Revista Blanca (30 nov. 1930)

Page 1

A

Mo A

La Revista Blanca « Magazine literario ilustrado

YX

EDITOR; PABLO ROIG)

Xss

w

>

“Published and distributed under permit (No 228 authoriz ed by the Act of October Mayaguez,

P. R.

Entered as secor - class a matter

By order of the

Presider.t,

Oct. 4. 1917, at the Post

Se publica

los días

MAYAGUEZ,

10,

DESDE EL TREN

pueblecillos

limpios,

rientes,

que destacando urbana agrupación en derredor de la afilada aguja de un campanario, nos ofrecen el sugestivo espectáculo de un país cuyas campiñas tienen un ininterrumpido calor de humar idad. A medida que nos alejamós de la capital, el

paisaje se torna mas sereno y melancólico.

No hay

grandes extensiones solitarias; las montañas no son enormes; los riachuelos secos guardan entre si pe-

queña escala.

A cada paso aparecen

encaladas al.

querias a cuya orilla dan sombra los cipreses y las palmeras. Nos movemos en una aimósfera pulida y ponderada que evoca, como equivalente literario, las novelas de Fernan Caballero. Nada patético, nada intenso, nada recio sugieren estos paisajes por donde marcha el tren en que viajamos nosotros.

Hemos cruzado una dilatada

llanura

cubierta

de naranjales y de viñedos y al abandonar la región mas específicamente valenciana. nos damos cuenta bruscamente de que el paisaje ha cambiado en su esencia. Algo nuevo, imprevisible hasta en-

tonces, comienza a esbozarse en el ambiente.

E

mos andado 28 kilómetros.

Al

volver

una población de estilizada silueta se

un

6, 1917, on file at the Post Officeof

Postmester General.

Oficce at Mayaguez. P. R.. under the act of March 3-1879

20,

y 30

de

cada

mes

30 DE

1930

STE

Vamos hacia Cheste en el tren de Utiel que, en la clara mañana de ambiente vernal, parte, atastado de viajeros, de la estación del Norte de Valencia, Desde las venianillas del ferrocarril cuyas paralelas dividen en dos partes iguales la maravillosa alfombre de la huerta, vemos pasar continuauna serie de

S. Burleson,

P. R. NOVIEMBRE

CHE

m=nte

A.

He-

recodo,

presenta

de

pronto ante nuestros ojos, bañada llegado a Cheste. e

de sol:

Hemos

EL ALMA DE POBLACION Cheste es un pedazo de Andalucía

trasplanta-

do a los vergeles de la huerta valenciana. Las calles anchas y despejadas, llanas, rectas, tiradas a cordón; las plazas alegres por el piar de los pájaros y las canciones de la chiquillería; las fuentes reido-

ras: las mansiones grandes cual si todos

los

habi-

tantes de la villa fuesen señores; los alrededores pintorescos; la gallard:a de la torre parroquial destacando su silueta prócer sobre la mancha blanca del caserío donde reverbera el sol; la limpieza que se advierte en las personas y en las cosas, para los que, como nosotros hayan visto sangrantes lus pies a fuerza de tanto caminar por los senderos de Españ», Cheste es como una Ubeda gentil, como una Ecija blanca, como una Palma del Condado rediviva en Valencia. Es de justicia consignar que para la cabal comprensión de esta imagen, nos ha ayudado una manada de toros que, como en nuestras estadías en las ciudades antes mencionadas, hemos vist pastando por los alrededores de la población de que hoy nos ocupamos. Valencia es tan múltiple y tan variada que en el recinto de su provincia, sin llegar ni mucho menos a los mas apartados confines de su antiguo reino, se dan en ella todos los matices y todas las diferenciaciones. Y de entre tan variada exhuberancia, de entre tal plenitud de vida, Cheste es el color.

No busqueis aqui, como en Sagunto

y en Játi-


5

LA

HEVIDIA

va, castillos roqueros y monumentos milerarios; no, como en Gandía y Benisanó, próceres mansiones donde dejó grabada la historia la indeleble huella de su paso; no como en Sueca y Alcira inmensos arrozales; tampoco, como en Alberique y

poder

de

los

franceses

años......

Como su vecina Chiva, Cheste jugó un importantísimo papel durante la primera guerra carlista hasta el punto de que en

su término municipal

se

libraron dos batallas importantísimas que constituyeron otras tantas victorias para los ejércitos

aparte de la decisiva actuación que tomó Cheste en la primera guerra civil, la narración de sus vicisi-

tre los que se contaba

me

l, el monarca

moro

que reinaba en

ella,

Azeit

Abuzeit, dió como dote de su hija Alda cuando aquella"contrajo matrimonio con el caballero Blasco Gimén,

el castillo y villa de Castalla y la

torre

de

Onil. Dos años después, bió a Gimén

el Rey

Conquistador

Pérez de Arenós,

padre

del

cam-

primero,

las propiedades mencionadas, por el castillo de Villamarchante y la villa de Cheste, haciendo el rey la salvedad de aún cuando el cambio se efectuaba con Pérez de Arenós, era su real deseo que Cheste perteneciera

We

Independencia estuvo en por espacio de tres

Carcagente naranjales infinitos cargados de frutos de oro, ni, como en el Cabañal y Cullera el Mediterráneo mar que inspiró a Sorolla sus mas atrevidas concepciones....Aqui, lo legendario murió con e pasado y la historia fué tan piadosa con ella que, tudes cabe con harta holgura en los estrechos límites de un cuento: Antes de la conquista de Valencia por Don Jai-

perpatuamente

a Blasco

Gimen,

a su

esposa Alda asicomo a Ferranaio, hijo de Azeit, a su mujer Tatasia y a los hijos que de ambos fuesen procreados. Gimén Pérez, primer señorde Cheste, fué muerto por los moros en la conquista de Almeria. Un historiador honrado, describe de esta guisa el doloroso

tránsito:

escoltar un convoy que asus reales venía. Nuestras tropas cruzaban una rambla a una legua de Almeria cuando fueron cercadas de enemigos que estaban en acecho encerrándolas en un círculo de hierro. El caudillo de aquellas fuerzas era Don Gimén Pérez de Arenós acreditado de valeroso se]dado y cumplido caballero. La salida era imposible

y la defensa inútil.

