Revista Blanca (10 oct. 1930)

Page 1

RAMON

NOVARRO



LA

En

QUELLA noche se reunió el Consejo Supremo de la ''Sociedad de Hombres que Deseanla

Muerte”. Los tres consejeros eran graves y taciturnos

como

El primero, recha,

era

la misma

llamedo

joven

cabellos más

musrts*.

El Ala

y pálido, con

pálidos

ojos verdes,

de

aún

unas

rojas.

unos

neurosis.

manos

enjuts,

bronceadas,

Las venas se le como

De unos

y

El segundo, de madurez

fuera,

BLANCA

la Sociedad de los Hombres que desean la Muerte

HR

tenía

REVISTA

si fuerau

casi

veían una

por

madeja

de cordunes gruesos, azulosos con los que le hubizran «tado todo el Loa

cuerpo.

ojillos,

iscrustados

al fondo de dos párpades fláccidos, eran tan cristalinos que se miraban incoloros, Este era el Ala [zquierda. El tercere, era viejo, con cara inmutable,

de esfinge.

Esto

es, de

Esfirge. Su poro y su nariz, un poco rugosos, tenían un tinte ligero de chocolate,

como

Este era “La Gran

Cabeza”. se daban

tratamiento de

Amigo

oro, oro....

Oro,

King Midas pasó por esquí convirtiendo las coses del Señor en cosas de la avaricia humans. Sólo faltaba la estatuita feérica de Goldylocks.... El mísero pretendiente, con los ojos saltones,

sintió en

el latido de

su

Ala

se pasó

Derecha

Y el mísero,

mo

corezón

codicia.

El

lengua

por

la

Luego

co-

un eco. —i¡Sí, sí!

sólo

Entraron los aspirantes, lentamente. La iniciación iba a comenzar.

bía desaparecido en la espesura del

La Gren Cabeza dió d+.

El

primer

una pslma-

espirante

cruzó

la

cámara con psso anonadado, y se situó en un estrado en alto, que simulaba una tribune.

El Als Derecha

na Curtiua ancha y

espese. El »

ala

hs-

era triste y bello eo-

El segundo,

una embrieguez.

sortamente,

Andeba

y su sonrisa

ba en la boca,

se

contraída

en un acíÍ-

corroe

sin

elle, me

el corazón;

la

parasi-

hece

—¿Por

qué

ne te

tengo —No Fué ahora el

anhelo.

de mi

Yo no sé vivir, no quiero

vivir.

mano

nudosa

y seda,

bello, dentro de

o de

las nebu-

lo más

humsana-

mente real. Lirios y madréperas, benjuí, másica de violines. En todo esto se pensaba al mirársele. amor,

amor....

Esta mujer hizo el prodigio de juntar el sexuslismo de Mesalina

Y era—¡milagro!—la

ameda

del

pseudo-iniciado, estilizada superhumanesmente por un poder arcaico. E! Ala Izquierda volvió solo.

El segundo aspirante, débil tembién,

se

brazos

hsbía

escondido

paganos,

en

los

llorando...

impaciencia.

—Yo

jo.

y sanguínea

ya no puedo amar nada, di-

Mivida interior, la propia, es-

tá putrefacta;

la otra,

la

de les

tros hombres, también. E-toy fermo, dadmela muerte. la Grán

valor Ala Izquierda

mó por el cuello, y corrió

da de nácar

losas con un pedazo de nube y una luz de estrella, Perfume de mitologías absurdas. Concepción de lo más divinemente

“¿Y por qué no

matas?

te

matas,

e-

en-

dijo

Cabezs.

—¡Porque no tengo fuerzas! el

que arrastró al neófito del estrado. Su

A

Amor. smor, amor Parecía ésta una cri.tura estral, interplavetaria, hecha de las honduras submarinas como una nerei-

me

vida

Soyel virus de mi tario, asexual. propia vids; soy, por mi impotencia, el contrasentido

azul—umbrosa de

por un milegro inverosímil —Yo quiero la muerte, dijo, por

mujer.

Porque

la biscotelación su: ojos,

sostenida en un cuerpo de hombre

—¿Por qué quieres dejar la vida? —

hacían

Pasó el tercero. Este era horrible. Era una convulsión erecta,

—¿Tá quieres morir? —SÍ, fervientemente. —¿Qué has amedo tá? —Una

se

un trazo fino y bravío como una silueta de pantera. Y surostro albo y risueño, brillaba al fulgor de

ab-

plega-

desengaño.

bar de

habló:

—¿TÁá quieres la muerte? —SÍ. —¿Qué amas tú? —Nada. —¿Por qué quieres dejarla vida? —Porque me pese. La miseria se bebió mis fuerzas, en una ivfasión anac:Ónica de ilusiones, ¡ustintos, deseos y descorazonamie tos. ¿Por qué no te matas? —No tengo con qué Los tres hombres se mirarov. En la cámara había tres ventanales grandes, absurdos, eubiertos de u-

espirente

cortinaje negro. mo

el seno. Sus miembros

al

lúgubre

El

mira!

Era una mujer tierna y desnuda. Su carne era dáctil y ondulosa en

con la diafanidad azul de la Virgen María.

dáver

sitial

otro ventanal.

—i¡Estépido,

Amor,

ansiosamente,

El Ala Derecha regresó

Ca-

na del

dijo:

vivir ahí?

¿Quieres

el

el

vieja

los labios áridos.

de terracota.

Los tres, al h=blarse,

extraño

derecha se levantó le mostró el paisaje del primer ventana!. Era un paisaje amerillo, como la córnea de sus ojos neuróticos. Oro oro, oro.... Arboles, veredas, ventisqueros y c:fiadas, todo de oro. Hasta el viento traía luces áureas, fines y vaporoses como metal gaseoso. Hasta el sol, se derretía en la manoen laminitas esplendentes. Hasel rocío, temblaba en las hojas con temblor amarillo,

lo to-

la corti-

La Gran Cabeza le mostró la oquedad del tercer ventanal. Al eCercarse, se vió una fuente, y de-

trás de la fuente una csravens.

La


TA

Y

¿ Nueva Flor de la Raza

En Hollywood POR

CARMEN

DE

PINILLOS

NGENUA,' espontánea, adorable, más bien que una artista que se dirige a Hollywood precedida por el eco de eus triunfos, parece Conchita Montel

negro

Refrescante como la brisa marina...

y de suave fragancia Unido a la frescura que le Mavis de Vivaudou regala a la sutil y delicada ... y algo más: fica y duradera que suaviza el cuerpo

A pesar bailado en ciendo en

sorprende

New

y

la

se deshacía

de ignorado enfermos, quedaban legres,

en

licor. La

Paris

bebía sanos,

de

espuma

ooo

la

fuertes,

En el estrado

fuente

y

pergamino, que

rudos,

a-

¡Salud!, re dijo a sí mismo. ¡Salud! El eco de esta palabra le resonó

en

sus

llagas,

como

una

zada más, de esperanzas. Miró a la Gran Cabeza, con

pobres

ojos enfermos.

pun-

sus

— ¡Dejadme beber! La Gran Cabeza, mausamente, le dejó ir, y sonrió. Era la primera sonrisa de la fánebre sesión.

Y luego, los mortuorios personamás

“El amor

cerca.

El Ala Izquierda se juntó con el

Ala Derecha y con la Gran CabeZa, y desapareció volando a trav és del imfinite, como un gran mur-

mayor, dejaron

decía:

humano,

un

muy

pe-

para el amor de la Muerte. El deseo humano, es muy mez-

quino para el deseo de la Muerte. Aví, no améis la muerte, ni la deseéis. Cuando ella quiera, ya vendrá a vosotros. Os legamos nuestra experiencia, para que forméis,

sencillamente, “La Sociedad de los que esperan a la muerte”. Cada hombre será un miembro. Hacedlo. Viviréis mejor, y moriréis mejo r» amiga

mía

me

contó

este

sueño, y luego, para term inar, me dijo: —Aquella misma noche, por inutilidad,se disolvióla “Socieda d de los hombres que deseaban la

muerte»,

José JORGE MARCH.

York,”

dice Conchita con su deliciosa sonrisa, desplegando una dentadura blanca y fresca como troci-

tos de leche cuajada

es

queño

Una

0% Jes se reunieton

ciélago.

de

caravana,

en

cielos, el gentío, la elegancia y la belleza de las mujeres, el ambiente de prosperidad y de alegría que parece desprenderse de esta urbe colosal. “Desde el primer momento me

MAVIS

Y ork

una

todo la

enturiasma

he sentido feliz en Nueva fuente

Ingla-

Nueva York: los inmensos rasca-

de V. VIVAUDOU, Inc.

