Un candidato del pueblo (196?)

Page 1

UN CANDIDATO DEL PUEBLO

PEDRO

ยก

JU.~N

BARBOSA

CANDIDATO DEL PARTIDO ESTADISTA PUERTORRIQUEร O PARA REPRESENTANTE A LA CAMARA POR HATO REY, PUERTO NUEVO Y CAPARRA HEIGHTS,


.. / •

1

1

LEMA: "Podrá engañarse TODO · un pueblo PARTE. del TiEMPO; o , PARTE del pueblo TODO el TIEMPO; pero jamás podrá engañarse TODO el pueblo TODO el TIEMPO". • -Abraham LINCOLN.

-


MI CREDO

Cteo en - Dios como Ser Supremo, Principio y Fin de todo lo creado. Creo en _la Democracia.omo instrumel}to político que brinde igual ~d de -oportunidad para todos. . · • Creo en la libertad del individuo como fuerza creadora del Estado. 1·

.

Creo en la libertad de Prensa, de reunión, de la palabra hablada o escrita, en la libertad de religión, de concienc-ia y del hombre en la consecusión de su felic"dad y bienestar .

. Creo en el derecho del trabajador a la huelga como medio de procurar· mejor jornal y medios de vida; en las uniones obreras ; en el convenio colectivo; en la jornada de ocho horas; en el seguro contra el desempleo; el seguro contra la vejez; en una justa compensación por toda labor rendida y en una participación razonable del trabajador en los beneficios obtenidos por los patronos. · Creo en que cada niño debe tener un asiento q~.segurado para su instrucción primaria en las escuelas públicas de Puerto Rico; en la enseñanza vocacional; en escuelas industriales para_el adiestramiento de obreros; y en 3


, /

la enseñanza religiosa y de moral como disciplinas culturales para beneficio de la soci{:!dad. Creo en la igualdad de deréchos políticos e igualdad de oportunidad~ . en todas las actividades humanas del .hffnbre y la ll!~jer como elementos rtecesanos en la creac10n de una , buena ciudadanía. •

/

4


-

PROGRAMA DE ACCION DINAMICA PUERTO NUEVO Y CAP ARRA HEIGHTS E stas dos modernass y progresist as- urbanizaciones deben ser do~das de t odos los seivicios más urgentes e indispensables para la ·comunidad. Los niños de estas urbanizaciones deben tener sus propias escuelas primarias dentro -del perímetro de sus propios hogares. Por lo t anto me compro.meto solemnemente a gestionar y conseguir la instalación de dos E scuelas adicionales en Puerto Nuevo y una E scuela Elemental en Caparra Heights de modo que los niños de ambas urbanizaciones disfruten de las ventajas de los grados elementales, desde el Primer Grado hasta Octavo. Es necesario el establecimiento de un Hospital con cabida para 25 enfermos para at ender las necesidades de los vecinos de P uerto Nuevo y Caparra Heights. No es justo que estas urbanizaciones, con un total de vecinos m ayor que muchos pueblos de la isla se vean obligados a hospitalizarse en Río Piedr as o San Juan, pudiendo hacerlo en un Hospital m oderno construído expresamente con ese propósito en el mismo corazón de estas dos urbani zaciones. Nos comprometemos· solemnemente a abr ir salas de Emergencia en ambas ur banizaciones y

