Revista Blanca (10 mayo 1930)

Page 1

Mr

ANVIN EAT

qh_ d LaA ReA vistaABlanca

||

|

AS

is

Este

Don

Pablo

Roig,

cuya cabal

silueta

Tiene el empaque adusto del buen Sancho burgués, Es a fondo de espíritu, un artista Poeta, Que en sus huertos cultiva el rosal y la mies...... Trashumante

y bohemio,

no hubo

lejana

meta

Que no hollaran un día sus incansables pies...... Conoce

el trino suave que el zorzal

Y sabe de lo flaco del humano

OA

ASRSTCCTISZÓ

Ao

E

AE

TONER

ESTE DON PABLO ROIG...

interpreta,

revés......

Hoy, al margen tranquilo de sus maduros años, Con nobles alegrías y turbios desengaños, —Filósofo y poeta— enhebra su canción...... Tiene para el sicario, venablos de agudeza, Y a sus amigos

brinda, cen

franca gentileza,

Las rosas que le nacen a flor de corazón... Luis

Antonio MIRANDA.

O:

E ADIDAS

SSSSESSESESSOSESEPARES

MAYO 10 1930

Y xy


in

la

O

ti

it


REVISTA

BLANCA

9%

a

UE

LA

Ti

a

6

l¡Oh, mujer!, ¿de qué pasta te hicierom?

Grácil y graciosa, dentro de su tapado elegante que le dibujaba sus formas llenas y esbeltas, su bonita cara, delicadamente Compuesta,

obscura,

acariciada por

sus cabellos

cortes,

escapados

la piel

castaños,

tímidamente

de su pequeño ciopelo negro, jó del taxi y Por un hábito una mirada a

sombrero de terRenée Saunier bapagó al chofer. de prudencia echó derecha e izquier.

da del

decierta

calie,

como

de

csstumb-e. La ealleja era discreta, como discreta era la casa de té donde entró la joven. Atravesó, saludada por la mujer de

la

caja,

donde parejas contaban

la

de

primera

sala

ensmorados se

sus cuitas,

semiocultas

en una suave penumbra. Nadia reparó en su llegada Entró en Ja segunda sala, a la sazón desier ta -. Raúl no había llegado aún

¡Pobre

suerte

iba

a

muchacho!

decidirse

momento Pensaba mucha ternura... El

sumiso, taba con

en

Su

ese

en él con era dulce,

cariñoso, y esto contrasla energía

de su

aspec-

to físico y con la energía que debía derrochar en el ejercicio de

su

Carrera

Verdaderamente

le gustaba a Renée o al menos le habia gustado, a ella, cuyo único defecto era el haberse casado con un hombre rico y de mucha

más

Pidió sentado

ocupsba cuando

edad.

té,

de

en el rincón

haberse

aislado

que

hxrbituxlmente con Raúl para

verse

le-

jos de la gente. Miró el réloj: las cinco. Estaba atrasado Kaúl, pero no era por su culpa... ¡pobre muchacho! De pronto, otra preocupación prevaleció

René», fuerte,

una más

en

completamente

afeitado

la

mente

preocupación absoluta.

de

más

dominado.

ra, que la hizo eser, con la buea apretaday las cejas fruncidas, en profundas reflexiones, “Sí. . sí — se dijo al sin; — es indi:-

y

cen

ojos claros. Entró con brusque dad, tiró su sombrero sobre una silla y se dejó caer cerca de la joven en el sofá. —Me voy, Revée, me VOY Pasedo mañana, viernes—dijo con u-

na voz ronca, entrecortada. —Está firmado está decidido, no hay caso de

demorar,

Sí,

la

dochina el cargo que ocupar. No hay nada que Debo amor,

In-

voy a hacer.

partir. Mi querida, mi no te veré más.... Es ho-

rrible.... ¡Oh, Renée, Renée!.... T=nía las manos de la joven y las estrujaba nerviosamente y de pronto su sembiante se descompuso y estalió en lágrimas. Lloraba como lloran los niños, con grandes sollozos ruidosos

que contenía de la mejor msnera posible, con lágrimas abundantes que rodabanñ libres en sus mejillan tost-das por el so] —Vamos, querido, vamos— decía Renés emocionada por este dolor que, a pesar de todo, lo encontraba fuera de lugar. —Vamos querido, cálmate Le había pasado

después

se citaban

pensable.... Yo estaba loca, verdaderamente.” Con aire resuelto, levantó sus ojos para llamar a la camarera y pedir recado de escribir, cuando su amigo entró. Era un muchacha grandote, moreno y sólido,

su

brazo alre

dedor del cueilo, pero

prontamen

te lo sacó a causa

de un»

de enamorados que PÓ una mesa

pareja

entró y

ocu-

demasiado

vecinz,

ocupados, por otra parte, de ellos mismos para ver lo que ocurría. —Parto pasado ma«ñana—conRsú',

tinuaba

siempre

llorando,

pero ahora da un modo más resarvado.—René+e; no puedo soportar la idea de no verte más.... lo ruego! ¡te conmigo, Parts Abandónalo

migo.... Eiila

todo

y

vente

¡Te amo tanto!

tivo

un

..

sobresalto

cen-

¡Sede

asombro, casi de indignación. Eso no es posible. Tú lo sabes bien, querido. Sí, lo sabía. ¿Por qué había pedido eso? ¿Para hacerse decir no? No insistió, pero recomenzó con sus lamentacioner. —Es horrible. ... Renée, mi amor,

mi bien

amada,

¡Dios mío!

Y

no

verte

es pasado

Lloraba más fuerte. —Vamos, querido, cálmate--d:jo ella de nuevo. Furtivamente, con su mano ella le acariciaba la mejilla, Experimentaba una tristeza exterior al verle

sufrir....

y la

sen-

tía más de lo que había pensado .... Sus amoríos tenían ya dos años. Ella se fatigaba un poco al

presente,

sin

habérselo

aún

demostrado. El partía. Era el final obligatorio, y esa partida impedía el cansancio definitivo ... Estaba bien. Para ella él era ya el pasado.... Mientras

tanto

continuaben

las lomentaciones de Raúl. ¿Qué iba a hacer de él, no viéndola más? ¡Era imposible! ¡No podía soportar eso! Vivir lejos de ella, lejos de sus ojos, de «us labios, de su amor......

De pronto él creyó pereatarse que Renée no lo escuchaba. Ella miraba con atención a la elegante joven que ocupaba la mega vecina, —Querida

mía,

preguntó Reúl.

¿qué

pasa?—

— ¿Crees que

es-

ta pareja nos observa? Te asegu-

ro que no. — Lo sé bian —respondió ella im pacientada. Es otra cos». Y continuaba, como absorta en un pensamiento profunda miran do atentamente » la joven mien. tras que Raúl volvía a sus lamenteciones obstinsdas. —¿Cómo vivir lejos de ti, mi

amor?

¡Te amo tzntc!

Y parto


2 pasado mañana... mañana

viernes... te

cierto?

veré,

¿noes

—Tú sabes bien que mañana es mi dia... Ven un momento, si quieres, pero sabes que estoy obligada a quedarme en casa. £ntonces iré. Pero tú, pasado mañana, mi amor, irás a la

+

4

$

t

7

E

A

estación drá=?

a decirme

adios.

La loción ideal para las damas

¿Ven-

Limpia, abrillanta

Ella le miró a la cara y sin va

cilar: ' —Pasado mañana es imposible, absolutamente imposib!e. - ¿Peor qué? Vamos Renée yo

embellece el cabello

y Evita la caspa E

me voy y tú no me diras... No, esimposible. Na puedo. Ella

había

articulado

estas

labras con la solemnidad aclaración.

y ante el

de una

aire

dió más dulcemente:

—Querido, te

aseguro que

imposible.

ro

pasado mañana,

FUENTE

asom-

brado e ingenuo de su amigo,

a

pa-

Estoy desolada,

viernes,

aña me

EN

me

es imposible estar libre —Vamos, Renée, te lo ruego..

No me puedes negar eso Ven querida, ven a decirme adiós a la

Raúl.

—Entonces. tu

hasta

mañane,

en

—S1.

—Pero no estarás hablarte.

sola.

manera,

$

¿

18,

Renée,

puedo

querido.

de Te

juro

que

no puedo. Compréndele La besó con desesperación y se fué. Al quedarse sola, la joven llamo a la camarera, pidió recado de escribir y comenzo rápidamen te una earta. Reflexionaba, - ta: chaba una frase, Tecomponía otra

Cream

11

Soda,

confeccionados

de

Puerto

con

sus

Órdenes.

Agosto

esquina

Hire,

“Fruta.

¿

modernos

$ $

que exije el más

con todos refinado

los adelantos

gusto

se hacen todas clases de trabajos A UNA O MaS TINTAS

Imprimimos tarjetas de todas clases, borderos,

folletos.

z

ó

montada

sobres,

artístico,

papeles,

bojas sueltas, programas etc.

con prontitud

y nitidez.

Envienos sus órdenes y será com placido. PRECIOS MODICOS. Mayaguez,

Pera]

Rico

La Revista Blanca En esta tipografía,

a

ninguna

Ice

Solicitamos

Aveuida

$

el

están

MULET

AAA

E

te lo suplico...

no

helados

Mavagiez,

Podré

viernes a la mañana a la estación —Pero

Nuestros

sanitarlamente.

Sal tú, primero.

casa...

apenas

Dulces.

Me haces

sufrir. Si pudiera ir, iría Dieron las seis. El joven se le vantó bruscamente. — ¡Dios mío! Tengo queir a ver a midirector. Voy retrasado. ¿Sales conmigo, querida? —No, sería una imprudeneia.

