![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/3f225d43212ce37699846f526f3f46d8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
15 minute read
NOTICIAS DE INTERÉS PARA LOS COLEGIADOS
ICAVA y Diputación informarán a los jóvenes de la provincia sobre conductas delictivas
El convenio contempla la mediación vecinal comunitaria de un letrado en municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes
Advertisement
Mediación vecinal
El convenio recoge también la mediación vecinal en la provincia, un servicio de resolución de conflictos completamente gratuito. Así, los vecinos de la provincia podrán contar con el servicio de mediación del Colegio de Abogados de Valladolid en casos como los problemas de proximidad vecinal, de utilización de espacios y mobiliario público, de convivencia, de asociaciones y de asuntos familiares intergeneracionales.
Los encargados de llevar a cabo esta labor serán los profesionales que forman parte del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA), que funciona desde 2015 y que está formado por 46 letrados. Este organismo, especializado en mediación civil y mercantil, trabaja con proyectos en los juzgados de primera instancia de Valladolid, la Audiencia Provincial y el juzgado de Medina de Rioseco.
Turno de Segunda Oportunidad para toda la provincia
El acuerdo se completa con el asesoramiento jurídico y la atención legal a ciudadanos con sobreendeudamiento y en riesgo de exclusión. De esta manera, la labor del turno de Segunda Oportunidad, creado en Valladolid en 2016 de forma pionera a nivel nacional, se ampliará a toda la provincia.
En aras del convenio firmado entre el Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) y la Diputación Provincial de Valladolid a principios de 2020, los abogados Antonio Vallejo y María Jesús Valentín impartieron dos charlas online a los alumnos del IES Ribera Del Cega, de Mojados, los días 28 y 29 de mayo. Las charlas tenían como finalidad exponer a los jóvenes los comportamientos que pueden suponer un delito y advertirles de las consecuencias penales de acciones que entre ellos no suelen considerar peligrosas.
El esfuerzo y dedicación tanto de nuestros compañeros como del personal del centro educativo y de la Diputación de Valladolid han hecho posible estas charlas en plena pandemia.
PROTOCOLO PARA LA CELEBRACIÓN DE ACTOS PROCESALES MEDIANTE PRESENCIA TELEMÁTICA
Los actos procesales se oficiarán online tras la firma de ICAVA con los operadores jurídicos
El 15 de mayo ICAVA formalizó, junto con el Colegio de Procuradores, la Audiencia Provincial, el juez decano, el secretario coordinador de la Administración de Justicia y la Fiscalía de Valladolid, un protocolo que recoge la forma en la que en la provincia se van a desarrollar las actuaciones procesales durante el periodo de emergencia sociosanitaria que puedan celebrarse de forma telemática.
El objetivo del documento es proporcionar una mayor seguridad jurídica, a través de la ordenación de una materia que ni el legislador ni el Ministerio han concretado.
El Real Decreto Ley 16/2020 de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19, en su artículo 19, indica que durante la vigencia del estado de alarma y hasta tres meses después, los actos de juicio, comparecencias, declaraciones y vistas y, en general, todos los actos procesales, se realizarán preferentemente mediante presencia telemática.
El protocolo del ICAVA recoge las siguientes normas de actuación: — Será de aplicación a todas las actuaciones procesales que se realicen por medios telemáticos en los juzgados y tribunales cuya sede se encuentre en la provincia. — Se determinará por el tribunal el señalamiento de las actuaciones procesales que van a desarrollarse por medios telemáticos, sin que sea necesario la solicitud previa de las partes. — El sistema que utilizará el juzgado es el Cisco Weebex. Las sesiones se grabarán automáticamente en el sistema informático que el Ministerio de Justica ha puesto a disposición de los juzgados y tribunales. — En la resolución que se dicte acordando y señalando la actuación procesal, se harán constar, si se dispone de ellas, las direcciones de correo electrónico de los intervinientes o se solicitará su aportación en el plazo de una audiencia. — Los documentos que quieran presentarse en la vista o comparecencia se presentarán a través de Lexnet con una antelación de 24 horas a la celebración de la vista. — El juzgado remitirá por correo electrónico el enlace con el que conectarse a la actuación procesal, desde un PC (con cámara y micrófono), tablet o móvil, se accederá a la actuación judicial, a la hora señalada. No obstante, el ICAVA ha habilitado salas y PC con webcam y portátiles, para quienes quieran hacer la vista desde la sede colegial, siendo necesario reservar previamente la sala. — Los Letrados estarán en sus despachos y el cliente podrá acompañarlos o facilitar un enlace para conectarse también directamente
Actos procesales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/fa4a9abb1a6b8d5c7cae077544ad6ac2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ordenador, webcam y apoyo informático para los colegiados
El ICAVA ha puesto a disposición de sus colegiados distintas estancias de la sede colegial para poder celebrar desde allí los juicios telemáticos, previa petición de reserva. Las salas han sido equipadas desde su domicilio. El perito también se conectará directamente con el enlace que se le facilite. — Los testigos sí acudirán a la sede judicial y declararán desde la sala. — Los Colegios de Abogados y Procuradores de Valladolid facilitarán a los
FORMACIÓN Durante los meses de confinamiento a consecuencia del COVID-19, el Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) ha seguido formando a sus colegiados a través de más quince ponencias online mediante el sistema, al que se han apuntado cerca de 150 colegiados. En estos cursos han participado ponentes de primer nivel, como los magistrados José María Crespo de Pablo o María Luisa Segoviano Astaburuaga, sobre temas de máxima actualidad.
