Revista Blanca (10 mar. 1930)

Page 1

Sl

Y

A

Y,

“LAR

9

ANINTZ

EN

Ñ

a

NATY,

AQUI

aa

DES

FATATAT,

MOSTRAMOS BARD

Y

AS A

IDA

CALI

FED

E

BLANCA

y

A LAS DOS SIMPATICAS RUB IAS TAROL LOMDIANA ELLIS QUIENES FO RMAN PARTE DEL ELENCO DE PATHE.

DN

/ E |



i

BLANDA”

sus

tranque

La alcoba

don-

0

de estaba

A

dormitando,

era una

gris, -setisfecino

cesi lujoss,

Una

centes:

y

dicho-

so aunque, Él no lo sabía,

Era un

gato feliz, hijo de gatos criados, como él, al cariño seres humanos,

regalados

bien mantenidos. acababa de tomar rica leche.

|La atrapó! grito de espanto:

su en

seguido, y siguió gritendo, llamendo en demanda de auxilio Dos mucaemas y el portero hicieron

te primavera!, runruneaba,

brin-

no se hubiese crei

—¡Perls!—llamó el gesto por lindo nombre.— ¡Oh!-— dijo

eléctrica

ponía en ella un scariciador ambien El gato gris

Fué un megistral

Su ama dió un

alcoba tibis,

estufa

tenido

voz

El gato su perezosa

gris,

mo,

imperc.ptible,

amodorrada

El

almuhadones,

de cazador, dormido.

to,

lo

transformó

astuto, elástico,

cen

cíaen

«quel

fuerte.

sobón

GA no

El

Pero sí,

ama la

re-

comenzeron a pungato

él.

gris—sorprendi-

hacer.

Abando-

nó el cele de los sirvientes que, ca-

de vez más seguros de sí, con más

instinto

etro

gato:

El

felino

gato

sirvientes

ción. Pero ésta se je apartó, asqueeda, injuriándolo; y lo abande-

más no muer

en

es-

nó la laucha y corrió a refugisrse junto asu ama pidiendo protec-

tesón se

do-

dedicaban a

perseguirlo.

Perla huyó entonces, fraucamente, sorprendido aún, pero cemprendiendo que la desgracia caía sobre

Él y que debía huir. El miedo, ahora despertó más su instinto” Con ágiles saltosse slejó de sus perseguidores. Gavó un desván, se eocaramó sobre sc bre una ven-

y

entre

vids.

Perla—el

y vió

sedosos pelos, siempre

los

do, no sabía qué

levísi-

largos

¡Qué

¡Echenlo afue-

pies y a escobazos con

una cosa pequeña, ágil, moverse sobre la alfonbrs, Cómprendió: se trataba de una Isucha. El gato gris, súbitamente, se

de

6chenlo!

No lo quiero ver más!

cómoda

pera él lo oyó.

sintió otro gato, Yano era la bola

otros, Al A gritos,

pitió. Y los servientes, que odiaban al gato, que envidisban su

smoderrado

Miró el sitio de donde partía

E

Los sirvientes, siu saber qué ha-

gato, el regalón del ama!

hacía

entre almohadones, * De pronto oyó un ruido

gato.

ésta era la orden,

delicados?

digestión

el

indiferente

ratón así va perdiendo su olor característico que tante repuguna al

Al principio,

Los

sstistecho,

señaleba

entendían bien, es decir, no podien creer lo que cien, ¡Echst sl

animales domésticos entienden lo que el hombre habla, nsda més. Los sirvientes no queríen a su emv,. El sí le quería . Para él nunce tuvo más que palebres ceriñosas y obsequios

trémula

a sus gritos, jugaba can la laucha, según es costumbre de todos los gatos antes de comerse su press. No per crueldad, sine porque el

ra!

para

Pero mo la tevíz,

mano

rincón en que el gato,

co, comer ratones!

decir frases ásperas a los sirvientes, Y oía que éstes, a escondidas, hablaban mal de ella.

¡Si 6l hubiese

desu

—¡Echenlo,

se de

A veces, él la ola gritar,

contárselo!

alarmedí-

;

dié órdenes:

Junto a él tjíla su seme. Era una señorita vieja ya, alta y delga-

dísime.

cuarto,

El ama, pálida de horror, no podía hablar. El índice tembleroso

ellos

Este gato un platezo

el

cer, se mirabsn unos a fin el ama pudo hablar.

felices de los

por

irrupción en simos.

initial

su cómo-

do capaz de dar, y cayó sobre la lacha c:m todas sus uñas efuera, el pelo erizado, los ojos fosfores-

apresureados,

sobretodos,

el frío era crudo. el gato

do sillón.

Saltó de

co que él mismo

Adivinábase por los pocos cruzaban

Y su instinto lo empujó

a la aventura.

gemía el viento.

seúntes que envueltos en

méstico.

dor-

iii

Fuera,

A

mitaba,

el gato gris

AS

Sobre el sofá, rodesdo de calientes almohadones,

gris

ANACRE,

El Gato

Liloraba una llovizna tenaz.

a

REVISTA

Ed

N

A

¡

“LA

A

| l

'

PN

IL

Representante

rf

R O TF

BENITO

AE GON-

ZALEZ P. O. BOX 21.

tens y de vecino.

ésta

saltó a un

techo

$

A z

+=

> Ss

esto tán

34

insólito que le ocurif», dolorido, - se guareció bajo nn tejado a fin de escapar de la llovizra. Allí se

e

Fatigado,

edwirede de


' Na ers aquello el -blen -

do sofá, los calientes almohadones

hacerse cazador

vió ante

de

ratones,

y lameutábase,

6lla

figura

Re-

cuando

de

un

gsto

negro. Flaco, sucio, lastimado, el geto negro, un gato de azotea gato sin ama, le preguntó despreciativo:

ya sea reumiático, neurálgico o muscular el-Linimento de Sloan dará

—¿Qué haces aquí, gordo? Perla le contó lo que acababa de acaecerle,

y el gato

siempre alivio. Parece increíble como

y calma. Excelente también para golpes, congestiones, torceduras.

negro se burló

de él:

LINIMENTO be SLOAN.

—Zonzo! ¿Y a qué necesitabas cazar ratouss, si no te faltaba

nada? —No

sé,

MATA

Quizás el aburrimien-

“FUENTE

to. Porque no vayas a creer que es muy lindo estar allí siempre.

Bien comido, "durmiendo ama, sin ver otros

junto

gates....

a]

Hay

EN

¿Quieres?

protección de aquel heridas

tantas

peleas!

negro etras

estremeció

de

jábilo. Acurrucados bajo el techo, eguar daron a que llegarala noche. Ya uo lloviznaba, — Una linda luna, redonda y brillante, plateaba los techos de lá vecinded, Haciendo equilibrios

por las cernisas—el

gro adelante,

los

dos

sirviendo

gatos

de.

ne-

cicero-

comenzaron

a

endar......

—¿ Ves aquellos gato

don]

servidos

Dulces,

Nuestros helados ¿están

e

gatezo

Se

Helados

Teléfono Núm.

-

denuociaban

MADIA. el

negro:

vd

“Son enemigos “mios. . Aquel más grande me quitó la novia. .Va:mos'a atecarlos; Vos al chico y yo al grande.

- Y sin sguardar el concentimien-

"to de Perla, se dejó caer sobre uno

FARMACIA

sanitariamente.

de la mejor calidad.

El gate gris sintió que una alegria verdaderas, como nunea la habia sentido,se apoderaba de él, ¡Salir de aventuras! ¡Y bajo la cuyas

LA

MULET

H—————.

—Bien. ¿Y ahora 'qué piensas hacer? —No sé; estoy atontado todavía — Yo te tomo bajo mi protección Rita noche vas a salir de aventu-

ra conmigo.

DE SODA

as

días en los que sentísme verdadaramente desgraciado, a pesar de que tódo me sobrabe.

_me,

DOLORES

A

18,

Ice

Cream

confeccionados! con

Solicitamos

Avenida

-Mayagiez,

11

Soda,

de

Hire,

Fruta, u

sus órdenes.

Agosto

esquina

Peral

Puerto Rico,

1

id

prococcccrcorcracccsroneias

$ $ e

La Revista Blanca En esta dipógrafía,

montada con todos

los adelantos

modernos que exije el más refinado gusto se hacen todas clases de trabajos A

UNA

artístico,

O MAS TINTAS

iiaaionids

flexiomaba

a

a que estaba acostumbrado. ¡Qué frío! Echó. de menos la estufa eléctrica, la alcoba tibia donde se le había ocurrido la idea fatal de .

Imprimimos tarjetas de todas clases, sobres, papeles, borderos, folletos, bojas sueltas, programas etc.

¿ e ¿ éserrores

con prontitud y nitidez.

Envienos sus órdenes y será csumpleción, PRECIOS

Mayaguez,

E

e

|

apelotonó.

oe.

|

2

MODICOS. Puerto Rico.

escorpos

-


LA

REVISTA

ELANCA

de los gatos. El otro, a se tiró sobre el gato gris.

¡Pobre gate gris!

Todo el Dia El uso en público del lápiz para los labios no se considera hoy de muy buen tono. Sin embargo, la moda decreta que los labios femeninos deben continuar luciendo el vivo carmín que tan tentadores los hace. ¿Cómo conservar secreto el procedimiento que transforma labios descoloridos en rojas amapolas? Usando el Lápiz “Kissproof” para los labios. “Kissproof” es un colorín permanente, un carmín fijo que una vez aplicado a los labios resiste imperturbable durante el día la acción del sudor, del sol, del polvo, de la humedad y de los manjares calientes. Convenzase por sí misma.

yó. que

Porque

se

su

se-

momento

atrevió a decir

en verdad,

su

le

dolia

hocico y

bastan-

tenia

una

desgarrada.

