Surcos Lareños (marzo 1967)

Page 1

Año 3 Número

Lares, Puerto Rico

18

, Homenaje al Alcalde

. El

pasado

22

de febrero

|

y ¿en

| El

Municipio se efectuó un serícil o pero simpáti«co homenaje al alcalde, Sr. Antonio Oliver. o: el

Por 1. Delgado —

salón

actos Ldel

de

En

la persona

López,

director

de

la encomienda al Sr. Oliver

de Mérito.

la

Lares

estuvo entrega

durante

s

habido últimos

Momentos

¡en que

el

Sr.

José

A.

López hacia entrega del' certificado de mérito al Hon. Antonio Oliver.

de

en dbs

3

ellos.

para

la 129,

social.

TOR Leg

llejones

)

e

a

y

grupo

de

Presidente

amigos.se

oye

en

en

de

SURCOS

al sub-Tesorgro alto

y

al

ss

enfpre

cámara

lo

encuentro

al:

salón» de

Asamblea

'

estaba

a' capacidad: de “ciudadanos

de nuestra localidad ,y- btros de afuera.

blo.

-Para * -Mez,

Le

personas

|

ls

|

cerrar el acto el

en

Sr:. ojin

su acostumbrada

dijo que

conocimiento

el certific:

no

sencio de: re-

era* pata

él, pe-

ro sí, para! el pueblo -ed general, . que-es el ¡que ha hechb. apsine el progreso actual. IL Para dar ¡por terminafia la reunión se sirvió un almu rzo, crioHo, del cual participajon todos -

pla-

por el Bo. ¡Caestimado

“os

vemos

de

lá di

SE

presentes,

£ al actó y en

al -servicio de la” comunidad tanto de- día como de noche. Con éste no ha] “quien pase: Un 'Ser..vidor Fin a tod prueba. —¿Qué $e propdnen mis caros: amigos ? al -—Vamos| presto | a una incur-

afectposo

acerco

otros

El

.de la” carre-

su

(6 loe

la

-

en. tod o

momento

el,

l momentos

de

l

morzando..

LARE-'

con

Auditor Municipal, « quien ha hecho de su labor un sacerdocio y

.

nadie... ni

to

clamorosa: tertulia, de. risas y charlas, junto'al Municipio. Me y'entre

de

Vista . Parcial

SURCOS asiste a Sesión. | . Asamblea Municipal de Lares Un

en las

He carretera está

Cts.

ZN

Mapa que indica la trayectoria que seguirá la nueva carretera LaresArecibo. Abajo izquierda donde empieza el proyecto en Lares y arriba donde 'se une en Arecibo con el Expreso de Diego.

ÑOS,

técado

3

Hay que darle un públi ico reconocimiento al Lcdo. Sigfredo Vélez González hijo de Lares que calladamente pero. con amor está luchando por un Lares mejor.

Lares á Arecibo. Di-

de

neado para Jeruzar

en lo económi-

y a

[había

conftrucción

cho. tramo

tenido

Entre.

Br. López que

ver,

Ny?

eo,

phieblo. el

Biblioteca Pública. Además el Sr. López anuntió que había vistas “públicas el próximo 16 de, marzo

£l certifi rtificado a aque =.

grandes adelantkk

stro flijo

Sl

, Se otorga

hayan

$6,000, 000. 00

tuvo

Fometió toda alcane , para _cual-* quier asunt de ndestra población. En el mismo ficto se hizo entrega del permisoj de construcción para ell Centro [de Cultura y a

llos

pueogá

de

dólares. UN

López

señor López

tera

E

Por Nacho

cosas

ayuda

años. Tengo entendido* qué éste certificado há” si o' otorgado ¿sotb a tres pueblos y el nuestro fué uno

es de

A.

lleno

El

certificado fué liver en recono-

Sr.

pa-

gio pará nuestro Al-

puertas de Lares y [que nada lo detehdría.

Oficina* de

“al adelanto

_

José

de el y mn

el progreso

de hacer d 8 un Certificado

Dicho|

otorgado .al

«cimiento

otras

del Sr. José: A.

Planificación * de Arecibo,

Sr.

labras calde

Mara

sión

al Salón

han

citado|el

Asamblea donde se ' de ' legislado(

gru

res locales¡a cumplir su cometido.

pres: EN l

Y

e

Llega también al grdpo merciante

que

le agradhn

tulias y se apresta

un colas ter- =Z

a. stas

lides

que - enriquecen el espíritu. Por eso el Super Colmado Santa Tere-” sita siempre está ates do de gente. Es agradable al trato de amigos. :

Y


- SURCOS LAREÑOS

Lo que

>

Secretario

Sr. José Luis Torres Sr. Edelmiro Jiménez

Tesorero Sub Tesorero

Sr.

Herminio

Sr. qn

Lamourt

M. Po

honda

Ms 5

Cartas

a

¿7

SURCOS cia

la manera

no

puede

eficiencia.

premiarán

¡Tratemos,

nuestros

no

se solidariza

2

2

con

las ideas

Autoridades

culadores Para

Gubernamentales,

detrimento

del

han

9

desalmada

caído

agricultor

en

como

Les

York

manos

de

los

espe-

y del*consumidor.

: El agricultor sigue “siendo un pobre- esclavo de la tierra, los in. « termediarios gozan el lucror de las vicisitudes campesinas, y el pueblo que siempre paga las culpas "y “pecados, paga Con creces su tribual “victimario. |

No designio

suelva

>

podemos | dejar perverso,

ni

que este podemos

satisfactoriamente.

Es

estado

ir lejos

de

cosas

para

imperativo

siga

que, éste

que

estamos

en

la

sión razonable de mantener _tros

no

recursos

económicos.

alimentando problema

el: pueblo

son métodos

es-la

que

un nivel de vida. La

felices .para

logra

resultados,

ta en plasmación del vivir.

protesta

librarnos y tiene

que

de

de

más

boca,

un ser

mal. acción

de

febrero

de

1967

actúe,

se

re-

y

se

a tono cón : nues-

y. la

La

protesta

acción

conjunta

sorda, coñcre-

Ada

res.

Sr.

Ismael

peramos

En

ellos

muy

he

podido

importante”

de

orgullo.

ver

partes

nuestro

que-

rido pueblo; las actividades que en él se llevan a efecto y el talento de tantos compueblanos, compañeros y amigos.

Los

te

LAREÑOS

cibirla

magnífica lograra ño que

labor.

llegar reside

el que

Sería

lareños

de

Nueva

York

n6

flaqueen

en

que

ameritar. un servicio más

E

a

el

en Jos. Jules. gráficos de Revista. def Café

Bo. Cuatro Calles, Box 1511, Ponce, P. R. :

o

revista.

esel es-

vida, muerte y pasión de pueblo, Adelante, y - que

el extranjero.

una

SURCOS

Salud

E y éxito

les desea,

Francisco Lamoure Segarra

e

Se venden tres guaguas "Panel

Delivery

E Ford - Modelo - 1957 - 1959.

1. Carro - Modelo - 1962 Peugeot Infórmese con el Sr. Pi González Lares

buena

sosteni-

nuestra

las “asperezas ¡sean motivo e: incentivo para este mirador de progreso que nos|llena de orgulloen

a tanto buen lareen Estados Unidos.

1. Ford - Modelo

mi hkauide al

de

trae la nuestro

e interesamos re-

periódicamente.

incluyo

material

fuerzo de «sostenerla y llevarla ádelante. Hoy| es nuestra única comunicación con el Lares lejano que. tanto queremos, y el.que nos reintegra a la| patria cuando nos

En esta ciudad de Nueva York habemos muchos lareños que nos enorgullese leer la revista SUR-

-COS

N.-Y.'

Ao

Adjunto

razón

y

Riguard

Delgado

Apreciado

miento

alegría

3

SURCOS os Lares, Puerto Rico

He recibido ejemplares de su revista y me han colmado. el” cogran

y que

Director

aportación

de

éxito

en todo mo-

rooklyn,

+

Carretera de

corrésponden-

O

1. Dodge - ¡Modelo - 1964 .

* eficiente y en ritmo con su “progreso. Es de extrema urgencia la numeración de las casas y ún servicio postal de carteros qué despachen la correspondencia por todos los límites de la población ufbana. Has-ta la' ps física de nuestra Oficina de Correos está pidiendo a griImpreso

z

Cariñosamente,

conjunta y

de una obra que nos 1 ha de redimir de las iniquidades ist 4

ha crecido lo suficiente para

que

mento.

un,

El Correo Ya Lares

seguros

el mayor

les ayude

lance a la competencia. ¿Por qué en esta era de cooperativismo, no sé - establece el Mercado de Frutos Menores, donde el agricultor suple al pueblo directamente, sin intermediarios? Así se llegaría a la conclu-

“-

La ¿mar-

:

deseo

el Señor

A través de la correspondencia, que sostengo con mi padre he podido erfterarme de la labor que

se ex-

. No es lógico que en el mismo Lares los agricultores tengán que vender 'sus productos a” precios extremadamente bajos, y cuando éstos llegan a los vendedores, el consumidor tiene que pagar cuatro o cinco veces. sobre. el precio original. Ni que los gandures se hallan convertido en el oro*verde de nuestras alturas, ni que las viandas vayan _ alcanzando el porte elevado de. los manjares más exquisitos.

to

hoy.

*

manifestadas

Colibarsidores de SURCOS LAREÑOS Lares, Puerto Rico Estimados compueblanos:

No'nos referimos a los productos que vienen del extranjero, que aunque caros, el Gobierno vigila la “fluctuación de sus precios con tendencias a estabilizarlos. Nos referimos a los productos nuestros, a los frutos menores, alma y vida de la cocina criolla y balánceador del presupuesto económico del hogar, que a falta de regulación por nuestras

que

esfuerzos.

ustedes: están llevando a cabo y “pecunio. Oímos y palpamos como la carestía está haciendo sus avana SURCOS zadas por éstos litorales agrícolas, que son fuentes de producción y. los logros que junto LAREÑOS ha tenido nuestro queabastos de muchas “de las necesidades alimenticias de “nuestra comurido -y pintoresco pueblo de Lanidad.

*

siendo

recibida:

New

plota y estafa a la población sin que nadie haga juntas para interve7 nir y ponerle coto a esta forma irracional de atacar nuestro mermado

,

seguir

Recibidas

E

HAY RAZON

preocupación

años

e

Fotógrafo

e. to, o

NO es de

S

sifnifique

resultados

Consejero

4d

Editorial Nos

los

Sub dos

SE. Joaquín Torres Paoli

cincuenta

a San

Sebastián

E

8

B. Soto

hace

'

ri

Sr. Juan

Cabán

era

. aquello, que

Presidente -' Vice Presidente Administrador

1967

cha del progreso exige la rehabilitación de los servicios más necesarios en la vida de un pueblo. Se trata de un Dep tedio a Federal que «se enorgullece de su capacidad para actuar, y endir a cabalidad una buena camsus servicios. Esta no es obra difícil si se emprend paña. Sabemos que el Departamento de Correos hal sabido responder. solícitamente y con responsabilidad, y siempre está atento: a todo

y

JUNTA DE DIRECTORES Sr. José 1. Delgado' - Sr. Rafael Marchese Sr. Antonio Oliver

Marzo

. tos una localidad más moderna y digna de su impo ancia en el menester de una comunidad que crece. “Hace tiempo que poblaciones de menos importancia tienen servicios superiores a los que tenemos en Lares. Es tiempo que las entidades cívicas y el pueblo en general despierten a esta realidad, y den los pasos pertinentes para que se logre esta necesidad inaplazable.

LEMA DEL PERIODICO TRAGAMOS DE UN SORBO LA MENTIRA QUE NOS ADULA Y TRAGAMOS 'GOTA A GOTA LA VERDAD QUE NOS AMARGA.

|

As e

e


pe

A

E É

¡1

de

la

página

de la | Asamblea Municipal de res que me siento ali tamente

Todos a la Asamblea. ¡Pero que cambios hémos notado! ¡Ahora sí que es un Salón Asamblea! Ampliado majestuosamente, con una mesa en forma. de herradura; con sillas

de

cojines

para: cada

uno de

los miembros; y un. sillón -alto de distinción al que preside y actúa. —¡Buenas

noches,

caballeros.

