Revista Blanca (10 jun. 1930)

Page 1

FA IO FA IOTA STE 2: > BDO ty

jp

Tv

Ty

O

vTIMTvp

IBEN

E

$

yv

y -

)

lv

AIN

OTANRE SS FRESAS llvfp

Sw

5

v

AR

l

Y

mn

DNOALEON

ASE

=

[EN

LESA e

ICRA %

AENNISAA>

¿EAN

SES

Y

es

2

E

»

207 : e

' A]

; $]

| |

R

4

AA

ALIAS

DILUIDA

;

ATIAT

NT

ATIZATNDAT

NATALY,

Y

7

e

IEA

;

4

fa $

y

De<

YO

NS

iS

YY>

ÓN, e

POS

>

y

INVU

YE

DS >

NY

NS

ÑL,

E

NA

A

:

AD

>

NEO

'

2

Y SOT

Cue

IN

50S

«SESA

a

So4

GI

% (“2 Gl AY

<= Pen

>

po

Fe

Na

ES 4

e

Y

Si

NS (

4

0

AS

SEpe

EN

ÉS

-

O

hu

f

A DI

0)

Cp

FACULTAD DE LA GOMEZ GREGG SCHOOL Juan

ay LS E (2

>

L. Gomez Director, Francisco Fernández, Celedonio Delgado, . . Ana Livia García y Angelita Rodríguez.

3

Y

a S JS

DN

ASa

DY

JUNIO 10 1930

AVI ACION) LOA DAT E OY CAIDAS ADV Mayo

E

ma

a

4 >

;

e

AÑO 32 N0.4827

UIED AADE ASO TORTAS OAMDSÓ DASS

A

a

nu

>

SITE

<

YE

AOS,



M7 APR

is5

[A] Hollywood,

Californie....1930

dred Lowe, que tiene suficientes para hacer en

la

está muy

BLANCA

mismo él que ella han subido muchos peldaños en la escalera de la

satisfecha

de

de

fama

rigirá

frente

en

aquella

del

su

Melville

piimera

B:own

“Tommy””,

bién figurarán y Allen Bunce.

pero - que

al

desde

l.«boración.

encantos vn buen

pantalla,

departamento

cia

los di-

donde

Lucien

co-

tam-

Littlefield

*“Corresponden-

admiradores'”?

en

los

hablaban

al espectedor

ducto del sentido de cartas

es-

dinero o

nuevos

la

moda

gracias

en

su

di-

en

Civelandia,

es

se-

a la gran

demanda

de relc-

Las

voces

de

los

artistas de

Ho-

liywood oídas en todos los rimcines del mundo civiiizaco, han llegado

otra

a conquistar

hasta

vios de Neptunc. En el “Malolo””, grandes

vapores

de

lus domi-

uno la

de

linea

los Mat-

son que visja entre San Francisco y Hawaii, ha sido instalado un magnifico aparáte, >istema **fotófono"”, con el objeto de exhibir,

es

fotografías

una

0-0-0-0-0

ma-

alguna

dentro de

jes “a la Sally Blane””.

Las

corresponsales

rarísimo el que pida

va

guro que no tardarán los joyeros de Hollywood en hscer su agosto

forma de ayuds. Ahora, en cambio, las estrellas están recibiendo misivas que hablan de arte con no poeo conocimiento de causa; y entre estos

manecillas,

de

yaría, pedían retratos a los artistes. Algunos Uieclaraban amor.

otros pedían

reloj que treía colgado, como un pendiente, de un precioso collar, Es tau pequeño este reloj, que para que se puedan distinguir les

por con-

la vists.

correspobtidientes,

ce bellos trejes), sino un diminuto

mivuta esfera de cristal de aumerto. Siendo las estrellas de cine quienes introducen las novedsdes

tudios RKOU, asegura que el cine parlante ha ocasionsado un cambio * considerable en la índol:+ de las cartas que las estrellas reciten del público. Las cintas silenciosas le

AAA

NOTAS DE HOLLYWOOD

(De nuestro corresponsal especial). —La hermosa señorita Mil-

papel

REVISTA

A

o

por

primera

vez en

el

océano

Pa-

cífico, las tltimas cintas sonoras de Hollywood. Este anarsto se estrenó con la película Redio “ La

dinero o ayuda de ninguna clase, y más raro aún el que habla de smor. Figuran entre esos ignotos y

chica del puerte.”* S-ily O” Neil, la prot.gonista de e-ta irteresante

estudisntes, aficionados a usar muy escrupulosamente los térmi-

cinta, bizo el viaje e San Francisco para inagurer el primer cine sono-

eríticos

nos

innumerables

técnicos

nia líric=”, mezcla de

Todo

profesores

desu

ramo:

salidoa

la

Mildred

decir,

palestra

que

ciremo.t

parlante,

0-61

gr:á-

cion=1

de la Fox desde

que

la cont:ató

un

Coa

bra

L+ke si

hace

trabajó

esta empresa par

de

años,

ysa—en

“The Air Circus”;

la o-

pero lo

de

dicho

-9-C

de

Redio

Cuck-os,”

que

Pictu-

se aec+ba

de terminar en los estudios y que

Sally

Biane,

Hollywood. hermosa

= lo- estudios

RKO,

artiste

vestida

de

af», a

la

última moda en tedos sus detalles, Sin en.barge, no fué esto lo que

más llamó la

«tención de

les

fiimet:e

RKO, b»jo

el

nu-

merosos amigos que vinierón a seluderla (ye que Saliy siempre lu-

O

El popular actor d+

Redio

Pic-

tures Richard Dix, está disfrutando de unas pequeñas ve+cacione», que

el otro

a

0-0-0-0

a la puerta de su casita de baño en la playa cercana a su domici-

Radiv Pictures, llegó

empezó

nombre de “*adio Revels.””

Carol Lomberd de Pthe lio en

Arthur L»ke en “Tommy”'. Será el primer trabajo que h.ga fuera

rroducción

res “¿The

0-0-0-0-0

Sue Carol ha sido llamada a los «estudios RKO para colaburar con

«guss

Paul Sloane, confirma una vez más su fema de director de gren c«libre al beber dirigido la sense-

ha

q

las

mar.

segán

Lowe.

fica un nuevo tipe de corresvsnssl de ¿strellas, que resulta mucho más culto que el de la éprca del cine silencioso: lo que miss Leawe considera como un sintoma de la transcendencia cultural de la pavtalla

ro f.otante en

-

“vibraciores estétices”, matáforas,» etc., etc.

lo cual quiere

la hermosa

“uf

bien

me:ece

después

temporada larga de b.jo en los estudios

de

una

c:ntivuo traRKO, durar-

te la cual desempeñó

p+peiss muy

interes=ntes

pe! cules en-

tre

otros

“Amando

en

el

varias

del

a las

protrg

vists

de

dam:s.” La her-

mosa estrella Lois Witsaov col-bora con Él en esta entretenida cinta

sonoras, cuyo director fué Brc wn.

A

Melvilie


o í

a

LA REVISTA BLANCA

Los Nombres verdaderos de algunos Artistas. Una artista de baba de casarse, da por algunos deseaban hacer

teatro que acafué entrevistareporteros que ulguna publici-

dad de ella referente

a este caso.

Sírvase perdonarme, —les dijo: paro yo soy del público en las tablas; referente al teatro preguntenmea lo que deseer; pero con respecto a este asunto tan íitimo, el más importante de mi vida, no diré nada, ni dese» hacar ningún ruido; en el teatro

soy de ustedes: del público; en mi vida íntima soy de mi maridu. —Déjennos trabajar... ” ¡Muy bueno....! Es acaso q. los artistas no pueden ser dueño3 de

mismos

nunca?;

es

bert Prior Vallee, diré algo más.

ha muerto

ño;

(Secretos

Entre

los muchos

pecial es el de

sando

que

tierno

quien

nuevo quereis

del

momento

lle

extranjero

vuestro

avi-

primer

niño

IATA

IES

ANT PRA

AR

llam»ba

“Dionisio

vivacidad. Así da gusto verlos y así han crecido millares de ellos, gracias

ce

en

**Tha

Case

of

Sergeant

Grishxa”;8u verdadero nombra es LOUISINE COMPSON; a ERNEST BRIMER no le gustó e-te nombre y.lo cambió por el de RICHARD

mos, nombra

DIX,

AUGUST

que

todoa ce: no.:.-

APPEL

verdadero de LILA

ex

el

LEF,

qua con Conrad Nagel apar-=ce en “Séáctond Wife” RUDY VA. LLEE, que apareces en “The Vagab:und Lover”, se llama Her-

para

hablar.

Fairchild le sorprende y ella le pide no traerla a vivir a donde él

debe tener tantos recuerdos. ——Está bien,

dica él,

—pero hay

algo que cree no me pedirás que deje.... —Qué, Walter, .... tu hijo...? Oh, no, yo te prometo ser la madre de ess niño. Casados ya, forman su nido lejos de aquella casa que tiene tan. tos

recuerdos.

El

envía al

de Scott

y os llima desesperaQué haríais en cáso

vuestra

al

lado

de

esposa, o correríaia yu ver

vuestro hijo.... ? Esto es lo que pregunta Conrad Nagel en su primera películo.con la Radio Pictures, «SECON WIFE».

