Verdades (feb. 1937)

Page 1

~

.

.,

·~

-- ... -

-

--

~

-- -·

~

--

--

-

-~

-

Opiniones y Comentarios Sobre la Realidad Española

-V-

r r (Gra bado de Los Desa &tres de l a Guerra. d e Goya)

Este Don Francisco ele Goua y Lucientes, baturro grnial, pinta s11 lirn:o o graba la p!an c/10 el.! bronce coyi~11elo ele m odelo lo .¡uc lienr al alcance d e s11s ojus t ' ll el espacio y el tiempo, pao hace de .w obra un simbolu universnl de la rcaiidcul t•spatiuiu, vtilido paru s11 ,:¡;on1 y parn I:Jdas lo.~ tiempos. La soldadesca napoleónica, brulali:nnd o mujerc s en el siglo pu.w do - ar¡urllas mni'Cw íllosus chisprra~ y mano!as m udrile1ias- 110 [u P t.w bárbara, cruel !1 salvaje como los lwiadorcs que !'IWÍu rl " /1eroico ocneralisimo Franco" a masacrar desde el aire muje !'e.~. o:1cionos y nilios ~n tus calles d e Madrid. Rabia ~údica ele yenerulilo tle salún, que c~cJ'Iibc al d idaclo dr .Hrmunili y dr Italia y r¡¡/regu 1111 pueblo in. tle{enso a· lus hordas eJ:Iranjeras. Pero Madrid resiste; Mad rid es un símbolo d e la Librrlad drl rspírilu. Lo mÜ1110 ..!'11 el siglo .T./X, C ll tmclu (; O!JII pintaba, que alwr.t. La Libu/(1(/ es inmortal.


:

1

Febrero de ~937

San Juan de Puerto Rico

1 l~RONUNCIAl\IIENTO

notas de redacción JUNTA EDITORA DE VERDADES:

R. Lavandero. T. Blanco. J. Dlaz Carmena, R. D. Palacios

FEUDAL

El alzamiento de los gener::tll'lo facciosos que des. enc:ulenó una insensata rebelión militar, y enseguida le ha hecho sufrir a España una despiadada invasión de ejércitos extranjeros, fascista<; y musulmanes, no representa sino la ciega y desenfrenada reacción de arcaicos intereses feudales contra los principios que animaron el espíritu de la Repúl-iica.

Er:-t !'sic el campo de mlts seguro triunfo." Pero cuales no serían las dificultades y resistencias encontra. d:-ts en su camino dumnle los veinte meses que desempeñó la cartera, que el travieso Conde añade: "Desde entonces no he vuelto a intet·venir en discusiones sobre enseñanza. DeliberadamP.Hle no quise convertirme en técnico de ella . . • " CUADRO TRAGICO

j

PROGRAMA DEL FRENTE POPllLAR

A Romanones debemos igualmente una completa descripción del estado de la em;eñanza bajo Alfonsll Esos mismos principios fueron la base de unión XIII. "Cuando llegué al 1\linisl<'rio, -dice- se deen el programa del Frente Popülar Español: separa. bían más de once millones a los maestros; había Proción de la Iglesia y el Estado, reconocimiento de la vincia donde no percibían sus lll(ldestos haberes des. autonomía regional, reducción del latifundismo y de hacía cinco mios. El maesh·o muerto de hambre puesta en valor de la tierra mtdiante una adecuad:~ babia llegado a constituir una frase hecha: 'Tient> reforma agraria, justas concesiones de tipo liberal a más hambre que un maestro de escuelá', se decía." la clase trabajadora, sometimiento úel ejército a los El número de escuelas era ridículamente inadecuado. fines de la defensa nacional, o le que es lo mismo, Diez años más tarde una asamblea de inspectores de emancipación de la política de las influencias mili. instrucción pública, le rinde un informe. De ese intares, y J>Or último, engrandecimiento cultural de l:l forme destacamos lo que sigue: "Hay escuelas con. Nación por medio de la enseñanza pública obligato. fundidas con los hospitales, co'l los cementerios, con ría y gratuita. los mataderos, con las cuadras. Ha y escuela que sir. ve de entrml:-t :-ti cementerio, y J,,s cadáveres son de. EL COCO DEL COl\IUNIS~IO positados en la mesa del prof<'~or, antes del sepelio, pm·a entonar los últimos responsos. Hay escuelas Esas medidas, viejas ya la mayoría de ellas en los donde los pobres niños y niñas no pueden entra¡· paises democráticos, fueron tildadas de comuni:;mo hasta que no sacan las bestias, que van a pastar; ha~· por los reaccionarios españoles. Hace poco que el escuela tan reducida, que apena.:; hace algo de calor, corresponsal del Chicago Tribnne, Jay Allen, se en. se producen en los niños desvanecimientos por escasez trevistó con el cabecilla Francisco Franco, quien ma. de aire y falt:-t de ventilación; hay escuela que es nifestó al corresponsal que 1lesde comienzos de depósito de cstiercol en fermentación, y se le ocurre Julio próximo pasado España entera estaba ya en las a alguna autorid:-td loc:-tl decir que de esta suerte garras del comunismo. Allen le rogó que le dcfinicr:1 están los niños más !'alientes en invierno. El inspecqué entendía por comunismo. Y Franco contestó: tor de una de las zonas de Cataluña denunció el he"Oh, usted sabe; demandas de aumento de salario, cho de que existe en su jurisdicción una escuela con huelgas, y todo eso ... " ¡Ya sabe el. Mundo" lo que es una cárcel, otra instalada entre un salón de baile y comunismo! un café y otra cuya única vent:ma se abre sobre un cementerio. Otro inspector habló de un locaLescuela LA ENSES"ANZA DURANTE LA MONARQUIA utilizado como toril cuando en el pueblo hay capeas ... " De todos los principios que animan la República, ninguno se puso en práctica con más amor, más entu- PARA QUE SE USABAN LAS CASAS-ESCUELAS siasmo y buen tino que el que entraña la instrucción pública. En la España monárquica, en pleno Siglo "En Orcera, en el edificio para escuelas, están XX el Estado casi no prestaba atención a los proble. instalados: en los bajos, un casino; en el piso prin. ma~ de enseñanza. Durante su paso por el Ministerio cipal, el registro de la propiedad; y las escuelas en de Instrucción Pública, a principios de siglo, el ConeJ desván. En Carlota, en el magnifico edificio que de de Romanones luchando contra viento y marea, hizo construir Carlos 111, está instalado el Casino, hizo lo que pudo por el mejoramiento de la Enseñanoue paga por la mejor y más grande parte del local za dentro de la politica del antib'Uo régimen. dos reales diarios y, en cambio, 111 escuela está insta. lada en lo que fué cuadra del edificio." HABLA ROMANONES Todos estos testimonios nos los ofrece RomanOnes, "ex Conde que no esconde" según su propia auto. De él son estas palabras: "En la reforma de la (Continúa en la última pág.) enseñanza primaria se cifraron mis mayores anhelos. Imprenta Puerto Rico, Ino.


Un discurso del Padre Luis Sarasora hlica, emprendió la n•rorma del cji·rcito con la s?tisfacción d e todo el país. Pero :liiiHJUe dió de ha¡a :t cerca de i,OOO oficiales, estos ccntinuaron recibiendo sus lulheres. No obstante, resintieron el advenimiento de la República y las reformas que puso en P~~nt~. I.a hostilidad d e la mayoría de los ofieiales del e¡crctto hacia l:l República, y todo lo que reprcsentalJa, nunca ha sido un secreto en España. Se negalJan •I perder sus privilegios y posición de "graneles seño. r es". Y así se han levantado en armas contra su propio país; se han most.-ado ellos mismos hered~~os ~le los famosos pronunciami!lllos de las Juntas nuhtans. tas, nombrt>s vt>rgonzosos en estos dias de fe en la jus. ticia del gobierno l'Onstitucional. No sé a que grado puede todavía existir el catolicismo en esta (')ase militar. Pero los católicos extranjeros son víctimas de un serio error si los creen sol. dados de una cruzada religiosa. Se una cosa: han pe. cado contra sus deberes de cristianos y patriotas Y al romper su juramento de honor y fid elidad al Estado, ;.pueden ser llamados cristiano!: y cpaiioles los que han traído a Espaiia las tribus más bárbaras de 1\la. rruecos para saquear y devastar al país? Otro grupo en las filas lo constituye la aristocracia de la gran burguesía y los grandes terratenientes. Estos en virtud de ser propietarios de casi todo el país, tienen poder sobre las partes mlls fértiles de España con enormes ranchos y terrenos para cotos de caza. En Andalucía, en Extrcmadura y en una parte de Cas. tilla, provincias enteras están en manos de unas cuan. tas familias~ Convengo que en algunos casos dicha<~ fortunas pueden haberse origin3do legítimamente; pe. ro en otros muchos, pueden ser clscubiertas ·como capricho de un rey o como robo descarado o medio cu. bierto, de las posesiones comunales. Hay muchos docu. REFORMAS EN EL EJERCITO mentos en los archivos españoles que demuestra n es'1 tos casos de ilegalidad y humor real. La propiedad Los rebeldes de España, quienes más bien ambi. agraria de la mayor parte de estas familias, principió guamente se llaman a $i mismos derechistas, compren. cuando, durante el reinado de la monarquía, se nuliden muchas clases y grupos sociales diferentes. Por ficó la tenencia perpetua de las grandes propieda. supuesto, el principal es el de los militaristas, quic. des de la i¡lesia y estas enormes haciendas pudieron ncs controlan y dirigen la rebelión. Los lideres y ofi- ser compradas por unn pitanza. ciales del ejército, la marina y el servicio de aviación, OtJ·a fuente obscura de gran riqueza particular traicionando su juramento de obediencia y perdido su en España, la constituyen el tr.1bajo y las lágrimas y honor corno oficiales, se han levantado en armas con. el sudor de innumerables gentes desafortunadas. tra la república democdlica y contra los partidos No se nos puede tachar de injustos cuando decla. elevados al poder por las elecciones legisl:itivas de ramos que el efecto de los grandes terratenientes es. febrero de este año. El ejército l·spañol, antes del cs. pañoles ha sido desastroso en extr~rno. Denunciamos a tablecimiento de la República, era como una bestia la monarquía y a las clases gobernantes de España monstruosa con muchas cabezas; tenía un número in- corno responsables completos del analfabetismo, mise. creíble de jefes y oficiales. ~luchos de ellos pertene. ria y desesperación de las masas campesinas que son cían a las clases privilegiadas y nadie se atrevia a la mayoría de la población española. Antes d e la Rrexpresar la critica más desapasionada y juiciosa pol· pública, las clases gobernantes eran omnipotentes y temor de ser encarcelado. Estas gentes, en los últimos feudales. El pobre campesino y :m familia tenían que años de la monarquía, fueron responsables de tanta someterse en todas circunstancia~ a la voluntad y ca. administración desastrosa. Por ejr.mplo, puede citarse pricho de su amo. Las oligarquías de los caciques que la extremadamente mala administración de Marrue- perduraron hast:t la República, debieron su existen. cos, con su enorme costo a España en sangre y en ri- cia al reinado feudal de los grandes terratenientes y sus administradores, quienes toriuraban a los campe. queza. Azaña, el primer Ministro de Guerra de la Repú. sinos sin mrrced alguna. l.a opr esión politica y social,