¿En qué podemos servir a tan agradable visita? (Se acerca el Presidente de SURCOS) Es el periódico local, muy.grato a nuestra vida. » : : —;¡ Compañeros, os presento a lós que representan al periódico SURCOS LAREÑOS: el: Sr.. José Ismael Delgado, Mirito, y tam-

bién al dueño

de

Santa

-« igual

a

ya, trayectoria

dignísimos

directores

LAREÑOS nemos:

que

1. La dicación 2.

consigna

Lares

gusta.

pronto

'hecha

Al Dios

esta

es

4.

cal,

una

labor

que

el pueblo

del día?

tario

y

apuesto

servicios

muy

clericales,

:

-

-

Resoluciones

carácter

de

lo-:

al efecto.

Sr.

Secreta-

nor

de volverlos

os colme biduría

a ver.

de amor, para

paciencia

den

son

lareños.

en

su

“Alma

Mater”,

Consejera, señorita Gladys “To..rres, ex-maestra; Presidente, Dig-

no

Alicea, Vice

Presidente;

Jo-

de

una su

dede

dende

estudiantil

vida

recorrepleta

melita

Hernández,

G. Pol; U.C.P.R.

ULA.

y

HE

José

ln Ládres Comité

Fórman

El mismp.

de lla siguiente

Presidente, prd,

Vice

qué

Ó

organiza-

recuer-|

des González, Wilfredo López, Sr.

cívica

de Esta- _Juan M. Collazo, Sr. Arcélio To--. rres y Sra. Luz E. Eenes de : para tra1 , plebiscita- Crespo.

quedó

compuesto

Timpn Lares,

forma

al

$r. Bienfenido 'Cres-

Prep.,

cado, Sr. Arfemio Ríbs, Sr. Alcí-

uni

Estadistas Unidos

| i

EA

e

sus

- muy

escritoSe po-

Ciudad de los Mejores res en nuestra Isla. |

Hay aro entusiasmo . en Lares a favor de la-. rampaña Pro. Estadidad. :

MÁNTECADOS PUCHO. Eldboridos: y

Amanece,

¡

4

|

Le

Envasados

por sus dueños

j

|

|

-d

Guicha y Luquita Ramírez

ó

ass

st

opa

3

Miembros

de la Asamblea

a derecha: Sres. Berhardo

Municipal

Núñez,

en sesión ordinaria.

De izquierda

Barreto, Salvadór

Esteban

López de

Victoria, Sra. Sara Escudero de Lladó, Sres. Osvaldo Rodríguez, Secretario; 'Alfredo Castañer, Presidente; Elías Delgado, Vicepres idente; Ma-

nuel A. Toledo, Andrés González, Julio Catalino. Rodríguez y Eduardo . Pérez.

A.

Martínez,

Pablo

Santiago,

Servicios a Bodas, Fiestas, Eto. |

;

,

doren: Sra Fidela -Quiñ; nes de Hudson y Sra. Josefinea, E Dieguez. ele

- dos, como hasta ahora lo han he; . cho, por la realización de mejo?

cerca del Presidente de La Asamblea, junto a su hermoso rio y cómodo en su su ne de pie): ? .

64

1

y sa-!

Sigan

momentos

los

sus rostios el jú ilo de vol-, sé Elías Delgado; Secretario, Faa_encontfarse reunidos con bián Martínez; Tesorero;| César compañerds de antaño. Lue- * Márquez, U.PR. y Vocalt ¿ Car-

si ráis

y Mayoría, | sólo

que

de

E

dándole! | red; Secretar: a Lares lo mejor como hasta aho-! pe ; Tesorero, Sr. Istael Agosto; Eduardo Luiggi, ocales; Sr. ra lo han hecho. Olviden lo de, ; Sr] Ricard Gohzález, $r. José _Mer-

Minoría

que

serie durante

S

¡Que -Dios'

res logros. Ya ustedes le han qui+

en

eh

En ótra ocasión tendremos el ho-' ria]

tado la chaqueta vieja a nuestrol pueblo. Lares viste un traje me] jor. Se acabó la Hacienda Vieja; Lares es Ciudad de los Poetas;

recto

1964.

i darpn

| z

¿Cuál

sentado

CAL)

y

(El Secre-

Sr. “Secretario,

es la agenda

consighación de un 80.000) mil

ochenta

una

inolvidables

Lares

O

e Ii

—-PDígale

:

en la Adju- l en ' de de Subasta. ¡ cue

de toda

E

años 62¡unánie actos la Esquela Supe- mente decidieroñ - reunir la clase de Lares. e instituyó la que . graduada con el propósito 'de lle- A ddelante se llamará] Asociación var a cabo “actividades cívico-soExalumnos de. cuarto año Esciales. La directiva quedó organiSuperior] Lares [1964. (AEzada de la manera siguiente: E

y dignísimos | Miembros de la. Asamblea. Esta- | Recientemente mos satisfechos por hoy. Ustedes. do lun Comité] de necesitan del tiempo para la ar-| distas Unidosten: dua tarea que tienen| por 'delante. | zar] la campaña

Dios

se dignifica.

Feunión que

el sádado 18 -de

ca

febrkro a la 1400. P. M. en el'sa-

la agenda? te- y: lón rior|

—Muchas gracias rio, Sr. Presidente

y al Césár lo que es del César. Ustedes y el Hon. Alcalde están' haciendo

y

intefesante

Mevó a

3. Estudio del Tipo de Contri- | ver bución en las Patentes Municipa-| sus les. : go

Au-

de

por

Públicas.

tendremos

lo que

Estudio

una

cuela Superior de

la

l acto asistieron ls estudiandólares como anticipación del Em- ¡ tes Jgraduados en ese hño quienes préstito .de Bonos para Mejoras ¿mo traban -en sus conversaciones

sin

¡una Ciudad

en

Eñ ¡se

He SURCOS

Ratificación de la Junta

Pagaré

Teresita.

de

'de[1964 e :

tisfecho por cumplir a los ruegos de su Señoría indicá hdole a los

—-Gracias, ¡sendos caballeros, el Sr. Delgado replica. Gracias también por el progreso que se ve y adelanto que se vislumbra. Venimos este grupo. de amigosy dirigentes del periódico SURCOS LAREÑOS a brindarles los parabienes por lo bien que se legisla. Si " siguen

Lasa-

Año

CALI

Viene

Clase Graduada harto

ación.

o

asiste...

E

¡ '¡Reprgani

manifestarle, Sr. PreMiembros Honorables

* —Quiero sidente y

cda

SURCOS

LaRE ÑOS

%

SURCOS

*

“Marzo 1967

Bartolo Station — Castañer, p. RR


SURCOS

4

Vacunación en Lares -

cunación-en

, .

las

contra

días

y 20' de

17

masa

Sa e A continuación

de

1967,

de Lares

en la población

siguientes

lio.

febrero

difteria,

enfermedades:

llevó

se

y Castañer.

Se

tosferina, : tétano

vacunó

DPT

po-

DPT

y

1. 2.

2 MESES - 4 AÑOS “95-19 AÑOS 333 358 253 105

EA

296

947

4.

115

456

5.

20AÑOSoMAS 936 635 326

201

190

846

303 998

203 417

229

231

9.

a 154

415

10.

POLIO

364

6. fdo

8.

DT

“ DPT

E

1,740

¿

2MESES - 4 AÑOS 400 . 88 349:

115.

190

2,151... 28 ys

, +1

Polio

28

,

d

Polio

Lares Sa

13

:

T era

total de vacunados:

268

-

y Polio

4 DE

:

S el número

z ras

Castañer

va-

a cabo Ja

ne

Lo

204; 417.

1,450 2,667

587,

244

1,241

291

161

1,021.

85

A

que

una

arrojó

sumados

z

A

pS

1,918

740 835

17,824

A

2,027 1,081 887

2,620 -

]

!

TOTALES

1,590

Ei

2,620

E o

4 En los

1967

Marzo

LAREÑOS

vacunadas.

personas

17,824

de

cifra

“Las fotografías recogén'2 aspectos de la vacunación en la Unidad

de Salud Pública de Lares.

:

:

:

,

.

E Momento

en

1,825

15707

; Perdimos

Oliver

Antonio

Alcalde

el

que

era vacunado por el Superintendente de Escuelas, Sr. Aurelio Pagán.

Auxiliar

ictórico

un Profesor. en Arte

>

por la Necesidad de un Profesor Social ' Por.

Ignacio

Lares.

Dicupé

ato Centro Cultural +. de Lares El en

Centro de Cultura de Lares sus propósitos de dar cursoa

eslabonar

los

puntos

más

E

Hace

sobre-

e

poco

rdimos

altos servicios música a

del

también los

profesor de Pérez Pérez,

quien por estar muy ocupado: en otros menesteres tuvo que abandonarnos. (Nota: Estos profeso-

salientes en la cultura de un pueblo pudo conseguir la dirección' res de música como el profesor de arte no cóbran por sus serviespontánea y rítmica para la creacios) ¡Que Dios se manifieste fación de,una Escuela de Música _en- las gratas personas de los se- vorablemente | en sus nuevas acti-

ñores

Angel

Pérez

que Martínez cuela de Arte joven!

y Enri-,

Soto. Para la EsPictórico consegui-

mos de manera lentoso

Pérez

Joaquín

bellas

Torres,

Hi-

proyecciones

- no

* deben perderse en nuestro. pueblo si queremos que en no- lejanos días ,, prosperen estas actividades que son de vital importancia: hacia los logros culturales ' y de trascendencia activa y dinámica: Al empezar el año escolar per_ dimos la colaboración : asidua y espontánea del profesor Joaquín Torres, . quien

venía. haciendo

la-

bor meritísima y valiosísima | en el Arte Pictórico, por estar tra-

“bajando

en

sus

Agradecemos muy gran cooperación.

de

La Escuela de Música bajo la espontánea al ta- hábil dirección del dinámico pro-

jo. Para la ¡Escuela Teatral Artística sé consiguió a la no menos ¿brillante joven, Srta. Carmencita González Bernal. 4 Estas

vidades! veras su

labores

docentes.

a larga distancia de la población. Joaquín es maestro de Estudios Sociales -en el Barrio Bartolo de

fesor

gue

Enrique

Martínez

Soto

si-

adelante.| Como .él le da todo

su amor y entusiasmo a esta actividad de 1 Banda Musical La-.

reña, más activa

la misma y

prospera

le vemos en

los

“actos

tuó

efectúan: una

También

actividad

parte

cívicos

tanto la Esctiela como nidad

cada día

tomando

del

que

la Comuse efecCentro

“Científico desea bajo la dirección de los Sres. Juan R. Ramírez Vélez| y el Dr. Martínez Segarra; luego en el Día de Logros de los Clubes Cuatro H; y

más tarde en des de Campb perior nidad.

el Día de Actividade las Escifelas Su-

e Intermedia de esta comuEl entusiasmo del profesor

Martínez Soto

es enaltecedor. Pa-

ra él y los muchachos de la Banda nuestros ¡parabienes.


|

ORDENANZA

LIBRE

NUM.

9 '*

PENALIZAR Y

CION CON

SERIE: 1957- 58

EL

PROHIBIR

USO

REGLAMENTAR

INDEBIDO

PROPIEDADES

DE

LAS

EL ORDEN, LA

EN

MORAL, LA

ORDENASE

* Sección

[LARES,.

POR

LA

PUERTO

RICO.

1ra. Por la presente queda lanzamiento

vía

MUNICIPAL

pública

de

agua,

$

dp

basuras

o cualesquiera

otro objeto: u objetds

que

dañen,

¡deterioren

o en alguna forma obstruyen la vías públicas E d dE 3—El construir, reconstruir, reparar o ampliar cualquie¡ra edificación que prostruya o dificulte el: quiera vía pública

|

| 4—El ensuciar,

causar

daño

'a deterioro

¡de casas o edificios. Disponiéndose ¡dueños

de

dichas

¡inquilinos y

serán|

responsables

así como de la

pieza de sus aa verjas,

vallas

o fachadas:

.| rrespondiente >

¡| 6—El | das

o

| así

como

:

¡ murallas,

de

edificios

o ca

sin

el có-

permiso.

sentarse verjas,

en de

T—El

penetrar

vadas

para

Ln.

los

espaldares

las plazas,

dormir

en os uso

de

paseos

los o

b ncos,

edificios

o profledades

indebido

de

las

ÍQue yá er

modernizó,

dd

|

rito).

