AÑO i. N9 26. Agosto 30-1913.
REVISTA
PORTORRIQUEÑA.
editores; GERMAN DIAZ 4 CO.
Cristo 20. Box 415.
Un trimestre Un Ano
$ 1.00 3.50
PAISES EXTRANJEROS.
LITERARIO - INFORMATIV/^ DE INTERES
GENERAL
SAN JUAN. P. R.
10 eenlaros Ejemplar.
PRECIOS DE SUSCRIPCION.
Puerto Rico y E E. U U.
Director:
Conrado Asenjo.
Un trimestre
$ 1.50
Un Arto 5.00 PAGO ADELANTADO.
10 cataros Ejemplar.
"Entered as second-cloaa matter March II, 1913, at iJie post office at San Juan, Porto Rico, únder the Act of March 3. 1879."
ooooooooooooooooooooooooo o o EN LA SOMBRA. o o o o Las rosas, como huérfanas de abril, se marchitaron. o o o o La fontana se queja con dulce murmurio o o o o su canción grave y sorda canta el aguo del rio, o o de los parques huyeron las aves que anidaron. o o o o Envuelven en las sombras las luces opalinas o o o o los árboles, las flores, las cosas y los seres, o parecen las ciudades enfermizas mujeres o o que escapan temerosas de las brisas hialinas. o o o o Las luces parpadeantes oscilan como rosas o o o o de fuego, que encerrando sus cálices, curiosas o o bajo cristales, brillan con trémulo fulgor. o o o o Y en medio del arroyo, como una flor lanzada o o o o del seno de una hermosa, mendiga abandonada o o o o espera una limosna soñando en el amor. iO o La Hija del Caribe. o 0 o 01 o
1 ooooooooooooooooooooooooo
iÍÍ{í¿éÍíS^-^ÍliTÚní>'^^\iÍ^'¡i;Í¿¿Íí£Íii¡ xiÍÚ!'ii'Í¿il
I^ r^i S ¡FUERA BE CONCURSOS I s"«~3 I 8 8 ^ * S
8000C03S
■S
^
Para «La Revista Portorriqueña»
9
cooooooS Éf;
w fcí
Tema especial.—Porque hoi ramos la me moria de Eugenio Ma. de Hostos.
(De las bases del certamen lite rario del Club Kugenio Ma. de Hos
de una civilización, entorpecida por los prejuicios políticos gubernamen
tos, para celebrar, el 8° aniversario
tales, aquí hubiera vivido solo con el brillo de una inteligencia despier
de su fundación.)
ta, pero como una estrella de redu Para redactar unas cuantas líneas, invocando la memoria de Hostos, ha
bría de necesitarse una inteligencia tan clara, una erudición tan vasta y
una sinceridad tan noble, que, al fa cilitar los medios de
esculpir su
cida magnitud. Allá en el exterior, donde de libertad bañaba la frente
el aura de los
patriotas, pudo con el ingenio de su vástísimo talento, deslumhrar como
"un sol," en la plentiud del día.
trechez de unas cuartillas, diera re
No fué en los tiempos en que vi vió en el terruño nativo, un político
lieve al busto, con toda la aureola
convencionalista.
grandiosa fi gura en la reducida es del honor que fué el distintivo de
No figuró en la política, como /i6e-
su personalidad humana, orgullo de su época y gloria de su raza. ¿Porque honramos la memoria de Eugenio Ma. de Hostos? La memoria de Eugenio Ma. de
ral ni como conservador,
Hostos perdurará en el mundo anti
zable, puesto que era una comedia, lo
llano, como perduran
que aquí se representaba en el esce
glorias de las
siempre las
celebridades
en las
páginas de la historia. Hay hombres que nacen predesti nados para la posteridad.
Y Hostos, que nació en la colonia
irredenta, como mísero ilota, supo
en
tiem
pos de España.
En aquella época, bien sabía Hos tos, que ser liberal en su tierra, era ser un político de un ideal irreali
nario político.
La fuerza autoritaria del gobierno imponía su política nacional, y la local, únicamente, era un juego de niños.
Y Hostos, hombre serio, práctico
escalar, como el águila, las altas cumbres, para huir del cieno del
e ilustrado, no podía prestarse a fi
pantano.
política.
No nació esc/avo, y la rebeldía de su espíritu, trazado húbole el cami
no de la expatriación,
para vivir,
fuera del terruño nativo, la plenitud hermosa de la vida ciudadana, con
el brillo que dá lustre a los grandes patriotas.
Fué Hostos, nó un portorriqueño, ni un dominicano; nó un americano,
ni un español.
gurar como "comparsa" en esa farsa El entendía la política, como un
patriota, y pensaba que una colonia, sujeta a una política de opresión, no podía pensar en otro ideal político que el de la independencia, pués
jamás el pueblo que era gobernado, podría exigir sus leyes al goberna dor.
Y como "Betances, y como "Ruiz Belbis, fué a comer el pan de la
Hostos, fué iin hombre.
proscripción en suelo extraño, antes
Las tres cualidades de un carácter
moral son sentir, pensar y obrar
de vivir en Ta humillación, que para un hombre digno, resultaba su triste
rectamente.
condición de colono.
Y Hostos, en el culminar de esos
distintivos, forjó "un modelo." Nacido en las exiguas medianías
Y tendió el vuelo, y salió de su patria. Y allá en otros pueblos
más li-
bres que
el
nuestro, porqtie en
ellos fulguraba una soberanía pro
pia, libre de tutelas injustas, pudo respirar, anchamente, el oxígeno de libertad, sin restricciones mezqui nas y odiosas.
Betances, Ruiz Belbis y Hostos, fueron tres protestas latentes de la reacción en suelo extranjero. Al salir del lar nativo los tres es
clarecidos patriotas, llevaron como
"bagage" de civilización, una cultura
Pero ....¿quién fué Hostos? dirán
los que apenas han podido aquilatar sus excelsas virtudes.
intelectual espléndida. No fueron como miseros párias, No fueron como
mercenarios, a
¡Ah! el insigne Hostos, como dije trocar en el campo de las iniciativas, al principio de estas cuartillas, Ufaé * el esfuerzo personal por la soldada «n hombre!!
que cubriera sus desnudeces.
