yy
;A
Y
AR
A
A
Y
WY
Qu CIÓN <0y
y
A
YY
. ; ;
AS <Q ES Se
mi Edmund Lowe y Constance Bennett y w ENUNA ESCENA DE LA CINTA “THIS THING CALLED 4 ve LOVE” QUE LA CASA PATHE DISTRIBUYE. : MeossasarasoosianarooaaasosA
sa
Y Ve
aEle AA
E: 2 y E 3
>
y
1
50% AR ES AS
FEBRERO 10 1930.
A
3
5 Eí
DIN SVIANSDY
;
A
NSEY)
(AVDA
Y
A A
AÑO 32 N0. 4815
Su)
AA
Y
EA, > 76 ze
aDN eS
Se
s
4
4
-
: q
>
=
=
; y
7
ve
cm»
dep ARENAS
A
E
“LA REVISTA
4
“*¡No, señor; no tomo el automóvil!...+ Usted me garantizó que
DE
ber toda
PINILLOS
el suelo. ¡Lose muy el paso a que me lleregresamos a la ciudad eso es ya otra historia.
"Supongo que querrá
revisariá usted? . . ¡Muchas gracias! He oído muchas veces esa
mi vida
usted
pasada,”
sa-
dijo el
corpulento pelirrojo. *“Bueno; nací en....” **No, no se moleste,” interrumpí. “Nome diga usted que ha
“misma historia, y el carremato de que hablamos no es capaz de hacer 160 kilómetros ni con inyecciones de cocaína.... ¡Venga usted a recogerlo!”
conversación que
CARMEN
pedal hasta bien, por vó cuando ..1 Pero
corría 160 kilómetros por hora, y apenas si auda 109.... ¿Que lo
nacido en él Congo.... He oído decir que se divierte usted en em-
me
tocó ofr mientras la camarera me recibia en el” vestibulo y me itroducia
al salón
de
Charles
en su residencia Habia
2%
Un Actor de Rompe y Rasga Y POR
Tal fué la
|
SLANCA”
de
la
de
antemano.
Nació
us-
ted en Boston, asistió a la escuela de Tecnolegia de Massachusetts, ha pasado usted muchas de sus vacacienes de las tablas trabajando positivamente come ingeniero en alguna cenustrucción.... Se todo eso.... jasi es que continue usted de alli!” « Bickford se me quedó mirando
por un momento una
y
luego
rompió
carcajeda.-
¡Quien lo iba a pensar! usted el primer repertero que
Santa Mónica a
marme
en
Bickford
ido a entrevistar
bromar a los reporteros con detalles biográficos imposibles, asi es que tomé la precaución de infor—
fa-
ha dado quince
y
raya!
¡Es me
¡Figáúre-
mosa estrella de las tablas que tan rápidamente ha encendido al firmamento cinematográfico a raiz
se que cuando llegué a Hollywood descubri que el cinema es un mun-
de
do aparte
su
primera
'*“Dinawita””.
pelicula
hablada,
Una gran cabeza pelirroja se volvió en dirección mía sobre un cuerpo robusto, y un rostro de facciones marczdas se iluminó com una sonrisa genuinamente irlandes.. Sonrisa irlandesa de veres, porque este macizo individuo luce una naríz arremangada de las nás
características
de Dublío
que
ciudad
tes.
sea
de la
tera, etcétera, hasta la histeria
que de
me
pea
hubo ps.
Me consideré muy efortunada de haber llegado en equel preciso instante, perque la conversación de Bickford por telétono revela el caracter del hombre. Bickford vez
dito su
un
es un
poco
cuando factare,
gran
didáctico
habla
pero
actop
de
dramss
que
se me
venia
Pero ya que
de
del
la gencomenque era o de la
a las mien-
me pescó
que
recitaba
lancero en
burlesce.
usted
comedias
una
Acepté el
me tiene usted!” “¿Cómo
es que
zado tantos éxitos
tal
*
comedia
reto, ¡y
habiendo
:
equi
alcam-
en la escena se
ha mantenido usted tanto tiempo inexorablemente alejado de la pan-
talla?”
y
pregunté.
“Fravcamente,
de rar-
gos distintivos muy humanos. Tiene pesión por los automóviles. Jamás es tan dichoso cmo cuando maneja el volante, oprimiendo el
escenas,
papel
v ultra-eru-
individuo
reporteros
enteras a solas en mi aposento, etcétera, porque no es cierto. Fué solamente por casuslided que me convertí en actor. Acezbaba de regresar de un visie al rededor del mundo como fegonero en la flote. Cierto marinero amige mio me desafió una noche a representar un
na-
“Siento mucho hsberla heck0 esperar'?. dijo Bickford; “pere esos di.blos del garege... “etcécontado
los
mo me queda otro reeurso que coutar la sósdida verdad. *““Lemento mucho no peder decir que siempre he suspiredo por la
posible imsginar...... Pero sigamos el hilo ración.
y que
cinema saben muy poco de te de Broadway, asi es que cé a divertirme diciéndole de Copenh+gue, de Paris
de Cecil B. Mille.
Representante
BENITO
GON-
ZALEZ P. O. BOX 21. Puerto Rico. San Juan,
no me
sgredaba
el drawa
mudo,”
sente los sños me
últimos cuetro o cinco han ofrecido contratos
para el cinema con
replicó.
* Du-
lisonjera regu-
2 larid:d, pero los rehusé todos
h«s-
ta que vino esta película hablada con Ceeil B. De Mille?” “Y ¿qué le parece shora?”” El se sonrió. “Ya me viene usted con pregun-
Alivia Dolores
Fatiga
tas iosidiosas.... Por supuesto, el cine parlante es todavia muy
joven, y no quiero prematuro;
fiero el usted
pero
fermar un
hasta
testro.
por
eso:
soy
jui-
ahora
¡Nose
los que hacen tra-
bajos
pre-
preocupe
probablemente
el actor de las tables más cido que existe! Adoro
tiempo
IINIMEN
un un que no
apenas.
atónito
cinema
ha
revelación.
Reribo
sido
ahora
en
del péblico
FUENTE
o
de
ciertsmente
una
Alli es dende la
peli-
la
pantalla,
estemos
temasiado cerca para obtener una perspectiva execta de lo que llega-
rá a ser esta nueva subdivisión del arte. Pero el páblico nos lo dirá muy
pronte,
y
el
páblico
muy buen criterio, Bickford representó
tiene
por
York una
varios
semana
y
revisaba los pspeles que le ofrecian otros empresarios. Si no le gustaben, se regresaba a sus compañias de la legua.
En Broadway me consideran un pelirrojo testurado como una mula,”” we dijo riéndose. Como quiera que sea, rehusó u. na docena de partes
haste
LA
Helados
servidos
Dulces.
Nuestros
que en-
'contró una de su agrado, y se apc-
TY
AZ
DE SODA
FARMACIA
sanitariamente. helados
están
de la mejor calidad.
Teléfono Núm.
18,
MULET Ice
Cream
Avenida
11
Soda,
confeccionados
Solicitamos
Mayagiiez,
de
cen
Hire, Fruta,
sus órdenes.
Agosto
esquina
Peral
Puerto Rico,
“La Revista Blancas en esta tipografía, montada con todos los Adelantos modernos que exije El más refinado gusto artístico, se hacen toda clase de trabajos £ una más tintas e imprimimos tarjetas de todas clases en prontit ud y nitidez, Envíenos sus Órdenes y será complacido. Precios modicos. deró de Brcadway. bunca
gorosa
años el papel de protegovista en compañia viajeras. Cada año ve-
nia a Nueva
EN
del
cula hablada recibirá su mayor impulso. Nosotros, los actores del teatro
KA
MATA DOLORES
ante
dia más cartas que recibiria en mes en el teatre, y me dicen la inundación no ha hecho sicoménzar.
"*La enormidad
Re
antes de
el incremento de la eorrespondencia de mis admiradores tras una "pelicula
nee
'
El cine parlante, sin embargo, es algo maravillo para el actor. Eusancha enormemente su pábli-
Me he quedado
torceduras, congestiones,
S
que me vuelva ten entusiasta por el cine como la he sido por el testro y sus posibilidades artisticas,
co.
el
es un acción cansaExce-
lente también para golpes,
escalleel arte
dramático, tauto a fuer de actor como de dramaturgo. Esto del cinema hablado es muy nuevo para mi, asi es que naturalmente
traneurrirá algán
musculares
Linimertto de Sloan gran consuelo. Su sobre los músculos dos es instantánea.
Derde entonces
volvió a salir,
porque
personalidad
pre de inspiración
turgo.
*''La
“Chicago'”,
servia
a
algún
Morena ''Dios
su vi-
siemdrama-
Rosaleen””, la
bendida,
hermana”, “Gloria, Aleluva'” y "Los Dioses Fulminantes” fueron algunas de sus interpretaciones. La última estaba basada en el preceso Sacc--Vanzetti, y Bickford hizo el papel de. Vanzetti.
Triunfó
después tan rápida y
decisivamente
en ““Diuamita'”,
Ceeil B. De Mille,
tonces
no
ha
cesado
para la pantalla.
de
que desde *ende
trabajar
La Universal
y
la Fox 16 pidieron ' “prestado”: pe-
ro shora está de regreso con la Metro GoldWyn Mayer heciendo
el papel
del
marivero
en
Christiz, frente a Greta
“Anna
Garbo.
“Diga usted a sus lectores,” me gritó desde su automóvil al dejarme en mi cas», “que desciendo de una estirpe entera de irlandeses rebeld-s. ¡Uno de ellos fué ¿hor-
cado pofcontrabandista!””
Y concluiré con esto mi historia. No sé si será verdad ente detalle o si essolamente una de las bromas que Bicktord scostumbra juger ae.
los
reporterss.
ellá vs,
y yo me
¡A luvo
todo las
£vento, mares]
.
