Lapal47

Page 1

47

$5.00 Durango, Dgo. Noviembre de 2013

PERIODISMO ALTERNATIVO

La Súper carretera cuestionada Además de los enormes costos sociales y daños ambientales irreversibles, aún antes y después de inaugurada (esperemos que ahora si de manera definitiva), la supercarretera interoceánica que pasa por Durango, considerada como la obra más importante de tres sexenios, 2000-2013, enfrenta ya señalamientos de corrupción en su ejecución pues amen de la mala calidad de los materiales y la obra misma que sacó a relucir la cola del huracán Manuel que indirectamente pegó y se desvaneció en la Sierra, la cifra declarada como costo de 28 mil millones de pesos rebasó más de tres veces el presupuesto original .

PÁGINA 6

La poderosa fuerza de la memoria colectiva contra el olvido

Tres años de ignominia, secuestro y destrucción de la UJED Mauricio Yen Fernández

Norberto Rivera, el capellán de la opulencia Bernardo Barranco V.

PÁGINA 6

Contrahistoria Oficial

La Otra Historia de Durango Mauricio Yen Fernández / La Palabra

Walter Benjamín defendía en sus tesis “Sobre el concepto de la historia”, la fuerza crítica y subversiva de la memoria que va a “contrapelo” de la historia. Al igual que la de los estudiantes asesinados por el gobierno criminal de Gustavo Díaz Ordaz en 1968, o la del Pueblo Chileno masacrado por la dictadura militar de Augusto Pinocheten septiembre de 1973, crímenes de lesa humanidad queno hancaído en el olvido ni dejado de perseguir las conciencias, no solamente de América Latina, sino también en Europa y otras regiones. De igual forma se consumó el asalto violento a la UJED aquel 28 de septiembre de 2010, violentando su Autonomía, sustituyendola Razón y el estado de derecho por la fuerza bruta dispuesta desde la oficina el gobernador del Estado cuya primera acción de gobierno constituyó el mayor ultraje a la UJED en toda su historia. A tres años de aquel fatídico septiembre negro en que nuestra Máxima Casa de estudios, La Universidad Juárez del Estado de Durango, sufrió la peor agresión que gobierno alguno le hubiese propinado en sus 157 años de vida como Institución educativa, 56 de estos como Universidad, persistiendo hasta la fecha lo cual nos obliga a una necesaria reflexión y balance sobre la magnitud

del enorme daño causado a la UJED y por extensión a toda la sociedad. RECUPERAR LA MEMORIA El atentado contra el principal patrimonio educativo y cultural con que cuentan los duranguenses, se fraguo con varios meses de anticipación a ese aciago día 28 de septiembre. Luego de que el H. Consejo universitario nombrara la Comisión electoral para organizar y llevar a cabo la elección de Rector para el periodo 2010-2016, misma que habría de realizarse el día 8 de octubre de 2010. Al momento del asalto gubernamental, se habían registrado como candidatos el anterior Rector Rubén Calderón, quien buscaba ser reelecto para un nuevo periodo y el Dr. Antonio Bracho H. en ese momento director de la Facultad de Medicina. El proceso electoral hubo de suspenderse abruptamente Detener el proceso de elección era el principal objetivo del asalto a la UJED, esta era la única forma de impedir la reelección de Calderón Lujan, quien tenía prácticamente asegurado el triunfo dadas las formas políticas clientelares predominantes en todo el sistema político mexicano al que ni las universidades autónomas han escapado.

PÁGINA 7

La falsedad de la historia oficial y la estatuolatría de la mal llamada Plaza Fundadores La otra historia de Durango

PÁGINA 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.