5


gestionar y conseg uir las asignaciones necesarías para levantar un Hospital para el servicio de los vecinos de Caparra H eights y Puerto · Nuevo. SANEAMIENTO DEI(,b TERRENO-LA QUEBRADA MARGARITtr~ INUNDACIONES OTROS MALES Existe una disputa sobre quien deberá proceder al saneamiento de Puerto N uevo y Caparra Heights, ya que existe una quebrada denominada Margarita, que al crecer inunda las Calles y A venidas dé estas bellas urbanizaciones Nosotros no entraremos en esta cuestión. Alguien tendrá que pagar, tarde o temprano el costo de las mejoras al terreno. Lo que sí sabemos nosotros es que los vecinos de Puerto Nuevo y Caparra Heights no pueden tolerar un día más ese estado de cosas. Hay que entrarle a la obra de saneamiento enseguida y luego que las Cortes de Justicia digan quién debe cargar con el pago de las mejoras. Nosotros nos comprometemos a gestionar y procurar que se inicien inmediatamente, sin más demora, la obra de saneamiento . de los teneryos de Puerto Nuevo y Caparra Heights, ya b1en con fondos insulares o municipales o hasta federales si fdese posible. Es tiempo de actuar en beneficio de la salud de los vecinos de Puer-

6

,

-


to Nuevo y Ca parra Heig hts y yo m e com pr ometo solemnemente a h acerlo en seg uida . Y o fuí vecino de la Urba nización Eleanor Roosevelt en 1939. Lós. primer os vecinos que allí residimos, nos conf tl'.nta mos con los mis- . rnos problemas con que lfJy se confronta n ustedes. Fundamos la Asoc-iación de P adr es y Maestros ; el Capítulo local de la Cruz Roj a Americana ; la Cooperativa ; la Asociación Cívica Elea nor Roosevelt y a través de e st~ instituciones, conseg uimos otro pi so - m ás pa r a la E scuela Elemental de modo qu e nuest ros hij os no tu viesen que salir de la Urbanización para concurrir a la escuela . E stablecimos cuartos de emergencia en la propia U rbanización y visita dia ria de m édicos así com o cam as en los Hospitales de San Jua n y Río Piedras para nuestros enf ermos y m a ter nidad . Inmer ecidamente yo fuí nom brado por mis esfu erzos en f a vor de a qu ellos vecinos de Roosevelt, Vice Presidente de la Asociación E leanor Roosevelt; Dir ect or de la Cooperativa; Presidente de la Cru z R oja A mericana y P r esidente de la Asociación de P adres y Maestros. Siendo eso así, m e compromet o a hacer otro tanto por los vecinos de Capar ra H eigh ts y P uerto Nueyo qu e son di gn os de m ejor atención por los hom -

bres responsables de su felicidad y bienest ar .

7


·'

/

HATO REY, QUINTANA, BELLA VISTA, LA 27, ELEANOR ROOSE VELT, LAS MONJAS. LOS BRAVOS DE BOSTON; HYDE PARK, EL ALHAMBRA ; CIUDAD NUEVA Y DEMAS ZONt .S DE HATO REY. · / ' Conozco perf ectan{nte bien las necesidades de est as Zonas de H ato Rey. Cada una de ellas responde a una necesidad distinta y envuelve un problema difer ente. Las necesidades de Hyde Park y Ciudad Nueva, por ejemplo, no son iguales a los problemas con qu,e se confrontan Bella Vista y Quintana. Lo Ínismo que a dos enfermos atacados de distintos males no se pueden curar con la misma medicina, tampoco se pueden resolver aplicando las mismas soluciones, las necesidades .\que apremian a lo¡> vecinos de Bella Vista y Quintana con los problemas que aquejan a Hyde Park y a Ciudad Nueva . LA AUTOBIDAD DE HOGARES Y LAS URBANIZAClONES DE LA CLASE HUMILDE. · Una cosa es un arrabal, como lo era en Puerta de Tierra Miranda y el Polo Norte; y en la Perla de San Juan Guaypao y San Miguel, y otra cosa son las , urbanizaciones de gente humilde, tales como Bella Vist a, antes El Monte, Quintana, La 27 y m uchas otras, que no son arrabales, pero con las cuales quiere acabar la Autor idad de Hogares. 8