“LA REVISTA
BLANCA”
|»<
Y |. O) LA VOZ DEL GALLO Q concurrimos a obligados a po-
ner en ejecución de la vista
tanto el
como
oído, cosa a que costumbrados.
el
no
sentido
sentido
del
estábamos a-
Además
sabido es
que la viste está conceptuada como un 75% más eficiente que el
hesta
«hora
filmado.
película
Esta
en
se ha
lleva
por
título *“Su Intimo Secreto”. Pathe tembién está preparando una versión castellana de la superproduc-
ción '*The Grand Parade'” acogi da admirablemente por la crítica americana.
Es lógico que por algún
el público se-resienta
y
tiempo
eche
de
Edison habla
El
para el Pathe News,
venerable
viejecito
Tomás
aparecido
pre en los famosos
siem-
Pathé News.
000 Alan
000
e do.
Pathé allá por el año 1410 y des-
de entonces ha
há
cuendo
un cine nos vemos
hablada
castellano que
Hale no-sólo toca el piano
alas mil maravillas sino que tam bién sabe cantar divinamente. El haee ambas cosas en la pelí-
menos el grato silencio de los cives pero uo cabe duja que prouto
Alba Edison,
Quien
por el mundo
durante
nos habremos
ne parlante tanto "como nos hemos
de la luz incandescente dije tres palabras para el PatheSound
acostumbrado al cine silencioso. Es la historia que se repite. Quien
News. Mientras estaba el gran inventor
nos dijo Hale- *'por las insisten-
no recuerda cuando en los comienzos del cine encontrábamos que era aburrido y movótono habiéndonos quedado dormidos muchas veces antes que el espectáculo concluyera? Luego se inventó un aparato que podía acelerar o dis minuir la acción de las cosas y es
en la estsción
del
Orange,
Nersey,
creía veren
acostumbrado al ci-
to logró que la cines
monotonía
desapareciera
como
ciusos. Esto es
los cines
evidente y
silen-
lógico.
A la vista le resta shora el oído parte de la atención que este requiere. Además ha sido necesario
disminuir, en parte, la ligereza del cine silencioso
pare
Enton-
de tomarel aceite de hí-
gado de bacalao para que haga verdadero provecho
es en forma de emulsión. Es rico aceite, listo para digerirse sin la-
poder así sin-
ar-
boriosos esfuer-
: movía con tl oído. El tiempo otra vez acostumbrará el sentido de la vista «a la len-
zos. Incompara-
cronizar las películas
más en
titud en que se desenvuelve ne parlante iguál que
el ci-
antes lo hu-
be acostumbrado a la ligereza y a los efectos calidoscópicos. Et oído será de shora en »sdelante un factor de suma importancia efectos de la crítica,
para los
de
esperando
EL
en-
Probablemente al escuchar una películe parlante notamos que se ha perdido alg» del interés o del tenían
ferrecarril
ra algo por el mierófono.
blicos de todos los paí.er.
que
jubileo
zado un fotógrafo de Pathé se acercó a él y le suplicó que dije-
canto y se convirtieran en un espectáculo ideal para todos les pá-
encanto
el
el tren que había de conducirlo a Detroit para asistir a la recepción que en su honor se habia organi-
de los por
New
fué aclamado
ble para fortificar y robustecer
—
es la
EMULSIÓN de SCOTT
cula
“Red Hot Rhythm”
quela
casa Pathé acaba de producir con sorprendente éxito.
“Ye aprendí a tocarel piano”ciasde una
tía
mi
solterona
que
Paderweski
un
en gestación.”” Oyendo tocar el piano a Alan Hale nesotros hemos pensado el protagonisque efectivamente ta de “Red Hot Rhythm” ha debido perder muchos ratos de reereo y distracción en unión de
los muehachosde estar ejecutando
su época per enel divino
instrumento.
0) “Officer O'Brien es,
sin dejar
lugar a duda, una de las mejores que el simpático películas
Wm.
Boyd ha filmado para la casa Pathé. Quizás la razón principal es que dicha película
ha sido di-
rigida por dos autores directores, es decir,
un autor que se convir-
tió en director y un director que se hizo
autor.
Estos
son
Tay
Garnett y Tom Buekingham. Antes que Garnett fuese directorde cinematógrafe fué un magnífico autor de historias pa-
ra el cine y antes ghmanse
que
convirtiese
Buekinen autor
fué uno de los mejores directo-
IA
tualmente
cido la mejor película
dió
mierófono es en
ces Mr. Edison inquirió el nombre de la compañía queel fotógrafo representaba y al oir el nombre de nuestra casa dijo: - “Pathé, siempre Pathé”.
IA
El oído y no el
la actualidad el tirano: de la industria cinematográfica porque ac-
La casa Pathe ha producide un sinnúmero de grandiosas películas parlantes y además ha produ-
Ed de be
Sebre el cine parlante:
A
o dida
A
“LA
4 binación
hace
que
REVISTA
BLANCA”
“Offieer
O'Brien”” sea una película: gran apariencia artística y
ciudad donde
de de
gran fondo dramático. Junto con Wm. Boyd trabaja Dorothy Sebastián y Ernest Torrence, Clyde Cook, Russell Gleason y .otros artistas de gran mérito. 000
Hace ya algunos meses que Eddie Quillan, estrella de lá casa Pathé, dijo a un reporter que él consideraba el trabajur en el cine un trabajo más arduo que
el tener que aparecer
seis veces
al dia en un acto de variedades, No hay duda que Eddie fué sincero al hacer esta deelareción pero no sospechó, al hacerla, que los directores de la
thé iban a tomarlo en
Unos
causa Pa-
serio.
días después
de :haber
aparecido esta afirmación
Eddie
Quillan fué llamado a las oficinas de Pathé y le anunciaron que iban a concederle unas vacaciones.
Como
prueba
nerosidad
Pathé
le
ticket
ida
de
y
de
ge-
regalaaía un
vuelto
a New
York y a otras de las mas importantes ciudades de los Estados
Unidoa para que apareciera sonalments
en los
per-
estrenos de su
admirable comedia '“The Sephonore”, Aldía siguiente de esto Eddie salió acompañado de eu padre para New York recorriendo luego Philadelphia, Chicago,
Boston etc. Seis semanas después el joven actor reapareció en los estudios de Pathé pálido y con once li-
bras menos de peso. En el transcurso de
Las cuusas? esas
seis se-
manas de vacaciones no solamente tuvo Eddie
que aparecer
veces al día en
escena
5 y 6
smno
euidades está
de 66
Hermosura
gara ron
Ls
Angeles
que tenía
sonalmerte
que
le
al lle-
comunica-
aparecer
en el teatro
de
per-
esa
que
visitó
pero
mente
en los
ahora
estar
nue-
estudios de
Fred Scott quien trabaja.en la super producción de Pathé lla-
Permanente
mada *““The Grand Parade'” ha firmado un contrato con la casa Pathé durante el cual aparecerá e) varias producciones que esta compañía empezara a filmar dentro de poco. La voz, que juega ahora un papel importantísimo e indispensable en el cine, unida a la gran personalidad dramática del joven
¡Qué cosa terrible el tener que estar pendiente de si sus labios están rojos opálidos, si conservan su encantador
matiz o lo han dejado en el pañuelo, en la sopa, o en las mejillas de alguna amiga! Ahórrese esa tortura mental y póngase a tono con el progreso usando el Pincel “Kissproof” para los labios. Aplíqueselo en la mañana y sus labios conservarán durante todo el día el bello matiz de un botón de rosa. El Lápiz “Kissproof” es inmune al agua, al aire, al polvo y al sudor.
Sólo un poco de “Cold lr
Cream”
en la noche.
Scott hicieron que
lo
*Convénzase enviando hoy mismo por el Estuche Hermostador ““Kissproof””
ding
hermosura, contiene lo siguiente: Un
hermosear
Ag
li
importe en giro, postal 0 "moneda nacional en sobre
los
le asignaron el papel más importante de dicha película en la cual hace de estrella la encantadora
las
Helen Twelve Trees.
cejas y pestañas con su correspondiente cepillo de pelo de camello para su aplicación. Todo en porciones generosas, lo. bastante para seis semanas, A Un sólo estuche a cada po
seleccionando
demostraciones de sus habilidades quedaron tan altamente satisfechos de su valor artístico quae
Lápiz “Kissproof” para los labios en un estuchito corredizo; una hermosa cajita de Polvos “Kissproof” para la cara; un lindo 'compacto de colorete “Kissproof” con espejito y mota; un paquetito de colorete “Kissproof” en forma de crema; un frasquito de
para
estaba
artistas que tomarían parte en la filmación de *'The Grand Parade' y después de haber hecho
Esta oferta sensacional durará poco tiempo. Aprovéchese de ella. El estuche, un verdadero tesoro de
“Delica-Brow”
los directores
de Pathé le firmasen un contrato. Scott es un cantante de eoncier to y fué a los estudios de Pathé buscando trabajo en los precisos momentos en que Edmund Goul.-
,
La casa Pathé se propone
ha-
cer una versión castellana de esta maravillosa película la cual ha de cautivar-todos los públicos de
Dultonaz el
nuestra américa española.
e el bancario,o en
Su Intimo Secreto.
| CUPON: — Oferta rta Especial KISSPROCP,
Tras un extenso y concienzudo estudio la casa Psthé acaaba de producir una película totalmente hablada en español que esinrega blemente la mejor cinta parlan-
Inc.
te que se ha hecho en lós Estados Unidos
alcaldes,
si esto no fuera suficiente
a
Pathe,
que
autobiografió 2.000 retratos y perdió Y9 horaa de sueño. Como
se iba
contentísimo de
va
también posó” para 943 fotografías, habló en 22 almuerzos, apareció en 19 estaciones de radio, fué visitante de honor en cafés,
estrechó la mano
también
estrenar su película. No hay duda que Eddie sapreció los aplausos y las ovaciones eon que fué acogido en tadas las
y
[mara
(Sabraye
cal
polvo
ee
para
la
color fñ
dea as
1
en el sonoro
idioma
de
Cervantes. “Su Intimo Secreto'” es el nombre de esta emocio-
nante cinta la cual ha sido adaptada del espléndido drama húngaro titulado '*El Derecho a Ma-
[Pasa ala pagina 13]
yava-
e
ere
-
e
—
>
rr
nn
y
La Revista Blanca .:. |
!
|
0
20
)
W
No 4815
Magazine literario ilustrado =
e
o
“Published
and
distributed
Mayaguez, Entered
A
under
permit
P.
