Revista Blanca (30 mar. 1930)

Page 1

SSOSTESAESSSESSIESIOS TESTS: Sy

(INVIERTAN

e

DVI

EMINENTE

IN

MGNEMANEN

nr EN

iaa

4

*

|

7 e

S

EL

SO >

|E

A e

a) Ze e

' '

4 LALALA

TAZA

4

LAZALAL NAL

A

ADVTAY LADA

ZAADADATAT Son

|

5

GE Nes

So 5

y

Fin

SO AN

3

.

EY

y

Sr 2

Mera

¿

>

o

Daz

|

sf. FX Z

FAN

ra

“IS

SL F6

a

a

Mis

E

Ne

SN

Ls AA Ae o,Za

AS y Sy A AS

vh

SA

SN

E

(dal

AR

YI

pS

PR

Ci

SL,

WM

e

>

SL

> ha 6 FA

E

Mis a E

S

E

Z

.

A S

<

Y FRE-

oe

e

JS

ANN

ny

HARDING

YRT

ES

>

=

DERIC MARCH en una de

y)

a

las escenas de “Paris Bound”

A (Y

que la

CON”

con

sorprendente

los

mejores

LS

A

]

ES

casa

Pathe

teatros

exhibió

A

Y

/

N

.

Esti

SS MARZO 301930

exito

en

Sa

de

los

<3

1d

an SST

e

ye DIA

0

:

-

.

oy

,

Si p<

Estados Unidos. :

a

FEOS

AND 3ZN0.48Z0

IDE

a

13

9

j

e

Sy

ex

Cp

4

IGV

<

e

F

_



“LA REVISTA BLANCA"

:

d__PANORAMA DE MADRID a

1

BZ]

¡

EL TOPICO DE TODOS LOS Aus

PROPOSITO

hablan de la Noche buena de la Semana

Hay que renunciar un poco a la

tradición.

la primavera y del otoño, pertenecen

Por-

ocurre

igual.

Siempre

mismo, casi con las mismas palabras

se

dice

que se

lo

los escritores que no se renuevan y que por todo bagaje intelectual poseen unas cuantas ideat viejas,

se apodera de la prosa para hacerle una elegía al año que acaba Huyamos de caer en ese pecado de contumacia. Procuremos defender un nuevo punto de vista literario-social, Renovémonos. Hace poco hablaba yo con un ilustre compañero que prodiga su firma en Revistas y diarios, y le decía: me

explico

como

puede

usted

artículo

reproduce varias veces en un mismo perió-

dico a lo largo de los años. Pero ésto solo lo hacen

e imágenes,

por no buscar la originalidad del tropo. Y no es ésto lo peor, sino que el sentimentalismo rampión

—No

al resfrito,

que en términos literarios quiere decir,

que hay un peligro: el tópico. Con las crónicas de ' circunstancias

Santa, de

Exploradores del tópico de circunstancias. EL PASADO Y EL FUTURO,

No despidamos co:

tristeza

al año

Un año en la historia del tiemp Sólo los viejes, muy +101

1 minuto, .1nar, por

que lo hacen hacia lá m.ucr ie; Procuremos tener una esperanza, Como una llamita azul que nos ilumine el espíritu, Solo así, no sentiremos el cansancio de vivir. Recordemos la frase de Anatole France: *“Por una idea se vive

escribir

con esa fecundidad que lo hace.

—Ese es mi secreto - me replicó. Le interrogué con el gesto, y sonriendo, me lo aclaró todo, : a ” —Hace quince años el escritor profesional tenía unos horizontes muy limitados. Las colabora-

o se muere; se es feliz o desgraciado”. nuestra existencia en un dinamismo

Diluyamos perenne.

¿Quién limita la juventud del espíritu por los

dicos de primera categoría sostienen un cuadro de

años? Hay jóvenes muy viejos ya, y viejos que son jóvenes todavía. Solo los materialistas pueden haceresos distingos, y para los cuales el año que ter-

colaboradores numeroso que le cuesta algunos

mina pone un velo de trist«ze en su vida.

cienes eran

pocas y mal.pagadas.

¡Había que ayu-

darse con otra cosa! Ahora sin embargo, los periómi-

No. Aquellos que consagran su voluntad a un

les de pesetas al mes; las revistas-que aumentaron en un cincuenta por ciento—pagan los originales

ideal no tienen tiempo de fijarse en la fecha en

bastante bien, El escritor

que termina un año y comienza otro. Están al mar-

ducción, Un ganar

puede vivir de

su -pro-

gen del aburrimiento.

escritor de firma bien cotizada puede

mensualmente mil quinientas

administra con

pesetas,

El año que viene será un año

si se

—Y es esa la razón de la fecundidad? Claro está. Ahí tenía usted al llorado ““Andrenio””, que producía dos o tres artículos diarios; a Marcelino Domingo, que hace otros tantos; a Cristóbal de Castro, a Luis Bello, a Dionisio Pérez . [Labor abrumadora! Pero el escritor ssbe que con un trabajo que es recreo del espíritu puede lo mismo que con un Jefe de Administración, sin ninguna de las molestias de la burocracia,

]

—Muy sencillo, Trabajar. Leer y observar la vida. Captar el sentido humano de las multitudes y pasarlo luego a través de la sutil percepción del

intelecto.

*

—Y no se puede caer en el tópico, en

el ama-

neramiento? —No, señor. Basta con renovar las ideas en el gran almacén de los libros.

-

—Convenido.

si

nos

Si el triunfo pone en nuestras frentes el laurel de la gloria. Si logramos perfeccionar nuestra condición

moral. - Si renovamos el panorama de nuestra espíritu con nuevas fuentes de cultura. Si adornamos cada día con una inquietud de superación y de estímulo. Solo así podremos decir que hemos vivido

y ade-

más, el halago de la fama y de la popularidad. —Pero y su secreto?

glorioso

depara el logro de nuestras aspiraciones.

prudencia,

o

Hay, empero; otre secreto. Esas crónicas que

in-

tensamente.

Las algarabias a que Madrid se entrega en la noche última del año, no significan nada. Alegría de gentes sencillas que no comprenden, ni sienten el momento trascendental de su tiempo. , Las horas de alegría para los hombres de idenles no ha llegado todavía, y no hay porque entregarse a expansiones ruidosas. Que el año 1930 nos libre de la guerra y nos dé una mayor libertad humana. Lázaro Somoza Silva. .


“EA

REVISTA

Nota Cinematografica

E

POR LAURA GALAVIZ Debemos valet por lo que'somos ho por lo que valieron padres o abuelos.

nuestros

O es necesario sopartar con resignación los, dolores

conseguir

O

su familia.

mostrar

nosotros lo

que

debemos

EN LA

que

bre prominente, si personalmer-

te él no sirve para neda? estamos convencidos también

que hijos da hombres, humildes

No de

, Helados. .servidos

nero ella, como

y

el di-

hija de un

inge.

de minas de oro

que

Teléfono Núm. 18,

La

Case of The Seargent Grisha”

MULET

Ice

Cream

«Soda, : Hire,

Avenida

¡1 de Agosto

Mayagiiez,

Puerto Rico. -

esquina

Peral

ve

Revista Blanca

En esta cipografía: "montada con todos los adelantos modernos que exije el más refinado gusto artíst ico, ;

se hacen todas clases de trabajos

A UNA O MAS TINTAS

|

ls 4

Imprimimos tarjetas de todas clases, :«sobres, papeles; borderos, folletos, hojas Sueltas, programas etc. Zo . con, prontitud

y nitidez,

,....

nal

- Envienos sus Órdenes y sérá' compledido: *': pe ' PRECIOS MODICOS.-- “>

sacó

mucho de este metal de la tierra, , ha seguido cavando y sacado muchos dólares, con su trabajo honrado. Betty aparece en ' The

FARMACIA

Dulces, ' Nuestros helados estáh confeccionados * con Fruta, de la mejor calidad. . Solicitamos sus órdenes.

que amor y dinero; 'el

amor ge lo dá su marido,

DOLORES?

DE SODA

sanitariamente.

yin

algo ignorantes, han llegado a ser grandes talentos por sí solua ? Entonces, si es verdad que debemos estar satisfechos de tener familiares que nos honren por su. talento o cualidades, no por eso debemos descansar sobre su personalidad o su valer para conseguir lo que deseamos, din poner nada de nuestro propio inteleeto. Betty Compson y su marido James Cruze viven muy en armonía y se quieren bien; élla dice que no hay nada mejor en la

niero

FUENTE

de-

lo

valemos personalmente, sin recurrir a algo que 'en realidad ho nos pertenece? Qué nos importa que Fulano sea hijo de un hom

vida más

MATA

personalrelucir lo conseguir No creen

somosy

..

5”

Mayaguez,

oo

Puerto Rico...

a:

«

Uds. que

de

Linimento EE "Sloan |

m0Oy tonto a este individuo y pien

so que vale muy poco mente, cuando saca a' que otros valen, para mejor lo que deseas.

musculares, dolor

espalda,: -Congestiones, Pd Penetra sin friccionarse. |

*

y!

Mr. X dice:— “Yo soy hijo de' Zutano, conoeido banquero; sobrino del Presidente R, o hérmano de un hombre prominenté. — Cuando yo oigo ésto, considero

que

vienen con la vejez. Use el Lini-.. mento dé Sloan. Es maravilloso para aliviar dolores reumáticos

ésto o aquello, se presente haciendo alarde de jo que es, o fué de

A

o

deseando

su padre o alguno

.