Nos pueden ver.

servidos

Teléfono Núm.

Ella le tomó la mano. insistas,

Helados

FARMACIA

de la mejor calidad.

estación.... —No

LA

pe-

DE soba

Puerto Rico.

¿ooocororossoror...

1

$yIÓD IICA

Pero


que juzgaba poco clara, tomó otra hoja, eopió su carta, la ensobró, escribió la dirección y? pidió una estampilla. Entonces se percató que era tarde. que cenaba en el centro, que debía vestirse, y al salir, apurada, olvidó la copia de la carta recientemente escrita debajo de la carpeta. Cinco minutos después, Raúl reapareció, sofocado. A mitad de camino había sentido una ardiente necesidad de volver a ver a Renée a la cual creyó sún en la

La legitima

"LECHE pe MACNESIA 7 es liquida y lleva elf = nombre Y44 Recetada por los médicos desde hace más de $0 años como el

casa de té.

— La señora. acaba de salir dijo la camarera.— Escribió carta y salió Aquí está la

antiácido y laxante ideal :

le

una car-

peta que usó. mio,

estoy

seguro

que

Raú!,

lleno de alegría y amor.

Se sentó en el mismo sitio, pidió una vasito de operto y abrió la carpeta. Reconoció la letra de su amiga. Con el corazón anhelante, leyó; “Estimada señora Maingot: '"*“Decididamente, si. Acabo de ver en una elegante mujer el efee to que causan los velados. Es muy

sentador. Y atiéndame bien:

para mi vestido perlado, he cambiado de opinión; hágalo con el descote de la espalda

muy

bajo y

con un simple cinturón. No olvide que lo preciso para el domingo. Iré, como usted me dijo, a probarme el viernes a la mañana, a las on+e. Cuento con que no me hará esperar en vano... »

Raúl, con aire estúpido, seguía releyendo la carts” Entonces, era eso lo que preocupaba a Renée, lo que la impedia ir a decirle adiós..... El vestido perlado, el descote bajo, el cinturón simple..

La imaginaba

así, entre los hom-

bres, de los cuales

ría en

su amor

desesperación,

uno

le sucede-

Una

intensa

unos celos tremen

dos lo hicieron palidecer..

Y des-

pué3,

situa-

repentinamente,

la

ción ee le apareció cómica. Pen£ó en el arroyo de lágrimas que, sin verguenza, había derramado: y entonces sintió verguenza.

sÓ que un cuarto de hora Casi se decidió

a no

partir

Pen

antes, para

¡dedaros junto a aquella mujer, a cambiar su vida a causa de este amor. mente,

Se puso a reir, silenciosamente.

la pluma, que había

dulceTomó

quedado

so-

bre la mesa, y en la parte inferior

de la hoja escrita por la que no volvería a ver más bió: ''No vayas a

mujer escri-

llegar tarde

a ca-

sa de madame Maingot.” Firmó y puso la hoja en un sobre en el que escribió la dirección de Renée y la hizo llevar al correo por la camarera. Desrués encendió un cigarrillo y bebió su eporto con mucha satisfacción. "*¡Qué suerte que se me ocurrió volver aquí!'” Y Raúl partirá pasado mañana, libertado para siempre de todo sufrimiento de amor.

El Abate y la Paloma

de hallar ¿Y

con

fior cura

Lutz

después

de su

orde-

naciór. Era elabate Lutz un hombrecillo rubio, pequeño, con des mejillas re lucientes

que

parecían

de

azánar

cande, iguales a los círculos este mpados

Poseía

sobreel

vestido de la V irgen.

un espíritu

tierno,

susioso

de derramarse, expensionarse en a-

quella pobre aldeas, de tres fábricas, cinco tabernas,

dos cafés

y apenas

una

docena

asistir

la

misa

En

a

cuanto

a

las

cantantes

de

fieles

del

para

domingo?

vísperas,

aparte

del chentre y del niño del coro, no esistia más que un viejo mendigo,

€l cual hacía su siesta a la

sombra

de tin poste bajo el pretexto que había demasiadas moscas en el galpón de las Carretas.

Y sin embargo fué en esa quia

en la que el abate

tró un amigo, gos,

aquel

parro-

Lutz

encon

el mejor de los ami-

que debía

alegrar

su obs

cura existencia de sacerdote: y ese amigo fué una paloma. Un pichón de paloma que ne sabíe todavía velar. ni siquiera comer solo y que debió ser abandonado por pedres indignos. ¿Per cuáles

razones?

les también Fué

Qué triste parroquia le de SaintGat-en-Chalosse! Trescientas ochen ta y siete =lma:, comprendia, según se decía la vieja peluca del re caudedor. Y fué enviado allí el se-

motivos

quién

El corazón de los anima tiene

delante

sus

de su

misterios. .. puerta

que

abate Lutz lo encontró un día.

el

¡Oh,

aquel envoltorio de plumas grises en que se veían dos ojos redondos como

botones

de zapato

y

un

pico

blando como mondaduras de zenahoria! El señor cura lo alzó, lo calentó entre sus manos, le ofreció gravos de maís, le dió egua fresce. Pero la paloma desdeñó esos diversos regalos. Entences el sscerdote recordó que esss aves, mientras son

pequenas,

toman

destrozado en el

pico

el

de

alimente

sus

pa-

cdt

“Dios

me ha escrito a mi”, pensó


4

“LA

dres.

Y como éste no tenía padres, el abate desempeñó a mare-

Alentado

por el

un

cuadro

PON

cambio de besos y. Po,

Parr

Era

demasiado

uma

al mismo

absorción

de

un

otro,

tante para

uno

el principio

de

encantadora. El me se endureció. solo el grano,

como

una

su

parte.

pero

no

lo

quería

se

la

daba

sintiendo, también, alas temblar en el Al

fin,

tenía

un

compafñiero, un corazón cerca de su eorazón. Comprendía que el” Rspíritu Santo quisiera mostrarse bajo la forma de una paloma. El pichón creció. Comenzó a volar. Un día pudo llegar hasta la cornisa del guardavajilla; y una mañana se fué, por la veutana abierta, para tomar posesión del mundo. Se quedó dos horas sobre una higuera mirando las hojas, las

nubes, el sol.

Pronto pudo

círculos sobre el jerdín, tar las fábricas, ir hasta

trazar

pudo visiel bosque

«==. El señor cura llema “Limbergh'”, en recuerdo del célebre

aviador. Y *'Limbergh” rápidamente su nombre. ficiente en

alta

que voz

aprendió Era su-

su

amo

prenunciara

esas

dos

sílabas

que la paloma se le reuniera. guía al abate por todas

para

Se-

partes: per

la casa, por por el jardín, por la calle. ¡'“Limbergh””! Cien ve= ces por día el cura le llamaba. Y

su amigo acudía

siempre, las

alas

el abate

ocho

ca-

horas

depués,

denuncia-

el obispo.

En el obispado

«e juzgó

que

cosa

era grave. ¡Cómo! comuna, ya pervertida

¿En de

é<e

un

espectáculo

ner en el buen

resultados

te Lutz,

una

do

propio

para

de Sain-

¡Sí:

a una

sí,

? ¿Era po-

camino a los tunan-

funestos

dejaba entrar

la

por

un sacerdotese permitia...

vo

Get?

Se

ese

en

para

joven

Tuel aba-

sacerdote

el recinte

paloma!

Se

sagra-

rebussba

a componer el vidrio por el que el ave se introducía cada vez que es-

ávido.

Un día se produjo un miento sivgular: en la S.int Got, un domingo cura oficiaba una misa

no

imponís un:escermiento. Se abrió una investigación.

la

el pico

y

do a monseñor

cuchaba

temblorosas,

que

Lutz hebía sido

tes irreligiosos

costosas

EMULSIÓN de SCOTT

para

revoloteos

Cuarenta

pico de la paloPodía picotear

Y su amigo

fonde de su ser.

y

con

recían de elocuencia.

flaco

Tome

existencia

sino en los labios del sacerdote, En cuanto uno se sentaba sobre el mantel, abría su pico: reclamaba copiosamente, Unas remotas

sermón

enfermedades

el de

hallar! Fué

sas

tiem-

alimentos.

¡Ah, el buen padre nodriza que pichón había tenido la dicha

Al domingo siguiente, la paloma feincidió. Hizo una visita a su amigo, lo acompañó hasta el pál. pito, se posó en el borde y cortó el

es indicación de que los alimentos no aportan suficiente nutrición al organismo. Para remediar la deficiencia y evitar peligro-

aspec-

bíblico,

PPC

SER

to del alimento, y quizás también por su instinto, el pichón se apro ximaba, alargaba su pitanza, batiende las alas y gimiendo de placer.

BLANCA”

AAN

villa el papel de tal y le dió el alimento desmenuzado entre sus la bios. lOh, hizo eso sin ningún desagrado! Al contrario, le pareció divertido y cristiano. Ponfa un grano de maís en su boca, lo destrozaba con los dientes y después lo mostraba en el borde de los labios.

REVISTA

- Otra

acenteciiglesia de el señor para los

for

cantar el

parte, cura

lo

“Libera”.

era evidente cantaba

Por

que

com

el

una

sevoz

provocadora.... Monseñor

fué

informado

«<n

to-

dos los detalles. Envió Pucu desmuertos. Y cantaba, con toda su pués, una severa reprimenda al robustu voz “¡Libers!'” Muchas' abate Lutz, Y sabiendo que la paveces la palabra “Libera'” vino a rroquia era pobre, hizo, de su pesus labios durante el curso de la culio particular, reparar

ceremonie,

¿Y qué fué lo que vió?

