Revista Blanca (10 abr. 1930)

Page 1

EN SASISASISISREES SS : 2 ANDA A

-E

DDD

NAAA

A

A

on

q Y

N

.

»

4

VIDA

SIDAD

LALALA

AS,

En

(da

S

ALEEIN ALE SN

ONESCNV DA

MEINIIL0, MOT

NA

5%

A-

2

S

Helen Twelvetrees en ““LA GRAN PARADA” de Pathe.

SOS

AE

NN

O)

poa >

VO)INIVIOTY

SS

3

ARO

Y

e

7 Y

Y

ABRIL 10 1930

AÑO 32 NO. 4821



LA

BLANCA

EL CAMINANTE

2 CAMINAR perspectiva

es ir prolongando

y al

mismo

la

tiempo—

Hay

que hacer el elogio

pies del caminante.

Un

paralelamente a la emoción contipuada—multiplicarse nuestra hu-

sicalmente febril.

milde,

en los pies del caminate.

pere

gozusa

solidaridad

een

prefiere

derle vida a

gusta el pie

lo que está por verse.

Y lo que va

rencias

atrás es la Nostalgis.

Caminante, camina, tú des vida al camino. Cuando un poeta dijo: “No busques caminos, camina””, estableció la enseñanza de la filosofía del camivar. Pienso que, quizás, el poeta sintió, al expresarse como se express,

la alegría

comprensión.

rumorosa

Porque

lleva en sí todos

los mu-

D'Ors

la sendalis,

Y le disLas

prefe-

hijas equilibradas

de la

con

el

preferencias

bulliciosas.

que quitarse herir a las

las sandalias **“por no piedras

del

Por no '“herir””, por

filosófice de le

incesantes

en su

savia espacial.

Y

motoras.

raices

valoración

de la

ese

movimiento

esto encuentro

el

séptimo

las

sentido

Desnudez.

Cami

par cun los pies descalzos,, es

de-

cir, para

co-

que

sea perfecta

Porque

la

raices—los pies econ

la fiebre profunda

del paisaje.

este es el

diálogo

pies del caminante con

certero

''desper-

Porqne

piedras se dan cuenta, se enteren de lo que son mo siendo. Y en todo

vexión de las

ya

camino””.

na

movimiento,

raices

Re-

cuerdo a este respecto lo que nos dice un poeta—Gonzalez Mertínez—+ Es de los q. piensan que hay

tar” debe entenderse.

de la

caminos,

sus

ES

simpatía. Y la simpatía es engendrada por la sensibilidad. Los pies de un caminsnte son las raíces de los astros. Raíces en

el caminante

los

que él les dá vida

a

descalzo.

son

de

elogio

Eugenio

la alpargate

el paisaje. Caminar es quedando

la

de los

Eterni-

dad.

sentido de la orientación. La orien-

o0o

tación, aqu:, es intuición. Todo caminante es un intituivo. El camino es un aprendizaje y

El autor de “Hambre y Sed de Verdad”” ha ido más allá todavía.

no

una

inicisción.

los ojos y de dizaje

de

ciencia.

la

Aprendizaje

voluntad;

la sovrisa ala; los

nante son realidad

los

minante,

esto es una

yo

deseo

es para

camino,

Deseo

desee

psisaje va. Y

paisaje.

es la síntesis caminar

es

Porque el

del

que

cami-

y esa

sed

toda menta'ided

Samosata, es

un

El compren-

tan peligrosas

fertilizante.

Mucho

TOS) cocida sin fuego, en la Fábrica, durante 12 horas.

en

“a

citando

a

estrellas, mejer

Si

mucho

porque

las

está «mejor.

aproxi-

De esta manera el diálogo estara

Aparicio Hermanos, Playa-Ponee Jean L. Ricomini £ Co., Mayaguez

mas

¡Ror eso musical-

todo

esto

está la fuente senorosa y scribillada de gorgoritos de la fiebre del Esríritu.

nivelado,

va la

altura

de las

palabras, un poco más arriba del co razón, un poco nada más. Y es menester que esto ses siempre así.

o0o Volvemos

a Lnciano

de

Samo-

esta. Dicen sus biógrafos: en €l es-

Ser un camiuante

es ir corectan-

do la fiebre del psisaje, rra, con

corezón”,

ma. Pere además del corazón, debe estar a la altura de los labios.

Agentes

mente febril. Porque en

día la insuperable necesidad de ir caminando siempre. Conació Grecia, Egipto Asis. El había nacido en Siris. Y Luciano de Samosata era un hambriento: caminaba por seciar su hambre y su sed, esa hambre

roido de

3 MINU-

es la másica de la tierre. he hablado de un elogio

por

luego:

te, es el afan que dialeg».

wme-

amplificar.

formidable caminante.

FLAKES—(AVENA

de

o0o

Luciano, el de

Sólo 3 Minutos Sólo 3 minutos para preparar un agradable plato del más delicioso cereal que Ud. haya robado, — 3 MINUTE OAT

de ir sor-

prendiendo—mentalmente—la

tamorfosis del

es

el caminante

intermiusble.

ir hacia adelante;

su

tarea.

Y

Shakespeare. Pienso que el bastón de un caminañte es el que da la justa medida de su verticalidad trenseunte hacia el horizonte. Y el bastón, o báculo, confidencialmen-

de

entiendo,

Todo

la altura del

la

que un ca-

lo

una valoración. una abstracción un

de

tallado”,

el propio caminante.

cami-

sonrisa

en cuenta

cemo

El camino

un

es la reflexión de

Y todo

Tengamos

la

re “decorado, si ne

con-

eaminan-

ojos de

fructuosa;

vitalidad.

la

desfiladeros

un caminante

No se ha olvidado del bastón, en las manos del caminante. Y lo quie

de

apren-

y de

El rostro de un

te es una

5 +

REVISTA

las

pies—hacia

antenas

lo

de la

celestes,

musicel

y

tie—los

miste-

rioso,

que no le resta ni un ápice a su vi” o0o

Preferir

tán en esencis, vibrando, Demestenes, Herodoto, Mevandro, Áristófenes. ¡Cuántos ceminantes! Pero él va de prisa, muy de prisa, lo

la alporgesta

lie. El bueno de

sión magistral. a la sanda-

'“Xenius'”

tiene

El es

un

maestre.

En uno de sus diálogos **El Icaro Menipo”, hallemos el primer en-


2 sayo,

por cierto

feliz,

de un

escri-

tor que se lauza el espacio mentalmente, Flammarión es el áltimo

de sus discípulos. También. en otro diálogo, “El Aqueronte”, el gran satírico de Samosata

visita el reine de Plutón,

en compañía

de Mercorio. o00o

se usan anualmente para aliviar toda clase de do-

Hay un memento crítico en que el caminante se detiene. ¿Está can-

lores. Excelente para reuma-

sado? No. Se le han perdide los ojos. Los ha dejado atrás, inconscientemente. Y se poyo de arbustos, ne

a descansar.

guiente,

A

sus ojos

sienta, en reposar,

a

la

Porque esto de los significación quedado

es

Y

co-

ojos tiene su

admirable:

atrás,

lo

LINIMENTO SLOAN

si

retornado.

comienza hoy nuevameute menzado ayer.

ceduras y todo dolor muscular. La Primera aplicación calma el dolor.

un que

mañana

han

tismo, dolor de espalda o cintura, contusiones, congestión, tor-

lo que

ha

la Nostelgis.

Y

MATA

FUENTE

hay algo que necesita conocer por anticipado: es lo q. está por verse.

EN

LA

Y este reanudar la marcha, y este seguir, lucha,

uno

y este

es

erítico,

mismo

cosas:

Helados

servidos

con

Dulces.

Nuestros helados

combatirse

es una

manera

a

de ani-

marse, de estimularse, de apoyarse.

DE SODA

FARMACIA

una

mismo. Unamuno lo grita, co-

me todas sus uno

caminar,

en ese momento

DOLORES

sanitariamente.

están

de la mejor calidad. Teléfono Núm.

18,

Avenida Mayagiez,

00.

MULET

Ice

confeccionados

Solicitamos 11

Cream

de

Soda,

Hire,

con

Fruta.

sus órdenes.

Agosto

esquina

Peral

Puerto Rico,

Caminante, que tus caminos sean siempre y por la gracia de Dios la estereotipia de tu voluntad. Vive colgado a tus minutos, como DarWin,

y cógelos

por

la

punta, como-

Shakespeare. Que tu sembre, en la noche,

sobre

la tierra

por tus pies, sea tu tallado

por

las manos

pulverizada

mejor

bastón,

de los astros,

Y que tu carácter sea la medida de tu razón y de tu corazón. Y sé tá mismo

tu historia.....

Porque la historia

de un

ter es la historia de una dad,

cerác-

sensibili-

Clemente López Trujillo. (De ““Diario de Yucatán”). AGENTES: -- Nuevo de Mesa,

no

requiere

estilo lavado,

de Paño

MIDAS

PORATION, 564 Bradway,|N

se hacen todas clases de trabajos

A UNA O MaS TINTAS Imprimimos tarjetas de todas clases, sobres, papeles borderos, folletos, hojas sueltas, programas etc. con prontitud y nitidez. Envienos sus Órdenes y será complacido, PRECIOS

buena

venta, muestras gratis, no se necesita

experiencia ni capital.

