RHN#13

Page 1

Pedro Brieger La revuelta en el mundo árabe recién comienza

Entrevista a Vicente Zito Lema Además: Contra la baja en la edad de imputabilidad por el Dr. Gerardo Etcheverry, A 50 años de la frustrada invasión yankee a Cuba y más...


EDITORIAL

Un nuevo número de la Revista Hombre Nuevo sale a la calle en un contexto internacional convulsionado.

Cuba, se le planta a la reacción 3

Si nos detenemos en un punto del globo y nos paramos en Libia, vemos que donde en principio hubo un levantamiento popular legítimo en contra del régimen impuesto por Muammar Kadafy, luego la situación viró a partir de la intervención armada de la OTAN, que busca sacar su propio rédito y apropiarse del petróleo del pueblo Libio. Con un Consejo Rebelde integrado por sectores muy heterogéneos (desde los que rechazan la intervención imperialista a sectores que hasta ayer apoyaban a Kadafy y hoy están del lado de la OTAN), la situación en aquel país se torna cambiante a cada instante y merece un análisis más detenido.

Entrevista a Pedro Brieger 4-5-6-7

Para ello, y como tema central de nuestro nuevo número, entrevistamos a Pedro Brieger, sociólogo, especialista en Medio Oriente, periodista y docente, para que nos cuente su impresión del actual proceso que viven los países del mundo árabe y norte de África.

Matemurga 8-9

También nos encontramos con Vicente Zito Lema, que nos contó gran parte de su vida y reflexionó acerca de las tareas de la intelectualidad en el mundo actual. Zito Lema echa luz sobre esta cuestión y habla de su próximo trabajo “Filosofía de la pobreza”, reflexionando acerca de la importancia de que el intelectual subvierta, en su contexto concreto, lo establecido.

Vicente Zito Lema 10-11-12

El sociólogo Guillermo Santángelo nos hizo llegar su aporte tras cumplirse 50 años de la frustrada invasión norteamericana a Playa Girón, Cuba. Aquella recordada primera derrota del imperialismo a manos de la Revolución Cubana, que en sólo 3 días logró terminar con la invasión financiada, entrenada y dirigida por la CIA.

Reminiscencias 13

Yendo al contexto nacional y en función de debates surgidos en el marco del espacio del proyecto documental del cual estamos participando: “Niñez y juventud en los sectores populares”; el abogado integrante de CADEP y LADH, Gerardo Daniel Etcheverry reflexiona sobre derecho penal juvenil, encierro y baja de edad de imputabilidad.

Alabanzas de un necio al sonido 14 Contra la baja en la edad de imputabilidad 15-16-17 Últimas noticias del Imperio 18

Por último, en este número, entrevistamos a Edith Scher, directora de Matemurga, una experiencia de Teatro Comunitario; nos encontramos con el director de cine Juan Daniel, quien en el marco del Bafici presentó su largometraje “Reminiscencias”; recibimos una nota de Juan Ignacio Díaz Farrell que nos acerca a la temática del sonido en el cine; y difundimos un libro de poesía, recientemente editado de Claudio D´Apice, “Últimas noticias del Imperio”. Esperamos disfruten de este nuevo número que busca sumarse al debate de ideas, nutriendo de esta manera los procesos y experiencias donde la lucha de los sectores oprimidos sigue abriendo camino. Muestra de esto son los conflictos abiertos en Medio Oriente y África, y lo son también, las diversas experiencias de lucha de los trabajadores tercerizados en nuestro país y las comisiones internas antiburocráticas. Allí donde los monopolios mediáticos, tanto del gobierno como de la oposición, buscan hacer pasar gato por liebre sobre la realidad social y política que nos rodea, desde Revista Hombre Nuevo buscamos realizar un aporte crítico concreto sobre el contexto actual, sumando reflexión e ideas a la lucha de los trabajadores y el pueblo.

Realización General

Colectivo HombreNuevo Diseño / FrancescaForno Correo de lectores: revistahombrenuevo@yahoo.com.ar


RHN - 3

A 50 años de la frustrada invasión yanqui

CuBa

se le planta a la reaccion Por Guillermo Santángelo*

Realizar una incursión militar en la isla. Ganar una cabecera de playa y sostenerla el tiempo suficiente -unos dos o tres días, no más que eso- para difundir una proclama anticastrista, llamar a la insurrección contra las autoridades y conformar un “gobierno legítimo”, en nombre de cuya defensa intervendrían las Fuerzas Armadas regulares, completando la tarea llevada adelante por las tropas mercenarias, hasta hacerse del poder. Tal era el plan de Estados Unidos para enterrar a la Revolución cubana. La operación conocida como “Invasión a Bahía de Cochinos” no fue la única provocación que la isla caribeña tuvo que enfrentar. Sabotajes, atentados, intrigas internas, operaciones políticas como la expulsión de la OEA, un embargo económico que aún continúa; el arsenal de la potencia imperialista fue variado. Pero ese fue el primer experimento militar. Cuba y Estados Unidos llevaban una relación conflictiva desde el triunfo revolucionario del 1° de enero de 1959. De la noche a la mañana, el “casino de los yanquis” se ponía al día con sus derechos soberanos de manera por demás impertinente. En un año y medio, el nuevo gobierno había nacionalizado los principales intereses económicos estadounidenses en la isla, a saber: refinerías de petróleo, grandes empresas azucareras y las compañías de teléfonos y electricidad. Por si esto resultara poco, la Unión Soviética había comenzado a colaborar con los cubanos. Para los “halcones” del Pentágono y la Casa Blanca, era la hora de actuar sin titubeos. En 1960, el presidente Dwight Eisenhower encomendó a la CIA que organizara la intervención. El plan terminó de cobrar forma al año siguiente y contó con la aprobación del nuevo mandatario John F. Kennedy. La previa de la invasión fue un bombardeo a los aeropuertos militares de la isla, cuyo objetivo era destruir a la aviación de Cuba. Eso sucedió el 15

de abril de 1961. Como al principio todo debía parecer una lucha interna, los ocho aviones norteamericanos que participaron de la operación llevaban la bandera cubana pintada. La madrugada del 17 de abril una fuerza de 1.400 hombres, entre exiliados y mercenarios, desembarcó en la Bahía de Cochinos y se hizo fuerte tras los primeros combates. Pero la CIA había cometido un error de cálculo gravísimo. El grueso del pueblo se encontraba sumamente identificado con los cambios iniciados por la Revolución, todos los cuales se apoyaron en una intensa movilización de masas: ahí radicaba la debilidad de cualquier aventura de este estilo. Al mando de Fidel Castro, fueron 20.000 las almas reunidas entre soldados, milicianos y voluntarios que, luego de intensos combates, cercaron a los invasores en la célebre Playa Girón hasta derrotarlos en la madrugada del día 19. Movilización de masas, dirección revolucionaria y la convicción de defender a capa y espada lo conseguido: he ahí las claves de la victoria frente a la agresión imperialista. Se podría decir, cincuenta años después, que es lo mismo que hoy necesita la Revolución para defender su rumbo socialista. *Sociólogo, Profesor de Historia


RHN - 4

Entrevista a Pedro Brieger*

“LA REVUELTA EN EL MUNDO ARABE RECIEN COMIENZA”

Los países árabes del norte de África y Medio Oriente son tierras de rica historia de lucha anticolonial en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hoy, el mundo árabe se encuentra atravesado por una ola de rebeliones populares: la chispa encendida en Túnez se propagó rápidamente a Egipto y de allí a Argelia, Libia, Bahréin, Yemen, Omán, Jordania y Siria. Procesos todos con particularidades, pero con el denominador común de grandes movilizaciones de masas que pelean por democracia, libertad y bienestar frente a las clases dominantes locales. Entrevistamos a Pedro Brieger para que nos comentara sus impresiones acerca de las causas que explican estos procesos y los escenarios futuros posibles; también, para consultarlo acerca de la situación puntual de Libia, que combina la guerra civil con la intervención extranjera. HN: En general se define a estas oleadas de grandes rebeliones de masas sólo como movimientos por la democratización, los derechos civiles y la libertad política. ¿Hay otros motivos subyacentes en estas rebeliones? PB: Si tomamos a todos los países en cuestión, creo que sí hay un elemento en común a todos ellos y es la falta de libertades públicas, el deseo de democracia, de libertad de expresión, de derecho a manifestarse, de derecho a salir a las calles. Hay un documental recientemente finalizado, hecho por

una cineasta egipcia llamada Amal Ramsis, cuyo título es “Prohibido”. Aquí se ve muy bien la serie de cosas que estaban prohibidas antes de la revolución. Y esto pasa, prácticamente, en todos los países árabes. Leyes de emergencia, estado de

sitio, prohibición de manifestarse, de reunirse, censura, falta de funcionamiento de partidos políticos, partidos políticos

ilegalizados, represión, expulsión de líderes, cárcel, tortura, muerte.