Quiero hacer patente que no pertenezco a ningún partido politico. Ni mi manera de vida, dedicada por completo al estudio, ni mi carácter, me permiten re. nunciar a mi libertad personal ante las demandas de las facciones po1iticas. Cuando rc:sidi en España, era un espaliol amante de mi país y profundamente inte. resallo en sus problemas y sus n~:cesidades. Y ahora, separado de España por la tragedia que la está devastando, el amor por el país de mi nacimiento es- má'l ¡rande que nunca. Por lo mismo, siento c¡ue me encuentro capacita. do para juzgar los sucesos de España con imparciali. dad completa. Solamente me gui& una pasión: la de la verdad y la justicia. A causa de mis viajes y la lrctura completa de la prensa capitalista, sé positivamente que el mundo ca. tólico sigue con gran interés el rurso de la guerra civil en España. Y quiero llamar la atención en contr¡¡ de ciertas representaciones, que por ningún motivo están todos los católicos españoles del lado de los rebeldes. Algunos de los más cultos y eminentes conde. nan la guerra ch•il y se han pue~to drcididamcnte del lado del gobierno legitimo de la República. Todavía más, en cierta.o; regiones importantes, como Cataluña y el país Yasco, los católicos están combatiendo en las filas del Frente Popular. Esto es altamente significa. tivo, pue.s se ha dicho que los catalanes son los cató. licos más cultos de toda España y que el pueblo de la región vascongada es profundamente religioso, y que aplica sus creencias católicas a su existencia cuotidia. na. Todas estas gentes, al defender la autonomía de su región, no ven la menor incompatibilidad entre sus creencias religiosas y el apoyo a la República derno. crática contra los rebeldes.

T 1

"*

1

-3-


el aislamiento y la falta de educación de las masas son las plagas terribles que han devnstado o España hasta nuC'stros días.

cuantas gentes. Es triste, !lero inneg:-.Lle, que la opre. sión de los campesinos españoles, y su miseria espi. ritual y física son frutos vergonzosos de una llamada monarquía "religiosa".

CODICIA CONTRA CRISTIANISMO LAS REFORMAS SOCIALES DE LA REPUDLICA No quiero entrar en discusiones sobre el catolicismo de l.'stos ricos. Solo sé una cosa: que la religión católica no til.'ne nada que hace\' con el egoísmo fero~ del privilegio de la riqueza, adquirida está más o me. nos honradamentl!, o acumulada por medio de la sangre y las lágrimas de otros. Nada importa que estas gentes se llamen a si mismas católicas, y que den mucho dinero a la iglesia y el clero. ¡El grito de jus. ticia y las lágrimas de sus hermanos los acusan 1 En venlad, necesita uno ser ingenuo y carecer por completo de perspectiva, para creer que los aristócratas, la gente rica y los grandes ll.'rratenientes d~ España están haciendo causa común con los rebeldes por causas religiosas. La religión católica, para la cual su posición y su conducta a menudo escandalosa es un insulto, es lo menos que les iutercsa. El clero hon. rado y los católicos sinceros que aman a su religión, saben perfectamente que los ricos y los grandes te. rratenientes de España en su mayor parte no sienten la verdad del catolicismo y lo <leshonran al usarlo meramente como un disfraz conveniente para su egoís. mo y sus anhelos de placeres egoístas. Otro grupo unido a los rebeldes son los tradi. cionales, o carlistas. Desgraciadamente son fuertes en número; y (especialmente los de la provincia de Na. varra) siguen un ideal anticuado, soñando con la restauración de los reyes católicos, y los austriaco'>, la resurrección de la Inquisición, la censura de las publicaciones y los abusos de las edades primitivas. Son reaccionarios en extremo, y, por lo mismo, opo. !'itores fieros de todos los adelautos democráticos. En alianza con ellos, están los mon:'trquicos, los aristó. eralas y todos los partidarios de Alfonso XIII. EL TERHOniS:\10 F ACHISTA Los fachistas están con ellos también: los que en las elecciones legislativas de este año obtuvieron un solo diputado en las Cortes. Después del triunfo del Frente Popular, principiaron un terrorismo directo y violento, con ataques organizados o individuales con. tra miembros de los partidos o!>reros, y así sucesiva. mente. Centenares de trabajadores fueron muertos durante unos cuantos meses de su reinado de terror. En sociedad con ellos estuvieron la mayoría de los• partí. darios de la Acción Popular Catúlica, que encabeza. ba Gil Robles y que fué objeto de una tremenda des. moralización en los asuntos gubernamentales en 193335. El fachismo español, aprendiendo los procedimien. tos terroristas y la demagogia de Italia y Alemania, ha crecido r:\pidamente con gran inquietud de las al. mas verdaderamente cristianas de España. De todo esto puede verse que nunca existió real. mente un fuerte movimiento social cristiano en Espa. ña. Los eclesiásticos instituyeron un movimiento so. cial agrario, pero era débil y estéril. No atacó la raíz del mal, el cual consistia en el hecho de que inmensos territorios se estaban acumulando en manos de unas

La República trató de altcrnr estas condiciones, implantando una tlmida reforma agraria, y respetan. do todas las grandes propiedades territoriales. Cuan. do hace tres años los partido:> politicos controlados por la Acción Católica Popular vinieron al poder, principió la oposición contra las reformas sociales de beneficio para los campesinvs. El líder fachista Gil Robles y sus partidarios son los principales res. ponsables de ese acto inhumano y anticristiano. La República, tratando de extender la educación a través de España, con apoyo de las clases trabaja. doras españolas, quiso crear un sistema que estabh~ ciera las escuelas primarias en las poblaciones má:> humildes y escondidas del país. Más de 10,000 de estas escuelas se fundaron bajo el régimen de la República. Pero su suel'ío de liquidar el annlfabetismo en España se vió esfumado por la Acción Popular, que abolió to. das las reformas progresivas planeadas por la Repú. blica en interés de la civilización. Y este partido reaccionario rn el poder se daba el nombre de católico. Como re~ultado de esta false. dad, la separación de la iglesia de la gran mayoría de los trabajadores y campesinos (:Spañoles tuvo lugat· rápidamente. La falta de un movimiento social cristiano en favor de los trabajadores, la alianza de arzo. bispos y clero con los ricos, su hostilidad expresada a menudo para las quejas justificadas de los trabaja. dores han colocado a la Iglesia Católica de Espai'ia en una posición deplorable, y euajenado una gra11 parte de las masas de sus feligresl•s. . Algunas personas dicen, con deliberada intención para difamar a la República Espaiiola y al Frente Po. pular, que el Cnmunismo Soviético y la civilización cristiana occidental son los que están combatiendo en España. Yo declaro que estas gentes no saben lo ~uc están diciendo, ni entiendn la situación en Espa. n? .en ~?da su compl~jidad. No discuto ahora la sig. mftcacwn <lcl comumsmo, ni el asunto más bien va. go de la "c~vilización cristiana ocddental". Pero ¿pul.'. de uno aplicar ese nombre a la civilización capitali~­ ta, la civilización gobernante que posee todos los vas. tos territorios de España, y que está manteniendo a las grandes masas de campesinos españoles en la es. clavitud, la miseria y la desesperación? No, esta no es la civilización cristiana, sino ttn!l civilización funda. mentalmente opuesta a la cristiandad. Y la España republicana, la España de obreros y campesinos, está combatiendo contra esta civilización espúrea, está combatiendo por la libertad espiritual Y económica, por la emancipación de la esclavitud ~or las oportunidades sociales y culturales que cons~ lttuyen sus derechos humanos y que hasta ahora )es han sido negados. Está combatiendo para que pueda cumplirse la voluntad cristiana de San Pablo, que dijo: "No come. rán los que no trabajen". (De Acción Republicana, México, 14 de enero, 1937)

-4-

..


"*': :-· .. ....

.

-

~

.

·, .

- . - -

anverso y reverso ANVERSO EL FASCIS~IO INTENTA DESTRUIR EL l\lUSEO DEL PRADO Ofrecemos al mundo civilizado una prueba de la barbarie de los llamados nacionalistas españoles. Sin que ninguna razón estrah':gica lo justifique, ya que en el l\Iuseo del Prado no había m:is c¡ue obras de arte, la aviación facciosa lo ha bombardeado. Las bombas que han caído no iban destinadas a otro objetivo. Eran lanzadas conscientemente sobre las colecciones de Velázquez, Tiziano, El Greco, Gaya, 1\lurillo ... Ante~ de arrojar las granadas, los aviadores facciosos localizaron el edilicio mdeándolo con bengalas, lanzandll a continuación bombas explosivas de gran potencia y bombas incendiarias. Las obras de arte del Museo no sufrieron d<.'terioro gracias a las precauciones tomadas por el Gobierno de la República, ordenadas por el Director de Dellas Artes a la Dirección del l\Iu. seo. 5o. REGI~IIENTO En esta trágica guerra civil, provocada por las fuerzas que representan los int.!reses imposibles, an. tíespañoles, antipopulares y de casta, se ventila el destino del espíritu, su persi:;tencia como valor su. perior de la vida. Y es el pueblo quien defiende el es. piritu y la cultura. El amor que yo he visto en los mi. licianos comunistas guardando el palacio del duque de Alba sólo tiene comparación wn el furor de los fascistas destruyendo. El porvenir lo d e f i e n d e el pueblo. Y el pasado. Los Museos son el r a e .i n t o de la historia del espíritu, del p'l.sado espiritual. Los fascistas los bombardean e incendian. El pueblo monta guardias en el Museo del Prado, en la Bibliote. ca Nacional, en el palacio del duque de Alba . .. Todo el mundo debe desear el triunfo del pueblo, porque representa el porvenir como continuidad histórica del pasado. Los intelectuales extranjeros están con el pueblo español. Ya hay valiosas pruebas de ello. Y esta adhe. sión ha de acentuarse. Antonio MACHADO MUSEO DEL PRADO Particular El dla 16 de noviembre entre 7 y 8 de la tarde hubo sobre el Museo del Prado y sus proximidades un ataque aéreo, para mi incomprensible y lamenta. ble para todos. Los efectos causados en el edificio se testimonian en las fotografías hechas por el Sr. Va. amonde Valencia arquitecto ofidalmente encargado de su protección desde el 18 de octubre. F. J. SANCHEZ CANTON Subdirctor del Museo del Prado