Pero nó un hombre cualquiera nacido en el montón anónimo, para
prodigarla, a manos llenas, entre
pasar la vida como la mayor parte
sus semejantes.
de los hombres.
Hostos nació para cumplir gran des deberes.
Surgió a la vida, como un colono sin ventura, en suelo esclavo. Creció en el desarrollo de un me
dio de ignorancia, compatible con la condición de "colono", sin medios de desenvolvimiento cultural de nin
Fueron ahitos
de ciencia, para
Fueron al cambio de civilización
por civilización. Fueron tras el ideal de campo
más libre, que el que dejaban atrás, atado al carro de un coloniaje ver gonzoso.
Y en el rudo batallar de la vida, a
dejar muy alto y muy bien puesto allí, el nombre de "Puerto Rico,"
guna clase, aunque educado, al esti
cuya emancipactón era el sueño de
lo de los tiempos viejos, con una
sus ideales.
saturación de moral por todos los poros.
Y con la fé en el alma, con la in
tuí:¡ón del decoro eit la conciencia
y con el anhelo de la libertad en el cerebro, se empeñó en ser algo y fué mucho, en el campo de la inte lectualidad humana.
Luchando como un titán, con la
esperanza de un convencido y con el ardiente afán de ser útil a la So
ciedad, de que formaba parte,se hizo así mismo, una erudición vastísima
en todos los campos del saber. Su alma de niño, noble y genero
sa. hubo de inclinarle por el sende
ro de la enseñanza, y fué un "maes tro" de alta reputación mundial. Escritor de fama, ahí deja, como
vestigios de su pulida mentalidad, "La moral social," "su tratado de so
ciología, "La enseñanza científica de la mujer," "La enseñanza de la re forma del derecho" y otras cien más.
difíciles de enumerar por lo prolijo de su enumeración, que pueden dar un concepto juicioso y desapasiona do de su hondo saber,adquirido por su indomable carácter en las lides
del esfuerzo y la perseverancia.
Si esos tres hombres—superhom
bres de su siglo—hubiesen abdica do, vergonzosamente, de sus ideales en "la cenicienta de las Antillas,"
ofreciendo al gobierno colonial el
beneplácito de sus servicios, induda blemente que, a trueque de esas ab
dicaciones, hubieran recibido "gages" y "prebendas," para pasar la vida en su islilla, del mejor modo posible. Pero ¡/os superhombres no se
vendenl y esos tres ciudadanos mo delos, consecuentes con la honradez
que informaba sus principios, pre firieron tomar el camino del des
tierro, a todas las canongías, que estuvieran destinadas a la desleal
tad y la traición. lY que cumplieron bien sii come tido, y como buenos!
Eso, lo dicen aún las cronologías de esos países hospitalarios que la mentaron y lamentan, todavía, la muerte de esos tres hombres abne
gados, que vivieron en la amplitud de una libertad, ensanchando sus conciencias de hombres libres.
Aquí en Puerto Rico, suelo que
ESPERANZA ZARZO
Kngalanamos esta página con con la figura de la bella cubana Esperanza Zarzo, alma encan tadora de la compañía de Bu fos Cubanos Raúl del Monte.
Esta criolla de pura cepa que domina perfectamente el géne ro a que se dedica.—aunque es te no sea de nuestro agrado— ha triunfado siempre en diver sas compañías donde ha brilla do como primera tiple cómica. En la zarzuela, al lado del gran
don Miguel Gitierrez, Pura Martínez, y otras grandes com pañías, ha sido de las artistas
de más suerte por sus grandes condiciones como cantante, y
gracia especial en el género có mico.
Unese a esto, su dominante
hermosura y el fulgor intensí simo de sus ojos de fuego. Pocos días restan en Puertó
Rico a la Compañía Raúl del Monte donde triunfa la delica
da artista de que nos ocupamos, y por lo tanto muy pocas no
ches nos quedan para saborear el canto dulce y alegre de la canción cu bana que tan magistralmente domina la notable artista. Vayan en estas líneas nuestro adiós a la bella Esperanza, y a las demás partes que forman la compañía del Monte.
meció la cuna de Hostos, arraiga en un solar del condado un apacible
gar respetable, la mejor obra de
hogar "g-ae es el testimonio viviente
Hostos.
más irrefutable y más legítimo de su gloria. Allí, dentro del cuadrilátero
Es él, estela brillante de su fun dador.
que
lo forma, hay erigido un templo a la virtud, por su noble familia, herede
ra de su nombre grande y de su honor excelso.
Componen esa familia, ana ma trona egregia, que fué su gentil compañera: dos espirituales seño
ritas, modeladas en las preclaras
virtudes de sus progenitores, y cua tro hermanos, excelentes caballeros,
que dan sombra benéfica al conjun
to, formando iodos un todo, digno de emulación.
Indudablemente, que fué ese ho
Si ciudadano,
tan
ilustre;
si
Maestro, tan concienzudo; sí inteli
gencia, tan vasta; sí padre de fami lia,tan amoroso y bueno, hubiera de desaparecer del culto del recuerdo,
perdiéndose en las lejanías de un olvido, cien veces criminal, enton
ces, habría que exclamar:
liBien muerto estás, porque el mun do no es mas que de los egoístas!!
fosé Rodríguez Arias. Agosto de 1913-
MARIA MERCEDES RODRIGUEZ
o
En el vapor español que zarpó de
O
estudio, y su empeño, su decidido
este puerto el lunes de la corriente
empeño, en demostrar con su triun
semana, embarcó, aconmpañada de
fo y su- éxito su valer artístico y
su señor tío don Ramón Rodríguez,
probar a las pocas personas que
con rumbo a España, esta encanta
discreparon de la opinión del Jura do en el concurso, que ella fué pre
dora niña, aventajadísima discípula
de la señorita Alicia Sicardó jr la que obtuvo re
miada justa y merecidamente y que con su
amor
cientemente, en
al estudio, su
el concurso
de
intelig e nc i a
estudiantes
de
natural,, y su
piano celebra
cons t a n c i a
do en el Ateneo
sabrá poner
Puertorríquei" o
y
por el Sr. Agui lar, el premio ofrecido y e! q.