COS” propi

n evo

y

d

:

os

.

dos

dos

por

en Lares añbs.

*

el

la

tro

cultural

s

E

Roo;

la,

pe

Ll

sr parece

Que

|

A

m biblioteca

el nuevo

E co

nuestro

pública.

|

|

d E

>]

desyío, ci

Ea

chuda

desvío,

tiene

E

co=sH

nue-

ve (9) intersecciones, cuatro kilóun -mietros de largo, dos puentes, un.

ade-

paso.

en los últi-

a nivel, cruza

nización

y

por un

;

E

mismas.

camión -

modé

Que al amicinic.lo

EN

E

|

|

dar paso aun

iS

He Méritio

'ambs

> ] Z

que “para el * ES

le lotorgaron

dad de Piletas. | | ; Que ya se empezó a derrumbar:

a

por

- |

pen-.

ar ontecimiento.

la. histórica Escuela

?

habidd

;

==

d Arabajar

Esté

¡Que- el municipio puso -Tocos eléctricos en :el centro e colar. de Júan €. Pagán y la Seg da Uni-

ra

fhncionar| hasta

Certificado

|desvío. ío.

en el barrio. Bartolo. y otros ba-.

Eschela Superior.

al alétalde

Me

rrios.

Jiménez. (Mi-

Que hay “ Juno

lánto

gua

amante' fotó-

ya elnpezó

que

0

la basura. y mbién adquirió |'unas guacolares! para dar servicio

>

:

Plóximo añd la

m

e

la Administración Munici-_ .*-

para

y

«una,

oa po

pal adquirió 'un moderno

no

kl dquirió ad.

ll

d

nuestro

¿Que

lares y Castañer.

cámara de “PURCOS”.

ténga

diente atal

barrios

los

EE Que

EE

de recoger la

giafo es Edelmiro

Que

| E o' pri-

su

-rará

y

Aa

|

más

se construLares E

4

e tendió

“SU de

Que

baranpúblicos

segurb

sqrvicio

Espino,

ma-

Que por fin pronto : se “inaugu-

2,

el

Que cámara

es

o

sura' se

b

mbche.

úblicas

sd

es cabi

Que

e

EEN:

samblea del“.

el aeropuerto enf San-Sebaktián. :

Y

mismos.

en terrenos

hacer

Lal

| anuncios en | y

toda clase de

[B—El colocar

fachadas

que los

casas _o edificios

| de mantenerlos en perfecto estado

a|las

el Salón de

“ppuo ya

tirar.

el

público.

PE

l-vge

frutas 0

cunétas,

de conocimiento

SABIA USTED

mfinicipio

e |

DERE

fue

:

las

tapar

el-

animales,

ea

7

+

DE

LS

amarrar

públicada en un isla.

publicado esta ordenanza. del año 1957 porque! aún es-

pilra e

Lp.

residuos de las mismas, papeles, basura, d sperdicios y otros objetos que constituyen un.estorbo oque afectañel ornato, la higiene o la seguridad pública. - 3 2—El

ser la

el

i

en la

ó

tár vigente

RELA=+

prohibido: en la Ade

Lares, Puerto Rico: 1—El

ASAMBLEA

nAnza por contener sanciolis penalés, regirá. ad

Or

os vein días. de or eircúlación en

PU“

HIGIENE,

EL ORNAFO Y PARA OTROS FINES:

sta

:

NÁTA : Hemés

y

VIAS

MUNICIPALES

5.

lección áta.

RICO

E PARA

4

|: SURCOS ILARESOS

ASOCIADO DE PUERTO Gobierno Municipal Lares, Puerto Rico

ORDENANZA: ¡BLICAS

E.

la e

ES.

ESTADO

ld

sli cursa cid 2

|.

A

“Marzo 1967

AE

por una

urbá-

caserío

públi-

la

| ¡ SÉ

z

| 8—El correr * O pasear en plazas, paseos públicos; o acf | ras en bicicletas de motor, bicicletas de pedal, o uds quiera otra clase «de vehículos. 9—El molestar, perseguir o burlarse de! personas. dementes, enfermas, deformes o ancianos indefensos. i fumar

yectando

en

en

¡táculos. | l, 11—El

en

molestando,

interfiriendo 12—El

O, celebrando

permanecer

| briaguez

tas

teatros o cines

películas

con

obstruir

u otros

sitios

mientra cualesquiera

públicos

interviniendo

en o.

se

esté

; otro

:

de

[slguña

fijar

2da: E

las

objetos

“aceras

que

con

bultos.

estorben

con

carácter

de

permanencia

da

ePintu 1-3ll AS -

|

ftu-

en

calles

A

ly

frutas, viandas . cualesquiera -o|no pecuniatio. re acioñados con en los casos len y| el a de la misma $15.00 (quin-

o

Resolución,

acuerdo

q

parte «de

* ' misntos que esté en conflicto con la presehte, + esta, derogada, Aisponiéndose ' que si-alguna

-

dE

TE?

[tránsito.

-

ce dólares) o un día de cárcel por cada dólar que dejare de pagar o ambas penas en discreción [del Tribunal. +8 Ordenanza

1 d al

Ny

PAIN

em-

fora

mercancías,

el libre

Toda «infracción a esta Ordenanza. o parte será penalizada con una multa máxima: de

“Sección 3ra. Toda

e Ss. A

la ciudadanía.

aceras, carros de mano para la venta de | y mercancía en general y la ubicación | kiosco o caseta para fines comerciales incluyendo la presentación de servicios cualesquiera «oficio o profesión excepto , que medié- una autorización -del alcalde [diente pagó de arbitrios Municipales. Sección

UP

Luc DUCoO”-

Sl á

13—El hacer uso de lás vías públicas municipales para, la reparación de toda clase de vehículos excepto: en tasos de emergencia y por tiempo. limitado. 3 14—El

——

espéc»

|

siádo

en

pro-

A 1 m a cen

]

EN EL SERVICIO A DOMICILIO

los

queda por . Sección o

por una Corte; | Parte de la misma fuera declarada nula ¡dicha sentencia no afectará la validez o yigencia de las: | demás partes y secciones de esta Ordenanza. . ;

q |

Po == Ls

E

¡ :

'Servigio

_ EN.LARES nad

Gftan Rehsponsabilidad : =

| ¡Garantía

pe .

pod en los Precios

Pr

| |

|

10—El v|

Jl.


>

[Marzo

SURCOS LÁREÑOS >

” ESTADO bta.

LIBRE

ASOCIADO DE

PUERTO

RICO-

3ra. «Sesión

Asamblea Legislativa DE

¡ R.

C.

de.la

C.: 2146

"Prelentada

por

-

de 1967

el representante p

Referida

a la Comisión

RESOLUCION

que

Sagardía

y

construcción

Lares.

de

una

A

de: Planificación

CONJUNTA

pista

de

en

Por

el. -municipio

de

“trabajos

hace

6 añós,

una

compañía

minera

de Exploración. en>un amplio

sector

ha

de

la

venido zona

realizando

rúral

is, con un presupuestg anual de más de $500, 000, habiendo asta la fecha; «afededor de. $3,000,000.

de

La-

invertido,

- Todas

estas

carreteras

actividades

adecuadas,.

justifican,

sino

también

no la

solamente de

una

la

pista

oscuros

siniestra

el

.

Sección

1.—Se asigna

2.—Esta

resolución comenzará

el

tempranas

de

pasan

Asamblea Rodríguez del Secretario

La noche del 2 de Marzo del “corriente la Hon. Asamblea Mu-

nicipal tuvo la gentileza

de réci-

¿bir la visita de los señores Ismael Presidente Jiménez

Periódico

y

el* señor

- Un

presentimiento

en

de

de

mil

pueblo,

el

señor-

la

glón había. un ¡parentesis de emoción sincera, lin manojo «de flo-

sensa-.

res .marchitas, | sin perfume

suceso. Una se desploma

aliento, era

extraño

mis

recuerdos.

Apenas

un breve

y sin

mensaje ins-

pirado en el dolor" de su honda: pena; 'me comunicaba la muerte de mi viejo compañero.de infan-

rumor

cia

Luis' Alfonso

PD).

me-

Dicupé

(QE-

a

:

Un rictus dolorosose asomó. en mis labios y |en silencio “guardé

conmueve; como un alucinadó: contemplo un collar de lágrimas sobre la reverente figura de ¡un crucifijo que guardo en el altar

la carta. Había do amigo como me

trans-

eurren las horas de aquella noche interminable y «en el vacilar in-' cierto de mi inquietud, siento pesares en mi 'alma y el cruel tormento de un quebranto repentino de salud que me reine. en mi lecho de enfermo. :

Alvaro

Al

perdido-un queri-

.y mi mejor (compay) llamaba 'cariñosamente.

«evocar

su|

fervorosa

recuerdo

plegaria

por

elevo el

nidad.

Morales

Alamo

Civil

Lic. 2084

de fondos Oficinas:

Urbanización “Los

Alamos ”

julio

Sub.

Tesorero

¡ “SURCOS

LARE-

“preocupación y el entusiasmo de “llevar a conocimiento de nuestros

ciudadanos la labor que se lleva a cabo y da la oportunidad a este cuerpo legislativo de conocer más a fondo las necésidades, problemas, etc. con que se puederí conTanto

como

la

¿

La visita del estos buenos ami-gos tuvo una gran acogida por este organismo; ya que se nota la

Asamblea

Alcalde

Correo

Tel.

Construcciones

esta co-

O

Planos .

: Municipal

0

dirigida

Antonio

Lares,

897-4520

P.

-

'n

i

Mensuras y segregaciones dé fincas '

Oli-

ver lrizarry y su grupo de compañeros, no escatimará esfuerzo alguno por ayudar. en todo aque- * llo que: sea necesario para el en-

en

,

$,

O

de

la Administración

por el Hon.

des

Altos

o

Tasaciones

mi

sufra-

gio de su alma noble y generosa y que Dios lé.conceda su eterno descanso en ' el reinó de la eter-

Ingeniero

Municipal

frontar los habitantes munidad. *

'

la maña-

O

la

Osvaldo Oficina

Edelmiro

inte-

desvelo,

En San Sebastián, P. R.

Visitaa

del

percibe

tachonado

A

Lro, de

día, llega una ¡carta de un viejo

de angustia y. un, ¿lamor de llanto que es tol 0-1 un. presagio de amargura y de “tristeza.

de 1967.

¡Delgado,

largo

aterrizaje

de los Puertos,

a regir

la Ad-

Un ¡nuevo día

mi

horas

a cabo

na y al sonar las doce, al medio-

en el horizonté y¿hay un

del Tesoro Estatal mo comprometidos, la cantidad de ciento setenta y" cinco mil (175,000). dólares para la adquisición de terrenos y la construcción de una pista de aterrizaje en:el municipio de Lares. Sección

lleva

Mútnicipal.

conetencción de

Legislativa de Puerto Rico? a la Autoridad

las

Puig

dan

-un- trágico agonizante-

para facilitar la transportación. entre diversos puntos de dicha región y entre ésta y las principales poblaciones de Puerto>Rico, de manera que puedan continuar realizándose .provechosamente los trabajos de _ exploración minera “y se'ofrezcan las adecuadas ' facilidades para la transportación de la materia que habrá de utilizar la fábrica ya men»cionada.