Los parlamentarios ingleses c¡ue hace poco visita. ron España, presenciaron durante su estancia en l\fa. drid alguno de los innumerables ataques aéreos con que se ensañan los facciosos de Franco y sus merce. narios extranjeros contra la población civil no com. batiente: enfermos, ancianos, mujeres, niños. . . He aquí la nota de protesta que los parlamentarios británicos dirigieron a Franco:. "Nuestro mensaje se ha remitido a la prensa. Nosotros, miembros de la Cámara de los Comunes, he. mos visto la muerte y el dolor sufridos por inocentes mujeres y niños, y causados por el raid aéreo de esta maliana sobre Madrid. De nuevo protestamos contra el bombardeo de barrios que es ~abido están habita. dos únicamente por la población civil ciudadana, Y denunciamos este hecho como una atrocidad." (Firmado)

J. MACNAMARA F. SEYl\fOUR COCKS WILFRID ROBERTS W. CRAWFORD GREENES D. R. GRENFELL

REVERSO LO QUE DICEN LOS AVIADORES NORTEAMERICA. NOS QUE ESTUVIERON EN ESPA~A A SUELDO DEL GOBIERNO LEAL DE MADRID Y VALENCIA (Extractado de un articulo por el aviador Mayor Fre. derick Lord en EL MUNDO de San Juan P. R., martes 26 de enero de 1937.) Realizamos otras cuatro expediciones de bombar. deo durante los próximos días y !>e nos instruyó que no debíamos bombardear poblaciones, so pena de ser fusilados. Yo creo que los rebeldes no son tan escru. pulosos en ese sentido". Hay que advertir, para que ~e calibre bien la va. lidez de esta declaración, que estos aventureros avía. dores salieron de España disgustados y quejosos prin. cipalmente por haber sido obligados a volar, según cuentan, en aparatos anticuados, únicos con que con. taba el Gobierno español, y por el desesperado carác. ter ue la lucha. Debe notarse también que estas decla. raciones han sido hechas despu~s que dichos aviado. res habían salido de España, y que el jefe del elicua. drón, el propio Frederick Lord, prleó en favor del ejér. cito blanco ruso y contra el Soviet.

El gobierno legítimo y el pueblo leal protegen la cultura Franco y sus invasores la intentan destruir. -5-


<

Habla un grupo de ca~ólicos puertorriqueños PARA LOS BUENOS CATOLICOS "El buen católico, precisamente en virtud de la doctrina católica, es por lo mismo ·el mejor ciudadano amante de su patria y lealmwte sometido a la autoridad civil constituida en cual. quier forma legitima de gobierno." P/0 XI, Divini 1/lius. Personas inescrupulosas que no tienen inconvc. niente en perjudicar a nuestra Santa Iglesia Católic a, y promover la animosidad pública contra la misma, siempre que esto sirva a sus particulares propósitos, utilizaron en fecha reciente el históri co templo de S:m José para celebrar un acto sedicioso contra el gouiet·no legalmente constituido de la República Espaiiola. Según se anunciara previamente en !a prensa, cele. bróse una misa rezada como primera parte de un pro. grama que culminó en un " vino de honor" para ce. lebrar un nombramiento de Cónsul falto de legalida.J 11 favor de un conocido comerciante de esta plaza. Durante la referida misa se hizo una recolecta con destino al ej(•rcito rebelde (!isimulada con la fal. sa afirmación de que el product·.> ~cría para los hospi. tales de sangre del ejército sedicioso. No se disimuló sin embargo que <'1 dinero seria <'nviado directamente al Generalisimo Franco. Deseamos presentar a nue!\tros hermanos en la santa fe católica las razones que tenemos para solicitarles que se abstrng:m de cooperar en esta clase de c~lec_tas, y que rrpudien en bcndicio de la iglesia la práctica de tomar los templos c::tólicos, destinados a la plegaria y · al recogimiento espiritual, para actos inspirados en sentimientos de reaccionarismo politi. co, y alentados por la barbarie. USARAN EL DINERO RECOLECTADO PARA COMPRAR BmlBAS·

de apartamientos volaron al espacio en fragmentos por el efecto de media docena de bombas de cuarenta kilos. Las bombas cayeron rectamente sobre lo!; edificios entre los números 52 y 83 de la Calle Tetuitn, dejando solamente un montón de escombros bajo el cual quedaron sepultadas una cincuenta personas, especialmente mujeres y tiÍIÍos. La iglesia de Tetuán fué alcanzada por tres bombas y actualmente es un montón de ruinas." Como estos despachos han salido muchos Y se trata invariablemente de bomhnrdeos sin objetivos militares, bombardeos crueles, bombardeos sin piedad.

GUERRA EXTRANJERA CONTfiA ESPAt'lA CON LA AYUDA DE HEREJES MERCENARIOS 2.-Porque el dinero que se recoja no tiene otro fin que sostener la actual guerra, en gran parte una guerra extranjera, contra el gobierno legitimo de España, emanado de unas elecciones generales donde fueron. derrotados decisivamente los actuales sediciosos. 3.-Porque buena parte del ejército del llamado Generalisimo Franco, según se advierte de los partes diarios, está compuesto de moros africanos de religión islámica, quienes van a España en calidad de mercenarios y se entregan al saqul'O y a prácticas de de aún peor jaez, en aquellos pueblos donde logra:t entrar. LA IGLESIA NO DEBE INTERVENIR EN CONFLICTOS POLITICOS 4.-Porque nuestra Iglesia no debe intervenir en conflictos de carácter p.o litico, y por el contrario debe limitar su gestión a la prédica de los sagrados principios de la Iglesia y de nuestro Sefior Jésucristo, Pdncipe de la Paz, afianzando de este modo su po. derio en el pueblo. Nuestra Iglesia es, y ha sido siem. pre, una institución noble, y jcsticiera por excelencia, que se ha nutrido de la fe sencilla de los que no· han tenido otm cosa que hambre y sed de justicia.

l.- Porque el dinero de dichas colectas será usado entre otras cosas, para comprar bombas alema. nas e italianas de 100 y 150 kilogramos que luego son lanzadas desde el espacio sobre la muy católica e his. tórica villa de Madrid, y no sabemos si el dólar que ingenuamente entreguemos ahor.t va a servir para se. IIAY DESTACADOS CATOLICOS EN LAS IZQUIERDAS gar la vida de un ser querido en la capital española, de un niño inocente, o de una m:IClre española. Y qui. El ·movimiento llamado de izquierdas en España· zás también para derribar una iglesia católica ... Y que triunfara abrumadoramente en unas eleccione~ Ya todos hemos tenido la oportunidad de obser. var los estragos de estos bombardeos por las foto. populares, tiene por objeto d::trle un poco de rol s grafías enviadas por "Prensa Asociada" a un diario pan al trabajado•· humilde y tierra al campesino de esta capital, donde se exhiben caras infantiles sur- donde pueda emplear sus brazos. Nada más cristiano ni más católico. Así lo han reconocido en diverso. cadas por la metralla y cuerpecitos destrozados. e.s.critos y discursos csclarecid~.s mentalidades cató: Casi todos los los días leemos cables como el Incas, . como el gran jurista don Angel Ossorio y Ga. siguiente: llardo, y el muy devoto y culto José Dergamin, direc. "MADRID, diciembre 16 (Prensa Unida) por tor de la unl\'ersalmente conoc ida re\'ist~ e t · 1' ... a o •ca Irving Pflaum.-Un bombardeo aéreo de los rebeldec; "C ruz Y R aya", de Madrid. Y así también lo han pro. dejó el suburbio de Tetuán de las Victorias conver. clamado sacerdotes ilustrísimos como los padre."' tido en una escena de ruinas y desolación. Dos man. Don Leocadio Lobo y Don Juan Garcia Morales de zanas enteras de casas ' de. traJ>ajadores y tlos edificios · Madrid, a quienes hemo:> oído en Puerto Rico por la

:n

-6--


radio, y como el padre Luis Sarusola, quien recorre las principales ciutlades de América ha!Jlando en favor del Gobierno de España. COMO CATOLICOS NO DARAN NI UN CENTAVO PARA ARMAR MOROS QUE MATEN CRISTIANOS

EL DOLOR DEL ESCRITOR ARNICHES Carlos Arniches, un escritor que ha dedicado to. da su vida a pintar en sainetes y comedias toda la gracia de 1\Iadrid, especialmente de los barrios populares, ha tenido que salir con su familia de la capital para venir a Levante. La razón de este "Yiaje ha sido los bombardeos que Jo~ rebeldes hacen ca-;i todos los días sobre Madrid. Todos l04i españoles Jo han sentido como cosa propia; pero Arnicbes tiene una pena más que le viene de que su obra se resiente de esos ataques aéreos. A los g:-atos sainetis de este escritor correspondían las calles y las plazas de Jos ·barrios extremos de Madrid, de los que había sabidQ recoger las significación más amable y simpática. Esos barrios no existen más que en parte; acaso desaparezcan del todo. Y la obra de Arniches puede quedarse - se está quedando- ~ola, sobreviviendo ll la ciudad que la inspira toda.