Las ponencias tenían como finalidad formar a los colegiados en materias a las que deberán hacer frente a consecuencia de la para la ocasión con ordenadores de mesa y portátiles provistos de cámara web y con conexión a internet, además, los usuarios contarán con la ayuda del
informático del ICAVA.
Decanatos, a la Audiencia Provincial y a la Fiscalía, un listado con las direcciones de correo electrónico de los colegiados. — La decisión corresponde al juez, pudiendo la parte recurrir por la que dicha actuación
El ICAVA ofrece más de quince ponencias por internet durante el confinamiento
no debe celebrarse por esta vía telemática. crisis sociosanitaria, como el delito de desobediencia en el estado de alarma, herramientas tecnológicas para facilitar la vida en el despacho, mediación en el ámbito laboral o los plazos procesales, civiles y concursales después del COVID-19. Las conferencias también abordaron temas como el nuevo proceso especial y sumario de familia del Real Decreto 16/2020, el impacto del COVID-19 en los arrendamientos urbanos y la regulación laboral de ERES Y ERTES. Todas las ponencias fueron grabadas y están disponibles en la página web del ICAVA.
Protocolo de conformidad online
ICAVA y Fiscalía de Valladolid adecuan el protocolo de conformidad para evitar las reuniones presenciales
El Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) y la Fiscalía de Valladolid han modernizado el protocolo de conformidad con el objetivo de agilizar los acuerdos, y crean un sistema para celebrar las conformidades evitando reunir a las partes de forma presencial. Ambas instituciones han creado un sistema de comunicaciones que posibilita reuniones con abogados y acusados que no residan en la provincia, que se encuentren en prisión o que por cualquier otra circunstancia soliciten recurrir al método telemático. El decano del ICAVA, Javier Garicano, y la fiscal jefe de Valladolid, Soledad Martín Nájera, han firmado el protocolo el pasado 3 de junio en la Fiscalía Provincial de Valladolid.
El nuevo protocolo acota los tiempos para recurrir a la conformidad, contempla medios telemáticos y amplía el horario de atención con el fin de agilizar la justicia
Este nuevo protocolo abre la puerta a que ante un acuerdo con la fiscalía se pueda dictar sentencia y, así, evitar juicios con testigos y peritos que resultan tan complicados de celebrarse durante esta crisis sanitaria. Para agilizar los tiempos, la Fiscalía de Valladolid Aumento de las solicitudes de justicia gratuita en un 1,96 % El Colegio de Abogados de Valladolid ha registrado durante el año 2019 un total de 7.347 solicitudes de justicia gratuita, lo que supone un aumento del 1,96 % comparadas con las 7.206 que se registraron en el año 2018.
En el primer trimestre del año 2020 se registraron en el Colegio de Abogados de Valladolid un total de 1.688 solicitudes de justicia gratuita, suponiendo un aumento del 2 % comparadas con las 1.654 que se registraron durante ese mismo periodo en el 2019. ha ampliado el horario de atención y acotado los plazos de presentación. “Lo importante es sumar fuerzas para procurar que el atasco de la justicia sea lo menor posible y que, con plenas garantías, ayudemos al justiciable a solucionar su asunto. Faltan medios telemáticos y materiales, pero con la buena voluntad y el trabajo de las dos instituciones vamos a lograr acelerarlo al menos un poco más”, asegura el decano del ICAVA, Javier Garicano.