Résuélvese por la Asamblea

Dicupé -

se

ciélo

nubarrones

ción de estrella

de

El mineral Bheontrado hasta hoy es,. prixicipalmiente; cobre con pequeños trazo de oro, A «juzgar por la labor exploratoria que se ha, realizado, y tomando” en'.cuenta el dinero invertido por esta empresa, descubrir- un -tof do indica” "que Hay “Probabilidades de que se pueda “cuerpo mineralizado- de: tamaño suficientemente grande.como para jusdicha compañía - está -tificar su explotación comercial. Actualmente, entrenando personal puertorriqueño para sus labores “y tiene contratado, con carácter permanente, un número de geólogos que tienen ne-. cesidad de trasladarse a diario, desde sus laboratorios: y estudios a “las oficinas centrales de la empresa. a de

y

la lejanía,

Como primera etapa de este: proyecto, la citada: Compañía construyó un edificio con ¡una cabida ¡de 64,000 pies cuadrados a un cos- to de $628, 000, en elhque, se hazinstalado una fábrica de ropa de hombre 'que emplea, aproximadamente, 400 personas.

se

La luz “de rrumpe

Alfonso Antonio

y como

ministración

En la revelación de mi sueño Luis Gómez. Aquella carta la enhay un negro crespón que se dicontré ¡muy- fría, la leí impávido, buja en lontananza y una sombra . trémulo de empbción. En cada renlúgubre

DE- MOTIVOS

«La: Comisñía de Fomento Industrial de Puerto Rico, consciente dela necesidad de «“que se industrialice el centro de la Isla, ha seleccionado, entre otros; el pueblo; ¡de Lares como*uno de los centros industriales -a desarrollarse. x ¿

: Desde:

res

que la

amigo

$

EXPOSICION

visitas al. igual

Luis

+

aterrizaje

do y así nos darán la oportunidad de que conozca sus: legislado-

-In Memoriam

Sánchez

asignar'a la Autoridad de los Puertos la cantidad de ciento, setenta y. cinco mil (175,000) dólares, para la adquisición de terre-

* «nos

estas

y enti-

dades de todas clases se continúen,” aunque séa de vez 'en cuan-

con que estos deben atenderse. 'No dudamos y así lo esperamos.

REPRESENTANTES

116 de Febrero

Para

'

- Ordinaria CAMARA

de los demás decline

Ermnderimnento y bienestar de este pueblo, desde Juego, teniendo en cuenta los recursos económicos del Municipio y la prioridad

'

1967

: . d

.


i 1

Ad

1

1 i

j

3 ni

Marzo

SURCOS

1967

L.

Los

Mosqueteros

Por

Herminio

de la Plaza

y

a

una

hora

más

ta concurren go del ritual “nidos

menos

plariean

Ellos

hablan

y

cheque el:

añoran

ca local e internacional, de estrategia “militar, de economía, de re: ligión, de problemas sociáles y de

Hablan

de.las

luego

para

su-

qué

maestró,

cancelado

tu hogar.

pdr

remitido

a

io

la

fundaddr,

envía)

debidamente al archivo,

hay

duda

suficieb-

ueremos tener haya!el dinesu impresión y nuncios y las a pasare. No nos di-

en la fir-

soportar. Surcos:

.

¡

| le vos! Criti Lareños,

Tu

Sé un so--

tu cubta, que én. Recuerda

comunicación

ma ¡auténtica del maestro? ¿Qué -más garantía y confianza que el cheque firmado por el | maestr ? Este es ¡un “atropello y un gasto innecesario que se nos obliga ¡a

mucha-

chas, “teenagers”. y añoran

y

Retiro

te? ¿Es

cuanto tema viene a la memoria. : Gozanla mar, ríen sus chistes y

anécdotas.

pobre

éste,

de

celado

al

por

banco

Junta,

Luereu-

de- políti-

enviado

firmado

exac-

a la reunión. saludo; los allí

discuten,

el pasado.

o

espertár

biendo las míseras pénsiones A que ¡somós acreedores por: nuestros|años de servicios. ¿No es él

Casi: todas las. Hothes hay. un grupo de consecuentes concutrentes a la solitaria «Plaza de Recreo. Tienen su banco preferido

Periódico

la ju-

gos, y no dejarán esta vieja costumbre de ir a la plaza. Pues, saber por curiosidad ¿queréis quiénes son? Pues nada menos :que Luis Gómez, Don Vicente Soto, José (Mayán) Alvarado, Tilloy

Fuentes.

Si quieres

en

la

quisito

el.

tertulia

pasar

exteniente y

Ortíz

unirte

a ellos

asociación

de los 60

es

años

re-

y es-

tar presente en tódas_las reunio-

algo

[gundo

rio.

Si no tiene

pasa

por

Este

es

los 5

y

te ¿lo Ey

Se da el

na que viene a echar más

El

visitante se

de Retiro

Hasta

la Junta

para

at

:

de Retiro

des-

már un affidavit o juramento ante un notario público donde hacemos “constar qué. estamos reci-

aquel

el gri-

también

de dos ruedas

el endeble

se

les

tirado

caballito. ¿Cómo

tocah

desprenden a

Apartados

los

de

hacerlo

¡pueblo

iñas y Bebés E $

3

ba-

bolsillos.

|

.Pa- -

poco.. Prefieren ha-

sienten ¡pero

con

los

un

felices

son

compueblano. El

¡tiene seres

marcados.

nadando

en

negativos.

Se:

:oro,..|

Por las

:

noches “padecen de insomnio. La ¡conciencia' les remuerde. en la al . mohada. Seamos más [humanos y ¿más ; ¡ va

razonables. a

librar. ¡de

y rás eterno en al: |

La

riqueza

no te

ni se- : mi ndo verre- p

la: muerte,

este

| ¿Cree usted en los res? | “Platillos Vola Por

do|

q

p )

OS platillos Foladbres” es un> tema que ha estado .la prensa

Han

- Estados

sido vistos

en

Unidos,

en.

hasta aquí en Puerto| - Opinan que son

Una dama que viste de

sa Grace

. Se¡distingue; to

de la segunel 1946. los cielos de a glaterra y.

Rico.

visiohes

- Otros que son máquinas : planetas, etc.

Unos |

ópticas,

de otros.

| La pregunta que ah base, a esen los. te escrito | ¿Cree usted

“Platillos Voladores”4 ¡

e

Y

Ismael Delgado.

desde la terminación da Guerra Mundial,

Maestros

confía de los pobres maestros pensionados. Y que obligarnos a' fir-

que

¡cer transacciones con Elías López

El. '

a poner

par

ra hacer algún trabajo buscan a | obreros menos diestros: y más ba- | iratos. Ambicionan mucho pero se

ct

a

lleva un

mal concepto de. la; cultura de nuestro pueblo y siempre esta_rá. prejuiciado. Tenga paciencia, guarde la basura y- espere hasta que” llegue el carro. Ya usted ve que el dron es innecesario. No hay cosa más agradable que ver a «nuestro ,pueblo limpio.

Junta

gru

en él

al verlo lleno la: derrama al lado,, luego viene el viento, los perros y la lluvia y riegan esta suciedad dando. un aspecto desagradable y peligroso para la salud en los al-

volvieron

el «cielo,

deseaban que; a los pobres se volvier; an a cargar en hamacas, aunque vinieran de Jurutungo Aba-.

¡si

-

con mucha frécuencia que el dron está lleno de basura y la perso-

en

acen 'el caldo upo. ¡Este se-

Especial id d en Trajes

De Señora

caso

bulancia,

to

juego a los tros que todo lo t.

so

Nuestra

tungo «Abajo. ¡Al comprarse: la am-

nen y nada | les falta. Estos invierten su¡ dinero fuerh. Parte-lo “tienen biedl guardado en-su € caja de seguridad. Regatean hasta pa-

Frente al Cortreo de hates

que pa-

po--

de Juru-

de osas que

CASA GRACE| -

el vehículo de la limpieza paque los “empleados se encar-

-rededores.

sin r i

il

zafacón. dentro. y esperar

antes,

vinieran

trios a las aulas escolares ?. Cal Unos;> ignorantes le hacen “e

ii

Los drones para recoger la basura y puestos en las* esquinas de las calles están de más y son estorbos. La ciudadanía deberá estar consciente que a ella le in- teresa la limpieza :del pueblo» y deberá cooperar. Cada hogar o * comercio deberá tener un buen

cargar, como

¡bihondos 4 intelec cen serlosi Su din ro cta en los . Ta comprar un chiclet., El “pueblo lbancos o Pscondid bs, huyéndole al ¡se beneficia || muy pocb de. ellos. Todo. para| estos señores es malo, “income tAx”, pagan alguna que

centavés,

. Limpieza Pública -

guen de vaciarlos.

tu

Queremos que tolean este mensua-

nuestra oficina

a

importaban

estudiantes: de los

gordo .al

nes.

se ra

jo . iy”.

ciente negocio. Compueblano, cómprate el periódico, 5: centavos es

insignificante.

eo

será el grito cuando vengan las guaguas p: ra llevar y traer a los-:

enviarlo a “SURCOS”: Algunbs pi pesos que. pagues a: SURCOS no ftan todp van a hacer mella en tu flore- imentácion

periódico, leélo. dos los, lareños

vieran

por

e

Méndez,

cooperar: Enviar pequeño anuncio

señores, no lo aquello de aris-

_tocracia, criticaron el gasto, y deseaban que a| los muertos se vol-

trito

continúe, por ms Pero tú, comerciante

lareño debes preparar un

acaudalados a usar por

limpieza pública, el grito fué delos de Tarzán, y hasta ataques. eb.ca- >: cardíacos hubo. qe:Añoraban

LD ac

esté ami-

tamos. que años más.

tos iban

Jo. Ahora que el municipio compró un moderno carro. para la. s bueblo| un gru-

"

Este periódico, tu periódico, neni ventud. Se deleitan cuando junto cesita, la cooperación de todo buen * a ellos pasa una guapa joven. [A alareñio. Hace cerca de tres años ” estos mosqueteros [a menudo se que está en cirtulación ¡y * nécesiles acerca algún .amigo que los

" embroma. Aunque la plaza solitaria no faltarán estos

7

j j

lare- otra pequeña contribución y siemy el. pre están protestando y criticanlo” de los gastos que hace .el muhecho. nicipio como cosa innecegaria. lo estamos ¡ Cuando el ¡Gobierno ¡Municipal — en todo compró el. carro fúnebre para darnuessea. iniciativa URCOS”, - se le servicio a los pobres, como es-. e Dal 2 sloR ser

Lamourt-

*

L

j

AL VUELO 1

|

«

Pasa

Permitan-: a la

página

11:


a

>

Queremos

enero

y en estás

que para

corrijan lo antes tengan

mes de

mismas

EN

páginas

que

ver

de “nuestro

por aquellas

las mismas.

ver con

-Es bueno

bien

posible las dot

caras

pueblo: estas

po

fállas se

o entidades

que

.

de la

moneda.

E

= que “algunas

de ¡estas

LARES. |

En esta edición presentamos otra serie de fotos mostrando ahora no: tanto el adelanto, pero si cosas que se deben mejorar:

* Tenemos: utédido

mendadas

en un futuro

encuentran

en dichos. dE

Desperdicios

y aguas

las ordenanzas

no lejano;

sucias

:

que

“.

e

“fallas

el. cementerio

serán

salen

municipales?

de

o

un|

en-

y las calles se

a

A

con

Para Sanidad.

1967

,

- (Fotos por Mirito Jiménez) En la edición: del

Marzo

-

+

Por Ismael Delgado .

Aedo: un reportaje; gráfico titulado ADELANTOS

:

2.

SURCOS: LARESOS

.

comercio.

|

¿Qué

pasa.


:

F

e

3

al

a

7

|

SURCOS LAREÑOS

o

a

Marzo 1967.

|

»

:

O

|

|

Nuestro cementerio urbano. pronto su ampliación.

¿Cabrá

cadáver

Un '

¿más?

Esperamos: E E

9 d

.*

Verja de púasja un ládo guridad de, los. jóven

. del

que

Parque

hacen

Atlético. Pone | ¡

Hoya en la intersección frente a la Escuela: Superior] Cabe. pr ¿qué pasa. en la Autoridad de Acueductos y can arillados 4 tres hoyos en menos de un mes. «

Era

Estado de las. aceras, más : incendio y otras.

lo que fijan A

en ellas: >

Rótulos,

ibombas , É

[

Charco de agu a

54,

en peligro la ise-

uso de dicho 'parque..

|

a

=

!

Ek

.

