Año VIII #18 Nov. 2014 $15
Internacionales: Pablo Bonavena | México | Resistencia Kurda. Además: Progresismo intelectual en la era K por Eduardo Maturano | Un pueblo fumigado - Campamento socio-ambiental en Monte Maíz | Encuentro con Norman Briski | 30 años del Frente de Artistas del Borda | Documental: Seré millones | y más notas
RHN- 2
Editorial
IrReverente y porfiada Por HombreNuevo
Adentrarse en la batalla discursiva de la época, no quedarse en el prólogo y avanzar en la deconstrucción de la irrealidad que los medios hegemónicos -sean del color que sean- intentan imponer, es todo un desafío. Más si el propósito es aportar a visibilizar una realidad que necesita ser mirada, analizada y construida. Ese desafío nos llena de adrenalina y nos invita, desde aquí, a hacer nuestro aporte a los pueblos rebeldes que se alzan contra un sistema económico social que visiblemente deja más dudas que certezas de futuro y que, además, lo hacen sin tener tapujos en dar pelea contra quienes desde los gobiernos defienden intereses contrarios al bienestar popular. Así, en este número nos solidarizamos con el pueblo mexicano y su lucha por la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado, reproduciendo la declaración de la Asamblea de Mexicanos en Argentina y su indignación con el gobierno de Peña Nieto, que no tiene fin. Sus palabras invitan a gritar junto con ellos, “con vida se los llevaron, con vida los queremos”. Desde Medio Oriente, traemos el presente de lucha que el pueblo kurdo está dando en Kobane ante el avance del Estado Islámico y la ambición imperialista, y Pablo Bonavena, docente de la UBA y de UNLP comparte su mirada sobre la crisis económica y los actuales conflictos bélicos alrededor del mundo. Conjugar la denuncia y la transformación con el arte nos llevó a encontrarnos con Norman Brisky, con el Frente de Artistas del Borda y a conocer, desde Italia, al grupo de música Banda Bassotti, luego de su Caravana Antifascista por Ucrania. Desde el cine documental, Seré Millones nos trae a nuestro país para invitarnos nuevamente a pensar el pasado y encontrarnos en el presente. Pasado y presente que se despliegan con audacia y lucidez en una nota elaborada por Eduardo Maturano que invita a discutir el rol del intelectual, que desde cada palabra, punto y coma saca a la luz un debate que muchos quieren olvidar: la revolución no es delito, es una verdad. En Monte Maíz, Córdoba, Argentina, existe un pueblo próspero pero regado con glifosato. El Colectivo fue partícipe de esta experiencia científica que pone al desnudo las consecuencias sociosanitarias del modelo agroindustrial exportador argentino. La salud del pueblo está en ruinas mientras Monsanto sigue haciendo pie como política de Estado en nuestro país. A menos de un año de las elecciones presidenciales en Argentina, ninguno de estos temas tiene lugar en la agenda de campaña de las fórmulas que aspiran a la sucesión. Cortoplacismo, posibilismo, gobernabilidad, son los taparrabos predilectos de la mediocridad intelectual, la monotonía programática y la sintonía ideológica que abunda entre quienes hoy están disputándose las riendas del Estado. Por debajo de esta superficie, hay otra Argentina que sólo es visible cuando se hace calle. Irreverente y porfiada, necesita traducir sus urgencias en proyecto. Su negación de un país condenado a la entrega, al desarrollo de esta contracara, busca contribuir la presente edición de HN.
3 -RHN
Editorial
3
Escenarios de la crisis internacional
5
Resistencia kurda
7
México: Ayotzinapa
10
Progresismo intelectual en la era K
13
La ilusión de pasar la antorcha
16
“Arte, lucha y resistencia”
19
Por Pablo Bonavena
Entrevista a Serhed, integrante del Movimiento de Solidaridad Kurdistan-América Latina
Asamblea de estudiantes mexicanos en Argentina
Por Eduardo Maturano
Encuentro con Norman Briski
Entrevista a Oscar Ciancio
Hacemos
Un pueblo fumigado - la experiencia de Monte Maíz
22
Documental: Seré millones
26
Cine social en Chile
28
Banda Bassotti - siamo Guerrilla
29
A 100 años del nacimiento de Julio Cortázar
30
Por Josefina Crembil
Por Esteban Giachero
Por Pia Argagnon Ocampo
Por Juan Díaz Farrell
Por Javier Gulín
HombreNuevo Josefina Crembil Juan Díaz Farrell Guillermo Garbini Esteban Giachero Florencia Martínez Andrea Perner Melina Pucheta Julia Sánchez Colaboraron en este número: Mara Guevara Eduardo Maturano Florencia Ferrero Marcos Oviedo (medionegro.com.ar)
Pedila con tu ejemplar de
Por $15.- llevate una copia de “RIO SECO, crisis del agua y el territorio en Mendoza” De Abelardo Cabrera (83 minutos) Rio Seco
Realización General
ColectivoHombreNuevo colectivo.hombrenuevo@gmail.com RHN- 4
Diseño: Julián Restrepo - Andrea Perner Imágen de tapa: catedrasalomone.com Correo de lectores: revistahombrenuevo@yahoo.com.ar
Por Pablo Bonavena
Pablo Bonavena es docente de las universidades de Buenos Aires (UBA) y La Plata (UNLP) e investigador del Instituto Gino Germani. Autor de varios libros y publicaciones, en su trayectoria se ha dedicado al análisis del conflicto social desde una perspectiva marxista, abordando las teorías del conflicto y el cambio, sus protagonistas –la clase obrera, el movimiento estudiantil- y realizando aportes originales en el campo de la sociología de la guerra, entre otros. En esta oportunidad, le dedicó unas líneas a nuestra Revista para dar cuenta de las particularidades de los actuales conflictos que se suceden alrededor del globo. Crisis económica y endeble recomposición del capitalismo
clases continúa siendo el factor que puede desnivelar la balanza hacia un lado u otro.
Los efectos de la crisis manifestada en el 2008 aún se siguen sintiendo, aunque también se pueda apreciar una precaria estabilización de la economía mundial. De todos modos son pocas las voces que se atreven a considerar que ha quedado superada. Hasta los expertos del FMI muestran suma prudencia en sus balances y ubican la recomposición algunos años más adelante. Pero, por otro lado, hasta los sectores más catastrofistas de la izquierda reconocen un aminoramiento de la dinámica de la crisis. Sin embargo, tengo la impresión de que las grandes convulsiones sociales que se diagnosticaban no se han producido en el nivel anunciado desde muchos espacios de la izquierda. Las posibilidades que tienen las burguesías para paliar los efectos de la crisis y atemperar sus consecuencias se corresponden con la debilidad política de las masas. La clase obrera y otros sectores explotados no pudieron capitalizar la situación de manera favorable, al menos en una escala importante. Los problemas de las economías en el mundo son insoslayables. Miremos un poco hacia Europa y esta afirmación encontrará inmediata confirmación, pero eso no significa que pueda ser aprovechada necesariamente por un movimiento de resistencia. Estas posibilidades aparecen de manera muy acotada; y en tal sentido la realidad griega acaparó muchas miradas. La debilidad popular y obrera le brinda chances de recuperación al capitalismo. No podemos destacar la presencia de una acumulación persistente que marque un cambio en las relaciones de fuerzas. No se vislumbran de manera extendida un fortalecimiento de las organizaciones del campo del pueblo, o procesos de toma de conciencia que impliquen rupturas políticas o institucionales. Es difícil encontrar algún éxito estridente, aún en condiciones defensivas. Claro que no quiero decir que no pasa nada. Hay luchas e intentos, pero no me parecen que estén al nivel que se esperaban. La ecuación que planteaba una relación directa entre la profundidad de la crisis y una acorde reacción proletaria o de los sectores explotados no guarda proporción. La recuperación o no de los problemas del capitalismo tienen relación con la capacidad de combate de la clase obrera. El problema no es técnico-económico, sino político-militar. La lucha de
Conflictos bélicos a nivel mundial Se calculan que existen algo más de 30 conflictos armados en el mundo, pero esa contabilidad depende de la manera en que se caracterice cada uno de esas confrontaciones militares. La guerra cambió y con ella la manera de conceptualizarla. Por eso las estimaciones cuantitativas varían. La palabra “guerra” rememora la lucha entre Estados y en las últimas décadas no es el tipo de conflagración reinante. Se dice que la guerra por las Islas Malvinas tal vez haya sido la última guerra convencional, regular. Hoy se habla de nuevas formas de la guerra, diferentes a las guerras clásicas entre Estados o, en muchos casos, debido a la profundidad de las mutaciones se prefiere hablar directamente a secas de conflictos armados. Esta nominación disimula las diferencias a la hora de definir cada conflicto. En la actualidad, entre la gran cantidad de enfrentamientos militares, podemos encontrar choques de muy distinta raigambre, pero que en general no encuentra frente a frente a dos formaciones estatales. Por eso, una manera de clasificar a estas nuevas guerras, es como “difusas” o “asimétricas”. Se desenvuelven fuera de un campo preciso de lucha o campo de operaciones, es decir, tienen una espaciali-
5 -RHN
dad diferente si se las compara con las guerras regulares; también tienen otra temporalidad y, tal vez, el rasgo más destacable es la no polaridad a la hora de evaluar el desenlace de las colisiones: es difícil evaluar el resultado, ya que las fuerzas no estatales ganan si tan sólo no pierden. Tal vez, entonces, el elemento en común de las nuevas guerras o conflictos armados resida en la lejanía que tienen en su inmensa mayoría de los parámetros más clásicos de la guerra.
todos se preparan para hacerla; y la preparación está a la orden del día. Los tiempos se pueden acelerar, pero, teniendo en cuenta esta indicación, sin embargo, creo que la posibilidad no es inmediata. No me parece pertinente pensar que se avecina una Tercera Guerra Mundial por las desavenencias entre Rusia y Estados Unidos por la crisis ucraniana, argumento bastante extendido y con fecha: 2015. Soy prudente a la hora de hacer este tipo de predicciones.
Nueva configuración de la disputa inter-imperialista
Efectos en nuestro país
Hoy no se puede pensar, al menos en lo inmediato, en la existencia de dos bloques polares. Incluso hay renuencia entre muchos especialistas para considerar que estamos frente a una situación de unipolaridad, constituida alrededor de los Estados Unidos de Norteamérica. Entonces se aventura una caracterización del mundo en una situación de multipolaridad. Más allá de los debates conceptuales, parece lejana la posibilidad de una guerra abierta entre potencias. Desde ya que todas las fuerzas más poderosas intervienen en los conflictos en curso, y las relaciones se tensionan. En la reunión del G-20 de este mes de noviembre en Australia, apareció la amenaza de sanciones esgrimida por Europa y Estados Unidos contra Rusia por la injerencia en la guerra de Ucrania. No obstante, siempre es menester recordar que unos años antes de la Gran Guerra nadie sospechaba de su inmediata emergencia, y menos la escala de destrucción que tuvo. Como decía un sociólogo norteamericano muy interesante a principios de siglo XX, Thorstein Veblen, hay guerras porque
RHN- 6
Nuestro país aparece muy alejado de estas alternativas. Claro que lo afectan los problemas que promueve la crisis, pero son de índole económicos y no militares. En otros momentos la situación fue distinta. La guerra “difusa” se hizo presente por esta porción del mundo luego de la participación decretada por el peronismo en el gobierno en la invasión a Irak, a partir de septiembre de 1990, con la misión de bloquear a ese país con la presencia de una corbeta y un destructor en el Golfo de Omán; también fueron enviados dos helicópteros. Al ser partícipe de una coalición con Gran Bretaña, en el llamado Operativo Alfil, el destructor fue acondicionado en un puerto británico para poder llevar a cabo la misión encomendada.
“...una caracterización del mundo en una situación de multipolaridad. Más allá de los debates conceptuales, parece lejana la posibilidad de una guerra abierta entre potencias. Desde ya que todas las fuerzas más poderosas intervienen en los conflictos en curso, y las relaciones se tensionan...”
Más allá del agravio a quienes murieron por las islas, este ingreso argentino a la guerra, claro está, tendría sus consecuencias que pagaría la población civil en Argentina: los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA. Ambos hechos son el mejor ejemplo de cómo se hace la guerra hoy. Un ataque en un lugar, Irak, en contestado en otro, Sudamérica, y de manera destemporalizada; con poco costo económico y mucho impacto político.