Era forzoso

morir

o

quedar

deshonrados y Don Gimén no vaciló y fué el primero de la hueste que arremetió al enemigo dando

buena cuenta de los que se pusieron al alcance

de

su formidable lanza; pero su valor se estrelló contra el número y su cuerpo rodó por la arena rodeado de otros cadáveres que habían sido sus amigos, soldados y compañeros muertos por los granadinos que acudían en auxilio de la plaza sitiada”. Los Reyes Católicos concedieron a Cheste el título de “Villa de Fuero Real con dictado de Lea]tad», privilegio que confirmó Carlos V años después por no haber tomado parte en la lucha de las Germanias

leales. 1836.

Tuvo lugar la primera el 14 de octubre Los carlistas que acampaban en Cheste,

y Felipe V en 1708,

gio de una feria franca.

Cuando

le otorgó

la

el privile-

Guerra

de

la

al propio Pretendiente

de enDon

Carlos Mar a Isidro de Borbón,

fueron

sorprendi-

dos por la brigada del General

Borso di

Carminati

que al frente de la caballería ligera se dispuso a cortar el centro de la línea enemiga mientras el general Iriarte al frente de su división, se entraba en la población con el fin de envolvera los facciosos quedando Noguera de reserva y a la observación para acudir a reforzar los puntos

flacos.

El enemigo replegó sus fuerzas hacia Chiva haciéndose fuerte en el castillo. Y comenzó la acción arrolladora de la caballería liberal que, secundada por la infantería, causó a los carlistas 200 muertos y mas dle 300 prisioneros" La victoria fué completa y,

Don Carlos con su Estado

cudándose en las sinuosidades pur Chelva, a Cantavieja. Dos años mas

tarde,

en

del 2

de

Mayor,

terreno,

es-

huyó,

dicierbre

de

1838, tuvo lugar la acción de Cheste conocida entre los naturales del país por, «de la Cañada de la A rena» cuyas incidencias copiamos a continuación: «Habiendo

sabido el general

Borso di Carmina-

tí que Forcadell y Llagostera se dirigían trazgo por Algemasi

“Replegadas las huestes sobre un campamerto, envió el Rey Don Jaime algunas tropas para

|

ULANLA

y Carlet,

al

Maes-

envió contra ellos al

entonces coronel Don Juan de la Pezuela

y

Ceba-

llos con cuatro escuadrones de España y Pavía. El Coronel Pezuela encontró en las cercanías de Ches-

te a las fuerzas de los carlistas que se componían de siete batallones y cinco escuadrones y poniéndose a la cabeza de sus tropas cargó sobre la retaguardia del enemigo que huyó hacia Pedralva de-

jando en el campo muchos muertos,

800

fusiles

y

170 prisioneros. Como recompensa a tan brillante acción, fué ascendido a brigadier el coronel Pezuela a quien mas tarde se le concedió el. título de Conde de Cheste, y a los regimientos de caballería de España y Pavía, la corbata de la real y militar orden de San Fernando, la cual fué colocada en el estandarte del Regimiento de Pavía por el Ministro de la Guerra en persona el 2 de diciembre de 1845 al frente de toda la guarnición de Madrid». Por la Regencia provisional del Reino, de resultas de tan destacada victoria, se creó la Cruz de Cheste que es de esmalte, blanca, perfilada de oro, pende de dos cintas y ostenta la siguiente inscripción: «Cheste 2 de diciembre de 1838». Y en el reverso. '“'Al patriotismo”.


CLA

CHESTE

RELIGIOSO

Y

MEVISIA

MONUMENTAL

La parroquial iglesia de Cheste es, sin duda alguna, uno de los templos mas hermosos de España “D» elo barroco, construído en van de 1731 a 1760, de una sola nave. los años que con gallarda cúpula y crucero, está decorado con un refinamiento y una gracia que suspende el ánim o y cautiva. En su interior, monumentalmente catedralicio, amplio, claro, sereno, acogedor, se amon tona el arte, puesto de manifiesto en la superabu ndancia decorativa de sus capillas, de su altar mayor ornamentado con varias esculturas de Vergara, una Purísima de Juan de Joanes y unos lienzos de Vi-

cente López, de su presbiterio de fina rrigueresca donde dos monumentales esencia chucuadros de Luis Antonio Planas reproduciendo pasa jes de la vida de San sia,

Lucas Evangelista,

hacen

experimentar

titular de la

la suprema

emoción

belleza pura. El púlpito es una de las joyas más

este templo

realmente

maravilloso.

gara, que derramó en el

caudal de su soberana

mismo

fantasía,

Obra

todo

la que descansa el tazón, de

valiosas de de

el

tiene por

artística columna de jaspes de colores

madera

igle-

de la

Ver-

inmenso base una

varios sobre

labrada,

de

que reproducen, en relieve, escenas de la vida

del

tres caras decoradas con otros Apostol

San

tantos

medallones

Lucas.

Sobre el tona voz majestuoso, el escultor valenciano colocó una imagen del Apos tol San Adrés. A los pies de éste, cabalgando sobre las molduras del frontis, dos angelotes sostiene n el escudo de María. Adosado al muro. un bellí simo Santo Tomás de Aquino, armoniza el conj lienzo, unto de esta maravillosa obra de arte. El imafronte de la iglesia, orientado hacia Poniente, está constituído por un conjunto de gruesos sillares formando tres cuerpos dispuest os con graci a y armonía.

En el primero,

descansando sobre grandes columnas

a uno

y otro lado de la puerta,

macizos busamentos se ven seis coronadas por bellos c:piteles

de órden tuscano y, entre ellas, en bien labrados nichos, las estatuas de piedras de los Após toles San Pedro y San Andrés. Surmontando la puerta

principal, en una diminuta capilla, hay, así mismo, Otra imagen representando a San Lucas .

La parte central del segundo cuerpo la integ ra

un ventanal

tremos, ecuestres

entre varias columnas

sobre las del primero, de San

Jorge y San

y, aanbcs

ex-

dos grandes estatuas

Jaime.