Un gran pájaro que entr»ba en la iglesia a través de un vidrio roto.

“Libera”

palabras

nos

para

creyendo

acudía

se

una que

su

“*Limbergh””

son

cerradas,

parecen.

Al

me-

ave.

vidrio,

palom»,

La

amigo

volando:

¿Qué me

mer?

y

que

la llamaba,

* ¡Aquí

quieres?

¿Es

Dame”.

estoy! para

co-

Así debía decir con sus pequeños gritos plecenteros. Y se possba sobrela espalda del oficiante, con el pico alargado hacia Ja boca, esperando su alimento. Y como

no se lo deba; se

altar,

posaba

revoloteando

sobre

alrededor

el del

sacerdote y le seguía en todos sus movimientos, "*Y bien, ¿para qué me llames, entonces?” —parecía preguntar.

Sonreía el

el

sacerdote.

Pero

los

fieles: cinco mujeres, un labrador y el mendigo abandonado, estaban escandalizados.

vidrio

roto. Pero en vano fué. Al] domingo siguiente, a pesar delas puert as

“Limbergh”' entré por el

roto de nueve. vez monseñor,

Este

indignado,

fué personalmente a Saint-Gat: —Señor cura: vuestra conducta es demasiado

podéis qula.

reprensible.

Vos

permanecer en esta Os la voy a quitar

pregunto

si ne

1*>¡Cómo,

os debo

no

patroY me

suspender,

desdichado!....

¡Co-

metéis tales ectos, cesi sacri legos!...

—¡Oh,

—Sf.

sacrílego ye!..

San Pedro ha sido desfigu-

rado por Nos.....

vos eso?

¿Cómo llamáis

Y ho intentéis negarle..

Se os ha visto.... Para dejar paso al ave, habéis mutilado el rostro de un santo apóstol. Alejáis definitivamente de la cosa de Dios

[Pasa a la pagina 13]


o

ES

La Revista Blanca |

8

Magazine literario ilustrado PABLO

MY

e.

“Published

and

a.

a

distributed

under

Mayaguez. Entered

o

permit

P.

R.

(No

By

as secord - class matter

Oct.

4-

of the

1917

at

ROIG

as

228 authorized

order

o bvthe

Presider, i. the Post

Y

EDITOR

y

Act

of October 6, 1917, on file at the Post Office af S. Burleson, Postmaster General.

A.

Oficce

at Mayagucz,

P.

A

Se

publica

los

días

10

“A

xX

20,

y

30

de

R.. under the act of March

cada

3-1879

mes a

MAYAGU EZ, P.

MAYO

10 DE

1931

NIEVE En el centro del patio se levantabael palomar,

gallardo,

airoso con sus

calados

aleros

y

redondas

ventanillas pintadas de amarillo y rojo Parecía una casita en miniatura. propia ser habitada

nos hablan

por los graciosos

lili iputenses

de

los cuentos de Gulliver.

En aquella risueña reinas, las palomas.

mansión

para

habitaban.

que como

llo, manchas Desde

y

algunas

ostentaban.

con

plomizas en las alas.

que

la aurora

tendía en el cielo su man-

dos, más amorosos en la tibia atmósfera

oían toda

del nide.

LI como

hermosa

las espigas del

niña

ma z, de

de

cabellos

ojos de

dorados

esmeralda

Ni

mejillas que parecían. por lo encendidas. dos hojas de rosa, no tenía otro encanto que sus palomas. Ella les daba el rubio grano. colocado en la

punta de sus dedos

o en el hueco

de sus labios:

seaba

tzner

alas

azul.

para

el

pico

que

el topnacio

rosado,

brillaban

cruzar.

111 Una ve

como

ella<,

la

vasta

mañana

amaneció

de invierno,

triste,

fría y

nebulosa.

dez; el vuelo era más tardo, y a veces un

que

Nie

triste......

Las cuentas de topacio no brillaban tanto coantes; laz alas no endían el aire con igual rapi-

nervioso

agitaba

el delicado cuerpo

de la

temblor avecilla.

Inludablemente, Nieve estaba enferma. Maria procedió a curarla por todos los medios le sugirió

su imaginación.

Primero le daba sonoros y prolongados besos para devolverle la salud perdida con el calor de sus

labios . ¡Nada! Después la expuso a los rayos del sol; le dió canfituras, y hasta quiso hacerla tomar, como pur-

gante,

una

gota

de

miel

de

abejas

¡Todo

inútil! Nieve no curaba. El remedio tenía que descender

las

adornaba con cintas de colores; las hartaba de mimos y de besos. A veces, cuando las veía tender el vuelo, de-

extensión

blancas,

cuentitas amarillas

La llama-

Por el día era e la inseparable compañera (de su dueña, y por la noche, a la hora del sueño. volvía

mo

la extensión del patio. Luego, cuando la noche venía, esos arrullos eran más tiernos, más apag: -

la

camo

orgu-

to de fuego, hasta la puesta del sol. no se más que alegres arrullos en el palomar y en

María,

las plumas

y por ojos, dos

favorita.

a su palacio aéreo.

Las había de plumage tan blanco, que seme: ban copos de niene: otras eran cenicientas como la bruma; muchas llevaban un collarín negro en

torno del cuello.

Una de las palomas era su ba Nieve. Nieve tenía

del cielo.

IV Otra

mañana,

no tan

aqueila en a

enfermó

ante

de la

un altar de.su alcoba.

nebulosa

legal

Virgen,

que

y

triste

María se tenia en un

como

arrodilló ángulo


6

La

La cándida

niña

pidió a

la

imagen,

con

REVISTA

voz

conmoviday los ojos llenos de lágrimas, que devolviera la salud a su Nieve. Ella sabía que su divina tocaya era, allá arriba, en la casa de Dios. amorosa protectora de los ángeles. ¿Cómo había de negarla tan grato favor? ¡Se parecen tanto los ángeles y las Cuando terminó su infantil plegaria feliz inspiración. Cogió

a Nieve,

palomas' tuvo una

BLANCA

No bien trancurrieron algunes

que yacía mustia en una almo-

[=$ La jauria estaba

ción,

inteligencia,

no usaban

rsa.

reunida

en sesión

permanen-

lo usaban

sencillos y ordina-

de la raza h brida, sin

collares,

y solos servían

preparade compa-

Venian estos del pueblo bajo. El parlamento celebra un banquete. Les llevaron unos cuantos conejos. Los devoraron. Le llevaron un número crecido de carneros, los devoraron. | Era de ver como se avalanzaban sobre sus inocentes víctimas. Le llevaron un lobo formidable. Lucharon con él. Algunos perros salieron heridos, pero al fin lo devoraron. Entonces

les trajeron un TIGRE,

o)

==

perruna,

se quedó

$%

atónita.

ÉE= |

Todos

El Tigre se retiró muy

Tan

pronto salió el Tigre, se armó una tremen

da garata entre los

concurrentes.

"No hemos tenido caracter para oponernos a las pretenciones del tirano, decian. Y se devoraban unos a otros. Pero siempre fueron respetados

los de los collarines finos, que se distancia conveniente, viendo los barrera.

Pelegrín

López

hilos de oro con su luz!

tras las cumbres

Acaso

Cuando

en tinte del crepúsculo, como en un manto nupcial

se envuelven:los verdes campos, el monte. el cielo y el mar; Cuando el velo de la noche oculto el espacio azu) luna

Hay

satisfecho.

Cuando en la callada tarde miras esconderse el sol,

y teja la blanea

sonrieron.

Del Poeta de los Cantares += elevadas

ASTOL.

que parlamentar. — ¿Que quiere su señoría? — Que se haga sin protesta lo que yo quiero y mando. —Se hará lo que Ud. quiera y ordene.

La asamblea

que la nieve coronó.

a

Eugenio

DESDE La BARRERA

te. Era un parlamento de perros. Los había de varios tamaños. Los más grandes y más inteligen tes usaban finos collares, como distintivos de su pericia y elocuencia. Los de mediana estatura y

rios y los últimos,

Nieve

tembloroso cuerpecito, no por la enfermedad misteriosa, sino por la emoción del placer. Desde entonces cuentan que Nieve no quiere velver al palomar, y duerme por la noche reclinada en el seno de María.

hada de su lecho, separó los primeros broches del corpiño, y colucó en su seno la querida paloma,

mediana

minutos,

salió de aquel dulcísimo nido transfigurada, alegre, con los ojos más brillantes, el vuelo más ligero, y

conservaban toros desde

De

Victoria

E

sobre la nieve

de tu frente virginal, sentirás un aleteo que no has sentido jamás!

Una brisa misteriosa, una caricia de amor...... ¡es el beso que en la ausencia te manda mi corazón! NARSISO

DIAZ

DE ESCOBAR.

a la


LA

5

REVISTA

La Illusion de Ser Como Creemos Ser

-

López y López estaba muy contento aquella mañana azulina, como le parecía, debido a su estado de ánimo. Había concluído su “Diario”. obra en 20 volúmenes de 600 páginas cada uno, excepto los apéndices, que se llevaban algunos tomos más. En ellos se describía la manera cómo vino al mun-

do el autografiado, con algo de la influencia de Je-

rome, pues había una interrogación de sibilina pidiendo las razones y el por qué de ponerles tan largos pañales a los niños, lo que él recordaba perfectamente, pues le dolían aún los pies debido a las fenomenales patadas que les dió. Luego adelantaba para encontrarse en la edad de la escuela primaria; después de púber, estudiando una profesión, para llegar un poco cansado a los treinta años, sin todavía haber obtenido la clientela necesaria

para tener el valor de matar algunos

pacientes sin que se notara demasiado: innecesario me

parece

decir que era médico.