Primero

e

comer

—En co.

una cocina Sigueme.

que yo

Hay

el

de que nos sorprenda el

—¿Y

¡

mu

seis

mestarnos;

Escriba

su

WT) Pod

163

y

É

o

nombre

Especial |

Demo

*, loc. ¡

rr.

538 Lake e re Dr. rea ul.

==

+*S. A.

DS

lacluyo 5:

Sirvarse enviar- | me el Estuche!

¿Ey o oraeccadar >

> marfil.

MS (Subraye

y

Kissproo > aquí

cual

l

$0.35|

anuncia-

seo el polvo para la cara color carac, trigueña desca.*?

patio,

J

de

los que

y

por

se

su ama

la

El perro

«abajo,

disparendo

temeroso de ser perse-

guido

aún,

perros

no

olvidando pueden

de que

trepar

los

a los ár-

boles. Corrió hasta llegar a la ven tana de su casa por la cual habia

salido. Alli se detuvo. ¿Qué hacer? Oyó al gato negro desde un tejado vecino. Lo hablaba: —Linda “aventura, ¿eh? Ven, vamos a otrs... Perla sentio un enorme

la espalda. rro:izado!

dolor en

Se miró.

Quedó

ho-

sus lergos,

sedesos

pe-

los grises, se

hallaban

mojados de

sangre.

¿Qué hacer? turas ño

lo

La vida de aven-

atraia.

Pero

oyó

la

voz de su ama:

—¡Perla! ¡Perlite! ¿Dónde estás? Vuelve, que te perdono. la

de

los

sirvientes

que

lo

llamaban:

—1 Aquí está! —gritó el portero. Y se vióen los brazos de su

pero

si

no

introdujo

en

la

pare-

le servía,

ventana.

había salNo

Perla huyó por la ventana

ema

nuevamente.

blaba con decía:

-

Oyó

que

dulzura, que lo

—¡Pebrecito!

le

ha-

compz-

¡Cómo está!

Su-

cio, sangrando, el hocico lástimado, la oreja desgarrada. Perla soportó que lo bañasen, lo curaser, lo perfumasen, y lo adornasen con un linda moño azu!.

Después metió el hocico en un gran plato de leche, bebió con avidez, pensando en les hambres que pasa-

ría'el gato negro en los peligros a q. estaba expuesto para comer... Por último. se vió otra vez uobre el sofá, rodeado de calientes al-

preguntó Perla. estaba

Quien estaba junto a él más slli. era un enorme pero que ledraba furioso,dendo saltes para atraparlo. AS

la

encara-

seguía invitando, saltó edentro.

asada,

Pero el gato negro ya tado

corrió y

furioso, seguia leadrando. Perla salto del árbol e un techo y siguió

perro..

ciéronle más ricos al gato gris, Y de pronto oyó al negro: —¡El perro!

—¿Qué?—

caer

peligro

Sobre la mesa hallaron cocine. El geto carne. una fuente con negro, ávidamente, comerzó n comer. Nnuca ninguEl gris lo imitó. na golosina, vivgán plato de leche

con toda claridad. Remita el giro postal o bancario, o en As

CUPON—Oferta

*

porciones para

u cada persona. Envienos el

idtamente.

en

en

bastante

volvióa

tomado de

No era para dudar la cosa. Sin responder al gato negre, que lo

Y otra vez, sin pedir el consentimiento de Perle, saltó del techo e un

Un silo dituche S importe a

Todo

zarandeado;

móse a un árbol.

si nos sorprende?

—Puede

de

mal,

sintió

a selter,

conoz-

nos trozos de carne

lo

cola,

Se

Fué

—¡Mis, mishin, mis!...

—i¡ Dónde?

y pestañas, con su correspondiente cepiilo de pelo de camello para

aplicación.

el patio,

—dijo

“Delica-Brow” para hermosear cejas su

por el pati. calculando

Y

vamos

nos sorprende, encontraremos bue-

generosas, semanas.

rrió pero

el gato negro

hermosa

frasquito

el

triunfedo! — manulló

te su arañado

paquetito de colorete “Kissproof” en un

en

pensamievto, pero pensaba: ¿No hay eventuras sin peleas”?

para los labios en

crema;

huyen

Perla no

cantiene lo siguiente: Un

de

conservan

alegremente el gato negro.— ¡Vamos a buscar otra aventura! —y siguió «eciendo equilibros por las cornisas,

cajita de Polvos “Kissprooí” para la cara; un lindo compacto de colorete “Kissproof” con espejito y mota; un forma

y

—¡Hemos

oreja

una

habia

oportuno.

Esta oferta sensacional durará poco tiempo. Aprovéchese de ella. El estuche, un verdadero tescro de

estuchito corredizo;

peleando;

renidad

“Kissproof””

un

Nunca

Los gatos son más prudentes los perros: nunca se hscen

matar

Hermoseador

Lápiz “Kissproof”

vez,

dos, el gato vencedor de Perla, hu-

*Envíe hoy mismo por el

hermosura,

su

peleado. Sintió los fieros mordiscos del otro, los certeros arañazos que le ensangrentaban el hocico. Se vió revolcado por la azotea enlodada. No pudo resistir mucho; ya pensaba en huir, cuando el gato negro, su protector, que acababa de derrotar al etro, llegó en su auxilio. Viéndose atacado por

Labios Rojos

Estuche

3

y co-

mohadones facción...

runrunesudo de Durmióse.

Y comenzó a soñar. Soñó aventuras terribles, hazañas

riosas; Él solo corría negros, flacos,

feos,

satiscon glo-

a diez

gatos

sucios,

llenos

de cicatrices; gatos de

azotes, pe-


a

4

“LA

REVISTA

BLANCA”

lesdores y valientes. Elsolo peleaba contra dos perrazos llos hacía escapar, subir a los árboles, huir —¿Qué

te pasa,

querídito?

¿Por

qué

te pasa,

mi

qué gimes soñian-

ao? Perla despertó. Su ama lo besaba. Y el gato grisse sintió terribiemente desgraciado alli, sobre el

cómodo

sofá,

rodeado

tes «lmohadoves,

en

ba

susma

tibía,

¡Qué

junto

lastima

lastimado,

azotea!

a

no

de calien-

equella

alco

cariñosa,

ser un feo,

pero

valiente

¡Qué

lástima

Ideal 1 para la higiene la belleza del cabella

sucie,

gato

Evita la caspa|

de

que no

sea

verdad mi sueño!.. Ernesto

CAROLA POR

Morales.

GOYA

LAURA

GALAVIZ

te cortando así mia pensamientos

Dicen que en Nueva York no hay arte, ni poesía, ni buena música. Pero no es así. en esta ciudad

esencialmente

cos-

¡Qué graeiosa... ! ¡Qué guaOí que murmuraban los de más cerca Y en verdad el públi co la eontemplaba embelesado.

mopolita, con sus grandes edificios que parecen llegar al cielo, donde cada individuo tiene dis-

«Carola Goya»

tinta

alma.

distinta

patria,

en todos

Habla eon los ojos

presión dulce y apasionada, tiene

de

para to-

expresión

en

dos los gustos y para todas las clases, Pero como todo lo de la

sonriente,

y expresión

todo.

Hay

de todo,

los

su

movimientos

cara de

su

todos

momentos

rablemente,

que '“de lo “Lo Bueno

de

convencernos

bueno poco” y que Cuesta”. Por esto,

cuando después del agitado correr

lejos

de la

prosa

vul-

gar de la vida y por las regiones del

ensueño,

bendecimos

a

Dios

que nos ha deparado esta oportunidad y podemos apreciar bien lo que vale realmente lo bueno. Todas

esta

refleciones

venían

a mi mente cuando sentada en una de las butacas de uno de los buenos teatros de Nueva York, esperaba que saliese la genial artista. De repente la gran sala

quedó a media

luz,

la orquesta

rompió el silencio, la gran

corti-

Cinemato-

cuerpo.

por la lucha diaria, de no oir más que el bullicio de la calle o el traqueteo de nuestra máquina, tenemos oportunidad de ver o de oír algo bueno, algo que no hace transportar aunque sea por unos

debemos

Compañías

siempre

en

Ora parece provocativa y juguetona; ora suplicante y cariñosa como si pidiese una caricia o un beso; luego parece sentir enojo, se yergue altiva, sacude la cabeza hace un mohin, una rabieta, taconca graciosa sobre el suelo al compás da la música, y se va,..... se aleja suavemente al son de sus castañuelas que pulsa admi-

vida,

mejores gráficas.

de ex-

se ve de todo y se puede admirar

lt

religión y

muestra

el arte en cualquiera de sus formas. *““Carela Goya” ha conquistado al mejor público de Nueva York, un buen contrato con una de las

sus bailes netamente españoles gran elegancia, gracia,.. arte,..

li

ici

E co

gran

na se levantó, y «Carula Goya», graciosa, bonita, apareció radian-

y la música

Avena en 3 Minutos Ahora ya es posible servir en sólo 3 minutos, la más deli-

ciosa avena que Ud. haya pro= bado. —3 MINUTE OAT FLAKES—-(AVENA 3 MINU-

termina

TOS)

quedo, muy quedo. Una cascada de aplausos premia su gracia; el público entre el que hay mucho elemento hispano

americano, se

siente

da uno lleva una dulce sensación la que

deja en

cocida en la Fábrica, sin fuego, durante

nuestro

espíritu

12 horas. Agentes

encantado,

orgulloso al ver.en «Carola» y en sus bailes, revivir el baile y el alma de Españe. La función termina y todos abandonan el gran coliseo satisfechos de haber contemplado a la genia! artista y ca-

se cuece perfectamente

en su hornillo en exactamente 3 minutos porque ya ha sido

Aparielo Jean

L.

Hermanos, Ricomini

AGENTES: + Nuevo de Mesa, venta,

no

muestras

Playa-Ponoe

€, Co.,

requiere

Mayaguez

estilo

de Paño

lavado,

gratis, no se

buena necesita

experiencia ni capital. MIDAS CORPORATION, 564 Bradway, New York.