F orence Wendell llega a la casa

de

«u

prometido,

con un hijo como una

vieja

un

de seis

criade.

Todo

viudo

años »hí

y re-

vela la presencia de la primera mrosa. Ahí está la casita don. de la robre

jor cuidado

miierta

puso su

me-

sdornándola, y

all$,

e

a Europa

noche a una

junta,

espe-

elta le participa que

gresar

inmediatamente.

regreso

se encuentra

Su hijo está

barco sale más

No descuide a los suyos

— Quedaríais

niño

to a su felicidad.s El tiempo pase, y una cuando él tiene que asistir

b!8,

Emulsión

igual,

se

Walter

A: su

con

muy

un

malo,

ca.

y

la llams ansiosamente. Entonces él olvida todo, todo, llama nervioso y con ansiedad a la Compañía de Vapóres preguntando qué

a la famosa

sa muere damente.

de la

ra ser madre: él lleno de regocijo, de entusiasmo. le promete re-

sanos, robustos, llenos de

nom-

Alvarado,

Flo-

y los dos se entregan por comple-

NENES

vo-

dispénsenme los que lo er .yoran sa llama JOSE PAIGE, según lo asienta el magazine referido, BETTY COMPSON, que 4031 e-

retrato.

muerta se mueven y su boca entreabre

ni-

bre. Axí, una vez yo dije que suponía que DON ALVARADO se

su

de interno a un colegio IES

el más egde

a

cesita; en los mismos

caprichos de

cambiar

mujer

ga un cable

ces). de los arti-tas da cine,

un

bien. Una noche la habeis prometido permanecer a 8u lado pues pronto será madre y os ne-

que

a

dejando

después, os casais de

con una

saber algo más de lo que ven, van estos datos tomados de un magazine que se titula “Secretos Pantalla”

sobre la pared,

rence se fija en él con asombro, y parece como que los ojos

to»; ésto es lo que yo creo, Pero para aquellos que no piensan así, para los que siempre desean

la

vez les

HOMBRES QUE TENEIS HIJOS, QUE HARIAN Uds. Si.... como yo os encontrais en uno de los trances más apurados de la vida. Vuestra primera esposa

siempre hemos de querer esber lo que realmente no nos inporta? R=-apetemoz bien la vida privada de todos; “cada quien guarda lo suyo”? y cada quien «sabe su cuen

de

y otra

pronto, dá

órde-

nes a la criada de arreglarle su maleta, y nervioso, desesperado, vá de un lado a otro. Su mujer le mira de hito en hito, helada, enmudecida, al fin, le preg nta:

- Walter, ya listo. no has olviolvidado nada;...... nada....? No, no,....nada ... qui importa

todo.....

de

Y ella ofendida, le grita:— Egcísta, no olvidas nada, no, olvidás que de un momento a otro voy a ser madre: que tal vez musr«, que quizá muera tu hijo que está por vanir, y todo lo olvi. des por tu «la otra».

hijo, por el hijo de ¡Te desprecio . ! El febril, angustiado quiere protestar, —Pero no ves que mi

¿hij», que está solo, que de un momento

a

otro....


CI

LA REVISTA Eila corre a eu cuarto, y ál sale para ir a la cabecera de su hijo

a

un

colegic;

explica que

es

por la

BLANCA

3

La loción por

el

excelencia para

matrimonio sostiene una situación muy tirante y dificil, y por último, ella piansa sbandonarlo eirsea Sud América con un enamorado que h:ce tiempo le persigues, Cuando ya están listos para huir, ella pregunta qué tal es el ciima ds aquel lugar, y cuando

9

anderina

Ma3es despuéa regresa a su casa, con el niño ya sano y salvo; pero su mujer no le ha perdenedo lo anterior, y viven en la misma casa pero separados. El niño va de nuevo

e

conservar sano

y hermoso el

=—= cabello. ...

EVITA LA CASP

se-

lud de su niño, el hombre le contesta:— Pero es scaso que tú cargar con

hijo....? No, ese tizne que jarlo. No comprendes que has

podido

ser

FUENTE

con tu marido ..? Entonces ella pianza det=nilamente, comprende que su egoismo ci go no le ha hecho ver claro la situa ión del marido que sacrifica a su hij> y su tranquilidad por entregarse a ella enteramente, y su amor de esposa, y de madre se aviva

EN

LA

Cuando el marido sa!-, "a habla por teléfono. Es r (alter, al niño que está en el cuisgio. —Walter, soy yo, Florence, q. te llama para pedirte volver a csga, si, tu papá y yo queremos tenerte ya a nuestro lado, para ser felices, eh .. ? Yano estarás lejos de nosotros nunca. Mientras llegas, aquí van muohos b>sos de tu mamá que te quiere mucho...... —Y, no tisne otro beso para mi....? Preganta el merido. «SECON WIFE» es una de las mejores películas, toda hablada; de la Radio.

AGENTES: + Nuevo de Mesa,

no

venta, muestras

requiere

GALAVIZ. estilo

de Paño

lavado,

buena

gratis, no se necesita

experiencia ni capital. MIDAS CORPORATION, 564 Bradway, New York.

FARMACIA

Helados

servidos

sanitariamente.

Dulces.

Nuestros helados

están

de la mejor calidad. Teléfono Núm.

18,

más.

LAURA

DE SODA

faliz

MULET

Ice

Cream

confeccionados

Solicitamos

Avenida Mayagiez,

11

de

Sola,

Hire,

con

Frutez.

sus

órdenes.

Agosto

esquina

Peral

Puerto Rico

¿ $EePPPLEPHKOPGOIOEICAAICIICOD é La Revista Blanca é ¿ ó En esta tipografía, montada con todos los adelantos modernos que exije el más refinado gusto artístico, se hacen todas clases de trabajos

é ¿ :

A

UNA

O MaS

TINTAS

Imprimimos tarjetas de todas clases,

sobres,

papeles,

borderos, folletos, bojas sueltas, programas Btc.

con prontitud y aitidez. ¿

¿

Envienos sus órdenes y será

PRECIOS

complecido.

MODICOS.

Mayaguez,

$09149+9904990992

Puerto Rico.

9000090909

90 0000000004000

ézto tu no

tu

depor

$094

ecraes Quise yo voy a


4

“LA

REVISTA

SLANCA”

Un Tesoro a Medias AYMOND Sarlin, al lleZar al pueblo de Balot,

R del Loire,

en la pintoresca ribara detuvo su

eoche

ante

el monumento a los muertos y la

vieja del presbiterio. —¿Si me asentara aquí guno días? ...—se dijo—. tanto, mi asunto dejará tema para los periódicos y vidará.

Y se dirígió

por alEntre de ser se ol-

con caminar

algo

pausado, como afectando indiferencia, hacia el modesto hotel cuya azul fachada era empalidecida por el pesado sol de junio. —iPiensa el señor permanecer aquí mucho tiempo?--le pregu ntó, obsequioso el patrón. —Depende..... — respondió el

viajero,

Dependía, en efecto, de máltiples circunstancias de diverso en-”

rácter.

Eran

éstas:

Había

en

un Banco de París una caja fuerte. Raymond 'con:iguió un soplete y con esta “instrumento de

trabajo”

consiguió

abultar

sus

bolsillos con una cantidad de billetes de Banco que la más elemental prudencia aconsejaba que

no los diera a la circulación antes

de cierto lapso de tiempo. Además, el aire de Montmartre, en cuyos bares solía Raymond ertudiar con otros compinches los asuntos pendientes, se había con-

vertido en malsano, habían

perdido ni

nes digitales ni

pues sus

no

se

impresio-

su- melancólica

fotográfía de perfil.

de faldas

Un

complicaba esta

asunto

situa.

ción, pues él sabía muy bien que una mujer abandonada se convierte fatalmente en una pérfida e inplacable enemiga.

Por estas múltiples razones, el viajero juzgaba que una cura de

silencio, de soledad y reposo le era necesaria. Cuando preguntó al hotelero por el garage, éste le indicó una

gran puerta marrón que un descampado. —Aquí

no

puede usted guardar su coche en esta bodega. Su dueño, M. Morín, jamás pone los pies en ella.

h;y

garage,

daba a pero

Guarda

sus

vinos

en

otra más

fresca, en el subsuelo. —Está bien—acepto Raymond,

que eolocó su coche entre

lácea prensadora y uno

la vio-

cuba va-

cía.

—Conforme. Ya está usted tranquilo —exclaméó el patrón tomando familiarmente por el braz0 a su nuevo pensionista. ¿Tranquilo? Ya sabía el parisiense que viviría con el ¡Jesús! en la boca

mientras llevase en la cartera el

producto de robo.

Y durante el

insomnio de esa primera noche una idea persistente lo agitó: —“¡Por qué no esconder la car

tera en esa bodega de

la cual él

tenía la llave? Muy buen sabueso debería ser el que fuera a buscarla ahí entre tantos viejos cachivaches””. No era nuestro hombre de una moralidad ni siquiera pasable, pero su delito no se apartaba de

sus cavilaciones.