==

Holanda,

terra, Alemania e Italia,

de las mujeres de refinado gusto.

recién salida

de que Conchita ha toda Europa. apareteatros de España,

Franeia, Suiza,

eso

el Talco Mavis de Vivaudou goza la preferencia

TALCO

chiquilla

ros entre los que figuran conspicuos representantes de la reza hispana.

imparte, el Talco piel una fragancia una acción benécutis y protege el

del calor y la transpiración . . . por

una

de un colegio de monjas. En una aetriz y bailarina española, de diecisiete años, bonita como un amor, a quien ha contra tado la Metro Goldwyn Mayer, que reúne ahora bajo sus colores una legión de artistas extranje-

en un estu-

che de coral. “Y no podía ser de otro modo con la cordial recep ción de los representantes de la Metro

Goldwyn

Mayer.

Estoy

encantada. Me prometo trabejar de firme y hacer lo mejor q. pueda en Hollywood; pero, en cuanto tenga unos días libres, me prometo darme una escapada a esta faseinadora

ciudad.”

Los brillantss ojos de la chica,

separados por ancho y martileño entrecejo se abren curiosamente a la vida, y... según pude colegir, allá en lontananza, al amor. No quise profundizar mucho el tema. sin embargo, porqu e Conchita ha venido con una simpatiquísima dama de compañía,

.


“LA

REVISTA

BLANCA”

Á No sufra/ Una cucharadita de la famosa

LECHE»

CRONICAS PELICULERAS

Y

MAGNESIA

AA IZ

(De nuestro corresponsal)— Hollywood Calif., Septbre...... —Grandes y muy fundadas eran las esperanzas que hiciera concebir el anuncio que la RKO, pro-

is bilosidad y laa

tada por los e hace más de

Re des

su hermana Justa, solamente 3 años mayor que «lla, pero delegamuwter-

autoridad

la

da con toda

¡Y cómo la respeta la artisnal. ta! Aunque a veces ee le subleva con eu travesura de nena mimada.

Dejando a un lado las preguntas sacramentales del cronista en

médi 50 años

ductora

legio de monjas,

dos los medios

queña

«Selamente

me

Recuerdo

pero

que

desde

moría

por

el

que una

vez

me

las

pe-

teatro. lleva-

ron por premio a ver <La Viuda Alegre,» v me quedé extasiada. De regreso

a casa, descolgué

una

echa-

cenas””,

mos

a rememorar cosas de

cortina deglamasco y me arreglé

la tie-

con a:fileres un

más

nuestra

aquel dejo de

ha permanecido

rsza—yo

con

nostalgia de quien

«ulejado

del

te-

rruño muchos años, ella con sus vívidas y frescas impresiones. mezcladas a la curiosidad de un mundo nuevo y costumbres diferentes. En la intimidad así es-

tablecida,

no

pude

menos

preguntarle

si había

la idea del

matrimonio

que

considerado

en

relz-

No,

Conchita

saree por ahors. vez—y

mo

tarde, t:]

los ojos »dquieren

la

ex-

presión soñadora. No puede pensaren el matrimonio si ha de dedicarse seriamente a au carrera en el cinema porque ¡ch! cuando una se Casa es paras Cuider de su

hogar, ¿noes cierto? y no 5e puede h=cer dos cosas bien al mismo tiempo.... salvo Jan Crawford,

da quisn sa dice que es de caza excelento. La conciencia

una ama

empezab»,

«in

escarabajearme

por

embargo,

a

entonces,

y volví industrinsamen

te

a mis debares,

Pregúntele co

podía

ser

de la la industria

cinematográfi-

ca de ambos

al que

llevsba

semejante

la heroína;

y

desde entonces me pasaba los días de fierta baila que te baila delante del espejo en mi te

flaman-

atavío.

Bueno; los amigos para quienes - me hscían representar la eacena del vals comenzaron a encontrarme muy graciosa. a así fué

cómo se despertó

mi afición

por

continentes

aguar-

daban anhelantes el resultado. Pero los destinos de Rio estaban en buenas manos; en nos creadoras de maravillas, ría expresión más exacts, a gar

por

los

resultados

tan maravillosamente

Rita masejuz-

finales,

simboliza-

dos en la voz fascinante de la sin

par Bebé Schnitzer

Daniels — y Willism

Joseph 1. Le Baror,

presidente y vice-presidente, res-

Un Modo Seguro para Embellecer el Cutis

pectivamente

de la

RKO

ceose-

chan al cabo el fruto de su titá.nica labor, y el murmullo unáni.-

Sea usted cada día más atractiva cuidando su cutis con Cera Mercolizada. Cuando se aplica a la cara, al cuello y a los brazos en la noche igual que se usa “cold cream”, se derrite y etra los poros limpiándolos de toda la Rtumulación de mugre y suciedad que afean el cutis. Disuelve el cutis superficial llevando consigo todas las imperfecciones tales como amarillez, manchas, y cutis seco y escamoso. Así es que el nuevo cutis es liso, suave y de una belleza resplandeciente. Borre usted las arrugas y restaure la suavidad

en comentario al

en esta loción: una onza de Saxolite en Polvo disuelto en 1 cuarto de litro de

los dos directores de los destinos artísticos de la RKO lanzaron sl

juvenil a su rostro, bañando la cara

bay rum.

En todas las boticas,

AGENTES: -- Nuevo de Mesa,

dadique

venta,

“¡Ah pero es que no lo permi. tieron!”” replicó ella con sonrisa

no

cía]

traje

audaz,

reto

[o por lo menos a mí me le pare-

mo era que su familia, los Andrés Picado habían permitido que se al textro y al cinema.

El

representantes

riensa en ca-

Más

transportar

y los

el baile,

ción con su carrera.

para

En deto-

a la pantalla sonora la popularísima comedia musical de Ziegfeld *““en todo su brillente cortejo de inigusladas melodías y en su policromo desfile de magníficas er.

nos

de

Radio,

Rita al mercado

cinematográfico mundial.— términos de arrogante reto, claraba la RKO que agotaría

retozona.

de una

rra y

las películas

cosas vinieron sin pensarlo. En realidad, yu me eduqué en un co-

pos

interviú,

de

iba a lanzar Rio

no

muestras

requiere gratis,

experiencia ni capital.

estilo lavado, no se

de Paño buena necesita

MIDAS COR-

PORATION, 564 Bradway, New York.

me de admiración que despierta su obra ha repercutido ampliamente

a travéa de

los mares,

en

todos los continentes El más sutil e insobornable de los críticos estadounidenses, aczso, es Sime Silverman, el editor de Variety. Veamos lo que dice

mundo

osado reto

que

de la cinemotografía:

-—““En la opereta Rita tiene la RKO

hablada una

Rió

posesión

de valor inestimable. Se trata de una película plena de refinamiento estético y de alto vs!or como especiázulo para toácva lus


“LA

REVISTA

BLANCA” —'“'Rio Rita contiene en sí : todos los elementos necesarios para

Cconsragrar

como

única

una

comedia musical de su tipo; acreel

esfuerza

gi-

plenas de alegría y colorido; una de esas películas de las que uno se pregunta, pasmado, cuanto

habrán eostado.'*

Tal es la opi-

nión de Mordaunt

Hall,

en en el

New York Times. Regina Crewe eseribe así en el New York American: “Bebé Daniels es nada menos que toda una revelación.

El

entusiamo

con

que el públibo acogió su labor ha de repetirse,

con toda seguridad,

en todos los teatros exhiba Rio Rita.”

Finalmente, New

York

el

en

que

veredicto

Telegram

se

del

puede resu-

mirse así: '“'Un caleidoscopio mágico de color y movimiento, de acción rítmica y de belleza im pasable; un verdadero triunfo y, de paso la mejor de todas las comedias musicales que nos depa-

ra la pantalla parlante.”

BEBE

Veamos

DANIELS

La encantadora protagonista de la super cinta «RIO RITA> Luciendo

su

elegantisimo traje de novia.

para el Exhibidor

bastaría para consagrar

les y Bebé Dániels justifican

teatro

del

su

éxito

mundo.

Es esta una de esas películas que

hacen sospechar al punto la posibilidad de lograr efectos escénicos inasequibles a la escena teatral. Pese a lo exorbitante de su costo de producción, no hay duda de que ha de allegar beneficios incalculables, tanto

RKO.””

como para

la

]

John Bomás

que sobradamente el precio de la entrada'”

dice

Irene

Thirer,

en

el New York Newa; “y no se diga nada del vestuario suntuosísimo y de las decoraciones, de los números de bailes y del insuperable conjunto de voees que integran

la maravilla de la cinemato-

grafía que es Rio Rita.”

Mr.