Tenemos a orgullo católico manifestar que no contribuiremos a ninguna actividatl que pueda redundar en desprestigio de la Iglesia, nl daremos un solo centavo para armar moros oue maten cristianos. Si se tratara de recoger sumas n;, para h ospitales de sangre, ni para generalísimos ni príncipes de la violencia y la m atanza organizada, si no para socorrer a los niños abandonados, a la'i viudas, y en general para beneficio de las víctimas de la tragedia española, Y a ser las sumas divididas mitad por mitad para los territorios de ambos bandos contendientes, y entregadas a instituciones caritativas bona fide, como la He aqul lo que nos dice: Cruz Roja Internacional o la Cruz Roja Española, o "Cuando Madrid llora, el guitarrillo humilde del a las instituciones religiosas encargadas de socorrer a los necesitados, nuestra actitud seria muy distinta. malhadado sainetero tiene que vibrar con eco dolori. 1Y con qué intenso placer espiritual y devoción iría- do. No puedo olvidar que, entm sus escombros, emmos al Templo San J osé a orar, poniendo todo nues- papados en sangre inocente de niños y mujeres, puetro pensamiento en Dios, que todo lo puede, para que de aparecer algún tejuelo que a mi se refiera. Yo tenia, no sé si la tendré aún, una calle por un barrio termine la guerra y cese la matanza de hermanos! Germán P. Cuadra, Benedicl3 Stevenson, 1\latllde popular y castizo, rotulada con mi nombre. Era mi Diaz, Virginia Flores Jiménez, Anada L. Cuadra, Iler- alegria y mi orgullo: porque era ti premio que otorgó minia Diaz Cora, Ana Sánchez d\' Heyes, Sixta Acos- al amor que siempre le tuve, ese pueblo heroico e ta, Gina Murphy de 1\ledina, Germún P. Náter, Josefina inmortal. Medina Benet, Carmen Jiménez, Leonor 1\lartinez, Toda mi vida de artist3, del modesto artis(a que Cecilia Aybar de González, Agu~lín Archilla, Emilio pretendo ser, es Madrid. A enaltecer sus virtudes, a Tirado Parés, Tulio A. Vázquez, Juan N. CaballerCI, corregir sus defectos, a propagar su gracia, a cantar Lydia Llorens de Vázc¡uez, Luis Becerril, J. Julián su alegria y su donaire, se consagró por enJero, desPérez, Juan Bernard González, Amparo J. 01·tiz, Juani. de mi juventud, mi modesto ingenio. ta Rodenas, Luisa Blanco, Libert&d Alonso, Rosario -l\ladl'id era algo tan mio, tan de mi corazón, Vergara Alonso, Petrita Collazo, Eugenio N. Collazo, que entre sus ruinas ha termin~do mi vida de autor! José Novas, Marcial Quiñones, Carlos Ochoa, José J . ¡Tr!lgico final, j:umls soñ:Hiol Porque el Madrid que 1\lonclova, José Delgado, Juan Vázquez, Palmira Cavenga que ¡ojalá sea el Madrid ¡¡lorioso y magnifico razo de })iaz, Saturnino Padilla, Carlos Feliciano Jr., que yo deseo, libre, fuerte y culto, regido por la Nicolás Vega, Josefina Saragoza de Fiz ..• igualdad entre los hombres, la justicia y la paz 1 ya no será el mio y le cantaran otros hombres, no con (De "El Imparcial", 20 de Enero de 1937) más amor que yo, pero si con 1'1ás entonados y vi. br:1ntes acentos.

FEDERICO NO HA MUERTO

Federico Garcla Lorca -gloria de E.'pnña- 1•0 ha muerto: aunque las hordas fascistas le derribaran al suelo. Y es que la Muerte, más digna sabia su inmortalidad: la traición le avergonz::.ba y no lo pudo matar.

Juan BTA. PAGAN Mayagüez, P. R., enero 1937.

Yo no soy político, no be sido político nunca, todo el mundo lo sabe, pero no quiero disimular en 1n . nebulosa del apoliticismo mi indignación y mi h orrol' ante las crueldades de una guerra despiadada, hecha por quienes no quieren apartar riel furor de la lucha o niños inocentes y a infelices mujeres. ¿Qué se quiere castigar con esto ... ? Pues el ansia de un pue. blo que clama por su derecho al bien, a la justicia, a la igualdad entre los hombres, a que todos seamo.~ m¿. iores, más cultos y más libres.

Y a mi dolor me vueh·o. No pueden tener otro designio mis setenta años. ¡Vejez y dolor! ¡Madrid, Madrid, deja un rinconcito en tu duelo, para que que. pa el de tu pobre sainetero!"

Todos los viernes y martes de 9:30 a 10 P. M. sintonice la emisora W. K. A. Q. -7-


Madrid bombardeado BAJO EL FUEGO DE LA METRALLA FACCIOSA, EL VECINDAniO :\IADniLE~O PROSIGUE SU VIDA DE TRABAJO SIN PANICO, SIN 1\IIEDO, SIN TDIOH SIQUIERA, niVALIZANDO EN IIEHOISl\10 CON LOS CO:\IDATIENTES QUE DEFIENDEN LA CIUDAD

tantes bombardeos resultaron muy contados muer. tos, y sólo un cortísimo número rle edificios sufrieron desperfecto!! f:íci)m('nte remediahles. Hay qu añadir que la iglesia citada se hallaba próxima a la Central de Correos, y las casas del Quai En el diario Ncws Chroniclc, de Londres, se ha Valmy, en las inmediaciones de la estación del Norte. publicado el siguiente comentario acerca de los bom. En cambio, ~fadrid, en el cortisimo plazo que meburdeos aéreos de Madrid: dió entre el 8 y el 18 de Noviembre último, ha sufrido Las noticias que llegan de Madrid son de por si por parte de los facciosos bombardeos aéreos y de caya bastante es¡>eluznantes, a pesar de lo cual 110 hay ñón que han destruido en absoluto un crecido núme. duda de que registran sólo una fracción de los 110- ro de edificios, y h a n causado, !>egún balance entre. rrores que sufre la infortunada dudad, a causa del in- gado n la Comisión de parlamentarios ingleses, 1\flL sidente bombardeo de los aviones rebeldes. Leemos NOVECIENTAS TREINTA Y SEIS VICTI~IAS, entre que los cadtivercs de mujeres y niiios son numerosl- las cuales el número de mu ertos es de TRESCIENTOS simos: que grandes hoteles, museos y ll opitales llan SESENTA Y CII\\CO. Todas estas vlctimas son de la sido bombardeados: que un bloque de casas de nue- p oblación civil, y entre ellas figuran, en gran prove pisos lla sido "compaetamente destruido". y si porción, mujeres, niños y ancianos. Este trágico balance demue!.lra que los edificios se pregunta qué ventaja militar reporta esta furia destructiva, esta matanza de nitíos y de hospitali::a. alcanzados en diversos barrios madrileños por las dos, se contesta alternativamen!e que sus muert<!s bombas y los obuses facciosos eran casas de vecindad, han sido inevitables accidentes de un ataque dirigido y que ningún objetivo de guerra tuvo su d estrucción, sobre un objetivo militar, o que eran necesarias para como no fuera el de tratar de aterrorizar a la p oblación no combatiente por medio de una bárbara madesmoralizar a los defensores. tanza perpetrada a mansalva. Ambas respuestas son nuepas condenaciones de Los que hemos vivido en l\ladrid estas jornadas de este método de lucha. De llech o, el resultado de los "raids" sobre Madrid (como ocurrió con los d<! feroces bombardeos tenemos que buscar, para hallar Londres durante la guerra) ha sido robustecer, no en el recuerdo algo semejante, no ya las noches de debilitar, la resistencia. Las denuncias de asesinatos bombardeo de París, entre 1915 y 1917, pálido tér. de criaturas que hace allora Madrid podrlan hab'ersc mino de comparación, sino aquellas dantescas visiocopiado de las columnas de los periódicos ingleses nes de los frentes que iban desde Verdúm hasta el mar, y en los que toda una seri~ de encarnizadas bnde hace peinfe míos. tallas habían cr('ado la zona que los ingleses llamaban El Gobierno brilanico ha dirigido ya un llama. la 110 man'11 land. miento a Franco para que limite sus actividadc-' Noches de l\Iadrid bajo las Lcmbas. El siniestro mortíferas. Pero ¿no debería ahora reforzarlo con zumbar de los motores sobre la ciudad dormida y en. otro mucho más enérgico? ¿O es que nuestra civilivuelta en tinieblas; gente que se despierta en sobre. zación se ha degradado de tal modo que estamos dispuestos a aceptar como un incidente inevilal>le de la salto y aún abriga la esperanza de que los aviones ene. guerra "civilizada" el bombardeo de ciudades abiert,¡s migos no tit:arán sobre seres indefensos, e irán a ope. rar en los frentes donde se combate. ¡Vana esperanza! y la matan:a de mujeres y ni1ios desde el aire? Evoca el di ario londinense, con singulm· acierto, Una explosión que atruena la ciudad inicia el monsel recuerdo de los bombardeos aéreos de Londres y truoso crimen. de París durante la Gran Guerra. -¡Tiran contra nosotros! -claman las madres, Londres tan sólo sufrió alb'tlna que otra agresión estrechando a sus hijos entre s~,;s brazos. Y asi es. de los zeppelines. París, en cambio, por su proximi. Tiran contra mujeres y niños. dad a los frentes de batalla, fué bombardeado pot· Y cuando la casa donde lo-• infelices marcados los aviones, primero; por los zeppclines, después, y, por el destino siniestro h·atan -le ponerse a salvo es finalmente, por aquel gigantesco , cmi 6n, "la Bert!l" alcanzada por la bomba, un írn2ur de espanto, el decuyo alcance era tan enorme que se tardó algún rrumbar se de pisos y muros, el prender de las Ha. tiempo en admitir que sus proyectiles no fueran Jan. mas entre la~ ruin as, y en un ir.stante lo que era co. bijo de pacificas e inermes famiiias es convertido en zados por invisibles aviones. espantoso y sangriento sepulcro. Tres años duraron estos sucesivos bombardeos de El Kaiser Guillermo 11 \'isitó el frente ele Verdúm Paris. Pero aparte de la bomba que destruyó una igle. sia en ocasión en que estaban celebrando una cere. en ocasión que acababa de terwi nar uno de los tre. monia religiosa, muriendo entre las ruinas del tero. mendos combates allí disputados. Hallóse el empera. dor de Alemania ante un campo cubierto de cadáveplo unas ochenta personas, y de los torpedos aéreos, res. Livido y tembl oroso, Guillermo Il murmuró, traque en una noche de Enero de 1!.115 redujeron a es- tando de acallar su conciencia: combros dos casas del Quai Valmy, causando un cen. -¡Yo no he querido esto! tenar de vlctimas entre muerto~ y heridos, de los res. Si el jefe faecioso que ordenó el bombardeo inhu-