Salió

de su

sin

hacer

na eléctrica, el local sórdido. Des pués, con unaazada mohosa, ca-

vo la tierra y escondió la cartera llena de dinero en el agujero hímedo que tapó en seguida cuidan do, con habilidad de emparejar el piso, Hecho esto, entró al hotel y £e acostó durmiendo un sueño pesadu de joven feliz. Durante los tres días subsiguientes, Raymond conoció él exquisito repo3o que proporciona un ámimo tranquilizador. Pero a la mañana del cuarto día el via-

no

pudo

mento cuando,

retener al

—Dolores, hazme el favor de pres: tarme tu carmín. Creo que he

perdido el mío.

—Lo siento, Carmelita; tengo aquí.

— ¡Cómo! —No

bios?

un

acercarse

[Pasa a la pagina 13]

juraa la

¿No

desde

Me

bero

no

lo

llevas lápiz para los que

lo pongo

uso

“Kisspbroof.”

por la mañana y me

9 dura todo el día.

e.

Carmelita usará también el Lápiz “Kissproof,” inmune al sudor, a la humedad, al polvo y a los manja res calientes. Y jamás volverá a dejar la

impresión

de

sus

bellos

labios

en

pañuelos, tohallas y servilletas. Usted,

señora, tiene hoy una excepciona l oportunidad de cerciorarse de la excelencia de este Lápiz para los bios y de otros productos “Kiss proof” para hermosear el rostro . ,

*Envíe hoy mismo por el Estuche Hermoseador ““Kissproof””

Esta oferta sensacional tiempo. Aprovéchese

estuche,

cuarto

ruido. Mientras la luna le guiñaba un ejo como felieitándolo por la idea, atravesó el descampa do, abrió la puerta e inspeccionó en detalle, guiado por una linter-

jero

“Cómo! ¿No llevas Lápiz para los Labios?”

un

verdadero

durará poco de ella. El tesoro

de

hermosura, contiene lo siguiente: Un Lápiz “Kis sproof”

para

los labios

en

un estuchito corredizo; una herm osa cajita de Polvos “Kissproof” para cara; un lindo compacto de color la “Kissproof” en forma de crema ete ; un frasquito de “Delica-Brow” para ermosear cejas y pestañas, con su correspondiente cepillo de pelo de camello para su aplicación. Todo en ar generosas, lo bastante para Un sólo estuche

3 cada persona.

9 Envíenos

lp 2 E aio lapaemi

==

inmediatamente.

Escriba

el

e nooo

Ímpo: o; O moneda nacional en sobre certificado.

e

Especial

-

ISSPRO: E, Inc.

Dept. P.R. E 538 Lake Shore Dr. | Chicago, lil, U.S. A. sacluyo fr

$0.35

Hermoseador

e R“Kissprooí”” abuncia-

E Ez

polvo cara

Deseo

el

rara la * colo]


pa

=

>

A

La Revista Blanca «: Magazine literario ilustrado EDITOR

PABLO YY

ROIG

a

w

“Published and distributed under permit (No 228 authorized by the Act of October Mayaguez,

P. R.

Entered as second. elass matter

By order of the Presider.t, Oct. 4 - 1917, at the Post

Se publica

los días

MAYAGUEZ,

10,

A.

6, 1917, on file at the Post Office af

S. Burleson, Postmester General.

Oficce at Mayaguez, P. R., under the act of March 3-1879

20,

y 30

P. R. JUNIO

de

cada

10 DE

mes

1930

El Momento Politico de España Después de más de seis años de gobierno dictatorial, el general Primo de Rivera, a quien, según propia confesión había comenzado a faltar el calor de la asistencia ciudadana, presentó la dimisión de su cargo de jefe del gobierno, devolviendo aS.

M.

el

Rey

los

poderes

confiriera en septiembre de del Marqués

de

Estella

se ha

dictatoriales

1923. puesto

Con fin

que

le

éste acto, a un

pe-

ríodo de interinidad política que, en sentir de todos se iba ya prolongando demasiado. Caso típico de

E

lo que desgasta el tierr;o, ese gran

devorador

de

hombres y famas, ha sido éste en el que, por la sola acción de los años, un gobierno que despertó en un principio la simpatía de las gentes, había comenzado a sentir un paulatino alejamiento de la adhesión popular hasta llegar casi al glacial aislamiento. o0o

Tras la caida del dictador, España está viviendo el período más intenso y emocionante de su historia contemporánea. La noche en que se hizo pública la dimisión del gobierno de Primo de Rivera, Madrid vibró líricamente por las cuerdas briosas de su soberanía. Eran las diez de la noche. La ciudad toda se echó a la calle y arrebató a los vendedores de periódicos los diarios de la noche que coansignaban la noticia, que habían lanzado a la publicidad una segun da edición una hora despuís de haberse puesto a la venta la primera. Nunca como en aquellas horas de incertidumbre y de sorpresa vimos tan alegre y animoso al pueblo de Madrid. Fué como si a todos los madrileños 12s hubiese tocado la lotería.

La solución dada por el Rey a la crisis planteada por la dimisión del Marqués de Estella, ha causado en el pais grata impresión, ya que facilitará el retorno a las prácticas constitucionales, sin que, por otra parte, el tránsito tenga que desarrollarse en un período de luchas y violencias. Solución in-

termedia y equidistante de la derecha quierda,

para cuyo encauzamiento

y de

la iz-

parece bien ele-

gida la persona del general Berenguer, ¡hombre fro y reposado, amante de las decisiones reflexivas y equilibradas, y que, por el momento, ha hallado facilidades y ayudas desinteresadas y afectucsas, logrando con ello imprimir al gobierno que preside un tono de cordialidad que hace esperar con optimismo su actuación, Porque el general Berenguer y sus compañeros de gabinete, integran el gobierno que, patrióticamente se ha prestado a recoger la herencia de la dictadura, nacido en un momento dificil para restablecer en España la integridad del Derecho. 000

El General Berenguer va a restablecer el Ministerio de Estado. Con ello ganará el prestigio de España que,;en el gobierno anterior, y, por obra y gracia del Dictador quedó reducido a un simple departamento ministerial con la denominación de Secretaría General de Asuntos Exteriores

Será Ministro de Estado el Duque de Aiba que desempeña, en la actualidad, la cartera de Instruc ción Pública. Designación acertada. Nadie me jor que el más aristócratas de todos los españoles,

descendientes del Gran Duque de Alba y del apuesto Mariscal de Berwikc, scbrino de la Emperatriz Eu -


6

LA REVISTA BLANCA

genia, excursionista trosoceánicos,

en todos

viajeros

de

los países todos

los

índicos y

países,

para

afianzar más y mejor las relaciones de España con los

pueblos.

demás

oQo

Sobre la magna columnata del Congreso—tan esbelta como la:del Partenón de Atenas mandó escribir el Dictador: “ASAMBLEA ¡'ACIONAL”. El rótulo que tanto decía en contra de las prerrogativas de los

españoles,

tituído por el que tuvo

ha

desaparecido

siempre:

y,

He aquí

la más

DE

el Rey Don Alfonso XIII. su condición egregia han” sobre

su frente.

publicado

todos

fotografía

de

M.

difícil,

sabrá

periódicos

por

de

España:

encontrarseen

hallar

sólo de la grandeza

otro

camino,

de nuestra

una

situación

preocupándose

VUELVEN

volver

envió un expresivo

Patriótica,

adnesión al general Muchas

de las

jamás.

personas

Han

para que el AYER

por el sólo

Estella,

rendidos

pasado bochor-

rectificaciones substan-

tivas. Hay que volver a la normalidad constitucional, si, y lo antes posible. Pero esa normalidad constitucional sólo puede ser entendida como devolución al pueblo de sus libertades elementales y no como

un retorno a prácticas

de

corrup-

ción política y de falsificación de las leyes, que les españo!es recordarán siempre con herror y asco.

LA

UNION

"*El siglo Futuro” suelto:

al

de

domicilio

de

haber

la terminzción

de la guerra de

ido

a

Marqués de

diversas a causa

de

Marruecos,

les

etc.,

creyeron correligionarios”.

EL NÚMERO 13 Han sido inumerables los comentarios que acerca del final de la Dictadura se han hechoe. Uno

de ellos,

el más ingenioso y fatalista, es el que

señala el número 13 como factor importante en toda la vida del anterior Gobierno. Asi, se ha hecho observar trece letras.

que el apellido del dictador consta de El mismo número integran los are-

13 de septiembre. La duración de su gobierno:ha sido setenta y seis meses, cifras que, sumadas, dan trece. Sise hace la cuenta por días, ha actuado

la dictadura del Marqués de Estella 2326 mados cuyos números

se llega:al

mismo

d as, suresultado.

Finalmente, el general Primo de Rivera ha preser tado la dimisión en el año 1930, cifras que, sumedas dan un

total de 13,

la cifra que,

talistas ha seguido al Marqués pronunciamiento militar. A esto falta ¿ñadir que cuatro meses

EL PALACIO El Palacio

según

de Estella

la

duración

manera,

y TIGECE

ha

los

el siguiente

fa-

desde su de la

dic-

sido la de

días.