A A

La Revista Blanc

Año

XXXI

N9

4818

Magazine literario ilustrado -

EDITO»; ¿PABLO

ES

ROIG

e “Published and distributed under permit (No 228 authorized bythe Act of October 6, 1917, on file at the Post Office af Mayaguez, P. R. By order of the Presider.t, A. S. Burleson, Postmaster General. Entered as secorA - class matter

Oct. 4 - 1917. at

Se publica

the Post

los días

Oficce

10,

20,

at Maryagucz. P.

y

30

de

R.. under the act of March

cada

=ax

MAYAGUEZ,

P.

R.

mes XA

MARZO

10 DE

3-1879

AA

AAA

1930

EN EL ANIVERSARIO DE LA MUEKTE DE RAMIREZ ANGEL.

La Ultima ¡Un año ya!.

Parece que fué ayer. Tenía todo

mi afecto y toda mi devoción

de mi arribo a Madrid, Acudió

y, a las

pocas

horas

fuí a verle.

personalmente

a la llamada

del timbre

sin dar apenas tiempo a que la criada lo hiciera y me introdujo, como otras veces, en su despacho claro, en aquel su confortable gabinete de trabajo del piso más alto de su casa de la calle de la Princesa, cerca de la Moncloa, donde, rodeado de infinidad de retratos de gente conocida, acompañado de miles de libros alineados con cariño sobre el sándalo de las estanterias, compuso las más pulidas prosas de sus crónicas inolvidables, las notas más líricas y más inspiradas de sus canciones. Ramirez Angel, aquella tarde estaba muy triste. Hundido en el regazo del butacón tapizado de pana, el cantor de Madrid, sentía en su corazón un vago temor. Al día siguiente había de ingresar en el Sanatorio del Doctor Vital Aza para someterse a

la delicada intervención quirúrgica tas perdió la vida.

Quizás,

de cuyas resul-

presintiendo

su cerca-

no fin, tenía miedo. Hablamos

largamente

del presente

movimien-

to intelectual, de Galdós de quien fué el autor de *““Los ojos cerrados'”? uno de sus más fervorosos discípulos. Me hizo mención de su grata estadía en Valencia hace ya bastantes años.

Evocamgs las in-

cidencias de una excursión inolvidable

a Toledo en

compañía de Gascó Contell y de Luis Guarner, en un auto propiedad de este último que hacía mucho

Despedida

ruido

De repente, el brillente

cogido

por

un

repentino

estilista,

desasosiego,

eobre-

volvía

la ca-

beza abarcando de una mirada los innumerables bibelots que adornaban la estancia, aquella su recia testa de belleza racial labrada por su gran amigo el escultor Victorio Macho; en el fondo de un cuadro, el paisaje pintoresco de la ciudad de Caracas

donde

vivió

feliz algún

tiempo:

el

maravilloso

claustro de la toledana basilica de San Juan Reyes donde el escritor aparecía, menudo, lado de sus hijos, como un chiquillo más; la de más emoción de su comedia '“Nuestras nas””.

sobre

un cristal,

de los ágil, al escena herma-

luciendo el vigor intenso de

sus personajes, al trasluz: el

'Behetoven”? de En-

rique Ochoa; la imagen de Galdós en su lecho muerte, como un astro, iluminándolo todo. Ramírez

durante tor de

Angel

se desped

a de

tanto tiempo le fueron *'La Romántica

las

cosas

familiares.

Aventura'”

mañara

gazapado

sanatorio.

tras los umbrales

del

que

El au-

estaba

ya. El profundo misterio de su

de

muerto

estaba aSu fina

penetración lo percibía y, transcurrido un buen rato, no hablaba va sine de lo que al calor de las salas del hospital rico - hospital al fin- podría acontecerle. Resignado y triste, de una situación análoga a la

sabiéndome actor suya, afortunada-

mente vencida desde hace mucho recrearse

en mis palabras

tiempo,

evocadoras

tránsito. La dulce compañera de su

vida

del

parecía dolerczo

asomó

varias


Pr o cia

LA

veso3l103.oza ban la alcob:: de ña juda!

a su

vidario.

REVISTA

vor antre los cendales ¡ue recataauyeial Durante la entrevista, uno : ic sala varias veces para sa-

padre.

Ramirez

Angel,

emviraba' en el sanatorio

no

al

hay

día

que

ol-

siguiente

y

Su esposa y sus chicos presentían, tal vez, que ya munca, como aquella tarde, volvería a animar con

¿u presencia

mágenes

de

la existencia contemplativa

gent.

conocida que

estantes llenos de libros.

Sin que yo se lo pidiera, me Grabó

al pié de

la

imagen,

de

dormían

las i-

sobre los

regaló un retrato. con

letra nervi-

osa, la inicial de su nombre y los dos apellidos, y me lo dió diciendo:—Guarde esto en recuerdo mío.Y al alargar la mano para ofrecérmelo, lo puso sobre la mía con la misma naturalidad que si de una esquela de defunción se tratara. El cantor de Madrid, volvió a quedar silencioso. Orilla a su butaca, rindiendo pleitesia al gran señor que les diera vida, en lenta peregrinación de sombras aladas, desfilaron las musas sencillas y populares que el heredero de Larra y de Mesonero Romanos,

con su fina gracia y honda

penetración,

E

103

..

trasladó a las inspiradas páginas de sus libros y de sus crónicas: árboles desnudos, sol de convalescien-

tes; paisajes de la Moncloa; modistillas

| =>

GR

No lleves flores a mí tumba,

A

cuando muera Si es verdad que me quieres

y que en tu pecho sientes con devoción hondo cariño; si es verdad lo que dices y en tu alma

me guardas caro afecto.

no lleves flores a mi tumba y déjame tranquilo, en el silencio,

a

mozos de tronio; estudiantes cordiales de sus

No penetres allí donde reposan les miserables restos.

montón informe de miseria humana convertida en estiérco)... Ahórrate las lágrimas que puedas regar sobre aquel suelo y deja que los sauces y las hierbas adornen con sus flecos los brazos de la cruz sobre

mi

tumba

rodeada de misterio. No te importe que el mundo y que los necios,

holgazanes;

líricos '“Vuelos

de

motivos

golondrinas””;

tipos pintorescos y arbitrarios de ''Madrid sentimental””; “La Romántica Aventura”: “El balcón de los pájaros'” Nos despedimos.

Me

acompañó hasta

la puer-

ta y me dió allí un cordial apretón de manos. ¡El último!. Nuestra despedida para tan eterna ausencia fué tan breve que ni él ni yo nos dimos cuenta de que nos habíamos separado, ¡para siempre!. Nunca más le ví. * Vísperas dela fiesta tradicional de Todos los Santos, silenciosa y humildemente como había vivido murió en el sanatorio el que, según expresión del también malogrado Andrés González Blanco, “fué poeta ante todo”” No me sorprendió la noticia. El poeta valenciano Luis Guarner, el publicista seta-

bense Sarthou Carreres, sabían de mis temores referentes a un fatal desenlace, desde hacía días. Héroe del sufrimiento callado y escondido, apostol de la voluntad silenciosa, se fué de la vida sin rumores, sin estridencias, con la misma actitud de humildad y de ternura con que siempre había

vivido.

José

Rico

de

ESTASEN.

1920.

Madrid—Otoño.

*SUPLICA

HS

a

pizpiretas;

BLANCA

ss

==

la vana sociedad y el vulgo abyecto,

te acusen de mi olvido y te reprochen

tu estudiado no

te

desprecio;

preocupes

de la insulsa plebe ni del mundano

y caprichoso fuero, que no valen tus flores y tus lágrimas ' tan:misérrimos huesos. Déjame en orfandad; que

no haya

ruido

ni se acerque hasta allí

la turba imbécil, ¡legión hipócrita

que con flores quiere disfrazar lo que siente! Déjame en orfandad: quiero estar solo bajo la augusta paz de los cipreses,

y allí dormir,

entre la noble hierba, el sueño grato y dulce de la muerte....

José Norat Ro]lríguez.

pp

6


“LA

==] TODAS

REVISTA

BLANCA”

71

UN HOMBRE HARTO DE SONRISAS ¡[= las muchachas

lo querían.

Cada una de las jóvenes que

tenía

tratarlo, apelaba a cuanto recurso de Eva para realzar sus encantos conquistarlo.

ocasión de

poseen las hijas con el objeto de

En verdad, era un arrogante mozo, les aristocráticos y de un timbre de voz

tiempos!

Je mudadelicioso,

que sabía acariciar los oidos femeninos con las expresiones que más seducen a las mujeres. Cuando las chicas de su amistad estaban reunidas, no era raro que entre ellas se levantasen pequeñas disputas, atribuyéndose cada cual el mé-

rito de haber sabido cautivar

mejor

su

En uno de los tantos corrillos. una

atención.

tarde se

esbelta rubia.

violenten,

chicas.

El otro

naturalidad,

Y los frescos labios Je

Dolly

se

distendieron

sonrisa, que pon'a

de

mani-

fiesto dos hileras de dientes de una perfección insuperable. Una vez sn sus respectivos domicilios, no hubo muchacha que no perdiese sus buenas horas frente al espejo, ensayando sus sonrisas Todas todas....a excepción de Suzy, que a pesar de ser rubia y esbelta, ni siquiera entreabrió los labios frente al eterno colaburador de las mujeres. Desde que le habían extra do

un

canino

completamente

carizde, la desolada Suzy no había vuelto a sonreír en público.