En esta tipografía, montada con todos los adelantos modernos que exije el más refinado gusto artístico,

Mayaguez,

COR-

York.

>

MODICOS.

* Puerto Rico.

>

$ 3 3 3 3 3

$ $ $ ¿


LA

REVISTA

BLANCA

3

Los Compositores están de Plácemes Rosetta Duncan,

una de las fa-

mosas

hermanas

odisea

incluye triunfos

Dunean,

cuya

en

tros de variedades, comedias

sicales y dramas de

y quien con su

ra que muchas

manchan Indudablemente que Ud. mo desea dejar la impresión de sus labios en la tohalla, en el pañuelo o en las mejillas de sus amigas. Esto es imposible de evitar a menos que no use Ud. el Lápiz “Kissproof” para los labios. Coloreándose los labios por la mañana con “Kissproof” tiene Ud. * para todo el día. “Kissproof” es inmune al sudor, al aire, a la humedad, a los manjares calientes. Convénzase de ello

*Enviando hoy mismo por el Hermoseador

lo

bastante

para

seis

»

e Un -ólo estuche a cada persona. Envíenos el Cupón inmediatamente. Escriba su nombre

y dirección

con

toda

importe

giro

postal

en

claridad. o

Remita

bancario,

o

mnneda nacional en sobre certificado. C

O E

Chi U.S.

a mazfil.

il

(Subraye

el en

s

¿538 DEE A.

Dr. Hi.

Carne.trizusng

desea?

sicales viven

pantalla, Vivian

olvidadas cancio-

o mueren

en

razón

ridad aún, ante críticos y

edito-

de cualquier circunstancia fortuita en su primera presentación al público o, con más particula-

Los cantantes

potentes ante puede también

:

1

se ven im-

esta barrera; o suceder que al.

gún importante editor

haya

notar

realzan

con la

las bellezas de cierto número del programa. En el cinema, la fotografía es un verdadero escudo contra tales accidentes. Los matices del canto se

fotografía inmediata. que alcanzan

mayor

la expresión facial

mirablemente

de

Las frases efeeto

se

con

ponen ad-

relieve

en

la

película sonora.”” Es indudable que nanca ha habido mejor medio de sacar partido de una canción. El cambio de fotografías inmediatas o fotogrefías de distancia hace poxible proteger todos los ángulos de la El sacrificio de ex-

celentes números de canto a eausa de alguno de estos imprevistos accidentes no sucederá en lo futuro. La reproducción de una pieza de canto en el cinema es, o debería ser, teatralmente perfecta antes de salir del estudio. Así

tendremos

canciones

EL VERISMO EN LA PANTALLA Las escenas ''melosas”” de amor hán desaparecido para siempre, tanto en el cinema

más

numerosas al mismo tiempo que música de mayor aliento.

como en

el teatro. La autoridad que opina de esta manera es nada meros que Cecil B. De Mille, director de la Metro-Goldw; n-Mayer y presidente de la Asociación de Compañías Productoras de Películas. “Estamos en una época en que la sineeridad es la perla de gran precio que los

espectadores bus-

Mille, quien se ocvpa

permite

le

La

cOo

su

mal

no

terés humano y palpitante. dirige Sam Wood.

can de preferencia'”,

y

humor

puede de+cribir-

te-

nido una comida perversa,

presentación.

aacluyo $0.35 nse enviara] me el Estuche Hermoseador “Kissproot”” Es E aquí anmuncia- | lat do. Desso el $ polvo para la cara color cual

se como uno de los espectáculo> genuinos de las Duncan en cuanto a hilaridad, cantos y bailables, además de un argumento de in-

Nes se cantarían todavía hoy si la película sonora hubiese aparecido antes. “La fotografía inmediata habría salvado muchas composiciones de mérito real”, expresa Mies Duncan. *“Los números mu-

teatro.

Esta oferta especial durará poco tiempo. Aprovéchese de ella. El estuche, un verdadero tesoro de hermosura, contiene lo siguiente: Un Lápiz “Kissproof” para los labios en un estuchito corredizo; una hermosa cajita de Polvos “Kissproof” para la cara; un lindo compacto de colorete “Kissproof” con espejito y mota; un paquetito de colorete “Kissproof” en forma de crema; un frasquito de “Delica-Brow” para hermosear cejas y pestañas, con su correspondiente cepillo de pelo de camello para su aplicación. Todo en porciones semanas.

Goldwyn-Mayer

mu-

res influyentes. Por ejemplo, sucede a veces que hay una epidemia de toses y resfriados en el

““Kissproof””

generosas,

tea-

se halla ahora bajo contrato con la Metro Goldwyn Mayer, decla-

Labios que no

Estuche

la

hermana

La primera película de las hermanas Duncan para la Metr:-

declara De

ahora

en

preparar su segunda producción hablad», Madame Satam. “Antiguamente se aeeptsban en el drama mudo y en el teatro escenas absurdas e inverosímiles en la vida real. Hoy por hoy hacen reír al auditorio. No hará tal vez quince años que el público se e-

mocionaba con discursos por este estilo: —¡Por la luna y todos los astros que fulguran en el firmamento, te juro que mi amor es inextinguible, angel mío!—Si intentáramos hoy una frase semelante, el público se echaria a bostezar o abandonaria en masa el teatro. “En nuestra época los enamorados se requiebran con toda la intensidad y encanto que acompañan siempre la emoción suprema del amor; pero se requiere al mismo tiempo que la interpretación de este sentimiento en la escena o en la pantalla tenga la espontaneidad eon que el amante se expresaría en la vida real. A mi juicio,-es éste un sintoma en


extremo alentador. Cuando yo eru joven, la gente se tragaba un montón de broza inverosímil, porque tal era el tono usado en el teatro. Los rodeos se consideraban el método mejor de tratar una situación, ya fuese romántica o de la vida práetica. Hoy, por el contrario, la franqueza es la norma. Y por cierto que el escribir historias para el cinema se convierte así en una ocupación escritor

puede

la

Muchas

de los dramas

película

escenas de

las en

antiácido y laxante ideal k

ha-

de amor

reproducirsu

forma

Ahnanague Gastronomico

o-

riginal. En resumen, la melosidad ha pasado d+. moda, y el verismo es

más

LECHE be MAGNESIAR es liquida y lleva el =n0Mbre S/AibLips:

tablas han

resultado cómices al se en la pantalla

importante

hombre

V

—£l

creador

le recompensa

el

comes

y

te

obliga

al

con el placer.

d«bles a nuestro trado los que no

palad.r, apar poseen esa ca-

lid=d.

OLIDRECEMT "AI

VII ME! placer de la mesa es de todas las edades, de todas las

AES

cor diciones, de todos se atodos

larnoa

belleza y textura, después de la primera

de

la

noche a la mañana, y su cutis se pone muchísimo más blanco, exento de

Para re-

placeres,

para

de la pérdida

brimiento

mover rápidamente las arrugas y restaurar el matiz juvenil, báñese la cara diariamente en una loción hecha

eonsc-

de los demás,

de una

nueva estrella.

X.—El hombre que se indigesta y se embriags», no sabe ni comer ui beber.

En

todas las boticas y droguerías.

demás

VIII —La mesa es el único sitio donde se puede ester en una hora seguida sin caer en el aburrimiento. IX.—El descubrimiento de un nuevo manjar alegra más al esvíritu del hombre vue el descu-

aplicación de Cera Mercolizada. Se torna más blanco, más suave y más atractivo en todos los respectos. Pruéesta noche. Sóbela bien en el cutis y verá que pronto produce efecto. La

de saxolite en polvo y bay rum.

los

quedando el último

Usted puede ver su cutis mejorar en

desaparece

los países y

d- todds los días; puede agregar-

Emblanquece, Suaviza y Embellece el Cutis

ass

ON

ES

En

» , E

e

e

2]

,

A

hs

livianos.

XII. —Ei orden de las bebidas, de las más suaves a las más aromáticas y espirituosas XIII —Pretender no

cembiar

de vino durante la comida

es una

verdadera

herejía.

la

lengua

satura y,

después

de

haber £o-

se

mado la tercera cop, no +e experimenta sino sensaciones obtusas.

que

VI - El saber comer es acto queincumbe a nuestro disernimiento, por el cual slegimos de preferencia los manjares agra-

de Scott

e

sólo

hombre a comer para vivir, le da al mismo tiempo el apetito, y

Emulsión

máculas, terso y hermoso.

tan

IV.—Dime lo que diré quién eres,

comienda mucho la

superficie

pero

limentarse.

tranquila, apacible, libre de achaques se asegura mejor fortificando el organismo frecuentemente con elementos nutritivos de fácil digestión. Para esto se re-

oscura

come,

hombre de espíritu +abe comer, 11. —El destino de las naeiones depende de su manera de a-

o

VEJEZ

PERE

sos a los más

El Universo no sería nada, si en él no estuviese la vida. I11.—Los animales se llenan, el

que

KATOKA. EE

XI.—El orden de los alimentos ha de ir de los más substancio-

Los Aforismos del buen comer

nunca.”