DE LA PLAZA DE ORIENTE. Real de la Plaza de Oriente es el

crisol de la Raza donde radas de España. En el gobierno dictatorial ha jurado “defenderal el gobierno que preside

se posah estos días las miéljuró “defender al Rey” de Primo de Rivera. En él Rey y a la Constitucion”” el general Berenguer. 000

PATRIOTICA publicó anoche

van

hecho

en ocasiones

se trueque

básicas,

que

dejar tarjeta cuando los homenajes al

seis años,

sin

telegrama

de la U. P. a rogar que quiten su nombre de las listas, lo han hecho porque no habiéndose afiliado

noso de los simuladores de la legalidad y del órden HOY

en la

Berenguer.

tadura, para decirlo de otra

en un

Don

caracterizada

llidos de Martínes Anido, El Dictador dió su golpe de Estado bajo el reinado de Alfonso XIII, el

patria.

y que han estado agazapados casí seis años y medio, alzan la cabeza y créen que vuelve su hora.

Su hora no puede

Zaragoza,

Unión

“El

Madrid está, desde hace unos días lleno de caciques del régimen que sucumbiera el 13 de septiembre de 1923. Es un síntoma, éste, que se debe tener muy en cuenta para el porvenir. Los oligarc13 regionales, provinciales y locales, jefes de las cuadrillas que simularan partidos políticos

hartas cosas en España

de

persona muy

han

0009

LOS CACIQUES

interino

dimitió el Geel desfile de las listas de la provincias en

oQo

y lo

pueblo español h1 evolucionado hacia la izquierda y loz españoles son actualmente opuestos a todo lo que signifique poder absoluto. El Rey es muy inteligente y sabe acomodarse siempre a las circunstancias. Ha sostenido, no cabe duda, la Dictadura; pero ahora,

alcalde

envejece.

Conde de Romanones

los

S.

Las preocupaciones de habierto hondos surcos

El gobernar

Lo ha dicho el

el

a dicho partido,

LIPUTADOS. reciente

Ayer,

Francisco Rivas,

sus-

CONGRESO

000

LOS

Desae el siguiente dia al en que neral Primo de Rivera es incesante personas que van a darse de baja en U. P. También se reciben cartas de el mismo sentido.

Lo: comentarios a cargo del lectcr. José Rico de Estasen.


a

LA NN

La

REVISTA

BLANCA

Tia

7

Dura

+

If

SEa

Ai 1 A

La gente del pueblo, y con más festinación los chicuelos, le llamaban ''La Tía Dura.” Era ella, Carolina Moratis, de origen italiano, de carácter

duro como

lunática,

como decían

los vecinos,

neu-

rastén ca, come pensaba tros, incapaz de un gesto agradable ni de una sonrisa de amor como aguían los demás. De joven había sido hermosa y hasta bonita. Hermosa de carnes y bqnita de virtudes, porque

su vida

de

pulcritud

hicieron en su edad primera,

y

de

del

honestidad,

la

respecto y la ad-

miración de aquella comunidad lejendaria donde el respecto y la consider+ción a las cosas buenas eran prendas inborranles y honoríficas, como

símbolos de amor y justicia.

dó huérfana

Rica

heredera

allá a los veinticinco años,

Un día frente a su palacio, porque ella habitaba una regia man-ión, aconteció un suceso automo-

Un Niño de pecos años

fué arrollado

por

el auto. Elchaufer huyó dejando a su víctima tendida en mitad de la vía. La Tía Dura corrió, toró el niño en sus brezos y lo subió a su alcoba. El niño era pobre, muy pobre, lo denunciaban sus arapos. Iba sin Zap: tos y sin gorra que le cub:i=ra la cabeza. La Tía Dara curó al niño con la solicitud de una madre. Y cuando

la propia

madre

del

niño

que

laba de gozo.

Su niño progresaba. ante aquella condncta sus teorias meno

era

otra

arapienta se presentó a recogerlo, la Tía Dura sonrió con ella. La hizo entrar en su sala, la atendió cariñosamente y le dió ropa y dinero para que al;mentase a sus otroz hijos.

filosoficas

El médico, absorto también inesperada, no hullaba en la expliesció:

Un día la halló la harapienta

ne

2que!

fi:

saltando de

gría.

ró-

ale-

—Nuestro hijo, está bueno y». —Vengo por él; dijo la madre. —Cuástos hijos teneis? —Tengo siete más.

que-

cia conveniente.

vilista.

Aquello fué al asombro de la comunidad. Admirando q. la Tía Dura había sonreído: había sido buena; había sido generosa; benefactores, el ceño de su frente había despejado. La Tía Dura bai-

y permane-

ció célibe sin querer aceptar los diferentes partidos que se le presentaban, detrás del cebo de su mucho dinero. Así llegó a una edad en que es imposible el matrimoni0, aumentando con los «ños la acritud de su carácter, ifl-xible a la bondad y a los afertos que son prendas del alma y consolación del espíritu La Tía Dura, decían los desocupados “Qué hará con sus millones?— La Tía Dura, decían los pordioseros — Qué herá con tanto pan? La Tía Dura, decízn los horgazanes— Qué hz rá con tantos bienes? Y así la crítica se comía a la Tía Dura pero ella seguía en sus treces, con su carácter y con sus defectos, sin hacer caso de los murciélagos, de los gusanos ni de los perros que le ladrabana distan-

Y

-

—Pués

traedlos todos.

— Y vos también y el gato y el perro si los teneis. De aquí no sale nadie. Eete palacio será un asilo. Buscaremos más niños y dos hermanas de la caridad para que los dirijan. ¿Y por qué hermanas de la caridad ? —Porque hermanas de la caridad, no son nás qua hermanas

de caridad,

españolas o americanas. esa devoción y ese amor,

ya

sean

rusas,

china»,

Q.:itadles ese traje y y esa fe, y ese sacrificio

y surgirá de nuevo la muj=»=r

apegada

a los

goces

de la vide. Sin ellas no habría asilos, ni casas ni amor, ni sacrificios para curar las gzs de los desheredados. Y el palacio de la Tía Dura

se convirtió

asilo de niños desamparados, y sus ron

de caridad. infectas ]l:-

una santa inverción; y ella,

en un

millones

la mujer

la Tía Dura, cuyo mote era aplicado como todo lo que era objeto de recriminación

tuvie-

irracible,

simil de

y de vivlen

cia, desarrugó su ceño, orlado entonces por los

res-

plandores de una intensa alegrí.. Por qué, el niño herido en la vía públies, todos sua hermanitos y los demás chicuelos sacados

del

arroyo y traídos

a

la

dulce vida de la prosperidad, habían modelado aque lla alma, [suceptible siempre a la virtud, cuya cuerda estaba muda, pero que al ser tocada por la mano del poderoso artista de la caridad, había respondido, dando esa

nota armoniosa

y

vibrante,

como

el

coro de los angeles cuando entonan la divina canción de la esperanza en el altar de la felicidad. ) Pelegrín

Lóp+z de VICTORIA.


PARA

NUPCIAS:l sábado último, día 7 del mes

Señora de la

Candelaria, la inteligente y distinguida Srta. da Julia

Ramírez,

fregante

jardín

secial v el correcto

López

Zapata.

florecilla

caballero

de

ante el nuevo

altar de

la

HilLuis

para

Villalba,

Coamo

y

San Juan. Deseándole ura muy feliz e interminable luna de miel y que el diablillo azul dela felicidad les sonrtia

eternamente.

Kl domingo

1lo. del corriente

mes de junio unie-

ron sus destinos con el indisoluble lazo del

matri-

monio por el rito católic» la simpática Srta. Rebecca Monagas, gentil princesita de nuestro mundo elegante v el correcto caballero don Jaime Sabater,

Segundo Teniente de la Marina Deseamos

BELLA

VIAJE

una

eterna

lu-

felicidad.

Zoraida. Por tener compromisos contraídos en Ponce se vió precisada a dar una sola función, pero es probable que a su regreso trabaje nuevamente en esta ciudad.

Y ACION:

En la pasada semana se llevó a efecto en el Teatro Auditorium un certamen de deelamación entre los estudiantes de la Escuela Superior de esta ciudad, resultando espléndido y muy concurrido. :

Habiendo dada en el jurado sobre a el primer

DE

distinguido

Agrait.

regreso!

RECREO: embarcaren

para

Estados

premio

se

quien de-

sorteó éste en-

tre las Srtas. Carlo, de Cabo Rojo y Ramírez de Arellano, de Mayaguez, siendo la agraciada la primera.

Uni-

NIÑA:

La distinguida Sra Luz Fajardo de Ramírez. esposa amantísima de nuestro distinguido amigo don Luis Ramírez, obsequió a este con una monísima niña que llevará el nombre de la madre y que viene a ser la alegría de sus papás que están locos de contentos con su primogénita.

La madre y la niña, recluídas Saint

Mary,

se encuentran

en

el

Hospital

en perfecto

estado

salud lo que celebramos mucho y muy de a la recién

nacida

CABLE

de la

de

veras, a

un sin

dichas y alegrías en su pas) por el áspero

Anoche ante numeroso público debutó en el Teatro Salud de esta Sultana la excéntrica bailarina, tonadillera y coupletista conocida por la bella

bía otorgársele

nuestro

Recientemente

saico camino

DECLA

un par de meses

la vez de desearle

ZORAIDA:

UERTAMEN.DE

York

dos en viaje de recreo los muy cultos espozos Mamary—Riera, acompañados de sus dos monísimos niños. Deseámosle feliz viaje y una muy grata permanencia pur aquellos lares,

Americána.

a los recien casados

na de miel llena de alegría y LA

EN

piensa

donde

saldrá para New

¡Feliz viaje y pronto

UNA

BODAS:

YORK:

amigo don Willi:m Ramírez

5:30 de la

Pur sima

Después de la ceremonia salieron los recién casados en viaje de novios

permanecer

nuestro

Ledo.