El tercero está constituído por un triángulo en cuyo fondo, tallado en piedra, bajo sencillo dosel ete, véese

ría.

Subre

un artístico

blasón

la cornisa de

con

éste hay

el

escudo de Ma

un pedestal

Una cruz que sirve de remate a la grandios idad

frontispicio y, a uno y otro

ración.

con del

lado, dos ángeles en o-

El aspe to de esta fachada es grandioso y,

la estatuaria, aunque deteriorada por la acción del tiempo y la incuria de los hombres, prest a animación a la soberana belleza del conjunto. La torre parroquial, enhiesta aguja que se levanta al cielo como un índice de luz, es el más gran de orgullo de los chestanos. De piedra labrada en su totalidad, forma sexagonal, destscardo su gaNarda traza sobre la irregularidad de' caserío, con

ULANGA -

7

reloj luminoso de grandes dimensiones, buen jue: go de campanas, balaustrada y cúpula a más del ar tístico jarrón que sostiene la cruz con que remata, adosada al templo prócer y monumental que a gran

des rasgos

hemos

ria semejanza con

descrito,

tiene una

extraordina-

la del templo de Santa Catalina

que tan bello remate

pone, en la ciudad del Turia,

a la majestuosa calle de la Paz. Come

monumentos

religiosos dignos de visitar

se, a través de lo tiempos, perduran en Chest e, primitiva iglesia y la ermita de la Soledad. La

iglesia

antigua,

construída en la

la

segu

nda mitad del siglo XIII en el solar de una anti gua si-

nanoga

merced

a

una real

donación

hecha por

el

rey Don Jaime a su consejero Ximén Perez de Are nós, a más de otros méritos que no le falta n, tiene el prócer abolengo de su antigiiedad. La ermita de la Soledad, en la plaza de la Ermita, adosada al lugar donde se venera un artístico calvario, fué construída hace cerca de cuatr o-

cientos años,

En su interior se amontona el arte a-

cumulado allí en el transcurso de los tiempos por la piedzd de las gentes. Hay que advertir que la Virgen de la Soledad es la Patrona del lugar y que en hon«r suyo se celebran, el domingo siguiente de la Pascua de Resurrección, esas maravillosas fiest as que, bajo las alboradas de abril, cuando el camp o se viste de verde y el sol.

más claro y más

radian-

te, principia a calentar, tienen tan rancio sabor de pagenía.

EL LUGAR VIEJO: Para terminar. Pueblo el de Cheste muy moderrt o y muy antiguo, dotado recientemente de importantísimas mejoras urbanas, con amplias calles y despejada Plaza de la Constitución donde se alza una fuente monumental y el magnífico palacio con sistcrial construídos en la época de Carlos IV, tiene, bajo el punto de vista turístico, un rincón de verdadero encanto y que, por lo que a la dominación árabe se refiere, acusa una inconfundible per-

sonalidad: El Lugar Viejo.

El Lugar Viejo es para Cheste lo q. para Málaga el barrio Alcazaba y para Madrid los Barrios Ba jos. Allí estuvo emplazado el señorial castillo de cu ya gallarda traza sólo vestigios quedan: allí vivieron con amigable confraternidad moros y cristianos; por allí desfiló la patriarcal figura del Peato Juan de Ribera cuando visitó la iglesia de Cheste en 1573. Son calles y rinconadas

serpenteantes,

pinas,

sombrías y medrosas; trozos en donde el sol pone sobre las humildes edificaciones nimbo de belleza . Hay, como en Toledo y en Avila y en Compostela y en Sigúenza, junto a los estrechos recintos hechos

para el ensimismamiento

y la oración,

bélicas pie-

dras evocadoras de gestas y combates en donde im pera el espíritu de las dominaciones que pasaro n. Y así, desambulando al azar bajo una soledad espantable y un silencio religioso, la villa nos depara a cada paso un aspecto desconocido, una gracia inédita, una emoción insospechada. Y así, inagotable, sugeridor. Cheste guarda siempre para la románt ica legión de sus devotos entre las callejas de su Lu gar Viejo, un inmenso caudal de bellezas y de recuerdos. José Rico de ESTASEN.


+. »

e

o

e

o

y

E

y

1

SS.

S

>

a

La

)

as

zp

Ñ

e É

e Dn ra

E

A

4

A 2

——— o, ¡$_AákKAáAáfTI<mM] «AA

4 A El

a

Í

|

I

(

N

u

a

A

]

y

"

s

t

1

'

i

eS 1

2

1

1

y

a

:

k 7

é :

1

(y)

)

am

1

t

l

y

ES

amor. I t

Le

y

rt

vi

y

l

()h Ot

z E

ASK

1

€ i

1

1

y

2

1

r

I A]

18

»

¿

( en

6

y



'

X|

10

LA

MEVIDIA

SLANGCA”

A ROSAURA | Asi como en la rosa ocúltase la espina en el amor más puro se oculta el dese ngaño. == A

Oye mujer, sangrando está la herida Que infirió ese desdén conque me abrumar, la copa de mi vida,

tanto,

al recordarlo

Saber del desenlace '

No

de su historia,

ambor,

Racorrimos los prados de tu estancia ,

?

?

En esas noches, te soñé mi ama da D ¡idad de una pasión inexting uible, Y desde entonces una ilusión dorada Me hizo decirte con fervor,... amada, Vivir sin tí la vida es imposibl e,

En el parque, en la playa. en la glorieta, Invertimos las horas más dichosas ,

o

No olvidaré jamás aquellos días

Cuando turbamos la apacible calm a,

mío,

AA

mi dicha en pocos años

Puesto que fuí, al amarte, un peregrino De mi amor que en mitad de su camino Sintió el golpe fatal del desengaño.

Quiso llevarme a tentación impía De ejercer la venganza con cinismo, Pero una voluntad conmigo mismo El ímpetu

feroz me detenía.

Siempre creo, Rosaura, Quién

que tu eres

llenaste de abrojos mi camino,

Hoy vivo solitario, sin placeres; Solo ahogo mis hondos padeceres En

los vapores cándidos

del vino.

