NY
A SNS?
E
Pos
>
ASE
NAGID ARO CAD
DS
Na
5 ”= > LÍNSS
E
SAL
Ss
) >e
S 3 NS
[7%
Sie
(CI
A
Ne
ES
LOS
se 4
1
HE AS SN AD OB SO ma
OCA
PS AY
JJ | S
Er a NS
4
SOS
€
Sa
yTL
a
eS
»
o
J
y
TTD
Z
PTITWSIDSTIIZODPSID0EDPISNINIDNINININTY
>
$,
FAO
E
ñ
>
NÑ
IAINIAZ
SN
INT
NY
yS Ñ
CIN
y
»
áR
YY
NÓ
>
|
-
487
»
POS
AQ
So
SIS
NOS
NS
yo ID
NS
FE
En > 6 Y
MÍ
Ss Ñ
(ón
fe
Y
ES
ADS
AZ,
DE:
CO),
(ona Sy
JA
BO
GU
A 22
SS eyPIS Py
Y
Y
WD
So:
WIO
AS
S
e
E
y
ZE
COS
(Y
A
A
Ds:
<S
eS?;
NS
e9;
S (E
Pz
:
Na e
h
¡CY
+
.
xs
DA
i
LOMBARD
A
CAROL
so
y
DE
PATHE,.
>
A A
o€
ESTRELLA
SOS
IIA
AÑO 32 NO. 4819
IÓ
%
MARZO 20 1930
e
.
OY
INV
NIN
'
z
FO
.
ÚZ
Ñ
>
Le
Y
>.
OT [
Ns
Fi
V
y
THIS
a y >
. y
a *
“LA
REVISTA
BLANCA”
Tambien las Estrellas Lloran... POR Con
el
fin de elegir
las mucha-
ches que debían tomar
parte en los
coros
para
una
película
de
solteras;
85
la Re-
tienen
sar consu luz. Yo al ba: ¡Cuánto
jer bonita,
para
t.abajar
en
el
más
cine;
puede
sobre
verla pensa hacer
todo
una
en
mu-
Holly-
sas nos hace ver el tiempo! Hace poco vivo a la oficina una muchacha; yo tuve que entrevistarla; des pués de unas cuentes palabras, me
desebs de casarse que de seguir en el cine: 7 dicen que aunque sea con hombres pobres; 2 estudian derecho; 4 acaban de dejar el cclegio
GALAVIZ
tas que la vieron llegar a HollyWood, esteban temerosas de que aquella muchacha las fuera a eclip-
dio Pictures, Pear] E ton, Directora de bailes de la Rko, convocó a un concurso para el cual más de 200 muchachas llenarcn una soliCitud de la que tomamos los «iguientes datos: 94 son
LAURA
16
han ganeédo premio en concurso de bellezas; 8 reciben
familia (lo que
pensiones
quiere
cine no les deja
de su
26
muy buenas boilstinas, etc De todas estas mujeres jóvenes, a cual más bonitas, sólo se aceptaron 100, quedando las demás n:uy de-.lertadas, como es natural. Para los que no conocen de ce:ca la vida de las artistas, ésto puede darles una idea de que no basta Ser bonita, ya no pura figurer en parveles
importantes
en
la
pant:
Catarros,
Toses,
todo lo que relumbra hay que samos
es
«plicer ésto
queno
es
oro”
cnando
lo
mismo
y
pena
que hacer ps-
ra conservarse dentro y mo «selir bajo la impresión de un fracase, Hice dos
años,
estaba
México, cuendo leyendo vista quedé extasiada
do la fotografía
yo
en
una
re-
contemplan-
de una
artista,
¡Qué bonita! pensé ¡Con rerón hay hombres que pierden la cade
cabellos de oro,
ojazos
expresivos, hermosa legante y sugestiv:.
se disputaban
su
sacarla en p:imera
szules
y
realmente, eLes revistas
fotogrsfía
pura
plane; las ertis-
mucho
de
bello;
bién hay
algo
de
bovitos,
regiamente
muy
felices,
bien
y son
y prudentes;
vez yo enseyeba
como
usted
— Hoy, repitió, —No, vo; hace tiempo que salí de ehí, nunca hice
cine
para
en-
un papel
en
povga
un
loco
usted
me
de-
esa
care,..
vida,..
Que no sabe usted ni siquiera reír?Esto me dolió tanto, que me hizo llorar; entonces él arrepentido me prometió reservarme para slgúu otro papel que estuviese más de acuerdo cen mi temperemento tris-
dí cuenta de que era la artista aquells, la rubia hermosa a qaien yo contemplara una vez casi con envidia.
El
veces
¡no!....¡no!....déle más
te; pero Ésto fué
mada.
pero a
parte, y Él seguía:-¡Ob, no, no, digo a usted que eso no sirve. nol
EMULSIÓN de SCOTT
.
egoistrs,
parece que desean esconderse para disfrutar mejor de su felicidad, y los otros, oh, los otros igual, para esconder su tristeza, Después, hsy que trabajar mucho enssyando la misma cosa, Hey directores bue-
más grecia.—Repetiísmos la misma
el principio la
neda,
amueblados,
Los que ya están
cía:—No
desde
Llega
tam-
Cialets
pero....dentro?
y gritendo
tiempo, dinero y posibles sufrimientos to-
—Cómo, le dije. hoy de Hollywood?
pero
triste.
reír; entonces el director se enfedó
Ahorrará usted
los artistas en le pantalla, que ver o saber la vida que cada una ka pasado en los Estudios. Cuárto luchan primero por entrar, y des-
pués, cuánto tieney
tiene
Una
grosas afecciones pulmo-
mando
se tropieza
que debía aparecer sonriente; estaba tan triste, que era difícil son-
nares empiezan así.
-
ver
Bron-
quitis, Enflaquecimiento
lla, sino vi siquiera tomar pera parte en los coros, Dicen que “no
No todo es vida
parece,
fadados porque no ven la obra como lo desean, se ponen de mal humor y ne bay quien los eguente.
descuíide
son
como
con much=s dificultades. HollyWood, el lugar donde convergen hoy los ojos del mundo entero,
nos
decir que el
mucho)
no sirvo para eso, y dulzura
mí
fué un completo fracaso, y triste, apenada, ví que las lágrimas empañaban sus ojos. —No, no basta una cara bonita, e-0 es mentira dijo: —se exige mucho del artister, y yo, la verdad,
para
dejarme e-
rrumbeda pues poco volvió a hacer caso de mí. Cuál es la vida real del ertiste,
la íntima, o le de la pantalla? Creo que la primera es la verdadera farse. Para ser buen artista bay que saber reír de verdad, llorar de verdad; hay qqe sentir lo que se hace, y cuando llegamos a las escenas amorosas y hay que besar con pasión a un hombre y dejar
que mos estreche tre sus brazos,
fuertemente hay
que
en-
posesio-
varnos también de este papel, y yo, mujer tan sensible, tan especial, no, no puede besar a un hom -
LA REVISTA
2 bre cuando al amor
no me
con
otro
gusta, que
SLANCA
* —
ni jugar
puede
gus-
tarme. Y luego, si siquiera fuese besar a uno, ...pero, a besar tanTos hombres psra que al fin ninguno
nos
pertenezca
y
todo
sea
sólo
una mentira......! Qué voy a hacer en Nueva York? Yo misma no lo sé..... Y esta historia de la hermosa muchacha danesa es la de ñúchas asi que,
los que
no
LINIMENTO . SLOAN
nacimos
para ser “estrellas de Hollywood”” debemos
beddecir
a Dios
por
ca luz que puso en nuestro y sigamos
satisfechos
la po-
MATA
cerebro
de
ser
Dolores Reumáticos que causan tantas
hu-
mildes “lampsritas”. Ya
vemos
que
mosa ni parecer
no
basta
ser
sino que hay que serlo como
tampaco
basta
parte, pues tan fácil trar como
salir;
por conservar
ser her-
algo
ya
“algo”
realmente: eutrar
ser en-
que
luchar
nuestro puesto cuan-
La histeriosa Garbo
EN LA
más
de
las
siderales.
personas
Aun
asociadas
su
“temperamento.”
Penetra sin friccionarse.
DE
Dulces.
Nuestros helados
sanitariamente.
están
de la mejor calidad. Teléfono Núm.
18,
SODA MULET Ice
Cream
confeccionados
Solicitamos
Avenida
Mayagiez,
11
de
Soda,
Hire,
con
Fruta.
sus órdenes.
Agosto “esquina
Peral
Puerto Rico,
muchas
a
sus
«trabajos en los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer le atribuven idéntics características. Circula un millón de rumores con respecto
a
servidos
firme-
mente establecidas acerca de Greta Garbo figura la de su intangibilidad, diremos. El público la cree fría, lejana, misteriosa... como sus hermanas las estrellas de los espacios
P
Más
los
pocos que conocen a la verdadera Greta saben que todo eso son fantasías, y que el misterio e intengibilidad de la estrella le sirven únicamente como una especie de “camouf age”? protector. En efecto, cuando la Garbo llegó a los Estados Unidos—una muchacha jovencita recien venida de Suecia a un país extraño, y con escaso conocimicnte del idioma— era tímida en realidad. La atemorizaba esta tierra nueva, la ateme-
rizaba la gente de los estudios.