\


Yo entiendo que es un abuso lo que se intenta contra los dueños y moradores de esas barriadas humilpes. Esos compatriotas tienen derecho a que se les respe~e y se les proteja en su derecho. Cuando ellos edificaron sus casitas humildes en esas~onas hoy declaradas de arrabal, nada valían e~ s terrenos. Hoy por estar cruzados por importantes carreteras y Avenidas, su valor se ha multiplicado en muchas veces lo que impulsa al gobierno a despojar a sus legítimos moradores de lo que debería considerarse ele su propiedad y dominio. Ese es el caso de Bella Vista, y ele muchos otros terrenos urbanizados por gente humilde y en el que tienen epclavados sus hogares. Yo me comprometo a luchar porque a los actuales moradores de Bella Vista, La 27, Quintana y otras Zonas análogas se les venda el sitio en que tienen enclavados sus hogares por un precio razonable a ser pagado en veinte años. Además • a que se le extienda título de propiedad y se les permita mejorarlas, sin que tengan que pagar un solo centavo como contribución sobre la propiedad siempre que se use como el hogar de la familia. ARREGLO Y ALUMBRADO DE CALLES Las Urbanizaciones en que esÚn ubicadas las residencias de la clase media y de las fa9


milias más acom odadas car ecen de' s uf icient e luz en las calles . Adem ás el estado de esas call es es pésimo y en muchos sit ios con las lluvias, se form an enorm es baches qu e impiden el libr e t r ámsito por las mism as. N o vamos a coBdenar a nadie ( ·· a responsabilizar a enti dad alg una por la ,r(¡;glig encia y falta de a tención a los vecinos de estas urba nizaciones. Solo q uerem os que sepan que la situación que padecen no p uede ni debe tolerarse por m ás tiempo . . E s necesario da r luz a esa s calles y repaTar cu;mto antes esas vías de comunicación en· t a n mal estado. Yo me compr ometo a il1iciar la obra de repar ar las calles para jmpedir los 'ch ar cos e inundaciones en t iem pos de lluvia y dar luz a esas .Zonas en donde la oscur idad se prest a al crimen sirvi endo de 1adrig uera a los maleantes . L o im port a nte es iniciar las obras, qu e ya tarde o temprano se determin ar á qué r ama del g obierno deberá pagar las mi sma s. ' Aderilás me comprom et o impul sar un a L ey por la cual t odos los hogar es en - Puerto Rico estén exent os de contr ib ución sobre la propiedad mient r as est én h abitados por sus dueños como hogar ele la familia. E so quier e decir que solam ente pagarán contribu ción · al gobierno aquellos h ogare's que dejaren de serhr par a convertirse en casa de alquiler.

10


UN ALTO EN LA LECTURA PRESTEME SU VOTO DESPUES QUE LEA ESTAS DECLARACIONES QUE ENCARNAN MIS PROMESAS MINIMAS AL ELECTORADO - HAGAME ~~U REPRESENTANTE EN LA LEGISLATU~\ Y NO TENDRA QUE HACER ANTESALA :. LAS PUERTAS DE MI OFICINA ESTARAN SIEMPRE ABIERTAS AL PUEBLO.- YO PREDICO Y PRACTICO LA DEMOCRACIA.