Quita los «dolores Reumáticos

-

Nada hay que yo vea tan. mal, dice Betty Compson, como que, Una persona

BLANCA”

Ls

a

2


El Almacenaje de Mercancias Importadas en los Estados

Unides Las mercancias importadas a los Estados Unidos se depositan en almacenes de propiedal del gobiero o particular, cuyo funcionamiento ofrece muchas ventajas sl comercio, entre las cuales pueden señalarse las siguientes: No es necesario pagar los derechos adu»s-

neros sino hast» que los articulos son retirados del almacén. Si se encuentra un mercado extranjero más favorable, la mercancia puede ser reexportada sin

psger derechos,

o con un reemb»lso del 99 por cien to de! importe de estos, si fueron pagados con anticipsción. ticulos que se encuentran

Los aren los

almacenes están exentos de las ¿contribuciones impuestas por, el gobierno de cad» uno de los estedos. Sin incurriren pago de derechos, las mercancias importsdas, o empleadas junto econ mercancias nacionales en la mavufactura de erticulos para la exportació:; y los minerales y metales pueden ser importados, fundidos o refinados en los almacenes y reexportados des-

pués, Ademáx, pueden el+borerse en éstos almacenes los cigarros que se destinan el consumo

interno.

En el Boletin de la Unión Pansmericena correspondiente al mes de enero de 1930 ap:rece un articulo titulado '*Los Almacenes de

Depósito y el Comercio de Imoortación de los Estados Unidos”, en el cual

se

describe

este sisteme,

detallodamente

Krte

erticulo he sido reimpreso en forma de follete. Los que deseen obtenerlo deben dirigirse—indicando claramente su

nombre y dirección+=a de Información

la Division

Financiera

Unión

Panamericana, Weshirgtor, D. €.. Estados

Unidos de Amerizs.

de Mesa,

no

requiere

estilo

de Paño

lavado,

buena

$0

)

venta, muestras gratis, no se necesita

experiencia ni capital. MIDAS CORPORATION, 564 Bradway, New York.

del kapok y los métodos

de re-

mo planta fibrosa

colección de la cosecha en forma de folleto y los que desean obte-

El kapok es un producto tropical que está adquiriendo creciente importancia en el comercio internacional. El produeto se utiliza para rellenar colchones, almohsds, cojines y otros artículos semejantes. Debido a sus propiedadees de flotación se lo emplea también para rellenar boyas, cinturones y chaquetas salvavidar. La fibra se obtiene princi-

elaramente su nombre y direecón a la Sección de Cooperación Agrícola, Unión Panamericane, Washinton, D. C., E. U. de A.

nerlo pueden dirigirse indicando

palmente

del

árbol

denominado

ceiba. Aun cuando el kapok se conocía desde hace largo tiempo en el comercio, es sólo recientemente, después de que fué inventadala

máquina

fibra, cuando recibido

para

limpiar la

su producción

considerable

ha

impulso,

especialmente en Jaya y otras de las Iudias Orientales Holandesas. El árbol del kapuk se considera nativo de América, crece en todos los países de la América tropical, y su cultivo podía llegar a ser fuente considerable de riqueza. El

número

de

enero

del ““Boletín de la

-.

AGENTES: --— Nuevo

El Arbol Kapok co-

mericana””

contiene

de

Unión un

1930

El papel de la Maquinaria en el Desarrollo

Agricola de los Esta- * dos Unidos Sabido es que el uso de Estados Unidos

ha sido

los factores que

más

pleo en la egricultura,

para Investigaciones sobre Plantas Tropicales, estudia el_cultivo

en

nación, ha servido prineipalmen-

de vidas

de

los

ebreros:

en

los

Estados Unidos, reduciendo gran demente el costo de producción, cuando se utiliza como es debido.

El número de

J. C. Th. Uphcf, de la Fundación

como

te para aumentar la producción y para mejorar elevadas normas

del “*Boletín de

co-

de

todas las otras industrias de esta

artículo

Planta fibrosa”, en el cual el Sr. *

una

ha .contri-

buído al rápido desarrollo de esta industria en este país, Su em-

Pana-

intitulado “El Árbol Kapak

la mt-

quinaria en la agricultura de los

febrero de la Unión

1930 Pana-

mericana” contieneun artículo titulado '“El Papel de la Maquinaria en el Desarrollo Agrícola de loz Estados Unido”, en el cual los señores BH. R. Tolley y


enormes

bien

A

paises de habla

forma

de

folleto

y

tación, y

tan

lensu

contra

al

podido

cernos

ante el adelanto sorprendenhan

alcauzado

su

ha

público

aumentado

No hay

un

por

las mismas

ciento

per ciento.

nada taó

hermo:o

como

edmirar con la vista las bellezas de la Naturaleza;

el verdor

pos, el azul del

de

cielo, la

los cam

del día

la belleza de

el

guapo de los cuánto bueno

las

mujeres,

hombres, etc.; pero y hermoso podemos

admirar también el rugido

del

tivo

por medio

mar,

el

del oí-

susurro

del

arrollo, la canción que nos llega desde lejos y la méósica, dulce, armoniosa que percibimos por el ofdo para deleite de nuestro espí;itu. Y en cuanto a la voz, qué hay más que

convenza

da, quién ante

un

no ruego

que se

la palabra

siente

hsbla-

convencido

o halagado ante

una

promesa dicha. . ? Y toda ésto que en las películas mudas sóla podíamos leer o imaginar, hoy lo etfmos al mismo tiempo que las esce-

el

realmente resulten más interesantes. Después de grandes esfuerzos, muchos estudios y fuertes inverlas siones de dinero, Cinematogréficas han

puede

No

ducción y buenos aparatos.:

“Menlholalúm.

Ahora. ye h=y +'guvean Compafiias Ciremeatográficeos muy lmper-

Representante BENITO GONZALEZ P. O. BOX 21.

películas

a

en

mucho

mejor

impre

sionades. Les películas habladas reportan a.las Compañías, por todos conceptos,

muchos

más

gastos

que las mu

das; pero come esta gente vo se detiene nunca ante nada, sabiendo

que: “Dinero llama Dinero'”

y que

el invertir algunes millones de dólares más en mejorar su producción, les representa otros millones también

más

de

ingresos

al

final

de cuentas, sigue adelante. La Compañía Cinematográfica que pensó primero+cómo conseguir más fácilmente que sus películas hablsdas tuvieran mejor ecepteción en

los

mercados

fué la Radio

del

Picturer.

extranjero,

Con

este

dsadó

que

dudamos

no

Rico.

empiezas

habladss

que

tantes

elementos quedando

ob-

Qué

se necesita para que el páb!ico de tcdas partes les cerczca y pueda Que los Empreinstruirse mejor? sarios de Cine sdquieran esta pro.

acepte substitutos.

nas,

Compañias podido

producción.

buena

tener una

Exijase

Puerto

que

mos

en sus envases originales,

San Juan,

ha—

parte

una

comprendere-

musicsl,

y

cantada

Sola-

tarros, tubos y latas.

público

el

peliculas

las

teniendo

están

bladas

legítimo

tenerse confianza.

inmensi-

dad del océano, la claridad

en

MENTHOLATUM

gran

mérito. Las Compañías Cinematogríficas gosten en ellas mucho más; pero también es cierto que el iuterés del

mente

pudiendo

todas

casi

to que

reseco y rajado, labios partidos, quemaduras, cortadas, picaduras de insectos, catarros etc.

correeto

en

y

darse una idea mejor del argumenSi agregawos a ésto de la cinta.

rápido

víctimas de enfermedades de la piel. Es también insuperable para el cutis

conven-

y

produce

af.ble

care

desarrollarse,

ha beneficiado a miles de

no

hemos te que

menos que

por

Indispensable en el hogar

opinamos

principio,

todo

| Mentholatam

interesantes que las mudas sino más que

Y

Maestro porte dis-

y con su

y claro español, explica al prircipio de cada parte de la películe, el argumento de é-ta y cómo va a

alivio, dejando la piel tersa y sana.

GALAVIZ

Los

tinguido,

Sr.

El

la panta-

nada, como

lla antes que

una desagradable infección cutánea. MENTHOLATUM calma desde luego la exasperante irri-

Las películas habladas en el Extraujero. ¿Son interesantes las películas habladas? No sólo son más instructivas.

de Ceremonias

¡Qué lástima es tener que belleza!

los péblices

aparece en

¡Qué ¡¿VU6 Lástima! Lastima: su

española

+ctriz

México.

en

París

Mavuel

ocultarse avergonzada en lugar de ostentar orgullosa

Notas Cinematograficas LAURA

hermano

de t: dos

conocida

y sobre todo !

los que deseen obtenerlo pueden dirigirse, indicando claramente su nombre y dirección, a la Seeción de Cooperaación Agrícola, Unión Panamericana, Washington, D.C. E. U de A.