-8-


mano de ~lncll"id se hubiera halh•do ante las ruinas humantl's de las casas, aún pnbladas de lamentos de agonía y de gritos de dl.'sl.'spcración, ¿qué habría dicho? Vale mús, quizá, no suponl.'rlo. Si el martirio de Madrid fué pensado con objeto de que el terror de In población civil dl.'primiera el ánimo de los defensores de la ciudad, este atentado contra los principios elementales de la l¡umanidad, contra las leyes de la guerra y, por añadidura, contra los mandatos básicos del cristianismo, resulta perfectamente inútil, porque el pueblo madrill'ño, emulAndo en estoicismo a Jos combatientes que le defienden, entierra a sus muertos, atiende a sus heridos, apaga los incendios de sus edificios y prosigue su cotidiana vida de trabajo con el ánimo sereno y la frente alta, pasando ante las ruinas de las casas deshechas sin siquiera mirarlas. Y este ritmo normal no se interrumpe cuando, en pleno dia, los aviones enemigos asoman al ciclo de la ciudad para descargar sobre ella, despiadadamente, sus andanadas de bombas y sn envio de muerte, antes de huir ante el acoso de la aviación republicana. "¡Ya están ahí!", dice la gente. Y esto es todo. La mujer que va en busca de provisiones sigue su camino. El hombre que va a sus quehaceres no interrumpe su ruta. El trabajador que se afana en el taller,

o en )3 oficina, no suspende ni un instante su l:~brt' No hay pánico, no hay miedo, no hay tl'mor siquierA. Todo el mundo sabe que es deber de cada cual ir a través de la jornada como si n2da ocurriera: como van los combatil'ntes por las sendas que en plena batalla sus jefes les trazan ... Y nsl va todo el mundo, heroicamente y sin conceder importancia a ese heroísmo. Este espectáculo, terrible y sublime, de Jos bombardeos de l\ladrid y del estoicismo sonriente de la po. blación madrileña ha sido contemplado con asombro por periodistas y parl::un<"nlal'ios extranjeros. Y la opinión que de la población madrill'ria han formado y reflejado en sus respectivos paises tales observadores está ganando para el pueblo español la bAtalla trascendente cl'e la opinión mundial, batalla que puede ser decisiva en esta lucha de epopl'ya. Mártires hubo c¡ue con su abncgación y su sacrificio forjaron palanc:~s morales que removieron la conciencia y trocaron las ideas de millones de hombres. El martirio de Madrid, que cs el de cientos de miles de no combatientes, de mujeres, de niños Y de ancianos, ha forjado ya la palanca espiritual que, apoyada en el centro de España, moverá el mundo. (De Crónica, lladrid, G de diciembre de 1!J36)

en pro de la cultura LA CASA DE CULTURA DE VALENCIA La frase antigua "no hay dolor comparable a mi dolor", es dificil que haga reaccionar a estas alturas. Sin embargo, la destrucción a que está sometida España, sus ciudades y sus obras históricas, alcanza t:~l grado que podemos decir: Nuest1 o dolor, -el vuestro y el de todos los seres sensible~ del mundo- supera al soportado durante otras guerrcs.

Con entereza magnifica y dl'sprovistos de medios bélicos, sin armas ni soldados, :..guanta el país y '>U Gobierno legitimo esta guerra no buscada, sino hupuesta; guerra que es a la vez dvil e internacional aunque no quiera reconocer esto último ninguna po. tencia extranjera. De haber sido exclusivamente guerra civil, se hubiera liquidado pronto y ni 1:: mortandad ni las ferocidades, ni la destrucción ni In ruin:~ económica hubieran llegado a lo 11ue vemos. Por esto, y porque los armamentos, espcci:~lmente la aviación, nunca tuvieron la eficacia mortífera de hoy, podemos deeil• que jamás hubo combates aéreos como los que se Ji_ br:m en el cielo de Madrid ni aplastamiento urbano como el de esta cimlad. La destrucción del pucbll'cito más pequeño es tan dolorosa como In de una graa población desde el punto de vista humanitario, pero si la ciudad des. truitla es :ulemús la capital de la nación y por serlo encierra los frutos más sel~ctos de su vida histórica en lo literario, artistico, suntu:uio, científico, etc.,

\a pérdida de todo esto afecta ya a los que viven fuer:~ de sus fronteras, a todos los hombres. Este caso es el de nuestra cimlad y por ésto debe saber el mundo entero lo que en rll3 ocurre y los pro. pósitos de los asaltantes. Llegarán a vuestr:~s manos detalles fotogrúficos y hasta tro1os de pclicula, así como relatos anecdóticos de altn dramatismo, p ero lo que debéis conocer ante todo y sobre todo es esto: que el asaltante destruye sistl'[llúlic:Hnentc, o tiende a destruir sin lograrlo, aquello crue consideramos como gloria y honra del país, sus mejores obras en todos los órdenes. Esto nos basta. Podéis creernos a Jos que hemos visto los hoyos de las bomba de aviación en torno al 1\Juseo del Prado y hemos tenido en nuestras manos aquellas que no explotaron al cal'r dentro de la Biblioteca Nacional y l\luseo de Arte :\loderno. Bomba-; que con sus marcas extranjeras desmienten la impostura enemiga que quil.'re conven~·er al mundo de que los atentados Jos perpetra el pueblo mismo en Madrid. Esto nos basta. Pero junto a ese conocimiento, bueno es que guardéis éste otro. El Gobierno Jegíh. mo salva de la de~trucción no sólo las obras de arte más preciadas, sino a las personas también que con su producción representan en estos días Jos valores espirituales de la ciudad. Individuos ajenos a toda política. La valoración de éste gesto sabréis hacerla vosotros mejor que nosotros los favorecidos. l\lanuel l\lárquez, Enrique ;\[oles, Arturo Dupe. rier, Antonio l\ledina Veitia, Pío del nio Orteg:~, To. más Navarro Tomás, Isidro Sánchez Covisa, José

-9-


La Junta al comenzar la su!Jievación, colocó sus Oficinas de trobajo e n el Convento de las Descalzas, situado en la plaza de su nombre. y desde allí se hizo la distribución de los objetes artísticos que se intentaba salvaguardar. Pensar:tlo hocer de dicho Convento un ::\luseo de Arte r eligioso, el Ministerio de Instrucción Pública reconstituyó lo que d ebió ser en LA JUNTA DE DEFENSA DEL TESORO ARTISTICO el siglo de su fundación. Dentro del mismo hobía gran cantidad de cuadros y objetos de arte acumula. NACIONAL, FRENTE A LA OLA DESTRUCTORA DEL dos duronte siglos. En los primeros días cayeron dos FASCISMO bombas que han destrozado el Co:-o. La estatua oran. te de la fundadora, situada en una h ornacina, había La contemplación de lo hecho en .1\ladrid por las sido protegida y por ello no sufrió deterioro alguno. lmestes de Franco, basta para considerar al fascio 'Es una de las obras más notablec; de Pompeyo Leoni. como la negación de cuanto lle,·a aparejado una idea El Cristo yacente fué trasladado a sitio seguro. de humanidad, un sentimiento de amor a lo bello, La Junta ha recogido durante su actuación hasta una inclinación hacia lo estético y perfecto. Frente a esta ola destructo~a. el Gobierno de la hoy, más de 14.000 obras artísticas, de las cuales son República ha opuesto un organismo: la Junta de De. cuadros unas 8.900. Entre esto'! hay 30 Goyas y 15 fensa del Tesoro artístico nacional que ha logrado po. Grecos, algunos, como el que existía en el Convento ner a salvo de la metralla de los fascistas el contenido de la Encarnación, desconocidos hasta hoy. de la mayor parte de los MuseLs y Bibliotecas dt~ Hasta los primeros dias del bombardeo unas Madrid. obras se hallaban en el 1\luseo del Prado y otras en el

Miguel Sacristán, Federico Pascual, .1\liguel Prados Y Such. Victorio Macho, Antonio Machado, José Moreno Villa, José M. López Mezquita, Ricardo de Oruétn, Perez Casas, Juan Diaz del Moral, Arteta, José Gutié. rrez Solana, Cristóbal Ruiz, Juan de la Encina, Antonio Zozaya, Angel Llorca.

Carlos Montilla, presidente de esta Junta, nos ha hecho unas interesantes manifestaciones a propósito de los ataques realizados por los facciosos contra las Bibliotecas y Museos y de los trabajos que se han llevado a cabo para salvaguardal· el tesoro artístico de la nación. Sobre la Biblioteca Nacional -ha dicho- caye. ron 21 bombas incendiarias que, gracias a las medidas de precaución adoptadas, no produjeron ningún de~­ trozo, ya que los sacos terrcw-; al deshacerse actua. ron de apaga.fuegos e impidieron que se produjera un incendio que huhienl destrozndo t odos los tesoros bibliográficos además de los pictóricos -en el mis. mo edificio se halla el Museo de Arte Moderno- que allí se atesoran. Aparte de Jo que haLia en este edi. ficio de fondos de la Biblioteca, la Junta de Defensu del Tesoro artístico había acumlllado alli todos loe; libros, manuscritos y grohados, procedentes de Colee. ciones particulores que habían s:do recogidos por di. cha Junta en número de más dt: 600.000 volúmenes. Entre ellos están: el At·chivo de la Casa de 1\Iedinacelí cuyo interés histórico no es preciso subrayar-, la Biblioteca t.lc la Casa de T'Serclaes, la del Marqués dP. Toca, la de Lázaro Galdeano, etc. Todas estas obras, con las más importantes que se guardaban en el Pa. lacio de Bibliotecas y l\luseos, fueron trasladadas a los sótanos del citado edificio y protegidas con sacos terreros. Ocho días después del pronunciamiento militar se hizo lo mismo con el Museo Nacional del Prado, de forma que, al llegar los aparatos facciosos, los 3.000 cuadros que tiene el Museo estaban en sitio de absolu. ta seguridad. Aunque los facciosos concentraron con toda intensidad sus fuegos en esta zona, afortunada. mente no dieron en su objetivo, destruyéndose solo la mayor parte de las casas situadas en los alrededo. res, entre t>llas el Hotel Savoy que se encuentra en. frente, tres casas de la calle Espalter, otra de la calle de la Reforma Agraria y varias del final de la de Mo. reto, a espaldas del Museo.

de Arte Moderno. Los libros y manuscritos en el edificio de Archivos y Bibliotecos y los restantes en la Iglesi':l de San Francisco el Grande, que se vino a convertir en guardajoyas nacional. La barbarie fas.. cista nos ha convencido que no hay en Madrid un pal. mo de terreno que pueda considerarse como sitio seguro, y por ello estamos ahora trasladando a lugar más adecuado nuestro tesoro t>rtistico. Este lugar procuraremos s.ea para ellos totalmente desconocido a fin de salvar los objetos de m:;yor valor y de saL varios no para nosotros, sino para la humanidad que, indudablemente, seguirá caminos más coincidente<> con nuestros ideas que con las de ellos. No ha sido solo Madrid la ciudad que ha sufrido el azote de esos tradicionalistas. Al comenzar la lu. cha civil, Alcalá de llenares presenció la destrucción de sus iglesias por los que se llaman defensores de la neligiún. En la que se halloba el sepulcro d el Carde. nel Cisncros, los facciosos hicieron su ciudadela y naturalmente qul'dó en extremo deteriorada. Los huesos del Cardenal se hallan h oy, gracias a la Junta, guardados en una coja y en sitio seguro. Con ello hemos demostrodo nuestro mayor respeto a la tradi. ción que ellos dicen defender. Aparte d e las obras que están en poder de la Junta, había en Madrid Museos particulares que ésta ha defendido contra los efectos del bombardeo. Ejem. plo de el lo son el Museo de Valencia de Don Juan, el Museo Sorolla, la Biblioteca de la Academia de Bellas Artes, etc. ¿Proyectos para el porvenir? Muchos que tien. den a la consecución de un solo propósito: conservar la obra de los genios y demostrar al mundo que contrariamente a lo que pretenden hacer ver nuestro~ detractores, el Gobierno y el pueblo español aman y se preocupan profundamente por el arte y por toda manifstación de cultura.