IAS

E

8

nd

e

iS

pl

—XIV.— Un

elmuerzo sip que-

s0, es como una mujer hermosa a la que faltase un ojo. XV.—Se aprende a ser cocineTO, peru se nace *'rotisseur””.

XVI —Lu calidad pensable en un buen

más indiacocinero es

la de la puntuzlidad; ser, por otra parte,

que ha también

de la

del invitado. XVII.— Esperar más de lu debido a un invitado, es una falta de consideración hacia los demás invitados. XVIII. —El hombre que invita amigos a su mesa y no se cuida de ofrecerles un rieo almuerzo, no es digno de tener amigos.

XVX. —Una dueña de casu formal debe tratar de que su café seh si=mpre

excelente;

come

su

merido, de que los licores sean de primera calided XX.—El invitar una persona

a comer, equivale a encarg»rse desu felicidad, mientras ella permanezca bajo nuestro techo.

blada.

La legíi im

Recetada por los médicos desde í % | hace más de 50 años como el Yi

hacer cada frase vibrante de realismo. Esta satisfactoria tendencia parece tomar cada vez mayor impulse con

EN

O ye

El

le

Y

E

interesante.

IE

Jl

o

Es:

4


= La Revista Blanca .. Magazine literario ilustrado

po

na

e

o

> “Published and distributed under permit (No 228 authorized by the Act of Octobe r 6, 1917, on file at the Post Office of Mayaguez, P. R. By order of the Presid ent, A. S. Burleson, Postmester Genera l. Entered as seco-rd class matter

Oct.4 - 1917, at the Post

Se publica

|

los días

MAYAGUEZ,

10,

P. R.

AAA

LOS HIJOS DE APOTEOSIS —_. Tendido sobre una alfombra de césped; acari ciado por la cabellera de oro del sol, el ídolo asiático á cuyo calor nacieron las primitivas creencias religiosas cantadas en el Rigi-Veda, y en cuya fuente de luz bebemos la vida: solo, en un camp o feraz y alegre, vi descender el Sueño entre nube s de color de rosa. Complaciente y afable, el mági co acercó su boca á mi oído, y me refirió la leye nda de los Hijos de Borinquen, tan poéticamente engarzada, que yo a mi vez os la voy a contar.

II Los ojos de Borínguen vert an raudales de llanto, porque acababa de perder uno de sus más

ilustres hijos,

el poeta de la lira de

oro,

la cual di-

fund a por doquiera el verso alado con Derfu mes de claveles y azahares, como el arpa de David esparcía el salmo con aromas de mirra y espicanardi, en el cielo de la hermosa, de la poética Jeru-

salem.

e 1%

20,

y 30

ABRIL

de

cada

10 DE

mes

1930

Recordando el Pasado

|

E

Ofices at Mayaguez, P. R.. under the act of March 3-1879

1 Parca era enemiga irreconciliable de Borínquen. La hostigaba con la tenaz persistencia de la jauría que acosa al jabalí. No le mevían á lásti ma las quejas ni los dolores de aquella mujer que, cual las antiguas vestales, cuidaba de que no se

SS

A

BORINQUEN extinguiese nunca el fuego de su amor de madre bondadosa. Y cuando Borínquen deshecha en lágri mas, envuelta en el mante del dolor, acompaña ba al lugar del reposo el cadáver de

uno de

sus hijos;

a-

bría la fosa; colocaba en ella el limo vener ado, y le cantaba las fúnebres endechas con voz lastimosa y débil, Parca sonreía allá, en la gruta del tiempo, como sonríe el verdugo cuando su vícti ma le

implora

compasión......

IV Los que habían partido antes, aguardaron al último que cayó bajo la segur de la muert e, sentados sobre una estrella que resplandecía en los umbrales de la eternidad. Reunidos en amigable compañ'a; ataviados de tánicas blancas como la nieve, los hijos de Borínquen se dirigieron hacia el palacio del Sol, entonando el himno de la fraternidad. V

Caminaban sin fatiga, deslumbrados por los ramilletes de estrellas que colgaban del infinito, sin que les sorprendieran los crerúsculos inciertos ni las noches tenebrosas. Sus túnicas flotaban sacudidas por el aire saturado de la fragancia de las flores, y les agradaba oir la melodía de los ángeles, escs músicos de blondos cabellos,


LA REVISTA á veces

para

lacios de los rerjos que forman

tig

ali Eucs.

ópalos

y zafiros:

Aquellas

contemplar

la

pa-

cohorte más in-

calles

toda aquella

los

de

esmeraldas,

ornamentación

fan-

tástica, les atraía y una inefable dulzura se apcde-

raba-de sus corazones, cuando aspi raban el perfume de aquellos jardines, más bello s, que los jardines suspendidos de Semírarris Los que en tan hermosos palacios vivían, eran

los poetas,

los artistas y los

sabios

que

hicieron

fructificar la poesía, las artes y las ciencias en las naciones hundidas ya en el abismo del ticmpo, y los que coronaron de gloria á los pueblos de la mo-

derna

civilización

Desde

Homero

á

Víctor

Hugo,

todos se reunían en aquellos alcá zares para ll nar de ideas el infinito, más refulgen tes, que la pedrería de soles que le adornan. Era aquel un coro de genios que cantaba el poema del amor, de la paz y de la libertad. El anciano entre los caminantes pulsó la lira, y todos á uno cantarcn las peras y los dolores de Borínquen, la madre complaciente , a quien hebían dejado triste y melancólica, en un rincón del mundo, en la concha nacarada que lamen las olas del

mar. Los poetas, artistas y sabi os acudieron preSurosos á oir aquella música, exquisita y conmo-

vedora, y ofrecieron á los hijos de Borinquen sus palacios de esmeraldas y diamantes, para que des.

cansaran un momento siquiera sobr e flores,

un

Pero los caminantes continuaron eu marcha hacia el palacio del Sol, morada suntuosa donde reinarían, siempre que cada uno de ellos probase que guardaba en la urna de su frente la perla divina del genio,

inme nsas,

cuajadas

mm.

de mariposas de luz y de aves canoras que semejaban

pedacitos de celajes

gantescas; bosques de

alados

Vieron

árboles

írutos destilaban ambrosía;

cuyos

cascadas

gi-

racimos

de

Davegarcn en

góndo-

lus de oro por ríos donde se baña ban las célicas beldades, sin que tan maravill oso espectáculo les mitigara el dolor de la ausencia, de la intermina-

ble ausencia, que condenaba á

tura del recuerdo.

bre el fondo

bermejo

Borínquen á la tor-

esas

de las colgaduras

japonesas,

el

palacio del

Enfrente de ellos, se levantaba

sol, la morada prometida,

cuyas

mante, abiertas de par en par, les

Un trono de záfiros, donde un ostentaba corona de laurel.

Transcurridos algunos

puertas de

dia-

permitian

ver

anciano

momentos,

venerable

un

ángel

del genio. — Canta tú—dijo el anciano a Gauthier

Beni-

les condujo ante un jurado de orad ores, poetas y músicos, en cuyas frentes brillaba la perla divina

vez. Y Benitez templó su lira, evocó la imág en de Borínquen, '“el búcaro de flore s””, € impregnó el ambiente de la fragancia de su inspiración melancólica, Alvares cantó después, El humilde poeta empapó

su pensamiento

en las tristezas

de su madre

infeliz, en el intenso dolor de la cauti va, lanzó sus bien

pulidos versos

por

aquel

ámbito de poesía, de amor y de fe, y el Caribe pin tó la incomparable hermosura de su patria: la belleza de sus noches voluptuosas, de su cielo eternamente azul, y de su fecunda natu raleza. Vibraron las liras de Freyre, Quijano, Vonge y Derkes, y resonó la palabra armo niosa y elegante de Acosta, Ruiz Belvis, Corchado y Baldorioty, los oradores de profundo talento, Y llegó el turno á Tavarez.

X.

lecho de

VIII

como

figurillas de color de alabastro que se destacan so,

Tapia

VII

Atravesaron l anuras

entreteniéndose en plegar sus túnic as,

Del piano colosal del in finito, brotó , como Vénus del agua, la Margarita soñadora , ébria de ternura, esparciendo flores de poesí a, de la afiligra-

nada poesia que mana

de los labios de

y que adormece como el murmullo

sus selvas,

Borinquen,

de sus rios y de

Tavarez abrió a la muchedumbre que le escuchaba las puertas de un mundo desconocido. Y mientras los grandes músicos fijaban seus ojos en el pavimento,

sumidos

en el

éxtasis,

Campos tocaba suavemente su “Sue ño de amor” y su “Alma sublime”. Tal fué la influencia de esas danzas incomparables, que el anciano de la corona besó en la fren te á los hijos de Borinquen, y los sentó a su lado

en el trono de záfiros.