A comvás

llevó durante tudo el tiempo ca

de

la

En uno de los ángulos del Palacio de la Danza, seencontraba Gilbert Tremayne. A su alrededor se agitaba un enjambre de chicas haciendo florecer sus sonrisas a porfía

¿Cómo sonreían las muy coquetas! dos se entornaban con languidez,

en

Los párpalas

mejillas

se ahondaban los más graciosos hoyuelos y cual

artisticos

ante la mirada mágica de Gilbert

luz la-

estuches

que

debieran exhibir

el tesoro de sus perlas, Pero todo era inútil. Las flechas incendiarias enfiladas directamente al corazón del arrogante mozo se embotaban en una coraza de correcta afabilidad. Ninguna conseguía contagiarle su fuego,

Durante media hora, Suzy

habia

estado

mi-

rando con envidia el grupo de sus afortunadas rivales que reian y sonreian a más no poder. ¡Qué feliz se hubiera sentido si su defecto no la obsta-

culizara para ostentar ella también todo el encanto de sus gracias! Comprendiendo que su desconsuelo iba en aumento y ya le seria imposible contener las lágrimas, se encaminó hacia una de las salidas

del hall. Sus ojos reflejaron un cuando vieron que el propio salía al paso.

música,

que duró

Gilbertt

el val

una muchacha que lo miraba como

bos-

hipnotiza-

La segunda y la tercera pieza siguientes, también las bailaron juntos, Cuando la orquesta iba a

Tremayne condu-

jo a su compañera hasta un banco del jardin, simulado detrás de un macizo de plantas, y voz emocionada le propuso:

ser

-¡Suzy, querida Suzy! ¿Quiere esposa?

..

Siempre

la ne amado,

dicon

usted

mi

¡Es usted

Suzy

tan distinta de las derrás chicas! No creo que haya en el mundo outra como usted!.. La joven se echó a llorar. ¡Lloraba de alegria! Viéndola sacudida por los sollozos. las expresior.es de Gi:bert se volvieron más apasicnad:s: —¿Verdad que serás mia, almita idolatrada? ¿Verdad que tendré la dicha de vertea mi lado, a la luz tenue de un velador, cuando pcr la noche regrese a mi hogar”....Tus ojos melancólicos serán un verdadero vasis que me descansarán del insoportable tedio de mi profesión . Y secándole las lágrimas que corrian a rauda-

les por sus hermosas mejillas, agregó:

o0Qo

bios se entreabrian

en las pupilas.

dar comienzo al potpourri final,

se

día yu estaba a solas con él, y me manifestó que prefiere a las muchachas que saben sonreír con

en una esplendorosa

Bailaron. Los expresivos ojos de Suzy se erforzaban por traducir toda la dicha que cantaba en su corazón. Pero sus labiós apretados no subrayaban el lenguaje del alma que se exteriorizaba

a

cerró

el debate con lus palabras sentenciosas de Dolly, la -Es inútil que

la voz varonil de! idolo de las jovencitas le requirió el honor de bailar con ella la pieza siguiente! ¿Cuánto hubiera dado por agradecerle tamaña atención, desplegando su sedúctora sonrisa de otros

doloroso

Gilbert

asombro

Tremayne

le

¡ Y menos quiso dar crédito a sus oidos cuando

— Querida Suzy! ¡Coranzocito! ¿Por qué lloras?

la muchacha.—;¡Me

—0h, Gilbert!—balbuceó

siento tan feliz! | Y siempre livras, cuando eres feliz?... —¡Si, querido! Por lo menos, en estos últimos tiempos...

El mozo la tomó delicadamente

por

los

hom-

bros y la acercó contra su pecho. Suzy advirtió que Gilbert estaba indeciso, como a punto de hacerle

alguna importante confidencia. — Suzy, mi única e idolatrada noviecita!—exclamó, por último Tremayne. —¡Si supieras como estoy harto de ver eter-

namente a las jovencitas que me

sonrien, me son-

rien!

Cuando Suzy regresó en su casa, sos locos las mejillas ajadas

de

su

llenó buena

de bemadre.

Jadeante. entrecortada y ¡sonriente!, narró los acontecimientos de la tarde. Nila jactanciosa Dolly, ni tampoco

sus envanecidas

amigos

se

lleva

rian la palma. ¡Ella, ella solita, Suzy la melancólica, al perdex un canino cariado, habia sabido en-

contrar el camino que conducia al corazón de Gilbert Tremayne, el fotógrafo preferido por las niñas de la aristocracia!


A

LA

EN EL CENTRO Durante gran pompa

BLANMCA

ESPAÑOL:

PARA

los días domingo 2, lunes

4 del corriente

REVISTA

mes

de

marzo

trez suntuosos

se

3 y martes

celebraron

bailes de

el Centro Español de esta ciudad. Haciendo honor a la verdad,

rar que desde hace un sinnúmero

máscaras en

lecta concurrencia,

que

podemos

asegu-

fué menester

e

Así y todo, se hacía difícil ra de tan lucidísimas

años no

se NO

EN

EL CASINO

bailes de

del Casino

que

NOTA

coro-

y asus

Majestades

presentamos

nuestros

Annoni

REVISTA

DE

LAS

res-

ANTILLAS:

Sabemos que el infatigable amigo Luis Llorens Torres, está haciendo gestivnes para volver a publicar La Revista de las Antillas que fué. hace algunos años, como exponente de nuestra cultura, una de las mejores publicaciones de la América latina. Confiamos en que vencidas las dificultades que siempre se presentan para publicar un periódico, pronto tendremos el gusto de recibir el primer número de ese admirable magazine.

va

las fiestas de Carnaval

que termina-

NECROLOGICA

enviamos

de la pasada

semara

se dió cristiana

de

Couto,

emparertada

con

1espetables

familias de la localidad. El cadáver se trajo de Ensenada y fué una verdadera demostración de duelo y de lo muy estimada que era en vida la que ya no exi-te, Como 33 ramos y coronas adornaban el féretro distinguiéndose la de su esposo e hijo, lade sus familiares y de sus amigos más íntimos. Sería prolijo enumerar una por una las coronas y ramos a que nos hemos referido.

re-

petos y nuestra admiración. LA

durante

Maymón

sepultura en la Necrópolis de esta ciudad a los res. tos mortales de la que en vida fué Deña Rosalía

Felicitamos a los organizadores de dichas fiez. tas

Sr,

AMIGOS:—

El jueves

Majes-

bailes-coronaciones

el

masiado larga la relación, pero a todos nuestro saludo de despedida.

tad Zaida lra. y el lunes fué el reinado infantil, Los tres mencionados sultaron magn ficos,

que

con el regio baile de Piñata en el Centro Español, tuvimos ocasión de saludar a muchas p>rsonas amigas, de San Juan y de los pueblos limítrofes a quienes no citamos porque sería de-

de Mavagiiez.

El baile del día dos fué en honor a su

para decir a las personas

ron anoche

nación de su Majestad Josefina 1ra, Reina de Carnaval,

autorizados

Durante

esplendidez de

la

de

CALOR:

MUCHOS organizado-

coronación

de haber

familiares

su teatro.

MAY AGUEZ:—

tres suntuoscs

después

sus

tiene hecho el pedido de los aparatos necesarios para que no falte el fresco ni un solo mcmento en

habilitar los

resultaron muy concurridos y animados. El sábado primero, se llevó a efecto

entre

las horas de espectáculos,

Para celebrar las fiestas de Carnaval, el Casino de Mayaguez, obsequió a sus socios y relacio. nados con

MAS

Estamos

bailar.

fiestas por la

DE

director,

que se quejar de calor en el Cine Yagiiez,

para poder dar

Directiva,

en el vapor

Estasen de Bruil, herma-

Le deseamos un feliz viaje

las mismas.

a

Ae

a la Junta

pasado embarcó

Josefina

aquí.

máscara.

Felicitamos

próximo

na política de nuestro

numerosa la se-

dos salones de dicho centro social, cabida a tanta

la Sra.

permanecido 8 semanas de

tan

YORK:-

El jueves

Coamo

con

había celebrado un baile que resultara tan espléndido como los tres mencionados con que obsequió a sus socios el Centro Español en este Carnaval. En todos y cada uno de ellos hubo máscaras muy originales y ricamente vestidas.

En el baile del lunes era

NEW

>

Descanse en paz el alma noble de la que nos abandonó para siempre, y recibun sus n.uy apenados deudos la justa y sincera expresión de nuestra más sentida condolencin,

Los familiares de la extinta nos suplican demos las gracias a todos los que accrrrofaren el cadáver hasta su última morada y especialmente a aquellos que tuvieron la fina cortesía de enviarle ramos y coronas, lo cual hacemos con mucho gusto.


LA

REVISTA

BLANCA e

BAILE

DE

PIÑATA:

Anoche para cerrar la temporada de bailes de las últimas fiestas de Carnaval, se llevó a cabo en

los aristocráticos salones del

Centro

esta ciudad un lucidísimo baile de

Español

de

Piñata, que re

sultó como todos los que celebra este centro social, espléndido por lo numeroso de la concurrencia, por la infinidad de dulces y refrescos con que ob-

sequió la directiva a todos los concurrentes y log regalos de Piñata que

publicamos

ción junto con el nombre de las das en los sorteos.

a

por

continua-

personas agracia-

1 Juego para Tocador

2

1 Mantón

de Manila Sra. Ubdulia Rivera de Bado

1] Cartera de Piel Sra. Carmen

Vidal de Racó

4

1 Sembrilla Seda

5

Sra. Clara V. de Alonso 1 Abanico pintado a mano

Sra. de Alfonso Soto 6

1 Estuche Plateado de Coty

=)

o

1 Frasco

de Cifuentes

plata Sra,

9

Agua

Manuel

López

Colonia

Sra. Carmen P. de Bages 1 Cartera para Señora Sra. Teyo Ramírez

1 Reloj pulsera

2

1Vanity

plata Srta. Otilia Miralles

Plata

Srta. Emilia Alzamora 3

1 Estuche Houbigant

4

1 Cartera Plata

5

1 Sombrilla

Srta. Alicia Pabón Srta.

María Ferrer

Srta. Sara Ramírez 6

1 Abanico

Srta. Teresina Oms 7

1 Juego Tocador Srta. Alzamora

8

1 Estuche Perfume Cotty

9

1 Abanico Español

Srta. María Pena Srta.