Entrevista realizada a Serhed, integrante del Movimiento de Solidaridad Kurdistan-América Latina a fines de octubre de 2014
Por HombreNuevo
Siria. La ciudad de Kobane es una mano crispada sobre un fusil. Las guerrilleras y los guerrilleros comen, duermen y trabajan acompañados de sus viejos Kalashnikov. Las tropas mercenarias del Estado Islámico (E.I.) disparan con artillería pesada desde las afueras de la ciudad sobre las posiciones kurdas. Luego viene el avance de los tanques y los mercenarios a pie por las calles de la ciudad. El combate es casa por casa. Kobane se desangra pero resiste. A cada minuto, jóvenes, adultos y ancianos, mujeres y hombres, empuñan sus armas para frenar el avance del E.I. que lo único que les promete son asesinatos en masa, esclavitud a las niñas y mujeres y el genocidio de su pueblo. Los mercenarios fascistas del E.I. han derrotado a las tropas regulares del gobierno sirio, a las unidades peshmergas iraquíes y a todos los que han intentado frenar su avance. Sólo la mano firme del pueblo kurdo está pudiendo enfrentarlos: “Kobane será la tumba del E.I.” han decretado las guerrillas kurdas; “Kobane es Stalingrado”, dicen las y los combatientes del PKK, mientras luchan casa por casa contra este nuevo tipo de fascismo armado por el imperialismo. La región de Kurdistán, zona habitada por el pueblo kurdo, está repartida actualmente entre Turquía, Siria, Irak e Irán. Desde hace 40 años, el Movimiento de Liberación Kurdo lucha por el establecimiento de zonas autónomas de gobierno. Esta resistencia comenzó en Turquía con la creación del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) que se orientó en la lucha armada revolucionaria a partir de que el gobierno fascista turco prohibió las expresiones políticas democráticas. Serhed, integrante del Movimiento de Solidaridad Kurdistán-América Latina, afirma al respecto “Todo grupo político tiene derecho de autodefenderse. Es algo tan básico como comer, como vestirse. Y hoy, que hay Estados fascistas que bombardean a los pueblos, que existen maniobras del imperialismo y de grupos mercenarios que atacan a los pueblos, mayor es la necesidad de la autodefensa”. Estas mismas milicias que buscan su independencia son las que hoy resisten en la ciudad de Kobane, el último bastión de esperanza ante el avance del E. I. -¿Cuál es la relación que podemos establecer entre la lucha histórica del pueblo kurdo y la necesidad de frenar el avance del E.I. en Siria? -El E.I. existe aproximadamente desde el 2003. EEUU genera todas las condiciones para que estos grupos nazcan, crezcan y puedan desarrollarse. Estos grupos fueron armados por los EEUU en el marco de la guerra civil en Siria. Cuando estalla la revolución de Rojava, le dan una tarea principal: empiezan a ser apoyados fuertemente por Turquía como fuerza mercenaria, como patota fascista, porque Rojava es un ejemplo democrático para los kurdos. El 19 de julio de 2012 comenzó en Kobane la insurrección
del pueblo kurdo. Con un acuerdo político fuerte en el pueblo, se arman y expulsan tanto a las fuerzas de Bashar Al Asad como a las fuerzas islamitas y establecen un sistema de autonomía apoyado en la milicias defensivas en el cual, la economía y los recursos, están a disposición de las necesidades del pueblo. Esto se produce en el marco de una guerra civil en la que ya murieron 200.000 personas y están refugiadas 5 millones de personas. Las fuerzas revolucionarias kurdas no quieren un Estado, quieren la autonomía laica de los pueblos. -¿Quiénes son estas milicias kurdas que están combatiendo en Kobane?¿Quiénes conforman las YPG y las YPJ? -Estas milicias se desarrollan particularmente desde el 2011, cuando estalla la Primavera Árabe o la Revolución Democrática, según como lo vea cada uno, en Siria. Abdullah Öcallan, presidente del PKK y del pueblo kurdo (preso hace 15 años en Turquía), planteó que éste no debería plegarse con los sunnitas ni con los chiitas ni con los que impulsan la insurrección ni con los gobiernos en donde las haya. En el idioma kurdo YPG significa “Unidades de Defensa del Pueblo” e YPJ “Unidades de Defensa de la Mujer”. Los combatientes y las combatientes del YPG e YPJ tienen una edad de entre 18 y 60 años. Son trabajadores, campesinos, pequeños comerciantes, maestros, profesionales. Ellos saben que ni el imperialismo, ni el E.I. les propone paz ni autonomía. Para conquistar la paz y la democracia, deben tomar un fusil y defender sus ciudades y su tierra. Es el pueblo en armas, es el pueblo que aprendió que defender su tierra y defender su ciudad es defender su vida.
7 -RHN
Porque saben bien que el E.I. está dispuesto a aniquilarlos. También son conscientes de que están defendiendo a la humanidad de un fascismo de nuevo cuño y que no sólo los apoyan gente de Rojava, sino que hay miles de kurdos de otros países, de Irán, de Irak, de Turquía, que han ido solidariamente cuando estalló esta revolución. Para ellos, cualquiera que empuñe las armas en defensa del Kurdistán y de la humanidad, es un kurdo también. -Se cumplen más de 40 días de combates entre las milicias kurdas y las tropas E.I., por tomar el control de la ciudad ¿Cuál es la situación de Kobane hoy? -Durante las dos primeras semanas de combate, se mantuvo la ciudad con una defensa elástica donde las YPG iban retrocediendo. Luego, se comenzó una guerra de guerrillas urbana contra un enemigo que penetraba en la ciudad. La situación cambió mucho a partir de la tercer semana porque el pueblo kurdo lanzó la consigna “Kobane es todas partes, en todas partes la insurrección, en todas partes la resistencia” lo que provocó grandes movilizaciones que fueron reprimidas en Turquía y en Europa en general, con muchos muertos, desaparecidos, heridos y encarcelados. Esto hizo que EEUU y la OTAN tomaran nota de la situación en la que estaba su aliado, el gobierno turco. Turquía apoya al E.I. con tanques, trenes completos de armamento, camiones lanzamisiles, escuelas de entrenamiento. De ahí la rebelión kurda en Turquía. Los EEUU tuvieron que dejar de mentir con los bombardeos que hacían para las cámaras de televisión y empezar a acertar
algunas bombas para no quedar expuesto como aliado del E.I. a nivel mundial. A partir de esto, y del refuerzo que recibieron las YPG y las YPJ cuando 5.000 kurdos logran romper la frontera de Turquía penetrando en Siria para unirse a las guerrillas, se empezó a revertir la situación militar. Hoy las milicias kurdas controlan casi el 80% de la ciudad de Kobane. Al mes de la resistencia, el balance era de 1294 muertos del E.I. y cerca de 200 mártires revolucionarios y revolucionarias kurdos. Sin embargo hay una cuestión material concreta: las milicias kurdas están armadas con fusiles de asalto Kalashnikov y se enfrentan a cañones de grueso calibre, tanques, cohetes y morteros, por lo que decimos que la batalla de Kobane está casi ganada pero la amenaza sobre el pueblo kurdo continúa. Siguen llegando refuerzos del E.I. y, si cae Kobane, el genocidio sobre el pueblo kurdo va a ser un hecho. Así y todo, la resistencia está triunfando gracias a todo el apoyo y el respaldo que tienen de todo el pueblo kurdo. -Es visible la relación entre el retiro de las tropas de la OTAN de Medio Oriente y el nacimiento del E.I. ¿El E.I. viene a hacer el trabajo sucio que no hizo la OTAN? -El E.I. nace de una situación creada por el imperialismo y está fomentado por las contradicciones propias de un mundo en el que la burguesía mundial ya no está sólo gobernada por EEUU y la OTAN, sino que aparece China y Rusia. Geográficamente se puede trazar un mapa que va desde Irán hasta la costa del Mediterráneo, con lo cual Irán podría liderar un mercado (el cual se le cierra con
Claves del conflicto
Luego de la represión y los avances militares sobre la población ordenadas por el presidente Bashar al Asad, Siria entró en una guerra civil que forma parte de los alzamientos acontecidos desde el 2010, a los que se los denomina “La Primavera Árabe”. De esta rebelión participó el pueblo kurdo tratando de establecer su autodeterminación. Esto se logró de facto en varias ciudades con mayorías kurdas, a las que denominan “Rojava” (Kurdistan Occidental). A raíz de esto, el gobierno fascista turco apoyó a las brigadas opositoras (que como el E.I., se autoproclaman yihadistas) quienes atacan con suma violencia, incluso a la población civil. El E.I. implementa una estricta interpretación de la sharía (el código de conducta islámico) forzando a las mujeres a llevar velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar impuesto, e imponiendo castigos que incluyen ejecuciones. Se estima que al menos 12.000 extranjeros integran las filas del ejército de E.I. Además de los agentes de la CIA y del Servicio Secreto Francés que los entrenan, está formado por iraquíes, sirios, libios, tunecinos, marroquíes, afganos, chechenos, egipcios, pakistaníes, y algunos palestinos. Tras tantos años de atropello norteamericano en su tierra, muchos de ellos están convencidos y creen en el califato, esta forma de gobierno que intentan imponer, sin embargo, la gran mayoría son mercenarios. El interés del E.I. no es sólo destruir esta forma de gobierno laico que los kurdos quieren instalar sino también por su ubicación geoestratégica y a que son tierras ricas en recursos. Por otro lado, Turquía, aliado de EEUU, necesita reprimir los alzamientos kurdos por miedo a su propagación y, además, extender su territorio obteniendo petróleo y gas para financiar su avance sobre el Golfo.
RHN- 8
la situación ucraniana), para abastecer gas, ¿quien va a llevar ese gas? Las empresas rusas e iraníes. Rusia está metida en Ucrania porque en Crimea tiene la base naval de Sebastopol y en Siria la base de Latakia. Son los dos puertos que puede operar los 365 días del año porque no se congelan. En términos de fuerza naval y de movimiento de tropas son un punto importantísimo en geopolítica. Los EEUU apoyan un gobierno sectario proiraní porque legitima sus ambiciones de partir Irak en tres pedazos: uno sunnita, uno chiíta y uno kurdo. Los EEUU quieren estratégicamente atomizar y balcanizar Medio Oriente para poder dominarlo mas fácilmente con ayuda de guerras fratricidas y guerras interétnicas. Hoy en día hay cientos de pozos petrolíferos en manos del E.I. En el cantón de Rojava los kurdos tiene 1150 pozos petroleros, de los cuales 100 funcionan, ¿por qué solo 100? porque los tuvieron que cerrar ya que nadie les compra el petróleo. Turquía les compra petróleo al E.I. para financiarlos contra los kurdos. -Luego del alzamiento armado, en el año 2012 el pueblo kurdo logró zonas de autogobierno en varias ciudades. ¿Qué características tienen estas zonas a nivel económico, social y político? -Primero hay que entender que son pueblos muy vinculados a la tierra; no han sido económicamente expropiados por el capitalismo. Casi no existió el proceso de acumulación originaria en cuanto a la tierra. Sí existió en cuanto al petróleo, pero no es la preocupación fundamental de los kurdos. No es posible ir al Kurdistán sirio y comprar tierra, ellos son la tierra en la que viven. Es su honor y es algo sagrado que viene de sus antepasados de hace más de 2000 años. Entonces hay comunidades asirias, caldeas, árabes, otomanas, chechenas, armenias, viviendo en toda esa región que siempre el imperialismo ha tratado de dividir para imponerles una política de dominación. En Rojava se han organizado, sin importar cuán grande sea, cada comunidad. Cada una tiene representantes en la asamblea y, a la vez, cada comunidad al interior de sí misma tiene la potestad de resolver sus propias cuestiones. Son claramente antiimperialistas y tienen muchos aspectos que van hacia el socialismo. Si no insisten en la palabra socialismo es porque entienden que hoy no es la forma en que se expresa la lucha de clases. Para ellos hoy se expresa en la lucha entre pueblos oprimidos contra el im-
perialismo. A nivel social las comunidades están empezando a estudiar el arameo y el kurdo, que antes lo tenían prohibido. La participación de la mujer está detonando todas las formas de participación de la comunidad y están cuestionando la propiedad privada, la propiedad capitalista y la propiedad patriarcal. Es una revolución que tiene muchos aspectos, no la podemos definir como socialista, antiimperialista, feminista. No se preocupan por estudiar cuál es el aspecto más desarrollado, se desarrollan a medida que se expresan. Es una revolución muy rica que está cambiando todas las esferas de la sociedad. Las mujeres les dicen a los hombres: “ahora que ustedes estuvieron cocinando y lavando con nosotras, combatiendo y defendiendo la ciudad, nosotras no volveremos a cocinar y lavar para ustedes. Cuando venga el tiempo de paz nosotras seguiremos luchando contra el patriarcado.” Por el contrario, el E.I. dice que la mujer debe quedarse en su casa. Violan, asesinan y venden mujeres en los mercados negros de las ciudades. Los kurdos, por su parte, entienden que la mujer debe volver a dirigir políticamente la sociedad como lo hacía hace 10.000 años. -¿Por qué Kurdistán está en la mira del imperialismo? -Lo que vemos en Siria es una guerra mundial, hay un argentino combatiendo con el E.I., hay chilenos que fueron desde Europa. Hubo tres generales japoneses muertos en Siria que estaban adiestrando al E.I. Entonces, los intereses de todas las fuerzas imperialistas, motivados por la crisis mundial capitalista, están enfocados en Siria e Irak, que es también el eje de Kurdistán. Por eso tenemos hoy la posibilidad de tener al pueblo kurdo como protagonista luchando por detener la contrarrevolución mundial, por detener al fascismo. Empezamos a conocer una lucha que llevaba más de 40 años: el pueblo kurdo lucha por su autonomía, por libertad, por tener una cultura propia y, a la vez, el PKK y el movimiento de liberación kurdo lucha por el socialismo. La situación que el propio imperialismo creó en Siria rompió la campana de vidrio que se había creado en torno a la lucha del pueblo kurdo y nos permite ver este nuevo faro en la lucha mundial por la revolución y la libertad.