"EL GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO JAMAS DESAP ARE CERA DE LA FAZ DE LA TIERRA".- Abraham LINCOLN. . DEME SU VOTO Y HAGA UNA REALIDAD EL PENSAMIENTO DEL GRAN EMANCIPADOR. NO OLVIDE QUE EN LOS TIEMPOS QUE CORREMOS, NO ES SIEMPRE LA

~~~Yf~1PL~~Lc~~~~~~ TLo~ ~~~-o1fF!~= TES EN LAS URNAS.

.

POR QUE SQY ESTADISTA Y PARTIDARIO DEL ESTADO FEDERADO P.A.RA PUERTO RICO.

El Partido Popular ofrece al pbeblo puertorriqueño el Estado Libre Asociado. Esa es una fórmula de gobierno que carece de sebera11

'


/

nía. Esto es, Puerto Rico no podrá jamás gobernarse por su propia voluntad. Sobre la volutad de los í",uertorriqueños estará siempre la del Congreso americano. La Constitución del Estado Libre Asociado podría ser derogada en cualquier momento po¡¡~. el Congreso de los Estados Unidos. Tambi(,.:'l se nos podría quitar el derecho a eleg.ir nuestro propio gobernador. No tenemos representación con voz y voto en el Congreso americano. No podremos elegir jamás al Presidente de los Estados Unidos a pesar de ser ciudadanos americanos. No gozaremos en nuestra propia patria de los derechos de nuestros conciudadanos del continente. El Congreso seguiría discriminando contra Puerto Rico, por no ser la isla parte integrant"e de la nación y seguiríamos siendo una colonia o territorio perteneciente a los Estados Unidos. - N o tendríamos personalidad nacional ni internacional alguna. Nuestra bandera no vale nada en el extranjero a menos que no se acom- 1 pañe cofi la bandera americana. Ese es el Estado Libre Asociado que ofrece a los puertorriqueños el Partido Popular. El Partido Independentista ofrece a Puerto Rico constituirlo ~n una República independiente. Sin bandera amel' icana, sin ciudadanía americana. Sin la ayuda económica que nos brinda ahora los Estados Unidos vendiendo nuestros productos en su mercado sin pagar

12


derechos de aduanas ni tarifas de clase alguna. Sin que se nos devuelva el dinero que entra por nuestras aduanas. Ni el del impuesto de ron, alcoholes, tabaco y cigarrillos elaborados en el país y consumidos por los americanos en el continente. 1Ni los mil ~'les que se dan ahora para salud, bienestar. s ~ial, educación, carreteras, alcantarillados, acueductos, apertura de calles y construcción de edificios públicos. Todo eso perderíamos con la República. Además nuestros obreros no podrían entrar libremente a trabttjar a los Estados Unidos como sucede ahora. Nuestros productos tendrían que ir al / mercado mundial a competir con productos análogos de Cuba, Santo Domingo, y otros países que los producen en mayor cantidad y a menos costo. Nuestros trabajadores no podrían ganar el elevado tipo de jornales que disfrutan ahora. Habría hambre, miseria, necesidad y • desnudez en nuestro pueblo. Sufriría enormemente nuestro actual "standard" de vida. Habrían menos escuelas, menos hospitales, menos salud pública, careceríamos de medios econó. micos para conservar nuestras carreteras y a pesar de nuestra condición de pueblo soberano e independiente, nuestro pueblo estaría en peores ·condiciones que al presente. Se detendría nuestro progreso .y la desespe1·ación, malestar e infelicidad cundiría por todas partes. Esa es la solución política que nos brinda el

13


• Partido Independentista Puertorriqueño para resolver el problema ele nuestro "status" político. EL ESTADO FEDERADO

[Sn

cá-