R.
as secorA - class matter
Se
(No
228 authorized
By order of the Oct. 4 - 1917.
publica
=
ROIG
at
the Post
MAYAGUEZ.
10.
e
by the
Presider.t,
los dias
Vida
|
EDITOR
a
2
Act
A.
Ofices
20,
of October
S. Burleson, at Mayaguez,
y
30
P. R. FEBRERO
de
6, 1917,
Postmester
P.
on file at the
R.. under the act of March
cada
10 DE
Post
Officeal
General. 3-1879
mes
1930
Española
EL MUSEO QUE HA DESAPARECIDO DE MADRID El Museo
tiempos,
de
Artillería
que,
en vias de reforma,
ha
en
estos
rrado la mayor parte de los meses, ha do para siemprr de Primo
de
de
Madrid,
Rivera
últimos
permanecido
ce-
desapareci-
Quiere
el
Gobierno
agrupar en el nobilísimo
recin-
to del Alcazar toledano todas las herramientas con que se ha forjado la Historia de España y, puesta ya en vigor la disposic.ón soberana, cerrado al público, las bellas cosas que guarda este caserón nobiliario. se acondicionan convenientemente para emprender el viaje a la ciudad imperial. El último d a de público . acceso, en unión de unos cuantos turistas extranjeros que han ido a decir adios a los glorivsos trofeos que hablan a la presente generación de nuestras gestas históricas, le hemos visitado no=otros. Hemos sido pues, el último visitante del Museo de Artilleria. Y en la 4
hoja de
papel
de
consignado*n |
¿
libro
apunte»,
de
notas.
todo
nos ha parecido digno de la curiosidad
hemos
aquello de
que
nuestros
lectores. Y, por último, estas frases: 'Cerrado por defunción. Resucitará en Toledo”., LO QUE NOS ENSEÑA EL MUSEO-: A lo largo de muchas naves. llenaado el vacío de las grandes salae que quedarán ahora desnndas y desmanteladas, se ofrecen a la pública contemplación interminables series de curiosos trabajos. El museo ocupa la planta baja y el piso superior. En aquella se ha recogido una abundante colección de minerales y buen numero de piezas antiguas de artillería,
bombardas
d> Carlos V. ye
nuestro
breves
e
y culebrinas
La historia , E
de los
de las armas
ejércitos
de
ataque
se ha desarrollado aquí con gracias a los modelos
todos
sus
reducidos de
pormenores
todas
las
má-
quinas de guerra, que se han reproducido según los datos de las descripciones antiguas. En armas de fuego portátiles puede decirse que se exhibe una colección completa en la q. puede apreciarse toda la evolusión de las mismas desde el pasado arcabuz de mecha
hasta el moderno
Mauser
de
repetición;
desde el cañón de hierro y bronce hasta los más recientes modelos de aceros especiales y fabuloso alcance. Como ejemplar curioso y rarisimo en su especie, puede verse también un cañón de madera y cinchos de hierro cogido a los insurrectos en la,
guerra de Cuba de 1869. Marea la cantidad de tanto pulido herraje que. al fin y a la postre, nada dicen a nuestra inquietud profana y henos, al fin, ante las primeras históricas reliquias que nos sugieren las primeras emociones: LOS VESTIDOS DE BOABDIL Y LA ESPADA DE ALIATARSe guardan en la '“Sala Arabe””, el más romántico rincón del museo, diversos objetos históricos evocadores de la última dinast'a nazarita. Son ellos, una reproducción de la carta autógrafa de que se sirviera Boabdil el Chico, último monarca granadino, para la solemne ceremonia de hacer entrega de las llaves de la ciudad alos eyes Católicos: Unas bubuchas. Un casco. Una espada. Una faja. Una hermos'sima túnica de seda granate ... Todas fueron prendas de uso
constante y personal del infeliz llorando
de la
Alhambra.
La
caudillo que duquesa
viuda
salió de
h
LA REVISTA BLANCA
Viana, las regaló al museo donde perduran en el interior de una gran vitrina. Junto a las prendas del rey moro, hay una joya singular: Es la espada que pendió de la cintura del moro Alia,ar, famoso alcaide de Loja, que el capitán español Lucas Hurtado de Mendoza arrancó de las manos de su cadáver en el mismo lugar de la pelea donde el apuesto caudillo halló la muerte.
LA MESA Y LA TIENDA DE CAMPAÑA DEL CÉJAR= Estrecha, tosca, sencilla, cinco me tros de largo, sin pulir. El duro tronco de un cedro, La usó para su yantar cotidiano el César Carlos V en la casa que Don Carlos de Hevía puso
a disposición del hijo del Archiduque galante y bello cuando desembarcó en Villaviciosa de Astu. rias para posesionarse del trono. A lo largo de su agitada y fecunda existencia, en casi todas sus atrevidas campañas se albergó Carlos V bajo el toldo de esta tienda que manos pulidas y aristocráticas tejieron obsequiosas. En su interior planeó muchas veces táctica de combate con sus capitanes y palaciegos. Bajo su som-
bra departió con Hernán Cortés y con el Duque de Alba. Tal vez, en ella, fué objeto de pleito homenaje por parte de su egregio enemigo prisionero en Pavía. Nos introducimos en su regazo un ins-
tante para satisfacer esa necia vanagloría, hermana de la que experimentan los que al visitar el Congreso rozan con sus posaderas el banco azul
y.... salimos, En elinterior de la tienda perdura el espíritu del César que nos ha reprendido por nuestro villano atrevimiento.
DAOIZ Y VELARDE—. En el rincón más íntimo de un gran salón del pisoalto, la dirección del museo ha levantado un altar a Daoiz y Velarde.
_ El busto de los heróicos caudillos; las cajas de caoba donde
se
1811 en Prado;
guardaron
que
sus
cadáveres
desde
1814 a
fueron depositados en el Obelisco
los coñoncitos,
como
dos
Juguetes
del
grandes,
que sacó el pueblu de Malrid del Parque de Artiller a; para defenderse de los franceses en le mafiana del Dos de Mayo; las diminutas urnas donde se guardan las mortajas de Daoiz y Velarde; un vaso que fué del uso personal de este, todo nos habla bien elocuentemente
deuna
gran jornada
he-
róiza que si bien es cierto acabó de manera harto trágica para el buen pueblo de Madrid, puede consilerarse como
historia. LAS
la página
CUENTAS
más
DEL
gloriosa de
GRAN
nuestra
CAPITAN.
No precisan comentario; juzgue el lector: picos, palas y azadones, cien millones. ' Diez mil ducados en guantes perfumados
preservar a las tropas del
res de los enemigos
ll».
mal
tendidos en
olor de los
var can panas
destruidas
repicar todes los días por didas sub e el ercmigo.
con
el
nuevas
uso
para
cadáve-
greso,
al compás
apagado
de la nieve
que
tró al frente de
sus
tropas
en
el
Congreso
llante
representación
en
el museo
de
Artillería.
de
“Zumalacárregui”
y las
iniciales C. V.
reno-
bao. La blanca boina de l'on Ramón El negro estandarte de seda adornado
de
[Carlos
V].surmontadas por cororía real. Una mesita y dos sillas del caser.o de San Antolín que Espartero y Maroto utilizaron para las conferencias del famoso Convenio. Bandera coronela del primer rzgimiento de voluntarios carlistas, entre gada en Vergara. Condecoraciones otorgadas por el Pretendiente, Un trabuco del genera] Tristany. Un sable que usó l'on Carlos durante la guerra llamada “de los siete años””. El catalejo con que «bservaba Zumalacárragui la marcha de las operacione s
poner y
conce-
para
Cuajado está el inmenso fanal de una vitrina de estandartes, banderas, pistolas, espadas Un curioso obús lleva en forma de lazo la inscripción
cuando
continuo
so-
disolver las Cortes Constituyentes: la cucharilla de que se sirvió el General Concha en Albarzuza para tomar una taza de té horas antes de morir: la levita que luc'a en el instante del doloroso tránsito; el carro de sección del Regimiento de Artillería donde se acondicionó su cadáver tras la batalla de Monte Muro (27 julio 1874). LA GUERRA -CARLISTA—. los recuerdos de nuestras fratricidas contierdas tienen una bri-
bata-
vic orias
caía
bre Madri mansa y acariciadora. le asesinaron a trabucazos. El vehículo conserva las hullas de las balas que el público examina con malsana curiosidad. Es la reliquia que más llama la atención de cuantas duermen en el museo. La memoria de héroe de África que luchó con denuedo por el bienestar del pueblo, es siempre una bella nota de actualidad. CANALEJAS, PRIM, PAVIA CONCHA... El Presidente del Con: ejo de Ministros Don José Canalejas y Méndez, cuando en la Puerta del Sel frente a la Librería San Martn, fué asesinado por el anarquista Manuel Bardiñas—el mismo apellido designa a un militar insigne y a un asesino vulgar — llevaba puesto este traje, estas botas: luca este reloj que yacen ahora, regalo de su viuda, dentro de una pc«bre vitrina del museo. Y, del mismo modo que los del inolvidable Presidente Liberal, las prendas que luc a Prin cuando le asesinaron en la calle del Turco; las que llevaba el General Pavía en 3 de enero de 1874 cuando en-
de
el campo
«Ciento setenta mil ducados en
«En
Y cien millones por mi paciencia en escuchar ayer que el rey pedía cuentas al que le ha regado un reino». EL COHCE DE PRIM-—. El héroe de los Castillejos que modeló monarquías iba en este coche cuando en la calle del Turco, al salir del Con-
calavera
fué herido
y dos
mortalmente
tibias
nancaco
en
el sitio de
«narbolar
"Tigre del Maestrazgo”' en el Castillo
de
Bil-
Cabrera. con una por
el
Morella
“LA
cuando, madre,
REVISTA
al tener noticias del fusilamiento de su dijo; '““Me ahogo, denme agua.... No
quiero agua
. sangre,
sangre
es
lo
que
quiero.