Las bodas se llevaron a efecto a las mañana

Mañana

en curso contra-

jeron nupcias en la Iglesia de nuestra

NEW

fin de

y

pro-

existencia.

HNALAGADOR:

Nuestro

estimado

amigo

el distinguido

juris-

consulto Ledo. Ildefonso Frevre ha recibido un cable de su hermano Baldomero informándole que acaba de aprobar con notas sobresalientes su 20. año de leyes en “Brocklyn Law Scho>1'” donde cursa sus estudios, Baldomero piensa venir a pasar las vacaciones en el seno de su familia en esta Sultana. Felicitamos

al joven

y aprovechado

estudiante

por el éxito obtenido.

DON

ENRIQUE

ENCARNACION:

El domingo último regresó de San

Juan donde

permaneció por varios días en asuntos de negocios nuestro buen amigo don Enrique Encarneciór. Presentámosle nuestro nás fino saludoa su

llegada.


“LA

EL

GB

REVISIA

RNADOR:

VENCIMIENTO

El día 24 del corriente mes Rico, procedente

de

BLANCA

Estades

llegará

a

Unidos,

Puerto

donde

DE

CONTRATO:

Nos participa la firma Luis F. Vieva € que con fecha 9 de juuvio queda disuelta dicha

ha

Co. ra-

permanecido por varias senarasen asuntos tendientes al bienestar de nuestra isla, el Gobernador, Hon Theodore Roosevelt. Felicitámosle per sus esfuerzos para tratar de

zón social habiéndose constituído una nueva sociedad de acuerdo con «scritura pública otorgada. Componen la nueva firma con caracter de pes-

solucionar nuestro problema y poner fin a la horrible crisis porque atraviesa el pa s en los actuales tiempos.

do.

PERO

tores Don

Luis F. Nieva y don Sandalio E.

Deseámosle

negocios DE

MIRAME

a la nueva

y muchos

disfrutando

las

vacaciones

porque

tinguida Srta. 1 ydia Gotos, residente en Ponce. hija de nuestro extinto amigo don Juan Gotos.

que

los cultos esposcs

busco el centelleo

látigo.

fustiga

cesar,

siempre,

Sigue

siempre

diciéndome

antipático

y

No

niegue

s el

de tu mirada

viejo,

Ancvche operaron en la Clínica de Cuerda al niño mas pequeño de nuestro

discreta

sin clvidar mi

do amigo

nester

al poeta. V.

AVILA.

Martínez. fué la.

operación

a la mesa de

al Todopoderoso

cuanto antes

recobre

su-

fué me-

operaciones.

nuestras su salud

pero

súplicas perdida

el

pequeño enfermo.

Secún tenemos entendido. muy en breve embarcará para Furopa en viaje de recreo nuestro Ledo.

José

Sabater.

Nos adelantamos a desearle una feliz y grata permanencia en el viejo mundo.

Hemos

de que

llevarlo de noche

Kievamos

EURUPA:

NEW

Guillermo

Ramírez distingui-

ponemos pue haya sido algo grave cuando

centelleo

porque

el

don

No sabemos

consejo:

Francisco

amigo

dis-

OPERALO:

castiga,

feo;

pero continúa

y

tana.

al sonreir y al hablar, pues

la simpática

de

Presentámosle nuestro más fino saludo, deseándole una may grata permanencia en esta Sul-

fustiga,

sin

Roig-Roig,

hrésped

«e

final de curso en esta ciudad, siendo

De látigo que

PARA

buenos

Tú me llamas viejo y feo y me dices artipático de tu mirada de

culto

éxito,

años de vida.

VACACIONES: Se encuentra

PARA

sociedad

Delga-

traves

a

YORK: que el jueves

próximo

de junio embarcará

New York, en asuntos de negocios, mado amigo el Sr. Miguel Torres.

nuestro

Deseámosle feliz viaje y éxito en

para esti-

sus asuntos.

Se encuentra enferma,

recluída en

cama

en

su residencia de la calle Peral de esta ciudad la distinguida dama doña Monserrat2 Vélez de Benedetti, digna espysa de nuestro particular amigo don Emilio Benedetti. Elevamos al cielo nuestras súplicas, por la

preciada salud de tan culta dama

enferma.

mal que ahora queda

EL CUERPO

DEL

ese consuelo.

DELITO:

Antes de anoche y anoche se exhibió en el gran Teatro Yagiez, la monumental película toda hablada

ENFERMA:

DE MAR:

Con motivo de los baños de mar que durarán hasta agosto se está viendo a diario muy concurrida la playa, de bañistas que cansados del calor sofocante que reina, dirígense allí a gozar de las delicias que proporciona el mar Menos

sido informados

día 12 del corriente mes

LOS BANOS

en Castellano

de la casa

Paramount,

que

li-va por título “El Cuerpo del Delito”. Consideramos ésta la mejor producción cinematográfica filmada en castellano. Por eso la recomendamos a nuestros lectores. Esta noche será exhibida por tercera y última vez ¡No se la pierda Ud!

RAF.


10

LA

[d=|

La ra de una

buena

Michu,

casa de la

porte-

avenida

de

Messina, la portera de ¡a casa de al lado, señora Banavent, acaba de sorber su café, —¿Un

poco más?

—No;

gracias

Tan desagradable

=No: rojode opinión ¡Ab, ya!

marido

—¡Pobre

como siempre.

polltica.

manc.

bolchevique de la Plaine

nas.

es bolchevique,

señora

Sí; en

Ah.

Michu?

las

mamá;

—¡Con rusas.

rusas?

ya!

está

negro contra

los capitulistas,

los ri-

los reyes y las

¡Hay que oírle hablar de los reyes!

—¿ Y su hija,

señora

Michu?

empleada

en

La las

galerías

subterrí.-

de

perfumes?

- Sí: es poética, ¿no? tan

j ven

dándole

un

reina del dis-

lo entiendo.

quiso entrar en la Michu,

acompañado

llama

¡Ocú!-

nolo

quicio

carbunera:

pero in.-

de

Héctor,

y

Barón.

se

pre-

en la

maro

la corona en la cabeza. Héctor—es

la reina de las reinas; me lo había discreción,

pene-

hay?

-Lo que hay—dijo

a causa de las ideas pol ticas de su padre. La hija de un bolchevique no puede ser reina. Así, la tengo que ocultar. Se ha coronado con un pseudónimo. — Es una reina que está de incógnito. SIA —Es curioso. —Su padre quiere casarla. —¿Y está satisfecha? —No; ella a quien quiere es a un empleado de las galerías; pero su padre se niega a dar un con-

reina

Michu.

,

sentó delante de su padre con el cetro

—¡Estará usted orgulloza!....

el novio se

la

La joven salió de detrás de la puerta y

grande.

—+3í; pero he de proceder con gran

¡A la salud de

tró en la portería. La señora Bonavent desajara ció. Pálida y temblorosa la señora Michu se «y en dó a presenciar la escena. — ¿Qué

es su dia

sentimiento porque

rci-

pdxuble: +u traje se lo impedía.

linda

—Y tan honrada.... —Y tan instruída.... —Es una perla. La han elegido y hoy

delas

!

El señor el departamento

mucho gusto!

tate; sl te viese vestida de reina 11 pensar

neas? =>. ¿En

la madre,

de las reinas! En este momento se oyó: ““ics la lucha final. Agru¡jémonos, y mañana, la Internacional —¡Tu padre! —exclamó la señora

—=¡Es nuostra alegría! — ¡Sigue

soy reina

——¿¿Otro sorbo de café»?

ferias

los propietarios,

—No

tienes,

- Velicidades— dijo la vecina.

- Desde que es rojo

trito,

me

abrazo.

mujer!

—Su trabajo le ha obligado. —Puez, ¿qué hace? —Es constructor de montañas

¿l)e montañas

noble.

naturalmente.

—¡Hija mía! —exclamó

Monceau. —¿Su

nombre

enamorada de Barón. —¿Entonces”.... +—Hay la mar de disgustos por eso ln este n.oniento se abrió la puerta y apa eció la joven Michu vestida de satín blanco, la corona de cart 1. dorado en la cabeza y un cetro en la - Aquí

Es jefe de la Unión

—Es

es un

Está

Neto:

reinas.

Barón

¿Y ella? —Ella no quiere,

- Tenía tan buen carácter.... —Tla cambiado mucho. Desde que es rojo. ¿Se ha teñido? Era negro como un carbo-

cos,

que

— ¡Pobrecilta! —Su padre quiere casarla con uro de sus «umigos, Héctor, que tiene la nariz roja, como sus cabellos.

sin llegar al borde. su marido, señora Michu”

¿Alcides?

Dice

— |=é-

mana,

¡Un

bolchevique

que

tu hija es

dicho

mi

tener por hija una

her-

reina!...