-10-

(Servicio Español de Información, Valencia)


· Estudiante puertorriqueño ante el micrófono del Frente Popular

(

DECLARACIONES DE UN PUERTORRIQUE~O No me lo han contado. Nn lo he leído. No lo oi p or la radio. Acabo d e' verlo. Sublevació n en España. Cuatro meses y medio en l\ladl'id, vórtice del m:is redel huracán que soJI)a h oy. Antes <'r:t ~I:Hirid el regalo para los que qui eren vivir y no existir tan sólo. Oasis para los fugitivos de! "time is money''. Sin hipotecar su vida al tiempo y viviendo muy al margen de él, dejaba el madrileño los minutos y las horas en gran orfandad de apredo. Pero vino la re. hclión. El pulso de ~Jadl'id se alteró. El tiempo se fué llenando de contenido. Ya no eran iguales mi. nulos y horas, porque cada momento que pasaba imp onía exigencias m ús graves c¡uc el anterior. Dejé !\ladrid cuando la especialidad de los faccio. sos -los ataques aéreos frecuen!es, a veces tres por dia, contra la población civil- les venia rindiendo próvida cosecha de víctimas inocentes desde hacia algunas semanas. En las a fueras de la capital la mu. ralla infranqueable de las fucrzar leales hacia fraca. sar día a día los desesperados esfuerzos d e los subte. vados por ap oderarse de la ciudtld. Recién llegado a mi ti erra he quericlo comparecer ante la opinión pública puertorriqueña para comunicarle mi palabr:t leal. Aún me queman como lenguas de fuego hechos, sensaciones y emociones vívidos en medio de la !u. cha. El bagaje llega tan grávido de recuerdos que tomaría mucho tiempo agotarlo. En la entraña misma ele la tragedia me he forma. do una convicción: el pueblo y el Gobierno legitimo que lo representa luchan con razón y derecho. A cs~t · verdad me debo y respondo. Ya h e r el}asado la fron. tera del enjuiciamiento sereno, de las consideracione.; imparciales, requisitos previos para logra r una opi. nión honraua. Imparcialidad ahora significaría com. plicidad. Y por eso me abrazo a la parcialidad de la justicia. ¿Quién es el justo e n la conti enda que desangra a España? El pueblo y su Gobierno. Todo el fragor de los cañones, de las ametralladoras, de los aviones, de los tanques, de las bombas suministradas a los rebeldes por Alemania e Italia para que convencieran al pueblo español a sangre y fuego; toda la campaña d e los órganos de propaganda a su servicio no pueden apagar la voz potente de esa verdad. Se han sublevado contra la República que creó la libre voluntad nacional. El régimen r epublicano, con un laudable deseo ue convivencia entre todos los españoles, r espetó hasta el límite compatible con su propia existencia, los derechos de las instituciones tradicionales que podían enmarcarse en la nueva ordenación del Estado. Pero ellas frustraron la posi. ble conciliación de intereses esgrimiendo toda suerte de agresiones contra la República: evasión de capita. le:;, pro paganda furtiva antirrepubli ca na · dentro de l os institutos armados, ataques injustos contra las fi_ gur:~s visibles del régimen, invadiendo el recinto respetable de la vida privada, oposición terca a la ins. trucción pública laica, eté. Sin un solo título legl. timo -únicamente valen los que otorga la soberanía

popular- pretenden d errocar un Gobierno que reci . bió sus p oderes en una consultil electoral hecha con. forme a los principios democráticos, si bien bnjo la dirección de personas maniliestl!menle nclversas a los que en ella triunfa ron. Con las mismas armas que la nación les co nfió para que la defendieran la h an traí. cionatlo, en maridaje inconfesable con las potencia~ agresivas que codician las riqnems del suelo espa. ñol y los puntos ele val or militar (JUe necesitan para lanzarse a la vorágine d e una nueva guerra mundial. Hablan de defender la cultura y !-On r esponsables de su destrucción. No ha habido víctima más s ufrida de los enemigos de la Hepúbli c~ que el maestro dt! escuela, que ella dignificó. La adación fasci sta no ha respetado ni la Biblioteca Nacional, ni el l\luseo del Prado, ni el Palacio de Liria, hoy mnseo tambi én, ni siquiera los hospitales. Sobre f(,dos ellos se h an cebado las bombas cxplosiYas e incendiarias. Ya resta muy poco en pie de la Ciuda<l Universitaria d e 1\fa. drid, asiento firme y es pléndido tle la cultm·a españo. la, arrasado en la luchn a muerte que se sostiene ha. ce casi tres meses en torno a la capital. ¡Cuántos albergues ti c la ciencia y el nrlc deYastados por l o~ modernos medios de de~trucción! Son cristianos y no sienten escrúpulos en trae•· ni moro, mahometano y enemigo tradic ional de Espaiía, que peleó contra él más de siete siglos para podet· logmr la unidad po. litica y religiosa <le la peninsuh. La hidra tri céfal:t -clericalismo, militarismo, capitalismo-- amenaza nuevamente el porvenir. Pei'O el pueblo español, en un impulso gigantesco, se ha levantado heroico comn en todos los momen. tos cruciales de su historia, y paga con sangre su lealtad a la paz, la libertad y la cultura. Esparia e~ de nuevo la r osa de los vientos. Sabe que no defien. de únicamente su causa. Como corresponde a sus ejecutorias pasadas, el pueblo l·spañol combate con inigualado valor y espíritu de sacrificio por el man. tenimiento de los princ1p10s Gomunes a todos los hombres progresistas. No está solo en su dolor. A su lado combaten, de cerca o de lejos, los grupos humanos que se fun. den por sobrl' las fronteras, en la aspiración común de una humanidad mejor. El hombro del obrero encuentra sostén en el del homb1 e de la clase media. El intelectual forma hermandad con el iliterato. La España que piensa, la España que crea y la España que trabaja son una. Los espíritus capitales -Mara. ñón, del. Rio Hortega, Cardenal, Jiménez, Diaz, Tello, Olivares, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Me. n éndez: Pida!, A~rico Castro, Navarro Tomás, Rafa. el Alberti, Antonio Machado, Pedro Salinas, Benaven. te, Azorín, Alejandi'O Casona, Pablo Casals, Luis de Tapia, Fernando de los Ríos, JiJ:ténez de Azúa, José Bergamín y Ossorio y Gallardo, estos dos últimos ca. tólicos prestigiosos e insospech ables- entre otros muchos, intelectual es auténticos, los primeros en la cultura y en el deber, hnn inter¡1retado con ejemplar clarividencia la s ignificació n del momento español y se han sumado desde el comienzo a las fuerzas del pue.

-!1- .


hlo y 1le su Gobiemn lcgitimo. Igual actitud asumic. DEL PINTOR LOPEZ MEZQUITA ron los nacionalistas vascos, catltlicos y conservado. El ilustre pintor López Mezquita, ha tenido una res. Federico Garcia Lorca, inmolado por los re. conversación con los periodistas. Al preguntarle beldes, cobra categoría ue símbolo como encarnación cuál es su opinión respecto al momento que vive de la España nucvu que deficnd! su vida incipiente nucl.lra patria, dijo: contra la Esp:uia vieja y carcontida. -Es el momento más intere!>ante que hemos vivil\li asistencia, humilde pero fervorosa, para los do y, desde luego, el más triste. A pesar de ello, me bravos defensores de la Ilcpúb!ica. Mi apoyo par;t parece el más hermoso de cuantos registra nuestra el estóico pueblo de Madrid, vidima una y otra vez historia y también el m:\s tn\gico. Soy hombre de del cristiano deporte de bombardear plazas, parques izquierdas y creo que hemos de vencer, que ha de y paseos donde juegan niños i'ltlcentes y toman d ser e! pueblo el que edifique sobre las ruinas de una sol ancianos y mujeres. Que scbre las ruinas y la sociedad vieja, la maravilla de una España nuev.t, muerte de un pasado que ha rccubrado vida mome!l. justa, laboriosa y grande. Un pueblo que como éste, tánea, se estructure la futura patda española que ofre. sabe cuiuar su cultura, y que tic>ne la delicadeza emocerá al mundo el genio creador de ese gran pueblo. cional de poner a salvo a sus intt:icctuales, a sus hom. brer. de ciencia y a sus artistas es un pueblo cons. Jorge Luis 1'01\I\AS CRUZ ciente de su cometido en la historia., que tiene dere. cho a marchar a la cabeza de la civilización. NO PASARAN -¿Presenció usted todavía, la destrucción del Esta poesía fué escrita por d inmortal poeta ca. Museo del Prado? talán Apel.les Mestrcs, con motivo de la fiesta que los -Y me horroriza. La presencié muy de cerca, intelectuales de Cataluña celebraron en Perpignán, porque yo tenia un estudio en la tlnca contigua ~1 ofreciendo su adhesión a los intdctuales franceses el Hotel Palace y la misma mañana en que bombardea. nño 1!116. El mismo entusiasmo que inspiró la poesía ron al Museo cayó una bomba eu el estudio y lo desque movió a diez mil voluntarios catalanes a combatir trozó también. Fué algo espantoso. Vi caer bombas nl servicio de la Francia democr:\lica, ocho mil de los al mismo tiempo en la calle del Príncipe, en la carre. cuales han quedado para siempr~ bajo la sagrada tie. ra de San Gerónimo, en la calle de Alcalá y en mi pro. rra de Francia. Actualmente se repite la lucha en Es. pia casa y no puede usted figurarse la emoción qut paña y torna a revivir aquel espíritu y esta poesía. sufri. NO PASAHANI Quien destroza -termina diciendo- lo más her. moso de las obras de arte que encerraba España y fusila hombres como el poeta Garcia Lorca, no puede NO PASSAHEU asomarse al mundo para decirle que representa la civilización occidental. No passareu 1 i si passeu será damunt d'un clap de cendres, MINUTAS DE LA CONYENCION DE les nostres vides les prendreu, TIIE AMEHICAN FEDEHATION OF LABOR nostre esperit no l'heu de prendre EN FLORIDA. Mes no será 1 Per més que feu, •.. todos nosotros, creo yo, estamos obligados a no passareu 1 alarmarnos profundamente ante la tendencia del mun. rlo hacia las dictaduras militare~ y la eliminación de No passareu! i si passeu, los regímenes democritticos. Si las fuerzas reacciona. quan tots haurem deixat de viure, rins triunfasen en España, como parece posible, el he. sabreu de sobres a quin preu cho propenderá a reforzar el autoritarismo en el Con. s'abat un pople digne i lliure, tinente y añadirá un nuevo capilulo a la desventura. Mes no será 1 Per r.1és que feu, da serie de sojuzgamientos sufridos por los gobiernos no passareu 1 parlamentarios a manos de dictadores absolutos. Quie. nes estudian los asuntos europeos se sienten grave. No passareu 1 i si passeu, mente preocupados por la posibilidad de que un circu. decidirá més tard la historia, lo de paises fascistas alrededor rle Francia pueda ha. entre el saió que clava en eréu cer imposible la existencia de esta democracia. Si la i el just que hi mor, de q'.li és la gloria, Francia Hepublicana cae, los efectos consiguientes en Mes no será! Per més que feu, Inglaterra y en Estados Unidos no son diriciles de no passareu 1 prever. El unionismo laborista (trade union move. ment), baluarte de la democracia, es la primera insA sang i a foc avansareu titución que el fascismo aniquila. Es imposible debilide fortalesa en fortalesa, tar el movimiento laborista en un pals sin que se de. peró, qué hl fa l si queda en peu bilite al mismo tiempo en todos los demás paises del quelcom més fort: nostra fermesa 1 mundo. Per 'xo cantem: "Per més que feu, no passareul" Palabras de Spencer 1\liller Jr., Director del Buró de Educación • APEl-LES 1\fF.STRES Cuarto día de sesiones¡ jueves 19 de noviembre, 1936.