¡Temblará el mundo! Desgraciado del que me hable de piedad y compasión”. _SANTUARIO DE VIRILIDAD Y DE EMOCION—. En las grandes salas del piso superior de este edificio, otras muchas cosas llaman nuestra atención: El perdón de la santa Hermandad de Toledo que llevó Carlos V a la conquista de Tunez en 1535. Un trozo de la camisa del conquistador
Francisco
Pizarro.
Una
copia
de
la
carta
enviada por Sancho IV el Bravo a Guzmán el Bueno al tener conocimiento de su comportamiento leal en Tarifa. La mascarilla de Napoleón Bona-
==.
*LAM
Si la ma ire en el hogar
debe
educar
al
niño
forma su corazón y se desarrolla vigoroso y fuert> su organismo, debe servir de apoyo a la mujer que le dió el ser, amándola con respeto profundo dulce
ejemplar,
viendo en
autora de sus d as que expuso
con fil'al cariño, sino la
hero:na que
ella.
no
la
su vida
por él
en
hogar
el
sacrifica sus gustos y convierte su casa en sagrada celda encerrada en las fronteras del deber, sin'
horizonte alguno de dicha, la felicidad de su familia.
para dedicarse
a labrar
Del hogar santificado por el amor. surge el hombre dignificado por la virtud. para hacer a la patria feliz; para dar timbres de honor a la ciencia;
SONETOS
parte.
íÉ
La diminuta
estatua
yacente
de
un
casi
desconocido Principe de Asturias hijo de Isabel II. La tienda de campaña del príncipe musulman Muley -el— Abbas evocadora de la guerra de África
de 1560.
El estandarte del navío
'“San Juan
Ne-
pomuceno”” a bordo del cual murió Churruca en la batalla de Trafalgar. Las espadas que pertenecieron a Quiñonez, Diego de Mendoza, Sancho Dá.-
vila, Alvarez de Castro, taños.
Una
magnífica
tuas de príncipes, ros que hacen
Palafox,
Casesta-
magnates,
monarcas
de este lugar para
recido de Madrid, te y de
Welligton,
colección de lienzos y
y
siempre
guerredesapa-
un santuario de virilidad, de ar-
emoción. José
ADRE
para las grandes conquistas de la humanidad. y para que se ha»a útil, ya en el orden moral, ya en el orden científico, o ya en los grandes problemas que determinan la felicidad de los pueblos, el hijo también, a medida que ilustra su inteligencia, se
y con veneración
BLANCA”
Rico
de
ESTASEN.
+
at
—
".
o
para inmortalizar su nombre
exclareciéndolo en la
lucha por el santo ideal de la libertad.
Si la patria es lo primero, el amor a
la tierra,
el tibio
porque es dulcísimo
sol y
el
puriísimo
am-
biente que exhalan las flores. el canto de las aves y las bellezas de la naturaleza, la madre es también lo primero;
lo que más deba amarse; lo más
grande|
porque ella tiene para sus hijos, como la flor per-| fumes: cantos tiernos y sujestivos como como los! pájaros; resplandores como el cielo y besos llos que embriagan de felicidad. Jamás
debe
doblarse
la
rodilla
ante
y arruningún
ara ni en el instante de prestar un juramento. A Dios debe adorarse de pie y con la frente lavantada. Sialguna vez se dobla la rodilla, debe ser para dre.
besar con respeto las manos de nuestra maEsla única humillación que no degrada.
Pelegr:.n López de Victoria.
IMPRESIONISTAS
LA LEYENDA SE REPITE Ua olor betlemita, malticordes
esquilas
I satura nuestro repiten
11 ambiente:
la leyenda: -
espactro que resurge combado y balbuciente; dromedario cargado con esperanzas nuevas
Han pasado los años con sus momencláturas:gnomillos hidrófobos que han presagiado augurios; han
devorado
hombres
de hérculea
contextura
y han entronado espectros en lóbregos tugurios, A través de los años no ha cambiado su ruta aquella misma estrella que iluminó a los Magos; Babilonia resurge mefítica y corrupta
con sus temibles houdas de inpúdicos paganos; ea Byrinquen que's triángulo de vértices negruzcas
Uzne su locus fijo, el compás de los tiranos
Herodes se recrea cual buitre en la montaña contemplando extasiado su presa desgarrada:-
mientras en el pesebre de la Ignominia Humana aborta El
la Vendimia, buey de los
el Cristo de los
Patriotas
Parias...
quiere extirpar
la Vida |
de ese feto morboso de corrupción moral:pero la Mula Hibrida de la Barbarie in cua se interpone
soberbia con gesto de chacal
¡"Maldita sea la Mula!”” exclaman los Patriotas; | ¡"maldito sea ese Buey””! prorrumpen
los llotas:
y hay derroche de gritos de insultos y conjuros; y en vez de que Borinquen sea el Gólgota del Paria
Borinquen sigue siendo; Insula Barataria de Sanchos y Quijotes, de Cesares y Brutus.
Epifanio B. Velasco Cru z.
LA
REVISTA
BLANCA
¡QUE VALOR!
TRABAJANDO:
DON
Tiene a veces mil caprichos mi querido Director y queriendo complacerlo cualquiera pasa el tabor y suda hasta en pleno invierno como si hiciera calor. Ahora se le ha ocurrido para ponerme en un potro que les escriba yo en verso esta crónica. 'Señor! ¿que es lo que se habrá creido mi querido Director? ¿Que porque hago un romance cuando estoy de buen humor, tengo llenos los bolsillos de consonantes en “or” o de otros asonantes que son todavía peor? Pero en fin, por complacerle
Sigue trabajando siempre la infatigable Cruz Roja por tener un hospital en que los pobres se acojan si es que son tuberculosos o bien sean tuberculosas. La directiva compuesta de distinguidas señoras, jovenes y señoritas y caballeros de nota
En la semana pasada estuvo por aquí sólo, porque dejó a su señora en la patria de Montojo, mi amigo Rafael Menéndez que es un muchacho muy docto tratando de agricultura y otros dif ciles tópicos. Vino a visitar su pueblo y de paso a echarle el ojo a unas cuantas propiedades que tiene por Cabo Rojo. Se fué ya para la Habana donde vive muy dichoso porque tiene un buen empleo y unos hijos muy hermosos. Que tenga muy feliz viaje mi buen amigo y que todo lo encuentre cual lo dejó sin sufrir mucho ni poco.
tengo que esforzarme y demostrarle
no descansan
ni un momento
ni una semana
reposa
luchando por conseguir cristalizar tan hermosa idealidad. que ha de ser en época no remota
una bella realidad por la que
todos
abogan.
BAILE EN EL CASINO
yo
a mi jefe
El bail= de sociedad
si es que puedo hacerlo o no y así empiezo mi tarea. ¡Que suerte reparta Dios!
UNA
del
de nuestras chicas y chicos
cronista
que estaba enferma
A
que celebrara el Casino el primero de este mes como bien habíamos dicho resultó un acto brillante, delicado y muy lucido concurriendo lo mejor
NIÑITA
La Sra.
que se dieron cita allí divirtiéndose muchísimo. La música estuvo buena, los jóvenes, atendidos, las muchachas, cortejadas y los viejos desvividos viendo cual se divertían sus queridísimos hijos
hace días
le 0bsequió hace pocas noches con una preciosa niña que es el encanto del padre que está loco de alegría, y de la señora madre y de toda la familia. Gozan de cabal salud la madre como la hija. y con el mayor placer felicita la Revista a los venturosos padres de la monísima niña a quien deseamos halle una senda bien florida de claveles y jazmines en su paso por la vida.
RAFAEL MENENDEZ
en aras de un vals precioso
Esta estrella de Pathe es Carolina Lombard una muchacha muy linda cual puede usted comprobar fijándose en el cliché y en su pose original.
o de un “fox-trot' dando brincos. Después de la media noche terminó el baile escogido para dar fin a las fiestas de Candelaria el Casino. Los concurrentes salieron altamente complacidos llevando en sus corazones el recuerdo
muy
querido
de aquel rato tan feliz en el festival florido.
“LA
BODAS:
REVISTA
BLANCA”
9
DE REGRESO
El dia 15 de este mes habrá unas suntuosas bodas entre dos amigos nuestros personas muy bondadosas. Se casa el Dr. Riera Salvador, siendo su esposa la muy bella señorita Maria Carlo, que goza de un sin fin de simpatías por lo buena y por lo hermosa,
de nuestras lindas muchachas, Bailes hubo en los Casinos
Salió ayer para San Juan
de nuestra clase
Don Enrique Encarnación en un viaje de negocios de la comercial rason a que el joven pertenece y ya creo que regresó
y bailes de sociedad, casi siempre amenizadas por reputadas orquestas de mi querida Sultana. Retretas todas las noches, de Colón, en nuestra plaza, quemándose muchos “fuegos”. ruedas, cohetes, cascadas. Nos visitó Monseñor en dos distintas semanas
despues de haber terminado el negocio que llevó.
por su carácter jovial, por su faz encantadora y por la bondad que encierra su alma color de rosa. Según me informan será en Cabo Rojo la boda, y habrá en casa de la novia una recepción suntuosa para despedir los novios que ya al despuntar la aurora saldrán en paseo triunfal para Coamo, Yabucoa, San Juan y otros muchos pueblos
dirigiéndose a los fieles con fraternales palabras: después le invitó Valdés el día de Candelaria a un suculento banquete servido por las hermanas al que asistieron sesenta personos muy connotadas de nuestra localidad y de ciudades cercanas que eran amigas del Padre y del jefe de la planta. Y así pasaron las fiestas ya hace mas de una semana
del interior y la costa.
