52
Durango, Dgo. Noviembre de 2014
PERIODISMO ALTERNATIVO
El caprichoso proyecto del DIF, naufragó en medio de irregularidades, lo inadecuado del terreno y la inconformidad ciudadana
Estudiantes del fraude Miguel ángel Esparza
Destrucción y ecocidio en los Parques Mauricio Yen Fernández
El conflicto generado por la persistente mutilación de los parques Guadiana y Sahuatoba para construir ilegalmente edificios e instalaciones del gobierno, plantas cementeras de concreto, fraccionamientos y hasta clubs privados, violentando leyes y reglamentos, omitiendo una vez más, la opinión de los duranguenses, se impone el silencio, la falta de información ni transparencia, y por tanto no hay una explicación de las autoridades al respecto, todo indica que al cumulo de irregularidades y abusos cometidos por el gobierno estatal a través de su Secretario de Obras Públicas. Ejemplo de esto fue la pretensión fallidade construir el edificio del DIF en los viveros del Parque Guadiana sin cumplir con las leyes y reglamentos respectivos, sin contar con los permisos ni los estudios de impacto ambiental, ni del cambio en el uso del suelo, que desde estas páginas de La Palabra se ha denunciado reiteradamente. Para tal construcción se eligió un terreno inadecuado, cuya ubicación en medio de lo que fue un pantano, representaba un inminente riesgo, mismo que para su nivelación y compactación requirió un relleno de miles de toneladas de material. Existe la versión de un trabajador de la obra, en el sentido de que al momento de colocar los pilotes de concreto que se utilizan en estos casos, estos no encontraron fondo firme, lo que implicaría un serio riesgo de persistir en la construcción en ese sitio, a la vez que una brutal e imperdonable irresponsabilidad. Por otro lado, la inconformidad del grupo, usuarios y defensores de los
parques Guadiana y Sahuatoba, que nació en las redes sociales como. “Preservemos los parques Guadiana y Sahuatoba”, mismo que creció y se organizó para hacer patente su inconformidad ante el propio gobernador JHC en una primera reunión, el grupo representativo de, atletas, ciclistas, caminantes con sus mascotas, asiduos visitantes y observadores de aves y del paisaje, ecologistas, ambientalistas, intelectuales y artistas y personas en general que se oponen a la desaparición de las áreas verdes que han visto como paulatinamente han sido sepultadas por toneladas de cemento, asfalto y construcciones que abusivamente han proliferado, talando miles de árboles, de
diversas especies como pinos, ahuehuetes, sabinos, álamos y eucaliptos, desapareciendo con estos gran parte de su flora y de su fauna, reduciendo en un 80% la superficie original del bosque que ahí existió. A diferencia del silencio impuesto o la discreción con que fue tratado este delicado tema por los principales medios informativos escritos y electrónicos controlados por el gobierno, en La Palabra No.49 de marzo del presente año en la portada e interiores con fotografías del inusitado movimiento de maquinaria pesada y de cientos de trabajadores, se hizo la denuncia pública de lo que luego se comprobaría era un capricho aberrante: La construcción de las oficinas
PÁGINA 6
El 68 en la construcción de la democracia
Recuperemos la memoria para que el olvido no sea caldo de cultivo de sátrapas
La Primera Muralista en Durango: Mercedes Burciaga
PÁGINA 4
PÁGINA 9
PÁGINA 10
Nunca como ahora el concepto de política se ha vuelto tan ambiguo, trastocándose el sentido de las relaciones cívicas en el contexto de lo que debería constituir a un Estado edificado desde las decisiones ciudadanas para administrar el bien común. No existe interlocución específica y real entre los que administran el Aparato de Gobierno y los ciudadanos, cada vez más se ahonda la brecha como si existieran dos condiciones de existencia social, la primera y la más evidente, la realidad concreta donde se desarrolla la vida del ciudadano que trasiega con el desempleo, inseguridad pública, despojo y carestía; en el otro lado está la condición de los privilegiados instalados en el poder como plutocracia, aquellos que edifican un “mundo feliz” a partir de un pretendido discurso “progresista y positivo” . Esos que, como alguna vez dijo Milán Kundera, “de la mierda hacen lo sublime”, a fuerza de falsear la opinión pública han precipitado la decadencia del oficio de “la política de la simulación” trasladando sus costumbres de hacer “política” a otros ámbitos. Así, parece que sin tanta preocupación, los administradores del Estado de Durango insisten en propalar situaciones propias de los relatos kafkianos donde los ciudadanos asistimos como meros espectadores a una serie de representaciones de lo que los administradores suponen que debería ser la Democracia; empero, exhiben una y otra vez la misma farsa teatral que con cada puesta en escena es evidente el significado de la simulación. Tal vez los administradores no se han percatado de la falta de credibilidad del espectáculo, si es que acaso debiera comunicar un significado coherente con una supuesta realidad democrática. Pues resulta que una de las últimas escenificaciones montadas por los administradores del Estado consistió en que se llevará a cabo un proceso electoral al interior de la Universidad Juárez del Estado de Durango para elegir al que habría de ocupar la presidencia de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD).
PÁGINA 3