..

--12- .


Manifiesto de los intelectuales catalanes En estos mome ntos de inquietud y tragedia, en hasta enronquecer para prevenirnos de la realidad de que parece que los uercchos más clcmenlal<'s !le los estos crímenes. ¿Es posible CJU<' 20 años después de individuos y colectividades han sitio abolidos en la Gran Guerra, los hombres ha~·an olvidado la cruel. nuestro país, nos dirigimos a los ciudadanos del dad de esa catástrofe, y que ahora ante el peligro mundo entero para denunciar el peligro de la destruc- evidente de una conflagración aún más horrible, los ción tlc Europa. Europa se enc uentra en peligro de pueblos no se levanten y se opong;1n, con un gesto inoL )JCreccr. Y es en ::\ladrid la capital del Sur, donde el vidable y un clamor unánime a la nueva destrucción luego y la tlestrucción han reaparecido con furia. tfUe nos amenaza? -La h ora es muy grave y por P-1 Asi!.timos al comienzo de la tragedia más imponeute camino aetual no cabe retroceder. Es necesa rio y ur. de la historia. El fuego d e ~Iadrid franqueará inexora. gente el detenerse. Es para eso, que nosotros los ar. blementc las fronteras y abarcará los demás países de tifices del espíritu, de las ciencia~ y de las artes de Europa. Y entretanto, los Gobiernos, las Cancillerías, Cataluña, al lado de nu estros hermanos de los otros pueblos que nos acompañan en esta hora histórica, y los que se dicen hombres de huena voluntad, tratan de insensibilizarse, y se esfuerza:& en cerrar sus ojos, unidos todos por el deseo de salvar a la tierra españoe n ignorar la gnm trageuia que pone a prueba a los la y a Europa de un colapso \!"reparable, elevamos pueblos de Espmia. En estos momentos hi~tóricos cae nuestms voces inclisnadas y apenadas, en un llama. sobre la capital de la República Españoia una ver. mie nto a t odos los camaradas y a todos Jos hombres dadera lluvia de metralla, que no va destinada a Jos de conciencia del mundo, pidi(ndo una solidaridad combatientes, sino a la población civil, a gentes pací. activa y una asistencia moral, en nombre de todos los ficas y sin defensa, especialmente a mujeres y niños. que sufren y luchan. Barcelona, Noviembre 1936. Si es preciso citar hechos concretos, digamos que el Firmas: día 31 de Octubre, aviones al servicio de los rebeldes Carlos Pi i Sunyer, Alcalde de Barcelona; Pedro han bombardeado Madrid y cansado un considerable Coromincs, economista; Pompeu Fabra, catedrático; número de víctimas inocentes, en su ma yoría muje. Nicolau d'Olwer, helenista; Dr. Quero Morales, Rec. res, niños y ancianos. El bombardeo se repitió aún tor de la Universidad Catalana ; Joaquim Folch i To. con mayor intensidad el 2 de Noviembre, teniendo rres, Director de los museos de Cataluña; J. Serra como finalidad alcanzar las colas de mujeres paradas Hunter, Vice.Prcsidente del Parlamento Catalán; Padelante de las panaderías y de loi demás almacenes de blo Picasso, pintor; Joaquim llorralleyes, del Ateneo víveres. Los aviones lanzaron prvclamas y ametralla. de Barcelona; Pablo Casals, violoncellista; Jaime 1\tiron a la gente que las recogía. En otras ocasiones que ravitlles, Comisario de Propaganda; La Motte de no vamos a detallar, puesto que la prensa libre del Grignon, Directo de la Banda ::\lunicipal; José Gudiol, 111undo entero ha hablado de ello. la aviación rebeL nr<¡l!c6iogo; Comas i Solá, astrónomo; José Fontbenat, ele ha bombardendo Centros civiles de asistenr-ia ml>. diputado; Carlos Hiba, Director !le la Fundacióol clica y ambulancias de la Cruz Hoja, incluso la ambu. BcmanJ l\letgc ; Carlos Capdeviln, publicista; Francis. Jnncia escocesa <lel frente del Tajo, bomh:u·deada el co Pujols, filósofo; Anglada Camarrassa, pintor; Joa. día 4 de Octubre. La aviación rebelde desea ir,unL c:uim Nin, músico; Hovira i Vigili, diputau(J; Salva. mente destruir todo el patrimonio artístico del pnt>. dor Alhert, emt.ajad or; Eduardo Hagassol, diputado; Llo, bombardeando sin escrúpulo el Pa!acio de I.irh. N. Huhió Tuduri, an¡uiteeto; Luis Ser!, arquitecto; el !\luseo del Prado ~·la llibliott•ca Nacional... He ahí P.os<:h Guimpcr:l, arqueólogo ; Gabriel Alomar, p erio. hechos monstruosos, ante los qu.! nuestra conciencia d b ta; José Clar:í, escultor; Dr. Emilio l\lira, Director se rebela y nos obliga a consignar nuestra indignada del Instituto Psicoténico; Agrupación de Escritores protesta. -Ciudadanos del mundo entero, !~abaja_ C:ttalmH•s; Sint!icnto de Artistas; Pintores y Escullo. dores intelectuales de toda la tierra, es a vosotros a res de Cataluña; A5ociació n Intelectual para la Dequienes nos dirigimos, el alma oprimida ante un es. fensa de la Cultura; y siguen cnarenticuatro firmas pectáculo tan salvaje y primitivo, que nos hace gritar más. LOS ILUSTRES Cü:\IEDIOGRAFOS HER~iANOS AL. VAHEZ QUINTERO NO SALEN DE MADRID Los tnrnosos saineteros y comediógrafos sevilla. nos han decidido no salir de Madrid mientras "quede una sola piedra en su sitio". Es una decisión que hon. ra a los insignes y populares e~crilorcs, que sicniprc huscaron en el pueblo los temas vivos de sus come. días. Lo más gracioso, lo más útil, lo más lino y a ve. ces lo mb hondo del alma popular lué refiejado exac.

lamente en la obra de los drama~urgos andaluces. Los hermanos Alvarez Quintero aman a Madrid y al pue. blo d e 1\!adrid. Han rechazado el ofrecimiento de un ':iaje a América del Sur por cuenta de una Empresa teatral y con todos les honores. El bello gesto de los hermaneo; Quintero, doblado ya el cabo de todas las juventud ~~ y cargados d e lau. reles y prestigio, prefiriendo las zozobras y p eligros de una dndad en gucna, merece el elogioso y cordial ngradcimiento d e todos sus admiradores. (De la Libertad, Madrid, 16 de enero, 1!l37)

Todos los viernes y martes de 9:30 a 10 P. M. sintonice la emisora W.K.A.Q --13-


ROMAIN ROLLAND SE DIRIGE AL MUNDO "A todos los pueblos: ¡Socorro a las víctimas de España! Un grito de horror sube de las piedra'> humeantes de Madrid, la altiva ciudad que fué reina de medio mundo antiguo y del Nuevo entero (la que fué luminar radiante de la civilización occidental). Se ve atacada a sangre y fuego por un ejército de moros de Africa, de legionarios; y los jefes facciosos se atreven a jurar por la causa de la España que saquean y de la civilización que pisotean. Asesinan, mutilan y queman vivos a millares de mujeres y niños. Primeramente se hace blanco en los barrios populares. No se salvan Jos hospitales. Arden los palacios gloriosos. Hoy (.') del duque de Alba; hoy el del Prado. Se hunden bajo las bombas salas de arte;· con su pueblo mucre Velúzquez. Precisamente es hora, en que agoniza la ciudad h eroica cuyos antiguos reyes salvaron a Europa de la inva. sión árabe; precisamente esa hora es la escogida por 1\fussolini y Hitler para recon::>(•er el Gobierno d<! Franco, "el Africano", que la ase~ina con las armas que le procuran los fascismos de Italia y Alemania, bien pagados. ¡No ven, insensatos, que al gún dia la sangre de su comercio criminal caerá sobre la cabeza de su propio pueblo, y la barbarie que ellos desencadenaron se volverá contra sus ciudades! Tras de Madrid y Barcelona (porque mañana bombardearán Barcelona también), Roma, Berlín, Londres, Paris .•• Las grandes naciones de Europa, madres de la civilización, comerán, como fieras lobas, a la más anciana de ellas, antes de comerse unas a otras. Maldición del tiempo venidero, que llega ya, que ya está aquí. ¡Humanidad! ¡Humanidad!. .. Apelo a tí: a Yosotros os llamo, hombres de Europa y América. Acudid en socorro de España, en "nuestro" socorro, en "vuestro" socorro. Nosotros, vosotros, todos, 'iOmos los amenazado'>. No dejéis que perezcan esas muj eres, esos niños, esos tesoros del mundo. Si calláis, mañana serán las Yuestras, vuestro'> hijos, vuestras mujeres, cuanto c¡ueréis: todo cuanto hace la vida amable y sagrada será Jo que, a su vez, perecerá. Si no os oponéis a l os bombardeos de hospitales y museos y Jos barrios populares en donde Jo~ niños juegan, vosotros todos, pueblos del mundo, sufriréis, tarde o temprano, la mi.,ma suerte. ¿Quión podrá atajar los estragos del incendio si no lo apagáis en sus comienzo:>'1 El mundo entero p~recerá en él. Aprisa, aprisá: en pie, gritad, y a la obra. Si no podemos detener la guerra e!l curso, obliguémosla a respetar las leyes que le fueron impuestas por los convenios internacionales. Por encima de todas las diferencias de paises, partidos Y r~ligiones, que un mismo impulso una a los pueblos y los levante en so. corro de las víctimas. En medio del furor de la guc. rra, cúmplenos afirmar la fraternidad de todos cuantos sufren, de todos los seres vivos.