'E3 depresivo! —=¿ Mi hija es reina? SS —Entonces, ¿yo soy el padre de la rein:? = S?. La señora Michu terblaba. ¿Qué iba a pasar? Michu desapareció en la pieza de al lado. —i¡Va pur un cuchillo! —¿Para

qué?

—Para matara su hija —Usted está loca, señora Michu

voivió a aparecer.

Michn. Se

hab.a

chaquet del da de la boda, sombrero de

puesto

« ra

el

con

a

—Sí; ¿Y

BLANCA

REINA Y SU PADRERZ

N el cuchitril de la ««ñona E

BEVISIA


o

Aa

¡q [za

¿vr

"LA

REVISIA

el pelo erizado y se había hecho un monó culo con el cristal de un reloj. —Estás precioso, Michu—le dijo Héctor. —Mi marido se ha vuelto luco— pensó la por-

tera.

—Estoy orgulloso de tener una hija aunque sólo lo sea un día. Quiero ir contigo carroza. —Nada. Virginia—dijo a ahí ese retrato de Lenín.

su

mujer—quita

Primavera,

DE

fecunda Primavera,

que de tí misma

ebria te adelantas.

—¿Cuándo me darás la mano de tu hija? — ¡La mano de mi hija a un anarquista!... ¡Vete de aqui! Hija mía, ahora te puedes casar con tu Barón.

enfermos.

plantas.

túnica;

de deseo,

abre al primer esposo el gineceo. Una aguja dorada del sol viene.

b2sa el capullo que su cáliz virgen,

cerrado tiene

a la luz.

La aurora

Llega al mundo

|A|

y, pródiga en ornatos,

en las flores levantas tus altares,

te siguen

los castos celibatos

( leopatra y Artemisa,

la triste Ofelia desh-jando flores, Semiramis, Nirón, Safo, Eloísa. que

llora la ferzo:a

castidad de Abelardo; Beatriz, erseñando el cielo a Dante:

los interiores de la flor profrana, su semen luminoso deposita Sangrá la nueva rosa.... La desflora

y, sangrante

como

Julieta

a una

cortesana

de los griegos jardines

de

Afrodita.

Primavera,

risueña Primavera. Con tus ubres a modo de incensarios, suelta al viento la rubia cabellera flotante

bajo el sol, de oro

pareces,

presta la sabia nueva en tus ovarios

a todas los deleites y a todas las preñeces A la virgen,

que sueña con los cuentos

de

princesitas y dle encantamientos que le contó la abuela en la velada, envuelves en tu aroma de lascivia y dejas en tu frente inmaculada

y en el blanco milagro de su seno

el ardiente

veneno

de tu coricia tibia. Tú sabes siempre la mejor cación para ahogar penas y matar pesare; tú dictaste en la noche a Salomón sus cantos del Cantar de los Cantares.

DOLLY

PRIMAVERA se deshojan en lluvia de azahares. Prisionera de sátiros y amores,

su verdosa

me trai-

Y dijo riendo Héctor:

y tu magia,

un sátiro a tus

se abren al sol como la virgen púdica

A

—Y nañana, mneho cuidado en que gas “L'Humanité”.

y se desangra los capullos

ARMA

— Bueno.

juega Adán con tu rubia cabellera Se pone el bosque

sal

de

11

JORGE

CANCION

| A |

reina, en la

BLANCA”

l)esdemora Francisca,

sangrante,

también.

María Stuardo.

incestuosa;

y Mesalina,

Magdalena llorosa Las que hallaron la rosa sin espina, las que

hallaron

la espina

sin la rosa.

Alas de crimen sobre el hombre ciernes, que tú eres quien ha puesto a Judith en la tienda de Holofernes y. en los libros sagrados, el incesto. ¿Qué arcma el de tus días! ¡Cómo brilias en tus noches;

testigos del pagano

sacrificio carnal! ¡Despiértate,

placer!

¡Reid,

amores!

¡Poneos de rodillas, ¡Pasa el Amor Humano! ¡Pasa el Sexto Pecado Capital! ¡El, creador y soberano del prodigioso

ritmo

universal!

Joaquín DICENTA [hijo].


Como Barba Azul y Landrú

El Barba Azul húngaro Bela King, que asesinó 13 mujeres en los años que precedieron a la

Gran Guerra, y que durante

más

de

veinte

años

¡[

a finca, descubriendo con horror que en los mientos de la casa había enterrados 13 cofres

hierro, que contenían los cadáveres de

| cide

13 mujeres

ha logrado despistar a la policía europea, ha sido identificado en la prisión de Arad, en Rumanía, donde sufre condena de cadena perpetua por diversos delitos cometidos en este último país, Con este motivo toda la prensa reproduce la historia del Barba Azul húngaro, bastante parecicida a la del célebre francés Landrú, a quien Bela

jóvenes terriblemente mutiladas. La policía europea se lanzó a la busca del criminal, del que no pudo hallar ninguna pista. Al cabo de unos años las investigaciones para la busca de Bela King fueron abandonadas al darse la noticia de que el Barba Azul húngaro había muer-

King no sólo recuerda por sus

Extranjera del ejército francés, en Africa. Ahora Bela King ha sido descubierto en la prisión de Arad, de Rumanía, donde era conocido por el nombre de Franz Wimmer, nombre que usaba desde hace algunos años, en que asesinó al jefe de una banda de ladrones, del cual se apoderó de los papeles de identificación, y por cuyos delitos está condenado a cadena perpetua. Bela King ha sido

procedimientos

pa-

ra asesinar a sus víctimas, sino que tiene con él gran parecido físico. Bela King vivía hace más de veinte años en el pueblo de Einkota, cerca de Budapest, donde era envidiado pur todos sus convecinos por el sorprendente éx:to que tenía para conquistar mujeres bo-. nitas.

to de fiebres palúdicas cuando

servía en

la Legión

Todos los meses una nueva cara, bonita, alegre y simpática, se asomaba a las ventanas de la casita donde King había instalado su nido de amor. Cuando le preguntaban cómo se las arreglaba para

descubierto merced a los tatuajes que cuerpo.

cambiar con tanta facilidad de amante,

para juzgarlo en su país, Bela King sufrió una crisis de locura. Se escapó de la cárcel; pero fué capturado. Luego intentó suicidarse cortándose una vena con las cadenas; actualmente está atendido en el hospital de la cárcel, con una guardia especial para evitar que atente nuevamente contra su vida mientras llega el momento de entregarlo a las autoridades húngaras.

King

con-

testaba, de mala manera, '“que las mujeres son siempre muy difíciles de entender, y aún mucho más de verse libre de ellas””. Luego añadía “Pero tolas mis compañeras vuelven al mismo sitio"'. Nadie en el pueblo sospechaba de Bela King hasta que éste vendió su casa y desapareció. El nuevo inquilino quiso hacer una gran reforma en

[E |

$e

do matiz azul..... Perdidas en la niebla, las montañas adquirían un vaporoso calor glauco, siluetando allá lejos caprenogos ícono3 de una edad de ensueños y leyenas. La vereda zigzaguenado se perdió en la distancia hasta unirse en la perspectiva lejana con el cielo gris y la montaña parda .. El camino gris y pedregoso que guió tus pasos, llevándote aignotos

lares. Te fuiste en la tarde gris, dejándome triste y nostálgico. Te alejaste de mi lado, como el ave viajera al soplar las primeras

brisas del invierno;

volaste cual las golondrinas de Becquer... ¿Donde estás? Aun escucho el rumor argentir.c de tu acer.to

tiene en

Cuando el director de la cárcel de Arad le

el cc-

municó que Hungría iba a solicitar su extradición

VvUuE LVE

En la vaguedad del Poniente, la triste luz difusa se hacía cada vez más pálida y más triste; las nubes grises impulsadas por un viento frío y rumoroso. desfilaban cual rápidos girones de armiño bañados en tintes rosados de flores otoñales, e iban poco a gpoco, robándole al espacio su lángui-

cd Apo RIERA

Y

“e

|

y aún veo en mi fantasía tu egregia figura envuelta entre «l céfiro perfumado con el aroma de extraños jardines, bajo el oro rutilante de estrellas y luminarias. ¡Oh, amada, no sientes la añoranza del placer que gozastes a milado? ¿No sientes las tristes penas del ayer feliz? Yo estoy triste: mi alma se

encanece con el dolor de tu ausencia infinita, y mi corazón languidece cual una flor de invernadero. ¡Vuelve! Ilumina mi vida con tu sonrisa eternamente dulce y buena! Ven que aún hay amor en mi alma, y aún no han pasado por ella las postreras floraciones de mi última primavera...., en el amanecer de mi

último reflejo

existencia no ha desmayado

de mi

ilusión

mi corazón te aguarda y te

el

quimérica.

Vuelve;

presiente....

¿Dónde

estás?

deis

$

e

| =>

, ed de

esla ens

;

BLANCA”

A 7 me EAN

y

REVISTA

Oscar González Srárez. a

“LA

12


o

La

REVISTA

BLANCA

Wenga cuidado/ La le

13 El alba reunió al crédulo

te a Raymond la varita de avella-

ne fresca y brillante, —¿Qué

tal?

esta varilla ? —¡Muy buena!

== nombre

¡Es

—ordenó Raymond —Observe

cómo

señala el camino.

Un Tesoro a Medias [Viene de la Pagina 4]

vió a su

carruaje

fuera

bocega.