Y
se encerró dentro de esa concha de frialdad que desde entonces ha sido su escudo Pronto, sin embargo
3 3 3 4 ¿ E $ $ $ 3 3 $ ¿
loyendas
«%m
FARMACIA
Helados
esorPaprrccrricrIDO
las
Linimento de Sloan.
FUENTE
do ya entramos a él,
Entre
torturas, particularmente en períodos de lluvias o humedad, se alivian como por encanto con el
a una
puede
hay
DOLORES
La Revista Blanca En esta tipografía, montada con todos los adelantos modernos que exije el más refinado gusto artístico, se hacen todas clases de trabajes
A UNA
O MaS TINTAS
Imprimimos tarjetas de todas clases, sobres, papeles, borderos, folletos, bojas sueltas, programas etc.
con prontitud y nitidez.
Envienos sus órdenes y será complacido.
PRECIOS MODICOS. Mayaguez,
Puerto Rico.
$$IFOPOILOIDIFIOIIIIOINICIA
¿ovovwVIIPIIIIAIIIIAIP
otras:
go, su perspicacia
2ó
a
natural
imponerse.
esa extrafía,
comen-
Descubrió
gente
del
cinema
que no
era tan extraña después de todo y a medida que se asimile«ba el idioma, percatábase tembién de las costum bres de Hollywood. Nadie se deba cuenta de lo que pasaba dentro de aquella rubia cabecita, hasta que por fin descubrieron que Gre ta comprendía a la colonia del cinema mejor quizá de lo que hasta
entonces
la
hubisre
comprendido
nadie. Iuició su educación alla por el tiempo en que apareció por primera vez en la pantalla como prota-
Largas Esperas Ya no es necesario cocinar la avena
durante
gonista de “Entre Naranjos”, bajo la dirección de Monta Bell.
— MINUTE OA T (AVENA 3 MINUTOS)
se
cuece
perfectamente
en
Principió a aprender los modismos populares; luego se consagró a tocar el ukelele.
exactamente 3 minutos, porque ha sido cocida sin
la Fábrica, durante
relatamos
“¡Yo
importante!”
«¿Cómo así, importante?»
inquirió Monta Bell. “Oh, me equi vequé! tada
¡Quiero ....
nas!” se
como
decir, soy imporlas latas
de sardi-
corrigió a sí misma.
compañía entera tosa carcajada, y da confusa y no una palabra por
soltó Greta volvió varios
L. Ricomini
4 Co., Mayaguez
AGENTES: —— Nuevo de Mesa,
no
estilo
requiere
de Paño
lavado,
buena
venta, muestras gratis, no se necesita
experiencia ni capital.
MIDAS COR-
Greta Carbees vás
una de las actrices
insignes del
mejanza
de
la
muudo;
y, e se-
Bernhardt,
y otres grandes artistas,
la Duse
es, por el
La
contrario, extreordinariamente fran
una estrepise quedó toa aventurar días.
ce. Ahora que domina el inglés, no vacila en decir todo lo que pien q a la verdad, en decir exactamente lo que piensas. Ha llegado, por otra parte, a una posición q.
Para quienes estaban al tanto de los verdaderos sentimientos de la jo»
vencite sueca, ejena el país y a las costumbres, su actitud era más bien
patética. Les que no la eonocían, la calificaban de “tempersmento,” Y couforme trenscurría el tiempo y se acrecentaba
Jean
hizo
observar uno de aquellos días en el
estudio.
12
PORATION, 564 Bradway, New York.
a continuación.
soy
bien
Agentes Apariolo Hermanos, Playa-Ponos
¿''Véis'*? ¡Me estoy volviendo hollywoodense!” confió al director durante su lección de ukelele. Su timidez ingévita la hecía siempre temer, no obstante. que se rieren de ella con motivo de sus equivocaciones en el inglés, sobre tode, después de- cierto incidente que
horas y horas.
su fama,
descubrió
ella que este '“camonfl.go'* que disimuisba su timidez se había convertido en una de las cosas que
le dá el derecho de hacerlo. Anna Christie, su primera película habla
de, la ha
colocado en el
de la gloria
pináculo
en la pantalle.
Greta sabe perfectamente quiere.
lo que
Cuando comienza un nue:
vo rol elige ella misma sus vesti dos, prepara sus propios diseñes,
y discute su parte con el
director.
más interesaban al público, La gente comeuzó a llamala “'miste-
Clarence Brown,
riosa.'”
que la Garbo tiene una intuición drmática genuína e intenss. Marie Dressler comparte esta opinión.
Y esel
caso que esta
quien llaman la
neuade
de
mujer, a
misteriosa, no tie-
misterio
en realidad.
do en
“Anna
que la ha
Christie,”
[Pasa a la pagina 15]
dirigi-
declara
*Convénzase enviando hoy mismo por el Estuche Hermoseador “Kissproof””
LA
REVISTA
Rm
A
iS
AA A
A
BLANCA dando, por tanto, un saldo a percibir per la Compañía de 3.764,
nn .
500'63
pesetas,
del que
rá con carga al ej=rcicio corriente 1.600,000 pesetas y el resto, en uvión del valor de los efectos de almacén, será setistecho en ejercicios próximos. Desde 1% de febrero se hará cargo de las líveas la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles por el Estado. La Compañía concesionaria liquidará por su cuenta todos los créditos
La loción ideal
para las damas Limpia, abrillanta
ambollece el cabello
A Evita la caspa
activos
y
pasivos
sus balances derechos
que
FRANCA
DE
rreos de
Se
ha
pañol, no
de gran
Franca
mera de
publicado
disposiciones
se
una
d+
recientemente
d
| Gubierno
interés
refíere
a la de
Es-
para la Zoc-
Barcelona.
refinería
y ob'igaciones
La
pri-
construcción petroleos
en
la
vención
del
courcurso, porque
que pue-
den concurrir a él las casas extranjeras en igualdad de condiciones a las naciones, se hice sin sujeción a tipo, pero el cesto que aproximedameote se ha calculado para las obras a realizar es de 45,000,000 de
pesetas,
nada
años.
debiendo
la refineía
La
se permita
en el
segunda la
entrada
estar
termi-
plazo de dos
dispone en
el
que depó-
sito Franco de B.rcelona de todos los envios postales que, con el carácter
de
correspondencia
ordiune-
ria o privilegiad», se reciban, del extranjaro en la Administración
de correos
de
Barcelona,
siempre
que ostenten en su cubierta y en forma visible la indicación '*Deposito Franco de Barcelona” y que dichas
exoediciones
se
pur la Oficina de Cambio,
remitan
de
Ce-
Adus-
neral
igualmente
Correos sito
que
Franco
tanto,
de
desde
mitir tas,
en
e¿n
la
Oficina
furcione en el ahora
el citad>
libros,
<e
y
tevis-
demás
circulación
por
Internacionules
vigentes.
DEL
ad-
psque-
conteniendo
figurines los
FERROCARRIL
lo
podián
pur
LLA
Por
Devóxito,
e tá autorizadas
EL
de
Deró-
Barcelon=.
convocatoria
del
de
ob—
correo
Convenios
MADRID - VI-
PRADO
pudie-
de
Se ha dictado una Ley fijando las reglas por que debe regirse la concesión de los suxi'ios para el desarrello de la industria vacional
cerá
jatos cuya
mundial,
q.
que se concederán
tes certificad»s
interés
est.fets
funciecnario
que
consecuencia
Das afecto a la Oficina de Cambio, intervención aduanera que se ejer-
citada Zona, que estará situada en una de sus dársenas y tendrá enexa una fábrica de envases y un gran taller de reparaciones. La tiene
a la
funcione en el Depósito France, en sacas precintadas y con inter-
BARCELONA
dos
Barcelona
de
LA CONCESION DE AUXILIOS A LA INDUSTRIA NACIONAL EN ESPAÑA
La Exposición Internacional de Barcelona ZONA
resulten
y concederá todos los
ran existir como su gestión.
LA
se encarga-
-ALMOROX
por el Gobierno,
previo informe de la de
Industria,
Direción
Ge-
asesorada
por
la Junta de Defeusa y Regulación de la Produción Industrial. Solamente
podrán
obtener
y
disfrutar
los beneficios de esta Ley las persones naturales o jurídicas que posean
la
racionalidad
españoles.