el nombre de su tierra- a
mantener
grande altu
consistía en una
ra.
beca, para ir a ampliar sus es
Suerte, mu? cha s u e rtc, para que sus sueños de
tudios hasta su
graduación,
a
cualquiera d e los principales
ven tura
conservatori o s de música de
Europa o Amé rica
La
se
vean realiza dos cuanto antes, son nuestros de
*
seos para la inte ligente,
niña Ro
dríguez escogió
estudiosa
el Conservato rio de MadriJ.
joven pianis
y
ta, para la que en vía
y con dirección a él va a través
mos,
del Atlántico,
lomo dp itna
en
el
soñando segu
< nca sonoro.
ramente
como etéreo
en
su
triunfo, el que
mensaje,
es de esperarse
nuestro salu.
diias lis grindes disposiciones ar
do de despedida, y con él nuestros
tísticas que posee, la buena base
mejores desees en pro de sus es
que en sus conocimientos musicales tiene, — pues ha sido alumna. re
tudios.
petimos de la competentísima Ali cia Sicardó. y con eso está dicho
tirse orgullosa del éxito de su alum
todo — su grande y tenaz amor al
guez, y por ello la felicitamos.
EL DIRECTOR D2'lA VOZ DE LA PATRIA'
La señorita Sicardó, puede sen na la niña
María
Mercedes Rodrí
director de *La Voz de la Patria,"
Hemos tenido el gusto de estre- de Mayagüez. que ha pasado varios char la mano y cambiar impresiones dias en esta ciudad, con nuestro distinguido amigo y compañero. el señor Rafael Gómez
Reiteramos nuestro saludo al óompañero.
POR
LOS
ANCIANOS DESAMPARADOS
No hace aun un mes, publicamos
nombres daremos a conocer en nues
enastas mismas páginas un artículo, en el que dábamos cuenta de una
tro próximo número, que les es im posible asistir a la función por au
visita hecha al Asilo
sencia u otras causas, han enviado
de Ancianos
Desamparados de Puerta de Tierra, y de una conversación tenida con su
donativos en favor del Asilo de An
Superiora, y en el que exitábamos la conocida bondad y desprendimien
cianos Desamparados a la Comisión que ha organizado esta fiesta. Además, nuestra petición de cari
to de los habitantes de esta capital y de toda la isla, para que contribu yesen, con su óbolo, al mejor soste
a los pobres viejecitos desampara dos, ha tenido tanta resonancia y ha
nimiento de esta noble institución,
que hospeda, cuida y mantiene bajo su techo 58 ancianos de ambos se xos.
Incontinenti, ■ tuvimos la satisfac
ción de notar que nuestra voz no
se había perdido en el vacío; que a
la llamada quej habíamos hecho a
dad en favor del Asilo que sostiene
sido tan bien atendida, que aparte del éxito económico que esta fun
ción benéfica que se celebrará ma ñana en la noche, ha de tener, y aparte de esos distintos donativos que se han recibido y que segura mente seguirán recibiéndose, la Co misión de jóvenes que dió el baile
las almas caritativas y a los corazo
en honor a la Reina de los últimos
nes bondadosos, respondía un gru po de damas nobles y distinguidísi mas, distinguidísimas no solo por su
juegos Florales celebrados, envió el remanente de los gastos que tuvie
alta alcurnia social sino por sus grandes bondades tantas veces ma
imponiéndose la penosa tarea de
y tres dollars a dicho Asilo; e item mas, a bordo del vapor Coamo, en su último viaje con rumbo a New York, en el que iban elementos dis
organizar una función de caridad. Una función de caridad en la que,
tinguidísimos de esta sociedad, re percutió nuestra petición y hubo un
nifiestas. Y respondían cómo? pues
ron, ascendente a la suma de treinta
la ayuda colectiva va a dar resulta
recuerdo en favor de esa noble ins
dos económicos muy importantes.
titución que sostiene con su cons tancia y su trabajo incomparables,
Y el espíritu caritativo se manifestó tanto más, cuapto que, no fué mas que esbozada por esas distinguidas
damas la idea |ie tal función, y las peticiones de localidades para la misma, sin saber en qué iba a con sistir el programa, fueron tantas, que éstas, se agotaron enseguida.
en el ocaso de su vida, a esos desva
lidos, que sino fuera por las almas buenas y caritativas morirían de necesidades y de hambre; y se re colectó mediante una velada a bor
do. la suma de sesenta y ocho pesos, que también serán remitidos a esa
Bien podemos decir haciendo alarde de satisfacción por lo que es to significa y por lo muy alto que habla en favor del espiritu caritati
institución.
vo de nuestra sociedad, que pocas
concierto que se celebrará mañana
Por falta de espacio no publica
mos detalladamente el programa del
darse casos como el
en el Municipal, y el que ha de ser
presente, en el que, sin saber en qué
a más de un éxito económico, un
consiste el programa de una función, se agoten las localidades para la misma de una manera tan rápida como ha ocurrido en el presente
lo valioso de los artistas y amateurs que en él toman parte, que son los siguientes: Orquesta y orfeón del
caso.
Club Armónico, dos números de mú
Hay aun algo más todavía que agregar. Algunas personas, cuyos
teta Goñi, dos números de violín:
veces suelen
éxito artístico extra "Jrdinario, dado
sica y uno de canto; señorita Cris-
Nuestra portada MARIA LUISA MOLINA
AZPURUA
He aquí una joven bella, hermosa c inte ligente. Una joven que debido a sus pro pios esfuerzos y a su actividad y pericia como oficinist?, ha llegado a obtener el puesto que actualmente desempeña—este nógrafa del Jefe-director del Departamento
de Sanidad, Dr. Lippitt—y en el cual ha
deleitadn y entusiasmado los público^' de
Europa y América, según se ve por la pren sa de los países que ella ha recorrido y en la que se hacen grandes elogios de la dul zura y extensión de su voz. Son siempre tan riquísimas y variadas las toilettes con que la bella Condesa Atta
se presenta ante el público, que han sido
causa, en lodos los escenarios en que se ha presentado, de gran admiración. Esta noche viernes debutará en
el Salón
Alcazar.
sido ascendida al empezar el nuevo año fiscal.