Y así llegó a la edad presente, con sus ochenta años

cumplidos

y fresco como

una lechuga,

preten-

diendo que todavía faltaba algo a su vida y era necesario agregar otro poco a la obra que encerraba documentalmente, con todo rigor científico, los hechos y hazañas de su fecunda vida, tan larga como útil. > Era López y López enjuto de cara; de barbilla (mentón, como dicen los galiparlistas) saliente; de pómulos notables; ojos en cuencas enormes, mirada de halcón rictus de pensador en los labios exangú>s y sedientos de caricias; naríz aguileña; frente amplia, baudeleriana; orejas pequeñas y sensibilísimas; cuello *“magro”” y tirante, como antena Pensaba equivocadamente, casi siempre, pero con método,

con reglas precisas

tomadas

de

los clásicos,

con parfección matemática en cuanto a la delineación de lo que vaciaba

en sus moldes

de lo más hondo de su cerebro.

y que llegaba

El creía, por otra parte, que en aquella obra in mortal estaba retratado contoda la verdad posible, y que era como era, es decir, un retrato perfecto,

sin favores del pincel, sin mezclas

aditamentos que desfiguraran

ca, moral e intelectualidad. neo,

BLANCA

accesorias,

sin

su personalidad

físi-

Para ello se creía, en cuanto a lo físico apolíbello como un Alcibiades, magnético y atra-

yente, de perfecciones helénicas, y bien sabido es que se equivocaba como siempre; pero él así se pensaba y sentía un goce interno al verse, interior-

mente con aquellas delineaciones perfectas.

Y pen

saba en la enormidad de su belleza y le parecía cada vez mayor, pues en cada nueva contemplación encontraba otros detalles de preciosos hallazgos. En el:baño, principalmente, aparecía a sus propios

ojos radioso. único, irresistible, restándole un poco este placer el que, pensando y pensando, llegaba a pensar que el agua estaba demasiado fría, y de

consideración en consideración, aumentaba la frigi

dez del líquido elemento,

que luego le parecía

la propia Siberia o de ambos

de

polos.

Por lo que respecta a su conformación moral no estaba muy contento de ella; pero se creía por allí que esto se debía a que le era necesario dar un contraste a su grandeza intelectual, para que, puesta de relieve en esta forma, apareciese más alta y más clara. —Moralmente-— decía - no valgo mucho, pues desdeño

ciertos prejuicios y cánones

gambre nacional, y el do. Yo, sin embargo, en este sentido; pero nuestro, según dicen, tros, es la forma en Por eso quedo, ante la un poco cínico,

un

de

recia

rai-

vulgo me señala con el detengo otra opinión de mí lo qué vale en el mundo es loque piensan de nosoque nos han modelado ... opinión, un poco descreído,

poco

mujeriego,

trasnochador

y báquico. Lo que más les forma el no quererme moralmente, es no que no me sujeto a esa máxima indicada, que corre de boca en boca y alardea

que es más trascendental

lo que

se dice

de

uno

que lo que uno hace. En cuanto a lo intelectual, ya es otra cosa, pues eso mismo que me baja moralmente me sube por aquí, pues primero es necesario observar que antes que un Cellini y un Rousseau, han existido un Sade y un Masoch. Prueba material de ello son mis veinte volúmenes de recia, sustanciosa, salpicada de buen gusto y rutilante prosa, q. dice de mi vida aureolán dola, ermarcándola en plafones de oro y pedrería

Con esto tengo la más grande prueba de

mi talen-

to, en que creo y en el cual cree el público lector. . Es cierto que de minoría escogida, pues yo, como antepasados celebres, o personas que quieren darse tono, soy de los que no escriben para el pueblo en general, sino para los escogidos de la vida.

Además de lo dicho,he puesto,como

aquel Rey

de la Vida, el talento de mis obras y el genio en la creación mía más grande: mi propia vida. Y así seguía divagando, con el pensamiento fijo en la gloria q. se le acercaba a grandes pasos, despues de la espera ansiosa de aquellos diez años que

aconsejaba Zolá para aprisionar a la radiosa reina de fuego fatuos: de humo, según los que la poseyeron o los despechados que no la lograron sino en sue ños.

En esto llega el amigo predilecto y le cuenta. sin pedir permiso ni dar misericordia, lo que le acaba (Pasa

a la

pagina

10)


LA

REVISTA

BLANCA

e

s

LCDO.

GILBERTO

LOPEZ

DE

UÚ. A.

1. Jurar la Bandera de los E.

VICTORIA:—

2. Canciones. Nos

comunica

nuestro

estimado

Gilberto López de Victoria que do sus labores judiciales,

amigo

el Ledo.

habiendo

ha abierto

su

terminabufete

en

3.

Poesías

4.

Discurso plantel.

los altos de la “*Mayagiiez Grocery””, calle Mc. Kin ley esquina Peral de esta ciudad, donde se dedicará al ejercicio profesional de Abogado y Notario.

Muchos

y

buenos

pleitos

deseamos

al Ledo.

amigo:

DON

PELEGRIN

LOPEZ

DE

El jueves último, 8 de marzo, nos dispensó atenta visita en estas oficinas, nuestro viejo y querido amigo don Pelegrín López de Victoria, residente en Yauco. Mucho

agradecemos

la visita y

Biilables -- Virginia

1.

reiteramos

al

ilustre escritor nuestro más afectuoso saludo.

2. Clap Dance, grado.

El distinguide

caballero don

Enrique

Martínez

Prado estuvo en la ciudad acompañado de su aman tz esposa

Sra.

Adelina Roig de Martínez

nito Enriquito,

en la pasada

do en esta varios dias,

semaña

regresando

y su unigé

permanecien-

luego a Villalba

ASA

¿

donde reside. Buen viaje,

En esta semana estuvo en San Juan en asuntos de nezocios nuestro estimado amigo don Alfonso Valdés, vice-presidente de la Mayaagiúez Light

Power « Ice C0. nuestro

más

fino saludo a

su

re zreso.

1:30 a 2:30.

PATRONALES:

-empezaron

a

celebrarse

honor

patrón San Francisco de Jerónimo. Cuatro días de fiestas con el siguiete programa:

NRO

ARAN

Día 8 de mayo, A las 5:00 a m. la banda Popular recorrerá las calles del Barrio Cárcel en alegre

anunciando el comienzo de las fiestas. Día dedicado

a la Escuela

a cargo de la Principal Srta. J. 8:00 a 8:30.

Dedicado

de Las

día

el

celebrar

'a

Mudlrez. Canciones.

2. Poemas 3: Dramitas aluciones al acto. 3:00 a 3:30 Ejercicio por las "Niñas

Escuchas”,

del plantel. 3:30 a 4:00.

Volley

de

Desafio

Ball entre

los teams del edificio. A las 8:09 p.m. retreta por la Banda la Escuela Roosevelt y exhibición de Día 9 de mayo. A las 4:00 p. m. sacos y varios juegos atléticos en la

de

dos

Popular de fuegos ar-

Roosevelt

Victoria

Ejercicios de Apertura.

en las

A las 8:00p. m. Retreta por la Banda Popular en la planada de la Escuela Roosevelt y exhibición de fuegos artificiales.

10 de mayo.

Alas

''El Burro”?

en

la

4:00 p. m. calle

Juegos po-

Libertad

y

otros

juegos lícitos,. A las 8:00 p. m Retreta porla Banda Popular y exhibición de fuegos artificiales en la planada de la Escuelas

Roosevelt.

Día 11 de

mayo.

Alas

2:00

p.

m.

de cinta en bicicletas ea la calle Peral, un premio al vencedor.

A las 4:00 p. m. de Santo Tomás

Pesante.

carreras calle de

Delicias.

pulares

las fiestas patronales en el barrio Cárcel en

Diana,

pro-escolar.

de edal

Pía

El día 8 del corriente asu

inspeccio-

y visitantes

La Comisión

tificiales.

DE NEGOCIOS:—

Le presentamos

del sexto

por alumnos

Tantali,

1

EN ASUNTOS

FIESTAS

Pulo.

narán la exhibición escolar de los trabajos hechos durante el año por los alumnos del edificio. 11:00 a 1200. Almuerzo para niños desnutridos

1,

EN MAYAGUEZ:

del

Alumno

un

por

clausura Dance.

Folk

3:30 a 9:30.

9:30 a 11:30.

VICTORIA:-

de

Baile de Niños

en la calle

al costado del tallerde Pedro

A las 8:00 p. m. la Escuela

Gran

Carreras

otorgándole

Gran

Roosevelt

Retreta

en la

por la reputada

Rosa

planada de Birnda

de

la


CLA

Escuela Correccional, ga el profesor

Sr.

bición de fuegos

que tan

Mesorana,

KEVIDIA

eficientemente diriy sorprendente en

los

MEJORANDO:

exni-

artificiales.

A las 9:09 p. m. baile de confianza nes del Centro “Hijos del Arte».

BLANCA

La

mesnísima

Bacó-Vidal salc-

niña, hija

que estaba

de lp

cultos

esposos

recluida en el “Saint

Mary

Hosp tal”, enfermita aunque no de

gravedad, me-

jora

ya

considerablement,

hánsela

tanto,

que

sus

parés

llevado a su hogar.

Elevamos al cielo nuestra súplica ciada salud de la niñita en ferma.

por la

pre-

MR. € MRS. JOHNSON:— El lunes último llegaron a Puerto Rico te de Estados Unidos los cultos esposos

nentales Mr.

y Mrs.