9 -RHN
México
Ayotzinapa
Por HombreNuevo
Desde el 26 de septiembre continúan desaparecidos los 43 estudiantes provenientes de la Escuela Rural de Ayotzinapa. Ese día, los jóvenes se trasladaban desde Iguala hacia la Ciudad de México para participar de la movilización en memoria de la masacre estudiantil de Tlatelolco de 1968. En el camino fueron interceptados a los disparos por la policía municipal, provocando 6 muertes. El resto de los jóvenes fueron detenidos, entre ellos los heridos. Desde entonces nada se sabe de estos estudiantes, quienes representan un paradigma educativo diferente, implicados políticamente en la transformación social
RHN- 10
Este suceso fue la gota que colmó la paciencia de miles de mexicanos y mexicanas que se volcaron a las calles exigiendo a su gobierno el esclarecimiento de los hechos y la aparición con vida inmediata de los jóvenes. Con vigorosa actitud de rebeldía, se han ido sucediendo masivas manifestaciones, fruto de las cuales, más de un funcionario ejecutivo se declaró incapaz de manejar la situación, renunciando a su cargo. Sin embargo, el Estado no disminuye su accionar represivo, sino que continúa hostigando la protesta social apresando y reprimiendo durante las manifestaciones. Pero el pueblo no cede, bloqueos, cortes, protestas es todo lo que cosecha el gobierno tras sumir a su gente en una de las realidades más crudas del continente. Diversos rincones del mundo se hicieron eco de este grave suceso, reclamando justicia en múltiples idiomas por los 43 estudiantes de Ayotzinapa, bramando un repudio global. A continuación, reproducimos la declaración de la Asamblea de mexicanos y mexicanas en la Argentina, pronunciada frente a la Embajada de México en Argentina: “20 de noviembre. Aniversario de la Revolución Mexicana. ¡La Revolución no se festeja, se lucha por ella! Una vez más, les hemos convocado a solidarizarse con la digna lucha del pueblo mexicano, por la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Una vez más nos encontramos entre compañeros, recibiendo el abrazo solidario que es transmitido directamente a los familiares de los 43 detenidos desaparecidos, de los 3 ejecutados y de los heridos, todos ello responsabilidad del Estado mexicano, un Estado terrorista. Una vez más Argentina se une al clamor que recorre todo el mundo. Vivos los llevaron, vivos los queremos. Hoy estamos menos solxs que nunca. En este mismo momento, miles de personas están en la calle, en más de 200 actos de protesta alrededor del mundo, exigiendo justicia para Ayotzinapa. Compañeros, como Asamblea de mexicanas y mexicanos en la Argentina, queremos comunicarles algunas cosas: 1. Como ustedes saben, el día 7 de noviembre el Procurador General de la República Mexicana, Jesús Murillo Karam, anunció en cadena nacional que los restos encontrados en el Basurero de Cocula eran lo de los estudiantes desaparecidos, según la información que extrajo de 3 detenidos, supuestamente testigos de los crímenes contra los normalistas. Inmediatamente después, los padres de familia anunciaron que sólo van a aceptar las pruebas científicas que brinde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), dado que desconfían de todo el accionar del Estado mexicano. Acusaron también al gobierno de Peña Nieto de priorizar las líneas de investigación donde se busca a los estudiantes muertos, sin ninguna estrategia donde contemplen que sigan con vida. Unos días más tarde, el EAAF dio a conocer que HASTA AHORA, en los restos que han podido analizar no se tienen pruebas de coincidencia del material genético hallado con el de los
normalistas, por lo tanto no hay ningún elemento para afirmar, como lo hizo el procurador que se trata de los estudiantes…. ¿En qué lugar del mundo se da una respuesta de este tipo sin pruebas científicas? ¿A qué le apuesta el Estado mexicano al jugar así con tan delicada información? Y más aún... ¿De quiénes son lo más de 40 restos humanos que se encontraron en las fosas clandestinas? 2. Con el encarcelamiento de Abarca y Pineda, y las declaraciones de Karam, el gobierno mexicano pretendía “dar carpetazo”, archivar el caso de Ayotzinapa, asustado ante la reacción de protestas nacionales e internacionales. Pretende lavarse las manos ante la mirada internacional, pero es demasiado tarde. Nadie, nunca más, volverá a creer que en México hay democracia. Lo que pasó en Ayotzinapa es un crímen de Estado a todas luces. “Fue el Estado” es la consigna que se repite en las bocas de los mexicanos. Fue el Estado, porque fueron policías municipales los que se los llevaron; porque están demostrados los vínculos del presidente municipal con el crimen organizado, quienes actúan al típico estilo paramilitar. Todos los niveles estatales son cómplices. Aguirre, gobernador de la provincia de Guerrero, retrasó las investigaciones. Fue el Estado, porque mientras acontecían los trágicos hechos del 26 de septiembre toda la ciudad de Iguala estaba llena de militares quienes, lejos de ayudar a los estudiantes, los retuvieron, cercaron e impidieron pronta atención incluso a los heridos. Fue el Estado, porque el Gobierno Federal no atrajo inmediatamente el caso para su investigación, siendo que se trata de una desaparición forzada, perdiendo tiempo más que valioso para recuperar a un detenido desaparecido. Fue el Estado, porque el cerco mediático que se ciño alrededor es el típico que se utiliza para garantizar la impunidad de los crímenes de lesa humanidad que cometen los poderosos…. Peña Nieto, no olvidamos Atenco. En 2006, Enrique Peña Nieto siendo gobernador del estado de México, ordenó una sangrienta represión contra el movimiento social del FPDT de San Salvador Atenco, el resultado: dos jóvenes asesinados, más de 200 detenidos, todos torturados, 47 mujeres torturadas sexualmente, más de 10 presos políticos que estuvieron en cana casi 4 años. Peña, tiene una denuncia ante la CIDH por las graves violaciones a DDHH en el operativo que él ordenó. Atenco y Ayotzinapa: Fue el
Matanza de Tlatelolco
El 2 de octubre de 1968, días antes de que se inauguraran los Juegos Olímpicos en México, la plaza de las Tres Culturas se vio teñida de rojo. Durante una manifestación del Consejo Nacional de Huelga, motor del movimiento social que luchaba por libertades democráticas en sintonía con el candor popular que levantaba las mismas banderas en distintas partes del mundo, militares y grupos paramilitares abrieron fuego contra la indefensa multitud, dejando como saldo un número incierto de muertos (no menor a 200), 700 heridos y alrededor de 5000 detenidos.
11 -RHN
Estado y no dejaremos de repetirlo. 3. Ayotzinapa no es un hecho aislado. Como Asamblea hemos venido denunciando desde hace años los crímenes que se cometen contra el pueblo mexicano. Hacia el exterior se vende la idea de un Estado próspero y en democracia, quienes hemos caminado México sabemos que no es así. Desde 2006 a la fecha diversas organizaciones de DDHH, de familiares de desaparecidos y de periodistas han documentado más de 120 mil personas asesinadas, 40 mil desaparecidos, 300 mil desplazados -cientos de pueblos fantasmas- y un número indeterminado, que ronda los 100 mil, de migrantes que intentaban llegar a EEUU y que “ desaparecieron” en territorio mexicano. Sólo en lo que va del mandato de Peña Nieto se ha contabilizado más de 5 mil desaparecidos. ¿El escenario? Una supuesta guerra contra el narco que se viene implementando desde 2006; supuesta porque lo que en realidad pasa es una guerra, sí, pero entre grupos del crimen organizado, no solo el narco… Tráfico de armas, de migrantes de personas, de órganos, pornografia infantil, extorsión y una serie de otros delitos. Estos grupos del crimen organizado son protegidos por diversos sectores del estado mexicano. La guerra es por el control de plazas y territorio. El Estado junto con las transnacionales, quieren nuestra tierra, nuestros recursos naturales, y los quieren sin nosotros. 4. Como mexicanos en el extranjero vemos el poder con el que se ha construido el cerco mediático con años de convenios y negocios entre los monopolios de la información y el Estado mexicano. Esto ha dado como resultado que en el extranjero se considere a México, no sólo como un paraíso vacacional, sino como un ideal de Estado democrático, que nunca tuvo dictaduras y que por el contrario tuvo una política de solidaridad internacional con los exilia-
dos latinoamericanos setentistas…. Mientras México recibía exiliados, miles de campesinos indígenas, luchadores sociales y maestros rurales fueron asesinados y tirados al mar justo frente a las costas de Guerrero durante los 60. El Plan Cóndor, sus antecedentes, se ensayaron en México y luego se implementaron en todo el continente. Por eso es tan importante la solidaridad internacional. Pensemos en tiempo de dictadura argentina, cuando los exiliados salían y nadie les creía sobre el genocidio y los centros de exterminio… Cuando se miraba a Argentina como un país humano y derecho… Les pedimos nos sigan acompañando en esta denuncia internacional del genocidio que implementa el Estado mexicano contra el pueblo. 5. También queremos contarle que el Estado tiene miedo, tiene miedo de la gente, de la digna rabia del pueblo, por eso incrementa sus políticas de represión contra el movimiento social (…) 6. Ante esto, Peña Nieto acusa al movimiento social de intentar desestabilizar su gobierno. Desde acá te decimos, ¡no! Lo que queremos es estabilizar al país, limpiarlo de toda la mierda que el PRI, PAN, PRD han producido. No nos tragamos sus cuentos de justicia ni de DDHH. Nos indigna profundamente que en medio de esta crisis se vaya de gira, además de su enriquecimiento ilícito donde su esposa esta implicada. Por todo lo anterior exigimos la renuncia de Peña Nieto y le exigimos al gobierno argentino que se pronuncie y corte relaciones con este Estado genocida. Nosotros desde el extranjero seguiremos denunciando la política genocida del estado mexicano. No importa que el presidente cancele el histórico desfile militar para tratar que los medios no se enteren de lo que pasa en México, el mundo ya se enteró que vos sos un genocida!”