E

y

z

e

y

a

E

E

a

|

o

SA

* =

:


SURCOS

10

PAGINA

Marzo

LAREÑOS

1967

POÉTICA Acuérdate

de

A Qúiisiera ser como el viento las olas del océano

que mueve

para con toda fuerza remover: tu «pelo: y en cada acariciar

tus

soplo

manos.

Quisiera remover el mundo: llevarlo hasta otro mundo más lejano: donde tú y yo seremos los testigos de las chispas ardiente del ocaso humano. Ei.

Pero

es obvio.. de SY es obvio

morada para mí:

no hay

sé que en tu pecho

estés en A UeTCiO:

cuando

vez oyeras

Más, si alguna

algún gemido acuérdate de mí! y si el viento te acaricia. y te da frío, E piénsalo; porque tarde o temprano también

iS

El grupo J0eOs

el silencio...

y como es imposible luchar contra conforme a mi dolor sufro por tí.

JOSE E

Los

Jetsons

BOSQUE

y

esperan

ciudadanía

la

en

flor;

: en hermosura lo que

en

se

Las

vuelo.

se inclina alma.

las

piedras

pasan.

pasa

la brisa

pasan

y el rocío

por

|

: como

los

marullos

por

00669

Gr a di AS | : José Luis Martínez

y

:

fué

dedicado

te en la Urbanización Pública” Dr. Francisco Seín. número 4 de La-de -su

grave

donde

se ofrecerán

l

Llenar

las

de

pasan

los fbros dé Contabilidad

Planillas de Seguro Social,

ncome

Se-

- Y-todo,_lo

a

duras.

Davis

relacionado

con

Social.

el rama

de

, la Contabi-

lidad. Esta

oficina: está

localizada,

Lento al... «Correo

de:

Lares,

altos Joyería. Albert. a

Serrano

Allí será uióndlido par el contador: - - .

Pedro N. Jiménez Quilés (Lareño) Quien es graduado en Admiñistración Comercial, y tiene | vasta experiencia en el ramo. de la ¿contabilidad y todo:

en-

recuperó mi--

Tax,

;

- Solicitar los beneficios del Seguro

a ser piel rugosa

dúctiles

Carlos Felipe

su negocio

de

Redactar cartas.

las

suspenso inerte, como pasa el hálito á suspiro y de la vida se pasa a la muerte.

-Pof

si-

guro de Empleo y otras.'

cabelleras,

la lozania pasa

los

Las glorias pasan.. como pasa el movimiento

a la Srta. Marilia: López, residen-

cual

P. R.

>

y costas recosas a través de un pétalo de rosas.

las manos

- En Santurce, Puerto Rico . a 6 de marzo de 1967.

fermedad de la lagrosamente.

Lares, ;

Preparar Estados Financieros.

triunfante.

motivo

Box 528

servicios:

Llevar

una enramada,

“FRANCISCO MATOS PAOLI

con

Los Jetsons'

nueva oficina “de contabilidad

Las glorias pasan...» como negras a conosas

que da alegría radiosa. Que la luz se vuelva rosa

res,

dirección:

Con sumo placer estamos anunciando la apertura de una

a polvo

añ como

Mira que la fe es diamante

poema

a la siguiente

¡ Atención Lares, Atención |.

a silencio.

glorias

como

de tu sombra. Dios atienda ló que en ti marcha adelante. |

Este

viar

la

:

guientes Las

Porque«la fe en su fulgor te ha coronado de amor y ha destrozado la venda

NOTA:

ayuda [por pequeña que sea, bién retibida y la puede en-

E

York.

de un

|

te encamina

tu- dolor

las arenas

pasan

y el ruido

No. vaciles en la senda.

para

de

Su será

de Lares. -

pasan: ..

pasan

- como

luego hallaste calma.

en la cruz/ que

Día

. reloj,

Un- Santo, con su 'consuelo, ., posó su mano divina :

Y más

glorias

como

que encanta

en tu cuerpo que en reverencia de

del

a

adelanta

ti se torna

Nueva

al éxito

Piden Cooperación

Los Jetsons solicitan la ayuda económica para una gira artística que tienen «planeada pára el pró-' ximo. Desfile Puertorriqueño en.

a Las Glorias Pasan

Marilia, la luz del cielo, abierta

contribuyendo

“Jetsons'”'

cooperación. de'

:

A Marilia

Los

La agrupación -musical, Los Jetsons, que tan' buena acogida han tenido en nuestro .pueblo, piden

sufrir.

vas E

musical

José Martí +68 Hato Rey, P. R.

lo

relacionado con su negocio. -

EE


BID

| | E |

premac

Y

] |

A,

aqubl eleccio-

A

“Siente puertórriqueño : sé siente orgullo- lareño porque se

- e Ve

sentido de * hace pa-. ON

bubllo de Larés; : corazón los homla! tray toria ¡en

»

PARAR

Js

ón | de hos pueblos.

A:

o e

:

»

venas. la sangre de sus progeni-

;

btal as pasadas

CIA

NOTAS SOCIALES

apo

SURC/

Marzo 1967

JAY:

| ]

Lo

de

Yolanda

E

Vélez,

que

años He edad el 12 marzo, es de Sr. Tomás Vélez y la Sra. gudo $de Vélez, SURCOS le desea > dgumpla muchos más.

E

¿Cpeé uste

cumplió hijaf' Sylfia Del«a Yolanda

en... e |

- E

EL

EN sey,

concedida

entrevista

la del

alcalde,

nuevo

ces

su

Millán,

Jesús

(Foto

Millán.

El Primer

con

y

suegro,

señora

de

carácter

River. val Millán

A

suegra,

la

su

dE Vera de

en

Leóh,

izquierda Franseñora la

a E

Nadal)

por Mino

PRENSA

New

de

exclusividad.

derecha;

extrema.

la

a

DIARIO-LA

EL

de Marie

alle

céntro,

al

esposa, la

su

a

PRENSA,

DIARIO-LA

EL

Vilella,

junto

satisfacción

de

sonrisa

una:

León

Milton

HOGAREÑO:

RECINTO

muestra,

Jer-

Alcalde Puertorriqueño

uído

has-

me

la página

¡que

)

les conteste

que

pb

Es |

en

Estados Unidos es Descendiente de una Venerable Por

Familia

Antonio

Puig

Lareña años,

a

El correr de los años y el acon:tecer de los días, ha dado a co. nocer en todos los rincones del globo terráqueo; la auténtica rea“lidad de la cultura puertorriqueña que ha dejado perplejas las generaciones más avanzadas. de los tiempos contemporánéos. Nuestro instinto

de

superación

ha

“ sido

proyección inherente en nuestra "sensibilidad. Los hombres que con su férrea voluntad y el ím* petu:

de

su

perseverancia

se

sa-

-

donde

ton León

Vilella

Cuerpo

de

ven su identificación personal. El desarrollo intelectual -del indivi-

riente

duo; no es una dádiva peculiar que. se hereda, sino la inquietud espiritual qué lo' inspira a: dar realce 'a su personalidad. -

con

ejemplo

claro y evidente de

.eese esfuerzo

y esa

aspira-

ción, es el caso del joven. Milton: : León Vilella; recientemente . elegido a ocupar. el primer escaño de la magistratura municipal del púeblo 'de River Vale en el esta-

do de calde;

y.se

educára

de-

a- la poltrona esta:

pequeña

del

muni-

comuni-

Marina

de

losi

Esta noble trasladó al

Su noble

afán

de

después

so, estudriñando

ser

lareños se hace 40

ty,

Félix

Segarra, Ayilés,

j Pa-

| an-

o máquina ar dohda, parecifa, a un o « grande de j etiete de niño; Des-

pellía

acreditada

empresa

cada en

ciudad de

la

En mi -opinfión,

¡Rogamos

y compañero,

Hernández, rec pere.

Nuevh

donde ha llegado a: la e de funcionario! ejecutivo

y. adorablek

lización y

la poe

riza con

una

sonrisa

ontóde su

que

.

un

de¡franque-

za, lo llevó al triunfo eléctoral de

_máqu na

stablecién- mó 4

E

en

¡

| SE VENDE

es; cuatro casas de: poregados '

melon

“.

Willys; a 10 min os Kmi rreg,

18.9.

|

de Lares, caro

Para Aonheción.

Carretera

LL 141, La

:

in-

segu dos volando hacia *

q

cuerdas, de café, chinas, guine

inca 27

hijas,

dd de

ni pas

A

En la quietud de su hopar donde le acompañan su amable esposa Marie Millán de León y sus” preciosas

Plati-

guió lo hizo | E -ligero,

York,

Itación dicha

firma.

tres

: Eduardo

ae

.

|

_la

re-

Sr. Hernán- *

PRO as

de

comerpial ubi-

¿eraa

lbs

Yo. Volador”, | va

“a

ez [está én su hogar

Brothers,

Bimbels

Uy,

:

Re-

“bare de

[He E

do la máquina ¡ duepe

de _xéciente _Qpera ¡Sh

a bie

empezó

la firma

que, dé:

Fuerza Aérea

des=su regre-= amigo

o

una luz! verde? clara

cuerdo

a la

porvenir son-

entre. nuevos

orientación,

útil

to moral y afable que loj caracte-

pareja de continente

: regio Juan

Esta-—

“mundo “mejor; anhelando la con-. dad. de Estados Unidos, es hijo fraternidad delos pueblos, la jusdel señor Angel León (ya falleciticia' social y la igualdad! del dedo) y de la señora «Elena Vilella; recho humano. El despréndimiennaturales de nuestro querido pue-

blo de Lares.

Méndez,

íguez 'Ro-

en

Denise, Debra y Bárbar a; el jóNueva Jersey. El nuevo al-: ven Milton León estadia | con :deprimer puertorriqueño -que tenimiento el progreso 0d la civi-

asciende: cipio

resi-

ctivados Unidos y participó orea; mente en la guerra de donde fué licenciado con ( el peo de sargento.

comúnidad!

Un

dams . el St. Elizabeth * € John condaño de High School del Queens y en la escuela de Diseermiños Textil de Manhattan. nada su educación, ingresó en el

crifican por logros convincentes de fecundo entendimiento en- la ardua tarea de la vida, promue-

todo

establecieron

dencia en el viejo, condado de Mil“Brooklyn y naciera-el jóve

sy P. R

Asa

Espino,

vea al

Km. 0.9

|

Lpres-Las Mar Sr.

p

o ll

== 00669. Se vende con 1

Ss,


2

SURCOS LAREÑOS

Lares

Celebró

su

e+

El pasado 17 de Celirera se lle“vó a cabo el tradicional Día de

100

a

e

400 Mts. a

5

E

o

>

-

"Tiempo

E?)

ño

7”.

«=s

a lo Largo

Quiñones

2. José

Alvarado

APA

5,2”

1. Wilson lIrizarry

y E.

Lugo

Salto con Pértiga” José

" Pesa

"Se

9

te

+. Alcídes

39

4 Pérez”

;

Relevo” 4 x 100: Equipo

1. Abid

2

Negro

huso

+

3. Alcídez Pérez 4. Agustín

los

Santiago

puede

dE

E

E

¡por

equipo

Noveno

terminó.

y" Tos

invicto

Ceremonia. de

no

el

3

», Ed

%

“ta

al

sus

Juan

+

del deporque

de; los: 400

metros.

competir,

sino

que

una conduc-

Castañer

Vélez

ABOGADO NOTARIO. A BUFETE Y NOTARIA

ya

interés

'

E Calle Nueva Frente “Lares,

San-*

Agustín E

TRIBUNAL ESTATAL Y. FEDERAL

ape-

discípulos,

demostraron

demostraron

ejemplar.

evento

ser ,

mejoramien-

“estudiantes

y-

“del

rindió.

a pesar: de

un campo.

solo

premiación

equipos! én a * fiago, Alcídez Pérez; Calixto Alicea.

demás

notar

unos

. audacia -

del.

Intermedia

El Colegio,

en

profesores

Quiñorfes

ado

i

¡in-.

nas hace un*año rid tenían donde' jugar; nos referimos a la escuela Juan Carlós Pagán. Aquí se puede notar lo mucho que se pue“de lograr con, el. interés de los

g”

2. Amílcar Rodríguez El

el

Escuela

Hernández—

¿ to tenido

Alvarádo.