No vengas donde mí ¡oh!, si eso intentas: Que no cese jamás tu vil despecho , Yo sé que tanto más un ser se juse nta Es cuanto más el desamor aument a En la fibra más íntima del pech o.

Allí te dí mi lira de poeta

Para expresarte mi pasión secr eta Mientras besaba tu cabeza und osa.

sueño

En ese día el bárbaro egoismo

¡Que placenteras noches ¡ay! aquellas De la niñez en los amantes juegos! Allí nació la idealidad tan bell a Que despues de yo, joven; tú, doncella, Se avivó cual la brasa con el fuego!

Í

la barca,

Pero después ¡sarcasmo del destino! Desapareció

inocentes,

Borrachitos los dos con la frag ancia delas “Damas de Noche”, somn olentes

olvidaré

¡Qué dulce amor aquel cun que me amab as!

Regresa en el recuerdo, a nue stra infancia... cuando

y la espuma sutil que serpenteaba.

yo no quiero

Tú sabes, mi esperanza consistía Da que fuera eternal nuestro cariño; De que en vida y en muerte fuer as míá Porque yo, mi Rosaura, te quería Y te adoraba desde que era un niño,

¿Te acuerdas

En el baño tu cuerpo junto al mío; Un pájaro de mar, un bosque umbrío

RM IR bl S A

IMA

¡Triste recuerdo el de ese amor prim ero! Cuando su luz refleja mi memoria Me tortura un dolor terrible y fiero, En

Tampoco olvidaré tardes de estío, Aquellas en que el mar nos arrullaba;

espuma,

0

en voluptuosa

A

Se desbordaba

7.

ADALAT]

Donde el amor cual dúlcida bebi da

A

Tú amargaste

De aquel silencio vesperal que había Porque tu boca junta con la mía Sonó en besos uniendo nuestras almas.

No te amo.

Hallarás en mis entrañas

Saña profunda, indiferente anhe lo, Un

corazón

cual

roca en la montaña,

Un hipócrita amante que te engaña, Y un desdén duro y frío como el hielo.

Luis Felipe Remos.

a

a


LA

LA

6

£EVISIA

MALA

[CONTINUACION] Nanni

Petrucci rechazó las manos

que le ten

día la muchacha y profirió un juramento que arrancó exclamaciones

de horror a las mujeres

tes.

presen-

—¡Yo, Nanni Petrucci — gritó con una voz que se eyó al otro extremo de la plaza, yo te deseo la

“Mala Pascua!”

El pequeño grupa que se había formado alrededor de ellos se apartó consternado, mlentras Nanni Petrucci se alejaba sin darse vuelta, abandonando brutalmente a la muchacha, que se había puesto a sollozar. £l Sábado

de Gloria,

a la caída

de la noche,

por un valle situado debajo de Montechio, sanos se encaminaban lentamente hacia cuando uno de ellos se detuvo de pronto con el índice una forma tendida al pie de sobre el borde del estrecho camino. Al acerearse notaron que ee trataba mujer

z>s

acostada

encruz,.

camino,

con la cara sobre

AÁ su lado, sobre

había

una

mancha

dos paila alder, y »eñaló un muro de una

la tierra y los bra

el polvo blanco

redonda

del

Los hombre se miraron y se persignaron.

Es la sobrina de Battista, Nella..... Es-

vez se miraron

nos

mezclemos

Nunca

se sabe

en

esto,

mejor

lo que puede

vez nos acusen de asesinato.

|

el otro irónicamente. En menos de media

hora toda

dx

brutalidad.

El testimonio

más

suceder y

f ¿é el de Soura Lisa, la mujer de Battista tív de

tal

Vigoni,

Nella.

—¡Todos

los

oyeron

en

—iVan a dejar escapar al asesino?—griteba entre sus declaraciones, cen violenta animosidad.

—!No me escaparé; estoy aquí —oyóse de pronto la voz de Giovanni Petrucci abriéndose paso entre la multitud—. ¿Es cierto que ella ha muerto ?— preguntó después.

Escuchen al mentiroso-—bramó Soura

Liss.

!Si eres tú el asesino, tú el que la ha matado, porque no te quería! —Esta mujer miente—sfirmó Nanni con voz tranquila—. ¿Cuando y cómo ha muerto Nella, si es cierto? —añadió dirigiéndose »ijefe de los carabineros. —¿Pretendes no saberlo?—preguntó éste. Lue go le hizo avanzar hasta una pieza, en medio de la cu»!, sobre un largo banco de madera. se encontra” ba el cuerpo de Nella Vigoni. Nanni retrocedió vacilante, lívido, y exclamó —¡Oh, Dios mío, y yo que le hedeseado la “Ma Diez años después,

chio sonaban para celebrar trucci

las cía,

las campanas de

la Pascua

tendido sobre

lecho de

Mont: -

Nanni

Pe-

mcribundo.

Diez años de prisión le habían transformado en un

importante

nosotros

de Montechio estaba en la plaza. El cuerpo de Nella Vigoni había sido transportado al cuartel de carabineros y examinado por el médico comunal. Aparte de la puñalada mortal, el cadáver de la víctima no presentaba ningún sig-

no

mo, aquel Sábado de Glorias, Nella se había escapado de la casa hacia el mediodía, y cómo ella y su marido la habían esperado inútilmente.

dada de sus padres, la habían obligado a romper con su novio y a comprometerse con Breppo. Suora Lisa había confesado a su marido que era ella la q. el Sabado Santo había decidido a Nella a acompañarla al campo, hasta un sitio en que Beppo esta

para

—Pero acaso ella se ha suicidado. —¿Dándose una puñalada por la espalda?—pre

guntó

E

la población

con expresión

de profundo espanto. ¿Q 1e hacemos? preguntó el más joven. — Vamo: —respondió su compañero—. Mientras menos

PASCUA

miserable envejecido y enfermo, Algunos meses antes le habían puesto en libertad por un documento remitido al síndico de Montechio. Soura Lisa había muerto en olor de santidad, súbitamente. Su hijo, a punto de ser detenido por defraudación, había huido a América. El documento que había libertado a Nanni Petrucci era una confesión del marido de Suora Liss, debidamente firmado ante testigos, y en el que se expresaba que aquel hijo, que había deshonrado la casa y huído «a América, era el verdadero asesino de su sobrina Nella. Temiendo que la muchacha se casera con Nanni y que si se descubriera que él, Battista y su

tá muerta... ¡upuñalada! Y por seganda

11

1 la Pascua””!....

y Obscura,

Inclinándose sobre el cuerpo de la mujer, le dieron vuelta a fin de ver su semblante. — "¡Madonna mía Santissims!'* —exclerró uno

de ellos—.