Carmen

Sepúlveda

CABALLEROS..... 1

1 Estuche pluma y lápiz

2

1 Estuche Hebilla Plata

en cuaresma!

UNA NIÑA:— La culta esposa de nuestro buen amigo Sr. Francisco Rivera, obsequió a este con una monísima niña, que vino al mundo con toda felicidad en la reputada Clínica del hábil cirujano Dr. Pedro

Perea. nacida un

camino

florido en su paso por la vida.

SRTA.

IDA RAMIREZ:-

Procedente de Pensylvania donde obtuvo su diploma de maestra de comercio en una de las mejores Universidades de aquel estado, regresó a Mayaguez la muy culta y distinguida Srta. Ida Ramírez,

hija amantísima

de nuestro

viejo

amigo el

Sr. José Mte. Ramírez. a

esta ciudad donde tanio se le estima, menos que felicitarla por el Estados Unidos.

RECORDAR

triunfo

su

llegada a

no podemos obtenido

en

ES VIVIR:—

Ahora que se van a cumplir 34 años de haber fundado esta Revista, hemos resuelto publicar en

cada número uno de les artículos escritos en aque-

.SEÑORITAS..... 1

¡Ahora estamos ¡A rezar tocan!

Al saludar a la Srta. Ramírez

Sra. Nellie M 1 Porta moneda

Y

Felicitamos a las agraciadas y a la Directiva del Centro que tan bien sabe cumplir su cometido.

a la vez de desearle a la recién Sra. Josefa Defilló

3

A

La madre y la niña se encuentran en perfecto estado de salud, lo que celebramos muy de veras,

SEÑORAS 1

A

Sr. Roberto Muñoz Sr. Anselmo Peniza.

lla fecha, para que se vea como hemos cumplido y estamos cumpliendo cuanto ofrecimos entonces a nuestros

lectores.

Muchos de los redactores y colaboradores de aquellos primeros años han desaparecido, otros viven aun y subsiste La Revista Blanca a pesar de los pesares y de las luchas económicas que ha tenido que sostener. En el número próximo empezaremos a cumplir lo que ofrecemos en estas líneas.

RUMORES: Circula insistentemente el rumor de que entre

nuestro amigo Don Manuel Paz y el Sr. Luis Dalta Director de “El Dilubio» de San Juan, hubo un serio disgusto personal yéndose a las manos. ENFERMITO:— Un tierno niño hijo de nuestro Ríos, está gravemente enfermo.

empleado Juan

Hacemos votos por su mejuría.

RAF.


A

BLANCA A

A A

e

O

por decir algo.

en tu casa?—

— Algunas... Creo que no ignoras

—Sí,

que

tengo

suerte con las mujeres y que vivo acosado por ellas. Pero en honor de la verdad, ninguna me ha

interesado lo que tú. Nada más que esto no lo entenderás nunca. Yo no esperaba que me respondiera asi. Suponia que iba a decir:ne que desde que yo habia dejado de ir a su casa no habia entrado otra mujer. Su respuesta, pues, me molestó. Senti celos de que hubieran ido otras mujeres. ¿Y cómo es que has vivido desesper ado sin IN —Eso

no tiene importancia,

por

más

que

las

mujeres no puedan creerlo nunca. Los hombres no podernos dejar de ser animales: lo que podemos hacer es dignificar la bestialidad con el amor. Yo

¡No llores, por eso, chicuela...... Enjuga esas lágrimas y ponte

risueña"

—decía la anciana u la nieta.—

¿Qué pasan los días y que él no se muestra? Pues déjalo...... Ya vendrá, tontuela Si vuelve,

no sueñes

será por tu pena,

sino porque asi lo ha resuelto, y así lu desea...

No lores, pequeña...... La mujer que llora jamás será bella.

para

que

charláramos

hay

por ahí una

chica

dispuesta

a echar-

me el dogal al cuello. Es muy bonita v elegante. Tiene veinte años. Y como es rica, su padre quiere que nos vayamos a Europa. ¿Y tú la tratabas ya cuando yo ibaa tu

O

olis plo

casa?

—No. La conocí después, y tú tienes la culpa de eso. Estaba aburrido, no sabía qué hacer Entonces me besó y me preguntó:

— Quieres que la deje?

A lo que yo asentí con la cabeza. Ahora me he quedado pensando si me habre era morado otra vez de Alfredo pues por ningún moti-

vo quisiera que se casara con otra.

decida a casarme con él. Pero, ¿y si vuelve a chocarme?

Tal vez esto me

Cube

df Palabras de la Abuela

[e

casa,

se Ta

su

am

Me invitó a

más libremente, y acepté. Por el camino me contó que por fin iria a Europa y probablemente en viaje de novios, —¿Cómo ez eso? —pregunté casi temerosa de su respuesta.

A VRLEDO.

le pregunté

demás,

>

me la dijo en otro idioma - ¿Aun recibes muchas mujeres

las

A

ir

e

vivido desesperado sin mi; que noolvidaba mi perfume y mis ojos y otra cosa que no entendi porque

con

a

lido mucho verme engañada, sino porque me sentia aburrida de él. Se me acercó al momento y me dijo que habia

contigo que

porque a ti te amo y a las demás no. Entendi poco lo que me dijo, pero me halagó. Por cierto que después me regaló una novela que me puse a leer para que me diera sueño, y encontré eso mismo que me dijo.

MBA R 0 Pta NA A

aquella mujer me hubiera do-

ls]

SIDO ACA

berlo encontrado en su casa con rehusé verlo y hablarle. no porque

no me siento lo mismo

di

BONJfant.

e

SE

O

DNI

No existe en el mundo amor de novela. . ¡Y un hombre no vale tampoco una lágrima de éstas' No llores, por eso, no vale la pena... Déjalo que vaya buscando la dicha ligera;

y guarda tus lágrimas que es larga la senda.... Ya vendrán los tiempos, ya vendrá la prueba.... y tú serás

madre,

igual que esta vieja.... y entonces. ¡sabrás lo que es lloro, tontuela!

Margot GUEZÚRAGA.

a ma

ENCONTRÉ a Alfredo en la calle. HaciA mucho tiempo que no lo veía. Me pareció elegante y guapo. Después de ha-

10

o

0e

40 ladiscreciones Femeninas

e

a

REVISTA

AIa

LA


A O

LA

REVISTA

dh La Vendedora de Castañas $ Mi siempre

amiga

Claudine

de

para mí el misterio

tos años más de edad. zá flemática, parca de

Rérgnier que crean

ha

tenido

unos cuan-

Es una mujer serena, palabras—morena de

quiojos

profundamente negros—y lleva en el rostro un dejo constante de menlancolía que nunca me he podido explicar, lesde que regresamos de Europa en el mismo vapor, hac» algunos meses, soy su amiga

y nos frecuentamos

logrado definir sus

dignas

de

estudio,

yo

no he

las

por

llamo.

ejemplo

de Florida se pone más triste que ¿Por qué también siempre que ve

des costumbre? una vendedora

de castañas

cambio

SII

ACT

ARDAR AR

AA

FSDR 1

rarezas

pero aún

como

a AU

Tiene

mucho,

''cosas'”,

¿Por qué siempre que mira algún anuncio turístico

pe 00

BLANCA

le da varios

dólares

a

de

una

bolsita de ellas, cuando -« qu- nunca las come? Hoy la he acompañado al teatro y al salir Cleu dine me dijo: — Perdóneme un momentito. Y mientras que yo la espero ya sentada en el co che, veo que se dirige a la vendedora de castañas de la ealle 50, la mira un momento aeja luego, sin que ella se entere, unos billetes sobre la mesita y

después toma el saco de cast.ñas que le tienden. Un rato más tarde atravesamos el Parque Cen tral rumbo a su casa: el paquetito de castañas continúa sin tocarse junto a la bolsa de mi amigo. Las dos guardamos silencio. —Claudine—preguntó al fin, pecando quizá de indiscreción—, ¿por qué? Y vuelvo a mirar el saco intacto de castañas. Ella me ve dulcemente, como se ve a una hermanu menor a quien todo se excusa. —¿Por

qué

no decírtelo —me

responde—,

ei to-

do el mundo debiera saberlo? Contarlo yo misma para humillarme. ese debiera ser mi castigo... Claudine se pasa la mano par la frente con expresión contrita. Después me dice con voz lente y triste: Hace tres años.... en un día de diciembre como éste, la volví a ver después de mucho tiempo de haberla dajado.... No, no puedes “¿Tú has sabido de mi vida? saberlo porque soy muy reservada; he guardado siempre tan dentro

mis

cosas,

porque

¿para

qué

importunar a los demás con nuestras penas y problemas si cada quien tiene los suyos? “¿Tú me ves hoy rica, elegante, frecuentando el gran mundo y su sociedad. Hasta con mi nombre francés habrás creído que desciendo de alguna rancia casa europes. Pero no , mi procedencia es más que humiide. Nací no sé dónde ni cómo; a los seis años me vi fuera del asilo, al lado de una señora caritetiva

que

me

enseñó

madre. me educó. me quiso, y un

a

llamarla

día, al cumplir

siete «ños,

me

llevó a la sinagoga.

Mi madre

ador-

tiva era judía de costumbres rigurosamente adheridas a su religión. Yoecrecí en ellas y mientras que permanecimos en New York también yo formé parte de la )...vilonia semita que pulula hey en

la ciudad. “Más un día hubo que rarcharnos a Florida: mi madre ee encontraba delicada y el médico la aconsejó dejara los elimas fríos del Norte y se estableciera en el Sur ...: Allí empezaron nuestras penas y para mí la desesperación que después había de daterminar

prec

zen

mi vids.

Teníe

doce

que la niña empieza

años,

a pensar

la eded

como mu-

Jer. Mimadre me lievó a variss colegios de pensionistas y de todos elios salió muv seria y vi parar

por sus ojos negros una

ráfaga de

prote-ta.