Los auxilios previstos por esta disposición
solamente
podián
etor-
garse a la industrias que se hallen en alguno o algunos de los siguien
tes casos:
I
—
las que tengan
els-
Per Real Decreto del Miniterio de Fomento de España se autoriza al Mini-tro para incantarse de las líneas de q:e es concesionaria la Compañía del Eerre-carril de Mediiia Villa del Prado y Armorox mediante
fsbriquen ya en España de otra materia macional o exiranjera; las que supongan la implantación en escala industrial de métodos nuevos de fabricación notoriamente superiores, económica y técnica
des,
en
indice,
de
las
cantide-
c:ncepto
de rescate
El valor
de
nes se fijaen
5.587
de las que cantidades
h3y que
anticipos,
auxiivs
las
pesetas
deducir, concepto
y
se
concesio-
315'72
que en
que
les de
préstamos
percibió del Est+do o de la Ceja Ferroviaria la Compeñf». Estos suman, según la liquid+ción practicada, 1.822 859'09 pesetas, que-
productos
la
boración
el abono
de
Idustrias" Nuevas: por objeto
industriales
no obtenidos hasta entonces en Es-
p+f.; las que aprovechan primeras materias esprñolas no empleades hasta entonces en esa fabricación, sunque
los productos
obtenidos
se
mente, n los ya empleados en el país; UL. — Industiias Insuficientes; las que preduciendo mercancías que concurren en toda el mer-
[Pasa a la pagina 18]
q203e
==
--La Revista Blanca;
Ja
4 3
No 4819
7
Magazine literario ilustrado EDITOR:
A
¡PABLO
Á —
|
ROIG "a
+
y
“Published and distributed under permit (No 228 authorized Mayaguez,
P. R.
by the Act of October
By order of the Presider.t,
Entered as secora - class matter
Oct. 4 - 1917, at the Post
Se publica
los días
MAYAGUEZ,
10,
A.
Ofices at Mayaguez, P.
20,
6, 1917, on file at the Post Officeal
S. Burieson, Postmaster General.
y 30
P. R. MARZO
de
cada
20 DE
R., under the aet of March
3-1879
mes
1930
Recordandoel Pasado Reproducimos a continuación el primer artículo que pu-blicamos en el número de 1896.
EN Hoy comienza LA REVISTA
EL
bien
modestas,
con
galas
que no por lo sencillas debe desde-
ñar el público, si en el atavío del tocado, á falta de deslumbrante pedrería,
Revista
el
12
de Julio
UMBRAL
BLANCA el año pri-
mero de su vida, adornada, como se vé,
1- de esta
resplandecen la
discreción
y el buen gusto. En verdad que comenzamos nuestra
labor con
sado en estériles prácticas: á
sostener
multitudes el gusto por lo bello y lo
á las veces inefable destruir, en suma, rosa para nosotros, sólo halla ambiente
buenc, que es
precedentes bien fatales, sentados por diversas pu-
la prensa dedicada al
los voceros que traducen en bizantinas
próspera existencia, sin que bastara
a
tuvieron
sostenerlas
el prestigio de sus fundadores y el indiscutible mérito de sus trabajos. Viven aún en nuestra memoria La Azucena, de Gauthier y Tapia; El Palenque
noticierismo
personales las expertas enseñanzas
que nos aporten los escritores de la
periódicos del mismo temple, que
comprender que nuestros propósitos
honor
a
la
brevedad omitimos. Fuerza es confesar que tan repetidos fracasos desalientan al más entusiasta. Son verdaderamente anómalos, en un pueblo de notoria cultura como el nuestro. No obstante, aquí estamos nosotros, dispuestos á enarbolar con decisión la bandera que cobijara tan laudables energías. Venimos á luchar con un pesimismo ba-
insustancial, y
contiendas
de la
política.
¿Será fructuosa nuestra empresa? El tiempo lo dirá. Todo depende de las simpatías con que nos favorezcan nuestros compatriotas, y del concurso
de la Juventud, hoja triunfal de noveles escritores; La Revista Puertorriqueña, de Fernández Juncos; La Ilustración, de Martínez Quintero y algunos más: La Nueva Idea, de Matos Bernier, y otros en
com-
compensación de lo amargo: á la añeja vulgaridad, poco honde que aquí, en Puerto Rico, simpático, sólo vive con fruto
blicaciones literarias de este país que
no
rudo
bate con la indiferencia pública: á despertar en las
provincia, tan
interesados como nosotros en esta obra
de
reivin-
dicación.
Basta
fijarse en el presente
número, no
han
para sido
publicar una revista meramente doctrinaria, árida, seca, propia nada más para leída y saboreada por personas eruditas. Hemos querido, porel contrario, dar forma a una publicación amena al par que instructiva; agradable, deleitosa, amable en su sencillez, comprensiva a todas las inteligencias; un periódico para las tertulias de familía, que atenúe
]
2
A
6
“LA
REVISTA
la severidad del principio, á fin de que se asimile mejor, con la gracia y la lozanía de la juventud, esos mágicos talismanes que reviven el espíritu á
sus halagos de primavera; una hoja, s>2 leída sin disgusto por todas las
en
teniendo adecuado lugar en la humilde
artesano
y en la soberbia
mansión
mismo en el risueño boudoir ma,
que en la grave
de
REVISTA
que
del
"morada del magnate:
aristocrática
biblioteca del
dos los hogares irá LA
fin,
clases sociales,
pensador.
lo
daA
BLANCA.
tc-
Ave
canora del pensamiento,
no busca, para
posarse
emblemas de la vanidad
y la
bástale que
la reciban
con amor
y lean
riqueza;
con
algún
afecto
los sus
sencillas páginas. de la Si la hemos puesto bajo la advocación mujer, es para consagrar, de este modo, nuestra «dmiración y nuestro cariño á la bella mitad del género humano, y porque tal tributo constituye un incentivo más para que nuestros literatos prodiguen en estas columnas las flores de su ingenio, y rindan así pleito homenaje á las seductoras hi-
BLANCA” jas de Eva, que han sido, son y serán, en todo tiempo, fuente de eterna inspiración para las más sublimes concepciones del arte.
A ellas, pues, dedicamos tros escritos,
no excluyendo
especialmente otros
sin marcadas tendencias feministas,
nues-
trabajos
que,
ya busquen el
deleite, ya muevan al convencimiento, se ajusten extrictamente á las condiciones del programa. Ojalá que en el transcurso del tiempo, y con
la cooperación de plumas más
autorizadas
que
la
nuestra, podamos mantener las sanas tradiciones del idioma castellano en virtud de la labor constante, y bajo la inspección de una crítica justa, imparcial, razonada y severa. He aquí nuestros propósitos. Reciban
las adorables
portorriqueñas
el
vivo
testimonio de nuestro afecto. Salud á la prensa.
Salud al país. Eugenio ASTOL.
Secretos de la Elegancia CREO que una de las causas de la elegancia perfecta de la parisién es su tino para elegir el color que le quede mejor, prescindiendo de los demás.
Es cosa sabida que aquellas a quienes se considera como “'“ases'' y directoras de la moda tienen sus colores especiales, que no abandonan. Una de ellas no usa sino el negro y rojo, variándolo al infinito Hoy se pendrá un traje negro con adornos rojos, mañana sera rujo adornado con negro; combinará también
los dos colores,
a veces
eon
un 8o-
lo toque: un cinturón, un collar, una joya cualquiera o un pañuelo, S1 reputación de perfesto buen gusto y elegancia es bien conocida: sin embargo, en quince «ños no la he visto usar outro color. Otra que hs visto durante muchas estaciones en la Riviera vestía siempre de blanco y era considerada muy elegante. Puede variarse la tonalidad y hasta usar colores distintos, siempre que ar-
monicen
con el color principal, al que
siempre
de-
berá ponerse un toque que sugiera la armonía la armonía perfecta y la individualidad. Hay que convencerse que entre todos los co lures hay unos que nos quedan mejor que los demá“; que realzan nuestros puntos buenos y debemos entregarnos a un verdadero estudio para descubrirlo, Hay
que tener en cuenta
que los colores cbscu-
ros adelgazan y los claros ergruesar. tarse un mismo
estilo, estudiándolo,
Debe adoplo mismo
que
el color En las grandes casas, lus bueno modelos se continúan con alguna variante y se facilita el conocerlos Nunca
para quien
quiera
debe colocarse en
seguirlo el cuerpo de
un
mo-
delo la manga de otro y la falda de un tercero, pues será un deplorable pot-pourri sin armonía -ni pereonalid«d. Joseph
Paquin.
f
“LA
|
REVISTA
SLANGA” ALAN
7
* SOLO a
Y O
Trigueñita que
6
no sabes
de mi psíquis
dolorosa
erucificada en
la cruz
más
profundas
de tu o0o
Nadie
reina en tus parajes
principezcos,
nadie sabe tus dominios ¡solo yo"; nadie puede adivinar lo que en tus Ojos se desprendeu cual estrellas fascinantes en Secretos de un Amer ane no volvió
profundas
y más santas
que la noble Santa Tescsita
¡Dueño
DEVOTAMENTE.
los secretos
con las penas más
AA
RU
A TARME N SALAZAR,
comprenderme
MO
aquella
de Jesús. ogo
¡nadie
sabe'
¡nadie
Puede!
¡solu yo!