Nuestro amigo meditó sobre la incidencia durante todo el día, Cuando cayó el crepú<culo, se dirigió a la casa de M. Morin. Co-

menzó

por

permitido

agradecerle

guardar

el

su

poco a poco la convensación

yÓ sobre mateorología tura.

haber

coche,

y

y

recz-

agricul-

M, Morin reconoció, sin gran es. fuerzo de convicción de part e de

Raymond, que la sequía reinante

empeoraba a la cosecha ya mala. —Y aquí no hay tesoros esco n-

didos—dijo Raymond con bajo tono de confidencias. =S¡Q vizá hay-1! Solamente que

habría que encontrarlos —replicó M. Morin. — Y esto no es nada fá-

cil.

—¿Por qué es que

usted no se

dirige a las que son del cfici o? ¿A mí, por ejemplo? —¿Es porible?—tarmudeó un poco prevenido el propietario — ¿Usted sería, pues....? ¡Un zahorí! — respondió Raymond con aplomo impertubable. — Si le interesan mis aptitudes se puede ensayar.... M. Morin contempló a su interlocutor con respeto. —¿Ha encontrado ya muchos

tesoros? —le preguntó.

—Mouchoe. —Y la sonrisa irónidel parisiense se marcó más — Descubro

tanto

los

a

propósito

Entre las manos expertas del simulador el amuleto comenz ó a cimbrar. —i¡Pronto! ¡Abra esa puerta!

Recetada por los médicos desde de 50 años como el hace más antfiácido laxante ideal

ventana,

y al

farsante delante de la bode ga, y M. Morin proveyó en ese inst an-

gitima “LECHE or MACNESIA” E es liquida lleva el

de la bodega. El patrón, interrogado, le regpondió con un gesto de pesadu mbre: -—Es una idea de M. Mori n Acaba de hacérsele un envío de vino con el que no contaba. La otra bodega está abarrotada. Y como no podía dejar sus tone les en la calle 6l mismo ha seacado su cocha, Raymond se dirigió a la puerta de la bodega. —¡La tenemos buena! Esta animal ha echado candado a la

A

tesoros ente-

rrados como los objetos perdidos , M. Morin se interesaba de más en más, —¿Y qué necesita como amuleto?

—Una varilla de avelleno.

Cuándo se hace la experiencia? A media voz, como pidiendo secreto, le respondió el farsante: —M:.ñana, al alba, antes de que la gente se haya levantado No deseo vanaglorizrme de mi virtud,

—¿Pero que hay un —balbuceó cionado. — ¡Sí un

bruseamente.

lu

varilla

me

es que piensa usted tesoro en mi bodega? M. Morin muy emotesoro!

Y cuando el propietario

abrió

las dos hojas de la puerta: —¡Mire! El amuleto me guia. ¡Observe bien! El extremo libre de la varilla

se

inclinaba

al lugar donde

el

presunto zahorí había escondido el producto de su robo. ¡Abí Ahil Arrodillados, con las uñas, los dos hombres escarbaban la tierra en el lugar señalado. Pronto apareció la cartera. —¿Y? ¿No lo decía yo? -profirió triunfalmente y con orgullos a satisfacción nuestro sdivino. Pero la pesada mano de cem.pesino de M. Morin presionaba, fuertemente la de Ruymond. —iAlto!—exclamó el dueño de

la bodega. — ¡Qué!

— ¡A medias el tesoro!

La

es terminante: si se descubre

ley un

tesoro en propiedad ajena pertece, por mitades, al que lo descubre y al dueño de la propiedad.

Y

con

su

pulgar

terroso

M.

Morín comenzó con irritante flema el reparto de los billetes.


£

14

“LA

REVISTA

BLANCA"

3

fic-da

Alivia Dolores

de Sloan es un

instantánea.

do

Exce-

de AAA

Le Agrada “John,”

comencé,

¿la

DE

gusta

realmente esta carrera del cinema, y €a particular, los roles que representa ?'” .

Joan

Miljin

mel:snzó

una

mi-

reda rápida desde e! fiordo de sus briliantos ojos pardos—!los mismos ojos que

viudas

miran

ferozmente

a

las

indefensas mientras su pro-

vietario

borbotea

apretidos: papeles,

con

los

dientes

““¡Pronto, pronto, O sino.

pondré

su

esós

case

a

remate, eh, qué dice usted de eso?”

DOLORES

tiuée en el Meraltar con mis villanías más recientes. Continuaremos

la entrevista en el teatro.” curiosidad

y

sor-

Sea como sea es muy buen mrzo este renombrado '*'villano” del cinema. A decir verdad, me decidí

presa.

a entrevistarlo

me abandonar la cómoda butaca de su cnarto tocador para afron-

preci.ameute

hecho de ser tan biem la mayer parte de los

por el

parecido. malvados

dida;

Bien sabía yo q. John Mil-

trabajaba

enla

película

mas, ¿con qué objeto

alu-

hacer-

como sabeis, se destacan por su va

tar el calor del teatro? Y tampoco podía comprender por qué se

riz, como

abstenía

Louis Walhein,

labios gruesos Beery.

Miljen,

o por los

y prominentes, a la sin

embargo,

es

esbelto, gallardo, de maneras insinuantes; podría fácilmente desempeñar el papel de héroe. Y en e-

fecto, alla en sus días de las tablas desempeñ:ba galán

actor roles

de de

joven.

El heroe de la presente

hístoria

me sonrió, eon una sonrisa franca y encantadora, sonrisa tal que ja-

preguntas

de contestar

de Cajón

una

de

las

en materia de

entrevistas. Salí con él, sin embargo. En la penumbra del teatro, la aduiósfera estaba cargada de elec-

tricidad. reció en

un

Índole,

res

*““Son las dos de la tarde en punto,” dijo. “Estan dando una me-

jan

autipstís.

Pusié-

més violentas cuanbrzo,

entedó

el

cs-

terminarde

derrota

del

en

la com-

vill.noa

manos

de Charles Bickford. Cuendo esto sucedió, ¡con qué entusia:mo apleudía la corcurrer cia! Discern ase claramente que ls: espertado

más se atrevería a dejar escapar en sus personificaciones de villano del cinems. Levantóse en seguida, echando uns mireda a su reloj. Hablamos estado sentados en su camerino en ldos estudios de la Metro-Goldwin -Mayer.

seguí, con

en-

a ls concurrencia

su

todavía

pleta

PINILLOS

Le

yosentir

Mi'jen,

esta

br SLOAN

ser Odiado

Por CARMEN

diremos

ble de seguridad a £n rive!, Nils A:ther, dejándolo sllí en el fondo de las aguas a merced de un gigautesco murciélsgo merinc... Sucediérorse otres escenas de

congestiones,

MATA

esta

manifestar

reumatismo.

l >> LINIMENTO

ciistura,

tieve

rorse

lente también para golpes, torceduras,

Raquel

no

Podía

gran: consuelo. Su acción sobre los músculos cansados es

deliciosa

qué cuerpo más disvi-

tensa en rededor míc. No les gue£t.ba nadita el individuo ese Miljen y mo se recatsben tampoco para

los que hacen tramusculares el

Linimento

la

tre parentesis!

Fatiga bajos

por

Tourres....¡y

Desde que Miljan apala escena se percateba

uno de que nada bueno se le esperaba a la dama joven—enleste caso. Nina, la hija del dueño de los crizd-ros de espentas, personi-

E

juzgaban

que

h.tía

recibido

el cabo su merecido. A'decir verdad, hasta se pedía pensar que mu chos de entre ellos hsb:fan contribuído de muy buena gana a lis golpe*s que le administió Bickford. Miljan me tocó el brazo y salimos del teatro sin es; erer +! f121] de la películe. Una vez «fuera fien te al fornia,

esplendoroso el actor

ocaso

cortestó

de

Ca!i-

la pregnn

ta que encabeza este artículo. “Si; me gusta esta carrera > declare, «y me gustan mis roles, pre cisamente a causa de lo que ha ex perimentado usted en el testro. Los villanos exciten ls emoción del público mucho nás de lo que nurca podrias hece:lo el héroe. La humanidad esirherentemente hon-

rada.

No nos complace vsr

far al malvado.

villano desde el

triun

Aboiriecemos

momento

en

«ul

que

aparece en la pautalle, inflamándonos mas y más a medida que se eproxima el castigo. En cosa de

sesenta películas nunca

ha

salido

con bien: sino we ban matado, he ido a dar a la cárcel o me he visto completamente cubierto de ignominie.

ces

Me han preguntado muchas vesi no cree que el tipo de rer-

sonajes que carecterizo constituye un ejemplo pernicioso para los

niños.

Enfáticamente,

convencerse

de

ello ro

no.

Para

hay

més

|


Es

“LA REVISTA que escuchar

los

que lanzan

gritos

les chicos

de gusto

cuando

me

veo perdido después de haber

eje-

8

cutado algunas bribonadas de merca mayor. Si los villanos fueran. amados tn la pantalla, el resultedo sería nocivo; pero como encuentren infaliblemente el castigo la transgresión” de las leyes y la

a

moral

se

convierte

|=y

en

una

cosa

abominable,

a la

Hollywood

significa

muchas co-

Para algu-

Ros representa

pesares,

infelicidad,

la muerte de las ilusiones. Para otros se traduce fama, éxito, riquezas. Para otros todavía, es simplemente

un

de alegría.