RHN - 5

El segundo momento es la intervención de la HN: ¿Considerás que hay motivaciones OTAN, que yo creo que se da porque tanto Estados económicas también? PB: Depende cada caso. Si bien estamos hablando Unidos como algunos países europeos, encuentran de una revuelta en el mundo árabe, hay que la oportunidad de sacarse de encima a un político tomar en cuenta que los países son diferentes y con el cual tenían muy buenos negocios este último que cada uno tiene particularidades. Es distinta la tiempo, pero que era y es imprevisible. situación en Túnez, con un nivel de vida relativa y comparativamente bueno con otras preocupaciones. Cuando comienza la revuelta, Kadafy promete De hecho, la revuelta estalla en Túnez con un arrasar a sangre y fuego. Él y su hijo dicen muchacho que tenía estudios y que trabajaba en abiertamente que esto va a ser una guerra civil. la economía informal. En Egipto hay bolsones de El hijo, Saif Al-Islam, habla de cien mil muertos, pobreza todavía muy importantes, es un país muy que no va a quedar piedra sobre piedra en Libia y pobre. Por lo tanto, hay diferencias entre país y país. amenaza con la represión feroz. Tal vez mucho más Lo que sí hay es una constante respecto de estos grandilocuentes sus palabras, típico de él, de lo que elementos que señalaba, que tienen que ver con era en la realidad. Pero eso les dio la excusa a los una muy fuerte protesta democratizadora. Creo que europeos y a los norteamericanos para intervenir. Se es una revuelta que tiene un eje democrático muy lo sirvió en bandeja. Tanto Ben Alí como Mubarak, importante, y además vemos cómo se expresaba en Túnez y en Egipto, decían todo el tiempo que no por facebook, twitter, youtube, la posibilidad de reprimían, que no era esa su intención, que había una conspiración expresarse por extranjera. No c a n a l e s El elemento democrático, en el amplio alternativos. La sentido de la palabra, es fundamental para decian abiertamente que iban importancia de comprender lo que está pasando. a reprimir, y Al Jazeera. ¿Por menos de manera qué Al Jazeera crece? Crece porque las cadenas de televisión en salvaje. Kadafy lo dice abiertamente. En Libia la cada uno de los países representan la voz de los revuelta es muy importante en un primer momento gobiernos y los políticos de oposición prácticamente y hay muchos elementos como para percibirlo. En no pueden participar. El elemento democrático, en primer lugar porque toman la segunda ciudad del el amplio sentido de la palabra, es fundamental para país, Benghazi. En segundo lugar porque algunos importantes ministros de Kadafy lo abandonan comprender lo que está pasando. cuando este comienza una fuerte represión y promete una represión aún mucho más dura. HN: Respecto de la situación particular de Libia, donde la OTAN ya comenzó con operaciones Se van el ministro del interior, el ministro de justicia, abiertas, ¿Cómo analizás la posición de Kadafy después el canciller. Empiezan a abandonar el en el contexto de tener que llevar adelante barco porque piensan, como pensábamos todos, un enfrentamiento interior y a la vez un que tomando en cuenta lo que había pasado en enfrentamiento externo? PB: Acá hay dos momentos. El primero es la revuelta Túnez y en Egipto, el gobierno libio también caería. popular, legítima, que estalla en Benghazi y que se Y Kadafy reaccionó de una manera diferente a la extiende a Trípoli, donde es rápidamente reprimida. que reaccionaron Ben Alí y Mubarak.


RHN - 6

Si bien oficialmente se calcula que en Egipto murieron más de 800 personas, el discurso de Mubarak no era violento. Era un discurso de pacificación paternalista. Y Kadafy reaccionó de otra manera más allá de la represión. La situación cambia desde el momento que está la intervención de la OTAN. La insurrección fracasa en Trípoli, lugar que el gobierno sigue controlando fuertemente. Y los rebeldes desde el principio, plantearon que lo que querían era la liberación de Libia y no su partición. En un primer momento se oponen a la intervención militar extranjera. Pero van cambiando el discurso a medida que se dan cuenta de que no pueden derrocar a Kadafy. Y hoy piden a gritos que intervenga cualquiera para desequilibrar esta situación de virtual empate, con Kadafy atrincherado en Trípoli y la oposición atrincherada en Benghazi. HN: ¿Cómo analizás esta relación entre el Consejo Rebelde y la OTAN? PB: Es compleja, porque este consejo de transición que existe en Benghazi es muy heterogéneo y hay una diferencia entre aquellos que abandonaron el gobierno, los que vinieron de afuera, los jóvenes que participaron de la revuelta. No queda muy claro que es lo que quieren, salvo sacarse de encima a Kadafy, que es una de las características de estas revueltas populares en todos los países árabes. La represión durante décadas, hizo que virtualmente no hubiera sociedades civiles dinámicas. No hay prácticamente partidos políticos, no hay líderes. Una de las cosas que asombra es la falta de liderazgo, no se sabe quiénes son los líderes. Y no digo no sabemos nosotros desde la Argentina, no lo saben en el mundo árabe. Esto se vio en Egipto claramente con el ejecutivo de Google, Wael Ghonim, que aparece de repente en los medios de comunicación y algunos ya lo toman como un referente, cosa que él rechaza. No hay un liderazgo respecto a la revolución en Egipto y en Túnez, tampoco lo hay en Siria. Ni en Libia, donde aquellos que estaban con Kadafy y aquellos que estaban en el extranjero tenían muchas más relaciones en el exterior, y son políticos como para poder elaborar una estrategia de transición

más clara que la que se podía plantear en los otros países. Luego comienzan a tener relación con la OTAN, van a Londres, a Qatar, a las reuniones que se están realizando y piden más ayuda porque se dan cuenta que no pueden vencer a Kadafy. HN: Esto que señalás es un problema muy grande para la construcción de alternativas. PB: No es un problema para ellos. El tema es que van a depender de ayuda extranjera para derrotar a Kadafy y esto cambia la ecuación. No es lo mismo una revuelta popular donde los líderes están dentro del país sin recibir ningún tipo de ayuda extranjera, que pensar en una revuelta donde la intervención extranjera es importante, incluso para colocar a los líderes. Esto va a provocar peleas… Esto va a provocar quiebres internos también, porque aquellos que tienen mayor experiencia política son los que probablemente puedan capitalizar esto. HN: ¿Hacia dónde pensás que pueden derivar todos estos procesos? PB: Son todos muy diferentes. En Túnez se están encaminando hacia una asamblea constituyente, que me parece una muy buena salida. En Egipto, en donde estuve hace poco hablando con algunos de los jóvenes que participaron de la revuelta, no tenían ni idea lo que era una asamblea constituyente, o sea, hay una falta de conocimiento político, de procesos históricos. Tendrán que hacer su camino, pero están pasando cosas muy importantes en Egipto. De hecho, que se saque el nombre de Mubarak de escuelas, plazas públicas, desde el gobierno de transición que existe, desde lo simbólico tiene mucha fuerza. Mubarak era omnipresente, estaba por todos lados, era todo Mubarak. Yo recuerdo que cuando llegué a El Cairo me llamó mucho la atención que en todos los subtes que yo tomaba, el nombre de la estación Mubarak del subte estaba borrada. La gente había borrado la palabra Mubarak de los vagones, se habían tomado el trabajo de borrar uno por uno, todos los nombres Mubarak de todos los vagones. Así que la gente ya votó con eso a favor de que Mubarak no exista más en el escenario político. En Libia, creo que hoy nos encaminamos hacia una