Y por eso, ¡Princesita
de
mis
de mis Sueños por las Calles CS
MO
que
¡solo yo!
trigueñita,
Yo
sueños!
te contemplo
que caminan del
lus secretos
de
te
en
de
aureolas
dolor
cOo
Yo te he auscultado el alma coñ mis ritmos de miradas
y me he adueñado de tudo silencios
y por eso, me
son
€s
por
y al mirarte * contemplo
todo tuyo,
en aureolas
y ser Dueño
José Antonio Marzo
de
como el naja de mi afán. Y al resbalar insistente por la llanura verdosa,
besa los pies de la hermosa lascivamente.
Añora la Indiana pura que se bañó en su raudal, y se eaturbia su cristal ilusión
verdioscura.
Monrouzeau.
1939.
$ EL RIO YAGUEZ
De los montes de Urayoán surge el ro, e inquieto baja hacia el llano, como un naja
de dolor
Arecibo, P. R.,
A DON
de ura
eso
que no sabes los Secretos de mi vida,
de pasión;
n= Mza
Sultana
trigueñita,
¡Princesita de mis Sueños! de mis Sueños que caminan por las Calles del Amor;
Princesita,
creo ser
ser Señor
amor,
oQu Y es por eso,
contemplo
con
con
mi vida,
v al mirarte +
tristemente,
me arrébujo en tus miradas, y le doy paso al Dolor......
Amor:
eso
no sabes
te miro
PABLO
8
[E
ROIG.
Y al no poder su lujuria seducir a la Sultana, corre hacia la mar cercana
y se suicida de furia. (Triste destino el del rio, que en el abismo del mar cura su pena de amar...
igual que el anhelo mío. ) Marcos A. COLON. Riberas del «“Yagiiez», , 1 de marzo
de
1920.
Sultana del Oeste.
o
LA REVISTA
EN
LA CLINICA:
UNA
Se encuentra hace días en la Clínica del Dr. Ramírez Cuerda, gravemente enferma, la señora Carolina Soler de Escabí. digna esposa de nuestro estimado amigo don Enrique Escabí. Deseamos su pronta convalecencia.
EN SU RESIDENCIA: Hace algunos días que sidencia en el barrio
de
está enfermo
La
Quinta,
en su re-
nuestro
viejo
amigo don Candelario Dávila. Nos
gustaría
BLANCA
verlo pronto
completamente
tablecido,
VELADA:
El día 17 del corriente mes de marzo, día de San Patricio, los alumnos de la Escuela Católica de la playa de esta ciudad celebraron una muy amena velada en honor al Jefe de aquella institución, con motivo de su onomástico, Rvdo. Padre Patricio. El ¿cto, que resultó muy lucido, concurrió lo mejor de nuestra sociedad. DON
res-
PELEGRIN Hemos
distinguido juriscannos participa haber
trasladado su oficina de abogado y calle Once de Agosto a la casa No. Mc Kinley, contigua a la oficina del Souftront. Lo que hacemos público para
notario de la 53 de la calle Ledo. Oscar
conocimiento
general.
AL CIELO:--
Evangelina,
en la ciudad la edad, Magda
unigénita de los cultos
esposos Torres
Acompañamos en su tristeza a los cos papás de tan monísima niña. ¡Un angel más que voló al cielo!
GIA
ENFERMO:
desconsola-
-
Desde hace varios días está recluido en cama nuestro querido amigo don Luis F. Nieva persona que goza de grandes Hacemos
votos
EUROPA:
simpatías en por su pronta
la ciudad. mejoría.
PARA
varias personas
que Van a pasar sus vacaciones a la duen viaje!
pa-
de esta ciudad
madre
patria.
efusivo
saludo al in-
Por el último vapor salió para Europa en viaje de recreo, el Sr. Carlos López, socio de la firma comercial E. Franco € Co. de esta ciudad.
EN
y una muy
por aquellas tierras del
LA
grata perma-
viejo mundo.
CLINICA:-—
Se encuentra enfermo, recluído en la reputada clínica del connotado cirujano Dr. Pedro Perea, el Sr. Juan Rosado, hijo de nuestro estimado amigo don Baldomero. Que pronto recupere su salud perdida son nues tros deseos.
LAMENTABLE
ACCIDENTE:
Mientras tres distinguidos profesionales de esta ciudad tomaban un baño de mar en una playa bastante peligrosa, una enorme ola los arropó lanras
En el vapor Español que salió esta mañana
más
EUROPA: >
záns.olos
—
embarcan
saludar en
fino escritor
telectual amigo López de Victoria.
nencia
Marti.
is Ca e
nuestro
Deseamos feliz viaje
En días pasados dejó de existir monísima niñita de tres meses de
ei
VICTORIA:
tenido el inmenso placer de
Reiteramos
ra Europa
DE
don Pelegrín López de Victoria, de Yauco.
DE OFICINA: -
Nuestro buen amigo el sulto Ledo. Ildefonso Freyre
PARA
LOPEZ
esta Sultana a nuestro buen amigo el
TRASLADO
VOLO
-—
contra una roca que les produjo
y fuertes contusiones en
todo
el
cortadu-
cuerpo,
po-
niendo sus vidas en peligro. Lamentamos profundamente el accidente y nos alegramos de todo corazón que no haya tenido fatales consecuencias.
A ODEMNOQ AS
EN
CAMA: —
BLANCA” EN
Se encuentra
reluída
er cama,
ligeramente
en-
ferma, la muy culta dama doña América Brás Vda. de Roselló. Hacemos fervientes votos por la preciada salud de tan distinguida dama enferma. NUPCIAS:—
Nada sabemos de cierto, más, si lo es, nos apresuramos a desearle que el diablillo azul de la les sonría eternamente.
LA CIUDAD:= En
días pasados estuvo en
Mayagiiez
dama de Lares doña María Arroyo de dre amantísima de nuestro estimado Juanito Vilella. Le presentamos
UNA
Se nos ha asegurado que muy pronto unirán su> destinos, en la ciudad, la inteligente Srta. Hilda ula Pon frez Agrait, perteneciente a lo más sel nuestra alía sociedad y el cuballeroso joven Ledo. Luis López Zapata de Cabo Rojo.
felicidad
A
nuestro más
la culta
Vilella, maamigo don
fino saludo.
GIRA:—
El domingo último día 16 del corriente mes de marzo un grupo de distinguidas damas y caballeros de lo más selecto de nuestra alta sociedad, cansados ya de las faenas diarias y de los continuos y monótonos ruidos de -la ciudad, se dirigieron al campo a pasar un día tranquilo. Y diz que se divirtieron de lo lindo a la orilla del río, oyendo los pajarillos que escondidos entre el ramaje
de algún
árbol,
entonaban
dulces
tri-
nos. ..y las dulces melodías que producía el viento al entrepasar por el agreste follaje de algún viejo y corpulento árbol. Ya entrada
la noche
regresaron
de
sus hogares cansados y extenuados de
campo pero contentos DON
CEFERINO
de
PRIETO:—
de esta ciudad
en Santo Domingo,
día
a
y felices de tanta diversión.
El Sr, Ceferino Prieto, nilia Moreda
nuevo
un
emparentado con la faresidente actualmente
pasó por aquí
en
viaje
para
Europa, a donde va a disfrutar de unas cortas vacaciones entre sus familiares del viejo mundo. Deseámosle una feliz travesía y muy grata permanencia por aquellos lares.
CONFERENCIA MARCHEMOS POR LA IZQUIERDA, DANZAN TES. ESCENA DE “LA GRAN PARADA” DE PATHE. A
BODAS:
IM
DIA
-
Muy en breve ciudad
contraerán
la distinguida
Srta.
el Sr. Paralitisi. empleado esta ciudad. Nos
adelantamos
matrimonio
Josefita
de la
a desearle
González
Casa una
en
Blanes eterna
la con
de luna
de miel.
PARA
EL NORTE:—
Por el último vapcr amcricano tos
Unidos
la muy
salió
para Es-
culta dama mayaguezana
Sra.
G:ovia Ruiz de de Schwitzer, esposa amantísima de nuestro estimado amigo el distinguido hombre de negocios, Mr. Samuel Schwitzer. Le deseamos una muy feliz travesía.
PEDAGOGICA:
-
Para el martes 25 del corriente mes el distinguido pedagogo Sr. don Celedonio Delgado celebra una conferencia enel Teatro Auditorium. El Sr. Delgado hablará a cerca de la instrucción primaria y explicará las grandes ventajas q. Ofrece a ese respecto su silabario cinemático. Exito deseamos a don Celedonio.
FUNCION:El día 22 del corriente se llevará a efecto una gran función cinematográfica en el Teatro Yagiiez, a beneficio de la clase de Cuarto Añc de la Escuela Superior de esta ciudad. Exito monetario deseamos a los estudiantes.
SAN JOSE: — Como ayer fué día de San José felicitamos por su ornástico a todos los amigos que lo celebran ese día, deseando que puedan seguir celebrándole durante muchos años.
RAF.