XI. IX

Por fin llegaron al pais de la luz abrazadora, al país del Rey Sol, el ensueño del Asia primitiva. Imposible describir las grandeza s disenimadas. Domina la piedra roja, pero tran sparente como el agua pura de los arroyos. Todo tiene el color del hierro que chispea en el yunque. Los caminantes aguardaron sin impaciencia,

Desde entonces Borírquen torna sus labios con una sonrisa: porque Febo, antes de partir hacia Occide nte,

¿>

Deteníanse

- _ __————

ms

al

BLANCA

du

6

la dice en ondas de luz:

—Tus hijos, por los cuales

has

der

ramado »bundantes lagrimas, viven ahora en mi palacio, donde sólo puede morar el elegido, el que guarda en la urna de su frente la perla divina del geniv. Mayo - 1896,

José E. GONZALEZ.

¡EA

e

»

a

O


>

EEVISTA

BLANCA

íÉ

nm

a]

**k CUATRO Sor Juana Ines

Era Juana

de

Asbaje,

SONETOS

de la Cruz

Maria de Bethania AAA

vaso de humani

lades.

La

tarde

Cordaje prodigioso que afinó la nasión Juana de Asbaje era toda diafani f dades.

Discreto

Era un

Envuelto

suave,

sencillo y enorme

Pfiento entendim

Su

Voió de cima

"1¡CRe

en cima,

El Rabi

corazó:

I rarasN ansic

de

a santa

dades,

elevación.

Y

un día

que

gemían

la monia los

del

cor

Antonio

blanca

en

,

sacude sus mojad alas os con nidos De n

Y

lriste es la mañana. infinita

impera . 1

porque

Se

A

El apartó

>

.

A

rm

1

a

se

».

el ensueño,

,

A

v

encuentra

en

los

.

sin

>

Sol:

.

sin

Francisco

camina

para

iniciar ia plática,

Miranda.

todos,

se

viste

de castidad. ejemplo,

tras tanto

el hombre

año

tras

engaño,

año

y el vacilante paso asegura

3

amor!

V.

salones

se

la flor

o,»

hermos

¿qué tormento te asedia

Luis Antonio

la hipocresía,

Febo la lumbre

.

erepúseulo

1a

l ras de las sombras la A huz €> "ete como lo bueno tras la maldad

Yo pienso: ¡qué intenso sentirá el dolor el hombre que en luchas escala la cumbre E

Ma

O clla, doblada al peso de aquella voz hierát ica espetaló en sollozos la flor de su tragedia

Una pesadumbre

le ha faliado de

fracant

Tras de la risa se ocuita el llanto. Vras la esperanza, la decepción. Y la bonanza cubre con manto tranquilo y suave, fiero ciclón.

muriendo.

ha muerto

ta

enía

Filosofando

mientras los pichsnes con triste pio, plo,

A

reposo,

taciturn

del

Miranda

salien avessombrío las gesto ,do

de frío. nos dicen, estamos

E estab

frondoso.

H un largo silencio. Sus ojos se encontraron. Se oyó un débil suspiro. Sus manos se enlazaron

vento

El cielo plomizo. La lluvia cavendo contante; y el viento molesto: muy frío. Sobre la corriente revuelta del río la densa neblina se va diluyendo. )

túnica,

la gracia

¿Que triste la vida, sin Sol!

j

busca de

Y ella insinuó: Maestro,

icada dao LaASvida delica da de aquel fino instrua mento. Como redoma frágil de esencia se rompió

Luis

brindó el parral

, en

Bethania.

diluía.

junto a ella el Rabí. silencioso Cargadas las pupilas de honda melancolía

talló

muros

Lis

lumbre

Sentóse

El claustrovió el milagro de convertirse en gemas La mística y solemne unción de los poemas de

en

Embebida

Su espíritu pulido por las eternidades. Se floreció en eximias gardenias de oración.

Que cl alma iluminada

cobertizo

fati

Ya ae

_

en oro viejo su

Ax

]

mier

10 MiSiMy el rico que el pordioser SI su conciencia por el sendero

;

la

áe

illa.

D10s,

.

iman

natra

nenetra

...

en

»

la

la

porta

A

3 ..y se puitur a.

Frascisco

Y.

Avila.


BODAS:

Reina gran entusiasmo en la

Hace

ya un par de semanas

unieron

sus

des-

tinos con el indisoluble lazo del matrimonio, en la Perla del Sur, la muy culta y distinguida Srta. Adela Nones, perfumada florecita de aquel jardín social y el correto caballero Leopoldo Bravo Cabassa, alto empleado del Crédito y Ahorro Ponceño. Despnés

de la ceremonia,

los

jóvenes

contra-

yentes salieron para Adjuntas en viaje de novios, pasando luego por esta ciudad donde fueron huéspedes de sus hermanos los esposos Roig-Bravo. Le feliz pareja de jóvenes enamorados, a quien deseamos una eterna luna de miel llena de alegrías y felicidades,

ra Ponce, EN

salieron el viernes último pa-

donde tienen colgado su nido de amor.

HONOR A

LOS OFICIALES:

A

=

Para esta noche está anunciado un gran baile en honor a los oficiales, para llevarse a efecto en los amplios y aristocráticos salones del Centro Español de esta ciudad. No dudamos que quedará espléndido y que la

oficialidad

de los Buques

de

Guerra

de toda clase de distinciones por parte rectiva y de la sociedad en general.

será

de

objeto

la

Di-

OPERADO: Se encuentra

recluído en cama

ción de apendicitis,

el distinguido

nental Mr. Samuel Schweitzer, de

hemos

en

una Clínica

visto de su Sra.

esposa

caballero conti-

según doña

carta Gloria

Ruiz

Unidos,

de los Barcos de

Guerra de los

anclados en nuestro

puerto,

que-

riendo corresponder a las atenciones de que han sido objeto por nuestra sociedad Casino de Maya-

giiez y Centro

Español,

y por el

ofrecen para la noche del próximo

pueblo en general

sábado

12

del

corriente un suntuoso baile a bordo del Buque Insignia Arkansas, en honor a la sociedad Mayaguezana.

a

DE

el

SOCIEDAD:—

puerto. Al mencionado

festival asistió lo más selecto de

nuestra sociedad galante y una gran parte de la oficialidad de los buques de guerra. Los Oficiales,

todos

muy

correctos y

corteses

con nuestras damas dando una demostración de su cultura refinada y su buena educación. Después de media noche tocó a su fin tan sutil fiestecita saliendo la concurrencia altamente satisfecha de tanta atenciones y cortesías.

Felicitamos

a

los organizadores

del

citado

baile.

LA CONFERENCIA:

El sábado últimc, según estaba anunciado se llevó a efecto en el Teatro Auditorium la confereny

compañero

don

Luis Antonio Miranda. " Miranda tiene una facilidad de palabra y un verbo elocuentísimo que lo ponen, como conferen-

cista, a la altura del más encumbrado. Como

poeta es muy

fino y

deleitó

a la coneu-

rrencia con varias preciosas poesías originales de él. Los demas números del programa estuvieron muy

ajustados.

En general, la velada fué un éxito por felicitamos al Sr. Miranda.

CORRESPONDIENDO: La Oficialidad

para

El último domingo 6 del corriente mes de abril el Casino de Mayaguez ofreció un gran Baile de Sociedad en honor de los Oficiales de la flotilla de la marina de guerra americana surta en nuestro

que

quien está allá con él asistiéndolo en la Clínica. Elevamos al Cielo nuestra súplica por la preciada salud de tan distinguido enfermo.

Estados

BAILE

cia de nuestro estimado amigo

de Estados Unidos, víctima de una delicada opera-

ciudad,

mencionade acto social y no dudamos que quedará espléndido y que el Arkansas se verá en esa noche concurridísimo.

el que

GRATIS: Todas las lanchas de los Barcos de Guerra anclados en nuestro puerto, están llevando y trayendo de tierra abordo y de abordo. a tierra, enteramente

gratis,

pores. ¡Bien!

a todo el que

quiera

visitar

los va-


LA

DE

REVISTA

COMPRAS: Ha salido para Estados

Unidos

en

viaje

compras para el nuevo establecimiento dad que gira bajo la razón

Estevas'”

nuestro

social

estimado

en

de

de

la ciu-

'“Fumero «€

amigo don

José Fu-

mero. No dudamos,

que como

siempre,

traerá

para

su establecimiento lo mejor de lo mejor de última moda. Deseamosle un feliz viaje y que regrese pronto con todas las preciosidades que el sabe traer.

ENFERMA: Desde

hace varios días guarda

cama

en su re-

BLANCA

do y don Alejandro Bravo. El sepelio del cadáver se efectuó en la capital el lunes 7 a las 4 de la tarde, y fué una verdadera manifestación de duelo donde quedó demostrado el gran número de amistades con que contaba el caballero extinto. Descanse en paz el. que nos abandonó para siempre y reciban sus apenadísimos familiares la justa y sincera expresión de nuestra más profunda condolencia.

YA ESTA BIEN: La distinguida Sra. Laura Calvo de posa amantísima

sidencia en esta ciudad la culta dama mayaguezana Sra. Eulalia Roig de Roig. Como su dolencia no es grave, esperamos verla-muy pronto totalmente restablecida.

enferma,

NUEVO

GASTON

PERIODICO:

Hemos oido decir que se va a fundar un nuevo periódico en la ciudad.