RHN - 7

política previa lograron derrocar a un presidente que estaba enquistado en el poder desde hace 30 años, y eso no es fácil. Más allá de la falta de experiencia política, comprendieron rápidamente cómo había que actuar, y eso es lo asombroso. Cuando tomaron la Plaza Tahrir en el centro de El Cairo y sufrieron el embate de la policía, igual se quedaron en el lugar. Fue una medida muy acertada, que yo no sé hasta qué punto estuvo calculada, cuánta fue la influencia de los que tenían más experiencia política o de experiencias anteriores de toma de la Plaza Tahrir. Pero se dieron cuenta de que se tenían que quedar en la plaza, que había una cuestión simbólica muy fuerte en quedarse en el centro de El Cairo. La Plaza Tahrir está a 200 metros del Parlamento, a 200 o 500 metros de los ministerios más importantes, está sobre el museo de El Cairo, en la parte colonial británica que fue el centro administrativo y bancario, está a 200 metros del Nilo, es el corazón de El Cairo. Y entendieron Y que la mayoría de la población esté ahí que había que quedarse y resistieron. y no bajo control de Kadafy. Porque La lucha por la Y cuando venían los matones a podrían argumentar que sería el gobierno legítimo de Libia porque Plaza Tahrir era la sacarlos, volvían. Entendieron que no había que abandonar la Plaza Tahrir. son la mayoría, más allá de Trípoli, pero hay que ver... Me parece que los lucha por la caída La lucha por la plaza era la lucha por la caída de Mubarak, y lo lograron. Lo europeos están tendiendo a esto, por de Mubarak, y lo que hay que hacer primero es sacarse eso también el envío de soldados para el sombrero. No es fácil derrocar a evitar que Kadafy avance. lograron alguien como Mubarak, de la misma manera que no era fácil derrocar a HN: Teniendo en cuenta las alguien como Ben Alí en Túnez. grandes huelgas que hubo en varios países de Europa, es un momento donde Hay mucho para aprender de estas experiencias. hay cierta convulsión, ¿cómo crees que está Y además hay un debate en el mundo árabe impactando o puede llegar a impactar en el futuro riquísimo. Sobre lo que esto significa, sobre las inmediato toda esta revuelta del mundo árabe? PB: Difícil saberlo. Europa tiene en estas últimas nuevas tecnologías, sobre los movimientos, sobre la décadas un discurso anti árabe y anti islámico muy organización. Lo que pasa es que nosotros en el mundo fuerte, por lo tanto dudo que estén viendo con tanta “occidental y cristiano” estamos muy acostumbrados a simpatía e interés lo que pasa en el mundo árabe. Tal leer lo que pasa en el mundo árabe a través de una vez más interés que simpatía. Hay que ver cómo afecta mirada occidental y cristiana. Esta es una muy buena a los inmigrantes árabes que son muy importantes en oportunidad para acercarse a los intelectuales árabes, Europa, principalmente en Francia, en Italia. Estamos a los que escriben en la prensa árabe y empezar a frente a un panorama novedoso. Esta revuelta en percibir cómo ellos sienten desde ellos mismos y no el mundo árabe recién comienza, han pasado tres con la mirada occidental. meses nada más del derrocamiento de Ben Alí en Túnez, esto puede llevar años. Puede ser un largo y sinuoso camino con ascensos y reflujos de masas, con movilizaciones importantes y represión. Mucho va a depender del camino que tomen Egipto y Túnez y de lo que pase en Siria. Hay muchas preguntas todavía. Si se las compara con las revoluciones burguesas de 1848 en Europa, creo que un elemento para tomar en cuenta es que estas tampoco se dieron en un solo día, y tuvieron flujos y reflujos. Acá está claro que se ha puesto en movimiento una *Sociólogo, periodista, analista internacional, fuerza democratizadora y rebelde muy importante. Con y profesor titular de la cátedra Sociología del la necesidad de buscar un camino propio, y vaya si lo Medio Oriente de la Facultad de Cs. Sociales (UBA). lograron. Con el caso de Egipto, sin mucha experiencia partición. En Europa ya están planteando de ver cómo puede llegar el petróleo de Libia. El oleoducto que va hacia allá, parte de una zona cercana a Trípoli, y la mayoría de las reservas petroleras conocidas están en el este, en la zona de Benghazi. Pero para poder manejarlo necesitan que termine la guerra, porque sino los técnicos no van a ir.Muchos de los técnicos que están en las refinerías del sur se fueron. Me imagino que gran parte del procesamiento y la exportación del petróleo está paralizado por eso. Si quieren realmente garantizarse el petróleo libio, 80% del cual se exporta hacia Europa, necesitan terminar la guerra o, por lo menos, aislar a Kadafy alrededor de Trípoli. Que gobierne lo que sea, pero conformar un gobierno de transición, una semi independencia que les permita en las ciudades más importantes del este tener una forma de Estado.


RHN - 8

io r a t i un

om c o r t a Te

“El teatro comunitario no es transformador porque tiene un contenido directo donde toma posición política, sino porque la práctica es transformadora... el teatro comunitario es inclusivo, es intergeneracional, y de todas las procedencias que te imagines. Lidiamos con eso. En esa heterogeneidad está la riqueza... integrado por esta heterogeneidad, es muy político esto...”

EL 18 de agosto del 2002, nacía el grupo de teatro comunitario Matemurga. Al poco tiempo, estrenan su primer espectáculo “La Caravana” y se asientan finalmente en el Barrio de Villa Crespo. Nos juntamos a charlar con su directora Edith Scher, para que nos cuente la historia del grupo, cómo está compuesto y la mirada particular que levanta acerca del arte. Al respecto afirma: “El arte no es un medio, un envase donde se transmiten contenidos, algo que esté al servicio de otra cosa más importante que él (…) creemos que hay algo inherente al arte que mueve a las personas que están en la comunidad. (…) atravesar la experiencia artística de manera colectiva, es transformador. Por supuesto que los contenidos de los espectáculos también tienen que ver con lo que la comunidad quiere decir, pero... “La Internacional” sigue siendo La Internacional si la canto yo o si la canta todo el grupo en una esquina, pero no es lo mismo, si la canto yo, al verla en una escena donde se está evocando la revolución rusa, donde vecinos de diferentes edades están generando esa escena, generando personajes y en ese marco se está contando una historia de lucha. No es el contenido por las palabras que dice, es la forma en que aparece ese contenido, y eso es el arte”. HN: ¿Qué es el teatro comunitario? E.S: El teatro comunitario es teatro de vecinos, lo hacen los vecinos para la comunidad. No se trata de un grupo de actores profesionales que toman temas que los creen de interés comunitario y los ponen en escena, ni se trata de llevar obras populares por lugares que no sean céntricos. Para nosotros lo transformador, y cuando digo no-

sotros digo desde el nacimiento del Grupo Catalinas en 1983 hasta hoy, todos los grupos que adoptamos esta práctica, lo transformador es que cualquiera, vos, la señora que está sentada allá, el vecino de la otra cuadra, en un territorio determinado, podamos crear juntos, actuar juntos, cantar juntos, crear la plástica del espectáculo juntos, los textos... la idea de que el arte en sí mismo es transformador y sobre todo en este caso que genera la necesidad de un colectivo. Cualquier persona tiene derecho al arte... lo que se busca es que el objeto colectivo sea un objeto de valor artístico y esto es lo transformador. No ser un medio para transmitir contenidos, para nosotros es muy importante que la persona atraviese el arte junto con otros. Lo nuestro tiene como característica que quienes integran los grupos son los vecinos. Primero por la proyección en el tiempo de los grupos, el anclar en algún lugar y es abierto y hace actividades en la calle, en la plaza, cualquier vecino puede pensar que este puede ser su espacio, y no que somos unos raros que hacemos teatro. Además porque uno empieza a tejer relaciones con otras instituciones barri-