SBLANUA

la plaza!—gritaba

la

vi-ja—. Todos lo oyeron desearle a Nella “Mala Pa-c.u8””. Era cierto; todos lo habían oído y las mujere», sabre todo, lo eertificaban feroces, ein piedad. S mra Lisa contó luego a las autoridades có:

mujer, le habían robado la pequeña fortuna

ba oculto, y donde su hijo la había

here-

apuñalado por

la palda. Las campanas sonsba como diez eños antes y Nanni Petrucci las oís. De repente, la brisa le hizo llegar el sonido más distintamente. —¡Buena Pascua, Nella! —dijo con voz clara»

y su cabeza cayó sobre la almohades.

Había muerto.

RICHARD

BAGOT


MHEVISIA

BLANCA”

1

le

LA

VIAJANDO EN TREN

r

CONTINUACION En un Osuna

momento

muy oportuno la

se pone de pia frente

a

este

Srta.

Mary

mortal

y

co-

mienza diciendo: '“Una vez entró un eaballero a una joyería, pidió le mostraran algunas prendas, el amable dueño puso sobre el mostrador mucha s de valor. El extraño preguntó: “cuánto vale este reloj?” y el joyero le contestó: “Esa prenda vale

$300.00”

“Eso es muy

caro'' —respondió

prador y echó a rodar por el suelo el

hizo pedazos.

reloj

el comque

se

“'Ud. tendrá que pagar $300.00 dóla-

rez por el reloj que h roto'*”—le dijo el comer eiante” * No se apure Ud. por eso” le respo ndió el hombre misterioso. Y llamando a un muchacho que allí estaba le dijo, sacando una moned a del bolsillo: **Toma, te vas a la hostelería Tal y me compras el pastel mas grande que halla alí y coje el resto para ti, vuela que te espero””. A los cinco minutos

regresó el rapazuelo y entregó el

al hombre, quien comenzó seguidamente a

la envoltura. '“Que creen dentro?

«preguntó

Uds.

que

la Srta. Osuna.

los oyentes se apresuraron de oro». Pero éste servidor ros y fieras chasqueados le cuentista: “Ese es cortito,

encargo

romper

encontró

allí

Y la mayoría de

a responder: ''El reloj que vió a sus compañedijo a la distinguida pero penoso». Todos no-

tamos seguidamente que la señorita Osuna se puso

muy teria y hasta mudó sus repentino

colores.

nos hizo pensar si quizás

Cambio alguien

tan había

dicho algo que pudiera ofenderla y también enmudecimos por unos instantes husta que la Srta. Josefa Cuerda se levantó de su asiento riendo y nos

dijo: “Es que en Venezuela tener “pena ” es

estar

avergonzado o tener vergijenza, de algo, en CaraC38 no se usa esa palabra, se dice o ee usa solo trigteza''. Entonces nos dimos cuenta y todos nos aDresuramos a explicarle a la Srta, Osuna el alcance

de la frase y ella vo!vió a su habitual tinuando

la

conversación

mayor

entusiasmo

El tiempo transcu rió velozmen'e.

Pasaron dos

men

después del incidente.

EXE

con

alegría, con-

horas, que para nosotros fueron como por eso y con mucha razón se ha dicho: ras son largas o cortas según el estado en que las pasemos».

Y, pienso yo,

segundos, “Las hode ánimo

el

rememorar

ahora los hechos que narramos: “Por que los hombres no hacemos o vivimos de manera tal que en cualquiera situación o condición que estemos hagamos nuestra vida dichosa para acortar las horas? ””, El tren salió de Bayamón, después de dos ho-

ras de retrazo, pero la alegría, que

es

contagiosa,

se había apoderado de todos los ánimosy la conve rsación continuó más animada, mas alegre y entusiaseta. El espíritu humano se expandia al encontrar otros al unísono de manera tal que hasta algu-

nos niños que viajaban

con nosotros

se

aproxime-

ron y nos pidieron permiso para tomar parte en la conversación y hacer sus cuentos, lo que trajo ma-

yor novedad ...

Tiene perfectísima razón.el filósofo Marde n al

afirmar: **Lu mejor medicina a todos los muy

especialmente

al tedio, es la

males

alegría, el

y

buen

ánimo”. La verdadera alegría que estim ula todos los Órganos del cuerpo y perfecciona la vida au-

mentando

la dicha.

La srta. Mary Osuna pertenece a la alta sociedad caraqueña, tiene apellido ilust re y pertenece a distinguidízima familiu de la capital de Venezuela. Ella es professra y en el verano pasa do vino 4 la Universidad de Puerto Rico para perfecci onarse en algunas de las asignaturas, especialment e en castellano. Supo apreciar las bellezas de Puerto Rico y la bondad de sus habitantes, pero a la vez exterioriza su patriotismo llena de entusias mo y fervor:

al hablar de las grandezas de su país, a quien ama

sobre todo lo demás.

Miss Osuna es una culta

ma que cautiva con su con versación

y

da-

encanta con

su sinceridad. Sabe amar y apreciar la grandeza y la bondad en todas partes, pero tiene para si que su principal deber es amar lo suyo prim ero .... Armando Sarramede.

.


“LA

REVISTA

BLANGA”

13

4 LA VOZ DEL GALLO f) Pathé ha comenzado una era de. innevaciones en la producción de películas habladas que ha suscitado una serie de interesantes comentarios no solamente de parte del público

sino

los

eminentes

mas

tambien

de

parte

críticos

de

teatra-

les de Europa y de los Estados Unidos. Desde la aparición de las cintas sonoras todas las cases productoras de

películas,

de»orientados

por

falta de argumentos y de artistas adecuados alos indispensables requisitos del cine sonoro, hubieron

de dedicarse

a

producir

Musicales, las cuales

ban de

cosas

Pathé, parte

y

una

tono trágico al final que le

extraño colorido y la mente

interesante.

hace

Fred

co-

con un

da

un

dobleScott

y

Helen TwWelvetrees quienes tanta gloria alcanzaron en “Ls Gran Parado» son las estrellas de esta película que dirigió el eminente Joseph Stanley. A «.