POR

Paris,

Cenesa,

de María

ce a los agricultores e industriales. Dicho artículo se publicará

también en

española

fué elegi-

do el Sr. Manuel

ventajas que su uso ofre

los

Pera

mento de ceda pe ícule,

vo: >

fin contretó a actores de distintos países para que en su respectiva propia lengua, exrliquen el argu-

de

tanto

llegaéxito.

bien

y

suerte

de

orgullo

muchos

de

mejor

de

diguos

srti-tas

bueucs

buenos

los

di-porem

para

ga

lo bh

Dios

y

espeñol

pecuniaric, buen muy

que

ariísticos como a obtener ran

las

explotar

t':Za.

vuestra

¿Hu

a

A. P. Brodell, de la Oficina de Economía Agrícola, Secreturía de Agricultura de los Estados Unidos, hacen un eorto y detenido estudio de su adaptación y uso en los distintos cultivos, la historia de su desarrollo y las

A

4

«Oo

“Lucio a Villeges con Este señor, lena

h:

Willizm

de racionslidad

sido designado Le

Baron

de los Estudios HoliyWwood,

vera

de

nueves

Chi-

por

el señor

Director

a cargo

la

R KO

hacer la

ción al espeñcl de los las

la R: dio”.

diálogos

producciones

en

treducde

de esta

Compeñí». El Sr.

Villegas fué

Reviste que se edita en

Editor de la

Holly wecd

[Pasa a la pagina 13]


A

URSS

ner. e

la La Revista Blanca...

A . 3: A3

a

Xx

:

N* 4820

|

Magazine literario ilustrado

|

mos

y

h

-

Yu

“Published and distributed under permit (No 228 authorized by the Act of October 6, 1917, von file at the Post Oíficeaf Mayaguez, P. R. By order of the Presider.t, A. S. Burleson., Postmaster General. Entered

as second - class matter

Oct. 4 - 1917.

Se publica

at

the Post

los días

MAYAGUEZ,

10,

Oficce

20,

at Mayaguez,

y

30

P. R. MARZO

de

P.

R.. under the act of March

cada

30 DE

3

1879

mes

1230

La Eterna Juventud La mujer es la primavera de la vida. Es un verjel que se desborda en perfumes y colores. En él aspiramos la ternura y bebemos el amor, La mujer vence y rinde al mundo con una sonris,. El hombre canta el himno de la felicidad, mirándose en los ojos de su compañera, enternecido por su voz y por la caricia de su aliento. Abrid el libro sagrado de la antigiiedad, y vereis á la mujer reinando en los hogares, alumbrados por el fuego que ella vigila y adora. Sita acompaña á su esposo, el joven Rama, á

la soledad de los campos,

destierro.

para

fortalecerle

Le habla constantemente

de

su

en el amor,

cada vez más poderoso; de su dicha, cada vez más profunda, y le conduce por una manoá los bosques tupidos, á aquellos templos salvajes donde todoama

y sonríe: el pájaro,

la flor,

la

hoja,

la fie-

ra, el insecto. Allí, bajo aquellas bóvedas de esmeraldas, Sita besa los cabellos del Príncipe y le dice blanda y delicadamente:—¡Oh, mi amado, mi dulce compañero, qué feliz soy! . Isis es una fuente de bondad, de amor y de ternura. Es el Nilo que reparte la alegría y las riquezas; el perfume que satura el ambiente; el vino

que derrama por las venas

madre que busca á su hijo y

su vivificante calor; la lo' halla

seado en la columna que llora, porque

metamorfo-

tiene un co-

razón que palpita y sufre.

pd

Pomona corre por los campos

agostados; vier-

te la esperanza y encierra el néctar amad y reid, y la Esther atrae, Persia, y salva al Amán.

la vida; hace brotar la uva que delicioso; grita á todo lo creado: naturaleza, obediente, ama y ríe. seduce y enloquece al rey de pueblo judáico de las iras de

La Sulamita de los Cantares,

de color de marfil,

“el racimo de

sigue

al

joven

copher en las vi-

ñas de Engaddi”, el cual la dice con los ojos entornados: '“¡Qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres'*! Tus ojos de palomas, sin le que está oculto por dentro. Tus cabellos como manadas de cabras, que subieron del monte de Galaad”.

María es la figura más bella que se destaca en el gran poema de la redención del género humano. Más ¿para qué enumerar las vírgenes, diosas,

mártires y heroinas que han sembrado en la tierra la simiente de sus generosas afecciones?

No puede negarse: el mundo vive

de amor; de

ese fuego alimentado por la mujer.

Elia tado lo hermosea,

engrandece y santifica,

porque es el orígen de todas las virtudes. Es el alma de la humanidad.

Su llanto es más elocuente y más profundo que

la liada. Son sus besos como los hechizos mágicos

que arrastran y dominan. Su voz,

como el gorjeo

de las aves canoras, que encanta y embelesa.

El niño bebe en los pechodes su madrela

da, el amor y la dulzura. Más tarde,

forma en árbol de flores y frutos.

vi-

ella le trans-

|


6

“LA

REVISTA

El inmenso cariño de la mujer, es como un pálido brillante á cuya sombra el alma del hombre se arrodilla y cree. El joven q. ha visto á la niña pudorosa en la calle ó en el templo, y de la cual se ha enamorado perdidamente, á todos aspira, en todo cree, de todo se juzga capaz, porque aquella maga dibuja una

senrisa en sus labios

rojos y

frescos.

Siéntese

músico, poeta, sabio, cuando ella le habla con el candor de una virgen, y se ruboriza al primer halago de una frase amorosa. Desde aquel momento la vida del joven es un Edén. Cuanto le rodea se tiñe de azul. Están sus ensueños poblados de vyisiones doradas. Natura exhibe días más claros, noches más encantadoras. El río tiene más agradable cadencia y más atractivos el cielo. Es que el pólen de ternura de la mujer, ha caído en el vaso de su corazón y ha fructificado con demasiada prontitud. Es que ha bebido la ambrosía de los dioses que le sumerje en arrobos inefables, y le llena de locos anhelos. Es que su ser ha despertado á nueva vida, y su alma ha volado al infinito de la felicidad con las alas del condor. Si herido por los desengaños, escarnecido por la suerte, acosado por la desgracia, el hombre reclina su cabeza en el pecho de la mujer que le adora, ella cuida amorosamente de aquella alma triste, de aquel corazón dolorido; los rocía con palabras de consuelo y los baña en la luz de la religión, hasta que la fé y la esperanza florecen en ellos, como á las caricias del sol y de las lluvias florecen los campos.

E: La

* Rotura

DOS

BLANCA”

Si ese mismo hombre per capricho ó por defecto de su educación, injuria á la que nunca ha cometido una falta, ella olvida la injuria, abre los brazos, estrecha en ellos al cruel, le besa en la boca y conmueve su corazón, de donde fluye al instante un río de lágrimas. ] ¡Oh! ¿quién no venera á ese angel, á ese pájaro de oro que se llama mujer? Por ella palpita el Universo. Por ella han surgido al mundo de las artes y de la literatura, la Vénus de Fidias, la Beatriz del Dante, la Julieta de Shakspeare,

las Vírgenes

de Rafael,

la Marga-

rita de Dumas; en fin, todas esas obras

que hechi-

zan nuestra alma. Si en otro tiempo fué la pecadora, lena, ¿acaso ne hizo con una palabra como dice Michelet? ¿Acaso en el fondo

Clitemnestra,

no

corría

sombrío

del

un torrente

la un

Magdamundo,

corazón

Convenid conmigo espíritus incrédulos, críticos indiferente, que la mujer es la primavera, la alegría, “La Eterna Juventud Del Mundo”. ¡Dichoso el hombre que hostigado por el infortunio, agonizante en el lecho del dolor, encuentra junto a sí á la mujer que le ama y le alienta con su cariño! ¡Qué placer tan hondo sentirá el moribundo, al decir en ese instante supremo, á la mujer fuerte, á la mujer santa. — Oh mi dulce, mi amado ídolo, bendito seas!

José E. GONZÁLEZ. 12 de Julio de 1396.

SONETOS

[E]

$

SALUDO

de un ensueño

Pálida se ve la luna a través de los ramales, bañándose en los cristales tranquilos, de la laguna.

E Yo quisiera unir en cada frase una nota de Liszt y un rayo de sol, el trino de un ave y el rumor que nace cuando a la penumbra besa el arrebol;

Lánguida brisa recita una triste melopea.

yo quisiera mandarte una bella canción que te hable como un serafín

Una rama balancea

envuelta en la pálida luz de una estrella

a una garza, que dormita.

para que la escuches en tu palanquín;

Torpes saramagullones

yo quisiera pedirle a las olas

que por mí te besen cuando estés a solas,

del agua entre borbotones rompen

la dulce quietud,

que te digan cosas como

y que en el lenguaje de su inmensidad

al margen de mi laud. Francisco

una ilusión

mientras sutilmente rezo una oración,

aniquilando un ensueño que palpitaba risueño

digan

V.

Avila.

de

de amor ma-

que mi novia es

la Soledad!

Francisco Gonzalez Massa


pan

“LA

|

REVISTA

EL MARCO

—Señora: el siglo veinte requiere que colgada deje mi vieja capa junto a la noble espada que heredé de mi abuelo; pero mi eorazón late con ritmo antiguo baja el moderno traje: y mis rondas renuevan un ardiente homenaje que interrumpió una bula de Miguel Miramón. Represento una hereneia de sangre. ¿Qué algún día.

la dueña

de esa efigie que a franca celosía

me permitís que admire, no os conté con temblor de alguien q. en este sitio fué amable centinela ...? —¡Caballero! Esa dama fué madre de mi abuel a y era su vida espejo donde se vió el honor! —Su

dolor fué más

puro;

más en el limpio

de sus ojos miróse también hace ya sesenta

años,

acero

un caballero

y este mismo

balcón

escuchó un juramento de etermo amor: y ahora, como él fué de mi raza, lo recojo, señora...