Johnson,

proceconti-

propietarios

de

la

firma de trabajos a mano que repicsenta en esía ciudad el Sr. Américo Rodriguez. Presentamos a tan distinguido visitante nues-

tro afectuoso

DON

saludo.

AMERICO

RODRIGUEZ:

--

En esta semana estuvo en an Juan en asuntus de negocios nuestro estima lo amigo don Americo Radriguez. intos le deseamos, IMPANÍIA

Anoche, tro

Ruiboa

Esta

UXA

“Carman

Tarrazo ja

PASA

No!able coupletista ahora

con

la CGasa

y actriz que

traba-

£l domingo pasado se fueron, a las seis de la mañana, un grupo de jóvenes y caballeros, señoras y señoritas, Escogieron

al campo, de pasa día. una preciosa quinta cerca de Las Marias y all, olvidados del continuo y monótono de ruido de las ciudades, encantados con el oro los pajarillos que escondidos en las ramas de los árboles parec an saludar con sus notas ¿ gu das bien hilvaradas, a los vi-itantes.. Y el viento al entre -pasar por las ccpas de los arbustos musitaba sentidas melodías lucieido., cual si saludaran a los huéspedes extraños, inclinar a hasta el suelo sus ramas Comieron, bel jjeron, charlaron y € mo si fuera poco, por la tarde se presentó u: a ale gte ¡Úsic: a

3 bara que hizo las delicias de aqueld a, bailando todos al son de las notas y el aire puramente t pico q arrancaban a los instrumentos del país aqueCuando»

de o do......

va la noche había tendido

sobre la in-

mensidad del ci-lo su negro manto, cansados, estznnadox de un día de orgía y de pl acer. pero con-

tantos v satisfechos regresaron

anto numeroso público debutó el teala compañía Gobelrty, siendo muy aplau-

noche

su segunda función ro se la pierda,

NiÑA:-

La distinguida Alicia Gómez de Pabón olbsequió a suamante esposo don José Fabón con una moníisima niñ ta que viene a aumentar la felicidad de sus papás que están locos de alegría con el nuevo obsequio de la Cigiieña. La madre y la niña se

Pathé.

DIA:—

llos músicos

GUVELAY:

todos asus hogares

llevando en los corazones el recuerdo imnerecede. ro de un día de felicidad, de dicha y de alegría.

encuentran

en perfecto

estado de salud, lo que celebramos mucho, a la vez de desearle a la recién nacida un sendero florido en su paso EL

por la vida.

GOBERNADOR

ROOSEVELT:

De acuerdo con noticias recibidas dromo de Isla Grande, el Gobernador Sy

se

cretario Terry

llegaron

en el aeroRoosevet y

a Camaguey,

Cuba a

las 445 de la tarde del miércoles. Los viajeros p=-rnoctaron en esa ciudad, siendo muy sgarojados

por las autoridades

locales y

las

diplomáticas

los estados Unidos acreditadas alli Ante de ayer por la mañana reanudó

el avión,

llegando u la Habana a las

El embajador americano heim, ofreció un lun ch al

doco

en Cuba, Mr. Gobernador y

su

de

viaje

del día. Guggemsu secre-

tario, prolongándose la sobremesa hasta la hora en que siguió viaje el aeroplano hacia Miami, Florida. A este último punto llegaron en la tarde de anteayer desde donde se trasladaron a Washington, por ferrorarrl. Ei Gobernador llegó a la capital federal esta mañana

Según tenemos entedido la excurción resulto agradabilísima y los pasajeros llegaron al término de su viaje muy satisfechos. RAF


10

:

“LA

REVISTA

BLANCA”

di La Ilusion de Ser como Creemos Ser Hip [ Viene de

de suceder, relato que tiene la fuerza de retrotraerlo hasta su niñez y que, por asociaciones de ideas lo lleva por el mundo,

por el cielo

y el infierno.

Pérez y Pérez no está conforme y desea hacer al-

gunas

aclaraciones al relato de su amigo:

decide y lo deja

en el error, en

pero nose

la ilusión

de

ser

como cree ser, czmo se ha pintado. De esta reflexión nace una duda en su espíri tu y se le despierta, personificada su razón, gritándole que él también está en el mismo error, que vive bajo el encanto de la personalidad que fantás ticamente ha creado y con la cual se recrea, no viendo ni escuchando a su yo segundo y tercero forja, de la misma manera, a su antojo. Para mí—dice caviloso soy Pérez y

el autor de un “Diario” en 20 volúmenes,

MARIA

que lo

la página

7 ]

dices; señor

de

cierto

perfil,

(CANCION) I

en

parte,

que vive una vida ejemplar. Para el otro soy tan sólo un pobre hombre que tiene mal genio y, por eso, es malo: los 20 volúmenesle son desconocidos. Y para el verdadero «ser, tal y como es, no hay mundo,

porque

cada quien

lo interpreta a su modo,

de blanco y de negro, de acuerdo siempre, con Zolá, que dice que la obra de arte es un trozo de naturaleza

visto a través de un temperamento....

Lo sacó de su meditación el

amigo aquel

para

preguntarle lo que es una obra de arte. —Una obra de arte represento—le contesta— porque soy un trozo de la naturaleza visto a través

de tn temperamento. ... Pérez,

¡Y callaron;

con apen

TERESA

helénico

PABLO C. MORENO. El marinero vagaba por la ciudad

vasta y densa,

dolorido de placeres,

Preciosa niña, por tus amores se han convertido ya los rigores del crudo invierno del alma mía en esplendores primaverales....... musica y flores, paz y alegría.

con elalma fría, estrecha. Y la voz del corazón le decía con tristeza:

«¡Dulce “¡Vida

vida de la mar » amarga

de la tierra''”

La noche era como un árbol con claros frutos de estrellas.

Balada a Rabindranath Tagore.

Estribillo. Mar'a Teresa, Tu dulce

nombre

María Teresa... ya nunca cesa

por Rabindranath

de repetirlo mi corazón: eres la grácil tierna Princesa del lindo alcázar de mi Ilusión. no puede

diremos

mostrarse

viene a brindarte su serenata— mientras prosigue su caminata

la lenta

Tagore

diremos una balada. Los poetas y los niños tenemos igual el alma. Por Rabindranath Tagore

1. Mi alma

Los niños y los poetas, unidos en ronda clara,

ingrata:

de paz a todas

luna

y hace derroche de la alba plata de su fortuna. Astor

una balada.

Por él, que sobre: la Tierra deja que vuele su alma, pajaro que lleva un canto

González.

las casas;

por él, que siempre es un niño —aunque ya nevó en su barba— por él, que en la Luna Nueva acuna nuestras nostalgias; por

Rabindranath

diremos una una

Tagore

balada,

balada que tenga

frescura de rosas blancas,

La noche era como un árbol

eon claros frutos de estrellas. El marinero cantaba

embriagado

de tristeza:

«¡Amarga vida del mar!» «¡Dulce vida de la tierra!» La noche era como un árbol

con claros frutos

de estrellas.

levedad de hembras lunares y transparencia de agua. los poetas y los niños

tenemos igual el alma. Y en esta tarde de estío, unidos en ronda clara, por Rabindranath Tagore diremos una balada.

GASTON

FIGUEIRA.

:


“LA

REVISTA

BLANCA”

3]

O TRIPTICOG I.

LAS

DOS

SUNRISAS.

Sonrisa de Jesús, sonrisa de Khayyam: las dos, día a día, noche a noche, llaman a los human os. Sonrisa de Jesus:

dad, de resignación, melancólica.

sonrisa de

sonrisa

humildad,

tenue,

de pie-

comprensiva,

Sonrisa de Khayyam: sonrisa de voluptuosidad,

de embriaguez, de deseo; sonrisa violenta, irónica, ardorosa En la encrucijada de la juventud, yo, como to dos, he visto las dos sonrisas.

Una

me dijo: - Ven a mí.

a los heridos.

Viste el sayal.

Ayúdame a

aliviar

Sufre estoicamente

las angustias materiales y espirituales, tu esper a en

el mañana.

La otra sonrisa me dijo:

Elmañana

no existe.

Piensa sólo en la dulzura fugaz de esta hora. en la que puedes exprimir el jugo de todas las frutas de

la vida.

Vea

saz—frescas

buscar a tu amante,

y ardientes a la vez—y

corónala de rocanta

y

bebe

el vino de rubí y ríe, ríe sin cesar. Yo quedé en éxtasis, en un éxtasis lleno de dudas Las dos sonrisas me imantaban. Las dos vo ces tenían razón. ¿Qué hacer? Alcé mis brazos en la noche desierta, herida

de estrellas, pidiendo orientación. teriosa me repuso.

Y una voz mis-

Oye. Yote guiaré. Ama las dos sonrisas. Toma, de cada una de ellas, la verdad y la belleza . Ese es el secreto de la dicha. Hoy, busca a Jesús, busca mañana a Khayyam. Aprende, al mismo tiempo a reir y a llorar, a amar la hora presente y

la que vendrá,

a acariciar la mujer

amada

y curar

las heridas del hermano; a enduizar tus labios en el

beso y purificarlos en

II.

la plegaria.

NO HE DE QUEJARME....

No he de quejarme de las amarguras días pusieron en la copa de mi existencia;

que

los

No he de quejarme de las injusticias y mezquin-

dades que recibí en cambio de mis trabajos generosos; No he de quejarme de este destino adverso, q. a veces debilita mis energías creadoras; No

he de quejarme de

Porque,

para olvidar todas

mis

sentado

en

el

rrante. Se animó a mirarlo a la cara, con un leve «temblor en las piernas, listo para la huída El 'hombre no se movió. No movió ni los ojos, ni la boca. El niño se llenó de coraje, dió un paso más. Las mejillas tersas se le colorearon de audacia. Se acercó un

poquito más.