A

3

E

dedicó

a

cinematográfice

cepto certísimo

que

el

al el

una

cosa

dos Unidos y "Swing High''.

“Hollyday””, yond

Victory””

las

los artículos que los diferentes

cuales,

“Besegún

hemos

leído

en

periódicos,

han'

de-

IVAN LEBEDEFF Actor de la RADIO a bordo del trasatlántico Ile de Fran-

ce al partir de Nueva York. WORK

los exhibidores y a los periodistas,

gran

una impresión de

trella

hondos surcos en nuestro SWING

HIGH

En "Swing reaparecer

espíritu.

aquellos

circos que estuvieron en

Pathé

hizo

interesantes boga

hs-

la

inte-

popular y

la última estrenada

edmiraren

fuerza del

suerte de «The Sola

humorística de esta escine

gran

reinado

desarrollade

su-

en

esta

BroadHelen distin-

y “La Ricerdo y Phi.

desde

hace

Cinelandia.

intenso

una

super

proúlti-

artísticas en

de

mundo del hampa.

drama

sección

El

éxito

del

colp-

produeción

de

sonoro

profunda-

ca de Tay Garnett que tan admirablemente supo dirigirla. Amor, odio,

intriga, lucha,

Eddie esta vez es un

ANN

tiendas

trabajador mixtas

en

tan po-

pasión,

en fin,

“todas las emociones del espíritu hu mano han sido pintorescsmente reflejadas en

de esas

conocidos

“Her Man'”*es un

mente sutilizada en “ Night Work». uns

High”

hasta

del

Pathé se debe a la admirable técni-

una vez más

abren

el

sal de

NIGHT

phomere»

que

los

MAN

llip Holmes,

nes privadas,

esas

por

que se ha filmado

tiempo como cumbres

la en

siemprea

*““Helly-

guió en “Swing High” Gran Parada'”' y además Cortez, Marjorie Rembesu

Qui-nes tuvieran ver a Eddie Quillan

se dan

Griffith.

mamente en los teatros de Way. -En ella - trebajan Twelvetrees quien tanto Se

jado en el ánimo de las persenas ivvitadas a asistir a las exhibicioque

en-

intere-

pestad> de el inmortal Shekespeare. Robert Ames y Mary Astor juntos a Ann Harding reslzan el prestigio de esta gran película que

'"Her Man”” es ducción de Pathé

de los Esta-

y

dos

sautes personajes de “La Tempes-

HER

verdadera-

* Her Man”

los

restivo.

públi-

de Europa son “Night Work”,

humeno

y Caliban,

cine un espectáculo

mente excepcional. Hasta ahora las películas filmadas y exhibidas

eu los mejores teatros

blecida en el espíritu

tre Áriel

resente diálogo una gran eantidad de acción que fué lo que hize al

El programa de Pathé para el año 1930-31 es en la historia del cinematógrafo

Esta nueva cinta cirematográfica de Ano Harding describe magistralmente la eterna lucha esta-

fecha por poseer además

cinemató-

grafo

Pathé,

HOLLYDAY

logada

ar-

verdade-

tiene

casa

críticos como la mejor película dia-

ras creaciones en donde junto a un diálogo ameno, interesante y sugestivo hubiera también arte, belleza y acciór, cos:s todas indispersables para satisfacer el conco de lo que debe ser el

rias películas para la

day> ha sida conceptusda

gran

preparar

És]

vuelve en estes establecimientos. Con Eddie trabaja la simpática Selly Starr, quien ha filmade ya ve-

dirigió Edward

siempre

tistas y argumentos pudiende fio conseguir el poder vertir en lieuzo

es

emocionales.

sinembargo, de su tiempo

“Swing High'””

disgusta-

ávidos

nuevas

idos.

media intensamente realista

Revistes

ya

a los péblicos

Ce ya tantos años trayendo así nuevamente a nuestra imeginación los gratos recuerdos de los tiempos

RA

esta admirable

HARDING, DE

UN

VALS

películs.

INSPIRADOMEXICANO.

polares nos

en los Estados Unidos y presenta geri=lmente la parte,

cómica

de la vida

que

se

desen

Debido a la gran populsridsd que ha alcanz:do en Mexico la ac-


e Eos

J

$ 2

18Es

A

vi

LA

A

E

A

43

>

FO

OA

OT

A

DAI.

PUTA

OA

VIDAL

JOHN

|

*

e

E

¡e

miento

tria.

apela

|

noble

edoblen

»

(Ma.

A

sent

sus

precios

miento

esfuerzos

que

en

)

Diéel

de

CON

al

:

er

vena

iudus-

voluntad

a

fin

SS

Pat,

JOHN

A a

lestóma

decavente

buena

para el Año que se avesolo indíviduales si que

no tin

comiiddad

la

de

obtener 11 ,

E

a

VIDAL. 1

O

O

0

> E

"O

-

2

4

—+

y

>

|

á ÓTene

de

OU

la

de

Heristas

los

benefieio |

|

| 31

E

de

"

en

O

TRABAJE

todos

el en ipeño

redunden tan

y

de

S.

y

(¿Sabe cómo < se alivia? Tomando desnués de las comidas (E

ta

gráfico quien de

hablerje

tuvo la

en

te el estreno dle

tivo

cine

de

su

Ann

presentada

en

fué

en

este

“Ann

triunfante

obra

inicial

país,

se

pera

perte*

los

mexicanos,

Carlos

mo-

Intimo ha

un

Tardivrg'”,

tomaron

compositores

con

“Su

su

ubconcorso

titulado

cual.