RHN - 9

“Tiene que ser para que sea verdaderamente transformador un profundo trabajo artístico, y el trabajo artístico es el cómo, cómo se cuenta la historia.” ales, las escuelas, los clubes, la asamblea, en fin, diversas instituciones. Además porque nos parece que el barrio es un lugar generador de cultura. HN: ¿Cuándo nace “Matemurga”? E.S: En lo concreto en el año 2002. Yo estaba haciendo una columna de teatro en un programa que se llama mate amargo. Era un marco muy especial el de aquel año, con la gente en la calle, con un deseo de juntarse. Yo lo pensé al comienzo como una murga, porque para mí la murga es un género muy teatral, pero además porque sentía que mi especialidad era hacer cantar a mucha gente y que eso era muy transformador. Empezamos a convocar gente a partir del programa y a la primera reunión vinieron unas 20, 25 personas. Y ahí nomás empezamos a trabajar en un espacio que nos prestaron en una asamblea, empezamos a crear el grupo y al poco tiempo el primer espectáculo, “Caravana”. HN: Contame acerca de los espectáculos que tienen... E.S: Los procesos de trabajo son muy largos. Tenemos dos espectáculos, “La Caravana” y “Zumba la risa”. “La Caravana” es una historia de la resistencia que está contada a partir de canciones de la memoria colectiva, las escenas se fueron armando a partir de las canciones. Nos parecía muy significativo en ese momento que por alguna razón habían quedado esas canciones en la historia. Estaban como diciendo y diciendo hasta el fin de los tiempos los sueños de las personas que las cantaron, que las crearon. Algunas son más conocidas, como las de la guerra civil española, o “Bella ciao” o la canción de los partisanos del ghetto de Varsovia contra los nazis, o las canciones de los 70 o de fines de los 60 en Argentina y en Latinoamérica. No es solamente un coro que canta canciones, sino que es una historia. Una historia de luchas que emergen a partir de las canciones y las escenas que se crearon a partir de esas canciones.

Y “Zumba la risa” es una historia apócrifa pero no tanto. La anécdota cuenta que un fotógrafo que va a sacar un foto a un barrio, quizá en una noche de carnaval, y no puede porque cuando la va a sacar pide risa y la risa no es la risa para él, han olvidado la risa. Y ríen con otra cosa que creen que es la risa, pero no es la risa para él. A partir de ahí se desatan tres versiones de lo que pudo haber pasado esa noche. Y esas tres versiones van recorriendo diferentes cuestiones vinculadas a nuestra historia, con todo un trasfondo que tiene que ver con una risa entre un orden existente, obediente, complaciente y una risa que por el contrario es la risa que alguna vez suponemos que existió en Carnaval, en la Edad Media y cuyos ecos todavía existen porque por algo nosotros estamos queriendo retomarla. Una risa que por el contrario, cuestiona el orden existente, se ríe de todo, por ahí del poder también. HN: Vos dijiste que el teatro comunitario tiene que ver con la Memoria y la Identidad, ¿por qué? E.S: Porque cuando una comunidad, en este caso un barrio, se reúne para hacer teatro como lo entendemos nosotros, genera algo que quiere decir todo junta en relación a lo que le pasa, puede ser la historia de la resistencia o puede ser la historia del barrio, o puede ser que la basura se perdió o puede ser la basura del barrio. Y elige su poética, aquellos que los distingue artísticamente, insisto, el teatro comunitario no es un mero transmisor de contenidos importantes. Tiene que ser, para que sea verdaderamente transformador, un profundo trabajo artístico, y el trabajo artístico es el cómo, cómo se cuenta la historia. No qué se cuenta. Los vecinos no van a querer contar una cosa que no los identifique, por supuesto, todo tiene que ver también con la dirección.


RHN - 10

Entrevista a Vicente Zito Lema*

r lo i t r e v b u s e r p m sie e b e d l a u t c e l Un inte lla a n a c n u r e s o dado Por Andrea Perner**

Un viernes otoñal y feriado, caminamos las calles del Barrio de Flores buscando el pasaje donde vive Vicente Zito Lema. En la mochila, la cámara y el grabador, lo nuestro necesario para registrar una mañana de charla. Su militancia, su docencia, su participación en revistas como “Nuevo Hombre” y “Crisis”, la lucha de los años 70, el exilio y la poesía, fundamentan su frase de por qué “un intelectual debe siempre subvertir lo dado, o ser un canalla”. Uno se imagina que cuando le pregunta a una persona como Vicente Zito Lema acerca de su vida, va a enumerar las diferentes carreras que hizo, los lugares donde dio clases, las facultades que ayudó a fundar. Pero en cambio, desde una mirada dialéctica, cuando le preguntamos acerca de su vida se remite a su primera infancia, para traer al relato a dos personas que marcaron su camino para toda la vida, su abuelo materno y su abuelo paterno. “Yo nací en Floresta, en la casa que era de mis abuelos maternos. Una casa muy grande, con gallinas, con perros, con árboles frutales”. Ese fue el espacio que siente como la casa familiar. “Donde uno nacía, y donde también uno moría, pero sin dramatismo, como la vida que es, se hace y continúa”. Ahí nació y ahí velaron a su abuelo Manuel. “Abuelo que dejó una marca muy fuerte en mi vida. Mi abuelo tenía ideas anarquistas, un hombre humildemente espléndido. Tenía una ética absoluta, amor por el trabajo, una alegría gigante y era muy generoso”. Define a su abuelo como quien ha de-

jado una marca muy fuerte en su construcción intelectual. “Me ha dejado marcas, el coraje civil de mi abuelo, participando de huelgas, perseguido por la policía, un hombre quizás hasta exageradamente controvertido con el poder, no aceptaba nada”. La otra marca de las que nos cuenta, es la de su abuelo por parte del padre. “Mi otro abuelo no era tan humilde, el venía de Italia de una posición acomodada, gigantesco lector. Tenía una librería de libros viejos en el barrio de Boedo”. Su abuelo estaba muy enfermo y Vicente lo iba a ayudar todos los días al salir de la escuela. Se tomaba el tranvía hasta la librería y se quedaba ahí ayudando hasta que cerraban. “Había sólo una radio que la tenía él en su dormitorio y yo me quedaba en la librería donde prácticamente no entraba nadie, cada tanto alguien. Y no tenía mucho que hacer, porque no podía dejar la librería, él estaba en la cama con la radio, no había televisión, sólo libros”. La mayoría libros viejos de filosofía y novelas clásicas. “Y no por vocación, sino para luchar contra el aburrimiento, empecé a leer lo que había ahí. Y muchas de las cosas que leía no las entendía, pero leía porque no había otra cosa que hacer, ¿y qué leía? Platón, Aristóteles, Dostoievski”. Y desde su relato nos recalca que no quiere presentarse como un chico que entró a la intelectualidad desde una decisión intelectual, fue simplemente para combatir el aburrimiento. “Son las formaciones, la exuberancia de mi abuelo materno, su alegría y su abrir la casa a todo el mundo. Y mi otro abuelo cerrado al mundo de