10
LA
REVISTA
Lo eterno:
en
la penumbra
discreta
de
la no-
che y en el ángulo de una callejuela, desdibujada por las sombras, una pareja de enamorados charla quedamento. a,
L
* UN RECORD
24
¿
sierta. Rápidamente quitase el saco y pantalón y los esconde en el hueco de un árbol que el domingo anterior
ha
señalado
con
una
flecha en
el
Ella tiene dieciseis años. Sus pequeñas manos hasta la muñeca, están como patinadas de un leve tinte azul, huella indeleble que le han impreso las anilinas de la fábrica donde trabaja. El, en cambio, es deportista. En efecto, su go-
tronco. Con su camiseta liviana y su pantalón corto ya está listo para iniciar su entrenamiento diario. Sus músculos sueltos y finos accionan con maravillosa elasticidad. Mientras los prueba en rápidas flexiones, ura
rra
sonrisa,
volcada
a un
lado,
su tricota de lana
gris,
sus
mezcla de orgullo y de
zapatos sin tacos, denuncian sus inclinaciones. Junto a sí, sostiene por el manubrio una bicicleta de lineas ágiles que le estorba grandemente cada
mina el rostro.
vez que
de niño gustaba
pretende
abrazar
a su
amiga.
Dedia
es
ordenanza de un banco; de noche, se entrena en las carreras pedrestes. La niña quisiera ir al cine, pero él se rehusa a llevarla,
porque
sólo sueña
con
alcanzar el
record
de velocidad sobre diez kilómetros, que un mocetón acaba de establecer en 81 minutos, 24 segundos y unos quintos. 000
El joven vive con la madre en una pequeña habitación de un séptimo piso. La anciana, que en realidad no lo es tanto, sino que está gastada por
el trabajo cotidiano, suculenta
cada mañara
sopa de legunibres
que
le
prepara
una
el
muchacho
$
Cuando
000
atardece,
su mayor
placer
sería
aso-
marse a la ventana desu cuarto, teniendo asu lado al hijo y escuchar la radiola de los vecinos. E] cielo se tiñe de cambiantes tonces de color malva, rosa y verde, Un leve hormigueo,
provocado
diaria, recorre sus manos ahora en el marco
del ventanal
se percibe,
visión vertical, al conserje que, ta de entrada,
fuma
en
su
larga
por
la
futiga
reposo.
Desde
deformado
por la
sentado a la puerpipa
un
Echa
una mirada
ra de su padre,
tabaco
aromatizado.
¿Sales? Sí, mamá La vieja sacude lentamente su cabeza cana y suspira. La soledad le ahoga. El ruido que produce la puerta al cerrarse le sobresalta Resignada, siéntase frente al hogar vacío y piensa en sus muertos. 000
Es de noche. una noche azul cuajada de estrellas. El muchacho ha llegado a una callejuela de-
optimismo,
al reloj de
aquel reloj
le ilu-
plata que hereda
grande y ventrudo que
acariciar por
sobre el
vidrios liso
y combado. ¡Las diez! Con una lenta y prolongada aspiración, inunda eS de aire puro sus pulmones, y en seguida parte en
puntas de pie, erguido el torso delgado, ceñido entre los codos que mueve a manera de dos bielas. A través de las delgadas suelas del calzado, las piedras del camino le mortifican los pies. De sus sienes cae el sudor en gotas grandes y continuas. La sangre fluye y golpea aceleradamente en sus venas Y sigue corriendo, corriendo,
se
lleva a la oficina en una y equeña escudilla. Terminados sus quehaceres domésticos, la buena mujer se dirige al lavadero con sus zuecos y la botella de lavandina metida en un balde.
em
BLANCA
corriendo..
o0Qo
Los mojones colocados a lo largo del camino van controlándole con precisión matemática la niagnitud
de su esfuerzo,
Pero
nunca
como
esta
noche le ha parecido más lejano el ansiado 1ecord. Y es que no ha pudido dejar de pensar ensu anciana madre, en su noviecita, en el cine. ¿Y no es una gran locura, acaso, sacrificar todas estas
humildes,
pero reales satisfacciones
ideal deportivo que tal vez no alcanzará?
a un
000 De pronto se detiene unos segundos Pera cobrar aliento. Delante de él, a unos treinta pasos
de distancia, bajo la amarillenta luz de un farol, una mujer y un hombre conversan animadamente. Ambos gesticulan y sus sombras se proyectan en el camino alargadas y deformes. Se oye cómo vociferan mutuas recriminaciones. De pronto el hombre alza un puño, pero la mujer tiende un brazo, y, seco, fulminante, estalla un tiro. El hombre gira sobre sí mismo
y cae de bruces,
se aleja velozmente de la noche. Acuden agentes. beza del herido, que cnacho, que apoyado por el miedo.
mientras
y desaparece en
las
aquella
sombras
Uno de ellos levanta la caagoniza. Otro descubre al muaun árbol tiembla poseído
“LA
—
REVISTA
BLANCA” mo
S2 oye una pitada de auxilio.
1 legan
otros
a.
gent»:. Erimero dos, luego cuatro, seis....Y de pronto, como movidos por la misma sospecha, se lanzan sobre el joven, que en un inconsciente im-
pulso de todo su fuerte organismo,
con un
prodi-
gioso salto ha salvado la ancha cuneta que bordea el camino y en la hu'da cifra su salvación. Lo persiguen. Vueltas, rodeos y más vueltas. Emboca una callejuela, desfilan casas quintas y se percibe un suave olor a rosas. En el reloj de una escuela dan las diez y media. De repente surge, tenuemente iluminado, un tablero de fondo azul y grandes
letras blancas:
“A
Versalles, 12 kilómetros””. Y sigue la loca carrera y el terrible martilleo que producen los implacables perseguidores con sus botines golpeando sobre el asfalto.
El muchacho sabe que es inocente, pero sus nervios le han traicionado, Todas las apariencias están en su contra, y sólo la velocidad puede salvarle. Y corre.
2 y
odo
39 Heroísmo Londres se ha conmovido ante el
de escombros.
la región más
católica
e
.
alto e-
Su segunda
idea
del imperio.
Era el convento una institución de convalecencia para las niñas pobres de Londres, y vivian en él, al ocurrir el incendio, cincuenta niñas y diez y siete religiosas de la orden del Sagrado Corazón. El salvamento lo llevaron a cabo las mismas religiosas, sin ayuda de nadie, pcr las circunstancias del caso. Y no solamente se salvaron todas antes
11
Po
arco
cnt
Y corre. Poco a poco, detrás de sus pisedes de acosada, los ruidos comienzan a ateruarse,
bestia hasta
cesar.
Ahora toda calla. El muchacho, último rodeo, ha caído extenuado,
después
de un
o0Qo
Un reloj rompe el silencio nocturno y pausadamente va desgranando las horas. ¡Son las once! Un rayo de luna ilumina una placa azul, en la
que se lee: “Versalles”.
El fugitivo lo advierte. Se levanta, todavía va. cilante por el enorme esfuerzo realizado, y un rá. pido cálculo le devuelve la noción de las cosas. —¡Doce kilómetros en treinta minutos! ¿Es posible? —exclama. El porvenir le abre magníficas posibilidades, y con toda el alma bendice el pánico bienhechor que le ha lanzado hacia el camino de la gloria deportiva.
ALBERTO
de una Religiosa
propulsora fué la de recuperar los documentos de la institución, que guardaba en su celda. Y allá fué derecho, luchando constantemente con las ll: mas y el humo que a su paso encontraba. Los recuperó al fin; pero sus fuerzas vacilaron unos certímetros antes de dar con la salida. Y cuando los bomberos penetraron, hallaron, a la puerta misma de la calle, el cadáver abrasado de la heróica madre superiora, con una cajita de madera aprisionada en sus manos, quemada en parte. los documentos más importantes se salvarcn; pero ella pereció en este sublime acte de abnegación y sacrificio. Se llamaba esta religiosa sor Celestina Harrington; tenía cincuenta y seis años y procedía de Irlanda,
cterass
En el pecho parece llevar un volcán encendido"
.
jemplo de abnegación ofrecido por una religiosa que, después de dirigir con fortaleza de ánimo el trabajo de salvamento de cincuenta niñas alojadas en el convento durante el horroroso incencio que lo redujo a cenizas, atravesó las dependercias de la casa, que devastaban las llamas, con el pensamiento puesto en el Sacramento que quería salvar: pero, de:graciadamente, cuando llegó a la capilla ésta era un montón
“cren cren
.
€
de ccurrir la muerte de la madre
JEAN
PE
SI
superiora,
sino
que, lo que es más curioso, no hubo la menor alar-
ma, ni un grito de pavor, ni una simple quemadura. Las niñas fueron recogidas de sus camitas, donce dormían tranquilamente, pasando las mayores a pie hasta la calle, y siendo llevadas en bra: 708 las menores por las religiosas a lugar seguro. La propia victima fué la que daba las órdenes y estaba en todos los movimientos, como un general en el campo de batalla. Y cuando se convenció de que todas las pobladoras de la casa estaban a salvo, fué por sí sola a enfrentarse con la muerte en el
rasgo que queda relatado.