Harding,

trinufo

Secreto», qué lebrado

112

ce-

vals en

positu re: de Unico mn:

da

was

d

les

«Para

“El vals escrito cor E pinosz= los Mont.ros 2416 los aplausos una

funció»

rial”?

de Mexico

concurso, cho

en el

y

compositor

mio,

dos ron

Otros

dar

fin

entregado

premios

de

al

primer

fueron

vl

as. di-

custrocientos

s0s, correspondientes

de ded

teatro “Impe-

para

le fué

especial

pe-

pre-

« torg»-

e los concurrentes qtra qued: en segundo. tercer, cuarto y into lugar Él

concurso

fué

organizado

por

, el periódico “La Prens.'” y se asegura que Ánm Hardirg goza. ahrra de mas prestigio en Mexicoque antes de este

de

haber auevo

sido vals

publicado.

ro:

la

inspiradora

que

Esvinosa es uno de los más »

pronto de

mérit

“Mi

Pathé

y otros

“>

Sl

será

los Monte-* f:mosos com»

dar

belleza

a su cutis aquella que

Cera

toda

mujer

Mercolizada

diariamente.

Aplíquesela abundantenienteen la cara, el cuello y los brazos por ia noche antes de acostarse. Penetra el cutis y limpi ta todas las puros 1s acumuladas

en los poros, de

)

las

las espini e

cuales son n las causantes y Otras

manchas

que

tanto afe. an a rostro femenino. Limpia e! cutis, lo emblanquece y lo refina. La Cera Mercolizada haceresaltarla belleza oculta. Borre las huellas de la edad y restaure el límpido contorno de la juventud con esta Joción astringente: 1 onza de Saxolite en polvo y un cuarto de litro de “bay rum”. En todas las boticas. **

A ÓN MARJORIE RAMBEAU HABLA A' NUESTRO REPORTER

sus

ei t+atre

a nuestre

», dijo

Marjorie

corresponsal

de películas que vietemente

que

echan de menosla miteda estimujadora pealidad

audiencia

Compeñeros

puede

inte-

,

de'os la

ver-

de los artistas son de escena

conquistarlos

y

y si

uno

mantenerlos

interesados es completamente seguro que nuestro trabajo realizado ha sido bueyo. Exactemente lo mismo pasa

en

el

Cinematógrafo.

»

*

“No

es posible enc ontrar la missatisfacción artística en el lienZO Cinemetográfico queen las tama

blos.

Si usted

papel

O si ste

da

la

en

la

se

escena

está

puede

Si el

una

larga

se

to-

el

fraceso

en

que

representa

temporeda

usted

invariablemente llega a mecanizarse. En el cive vo sucede lo mismo. Siempre ve,

se está haciendo :«lgo nuevariedo, interesante que da )u-

Rambeau

gar a que el artista +e

cinemeto-

Ademas

si por

.

su

vecesaria

drama

trobajando

en pober

emotiva

dramática

es Ineviteble. be

eguivoca 1q

intensidad

durante

"Yu he entontrado más sugerencia iuspiradore cuando hé estado tilmandó mis películas, que cusndo he estado trebajando. para

álti-

de la co-

:

dadera use

duran-

Man”,

dia!logada

esp:gtadores. En

lozanía

ansia,

“Her

“Los uctores testrales nena tolliyWood frecurr resunte

y Juvenil

oportunidad

pasados

casa productora

dicen

e

Atrayente usted

en

Fin”

nocida

Conserve su Rostro

y

gala celebrada

a Tee

* A.

A

Moboturos

vúblico

cr

Azul”,

de

produeción

sido

el

mejores de

1

_—

hsbiendo

“Noche

T'nsión”,

seliendp

Esvinosa

Mexico,

el autor de

díss

bi AE

* una

ma

A

perf-ccicne.

casuslided

m

O

se

e

A Ú

$e WA

:

4.

E

%

BLARCA

a

a

AN

A

TALLER

E

e

A

REVIDIA


,

“LA

KENIS

¡2

SLANGA

equiveca o si la escena noes suficientemente satisfactoria puede rectificarse

lo cual

es una gran ventael espectador recibe siemlo mejor que el artista puede

Dolor

ja porque

Muscular

dar. creo

firmemente

que el cine cinemstógrafo a

hablado elevará al las más altas cimas de la expresión dramática lo cuel, dicho sea de paso, no hubiese podido suceder nunel cine

sileucioso

parición

lamenten

Nosotros

somos

cuya

sigunos

buenos

desa-

todavía.

en

el

diálo-

componen

Helen

Twelvetrees,

Gleason

<BIG

SIDO

MONKEY>

TRENADA

EN

Según cable recibido Angeles.

de

ducción en la cual Quillan, Robert Gleason.

Pathé que

lleva

en

Los

última

pro-

¿

trabajan Bádie Armstrong y

Esta

producción

por

título

“Big

Pathé ''Night High'"”. Miria

Seeger

Livingston

promete

ser

un

tam-

película

Que

éxito

para

nuevo

Pathé. NO

SABE Ano

UD.

QUE:

Harding,

pautalla,

la

dema

ha comenz

do

a

en una pel cula de la casa que lleva por título '*The

de

la

trabajar

Pathé y Greater

montada con todos

los adelantos

modernos que exije el más refinado gusto se hacen todas clases de trabajos

de

bía dirigido pares Work” y “Swing

bién trabajau en esta

DOLORES

La Revista Blanca En esta tipografía,

Monuey? ha sido dirigida por el co¿hocido Russell Mack quien ya ha-

y Margaret

físico.

eE

ES:-

Holly-

hoy

California su

todo esfuerzo

y

HOLLYWOOD.

wood, Pathé estrenó

de

MATA

go

HA

S

LINIMENTO ve SLOAN

el lo Ri-

cardo Cortez, James Phillips Holmes.

James

para antes y después

Inglaterra.»

Ademas de Marjorie Rambesu brillante reparto de <Her Man»

, A

gestiones y resfriados. Su uso se recomienda

go: en cambio la mímica que era el secreto del cine silemcioso perte-

nece a

todas las actividades

violentas que producen Cansancio muscular, el Linimento de Sloan trae una reacción inmediata. Además ayuda a evitar con-

A ?

$

$

O MaS TINTAS

Imprimimos tarjetas de todas clases, sobres, papeles, borderos, folletos, hojas sueltas, programas etc.

con prontitud

¿

y nitidez.