“No

convienen estos colegios'* —responcía a reis pregun tes-., Pero yo, con esa intuición naterel que tis-

nea los niños, adiviné que no s3 nos quería; se nos cerraban

las puertas

porque

éramos

'Sudfas””;

después lo confirmé, pues lo supe de buca de una condiscípula en la Escuela Pública, a donde fuí a p

rar,

Desde

entonces

nes, desprecios,

empezaron

vergiienzas.

les humilla ch -

En

Nueva

York

el

judío forma un pueblo» de más de un millón de «lmás que se unen y se estrechan entre sí imponiér-

dose con su comercio y su riqu+ze. En los otros Ertados tado tinuo cinas

de la Unión el judío se ve humillado y aparpor tradición. Yo sentí este aislamiento con.en el colegio primero, y más tarde en las cfia donde tuve queir a trabajar para sostener -

nO. '“"Crecía en mí cada

vez más

la

desesperación,

y en un momento mi alma se vió invadida por la idea terrible que había venido alimentando desde hacía

mucho.

¡Mimsdre!

Ella

era

la

culpable,

la *"Judía'” que me había hecho como elle. Porque yo lo eabía muy bien, en el asilo me lo habían dicho mis companeras millonario metodista

mayores: que tuvo

Yoera hija de un sus rezones para

abandonerme y desaparecer. Sentí en mí de prerto la fuerza dominante del egcísmo. Yo que era cristiana

por nacimiento,

estaba perdiendo

la vida

por ella. Por ella se me aislaba y se me desprecisbu. ¡No era más que una judía! **Todo hubiera podido, sin embergr, soportarlo, si yo no hubiera ¿mado a Jucques de Régnier. El fué el único y verdadero amor de mi vida. Después

de unos

meses

de noviszgo,

una

tarde de mu-

yo vino a mí y me dijo tristemente: '“*—¿Por qué no me lo hxbías dicho? ¡Yo +oy eatólico y tú .. !* ¡No podremoa entonces. . “Yo lo miré angustiada como quien contempla cerca de sí un gran peligro Y vi retratsda en su rostro la duda y la vacilación


O

a

A

12

LA

REVISTA

“Sentí entonces en mí algo indefinible que me

aturdió los sentidos; fué como una chispa que se hizo llama y ardió en todo -mi cuerpo. Mi amor y mi egoísmo se unieron crueles para arrojar un torrente de palabras duras y despiadadas, en contra de la que me había protegido hasta estonces. “Yo no soy judía, no lo soy--la grité casi—es ella solamente, ella la que tiene la culpa de todas mis vergúenzas y mis miserias. Noes mi madre, ¿no lo sabes? Eila sólo me adoptó, yo soy cristiana como tú: me lo decían en el asilo, Jacques, tú no sabes que yo no soy nada de ella, no pernezco a ella sino a tí, quiero ser tuya y de los tuyos!” “El que había creído encontrar resistencia, me miró sorprendido y lleno de júbilo porque me amaba Esa nocha huímos hacia Nueva York. sin decirlo a nadie, y yo abandoné para siempre a mi : madre. “En

los primeros meses, mis sentimientos se a-

letargaron en aquel sueño delinmensa felicidad; me

olvidé de todo, Jacques y yo formábamos un mundo propio. Mas despuéa de algún tiempo en que empecé

a salir con frecuencia,

me

encontré

a

va-

ria3 antiguas amigas nuestras que nos habían. conocido cuando vivíamos aún en Nueva York Y la Imagen de mi madre vino a apoderarse de mí... .y todavía no me deja. Tuve remordimientos y. noches de insomnios; había abandonado a la que me había amado y protegido. La veía pálida y enferma,

pobre de seguro,

pues ya no

estaba yo allí pa-

ra trabajar por ella, llorande sola mi ingratitud. Le escribí entonces una carta sineera y contrita, pidiéndole perdón por mi lecura. “Venga usted a New

York; Jacques

Junto a la nuestra”.

y yo le arreglaremos

Pero nunca recibí

una casa

contesta-

ción. De Florida me escribieron varias amigas que

la señora Chen hacía tiempo se había marchado de Miami sin decir adónde iba. Yo indagué potodas partes, pregunté a la Oficina General de Por licíaen Miami; puse anuncios en periódicos.... ¡Nada! Nunca supe de ella. Al ver mis esfuerz08 inútiles, me sentí eulpable; su recuerdo vino a martillarme

las

sienes de

remordimiento;

aqueilo

fué como una pesadilla que me puso pálida y débil, tanto que Jacques llegó a temer por mi salud, Quiso distraerme: fuimos varius veces a pasar temporadas

en las playas; frecuentamos

los teatros;

Jacques se había hecho rico en la Bolsa y ahora asistíamos a innumerables fiestas y recibíamos al gran mundo en nuestra casa, pues nuestra situación pecuniaria así lo permitía. Pero nada podía haeerme olvidar. “Una tarde salimos como hoy al teatro y Jacques,

le gustan

las castañas,

tuvo

el

capricho

de

«comprar él mismo una bolsita. Nos dirigimos los dos hacia una vendedora de la calle. La mujer nos daba la espalda en ese momento; era una aneiana encorvada y canoss, vestida pobremente, apenas cubierta con un saco verdoso y raidoy un tápalo de estambre. Cuando se volvió para entregarnos las castañas, nuestras miradas se eruzaron y hubo entre nosotras un relámpago de mutua comprensión. Ella vió en mi una señora bella y

BLANCA

elegante, cubierta de pieles; yo en ella una pobre anciana, pálida, la cara sureada de arrugas y una marca de sufrimiento en aquellos ojos ya sin brillo. Como un rayo, el mismo pensamiento cruzó

nuestros cerebros.

“Es

ella””,

pensamos

las dor.

Mi madre se quedó inmóvil, con los ojos muy abier tos y brillantes de lágrimas, más pálida que antes, los labios temblantes, el cuerpo titubeando, en espera de una sola palabra mia, uno seña de la de arriba hacia la de abajo, para arrojarseenmis brazos. Yo también permanecí mu da, como clavada enmi sitio, con el corazón golpeándome el pecho. Via mi alrededor Los euriosos nos veian admirando nuestra elegancia, el lujoso automóvil y nuestros choferes rica-

mente

uniformados.

''Los

señores

de

Régnier,

los millonarios de Park Avenue”, debian decirse. “*Y al pronunciar mentalmente aquella frase,

volví los ojos hacia mi madre: un montón de harsapos y de arrugas, ''una vendedora de castañas”. ¡Ah, vanidad, ingratiutud, necedad! Sentí que mia sienes ardían, que algo más fuerte que yo me dominaba. Fué una mezcla de orgullo y de egoíemo. ¡Tuve vergúenza de ella! Mientras que el corazón

me castigaba

cada

vez más

con sus golpes

en lucha interna contra la razón, mi mente cerraba la puerta al sentimiento y calculadora y Cruel pensaba en la humillación que aquello me «carre: ría. ¡La madre de la señora Régnier. una vendedora de castañas! No, eso nunca! Lo que dirían al día siguiente los diarios neoyorquinos! Me sentí vencida. El corazón dejó de golpear de protesta, impotente contra el monstruo de la vanidad. Me ví de pronto en tiniebla+; me llevé la mano a la frente que seguía ardiendo: sentí mis piernas vacilar y oí apenas a Jacques que me decía: ''¿Qué tienes, mi vida, te has puesto mala?” Y mecondujo hacia el coche”, Claudine se detiene un momento, tocándose con ambas manos las sienes, como para aliviar en algo el peso que llevaba en el alme. —Nunca la volví a ver—, yo confesé a Jacques todo al llegar a la casa;

lloré

con

desespera-

ción mi debilidad, mi miseris de un momonto y le supliqué que me dejará ir a traerla. "No tú, sino yo iré a buscarla —me dijo él—; estás muy débil. "Más después de un rato regresó sin ella. No había logrado encontrarle. Había desaparecido inmediate mente; unos decían que se había deeris-

yado cuando la señora de Régnier se había merchsdo; otros que no, q se h:bía dirigido el rio H. €. Dn,

donde creían se habria embarcado como sirvienta en algún transatlántico, pues de alli no habia regresado.... “Por eso me verás dar limosna a las vendedo. ras de castañas. Lo hago siempre porque su recuerdo no me deja un instante. Poreso también estoy siempre triste. Toda su deegrscia y quizá su muerte pesa sobre mi vida”. Y Claudine inelina la cabeza, sus ojos profundamente

negros

se

iluminan

con

lágrimas;

vez veo en ella el dejo: inseparable de

Hortensia

otra

nm:elancolís !

ELIZONDO.


LA REVISTA

i¡Recuérdelo/:

Tal Vez Tienen Razon POR CARMEN

DE

PINILLO

“Ahí están los blancos, come

chiquillos

con

BLANCA

La oe MACNE

jugando

su

caja

de

másics.”” Así se expresan desdefesamente Mutis y Rinso, los dos haturales del Africs, cuando des mostraron la primera película sonora en los estudios de la MetroGoldwyn-Mayer. Van Dyke, el direstor de la expedición que fué al A frica a filmar

Trader Morn, se trajo

consigo

ecetada por los médicos desde!

M/ace más de 50 años como el

a

estos dos hijes de las selvas para terminar en Hollywood ciertos detalles de la producción.

lucapsaz de

convencer a

los in+

crédulos naturales de que el parlante es una realidad,

cine Van

D

pro-

y ke

los llevó al

salón

de

aterrorizados por esta civilización que los rodea por primera vez.

