COLEGIO ACUARELA DEL SOL - AREQUIPA, AGOSTO 2015
Güenos días nos de Dios, mi güena moza Arequipa, para ti hemos traido una qepiñada de amores y de ilusiones, nuestro sueños con fuerza de volcán porque somos tus cherches y tus ccoros que por ti pintan una acuarela del sol.
Acuarela del Sol es colegio arequipeño. En una de las más bellas zonas de la campiña arequipeña está su lugar. Este lugar, flanqueado está por murallones enormes de sillar y en medio de la piedra blanca, en una simbiosis natural, crecen molles de verdes hojas con frutos menudos y rojos abrasando la roca con sus raíces, cual brazos fuertes. Apostado en la ribera del río Chili, las flores naranjas del texao avivan coloreando sus orillas y a cada paso, chombas enormes de barro, pueden aliviarnos la sed recordándonos la sabrosa chicha de jora, típica bebida de las picanterías. Ese es mi colegio, un rincón arequipeño en su geografía y paisaje enclavado en la quebradita de Chilina.
Pero de nuestra identidad no sólo habla nuestro hábitat, también es prueba de ella nuestra educación, porque recordando al poeta arequipeño “No en vano se nace al pie de un volcán”. Por eso en nuestro programa escolar incluimos siempre los aspectos culturales y costumbristas de Arequipa, no sólo en agosto, mes jubilar de Arequipa, sino siempre. Con nuestras clases de danza, con la práctica de la poesía loncca, con nuestras prácticas de equitación, sembrando y cosechando maíz y papa en Sogay y Chilina, con nuestras actuaciones por el día de Arequipa, con nuestra práctica pictórica y sus motivos arequipeños, con el seguimiento al arte culinario de Arequipa, el mejor y más variado del Perú,y por un largo etcétera, pero, sobre todo,por esa manera de hacer las cosas, con esa fuerza de buey en arado solidario, porque somos yunta con nuestros ccoros y cherches, porque hacemos volar nuestros sueños cual cometa en agosto, porque sensibles a la luminosidad de nuestra tierra, podemos ver al niño y no sólo al alumno y por nuestro orgullo e identidad arequipeña que se arraiga en cada detalle y en cada acción educadora, porque… “no en vano se educa al pie de un volcán”.
Programa de Celebración por el día de Arequipa El día de mañana viernes 14 será un día de fiesta educadora, rodeados de este maravilloso paisaje arequipeño, campiña, río, texao, sillar, árbol, andén, chomba, iremos desarrollando diferentes actividades a lo largo de la mañana para cantar y bailar la alegría de ser arequipeños y compartir entre todos, niños, jóvenes y maestros, el buen sentimiento de ser parte viva y protagónica de una Comunidad de Aprendizaje.
Programa Historia de la Música Arequipeña. Es variada y bella la música arequipeña. Con un video charla, el profesor Yawar Mestas, explicará los géneros musicales de Arequipa desde la prehistoria hasta nuestros días, en horario especial y en dos grupos, para primaria y secundaria. Acuarelistas en Chilina: Los mejores Acuarelistas del Perú son arequipeños, Vinatea Reinoso, Teodoro Núñez Ureta, el caricaturista Málaga Grenet, Luis Palao y otros muchos, también contemporáneos, arman una larga lista de artistas que han hecho historia en el Arte del Perú con sus pinturas en Acuarela. Por eso, comenzando la práctica pictórica para este semestre, durante todo el viernes 14, en las horas de Taller, los ccoros y cherches del colegio, dirigidos por el profesor Henry Dominguez, realizarán un taller de pintura en Acuarela, porque la Acuarela, de alma transparente, es una técnica rápida y precisa, trazo que se decidió y ejecutó una vez aplicado el pincel no se puede borrar. Por eso somos Acuarela, porque lo que hagamos con la educación de los niños, ha de ser preciso y en su momento, sin errores, porque ha de quedar grabado para siempre. “Al silencio de una noche, río de Arequipa, ya vas calmando, calmando” ”Río de Arequipa”, pampeña arequipeña de Benigno Ballón Farfán La marinera y el huayno son las dos danzas representativas de nuestra nacionalidad y en Arequipa también son las manifestantes de nuestra región. Por eso un grupo de profes bailará para nuestros estudiantes la marinera y la pampeña arequipeña, danzas que hablan del amor a la pareja y a la tierra.
He cosechao el maizal, maisito chulpi tendrás … -El chaquetripas (Marinera arequipeña de Neves Bengoa) Los ccoros más ccoros de primaria, los niños de Primer Grado, visitarán en Chilinala chacra del Fundo el Moral, de nuestro amigo y maestro extra ordinario Melitón Chávez, quien les explicará de la agricultura de Arequipa y les mostrará los alfalfares y otros sembríos. “Como el picante jayari pa apasiguar la mañana…” -Poema loncco de Felix García Salas A la hora del almuerzo cada cabaña se convertirá en una Picantería, así, con nombre y decorado propio, con platos típicos preparados en el colegio o traídos desde casa (coordinación de cada grado y maestra), los ccoros (niños de inicial y primaria) y los cherches (adolescentes de secundaria) en sus cabañas almorzarán juntos, como buenos arequipeños. Buen provecho! “Porque un pueblo que defiende su derecho; lleva, invencible, una bayoneta en cada pecho” -Benito Bonifaz Este día que tendrá otras sorpresas, (terminaremos todos bailando el carnaval de Arequipa), es sólo un día de los muchos que vivimos educando en nuestra tierra Arequipa, por eso realizaremos también otras actividades en el mes de agosto y septiembre, como por ejemplo el acudir hoy al concierto de música arequipeña de Alma América en el Teatro del Cultural a las 19 h. (ir una hora antes para alcanzar localidades) o el sábado 15 al Teatro Umbral a ver la obra Melgar a las 19 h. Más adelante construiremos cometas y las haremos volar con los niños, y homenajearemos con arte el sacrificio heroico de Mariano Melgar. Porque somos hijos del Sol y del Misti alentándonos con los vientos de agosto a avanzar en una educación con creatividad y libertad.
¡Viva Arequipa y todas sus familias!