“Por un Perú de los niños” es un proyecto educativo de Acuarela del Sol. Comprende diversas actividades académicas, artísticas y de proyección social, las cuales tienen como objetivo común brindar a la niñez y juventud experiencias vivenciales de aprendizaje significativo a través del arte, teniendo como eje nuestra cultura ancestral e identidad. Este 2016, nuestros estudiantes de 4º y 5º de Secundaria, pertenecientes a la Promoción “Phawariy” (alza el vuelo) llevarán el proyecto un paso más lejos. Ellos emprenderán durante 15 días un viaje por las tres regiones del Perú, costa, sierra y selva; vivenciando la cultura de nuestro país y las diversas realidades de su gente; y en cada lugar visitado habrán de presentar a los niños una mágica obra de teatro: “Pinocho Tiene Madera“.
Este viaje es realizado por la primera promoción del colegio, y pone en evidencia las capacidades logradas por nuestros estudiantes: investigadores y exploradores; con profunda identidad nacional y una sólida formación intelectual y artística. Con entusiasmo se embarcan en viajes que no buscan únicamente la comodidad y la diversión; sino más bien las aventuras educativas llenas de experiencias siempre nuevas y contacto con la gente. Los estudiantes que integran esta promoción han viajado desde Inicial por diversos lugares del Perú. Ahora ellos tendrán la oportunidad de reafirmar sus conocimientos e identidad recorriendo lugares no visitados, además de recordar también las rutas antes transitadas.
Mar, Costa, Sierra y Selva, comprenden el camino a recorrer. Empezaremos viajando de Arequipa a Lima y de allí a Chincha, para pasar a Paracas y, surcando el mar, reconocer las Islas Ballestas. Posteriormente regresaremos a Lima, y tras visitar Caral, viajaremos en bus a Huancayo. Después de visitar Jauja; partiremos en tren a Huancavelica. Finalmente, nos adentraremos en la selva de Junín para visitar comunidades Ashánincas. “Pinocho tiene Madera” será presentada a los niños y niñas del pueblo de Caral, herederos de la primera civilización de América; a los niños y niñas del pueblo tradicional del Carmen en Chincha, Ica, cuna del folklore Afroperuano; a los niños del departamento de Huancayo, de Huancavelica y a los niños de dos comunidades Ashánincas en la selva de Junín. Alrededor de mil niños y adolescentes de diversas escuelas y comunidades, serán los espectadores de esta puesta en escena.
A la par de presentar la obra, durante el viaje los alumnos estarán investigando “La guerra interna 1980 – 2000“ época de dolor y deshonra para nuestra patria. Varios de los lugares que visitaremos fueron afectados significativamente en época del conflicto, : Huancayo, Huancavelica y Las comunidades Ashánincas en la Amazonía del centro del país.
En Lima recorreremos el Museo Metropolitano Municipal, el de la Cultura Afroperuana, así como el Museo de la Nación y el Museo de la Memoria. En la casa del grupo de teatro Yuyachkani, presenciaremos la obra teatral “Adiós Ayacucho” para luego iniciar un conversatorio con el actor Augusto Casafranca y el director Miguel Rubio, sobre el rol del teatro en la guerra interna de los años 1980 al 2000. Actividades de apoyo Seminario: “La guerra interna en el Perú”, Sociólogo José Luis Ramos (UNAS), Historiador Jorge Bedregal (UNAS); Charla “La educación en el Perú” Socióloga Patricia Salas, ex Ministra de Educación; Charla: Economía, riqueza y pobreza en el Perú. Economista Angelo Cayani; Exposición: Identidad Peruana y derechos de los pueblos indígenas, Filósofo Javier Lajo. 5,000 Km de poemas Por las noches leeremos versos de César Vallejo o cuentos de José María Arguedas y, emulando a Oquendo de Amat, escribiremos, cada día, con versos, fotografías o dibujos, poemas.
ACTORES ALEJANDRO FREIRE CARLOS ROMERO FABIANA VIZCARRA FABRICIO PÉREZ FRANCISCO ROSAS HUGO RAMOS JEAN FRANCO LOVÓN JOSÉ EDUARDO VALDIVIA JUANJUSTO CANDIA LUCÍA CASTELO MARCELO SACO VÉRTIZ MARÍA DEL MAR RAMOS MARIA LUCÍA OJEDA MAURICIO URQUIZO MIGUEL SALAS MILAGROS FRANCO RICARDO COPAJA SEBASTIÁN ZUMARÁN SERGIO ZEGARRA SUSAN ROMERO VANIRA MANRIQUE
EL GATO PINOCHO ARTISTA DEL CIRCO, COLEGIALA PAYASO, JEFE DE LA PANDILLA, COLEGIAL MARIONETA, PALOMILLA, PAYASO, COLEGIAL GEPETTO, MANEJO DE TÍTERES PALOMILLA, PAYASO, COLEGIAL MARIONETA, ROPAVEJERO PAYASO, COLEGIAL HADA DE LA COSTA, COLEGIALA 1 EL ZORRO, MECHA, PAYASO, COLEGIAL HADA DE LA SELVA, COLEGIALA 3, MARIONETA MARIONETA PALOMILLA, ALIDORO, MANEJO DE TÍTERES CÓNDOR, CIRQUERO, ENTERRADOR, COCHERO, CONTROLADOR HADA DE LA SIERRA, COLEGIALA 2, MARIONETA COMEFUEGO PALOMILLA COLEGIAL NARRADORA, MANEJO DE TÍTERES COLEGIALA
MÚSICOS ALEJANDRO FREIRE FABIANA VIZCARRA FABRICIO PÉREZ HENRRY DOMÍNGUÉZ LAURA MAMANI LUCÍA CASTELO MARÍA LUCÍA OJEDA MAURICIO URQUIZO RICARDO COPAJA SEBASTIÁN ZUMARÁN TODOS
ASISTENTES DE VESTUARIO
CHARANGO Y VOZ GUITARRA PRIMERA Y SEGUNDA GUITARRA PRIMERA GUITARRA, QUENA, ZAMPOÑA, TÉCNICO DE SONIDO VIOLÍN PRIMERA VOZ TOC TOC, WIRO TROMPETA, CAJÓN, BONGÓ, YAMBÉ BAJO, TÉCNICO DE SONIDO PALO DE LLUVIA, BOMBO CAJÓN VALESKA CAYANI
ANIUSKA SILVA
GUIÓN MUSICAL DIRECCIÓN MUSICAL COREOGRAFÍA FOTOGRAFÍA Y MÁSCARAS ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y LIBRETOS, COORDINADOR DE ENSAYOS CONCEPTO CREATIVO Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA PRODUCCIÓN GENERAL
Hugo Ramos Salinas Julio Begazo Miguel Salas Nieto Henrry Domínguez Marcelo Saco Vértiz Hugo Ramos Salinas Acuarela del Sol