"Hay demasiadas

casas”,

sus-

yecciones donde exhibían en aquel momento un certo mnémero musical. Los africanos presenciaron el espectáculo en estólido silencio.

piraba

Enseguida,

En cuento a les famosas bellezas de Hollywo: d, inspiraron a Mutia

después de mucho

lamentar en

Swahihi,

par-

volviéronse

con gravedad a Harry Carey que había aprendido algunas palabras y puede traducir fragmentos de su idioma, “Lo que nos has mostrado no es

verdad. hacen

Esas figuras no hablan esos ruidos.

No

pi

es sino una

Mutis,

presiones a Carey. anda

jeres de

cantaban

en las

y baileban

los

naturales

mismes

Mutia y

y aparecían

los

cuales

Rinao, se convencieron éstos de que no se trataba de eugañarles. **No nos atreveremos a contárselo

a muestros hermanos

al

regreso”,

declararon. '"No vos creerán por mucho que les digamos, y pensarán que el diablo de los blancos

vos ha trastornado Acampados

de su psís,

en

al

la cabeza”. cauozas a

extremo

estilo

posteriof

del estudio, Mutia y Rinao llevan hasta dende es posible la vida de

las selvas,

preparándose ellos mis-

mos sus alimentos y comiendo so» lamente la carne de animales que hayan matado con sus prepiss menos. Tienen miedo de aventurarse fuera del recinto delos estudies,

im-

no

árboles

los blancos

“Las mu-

parece que es-

son de lo más extrañas y su pintsdo””. primer día que estuvo Mutia escenario sovoro de la Metro Mayer,

ojos descubrieron

sus

al

penetrantes

momento

la

diferencia entre ls manera de filmar películas en los estudios y en los campamentos de Afries. Señalando uma cámara fotográfica ultramoderns, de las de “campana”, muy distinta del spareto improvisado en las selvas, dijo el efricano:

“Eso no es como en Afries.

Es una

lo que

tenísinos

caja extrefía de

figuras'”. También le llamaron atención los

gigantesces

la

focos in-

candescentes que iluminaban el escenario. “Los blancos han metido el sol en latas de conserva”, observó. “Está caliente aquí. Me guste. En otras partes hace mucho frío en vez del calorcito en Africa.

A mí me gusta el

fuego. Aqui está

la hoguera... .un fuego brillante... ..pero sin lla-

mes, ¿eh?”” Evidentemente, Mutia y Rinso se sienten impresionsdos por el vuevo ambiente, pero están ansio-

sos de regreserse el Africa. Mutia,

tuvieran hambrieutes'?, snunció. “¿No tienen azúcar ni mesíz que comer? Tienen la barriga hundida y les piernas muy fleces. Y sus

Goldwyn

las selvas,

ven

un juicio nada !isonjero.

madas

en

“¡La gente

esquí e pié ni se

Sólo cuando Van Dyke hizo proyectar algunas de las escenas to-

decidieron,

sus

por ninguna parte'”!

caras pelo El en el

caja de másics»,””

cenfiaudo

ladode claro y

resplandor

caliente

del

como al

sin embargo, ha quiere regresar

declarado que ne a su tierra via

Nueva York. Pare él

Nueva York

es un lugar de terrores.

**Las casas tan altas se caen”, advirtió. “Un pais muy malo. Los diablos andan sueltos y hecen un montón de bulla,

y no

se

ve ras-

tros de cesas buenas,” ¿Tendrán razón, por ventura?

¿Mucho Hombre Este Ramencito! Por CARMEN DE PINILLOS Ramón Novarro habla. Y he aquí que descubrimos a un nuevo Ramón El inspirado y caballeresco Ben Hur se ha convertido en un intrépido y alegre aventurero,de ejes picareseosy

voz insinuante y conquistadora. Este bizarro mancebo se des-

prende de la pantalla para asimilarse a la vida diaria. Juega “brid ge” entre escena y escena con

los jugadores más aventajados,

ya sean directores, actores o elee tricista. Canta canciones de amor españolas eon todo el dejode la tierra, acompsñándose con la


14 Usa

los

automóviles

de

los operarios del estudio para reEresarse a su casa, porque ha puesto el suyo a disposición de su familia.

entre boeado y bocado que

GOCE

El místico Ramón de otro tiem po, que aspiraba a la gran Ópera

o al gacaerdocio,

que no

casarse

que

nunca,

parábolas

Sepa gozar de la vida, cuidando su salud como es debido. Al primer indicio de debilidad o desfallecimiento tome el reconstituyente que nutre al organismo:

pensaba

hablaba

en

bíblicas y vivía en esfe

ra distinta que el común de los mortales, ha desaparecido. O tal vez ese Ramón

sino-en res

y

no existió

nunca

la fantasía de los escritocuentistas

populares.

A

todo evento, él declara que no percibe diferencia alguna entre el Ramón de ayer y el de hoy. Posiblemente no hay tal diferencia.

Ramón

Novarro confiesa ahora

que no intenta cantar roles de gran Ópera ni tampoco entrar a un monasterio. Le interesa de-

masiado la vida y la humanidad para encerrarse entre cuatro paredes. Y sí espera casarse algún día, conel

mente,

entendido,

de

que

verdadera que sucede

natural-

encuentre

media esque

a

su

naranja. Lo hasta hoy no

ha tropezado con la mu<hacha que le inspire amor irresistible. Una vez, sin embargo, cuando contaba quince años, una mujer

atravesó su camino. Fué un amor idílico, pero la vida los sepa-

ró. Ella Ramón

Prefiere

está

casada

no desea

ahora.

volverla

conservar

su

entre las reminiscencias sora de su juvantud en do terruño,

a

Y ver.

recuerdo que ateel ama-

Sentado aquel día en el restaurante del estudio, Ramón almor_zaba un menú vegetariano—vosotros sabéis lo que quiere decir, un manú con muchas calorías, vitaminas y otros saludables elementos.

En

realidad,

parecía

fuera de lugar entre todo ese cho car de la vajilla y. loa cubiertos, comiendo zanahorias y guisantes en un plato de loza azul y blanco.

Uno habría querido

verlo jinete

en brioso alazan, galopando jun-

to a Sir Galanad y vistiendo cefiida cota de mallas oinclinándo. es ante un altar de piedra, re-

ría Ramón,

Emulsión de Scott vestido de una casulla

brosía.

purpúrea.

alimentarse hasta

za a hablar.

Cuando

vista, con esa

chispa

de am-

que comien-

levanta la de picaree-

ca malicia en les ojos, cuando suelta una estrepitosa carcajada ante algún chiste perfectamente prosaico, no es ya el personaje de aspecto ascético y espiritual, sino un muchacho encantador q. habla el inglés con una sospecha

de acento extranjero que resulta delicioso. “Entre bocado de espinacas h»blamos

de

la

óvere.

Rgmón el cuadro del

joven soña-

dor que trabajaba en el cinema para ganarse la vida, suspirando siempre por el día en que spareciese en la

escena

de

“'Ópera ligera, sí. el tiempo, pero no

la

ópera,

Estudio roles de

todo gran

Esto se debe dejar

a esn

tantes como Tibbett. Ni siquiera pretendo ser un astro del ci-

El traje corriente choca

en Ramón....

inge-

yo no comía.

Estaba demasiado aturdida con ei despiome de todas mis preconcebidas nociones. “No quiero cantar roles operáticos”. Con esta sola frase, enfáticamente pronunciada, borró

ópera.

Ta) es el secreto de todas esas historias acerca de Ramón. Tiene un aire tan místico o tan semejante a uno de esos antiguos caballeros de las Cruzadas que la gente decidió que debía de ser alguna de estas cosas. De acuer do con la fantasía de los románticos debería

porque

Es

decir,

Tenga su Cutis Lozano

nema. Ello implica grandes responsabilidades, y la gloria es de corta duración. Prefiero contar me entre los muchos planetas a ser uno de los pocos soles. Los planetas continúan moviéndose en su órbita, mientrss que los soles brillan a menudo intensa mente

para

apagarse

muy

pronto.” Definida

la cuestión

de la Ópe-

ra, y en la radiante atmosfera de California, cambiamos al amor el tema de la converesción. “Por supuesto

que

intento ca-

sarme algún día,” declaró Ramón con tal seriedad que tres guisantes resbalaron de su tenedor. “Espero encontrar slgún día la muchacha que me enamore.” "Y ¿cómo sera la muchacha que lo enamore? ¿Tiene usted algún

tipo ideal?”

pregunté.

Los famozos ojos de Novarro me miraron titilando de risa, a tal punto que me sentí avergonzada de haberie hecho una pre-

y Blanco-—Por Este Método

gunta tan tonta.

Para tener su cutis suave y blaco y

sible forjarse un ideal de la mujer a quien uno amará?” replicó wonriendo. ''¿Cómo puedo adivinar si será rubia o morena, al-

saludable, use Cera Mercolizada. Esta cera blanquea su cutis haciendo desaoscuro matiz. Deja que la 5 Mercolizada ponga su cutis de

nívea y atractiva blancura.

destel tra

Y su.cara

en

la rara belleza que se enel lozano y suave cutis

o esta noche.

, Y comience a usarla Cera Mercolizada hace

juvenil

mm

Compre una caja en cualquier

nome pp Para remover ente y restaurar el matiz Sul Mbs la — cara diariamente en una loción hecha de saxolite en polvo y bay rum.

ta o pequeñit“?

cuentre, ra que

“¿Como es po-

Cuando

¡oh! entonces, sea su

en mi ideal.

tipo ee

lu

en-

enalquieconvertirá

Bien sabe usted

q.

el hombre idealiza siempre a la mujer que uma. Hay diría tal vez que me enamoré

de una, chi-

>

guitarra.


“LA ea rubia

y de

ñans puedo

ojos

negors

como

la

Y entonces me parecerá

que mi ideal ha sido siempre

mujer de esbello como la noche.*”

negros

Por un instánte Ramen

se pu-

so muy serio.