RHN- 12
Por Eduardo Maturano*
El debate que atraviesa a los intelectuales pro y anti K se condensa en el balance de los ´70, cuyos hitos fundamentales: el Cordobazo, la clase obrera, las organizaciones revolucionarias de izquierda, la lucha por el poder y la identidad de clase del Estado, permanecen fuera de su agenda. La represión militar desatada durante la década del ´70 no sólo significó la derrota de las organizaciones revolucionarias, sino la apertura de una profunda grieta en la cultura combativa de nuestro pueblo. Por eso, la palabra “revolución” fue la primera en ser suprimida de los diccionarios del progresismo. Con honrosas excepciones, lo que en algún momento fue vanguardia devino, al calor del actual gobierno, en un espectro curtido con ropaje de quiebre, sensatez madura o posibilismo revisionista. Por dicha razón, los herederos de aquella generación de los `70 fueron de sangre pero no necesariamente de proyecto. En gran medida, los hijos, cónyuges, familiares, madres y abuelas, muchos de ellos cooptados por el poder, decidieron sostener la lucha por juicio y castigo a los culpables por la pérdida de sus seres queridos, pero no por retomar sus banderas y/o reivindicar la condición de militantes revolucionarios de éstos. De esta forma, los desaparecidos fueron sacados a la luz de las fosas comunes descarnados de sus organizaciones partidarias, mientras que sus victimarios, los fascistas, lo fueron del Estado al que se debieron, razón por la cual el
Ejército Argentino (el resguardo probado de la oligarquía y el imperialismo), dejó de ser un sello de identidad reaccionaria para convertirse en un emblema del mal, acotado a las juntas militares y al denominado Estado Terrorista. Una identidad idealmente contrapuesta al ejército profesional subordinado a las instituciones democráticas y a esa magistral invención de los poderes constitucionales conocido como Estado de Derecho. La orden de Néstor Kirchner de bajar los cuadros de Bignone y Videla del Colegio Militar resultó en tal sentido más eficaz que los intentos de Alfonsín y sus leyes de impunidad o los Menem y sus indultos, a la hora de hacer posible la restauración del Estado burgués, lo cual quedó simbólicamente resuelto con el memorable abrazo de Milani y Bonafini y el beso al anillo del Papa Francisco por parte de Estela Carlotto. Así, con el kirchnerismo, Ejército e Iglesia, los iconos del secuestro, la tortura y la desaparición, recuperaron su palco y su púlpito en la vida nacional, siendo para ello primordiales los roles de la intelectualidad oficialista y de la intelectualidad opositora.* A su modo, ambos sectores posibilitaron la legitimación y el restañamiento del capitalismo dependiente cuestionado por la teoría y la práctica de los ´70, convirtiendo en “hechos progresistas” aspectos tales como el interés por la conformación de la Corte Suprema o el pago de la deuda externa. Cuestiones extrañas a los programas de la izquierda, salvo para hacer un justo y oportuno repudio a los jueces y la usura del gran capital. Por eso, aún en sus
*Docente e Investigador de la UNC
13 -RHN
del fracaso político de un pasado en el cual no se ve como demonio, pero si como “imberbe”, tal cual la calificara Perón al momento de expulsarla del paraíso. El remate de la intelectual filo K, María Pía López, en el cruce de Carta Abierta con Grüner y Castillo en la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, donde destacó la “incapacidad de la izquierda de asumir sus fracasos”, representa una perfecta síntesis del presupuesto “superador” de la intelectualidad oficialista respecto de su propia identidad y de cómo abordar el revisionismo histórico que impulsa el Gobierno. Esto es, como diría Silvio Rodríguez, desde “la desilusión”. Por supuesto esto no es nuevo. Freud afirmaba que lo reprimido vuelve en síntoma. Y se da el caso que la “represión neurótica” de ciertas piezas en el rompecabezas de la historia política de los intelectuales más viejos del Gobierno (los referentes del resto), retrotrae el problema una y otra a vez a los ´70, cuando no sólo Néstor y Cristina no eran parte del movimiento revolucionario, sino, peor aún, cuando el propio Juan Domingo Perón no era la clave de la revolución y el socialismo, como anhelaba Montoneros, sino todo lo contrario, como bien ilustra Santucho en un documento titulado “El rol del General Perón” (Mario Roberto Santucho. “Las definiciones del peronismo y las tareas de los revolucionarios”, Agosto de 1973) Por eso, vale destacar que Osinde, Rucci, López Rega e Isabel, no fueron personajes ajenos a Perón ni quienes construyeron para él un “diario de Yrigoyen”. Al contrario, fueron, literalmente, su mano derecha.
discrepancias, los intelectuales anti K y pro K han sido claves para el sistema, motivo por el cual en todos estos años no se escatimaron esfuerzos y recursos a la hora de ubicarlos en el centro de la escena mediática, haciendo surgir la ilusión y el convencimiento, más allá de Clarín, de su existencia como un nuevo poder cuyo control no devenía de las prácticas democráticas usuales, sino de la puja y la guerra declarada de unos contra otros para sí permitir construir un presente dicotómico, cuál más burgués. En el caso los intelectuales anti K, representados por personajes como Jorge Lanata, Magdalena Ruiz Guiñazú, Beatriz Sarlo, Fernández Meijide, Héctor Leis, etc., el presente surge de la validez (según ellos) de la teoría de los dos demonios plasmada por Sábato y Alfonsín en el prólogo del Nunca Más, la cual les ha permitido coligar la antinomia “revolución-fascismo” bajo el denominador común del “terrorismo”. Por su parte, la intelectualidad pro K, asume el presente como resultado no de una derrota sino
RHN- 14
Así por ejemplo, en enero de 1974 Perón se adelantó a Luder y sus famosos decretos de aniquilamiento al sostener, tras el copamiento del cuartel de Azul por parte del ERP, que “aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal era una tarea que compete a todos”. Y esto no hace más que afirmar el testimonio del ex Secretario de Derechos Humanos, el fallecido Luis Eduardo Duhalde, según el cual las acciones de la Triple A eran planificadas en Olivos por Isabel y López Rega en presencia de Perón. Evidentemente, se puede continuar con hechos dramáticos en los cuales la figura de Perón fue decisiva, como la masacre de Ezeiza, y ver que el denominado terrorismo de Estado no arrancó, ni mucho menos, el 24 de marzo de 1976, sino en pleno ejercicio del “Estado de Derecho”, motivo por el cual, respecto de los ´70, resulta preferible hablar de Estado a secas (de Estado burgués a secas) y evitar una línea de demarcación, por lo visto inexistente, antes que insistir con una tesis que hace agua por los cuatro costados a la hora de asumir el presente bajo la pretendida existencia de un Estado de derecho y de la superlativa importancia de la “democracia” como valor fundamental, por encima de la lucha de clases. Pese a todo, la admitida existencia de un terrorismo de Estado acotado a la última dictadura ha sido clave para sostener la lucha por los derechos humanos hasta termi-
“El debate que atraviesa a los intelectuales pro y anti K se condensa en el balance de los ´70, cuyos hitos fundamentales: el Cordobazo, la clase obrera, las organizaciones revolucionarias de izquierda, la lucha por el poder y la identidad de clase del Estado, permanecen fuera de su agenda”. nar en los actuales juicios a los militares, lo cual significa su juzgamiento por crímenes de lesa humanidad; esto es, por haber secuestrado, torturado y desaparecido a sus víctimas, en ejercicio del poder del Estado, etc., en lugar de haberlas detenido, sometido a un juicio justo y luego condenado por los hechos delictivos presuntamente cometidos.
El balance sobre los ´70 requiere una interpretación de los aciertos y errores poniendo por delante la propia revolución, porque la revolución no es delito. La revolución, como bien afirmaba Lenin, es la única verdad. [*]
Roles que bien cabe aclarar, resultan paradójicamente extraños al bolchevismo, en particular a Lenin, para quien la intelectualidad no representa el cerebro sino el estiércol de una nación.
Tal presupuesto obliga a diferentes preguntas, como por ejemplo: ¿La revolución es una acción ilegal merecedora de un juicio justo? ¿Debió Rodolfo Walsh ser sometido a juicio por sus acciones revolucionarias, en lugar de ser secuestrado, para que, de esa forma, el Ejército, la Armada y la Aeronáutica, no fuesen tenidas por fascistas? ¿Las actuales fuerzas armadas, las kirchneristas, las de Milani, dejaron de ser fascistas?
La Revolución no es delito Un personaje paradigmático en la historia de nuestro país es Santiago de Liniers, quien llegó a ser Virrey por el papel jugado tras la invasión inglesa de 1806. En aquel momento la marina británica venía al Río de la Plata luego de demoler, el 21 de octubre de 1805, a la flota conjunta de España y Francia en la batalla de Trafalgar. Enfrentar a los ingleses era poco menos que suicida, por eso el jefe del gobierno, el Virrey Sobremonte, huyó a Córdoba dejando a los porteños librados a su suerte. En tales circunstancias Liniers actuó a la inversa. Organizó la resistencia conjunta con Montevideo y se lanzó contra los ingleses derrotándolos sin atenuantes. Visto así, por ese sólo hecho, Liniers debería estar en el podio junto a Maradona y el resto de los próceres. Sin embargo, a poco de andar, fue reemplazado Baltasar Cisneros, un marino integrante de la flota española derrotada en la batalla de Trafalgar, y luego, con el triunfo de la Revolución de Mayo, condenado por la Primera Junta, por su condición de realista y, finalmente, perseguido y fusilado por un pelotón a las órdenes de Juan José Castelli y Domingo French en la provincia de Córdoba, lugar donde también había encontrado su lugar en el mundo. Qué hubiese sucedido si la Revolución de Mayo corría con la misma suerte que la Revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, y era derrotada? ¿Belgrano, Moreno y Castelli hubiesen sido víctimas del terrorismo de Estado de aquella época? ¿Qué si Liniers, como jefe de la contrarrevolución organizada por él en Córdoba, fusilaba a Castelli y French? ¿La Revolución de Mayo hubiese sido un delito, como en su época lo fue la de Chuquisaca?
1515-RHN -RHN
Por Guillermo Garbini
Actor, director, escritor, dramaturgo, profesor y productor, con un recorrido incesante en el área artística y desde una postura militante, Norman Briski plasma su experiencia en su último libro “Mi política vida- Una entrevista a fondo con el periodista Carlos Aznárez”. A través de conversaciones sostenidas con Carlos Aznárez, compañero de militancia desde hace 40 años, traza un recorrido autobiográfico de su experiencia como militante cuya lucha sobrevive a todo obstáculo. El libro transita los inicios de Briski en el arte del mimo, pasando por su militancia en el teatro popular, el exilio y su retorno. En esta obra, Briski nos habla una vez más de la importancia de la dimensión política de la cultura y de pensar la realidad desde el punto de vista del arte. Desde su regreso del exilio, Briski ha enfocado su trabajo en resignificar los espacios del teatro militante, a identificar los actuales desafíos y construir nuevas trincheras. Desde HN nos lo encontramos en su Teatro “Calibán”. Ubicado en la calle México 1428, es un espacio en el que construye el teatro desde su retorno al país en 1985. Quisimos preguntarle sobre el significado de su último libro, el rol del artista en la coyuntura actual y conocer sus opiniones sobre distintos temas de Argentina y el mundo actual. -En relación a “Mi política vida. Una entrevista a fondo con el periodista Carlos Aznárez”,¿Qué significa para vos este libro y qué necesidad encontraste de publicarlo en este contexto? -Con la experiencia de tantos años, a veces a uno le viene la idea de testimoniar todo eso, como la ilusión de pasar la antorcha. Y me parece que nos ha pasado a varios compañeros que dijimos: “che, va a ser mejor que digamos todo lo que hicimos”. Más allá de que no somos revisionistas y que nos cuesta mucho trabajo pensar lo hecho, dan ganas
RHN- 16
de testimoniar lo que pasó porque es muy bueno que se sepa. -¿Creés que las ideas que estaban en boga en ese momento, como el concepto de revolución, siguen teniendo vigencia en la actualidad? -La revolución es una discontinuidad social. Nosotros aprendimos por qué no era tan fácil poder lograrla. Una discontinuidad, como todas las cosas importantes, es imprevisible. Se puede colaborar, se puede trabajar, y podés tener la suerte o la desgracia, de que te toque ese momento pero no se puede prever una revolución. Entonces, la revolución está en todo mi trabajo; auspicio la posibilidad de un cambio estructural en un país donde domina el capitalismo y la interna domina el capitalismo, y la interna es del capitalismo, no de revolución o capitalismo. Y eso es el progresismo: la idea de una alternativa de capitalismo que parezca menos salvaje. Para eso la referencia a Walter Benjamín, para darse cuenta de cuál es el camino a la catástrofe. -¿Cómo fue la experiencia en los grupos Octubre y Miguelito? -El grupo Octubre, después Brazo Largo, ahora Miguelito, son grupos de teatro popular, experiencias muy jubilosas y muy lindas. Alguna vez fuimos a Chile con el grupo Octubre e hicimos teatro popular en los barrios. Lo que hicimos, con La Empanada Verde y el grupo Miguelitos- que sale la obra en la revista Mues el relevamiento de la villa 21. La temática que salió de todas las investigaciones que se hicieron, tiene aspectos sociológicos. Pero en general la averiguación la hacemos a través del grupo de teatro que tiene simpatía con la población y que se mete y pregunta. De ahí se recolectan muchas
problemáticas. Nosotros elegimos como tema la situación del acoso político a la pobreza, de que le están prometiendo a los pobres, el oro y el moro para obtener los votos. El personaje central se llama Siria y se acercan a ella todos los factores de poder que tiene el barrio: los evangelistas, los católicos, La Cámpora, los radicales, el Pro, Macri, etc. Todos le ofrecen algo para que los vote y esta señora está media podrida de esto. Todo pareciera que termina con algunas dádivas, un cacho de chapa de 5. De esto trata la última obra que estamos haciendo y que los invitamos a que vean. -Actualmente en Argentina, ¿creés que existe un discurso dominante en el ámbito del arte? -Hay gente que ideológicamente se expresa apoyando todo lo emancipatorio, todo lo que significa liberación. Pero cuando escriben, son bastante conservadores y bastante obvios. Tenemos capitalismo y eso se va a reproducir en todos los ámbitos. Va a haber una dominación, una represión y una censura. Yo siempre digo: “¡ojo con los elegantes, ojo con los amables, porque son los peores, porque están reprimiendo!” Y me contestan: “por favor Norman, no digas esto, te queremos mucho, pero no digas esto”. Esto me pasa hasta con gente de izquierda. Yo creo que me entendería muy bien el hermano de la cantante chilena Violeta Parra. Hay un Parra que es poeta, Nicanor, que dice que la democracia no es suficiente. Yo diría que no solamente no es suficiente, sino que, además estas democracias, que están para vigilar y castigar, de democracias no tienen nada. Pero hablar mal de la democracia parece que fuese un pecado capital y entonces vienen los muchachos de izquierda “no diga esto…”. Yo tengo cierto coraje para aguantármela, y pagar el precio por decir “¿qué democracia es ésta donde hay gente que vive del trabajo de otro?”. -¿Cuál crees que debería ser el rol del artista en la esta situación política? -El artista siempre debe dedicarse primero a entender qué es lo que está sintiendo. No pasa todo por lo racional, por el qué se puede hacer. El ser artista lo tomaría más por el lado de sentir qué le pasa a tú gente, a tú país, a lo que te inspira; es un camino que busca meter más el cuerpo.