Muñoz Rivera elijo el hemisciclo ele la mara de Representantes al demandar la ciudadanía americana para los puertorriqueños: "Si el Congreso le diera ah ora mismo el Estado Federado a Puerto Rico, yo a nombre de mi pueblo lo aceptaría, porque para mí no existiría ningún honor más grande para cualquier p,u eblo en el mundo que declararlo parte integrante de los E stados Unidos como un Estado Federado más de la Unión americana". José de Diego, el padre de la Independencia le 'dice a su pueblo en el libro "Nuevas Campañas" : "Si los puertorriqueños ace~tan la ciudadanía americana se habrán cerr! do todas las puerta~ que conducen a la Independencia para siempre en Puerto Rico". El Dr. José Celso Barbosa, padre del ideal de Estado Federado para Puerto Rico le dijo a su pueblo: "Preparado nuestro pueblo en las prácticas de la libertad y de la democracia y en el ejercicio del gobieruo_ propio, su condición de ciudadanos americano::; lo llevará directamente a la conquista de la más segura y amplia independencia, que es constituirse Puerto f

14


{

-· Rico en un Estado Federado más de la Unión americana". Somos ciudadanos americanos. Nuestros hijos lo son por derecho de sangre. Nuestros hermanos Y, nuestros hijos sangran y mueren en los campos de baU-~a: por la defensa de la bandera americana y ~1e los Estados Unidos, nuestra nación. Estamos pagando el tributo más alto que jamás pagó ningún otro territorio para la conquista de su soberanía como Estado Federado de la Unión americana. El tributo de la sangre y el de la vida. Si somos iguales para sangrar y morir por esa ciudadanía común que ostentamos, los puertorriqueños y nuestros conciudadanos del continente, no existe razón ni impedimento alguno para que se nos reconozca la igualdad de derechos dentro de esa ciudadanía declarándose a Puerto Rico como un Estado Federado más de la UnióR americana. Yo vestí el ·uniforme de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mt:lndial. Como Primer Teniente del Cuerpo de Infantería ofrendé mi vida, que Dios qüiso conservarme en su misericordia, por la defensa de los Estados Unidos. Hoy día un hijo mío sirve en las fuerzas armadas de los Estados Unidos en Alemania. Esa es la obligación patriótica de todo buen ciudadano para con su nación y los principios que sustenta. Soy Legionario y veterano satisfecho, de haber

15


cumplido con mi - deber como ciudadano americano. El Estado Federado es la máxima garantía de la libertad y de la democracia para los puertorriqueños como ciudadanos americanos. Representa la conquista <r- nuestra plena soberanía' como pueblo. Pue(,(;o Rico sería un Estado Federado más de la Unión americana con igualdad ele derechos a todos los demás Estados que forman los Estados Unidos ele N orteamérica. Dejaríamos ele ·ser una colonia o ter·r itorio perteneciente a los Estados Unidos. Nuestros conciuclaclarios tendrían derecho a elegir al Pre\ sidente ele los Estados Unidos con sus votos. Tendríamos senadores y representantes con voz y voto en el Congreso americano. N o podría cliscriminarse con Puerto Rico como ahora pue- ... de hacerlo el Congreso. Nq,estra Constitución seríá de carácter permanente. Nuestro' gobernador de elección popular solo respondería de sus actbs al pueblo que lo eligió. No habría fiscalización de sus actos administrativos p0r parte del Departamento del Interior como ahora sucede. Nuestros representantes en el Cóngreso podrían sancionar o negarse a declarar la • guerra. Todas las leyes beneficiosas a núestro pueblo serían extendidas a Puerto Rjco, tales como la de bienestar social que hoy rige en pal,"te, la del seguro contra el desempleo, el seguro contra la vejez y muchas otras. Los puerto-

16


rriqueños nos gobernaríamos sin interven:ción extraña y el Congreso no podría derogar ninguna ley aprobada por la Legislatura de Puerto Rico ni quitarle el derecho al pueblo a elegir su propio ?:obernado.r \~o podría hacerlo en el Estado Libre Asociadd) , Y como uno de los principios . elementales de la buena ciudadanía es la lealtad a la nación de que se forma parte y a la ciudadanía con que estamos investidos Y como deseo la felicidad, bienestar y progreso de mi pueblo es que soy estadista y soy fervjente partidario de que Puerto Rico sea admitido como un Estado Federado más eQ la Unión americana. Al así serlo, Pue1~o Rico habrá conquistado el disfrute pleno de su soberanía como pueblo culto y civilizado. · SINTONICE TODAS LAS NOCHES EN SU RADIO L..A ESTACION WWWW EN 1520 KILOCICLOS Y ESCUCHE DE 9 :30 a 10 de la noche' a PEi:mo JUAN BARBOSA DIRIGIRSE A SU PUEBLO SOBRE ALGUN TEMA DE PALPITANTE ACTUALIDAD. NO SE OLVIDE. ESTACION- VfWWW en 1520 kilociclos. HORA :-De 9 :30 a 10 DE LA NOCHE DE LUNES A VIERNES.