RHN -11

libros viejos donde no iba nadie. Son mis dos mundos: un mundo exuberante donde el cuerpo hay que ponerlo en acto, donde uno no sólo tiene que decir sino tiene que hacer, y por otro lado, el mundo estrictamente de la lectura, donde el cuerpo casi desaparece y lo que queda es el espíritu”. “La filosofía de la pobreza” es el libro en el cual se encuentra trabajando Vicente en este momento. Son tres tomos: el primero “La boca del espanto”, reflexiona sobre la pobreza y la niñez. Es un tomo que busca terminar en un tono poético - filosófico. “La poesía es una condensación extrema”, nos dice, y el desafío se encuentra en tratar de condensar en un solo texto, una obra que son más de setecientas páginas. Es poesía y filosofía, ¿por qué filosofía? Porque hay una búsqueda profunda de la verdad. “Cómo domo la locura que me viene de la poesía para que no ahogue esa búsqueda de la verdad, pero a la vez, esa búsqueda de la verdad no termine por destruir el ímpetu poético, que es un ímpetu dionisíaco, que no tiene las reglas que sí tiene el trabajo más puramente intelectual. Eso siempre ocurre en mí, por un lado está mi alma poética y por otro, mi formación intelectual. Y a veces chocan y a veces van de la mano… en general, chocan, porque la poesía es más impetuosa y no respeta las verdades”. Habla de cosas que suceden en la realidad inmediata y de las cuales no se puede escapar. Esa es la idea de intelectual que define Vicente Zito Lema. “De golpe estoy escribiendo y me viene como ayer: mueren dos chicos en una villa, la piecita era también el depósito de los cartones, y se quemaron vivos. No estoy hablando de otro país ni de otro tiempo, estoy hablando de la Argentina, Buenos Aires, el día de ayer”. Se reconoce de una generación que quiso reunir el compromiso intelectual absoluto, con lo

absoluto de la revolución. Y en lo absoluto la vida se juega a cara o seca. Como hay una ética de la responsabilidad que se agudiza con los recuerdos y con las contradicciones que nos presenta la realidad. Y por otra parte, “uno, que hace poesía sobre el gigantesco dolor ajeno, hace que lo sientas como propio. Pero una cosa es sentirlo como propio y otra cosa es la conmoción que te produce, cuando el otro, el otro en sí, es el sujeto de la desgracia”. Recordamos a Vicente hablando hace algunos años del “intelectual como subversivo”, y buscando profundizar en sus últimas reflexiones, le preguntamos cuáles cree que son las tareas de un intelectual. “Ser un intelectual es un gigantesco privilegio, todo ser es un intelectual, pero en este mundo, tal como está organizado con tan aguda división de las tareas, el intelectual queda más ligado a una tarea que es el pensar la realidad, el buscar la verdad. Hacerse en la búsqueda de su conciencia, pero también intentar contribuir al crecimiento de la conciencia en general. Esto por un lado es un gigantesco privilegio, pero también es una gigantesca responsabilidad. Llegará el tiempo, me imagino, en que esta tarea será una tarea social. Social ahora también lo es, pero será social en el sentido de los sujetos activos. Ahora con la división de las tareas, el placer que da la reflexión, que da el indagar los mil planos de esta tumultuosa realidad, para mí se convierte en un placer. Yo no veo al intelectual y al artista sufriendo en la tarea, sufrimiento hay porque hay obstáculos a vencer, y no es tan fácil vencerlos cuando uno quiere llegar al fondo de las cosas”. Vicente nos cuenta que recibido de abogado a los 20 años de edad, luego de haber rendido todas las materias libres, el primer trabajo que consiguió fue de pintor de casas. La metáfora del trabajo manual resulta apropiada para echar luz sobre lo que él considera la tarea de la intelectualidad.


RHN - 12

“Cuando estoy refaccionando una pared y la quieque tiene, cambiar el mundo. Lo discutíamos con ro lijar a fondo, ya se convierte en sufrimiento, por Paco Urondo, con Haroldo Conti, escribir para que te salen callos en las manos, en mi caso te cambiar el mundo, ¿eso es todo? Y nosotros deempiezan a llorar los ojos por la alergia, pero quicíamos no, hay que jugarse por completo. Jugarse, zá por la herencia de mi abuelo anarquista, busco pero no para escribir sobre los que se la juegan. llegar al fondo de la cosa. El trabajo intelectual esLa legitimidad de la palabra hay que ganársela en igual, uno lo puede hacer con ligereza o lo puede la acción. Eso fue lo que nos movió, con todas las hacer como jugándose la vida en busca de la verestructuras y con todas las formas. Vos no podías dad. El trabajo como perfección de nuestro espíriescribir, -hay que cambiar el mundo aunque tentu. Creo que todo intelectual tiene que ser así. Y en gamos que pagar con nuestra propia sangre- en cada época, ese ponerlo todo, implica un comproun sentido metafórico, porque después tenías que miso absoluto con la vida. Hay épocas en que ese rendirlo desde lo real”. absoluto compromiso con la vida, implica también la posibilidad de que te maten. Y eso fue parte del “El mayor pecado de un revolucionario es no haespíritu de la época (refiere a los 70). Amábamos cer la revolución, porque luego marca a las demás la vida profundamente, y sólo cuando la vida es generaciones con esa derrota decía Ernesto Gueamada profundamente uno puede ponerla verdavara. Nuestra generación por más que lucho no deramente en juego. Sólo se juega lo que se ama. logro triunfar, pero yo no sé si esto existiría sin la Qué hace un intelectual, un herencia de nuestra lucha. Y ten“Un intelectual viartista en la época que le go claro que gran parte de nuestra viendo en un tiempo de toca vivir, sino subvertir el sociedad lo quiere negar, lo quieorden de su época, y siem- injusticia estructural, re olvidar, lo quiere pervertir. Y pre hay que subvertirlo”. aquellos que en la época que hano puede hacer más bía que luchar contra la dictadura, que intentar con su te daban ideas de cómo había que Las contradicciones se superan y en el mismo ins- cuerpo, con su espíri- cambiar las cosas sin hacer absotante vuelven a surgir. Por lutamente nada, y que incluso se tu, con todas las armas eso “el rol del intelectual es privilegiaron con la muerte, con el estar siempre en la cresta que tiene, cambiar el exilio, ahora con una impunidad de la ola. Aún cuando estás que aterra, te dan clases de lo que mundo”. cansado y vos también quies una república, de lo que es una sieras decir, bueno, que el mundo se detenga por democracia, de lo que debe ser el mundo. Ahí, uno un rato así yo descanso en la ola planchada. Y yo tiene deseos de vomitar o de romperles la cabeza tengo claro que si alguien quiere pararse sobre la a los que hablan de una historia que de la parte ola, contribuye a que el mundo no siga avanzando. heroica, ellos no hicieron nada. Del sacrificio, ellos El intelectual debe buscar a fondo hasta el último no pusieron nada. Pero hoy tratan, como aves de día que esté vivo, la verdad de la vida. El cuerrapiña, de apoderarse de los cadáveres de nuestra po paga y paga con usura el buscar la verdad en generación, y hablan con una soberbia que míniuna sociedad que de verdadera tiene poco. Como mamente espanta” dice el tango “en la cancha se ven los pingos” y si sos capaz de hacer la tarea, te corresponde hacerla. Sino, podés convertirla en un instrumento para ganar dinero, para exacerbar tu narcisismo, u otra forma de la mentira organizada. Un intelectual cuando entra en la mentira organizada de la sociedad, se convierte en un canalla, y yo no quiero ser un canalla”. “Un intelectual viviendo en un tiempo de injusticia estructural, no puede hacer más que intentar con su cuerpo, con su espíritu, con todas las armas

*Poeta, dramaturgo, periodista, filósofo y docente **Trabajadora Social – Integrante de CHN