El nuevo escenario provocado por la pandemia y el volumen que han adquirido los acuerdos de conformidad, casi 300 al año en Valladolid, imponen la reorganización del protocolo. Así, el fiscal responsable del servicio será el encargado de plantear al letrado las distintas opciones reuniones siempre se celebrarán con cita previa. “Era imprescindible para evitar que las restricciones cerraran las puertas de la Fiscalía que siempre han estado abiertas de par en par a los ciudadanos y a los letrados, evitando en la medida de lo posible y en beneficio de todos, que esos acuerdos se alcancen en el momento de la vista”, explica la fiscal jefe de Valladolid, Soledad Martín Nájera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/800d768ca116ae2a861df8fd5b31a024.jpg?width=720&quality=85%2C50)
BREVES / JUSTICIA GRATUITA y TURNO DE OFICIO
Llega el SIGA a la justicia gratuita
en función del momento procesal y las Javier Garicano y Soledad Martín Desde mediados del mes de diciembre ya es posible justificar a través del SIGA las actuaciones realizadas en los procedimientos en los que el abogado haya sido designado en turno de oficio, siempre y cuando al cliente le haya sido concedido el beneficio de la justicia gratuita, facilitándose de este modo los trámites de gestión y el pago de los servicios prestados.
Real decreto para el pago del turno de oficio
El 25 de febrero de 2020, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto para afrontar los pagos de Asistencia Jurídica Gratuita con la finalidad de superar los obstáculos que derivaban de la prórroga de los presupuestos del 2018. Regula dicho real decreto la concesión directa de subvenciones y cifra en 49,7 millones de euros el coste que este servicio tendrá en el ejercicio 2020. De esta cantidad, 45 millones corresponden a la trasferencia al Consejo General de la Abogacía Española para el abono de los servicios prestados en la denominada zona de Ministerio. Acuerda efectuar el pago de las subvenciones para la asistencia jurídica gratuita con una periodicidad mensual.
CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/19c3a7a1c84ed0a800a3868f2a3d88f5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Victoria Ortega, reelegida presiden
Los mediadores del Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) reciben una media de 400 asuntos al año y el 90 % corresponde a Familia. Los juzgados derivan mayoritariamente procedimientos de divorcios y modificaciones de medidas y, en menor porcentaje, custodia de menores, liquidaciones de bienes gananciales y separaciones; una cuarta parte de los asuntos recibidos se resuelve de mutuo acuerdo gracias a la mediación, evitando juicios y acortando los tiempos de este tipo de procesos en los que en el 50 % de los casos hay menores implicados.
El Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) conmemoró el Día Europeo de la Mediación —que se celebra el 21 de enero— con la instalación durante toda la semana de dos puntos de información al público sobre mediación: uno en los juzgados de Familia de la calle Angustias y otro en la sede de la plaza del Rosarillo. Ambos atendieron al ciudadano de 9.30 a 11.00 horas. ta del Consejo. Tras las elecciones, que tuvieron lugar el 17 de enero de 2020, Victoria Ortega fue elegida nuevamente presidenta del CGAE, con 58 votos frente a los 17 obtenidos por Javier García Pascual, los 3 de Manolo Hernández y 2 votos en blanco. En las votaciones participó el decano del ICAVA, Javier Garicano. Tras ser relegida, Victoria se reunió con el nuevo ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, tratando temas fundamentales para la abogacía, la necesidad de impulsar la tramitación de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa y solucionar los problemas del impago a los abogados del turno de oficio. En la imagen, Victoria Ortega tomando posesión como presi
DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN
denta del CGAE.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/081f6da7ce0d7bf736086f5fbbd3fd42.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Con la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Consejo General del Poder Judicial, el ICAVA realiza mediaciones intrajudiciales en el ámbito familiar desde abril de 2011. El juez y el letrado de la Administración de Justicia son los encargados de decidir qué asuntos derivan a mediación en función de unos criterios estipulados, como el hecho de que en los divorcios haya hijos menores de edad o repartos de patrimonios, por ejemplo. “Un juez siempre que crea que el conflicto se puede solucionar llegando a mutuo acuerdo a través de la mediación, nos envía el asunto”, explica la responsable del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA), Eva Carrasco.