Deseo a los contrayentes que mil sueños atesoran eterna luna de miel y que su vida recorran
entre dichas y caricias cual frágiles mariposas.
EN EL CENTRO
y está la ciudad ahora
ESPAÑOL:
en una completa calma sin que se sienta ni un ruido, sin sentirse una bachata,
Era una noche muy bella del mes en curso, febrero, y brillaban fulgurantes
porque después del ciclón que nuestra isla azotara
las estrellas y luceros en los azules confines
en que se perdió el café, frutos menores y caña
de la inmensidad del cielo. Eran las diez de la noche
todo estaba adormecido en esta bella Sultana.
y los salones del Centro, cuyo presidente es mi amigo el Sr. Fumero, estaban muy alumbrados y adornados con talento. Sonó un vals, primeramente luego un Fox-Trot bullanguero, en aras de cada cual en un abrazo fraterno se divertían todos mucho
bailándose a lo moderno. Los diez de la Directiva amables y muy atentos
atendían a las muchachas con galanterías y obsequios. Después de la media noche terminó el baile tan regio, saliendo lus concurrentes altamente satisfechos llevando en sus corazones un inborrable recuerdo
de la noche tan feliz que pasaron todos ellos.
artesana
y en los Centros de primera celebráronse jaranas,
¡QUE
LIO!
Cierto es que me he reventado an
La estrella JEANETTE que es
artista
LOFF
de Pathé
es una mujer muy bella como habrá podido ver en esta fotografía que le mostramos a Ud.
LAS
FIESTAS
Terminaron
PATRONALES el día dos
las fiestas de Candelaria
que resultaron como
espléndidas,
siempre en mi Sultana.
Hubo picas muy surtidas en el pueblo y en la playa y en la Iglesia Parroquial situada frente a la plaza: celebráronse novenas y misas por las mañanas, concurriendo las más bellas
con esta crónica en verso
y que no haré más
ninguna
aunque me muera
de viejo,
aunque se empeñe Don Pablo y
se
empeñe el mundo
entero
pues he pasado unos ratos que a enemigos no deseo buscando los asonantes y contando con los dedos las sílabas que requieren estos maldecidos
versos,
pues el Director los lee a través de su espejuelo y dice: este verso es corto, este muy largo lo veo, este no guarda sentido
con lo que ya tienes hecho, pero no quiere ayudarme y solo me da consejos. Por eso, no escribo otra aunque me muera de viejo.
RAF.
10
LA REVISTA
Sólo es interrumpido el silencio por el monótono ruido que produce la prensa al imprimir y el ras, suisss del papel al ser colocado. De tiempo en tiempo óyese un sonido más fuerte y prolongado cual si fuese un calderón en una escala musical:
es que el prensista ha tirado el salvapliegos. es todo el ruido que puede oirse en el taller
gráfico donde
se edita la Revista
En un ángulo del taller, una
bombilla de potente
Este tipc-
Yo.
bien
voltage,
y
iluminado sentado
por
en
un
banco alto, frente aun chivalete. encuentráse, componedor en mano, un cajista. | Este es un hijo del pueblo, un muchacho que languidece pasando sus mejores días bre las cajas parando tipo. Su rostro
inclinado ecvulgar ador-
nado por una abundante cabellera negra, simpático a la vista, mientras su su color amarillento obscuro nos
lo
hace
cuerpo delgado y hace pensar en
largos días de privaciones saturados de mucho trabajar. Su actitud meditabunda, bien nos demueetra que no tiene su pensamiento concentrado en lo que hace. Su imaginación vuela, va muy lejos. A veces, el maestro tipógrafo se le 2cerca y le dice:—Trabaja
Enrique.
¿Qué
te
sucede?
tiempo acá te has vuelto taciturno, estás ¿qué te sucede, hijo?—A estas preguntas maestro
cariñoso,
quien
más
que
De algún
pá'ido; de un
maestro
parece
un padre por su trato afable y bondadoso para con
aquellos que bajo su dirección
trabajan,
contesta
Enrique, que medio asustado y como si de spertara da un sueño abrelos ojos de una manera desmedida con un: Nada maestro, la vista que se me cansa,
como
estudio tanto;
me. — Y el bondadosu malicia,
del
pero esto
es nada
maestro,
ingénuo,
le dic — Adelante, e:
se
necesita ser
créa-
sin
perse-
verante. y cuando
la realidad
los
toca,
ánimo y caen y si no encuentran quien son fracasados
eternos idealistas
A A
Y
para esto tenía que ayuda del maestr>
de imprenta,
jo-lentos,
pero para uno que
ahi:
problema
los cuatro
gracias
quién
años
ala
le permitia
consulta -le.
escuela
superior
y
y
estudia; he
resuelto.
Y Enrique, que había soñado con la vida colegial, suspiró al ver que su sueño se desvanecía; pero reconoció la importancia del consejo y lo puso en práctica, ein dejar por eso de seguir soñando. De vez en vez veíanse
versos
firmados
por él
en
los periódicos mediocres de la localidad; porque él también se sentía poeta. En una ocasión, estando ensimisamado, quizá modelando el arquetipo de algún cuento o dialcgando en silencio con su mus», una llamada de la oficina lo devolvió a la realidad. En la cficina se
|
encontró con el administrador, el cual, después de explicarle los m:t vos de la llamada dirigiéndose
a la secretaria dijo: —Elisa, enseñe a Enrique el anuncio de la casa Vigil € Co.. explíquele las con-
diciones en que
lo quieren
y el precio
que
él dé lo
comunica a los señores Vigil £ Co.,- dicho lo cual salió a la espaciosa galería de redacción. una
—Venga joven, éste es el anuncio. — Oyóse voz de mujer que demostraba indiferencia por
todo lo que le rodeaba y que estaba muy lejos de entonar la canción del trabajo con sgrado. Los señores Vigil € Co,, csntinuó—quieren
en cartulina blanca no muy
explicaba
dos
este
anuncio
en
cantidad
costosa,
lo quieren
daba
Hi-
ambiciones
hijo y necesitas distraerte. Trabaja
Mientras
los levante
tiene
de
difíciles-di-
tos, pagar tus libros y pasear, porque eres humano
pierden
el
conveniencias
carece de medios, esto debe significar nads. En la imprenta puedes ganar para cubrir todos tus gas-
a
trabajar en las horas fuera de clases. Se encariñó tanto con su trabajo que muy pronto resultó ser el mejor moldista del taller por su limpieza y gusto artístieo. De la oficina del administrador lo llameban con frecuencia, en ausencia del maestro, para
Cursados sus cuatro años de
le indicó las
pulgadas por ocho,
sin carácter.
cursar primero
vino en su ayuda y
los estudios por correspondencia:—Son
que viven
jo de padres.pobres fué a la escuela y con miles sacrificios consiguió graduarse de octavo grade. Pero él aspiraba, quería ser licenciado en leyes y de escuela superior, lo cua] consiguió
se confrontaba con el problema deir al colegio. ¡Imposible! Tendría que tronchar su carrera. Aquí, el bueno del maestro tipógratfo, como otras veces
de dos mil y el tamaño
Es Enrique uno de estos caracteres soñanác
BLANCA
tintas vueltas
de once y media
la a una
impresión. — carta en la
cual estaban las di 'ecciones. Enrique, lejos de puner toda su atención en lo que le decían, se bebía con la mirada »quella hija de Venus, de cabellos cortados a lo “Boy”', bien afeitada la nuca. La cara delgada terminaba en una barbilla pronunciada mientras sus ojos negros, grandes, inquietos hacían juego con una nariz griega y una boca de fresas. Su estatura era regu-
lar y bajo el traje de
“porgee””
bien
cuerpo adivinábanse curvas perfertas desmentían sus piernus admirables,
Enrique ya bullía un con el alma desconocidos
pegsdo
al
las cuales no
la contemplaba y en su imaginezción sonetc. Y el hombre regresó el taller pletórica de Amor, llena de perfumes para él hasta entonces. Ya tenía una
'
“LA
musa a quien invocar y cantar; ya su vida, ya tenía algo material por t iunfar. Pasaron
REVISTA
tenía un objeto quién luchar y
los días y con ellos las
semanas
y ca-
da día afiansábase más su amor platónico por Eliss. En cada miraba que le enviaba bien a la salida o entrada del trabajo enviábale un poema de ternura, de cariño, de amor puro. Caminaba
te vestido.
por las calles sonriente,
pulcramen.-
Era el primero en llegar al
taller
y el
BLANCA”
11
La Banda Municipal tocaba la danza “Laura y Georgina'' de Morel Campos, Enrique más pálido que nunca precipitó la tiránica respuesta que destrozó su corazón cuando en un rapto. de inspiración
le dijo: —¿Elisa,
no te dice nada
esta músi-
ca, no transporta tu espíritu a regiones de diáfana
elaridad donde todo es puro como el amor que yo te profeso, no te invita a amar, pero a amar libremente,
expontáneamente
como
la fuente
al río, el
río a la mar y la mar a la luna? Dime que sí y que lo evual le valió un aumento en el ese amor lo tienes concentrado en mí.—A lo cual salario, prodigio que se le debía a ese gran amor que residía en su noble pecho. Sus versos fueron contestó Elisa sin titubeo, con el mecanismo y congustando más y publicados en la revista. Sus esceptismo de la época. positiva y precisa:— Piertudios iban en progreso. Amaba y su único anhelo - des el tiempo chico; a mi se me conquista con heera triunfar en todo para que llegara a oídos de la chos y no con palabras bonitas; cambia la táctica mujer que tan castamente amaba. y convierte en metal sonante tus palabras rimbomUn día decidióse hablarle, contarle. todos sus bantes. —- Desde esa noche Enrique ha perdido tecuitas para lo cual se preparó. do más
en trabajar
Elisa oyó con calma y naturalidad todo lo que la dijo; pero no le respondió y desde aquel día con-
virtióse Enrique
amá
dola
v
en su acompañante.
