Vamos a buscar dinosaurios escondidos en los cerros, ¿encontraremos alguno? Sí queremos adoptar a todos los perros de la calle, ¿podremos hacerlo? ¿Vamos a jugar y jugar sin comer ni dormir, lo lograremos? A todas estas preguntas existen unas voces que responden, sin dudarlo, ¡Sí! ¿A quién pertenecen? ¿Qué grupo humano cree en el misterio y se mueve por el asombro que le despierta su alrededor? ¿Qué grupo de personas son capaces de dar su casa, su cama, su comida y su ropa para abrigar solidariamente a un perro perdido y herido? ¿Quiénes se niegan a la rutina? ¿Quiénes quieren vivir intensamente cada minuto de sus vida y ser huéspedes eternos de la alegría y del juego?... No necesitamos elucubrar demasiado para saber de qué comunidad estamos hablando, a qué tribu espacial y encantadora nos estamos refiriendo. No nos cabe la menor duda, porque los seres que tienen fe en la magia, asombro de la ciencia, enorme corazón y amor sin ataduras son, efectivamente, ¡LOS NIÑOS!
Por eso la infancia es terreno sagrado, espacio maravilloso y tiempo sin repetición ni segunda oportunidad. Por eso el máximo esfuerzo para cuidarlos, el mayor talento para enseñarles, la más noble intención para acompañarlos, el más grande amor para quererlos. Por eso celebramos la semana de la Educación Inicial, y reflexionamos sobre nuestro papel de educadores con niños. Y junto a los nuestros celebramos la oportunidad extraordinaria que nos brindan de estar a su lado en este tiempo trascendente y de impregnación en su alma de todo lo vivido y compartido.
El día central de la Semana de la Educación Inicial es el 25 de mayo y, como toda fiesta singular y significativa, la celebramos durante varios días. Esta es la ruta de aventura, de afecto, de juego y de arte, cuatro estrellas luminosas que, para el cielo de la infancia, marcarán la orientación a seguir y vivir.
PROGRAMA LUNES 30 Papá, mamá, ¿cual fue tu primera papilla?. Quizá no lo recuerden, lo que sí no podemos olvidar es que el inicio de la semana, coincide con el día nacional de la papa, producto bandera del Perú y por ello la primera actividad de esta semana de celebración alegre y aprendizaje significativo realizaremos una Feria Infantil de este tubérculo sabroso porque, ¿a qué niño, a qué niña no le gusta la papa? ¿Cómo lo haremos? Los niños y niñas, agrupados en parejas, traerán un tipo de papa peruana para mostrarlo y una rica comida para compartirla. Por ejemplo, pastel de papa, papa rellena, papas fritas, papa con queso, torreja de papa, etc. Los dos niños hablarán sobre el tipo de papa que traen a presentar el feria: sus bondades nutritivas, y cómo se prepara el potaje que van compartir. Ellos lo van a saber porque lo van a preparar en casa con los papás y con las papas. Pueden traer diapositivas en PPT, alguna lámina u otro recurso didáctico creativo. La feria la haremos en el patio multiusos de nuestro local de Selva Alegre, el cual ambientaremos adecuadamente. Cada niño puede traer algún atuendo en especial si desea (gorro de chef, chullo de campesino, etc). Los niños y niñas del 1er y 2do Grado de primaria serán los invitados especiales de esta “Papa en Feria”. El potaje hecho de papa será sólo una muestra, no es necesario que se comparta con todos los niños, suficiente para que coma el niño expositor y un par de niños más.
MARTES 31 Manos artistas. Los niños y niñas, pincel, crayola y lápices de color en mano, darán rienda suelta a su creatividad, para, con deleite, dibujar y pintar algo de lo que más les gusta de su Jardín, y los grandes (sólo de porte) veremos y entenderemos, en el mural armado con los trabajos de los pequeños artistas (sólo de porte), porqué Picasso decía que le tomó toda una vida aprender a dibujar como un niño.
MIÉRCOLES 1
JUEVES 2
EL títere es el rey de los juegos. Con una nueva ambientación en un nuevo sector, los maestros y maestras de Inicial ofrecerán una función de Teatro de Títeres para los niños de Jardín y los niños de Primaria en Selva Alegre, Aplausos para ellos!
Este día será para exponer, mostrar y modelar los sombreros creativos que cada papá y mamá con su hijo(a) inventará. Será un sombrero creativo y divertido, reciclado con una función (inventada) específica, Por ejemplo, el sombrero de un niño ecologista, el sombrero descontaminante del aire, un sombrero para hacer reír, el sombrero que sólo puede ser usado en la noche, etc.
VIERNES 3 Sabor y saber. EL instituto de Cocina Le Cousinier, vecino nuestro, nos abrirá sus puertas y con una visita guiada observaremos cómo se aprende a cocinar. Luego en nuestro Jardín y, como todos los viernes, seremos wayk´uqkuna (cocineros) para aplicar lo aprendido.
LUNES 6
Para compensar el esfuerzo del domingo, este día será de asueto.
DOMINGO 5 Día del medio ambiente. La Madre tierra está feliz cuando la familia florece. La Naturaleza está en fiesta cuando no sólo cuida el nido de aves sino el de humanos. Por eso, esa mañana de 9 a 12 h. en el Parque Selva Alegre los papás, mamás y los niños y niñas gozaremos de una mañana de juego, afecto y diversión, porque la risa nos cura y nos integra.
Esta es la ruta con que festejaremos, ¿te gusta? Ponle papá tu alegría, añádele mamá tu entusiasmo, porque al igual que nosotros, y más todavía, tu sabes que la presencia de nuestros niños a nuestro lado nos da siempre millones de razones para celebrar.
¡Vivan los niños de hoy los niños de ayer que aún habitan en nosotros!
DIAGRAMACIONES ‘‘ LA DISUEÑERIA ‘‘