¡Mi voz es una nota'de una vieja eanción! —Decidme,

caballero,

¿su

muerte

fué

gloriosa?

—Mourió como un soldado la aurora de una hermosa victoria, y cara al cielo mirando el sol quedó. Duró esta celosía diez años

clausurada;

y vuestra bisabuela, cono una dama honrada, ¡la existencia es tirana! ¡Dios lo hace!, se casó.. ..

—¡Peregrina es la historia!

Se

7

VIEJO

Vos venís de muy lejos con el ataud al hombro,

y en medio de este siglo vais abriendo

cuero,

que tal vez

encontré escribió un

abuelo mío amoroso y romántico. Las mayúsculas parecen de un antiguo libro de horas, son primorosas filigranas; la primera está ornamentada deliciosamente con un corazón coronado de rosas, y la última con un corazón que tiene clavados siete puñales Todo lo copio al pie de la letra, y con la/devoción con que copiaría una dulce plegaria que hab!lara de amor. Nuestros amores fueron blancos y olorosos como un velo de nevia, salpicado de flores de naranjo; dulces como el temblor de un salmo en los labios purisimos

de una novicia;

melancólicos

como

el sonar litúrgico de las esquilas, cuando los labradores vuelven

a su hogar,

entre el balar

vejas y el paso lento de sus yuntas.... Fué al salir de misa: de las manos

de

las o-

traía a sus

hijas, a Ida y a Olga; María de la Paz caminaba a-

delante. Tres hijas, preciosas como botones hechos de nieve sonrosada.

el asombro

con'una llave para cada alma de mujer...

—Perdonadme, señora; vuestra duda es injusta: mi palabra es palabra que a lo cierto se ajusta como una boea a otra demandando un edén: y 08 juro por la espada que heredé de mi abuelo, que vuestra bisabuela me sonríe en el cielo, igual que en esa efigie me soríe también. —Merecéis,

dulce amigo,

pero volved mañana,

muy severo

tendremos

una

reproche:

noche

como vos romancesca, de plenitud lunar. Vuestra historia fué un vino que escaló mi cabeza y el corazón me llena de invasora tibieza. Quiero soñar un poco para después pensar. ¿Volveréis? ¡Quién lo duda! Me ceñiré mi espada ¡pese al siglo! Mi capa con su vuelta encarnada os dará a la distancia de entreabril la señal. Más decidme, señora, por aquel buen amigo de vuestra bisabuela, ¿no soñaréis conmigo? —Soñaré; ¿lleváis armas ? —Descuidad: ¡mi puñal! Leopoldo Ramos.

6 MARTA páginas amarillentas,

[A

y acaso vuestra lira decora esta indiscreta página polvorienta de un romance de ayer.

Pero vos sois poeta,

En un viejo baúl forrado de unas

BLANCA”

O

BZ

—+Acércate- me dijo Marta—que vayan adelante con María de la Paz.

Me dió curiosidad su palidez

las niñas se

mate-——una

pali-

que

des-

dez augusta como la de una orquídea

se

mayara en el oro de un vaso sagrado—y la pregun-

té si estaba enferma. Sus ojos - ojos que cerré tantas veces apasionadamente con mis labios - languidecieron, y en su boca se prendió una sonrisa de santidad . y de abandono, —No tengo nada. ¿Qué me ves? —Tus ojeras me dicen de pesares escondidos. —Es que dormí mal esta noche. Pensé mucho en tí. Y se calzaba los guantes.

—Dámelos,

Marta, ya no los uses.

Riéndose tiernamente,

me

interrogó

si iba a

establecer un museo de antigiiedades, y me tendió

los guantes, unos guantes negros, de

mados,

seda, perfu-

que sabían de las suavidades de sus manos.

(Pasa

a la

pagina

10)


9

LA REVISTA A Y.

ES

+ 109

¿e

E

EAN

BLANCA

'

, 9! h

L )

y ]

MAR

A PI

IT

>

E

+

=

IA

e

OBITUARIA:

3

-

ATENTA

El domingo 23 fallecio casi repentinamente en la ciudad,

el

Ramírez,

persona que gozaba

distinguido

caballero

Hemos recibido

Emeterio

Santiago

de un alto prestigio. el

se efectuó

que

El sepelio del cadáver

don

caballero extinto.

Descanse en la paz del que

nos abandonó

para

siempre

y reciban

LUIS

sus

atenta

Panzardi

Deseamos

Señor el alma noble del

ta nente apenados deudos la sincera nuestra profunda condolencia.

DON

A.

Co.

circular

de

S. en C.

participándo-

los

Sres.

nos que la constitución de esa mercantil ha sido modificada y renovada por haberse retirado el socio gestor Sr. Lucas Pou Becerra, habiendo nom. braco al Sr. Joaquín Pou Jr. para sucederle en la misma capacidad,

lunes

a las 4:30 de la tarde, fué una verdadera manifes tación de duelo a la que asistió la sociedad mayaguezana en masa en demostración de cariño al distinzuido

CIRCULAR:--

negocios

a la mercantil

citeda,

éxito y bueros

en el futuro.

jus-

expresión

ENFERMITO:—

de

Desde hace un par de semanas se encuentra er.fermito el monísimo niñito Rafael Valladares. uni-

PF. NIEVA:—

génito del Regente de nuestros talleres tipógraficos

Nuestro estimado que estuvo

amigo

don

reclu:do en cama,

se

Luis

F.

encuetra

Sr. Generoso Valladares. Hacemos fervientes votos por tal restablecimiento.

Nieva

ya

com-

pletamente bien de la dolencia que le aquejaba. Celebramos su pronto restablecimiento. YA

ESTA

ATENTA

BIEN:

va

totalmente

restablecida.

varas

lo

E

VISITA:—

lo celebramos.

tual piensa dictar,

en la próxima

ferencia en uno de nosotros

Mejora

considerablemente

ra doña Caroilna-Soler de

la distinguida

Escab',

nuúzstro estimado amigo don Enrique Escabí, duen la clínica del Dr. Ramírez Cuerda.

Mucho poonto

lo

celebramos

totalmente

y

desearíamo3

de

La próxima rán

100

semana

12 días entre

verla

llegarán

para

que reciba

a

este puerto

y

NOTA

los

10

6000

nos

deleitará

¡Sean bien venidos los marinos!

de

consu

DE

ira

y

amante

or

amena

e pa-

DUELO:— falleció en

Expresamos a su señora madre,

hombres

fraternalmente

visiten.

público,

la ciu-

milia ejemplar.

permanece-

a

lo marinos y al comerciu y dueños de vehículos para que no aumenten los precios a aquellos que nos

nuestro

El lunes 24 de los corrientes

americana nosotros

que

dad nuestro distinguido amigo don Antonio Soler, ciudadano español que residió en el país desde su juventud, donde formó su hogar y levantó una fa-

que entre oficialidad y marinería traen a su bordo. Ya nuestro Alcalde el Sr. Rullán ha hecho circular una hoja suelta llamando la atención del público en general

poeta orador que

restablecida.

de la escuadra

esperamos

una con-

localidad

labra.

recluí

VISITANTES: — uvdados

semana,

los teatros de esta

de lo bueno y de lo bello no dejará

seño-

digna esposa

te-

Hace 30 4 días tuvimos el gusto de recibir la agradable visita de nuestro querido amigo y compañero el conocido poeta, Luis Arturo Miranda. El amigo Miranda, joven literato que forma en primera línea entre nuestra juventud intelec-

La euita dama doña América Brás Vda. de Rose:ló que guardaba cama, ligeramente enferma, se encuentra

su pronto y

asus

hijos,

singularmente

a

los

asu esposcs

viuda y Zuyata

Soler, nuestra sentida condolencia.

OPERALO:— Ha sido operado en el jovencito Humberto Nieva, cultos eoposos Nieva-Bravo Que pronto recupere su enfermo,

son

hospital Saint Mary el hijo amantísimo de los de esta localidad. salud perdida el joven

nuestros deseos.


“LA FAL:

ción

REWETA

ECIMIENTO: El miércoles de Utuado

último dejó de existir en la pobla el distinguido caballero es;

comerciante

de

Descanse en la paz abandonó

para siempre,

do3, nuestro más sentido

PROXIMOS

esta

de

is

justos el

y reciban

sus

para

e

que

nos

tristes

ler «eu-

en

Holly

mamente,

bailes de etiqueta

ciudad se prede las

que nos

A

we0od.

de referencia es hija de

y Tes

gravemente

Danzants. de las

ties-

AA

Tres

alegres

zantes de “La Gran de

la

en

la

pencula

Casa

Pu

la escena

'**Ad-] ries”

PARA

.,

Pedro

Estasen,

ho

politi-

nuestro

direc-

co

de

tor

salió

via en

el

para )

x

qué

Ge

€:18S

nencia lares,

en el

precio de

el

que

muy

a

uriginó

ho

con-

diabliii

azul!

de

la

nos

fuere,

y

luna de niel

a desearle una eterna

EN

NEW

felicidad

les

sony

eter-

YORK:— ciudad

en la

falleció

Recientemente

qe

fué por

que

Ramón

1 uevas del

empieado

«ños

muchos

de Nueva

municiy io de esta ciudad

una 2 vell

lanechea en a

las

breve

silo

más,

de cierto,

sabemos

Cuevas,

£Q

Ortiz

>

en

don Yor, el caballero mayaguezao

ja

Méndez

la carne

despidiéndose y

salió

Fay Ar falleció por

Taniliares

aquí. Feliz viaje muy grata

que

namente.

por, luego de haber estado en esta ciu-

dad

manos de Juan

ha asegurado

lelautamos

Boli

última

mercado del

suceso

guia: matrimonio en la ciudad la OSI. guida de Enrique joven arv Vidal y el correcto

Nada

estimado

don

un

Municipal.