Le

desde un principio dad

—*'Las canciones de

cuales

justifican

son

las

tales elo-

gios de los críticos más prominentes de la prensa neoyerquine. — Ante todo,

públicoe, a la que se le puede asegurar larguísima vida en la pantalia; su música, solamente,

en cualquier

shora

razones que

y

libertad

de

Baron

plena

tuvo

autori-

acción

para

llevar a cabo la producción cumbre de su

ea.

carrera cinematográfi-

Y nose

olvide

ron ha creado

que Le

Ba-

un

sinnúmero

de

películas

éxito

de

formidable,

como sabe todo el que haya seguido el hilo de su brillante direc ción. — Max Ree, el distinguido director artístico, disfrutó por su parte de plena libertad para con[Pasa a la pagina 13]

—>

dita plenemente

gantesco desplegado por la Radio Pictures””, dice Bland Johsnessen, crítico del New York Mirror. — "Maravilla de esfuerzo y de genio artítico, encaminada a transportar a la pantalla la maravillosa opereta”, escribe Ri. chard Wetts en el grrn diario The New York Tribune. —“Unos momentos inolvidables de buena música y de contemplación arrobada de escenas


A _—

La Revista Blanca «-

N9 4838

|

Magazine literario ilustrado EDITOR

Y

PABLO

“Published

and

distributed

under

Mayaguez, Entered

permit

P. R.

(No

228 authorized

ROIG

bythe

By order of the Presider,t,

as second - class matter

Oct.

4 - 1917,

Se publica

at

the Post

los días

MAYAGUEZ,

P.

10.

A.

Oficce

20,

AA

YX Á

Act

of October

6, 1917, on file at the Post

Officeof

S. Burleson, Postmester General. at Mayagucz,

y 30

R. OCTUBRE

de

P.

cada

10 DE

R., under the act of March

3-1879

mes

1930

LA MADRYEEL HIJO EN EL CENTENARIO DE PEÑAFLORIDA.

L ánima

JE

atormentada

del

Conde

florida, evocada por la pluma Critores

mas eminentes,

de Peña-

de los

ensalzada

peroración de los mas ilustres oradores, de

la tumba

para

ha

presenciar virtualmente

menajes que se le tributan en el segundo rio de su nacimiento. Guipuzcoa,

tan celosa siempre

de sus tradiciones,

la que, pagada

de

es-

de e Idiaquez,

al fundar

la Real

centena-

linaje

pre-

María de MuniSociedad

de hacerse con una

sólida institución en

avanzadas

ideas.

Según

discutida ortodoxia ha quedado hasta probada que, gracias a ella, ha podido

donde

de-

otros,

su

tal extremo ser rehabili-

tada su memoria en Azcoitia. Para unos, fué el Conde de Peñaflorida un hereje y un mason. Para otros,

caballero intachable,

ra defenderse de

cristiano

calumnivsas

necesario revolverse

airado contra

biendo unas cartas que,

militante, pa-

acusaciones,

cual una

le

la opinión

de

las

fué escri-

que

se

dice

textualmente:

Pero, dirá el lector, ¿tanto supone

“Joa,

su ideologia

que pueda ser causa de empañar su gloria?. Para un hijo de Azcoitia aunque este sea del limpio linaje de los Munibe y se llame Peñaflorida, si. Que Azcoitia.. bella, serena, magnífica y señorial, es, sin duda alguna, el pueblo mas creyente de cuantos asientan

sus reales en el solar de la

península

La población, sin ruidos, sin estridencias, tiene un secreto encanto acogedor y cordial que estriba principalmente

en la alteza

de

honrados hijos conservando creencias, y costumbres

mayores las

Vascon-

gada de Amigos del Pais, no le guió otro fin que el sarrollar sus

mar,

quin mío: Me ofendes gravemente pensando que soy jefe de esa secta, ni aun iniciado en ella ...”-

ho-

toridad en la materia no puede dudarse, incluyo al “caballerito'* de Azcoitia entre los heterodoxos es-

l'on Javier

frente al

salido los

estos días a una verdadera cruzada en la que se trata de poner en claro la verdadera ideología del opulento y magnífico Peñaflorida. Don Marcelino Menendez Pelayo, de cuya au-

Según unos,

Narros,

históricas en

en la playa de Zarauz,

claro de sus hijos siempbre puso en juego todas sus actividades para honrarlos cumplidamente. asiste

pañoles.

entre otras mil curiosidades

el palacio del Marques de

por la

sus glorias y

del

guardan

tan puras y tan

miras de

sus

tradiciones

intensas como de sus

heredaron....

El trazado de las calles,

la gótica

filigrana de

su iglesia, los trazos ojivales y románicos de sus caserones nobiliarios, la augusta serenidrd de sús palacios, todo en Azcoitia dice, y bien elocuentemente per cierto, del abolengo prócer de su antigiúedad.

Si fuésemos a parar mientes

en

todas las

cosas dignas de tenerse en cuenta, si fuésemos a catalogar las obras de arte que encierra la villa, habría que declarar a todo Azcoitia monumer to nacional. Desde los tiempos mas remotos, el hombre va=co, tipo el mas representativo de nuestra : raza,

echando

mano

a los graniticos

cimientos

de


4

La

y 4

yy

|

malo

t

'

let

Niel

y

bravío

AS

en

un

ta

vara

las

par

que

peneroso

y

ciudad, callada y

feneracio-

romántica,

fuery

el

genito-

poesia.

de

A la entrada de la yl blación, orilla del rio Urola, junto a la carretera de Zumárrag a, surgiendo

gallardamente del suelo, teniendo a sus Mbra de verdur:, como ura mansón a, eleva sa

naflorida cuya ortodoxia

. da en el comentado

ples una de leven-

enadrada mole e palacio de Insausti 1 111Z primera el ilustre Conde de Peña-

y*

acomodados

muenas

Don

de

Francisco

Don Í

veces

Manuel los

en lo

sendos divino

Javier

y

de Altuna, dí

barajan ahora al trae: mentada del Conde. Puede ¡ss del

que

la Real

Pais

Y

Seminario

de

Vergara.

este

corpulento,

nogol

su

en

torno

e liiaquez,

to

Azcotia

Sociedad

Narros,

CUYOS

Nenibres

ción

ala

k

Ss

1)

da]

ena

Laputlia,

OT

del actuel

Y

Ma ¡

LEE

Conde

en

E

mo

|

Mia

Peñatlorida

Mstocralas,

lápida

lexades

linucPot

niemoria

|

t107

y de

aquí

del

dr

para

E

e

imparcial

la

aL

Ñ

, 24

multitud

tua.

UE

9

de

en

su

vallosas

ocupamos,

noche y día, para

pinturas.

mas e

de

Conde

vecos

para

el

camarada

auna

tiene

de

este

contraida

m

con

M6, el

la

diren os:

plezan a tejerse en torno de su nombre maravillosamente humilde elegías plañideras de intelectuales medloros. Ahora que la vanidad patriótica quiere

relvindicar pera sí un nomb

e glorioso q. no le per-

tenece; porque Mariateguino rerá una “gloria” más de la sensiblería patriotera y repugnante porque nadie como él fué más dign amente orgulloso, ni más solitario, ni más fuerte, ni más agresivo contra la adulación y el manoseo oficial, Y nadie

como él ha padecido y sangrado más por las persecucionss

gobierno

constantes

y odiosas

a

que

les

sometió

reaccionario de Augusto B, Leguía.

el

Por

de

emo-

Peñaflo-

( implir

deuda |

tas

José

Figura

Mariategui,

vez he con

cómo-

Dios.

ii¡ustre

Rico

de

ES

de 1

de

pratitud »

sus

n1Jos

PASEN.

|

Desaparecida

MARIATEGUI Y a muerto

un:

ntemplar

El

con

se levanta interesante.

inuy

Ñ

ble entendido que, no obstante el he menaje, ni Peñallcrida dejará de ser Peñafi rida, ni Azcoitia dejarade ser Azcoitia.

lA,

Uno de los escasos intelectuales honr: dos de Amé. rica Latina. Lo dije cuando estaba vivo y lo afirmo más aún ahora que ha muerto, Ahora que em

confirma-

Julio de

barroco

recinto

*“caballerito

Gran

nos

altar

sus deberes

Suldará,

que

de

descubrir

úilseutido

Una

4

yo. HaMicheleAzcoitia gratitud de Pe-

Hagamos simbolo de esta coinej lencia urbana. A! fundador de la Real Sociedad Econ: mica de Amigos del Pais, aún llamándose Peñaflori la, junto al solar de sus mayores, hizo construir ud ten plo, Sin amarse a engaño sobre su verdadera i¡deologia, la noble villa que le vió nacer. se bonrar á a si misma y honrará al Conde levar tándole una esta-

atortenor

vnómicas

un

rida usó de ella muchas

expositor en quién hatría que busea r la verdadera wiseñor de AMuribe y de ldiaquez. 4 DA

sus

damente

de AIl Real sombra de

cargo,

había quedado

libro de Don

de quien

con

al público

penetrado

Econónvca

de

señor

camila

A bierta

a

de

nobilisima

nació ¿aqu 1 '=UYO

una

Eguia,

Hevar el antira aseguraase sin

Institución

el gran

piaticaron

humano,

el v. q

Se

mig

lo

de Munibe

“caballeritos

a hipérbole.

buticrnes

presenciaba el ac-

Urquijo. La villa delas nobles tradiciones SUuipuzcoanas, tras muchos años de incertidumbre, reconocía al tin la gloria de saberse madre del mas lustre de sus hijos. Pero. no obstante el 1 uevo traje con que quiere vestírsele, Peñaflorida es quien es y la historia difícilmente puede llamarse a engaño. Al cobijo del patacio de Insausti donde nació