LAS TRINCHERAS ROMANTICAS Por A. OSSORIO Y GALLARDO (De "Ahora" de Madrid) Cuando comenzó el sitio de Madrid, un periódico extranjero dijo, con propósito drsprcciativo: "Entre el centro de la población y las fuerzas sitiadoras tienen Jos milicia nos unas trincheras romá nticas . .. " Románticas, es decir, de ensueño, de ilusión, sin eficacia, sin finalidad práctica. Trincheras para alimentar esperanzas absurdas, p:Jra fraguar quimera~. para engañar a los bobos. Al escribi1· este articulo no parece que sean tan románticas las tal es trincheras. Muchos días llevan los sublevaclos qurriendo pasar por ~ncima de ella~ y no Jo h an conseguido. El romanticismo se ha tro. cado en acción, en denuedo, en bravura, en renun. ciamiento, en espíritu de sacrificio. Y me expreso mal cuando digo que se ha trocado. No se ha trocado, no. El romanticismo es precisamente eso: fe en Jo impalpable, predominio del espíritu sobre lo material,ciega creencia en lo c¡ue se ama, anhelo de lo. grar Jo imposible, lmpetu para sobreponerse a todos los obstáculos, a todos Jos dolores. · Pero, en fin, en la guerra hay que aceptar discretamente todas las posibilidades. Quizás Madrid sea tomado. Quizás enseguida caigan Valencia y Cata. luña, Murcia y Vasconia, Asturias y Jaén, Santander y Almeria y Málaga . . . toda, toda España y su arte y sus monumentos y sus riquezas. Bien. Pues luego de acabada la tragedia, habrá que plantearse de nue. vo la cuestión: ¿cuál es el valor de las trincheras ro. mántlcas? Y resultará, ~stoy seguro, que de las ruinas de los poblados y de los campos yermos y de las cenizas de los muertos resurgirá el clamor de la libertad y la decisión de reconquista. Todo será empezar la nueva vida y recorrer el mismo sendero. Aviones, cai'iones, caudales, Poderes, fuerzas, pueden ser aniquilados de una ''ez para siempre. El alma de un pueblo no se borra jamás. España ha visto h\mdirse potencias y regímenes, el Imperio donde no se ponía el sol y los tesoros de las Indias y la Independencia nacional y las lenguas regionales y los restos de la colonización. Pero lo que desapa. r ccil1 fué lo tangible y Jo externo: Aquello otro que era flor de inteligencia y de sentimiento fué y será siem pre imperecedero. El temple indomable, la resolu. ción de ser libres, el prestigio moral, las lenguas ''ernáculas, las inspiraciones de a:-tistas y científicos . . todo cobró renovada lozanía. Se logrará que Espa. ña sea pobre, abatida, débil. Lo que no se conseguirá jamás es que deje de ser España, Ello es asl, porquP. tiene unas trincheras románticas y un r omanticismo en cada trinchera. Laten hoy los corazones de los españoles leales con unidad de ritmo. Piensan sus cerebros de la mis. ma manera. ¿Quién dijo que reñirian catalanes y castellanos, soc'ia~ista's. Y sindicolistas~ intelectuales e iletrados? Ahi están todos derrochando las vidas en deft.>nsa del ideal común. !E!>te sí que es fasciol Haz de brazos armados y ae conciencias insoborna. bies que se juntan y aprít.>tan sin que nadie lo impon. ga. No es la coacdón ni la amenaza sino el impulso

-14-


de las almas indómitas que luchnn en defensa de l.t <lt'ntocracia universal. Cada cual pudo nt.'garse a com. Latir el prime1· día; y fué precisamente el primer día cuando o;e produjo el juramento general y tácito de no rendirse a la injusticia. En esencin, la guerra qÚe ha de ganarse mañana quedó ganada el 19 de Julio. Al lado de eso, los accidentes pasados y los que están por venir, aún siendo espantosos, tienen inte. rés secundario. El grito de 110 ¡¡asarán alude a alg•> más trascendente que el simple tránsito material. Podrán pasar sobre nuestros tadáve¡·es, pero no pasarán sobre nuestros espíritus. En las trincheras románticas está el gran depó. sito de las armas eternas. Un fusil, un millón de fusiles, pueden ser derrotados. El alma humana, no.

LA LABOR CULTURAL EN ESPA:&A De un articulo de Ilavelock Ellis reproducimos lo que sigue: "Muchas veces me he preguntado qué habrá sido de las misiones pedagógicas en la trágica España de la actualidad. Me temía que hubieran desaparecido por las ac. tuales circunstancias. Pero me he enterado de qur, mientras que suprimida la subvet~ción del Estado du. rante el Gobiemo Lerroux, que actuabu bajo la in. fluencia de los grupos que hoy dirigen a los faccioso:., su labor ha sido continuada, pese a todas las dificulta. des, por el Gobierno actual. · Inclu'so existe una nueva milicia cultural dedica. da a enviar libros de autores es~ogidos y oradores a los que luchan, a organizar libreríus ambulantes . Y a visitar los purblos recién conquistados con objeto de conservar los efectos de va!or artístico. Tales noticias alrgran a quirnes hemos oído t ra. tar al Gobierno español de banda de rufianes salva. jes y de destructor de la civilización por ciertas gen. tes. Yo figuro entre los que, después de visitar repe. tidamente varias regiones de España, creen que ese pueblo es quizás el más cordial: el máli indepe~~íentc y el más genuinamente democrahco de E~ropa. A continuación, Ellis hace un elog10so y deta. liado estudio de la organización y de la labor de la~ milicias pedagógicas, que no reproducimos por SCI' éstas perfectamente conocidas por nuestros lectores. (De "Ncws Chro nicle".)

HORA DE ESPAÑA -Revista MensualAvenida Pablo Iglesia~, 12 - Valencia.. "La guerra no detiene el caudal del esp1ntu en aquellos que ponen su fe en la ca~sa popu~ar. Hoy más que nunca es nuestra Espana un cr1sol de pensamientos." REDACCION: Manuel Altolaguirre, Rafael Dieste, A. Sánchez Barbudo, Juan Gil-Albert, Ra. món Gaya. CONSEJO DE COI.ABORACION: Tomás Nav.a . rro Tomás, José Bergamin, Antonio 1\Iach~do, Angel Fcrront, José Moreno Villa, León Fchpe, Rafael Alberti, José F . Montesinos, Alberto, Ro. dolfo Halft, José Gaos, Luis Laca~a. Dámaso Alonso. . SUSCRIPCION: (España y Amér1ca) Núm~ro suelto, una pesel3; 6 números, 6 pesetas; un ano, 12 pesetas.

notas de redacción (Yi~n~

de la página 2)

definición, en sus No/as d e una Vida, escritas casi en víspl'ras de la procla mación de la Hepública, Y de donde proceden tod as las citas antl'riores. Y dice más: "En la discusión d e los Presupuestos el disc url'O ~ue pronuncié en el Congreso combatiendo el sistema de instrucción pública 1•n 1900 contiene en germen lo principal de cuantas reformas llevé a cabo o intenté. Al releerle ahora, (nótl'se bien que escribe en las postrimerías del régimen monárquico) encuen. tro que no pocos de sus conceptos p odrían repetirse~ como de plena actualidad." CONTRASTE ESPECTACULAR Al instaurarse la República las escuelas seguían siendo, en general, pocas y m:~l:~s, hacían falta más de cuarenta mil. Ese fué uno di! los innumerables problemas que la República herrdó de la 1\lonarquia. Lo herl'dó, pl'ro inmediatamente romenzó a remediarlo. Con ritmo ace!l'rado, durante d primer bienio, se crearon diez mil quinientas escuelas primarias, se fundaron infinidad de cantinas escolares, donde se ofrecía a los ni1ios pobres no sólo alimentos sino tam. bién ropas, se aumentó el presupuesto de instrucción pública en más de cien millones de pesetas, se organi. zaron bibliotecas, teatros y museos circulantes para llevar la cultura hasta las más rc~motas aldeas. Estas !\fisiones Pedagógicas fueron objeto de los mayores elogios por parte de los profe$ionales extranjeros y surtían saludable efecto por donde quiera que pasaban. REACCIO!Il Y CONTRARREACCION La reacción de los Gobiernos de derecha durante el segundo bienio de la Repúblic!l paralizó toda esta labor, igual que paralizó los drmás adelantos del programa republi cano; viciando, al hacerlo, los prin. Clp!Os constitucionales. Pero i'lmediatamente des. pués del triunfo del Frente Popular los problemas de la enseñanza y de la cultura volvieron a ser atacados con brío, entusiasmo y efcctiviuad. Tan es así, que del catorce de setiembre al 24 de octubre del UJio pasado, enfrascado como estaba el Gobierno leal en h·emenda y sangrienta lucha contra el fascismo, no descuidó el problema escolar y rn menos de dos me. ses abrió mil seiscientas veintiocho nuevas escuela.> con capacidad para ochentiún mil cuatrocientos ni. ños, en el territorio que domina. ORIENTA ClONES PRESENTES Oigamos al Subsecretario del Ministerio de Ins. trucción hablando para la revis•.a Estampa en octn. bre de 1936: "Por de Jlronto e.~ lo de noviembre, serán llamados todos los maestros y personas que se crean capacitadas para esta gr::tn campaña contra el analfabetismo. Nuestra comisión de arquitectos tra. baja ya en el estnclio d e un plan completo de cons. trucción de escuelas que desde principios del año que viene (1937) se irán construyendo donde tea!. mente hagan falta. Para esto se ha dado el encarg•l a todos los inspectores de primera enseñanza de que l"eñalen el número de escuelas que hacen imprescin. dible falta en sus zonas. Se van a crear quince mil escuelas en los presupuestos del afio próximo."


E ~

'

••


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.