17 -RHN
-Con respecto a la coyuntura política actual, este gobierno se propone disputar el ámbito intelectual a través de Carta Abierta, por ejemplo. ¿Qué opinión te merece esta situación?
la torturada y la torturada se enamora del torturador.
-Son todos profesionales que están viviendo con sueldos y que colaboran con el proyecto del Estado y del gobierno. No, yo no estoy ahí ni pienso estar. Para mí, son rentados del Estado y con buenos sueldos.
-Los lunes estamos presentando una obra sobre Videla escrita por Vicente Muleiro, un tipo muy estudioso, que ha hecho reportajes. A partir de allí hemos podido reconstruir el por qué del accionar de este genocida. La obra tiene mucho éxito, se llena. Parece que todavía hay interés de revisar qué nos pasó.
-¿Cuál te parece que es la tarea de los que no nos encuadramos en ese relato? -Los que no nos encuadramos en ese relato podríamos articular ciertas actividades, reunirnos a discutir ciertas cosas, compartir lo que hacemos y hacer que se sociabilice, hablar de socialismo argentino, un socialismo popular. Yo me juntaría para eso. Pero, en el campo popular, el kirchnerismo ha cooptado un sector. Nosotros somos zonzos para tener alternativas vivaces, activas; somos frágiles. Se necesitan no sólo buenas razones, sino fuerza. Ahora que el kirchnerismo se debilita, las alternativas son Massa o Scioli. Ellos son igual de vende-patrias. El orgullo de que haya inversores del extranjero “por favor vengan a invertir” es brutal. Puede ser que aparezcan jóvenes que renueven el pensamiento de izquierda y que en este momento no estén aliados a este proyecto. -Quería preguntarte sobre el conflicto en medio oriente, en especial sobre la situación en la franja de Gaza. -Sí, yo soy un pro-palestino conocido. Tengo origen judío y he renunciado a todo lo que me identifique con el Estado de Israel. Hoy un judío en serio es pro-palestino. Sino, ni le hablo. Si yo hiciese algo sobre este tema en el teatro, tomaría el holocausto como un pueblo que ha sufrido mucho. Luego de 6 millones de muertos, ¿cómo puede llegar a ser un pueblo genocida? Es de lo más exótico. Y, al mismo tiempo, es conocido que el torturador se enamora de
-Por último, queríamos que nos cuentes sobre los proyectos teatrales que estás llevando a cabo en la actualidad.
Después está Las 50 Nereidas, una obra exótica que trata de salir de las narraciones conocidas y se dedica a acusar a la cultura que no siempre es reproductiva, y que muchas veces es retrógrada. Sino, el Vaticano no estaría lleno de los mejores artistas del mundo. O sea, hay una opinión que dice que la cultura siempre es buena. ¡Mentira! La cultura ha estado al servicio de los imperios, de los dominadores, como lo es ahora en Buenos Aires. La cultura se está desarrollando más cerca del poder que de la gente. La singularidad es quién inventó las Nereidas. Las Nereidas es un producto de un imperio que necesitaba que los conquistadores no le tengan miedo al mar. Entonces ponen mujeres desnudas para pensar que los van a seducir y se inventa una mitología para poder dominarlos y para que el marino vaya a conquistar o a buscar los botines de guerra, que tengan sus sirenas y nereidas a su disposición, pero que al mismo tiempo, realmente no existan. Hay invenciones ontológicas, invenciones para meternos la mula, para mentirnos. El consumo son las Nereidas: “¡tengo esto! ¡Voy a ser feliz!”. Es muy lindo que se acerquen a mí a hacerme preguntas porque entiendo que esto es difusión y que nosotros estamos en la cucha, en la marginación, en las cuevas. Cuando viene gente de los canales, no me importa nada. Pero, cuando viene gente que está también en los márgenes, en ciertas alternativas, me da gusto charlar.
“VIDÉ/LA MUERTE MÓVIL” de VICENTE MULEIRO Dirección: Norman Briski Con: Marcelo D´Andrea y Carlos March CALIBÁN - Lunes 21:00 hs México 1428 (P.B) - Tel.: 4381-0521 “Vidé/la muerte móvil” cuenta los esfuerzos del general Vidé para conseguir algo que lo obsesiona: una “buena muerte”. Para lograr ese objetivo contará con la ayuda de Biondi, un bufón multifacético que le devolverá las distintas posiciones que la sociedad tomó ante su plan criminal. Desde su infancia hasta el ingreso a una muerte a la que reclama entrar “como se debe, “Vidé/la muerte móvil” dramatiza la conformación de un dictador y de los grupos de poder que le dan su razón de ser.
RHN- 18
Frente de Artistas del Borda
Marceloka Rotinson El Frente de Artistas del Borda (FAB) cumplió, el pasado mes de octubre, 30 años luchando contra la manicomialización al interior y exterior del Hospital Borda. Hoy en día cuenta con 12 talleres que se cubren de lunes a lunes a partir del mediodía. Una política importante del FAB es que, junto con la obra, salgan internados y externados también. Que no sólo sea una producción interna dentro del hospital-manicomio, sino que también permita la salida del internado. -¿Quiénes pueden participar de estos talleres? - Son abiertos a todo el mundo. La única dificultad que tenemos es que en el Borda no dejan entrar menores, y cualquiera de los argumentos que ellos esgrimen desde las direcciones del Borda para mí son inválidos. Pensar que el padecimiento mental es un riesgo, es un absurdo. Se confunde lo que puede ser una personalidad psicótica con una persona que tenga una problemática en salud mental pero los riesgos son exactamente los mismos, o a veces menores, que los que hay en la calle. -¿En qué espacio se desarrollan los talleres? -En la actualidad estamos teniendo un problema. El Borda tiene una cuestión histórica que se está pasando por encima. A mí me gusta diferenciar entre lo que es la desmanicomialización de la desMACRIcomialización, porque ellos quieren usar ese otro término y la desmanicomialización tiene en cuenta, un pasado, un presente y un futuro. Se supone que cuando se plantea una desmanicomialización se tiene que hacer desde todos los efectores que trabajan
19 -RHN
Oscar Ciancio Oscar Ciancio se recibe de Bellas Artes. Incursiona en el arte como práctica de salud mental a través de la técnica de psicodrama junto a psicólogos y psiquiatras. Ingresa al Borda como colaborador antes de la dictadura militar, cuando funcionaba la peña “Carlos Gardel”, iniciada por Alfredo Moffatt. Empieza a militar en el Frente de Artistas del Borda (FAB) desde el taller de plástica, pasando a ser parte de su organización.
en salud mental, no es algo que viene desde arriba. No estamos en contra de la nueva Ley de Salud Mental porque está basada en los derechos humanos. Pero lamentablemente, a pesar de estar reglamentada hace casi 3 años, el Hospital Borda se está vaciando. Si se estuviera anulando el manicomio estaríamos totalmente de acuerdo. Pero lo que están haciendo es trasladar el manicomio. Es bueno que se tenga en claro lo siguiente: antaño lo que estaba instalado en la sociedad como peligroso era la locura, no la salud mental. Una persona con problemas de salud mental era peligrosa, había que encerrarla, aislarla; no podía estar suelta. Bueno, ellos están volviendo a generar este loco. ¿Por qué? Porque si uno le da el alta a una persona que tiene 20 años internado en un manicomio, pero esta persona no tiene familia, no tiene trabajo, no tiene nada que lo contenga, termina en situación de calle. Más de uno termina consumiendo paco. Todo esto es una ecuación clarísima: ellos están instalando la locura fuera del manicomio y después dicen que van a trabajar por nuestra seguridad. O sea, los contrasentidos son absolutos. Si uno va a las plazas cercanas al Borda o cualquiera de los manicomios del país, nota que hay un montón de gente que está viviendo en la calle. Y cualquiera que vive en esa situación se transporta a la peor de las locuras por el hambre y la desolación. -Hoy en día, ¿en qué condiciones materiales se encuentra este espacio? - Terrible. No tenemos elementos mínimos. Ya no tenemos agua, gas, luz. Lo único que tenemos es el galpón que además se llueve. La ley habla de los vínculos, de los derechos de los internados, de los derechos que tienen de conocer sus historias, de poder intercambiar con la sociedad. La medicación no es controlada, por lo tanto hay una sobremedicalización, y no hay buen trato. Estos espacios de alternativa que pueden sacar a las personas de esa ac-
RHN- 20
titud de pacientes son los espacios que sistemáticamente son atacados, en este caso por el Gobierno de la Ciudad. -¿Cómo vivieron la represión en el hospital el año pasado? -La represión que se produjo en el Borda por parte del gobierno es un acto de locura: balearon a enfermeros e internados. El grado de represión fue una cuestión desproporcionada. Vos veías enfermeros, gente que se había acercado por las noticias a acompañar a los que estaban en el Borda. Los más exaltados podrían contestar, tirando una piedra. Pero ellos estaban tirando balas de goma que apuntaban al cuerpo a 3 metros de distancia armados con escudos, con tobilleras, con cascos y con todo lo que se te pueda ocurrir. Hubo heridos graves. -Hay algunos sectores que plantean que la nueva ley de salud mental presenta progresivos avances en cuanto a derechos humanos, ¿Qué opinión tenés al respecto? -Creo que es muy acertado Vicente Zito Lema cuando dice “La ley, sino la acompañamos con acciones, es palabra muerta”. Acá lo que no hay es práctica, praxis. La teoría puede ser muy iluminada pero una teoría muy iluminada que no tenga contacto con la realidad cotidiana no tiene mucha sustentación. -En la ley se hace alusión a la exigencia de la existencia de equipos interdisciplinarios. En la realidad concreta del Borda ¿se vio algún cambio desde que se sancionó la ley? -¡No! Se instaló un espacio piloto, como pruebitas. Quizás haya uno o dos lugares donde se establezcan como guetos y donde se trata de aplicar esta ley que queda reducida a un mínimo. Pero después la mayoría quedamos a la deriva. Ahora, con mucha soltura, decimos “sí, equipo interdisciplinario”. Pero no se arma tan fácil un equipo interdisciplinario. Es difícil conseguir que se ponga a trabajar un neurólogo, un psiquiatra, un psicólogo, un psicoanalista, un artista, un enfermero. Además, en ese conjunto
habría que instalar al que está siempre ausente, al que padece lo que se está tratando en el campo de la salud. Muchas veces uno se plantea lo interdisciplinario pero se olvida del protagonista fundamental que es el que hasta ese momento tenía el lugar de pasivo. Pero, si yo hablo de que vamos a hacer, interdisciplina en intercambio, ese ausente tiene que pasar a ser absolutamente activo para que esa modificación de tratamiento sea válida. -Algo que llama la atención de la nueva ley de salud mental es que se habla del derecho a la no discriminación del usuario afectado por su salud mental, ¿crees que la sociedad está realmente preparada para este cambio? -Yo no estoy de acuerdo cuando te dicen “somos todos iguales”. Estamos todos en el mismo trabajo, estamos todos juntos, somos esa diversidad que queremos convivir, que queremos entremezclar, que queremos tener vínculos amorosos en la lucha y resistencia. No somos todos iguales sino que somos de acuerdo a los procesos que vamos teniendo cada uno. A veces las idealizaciones, antes de exponerlas así, hay que pensarlas mucho, hay que ver cómo se pueden sostener porque sino sos fácil de atacar. Pero “nos tenemos que amar todos, con el abrazo solucionamos todo”. No, porque tenemos enemigos, y a un enemigo yo no lo puedo ir a abrazar.