A la puerta de este cau rón señorial hay un hoxal centenario cuyas ramas, cul lerltes por la plateada pompa de sus ln Jas, le prestan sombra «acoyedora durante los rigores estiv ales. Gezatido de

ella,

público que

to, testigo sin palabra v sin voto, estaba blaron, el escritor gripuzecano Mourlane na y el señor de Orueta. El Alcalde d> pronunció breves frases de bienvenida y complaciéndose en señalar la rehabilitación

Das=

creyente,

PLAMCS

Confundilo entre el

Pp.

lat,

Deaquíielcarácter azcuitiano

al

de-

erldidasl

CIO

Prabajaro:.

aspecto de la ra

4

qn

hes venideras. te

transiornió

6

di

2££Y!sr 4

|

eso lo arrancamos del Perú oficial, del Perú

feudal.

del Perú de los ricos y de las explotadores, Para entregárselo con toda la vibració n de su cerebro formidable al Perú humilde, al Perú indígena, al Perú con sus

cuatro millones

de indios desposeídos

y miserables, por cuya reivindi cación escribió con sangre. Para entregarlo al Perú obrero, el de

Santa

Catalina

y de

Vitarte

cuyas

organizaciones

contrcló desde su nacimiento. Al Perú de la vieva Universidad de San Marcos, cuyas izquierdas fueron

al movimiento

de Reforma

rebelde y segura del MAEST: Para entregárselc

al Perú

“Amauta.”

(Pasa a la

la palabra

de los auténticos

telectuales revolucionarios cuyas

ban en

bajo

O.

trincheras

pagina 11)

in.

esta-


A

ALVYo

TE

A

[AT MEDALLONES ROMANOS —ci

PARA LA HIJA DEL CARIBE (ANVERSO) I

(REVERSO) mI

CORNELTA

MESALINA

El amor fué su culto, el amor fué

su

egida,

Esa fuerza divina de las almas radiosas: El amor a

la patria, sobre toda

la vida;

Como olímpica diosa, la romana tenía La fragancia de Venus y de Helena el semblante

Y el amor a sus hijos, sobre todas las cosas.

En su sangre alentaba el vigor del Tonante, Y en sus ojos la lumbre de Apolo florecía.

Fué también en la fuente de Estigia sumergida Y bebió en la Hipocrene aguas maravillosas: Por eso era su alma fortaleza florida

Era flor de laseivia cuyo cuerpo odorante En su tálamo regio con ardor ofrecía

Invulnerable

Al influjo indolente del Deseo incesante.

De

al dardo de manos

alevosas.

la estirpe gloriosa de la loba, sus

pechos

Amamantaron una progenie, cuyos hechos Eclipsaron las ínclitas hazañas de Escipión.

Dorde el hijo de Venus esparció la simiente Germinó esplendorosa la sagrada floresta, no hubo

flor como ésta

Cuyo aroma riquísimo embriagaba el ambiente.

Fué el orgullo de Roma por gentil y modesta. No heredó de Minerva la altivez refulgente, una

lírica

fuente,

Que emergiera del pecho fecundante de Vesta. El inicuo Tarquino, como inmunda alimaña, Con

el filo indolente de su aleve

guadaña,

Quiso herir la blancura de su tersa corola. Con

Y al sentirse tocada en su olímpico

orgullo,

el gesto sublime de su estirpe,

inmola

Del Honor en el ara

su sér:

Y cuando más sabrosa se la muestra la vida, De los Prados de Lúculo en la alfombra florida, El alfanje de Némesis fué su amante postrer....

AGRIPINA

LUCRECIA

su alma era como

No el Amor fué la linfa que animara De la ubérrima Vid escanció la bebida,

IV

1

Mas,

orgía,

Hasta dejar colmadas las fauces del Placer......

Al correr de los siglos su figura engrandece, Como ejemplo de madre abnegada que ofrece A la patria el tributo de su predilección ,

Y de todas sus flores,

A libertos y a nobles, en impúdica

se

..y tornóse en arrullo

...

No hubo loba en el Lacio q. infundiera más pánico Que esta insigne romana de avaricia feroz; Unía a la arrogancia varonil de Germánico, La sevicia de Livia, y de Julia el ardor.

En aquellas pupilas de mirar oceánico Conspiraban los genios infames de Plutón; Y a) par que aniquilaban al bueno de Británico,

Inyectaban su virus infernal en

Nerón.

En el laboratorio secreto de Locusta, Hizo pacto siniestro con la Pálida Augusta; Y usó de la tijera maldita en sus hazañas...... Hasta que Atropos viéndose totalmente abolida, Volvióse por sus fueros, y en el ogro homicida Del maldito lobezno, le mordió las entrañas... Marcos

A. COLON.


PEN

pe

MN

e

ple

a

y

.s

FIESTA

ÓN

INFANTIL:

-=

PARA

En la tarde del domingo próximo pasado día 5 del corriente, tuvo lugar, en la residencia de los esposos Torres-Ruíz de esta sociedad una lucida fies t=cita con motivo del cumpleaños de su primogenita hijita Synia. Eran las cuatro de la tarde de aquel hermoso día y aquella residencia estaba in-

¿pá

vadida por un grupo seductor de niñitas y niñitos que esparcidos por doquier, correteando y jugan-

do, bailando y riendo parecían un bouquet de capullitos desparramado que esparcía su aroma por todo el ambiente. El tradicional bizcocho de cumpleaños, lucien do sus siete velitas, fué partido y repartido entre la deliciosa concurrencia que supa saborearlo además de los helados y confites con que fueron también obsequiados los invitados de Synia, quien lu-

ciendo su monísima

vestidura

color

de rosa,

subía

atender a sus amiguitas con la misma cortesía y sociabilidad que una señorita grande. Todos bailaron y jugaron hasta 'saciarse y cuando tocó su fin la alegre fiesta eran ya casi las 7 de la tarde y aquel enjambre bullicioso se retiró portando canastitas y otrus recuerdos de aquella tarde

tan

feliz, que no olvidarián

en buen

tiempo.

Felicitamos a los papás por haber organizado una fiestecita tan ideal y sutil y aunque ya lo hicimos a su debido tiempo, felicitamos a la linda Synia

EN

EL

por

sus siete

años.

CENTRO

ESPAÑOL:

para conmemorar el día de la raza. La sociedad en masa se prepara para invadir esa noche los salones

del Centro, ansiosa, como está la juventud de di.vertirse. Dado los preparativos queseestán haciendo, es de suponerse que será un gran baile, y que quedará, como siempre, lucido y concurrido. A dadera nota

pues

Deseamos

que

social.

resulte

una ver-

DE REGRESO: En el vapor “San Lorenzo”

isla el próximo

lunes

que llegará

se espera a nuestro

migo Dn. José Oscar Bravo que esta ba

vacaciones

por el Norte.

En el vapor de la semana pasada, que salió de esta isla rumbo Estados Unidos, embarcaron» acompañados de su hermano William Ramírez, quien tiene residencia en New York, y estuvo varias semanas en asuntos particulares en esta ciudad, las distinguidas señoritas Sara, Estelia y Carmen Judith Ramírez, yendo también con ellos su estimada mamá doña Lolita Agrait viuda de Ramí.rez. Permanecerán en New York por espacio de un mes do de

reponiéndose aquel

clima,

un poco de salud y disfrutan-

un

tanto más

a

la

joven

a-

gozando de

halagador

del q.

tenemos aquí ahora. Para todos tiene esta Revista un afectuos saludo de despedida, deseándoles que sean gratas y confortables las impresiones de su

viaje.

UN

EEBÉ:— Fn la Clínica Santa María,

rez Cuerda de recluída

en

esta cama

ciudad, tuvo

del Doctor

donde

un

aún

Ramí-

se

monísimo

halla

niño

la

distinguida señora Carmen María Silva sa de nuestro buen amigo el Ledo. Amador

espoRamí

rez Silva.

com

La madre y el niño

pleto bienestar, lo que

+ Según tenemos informes el Centra. Español, después de tanto tiempo de calma, abrirá sus salon>s para un baile de sociedad que tendrá lugar en la noche del próximo domingo día 12 de octubre,

divertirse,

EL NORTE:-—

disfrutan

de

celebramos infinitamente.

Esta Revista tiene para los felicísimos espos cs el más caluroso saludo de felicitación, ya que, tenien -

do una niña, llegar

el

vieron

niño

realizados

deseado que

sus deseos al

completa

ver

el parecito

de herederos y también para el infante tenemos los mayores deseos de felicidad.

ENFERMITA:— En los primeros d'as de esta semana estuv o algo quebrantada de salud la monísima niñita Eulalia Dolores, hija de los distinguidos esposos Julio Ramírez y Carmen María Girón de Rami rez de esta sociedad. Por suerte no tuvo importancia la enfermedad, pues pasó pronto y ya está del todo bien la preciosa

enfermita.