Una rara costumbre en un simulacro ensayar a las
coincidencia es digna de notarse: es el convento hacer periódicamente de salvamento por incendio, a fin de niñas en un caso de apuro real. Y el
día antes de ocurrir
la
desgracia
practicando este ejercicio,
habían
estado
Antes de las veinticua-
tro horas, el fuego real surgía con toda su pavura.
Dada la señal de alarma, las mayores ocuparon sus puestos y repitieron el mismo ejercicio de la vís-
pera. sin el menor pánico y con un orden perfecto.
Las religiosas, que conocían tancia del caso, cumplieron
la verdadera importambién el cometido
asignado a cada una sin vacilación.
Y más que un
trabajo real de salvamento, fué una mera repetición del ejercicio que hab'an hecho el día anterior. Sólo una víctima hubo, y esta víctima se ofreció a sí misma, en holocausto de un noble y sublime ideal.
O
“LA
|[6|
REVISTA
6) FLORES DE ESTUFA BEATRIZ
- MIGUEL
nando como siempre y he hablado eon mi voz natu-
ral... ¿Qué te oeurre?...... ¡Estás con una cara de Mater Dolorosa! BEATRIZ.—¡Ay!.... Si no puedo moverme. .. Me duele todo el cuerpo, MIGUEL.—¡Qué te ha de doler! BEATRIZ.—Tú nunca me crees Hasta no
me
veas
entre
cuatro
velas
no
vas
vencerte.........
a
con-
MIGUEL.—Pero, ¿cómo quieres que te crez, si antes de irme a la oficina te desayunaste econ un tazón así de chocolate y seis tostadas con mantequi Ie Si estuvieras tan grave, como dicer, no tendrías spetito.... ¿Por qué no confiesas francamen te que te ha dado pereza el levantarte, en lugar de contarme cuentos griegos? BEATRIZ. Porque no es verdad. En primer lugar, dejé todo el chocolate MIGUEL.— ¡Claro!......... Hay que conservar la línea. BEATRIZ =.... y las tostadas se las di a **Pompón””, que le gustan mucho,
MIGUEL.—
Entonces habré visto visiones por
que yo juraría que te las comiste migaja. BEATRIZ. —¡Qué vas a ver, estaba casi a obscuras! MIGU£L,—De eso te vales tú BEATRIZ.— No sé que voy a tirte......... Pregúntale a Manuela,
|A]
MIGUEL.-—¡Si es que eres Nuestra Señora del
¿Todavía ertás en la cama?.... ¡Sí van a dar las doce! ... ¡Qué barbaridad! BEATRIZ.—¡Por Dios, Miguel, no grites: no des esas patadas!..... MIGUEL,—¿Patadas? ..... He entrado cami.-
que
BLANCA”
hasta ei
la
la
última
habitación
para engañarme. sacar con mensino llevó la ta.
Alfañique!....''¡Ay! .. ¡Me duelo un dedo!... ¡Huy!...... ¡Qué puntada en la nariz!...... ¡Qué temblor en el pelo!....'” ¡Así estáis las mujeres de hoy, viejas a los treinta años, con tanto cuidado y tanta vidriera y tanto biombo y almohadones! BEATRIZ.—Si te parece, me iré en traje de baño a tomar fresco. MIGUEL.-Yo no digo eso; pero debéis tener más ánimos, más bríos.... BEATRIZ. —Creerás que nacemos para cargadores. MIGUEL.—Yo no sé para lo que habréis nacido; pero, por lo pronto, sois la desesperación de los maridos .. Nunca se puede contar con vos0tras para nada....'¿Un paseo?.. .. | ú quieres matarme! .. ¿Vamos al teatro?... ¡Pero eres un ssesiro!....¿Una vueltita para estirar un poco las piernas?....¡Estas loeo!.. '' Entre eyes y quejidos, se 0s van las mejores horas de la vida.... BEATRIZ. —¡ Acaso tengo yo la culpa si he
a papá y a mamá.
nacido débil?,...Pídele cuentas
MIGUEL.—¡Mentirs!... Naciste fuerte como un roble; pero te pareció muy '“'chic”' tener lu sijlueta moderna —¡maldits ses! —y “esto no lo eomo porque engords”', y “aquello tampoco porque alimenta”, y así te has convertido en una gata flaca, con los ojos hundidos y aspecto de agonizante. BEATRIZ.—No; ei será más bonito tener mootras cosas más. Vosofletes como tomates y
tros no concebís la
bel'eza
sino
maciza,
fornida.
¡Unos rollos así en los brazos!... ¡Una garganta.. eomo para poner un collar de perlas!... Esas son hermosuras ordinarias, bastar, de sirvienta galle. ga o pescadora napolitana..... Y a lo mejor, con tanta fortaleza,
menos
duran
MICUEL.—Mira
a mi
nosotras.
que
madre....Setenta años
tiene y anda más derecha que un huso...
No la he
no
sentido quejarse en su vida: doce hijos ha criado, a cual más sano y robusto..... No le haee daño ni el frío, niel calor, ni la lluvia, ni el viento...... BEATRIZ.- Sí, sf......¡Es un monolito!
BEATRIZ. —Tomaré una tacita de caldo con una yema y una copita de jerez, MIGUEL.-—Pero, mujer, levanta un poco esos
¿Y por qué?..Porque se crió sin estupideces ni melindres, levantándose temprane, comiendo de todo, siendo active, yendo de acá para allá, no sentándose en un sillón a leer folletines, ni durmién.
MIGUEL.—Bueno, hija, bueno.... ¡Ojalá te llamen a declarar nunca! BEATRIZ,— ¿Por que? MIGUEL, —¡Porque ahorcan al infeliz] .. ¿Arfí que tampoco
vas a almorzar?
ánimos .... Yo estoy seguro que, en
cuanto te veas
en pie, te curas de repente...... ¡Si hace un día hermosísimo! ¡Un sol, un cielo, un aire tibio!..... ¡Quedarse en casa es un crimen!...... El Rosedal * debe estar delicioso... Anda; te vistes, almorzamos, damos una vuelta por el parque, y después de tomar el té entramos a ver la vermuut en cualquier teatro, Cuestión de reírse un rato....Está el programa completo, BEATRIZ .—¿Pero tú quieres matarme?...... ¿Cómo voy a salir estando enferma?... .¡Qré poca eonsideración me tienes!
MIGUEL.-+¡Vende
salud a
medio
mundo!..
se a las tres de la mañana y despertándose a las oce.... BEATRIZ —Sigue, sigue con la apología materna.
MIGUEL. ¡Claro que
seguiré!....¡Ya quisie-
ras tú ser como mi madre!....¿Y
digo?....¡Qué temblando estoy que darme un heredero,
porque con
se
te
que te
ocurra
todas esas pampli-
nas de la “línea” y de la “silueta?
lador'”....en lugar de un oblea'......
sabes lo
niño
FRAN
y del
vasa
''mode-
tener
una
FRELUCHE.
o
LA REVISTA
EL ULTIMO VIAJE DEL PINMORE
La Exposicion Internacional de Barcelona (Viene de la pagina 4) cado nacional, tengan una capacid.d de producción inferior en ca-
lidad oen cantidad a las necesi dad del consumo i¡uterior, lo que se justificará
por
los
precios
del
país, si estos se conservasen superiores á los de los demás países productores, más el derecho arancelario correspondiente; las que produzcan artículos que por sus condiciones de transporte tengan un radio limitado de venta dentro del mercsdo irterior y dejen por esta causa e: teramente desubastecidas
detezmwivada<
mercado, por otra
zona:
de
dicho
cualesquiera que sesni parte, la capacidad de
producción
y
aun
el
volumen
de
su exportación; I11.— Implantación de Progreso Industri:l:<s: eonsiderándose tales 2quelles que
sin constituir “industrias nuevas””, representen
adelanto
netorio
eficiencia
de
las
elementos
de
trabajo
dustría
est«blecida
IV.
ya
en
la
instalaciones
de una en el
— Industrias de
v
in-
país
y
Exportación:
squellas que por sus de producción y venta
condiciones pueden có"
locar sus productos en el mércado exterior, salvo las diferencias de precio que eventualmente resulten del
encarecimiento
de la
produc-
ción española por el régimen aduenero y por la carestía de los transportes o en razóx1 de las primas o bonificaciones directas o indirectas de que gocen lcs ertículos concurrentes el
de otras
mercado
procedencias
owercados
de
en
destino,
Pone el Cutis Más Blanco, Mas Terso—y Mas Bello Usted puede poner su cutis mucho más blanco usando la Cera Mercolizada ES
las noches
al
acostarse.
do se soba suavemente Cera Mer-
colizada en la cara se Dada, pun os patos Y Mempo los perfectamente. mblanquece, suaviza y
embelleceel cutis, conservándolo siema
Use E
i
diáriamente
Cera
Mercolizada
hace
y su cutis nunca se podrá La
Cera
pa a rápidamente las taurarel matiz diáriamente
Ap
BLANCA
Era una noche como no se ven más que en los trópicos. Soplaba una ligera brisa. Las cuatro estrellas de la Cruz del Sur titila ban alegremente, Nuestras velas iban hinchadas y las ondas murmuraban a nuestro paso. El cielo centelleaba, cubierto de astros. La Luna parecía reir. La cubierta del barco se hallaba muy animada. Nos encontrábamos sentados, en franca camaradería oficiales, prisioneros y tripula-
esperábamos el desarrollo de los acontecimientos. Primero escuchamos el ruido de unos remos. De la obscuridad surgió por fin un grito, el grito más hermoso que jamás huya escuchado. Fué en un francés por teño nasal. —¡Qué gran alivio! En lugar de un crucero ''boche'” vemos que se trata de un viejo barco de
ene-
en el hombro, como de capitán a
vela.