como institución? -Arte, lucha y resistencia para nosotros son los tres pilares desde la absoluta práctica. La teoría y la práctica deben estar totalmente entrelazadas. No puede haber solamente teoría ni solamente práctica. Para nosotros eso es fundamental. No vamos a hacer asistencialismo. Nuestra propuesta es instalar una actividad artística de calidad.Cada taller intenta producir una obra y que, con el tiempo, las personas que vienen a participar, puedan lograr una impronta personal en lo grupal, que crezcan en el campo del arte y de la creatividad. Nosotros compartimos con otros colectivos el espacio de lucha, tratando de entrecruzar las otras luchas sociales con la lucha manicomial. -¿Cuál crees que debería ser el rol de los artistas en la actual coyuntura política? - El rol de los artistas es fundamental porque el arte es un elemento que otorga todos los caminos posibles para caminar al objetivo. Si bien no es un objetivo final, es el camino permanente hacia la libertad del hombre. Es una utopía permanente, la transformación permanente. Es un motor permanente de vida. Para mí el artista tiene que salir a la calle, tiene que producir su obra en la calle y lo más compartida posible con los trabajadores y las luchas sociales. El artista tiene que propiciar la unión, unión de miradas, la unión de hacer y ese, para mí, es el motor fundamental del arte en la militancia política.
-¿Cómo se posiciona el FAB dentro del hospital Borda
Frente de Artistas del Borda - Hospital Borda Ramón Carrillo 375 - CABA - Detrás de la cantina Acercate a los talleres: Desmanicomialización: Lunes 14hs | Teatro participativo: Lunes 15:30hs | Circo: Martes 13hs | Teatro: Martes 15:30hs | Plástica: Miércoles 13hs | Música: Miércoles 16hs | Fotografía: Jueves 13hs | Expresión corporal y danza: Jueves 16hs | Letras: Viernes 14hs | Mimo: Sábado 10hs | Periodismo y comunicación: Sábado 13:30hs | Mural: Domingo 14:30hs | Asamblea: 2° y 4° viernes de cada mes, 15:30hs Todos los talleres son abiertos y gratuitos.
21 -RHN
Campamento Sanitario socio-ambiental en Monte Maiz - cordoba
Un pueblo fumigado Por Josefina Crembil
Entre los días 15 y 19 de octubre de este año, la localidad de Monte Maíz, ubicada a 290 km de la ciudad de Córdoba, vio alterada la cotidianeidad de sus casi 8000 habitantes a raíz de la instalación del Campamento Sanitario Socio-ambiental, organizado por el Dr. Medardo Ávila Vázquez y otros médicos y profesionales, miembros de la Red Universitaria de Ambiente y Salud-Médicos de Pueblos Fumigados y más de 50 estudiantes universitarios. Motivados por indagar la relación existente entre la fumigación con agrotóxicos y la salud de la población, impulsaron esta iniciativa cuyo objetivo es comparar este pueblo rodeado de campos que basa su economía en la producción agropecuaria con el paquete tecnológico promocionado por monopolios como Monsanto, con un pueblo de la serranía cordobesa con diferentes condiciones ambientales y productivas. El CHN estuvo presente en la primera etapa del trabajo, para dar testimonio de cómo se llevó a cabo la experiencia que comprometidamente pretende profundizar el debate sobre el modelo productivo en nuestro país y sus consecuencias en la salud de nuestro pueblo. Los datos preliminares, procesados por el Dr. Eduardo Maturano, son preocupantes. Por caso, la prevalencia de cáncer se encuentra aumentada 5 veces respecto al valor esperado, en tanto la mortalidad por dicha enfermedad resultó la principal, superando a las provocadas por otras enfermedades e, incluso, por accidentes de tránsito. Por otra parte, las enfermedades respiratorias de tipo alérgico resultaron un 25% más frecuentes que lo estimado para toda la provincia. El mapa de georreferencia, elaborado durante los días de trabajo, tiene la huella del dolor de los habitantes de un pueblo que no muestra manzana libre de cáncer, enfermedades respiratorias, inmunológicas, abortos y malformaciones. Monte Maíz es un pueblo chico, ubicado en el departamento Unión, al este de la provincia de Córdoba. Se yergue sobre un mar verde cuyo valor ronda los 25.000 dólares por hectárea, evidenciando un desarrollo signado por la actividad agrícola intensiva de la soja, el trigo y el maíz. La productividad de la zona se encuentra entre las más altas del país, y el modo de producción agrícola se basa en la siembra directa, la cual exige semillas transgénicas y
RHN- 22
un sustancioso cóctel de agrotóxicos aplicados mediante fumigación, principalmente terrestre. Sin embargo, mientras todo promete prosperidad, la realidad del pueblo ofrece otro paisaje. Hace 8 años, un grupo de vecinos percibió la existencia de enfermedades poco frecuentes, como lupus, y múltiples casos de cáncer. A partir de esto cobró vida la Red de Prevención Ambiental y por la Salud, quien en el 2007 instrumentó un censo para identificar cuáles eran las principales dolencias que afectaban a la población. Sin embargo, la inercia y el desinterés institucional desactivaron la posibilidad de que los datos recolectados arribaran a conclusiones certeras. Éste es el precedente. Pero los vecinos insistieron con su preocupación para encontrar respuestas gubernamentales, hasta que a fines de mayo de este año, una publicación en el diario La Voz del Interior puso las cifras del este cordobés sobre la mesa: la mortalidad por cáncer resultaba en promedio de 220,8 casos cada 100 mil habitantes mientras que en la capital la cifra se reducía a 134,8 cada 100 mil habitantes.1 La toma de estado público de estas cifras reavivó el inte-
rés y la preocupación de un grupo de vecinos quienes tomaron contacto con los médicos de los Pueblos Fumigados y el intendente Luis Trotte, quien desde hace 13 años ejerce la intendencia del pueblo por el FpV. Fue a partir de entonces que se motorizó el desarrollo del Campamento Sanitario en manos de la Red Universitaria de Ambiente y Salud - Médicos de Pueblos Fumigados, para impulsar un análisis profundo de la (falta de) salud y las condiciones ambientales y productivas del pueblo. Ya dejaba de ser sólo una sospecha la relación entre las enfermedades de los pobladores y la intensiva actividad agrícola que se desarrollaba alrededor de la localidad, para pasar a ser una hipótesis de investigación científica.
Campamento Multidisciplinario Un equipo de 60 personas, entre estudiantes y docentes, fusionando los saberes de distintas especialidades como la medicina, la geografía, la química, la comunicación y el trabajo social, abordaron interdisciplinariamente el relevamiento realizado casa por casa en toda la extensión de Monte Maíz, para recolectar información de casi 8 mil habitantes. La principal herramienta para recabar datos fue una encuesta familiar, en la que se consignaron sexo, edad, ocupación, nivel educativo, obra social y el padecimiento de problemas respiratorios, nacimientos prematuros, diabetes, hipotiroidismo, colagenopatías, cáncer, malformaciones congénitas, discapacidad crónica y abortos espontáneos de los pobladores. El Dr. Medardo Ávila Vásquez, reconocido profesional en materia de salud socio-ambiental, nos habla acerca de cuál es la hipótesis principal con la que se desarrolla el Campamento: “Lo que sostenemos es que el ambiente está tan contaminado por las prácticas del agro, que se está generando un cambio en el perfil tanto de mortalidad como de morbilidad (enfermedad) que tiene la población rural en la Argentina, sobre todo en las zonas donde se está produciendo con granos transgénicos. Todavía no tenemos las conclusiones definitivas, pero por las impresiones que va dando el trabajo, claramente es así.” También resume los objetivos de éste proyecto sanitario: “por un lado brindarles a los estudiantes de medicina una oportunidad práctica de formación y, por el otro, darle a la comunidad un informe para que se tomen medidas al respecto. Paralelamente también se pretende hacer un nuevo trabajo científico que permita, al estudiarlo más a fondo, mostrar cuál es la realidad de los pueblos fumigados”. Advierte que ya hay información, pero que todavía sigue siendo insuficiente como para “romper la balanza, inclinarla más para el lado de los derechos de las comunidades a la salud y el ambiente, y poner en retroceso los intereses
“
del agronegocio”. El trabajo científico que los médicos diseñaron es un “ensayo ecológico sobre la salud de los pueblos rurales de Córdoba”. Por eso, el Campamento no termina en Monte Maíz, sino que continúa en el mes de abril del año que viene en algún pueblo de la serranía cordobesa, donde las condiciones ambientales sean distintas. Ávila Vázquez nos comenta: “En Córdoba todavía nos quedan algunas zonas de los pueblos serranos que están alejados de la contaminación que producen los agroquímicos. Se toman las diferencias si la hubiera, y si esas diferencias son importantes van a mostrar cómo las diferentes exposiciones (a los agrotóxicos) explican la enfermedad de esta gente.” Desde su especificidad, la geografía también formó parte del desarrollo del Campamento. Luisina Aimar, estudiante de esta carrera en la UNC, nos habla acerca del papel desempeñado junto a sus compañeros: “La cartografía es una herramienta que nos permite visualizar el problema y a partir esa visualización poder establecer otras relaciones. La idea es llevar toda la información de las encuestas al mapa. Queda a disposición esa información para ser usada potencialmente por todos, con la idea de dejarle al pueblo el mapa, cartografiados los casos de cáncer y neumopatías.” Reflexionando acerca de la función de la geografía en investigaciones socio-ambientales, Luisina agrega: “La cartografía comenzó a utilizarse a partir de un caso de salud, para relacionar la falta de salud con alguna cuestión que este localizada en el territorio. Desde la geografía lo encaramos desde las luchas por los territorios, qué actor viene a imponer su interés sometiendo los intereses de otros actores.” El mapa georreferencial que quedó confeccionado luego de graficar cada caso, muestra una distribución uniforme de las enfermedades sobre las manzanas del pueblo. No sucede, como en otras ocasiones, que los casos de cáncer están principalmente ubicados junto a la frontera que linda con el campo fumigado. Esto tiene sentido si observamos que en muchos puntos urbanos se encuentran depósitos de agroquímicos y maquinas aplicadoras (“mosquitos”), además de que en la jardinería domestica y pública esté muy naturalizado el uso directo de glifosato. Dentro del pueblo también se localizaron otros factores contaminantes como los desechos vertidos por las industrias y procesadoras de semillas (AGD). Ésta última ubica sus silos en el centro del poblado.