Mucho

sentimos

su

esté

ya

dolencia y celebramos grandemente que restablecida nuestra linda emiguita .


“LA

NUEVA

REVISTA

CORPORACION:—

Hace algunos

días

se

PARA constituyó

una

nueva

corporación en esta ciudad con objeto de compr ar la empresa periodística ““El So]” y conti nuar edi.tándolo mejorado y reformado. Son los incorporados los Sres Juan Alem añy Sosa, José R. Gelpí y Juan L. Gómez. Por detrás, respaldando el negocio se dice que

está una persona que

hasta

ahora no

ha

dar el frente pero que contribuirá con su

buen éxito de la empresa. Les deseamos

BLANCA

éxito en el

queride dinero al

negocio,

*

NEW

YORK:-—

En el vapor San Lorenzo que puerto de San Juan,

embarcó

el Sr. Sam Schweitzer, del

zarpó

ayer

para Estados

negocio de

del

Unidos

talleres de

esta ciudad, que va en asuntos comerciales, Le deseamos un feliz viaje y que regrese pron to a esta ciudad donde deja seres que tanto le quieren.

ASAMBLEA:— El domingo último tuvo lugar en el teatro Bal. boa de esta localidad una asamblea de los agricu ltores y cafeteros de la isla para decidir el proble ma de las contribuciones. Dicha asamblea quedó del todo concurrida pues estaba el teatro repleto de señores,

DE

REGRESO:-— En el vapor Coamo

que

llegó a esta isla proce-

te de New York, el lunes último, llegaron a esta los distinguidos esposos Judith Bravo y Pedro Nieva acompañados de su hijo Humberto, todos pertenecientes a esta culta sociedad. La señora Judith y su hijo Humberto regresan de su viaje por Europa donde permanecieron algunos meses de recreo, regrazsando via New York donde les esperaba su esposo para hacer juntos el viaje hasta aquí. Esta Revista que los aprecia a todos se apre

sura a saludarlos afectuosamente y desearles

sean

que

de lo más gratas las impresiones de su estan-

cia fuera de esta isla.

EN LA CIUDAD: Hemos

recibido

la atenta

visita de

nuestro

buen amigo Don Fernando A. Fagundo residente en la república del Salvador que ha venido a esta ciudad con motivo de la enfermedad de su señor padre.

Pasará breves días al lado de su

familia y re-

gresará a su residencia en la próxima semana. Le saludamos

DESGRACIADO LAWREANO VALLENILLA LANZ Periodista y ex- presidente del Senado en Caracas,

YA

Venezuela.

En la pasada semana estuvo en esta población

Boucher,

querido

pasando

amigo

entre

el

ingeniero

nosotros

ACCIDENTE:

Hace algunos días que la Sra.

den

solo 3 días.

Tomás

Ya regresó a su residencia de Santurce hasta donde hacemos llegar nuestro fraternal saludo de despedida.

doña Sunta

A-

rrillaga, esposa de nuestro buen amigo Jaime Guis

cafré, tuvo la desgracia de

SE FUE:

nuestre

fraternalmente.

resbalar al bajar

una

pequeña escalera cayendo a la acera y dándose tan fuerte golpe que estuvo más de 24 horas sin cono-

cimiento. Aún

no está completamente

bien

mucho mejor y hacemos votos porque tes esté completamente restablecida.

pero ya está

cuanto

RAF.

an-


LA QUE TENIA LOS OJOS CLAROS (CONTINUACION)

mi ciudad encantadora,

- Supe de au fiesta- dijo él. —He frenda, la más humilde entre todas.

aquí

mi

Clelia no pudo ocult«r cierta turbación.

las rosas, mientras respondía con

o-

Cogió

palabras

de

a-

gradecimiento.

—Gerardo no tardará en venir — agregó. —¡Desea esperarlo?

—No me quedaré. Debo prepararme ahora para la partida. Quiss decirla adiós, Clelia; que sea dichosa......

usted

Gerardo se enteró de la visita de su amigo. Se

quedó perplejo. Resistíase a creer que éste hubiese ido a su casa, ya q. varias veces rehusó hacerlo. Hugo tiene cosas incomprensibles —observé, — Voy

a buscarle Inútilmente

die había visto ronle,

por

Quizá consienta en

volver.

acudió

lugares.

a distintos

a Hugo por aquellos

último,

un

hotal

situado

Na-

días,

Indicá-

en

retirada

calleja, hacia donde dirigió sus pasos, presuroso. Allí le dieron una noticia terrible. ¡Hugo se hsbía suicidado, momentos antes, atravesándose el corazón

En

BLANCA

de un balazo!

un aposento estaba

su amigo,

pálido,

inmó-

viaje

largo;

vil en su cama, con el pecho ensangrentado. ¿Era esa una febril pesadilla? No; era un trágico disignio consumado:

—*“*Me

voy

para

un

creu que para siempre'?. Alguien entregó a Gerardo una carta del

mirarla de

nuevo,

[E=]|

vine con la

adorándola

con

esperanza locura.

de

¿Qué

influencia sobrenatural habia en sus ojos azules, inmensor, luminosos? Tenian poder para hacerme realizar la hazaña más insigne o el crimen más abyecto.

Sentíame

capaz de luchar contra la fuer-

Za misma del Destino.... En aquella primera char la del café, comprendí que debía desistir, porque estabas de por medio, hermano mío. Tú ignoras-

te siempre mi pasión por Clelia, que era ya tu esposa. Yo no debía aparecer entre ustedes como

una funesta sombra. Pretendí huír, para olvidarla; pero sabía que su imagen iba a seguirme hasta los remotos confines de la tierra. Fué cuando caí en el vicio; me alejé de tí, busqué la negra soledad para esconder

mi amargura.

do te inspiraba cuerdo,

lástima.

radiante,

atormentandome,

Miaspecto de

Pasó un

victorioso,

año,

venci-

y su

imborrable

En vano intenté odiarla....

re-

seguía

Que-

daba el remedio fina!, y serenamente, decidí partir hacia las riberas de donde no retornaremos nunca. Me fué imposible, sin embargo, apartar

de mi cerebro

la idea de verla por

última

vez, y

u-

na noche, caminando csmo un autómata, me detuve a la entrada de tu casa. Creí lograr contemplarla, allá en el jardín, grácil y bella, a la caricia de la luna. Huce una hora que se cumplió mi de£e0, y estuve a punto de caer de rodillas a sus pies.

sui-

Perdóname.... Ya, para mí todo acabó; pero tu dicha, junto a Clelia, ha de ser infinita. —Hugo”.

Al día siguiente, en la alcoba de Clelia hallábase Gerardo frente a ésta, vestido de negro. —Clelia—le dijo — ha muerto Hugo, Se suicidó ayer, una hora después de haberte ofrecido el ramo de rosas. Fué para mi su última carte. Es-

Su esposo se acercó a interrogarla: —Has oído. ¿Es verdan todo esto? ¿Le querías, te quería él? Contesta. Ella se llevo a loa ojos el fino pañuelo blanco. Pudo hablar al fin: —Fuimos novioa, en secreto. Yo era muy joven aún. Cuando mi padre se enteró de nuestras

cida.

En ella revelaba su secreto aquel infeliz que

se bebía su dolor en la taberna. 000

cucha:

Y leyó con voz lenta y conmovida: “Querido Gerardo: Es cosa vulgar

que

un

hombre se envenene o se atraviese el corazón. Un desgraciado, un romántico, un pobre diablo tal vez Habrá quienes le tomen por cobarde: otros le recordarán, compasivos. Para tí dejaré la ver. dad en estas líneas, pues que será inútil que receles de tu amigo, valeroso antes, beodo y taciturno luego, y que no llegó a traicionarte ni con el pensamiento. Has de saber que una mujer me prometió la felicidad, y ella era mi sueño, mi diosa, mi vida bajo la delicia de un sol primaveral. Fué ne. cesario separarnos. ¿Qué importaban la distancia y el tiempo? Un juramento de amor perdura hasta la eternidad. Cuando retorné a mi patria, a

Al terminar Gerardo

relaciones,

rogó

a Huho

la lectura,

que no

lloraba Clelia.

insistiera....

Se

marchó él, y le prometí esperarlo. Por ti lo olvidé, Gerardo, y te quise entrañablemente, como hasta hoy. Juzgué conveniente ocultarte esta histcria, y asilo hice, .. Meditó Gerardo, Luego levantó con ambas manos el rostro de Clelia y la miró a los ojos largamente, y se inclinó para besarla con ternura.

+ Vamos—le dijo entonces suspirando.— Es preciso que me acompañes al entierro de nuestro mejor amigo.

ra él.........

Tú escogeras las flores que son

pa-

Y salieron, instantes después, silenciosos, pensativos, melancólicos. bujo el cielo plomizo de una mañaña lluviosa, camino del cementerio.

Filiberto Burgos JIMENEZ.

A

ES

REVISIA

A

LA

E.