Se nos

BOLIVIA:

do amigo

desarrolló

pleza del

comperncia

traer Srta Ros

Dal

Nuestro

se

BODAS:—

tne

titulada

nte

vi-

el suceso,

dan-

Parada

nuestro

de Por.ce,

Y. P. Ruiz, que

el Hospital La

A

último

herido a

: el individuo

los vbsequi

programa

viernes

sar griento en la

próxi-

Marin

SANGRIENTO:-—

El

unidades

visitará

El Gobierno de la ciudad también el

3

ciudad

La Srta.

SUCESO

americana

Se

esta

jo amigo don Awérico

festejar a los marinos

rá y pronto publicaremos tas que se le preparan.

1

d

)

BAILES:—

con

1

, una película ciento por ciento habluda en español, siendo su protagonista la Srta, Marín, única puertoriqueña que ha podido triunfar

guez

pésame.

de la escuadra

PUERTORRIQUEÑA:

día 8 de abril será exhibida en el Teatro Ya-

KR i

plaza.

los

Sabemos que los casinos de esta paran

9

ESTRELLA

padre de nuestro estimado amigo don José Fumero conocido

BLANCA”

Que en

paz descanse.

e

descámo:!le

INVITACION El centro

« Allan

Se

Kardec»

ha tenido

de invitarnos para la velada que

se

to en

para

la noche

Quincuagésimo

del

30 de

Noveno

marzo

Aniversario

la cortesía

llevará

a efec-

celebrar de

la

el )

desen-

carnación de Allan Kardec. Agradecemos

DE

de

Posse, La

En

Procedente de Estados Unidos, han regre-ado a esta ciudad después de haber pasado mucho tiempo en aquella metrópolis el distinguido caballero Sr. Jorge Ibañez y su digna esposa Sra. Rosa Mara Aponte de Ibañez, e hijo. Presentamos a tan distinguidos Saludo más afectuoso.

esposa

viajeros

nuestro

enferma,

cama

salud DE

al cielo su súplica por

de la dama

enferma

LIS:=

la pasada'semana

tuvimos

el

cibir en estas oficinas la agradable tro estimado

amigo

Gastón

de

lis,

tualmedte en Venezuela donde edita revista

Laura Calvo

' osse,

Blanca eleva

Revista

aun-

de nuestro estimado

amantísima

amigo don Francisco

GASTON

REGRESO

en

que no de cuidado la distidguida Sra.

la preciada

la cortesía.

recluída

encuentra

“Maracay

Le reiteramos

placer de re-

visita de nuesresidente

la magnifica

Gráfico”. nuestro

más

ac-

afectuoso

RAr.

saludo


BLANCA”

MARTA

yo nos a-

000

Hacía frío. Tenía más de media hora esperando bajo las enredaderas floridas. La verja no se abría. Un rumor de pisadas llegó a mí y se perdió tenuemente. Los geranios bañados de luna, temblaban modulando un arrullo.....

La sangre se me heló; las

manos

Marta se posaron en mis hombros. —Perdóname, murmuró. —Marta, sólo Dios sabe lo que es minuto!

blancas

de

esperar

un

— Que Dios te lo tome en cuenta...... Vamos a la sala, Ida y María de la Paz se acaban de dormir . — Adonde tú quieras. Marta llevaba las trenzas flojas. atadas con un listón negro. La besé en las manos y en la nuca, mientras atravesamos el corredor cuajado de palmas y de flores. Al enlazar su cintura, el adorno de su bata se enredó en los botones de mi manga. — Espera, mi bien, porque me rompes. —Te adoro, Marta, te adoro Y en el diván carmesi de la sala tibia, la senté a mi lado y hundí mi boca sensual en sus cabellos negros.

Y mientras nuestras almas temblaban de amor y nuestras bocas tejian los más raros besos de volubtuosidad y de ensueño, vimos a la luna, una gran luna de epitalamio, que parecía hostia santa sobre una dalmática azul recamada de oro. —Ya vete... Y me volvió a echar los brazos al cuello, reclinando dulcemente en mi hombro la maravilla de su cabecita olorosa. —Ya vete—repitió tenuemente vana despertar mis hijas. Amanecía....un amanecer de églcga, lleno de

- Quiero decirte mil cosas; espera que

salgan

las niñas.

Ida cerró el piano y salió con Olga. María de la Paz dejó a la gatita y vino a arru-

llarse en los brazos de Marta, y pronto

se

quedó

dormida. —Tengo frío, Marta dame un beso. —Acércate, será el último. —¡El último! Era lo que quería decirte mis hijas ya están grandes, y no quiero darles mal ejemp lo. —i¡Marta! — Te quiero mucho, amigo m'o Voy a acost ar a Mara de la Paz. Y salió con la niña en brazos volviendo a po-

cos

momentos.

La

senté en mis piernas,

y cerré

un beso...... — Somos unos locos...... — ¡Te adoro, Marta. .! —Vamos sepultando esta pasión

jas.....

Seremos los mejores amigos.

Me besó en la frente y una prendió de su peinado. No

sus ojos con

la contesté,

sabotoné la bata. . Las estrellas

la estreché

brillaban

y en mis brazos palpitaba amor......

por

horquilla con

como

Marta,

mis

se

A

pobres!

A un mismo tiempo suspiramos. Mi madre, que también fué una santa, se ocupaba en tejer y sacar hilas para los enfermos. —(¿Estás triste, Marta?

ento

los niños

e AIla:GRS CE

acompañen.

— ¡Loco! —Tú tienes la culpa. Marta se rió. —Entonces....Esta ncche. —¿A las diez? —Sí. Besé a las tres pequeñas, y Marta y pretamos las manos amorosamente.

ti

—Ahora me faltan tus cabellos. —¿Para qué los quieres? —Para besarlos también, para que eternamen-

frescuras y de cantos. A lo lejos se oían las clarinadas de los gallos y el glugluteante charlar de una fuente. 000 Ida tocaba al piano, Olga tejía gancho y María de la Paz acar:ciaba a una linda gatita blanca de ojos verdes, que dormitaba en un cojín carmesí. Melancólicamente me decía Marta: —¿Ves? Mis hijas ya están grandes. Ida es ya una señorita que interpreta a Beethoven, y Olga salió a su abuela. ¡Pobre madre mía, fue una santa mujer, que vivió tejiendo chambritas para

A ba

y los guardé anhelante y devoto.

7 ]

hi-

des-

locura y le de-

margaritas de luz

desmayada

de

o0o

¡Pobre Marta! es una virgen; mien tras sus labios pálidos piados: mer te rezan pcr mí, yo teso el mectón oloroso de s+us ne gros cabellos la dulzura de su voz y el hechizo de , evccendo sus ojos. 000

AA

Les di un beso lleno de amor y de respeto, como si besara una reliquia o un ornamento místico,

|

3%

» de EMARNEA

[ Viene de la página

te me

=

is

$

REVISTA

A

“LA

_ Y así acaban las ráginas amarille ntas de mayúsculas ornamentadas, emparada s de amor y de un vago perfume de heliotropos muer tos.

Guillermo JIMÉNEZ.

A A

10


“LA

REVISTA

BLANCA”

14

LOS FANTASMAS POR HENRI BARBUSSE De modo que eres dichoso? — volvió a preguntar Maximiliano. —Sí, —respondió nuevamente Carlos. En el jardín aún había luz, pero ya estaba bastante oscura la habitación en que se hallaban los dos amigos que se volvían a encontrar después de

de ¡MS

ata: FATIGA

¿PTS AA

tantos años de separación.

Estaban sentados uno frente al otro. el que allí vivía tranquilo y satisfecho; y el que de fuera venía, el errante, el náufrago, con aspecto triste y pensativo. En la sombra de la pieza

grupo silencioso. Maximiliano,

formaban

el apesadumbrado

—Sí, feliz...... Una salud excelente; hermosísimos,

tú la conoces;

ya lo ves; unos

ya los verás; y los negocios

chan mal. ¿Te he dicho que tengo

ahora

hijos

no mar-

quinien-

s.m

MARE

VI

A

tos obreros?

Después, viendo que su amigo tenía el aspecto de un hombre vencido en la lucha por la vida, creyó conveniente añadir: —¡Ah! ¡Pero no siempre ha sido lo mismo! ¡No! ¡Ah! Sí, ya lu sé; la Italiana. . ¡Alba! ¡Ah! Me tenía bien cogido! ¡Qué infierno! No he robado, no, la tranquilidad que disfruto actualmente... Pero hablemos de ti...

—¡Oh!

¡Yo!

La medicina.

los libros......

como

antaño...

sosegado, garganta

Tenía

maternal. Su blanca como

antesala; después, preque llevaba la lámpara,

Se aproximó a él, alegremente. —¡Buenos

días,

cho Carlos

Maximiliano!