La Srta. Molina hace más de cinco años
ingresó como empleada del gobierno, me diante los correspondientes exámenes en el Servicio Civil, los que pasó con notas brillantísimas, y fué designada para ocu par un puesto en las oficinas de cnferme>;4adcs trasmisibles, en la que permaneció a
satisfacción y con el aplauso de todos sus
'.jefes, hasta que creado por la nueva ley,
indepetidientemcnte, el Departamento de Sanidad, fué trasladada a el y nombrada estenógrafa del Jefe Director, puesto de confianza y de árdua labor, en el que sus servicios han sido tan
satisfactorios a su
jefe que últimanicnte como premio a los mismos ha tenido un buen aumento en su
Calle del general Contreras En nuestro número anterior publicába mos un suelto
secundando
y haciendo
nuestra la petición del colega "El Estado,"
dirigida al Ayuntamiento de esta ciudad, con respecto al cambio de nombre de la
calle hasta ahora conocida por el Sol, por el de calle del General Contreras, como un
homenaje de gratitud y un remedio de ca riño hacia aquel noble e hidalgo militar es
pañol que tan caballcrcso y justo compor tamiento tuvo en el país. Ya la prensa diaria ha dado cuenta, co
mentándolo favorablemente, porque no de otra manera podía ser comentado por lo.s portorriqueños que siempre handado mues
liaber.
Felicitamos a la competente empleada por su ascenso, qtie es justo y merecido,
y felicitamos también al Jefe del Departa mento de Sanidad, que tiene a su servicio,
tra de
gratitud y de agradecimiento—^del
acuerdo de nuestro ayuntamiento, que de bido a las manifestaciones de "El Estado"
y a la propaganda que en favor dé esta
sabiéndoles recompensar, empleados de la
idea hiciera nuestro apreciado y distin guido amigo don Miguel Cañellas. resolvió
competencia de la señorita María Luisa Molina Azpúrua, bella y encantadora jo
eii una de sus últimas sesiones cambiar el
ven de la sociedad de San Juan.
La Condesa Atta En el vapor "Antonio López' proceden te de Veuezuela, ha llegado a esta Capital esta distinguida cantante italiana, que cou
su exquita voz de soprano dramática, ha
nombre de acuerdo con la petición. Verdaderamente noble y patriótico ha sido el acuerdo del Ayuntamiento de San
Juan, perpetuando la memoria del inolvi
dable ¿'enero/ Contreras, poniéndole este nombre a una de las calles de la capital, y tan es así, que, por el país todo, como se ha manifestado por la aplaudido.
prensa, ha sido
Bien por uuestro Ayuutamientoi
señora Coral Pacheco, dos de canto;
llardo, Sofía Vázquez, Alicia Sicardó,
varios niños de Rio Piedras y el
María Luisa Acosta y Minina del
coro compuesto de la señora Pache
VaUe.
co de Subirá y las señoritas y seño res siguientes: Señoritas:
Ana
Maria Cesteros,
Margarita Vidal, Rosa Julia Pietrantoni, Isabel Salas, Concha Llanos,
Señores: Eduardo Soler, Enrique Gatell, Miguel Ferrer, Luis Colina, Salomón Salas, Fernando Cortés, Vazco Belaval, Francisco Jiménez,
Rosa Gómez Brioso, Josefina Kear-
Agustín Ferrer, José Ferrer, Enri
ney, María Kearney, Graciela Bení-
que Díaz, Fernando Geigel, Luis Esparolini y Juan Garriga.
nítez, Josefina Bravo, Minina Ga-
I o
l_
¡o
¡o
o o O o o o o o o o o o o o o o o o o o o o:
O
o o o o o o o o o
o o
AMOR
Abrid d: par en par vuestros balcones A la ¿rada del sol, á las tcrnitras De los cielos en paz. á las canjiouis
Tentaciones discrein De haceros más co.
Di lis aves felices, á las puras Fragancias que derrocha el limonero Soñando epitalániicas dulzuras;
Su paciente manad;
Vigilad, cuidadosas, el sendero
Y os hace suspirai
De su primera pasi Esos vagos antojos
Que ponen la ilusj
Que allá viene ¡oh doncellas!
El Y En Y
Con su escolla de ardientes ilusiones, Dejando al paso voluptuosas huellas,
Quien cautiva, al pasar, los corazones.
beso en vuestr; un callado torni vuestras almas llenas del divin
Que lentamente el Cual agudo puñal.
Abrid, también, ancianas, Al benigno rescoldo de los cielos, Del ho¿ar silencioso las ventanas, Donde ahora llc¿an á posar sus vuelos
Para haceros sentir
Las golondrinas del ayer, lejanas,
El Amor cuando d;
Prodigios son, paslt
Con que hichizi U
Porque plegando una sonrisa viene Quien os conoce desde antaño y tiene La luz que alegra vuestras nobles canas.
Es Abril y de blancas margaritas El prado está cubierto.
Si prestáis atención á ese concierto De
voces infinitas
Que nace de las flores estrelladas, Oiréis la voz de vuestras propias cuitas Por las niveas corolas expresadas. ,..
Y
vosotras 5oh n
Que, presas de un Mecéis de
noche lá
Donóe duerme entr Sus sueños santos
Os ponéis á pcusai Y en la gloria dir
Que, á vuestras niá
Presenta el porvcn!
De una posible reí
Embrujado está el viento, El pájaro, la fuente, el mar y el río;
Miráis al niño iS Honrando
vuestro j
Todo aquello que canta Y os traduce a la vez el pensamiento, En eslas horas que el Amor levanta
Cuando seáis la po
Sil rica tienda del invierno frío.
V sentís el orgullo De seí el árbol qu
Que al recio muro
Ved que Natura sus mejores galas
Mientras luce en 1.
Al paso brinda de tan regio huésped:
Su tesoro mejor he
Florece el huerto, en el
nidal hay alas. Vuestro sencillo
Y pueblan las libélulas el cesped. Ved que viene el Amor, que en In montaña
El hilo de su tem
Su ausencta llora la impoluta nieve,
Y
Y en el viejo rosal prende la araña
Por el índigo azul
La fi na urdimbre de su encaje leve....