Nada sabemos de cierto, más, si lo presuramos a desearle una muy larga

es.

nos a-

vida y

mu-

de nuestro

Posse, es-

estimádo

Francisco Posse, que guardaba

amigo

cama

don

ligeramente

se encuentra ya totalmente restablecida. Mucho lo celebramos. DE

LIS:

Después de permanecer una corta temporada en Puerta Rice, salió para Venezuela donde reside actualmente, nuestro amigo Gastón de Lis.

Feliz viaje deseámosle.

cho éxito.

PARA

ESTADOS

DOÑA

UNIDOS:

En el vapor americano que salió

San Juan, embarcó rumbo a Nueva de recreo la distinguida

de Varela, de lo más galante. Le deseamos

un

Sra.

culto

York.

María

de

esta tarde de

en viaje

Rosario

nuestra

Ruiz

sociedad

feliz viaje y gratas emociones

ELVIRA

V. DE

Consignamos

la

BARLETTA:-

infausta

nueva

de ayer, de

tinguida dama

doña

puertorriqueña

República

Dominicana

ro la ciencia logró dominar

Se encuentra en franca convalescencia el Jovencito Humberto Nieva, quien fué operado hace algunos días en el “Saint

Mar'ys

Hospital”

de es-

la dis-

Elvira

Vidal

en asuntes de negocies.

según se nos in-

forma, estuvo enferma hace algunas

CONVALECIENDO:

falleci-

de Barletta, esposa de nuestro amigo, Don Vicente Barletta, quien se encuentra actualmente en la La señora Vidal de Barletta,

en la ciudad de los rascacielos.

del

miento, ocurrido en la mañana

la

semanas. pe-

enfermedad.

y salió

bien de la crisis, encontrándose ya restablecida cuando le sorprendió la muerte en momento inesperado.

ta ciudad. Celebraremos verlo pronto O. K.

El cadáver fué trasladado a Añasco, donde recibió cristiana sepultura en el panteén de la familia.

OBITUARIA:

La Revista Blanca expresa su más sentida condolencia a todos los deudos de la dama fallecida, y muy especialmente a su viudo D. Vicente

El domingo 6 del corriente mes de existir en San Juan,

tras cruel y

de

abril

dejó

penosa enfer-

medad que le retuvo postrado en cama por varios meses, el distinguido caballero mayagiiezano don Arturo Bravo González, hermano amantísimo de nuestros estimados amigos don Oscar, don Alfre-

Barletta y a sus hijas doña Dolores y doña Elvira,

y a su hijo político don Braulio Caballero.

RAF.


ld

'0

“LA

-

Los

E

|

RIWISTA

BLANCA”

Olivos de Mallorca .

«

Más allá de los mares, allí donde Heracles gustó del fruto sagrado de Hespérides,

el ala na

mientras

refrescaba

el desnudo las blancas

zu divina

de raso de las palomas de Venus,

isla

afortunada,

milagro

del

frente

se alza

marino

¿mitad

cristiano,

nido de alciones

guarda

como

tado el

sonoro

del

enigma

suprema

de

eivilizaciones

inextinguible. go,

esel

Su

mapa

naturaleza

en

intacta.

de su cabellera,

y gasta el más

relieve del

país de

y el arte pará sus más admirables ne más que

la

no tie-

lo el maravilloso arabeszo de sus caminitos en flor,

De

ahí

Mallorca

el

prestigio

én una

atmósfera

de

el blando s: -

que

envuelve

leyenda,

a

llevando

a los ' artistas desencan-

tádos de todos los climas: desde Raimundo Llul hasta el maestró del “Canto Errante”, y Hermen Abglada,

apasiónado

intérprete

de

todas

las

mu-

jeres de Ja” tierra. Ya

con el Sand,

por el año

3)

+=cuando

su

eruel

ojos comprensivos,

escribía.

uno de los más

pintoresco;

desde

serva en sus

aún

**Mallorca es para los

bellos

paises de la tierra y

desconocido.

la cabaña

menores

del estilo árabe,

hasta

del

Toño en paisano,

construcciones el

él

que

la

es con-

il carácter del ma

la verde

paisaje,

la generalidad

amplitud,

campos

del

mas

Allí la vegetación

bajo

nopal,

acha-

el

grutas

hadas

thisterio-

o de

sirenas,

Partenopes

ni

", contribu-

belleza de la Isla de mediterráneo

cier

de

Oro,

sino

vurgelos

y tie-

los enhiestos mortes aldchuela.

interrumpen

primitivas

triunfa el pino y el olivo, monje Arcadia cristiana y panteísta. $

inspiraron

el

los segundos

ponen

el extraño

“Canto su

sortilegio

plateado

del

En

ellos

y pastor de esta Si los primeros

Enrarte”?

Anglada,

vos centenarios

(¿e

Ruben,

reflejo en

las telas

evocando

para

esplendor

orientel

por el

viento de los

sacudidos

nosotros Ola ej-

glos, que llegados otrora en los bajeles de Cartego, arraigaron ministrar “qu

en el jardín

de

en el tiempo

: disipa

africano,

afecta

despliega

el cual las líneas del cen bien a menudo.

el

las

Hexpérides,

a los artistus

miedo”” mi

Y

a

guridad Su

para

el rubio

fexibilidad

teza

el

su-

accite

1

a la

auete-

cuya zampoña Como

desapare-

propagó

de

los

su

dulzura

se-

re fugio.

rugosa

amantes

cor-

bale ares,

de perpetuo

ensue-

follaje.

el ascético

pino

que

significa

Dios en la estática

exaltación de

el olivo es emblema

entrañable

de solidaridad

el árle]

de inviolable

vió crecer en

corazón

ño a su rumoroso

marines,

los hombres de Mallorca.

troreo

simbólico

ño nativo.

suizo

eponevas

de paz y afirmación

hospitalario

su mis-

formas altivas y exlujo desordenado,

de gloriosas

de VMinerva fué para

tiene

ese

paisaje

Testigo

no,

su calma

no

majestad

e

vegeta-

y su simplicidad. Es como Hervecia bajo el cielo de Calabria. junto

pero

íntimo

sólo las:

palatios de como

el paisaje

en

rico

a la solemnidad y el silencio del Oriente. tranas,

la

rras de pan llevar que cercan

tradición

rapazuelo de los

ceñido en sus harapos. ción que

que no

la provervial

también

escapada

y diviuo Chopin— Madame George atalayando el futuro desde sus admirables

lo que es mejor

perturbe

ria lumninesa.

pebre

pintores

“azul

alucinantes ae

estético

a su refdgio incomparable

en

pues,

fantásticos

yen a

detenerse a contemplar en el crepuscu-

que ván a perderse como suspiros no del agua.

sas,

piedra

Quimera;

audacias

Vemos, el mar

embar-

los precipicios,

parrado al borde del camino, parece posar con ta vanidad para el placer supremo de los ojos

encanarmonía

sin

sobre

caprichosa

Mediterráneo, de

misma

sin que la brisa

en un estuche y

se inclina por sí

jardin,

aquel rocalloso

muertas

mera

u-

dulce corazón del mar con el que juegan, en los crepúsculos vieletas, las manos rosadas de las sirenas. Mitad árabe,

La cima del monte dibuja sus cuntornos precisos sobre el cielo resplandeciente. La grácil pal-

de

Virtudes todas que

familias.

su de

de

elevada copa, amores

de arraigo

conviven

anhelo

humaal terru-

hermanadas

en

el alma mallorquí, que, malerado su compromiso marino, muéstrase fiel y constante con su beñón de origen, cosa que, por otra parte, no es de extrañarse tratándole de la Isla de Oro, el más precia-

do florón

de la imperial corona del

Mediterráneo. NANUR.


LA REVISTA

E

Pc

2

UN DRAMA EN LA SIERRA

—Oye, '““Cantera'': tenemos que hablar—e dijo, cogiéndo!e nervioeamente del brezo. El interpelado entreabrió los ojos, que la bo rrachera nublaba, y le miró sin ver. —Bueno, lo que tú quieras. — Que soy el eonde, majadero, ¿No te fijas?

humazo consumía escaso condumio ante el dergeno

sollozante de la moza.

Plañía con ella, desde fuera, la Natursieza. La lluvia y el viento combatían la humiide morada. La niña ,

al "señorito" y pareció despabilarse un poco. —Perdone el señorito... +No veo..... —y llevóse la mano al sombrero, sin acertar a descubrirse del todo, Pablo arrastró aquel fardo humano hasta vna mesa del fondo y pidió una botella de anís.

“Cantera”, perdida toda noción

de

tiempo

de lugar, dejóse caer en la silla pesadame nte,

LoyÓó ambos codos sobre

la

actitud normal y stenta.

mesa,

fingiendo

—Tienes una hija muy esquiva,

q +8 le des un

pico

máa

y

de educación

es

“Sabel”

y y a-

una

preciso

quio,

¿Te enteras)?

fer-

las i. asal.

niñez, des

evecaba con dolor

los primerra

rentíase más

sola que nunca,

Á

aquellas

ho-

Por primera

vez, un pensamiento

reb.ide con.

tra su padre le nubló la mente. En seguida, una profunda congoja le oprimió el pecho y le subió a los ojos.