No ha

cambiado

Ya

me

usted

ha di-

apenas. .

¿Qué tal?

Estaba encantadora; se sentó y empezó a charlar. Tenía una alegría ligera y púdica a la vez. Con

servaba un aspecto infantil a pesar de

los años, y

su rostro siempre fresco, adquiría un tinte maravilloso, iluminado a medias por la luz crepuscular y por la luz de la lámpara. Cada movimiento que ella hacía, cada imagen que de sí misma

presentaba,

evocaban

en él

ras-

gos precisos del pasado, y hasta recordó que en otra época estuvo algo enamorado de ella. De tal modo se mostraba Janine prudente y

buena, que se atrevió a decírselo

Ella

se echó

a

reír,

- ¿Usted? Después se acordó:

—¡Sí, si, es verdad! Hasta se me

declaró Ud.

—¡Cuán lejos está todo eso! —Dieciocho años, contestó ella. El contó. —Si Justo, dieciocho años, en efecto. ¡Tiene usted una asombrosa memoria!

—iPobre amigo mío!-— dijo Carlos, Le cogió las manos cambiando en silencio este

festó ella. ¡Desde entonces ni me he ocupado de fechas ni tengo ya historia!..¿Pero. y usted? ¿Sigue con el magnetismo, el hipnotismo, las neurosis? El se sonrió al oír tan graves palabras puestas

Carlos se levantó.

]

—Tengo que dar una vuelta por la fábrica. Un ES

además un aire tranquilo, blusa escotada deja ver su la leche. Se oyeron voces en la cedida por la vieja Risette Janine entró ..

- Sí. Ha sonado mucho tu nembre, con motivo de las discusiones acerca del hipnotismo..Pero..¿qué más? —Sería muy lúgubre de contar y, además, ya casi no me acuerdo.

sobrio y profundo abrazo de los hombres. Después

da

Aparecía dulce y radiante

ambos un

viajero, rompió la quietud reinante. Luego continuó Carlos la conversación en esta forma: una mujer encantadora,

dor en la avenida. La mujer avanzó por la parte que aquella claridad iluminaba. Desde lejos era la misma que en otro tiempo.

Pero Janine no debe tardar..... minuto. Desde la ventana vió salir a su amigo, e instantes después entró Janine. La penumbra que irradiaba suavemente en

la habitación, hab'a invadido

el

jardín.

Casi

no

hab'a ya luz fuera; sólo quedaba un ligero resplan-

E

—Era el año antes de

mi

matrimonio,

en solfa por aquella voz tan fina. —Cuénteme usted eso. ¿Sabe

a la gente, así, de golpe y porrazo?

usted

mani.

dormir

—Sí..Eso es muy fácil; es la infancia del arte. Se abrió la puerta y entró el marido.

—¡Carlos, Carlos! ¡Sabe adormecer a la gente; lo sabe hacer muy bien! Quiero que me duerma


mi

12

LA REVISTA BLANCA

Maximiliano hizo los pases... Janine

se halló en seguida

en estado

de hipno-

sis, con la nuca apoyada en el respaldo del sillón y mostrando su alabastrina garganta, y con los pár. pados entreabiertos, dejando ver las apagadas pu-

pilas

... A su vez,

Carlos se sintió

completamente

paralizado por la fuerza misterioza. El mismo Maximiliano se quedó inmóvil, algo perplejo ante aquellas dos criaturas pálidas y encadenadas a su voluntad, en ese salón poco ha tan bullicioso y ahora totalmente mudo, Disponíase a hacerlos volver en sí .... Pero instintivamente y sin saber porqué, interpeló a su amigo en la siguiente forma: —i¡Carlos! ¡Eres verdaderamente feliz! Una especie de contracción, un estremecimiento agitó al durmiente, el cual, como si bruscament= se hallase bajo el agobio de una pesadilla, exclamó con tono jadeante: —i¡No!

Y de aquel grueso cuerpo allí clavado, salió repetidas veces una voz sorda que decia, cual un grito desgarrador: —¡No! ¡No! Desconcertado,

el médico

se

inclinó

hacia el

paciente: —¿Por qué?. ¿Qué quieres? ¿Qué te falta?

2

mo dior

—¡Ella!

¡Ella!....

sintiéndola junto a mi

.. Trato

de

ocultarlo,

ol-

vidarla; pero cuando estoy solo se apodera de mi..

y mi

corazón.... devorado

... rechaza....

¡Ah!

¡Ah! —gimió el hombre dornvido . —¡Ah! Ahora no pienso más que en una cosa ¡Ah! Ahora me pregunto si en otro tiempo, cuando estábamos juntez.. ¿meamaba efectivamente tanto como decia? Lanzó aún algunas palabras sin ilación, quese calló de

repente,

destrc-

zado, ocultando eu corezón- su corazón incurable, como él decia, Maximiliano se estremeció como un niño ante aquella victima que le habia abierto por completo 8u corazón

Se volvió hacia la mujer con la

Pronunciadas

esjerarza

de

vivimos.

estas palabras,

su beca se cerré.

e=i Y después? ¿Y después? ¿Qué más?—preguntó él, completamente

tornado

tras-

.....

— Aprovecho las noches de insomnio— replicó ella en voz casi ininteligible;—velo, levantada, a-

poyada en los codos. .Trató de ver... Su voz era cada vez más opaca, cual si saliese de un aparato fonográfico cuya cuerda se acabase, y tirminó con esta frase: —..Ver, lo que no ha existido. Maximiliano hizo cesar la horrible resurección de los dos corazones enterrades en aquellos seres. l os despertó. Se agitaron pencsamente. El tuvo una risa ahogada; ella suspiró. Abrieron los ojos turbios aún;

Alba!....

Y de su garganta medio inerte, brotó en fragmentos una confesión: —¡Ella! Yo la he abandonado, pero ella a mi, no. puesto que... puesto que continúo viéndola y

jas, sollozos; después

Mac

¡Alli

mo*z....y nos hacemos la ilusión de que

Y lasta—prosiguió diciendo con gran esfuerzo; hay algunos momentos de tranquilidad... en que nos olvidamos, en que se olvida, ¡hay!

se repusiercn,

ron que la experiencia segundos. Y a medida no de Maximiliano, la ellos le desgarraban el

sonriercn;

creye-

había durado sólo algunos que volvian a vivir en torjovialidad, la alegria de alma.

13h! ¡Era él el alucineco! Un morento a2r.tes habia creido estar en un asilo sosegedo, ertre amigos tranquilos y fuertes. ¡No! En realidac, se agitaba en un abismo, tendiendo inútilmente las mancs aunos

fantasmas

mudos,

ciegos y

sordos

a

las cosas presentes..... Puso un pretexto dió una excusa y se fué, ansioso de penetrar en la oscura noche, sombria y vacia como él, en la inmersa vida infortunada: y de perderse alli, con su infinita, pobre y pequeña piedad.... El desesperado esquivó la des] edida por miedo a que le dirigieran palabras de esperanza y de cor suelo; el abandonado no los miró ¡or mi do a que no le sonriesen. (De “Carteles”,

Habana).

Ie

Se insta-

El hombre tembló, palideciendo de argustia. Y aproximándose al bello rostro inmóvil interrogó: —¡Por qué? ¿Por qué? A lo que contestó ella con ronca voz: Si¡Maximiliano! Janine parecia sufrir horriblemente al arrancar este nombre de sus entrañas, y lanzó como un gerrido: —El!....Siempre él....¡Oh! ,EJ' Después continuó hablando en vez muy baja: —Pero es preciso....es preciso vivir... Los den ás son dichosos....Los miranos.. Lc: imita-

jo:

obedecer.

laron..

—¡Ay!

deis

Lo quería ella; había que

hallar, en medio de tanta miseria humana, alguna palabra de serenidad a modo de limosna. —Y usted....¿Es usted dichosa? Sus labios se estremecieron dejando escapar esta sola palabra:

Arz

después de cenar, ¿verdad>..... ¡Y a ti también! Estaba encantada con su idea, y después de la comida, durante la cual consiguieron animar al melancólico soñador, volvió ella a insistir en su idea: — ¡No he olvidado la sesión! ¡Y tú también te dormirás, Carlos! El esposo se encogió de hombros, mirándola, indulgente y cariñoso.


LA enton

OJO

nac

tricistes altas

000

tiovice.

(8

=1

cornisa-

«mjye.

:evi-.

los

alrigiues

a

percha

h np

z.21 te.

“Bueno;

entonees,

escri-

ha

hecho

trayendo

a

sus filas a tan valioso elemento,

DE

PINILLOS

Es la medianoche. BEchsdos a la larga sobre las plataformas, so—bre los maderos borizcntales en que descansan las cámaras f.tegráficas y sobre hileras de sillas de tijera, muchachas y muchachos ceristas se abanicen y saborean con deleite suaves helados en “cono”. Allá en vn rincón, Bessie Love,

Murie Dressler, Gwen Lee y Nite refreecos

com

mientras

los

Sólo 3 Minutos 3-MINUTE OAT FLAKES (AVENA 3 MINUTOS) puede Ud. cocerla :. :u hornillo en exactámerte 5 minutos, porque ya ha sido cocida sin fuego, en la Fábrica, durante 12 horas. Es deliciosa y enteramente distinta a todas las otras avenas que Ud. haya probado.

comutarojes ti-

largs,”?

prepararse ¿Están

vino a

Polly Moran, Martan beben

bombillas

de

psja

pelugueros

les

arre-

glan el peinado. Enel hueco de la orquesta, un persistente piano g>lpetea los »carde de una canción

que Charle King, Jack Benny, Eddie Phillips y George K. Arthur

Agentes Aparicio Hermanos, Playa-Ponee Jean L. Ricomini 8. Co., Mayaguez

la

filmar,

listas las

cáma-

listo”

gritan

cio ten opresivo como el celor que envuelve el recinto sl encenderse las poderoses luces de arco y la barrera de lámparas. El efecto es

bles, emunña el megáfono.