Y

lugar

hay

de

todavía

personas que escriben Hollywood disputan

como la

la

quise decir villano) años

oran a

blanco

de

los odios del público del cineme, _ Lo veréis muy pronto en el papel

la

ec:

“Cada

Raquel

negros,

Torres,

de tez

esta

mo-

comarca

geográficas,

predi-

nunca

la ha

cuando el cine p=1-

destronara

todo

los artistas extranjeros, he quí que surge una extraordinaria demanda por p+lículas hobladas en

otros idiomas. Las lenguas extranjeras y el ingles con »cento exótico se convierten

en

ambicionadas

a

lápiz

negro

tido en el

centro:y pesadas

ezul,

y

azulado,

echado

como

plumaje en

masas

el

par-

hacia

de placer en la

y centelles-

al siguiente.

da que nos refería sus vida

ondeader.

llenábanse de lá-

g imss en un momento ban

a medi-

tres años de

pantalle.

"*La gente

de

en

El As del Volante.

Hollywood ha si-

do siempre muy bueva para conmigo. " Cuando necesité amigos vivieron a buscarme. Cuando sufrí uva desgracia, job, una desgra

Y ¿podéis creerlo? favorita de este

talla,

día yo menos que

consuelos. en

fu=ran muy tristes,”” mientras

la

labios,

|

hablaba.

no

pa-

“¿Sabe

bri-

y sus rojos

usted?

barqué ¡umbo a Tabiti wi primera película de

¡Hacía

para hacer importan-

cir, “Sombras Blancas en los res del Sur!””

Me-

Con la trágica desaparición su padre en momentos en que iniciaba para ella una vida en que su porvenir entero

de se

nuev, depen-

día del éxito o fracaso de la esplén dida producción en que era la única actriz femenina, Raque! conten -

plaba desde la borda alejarse las playas de

del buque Califoroi-,

la tierra que

los

encerraba

Tal

vez

el

heredado de la

más

estoicismo su padre,

sostuvo + durante

ses.

El

padre de

estirpe

elemana.

c:ndía

de

restos

había

amado aleman,

fuélo la

prueba de aquellos

Emblanquece y Embellece Cualquier Cutis

el

contres-

apenas dos días de la muerte de mi sdorsdc padre cuando me em-

pantalla

continuó Ra-

admirar

tando con su cálida tez

en el mundo.

y

¡=

llo perlado de sus dientes

ron a brindarme

quel;

afición villanc, a

es cultivar gladioles!

cia muy grande! todos se apresuracomienzos

¡La

famoso

quien han matado de cincuenta y cinco maneras diferentes en la ped

del ser a quien

Mis

.

ataresdos Raquel Su

españoles

que

tremenda era

madre y

metde des-

franceses.

No se descubren, sin embargo, tra-

““Hollywoodd ha sido ctra vz benévolo para mí,”” musita R¿quel de su mesa

con un

el

fronteras

brillante

sombreados cabello, de

los ojos

avidez,

rema y ojos

encaramada

teñidas de arrebol,

México, sus ojos

“cualid.des.

so-

Preparátase a entrar en escena en una producción pancromática. Hija geuuina del apasionado

mexicana

Precisamente

trozc del paisaje

leado, con sus piyamas azul y escarlata, piyamas vívidás, alegres, resplandecientes; con las trigueñas mejillas

E

DE PINILLOS

atrás en

extraña,

sin

Parecía un

E.

de capitán del ejérelto rerlista en “Espada Errante”, en €l de ratero de las playas en **La Indomable y fue también el malvado autoísta

en Hollywood

se

lema

lante amenazaba

:

du-

de

Y su Hollywood decepcionado.

E

el

sido

donde

“Hollywood es mi lugar lecto,”” declara Raquel.

:

ha

hablan

de itinumerables facetas, es solamente un país de ensueño, de amor, de simpatías y benevolencia.

s

(¡perdón

y

bonita

la hechicera

otras

y

arena

codicia,

egoísmo, y cuys uno para sí.”

locura,

eso

aborrezcan,

Flor Exótica Aclimatada

sas pará mucha gente.

Para

verdad. Por

Nuestro gallerdo héroe

Por CARMEN

cn

15

espero no serle jamás simpático a nedie...en la pantalla.”

varios

acc

BLANCA”

me encanta que me

rente

lucia

un

pájaro

una

tocador,

de

esquina

“Cuando yo

Creía queiba a despedirme del cinema, vtieneo las películas en esp:—Bol....¡y quí me tiene usted lista

pita entrar ev exceval'””

-

zas de la raza ras facciones

teutónica en españolas de

las puRaquel:

p:ro las carecterísticas germánticas estab.n latentes en su temperamer-

to, templando dauio tar sus

el ardor

fuerza a la joven

latino y para ocul-

sufrimientos.

[CONTINUARA)


AS Ml bt cla cl

10

GARCIA 4 LOPEZ

AURA

Comerciantes al por mayor risíones e importadores de

mas.

Compia y venta .

pis.

Completo

del ramo:

de

surtido

Mayaguez,

F. PARRA CAPO Y R

de pro las

mis

Sededicara

artículos

MERCHAND

Elaboramos

al ejercisio de la profe-

Puerto

|

De Garcia

sión en los tribunales insulares y y en : la Corte de los Estados Unidos para

Box 308

Puerto Rico.

:

V. PEREZ

Panaderia Central

ABOGADO Y NOTARIOS

frutis del

de

Téláfeno 235.

BLANCA”

Plazas

Ponce

importadas

Unidos.

Venta

P.R.

Moñtada

Venta al por mayor y detall. Mayagnez,

P.

JOSE

con

MTE.

RAMIREZ

todos

los

Mavyagner

al

por

j Vista hace fé.

P. O. Box 393

BUENOS

adelanto

' y

PRECIOS

Y

BUENOS

modernos

R.

Estados

Manuel Marin

Colmado y Confiteria DS

de

E st

de galletas

y detall.

Teléfono 281,

E. FRANCO 8 CO. sanaocmia eo emazocienre Gran Fábrica de Chocolate

]

a

harinas mayor

Rico.

Degetau

£ López]

ARTICULOS.

Puerta Rinr,

Mayaguez,

Puerto Rica,

$

>

A

OZ,

1d

PS

eto

od

Mayaguez

AS

ISA

El

7

6

et.

54

PA

7

57

et

AS

E

7

e

Printing Comoany EDITORES

DE

“DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA BLANCA” AAA

A

A

A

MI

A

E CECCECETE EEE PEE

ete

BOX

ECC

DIVA

A py

AIDECEE

215

A

ECCCECLESTSLEL ATA E.

ESE

206

EECAIIIIIIIIIIDAAA

IA

NITIDEZ

7

PRONTITUD

EN

EN

EL

LAENTREGA

ECONOMIA

EN

LOS

PRECIOS

,

A

Ad

PRESTA

ol»

Atendemos

sus Órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle cotpincihs

e)

== y” vÑ—$0

e!Y.

CALLE

11

DE AGOSTO

a

MAYAGUEZ, dle

. e

vje

e

di.

a

viv

at

vle

e

de

vie

e 3

INICIA

»

+

>

y

NUMERO

PUERTO

«lo Lal

TRABAJO

w

Y

A

el

35

RICO.

INCA os tl al

ilINCITA li ol

0

IIS e + +

Io

Y

et

Y

a

A

nad

AID

AN

TEL:

AA

UN Y y

AA

a

ad

NO

3

A

ete

A

AA

A A,

eN is TS ILL de

“LA REVISTA



|Á mí no me den Uds. sino lo que sea bueno y seguro. ¡Si es soga,

que

apriete,

es caballo, que aguante,

si

si

Pm

es machete, que corte...! Y en tocando a medicinas,

te

¡ahí sí que por esta boca no pasa sino lo que sea tan seguro como la luz de

PP

e e

O

A

A

mi Dios ...l

rc

...Por eso,

O

-/

E

Pi A ho; Si E ba

-

| |

ue

o

QUE

¡Desde

el más pode.

roso hasta el más humilde lo saben y

lo repiten!

re

mm

Le

(GFIASPIRINA. a

A

mn

a

Un Fulano a quien no quise recibirle algo que dizque era “igual y más barato” se me respingó y me dijo: —“¡Uds.los campesinos, qué saben de esto ...!” Y yo echándole el humo a la cara, le contesté: —”“Oiga Ud. Don sabiondo: otras cosas ignorare mos, pero que la CAFIASPIRINA no tiene igual, lo sabe hasta el más montuno. Y aun.

AYER:

Ñ

/ dl

en mi rancho nadie toma para los dolores nada que no sea

.

.

.

.

dl.

que el centavito nuestro es muy bien ganado, no somos tan sonsos que le tiremos la salud a los perros por economiz arlo ... ” [ueomparasie

y Única

para dolores

de

cabeza,

muelas

y

oído; neuralgias; Jaquecas; cólicos de las damas; consecuencias de excesos alcohólicos, etc. Alivia rápi damente, levanta las

fuerzas y regulariza la circulación de la sangr e. el corazón ni los riñones. o >

No

afecta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.