E

* José

de

“Volley-

un principiante. en eh campo y noterier instructor atlético— sola: mente la ayuda de- Luisito Garrastegui y Aníbal Ramírez. 7

:

Salto a-lo Alto

a

la

una buena: labor,

(0

—1“Abid

de

del nivel

participando

de,

derrótando

2. Amílcar- Rodríguez Salto

jó-

de la Escuela

equipos

- Tiempo 5” «cerrada lucha.

1. Bin González

Este-

4

profesores Ismael Delgalló

A. Jirau. zo

51:50 Mis.'

Santiago—

gán. El :equipo- de: la escuela Juan, Carlos Pagán —Airigido por los

LED E

Amilcar Rbdríguez

Edwin

« yen que representó la EscuelgAn-

Urbana, el Colegio San José y. la Segunda Unidad .Juan' Carlos Pa-

1: 04

Agustín: Sántinpars - Alcídes Pérez; vs”

? 800 Mts.

Paralitici

entre

Grado

apa

¿Tiempo

1.

12.

termedia Urbana fue A de un trofeo. a E. Lugo, del equipo Negro.

- Tiempo 20: Santiago. . *

del equipo

termedio,

EE

2.-Agustín. Sántiago

en

7

-

Hubo “competencia

ball”

+ Tierhpo 24.6

a E. Lugo: : =p

favor

Alvarado

'

José

destacados

fueron:

Intermedia.

“Tiempo 11.4

200 Mts.

Tiempo

más

Juegos

en

Puntuación final: 50 'a 20 a favor del equipo Negro y 30 a 12

Negro

ye y o

Intermedio

-

Mts. 1. Edwin 2

ze

2. José

del Nivel

Mts.

200

“Los atletas

el Día de

1. Edwin “Santiago 2. Manuel Cuevas

de la Escuela .Intermedia' Urbana. y el Colegio:San José. Los' reswiltados fueroh como sigue:

" -100 Mts.

Equipos

*

1egos.! Participaron, los equipos “ro y Negro de la Escuela *Superior, mientras que -por el nivel ins termedio compitieron los equipos

Equipos Sto y

A

de : Juego.

Día

1967

El Colegio San José y la Escuela Intermedia Urbana "compitiendo la carrera delos 100 metros. Al frente el joven Edwin Santiago.

metros.

100

los

de

carrera

en la

Los ¡jóvenes E. Lugo. y José Alvarado Al frente E. Lugo.

Marzo

a Edificio Alcaldía

POT.


|;

Marzo 1967

Ps

;

A

:

SURCOS LARESOS

a

o

e

El «field day" dad escolhr. Está á EE

deberá de fiesta. El maestro| día «vigilar su grupo: Da' pena [ver co-

ria hastd

que

vidades.

¡No es! el fin

[primordial

parada

salir enfuna

Ícalles del

las

por

ción

-

Pela se 'aprovechan de fa] mala

de

El ins-

necesita

la coope-.

Altético|

tructor

al

llegar

al

parada

la

Fuego

barbaridad ?

semejante

day”

|

se abroveme ese día darido cla-

|

no haya “fe

es qu

ud

demás | maestros.

los!

de

- tación

E

a!

van

los padres

y alentar

celebrarsé.

¡

da

han

'que

¿Hasta

PAra alegrar el ambiente. luándo

|

Algo más-

y

lleva,

tocadiscos

pueblo, - e

deportivas

competencias

|

de exhibi-. oyen. Hay quien quiera bailar y

“sino éstár y participari en las diferentes

l

se.

fde

comentarios

los

dables

debagra-

muy.

OFganización. | Són

las acti-

terminen

|

es-

PA

rasta

ds necesa=

rtan.

parejas se co

"MP ciertas

la

como

;

|

Ma

í

E

estudiantes

la de lod]

AS sus casas. NQ- Ps un

E

maestros

asistenciai de .lds

yoría tros

relacionado con E

otro. | Tanto

cuhlquierh

como

E

es adas e un díajde clases

los deportes. Es

13

a

a

parque se desbanda la del estudiantado y los

DAY”. 5d

“ETEL

EL

o

:

1 1 >

|

dos seguro que, al igual que. no- :

Rotros,

¡Carta

E ¡Hon.

CICATRICES. | .. : :

- PA

. “La' vida es

un hoyo”,

menos eso dijo alguien. esta cita cobra realidad ne sentenciados

de bo-

En Lares,

antes

“un|paño «quitao

y. otro

año.

decía

se

días

al

quetes puesto”.

a 365

Ahora

Trabajando”. ¡En camhabía en los ¡alrededo-

a

los

que

anteriores

como.

rizado

:

:

tructio rir m

i

a

So

+|*

a

j

pos |

2

so

]

Las periódico

de 3 dorH

:

Recolección va

Lares

Desperdicios

de

berdierido

el

aire.

de

de

los

desperdicios .en.Un

carretón tirado por bueyes. Estamos llegando donde' queremos en

piece

concepto

diante

el chal

empresa

pri

ON

HN

!

1

dado

los

- ¡, desperte

a la incomodidad

tranquilidad

.es di-

,-|

suscripciones ' de | nuestro

o

|

subieron has Eh

un: total -

|

:

|

muchas de. ya

unas!118

suscripciones,

|.

>| 1

Es-

es fo) en E

que :

|

ellas

mayor a de

$

do

aho. Por

que

adquiridas all

E s

nuestra

pre o duce

procesb

Ae

dk

il

Quisiera

todos

un grah

a

me

.realidad

en

llena

1

cua

número

un

ada

que toma la prov

<sión| de nuevas mentando

eh

seguir

(tada uno

y

e

ausen- este

pe-"

yacío,

el

retiblendo

d

U

*

$2.00.

pr ER

ejar

.

|

tedes

|

sl

|

4 tj

.de

*|

|

su

aut

viviendas y

forma. mucho

aj més.

Además, les exho e a gue en:

víen toda colaboración escrita que E ustedes

qui

an

in-

res, ie

el

da-

más;

pue e El

en

también

:

de

'a su_Lares

|

A

suscribirme. e Atdnlamelt

ociendb su cortinua preoqudel pación e inktansable| afán por bienestar del pueblo de Lares, fs-

1,

|

querido,

los

lla.

de la

se--

qe. | prontb regreso

pub

rápilla el ¡ número de viviendas : Yá bien recibida. Deseándol ss un disptínibles, ho solamente en L4-

a

esta fase del servicio público, pe- "1ón en las horas demayor trán“ro nos falta algo, algo al alcance: Sito. ¡ Honorable, un; esfuerzo más, il local. Llegaremos cuando se em- y estamos ¡hechos! A

ustedes los lareñds

riódico

“tun key”

d

la cantidad]

tes | es ds

4

citadas

Un giroo

envié

año más,

po

dinero

unidAdes ya| construidas y listas tan merecida acogidh a muestro —. paraliser oc añas opvisndo así q] Mensuario, como hasta ahora.

¡—largb

3

el recogido. de

:

cios en horas: de la' madrugada, aunque sea en las calles del pue-ho

lareños -au-

fompañeros

por un

i

puedk adquirir directamente de

A

E

Hacienda Vieja. Viene a nuestra memoria «cuando se hacía el recogido

nuev

3

f |

ES

Quiero enfatiz ar quel

Para

seráh ll

viendas

para la

aco-

su valiosa

O. :

son de lareñds tados Unidos. esas

Lafes:

hs

Dejo Pra

Camión

Nuevo'

¡expresi-

más

CO? han* completado su

más] y 'mejopes viviendas

Al

|

ls

LAREÑOS”, me -

de unas 223.

l

:

¡las Í E ilias. de

para

|

|

fambiég| sé que| le satisface; - tanto quiero recordarles, que ato-mooportunidad de ¿o aquel que ¡interesel| suscribirse magnífica esta [| provéér

j

fa-k de

nr Me Isatistab be sobremanera,

A

3d

IS

las

darles

A mis

Planifica:

;

325 rhetros qpaends >

|

ores

p

vas gracias, por

Bo-4

demás básicos

mito Os, marquesina cilidades con| solare

seco aa

3

tl Le

“SURCOS

grato

estructuras;

indivi luales q e. constan

RS

:

nuevas * rigirme.

las

: guías ide la [Junta

E

¡

HE

actualmen-* | sentes de sus lares qt eridos, cual ha si-| que con mayor interés quiero

bajo|

'migmas

|

e

ectores;

par-¿' gida al pue

son

Villa

urlanización

las

y ya.

|

% es

"A

rinquey Development, *- te 'en ironstrilcción, laj

e

des

públi- ; suarib,

Lares.

viviendas

ificadh

|

Cons- |

| de¡ la

Y

Nuestrbs

dl

di

vivienda

0

jel_ Mur

|

:

dife

te

En mi c pacidad de irector de adqui$0 unidades £ nuestro muy querido y 1 eído men-

tompra

Las!ínueva;

te

-

hue A

negoci ación

nuestr

LA eN

y

hi

t

: quedo

const:

E

A

A

ue

. an

: Carlos M. ei Directot pa tivo

IDivector 5 Has tod JA

de

utilizarse per

ca en

.

r

E

noticia

Cordialmente, |

Al na

i

3

TIO Hecsagil ta fonila Corppration [para

¡ ,

dd

e

place

¡Julka

opo69

Olivel:

or

a

su toleranque la paciencia tiene Es l

Í

Ms.

E tra

No

- cia.

ironía

:

:

Rico

:

Esti

pertinentes,

autoridades

las

q Puerto

esta

júbilo.

Agradeciendo5u + | 4, losa. cooperación,

A¡Oliver

Ahtonio

Lares,

paro-

en Lares!

Alcalde”

Alcalde

qué solos se l

quedan los boquetes creen

señala

este “boque-

¡“Dios-mío,

diando,

'“a las tomada podemos

fue ta10:00fotografía AM. y por

el rótulo

“Hombres bio nadie te”

abierto. Es-

otro

observar

res. Se nos ántojaba

bo-

'un

decimos

y

“tapao”

'quete

lo

nos tie-

Acueductos

de

Autoridad

por

En Lares ya que la

al

recibirá

verdadero

car

me

que

es: grato

a

29 E

UNE > JosÉ j

pj

e

+

|

1


y

14 de

Moderna : Avenida

La +

Por

las

0

SURCOS

LAREÑOS niente;

Estacas

Sotium-

negra

pata,.

-

A

“para

orientar

a todo al

el que

triba

éstas,

cul

férreo

>

-

pasa, “

E

- y sobre

pd

“flechas, números yY palabras .a montón. ¡Cuántos conductores, cual locas vacas, zig-zagueando. .. casi- pierden eel control

.

sus

largas

su

alambrado

a prueba

allá.. . en el parque

¡¡¡y

en

“los

Torres”

preciosa vista ¡Cuidado! ¡Peligro! ¡se

:

:

Eee

y

allí nuestra

termina

en

para

avión,

que

Avenida

ración

Una amplia

estructurel

a

S

se

enfoque que se las matemáticas

“Superior.

país

procesos

exige

El estos

en los cuales

se

exigencias

en

el campo

“Una ¿mejor

de

las

preparede

motivación”;

de

“mayor

número!

hacia

un

aprecio

más.

tarle

una

asignatura.

Dentro

calificación

en

contrario a

esto, muchos

de

hoy

“Yo

la

comentan

odio “las.

clase”. ante

sus

Pero,

padres hijos:

matemáticas,

no

quiero . saber de ellas”. Esta actitud negativa que asume el: padre

ante

sus hijos bien podría

perju-

dicar la: inspiración por la asignatura

qúe

tuviefa su-hijo. Hemos también, que muchos pequeños “computadores”. y “meéque se han hecho morizadores” llamar como estudiantes excelentes en matemáticas con notas de encontrado

y “B"=han. tenido bastante

RO

dificultad

cuan

>

se

ante conceptos que exi en. el q abstracto del :estuzonamiento diante. Por el otro lado -de la E moneda, encontramos estudiantes que estaban conceptuados pobres en -matemáticas, porque no eran “memorizado-. “computadores” y

del razo-

gran

de

en

No

interés

-conocimien-

dudo

las matemáticas.

en

nuestro

que

país.