“lA la

cbre, chiquill<s!””

exclama.

“Pon-

asombroso y cegador para los ojos no ecostumbrados. La claridad

ganse los ¿«lvos

y ajustense

el uni

forme.

¿estás

es más intenss

Bessier,

segura

de

tus pasos o quieres ensayar antes?” **No, no es necesario,'” responde Miss Love, sentada en un madero y balanceando las piernas para darles flexibided, a la manera de los boxesdores

mientras

sguar-

dan la señal de entrar en acción. Los peritos del mequillaje scuden presurosos y aplican el rostro

INSTANTANEAS Por CARMEN

zumba el Les luces

¡“Todo el mundo

de Esra-

RKO

cá-

los sei- grupos de fotógrafos. Sammy Lre, el director de baila-

películas babled «< en españ:1 de esa Compañía. Felicitamos al Sr, Villegas por su nuevo cargo y no adquisición

su eleles

s?

bió la edapteción de a'gunas de las

g:an

en de

osado ye cari del tudo!”

ta escena es muy

fñiol de una Uuiversid-d en los Estados Unidos, y tr-bajó t=mbién para la Universal Pictures Corfo-

una

espaldas

tilavn.... se encienden... Un mumullo de conversación por teléfono..... “Estamos listos, Mr, Riesner. Tuve que cargar de nuevo la batetía de la zona del sonido.... Ks-

(Viene de la pagina 4)

dud»mos que la

esenerio

Fg Riesner,

vato

¡B2-z-2z dor perla

Notas Cinematograficas

y

al

encaram»do

exvliceción.

dirigió

las

murmullan y calor de 10,

el director

ció

renacer

EMULSIÓN de SCOTT

la cua!

por

la enorme

p=neron áticas hasta los dece y medi-.. ¡Sus dieciseis hores de dura-

su vigor y vitalidad.

para

ndo

care al extremo más lejeno del escevarie. Sabeis perfectamente qu--6o podemos usar las cámetes

timulantes. Cuide su nutrición con la ayuda de este alimento concentrado y

Profesor

Los elec-

Cariera

ra?” vocifera Charles

_ bien que con drogas es-

ration

de

so oro de os estudios de la Metro Goldwyn Mayer conde se filme en estos mementos ¡Arriba el Te!ón! “Y bien, ¿qué ¿guardamos sho-

Vigor se adquiere con alimentación sana más

““Cinelandia'”;

BLANCA

bate:Í. de luces que «his: or etezn b jo e:

a la debilidad

verá

REVISTA

¿de los coristas, hombres y mujeres$ ridículos menchenes rojos para las escenas pancromáticas. Los trajes son de raso verde, amarillo y blanco, los mejores tintes para la película en

colores.

Todo

el

mundo

corre en busca del áltimo vaso de agua y del áltimo cigarrillo. Las encargadas del vestuario reveletean de e*quí para allá como un enjambre de activas ebejas, y los subdi-

sol

más

que

la

ardieyte.

del

Les

dia

de

vestidos

esumen nuevos matices, y les mejilles de los bailarines, coloreadas como les de los claWns, perecen

easi pálidas bajo la fulgurante iluwineción. Pessie Love sube al escenario y los cortinajes de terciopelose cierren calladamente.

**¡Todo el mundo listo? ¡Átención a las entradas! !A comenzar!” Escúchs:e a la lejos el sordo gruñido de la maquinaria que” entra en funcionamiento. Miss Love, delante del grupo de bailsrines, vistiendo un delicado traje verde y

largas medies transparentes, Canta

rectores encaminan al *“páblico”” e «us asientos. Los músicos erran -

el número

can notas nerviosas de las cuerdes, templando su violines.

bajo cerca de su cabeza y son izados más luego, fucra del radio sonoro de las cámaras, cuando ella comienza el baile.

**'¡Cerrad

las

puertas!”

ordena

Riesner. Las pesadas puertas de acero giren con lentitud, caen los cerrojos, y el aire fresco del exterior se cor-,

ta bruscamente.

Reina

un

silen-

correspondiente,

tres los micrófpnos

ISe ha

filmedo

canto y baile de

ción!

mien-

cuelgan

otra

escena

la nueva

muy

de

produc-


14

LA REVISTA BLANCA

Venga

Notas Cinematograficas POR

LAURA

EL ARTE

DE

GALAVIZ

ARTES

El arte mudo, el arte de la pan

talla, hace todavía dos años así lla mábamosa este espectáculo que parecía haber nacido solamente para moverse y accionar, sin que hubiésemos imaginado que alguna vez había de sorprendernos tanto. Pero he aquí que un día las figuras retratadas en la pantalla empezaron a hablar; su voz, sus risas, su llanto, la música y todos los sonidos se dejaron oír. Algunos protestamos porque, acostumbrados a que aquello no fuese más que una pantomima, aferrados con la creencia de que el cine había nacido para ser mudo eternamente, no podíamos convenir en que hablara, ni en que fuese adelante. Otros pensaron que el cine sonoro y hablado derrocaría al teatro y a sus artistas. Pero el progreso se impone; estamos

en la- época de

las

ma-

ravillas y la voz del cine se impuso también, a pesar de nuestras protestas. Los hombres de ciencia estudiaron detalles y más

detalles, los apáratos se

mejora-

rn, y después, lejos de derrocar a lus artistas de teatro, el cine

ha llamado a miles ellos y éstos se han en sus filas y con su han demostrado todo nó el cine

al

y miles de han alistado talento, nos lo que ga-

romper

y todo lo que hemos

su silencic,

ganado

Jog*

que hemos de apreciar lo bueno que encierra. Y así, el Arte Mudo comprende hoy todos los artes. La música: pues los mejores compositores escriben música Para el cine;

la

literatura:

nos escritores escriben tos y dirigen

los

bue-

argumen-

diálogos;

y

si-

guen a éstos cantantes, dibujantes, escenaristas fotógrafos y buenos piátores. Sia esto añadimos la amplitud que en la pantalla tienen

sobre

todo

las

esce-

nas exteriores, que nos muestrsn

las ballezas de la puestas en ha:ta con su

Naturalezaex-

todo su esplendor, propio colorio y el

cuidado,

La Teg itima “LECHE ve MACGNESIA” es liquida y lleva el

“*= nombre Recetada por los médicos desde .

==

hace más de 50 años como el anfiácido laxante ideal.

arte que toda ella encierra, quedamos convencidos todavía mejor, de que el cine hoy, es ''El Arte de Artes”. o0o

Alexander te es uno

Warshaweky.

de los grandes

Es-

pintores

que llevará su arte y su talento a lus filas del cine. Una gran exposición de sus mejores cuadros tuvo lugar en Nueva York en “The Newhouse Galleries” y otra se abrirá en los primeros días de marzo en '*Milch Galleries”. Los cuadros que Mr. Warshawsky exhibe en ellas han notablement- la atenllamado ción de los mejores críticos y artistas, pues comprenden paisajes primorosos, retratos de grandes personajes, flores y desnudos llenos de vida y verdaderamen te obras de arte. La Prensa de los Estados Unidos ha hecho grandes elogiós de este pintor y le ha dedicado artículos llenos de encomio. El *“Bystander—Town Topics, periódico de arte de Cleveland, Ohio, dice:

“Un gran muehacho de Cleveland acaba de llegar de Francia cargado de un '“Bsgage'' pinturas, paisajes y cuadrus primorcsos muchus de ellos tomados al na tural, en algunos lugares de la

Custa del

Mediterráneo,

barrios bajos

de

algunas

en

los

ciuda-

de, y de la Bretaña. En cada uno

de estos cuadros llenos de vida y colorido se revela el gusto y el alma del artista. Sus obras no son modernistas, pero tienen mucho de oriental en su forma y colorido, sobre todo en lo” que se refiere a sus paisajes. Sus pinturas de flores son verdaderamente hermosas y el

artista en gene-

ral nos dá la idea de que posee un gran y elevado espíritu y que sabe llevar al lienzo eon indiseutible maestría, cuantos panáramos, seres y objetos llegan a su vista?” Grace V. Kelly, Editor de-la Revista “Sunday Flsin Dealer” también

el que

artículo,

en

hace

le dedica

grandes

un

elogios

de

uno de

sus

euadros

que

caurzó

gran admiración a les personas de buen gusto “Una Aldeana Bretona”, así como otros cuadros Que representan algunos de los barrios bajos de París, que a su vista hacen recordar a aquellos que realmente

los conocen,

lla vez que ellos tramsitaron sus angostas

y torturosas

aque-

por

callecj.

tas, Alexander Warshsw-kv ee ha slistado yaa las filas del Cine.