Le brillaron

los

angustias,

III.

ojos

de-

safiantes. A menos de un paso tenía al “hombre de la bolsa”. Ertaba con su bolsa y su garrote. El niño adelantaba todavía un pie tembloroso, gus tando el ácido de su propio coraje. Hubiera deseado tocarlo, para correr a su casa a contar que había tocado al “hombre de la bolsa».

de cada caída. para

transfor-

SCHEHEREZADA.

¡Vuelve, Scheherezada, a encantar nuestras no ches con tus maravillosas leyendas! ¡Vuelve, Scheherezada, a hablarnos de la lámpara de Aladi no, del árbol que canta, de Simbad el marino. de AlíBabá y los cuarenta ladrones! ¡Vuelve, Scheherezada, a hacernos olvidar las fatigas de la lucha diaria, a llenar nuestros ojos con luces multicolor es; vuelve a poner en nuestro pecho el talismán de la

fantasía. Te esperamos, la llama del sol, cual una

como antes. En el ocaso, enorme hoguera roja. se

ha extinguido, y ya no queda más que la humar eda azul de la noche y las dispersas brazas de las estrellas. ¡Vuelve, Scheherezada, te esperamos con los brazos abiertos!...... Pero ¿sabremos oir tus yendas con la ingenuidad y el fervor de nuest leros años primeros? La vida nos ha trizado muchas ilu siones. Ahora... ¿Creeremos en las tuyas?...... ¡Si, creeremos! Por un momento de dulce irrealidad,

te prometemos

ser nuevamente

candoroses y

fáci-

les de ilucionar. Te prometemos ser - nuevamente niños Pero....vuelve, Scheherezada . ¡Nunca, entes de ahora, fuiste tan necesaria para idealizar ¡Vuelve, Scheherezada!

¡Vuelve,

GASTON

umbra'. Se detuvo, temeroso; pero atraído por la cabeza de pelos enmarañados e hirsutos del ato-

. o

de nada;

mar el dolor en placer, me diste el don maravillos o de ser poeta.

8h El Vagabundo y el Niño El niño encontró al vagabundo

nada,

para elevarme después

Scheherezada!

FIGUEIRA.

PE

El hombre no se movía. Ni siquiera le miró. El niño en cambio, quiso mirarle a gusto. Y empezó por examinarle los botines, porque el vagabundo iba calzado Enel pie izquierdo llevaba restos de un botín de cuéro y paño en el derec ho un zapato que reía desfachatadamente por un eostado, enseñando una hilera de clavos, como dien-

tes de pescado.

Al niño esto le pareció hermoso. Solamente había visto semejante calzado en los pies de los hazmerreír de los circos, que tantas maravillas sabían, y en las del propio Carlitos Chaplin, que era más poderoso que un emperador y prefería robar una selchicha en una cocina ambulante.


REVISTA

BLANCA

El niño observó que el vago despreciaba abier-

panta'ón ta,

no era gris, ni verde.

ni siquiera era rojo,

ni

No llevaba ni lazos, ¡no tenía medias! El

ni marrón, ni viole-

amarillo;

tení»,

sin em-

—En

a > OA TAR OTC AAA ARMA E

|

p '

El

saco

arrugado. parte. cabeza,

no

era

Se plantó sin temor - ¿No tiene hijos?

de paño. Sobre la rodilla tecosido con hilo blanco,

muy

viejo;

pero

estaba

Ropainterior no asomaba

sucio

curiosidad

- ¿Qué quiere? Pero el hombre de las barbas no quiso oírle. Las hormigas iban y venían por un senderito

de leyenda.

Iban muy

apretadas, de modo que ha

bía no pucos encontronazos y dificultades. Algunas andaban lentamente con un

trocito

de hoja, tan desproporcionado para sus fuerzas, que se doblaban y volcaban como esos barquitos de vela que

el viento

inclina hasta rozar

el agua.

El niño se hinchó de coraje, miro la bolsa y el palo que el hombre había dejado en el suelo, do-

minó su deseo de huir y se acercó hasta casi tocarlo. Lo tocó, lo tocó con la punta del pie tembloroso.

El vagabundo movió su cabezots. El niño sal tó hacia atrás con los nervios en punta y se quedó

esperando,

con

los ojos agrandados

Podía arrojarle una piedra. ni rencor,

ni agravio alguno

ro comprendía pedrada.

que

era

Siempre

por

obligatorio

fueron

apedreados

lus

Ei niño quería

sobreponerse

el “hombre

bre como

todos los demás?

y su lámpara

+]

de la bolsa'”. El

miedo

ya no leía

maravillosa”: iba

que

le

—¿No

fina.

El vagabunao

lado

movio

preguntó la eabeza

¿Dónde duerme de noche? El hombre contestó con una desencantó al niño:

de

su uno

=Para

guardar

-

apoyarme

Para

lo que

un

aspec-

me dan....

por el pómulo grueso

del

Ahora el niño está comiendo, tutriz. Todo está en orden, sirviente, en silencio, cambia

hombre

encu-

-Señora

Erna,

¿por

frente a la insti.

limpio, luciente. los platos.

qué

hay

atorrantes>”

¿Por que

Porque

no quieren

trabajar? son perezosos.

El niño calla; mira con encerrada en las vitrinas, Da nuevo pregunta: , Y siempre, no

andan

la

cristalería

caminando”

siempre.

Siempre, —¿Y

siempre

disgusto

se cansan?

—Cuando

están cansados, duermen.

¿Y

cuando

—Se

mojan.

llueve?

: —¡Ah! El pequeño detiene la cuchara que iba a llevar

a la boca

ció.

y su

Cuando

mirada

queda

suspendida

en

el

vulgar

que

—Señora

va-

vuelve de su imaginación dice con una

voz de ensueño:

voz

El

— Porque nro quieren trabajar.

vocesita otro

sonrió y su cara adquirió

II

'“'Aladino

a

bueno?

rios»de, Y en seguida sale a la dispurada y entra en su casa a tiempo que la institutriz sale a buscarle.

al cinematógra fo

con

hombre.

malo usted ?

sus dedos

batalla sin victoria. tiene casa? —

pasos del

miedo;

al caminar.... Cautelosamente el niño se acerca al vagabundo hasta tocarlo. Extiende su mano y lo toca. Toca su cabeza y su barba y pasa la yema de

a ver «El fantasma del Mar» o «El Tuerto de Mandalay». Pero ahora el atorrante le miraba con sus ojos enrojecidos y lacrimosos y el niño comprendió que

sería una

tiene harmanos?

tenía

to noble. —«¿Para qué lleva esa bolsa?

una

¿No es un hom-

no tengo.

El hombre

pe-

vaga-

—No;

—¿Es

odio,

sacudirle

bundas. eausaba

ni

le justificase;

los

—No

la pavura.

No tenía

que

a dos

— ¿No

—(Es

incontenida.

Sus ojos paseaban con insistencia de moscón sobre el cuerpo del atorrante. Pero él no se movió. Parecía estar atento al ir y venir afanoso de unas hormigas que tenían la parte posterior tan grand e como el resto del cuerpo. El niño dijo con su vocecita sflautada:

en

del pequeño.

sas y revueltas.

El niño lo miraba con

ahí...

—(No tienes tíos? No; ninguno.... Al vagabundo empezó a divertirle la curiosidad

por ninguna

v las cejas espe-

por

No.

y

El p=cho desnudo lo ocultaba la b: rba. La de malenas pardas, descubierta. Los ojos,

más bien tristes que indulgentes,

parte....

El niño quiso preguntarle si no pero su pregunta le pareció ridícula.

bargo, de todas esas coloraciones y de alguna más. Una botamanga e-taba baja, la otra se abría, des-

cosida, sobre el botín nía un desgarrón mal

cualquier

potrerog......

Erna,

yo quisiera

ser atorrante.

LEONIDAS

BARLETTA.

y

tamente las cosas superfluas. ni botones. Las medias

hi

LA

PRSIR ad pa49

1e2,

5

y


“LA

El Abate y la Palomá (Viene de la pagina

4) ¡Qué

tigo no merecerísis!

Po

venir....

cómo

Vamos,

¿Cantad!

el

'“Libera”.

....

* Libera'”, os he dicho!....

Con

voz

temblorcsa,

entonó el

loma,

hacéis

que

como les

dian

hoy

el

ebate

*““Libera”'.

volaba

por

gas

bríllantes

llon

necioual,

jardín,

oyó y entfó por la ventana, que se hito abrir, y fué a posarse sobre la espalda de su amigo para extenderle el pico

—i¡Qué bonito! —declaró fior. — Tenedla, señor con vuestras dos manos. Mouy bien.... Ahora, ordenaros que le apretéis

monse-

abate... ....así.... yo podría el cuello.

honor

mo lo voy

de

los dos

San

sois

a

Francisco

— Pero como

rroquia se os yo

En

de Asís,

perdonados

—i¡Oh, monseñor,

y como

hacer.

qué bondad!. .

la vida

ha

en esta pa-

hecho

necesito

un

we veis a seguir al - ¡Gran Dios! ¿Y

imposible secretario...

obispado..... con mi palo-

ma?

—i¡Naturalmente! Vos le daréis de

mi

de

hermana,

comer la

delante

Ccanoness,

a

quieu le encantan apasionadamen— tz los pájaros.... Pero cuando oficiéis en la catedral, no cantaréis el “Libera”, ¿-h? ¡Entendido!