RHN - 13

REMINISCENCIAS Conversaciones con Juan Daniel Fernández, director de cine peruano, quien presentó su nuevo largometraje en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Por Dana Bonilla Brown* El Bafici es el festival de cine más grande de Latinoamérica, se centra principalmente en proyecciones de películas independientes con temas y tratamientos arriesgados e innovadores. Cada año ha ido creciendo en adeptos llegando a recibir 200 mil sedientos cinéfilos durante la edición pasada. Si bien le abre la puerta a realizadores, directores y artistas independientes del mundo entero, no podemos perder de vista la problemática actual en torno a la posibilidad real de que cineastas jóvenes, puedan producir sus películas y documentales en nuestro país. Es importante defender espacios como el Bafici, teniendo en cuenta el contexto general de crisis en el terreno de la cultura. Muestra de esto fue la protesta de la Asociación Argentina de Actores en la Inauguración de este último festival, reclamando los salarios adeudados. En esta ocasión, tuvimos la posibilidad de hablar con Juan Daniel Fernández, peruano de 23 años, que ha venido a la ciudad de Buenos Aires a presentar su ópera prima: Reminiscencias. Reminiscencias es un viaje al interior de los recuerdos de Juan Daniel, un registro audiovisual en 8mm hecho por su abuelo, en VHS por su padre y en digital por él mismo, recuerdos contados sin un hilo conductor cronológico, pero llevados de la mano uno a uno. Los cuales se presentan como breves flashes de situaciones cotidianas, viajes, eventos familiares y juegos infantiles, interrumpidos por drops o saltos de cintas, que aluden a esos espacios en blanco que todos tenemos. Todo nació a raíz de una breve amnesia que sufrió Juan Daniel a los 21 años, mientras practicaba sunboard en las afueras de Lima, Perú. “Mi película es una anamnesia. He armado mi propia versión de mis recuerdos, he creado una especie de back up de mi vida, por si vuelvo a perder la memoria.” “Mientras editaba Reminiscencias estudié mucho la película “el espejo” de Tarkovsky, en una escena en la cual hay una mujer tomando una taza de café en la cocina, un personaje desde afuera la ve, se distrae un momento y al regresar su mirada, ésta ya no está, sólo ha quedado la marca de vapor de la taza sobre la mesa, eso son para mi los recuerdos, más que nada sensaciones. La gente cree conocerme cuando ve mi película, pero sólo les estoy mostrando mi álbum de fotos.” “Creo que el problema que tiene el cine independiente

es que cae bajo la misma fórmula para ser aprobado por fondos europeos, eso hace que los realizadores se acostumbren mucho al biberón y no rompan sus propios esquemas, de contemplativos realistas. Creo que mi película se escapa un poco de eso gracias al montaje. El truco está en darle un toque distinto, un punto de riesgo, algo que nadie más haya hecho; la gente normalmente no juega con las texturas, todos esperan tener la mejor calidad en su imagen, cuando hay tantos formatos explotables…” “Lo mejor es el autofinanciamiento, eso le da entera libertad a tu proyecto. El ambiente cinematográfico está algo depresivo, los nuevos cineastas se demoran años buscando el financiamiento para poder producir largos millonarios, exentos de errores y totalmente pulcros, cuando creo que las óperas primas deberían ser viscerales, son un aprendizaje. El curriculum y los contactos son necesarios en el proceso de tu proyecto, pero una vez que tienes tu película hecha, ésta se mueve por sí sola, sin importar si eres conocido o no.” Reminiscencias tuvo su primera proyección en Rotterdam en enero del 2010 y ese mismo año Juan Daniel ingresó al Talent Campus del Bafici, una oportunidad que le sirvió para nutrirse de buenos seminarios y llevar un asesoramiento con el montaje de su película. “Todo forma parte de un mismo círculo, a raíz de esta invitación hice contactos que me ayudaron a poder seguir moviendo mi película, como fue su proyección en La Habana en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano”. El estreno oficial de la película fue en diciembre del 2010, la proyectaron en el Cineclub de Pueblo Libre, en Lima y luego en el Mali (Museo de Arte de Lima). “Fue muy gracioso ver que mi película, compuesta de videos caseros, se proyectase para mis familiares y amigos en el Mali, sentí que le saqué la vuelta al sistema, tuve la misma sensación ahora en el Bafici, pagaron para proyectar un video casero en una sala con 30 espectadores”. Se podría decir que 2011 es un buen año para Juan Daniel, a principios de año fue invitado al Talent Campus de Berlín; “fue la mejor experiencia de mi vida, hubiese querido quedarme en loop en esa semana”. Su película circula el festival del Bafici y espera ser proyectada en el Festival de Cine Latino en Montreal, Canadá, todo esto mientras empieza a mover su segundo proyecto buscando financiamiento, una película llamada “Síndromes virales” una comedia porno, con una mezcla entre geek y freak. *Directora de Fotografía


RHN - 14

Alabanzas de un necio al sonido Por Juan Ignacio Díaz Farell* ¿Sonido? El sonido está en todo y en todos lados. En el ruido y en el silencio, en el oído y en la cabeza, en la locura y en la cordura, e incluso en el tacto de la sordera. Para hablar de sonido vale recalcar que oír es un fenómeno fisiológico, es ser “golpeado” por los sonidos, mientras que escuchar es un acto psicológico: es poner atención a lo que oímos. Michel Chion interpretó al sonido para el mundo audiovisual. Chion dice que, a diferencia de la imagen, el sonido no tiene un marco que lo contenga (como funciona una pantalla de cine para la imagen). Los sonidos pueden ser libremente agregados. El sonido puede seguir un sincronismo con la imagen, o no; puede prescindir de ésta contando una historia paralela e incluso contradecir a la imagen. Es increíble, pero en la década del ´30 Einseinstein, Pudovkin y Alexandrov, tres de los principales directores/montadores del cine soviético revolucionario, firmaron un manifiesto en el que planteaban las bases del uso del sonido en el cine. Ellos ven en la aparición de este nuevo método (que se venía desarrollando en esos años principalmente en EEUU y en Alemania. Lejos estaba el cine Soviético de esa tecnología) un arma de doble filo. Por un lado, el aporte es obvio: ese gran mundo que hasta ese momento era mudo, empezaba a escucharse. Sin embargo, se corría el riesgo de destruir al montaje como arte, ya que el sonido simplemente recalcaría el significado intrínseco de la imagen (ellos lo denominan “ley del mínimo esfuerzo”, o sea, simplemente satisfacer al público). De esta forma, lo que ellos plantean es que el sonido debería ser utilizado como “contrapunto” de la imagen, que las primeras experiencias deberían llevarse a la NO coincidencia con la imagen. Tres soviéticos, que casi no habían visto cine sonoro, plantean las dicotomías de un momento crucial de la historia del cine y no desde el capricho o el arraigo al método de trabajo que hasta ahí habían vivido, sino planteando un análisis y un signo de exclamación para que la esencia del arte no se pierda.

Crónica de producción.

una

En el mundo audiovisual, el sonidista vive en lucha constante por los derechos del sonido, por ponerlos a la par de los de la imagen. Sin embargo, cuando el presupuesto aprieta, ningún productor duda: se recorta en sonido. Afortunadamente en la Argentina, cada vez son más los directores que emplean a un Director de Sonido para sus películas. Este es un rol que en el país nadie venía ocupando. Entonces, ya desde la pre-producción, a la hora de elegir locaciones se le empieza a consultar al Director de Sonido con el fin de ahorrar disgustos. Como una especie de sicótico, el sonidista parte su cerebro y escucha cosas que nadie más escucha. Focaliza su atención en detalles que hasta el más atento de los directores o productores pasan de largo. A lo que vamos es que el sonido se trabaja de manera muy especial, incluso en la etapa de postproducción, el sonido se trabaja generando un verosímil, que lejos está de lo verídico. Dentro del cine, el espectador interpreta como real cosas que en la vida real, valga la redundancia, son imposibles. Si en una escena hay mil personas gritando, es irreal que yo pueda escuchar el diálogo de los dos protagonistas charlando. Sin embargo el público lo entiende, cumple con el verosímil, y lo acepta. De cierta forma, esto me recuerda al doble filo que planteaban los soviéticos. Lo que hay que entender es que desde el sonido se puede decir, y se puede decir algo totalmente diferente a lo que se ve. Y esa es la idea. El arte es eso, es transmitir. Utilizando cualquier recurso. El arte está en todos. Por más que haya gente que se jacte de ser artista y viva de eso, no importa. No importa nada. Muchas veces hay más arte en un gesto de un chico que dentro de un museo. Es así y es diferente para cada persona. Incluso dentro de cada uno, la cabeza desarticula distinto que el corazón. Lo importante es la acción, el compromiso y el esfuerzo. No importa ningún tipo de rédito.