¿Pero,
qué
clase
de
bro-
ma es esa? Su señal nos desconeertó a todos. Me imagino que ción, cada quien con su copa lletrata usted de darnos algunas na de champaña. Teníamos una noticias sobre la guerra. orquesta de violín, cello, meloNo me extrañó su actitud. Los deón y piano Steinway. Quizás barcos que permancian mucho fuera el encanto de la noche trotiempo en el mar, sobre todo los pical, pero a medida que yo me aliados, gustaban siempre de sapaseaba por el alcázar, creía esber algo sobre la guerra que se tar oyendo a los músicos de la desarrollaba en los frentes de Stadt Ópera de Berlín. batalla, y era muy común que “:¡Oh, sopla encantador viento . se detuviesen y cambiasen notidel Sur”! cias. La melodía ¡ba esparciéndose —Vengan a bordo—grité. —y en alas del viento. les daremos noticias. ¡Cuán remoEstábamos en mangas de cata nos parecía entonces la guerra! misa y parecíamos unos marineE: día no estaba lejos en que poros ordinarios. Al subir a la cudísmos irnos a pique; pero esa bierta, el oficial dijo con orgullo: noche no pensábamos en lo futuSoy ciudadane francés—como ei ro, con la música, el champaña y nosotros no lo supiéramos desde la poesia del ambiente. el primer momento. —¡Ah, es usted francés? Muy —¡Alerta! ¡Una luz! bien ¿qué tal andan las cosas en Utilizando mi telescopio noctur Francia? no descubrí inmediatamente un —Estamos ganando, y la vicbarco. Sobre el horizonte, retoria, será nuestra. ““Ravi de vous voir?” cortado por la luz de la Luna, se Le ofrecimos una botella de períiló un valero de tres mástiles. champaña. Estaba muy alegré, —¡Duro, hacia babor! — Nos por su vuelta a la patria. Nomás encontrábamos en el lado obscuprobó el champaña y ya quería ro de la noche y no podíamos ser abrezarnos. Se imsginó que nues vistos, Desp. és de un ligero estra broma, que era ya demasiado cruel,. procedía de que estábamos crutinio llegamos al convenciborrachos. Me dió una palmeda misnto de que era un barco migo.
Nuestra scñal de luz en el agua. —Acérquese. mán.
reflejóse
capitán.
—¡Ah, pero
usted! ¡Vaya Un
crucerv ale-
No pudienda distinguirnos bien el enemigo, creyó que se trataba de un crucero scorazado capaz de hundirlo con una simple andanada de cañonszos. Da pie, junto a la barandilla,
qué
cosas las
sustito!
de
Ahora me
parece como si me hubieran quitado una piedra del pecho.
—Tenga
cuidado— pensé, —no
vaya a ser que la piedra vuelva, y esta vez más pesada: Estaba tan alegre, que sentí tener que darle muy malas noticias, Pero dejé que los hechos se lo dijeran. Quería echar un vis-
14 tazo al barco. Lo conduje a uni camarote Dió un paso hacia adelante, luego hacia atrá=. En los
muros se veían los
retratos
del
Kaiser, de Hindenbeurg, de Ludendorff, de Von Tirpitz, y una gran bandera alemana. —''Des Allemands'”--gimió el infeliz.
—Síi—le dije, —alemaner. —¡Entonces estamos perdidos, **per Dieu”! —Sí. “per Dieu'”, están uttedes perdidos. Se llevó una mano a la frente. Su desesperación era trágica y cómica a la vez. Procuré en lo posible dulcificarle aquel trego amargo: Bien, capitán, usted no es el único que pierde su bar-
co en esta guerra. Es posible que yo mismo, mañana, me encuentre durmiendo en el fondo del océano...
Replicó en el teno
máx
lasti-
mero. r-No se trata únicamente de la pérdida de mi barco, sino que toda la culpa la tengo yo. En Valparaiso, en donde estábamos anclados juntos con el «Dupleiz», dos compañeros me advirtieron el peligro que corría, aconsejándome que no partiese hasta que se recibieran instrueciones de los
armadores e informes los cruceros
rinos.
acerca de
alemanes y
Posiblemente
subma”
los dueños
nos hubieran ordenado que no siguiésemos el camino ordinario. Pero el viento era bueno, y quise aprovecharme. Así, partimes sin esperar la respuesta, antes que los otros dos capitanes. Ahora, por no tomar consejos, pierdo el
<Dupleix>», mi barco.
¡Mon Dieu,
qué asno soy! No me volverán a confiar un solo barco en lo sucesivo! ¿Qué nombre tienen los barcos de sus amigos? El “Antonín”.... El <Antonín», ¿al mando de
Lecod ? Sí; y el *'“La Rochefoucauld», Ordenanza-dije en alemán
A es liquida
i= nombre ¿ ARecetada por los médicos desdá
hace másde
50 años como el
antíácido rl,
Mientras
esperábamos,
inyité
a mi huésped, desolado, a que tomara más champaña, pero se rehu ó y continuó gimiendo, con la cabeza entre las manos. Tocaron a la puerta. “Adelante”, dije yo. Y entraron los ca-
pitanes del
“Antonin” y de “'La
Rochefoucould””. Habian permanecido ahi diez y tres dias, re:pectivamente. Bl capitán del ““Dupleix”” abrió tamaños ojos.
““¡Eh, tout la France!”-gritó. Lleno de ironis, levantó su vaso de champsña y los saludó. Luego, con una alegría que no trató de ocultar, estrechó las manos de los dos capitanes cuyo consejo no quiso temar, y que habian corrido, no obstante, la misma suerte. Ellos contestaron
de muy mal humor. La presencia de estos tres capitanes a bordo del ''Seadler” representaba una pérdida de 10,000 toneladas de salitre, des-
tinsdo a las
fábricas
francesas
de pólvora, y una economia de varios centenares, o, quizás, millares de vidas alemanas. 000
Una
mañana,
divissmos
gran bareo británico mos. Se imeginó
que
un
y lo seguiestábumos
para que el capitán no entendie-
jugando a las carre“as y trató de escaparse. Dudo que hubiéramos
ra—traiga inmediatamente a los capitanes número 5 y número 9.
velas; recurrimos al motor.
podido darle alcance
a fuerza de
A medida mos y que
que
nos
acercába-
distirguia
mejor sus
lineas, me invadió un extraño presentimiento. Era una especie de tristeza, de recuerdo vago, lejano. ¿En dónde habia visto a-
quel barco? Era posible que... —Pregúntele
inmediatamente
par su nombre —ordené. Subió nuestra bandéra de sefaler. La respuesta no se hizo esperar: “PINMORE”. ¡Ah, mi viejo amigo '“'Pinmo-
re”, en que habia
hecho el visje
más largo y más
accidentado de
mi vida!
Recordé
las
terribles
tormentas y el beri-berji, el escorbuto, a bordo. Todo mi peneamiento retrotedió entonces a los
dias de mi juventud. Una nostalgia me invadió el espiritu. No podía decir una sola palebra a Leu Jdemann,
que se hallaba de pie jun-
to a mí.
—No hay remedio, el barco debe ser huncdido— gritó una voz rís. pida en mi anterior. Era la voz del deber. e
Para mí era duro hundir un barco de vela, y con meyor rezón aquel. Me parecía que se tratara de una medre. Ningún marinero que siente su profesión es cspez de alzar la meno contra su bareo,
Lo captursmos ma en que
en la misma for-
habíamos
csptureado
los otros. Cuando la tripuleción pi» no s bordo, en vano traté de def» cubrir ceras femiliares. El covitdo,
“LA Mullen, se «cercó a mí con cierto sire humorístico. —Bien, capitán. nuestra mala suerte es buena suerte para usted. —¿Bueva suerte?—quise deci:—
¿Considera esto buena
suerte?