La Cera Mercolizada *

Emblanquece el Cutis


“LA

REVISTA

BLANCA”

_De cómo Aprecianla Música los

.. «Salvajes

y

Rinso,

los, «Fuerreros

filmar escenas

finsles

de

para “Tra-

der Horrf* en.los jestidiós de

la

Metro Goldwyn Mayer. No hablan ingléa; ni eóñocen la: mágica conforme la comprenden los eu-

ropeos; pero ambos declaran tundamente “que' -Lalwrefice

roTi-

bbett es el hombre más margvilloso que-han visto-er los Esta -

dos Unidos.

RR

sún a veces es preciso quitárselos

del

todo y aplicarlos de

“Cómo! ¿No llevas

nuevo

cuendo se ha malogrado el efec-

en luchas o, cosa curiosa, en

«¡Lápiz para los

es-

cenas de amor.

Lon Chaney, estrella de la Me-

—Dolores,

tro Goldwyn' Máyer, estima que el maquillaje óriginal para sus roles de caracter

requiere tres

tarme —Lo

Labios?” tu

berdido

hazme el favor de pres carmín.

Creo

el mío.

siento, Cármelita,

tengo

ho-

a

; =D ómo!

ras de trabajo; -y- tes -reparatio¿APS

y)

7.

Motia

swahili traídes_del. Africa

Los afeites se aplican al rostro tempreno en la mañana, pero co: me necesitan llevarse todo el día, exigen reparaciones o ““remiendos”” entre escena y escenas; y

NA

" La mústca es, indudablemente

un lenguaje universal. Entre los admiradores más fervientes de Lawrence Tibbett se cuentan

YY

Africanos

que

pero

he

no

lo

j

¿No llevas lápiz bara

los

£ntre escena y

na un toW.;¿S. Van-Dyke,* su difectar, «fal de Obras de horasesce0 0

llevó a los

naturales

ción de medianoche

ino

de

Gtiumánn

a una

fun-

en _el teatro

eD ¡Holiy-

vod, donde bahibían “La Can-

ción del Bagabundo”.

Desde en-

pnces no prestan atención a ninn actor que no sea Tibbett.

¡“Ningún hómbré eh el mundo

phiede hacer esos ruidos tan gran

das que hace el hombre de la película,'” comentaba Mutia, por intermedio de Duncan Renaldo,

quien ha

aprendido

del idioma swahili

de intérprete,

lo bastante para

servirles

'-Mueve los

bra-

z08 y ¡lanza unos sonidos h; cen que el corazón vaya

que más

ligero.

Jamás he” oído

á nadie

qhe fuese capaz de hacer esto” ¡Renaldo, que durante su esta-

día en Africa

cuando

trabajaba

en “Trader Horn' se puso en con-

tácto con púnto de

los salvajes hasta

poder

el

de Tibbett sobre la mente primitivade los naturales, revela en

fórma admirable la fascinación Que es capaz de ejercer la. músi+ re cualquiera mentalidad.

faena

ingrata

dél actor de la pantalla” si bién párté indispensable de su traba-

jd,

cónsume gran proporció ' del n

tiampo dedicado a la producción d

UDS

E

|

RO Pa

Carmelita

usará

“Kissproof,”

escena por primeta' vez; y las re-

$

también

inmune

al

el

Lápiz

sudor,

a

la

humedad, al polvo qa los ze njares ¿ calientes. Y jamás volwerí a dejar la

araciónes posteriores ascienden, 4 impresiónde sus Bellos labios en pañuelos,

como le sucede

a Lon

otras dos divididas

Chaney, a

señora,

generalmen:

tohallas y servilletas. Usica, tiene hoy una excepcional

te en intervalos de diez minutos. "William Haines, que Usa muyy; pocos afeites, dice que nece-

sita una hora para prepararse al trabajo del día, y a menudo otras tres horas, si'mando los varios

cortos intervalos; su magúillaje. El

““Kissproof ”” Esta oferta sensacional durará poco

para reparar P

tiempo. Aprovéchese de ella. El estuche, un verdadero tesoro de hermosura, contiene lo siguiente: Un Lápiz “Kissproof” para los labios en - > un estuchito corredizo; una hermosa

maquillaje de Ramón Nova-

rro le ocupa por lo £eneral una hora en la primera aplicación¿pe-

Fo,

cajita de Polvos “Kissproof” para la cara; un lindo compacto de colorete “Kissproof” en forma de crema; un

especialmente cuando canta,

:-frasquito

necesita. reparaciones 'despúés de

hermosear

casi todas las escenas, lo cusal hage sifbir el total -a dos horas y megia adicionales. ¡No es de

admirar que

cambiar impre- ctrellasdel cinema

sionés en idioma africano, hace observar que'el +fácto del ¿anto

Els maquillaje,

Greta Garbo dedica hora y media a su maquillaje antes desalir a

el;

maquillaje una tarea pesada!

-;

"TRIUNFA LA EDUCACIÓN Arnold Korff; el director euroDeo contratado últimamete por la Metro — Goldwyn — Mayor,

se

prepara a una temporada muy la-

boriosaén Hollywood.

[IS

En efecto,

filmará no solamente yersiones . inglesas, “sino también alemanas francesp, y española de sus, pro. ducciones, débidoa su vasto co-

nocimiento de A S pe OA e

todos

"

estos e

idio 4

PR

j

para

pestañas, con

a:

a

pu

de

camello para su aplicación. Todo en porciones generosas, lo bastante para

las es-

consideren

de” “Delica-Brow”

E


“La REVISTA BLANCA”

F. PARRA CAPO

mas.

Compra y venta

pcis.

Oompleto

de

surtido

Sededicara

artículos

Plaza

€ CO,

DW

Gran Fábrica de Chocolate

7 ete

mA

r-

7

AS YA

«lo

Degetau.

A!

Montada

Teléfono 281,

| P.

R.

loz

BUENOS

et.

PS

' PSI

ARTICULOS. Mayaguez,

Puerto Riee,

SIS

ES

PRECIOS Y

BUENOS

adelanto

modernos,

7

P. O. Box 393

Manuel Marin

RAMIREZ

con todos

Mavaguez.

mA'

Ponce,

Josk MTE.

detall.

P. R.

SA

y

mayor y detall. Vista hace fé.

PANADERÍAEL BRAZO HJERTE

Colmado y Confiteria

).

al ejercisio de la profe-

Puerto Rico. ll

Mayaguez,

Elaborames pan con las mejores harinas importadas de Estades Unidos. Venta de galletas al por

la Corte de los Estados Unidos para

Puerto Rico.

Venta al por mayor y

De Garcia £ López

MERCHANOD

sión en los tribunales insulares y en

Box 393.

E. FRANCO

PEREZ

ABOGADO Y NOTARIOS

mis

frutos del

de

Teléfono 226.

Mayaguez,

las

V.

OS Y PO

UA

A

PA

Puerto Rico,

ete !

PI

Mayaguez Printing Comoany DE

A

ns

ete

BOX

E

EFEC

215

LECLELLLS

TEL.

£ +... cs

206

a

NITIDEZ

EN

et.

PRONTITUD EN LAENTREGA

y Ye

FRABAJO

ECONOMIA

EN LOS PRECIOS

E

57

77

ARTES

eta

ao

eo

IIS

e

IS

+

3

A

.

$

.

A

a

A

>

e

7

4 e

35

e

* Y.

CALLE 11 DEAGOSTO NUMERO MAYAGUEZ, PUERTO RICO.

IS

Py

2

(

SE

Atendemos sus Órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido

0% hi

EL

A INIA

PROS

cl

el

m7

A IN

57

1d

La

ad

ECETIA z ...» 2

vye

EEE CEC E

y ej

ete

DIA

1

ete

7

SN

IS

m7

ma

.*

2

n e

Mad

7

EDITORES

A

O

del ramo.

de

R

ct. A

visíenes e importadores

Y

de pro

UA

mayor

a ÍA,

Comerciantes al por

Panaderia Central

eto

GARCIA € LOPEZ

el

16



—“'¡

No

hay escape!

En este mundo

de lo cor-

tesía y de la etiqueta a quo pertenezco, es preciso tonersiempre la sonrisa en

los labios.

Por eso, otros

“lujos” puedo

yo permi-

tirme, pero no el de sufrir un dolor físico que me quebrante, ni el de incurrir en ningún descuido que vaya contra mi salud...

sv;

Y,

2

o

...Esaesla razón porla

cual

mi

“compañera”

(AFIASPIRINA quen

E

AN AC]

Sólo ella me alivia, me devuelve el bienestar y pane otra vez la sonrisa en mis labios. El otro

mi camarera

ueno

encontró

sorprendida:

en

el tocador

un tubo de

—“¡ Cómo, Señorita, Ud.

y yo usamos el mismo remedio para los dolores...!” —“¿De qué te sorprendes?”-—le repuse—*“CAFIASPIRINA no es el remedio de los ricos, sino el remedio de todos. Yo no la compro, porque ten-

, Ñ

día,

CAFIASPIRINA y exclamó

E , = S

N

más querida es la

go dinero, sino por la misma razón que la compras tú: porque es lo. único seguro que existe...”

a

[o para dolores de cabeza, muelas y oído; neuralgias; jaquecas; cólicos de los damas; consecuen-

:

cias

¡Una frase escrita por la confianza de tados!

de

excesos

alcohólicos,

-etc.

Alivia

rápidamente,

levanta las fuerzas y regulariza la circulación de la sangre.

No afecta el corazón ni los riñones.

¡Para su protección, fijese en la Cruz Bayer! S

Pa

a

EN

mp

da


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.