Siguieron unos minutos de silencio, De pronto, roncos ladridos del perro lobo en el corral la saceron de su postración. Escuchó stente. El perro au1ló débilmente otra vez....Y de nuevo el silencio. . '"Sabel””, presa de pánico insuperable, irguió -

se temblando. La puerta del corra]

gimió

enton

ces como bajo la presión de una fuerza extraña; y la muchacha, instintivamente, miró la escop eta del padre, que pendía de una escarpia a manera de trofeo. Rebuscó en la cornisa de la chimenea, Había tres balas. Azorada, nervioss, como quien resliza un supremo esfuerzo, la niña asió el arma con desesperada furia y la cargó. Con la escopeta entre las manos, la moza sonrióse ferozmente de su insólita bravura. Rechinaron los goznes de la porteleda una y otra vez, Luego, rudos y descarados golpes confirmaron a “Sabel”' sus temores, eoncretand o el ligro. Por último, la puerta cedió, y en el umbral spareció un bulto informe, una sombra cobar demente replegada. Contra ella disparó. sin esper ar a más, la valiente chiquilla, retrocediendo al último rincón d: la pieza.

— ¿Na más que mirarla?+inquirió el “tío Can-

tera” volviendo a la razón. Nada más. Y sunque más fuera .. El pueblo es mío. Me lo debéis todo.... Pued o dieponer a mi antojo de tí, de ella. El menospreciado, como si en su cere bro se hu biese hecho la luz de repente, irgu ióse rápido. De un manotazo brutal apartó la mesa y se abalanzó El “señorito”,

la

su desamparsda

el

y le

rss, probablemente, el “tio Cantera””, olvidado de sus deberes, como de costumbre, estar íase holgando en la taberns, ajeno al peligro que *“Suvei” advertía próximo.

la miro..

ágilmente

recordaba

instintos del padre;

te el “tío Cantera”, extreñado a la realidud. —Que sún me debes los intereses de la hipoteca de tres años, y de un plumezo os tiro a la calle y me alzo con todo..Si, a pesar de que ni te hablo de la deuda, que ya me va pesando, la niña se es-

más dueño de si, repitió

entre

años de orfandad, cuando el "tío Cantera” huyó del pueblo, abandonándola a la csridad de los vecinos; y, por último, aparecía ante £í, como visión de pesadilla, la antipática silueta del conde. Al llegar a este punto en su engustioso solilo-

—Se lo daré, se lo daré—repetia estúpidamen.

contra su colocutor con ira salveje,

sus horas

de la muerte de su madre, una sant a mujer cuyas dotes de bondad y gobierno diecipli naron jos bajos

Acabo de pasar por tu casa, y la hemb rita se ha «sustado de mi presencia. Y ni es tan niña ya como para eso, ni yo debo asustar a nadie en este pueblo. A ella menos, puesto que, a yo querer, ni Casa tendríai=, ni un mal pedazo de pan que llevsros a la boca. Desagradecida es la moza y dessgradecido tú, si no le das el encarmie nto que merece.

porque yo

asustada, compartía

vor en que buscaba alivio a su quebranto deas de desaliento que involunteria mente taban el magín.

El “tío Cantera” remiró algo más lúcidame nte

tremece

BLANCA

scometida

descargando su puño sobre el cráneo del “tío Cantera”, quien vaciló un instante y ceyó al suelo sin sentido, c0o Llegó la noche, poblando de misterio sas sombras la sides. En la casuca del “tío Cantera” cerra da a piedra y lodo, “Sabel””, entr egada a la pena de su injusta soledad, rezaba cerca de la chimenea, en que erdían quejosamente unos rastrojos. Péndula de los llares, una cacerola enne grecida por el

La puerta del corral seguía

franqueade,

pero

la sombra habíase acostado en el umbral. Ella sabía que había matado a un hombre y estaba se. gura de no haber obrado de ligero.

: SRA

-

ne ó

Ñ

sil

A ,

A

ON


12

“LA

REVISTA

Fué no mas un segundo lo que duró la escena .

En el campo, un silbo agudo

rasgó

el monccorde

cipal de la casa, sin remordimiento,

dando gracias

tinas y ráfagas oblicuas. Primero se abrazaron furiosamente, sin curarse del agua ni del viento, Luego, el ''tio Cantera”

bordoneo de la lluvia. “Sabel'' recogió el aviso conocidu y corrió a abrir la puerta de la entrada prin

3

preguntó con ansia:

—Y...... ese?..

a Dios que no la abandonaba. —¡Padre, padre! —gritó ella. —¡“Sabel””!—jadeó el “tío Cantera”.— ¡“Sabel'!— repitió más cerca. —¡Hija! Y ambos se eneontraron en la terraza azotados por el agua, que seguia cayendo en densa s cor-

$

E. 2 ES e Re

do

A

BLANCA”

Ella murmuró

con sordo acento:

—Le he matado—y

rompió

a

sesperación.

llorar

—No, ““Sabel” —rugió, mintiendo, tera”, —le he matado yo. José y Manuel

df Recreo y Boato

de Calígula

con

de-

el “tio Can-

Prados

Ñ

LOPEZ.

A |

a.

Los métodos de construcción naval han sufrido muy pocos cambios desde los días de Jesucristo , Tal es la opinión de los peritos que están examinando los restos de la mayor de las galeras del emperador romano Calígula, la cual presenta dos partes, descubiertas mediante las operacione s de

achique en

el

lago

gran barca de una sólida. No queda

truciones sobre

Neme.

Esta

construcción

galera

es

una

extremadamente

nada apenas de las imponentes

cons-

cubierta que existían en la galera

de placer en tiempos del emperador Calígula; pero el casco está aún intacto. La bodega del barco, que es tan estrecha que obliga a una

persona a en-

Ccorvarsé para entrar en ella, contiene aún restos de las arruinadas construcciones de sobre cubierta incluyendo trozos de tejas, de mosaicos de colore s y pedazos de decoraciones que en aquel tiempo adornaban el puente.

Huellas de un pasamanos que llevaba a la ga-

lera han conducido a la excavación de parte de un camino romano que iba desde el barco a las orillas del lago. El pasamano parece haber tenido enormes proporciones, y debía estar adornado con mode los de bronce de cabezas de lobos y panteras,

muchas de las cuales se han hallado.

descubrir la segunda

ses.

galera ha

durado

Los peritos creen que contiene

nueve

me-

aún reliquias

más importantes. La existencia de estas galeras se conocía

des-

de hace muchos siglos: pero hab an fracasado todes los intentos de ponerlas a flote. En la actualidad, poderosas bombas eléctricas llevan el 2gua por un conducto romano hasta las ilanuras inferiores.

El emperador Caligula empleaba como

un refugio contra el calor del

estas galeras verano en

Ro-

ma. Se daban banquetes a bordo, y todos los palos y aparejos se adornaban con rosas. Enel puente, adornado con lujo excraordinario, bailarinas y músicos entretenían al tirano y enfermizo emperador y a sus huéspedes.

Vivió, como se sabe, del año 12 al 41 Jesucrisio, siendo asesinado.

antes de

o

También se

han encontrado en las bodegas del antiguo barco tres remos de unos ocho pies de'largo, fragmentos de cables, pedazos de cerrajas y una bomba. Al parecer, la galera estaba amarrada a la orilla por medio de grande estacas de madera, una de las cuales, con un agujero para el calabrote, puede aun verse. El trabajo de achique del lago para

e ni

6

dB Importante Hallazgo Arqueologico dE

Dicen de Toulouse que se acaba de

hacer

un

descubrimiento sensacional al especificarse la suessión del marqués de Narbonne. Se trata de un

objeto rarísimo: un ánfora célebre de la que Inglaterra creía poseer el originul desde el siglo XV.

Este objeto precioso, que

adornaba el palacio

Barberini, fué adquirido en 1770

cor

sir

William

Hamilton, arqueólogo y célebre diplomático, que la llevó a Inglaterra en 1783 y la cedió a la duque sa Margarita de Portland por 800 guineas Esta seño-

ru falleció poco después», y el ánfora

fué adquirida

IQ

por el duque de Portland, tercero de su nombre, en la suma de 950 guineas. Tiene de alto 25 centímetros, de porcelana »zul,

y las asas

terminan

con

dos cabezas del dios Pan. En los dibujos se repre sentan aventuras de Faustea, hija del Empe rador Marco Aurelio esposa del bello danzarín Pylad e. Estos son los detalles del ánfora que existe en Inglaterra y que se asegura fué descubierta en un sarcófago cerca de Roma. Se dice que ha conte nido la3 cenizas de Septimio Severo y de su mudre

E y

y

3

Ñ

+

¿

si

8

E

A

E

o


LA

REVISTA

reina Mammaca, y que está valorada en más de doce millones de francos. Pero ahora resulta que esta ánfora puede ser muy bien la descubierta en Foix y no la de Portland. Las dos tienen la misma altura y las mismas dimensiones. Detalle de una importancia capital es que la de Foix está entera y la

de

Portland

BLANCA

13

rota en algunos sitios. La identificación de los personajes mitológicos favorecen

Se ha convocado a una junta de

está

que dictamine.

Sesenta

Sally Blane, que es

bastante jo-

ven todavía para no ocultar la facha de su nacimiento, nació en Salida, Colora. el 11 de Julio de

1910.