—¡Oh. monseñor!— respundió el abite

Lutz, arrodillándose

O

dir la bendición. —

A

vo no cantaré ¡291 ris*l... ...

más que

AGENTES: -- Nuevo de Mesa,

no

venta, muestras

¡En

requiere

para

lo

pe-

sucesi-

el “Gio:

estilo lavado,

de Paño buena

gratis, no se necesita

AA

experiencia ni capital. MIDAS CORPORATION, 564 Bradway, New York.

E

en

sine en

la

licar-

siguiendo el

no

se h«cen

pabe-

quietud

ya

de * ¡Camara!”

y

mediante

rigurosa

una

a

la voz

“¡Busta!”

sino

exactitud

cievtifica,

La medición delicada mos

de

amperio

en

de milési-

los

aparatos

sonoros, el análisis psíquico de actores, y le técnica de uno de más eminentes profesions!es en producción de la voz, el doctor

M.

Marafioti,

tiempo

del

politan York,

miembro

personal

Opera

factores

en

de

la

Company

de

constituyen de

Metro Goldwyu

otro Nueva

de

de

los

los los la P.

Metro-

algunos

científicos

ducciones

Pero

se

abierto

de los laboratorios dende eruditos profesores calculan las graduaciones wicrometicas de armas cietífices, del mismo modo las películas

La pa-

el

batallas no

a campo

modernas

— Pero monseñor

Lutz

la

¡Pronto!

—¡B1

La Ciencia en la Pantalla Asi

—¿ Donde está la paloma? Quieverla. Cantad el “Libera”, así

13

DE

PINILLOS

cas-

Durante cinco minutos monsefior persistió en su reprimendea. Después dijo al culpable:

puesto que es

BLANCA”

Por CARMEN

a los buenos cristianos.

ro

REVISTA

los

las

pro-

estudios

de

la

Mayer.

La impresión recientermente obtenida del sonido de ametralladoras en acción en la historia de un motín

de prisioneros

en

cierta

lícula dirigida por George el primer

eco

plausible

pe-

Hill, es de

dispa-

ros de armas de fuego que se haya escuchado

hasta

talle.

Alambres

hebras

de

ahora

tan

cabello.

en

las vibracionesque,

tir en el alto-parlante,

presión

de

panen

transmi-

al Tepercu-

perfecta

de su

invención,

de

reproducir

su-

trincado “descubridor del tempe ramento””, que da idea exacta de la sensibilidad

mental

del indivi-

Una delicada corriente eléc-

duo.

trica, casi demasiado

pequeña

pa-

ra medirse,

intesidad

de

marca

la

la emoción en esta nueva lla

cientifica.

A

descubrimiente

nar de

ante

maravi-

fawor

de

es posible

mano

mejor se edaptan del artiste.

los

roles

que

al temperamento

La última contribución ca para el cine parlante

tudios es

este

determi-

la que

científien

encarna

les es-

el

Dr.

politan Opera, y agregado anterior

voltio.

evitábase

películas el estallido fuego a causa de la

a

reaccionar

para

Buster emocionales. gestiones Hopper, las herKeaton, Hedda manas Doncam y varios otros fueron también sometidos a este in-

im-

medir

nésima parte de un

a capacidad

estallidos.

la

Este aparato fué perfeccionado por Donglas Shearer, ingeniero en jefe del departamento sonoro, siendo necesario para obtener una exactitud

Parece que 4 favor de un

Marafioti. Educador de voces durante muchos años en la Metro-

den

verdaderos

actores.

instrumento científico, conocido bajo el nombre de psieogalvarógrafe, logró el sabio profesor medir individualmente la capscided emocional de lo» arfistes con la misma exactitud que se mide la capecided de un cubo o de una cañeris. Dorothy Sebastian sobresalió entre los demás sujetos en cuanto

como

encerrados

un diminuto instrumento, ten

la

finos

versidad de Southern Celifervia, y uno de los más distinguidos psicólogos de nuestra Época, puso a prueba recientemente en los estudios la capacidad emecional de los

la millo-

Antes en

las

de armas de imposibilidad

adecuudamente

el

sonido.

Bl Dr. Karl T Waugh, por su parte, decano de la faeulted de Artes y Ciencias liberales en la Uni-

mente al

personsl

ev

calidad

de

especialista de la garganta, el médico profesor ayuda «bora a los artistes a obtener el máximum de

efecto en la registración en

los

aparatos

desu

sonoros.

fioti hacia estudiar ey

voz Mara-

otro tiempo

a Calvé, Chaliapin,

Ceruso y

chos otros famosos

cantantes de le

mn-

pasada generación, y últimamente a Grace Moore, soprane de la ópera que ha sido contreteda hece p0-

co por la Metro

G-l“wyn

M:»yer.


14

“LA

dd

LA

VOZ

En la asombrosa y complicada evolución del cine, q. ha logrado dar a las figuras silenciosas q. se proyectaban fantasmagóricamen te en el lienzo cinematográfico VOZ y por lo tanto vida, se ha producido como es natural, una revolución er toda la industria debido a que ha sido neeesario adoptar

nuevos

métodos.

nuevas

técnicas y buscar además nuevas estrellas cuyas voces pudieran

ser reproducidas con elaridad en el cine sonoro, es decir, que tu-

vieran Cualidades fotofónicas. Hemos visto que desde la avsrición de las películas habladas y cantadas infinidad de estre!l.s han desxparecido del panorama cinematográfico y en cambio otras artistas de segunda o tercera categoría o personas que tal Vez no pensaron nunca ser artis. tas de cine se nos han presentado, ip so facto, como estrellas de

primera magnitud en el reinado de Cinelandia. Esto ha sueedi-

do porque para el nuevo arte no sólo es necesario tener belleza y

personalidad sino también voz y es claro que el artista, no siempre, posee ambos dotes. Había pues, estrellas que llegaron a serlo por su gran belleza y atractivo

pero

que

por

adecuada han al olvido y otras ron por falía de pero como se ha poseen

un

tener

voz

sido postergadas que no lo fueesas cualidades visto ahora que

excelente

vuz han sido donde

no

metal

elevas a la

estuvieron

de

cumbre

las primeras,

Pathé ante estos problemas que presentaba el nuevo eine buscó inmediatamente personalidades de esperiencia teatral y reputación artística tales como Ann Harding, Constance Bennett Ina Claire, William Boyd y Eddie Quillan

de manera

zar las nuevas

que al comen-

producciones

bladas y caritadas no

se

ha-

presen-

tasen dificultades e ineonvenien.tes que pudieran

pobrecer

en

aminorar

alguna

o em-

forma

AEVISTA

el

BLANCA”

DEL

nombre logrado

que esta compañía ha adquirir tras veinte y

cinco años de labor eficaz y eons

ciente durante los “cuales ha exportado sus palículus a lor cinco continentes de la tierra. Preparados ya en esta forma para entrar en el nuevo campo que se abría ala industria pero que se concretaba solamente al mercado doméstico surgió otro problema que era mucho más difícil de resolver y tenía mayor trascendencia: las películas americanas no podían tener aceptación en ningún país donde ase

idioma

fuese

desconocido

y

por

lo tanto iba a reducirse el mercado de las producciones am-ricanas a los paises de habla española.

Había que comenzar a filmar peliculus para

ros, tante

los

paises

extranje-

Los dos idicmas más en

el

campo

del

Ln

GALLO

impor-

cine

sono-

las producciones que habían de filmarse en español fuese pulero en el sentido más amplio de este vocablo adquiriendo para ello escritores y traductores ampliamen te identificados con la técnica del idioma para que pudiesen Usar un español todos los países

comprensible en donde se habla

castellano huyendo de esta manera de todo modismo o frase idiomática exclusiva gión o país. Hasta

la

de una

fecha

sola re-

Pathé

no

ha

hecho más que sincronizar en castellano películas que prevismente fueron filmadas enIng!és tales como **Her Private Affair” "The Grand Parade” y “A Night

In

The

[Dormitory”,

llevando

los títulos de “Su Intimo Secreto” “La Gran

Parada”.

“En

la

Ca-

ro son el ingles y el español de modo que lo mas lógico y natura]

lle”? raspectivamente. Los artistas que trabajaron en estes pro-

era producir en seguida

ducciones

películas

en castellano. Se presentaba, sin embargo, la discrepancia que existe entre Espeña y los países Hispano Americanos y de estos países entre ai. Cada uno de los

paises de Hispano

América

tiene

sus provincionslismos que no han

querido ser aceptados

demiád

del

idioma y

por

en

la aca-

España

sucede exactamente lo mismo entre las diferentes provincias que componen el reinado español. Pathé decidió entonces al contratar sus artistas ya fuesen estoa españoles o hispano americanos que el español

que

se

usara

Emblanquece En Se. guida Un Matiz Oscuro Con la eficacísima ayuda de Cera Mercolizada pura, puede usted poner su cutis blanco y hermoso. Esta insuperable Cera elimina hasta el último vestigio del cutis oscuro poniéndolo muchísimo más blanco. Consiga una caja en la botica o droguería y úsela esta misma noche antes de acostarse. La Cera Mercolizada hacer salir la belleza oculta. Para remover las Y

restaurar el matiz juvenil, la cara diariamente en una

báñ loción

hecha de saxolite en polvo y bay rum.

en

son casi todos

nocidos en

los

bien co-

pueblos

hispanos

tales como Llaneza y Eulate quienes han trabajado en los teatros de España y en algunas de las repúblicas Hispano Americanas y otros como Paquita Santigosa,

Carmita

Rodríguez

Terrazo

quienes

dicción excelente.

y Carmen

tienen En

una

todas es-

tas produeciones se ha tenido especial cuidado en usar un erpañol perfeeto, fácil y nada vulgar

que indiscutiblemente ser aceptado

con

habrá

de

orgullo

por to-

dos loa pueblos cultos de no América y en Espeña.