10


LA

=y

REVIZSIA

BLLAVA

MARIATEGUI

==>

(

Viene

de

la pagina

6

)

Para

De ellos, de los intelectuales. de los obreros, de los estudiantes, de los más rebeldes y más miserables, de ellos, de ese Perú que vivirá por el espíritu

de

Mariateo

por

por su esperanzada era otra

cosa que

la sanere

búsqueda de la revolución

de

abatico

Socialista

Su obra e

intelectual o

América;

ordinariv,

vertida

y política es del

ha

sido

perinanenteme:

por

te

su

espíritu

:

ie

. nl

Méx

]

nia

más

Y

a

grand

que

>=

le

(

JS Y Tervorosos

O

las

unoy

o

camaradas

Caldeaba la esperanza nos hablaba de México.

de

del sur

y :

Optin

«sino

las esperanzas de todos;su gallardía

buscaban

alzándose

ou US

tierra.

Ñ

COMO

SCPROro

milagrosamente

Ñ be las miserias de la raza indíg ena,

palida

de

mestizo, .

por los insomnios

su

cara

'

intelectuales,

'

aguda,

tra

su cara

de

E enceniza do de Lima.

re

El “Mutilado Perú.

la

Americana

, proa se ha perdi1:do en el cielo

del

a

Cara

,

bajada

vw , que

a

abiert

;

sobre

tealidad €

(e

cada

frenético

se ha 1do cuando sus palabras cargadas de vi. , da interior se doblaban como las espig as maduras. > : : Se ha ido cuando sus ojos cavados y profundos

es

Que

esta

recuerdos

sobr:

intina

cosas

vivos

e

,

fecundo.

cor

o

v4ariatles

y

los más

sobre su pobrecito cuerpo deshecho. su fe tremenda, que ya no podrá venirnos de ningún lado porque sólo estaba en el ardor de su corazón.

extra-

-

activo

A 1

Ne

Perú

arrancarme so espíritu,

espiritual

presenta el presente y el futuro. :

ana

lo amen.

su ma; du

queno

=

lo reconozcan.

Para que

Mariztaoni

la verd

que

quisiera

Porque si González Prada representa el pasado revolucionariv del Perú. sin d ¡ida que Mariategui, por su concepción marxista de la historia, re-

de

11

Heróico”” le llamaban

los pobres

A

A

AI

cr cl

a

>

Historia del Niño Jesus LOS MAGOS ORIENTALES VISITAN AL NIÑO Y LE UFREND AN SUS DONES. La emigración países

de

constante

Oriente.

la

por Nabucodonosor

de

judios

deportación

de

y su residencia

para

los

los

hebreos

n ás alla del

y tierrra de Canaan.

por todos

los

países

orientales. De manera que las profecías del Antiguo Testamento eran conocidas referentes al advenimiento del Cristo. Balaan lo había anunciado como

la Estrella

de Jacob.

lo que seguramente, visita,

al notar

un

(Según

sus colegas,

nuevo

astro

Númercs)

los sabios en el

de

como

señal

visible

de

río

Eúfrates por más de setenta años: y las profe cías de Balaan el profeta Oriental. exparcieron el conccimiento de un Mesías o Rey que había de venir al mundo para redimirlo y que nacería en el país de Palestina

lo tomaron como

por

la

firmamento,

signo

En

cuanto

del

lo que

a los Magos

gran Dios

que

acontecimiento estaba

haciendo.

visitaron

al

Niña

Jesús en Bath!lahem de Judea no sabemos cuantos vendrían por que el texto Divino solo nos dice: “He aquí que Mag.s vinieron del Ori=nte a Jerusalen, diciend»: *'¡Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?

por que su

Estrella hemos

visto

en

el

O-

de

los

riente, y venimos a adorarle””. Las Sagradas Escrituras no nos dicen tampoco de que paíse s eran ellos, solo los sitúa al Oriente de Pales tina, y los países que quedaban

al Oriente del país

judíos eran, Babilonia,

Media,

países

suponemos,

con

mucha

Perria,

de

razón, hayan

cuyo3 venido


A

12

LA

La tradición dice y enseña que nieron

de los distint»s

países o

los Magos

partes

Melchor;

Gaspar

éste

LO

HACE

vi-

siguientes:

De Africa, y por eso pintan a uno negro man

REVISTA

ylo

lla-

VENIR

DE

LA Europa y por lo tanto es blanco y Baltazar, que lo pintan amarillo, dicen que vino del Oriente del Asia. También los titula reyes y aparecen con sus

mantos y coronas, pero las fuentes autorizadas no dicen nada absolutamente de eso. Los monta a ca-

balloa, coa por complato contraria a

la costumbre

de entoncer, pues para los largos viajes se usaban camellos, y además era muy peligroso entrar a una

ciudad montado a caballo, por que ello que iba en son

de

guerra,

mientras

simbolizaba la paz. Los

Magos

dos por una

significaba que

el

asno

vinieron de Oriente,

guia-

Estrella que les condujo Providencial-

mente detrde sus lejanos países hacia Jerusalen, la capital del reino de Israel, y desde allí retrocedió

hacia el sudeste y los condujo hasta Bethlshem a los pies pies del Niño-Dios. Sabemos que eran por lo menos dos porque la palabra Magos está en plural, puede que hayan siguramente,

no lo aseguramos.

eran

de

distintos

Los

países,

Dios en su infinita misericordia se

les

nacimiento

del

y

dirigiendu

en

sus jorna-

pasos

hasta

encontrarse

y seguir

das hasta el final de su viaje. preparativos,

viaje.

como

Ellos

era costumbre

hicieron para

un

de sus servidores

en

sus largo

Es casi seguro que cada uno de los

salió acompañado

Magos

muy

fuer-

tes camellos y llevando alimentos y agua suficiente para el camino, además de los presentes que se proporcionaron nacido.

con el deseo de ofrecerlos al recien-

Por el tiempo de la aparición de la Estrella, se-

gún declararon los Magos, hasta su arribo de Palestina transcurrió

un lapsus

nos dos años aproximadamente, el rey Herodes el Grande.

al

de tiempo

según

país de u-

lo entendió

Cuando la Estrella, dejando de seguir su natural curso, o sea de Oriente hacia Occidente, siguió a la inversa hasta detenerse en la ciudad de Bethlehem situada al sudeste de Jerusalen, José, María y el Niño,

estaban

en una casa

que José había conseguido, damiento y hasta que

su residencia, Magos

La visita de los Magos significa que los hombres de talento, de honores, y riquezas habrían de

rendirse

a los pies del Niño-Rey.

hallaron al Niño,

vecindad

seguramente, por arren

pudiera

Nazaret.

de la

volver a la ciudad de

En una casita fué que los a cuya

vista

Para el Niño los

presentes ofrecidos significaban la riqueza de su amor para la Humanidad pecadora lo inagotable y valor infinito del Tesoro de la Salvación: la mirra, es emblema de los sufrimientos, los acerbos dolores, que tendría que soportar para realizar la Gran Obra de libertar a la raza humana: la mirra representa las amarguras que tanto el Niño, como su bendita

madre,

tendrían

que apurar,

esponja impregnada

y

como

coro-

antes de expirar

una

de mirra y vinagre

posa sobre

sus inmaculados labios: el incienso, significa las oraciones, plegarias, votos, peticiones, súplic as, y

expresiones

de gratitud, que

todos

los

creyentes

sinceros elevarían a El en prueba de confianza,

fectos y gratitud

y reconocimiento

a-

de su labor rea-

lizada en pro de los mortales.

Los Magos en su visita al Niño

Dios,

después

sas, llenas de peligros por las fieras y bandi dos que

quienes

misterio

Hijo,

era

a

medio de la Estrella declarándoles el amado

les

presente,

ofrecido tal

de caminar

por

de su muy

dioses

Magos, sereveló

sus

3

cienso como a Dios, pu=s solo a los

nación de su obra momentos

vinieron,

do tres o cuatro,

BLANCA

se postraron

y le adoraron y abriendo sus maletas o como dice el texto Sagrado: ''Y abriendo sus tesoros le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra.

Es muy de notarse el hecho de la clase de pre-

sente que ofrecieron los Sabios al Niño-Jesús por que el oro se le ofreció como a Rey, según la costumbre, la mirra, como Sacerdote Eterno, y el in-

por dos largos años

merodeaban

por todas partes,

por veredas tortuo-

después

se a los rigores del tiempo, a las

de exponer.

inclemencias

de

un invierno o dos durante sus jornadas, cuando Dios por su amor infinito los guía y cond uce hasta la presencia del Sol de Justicia, ellos le ofrecen no

solo lo mejor que en que también

sus

“'tesoros'”

sus corazones cuando

llevaban,

postrados

y hu-

millados le adoran como a Dios del ciejo y de la tierra.

gran

La visita de los Pastores primero, que número de hombres

humildes

y

presenta a los pobres, cuyos corazones virtudes, los menesterosos de bienes pero ricos en

bienes

espirituales,

sería un

piadosos,

re-

son ricos en materiales,

las

muchedum-

riales que ofrecerle, por '“que al Niño

le agradan

bres ignorantes en conocimientos mundanal es, pe ra guiados de celestial sabiduría se rendirían a los pies de Jesús reconociéndoles como su único Salvador; en cambio la visita de los Sabios Magos repre senta a los opulentos sabios y poderosos que ante el divino Poder del Evangelio habrían de rendir sus honores, conocimientos y riquezas en la causa Redentora que el Niño—de Belén llevaría a cabo para beneficio del género humano. Todos, inclusos los mas infelices, pueden venir al Niño—Dios, aunque no tengan bienes matela fé y la bondaa”.

guió

Dios bendijo a los Magos y Su presente. y

los

librarlos de

ser

por

“otro

cómplices del burlado.

camino”

sanguinario

para

Herodes,

Armando

quien

quedó

Sarrameda.