RIO PIEDRAS Y SU AUTONOMIA Somos partidarios del derecho que tienen las

17


comunidades adultas a gobernarse mediante funcionarios electos por el pueblo. Río Piedras es una de esas comunidades adultas que debe disfrutar de ese derecho. El Municipio es la er?uela elemental en que el ciudadano se entrert.~ y prepara en el ejercicio de más altas funciones del Estado. Los ejecutivos de un Municipio serán m ás tarde los ejecutivos del E st ado. Los miembros de las 1\sambleas Municipales serán más tarde los le- · gisladores que hacen las leyes que ·rigen el Estado. Por eso la incorporación de Río Piedras a San Juan es una injusticia que . debe repa- · rarse . .Nosotros nos comprometemos a presentar una Ley por la cual se le devuelva a Río Piedras su anterior condición de Municipio autónomo y al pueblo de Río Piedras su legítimo derecho a gobernarse. LA BIBLIOTECA EN ROOSEVELT Los vecinos de la Urbanización Eleanor Roosevelt necesitan una Biblioteca en donde sus hijos puedan tener libros de referencias, enciclopedias, diccionarios, periódicos y revistas para preparar sus asignaciones escolares. Según el contrato de la Autoridad de Reconstrucción y el Colegio de Ingenieros, esa entidad debería proporcionar tal Biblioteca a los vecinos de Eleanor Roosevelt. E x iste el local para tales fines en el edificio del Colegio de Ingenieros

18


pero aún no se ha establecido la Biblioteca. Si los vecinos de Eleanor · Roosevelt me dan sus votos en noviembre, yo me comprometo solemnemente al ser electo Representante a la Cámara, establecer inm edi·~am ente la Biblioteca que tan necesaria es par~ los escolares que residen en esa urbanización. Lo mismo que procuramos y conseguim os un segundo piso para la E scuela Eleanor Roosevelt siendo Pre idente de la Asociación de Padres y Maestros en 1939 en aquella Urbanización, nos compTometemos ahora -a dotar a Eleanor Roosevelt de una Biblioteca. Présteme su voto como puertorriqueño. Olvídese del P artido político en que usted milita. Acuérdese que en 13 años nadie se ha acordado de sus hij os p'roveyéndoles uná Biblioteca . Ahora, en el año de elecciones vendrán las promesas. No le preste oídos. Sólo bu scan st: voto. Luego sus hij os seguirán sin una Biblioteca que tan necesaria es para sus estudios. Yo le serví a sus hijos en el pasado estableciendo el Comedor Escola1· y un Segundo piso en la Escuela E lemental Eleanor Roosevelt para que sus hijo no tuvieran qu :: salir de la Urba nización. AHora volveré a , erYirl e::; con g usto. Deme su voto como puertorriqueño. Ud. ¡;;abe que soy su amigo.


A LOS VECINOS DE SAN JOSE Y OTROS CASERIOS ANALOGOS 1

Cuando ustedes tenían sus propias casitas, pobres, sencillas y hlf1lildes no tenían que pagar alquiler alguno. toe les arrancó de sus hogares y ahora la inmensa mayoría de ustedes viven en caseríos de la Autoridad de Hogares, que jamás serán de su propiedad y tienen que pagar alquile1;es. Pero eso no es todo. A principios se les cobra alquileres bajos. Pero a :medida que ustedes progresan en mejores jornales, se les aumenta el precio del alquiler y cuando ganan buena plata, entonces se les arroja de esos caseríos a la calle por·q ue ya ustedes pueden pagar alquileres más áltos. Y cuando por alguna causa no pueden pagar el alquiler y se atrasan los echan fuera por medio del desahucio. Yo me comprometo si ustedes me prestan el voto y soy electo Representante, a que no importa el jornal que gane un inquilino de esos caseríos, no podrá aumentársele el tipo de alquiler que ahora pagan. Y me comprometo a que se les venda a un precio módico el apartamiento que usted y su familia ocupen para ser pagados en 20 años,' con título de propiedad. No es justo que el gobierno después de destruirles sus hogares practique con ustedes la usura como un dueño de casa cualquie. ra. Deme su voto en noviembre y yo me com-