«No

tengo tiempo

las máquinas eléctricas; el XX, asiste a la eclosión de las máqui-

shora de pensar en el amor.”'- Y brilló de nuevo el rayo

cia en sus ojos

de

mali-

«Trabaja

todo

"15

El recordado sabio Daniel Berthelot decía en un discurso fun. damental pronunciado en el año 1913: “El siglo XVII vió nacer las máquinas de fuego; el XIX,

una

y ojos

BLANCA”

Algo Sobre la Luz Invisible

Ma-

evamorarme de una

morena da ojos

noche.

szule».

REVISTA

nas de luz”. _Por máquina de luz se

entien-

el día en él éstudio, y me paso las noches en casa aprediendu el

den no

didlogo

nergía suceptible de impresionar

para el día

siguienté

estudiando -música

- Realmente

tenido

Ramón

prisma separa y que se encuen-. tran en el arco iris, Distingui-

mucho

mos

donde

del

tenía tiempo ni

dinero

para

versiones en aquella épocs. Ahora

reside en

una

*E*** percibirios y a. aislarioa; y

di-

está bien ..astablecido

nombre de ondas hertzianas

casa in-

das de la telegrafía infra-rojas,

tas, rayos X, Se admite

Ra-

¡cilia, pero da una arcilla sólida, "limpia, cálida, agradable. Y es

¿e

:

* —

OR,

Es todo un hombre

este

Ra-

-

“moncits a quien descubrióel ci-

OM Ud

mr

as

Ñ

e o

e

re o

es

de ;

que

sin hilos), ultraviole-

la

misma ,

son

debidas a

Lo que caracteriza una luz sim-

ha resultado eon pies de ar-

tafirmando los pies en la tierra, de lo gue sería en un pedestal ¡ee una vidrierade cristales

son

(on-

vibraciones electromagnéticas del medio hipotético que los físicos llaman éter.

«tradicionales.

* mucho más simpático y humáño

visibles,

naturaleza.

Su ingenio,

imaginaria de

que todas

las radiaciones .conocidas bajo el

su alegría, su humor festivo, son "La estatua

vio-

amari-

el

téótica, agotada por el trabajo, Lejos de eso. Tiene un mundo da amigos a quienes recibe y visita, tantu entre los círculos teatrales

e

su color

No

mensa en uno de los barrios más antiguas de los Angéles. Vive allí eon su familia, sin mezclarse en las actividades de la colonia del cinema. Pero no imaginéis que es una figura solitaria, pa-

como de la pantalls.

sobre

mente los aparatos delieados, es. pectroscopos y espectógrafos, lle-

acude

teatro.

actúan

lo, naranjado, rojo . Pere hay muchas más luces diversas que el ojo no puede percibir. Sola-

noches lidiando con la vajilla de público después

que

leta, índigo, azul, verde,

«us bailes, y las

los restaurantes

las luces.

_Suestra retina por

cargadas de platos en uno de los afamados restaurantes mutomáficos de Nueva York. Pasaba el

día estudiando

de e-

cionar, No hay, en efecto, una luz, sipo una infinidad de luces que el

que

tiempo para distracciones, Hace diez años acarreaba bandejas

especie

sibles eomo las que vamos a men-

¿0 tal vez solamente la inhalación del humo de su cigarrillo? punca ha

aparatos

nuestra retina, sino los dispositivos que emiten radiaciones invi-

-¿Fué un suspiro lo q. escuché? todo, es cierto

los

que producen esa

y

no tengo tiempo para distraceiones. Quizá algún día no lejano lo tendré.»

Después de

solamente

dis

ple o menocromática

es la longi-

tud de onda. Las longitudes de onda son siempre pequeñas. Disminuyen gradualmente y sin solución de eontinuidad las ondas hertzianas, en las cuales varían de varios kilómetros a dos milfmetros, los rayos X para los que

bajan hasta un

cienmillenésimo

de milímetro....Se

avalúa

cuentemente la longitud

fre-

de onda

en micronos (un miecronoes igual a un milésimode milímetro). Si se considera enel espectro

visible las luces de onda

más y

más

que el ojo deviene

longitud corta,

de

nótase

menos y me

nos sensible, y finalmente no ve nada más allá del violeta. La luz invisible queel ojo no

puede dis-

tinguir es la luz ultravioleta. Pa. ra hacer el estudio, se reemplaza con la placa fotográfica impresionable a nuestra retina insensible. Cuando se lleva un everpo a la incandescencia emite radiaciones Que forman un espectro eontinuo. Y no es sino a muy alta tem peratura que las radiaciones ultravioletas pueden encontrarse

en tal radiación. Ellas contienen una parte del espectre total cinco veces más extendido

queel cu-

bierto por la luz visible, o come se dies a menudo

adoptando

el

lenguaje de la acústica, en la gama totalde vibraciones

lumino-

sas la luz visiblese extiende sobre un octavo,en tanto que la ultravioleta cubre cinco.

.


“La REVISTA BLANCA”

GARCIA

F.

4 LOPEZ

Comerciantes al por mayor visiones e importadores de

Y

de pro las mis

Puerto

R

V.

Seáedicara

pe

-

ele

Sa

PS

ad

JOSR

Moutada

con

detall.

BRAZO

| JERTE

á MTE.

RAMIREZ

todos

los

Mavaguer

ete

et.

e

Se

eto

A

Pa

Pa

Unidos.

Venta de galletas al

y detall.

P. O. Box 398

Mayaguez,

el.

por

Vista hace fé.

BUENOS PRECIOS BUENOS ARTICULOS.

adelanto

7

Estados

Manuel Marin

Puerta Riera,

of»

mejores

de

Teléfono 281,

modernos.

R.

A

P. R.

las

importadas

2

PS

A

Y

Puerto Rico,

ete

57

PA

E

et.

ota

13

A

TeL.

ES

£ cto

EE

206

EFEFADIDIIIDAIDAIAIBID ETE

a

“Y

IBIS

ECEEEA

eps eje

EEES

215

O

IN

Y TA A

BOX

PEPE

OA

GEGECELCLEESC

Al

AM

7 ey? e

A

AU

DILE

A

E A

«¿e qe

A

AO

A

m7

A

ej

EN

EL

TRABAJO *

NITIDEZ

EN

LOS

PRECIOS

e?

ECONOMIA

eya

PRONTITUDENLAENTREGA

Atendemos sus Órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido

:

CALLE”

11

DE AGOSTO

MAYAGUEZ,

PPP

A

PP.

-

57 77

ee

Printing Comoany

EDITORES DE “DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA BLANCA”

PAZ

ete

Laa)

en

57

ele

3

Mayasuez

Uy

a

Y.

EL

Ponce.

Elaborames pan con

harinas mayor

Rico.

Degetau.

PANADERIA

Gran Fábrica de Chocolate P.

al ejercisio de la profe-

Puerto

- Colmado y Confiteria

Mayaguez,

NOTARIOS

la Corte de los Estados Unidos para

Rico.

€ CO.

Venta al por mayor y

Y

De Garcia € López

MERCHAND

sión en los tribunales insulares y en

Plaza

E. FRANCO

DO

Panaderia Central

CAPO

PEREZ

ABOGA

mas. Compra y venta de frutos del pois. Completo surtido de artículos del ramo. Teléfono 226. Box 393. Mayaguez,

PARRA

AAA

o]

NUMERO

PUERTO

RICO.

35 :


0

on

uy

>.

er


AS AS ES ES 0 A

AMS MES NE

ES

A

SS E SA RARA RRRSS

ASI

ws.

A

rimipencsunsarra Dios bendiga este Hicsón mem mess | MUASYOSO remedio tinguido escritor, Pbro. Sr. Juan 7 Ceriola, con cuyo

retrato

honramos

. |

esta pu-

.

.

i

damente los honores de un con

*

la

OS

mos el gusto de reproducir.

Sacerdote, ordenado en Guayaquil, y

actualmente resido en San Miguel (El Salvador) donde tengo a mi cargo la Capellanía del Hospital. Me he dedicado más de veinte años a la enseñanza y otros tantos a la Literatura, pues soy autor de varios libros, y he obtenid o Premios en varios Concursos. - ¿Sacerdote, profesory literato son tres cosas distintas, pero un solo dolor de cabeza verdadero!

entonces

soy

un

Apóstol

RAMA ARMS SR

Una vez padecí uno tan acerbo que con nada se me quitaba; tenía que remitir la crónica al “Semanario Católico”, pero yo no estaba para crónicas; ¡qué más “crónica” que mi neuralgia! Al fin, después de varias dudas, me decidí. Como iluminado por el Cielo, mandé a comprar un tubo de CAFIASPIRINA — ¡oh santa alegría! — el dolor me pasó; la cabeza se me despejó completamente, y escribí una chispeante crónica.

Desde

de- la

SS

CAFIASPIRINA; la tomo yo, la recomiendo a mis amigos, y en mis viajes al campo la

llevo en lugar preferente en mi botiquín y junto con los Santos Oleos.

¡Dios bendiga a la Casa Bayer, a la milagrosa CAFIASPIRINA y a todos los que se consagran a la cristiana labor de aliviar los dolores de nuestro prójimo! ¡Divinum opus est sedare dolorem!”

JUAN

B. CERIOLA,

K— LO AKÁ

Lo

¿MIA

Premio

bella carta que aquí tene-

AB

ES

AAA

AS US RTS

Primer

RIBA MASFB MRE EBRE RA RARA

ASAS ASAS

un Apóstol ¿ela

Pbtro,,

AK— -

En todos los hogares la CAFIASPIRINA

ES e

BABA

es bendecida hoy

con igual entusiasmo y tomada con idéntica co fianza para los dolgres de cualquier clase, porque proporciona un rápido y completo alivio, regulariza la circulación de la

sangre, levanta las fuerzas y NUNCA AFECTA

ARANA

EL CORAZÓN

US

NI LOS RIÑONES.,

ME BRE BI BRASA

BS

O TBERMREBBABBB

BA

IBA

»

- Yo soy

Ds. 4:44

A A

HA

Ade. bo Hola »


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.