LA

Cronicas Peliculeras

escenográficos.

ingenieros de

a

sus

los

Corpora-

tión of America se encargaron de que el registro sonoro fuese abso lutamente perfeeto, con toda la

se

técnicor, en-

contaban

Reed, el director

Todas

Luther

principio

la

EMULSIÓN de SCOTT

de baile.

los

cali-

grupos

Con el objeto de remo-

vos matices,

Harry

compositor

de la opereta

vino a los

Estudios de

del Pacífico,

donde

nue-

Tierney,

llevó

el

original

la

Costa a

cabo

su misión con éxito envidiable. Tal vez el mayor de todos los aciertos de mister

Le

el de elegir a Bebé John

Boles para

Baron

Daniels

fué

y

a

los papeles prin-

eipales de Rio Rita.— Bert Whee Jer y Robert Woolsey ambo intérpretes de la opereta

durante

período de vida escénica, también

sorprendente

ofrece

ahora

en

hispano américa

HERMANA DE LUPE VELEZ EN EL CINE la

pe Vélez, ha comenzado a traba-

y, fi-

zar la música y de añadirle

con

Pathé

Josefina Vélez, hermana de

jar para el cine en una nueva película producida porla casa Pathé en sus estudios de Hollywood y terminada recientemente que

distracción

de

un

famosísima estrella mexicana Lu

te los últimos quince

dad de directora

Europa y

UNA

Desde la aparición del cine parlante este ha dejado de ser una

Eaton, en

de

y de España.

mado Victor Barravalle, director de la orquesta de Ziegfeld duran

Pearl

y de éxito

tros públicos de

co; el maestro Pietro Cimini, director de orquesta de la Opera y su coro de ochenta voces; el afa-

nalmente,

“Aventuras

castellano para beneficio de nues

cinematográfi-

años,

las

Vagabundo” se han exhibido en los teatros de los Estados Unidos

tiempo, dinero y posibles sufrimientos tomando desde el

al rede-

dor del mundo.

Ahorrará usted

Firmemente dispuesto a allanar cuantas dificultades pudieran presentarse, mister Le Baron se rodeó de un conjunto insupeque

detenida peregrinación

nares empiezan así.

electromagnética.

tre los

rras de Budha llenas siempre de evocaciones; admiraremos la salvaje belleza de nuestra América española; pasearemos en las góndolas por los románticos canales venecianos tan dado al mayor y al ensueño e iremos por fin en

Catarros, Toses, Bronquitis, Enflaquecimiento excesivo etc. Las peligrosas afecciones pulmo-

perfección posible en el estado actual de la reproducción sonora

rable de elementos

13

descuide

diseños

Finalmente,

la Radio

SLANCA

NO

(Viene de la pagina 4) cebir y dar forma

REVISTA

su

fueron

contratados para desem-

peñar los papeles cómicos. — Es-

to por lo que se aefiere a perso-

frívola

convertirse en tante

de

acercamiento

impormundial.

jes £ través de las más

recóndi-

tas regiones de la tierra mientras el aventurero, Tom Terri3s, va describiendo con gran lujo de detalles todo cuante pasa ante sus ojos pareciéndonos a veees

nosotros

cas

que

éramos

tanto

soñamos

cusndo

una

hermosa

vendedora

de cigarrillos en uno de

los

más

famosos cafés de la Habana, debutó

en

los

teatros

con su hermana venir

a

de

Lupe

Cinelandis.

México

antes

de

Ella

era

considerada como una de las mejores mujeres deportistas

de

su

país siendo además una gran nadadora y una experta jinete. Aunque Josefina es un años mayor que Lupe muy bien podrísnpasar por hermanas gemela dada la gran similitud que existe entre ellas.

La protagonita de *“Her Man'' es

la

simpática

Helen

trees, cenocida por

Twelve-

los públicos

hispanos como *la perfecta inge -

nua”

Además de Helen y Jose-

fina trabajan en esta gran

muchachos.

(Su

Josefina, que desempeña el pa-

pel de

les que he-

mos emprendido las espeetaculares aventuras en exploraciones geográficas, históricas y artísti.-

Man”

Hombre. )

y trivial para

un factor

“Las Aventuras de un vagabundo” [The Vagabond Adventures] es una creación nueva e intersante de películas cortas distribuídas por la casa Pathéa lo largo de cuyas proyecciones el espectador realiza emocionantes via-

que somos

lleva por título *'*'Her

crea-

Con las “Aventuras de un Va-

ción de Pathé los no menos cono-

gabundo'” de la casa Pathé visitaremos las Piramides de Egipto; las misteriosas montañas de Nue.va Zelandia; las exóticas ciuda-

cidos Ricardo Cortez, Phillips Holmes, James Gleason, Marjorie

nalidades. Analicemos ahora el resto de las circunstancias que han contribuído al éxito sin pre-

des orientales;

cedente de Rio Rita.

giones de los caníbales;

las peligrosas

re-

las tie-

Rambeau y otros reputados artistas de

la constelación

gráfica.

cinemato-

“Her Man” ha sido di-

rigida por Tay Garnet cuyo pres


14

“LA

tigio como

ya bien

director escénico está

cimentado

desde

hace

tiampo.

nito de loz teatros estadounideses

cinematógrafo

americano.

es uno de los 16 astros que debutanen la famosa cinta de Pathé High”

exhibida

durante

tres semanas consecutivas en uno de ¡los mejores teatrcs de Broadway.

Actualmente

Billy ha

terminado una comedia thé titulada

“Some

la cualél hace el papel be de dos años.

rabie

en

para P:-

Babies'”

en

dae un be-

Billy es insupe-

estas

creaciones

y

la

esta

encontrarse.

además

las mejores

“SWING HIGH” El pequeño Billy, famoso ena-

“Swing

vienen a

cenas gráficas

BILLY EN

BLANDA”

los principales caracteres de

cinta

nos asegura

EL PEQUEÑO

y del

REVISIA

de

Se

que estas es-

la guerra

filmadas

son

hasta

aho-

ra a pasar de ser ellas las menos importantes en la película.

nizadas

ellos

James Gleason, Lew

Cody,

William

Rusall

Fred

Boyd,

Gleason,

Scott,

Helen

Twelvetrees, Zasu Pitts, Dorotyh Purgse,

June

los más

admirados

Collyer

y otros

astros

de

de

la

panta!la. La historia de esta sensacional

película de Pathé fué

escrita por

el eminente nétt.

Hope

escritor

Ben-

película, «Bayond

cual será un

la

éxito para

es-

ta

gran

desde

nuevo

compañía

haca

más

productora,

de un

cuarto de

siglo, de grandes creaciones cine. matográficas.

“Bayond cula

Victory» es una

excepcional

que

encierra

na la gran

completa

guerra

en

las

White,

en

cada

u-

cuales

ofrece

ahora

según

nos

informa

E. B. Derr presidente de la casa Pathé, quien se propone hacer nuevamente

algunas

de

aque-

llas espectaculares series que ha-

ce tanto tiempo

todos los

se

exhibieron

en

mundo.

La

países del

única diferencia

de las

nuevas inno-

vaciones que se han llevado a cabo en el cinematógrafo. Pearl White era una formidable atleta que adquirió su extraor dinaria agilidad en un circo de acróbatas

lo que la

entrenó para

magistralmente tren en

o viceversa;

mar-

o aventurarse

será

que

del

cine y

poseía

una

perfecta contextura que enamoreba a los artistas ávidos de perpetuar sus formas escultóricas en inmortales lienzos. La mujer q. venga ahora a ocupar el trono que dejó vacante Pearl White tendrá seguramente que saltar de un aeroplano a un automóvil o correr

aventuras mucho más fantásticas q. las q. pudiera haber imaginada

el gran novelista Julio Verne en sus momentes de mayor intensidad imeginativa.