La expansión de la frontera agropecuaria de la mano del monocultivo de soja no sería posible si no se hubiese incentivado, como política de Estado, un mayor ingreso generado por las exportaciones del complejo sojero.
”
23 -RHN
Durante el mapeo colectivo realizado junto a los vecinos, también se señaló la presencia de antenas de telefonía, cables de alta tensión, transformadores y la presencia de un basural a cielo abierto, donde muchas veces se produce combustión espontánea. Otra disciplina que jugó un importante rol fue la química. Desde el Centro de Investigación de Medio Ambiente (CIMA) de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, llegaron los profesionales que se dispusieron a tomar y analizar las muestras necesarias para determinar la variedad y cantidad de agrotóxicos en cada elemento. Agustina Etchegoyen, integrante de este equipo a cargo de Damián Marino, refiere que hace 20 años desde el CIMA se trabaja con determinaciones de agroquímicos en distintos compartimientos ambientales. Estos son: suelo, aire, agua y sedimentos de fondo de las cuencas hídricas. Últimamente también se empezó a analizar la sangre y los alimentos. Con la convicción de que el científico debe salir del laboratorio, supeditarse a las necesidades de la gente y poner todo lo aprendido como un acto de servicio para el bienestar de la población, el objetivo se concentra en “generar información mediante una metodología participativa en la que los primeros implicados en la contaminación localicen
el sitio de donde se recogen las muestras necesarias, según la problemática.” En Monte Maíz se tomaron 36 muestras de sangre entre vecinos del pueblo y estudiantes de la ciudad de Córdoba, para realizar un estudio comparativo. Se tomaron muestras de agua de red, de pozo y aljibe (agua de lluvia). También del canal y sedimentos del fondo del mismo. De lugares públicos, como plazas, se recolectaron muestras de suelo, como también de la cascarilla que desprenden los granos almacenados en los silos ubicados en el centro del pueblo y que se libera a cada rato por acción del viento. A su vez, para analizar los compuestos que permanecen en el aire, se ubicaron trampas para recoger material particulado sedimentable. Una vez en el laboratorio, el agrotóxico se extrae de las muestras utilizando un cromatógrafo gaseoso (equipo que permite la separación de compuestos orgánicos volátiles), el cual también puede determinar su concentración en cada compartimento. Mientras el pueblo es barrido por los distintos equipos en busca de información, en el centro operativo se carga la información en bases de datos y se realizan espirometrías y test de alergia a los pobladores del lugar, utilizando dife-
Resultados Preliminares Los primeros datos, procesados por el Dr. Eduardo Maturano, y publicados en el “Informe Epidemiológico Preliminar de Encuesta Familiar de Monte Maíz” el pasado 29 de octubre, devolvieron una dolorosa pero frecuente realidad que se repite en muchos pueblos rurales de la pampa húmeda argentina. La franja este de la provincia de Córdoba está compuesta por los departamentos Marcos Juárez, Pte. Roque Sáenz Peña, Unión y San Justo. Esta es una zona crítica en la que la mortalidad anual por cáncer tiene un promedio de 220.8 por cada 100 mil habitantes, cuando en la capital esta cifra desciende a 134.8 por cada 100 mil habitantes. Por esto, los resultados preliminares del campamento sanitario de Monte Maíz no fueron sorpresivos, aunque sí perfilan un panorama más grave de lo que se esperaba al tener en cuenta, aparte de la mortalidad, la prevalencia e incidencia de tumores. La mortalidad en 2013 por esta causa fue del 38%, cifra que no contradice a los números anuales para el departamento Unión. Los casos de cáncer están aumentados 5 veces respecto de los valores de referencia de la OMS para Argentina. En cuanto a las neumopatías, es decir enfermedades respiratorias obstructivas crónicas, están aumentadas en un 25% respecto de lo que se estima para toda la provincia de Córdoba. De quienes padecen estas patologías respiratorias, los no fumadores representan el 82,21%, lo cual indica que existe un importante
RHN- 24
factor de incidencia que no estaría relacionado con el consumo de tabaco. Otro dato alarmante es el de los abortos espontáneos. Cuando la tasa argentina es del 3%, en Monte Maíz es de 14,4%, por lo que la frecuencia está aumentada 4.8 veces. La diabetes tipo II se presenta en el 7,14% contra el 3,9% para el país. El hipotiroidismo duplica su frecuencia (11,25% contra 5%); y las colagenopatías, como lupus y artritis reumatoidea triplican su frecuencia (3,93% contra 1,2%). En este contexto, las encuestas no sólo permitieron visualizar los problemas de salud, sino también el reclamo de los vecinos respecto al hospital del pueblo. Una institución mitad estatal y mitad concesionada por privados que se encuentra vaciada. Siendo médico su intendente, muchos vecinos se preguntan por qué la salud pública está tan deficientemente cubierta en una población con las mencionadas condiciones ambientales y sanitarias. Las enfermedades en Monte Maíz parecen no hacer diferencias de clase, pero, como es de esperar, las condiciones sociales imponen un acceso diferencial a la atención sanitaria entre quienes tienen recursos y pueden ir a atenderse a alguna localidad vecina y quienes deben resignar su salud y hasta su vida por el déficit que presenta en atención el nosocomio local.
rentes sustancias existentes en el ambiente. Destacamos que entre los agroquímicos más agresivos se encuentran: el glifosato, el endosulfan, la atracina, la cipermetrina y el clorpirifos, y que está comprobado científicamente que estas sustancias altamente tóxicas dañan el ADN pudiendo provocar malformaciones, abortos y cáncer, entre otros padecimientos.
Consecuencias del Modelo De la mano del PEA (Plan Estratégico Agroalimentario), el gobierno argentino pretende elevar para el 2020 la producción de granos de 100 millones a 157 millones de toneladas, y la superficie sembrada de 33 millones a 42 millones de hectáreas. La soja y sus derivados son el principal producto de exportación; según datos del INDEC, represento en el primer semestre de 2014 el 29% (11.048 millones de dólares). El segundo complejo es el automotriz, representando un 13% (4.641 millones de dólares).2 Es claro que el modelo de producción en la Argentina es agro-industrial. Otros aportes en este sentido los realizó la Lic. Florencia Ferrero, docente del Seminario de Situaciones Socioambientales de la UBA, quien afirmó: “La expansión de la frontera agropecuaria de la mano del monocultivo de soja no sería posible si no se hubiese incentivado, como política de Estado, un mayor ingreso generado por las exportaciones del complejo sojero. En este sentido el modelo de producción agroindustrial vigente responde a los vaivenes del mercado internacional poniéndolo por delante de la salud de la población. Poco importa cómo se produce, sino cuánto se produce. El desafío es aumentar las toneladas de producción que equivalen a aumentar los millones por exportaciones de soja. A esto se suma que para que la producción de soja sea rentable, tiene que venir acompañada necesariamente del paquete tecnológico necesa-
rio para garantizar la productividad, que es auspiciada por monopolios como Monsanto, Syngenta, etc., consistiendo en la agricultura con siembra directa, semillas transgénicas y agrotóxicos. Este modelo es el que genera los problemas en la salud de la población, sumado a la pérdida en la biodiversidad, desmontes, expulsión de campesinos y pueblos originarios, desertificación del suelo e, incluso, la pérdida de la soberanía alimentaria, no sólo porque no hay diversificación en el agro, debido a la rentabilidad de la soja, sino porque se promueve más la producción para la exportación que para el consumo interno.” El campamento sanitario no sólo permitió problematizar la relación de los agrotóxicos con su impacto en la salud de la población, sino que también puso en evidencia el carácter del modelo de producción agroindustrial que se expande a lo ancho y largo de Argentina. Por otra parte, también puso de manifiesto una cara distinta de las disciplinas implicadas, fomentando el compromiso de los saberes científicos volcados en pos del bienestar popular. El campamento de Monte Maíz ha dejado claro que, mientras las Universidades Nacionales sancionan convenios con los monopolios y condicionan la enseñanza a sus intereses, una generación de profesionales y estudiantes preocupados y comprometidos, practica otra forma de entender y aplicar la ciencia, interpretando como destinatarios y actores a los propios sectores populares involucrados.
Notas: 1 http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cancer-en-cordobaen-el-este-provincial-la-mortalidad-mas-alta 2 http://www.indec.mecon.ar/uploads/informesdeprensa/ complejos_10_14.pdf
25 -RHN
Cine: El Plan Perfecto
La odisea de robar un banco y llevar (mucha) gente al cine Por Esteban Giachero
Buenos Aires, enero de 1972. El PRT-ERP golpea el corazón financiero de la dictadura de Lanusse expropiando 450 millones de pesos (actualmente serían unos 10 millones de dólares contemplando la inflación). Para ello se valió de dos compañeros, ambos empleados del ya extinto BANADE (Banco Nacional de Desarrollo). La noche del 29 de enero, junto a un grupo de militantes revolucionarios, Oscar Serrano y Ángel “El Turco” Abus redujeron a los guardias de seguridad, entraron a la bóveda y se fueron por la puerta de entrada sin tirar un sólo tiro, con el botín más grande de la historia argentina. Esta es, sintéticamente, la historia que cuenta “Seré Millones”, el documental más visto del año. Con la designación de tan sólo una sala para su proyección (cine Gaumont), y luego de 8 semanas en cartel, la película logró convocar a más de 9.000 espectadores agotando todas sus funciones y teniendo público hasta en las escaleras. Resulta difícil entender semejante audiencia con la escasa publicidad que tiene el cine documental en nuestro país. Cabe preguntarse, ¿casi tan difícil como robar un banco? Para lo que podríamos denominar, cine independiente argentino, sí. Seguramente el reto narrativo que proponen sus directores Fernando Krichmar (Cine Insurgente), Omar Neri y Mónica Simoncini (Mascaró Cine) haya contribuido en buena medida a tanta convocatoria. En una suerte de docu-ficción, adornado por algunos elementos televisivos, la propuesta se inicia con un grupo de actores convocados para un casting que, con la única premisa de ir vestidos de los ‘70, inician la reconstrucción de los hechos junto a los protagonistas reales: Oscar y El Turco. De serenos del BANADE a directores de cine pero siempre mi-
RHN- 26
litantes, Serrano y Abusson los encargados de llevar adelante el casting y seleccionar a quienes van a ficcionalizarlos. El encuentro generacional entre militantes de los ‘70 y “actores del siglo XXI”, marca el pulso del film y resulta ser uno de los recursos narrativos fundamentales para el desarrollo de la historia. Esa relación que traban los protagonistas con los actores que los representan, funciona como motor de la película y permite explicarles a las nuevas generaciones que lo que Mauro Z llamaría “un robo millonario” es en realidad una expropiación. Y además lo hacen ver y sentir como un acto de justicia. A partir del archivo y de la Historia misma que se escribe adentro del documental, interactúan elementos propios del cine, con la realidad, con el devenir y con la realidad ficcionalizada. La construcción que Oscar y El Turco hacen de sus propios personajes de ficción, y su relación con quienes fueron en la vida real, y quienes son actualmente, configuran algunas de las varias capas con las que se arma el relato. Toda esta complejidad sirve para hacer de “Seré Millones” una película amigable donde uno fácilmente sabe de qué lado pararse sin sentirse manipulado. Pero el valor fundamental de la película es que logra poner nuevamente sobre la mesa la idea de La Revolución. Si el revival setentista de la última década reabrió viejas discusiones y nuevos debates, fundamentalmente buscó sepultar la principal bandera de la generación del´70: La Revolución. Esa es la idea que se pone en juego y que, Oscar y El Turco, se encargan de defender y transmitir a lo largo de toda la película. El abandonar la comodidad de sus vidas como empleados bancarios para abrazar un proyecto revolucionario que dotó de dinero no sólo al PRT-ERP sino también a otros grupos políticos y guerrilleros latinoamericanos, constituye uno de los valores fundamentales de los que da cuenta el film. Ese entusiasmo que transmiten sus protagonistas, los actores y el/los dispositivo/s elegido/s para contar esta historia, echan por tierra los falsos argumentos de aquellos que se erigen como defensores de tanques extranjeros y nacionales, aquellos que sentencian que la gente no quiere ir al cine a ver “cine de acá” y mucho menos cine documental. Seguramente éste sea el motivo por el cual el “boca en boca” funcionó de tal modo que miles de personas fueron a verla. Ahora tenemos que lograr que Sean Millones.