* Sonidista. Estudiante de Diseño de Imagen y Sonido – UBA.


RHN - 15

Contra la baja en la edad de imputabilidad

Una mirada desde el Derecho Penal En el marco del actual debate acerca de la baja en la edad de imputabilidad en jóvenes, le pedimos al Abogado especialista en Derecho Penal, Gerardo Etcheverry, una nota que pudiera dar cuenta, por un lado, acerca de la historia del Derecho Penal Juvenil en nuestro país; y por otro lado, los argumentos penales que se esgrimen, a favor y en contra de dicha iniciativa actual. Esperamos que nuestros lectores disfruten esta nota y pueda aportar una mirada crítica a un debate actual. Por Dr. Gerardo Daniel Etcheverry*

Los jóvenes se encuentran desde hace largo tiempo entre las víctimas del sistema penal (formal e informal). Una de las formas tradicionales de disciplinamiento por parte del Estado, fue el ingreso de los mismos a escuelas navales o militares. Por ejemplo, el teniente de marina Luis D. Paz, quien fuera encargado (capitán) del Depósito Correccional de Menores “Coronel Paz”, que prestó servicio en esa función desde fines de 1875, recordaba en 1904 el “Reglamento y régimen interno” de dicho establecimiento, del que copiaré los tres primeros artículos (eran 103): “Artículo 1º. Es requisito indispensable para el recibo de los menores, que éstos sean argentinos y mayores de diez años. Artículo 2º. Los menores para ser recibidos han de ser entregados directamente por sus padres, tutores o magistrados, que puedan legalmente hacerlo. Artículo 3º. No serán admitidos si dicha entrega no fuere incondicional y por toda la menor edad.” En el pontón “Coronel Paz” se los adiestraba en el uso de Remington, sable, botes, pero también en el lavado y otras tareas. Los cincuenta jóvenes autorizados inicialmente se transformaron en cien en 1877, pero el buque cambió de funciones al año siguiente. Aún hoy los jóvenes son carne para experimentos de disciplinamiento represivo, como las formaciones de gendarmería nacional y de diversas policías provinciales que encuadran a niños y adolescentes (o los proyectos de algunos sectores de derecha de reeditar nuevas versiones del servicio militar obligatorio para los pobres).

El texto original del Código Penal, vigente desde el 29 de abril de 1922, establecía la inimputabilidad de las personas menores de catorce años y, una imputabilidad con algunas restricciones para los que estuvieran entre esa edad y los dieciocho años. Desde el 29 de marzo de 1955, por la ley 14.394, se mantuvo la imputabilidad plena a partir de los 18 años y una imputabilidad restringida a partir de los 16 años. La norma legal vigente a nivel nacional (a pesar de su inconstitucionalidad de origen, reforzada. por la adopción con jerarquía constitucional de la Convención sobre los Derechos del Niño) en materia de procedimiento es la llamada “ley” 22.278 (derogatoria de la 14.394) del 28 de agosto de 1980, producto de la última dictadura, levemente modificada posteriormente en tres ocasiones (la última, mediante la ley 23.742, del 25 de octubre de 1989). Es una norma que faculta a las autoridades a “disponer” en forma provisoria o definitiva de los niños (es decir, privarlos de su libertad y del contacto con sus padres). La cosificación de los niños llega hasta tal punto que el propio artículo 1º establece que el Juez interviniente “pondrá al menor en lugar adecuado para su mejor estudio” por parte de las autoridades. Es evidente la incompatibilidad con normas vinculadas a paradigmas más democráticos, como la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. A pesar de ello, el 2 de diciembre de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la causa 7537, iniciada por Emilio García Méndez y Laura Cristina


RHN - 16

Mussa, revocó por unanimidad el fallo de Casación que había declarado la inconstitucionalidad del artículo 1º de la llamada “ley” 22.278 y había ordenado en consecuencia poner fin al arbitrario régimen de privación de libertad establecido por esa norma. Reemplazó la declaración de inconstitucionalidad por un requerimiento al Poder Legislativo para “que, en un plazo razonable, adecue la legislación en la materia a los estándares mínimos que surgen de los instrumentos internacionales incorporados a la Constitución nacional y a que, los Poderes Ejecutivos Nacional y local, a través de sus organismos administrativos competentes implementen efectivamente las medidas que son de su resorte.” Una de las magistradas trató luego de justificar su voto afirmando que, al permitir que los niños quedaran detenidos, la Corte los estaba salvando, ya que no serían víctimas del gatillo fácil (sería muy interesante investigar cuántos casos de gatillo fácil llegaron a la Corte y qué tratamiento se les dio allí, más allá de los lamentables fallos “Bulacio, Walter” –donde aceptaron a regañadientes el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanosy “Derecho, René Jesús” –en el que declararon prescriptibles y, por ende, prescriptas, las torturas cometidas durante gobiernos constitucionales-). se les dio allí, más allá de los lamentables fallos “Bulacio, Walter” –donde aceptaron a regañadientes el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos- y “Derecho, René Jesús” –en el que declararon prescriptibles y, por ende, prescriptas, las torturas cometidas durante gobiernos constitucionales-). En la actualidad, existe en nuestro país una lentísima implementación de leyes penales juveniles provinciales (que no pueden bajar la edad de imputabilidad sino, como máximo, interpretar algunas de las pautas previstas en el Código

Penal) en las cuales se busca que el encierro sea la excepción y la regla sean otras medidas menos gravosas. La Ley CABA 2.451, publicada el 13 de noviembre de 2007, y la Ley PBA 13.634, publicada el 2 de febrero del mismo año, son ejemplos de estas normas, que con mayor o menor fidelidad pretenden hacer efectiva la Convención sobre Derechos del Niño. Sin embargo, estas leyes cuentan con fuertes resistencias. Por ejemplo, según “La Nación” del 24 de octubre de 2008, el sistema que debía estar vigente para el 1º de diciembre de ese año, apenas se aplicaba en ocho de los dieciocho distritos penales: La Plata, Quilmes, San Martín, Azul, Mercedes, San Nicolás, Necochea y Pergamino. En este marco, con cierta frecuencia, tribunales penales imponen a personas menores de 18 años penas correspondientes a adultos, recibiendo felicitaciones de los sectores que impulsan la baja de la edad de imputabilidad. El debate actual es una parte del clásico debate de la “inseguridad”, en la visión absolutamente limitada que los medios masivos de comunicación y la derecha buscan imponer: la inseguridad restringida al (maximizado) riesgo de ser víctima de un delito (usualmente, de los que requieren poca infraestructura) en la calle o en la casa. Los defensores de esa visión de la “seguridad” se olvidan de que la seguridad es la confianza que una persona y su familia pueden tener de que no tendrán ninguna amenaza a sus bienes (que no son exclusivamente los materiales) y podrán acceder a sus derechos. No sólo se olvidan de la inseguridad vial (que causa más muertes que el resto de los hechos delictivos) sino también de la inseguridad laboral (en el doble sentido, que engloba tanto la carencia de empleo y falta de continuidad como el aumento de los accidentes y enfermedades laborales), de la inseguridad alimentaria, médica, educativa, la ausencia de vivienda y tantas otras amenazas a la vida digna de las familias. Pero, además, se olvidan de los delitos cometidos por los grandes grupos económicos, que muchas veces dañan el ahorro de aquellos que han podido juntarlo y, por supuesto, de los delitos cometidos por los funcionarios estatales (incluyendo la amenaza contra la seguridad de los más pobres y de los militantes que configuran las torturas a detenidos y los asesinatos por gatillo fácil). Difícilmente pueda encontrarse hoy alguien que defienda abiertamente el régimen penal de minoridad establecido por la dictadura, aunque algunos lo hagan de hecho. Entre quienes defienden la baja de la edad de imputabilidad hay dos grandes grupos: los que defienden la mano dura y los que aseguran que es necesario para defender mejor los derechos de los