Ella
se
regocijaba
El era feliz
dejandose
Pidió Enrique a Elisa que le contestara maliz-.r y definir la situ: ción y por fin noche
fatídica para el pobre
amar.
para llegó
foruna
Ensamorade.
Elisa estaba toda vestida de amarillo y el tru. je cuando pasaba junto a un foeo lanzaba ondas de
laz en todas direcciones. Una cinta le cubría toda la cabeza y terminaba en un ccqueto lazo en la nuca.
su entusiasmo.
Ya
no
escribe
versos.
camina
con la eabeza inclinada al suelo y con frecuencia tropieza con los que caminan en dirección invere». sus estudios los tiene abandonados y muchas veces se olvida que debe trabajar. Está enfermo. es irnegable; pero no de la viste, como dijers. sino del Alma porque la realidad le demostró que la mujer que amaba era como un '““robot'' sin alme. * Carlos G. MENDOZA. Ponce High School. Abril de 1929.
| =>]
E
Llámanse
hoy
Interesante Definicion de Urbanismo
ciudades
satélites
menor densidad de población Capitales
que en
se hallan cercanas
suelto el problema del bes gigantescas
aquellas de
a ellas,
las
grandes
habiendo
supercrecimiento
de las
exceda
de 50,000
Una zona rural permanente,
lleres se agrupen
de ella
la definición de un tratadista en materia de trabajos urbanísticos. Dice éste que ''es ciudad satélite aquella que, situada en la esfera de acción de
tensión
de terreno agr.cola
económica
medios
v
tiene
de
co-
por una
ex-
vida
social
rodeada
su
de
terre-
La forma de la ciudad debe ser circular. To das las cosas ham de estar rodeadas de jardín.
pletar la idea de la ciadad
está separada
estar
ur-
con distancias
municación adecuados,
y
siendo todo
no de propiedad
Como modelo de esta clase de ciudades puede citarse a Welwyn, satélite de Londres. Para con:-
una gran capital y unida a ella por
habitantes,
re-
y tentaculares.
satélite daremos
[==
y
propia”.
Toda ciudad satélite, para que no llegue con el tiempo a adquirir los defectos inherentes a toda
gran ciudad, llegando a fundirse cor ésta, debe aloptar la forma de ciudad jard n, cuyas características esenciales son: planeado conforme a los métodos que hacen la vida urbana lo más higiéninica posible, tener el indispensable tamaño máximo; esto y capacidad para una población que no
pública.
máximas
de cinco kilómetros.
Es de gran importancia que las fábricas y en un distrito determinado.
tapró-
ximo a las casas de los obreros. La densidad de la población debe limitarse de modo que no exceda el número de casas por hectárea,
de 30.
La zona agricola debe ser preservada perpetuamente contra las invasiones de la misma ciudad y de las
limitrofes,
Las calles serán amplias y soleadas. Citamos antes, como modelo de ciudad satélite, a Welwyn. Esta
ciudad,
en cuya
fundación
y desarrollo se tu-
vo en cuenta la experiencia de Letchworth, se halla a 34 kilómetros de Londres, ocupa una extensión de 920 hectáreas, de las cuales, 640 e-tán destinadas a zona urbana, y el resto a la rural.
e
E
12
LA REVISTA
poa
BLANCA
idad Marcha Velozmente en Busca de un Refugio Adecuado
$
A la Sra. Inez A. de Mendez con sinceridad y afecto
(CONTINUACION)
nas y males físicos y espirituales hasta
Anduvimos murho pasando por distintos caMos, Pero su Ludus elivs habia rencillas, existía la orgía. la algarabía, los hombrea y las mujeres
O
decían, injuriaban
S
Gar
de
las espadas,
«relucir en Se Cían
lOs
las
lsimentos
de
unos
Navajas
otros.
revólveres,
contiendas,
lar madres,
a
Luego... esposas e hi-
jas los quejidos de los que caían ebrios y heridos ...*'No puedo estar aquí tampoco”” “Me marcho a otro sitio”, dijo el observador personaje y siguió en sus jornadas. Nosotros marchamos en pos de él, le seguimos los pasos, continuamos en sus huellas. El sol comenzaba
a dec'inar,
sucedidoa la mañane, sombra
la
de la arboleda grata,
Seguimos pues, como
la
fronda la
ha dicho:
tarde
era
había
espesa,
brisa
tropezando con gentes de alguien
la
suavísima.
todas
clases,
puede
estar-
“Nadie
se quieto absolutamente, la diferencia estriba en que unos caminan hacia una dirección y los otros en la opuesta”? Soldados,
eclesiá-ticos,
sangre real, bellas mujeres bustos
mancebos,
llegado y encontrado reposo.
vestidos de blanco se veían muy
tentaban títulos de médicos y enfermeras. Eno. tra sala amplia numerosas personas espereban su turno para recibir algún medicamento que les girviera de leritivo a sus dolencias. En otro apartamento se confeccionaban exquisitos manjares que eran servidos a los pacientes ton muestras de prcfundo amor y simpatías cristisnar. Alií se oían frases consoladorar, de compasión, expresiones de satisfacción.
En
los semblantes
Cada
alma
allí reunida
gular viajante observaba
se
bondad,
alegría,
entronizaba
E:paci»sos salonea
de
con hileras de blancas camas
arrebatara
a morir, cuan-
vamos
a
narrar
afecto; se
rez-
la dicha.
blanquísimas como
seno reposaban personas de todas tegorías que en busca de alivio a
detención
por todos
caminante
del
gado de la vida, para poder reposar, miento de cabeza,
y dijo: ''Aquí me
compañía a estas gentes, ellos
hizo un moviquede,
me
los fati-
le haré
scogeran
con
que allí esperaban su turno...... No pasó mucho tiempo sin ser llamado. Los caballeros y Srtas. que allí estaban al verle y otservarle su traje y rostro de persona necesitada se ocuparon de él seguidamente: Lo condujeron a una oficina, le administraron un aperitivo, le llevaron luego a una mesa donde habísn varios pl: -
En aquel edificio existía el amor, campe aba la terneza, sobresalía la dulzura, reinuba la nás ab-
saluta confianza,
ple-
ro-
por el peso
do el Occidente se envolvía en una llama de fuego, cuando la cerranía vestía de verde-3zul, las avecillas trinaban dulcemente desde las cúpulas dae los árboles y palmeras, nuestro personaje se detuvo frente a un edificio de regulares dimenciones don-
lizaba el bien,
con
dignos y adecuados
la misma.
sus cabezas para
lo que
sublime
elementos
rodearon
seguidamente:
una
campeaban
t-s apetitosos y los
de uno y otro observamos
elevaba
oropel,
les
comenzaba
dibu-
los sitios y convencido de que a'lí
melancolía,
Al fin, cuando Febo
todos se
garia de gratitud al Todopoderoso por las miercedes que el cielo les había concedido. Nuestro sin-
huérfanos que gimen la pérdida de sus queridos padres: generales que lucen sus entorchados y cruces, científicos que estudian la madre Natur alez», etc. pero en todos se descubría un tinte de la paz, la dicha, la felicidad
de
jaba la inmensa alegría que en el corazón anidabe.
gozo'” y acto seguido ocupó sitio
llenas de
oculto
mujeres
afanosos que obe-
de
ancianos ya doblados
si un hado
allí habían
Hombres y
príncipes
de los años y sus pecados, en cuya cabellera se descubre el avance de la nieve; niños desbalidos,
como
mi
paredes
el alba, en cuyo
las edades y casus muchas pe-
empleados A una
dar
por todas sus mercedes,
entre
los
juntamente
señal,
todos
gracias al
Padre
al
muchos
terminar
y
con él
doblaron
Celestial abrir
de
nuevo los vjos atónitos quedaron todos al contemplar que aquel joven que allí había hospedado era la FELICILAD que anda siempre en busca de personas y sitios adecuados
donde
descansar.
Era
Jesús el autor de la VIDA, LA DICHA Y LA FELIDAD. Dios quiere que todos seamos felices y p-ra ello ofrece las mismas oportunidades y concede sus mercedes, pero la mayoría de los hombres y mujeres ignoran la FUENTE de la FELICIDAD y malgastan su tiempo en busca de ella por lugares y sitioa donde no existe. Armando
Moca,
P.R.
Enero1
930.
Sarramede.
“LA REVISTA BLANCA”
La Voz del Gallo
en el famoso
wich Village? Que
gran triunfo
(Viene de la pagina 4) tar'” y
cuyo autor
es
el famoso
dramaturgo Leo Urvantzov. “Su
Intimo
Secreto”'
ha
sido
exhibido en todos los teatros
de
los Estados Unidos con sorprente éxito habiendo dedicado los críticos elocuentísimos párrafos ponderando la intensa labor artística
llevada
a
cabo
en
esta
obra por la exqgisita artísta Ann Harding, quien es por su belleza y por su personalidad, una de las más aplaudidas artistas del teatro y del cine americano. La casa Pathé se esmeró en seleccionar
un
distinguido
barrio
gru-
fué haciendo el pa-
filmó fué <Paris
Bound»
to con dicha conpañía?
es
la felíz y adorada esposa
grandes
de
llano?