20


:prometo a hacerle justicia. No vote por el Partido que una vez lo engañó y lo seguirá engañando. Hágame su representante en la Legislatura y para verse conmigo no tendrá que ha- · cer antesala. Seré un verdadero representante del pueblo sufrido. De11! su voto como puertorriqueño y no habrá eL pesarle. COJA EL TRABAJO Y VOTELE EN CONTRA UN CONSEJO AL ELECTORADO .....

El Partido Popular que e¡:¡ responsable del gobierno, ha mantenido a los electores, padres _ de familias, sin trabajo durante cua"tro largos · años. Nuestros compatriotas han tenido que emigrar por millares a los Estados Unidos tQdos los años a r~coger fresas y t_omates como obreros en fincas agrícolas en el continente para que sus hijos en Puerto Rico no se muriesen de hambre. Ahora el gobierno popular, este año de elecci.o nes inicia 138 proyectos de obras públicas con · un total de más de 30 millones de dólares para que.. los obreros trabajen, lleven pan al hogar y depositen sus votos bajo la Pava. Ahora el gobierno de la Capital cont_rata un empréstito de 6 millones de dólares para confrontar los problemas de obras públicas que ha podido llevar a cabo durante cuatro largos años de vigilia en que el elector y su familia han pasado ;

21


/

hambre y necesidad por no ser años de elecciones generales. El electorado debe\ castigar a e¡¡os malos ad•ministradores, aceptándoles el trabajo que se les ofrezca. Si tienen que decir que son populares, díganlo. Si se ~s obliga a poner en su casa una bandera de lit Pava, póngala. Si . tienen que contribuir con una parte del miserable \ jornal que ganen a los fondos del Partido-popular como "cuota voluntaria", póngase bonito y dele su cuota. Pero no olvide que el voto es secreto y el día de las elecciones vótale en contra y cóbrate el hambre y la humillación a que te sometis-ron. Vota bajo el símbolo de tu redención que es bajo la insignia del P artido Estadista. PRESTEME SU VOTO COMO ·:PUERTORRIQUEÑO- EXIJAME EL CUMPLIMIENTO DE MI PROMESA - GUARDE PARA MI EL MISMO CARIÑO QUE EN SU CORAZON GUARDA USTED PARA Ml PADRE JURAMENTO

Juro solemnemerrte por mi honor, cumplir estrictamente las promesas que aquí hago a usted como elector . E stoy en casillado por mi Partido E stadista Puertorriqueño como candidato a representante por el Distrito No: 5 de San Juan, compue&to por Hato Rey, Caparra 22

/'


í

j 1

'

Heights y Puerto Nuevo. Pero a pesar de ese hecho, le pido a usted prestado su voto como elector consciente indistintamente del partido a que esté usted afiliado. Le pido el voto a usted comó puertorrique4J que está interesado en hacerle justicia a sa p~eblo y especiall'l)ente res olver los problemas inmediatos de los vecinos de Hato Rey, Caparra Heights y Puerto Nuevo. Si no cumplo co,n mi Promesa, guarde este folletín y demándemelo valientemente arra- • ' jándome en la cara mi falta de honradez y honestidad ciudadanas. Usted es una de las víctimas CÍ'e la Autoridad d~ Hogares, de la falta de luz -y las calles intransitables de la urbanización en que usted vive. Deme su voto prestado. Hágase su propia justicia con sus propias m a nos y vote por mí para Representante a la Cámara por Hato Rey, Puerto Nuevo y Caparra H eig hts. Sienta por su hijo el mismo cariño que usted guarda en su corazón por su padre. Y que Dios te bendiga, cuando así lo hagas:

VOTA ASI:

~ X

.. .


.\

., /

•

i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.