Servicio gratuito para el ciudadano
Las sesiones informativas se realizan en la sede del Palacio de Justicia de Valladolid y en el Juzgado de Medina de Rioseco, y tanto estas sesiones como el proceso de mediación es totalmente gratuito. “La mediación en muchas ocasiones acorta los tiempos del proceso y, además, llegar a un acuerdo siempre es menos traumático para las partes”, advierte Carrasco, quien asegura que los asuntos de Familia son muy delicados porque muchas veces están implicados en el proceso hijos menores.
Mediación Civil, Mercantil
Además de la Mediación Familiar, el Colegio de Abogados de Valladolid, a través de su CEMICAVA, también desarrolla mediación en todos los juzgados del ámbito Civil y Mercantil de Valladolid y Medina de Rioseco. “La mediación es una realidad en nuestra ciudad, que ya está implantada en varios ámbitos jurisdiccionales”, puntualiza Carrasco.
Nuevo convenio que permite gestionar los trámites de extranjería por medios telemáticos
El Consejo General de la Abogacía Española y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública han firmado el 15 de abril un convenio que posibilita a los abogados la realización de trámites administrativos y gestión documental por vía electrónica en materia de extranjería.
En el BOE del pasado 28 de abril se publicó el citado convenio, en el que se prevé la elaboración de un protocolo de actuación, así como su desarrollo técnico por parte de ambas instituciones, que permita la presentación electrónica de documentos, en representación de los ciudadanos, por parte de los abogados en materia de extranjería, que se realizarán en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, a través de las oficinas de Extranjería o, en su caso, de la áreas o dependencias funcionales de Trabajo e Inmigración, beneficiándose de este modo los profesionales del régimen especial que establece el artículo 5.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de
PROCURADORES Nueva Junta de Gobierno. El pasado 13 de diciembre se celebró en el salón de actos del ICAVA la fiesta anual del Colegio de Procuradores de Valladolid, imponiéndose las insignias por 25 y 40 años de ejercicio profesional a varios procuradores. Además, tomó posesión la nueva Junta de Gobierno, presidida por su nueva decana, Mar Abril Vega. En dicho acto se felicitó a la decana saliente, Cristina Goicoechea Torres, por su excelente labor durante los 8 años de mandato que finalizaba. En la imagen, Mar Abril Vega, decana del Colegio de Procuradores de Valladolid (a la derecha), con la nueva Junta de Gobierno.
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno del ICAVA de fecha 29 de abril de 2020, en el desarrollo del citado convenio, se ha tomado la decisión de habilitar la inscripción de los colegiados del ICAVA que lo soliciten en el Registro de representantes del Consejo General de la Abogacía Española que deriva del convenio de referencia, debiendo realizar la solicitud del alta y, en su caso, de la baja, mediante el cumplimiento del formulario que en su día se nos facilitó, firmar electrónicamente y remitir al correo secretaria@icava.org.
El 13 de mayo, el Consejo General de la Abogacía Española puso en marcha el registro telemático para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería de sus clientes vía online.
A este convenio se han adherido 50 colegios de abogados, que son los encargados de tramitar el acceso de sus colegiados. BREVES
Rosa Gil López
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/a51712860e352caa03a07b15e9a11516.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Reconocimiento a la AMAV
La presidenta de la Agrupación de Mujeres Abogadas de Valladolid, Rosa Gil López, recibió el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Valladolid durante el acto institucional que tuvo lugar con motivo del Día Internacional de la Mujer, por su gran labor realizada durante los últimos 30 años en defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género. También fue reconocida la labor del Foro Feminista, por sus 20
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/78b129fdb84a5ea4671c8fdf4bc87286.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200714163354-57b6cfc672400f3a93a424a1ab8c13e5/v1/5ed79f6281eb92751acd43c18a66866c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
años dedicados a la igualdad.
María José Sánchez González
Nueva vocal de AEAFA
Con fecha 13 de febrero de 2020 se reunió la Junta Electoral de la AEAFA, acordando proclamar la nueva Junta Directiva, de la que forma parte como vocal de la misma nuestra compañera María José Sánchez González.
Durante la XXVII Jornadas Centrales de la AEAFA, celebradas en Madrid los días 6 y 7 de marzo, tomó posesión la nueva Junta, con la presencia del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.
DECESOS
Compañeros fallecidos
JERÓNIMO GALLEGO PÉREZ MANUEL TORAL DEL VALLE MARÍA TERESA CORRAL SUÁREZ JOSÉ A. FERNÁNDEZ LÓPEZ