:

Los primeros

años de su vi

a los

paso en

el estado de Tennesae; desella y su famlia se trasladaron

pués

a California; y cuando Sai] ycumplió los

8 años, se establecieron definitivamente en Hollywood, donde De

muy

niña,

Sally

su

tomaron

parte

en algunas

de la Paramount Entre

otras,

J»ckie, películas

y de la se

distinguió

malmente

de Sally, hasta

no

cinema-

comenzó

la eded

far-

de 16 años.

Almorzaba con Joan Crawford en el famoso café de Montmartre de Hollywood, cuando su hermosura, joven y fresca, atrajo la atención de Wesley

Ruggles.,

la Universal. encantadora

un director

Al ser presentado muchacha,

Kuggles

de

a la le

ofreció uno delos papeles importantes en una serie de películas estudiantiles q él dirigía entonces en los estudios de la Universal. El

trabsjo

zo en

los

excelente tré

que

meses

Ssily

que

hi-

estuvo

allí, le valió un contrato co:

la Pa-

ramouut.

Durante el tiempo de su contra tó con esta compañía, desempeñó pspeles

importantes,

y en

la cinta

“The Vanishing Pioneer”, colaboró con Jack Holt y otros astros

famosos. por

la

Habiendo Paremoudt

sido a

la

eficaze

neros

eo

.

prest=da compañía

FBO, predecedora dela R K O, quedé esta compañía tan satiffecha de su labur, que al vencer el

de seda

de

las escenas

tenares

escena

de

en

ha

sido

talento

escogida

él está

formando

con

y por

el objeto

de filmar películas de alta calidad. Sally no solamente es belle, sino también muy simpátice. A pesar de la moda imperante, no se ha cortado el cabello, que es de coler

presenta

No

solamente

una

y otros

en

prefi-

riendo entre estos el tennis y la natación. Durante verias semanas se notó gran actividad enla guarda:repía de la R K O, motivada por la confección

de ls

taron para

"Radio

trajes que

dar realce a

Revels”,

cuya

está para terminarse.

se necesi-

la pelicula

filaración

cierta

en

la que fiesta.

también

encajes

que

costaron

Betty Compson, artista mundial, que cenquistó

de fema nuevos

laureles

en

las cintes

sonoras

Ra-

dio tituladas “Street Girl? y «El caso del Sargento Grischs>, peñará el principal papel preducción

R KO,

de

los

llameda

desenen otra

estndios

*“Hawk

En esta película.

de

la

Island”.

que promete

ser

de gran sensación, tomarán parte también el simpático joven Trevor y Raymond Hatton, actor cómico muy conocido. 000

La bella artista Bebe Daniels se £ún parece es una poliglota consumada Además de hablar, por supuesto, el inglés, en la opereta

su nueva

deportes,

esta cen-

y el terciopeprofusión pere

adornos

ta del

los

perte

una

suntuosa

la seda

cinematográfica

y

en

misma obra,

cestaño con reflejos dorados. Es de +statura mediana, esbelta y de ojos café claro. Es gran entusiasbaile

toman

o0Qo

William Le Baron, vicepresidente de las RK O (empresa productores de Radio Pi:tures), para formar parte de una compañía de actores que

y

miles de dólares.

período.

hermosura

colores,

que

personas

de la

se

finos

contrato Ce Sally con la Parsmonnt la contrató, a su vez, por un largo su

ocuparon

todos

lo se emplearon

BENITO GONZALEZ P. O. BOX 21. Puerto Rico. San Juan,

por

se

co de la R K O, diseñó, para misma cinta, stevios que luceu

Representante

Blave,

para

costureras

esos vestidos, sino

Sally

peritos

en dicha lujosa producción. Además de los trajes de las beilarinas, Mex Ree, director ertísti-

inofensivo, está al alcance de todos.

en

pues

miles de metros de hilo de seda, en trejes bellísimos para engalanar a las bailarinas, que con su hermosura e indumenteria deslumbran

MENTAOLATUM

Universal

“Sirenas del Mar””. Sin embargo, la carrera tográfica

La Neuralgia es un tormento.

hermana

Loreta Young y su hermana

Foix,

en convertir miles de metros de gé-

Siempre Imitado: Nunca lgualado

esmero.

fué educada con

de

que en la de Portland.

Datos Biograficos de Sally Blane

a la

los menores detalles de su decorado coinciden con la época que se le atribuye con mayor exactitud

español

como

“Rio Rita”, habla

una

mejicevita

y en

película Radio '*Tan sus-

ve como el raso”, que actualmente

se filma en los estudios representa

el

papel

zuela que, pera prepósitos,

de

llevara

pretende

cella frances, y por sus conocimientos en Ben Lyon, que per colabera con su novia

de

R K O,

una

ledron-

cabo

ser uns

sus don-

lo tanta luce este idioms. primera vez Bebé, toma

la parte de un ledón elegante


“LA

14

REVISTA

BLANCA”

El Difícil Arte de Escribir para el Cine pS] a ]

Jeanie McPherson es

una de las

figuras más conspicuas del mundo cinematográfico, annque no aparece ahora personalmente en la pantalla.

Es

autera

de

los

argu-

mentos de las famosas producciones de Cecil B. De Mille. Ha escrito hasta la fecha treinta y ocho historias para este insigne dlreetor,

y se ocupa

minar

al

Madame

lícula que

De

presente

Satan

en

ter-

la nueva pe-

Mille dirigirá

para

la

Metro-Goldwyub-Mayer. Conversábamos recientemente acerca de sus trabajos, expresándole yo mi admiración por el método magistral

que

tiene

sus historias,

y

da el aluvión

de

de

desarrollar

mencioné

de pasa-

manuscritos

viados por “amateurs”? constantemente

que

a nuestras

en-

llega mesas

de redacción.

“Eso

no es

nada””,

“*Hece poco me invitó rosa compañía través

de

E

ciones.

su

de

replicó ella.

una

pode-

radio a bablar a

vasta

cadena

de esta-

Crando lleguéa la estación

transmisora

principal

sar por

pieza

pondencia, que dice poder de expansión

escritores de tedo

del del

tremendo radio, los

autor o director

cinematográfico están atestados cartas de multitud de escritores argumentos, enviadas de todos confines del globo terrestre y critas en

todos los idiomas

y

de de los esdia-

lectos imaginables. ¡Figúrese usted que en un concurso de ideas para

películas,

celebrado

áltima-

mente por Mr. De Mille, +e vió obligado este caballero a otorgar un premio extra, casi dos meses después

que

el concurso se habís

clau-

suredo! Sucedió

que el manuscrito

que

realidad

merecía

en

el premio

estaba escrito en un dialecto ruso tan obscuro que se necesitaron varias semanas

para

encontrar

al-

guien que pudiese treducirlo. *““¡Cuáles son, en su concepto, los defectos más notables de los manuscritos de sficionanos?'” pregunté.

de

mesas,

cada una de las cuales estabu inun dada de montones de cartas. Esas

mentos para el cinema son: primero, que carece de preparación suficiente para una labor muy com-

cartas,

de o-

plicada;

y segundo,

yentes del programa en todas partes cel mundo. Y haciendo compe-

rrastrar

por la tendencia

tencia

a

esta

ds po

e

dijeron,

voluminosa

E

O

anderina

¡559

ELTÉNICO

y

SIN AT/AL PARA—+ EL CABELLO. |

corres-

versal ciones

se propone

de substituir

escribir

que

JER 8! vd E

descrip-

interesuutrs

para las damas Limpia, suaviza y ondula el cabello.

a-

casi uni-

bellas

por situaciones

argu-

se deja

pa nd er in a Y Lalociónideal ||

E

y FU | impros su caiDa y PES) x meros caca |

1

proceden

de

sol

en

He«weii,

requiere

escenas

eha emecional

que

y es de asombrar mero

revelen

de sus el

la lu-

personajes;

poquísimo

de escritores

que

né-

se teman

trabajo de delinear

personajes

resímiles

que

o de hacer

el

ve-

estos

per-

sonajes se vean envueltos en alguna situación de interés palpitante. Más aún: muchos de los aficionedos

que

me

explicav,

remiten

con

lles, que han mente

sus

profusión

estudiado

el fetodtama,

cinema

dos

veces

trebajos de

dete-

detenida-

que

asisten semana,

por

al y

vamente

Tteur que

we

puestas

digamos, por una historia que penga al descubierto el conflicto dremático entre dos o más seres humanos. Una situación dremática

“*A mi modo de ver, los errores priucipales en que incurre el ama-

de pa-

llena

mosas

que leen coneienzudamente a todas las autoridades en el arte de escribir películas. No obstante, las bistorias enviadas prueban conclusi-

hube

una

En los años que he pasado revisando manuscritos de aficionados, encuentro que hemos recibido eosa de quivientas descripciones de her-

fEvita la caspa

que

una

jota de

que

ofrece

no

han

las

aprovechado

obvias

la textura

cula sceptada el públicc.

con

lecciones

de

una

pelí-

entusiasmo -

por

“Leo que sucede es

que

muchos

de estos aspirantes

a

escritores

pasan

el

teatro

el tiempo

en

sando que ellos escribirían mejor

la historie,

en

vez

se

pen-

mucho de

aneli-

zar cuidadosamente la para descubrir en qué

producción consiste el

hecho

impuesto

de que

se

h:ya

a

la crítica y al público. No se les ecurre investigar el secreto de su éxito

ni l« razón

de

que

egrade

o

mintenga vivo de continuo el imte:És de los espectadores. ¡Y no se imagine

ust-d

que

escribir historias

la

para

técnica

el

de

cinema

Sea muy »encill.!”” “¡Cómo ha hecho usted para dominar tan admirablemente esa

tecnic=?”” inquirk, “¡Uh,

en casolde

ser

osí,

buen

trabajillo que mehe costado! Antes de asociarme éon Mr. De Mille habia sido yo misma actriz


5 de la pantalla.

y representado un papel en propia producción para la Uni-

versal. ¡Y, sin embargo, tuve que rehacer seis veces el argume nto de mi primera historia antes de que

Cecil B. De Mille lo encontrase aceptable! Si cree usted Que esto no

significa

labor

ardua

saye de hecerlo clase

e iutensa,

alguna

de experiencia

ver,

en.