Pone Su Cutis Mucho Más Blanco
más blanco.
más
Que ella
Harry Pannister? Que su última película hablada fúé «Her Private Affair» (Su Intimo Secreto) la cual Pathe tradujo al caste-
muchísimo
los
El cutis que es diariamente sobado Mercolizada es claro, blanco,
refinado y hermoso.
La-capa exterior
desaparece
bajo
los
efectos de la cera, y el cutis se torna Se pone más
terso, más suave y más bello.
Compre
una caja de Cera Mercolizada en cual-
quier botica o droguería y comience esta misma noche a giga: y embellecer su cutis.
La Cera
Mercoli-
zada hace salir la belleza oculta. Para
remover rápidamente las arrugas y restaurar el matiz juvenil, báñese
“Su Intimo Secreto» es la historia de una mujer que tras un *“flirt' mantenido mientras vivía
la cara diariamente en una loción hecha
temporalmente separada. de su marido se ve envuelta en una trama de chantaje por el hombre a
EL ESPANTA PAJAROS
quién
ella
momento
cólera el
0...
juez
“Su
creyó de
amar
y en
desesperación
Llegará
Kessler,
Intimo
a
y
un
Secreto”
ya
El
diálogo
es-
brillante,
ENTADO po,
dera brada
en medio del cam-
cerca de
la cruz
de ma-
elevada en medio del sempara pedir la protección de
Diós el escuálido viejo daba de vez en euando un grito ronco y levanta ba con gran esfuerzo un manojo de mimbres que tenía entre las manos anquilosadas.
amend y Heno de interés. N> sabe Usted: Que Ann Haraing, famosa erstrella de Pathéá, es hija de un general del ejérvito americanv? Que ella comenzó ru vida comer-
Caída la cabeza sobre el pecho, sacudido por el temblor de la paráli-is, cumplía su tarea del alba al ocaso, desde que los pájaros abandonaban su refugio hasta que volvían a él mientras sonaba el «<Angelus>. cial trabajando en las películas de la Met -opolitan Life Insurance Era a final de Otoño y se anunCompany dela ciudad de New ciaba ya el Invisrno de los cielos . York? Que la primer compañía plomizos, de lus nieblas*y de los
con quién
Miss Harding trab:jó
fué con la Provincetown
Players
Y allí, junto a la cruz,
patrón
Veli aguardaba la muerte
medio del
campo
No pedía a Diós
sembrado.
que la mandase
pronto ni le parecía injusto aquel postrer sufrimiento.
Fuerte, y sano, antes había pen sado como sus tres hijos, que se debe cuidar a un hombre, según los servicios que presta. Y ahora q.se veíainmovilizado por la enfermedad en una silla, más atroz hubiera sido para él pareeerse al arado enmohecido o a la luz inservible ya, y por eso servía en
lo que podía a los que habían tcmado su puesto. Así se consumía bajo el cielo plumbeo, dando de vez en cuando un ronco grito y agitando los mimbres para espantar
los pájaros
que ya
no veís,
porque sus ojos no le mostraban del mundo, sino una imagen borrosa, una susetión de fantasmas que se perdían en la sombra den82. Maiore, Pietro y Benedetto utilizaban así al padre, muy contentos de que aun pudiera servir pe-
ra algo.
su marido,
perdonaria? Si usted ve “Su Ir timo Secreto” tendrá oportunidad de disfrutar horas de verdadero placer pues “Su Intimo Saereto'” es la mejor. película del
año.
de saxolite en polvo y bay rum.
de
conocer
poniente.
en
cutis
.de
entre zonas de nieblas bajas o en los mágicos resplandores del sol
oportunidad de firmar un contra-
del oscuro
la digna elogios.
nostálgicas voces de las jóvenes cantaban el romance de Solecello que murió enredado en un zarza!. La tierra se mostraba desnuda
rotorcido como una rama seca, el
ra hacer la versión castellana
con certeza podetodos nuestros amicastellana tendrán de ver una pelícu.
(Hacia
13
E
Paris) para la casa Pathé y que sumagistral debut le brindó la
con Cera
esta cinta y mos decir que gos de habla la oportunidad
Greenprimer
pel de Mary Dugan en el drama del mismo nonbre? Que la primer película que ella
po de artistas españeles que viven en esta Metrópoli Yanki pa
de
de
su
$
vient»s glacisles.
Los petirrojos
se iban con las últimas hojas y las
Eran
tres hombres
alma y cuerpo,
iguales en
si alma puede lla-
marse al vago resplandor de vida
que apenas aclaraba su tosquedad. Se reian de euslquier cosa'y tenían esa simplicidad q. raya en la inconsciencia, pero siempre q. no entrase en juago e! interés. Trabajaban como animales el
campo y el viñedo, considerndo a cada hombre,
dar
según lo que podía
de sí. Habian
permanecido
solteros, porque una mujer en casa significaría más gasto; así que ellos hacían las faenas domésticas.
En la región se les conocía por el nombre de los 'Deacalzos”, por-
que en Invierno
y Verano
ande-
ban con los pies desnudosy tólo cuando la'hieve era muy abundante se resolvían
a utilizar los
14
$
LA REVISTA
z
Zuecos. Por único abrigo tenían una piel de oveja que habían co-
sido, mal que bién, y que usaban
Así, cuando
- Maiore lo puso
petado y temido,
se vió redueido
a estar en un sillón, sin servir pa-
ra nada, los tres «Descalzos? sin-
en
en
El padre permaneció en mimbre*e.
—-—¿ Donde? —Al campo
Pietro cargó al padre sobre las espaldas. Veli no dijo nada. Luego Maiore llamó a Benedetto y le dijo:
—Toma el sillón y ven conmigo. —¡A donde? —Al campo. A los pocos minutos de marcha legaron al campo de la cruz, que
era
el más
grañde.
Lo habían
sembrado el día antes. Maiore iba delante y cuando llegaron cerca de la cruz dijo a Benedetto:
—Pon
el sillón aquí.
Dicho y ech>.
Maiore
lo colocó
bién firme sobre la tierra húmeda y después agregó: —Haz sentar aquí al viejo. Ser-
virá de espantapájaros. Una vez colocado el viejo en el
sillón. Maiore dijo:
Veli
que
no
pudo
lanzó
un
grito
Y entre
jas que las
las últimas ho-
ráfagas
arrastreban
y el lento caer de las nieblas, Ve-
.
Hasta que los últimos
reflejos
del crepúsculo caían sobre el campo, los tres hermanos q. trabaja ban cerca de él, oían los gritos
del
viejo.
Y
parecían ' venir
desde muy lejos, como si ya la muerte se hubiera llevado al pa-
dre po-
el camino
sombrío
de
donde no ss vuelve. —Trabaja
el bolsillo.
vias,
y entonces
viejo
junto
Pero llegaron
las
al
lo apro-
fuertes
trasladaron hogar
Jlu-
al
apagado.
del agua. Volveremos a buscarle
Hacía mucho frío, pero en-casa de
esta tarde. * Como el viejo no hablaba, no pudo responder y siguió temblan=* do, con la cabeza inclinada sobre el pecho. Sin duda había comprendido, porque exhaló un grito
los
Maiore lo miró detto:
y
“Descalzos”
no
se
encendía
fijamente.
El
padre no oía ni veía; para él sólo existían lo gorriones voraces, q. iban y venían, en una persecución sin tregua.
Al oír el sexto
grito,
Maiore
dijo:
—Cree que está en el sembrado y trabaja. Pietro y Benedetto
se echaron
a reír y ninguno se preocupó del viejo, lívido y £río y perdido en su última visión de tormento. Pero al tercer día, como la llu-
via se obstinase en caer,
Maiore
]
—Sí. —Padre—gritó Maiore golpeán. dole la espida—está usted en casa y aquí no hay gorriones....
No grite usted,
porque
Pero el viejo no seguía gritando.
—Llamemos
y tenía
el rostro
lívido, gomo cuando se hallaba en menor ruido.
y
a su
alrededor
Sin embargo,
los el
de
para
Y el curandero llegó. Tenía mucha fama y deciase que sis cura-
ciones erán casi milagrosas. Maiore preguntó:
—¿Lo podrá usted curar sin que terla,
oía
oídu
a Punterla
Aquel día no había qué cocer; el viejo temblaba junto a las eeni-
ojos y no
había
que lo haga callar.
fuego, sino para hacer la comids, zas del hogar,
no hace
falta.
gastemos mucho?
el sembrado. -Había cerrado dijo a Beney
lo miraron
Entonces los tres hermanos di-
bien.
baban.
,
Y
jeron:
Y Pietro y Benedette
drán miedo. Hay que cuidar el grano. Si tiene usted hambre, le he puesto un pedazo de pan en
rontc.
—Está soñando,--repuso Majore
li esperaba la muerte que no de- - dijo: Ca bía tardar en llegar. —Habrá que advertirle que ya Pero tenía fuertes raíces, y el no está en el campo. frío, la humedad, la niebla y la Y Pietro y Benedetto eontestalluvia no lo abatían. ron:
los pájaros ten-
Aquí está la botella
su
—¿Qué tiene el viejo?
roneo y levantó el haz.... Y así continuó hasta la tarde, en que los hijos le fueron a buscar. Todos lss días, los **“Descalzos'” llevaban hasta el el sembrado al viejo paralítico trayéndolo al ano-
checer.
en
Benedetto preguntó:
de
árboles y un mar gris e informe. al oír algo
temblando
vantar el brazo y a gritar.
medio
Al principio no se mo-
explicarse bien,
siguió-
moribunda soledad y volvióa- le-.