Hispa-

De ahora en adelante Pathé se propone producir una «serie de películas cuyos argumentos ha-

yan sido escritos originalmente en español y ul efecto los directores ¡Je esta compañía han comenzado a seleccionar un buen cuadro de artistas hispanos cuya personalidad artística esté sólidamente cimentada tanto en España como en Hispano América,


CLA

'*,La Gran Parada” es un :ma tras de Bastidores.

dra-

“La Gran Parada”, última pro ducción en castellano de la casa 'Pathé. además

de ser

una pelícu-

la de sugestivo y vigoroso mento es

una

SLAMUA”

dejan huellas invorrables en nues tras almas.

Helen Twelvetrees es 'La Perfecta Ingenua”.

Deseando

argu-

indiscutiblemente

REVIDIA

laureles

conquistar

Helen

nueves

Twelvetrees

que

nueva creación en el cine hablado. Esta magnífica película nos relata un emocionante druma tras de bastidores en una de esas

ganó por sus grandes méritos el título de 'La Perfecta Ingenua” ha comenzado, con gran acierto, a desempeñar papeles de intensa

compañías de '“minstrels' que hace tantos años divirtieron a nuestros abuelos. La excelente música, las canciones rentimen tales, al diálnago ameno y el sim-

de ojos color turquí, sendos cabeMos rubios gxliarda figura y atractivo semblante que tanta ha eugestieonsdo

dero éxito

críticos «caba de filmar uno de los más emocionantes dramas producidos desde los comienzos

pático “«how'” negro alcanzaron para «La Gran Parada» un verdacinematográfice.

Los protagonistas, Helen Twelvetrees y Fred Scott, son artiatas de sólido prestigio en los Estados Unidos. Helen ha sido durante

muchos

favoritas de

años

una de

Broadway

y

las

Fred

Scott es un magnífico tenor de conciertos cuya voz imprime admirablemente en el microfono pudiendo ofrecer por esto toda

la

excelsitud de su arte. Trabaja además en 'La Gran Parada” Richard Carle, Marie Astaire, Russell Powell, Bud Jamieson, Jimmy Adams y varios otros de

gran

además

talento

de

grandemente

artístico

haber

quienes,

contribuído

a dar intrés

a este

sorprendente drama, divertirán intensamente al público.

Edmund Goulding,

quien

diri-

gió la última producción de Gloria Swanson, escribió la historia para “La Gran Parada”; el direc

tor escénico fué Fred

Newmeyer

y el fotógrafo David Abel. “La Gran Parada” nos relata la historia de un artista que trabajaba esplendidamente en una compañía de teatro pero que por la influencia de una mala mujer se dió a la bebida siendo al fin salvado de un trágieo fin por la

sirvientita del hotel donde vivía.

El drama es hondamente econmevedor y el descenlace tiene un in«terés único. Los amantes del ci ne encontrarán en “La Gran Pa«rada”.una .película.de .esas que

fuerza

d+

dramática.

cine

a

Esta

los

actriz

más

sonoro.

acerbos

Esta

nueva

producción de Pathé que lleva por título “La Gran Parada” será exhibida en el teztro Yagisez de esta ciudad muven breve Interpretando el papel de una pobre

sirvientila

huérfana

por salvar un hombre, desesperadamente

que

que

lucha

entre una

mu-

jer perversa y el diablo

2zul

aleohol,

mascota

viene

a

ser

la

del

de la compañía donde este trabaja, Helen . welvetrees aparece insuperable revelando de una manera magistral su gran espíritu artístico y su admirable personalidad.

Fred Scott, conciertos,

conocido es

el

tenor de

infortunado

hombre por quien Helen sacrifica su vida apacible y ambos actores dejan una honda emoción en

nuestros

corazores.

Hav

bién en “La Gran Pareda””

tam-

otros

artistas no menos interesantes que en los momentos de mayor

intensidad dramática hacen dibu-

jar en nuestros de una sonrisa.

rostros la ironía Entre ellos es-

tán Richard Carle, Marie Astaite, Russell Powell, Jimmie Adams y Lillion Léighton.

"*Fred Scott Filma una Película para Pathé.

Nueva

Fred Seott, cuya admirable voz de tenor en menos de un año lo:ha encumbrado a las gloriosas .cimas.del .cine .sonoro, debe su

o

JIMMY GLEASON,

PATHE

triunfo al director de municipa! del pequeño

la banda puebleci-

to de Fresno Califorria, donde él nació y comenzó a ecñar con la

gloria.

Este director musical oyó cantar al pequeño Fred en una escue la elemental y lo contrató pera

que

cantase én

sus

eonciertos.

En aquella época Fred tenía 12 años y con la pequeña banda reeorrió todo el estado de Califorria,

Cuando

hubo cumplido

16 años deeidió irse a Los

les para terminar

ción musical.

allí

su

sus

Angeeduca.


“LA

160

Comerciantesal por

mayor

visíenes e importadores mas.

Cempra y venta

pois.

Completo

del ramo.

F.

LOPEZ

de de

surtido

Mayaguez,

las

de

del

Colmado

la Corte

Rico.

PANADERIA

ET

EL

DM

e.

Montada

detall.

P.

R.

ef.

«le

JOSE con

Ponce.

P, R.

BRAZO

FJERTE

MTE.

RAMIREZ

todos

los

5

ete

e

ete

eto

Mayaguez

ad

A

eto

Estados

Unidos. mayor

Venta de galletas al por y detall. Vista hace fé.

PRECIOS

Mayaguez,

eta

la

Pa

mA

6

Puerto Rico.

e

ete

aa

de

Printing Comoany A

Ma

EECAIIIBIDAAIDIIDA

o

IAE

“je mi e e

EL

£

TRABAJO

PRECIOS

el e

11

$097

DE AGOSTO

MAYAGUEZ, “y?

00

eje

eje

ee

JN

“qe

O

p

y

NUMERO

PUERTO A

NA

do

7

ee

A

KR

CALLE

IIS

NO

ete

sus órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido

PS NN

ad

Atendemos

35

RICO. efe

e

ape

7

eje

IN

eje

apo

eo.

Mb

LOS

bas

EN

PNG

ECONOMIA

ed...

ENTREGA

in

vo

0 >

EN

eo. y y 7 Jo

206 o

DO

RAN

ADA MUA

es «ln AA UN A

TEL. q_-AAA

4

a

NITIDEZ PRONTITUDENLA

5

nn le

nee

DIDIDIIIDIIDIIII2IIIIDIA

o

ej

A

ECCECEECECCCENETECLEECEE

A

PEA

YANINA

DA

215

e

BOX

o,

EPE CEE EEE EEES

ADA

EEE

7

AN

e

Ne

A

A

AA

DAA

A ein

UA

efe

ed

AA

BLANCA”

e

NA

e

4

A

Y

AAA

AA.

Ns

DE

“DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA

e

1

ES

Y

EDITORES

ole «le A

Y

ARTICULOS.

>

et.

Marin

BUENOS

adelanto

et.

P. O. Box 393

Manuel

Puerto Rice,

PA

mejores

de

BUENOS

modernos. Mavaguez

las

importadas

Teléfono 281,

Rico.

Degetau.

Elaboramos pan con

harinas

para

y Confiteria

Mayaguez,

el»

de la profe-

de los Estados Unidos

Plazas

«€ CO.

Venta al por mayor y

ele

Y NOTARIOS

al ejercisio

Central

De Garcia € López

MERCHAND

Puerto

Gran Fábrica de Chocolate

ot.

Panaderia

sión en los tribunales insulares y en

Box 393.

FRANCO

CAPO

PEREZ

Sededicara

-—

E.

V.

ABOGADO

artículos

Puerto

HR

mis

frutos

Teléfono 226.

Y

de pro

PARRA

1)

4

BLANCA”

ee

GARCIA

REVISTA



—-“En otras cosas, puede ser que las muchachas de antaño nos ganaran a las colegialas modernas, pero en materias de higiene y sa-

lud... ¡ni soñarlo! ¡Piénsen Uds. a

mi abuelita, cuando tenía

dolor de cabeza, la obligaban a

A

vendas

p

a”

X

de

]

¡

'

estar encerrada todo el día en un

cuarto, poniéndose sebo ...!

0

o

que

|

a

p

)

...Hoy cualquiera

de nosotras sabe que

|

los dolores se curan en cinco minutos con una dosis de

|”

(AFIASPIRINA LY Y

7 YA

Y sabemos, además, lo que personas mayores parecen ignorar: sabemos defendernos contra engaños e imitacio/ nes. ¿Creerán Uds. que un señor de muchas barbas salió el otro día ofreciéndome no sé que mescolanza porque era igual y

más baratica”?—“Muy señor

¡E

AYER Ñ N

es

mío —le contesté yo—míreme

/

ueno

salud por un centavo”.

¡Y le volví la espalda al muy frescote ...!”

| NCOMPARABLE y única para dolores de cabeza, muelas y oído; neuralgias; jaquecas; cólicos de las damas; consecuencias

de excesos

F: ¡Jóvenes y viejos, to-

alcohólicos, etc. Alivia rápidamente, levanta las fuerzas y regulariza la

A dos lo saben y todos

circulación de la sangre.

lo repiten!

Ud.

más despacio y verá que no tengo cara de imbécil. Ni hay nada que sea igual a la CAFIASPIRINA, ni hay persona decente que arriesgue su

No .

afecta el corazón

ni los riñones.

:

¡Para su protección, fíjese en la Cruz Bayer! A

A

o

mn

o

A

A

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.