Sabed que por igual, jóvenes, viejas. Princesas y aldeanas,
Las que vivís entre doradas rejas Con el Injo oriental de las sultanas,
Las que tenéis por único tqcado La humilde flor del prado. Todas, todas seréis
Esclavas de ese príncipe halagüeño,
Cuyas palabras mágicas oiréis Sumidas siempre en delicioso sueño....
o o o o
Donde vais á mirar en el espejo De los tersos remansos cristalinos. Las gracias tentadoras Ouc encierran vueslro.s rostros campesinos;
o
Para el zagal que
En todas direcciones.
o o o o o
o
OU
nna
muda
oraci<
Pero de pronto I Sueltos
al aire
sus
Y luciendo sus jo^
Princesa de loí cu< Invade con su enea
El perfume del caí
Os envuelve en suj
Un ruiseñor Icjauo
Las gemas de su 1 En
un nocturno er
Que el viento vago Y, entonces, vuesti La
misteriosa suge$
Del ritmo musical.
Inocentes pastoras: Ese estado febril que así os exalta, Cuando la luz crepuscular esmalta El agua de las fuentes bullidoras,
Ése insistente y femenil con-scjo Que os dá el sonoro borbotar del agua, ir eñ vuestros pechos ardorosos fragua
Os lleva con su d A evocar las ventv Y sonáis con el
En cuyo honrado
Un día lográsteis t
Nada del cuadro Al momento inicial . Allí está la vidr Velada con sutiles Por donde" entraroi
O
^NDO
PASA
•
O O O o
D.:l alba lisonjera
Quetas
Que copiara las tintas purpurinas
deja en abandono
Le vuestras naturales turbaciones; Allí es:án todavía los jarrones
I,
• al virgen toao
De nítido alabastro.
oril balada;
Donde ahora pc-ne el resplandor del aslro
o
El enfermo matiz de sus blancuras."
o
5n en vuestros ojos,
•s bocas,
aturdidas, locas,
a sentimiento
corazón traspasa sin compasiones,
•ras inocentes,
s aguas de las fuentes sus emociones,
isa.
»
ladres amorosas!
inmenso regocijo, vaporosas
ti pequeño hijo, la fortuna
[ante
ternales
ambiciones,
V como visiones idad
triunfante.
invertido en
Y más ufanas de igualar los rasos Con sus suaves y regias vestiduras, Oyivcn ruborosas El tímido crujir de vuestros pasos, Vuestras charlas nerviosas y risueñas, Y os vieron,
venturosas.
Del dulce paraíso haceros dueñas.... Y sentís el sonrojo Acudir nuevamente- á las mejillas, Y entre es:i mezcla de placer y enojo
Que os perturba en tan gratas pesadillas, Moláis que el corazón os late preso
dorada cuna
' en
o
vasos,
Espirituales rosas, las más puras
cnto
e gasas
Sobre esos lindos
hombre
En la red de un extraño
paroxismo,
Y que vuelve, otra vez, á hacer lo mismo En vuestras almas, el soñado beso
Y no sabéis porqué, motivo tales De una historia
vivida.
Os hacen hora repasar la vida Con vehemencias
y ínegos
pasionales.
Y es, incautas, que el halo de la Luna
lombre,
Hcchizi
bre
Y como estáis asi, tan embebidas
enredadera
su ramaje enlaz»,
vuestra
casa,
En los sueños dorados de la cuna,
No apercibís que seis las sorprendidas
e su fruto aplaza,
i hermosa primavera cIk) capullo.
:orazón
vá
urdiendo
i favorito, >n se vá -perdiendo del infinito.
1 impecable Luna, plateados chales, as
como
una
Del
Amor cuando
pasa. •
••
¡Allá vicue el Amor!....Tened
cuidado
Pensativas abuelas que asomáis
Vuestros ojos marchitos al pasado.
El copo blanco de algodón que hiláis, Por mas que eugañc soñaciones vanas, En vuestras manos temblorosas siente El calor de otras épocas lejanas. No os asustéis si al recordar la mente
íutos orientales,
Los gozados instantes más pueriles,
ato vuestra alcoba; upo puro y sano,
Os sorprende el bailar de las pavanas
alas y
os arroba;
En graciosas posturas juveniles; Ni tampoco temáis si en el contento
Con que os embriaga el moribundo día,
írica
desata
ótico y en
a
valiente,
la extensión dilata,
Y dueño del errante pensamiento
mente
tióu acata
que dócilmente ijo enamorado iras del pasado. noble y
Del sol que expone su ferial portento Venga un rayo á besaros un momento Con tenues y prismáticos raudales,
buen esposo,
>eno
Que os^ envuelve en nolálgíca poesía, Os haga una postrer galautaría Deshaciendo su luz cu madrigales;
Porque esas deliciosas travesuras
Que os trasportan á fechas de aventuras, Y os aduermen con causas emotivas,
l nupcial reposo....
Y el soplo forman de inquietud que arrasa
que os rodea es ageno
Palabras son, abuelas pensalivas,
Con todas vuestras sólidas corduras.
le vuestras bodas:
Que brotan persuasivas
lera
Del amor cuando pasa. ...
muselinas,
. las caricias todas
Jesús M. Lago,
o o o o
o o o o o o o o o o o o o o o o
o o o o o o o o o o
o o o 0
01 o o o
IMPRESIONES El Ateneo Puertorriqueño,en combinación coa la Sociedad de Escritores y Artistas anuncia un Certamen de literatura y bellas
artes, para diciembre próximo.
O
deben conservar y restaurar.... ellas solas. El fijado por el Presidente del Ateneo,
Dr. Coll y Tosté, es un buen tema: "Estu dio histórico sobre una de las épocas pasa
Los temas de literatura son: Pro Pairia,
das (ya que no puede ser futura) de Puerto
con metro libre. Aparte de la anunciación latina, que no tiene razón de ser, el tema, sin trabas para los vates que a él concurran,
del galo Vercincetorix, es inoportuno, ya
Rico." El del señor Muñoz Rivera, acerca que no es posible en Puerto Rico morir
nos parece bien propuesto. El Dr. Coll y
por la patria; y en el tema fijado por el ex-
Tosls, que adora a su tierra, ha querido
Anditor, Mr. George Cabot Ward, acerca de
esta vez, como siempre, que los in^^enios de Puerto Rico la consagren su talento c inspiración.