Maiere decía:
- Padre. usted está casi ciego,
pero no importa
Así
manojo
Pietro y
Benedetto, pero no sedijeron nada. Por ja angosta ventana entraba apenas un leve resplandor.
vió, atontado sin saber cómó realizar dignamente la nueva tarea, y aque sólo veía la sombra de los Luego,
: —Lleva al viejo contigo.
miró: lo mismo hicieron
agí-
cuando.
be de aquella vejez dañosa y, como la muerte tardaba, pensaron en utilizar de cualquier modo al
al alba dijo a Pietro:
Maiore levantó la cabeza y lo
del
los gorriones no se acercarán. Y marchó para el trabajo, seguido de Pietro y Benedetto. del sembrado eon su
Fué Maiore el que una mañana,
manos
—Téngalo así, y si puede
tieron pesar sobra,su alma, la nu
enfermo.
grito acostumbrado;
padre y dijo: telo de cuando
Veli, el padre res-
pronto levantó uu brazo y dió el
el lagar y
trajo un haz de mimbres rojizos.
quel amor al dinero, nada les con-
movía y sólo sabian reir.
“
—Ve, a traer unos mimbres, Benedetto fué hasta
los tres por riguroso turno.
Fuera de aquella avaricia, de a-
BLANCA
- —Es muy viejo—contestó Pun—¡ Y qué podrá dársele? ¿Veis cómo tiembla ?—repuso
el curandero. — Habria que hacerlo sudar.
>
(Continuará)
A
A
AA
LA REVISTA BLANCA
NUEVOS INMIGRANTES Dos
atezados
y marcedamente
atónitos inmigrantes, ataviados
de
sobretodos de marce inglesa, camisa de lana y turbentes de rayas
verdes, paseaban por la cubierta del “Mauretania”” hará cosa de dos
A
mejante tro
cosa”,
rezouge
amadió un que
sinies-
sonaba
mucho
» juramento, y se metió adentro
a
buscar solaz cerca del colorítero.
Iofortunadamente,
además
del
frío, otros contratiempos se les esepretadawente + pereban a Mutia y a Rinao. Cuen-
semanas, cifiendo contra el viento el cuello de “su indumentsris. Uno de ellos gesticu-
do
labs
su
descubrieron
el
TRADER
violentamente,
wmientres
cumerada golpesba con los pies
pavimento, h ciendo signos de aprobación con la cabez». Sus movimientos podrían tráducirse en
*
dos
se embarcaron en Mombase, en el Africa oriental británica,
el termómetro subía a 34 grados A decir
verdad,
había
a
ningu-
experimentado
compañía
bo a parejes
y
Africa,
orde-
ries de la Metro-Goldwin-Mayer, que habían ido a recibir la expedición
les dijeron
ría muy
que
el examen
superficial
ment se reque ería
probaren
que
que sabían
bir en cusiquier
y
que los
des, con la compsñía
de
negros
leer y
o00es”” que
Por de+-gracia, los dialectos Wam ba y Massi consisten principalmente
de
signos,
estilo
semáforo.
que
posee
del radio, y que
titas que colgaban
de
la
Rinso Tiodimi,
del clan Messi, que
deprecatorias
probablemente
de
los'kdedos,
significaban
que
vuestra tierra jamás se-ha visto se-
Rinso
que _escri-
los conturbadós
negros
una perpleja a sus
e-
inqui-
sidores y se lanzeron a una serie de mevimievtos con los brazos que habrísn
de
hecho
honor
calistenia.
babrían
a un profesor
De ser más avissdos
podido
gerabatear cualquier clase de siguos ivintilegibles en el papel, ya que los oficiales no estaban en situación de comprebar la exactitud del lengueje.
“Estos hombres van a California doude intentamos usarios
películas,”
exclamó
en otras
el
director
Van Dyke. *Son guerreros a quienes
hemos persuedido de que ven-
gan
e
representar
portancia
papeles
Están
todo este laberinto. ma
esel
lenguaje
de
im-
alarmados
con
Su énico idiode
Unos cuantos caracteres
signos
con:ideraben
cen
escritos,» el
inmi-
caso
per
a-
de
bajo
expresar
fianze;
y
exuberente-
mente su gretitud a sus benefsctos, res con un elástico movitpiento de
los brazos, se dedicaron a. cóbtemplar, llenos de admiración, los
rascacielos de Nueva York.
mlem-
“En
vatel,
cheron
despues
cubierta
ser la tribu más valiente y más truculenta del Af ica oriental, no se recataba para mostrar su desagrado con el actual orden de cosas. Después de algunas curvetures
y a
bieren elgunas frases en su idioma
ren, sin embargo,
una
de
publicaciones
fricamos creyeron indudablemente verse prisioneros per todo el resto de su vids. Finalmente los solta-
pertene-
tiene fama
nt
treinta y seis horas, los pobres
ce (o pertenect») « le tribu Wamba, gruñó con aire de pesimismo a su colegs, echindo una mirada de descoustielo a las heledas estalac-
superior.
ron a Mutie
gración
más
de
libros
Mientras los salones de la
rum
a filmar
el trémolo
escri-
idioms.
la Metro.
Galdwin-Mayer que fue TRADER HURN.
se-
sola-
puertos desconoci-
Mutia Omooolu,
de
se traía consigo del
haste que abandonaron
sa psís natal para embarcarse,
soprano
la
ejemplares
temperaturas menores de 22 gredos centígrados"
que
HURN
inmigrantes, notificándeles en seguida que apareciesen ante el jursdo de inspección. A los funciona
cuando
ellos
iomigración en los Rstades Unidos
el paí-! ¡Hace los demonios!”
Los dos viajeros contemplaban por primera vez la silueta de los edificios de Nueva York, y el ter— miómetro mercsba diez grados cen» tígrados, . Hacía pocas semanas,
mo de
de
si-
guiente:
la sembra.
oficiales
naron que los descaminades negros fuesen desembarcados en EMis Island, la estación especial de
lenguaje femilisr "de la manera - “¡Caramba con un frío de todos
los siempre alerta
No tienen
impresas, y los Fray Luis de León y Calderón de la Baca están todevía por nacer. Así, cuando pidie-
Largas Esperas Ya no es necesario cocinar la
ea
o
bea
z horas.
<Probablemente el año entrante,>
esterán votando comentó
un
re-
portero.
VENA
-_AGEN + TES Nuevo estilo : de Paño de Mesa, no requiere lavado, buena venta, muestras gratis, no se necesita
experien ni cia capital
MIDAS COR-
PORA 564TI BradwaON y, New, York.
“LA
Y
,
mayor
visiones e importadores mas.
Cempra y venta
- de pro
de las de
Sededicara
Elaboramos pan con las mejores harinas importadas de Estadós Unidos. Venta de galletas al por
|
al ejercisio de la profe-
mayor y detall.
la Corte de los Estados Unidos para
€ CO,
PANADERIA
EL
Ponce. BRAZO
P. R.
DM . Montada
Venta al por mayor y - detall.
AT
ex!
en
el.
7
ef»
ele
Mayaguez.
eto
ete
et.
ete
els
Mayaguez
los
adelanto
PENA
PSA
Puerta Rico,
oo
A
pa
e ta
Mayaguez, .
ds
6
A
de
et.
2
Puerto Rico,
eta
A MA
A
e
Printiog Combany
al
eto
todos
EDITORES
|
DE
+
“DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA BLANCA” .
E
PES
con
BUENOS PRECIOS Y BUENOS ARTICULOS.
RAMIREZ
modernos,
P. R.
Mayagnez,
Josef MTE.
P. O. Box 393
Manuel Marin
FJERTE.
Colmado y Confiteria
Gran Fábrica de Chocolate
Vista hace fé.
Teléfono 281,
Puertó Rico. Degetau,
Central
De Garcia de López
MERCHAND
sión en los tribunales insulares y en
Puerto Rico.
E. FRANCO
Panaderia
DIDECCCE PP
.
A
CECCCECCAE CEECECE TIE 20. REO
215
TEL.
A
BOX
EECSFECCECCCECCELTEE EFE: S
33:
'
206
ECCIIIIDIDAIIIIAIDDEAE
+
p
AID
0»
y
Minos.
pi
NITIDEZ EN EL TRABAJO PRONTITUD EN LAENTREGA ECONOMIA EN LOS PRECIOS
.
y
PASTAS >
.
Atendemos sus Órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido '
v—$9=y7
CALLE
11 DEAGOSTO
Y
MAYAGUEZ,
NUMERO
PUERTO
fi
+ e.
E
al
E
e
7 +
ul
cr
y
e
a
Vo
Ez
as
O
4*
Le:
Ñ
eje
ee
35
RICO.
4
'
PEREZ
CAPO
ABOGADO Y NOTARIOS
Plaza
A
l
V.
Y
“LON
> O rro
p
R
mis
frutos del
pois. mpleto surtido de artículos del ramo. 'Teléfonó 226. Box 393.
Mayaguez,
BLANCA”
F. PARRA
GARCIA 4 LOPEZ Comerciantes al por
REVISTA
ojo
pe
ego
Ñ
ope
e
be
1/0
»
A,
A
o
16
La Casa Bayer no
hace
esperimentos
con la
salud del público. Experimenta
ayudada
en sus Laboratorios,
por
más
de
trescientos
químicos y farmaceutas. 0
Cuando
ofreció la
CAFIASPIRINA después
de
largos
y
profunáos
ensayos,
que
era un re-
sabía
medio absolutamente seguro para el alivio de los dolores. Po” eso ha logrado éxito tan colosal en todas partes
rn
del mundo.
ko ' ninguna o ¡un
lanza una en.
substituto, o una “novedad”
¿pírica, no sabe
em-
cual puede ser su
/ alcance y por tanto, está experi-
e'mentando
con el público.
Hay que ser muy incauto para permitir que cual-
[o SJ3S
quiera tome en sus manos
| Al El
el tesoro de nuestra salud
y lo arriesgue en especu laciones tan desca: belladas.
XL
=D
A