La taquilla del documental Los documentales de mayores ventas de los últimos años superaron los 10.000 espectadores. Sin embargo, la gran mayoría de ellos se presentaron en varias salas: “Che, Un Hombre Nuevo”, “El Rati Horror Show”; “Mercedes Sosa: La Voz de Latinoamérica”, se vieron en más de 10 cines en su estreno. Por su parte,“El Etnógrafo” (2012) con algo más de 7.000 entradas en 3 cines; y “El Gran Simulador” (2013, en 3 salas también) con 6.300 tickets son los documentales de lanzamiento reducido más exitosos a nivel comercial de estos últimos años. Cabe destacar que el año pasado el film “¿Quién Mató a Mariano Ferreyra?” superó los 10.000 espectadores en espacios INCAA de todo el país. Fuente: http://marianoliveros.wordpress.com
27 -RHN
FECIM 2014
Por Pia Argagnon Ocampo Prensa FECIM Entre el 22 y el 25 de octubre se desarrolló el Festival de Cine de Santa María, el cual contó con más de 40 proyecciones y otras actividades gratuitas y abiertas a la comunidad del Valle del Aconcagua; ubicado a los pies del punto más alto de la Cordillera de los Andes. La 9° versión del FECIM Santa María buscó constituirse en un espacio de encuentro entre la comunidad local y los realizadores que ponen el acento en temáticas sociales, en una zona cargada de conflictos socio-ambientales y donde la mayoría de los cines locales han sido cerrados y/o abandonados. En este marco, se presentaron trabajos de todo el país, así como también una panorámica del documental latinoamericano. Este espacio intenta retomar la perspectiva política y social con la que nace en los 60´s el primer festival de la Región de Valparaíso y del país: el Festival de Cine de Viña del Mar; en donde se reunieron los principales directores del nuevo cine chileno, se aglutinaron los documentalistas del continente, y donde se encuentran los cimientos del nuevo cine latinoamericano. En la competencia oficial de documentales del FECIM, resultaron ganadores el cortometraje “Tras la huella Pehuenche” de Aylenn Adasme y Constanza González; y el largometraje “Las cruces de Quillagua” de Jorge Marzuca. En tanto, “Territorio sagrado, por la defensa de Kintuante” de Carlos Rojas y Lester Rojas, recibió el Premio del Jurado, mientras “El Sapo” de Cristian Vidal y Patricio Vial se quedó con el premio a la mejor dirección de fotografía. El jurado, compuesto por investigadores y realizadores audiovisuales, destacó la gran calidad cinematográfica de los trabajos y también su gran sensibilidad con las demandas de los pueblos originarios, el medioambiente, género, identidad y memoria social. En tanto, el Cine Latinoamericano también fue parte del FECIM, con la presentación de documentales de Argentina, Brasil y México. Desde Brasil fueron presentados 5 cortometrajes que forman parte del acervo de Curtadoc: programa de televisión de SESCTV dedicado al documental latinoamericano. Por su parte, en representación de México, participó “La Sandía Digital”, colectivo de mujeres con una vasta trayectoria en el ámbito cultural, de creación audiovisual y de activismo por los DD.HH. Finalmente, desde Argentina asistieron Esteban Giachero y Juan Díaz Farrell para presentar “Copa Hombre Nuevo, Una película de fútbol”, trabajo que a través del relato de un campeonato de futbol alternativo habla sobre el rol del deporte en la construcción de sociedades más inclusivas.
RECOMENDADO
http://www.fecimsantamaria.com
RHN- 28
infofecim@gmail.com
“TERRITORIO SAGRADO: EN DEFENSA DE KINTUANTE” (2014)
Esta película de los realizadores chilenos, Lester Rojas y Carlos Rojas Hurtado se mete en las comunidades Mapuche Huilliche, aledañas al Río Pilmaiken (XIV Región de Los Rios, Chile), que resisten ante la intención de instalar una central hidroeléctrica (tres en total en el mismo río) por parte de la Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A, inundando uno de sus milenarios espacios sagrados. Lo que se busca la película es reflejar la lucha de varias comunidades unidas, el sacrificio que está dispuesto a hacer cada uno, hombres y mujeres, Lonkos y Machis, acampando lejos de sus casas, resistiendo, poniendo el cuerpo a los pacos, a los carabineros, al bloque hegemónico, sin medir las consecuencias. La película se puede ver online en https://www.youtube.com/watch?v=C__IxvJW2Bs
A principio de los 80’s, un grupo de obreros de la construcción se juntó en las periferias de Roma para organizar eventos en solidaridad con distintos pueblos oprimidos. A partir de esas reuniones se formó Banda Bassotti, un grupo de ska- punk socialmente comprometido con las luchas populares.
Por Juan Díaz Farrell
Desde entonces, letras combativas, denuncias y banderas acalladas por el periodismo oficial son levantadas en sus letras. Cada diez años, realizan una serie de conciertos en diversos lugares como Nicaragua 1984, el Salvador 1994, Palestina 2004, Ucrania 2014. Todos ellos fueron escenarios de resistencia, países en conflicto, naciones bajo el ataque de la ambición imperialista. En 1984 Nicaragua se encontraba en pleno desarrollo de la “Revolución Popular Sandinista”. En ese mismo año el gobierno -que había derrotado la dictadura somocistaentabló una demanda contra EEUU ante la Corte Internacional de Justicia por financiar paramilitares contra el gobierno. En 1994, luego del conflicto armado que enfrentó durante los 80’s a la guerrilla con el ejército gubernamental, la policía y los escuadrones de la muerte financiados por EEUU, se realizaron las primeras elecciones libres en El Salvador. En apoyo al Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN), quien se presentaba a elecciones con Rubén Zamora a la cabeza, Banda Bassotti realizó una serie de conciertos junto a NeguGorriak, la banda vasca. Haber levantado la bandera vasca y la bandera palestina, les valió la acusación por parte de los sectores hegemónicos de apología al terrorismo y de antisemitismo, luego de comparar la policía sionista con las SS nazis. Esto llevó a la banda a tener que hacer aclaraciones públicas, a no poder tocar en España y a tomar la decisión de dejar de tocar una de sus canciones. A pesar de esto, no se detuvieron. En septiembre último realizaron la gira de la
Caravana Antifascista. Ucrania fue el destino. Luego de una campaña de financiación que difundieron por internet, lograron juntar el dinero necesario para viajar a la zona de conflicto y realizaron una serie de conciertos en Donbass en apoyo de las Milicias Populares. En el comunicado que emitieron para lanzar la campaña se destacó: “Hace mucho tiempo que asistimos a una política de silencio. En ninguna parte de Europa se está informando sobre lo que el gobierno nazista de Kiev está llevando a cabo en Donbass y en toda Ucrania. La prensa italiana y europea está completamente al servicio de la Unión Europea y de la política de los EEUU. Ninguna noticia sobre los bombardeos sobre la población civil, ni sobre la persecución de rusos, de comunistas ni de cualquiera que pueda parecerse a un Partisano de la milicia popular; ningún comentario sobre el hecho de que la Ucrania “europea” se haya convertido en el mayor laboratorio para el neonazismo internacional.” Zapata, el Che, la dictadura argentina, Venezuela, Cuba e Irlanda no son ajenos a esta banda que utiliza la música como herramienta de contrainformación apelando al sentimiento internacionalista de la clase obrera. Al igual que ellos terminan sus comunicados, decimos:
¡No pasarán! En la próxima invasión ... ¿De qué lado vas a estar? UNIDOS CONTRA EL IMPERIO!
mirá las fotos de la caravana antifascista en el FB: Banda Bassotti 29 -RHN
A 100 años del nacimiento de Julio Cortázar
¿Encontraría a la Maga? Por Javier Gulin
El juego consiste, nada más y nada menos, en llegar de la TIERRA al CIELO, especie de escala ascensional metafísica (usted puede suponer un alma, si quiere, como sujeto de la transmutación). Pero cuidando de no olvidar la piedrita que usted debió tirar (aconsejo no esconder la mano, hay que hacerse cargo de las decisiones, che) y debió encajar dentro de uno de los casilleros, y a través de los cuales deberá avanzar saltando sobre uno o dos pies de acuerdo al diseño del dibujo. Valga esto como introducción, como instrucción para valerse en esa realidad que, como decía Mallarmé, debería culminar en un libro. El libro del libro, el libro que abarque el infinito mismo y que sea infinito, como un jardín de senderos que se bifurcan, incontablemente, incansablemente. Un libro que cuente la Historia que cuente el libro. El Corán, afirman los musulmanes, es la Madre del Libro; la Biblia para la cristiandad es todos los libros. En la Toráh de los cabalistas, hábiles en la temurá y la gematría, se contiene la cifra del secreto total del universo en las combinaciones de los símbolos divinos. En una de las noches de Las mil y una noches, Sherezade, que relata las historias a razón de una por noche para evitar su muerte, refiere la historia de sí misma, la de Sherezade que relata las historias a razón de una por noche para evitar su muerte. Hamlet, adoctrina a la compañía de teatro que llega a Elsinor acerca de la obra que deben representar: la historia de un rey que usurpa el trono y se casa con la reina, que no es otra que la historia del propio Hamlet. El capítulo 131 de Rayuela remite al 58, el capítulo 58, de forma laberíntica, remite al 131, y así sucesivamente, infinitamente. Un libro que contiene, si el verbo es posible, el infinito. Como infinita es la reflexión de Horacio Oliveira y sus amigos del Club de la Serpiente allá en el París del Barrio Latino y La Maga: Lo que pasa es que me obstino en la inaudita idea de que el hombre ha sido creado para otra cosa. ¿Qué pensaba Cristo en la cama antes de dormirse, che? ¿Quésbornia? No hay ideas generales. Era casi sencillo pensar que quizás eso que llaman la realidad merecía la frase despectiva de Duke I don’t mean a thing if it ain’t that swing. De cuando en cuando ocurría que las palabras de los muertos coincidían con lo que piensan los vivos. El hombre es un animal que pregunta. El día en que verdaderamente sepamos preguntar, habrá diálogo. Nos hace
RHN- 30
falta un Novum Organum de verdad, hay que abrir de par en par las ventanas y tirar todo a la calle, pero sobre todo hay que tirar también la ventana, y nosotros con ella. Es la muerte o salir volando. Hay que hacerlo, de alguna manera hay que hacerlo. Tener el valor de entrar en la mitad de las fiestas y poner sobre la cabeza de la relampagueante dueña de casa un hermoso sapo verde, regalo de la noche, y asistir sin horror a la venganza de los lacayos. Romper la dura costra mental. El problema metafísico del desgarramiento continuo entre el monstruoso error de ser lo que somos como individuos y como pueblos, y la entrevisión de un futuro en que la sociedad humana culminaría por fin en ese arquetipo del que el socialismo de una visión práctica y la poesía una visión espiritual. Terrible tarea la de chapotear en un círculo cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna. ¿Qué se busca? ¿Qué se busca? Repetirlo quince mil veces, como martillazos en la pared. ¿Qué se busca? ¿Qué es esa conciliación sin la cual la vida no pasa de una oscura tomada de pelo? Tiene que ser otra cosa que un estado de santidad, estado excluyente desde el vamos. Tiene que ser algo inmanente, sin sacrificio del plomo por el oro, del celofán por el cristal, del menos por el más. No se trata de perfeccionar, de decantar, de rescatar, de escoger, de librealbedrizar, de ir desde el alfa hacia el omega. Ya se está. Cualquiera ya está. El disparo está en la pistola, pero hay que apretar el gatillo. Pero es que todo está mal, la historia te lo está diciendo, y el hecho mismo de estarlo pensando en vez de estarlo viviendo te prueba que está mal, que nos hemos metido en una desarmonía total que todos nuestros recursos disfrazan con el edificio social, con la historia, con el estilo jónico, con la alegría del Renacimiento con la tristeza superficial del romanticismo, y así vamos y que nos echen un galgo1. 1
El texto en bastardilla corresponde a diversos fragmentos de la obra de Julio Cortázar.
En el mes de agosto de 2014, desde el CHN realizamos un mural en el estacionamiento tomado de La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en CABA, inspirado en el Guernica de Pablo Picasso, en repudio al bombardeo en la Franja de Gaza y en apoyo al pueblo palestino. 31 -RHN
RHN- 32