- PUBLICIDAD AROR

las. Estacas...

farallón.

E

de cambio

en esta naturatrae

ciertos

«conflictos en 'la escuela y en la comunidad a. las cuales el estu-: diante - pertenece. Existe cierta' resistencia

bios

de.

quince” o veinte años, ellos como padres podrán decir: “Sinceramente me agradaba la matemáti«ca, atinque no tuviera una buena

cuantitativo.

estudiante” pobre

,

leza, inevitablemente

de Matemáticas

Un gran número de escuelas públicas ya han iniciado unos nuevos cursos. de matemáticas, a los cuales llamamos matemáticas >

im-

actitud

consciente de su responsabilidad. * Esto es progreso en cuanto a gus-

LA PARTE ¡NOROESTE EE PUERTO

DE ses AUTOMOVILES

“sEvICO

eo

RICO

ALTOPARLANTES. ,

Cuevas

Escuela ¿Superior

modernas.

es

ración para el colegio”; “Más tención”; “Un mayor grado

ep es “los Colón”!

Escuela Superior dde Lares Maestro

tos matemáticos y que anteriormente se sentía apático hacia estos cursos, ha estado ' cambiando

la comunidad, a % Por vez primera he podido ob- la cual pertenece nuestra escuela, servar el gran interés que se es- reconozca el esfuerzo que se hatá desarrollando entre los estu- ce día tras día en mejorar la capacidad del estudiante con logros diantes: de matemáticas. de la Eshacia el presente y futuro de cuela Superior de Lares. Hasta el

“gata”,

tremendo

de

” namiento

La Matemática Moderna en la Juan Vidal

en vO-

el estudiante

_ CUBRIENDO

Por

tradinueva

“Actualmen-

lo lleva al mejoramiento

se destaca!!!acerca el sitio

modernísima

bruscamente

es-

1967

técnicas”; “más destrezas en el “res” (botella), volviendo a resur: gir ante la real situación de conrazonamiento abstracto”, etc.. En y generalizaciones ideas ceptos, “el nuevo enfoque de la matemáidad y la liberflexibil tica moderna se expone al' estu- “nuevas. La tad de expresarse en los nuevos diante a más práctica en el razoprogramas ha podido permitir un namiento abstracto, ya que esto

patas,

pista

que

matemáticas:

de_ vaca,

es

qué

dé*estos

etc.

un

que a los asistentes no ofrece protección. Y pasa otro puente con defensas color plata, yaallá

frases,

Escuela

del “beis: bol”,

lenos

ya

“es diferente,

progreso

Lnte

constituye...

ayudarlos,

una matemática lenguaje de” la

en nuestra

las

>

“<=hoy

al traba-

prepara a nuestra” juventud para, hacerle “frente 'al crecimiento . de nuéstra tecnología. Muchas soh

entre aceras y el aluvión. Y si pasamos de Guajataca, . (por la ótra prolongación), sigue la cerca de las estacas a ambos lados del bitumol. Y

resis-

¡encuentran

Naturalmente

nuevos

de dos en fondo, en formación, postes

se

ajuste al nuevo le está dando a

«Nuestra moderna 'Avenida de las Estacas, (que ya tiene su prolongación), posee una cuesta en forma de hamaca por detrás de Ta Escuela Superior. Y desdeel puente... Iivénse estacas a ambos lados del bitumol, en larga cerca a prueba de vacas, con su alambrado a la luz del sol. : . Y más estacas... “y más estacas, : cuando miramos a la urbanización; .. blancas y negras, largas y flacas, los

cuanto

poder

prescindible

en nuestra moderna Avenida de' las Estacas, “al Hegar a la indicada “intersección! -

muestran

en

ticas.

escuadrón,

a laca,

esta

te existe una alto grado de razo, namiento abstracto que se le requiere al estudiante de matemá-

conductor,

pintado

en

de-

cabulario,

e

regadas,

de

ahora-

matemática

" pues son muchos los. que “meten la pata” ó —y con razón—), , (al confundirse... _ante la vista le 16 estacas, : : todas

dis hijos escolar,

re

Superior

falta enero mapa, . y a color),

especialniente

gran parte

i- cional. * El

(explicativo. . AR

nuevo programa, y así ajus-

que el conocimiento

5.7

Creo: hace

constructi-

del

- Ancapaces

sinó, por las estacas y más estacas * que sembradas están en la intersección ' certa de la escuela,, la escuela flaca, escuela

es

to

jo

el tránsito, ni por las casas, el puente, ni por el.tapón,

ai

larga

y eficáz hacia. el refinamien-

' de

hace*creer al que por ella, pasa que uno se acerca a. Bayamón, .

la ya

a: la

va

Una

“con su. carpeta de bitúmol,

no por mi _por

Marzo

a

- tencia está en- la aceptación de la Muchos pa- nueva terminología. _dres que “éran asiduos ayudantes

»

a la Escuela Superior), Echada, cual:

E

- >tarlo, a las necesidades locales.. “:su . ces E

a Avenida: de las Estacas! ¿La recuerda «usted, señor? (Del camino de Guajataca .

-.

+

pasiva

a estos

en -cierto número:

cam-'

de miem--

bros de una: comunidad. ' "Pero, ese tipo de resistencia es conve- E

Solicite sus Servicios en Lares. : »

a Santiago” Viera A en Arecibo

a Fito Arce

j


Y

e

a

EN RUSIA

del

Esperamos

4 los

Kremlin

“Señores,

acaban

E

RU cis

tono.

muy

murallas Faina con

ceremonioso.

interior.

éntre

Hacia

en

retfatar

el

sento

cañó

plazoleta. Hacia el fondo notábase otra plazoleta. Se veía mucha'

—“No

nos dá

¡tiempo de ir allá,

gente

mos

oO.

menos,

en

se

veía

movimiento.

una

Parecía

co-

en

aquella

dirección.

Algunos

kiy

había

calle... —“Ven

allá

para el siglo

lo lejos,.-en”.el foñidó de

fuerte,

aquel.

del

p

Cuiado: nos

co-

veía

o xn,

ese ¿edi hicio” detrás

ta, el que

fofmaba

él

cuando? Inotamos

recto

tam-

gente -biéri estaba Tinvadido! de hasta la acerá Volvióta cambiar la orden. Está! vez nos! ordenb correr a toda Nirisa hasta el fondo

a

la ancha

edificio” que

de ¡la

segund:

plazoléta,

a

¡otro

ese

se vé por la izquierda,el blanco,'

edificio

fuerte, de madera para ese entonces, ellos lo consideraban como el origen dela ciudad de Moscow. Nos dijo que las murallas

es -el Palacio de los Congresos. Es todo. de: mármol. Por aquel' lado está...”, yo no pude. oir-=-nada más. Empecé a comentar con los compañeros que' porqué no íba-

las ¡ doradas. ¿Al lado ide és se veía un éditid o más con cúpulas plateadas. El problemá era que el agua apretabá y nadie tenía con con que tapase. La ¡carrerá era

eran

del

siglo

12, y que

14.

Que

en

la

ac-

_mos

tualidad el Kremlin ocupaba unos 65 acres, y que aunque allí' se reunían y trabajaban los órganos máximos del poder estatal de- la U.R.S.S., el Soviet Supremo, el Consejo de Ministros, etc., etc., para ellos era uno de los grandes

por

el otro. lado, -alá

$

que

ti mbién

nos

lentamente

señalaba

según

ella.

mientras Faina

púntos

Hacia

la

de

interés,

derecha

guirla. gupda

Yo ibÁ a entrar en la seplazoléta cuando noté que

traba

“el

edificio

del Presidium viet. Mientras

:

¡administrativo

del Supremo caminábamos

Soha-

cíamos comentarios, y entre éstos , nos preguntábamos que cosas guardaría con tanto. celo Stalin

allí dentro,

BAR

RESTAURANT

LA

CABAÑAL

Je

nos

señaló el Teatro del Kremlin. Nos dijo que detrás de éste se encon-

para nó. permitir

Alcaldía)

(Frente

De ANGEL Y PROVIDENCIA

| |

ROSA! 1wO

es

ven

de

la Torre

que

de

frente,

Iván

al

ni

fondo,

el Grande.

auna

lugar.

Los

que ¡venían

siguieron.

Los que

! frente siguieron

es

detrás

al pero

all refugio ¡que_yo

escogiera.

sacudíamos y nos , los pañuelós,- co-:

mentábamos alborotosamehte ly alto entre risotadas, y alguno fatigados, la “mojada”. Nós. con-* tamos; solo: faltaba la guía. ¡Al rato Nlegó la guía toda “em apada. Ya casi había llegado al sitio que ella “indicara, pero al notar que: develve Se. iba sola, -Optó por. —“Estamos todos aquí”—- le ldije: Ya

lo yeo”—_,

contestó.

mal: humorada mientras

día

se

go

'salcu-

y se limpiaba''el

agua de pas

“Tenía

antojarse: de

_mej jillas.

que

llover ahora”, murmuró. Las chachas convirtieron: el «siti un “salón de| belleza” Faina

las

miraba

mu-

pensati

usamos

esas

cosas”. a

cómo ¡que

“corté” y: para disimular ¡me

me

puse a bromear : ¡con algúnas | de las muchachas, haciéndoles nueca de como ellas ' hacían mien! ras se árreglaban, y! ¡de cuan: bo: jitas se veían entripadas. Luego me puse a contemplar el panorama. Las dos plazoletas estaban com-.. .pletamente vacías y la lluvia era casi torrencial. Desde allí 'se 'po-

- día ver todos

los. edificios

a

los.

para” cuales tratamos ' de llegar guarecernos del agua. Había otros edificios más. Algunos tenían al. . tas torres y sobresalían. las cúpu-

las doradas. o plateadas. ' En

el lugar

donde

estábamos

aquellos

-

q

no le

a la vez

contestaba,

o1eneó

estaba

pensando;

“Mira

calle don-

pulas”,

le dije.

f'¿ Dóndee

a ver mucha gen-

na?”—

le pregunté.

te. La guía señaló a la derecha, —“¡Ven aquél inmenso cañón?, Es el Cañón de los Zares. ¿ Quié-

cia

la

que

me

pregun'

ren verlo de cerca? Vengan”— Algunos compañeros preguntaron si podían tomar fotos. Ella contestó positivamente, que tomaran todas las fotos que quisieran. Había mucha gente aglomerada alrededor del cañón y algunos tomaban fotos. Algunos de los compañeros fueron a retratar la campana primero.

me

«guía,

me

ancha

más

iban más

ala

Mientras nqs secábamos con.

. yo

pana de los Zares”. “ Llegamos

y

cios. Se me ocutrió pas. Me - talladamente | las cúpula ES se me había acercado DEE a E verme el pañuelo que yo le res- tara para secarse, y al eE

Miren la enorme campana volteada en aquella acera: es la Cam-

_de comenzamos

sitio

cerca”, le dije a Marta. en VOZ alta, a la vez que me dirigí al

casi «nos rodéaban

que el mismo pueblo pudiera traspasar las viejas murallas. Fainacontinuaba explicando, —“la torre

Úpu-

de largo metflaje. Faina se| robó la salida y e grupo trató de se-

donde

se veía mucha gente. La:guía seguía al frente y nosotros comenzamos a aguantarnos, mirando ha-

monumentos de arquitectura rusa y mundial. Continuamos moviéndonos

tenía

hay

*

¡había

ron

notamos

que

—“Alí

no

ca-

con¡ el primerp, que tenía qúpulas doradas. No habíamos llegado a

pero que-

cerca'“y

va-

cernos| allí, Faina; nos” la prisa al lla plazole-

ángulo

andamios,

antes de llegar, a la. mitad de la plazoleta, * :se- devolvieron y llega- ,

|

hAcercamos,

que no podíamps guar estaba lleno de gente.| ordenó moverrfos más otro edificio: «Fuzando

allá”—- y nos'señaló,: ¡hacia la de> se

a

ñón”

menzamos: a movernos hacia la plazoleta Cuando. la guía súbitamente dió una orden. .—“Vengan por acá. Vamos a visitar el Consejo de Ministros, Es hacia recha, un. edificio y

¡la

(al Palacio de fos Congresos),

un

hormiguero revolcado. Nos preguntábamos que habría por allá. que atraía la atención de la gente, pues prácticamente todo el que llegaba hasta el cañón seguía

encontraba en el lugar de origen, donde el príncipe Yuri Dolgoruun

.de-

cbenpandroros

cambió

de fortificala misma se

construído

venían

su labor. donde es-

Algunos

Faina

rrían las murallas, las que se perdían por detrás de una gran ar“ boleda. La guía nos dijo que el Kremlin era la ciudad medioeval, la que estaba rodeada de aquellas

murallas a manera ción militar, y que

daba bastante

llover.

fugio.

un

Porel fondo

con muchos

quiso

gran-

jardín muy bien arreglado, un surtidor lanzaba al aire un chorro de agua que se rompía en mi-

les. tonalidades.

fotógrafos aficionados de nues-

comenzó a llov nar... alo

más

Hicimos

arbustos

que

tábamos, por nuestra izquierda, a un ángulo de unos 40 grados,

la izquierda, por”

pequeños

en lo

otros todavía nb:lo ate an po dao retratar, pero la ad a nos| alborotó 'a todosi La gente comenzÓ “a moverse ligero, ola re-

+ un alto para mirar las viejas murallas, de color rojizo, por su parte

rato

tro grupo terminaban Algo retirado del sitio

ustedes de pa-

sar al otro lado delas del Kremlin”— nos dijo

un

Mo

Dentro

Núm.