RHN - 17

jóvenes. Los argumentos del sector manodurista son, en general, de escaso vuelo, mientras que los otros revisten aires de seriedad académica y, en muchos casos, progresistas. Una de las afirmaciones que se hacen es que en otros países la edad de imputabilidad es más baja. Ese argumento no resiste el análisis. Por ejemplo, los Estados Unidos de Norteamérica tienen sistemas punitivos especialmente gravosos, ya que en algunos de sus estados la pena de muerte podría fijarse incluso a niños de 14 años (y a discapacitados mentales); la enorme maquinaria penal de ese país no ha servido para mejorar sus índices de violencia ni las estadísticas criminales (con todas las prevenciones que conllevan los análisis estadísticos sobre esta materia). Otro argumento es el de la supuesta maduración de los jóvenes, que ahora sería más temprana. Si bien es posible que ello suceda en algunos aspectos de la vida de los jóvenes, también es cierto que hay una tendencia (al menos en algunos sectores) a permanecer en la casa familiar hasta muy pasada la adolescencia. Este retraso en la independencia del grupo familiar, que podría conspirar contra la madurez de las personas ¿es irrelevante en materia penal? ¿Por qué considerar sólo los factores favorables a la baja de edad de imputabilidad y no el conjunto de los cambios sociales que se producen? La decisión política de que la mayoría de edad civil ahora comience a los 18 años (junto a la edad mínima para participar electoralmente) no trae necesariamente aparejada la necesidad de disminuir la edad de imputabilidad penal. Por el contrario, resulta más razonable que las personas puedan ser penalmente responsables con plenitud al mismo tiempo que pueden ejercer el resto de sus derechos. Resumiré algunos de los motivos por los cuales nos oponemos a toda baja de edad de imputabilidad: a) el derecho penal no es una solución a ningún problema; por ende, su aplicación debe ser excepcional; b) estamos de acuerdo en que cualquier intervención estatal sobre los niños debe hacerse con las garantías previstas por el derecho penal, pero no creemos que de ello se desprenda que deban serle aplicadas penas; c) el hecho de que deba derogarse urgentemente la llamada “ley” 22.278 no obliga a bajar la edad de imputabilidad; d) si nuestra legislación no reconoce a los jóvenes de 14 años (nivel defendido por muchos para establecer la nueva edad de imputabilidad penal de los jóvenes) ninguna capacidad jurídica relevante ¿por qué debería imponerles una carga de tal entidad?

Periódicamente los medios masivos de comunicación hacen brotar y reproducen a través de sus grandes titulares: la lógica “ejercito de pibes chorros/asesinos” causa de todos los males que la “sociedad” padece. De esta manera se impone de modo consecuente y no inocente, un plano de discusión falaz, enmarcado en que la solución definitiva a esta “ problemática” radica en el derecho penal. Como bien lo señala el Dr. Etcheverry el derecho penal no viene a solucionar nada, más aún, viene a mitigar ; como expresión de una superestructura jurídica, determinada por las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, lo que son sus consecuencias más atroces. *Abogado, integrante de la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADEP) y de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.


RHN - 18

Difusión de un libro

IO AS R E M P I T L M I Ú EL D S A I C I NOT

El libro de Claudio D´Apice se inscribe en la más pura tradición de la poesía política. Concebido como una denuncia del imperialismo, el autor rescata el dolor y la resistencia de los pueblos expoliados, para transformarlos en rebelión. Partidario de la violencia revolucionaria, como justa contra partida de la violencia de los opresores, D´Apice plantea otras opciones frente al pacifismo y la resignación. En su poema “Amitosh”, sobre la esclavitud infantil, el autor dialoga con el lector, y refiriéndose a los esclavistas, dice: “con unas cuantas sogas/se acabaría el problema”, en obvia alusión a la horca, para agregar después: “te parece muy drástico?/cuando esta noche arropes a tu niño/piensa/piensa en Amitosh”. El poeta nos habla de la extrema barbarie de un imperio que muere, pues ya no es capaz sino de destruir. Acorralado por gigantescas crisis financieras y de sobre producción; obligado a mantener un complejo militar industrial que se devora a sí mismo; jaqueado por la resistencia inédita de los desesperados; tensado en su lucha económica -por ahora sólo eso-, contra otras grandes potencias, los EE.UU se debaten al pie de una sepultura que ya lleva su nombre. El autor lo sabe, y también comprende que nunca es más peligrosa la bestia que cuando está herida. Basándose, entre otras fuentes, en la mitología judeo cristiana, con referencias a la Biblia, D´Apice se apropia del discurso religioso, dándole un nuevo sentido. Caín se transforma así en un sionista sediento de sangre, asesinando de mil maneras a una familia palestina indefensa. Jesús comparte con Barrabás una trinchera frente al enemigo común, y, por último, en poemas como Wall Street y aquel que le da nombre al libro, el Ángel Exterminador, figura de lo inevitable, transforma la furia de los desposeídos en justicia divina. Transcribimos a continuación el poema ÚLTIMAS NOTICIAS DEL IMPERIO: ¿Qué es esa mancha en el cielo? Una nube no es/-dijo el emperador-/¿Y esos que van pintando las puertas de las casas con sangre de cordero?/ Por aquí no han pasado/-dijo la emperatriz-/Manda que vuelvan las tropas/ bombardea los astros/pide perdón/haz algo/gritó el ministro de la guerra-/Me temo que ya es tarde/-dijo el emperador. Idelfonso Arancibia


“NiÑez

ental: m u c o D o t c ulares” ria Proye p o o t p a s c e o r v o n t o C los sec n e ia c n e c s y adole

RHN - 19

Desde el Colectivo Hombre Nuevo estamos embarcados en un nuevo proyecto

al cual nos convocaron a participar. Se trata de un proyecto documental que tendrá como objetivo problematizar la vida cotidiana de niños y

adolescentes de sectores populares. Reflexionar acerca del rol del Estado en la garantización de derechos e implementación de las leyes vigentes con respecto a la niñez y la adolescencia. Asimismo, se buscará desestigmatizar la noción de “pibe chorro”, abordando la

discusión de la baja de edad de imputabilidad y cuestionando el sistema penal juvenil vigente.

Participamos del grupo junto con estudiantes y graduados de la

Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica (ENERC),

estudiantes de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU-UBA),

estudiantes del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC), estudiantes del Sindicato de la Industria

Cinematográfica Argentina (SICA), junto a estudiantes y graduados de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Derecho e Historia.

Como parte del proceso de investigación, realizamos talleres de cine y mural con chicos de los barrios 22 de

Enero, 17 de Marzo y Puerta de Hierro, en las instalaciones del Club Martín Miguel de Güemes (“El Quincho”) en Ciudad Evita. Como cierre de los mismos, culminamos con la realización de un corto en conjunto con los chicos

de los barrios llamado “Los Jóvenes del Che”. Convocamos a gente que se encuentren trabajando en diferentes ámbitos con niños y adolescentes de los sectores populares que quieran aportar sus miradas a que se comuniquen con nosotros a: documentaljovenes@gmail.com

A 42 años del Cordobazo proyección del documental “29 de Mayo, Abriendo Camino”. Miércoles 01/6/11, 19 hs, Bar de Facultad de Cs. Médicas Paraguay 2155

“La génesis del conflicto del Teatro Colón y los verdaderos planes que tiene el macrismo para el Teatro”

Documental realizado con motivo del 35 aniversario del golpe. para el mismo se realizaron entrevistas a militantes de la aedd y la cadEp

Para ver parte de nuestro material (documentales, notas, y entrevistas de este número), visitanos en nuestro canal de youtube: www.youtube.com/colectivohombrenuevo. En Facebokk: www.facebook.com/colectivohombrenuevo Por pedidos de documentales, notas, entrevistas y revistas: colectivo.hombrenuevo@gmail.com


HombreNuevo

e, r b m l ho u e d avés a día s r t ce a jar día a h r se o” o i f n r ó a e luci bre deb lucion o v e o r m “La o el ho itu rev r Ernesto “ Che” Guevara per espi

*Envíanos tu dibujo del Che para la próxima contratapa de Hombre Nuevo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.