Envienos sus Órdenes y será complacido.

:

$ ¿

UNA

artístico,

PRECIOS

(

MODICOS.

Mayaguez, o

_ Puerto Rico,

HLLPLEPLOGELEILIIIIIIOIIOS

Love».

Constance

te terminará Takes

Bennett

próximamen-

su Nueva

a Hollyday”

cinta

cuyo

to ha sido escrito por

*'Sin

FUENTE

Ray McCerey

es el

de Cinelandia

do una

Robert

EN

Mil-

director más y ha

nueva comedia

termina-

para Pathe

titulada “Kid the Kidder”” Pathe

volverá

a filmar

memorables películas en esta vez con

diá!logo.y

SODA

argumen-

ton y dirigida por Paul L. Stein. joven

DE

600090904%

ca en

N

$906

«Yo

l$eovovor.

pre

LA

Helados

servidos

Dulces.

Nuestros

FARMAGIA

sanitariamente. helados

de la mejor calidad. aquellas

episodios

sonido.

- Teléfono Núm. 18, Aveuida Mayagiez,

están

MULET

Ice

Cream

Sola,

confeccionados

Solicitamos

11 de

cen

Hire, Fruta,

sus órdenes.

Agosto

Puerto Rico.

esquina

Peral


10 »

“La

GARCIA

4 LOPEZ

ocomerciantes

al por mayor de pro : : visienes e importadores deY las mis; mas. Compra y venta de3 frutos de] 1 , , po:3 Completo

:

ramo,

surtido

Teléfono

de

226.

Mayaguez.

articulos

Box

*. PARRA

CAPO?

Er DA

sión

en]

o

20€

Corte

tHIDUnA

«

;

o E

cc

FRANCO

£«

Pt

_AA>>

CO.

PANADEFPIA

+ Colmado y Confiteria ran

Fábrica

de

Venta al por mayor y Mayaguez,

P

R.

JOSHK

Moutada

detall.

EL

.

DM

Chocolate

E

prote-

sulares

es

insulares

con

eE Unidos e

O

1PR

o o MTE,

RAMIREZ

todos

los

.

las

mejores

impori+dus

de

Estades

.

as

y detali.

,

al

í

Vista huce

251.

P:

O.

Box

cer

: por

fé. 393

nr

Barin

«OBLLE

BUENOS

EN

: de galletas

rr

adelanto

,

con

Manue!

¡ JERTE

Mali

PRECIOS

Y

BUENOS ARTICULOS.

Mas

Rion,

A

Mayaguez,

PE

EBA

y

2

pan

- D

BRAZO

a

-

Teléfono

D Ponce

"pla

Venta

mayor

para

0dernos,

.

)

Narinaás

y en

o

Rico

i J'eFeraa.

LA

la

¿s Estados Unidos ¡erto

o

de

Central

rel De Garcia € Lópopez :

:

Eláboramos

RIOS

cisio

-

.

ARIOS

OTA

Sa

Panaderia

ñ MERCHAND

PEREZ BORA

la

Rico,

SLANCA”

Y RV.

10n

393.

Puerto

XEVISIA

Puerto Rico,

SONES

e

a

a

O

a Eb: y LO 2 ale

e

24

“DIARIO

E $

DEL OESTE”

: %

Y

F

EECCICELESLESE

215

DEBIDA

Í

crecrrccrccciressenere

$

€€6E3323333333D3DI

E

e

BOX

LAIA

CEL

Y

4 R adi DA Hb

, E

%o

i

JADE

A LL DAGA O

ME

TEL. 206

PRONTITUDEN

EN

sus

A

A

mr

E

a

A

TRABAJO

ECONOMIA IP

EN LOS

PRECIOS

LS

¿rdenes inmediatamente ofreciendole dejarle complacido”: e

SALLE

A

ENTREGA

: Atendemos

AA

TELE

11

»

$403

y

DEAGOSTO

MAYAGUEZ,

PUERTO

e

Ad

A

NITIDEZ

Na

BLANCA”

ps

+

rn

y “REVISTA

NUMERO 35

RICO.

4



3a

ú

HA

Aro

Mes

e

EPR

A

Y

PIO

1 Hahn

loe

An call gus

o ta Ro '

Li

Ma.

.

, — Mi pobrecito papá, que era un profesor eminente, me

|

dijo el

lo.

Ta

'

E PA p

los ojos húmedos por la emoción: —“No pude darte un patrimonio, hija mía, pero he

¡

y Ñpi

|

|

f

'

día de

mi

boda,

con

procurado asegurarte algo que vale más: la salud. Cuídala yy has por lo q que p tus hijos |

yo hice por tí...” ¡Ya pueden Uds. imaginarse cuán fiel he .

,

dl

.

sido a su consejo .”..!

gé%

a 0

>

/

Ho

do más escrupulosa soy, es cuando

Wtpr

E

se trata

|

, IN

p

A

Lp

o

para

ES

cn que

mi

los

casa

de

remedios

dolores.

nadie

Por

toma

eso,

nada

no sea

(GFIASPIRINA

'

F /.

gr

El otro día, mi marid, o, que a veces se pasa de bueno , se me apareció con cierta imitación que dizque le habían recomendado

como “igual y más

barata.” ¿Saben Uds. lo que hice? ¡Abrí

Mo

A 1

la ventana y tiré el tubo a la calle ...1 —”“P erdóname — le dije sonriendo en respuesta a su asombro —pero lo que es en nuestra casa no se hacen experimentos con la salud ”. Desde aquel día,

¡ay del que le ofrezca algo que no sea nuestra noble y bendita

ere

presa

CAFIASPIRINA .... 1” [neomparasie

AR

Y

re

y PTA

"a

=3

El A

y Única para dolores de cabeza,

muelas

y oído; neuralgias; jaquecas; cólicos de las damas; consecuencias de excesos alcohólicos, etc. Alivia rápid amente, levanta

¡Una verdad que en todos los hogares se repite!

las fuerzas y regulariza la circulación de la sangre. No afecta el corazón ni los riñones .

AAA

o

-z

e

reee

¡Para su protección, fíjese en la Cruz rn ia

E

— ES

re TN

Bayer!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.