"la mejor danza típica portorriqueña," so
El premio destinado por la sociedad de Escritores y Artistas al mejor estudio res pecto de la danza portorriqueña, «u origen;
una colección de postales.... sin tema) 3 febrería.
desarrollo y
valor psicológico mtisical,
están bien escogidos, por lo que se puede
pone de relieve,—puesto que un tema de
asegurar que el Certamen, por la amplitud,
esa índole fué impuesto en otros Certáme nes (en el que triunfó el ilustre Salvador
Brau)—que el amor a nuestras danzas, lejos de decaer, tiene aquí la misma patriótica intensidad que en regiones iberas, autóno mas por el Arte, en las que se adora la
"sardana," de los catalanes y los "zortzi cos," de los vascos.
El Premio del Casino Español de San
bra lo de típico.
Son 19 temas para literatura, (incluyendo para música, 3 para pintura y uno para or La mayor parte de los temas
será uno de los mejores que se han cele
brado en Puerto Rico. Alma y vida de su organización es el iluslrado Dr. Coll y Toste, a quien enviamos los más entusiastas parabienes. « •
«
El "Club Armónico," la sociedad artísti
ca más brillante de Puerto Rico, a pesar del poco, pero bien aprovechado tiempo,
Juan (cien dólares) es de los qne más inci
que tiene de vida, cedió el miércoles sus
tan la materia, aunque no el espíritu. Se pide rna comedia de costumbres portorri queñas. lo que es pedir,si no peras al olmo,
salones al niño-prodigo Manolito Funes,
imposibles a las costumbres. El carácter
el programa, desde el princio hasta el fin, con excepción de la Gran tarantela, de Gottsclialk, en la cual fué acompañado por la señorita Alicia Sicardó. El bajo vene
social, mundano, irónico, fino, que tiene la comedia, no la da asiento en los campos, donde la simpleza domina en el lenguaje, la paz en las almas y la placidez en el am biente. El Casino Español ha debido es coger temas de actualidad histórica ibérica, verbigracia: Episodio del descubrimiento del
Pacifico, por Núñee de Balboa; Estudios hechos por España, a raíz de la conquisia de
que celebró alli un segundo concierto. El asombroso artista canario llenó todo
zolano señor Guerrero no pudo cantar, por habérselo impedido leve indisposición, las cavatinas de Sonámbula y Hernani, en las que se hubiera hecho aplaudir mucho. Puede asegurarse, pues, que Manalíto Funes
estuvo en el piano, sin un momento de re
América, para construir el Canal de Panamá.
poso, desde las ocho y media hasta cerca
El Presidente de la Cámara de Delegados fija uu tema originalísimo, porque ninguna
de las once.
cia, no hizo más que el artista prodigioso
persona
de Tenerife.
ha de
entenderlo: "Costumbres
Mozart, en cuanto a resisten
portorriqueñas que deben conservarse
En la primera parte del concierto, en la
(¿ellas mismas? ¿Porqué no decir debieran
gran polonesa en mi bemol(Op,22) de Cho-
ser conservadas?) y restaurarse, como ele
piii, sobre todo en el Andante apassionaio
mentos de nacionalidad." Quisiéramos ver
de esa magnífica producción del romántico de Polonia, y en Fenezia e Napolí, de Liszt, hizo maravillas de ejecución, que le valie ron delirantes aplausos. La segunda parte (né la que más entu-
a nuestros mejores sociólogos dándose de
testarazos para descifrar en qué longitud y latitud de los mares de la procelosa vida
portorriqueña están esas costumbres que se
«iasmó a la concurrencia, lo más culto, sc-
Y, por último, Power. el insigne autor de
Ifecto y aristocrático de San Juan, que es lo que siempre se da cita en los salones del '"Club Armónico." La Rapsodia húngara ntint. 6, de Liszt, producción que requiere
lo; Cantos canarios, hizo una mueca desde la gloria, porque le han traducido al pen-
tágr;ima japonés su maravillosa partitura, que ha hecho estremecer de emoción a
el arte de un Rubinstcin, el supremo buen
Saint
gusto de un Ruskin y la resistencia de un
rró de los Cantos canarios, melancólico,
Taft, fué ejecutada con arte exquisito y con
triste e insinuante como una danza polo nesa; las viriles y retadoras folias; y, sobre todo, el tajaraste, la danza de los «guan ches,» los hombres misteriosos, fuertes y casi perfectos, cuyo enigma no supo des cifrar Humboldt, es priciso haber auscul tado el corazón de aquella tierra, cimas de
la misma facilidad con que el maravilloso pianista hubiera lanzado al aire, en sus ra
tos de juego, pompas de jabón. La Dama húngara, de Brahms, resultó una segunda maravilla, por la agilidad, la soltura y la
gracia.
Tan admirablemente la ejecutó'
Saens. Para comprender
el arro
que fué raro que no se presentarán sílfides y ondinas del Danubio a ofrendar rosas al
la Atlántida, en la cual los filósofos de
artista, danzando alrededor de él.
gantes de Curtago Ajaron la existencia de
La Gran tarantela (Op. 87), de Gottschalk, fué el momento culminante de la noche.
Grecia, los geógrafos de Roma y los nave los Campos Elíseos y el Jardín de las Hespérídes Para apoderarse del alma del arro
flexibilidad de las notas, que ardían como
rró, que hizo dormir en sus cunas a los Iriarte,—ei latinista y el fabulista,— a Pé
besos, brillaban como cristales y aparecían y desaparecían como espumas, debieron
rez Galdós a Angel Guimcrá, J León y Castillo, a O'Donell, a Teobaldo Power y a
bailar en torno de Manolito Funes y Alicia
tantos cirros canarios ilustres; de las^o-
Sicardó, la joven y bella artista, orgullo de
lías, las seguidillas, las saltonas, el tajaras te, y el canto del boyero,—que todo eso
Ninfas con velos flotantes, a juzgar por la
Puerto Rico.