Esta

es, empero,

la

mejor educación que puede adquirir un futuro escritor de la panta-

lla.” “Y ¿qué aconsejaria otros para obtener

“Yo diris tores

que los

cometen,

usted a los

e-a

por

educación?

jóvenes escri. lo

general,

el

error de euviar su primer trab ajo a los estadios cinematográficos , antes de haber ensayado el campo más amplio y más accesibl e de la Prensa.

Las

revistas

usan

diez

o

Quince veces más meteria] que los estudios; y aunque los méto dos de escribir una pelicula y un cuento son diferentes, una buena hist oria es una buena historia en todas Dertes. El hecho de haber tenido habilidad suficiente para que al-

£án

trabajo

quier

sea publicado en cualperiódico o revista es lá me-

jor introducción al campo cine mategráfico. La prensa es la aren a de prueba

del talento

y

el éxito

tario allenará el camino de peliculas,

“A decir verdad,

pretección

contra

y

a

las

lite-

al eecritor fuer

de

quejas

de

plagio, las grandes compañias de cinema devuelven sin abrir los manuscritos no solicitedos de autores desconocidos. De alli que no sólo sea deseable, sino abso lutamente necesario, obtener primero

reputación

literaria en

otro

campo

antes de dedicarse a escribir para la pantalla. “Y, antes de terminar, perm ita-

me

expreser

por

su

conducto

más cumplidas gracias a

que me han favorecido con gios por DINAMITA. Ha verdadero placer pera mi mi primera pelicula hablada

producción dirigida De Mille.”

por

las

todos los sus elosido un escribir en una

Cecil

B.

Con esto se despidió, regresan. do a sus acostumbradas labo res

BLANCA

Notas Cinematograficas

Habia escrito, diri-

gido mi

REVISTA

“Louis Wilson”? Esta conocida artista acaba de firmar centrato con la Radio para desempoña r el papel principal en la segunda película de Richard Dix con esta

Compañía que será adaptada a la

pantalla la obra de William Le Baron *'I Love You”. La dirección está a cargo de Melville Brown y toman parte en el repar to además de los citados, Helen Kaiser, Rita La Roy, Anthonine Rusell,

ete.

“Second Wife” (La Segunda Esposa) Ha quedado terminada

ya esta nueva

película de la

Ra-

dio, toda hablada, altamente moral, tomada de la vida diaria y donde se revela la bondad de una esposa que salva de la ruina a un hogar y hace feliz a su marido, quizá ante la idea egoísta de

“No Hagas a otro lo que no quieras para ¡tí””; pero que muchos

no tienen en cuenta y buscando sólo su bienestar labran no sólo su desgracia, sino la de sus propios hijee. Anunciar los perscnajes q. figuran en esta cinta es suficiente para acreditarla como de las mejores. Conrad Nagel. Actor bien conocido, simpático y que sabe sentir bien todos sus papeles: uno de los hombres “chik” ¿de Hollywod. Lila Lee en su papel de segunda esposa, pone de manifiesto una vez más que nació para desempeñar el papel de mujer abnegada, buena y que sabe sacrificar todo en aras

del

que

ama.

Franki

Darro.

Quién no conoce a este pequeño “gran actor”? En las películas de la Fbo le vimos desempeñando importantes papeles con Tom Mix, Tom Tyler y entre cowboys. Su destreza como jinete es maravillosa y su especialidad es para

tomar parte en

películas serias y

con gente grande. En “The Innocents of Paris'”” es el chiquillo abandonado a la orilla del arroyo a quien Maurice Chevallier reco-

ge y adopta

eomo

hijo.

Franki

Darro vale mucho y por fortuna para él a su corta edad, pues a-

15 penas contará siete años, ya ha ganado bastante. Cuando yo hube visto “Second Wife”, exela-

mé:

Este chiquillo es una meravilla verdad? Cómo es posible que a su tierna edad comprenda y sien ta tan bien todos sus papeles ? — No me gusta: Dijo un amigo. Qué cosa, ....que no le gusta? No sea usted injusto, es que usted cree que ese niño no trab aja bien? —Sí, seguro, trabaja muy bien; peroa mi me gustan los Niños Niños no los Niños Hom -

bres,

—Y,....los Hombres Niños...?

Le pregunté.

“Second Wife fué adaptada a la pantalla de la obra “Al the King's Men” y la dirige Rusell

Mack.

Doris Kenyon y Rod La Roque. “Beau Bandit” (Hermoso Bandido) es el nombre de la película en que toman parte estos dos artistas de fama mundial: fué adaptada a la pantalla de “Strict ly Business””, pluma de Wallace

Smith. Toman parte en esta cinta. además: Mitchell Lewis, que hace el papel de sordo mudo; Barney Furey, George Duryea y otros. Doris Kenyon es la esposa de Milton Silla actor que ya muchos conocen. Grupos de mucha-

chas vestidas

de

'“Señoritas es-

pañolas””, trovadores

rán al pié de

la reja,

que eanta-

cowboyr,

ete. completan el personal de esta cinta interesante. Max Ree Director Artístico de la Radio de quien hace MUY poco

dijéramos algo, acaba de estar en esta oficina donde vino de Hollywoodd

desempeñando

una

alta comisión, se mostró muy con

tento y agradecido de la bendad de todos los Sres.de la Prensa al tratar de €h


16

“LA

mayor

visíenes e importadores mas.

Cempra y venta

pcis.

Completo

del ramo!

F. PARRA

LOPEZ

Comerciantes al por

de

surtido

Mayaguez,

las

R

Y.

Sededicara

artículos

Box 393.

al ejercisio de la profe-

Degetau. Ponce.

PANADERIA

Colmado y Confiteria

pe

Gran Fábrica de Chocolate

EL

Joskr

Montada

7

et.

1

PES

*

eto

,

y

E

.

el.

ete

m7

d

as

RAMIREZ

todos

los

en

5

7

,!

«le

BUENOS

adelanto

a

A

5

PRECIOS

Y

BUENOS

ARTICULOS.

Puerta Rico,

PRA

o

P. O. Box 393

Manuel Marin

FJERTE

modernos.

Mayaguez

Ya

BRAZO

Mavaguez.

hd

Teléfono 281,

P. R.

MTE.

con

Venta al por mayor y detall. R.

Elaborames pan con las mejores harinas importadas de Estades Unidos. Venta de galletas al por mayor y detall. Vista hace fé.

Y NOTARIOS

Puerto Rico.

E. FRANCO € CO. P.

MERCHAND

la Cprte de los Estados Unidos para

Puerto Rico.

Mayaguez,

Panaderia Central De Garcia $: López

sión en los tribunales insulares y en

Plaza

e

CAPO

PEREZ

ABOGADO

mis

frutos del

de

Teléfono 226.

Y

de pro

de

BLANGA”

he

GARCIA

REVISTA

m7

pa

o

pa

Mayaguez,

la

2

et.

m7

Puerto Rico,

ete

et.

7

PA

.e

-

e

Printing Comon y

7

EDITORES DE

ad

l

0 e

$

-

.

+

.

ete

UN

y . q

IN

As

Mt ir

eta

SN

“DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA BLANCA”

ope

206

+

eto

TEL.

A

eto

EEECCCECECCECCLES € FEF EEE

AE

a

eta

A eAPI dl tdRAYA

et.

a

ad

EECTAIIAIIIIIIIAAIIIIE

OLOT

/

ele

cis

e

lá/

UN

ad

Atendemos sus órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido

CALLE

11

DE AGOSTO

NUMERO

35

A

AN

DI

A

A A

5

>

eta

IA

NITIDEZ EN EL TRABAJO PRONTITUD EN LAENTREGA ECONOMIA EN LOS PRECIOS

e

|

A

.¿e

e

y

e

A

«pe

e

7

A

bl y

el

e

A

e

7

IN

7

y

y

;

a

y

ES

PUERTO

a

IN

A

-

E

al

ni

y

rn

eo

mn

ojo

RICO. h

«>

ye

e

mn

A

INS

os

An

INS

.

NA

+

De

h

ve

A «>

MAYAGUEZ,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.