15

en la Torre de Iván el Grande, [ cia atrás, trata do de |averig por la parte de atrás, había coque había por Allá. E ds súcedió lo inesperado. mom: End _mo un pórtico, bástante * amplio,

Por Sofium Estampa

|| E

1]

en

ESTUVE

É

LaREñÓS

| | |

Karpei

YO

i

€ Aa

1967

AO

|“SURCOS

e

Marzo

24

|

|

guía,.la

que

E le sas,

Fai-:*

Me

or

estaba

ha-

contes-

tándole a uno de los compañeros una pregunta en cuant de las cúpulas. Ella le

Foto

por

Johnny

López

Especialidad — Comidas a la Sartén . Bebidas de Todas Clases

AMBIENTE

FAMILIAR

- aquello

no

a

color. que

era ¡ pintura, quí

era

oro y plata. Sé refería al color de. las cúpulas. Yo interrumpí e] tioné, —-““pero, l¿qué hay en esos

edificios? Faina no Hubo

¿Para qué los an?” _ «momento. contestó de al que

silencio E

¡

Pasa

sdlo a

se oía ina

16


“Yo E

la guía dijo, —ustedes tan mucho”. Les voy a

Estuve...

ene

de

todo

la: púgina 15 »

el. agua" caer sobre el concreto. De

“momento. recordé

+las

pala-

bras de Fáina, antes, de pasar las murallas, cuando nos' dijera. «que

Stalin:nunca permitió que el pueblo entrara. al Kremlin. ¡Antes” de

pregunexplicar

todo

oído,

y Faina

ha-

bló. —“Esas iglesias son museos “nacionales. * Todo él Kremlin es un gran museo. Ustedes saben ue nosotros. “somos ateos. A esas

iglesias

el pueblo

vá a ver la ri-

quezas que tenían los: religiosos “ “| cómenzar a llover allí había ,vis: ¡4 to miles' de personas, moviéndo» *' antes de la revolución. - Ellos poseían mucha riqueza mientras el se “porentre aquellos edificios. ¿Se pueblo se moría de hambre'. Fai-. rían rusos todos? ¿Estarian a _do

lo

que Stalin

Además

la «guia

ños de aquel -móntón « de

mi *mente. que

les; permitía

trató - de

sitio. ¿Por preguntas

Hasta

había

hecho

ver?

alejar-

qué? Un

pasaban por

llegúé

a perisar

una

pregunta

fuera de orden. Yo miraba

a Fai-

>"

na, luego a las edificaciones, luego. volvía “a -mirarla. Hubo: mur; | mullos de parte del grupo, por fin Faina contestó,— “son ' Igle-

sias”. Hubo

ótro mómento' de: si-

»

lencio. Las vistas. de los compañe. ros recorrían. con curiosidad aquellas viejas /edificaciones, freñte a ambas plaZoletas, que casi.nes ro-

A

deabañ.

Indudablemente

que

ña casi

dió un

discurso.Yo ha-

—bía oído decir que los rusos eran “ateos, - pero ese ' día Luí testigo del dicho de boca de un: ruso.

Luego

me

puse

a pensar

“vo en la actitud preguntaba que ción un eso del

LAREÑOS

Marzo

ba oir algo criollo. Luego guntaba «cómo. era posible

«sociedad

si se callan”.

Fuimos

e

SURCOS

de nue-

en Stalin y me

si .el viejo

volchevi-

había sido. ateo por convie'o por conveniencia, o si fué pseudo-ateo. Interrumpióme en el reloj carrillón de la ' Torre Señor con doce estruendosos

que

proclama

me prequé una

ser

to

algunas.

Alguien

preguntó,

¡de - -la torre. Algo

mal

humorada

que

llegamos

catedral.

atea,

La

mayor *

parte de los compañeros no aten- guarda con tanto celo, como “te- dían a la guía, pues iban comen.soros históricos”, los viejos Tem-; “tando o bromeando, u observanplos Cristianos. ¡Qué paradoja tY do aquellas viejas edificaciones. según pude observar, tal “parece. Yo me mantenía bastante «cerca que aquello era “lo que más le” am dela guía y:a la vez que comen-teresaba a los miles 'de paisanos * “taba con María sobre la arquitecrusos que visitaban el. Kremlin. tura de los Templos, muy distinLa intensidad del 'aguacero. co-. ¡fa a otras, desde luego, que hamenzó a disminuir y. cuando es- bíamos visto -en otros países, de. campó ya eran pasadas las docey Vez en cuando le hacía preguntas media. Más tarde pude enterarme inquietas a Faina. En verdad era * de que alrededor de “aquellas dos. que «me - interesaban muchas *- co-los complazoletas había cuatro catedrales Sas, aunque algunos de y tres iglesias. Los :compañeros. pañeros me decían que yo molestaba múcho a,la guía y. que deja- * averiguaron hasta los nombres de esos Templos. Las cuatro catedra- “ ra de pegarle “vellones”. - Frente a la catedral tuvimos les eran la de “Nuestro Salva.que esperar hasta la una. Una dor”, la de la “Anunciación”, la gran fila se había formado en dé la “Asunción” y la del “Arcangel”. Las

iglesias,

la. de

“Lós

muy

12

...Luego

de

la. lluvia,

Faina

su-

girió visitar el Palacio de los Conmo, pero “al preguntarle alguien J¿gresos o el Apartamento de los. Templos Cristianos, pues entre que qué le pasaba, ella So que: Zares ya que se había hecho un las muchas agujas: que señalaban poco tarde”. ¿“Y por quéno visihacia arriba- podían notarse . cru- reaccionó. y” solo dijo.— “no es * contaron los, tamos una de esas iglesias que esnada”. Eso me'lo Ces. Un valancha de preguntas tán más cerca?”, insinuó alguien. salió del - grupo. Faina contesta- : compañeros, |pueso yo estaba con-

ba

hasta

a la

poco

tiempo.

| La

gente

nos

miraba y cómo siempre estábaApóstoles” . la de la “Consagramos bromeando, muchos sonreían ción de los Curás” y la de “La En general, eran ¿Cómo «con nosotfos, Natividad de lal Virgen”. campañazosi Casi automáticamen-' muy simpáticos. La guía insistía “le sonarían esas palabras a cuna: . te la mayor parte de los compaen que-se iba a hacer tarde para “eros dejaronde preguntar y se» persona que proclamaba ser atea? visitar la ciudad. Nosotros insis-

hicieron el signo de la Cruz. Faieran _ha se sonrió con algo de sarcas-

“¿Dan servicio en esas” igla“sias?”. La guía contestó ; con un “nos. q retumbó en .el pórtico

español,

frente

1967

centrado

en Jos

acordes

del

tarri-

“¿Como

ustedes

quieran”—

contes-

timos en ver la catedral, aunque el “tour” de la ciudad fuese más corto. Faina: no pudo disipar «su

desagrado: En eso

un señor

se

me acercó y me dijo algo un par de veces: Como no le entendí le - pregunté á Faina que qué. ocu-

rría. Ella le dijo algo al señor-y llón que ya había echado al aire tó Faina luego de pensarlo, —-*pe“este ¿se retiró muy cortésmente. melodías muy- sutiles. No pude -ro eso sí, ligerito, pues tenemos - Volví» a preguntar a la guía qué identificar nada de lo que tocó.- que “ver la ciudad esta tarde. Vaz pasaba. Ella me dijo que el seMe llevé: un fiasco, pues «esperamos «a aquella, que es la más cér- ñor me había preguntado que a

— dijo la guía señalando: la. qué hora abrían las puertas. de , catedral de la Asunción. “En esa: la catedral; que el me había conera que coronaban' a los Zares..' fundido con un ruso y por eso ==

TIENDA

JUNIOR

Está

X

-_ . "EL- DICTADOR DE LA- MODA” EN- LARES. .

repleta

liosos. Oro -—por donde

_ pueblo

de objetos

muy

y

preciosas

piedras

quiera,

se moría

mientras

va-

el

de hambre.

Por - eso la revolución eliminó la. religión: Ya les dije que nosotros so.mos ateos. Lenín .es nuestro Dios. A' la juventud rusa,la educamos

que

los

zares.

Todo

era

lujo, .

y el pueblo muriéndose de hambre”. Faina hablaba como -.una“autómata mientras caminábamos hacia la catedral. Cuando le interrumpíamos: su' discurso, “mostra-. ba su enojo en los ojos, “los cuales abría,como quien' quiere tra-

garse algo:.. . Alguien

y no e preguntó,

—-““pero

la

: gente vieja, no viene a orar aquí?

E ed

.

PARA TODA OCASION

+ VISITENOS

había

preguntado.

sien

realidad

Lo me

ruso. Ella contestó,

a.un

le preparecía

“pues

usted. a mire que sí, se pS y se sonrío. los de Leningrado”, broAquello fué motivo de más : —“Dedijo; me -y Marta creo yo no, bien... pd “mirarte así, y todos estamos convencidos que no”. Faina sonriendo replicó, de esa verdad. Ya verán ustedes: “si, y un poquitico - no, mucho”. como vivían los religiosos, * iguali- * Mientras seguía la broma pasó

- tos

OFRECE “UN COMPLETO. Y VARIADO SURTIDO - EN ROPA FINA PARA CABALLEROS Y NIÑOS '

me

.«gunté

“Ella contestó con un rotundo “no”, y prosiguió, - “—después de la revolución las iglesias pasaron a ser monumentos nacionales. Ya les dije que todos los rusos 'so.mos ateos. Ahora todo-lo que hay "ahí

dentro

pertenece

al

pueblo.

“Nuestros paísanos vienen aquí a ver los tesoros nacionales, aumentando “así su' cultura. Nosotros sentimos. gran O por

nuestra nuó

cultura.”

un nuevo Alo

....Y así conti-

ibburao,

en perfec-

por

mi

.mente

una

pregunta.

.

¿Por qué Faina esperó a que yo le preguntara a ella qué ocurría

cuando

el señor me

habló

en TU-

so y no lo hizo antes”, pues yo me excusé por dos veces con el señor y ella estaba a menos de de mí. y «mirándome. un metro Pensé también en la palabra poquitico que me sonó a acento de los Centro americanos. Pero, volví: al momento de broma general y le dije a los compañeros, —“bueno, atiendan, ahora yo sOy, o Sotoyich, o Sotof, ¿cuál les gusta .más? La broma se convirtió Nos alborota- Es casi en algarabía. mos más porque comenzó de nuevo a lloviznar. La guía corrió a una puerta que no era la princi-

pal de la 'catédral, habló con

una

y nos

la-

señora que

allí estaba

mó. “Vengan por aquí”, y comenzamos a entrar a la catedral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.