Y los dos juntos, como sa
cerdotes delante de un altar, ofrecían al
constituye n los Cantos canarios, hay que
Arte el oro, el incienso y la mirra del genio,
yantar «gofio» en aquellas cumbres,—res tos de un cataclismo,—y rociarlo con el vinillo Malvasía, que tanto cita Julio Ver-
y los dioses del Arte—Beethoven, casi sordo, y Wcber, casi ciego,—creían oir y ver luijor, porque les parecía las notas que
Legaban de la tierra más suaves que las del Empíreo.... Las ovaciones que recibie ron los dos artistas, fueron tan clamorosas,
que tuvieron que repetir la Gran tarante la... . para que las mismas ovaciones se reanudarán después. Alicia Sicardó reci bió, por su magnífico triunfo, regalos y
ne y tomaron en Canarias los Cook, los Dummont d'Urville, los Nelson—que en Tenerife se le fué el vino a la cabeza— y
todos los geógrafos, naturalistas y descu bridores que pasaron por allí, sin descifrar el enigma de los «guanches,» de tan difícil
interpretación como los Cantos canarios... Como que esa música es el alma de la tierra.
flores.
• •
Rafael Balseiro fue aclamado por su Ucr-
niosísi'no vals brillante El Niágara (más
Manolito Funes ha obtenido un nuevo
bello sería Niágara, a secas: sin agua) que
triunfo, cu el Club Armónico, por lo que le enviamos entusiastas parabienes.
ejecutó Funes primorosameute.
OBITO
DE REGRESO
Entre los muchos pasajeros llega
Durante la semana actual han fa
dos por el vapor "Brazo" el jueves
llecido en esta capital dos damas
quien, en uso de licencia, ha pasado
última de nuestro respetable amigo
de estu semana, regresó a esta isla, muy distinguidas en nuestra socie acompañado de su bella esposa, sus dad, la señora Rosario Dávila viuda niños y su señora madre, el señor de Navajas y la señora Dolores Mo Frank Martinez, Fiscal General, rales viuda de Muñoz, madre esta en los Estados Unidos una tempo rada de más de dos meses.
Vaya para el distinguido amigo y sus familiares, nuestro más afectuo so saludo de bienvenida.
el distinguido letrado don Luis Mu ñoz Morales.
Vaya para los familiares de am bas fenecidas nuestra
más sentida
expresión de condolencia.
¡tarde:! Al-EOO R lA
honor, el arroyo te arrulla, la cascada te cata, ven Ideal! Ven
¡Despierta de tu letargo, Ideal! Ya la mañana con sus claridades de aurora esfuma las
a gozar de tu día, de los dones que él te brinda II
sombras de la noche. ¡Leván
tate Ideal! ¡Ven!, y verás de la mañana el bello despertar,
Destino—No puede. Llama a
la sonrisa del día que se acer ca: límpido y hermoso como
otra puerta Aurora. Brinda a otro tus promesas y caricias. Ideal no puede oirte, dejó de
querube alado. ¡Despierta! El valle luce hoy sus mejores ga las. Las margaritas silvestres, trajeadas de blanco con su co
existir. Sólo de él queda el nombre. Ideal fué sublime y
hermoso, radiante y magnáni
razón de oro.se inclinan al dul
mo.
ce soplo de la
suave brisa.
ble, lo llevó en su triunfante
La sombra, ese ser invisi
¡Nos llaman! ¡Ven! Susurra la
carro al país de lo ignoto, y
arboleda del jardín, cantan las aves, y el girasol espera de frente para saludar al astro rey del día, su señor, ¡Despier
desde entonces solo la Sombra cuida sus dominios. Vete Au
rora, tus claridades no lograrán disipar la penumbra en que
ta! Las nubecillas. tendidas al
Ideal está envuelto. Llama a
ocaso bajo el claro azul del fir
otra puerta Aurora. Ideal no
mamento, se deslizan suaves,
puede oirte. Su letargo es per
hermosas y ondulantes, con ca
petuo, como lo infinito
prichosos giros, cual incienso venido de la altura para perfu
i II
mar la tierra. ¡Cuán bello es el
despertar del día! ¡Ven Ideal,
Aurora tiembla, repleg^ándose
hoy es tu día' Es como tú, ri
como la sensitiva, sobre sus
sueño, tentador,sublime.¡Ideal! ¿No me escuchas? Levántate.
día. lloran las nubes y Aurora
Oye mis ruegos. El día te brin da sus mejores dones, la flores ta se engalana para recibirte, las flores exhalan para ti sus perfumes, las aves trinan en tu
propios dolores. Se nubla el huye, esperando siempre, que
algún día. vuelva
quizás su
Ideal.
Justo VillamiL
COMPROMISO AMOROSO
cristalizados en realidad en el más
El joven y apuesto militar Euge nio Carlos de Mostos, ayudante del Gobernador, y la distinguidísima y encantadora rubia Mignon Me Cor-
dos los amigos y conocidos de la distinguida pareja.
breve plazo, son los deseos de to
PENSAMIENTO
mick, elementos ambos de nuestra más
alta
esfera social, han con
traído compromiso amoroso. Que sus sueños de amor se vean
El secreto de la vida consiste en
soportar heroicamente las penas. Lamartine.
DFÍ
'sFNDFRO
' *'
PE R E:C3 R r N A C i o N.
A Ramón Rodríguez Urapierre.
El sendero de la vida se ha
sas de las maldiciones; muy al contrario, sus voces son de con
tornado todo lleno de espinas. formidad y a intérvalos solo se Las rosas blancas y amarillas escuchan palabras como éstas: "Mis pecados me condenan a se han teñido de sangre, sangre este doloroso martirio." vertida por los humanos que sienten el dolor de este mundo...
"La luz de la verdad ilumi nará nuestras almas".