Era un marino típico, a la antigua. No temía ni el evemigo en la guerra nia las tormentas en el mar. Hebía pasado su vida en los
siete océanos. los barcos
De
de
vela,
velero antiguo raza
algón otros
que
de
dessparecien-
Mullen se
que
cepitán
el
está
do rápidamente. n esa
¡igual mido
pertenec
desvanece.
a
Dijo
chiste al b.jar y saludó a los capitanes con sie joviel,
Pronto convirtióse en la figura principal del “Club de los Capitanes”. Cuando todos hubieron salido del Pinmore, qui:e ira visiterlo y tomé un bote. Subí a borde y ordené que la tripulación y el bote regresaran
al
Seezdler,
les que cuando daría un grito.
los
necesitase
—¿Por qué quiere el conde?—oí
diciénde-
les
quedarse solo
que preguntaba
uno.
Fuí al castillo de pros. Ahí esteba-mi tarims, le ma
en
donde
noches
misma
había
y habia
vieja tari-
dormido
escuchado
tantas
tantas
veces laorden “all hands on deck”, mientras aquellas interminsbles tormentas
tros. bierta
Pasée
ebstian
sobre
por los sitios
en que
estado de aquel
se
tantas
vigilancia
puente nanca
libre de tormentas.
noso-
de la cu-
veces
habia
Parecia que pudieraj
estar
Estas dejaron
en mi imaginación tal recuerdo que se me hacia extraño ver al
“Pinmore'? quieto, alumbredo por los rayos
del
so!.
Pecordé
un g.tito que habia tenido a bordo. La esposa del cspitán se enamoró de él, y el camnarero me
lo quitó
p=ra
llevársele,
Di.-
je al camarero que si to me devolvla mi getito iba a quejarme con el cajitáv. El camarero se rió, como era natura!'. Dispuse quejarme con el capitán, del camarero y de su esposa, y pedí que me devolvieran mi gato. Me veo todavía caminando furioso a lo largo de la cúbierta en dirección del camarote. La presencia de la puerta me infurdió
REVISTA
BLANCA”
15 puro el viejo ““Pinn ore”? no lo per-
Para cortadas, rasguños, quemaduras.use
MENTROLATUM Desinfecta, cicatriza y sana las heridas.
vez. ¿En dónde has andado durante todos estos eños? ¿Qué necesitas
+hora? ¿Qué vas a hscer conmigo? ¿En dónde está la tripuleción? Nunca
Siemere (mitad Nunca Isualad o: o Representante BENITO GONZALEZ P. O. BOX 21. San Juan, Puerto Rico. respeto y me detuv?, Pero me dominé y avancé, logrando llegar haste
espiar
por
la
puerta
que se
hallaba de par en par. El capitán leía un periódico, sentado No más ví al Jefe, y todo el valor me ebandonó Regresé de puntillas, Jamás logré que me devolvieran mi gesto, y durante muche tiempo después conservé rencor contra el camarero,
De nuevo volvi a sentir odio contra él. Si lo hubiera encontrado
¡by Joe! que lo cuelgo de Una reata. Fui al camarote y entreabri la puerte. Estaba lo mismo que cuendo
lo vi por áltima
vez.
El brillo
del cielo trájome un sentimiento familiar. Algo me hizo detenerme. No me atrevi a entrar. En la popa busqué mi nombre, que en cierta ocasión grabe sobre
la barandilla. Lo
encontré, medio
borrado por el tiempo. Lo lei len= tamente, deletreándole como un viño en sus primeras lecciones! P-H-E-L-A-X-L-U-HE-D-I-G-E, Mi
ré la brájula, al habia permanecido
de vigilancis. La
lado
de
horas
la
cual
enteras,
brájula es
algo
sagrado para el marino.
Este
barco—pensé—me
llevó
con toda seguridad. Las tormentas eran muy
fuertes entre
cisco, el Cabo de pool. Pude
mitió y luchó legua tras legua hasta llevarnos sanos y salvos al puerto. Si, era nuestra madre, nuestra mad:e amable y protectora. El barco, desierto, se movia de un lado para otro, con el timón suelto. El cordaje gemie, sollozante. Parecia que hablase. Cada mástil me dirigia la palebra: —Ya estás aqui. Phelax, otra
San Fran-
Hornos y Liverhaber caido sl mar;
soñé, cuendo era un sim-
ple marinero,
que
llegaría
un
día
en que volvería a recorrer su cubierta, no como un marino, simo como comendente.
Volvi al ““Seeadler” y me encerré en mi camarote. No sé qué hora sería cuando
escuché un rugido
sordo. Era Pinmore.
éltimo
el
visje
del
LOWEL THOMAS
La Misteriosa Garbo (Viene de la pagina 3) “En
cuanto
a mí
dice Miss Dreesler,
respecta,'”
“creo que
la
pantalla tiene en Greta Garbo el genio dramático más notable de
la época.
Tal vez sus años de si-
lencio, de estudio, de observación
y de aislamiento hayan para que su
influido
talento
artístico al-
cance la plenitud de
desarrollo”
Ello la ha dotado también de una manera distintiva muy suya, es-
pecie de disfraz que oculta uno de los caracteres más adorables que sea posible encontrar
Cono-
cer a Greta es amarla”por las bellas cualidades que forman el
núclo de su alma de artista. Entre tanto, ella sigue su radio
so camino y continúa siedo para el público “Greta, la Misteriosa.”
“LA REVISTA BLANCA”
16
GARCIA
4
F.
LOPEZ
Comerciantes al por mayor visiones e importadores de
Y
de pro
Puerto
R
V.
CAPO
PEREZ
ABOGADO
las mis Cempra y venta de frutos del pais. Completo surtido de artículos del ramo. Teléfono 226. Box 393. mas.
Mayaguez,
PARRA
Suydedicara
MERCHAND
al ejercisio
Rico.
€ CO.
Mayaguez,
ela ele el
BRAZO
DS JOSE MTE.
P.
el. PS
Montada
con
detall.
R.
Manuel Marin
| JERTE
R. eto
todos
Mavaguez
els
SUENOS PRECIOS BUENOS.
RAMIREZ los
adelanto
7
e
ete
Mayaguez
ele
Puerta Rico,
AS
sE
sto
Y
ARTICULOS.
modernos.
ed. IN
EL
P.
P. O. Box 393
A
7
Mayaguez,
5
2
PA
RA
NA
Puerto Rico, -
e
A
Á a. O
7
a
Printing Comvany EDITORES
“DIARIO DEL OESTE”
DE
y “REVISTA
BLANCA”
IDE
CPE EFCCECGECES EEES
BOX
215
MIDI
3
DADA A AA A
ECC
LEECCCELEE EEE
'TEL.
FE E
206
EECAIIIAIADIDIDD
III
NITIDEZ EN EL TRABAJO PRONTITUDENLAENTREGA ECONOMIA EN LOS PRECIOS
COSTAS Atendemos sus Órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido
Y K— 49 =—y7 A
eje
+ DS
PUERTO
RICO.
nn
A
IIS
35 A
MAYAGUEZ,
NUMERO
h
A
A
A
IICA
e
1]
A
pm
TIO
TE
.
.
3
A
DEAGOSTO
A
11
y
CALLE
.
A
7
ete
UN
AA
AA
PA
ete
Ponce
y Confiteria
Venta al por mayor y
. el»
Teléfono 281,
Rico.
Degetau.
PANADERIA
Gran Fábrica de Chocolate
OS
de la profe-
sión en los tribunales insulares y en la Corte de los Estados Unidos para Pleza
Colmado
Elaborames pan con las mejores harinas importadas de Estados Unidos. Venta de galletas al por mayor y detall. Vista hace fé.
Y NOTARIOS
Puerto
E. FRANCO
Panaderia Central De Garcia de López
De LindadZ En,
—“Un
descuido . .. una
mala
y ¡zás!de cabeza a la calle. Unos van al “hoyo” y otros quedan inútiles . - . QUe €s peor. Porque los pobres, si perdemos la salud, la pasamos más mal que si estuviéramos en el cementerio. Por eso yo soy tan cauteloso, no sólo en mi trabajo, sino siempre que ==
de
la salud
se trata...
l>>
ha
. . . Así, por ejemplo, cuando al.
ha:
guno en mi casa tiene un dolor, que
no
me hablen de tomar
sea
nada
que no
la bendita
| (AFIASPIRINA > Por ahí me han ofrecido otras cosas diciéndome que son iguales y “más baratas.” ¡Pal gato! Pobre soy, sí, pero no bruto. Por ahorrarme un “cobre” no voy G arriesgar nuestra salud. ¡A mi casa no entra sino .
» É 6 y
¡.
dt
44
,
4
.
la CAFIASPIRINA . .. !” [ueomearaste y Única para dolores de cabeza, muelas y oído; neuralgias; jaquecas; cólicos de las damas; con-
" secuencias
de excesos
alcohólicos, etc.
levanta las fuerzas y regulariza
Alivia rápidamente,
la circulación
de la san-
gre. No afecta el corazón ni los riñones.
¡Una verdad que en
—
todos
¡Para sa protección, fíjese en la Cruz w A
Bayer!
ps roma
A
A
los
m7
hogares