Pathé busca,

pues, una

estre-

lla que si noexcede por lo menos que iguale las cualidades de

Pearl White: que posea destreza, belleza,

valor y agilidad.

estas

nuevas seriea en vez de ser como entoncas silenciosas serán hubladas, lo cual, desde luego, las hará doblemente

peli

su interesante trama cinco histo. rias diferentes

hablado

Una gran oportunidad para una mujer que sdemás de ser bella poses la energía, la vitalidad y la agilidad que dieron tanto pregtigio a la famosa e inolvidable Pearl

Victory»,

públi-

amantes

El cine

Robertson,

las demandas que exige el

cha

PATHE REQUIERE UNA NUEVA Es5T-ELLA PARA PELICU LAS EN SERIE.

dirigida por John

llenar

en una serie de riesgos desconcertantes. Ella era además una bellísima actriz como recordarán los

T. ROY BARNES

mosa

puedan

co conocedor

que

de un caballo a un

En “The Carniw Review” Pathe.

Después de unos cuantos meses de preparación escénica Pathé acaba de completar una fa-

para

poder saltar tan

vaeión que deieitará los públicos.

PATHE PREPARA UNA ESPECTANTE CINTA,

en-

grandes personalidades de la es-

trabajan

thé y las pelí ulas de largo me traje adquieren una nueva inno-

De Pathe.

una vez que

cena entre

Victory»

carescos q. provocan carcajadas. Con Bil:y las comedias de Pa-

Director de '“The King of King”

ne filmar Pathé

cuentre la artista a propósito para ello serán, desde luego, moder-

En «Beyond

mencionada comedia está llena de sutiles chistes y momentos pi-

CECI B. DELL MILLE

co creaciones como aquellos “'Peligros de Paulina”? y “Misterios de Elena” que tanto gustaban a los públicos de hace varios años. Estas nuevas series que se propo-

interesantes.

Los directores de los estudios de Pathé en California

aseguran

que en Hollywood no existe en la

actualidad

ninguna

artista

capaz

de llevar al lier.zo cinematográfi-

Scene From "CHICAGO

>

AFTER MIDNIGHT+

ESE


15

Algunos Inventos que se Perdieron En tiempos del operador Tiberio, se inventó un vidrio maleable que si ahora fuera conocido sería, por su belleza e incorrupti-

de botellas aliviar

toda

clase

bilidad,

1

se usan anualmente para

|

de do-

|

lores. Excelente para reuma-

las

: tismo, dolor de espalda o Cintura, contusiones, congestión, tor-

ceduras

y

todo

dolor

muscular.

Primera aplicación calma el dolor.

La

- FUENTE EN

LA

Helados

servidos

Dulces.

Nuestros

FARMACIA

sanitariamente. helados

de la mejor calidad. Teléfono Núm.

18,

Avenida

PDOPOPOPLLIEDIDAD

Mayagúez,

están

Solicitamos 11

de

Puerto

con

Fruta.

esquina

Peral

2 7 $ 3 3:

A UNA O MaS TINTAS Imprimimos tarjetas de todas clases, sobres, papeles, borderos, folletos, bojas sueltas, programas etc. con prontitud y nitidez.

$

complacido.

MODICOS.

PPPPOPPEPLESICFIPIIIOILA

años

de

un

material

al

bolilla de ese vidrio que

deje

se

caer al suelo, rebota cemo si fuera de caucho. Todo hace creer que éste es el vidrio maleable que en la

antiguedad.

Si

se lograra producir esa clase de

se hacen todas clases de trabajos

Puerto Rico.

material era

que le llaman “vidrio orgánico”. Es transparente y se puede fabricar en láminas que se arquean Una fácilmente con las manos.

se conoció

Rico

En esta tipografía, montada con todos los adelantos modernos que exije el más refinado gusto artístico,

Mayaguez,

al suelo y cuyo

investigaciónes

Hire,

La Revista Blanca

PRECIOS

ese

caye-

aunque

ron, después de muchos

sus órdenes.

Agosto

conoeían todavía

do dos sabiós austriacos produje-

Sola,

confeccionados

Envienos sus órdenes y será

Ob

ran

MULET Cream

la

flexible y elástico. El secreto se perdió por completo. El año pasa-

DESODA.

Ice

persas

que

Neri ignoraba que

que no se rompían

DOLORES A

estimado

vidrio maleable, pues en 1610 el sha de Persia envió a Felipe III de España seis objetos de vidrie

LINIMENTO SLOAN MATA

más

plata y el oro.

¿

$ $ $

vidrio en condiciones económicas tendría una aplicación inealcula-

blemente vasta. Un solo ejemplo: se fabricarían con él vidrios para

automóviles

y demás vehículos,

perfectamente transparentes y sin peligro alguno en caso de accidente. En la antiguedad se empleaban

para afeitar

navajas

de

bronce

endurecido y afilado como el acero, no fe sabe por qué medio.

Hace algunos diario de una

un

años,

cárcel

presi-

norteameri-

cana, llamado Dawson, descubrió un método para endurecer el cobre, semejante, en sus resultados, al antiguo. Se le indultó a fin de que trabajara su invento

por cuenta de un sindicato. Se en tiende que el éxito fué

satisfac-

torio; pero el costo del nuevo material era demusriado

alto.


CLA

REVISIA

F.

PARRA

rigsíonea e importadores mas.

de

Compra y venta

de

pis. Completo surtido ds: ramo. Teléfono 226.

las

V.

PEREZ

ABOGADO

del

Sededicara

artículos

sión

Box 393.

E. FRANCO 8. CO.

Plaza

Fábri

de

Venta al por mayor y

Mayaguez,

P.

SALE

Montada

con

detall.

di

para

MTE,

RAMIREZ

todos

los

Movegu=r

+

Vista

BUENOS

adelanto

PRECIOS

BUENOS

ARTICULOS.

Purrta Rina.

Mayaguez,

Puerto Rico,

A.

¿de Ll ri 7 e

o Vo Mila Pa Dl

PA

NO

A

ON

YA

AUD

VID

ECCESCECCECECLECEAES

215 :

EFE

206

ECCADIDIDIDIDIIDACIIDEAE

y re ey A

CS

NITIDEZ EN EL TRABAJO PRONTITUD EN LA ENTREGA ECONOMIA EN LOS PRECIOS

MAYAGUEZ, A e

eg

M E O

a

ml vie

y

y e

A e

y

En

" $

Y bl eje Y

RICO.

2%

hd

> se

NA

p HO

A Le

A Y

n >

E

p e

nm >

AAA . JB. ¡SÓ

A”

ñ ej

PUERTO

35 mi

" =>

NUMERO

eje

DEAGOSTO

eje

11

ojo

rte

CALLE

$

e

e

AR

hd

Atendemos sus Órdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido

1

AS

+

CRIA

ete moto

UN:

e

NN

A

e

Ni

X

'

eje yn

A

2

TEL.

HN

eto

oYa ele

LEE ELE

UNHA

16d k

'

DIA

Y

ato ato dp)

MIL

AIDA

16,

Manuel Marin

“DIARIO DEL OESTE” y “REVISTA BLANCA”

BOX

Ls

hace

P. O. Box 393

y oan Com tiag Prin ez avu May Bd EDITORES DE DIDECECCCCCCCCCTE A

e

E hee

PoR:

modernos

R.

pi

Teléfono 281,

Ponre

E

jJoOSHK

ee lo to le ot

ot

o

11008.

insulares y en

camnocuaco maca cieme

Ch

e

llet

Rico

Degetau

Colmado y Confiteria

G

€ López ] . E 8boramos pan con las mejores harinas importedas de Estados Unid Venta d

al ejercisio de la prore-

de los Estedos Unidos

De Garcia

lab

Y NOTA RIOS

Puerto =

MERCHANOD

en los tribunales

la Corte

Rico.

Puerto

Mayaguez,

AR

mis

frutos

de

Y

de pro

el,

mayor

Central

e

al por

| Panaderia

CAPO

ale do ado apo ea 040 +):

Comerciantes

mE

GARCIA 4 LOPEZ

BLANCA”

1

10


A Y

rn o


—“Como

toy

soy

costurera,

acostumbrada

las cosas

de

la

en

es-

todas

vida, a “no

3

¿e

a

|

í

A

E

A!

o.

a

e

/”

E

SC

O an

dar puntada sin dedal!.” Y cuando uso mayor cautela es cuando está de por medio la salud, que es el único patrimonio de nosotras las muchachas pobres . ... y casaderas.

hermanitas, ni yo, tomamos que no sea la noble

.

mi

«- Por eso,

madre,

ni

ni

mis

para los dolores nada

- (AFIASPIRINA Algunas veces me han ofrecido otras cosa s con el halago de que cuestan menos . . . ¡Como si la CAF IASPIRINA no estuviera al alcance de todos los bolsillos y com o si yo fuera tan necia de arri

esgar nuestra salud por ahorrarme un par de centavos

¡Largos

años

de

experiencia lo han probado terminantemente!

pa

Te el mundo tiene esa misma ciega confianza en la CAFIASPIRINA, porque nada hay más seguro para dolores de cabeza, muelas y oído; neuralgias; jaquecas; cólicos de las damas, consecuencias de excesos alcohólicos, etc. Alivia rápidamente, levanta las fuerzas y regul ariza la circulación de la sangre. No afecta el corazón ni : ES

los

riñones.

¡Fíjese siempre en la Cruz Bayer!

BAYER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.