Mi corazón es transparente, como ópalo en un lago de luz. saben del misterio de lo invisi Mientras nuestros cuerpos ble, caminan por ellargosende sangran, nuestras almas tórnanro florecido de espinas y rosas se luminosas. ensangrentadas. ¡Ay, de los que no creen en Las espinas del sendero ras gan cruelmente sus cuerpos de el misterio de lo invisible! ¡Ay, mártires cristianos, e hilillos de de los que no creen en Dios! sangre borbotan de sus venas. Sufrimos, pero pronto entra Los hilillos de sangre salpi remos en el jardin de la felici can las rosas blancas y amari dad donde naceu las rosas de llas del sendero, que a la luz luz '. del sol, del sol de oro que des ciende a sus palacios de ópalos, El murmullo de voces extin parecen melancólicas perlas de guióse tenuemente, y los pere fuego. grinos se perdieron entre el La caravana de peregrino no polvo que levantaban sus san intenta retroceder ante las zar- dalias, pos el sendero del dolor, Los peregrinos déla vida que
sas del camino del dolor.
hacia el misterio de lo invisible,
Mientras sus cuerpos, como misteriosos lirios de terciopelo, se tornan en sangre, sus almas
hacia las rosas de luz que se perñlan como un sueño en la sombra lejana del sendero, bajo la luz nostálgica de un crepús culo de sangre y oro.
van siendo cada vez mas lumi
nosas, y un rayo de plata las purifica de las cosas terrestres. De sus bocas impecables no se oyen las serpientes veneno
EN EL PARQUE Varias amigas discurren acerca de sí la mujer debe tener o no opinio nes políticas. —Yo creo—dice una de aquéllas
Joaquín Ribera Chevremont.
Santurce, P. R.
—que una mujer no debe tener más que las de la persona a quien ama. —¡Ah!—respóndele otra!—¡Ya sé
porque mudas de opinión con tan ta frecuencia.!
FARMACIA "EL
FENIX"
DE
M. TRAVIESO,
ALLEN 22—ESQUINA SAN JOSE. Drogas—Productos Químicos y Farmacéuticos. Perfumería Francesa y Americana. —ESPECIALIDAD EN EL DESPACHO
DE PRESCRIPCIONES—
DEITEINGASEI, FIJEISEI
Son los establecimientos que venden más Fonógrafos, Pia nos, Telas de Novedad, etc. etc.
ALLÍ HAY DE TODO Y PARA TODOS CALLE ALLEN,
SAN JUAN, P, R.
Solares en Santurce Solares de alquiler a $ 1. MENSUAL. Y solares venta a plazos a $ 6 MENSUALES.
de
Para más informes dirijirse a Pedro Moczó Banict, Sol 14 desde las 2 de la farde en adelante.
MIEL DE
ABEJAS
J. BUSQUETS Jr. Co. Mayu,^üez, P. R.
Jaime T. Patxoí & Co.
Es postre obligado en toda buena mesa.
12 CRUZ ALTOS.—BOX 96.
La miel de Abejas "Busqucts," ha sido premiada
en la Exposición Agrícol.a e Industrial, de New York y en la 3? ''eria Insular de
Importan directamente de
The Keystone Watch Case Co.
Puerto Rico.
Agentes generales.
LÜIÑA HERMS, SUCS. S.in Juan,
Puerto Rico.
los relojes ELGIN, los mejores del mundo. VENTAS DE CONTADO Y A PLAZOS
LINEA FERREA DEL OESTE.
Almacén de Provisiones
Estudiantes y oficinistas; recordad que
esta empresa expende libros do abono conl setenta tickets válidos en primera entre
B. Fernández Hnos.
San Juan y Cataño y vice-versa al mínimo costo de un dollar.
Les sale el viaje a centavo y dos tercios Infanta Luisa 8. Mari.i3. San Juan P. R. viaja usted con seguridad y comodidad.
Vinos, Licores, Conservas.
Los pasajeros del vapor residentes enj
Cataño serán llevados gratis en el tren al
cualquiera de las paradas que este hace eu;Agenies Cataño.
del Jabón Octagon del
I
Todas las pcrsonos que vayan a San!
Chocolate Baker y del
Juan, serán trasladadas gratis desde cuzU••
quiera de las paradas del tren en Catano
,
hasta la estación del vaporsiempre y cuan
RON LLAVE.
do enseñe el abono o billete en el tren. SALIDAS DE SAN JUAN:
2.15 3.15
6 A. M. 7.05 " 8.15 " 9.30 " 11.05 " 12.10
1.15
p. M. "
J. P. Bouret Sucr de Tinaud
4.20
p. M.
"
5.20
■"
6.15 9.15 10.15
•' •' "
Los conductores tienen abonos
en
Casa Fundada en 1868 Cata-
ño y San Juan para la venta. TAMBIEN
VENDEN LOS CONDUCTORES LIBRETOS 15 TICKETS POR 25 CENTAVOS.
CON
La mejor y mas Antigua. Plaza Principal
San Juan, P. R
Antolin Nin Martínez, INGENIERO CIVIL TELEFONO 366.
CRUZ 25.
SAN JUAN. PTO. RICO.
FOTOGRAFIA TELEFONO 556.
San Francisco
FERRERAS APARTADO 87
42.
San Juan, P. R.
EL MEJOR Y MAS MODERNO GABINETE FOTOGRAFL CO QUE TIENE LA CIUDAD DE SAN JUAN. FOTOGRAFIAS DE TODAS CLASES Y TAMAÑOS
ESTILO MODERNISTA PRECIOSIDADES EN SELECTAS TARJETAS.
AMPLIACIONES,
REPRODUCCIONES.
&.
Todos los trabajos llevan un sello de garantía.
PlilP «"SWCtTEKCO
STERILizED
LECHE EVAPORADA
DE EOEDEN
Leche Esterilizada sin Dulce . PUEDE USARSE EN TODOS LOS MANJARES QUE LLEVAN LECHE CORRIENTE DE VACA, CON RE SULTADOS ADMIRABLES.
PARA MANTECADO ES
USADA EXTENSAMEN
TE PRODUCIENDO UN REFRESCO EXQUISITO.
En el Café es justamente apreciada por el rico sabor que im parte a este alimento, haciendo bueno al café malo y mejo rando el que es bueno. PIDA LECHE PEERLESS EN TODAS LAS PULPERIAS Y COLAiADOS.
DISXRI BU I DOREIS:
DOOLEY, SMITH & COMPANY SAN JUAN,
RONCE,
MAYAGUEZ.