2 minute read

Historia de libertad y fusión, entre desierto y mar

Historia de libertad y fusión, entre

desierto y mar…

Por Mauricio Fernández Jefe Departamento de Ciencias Sociales Colegio Alemán de Cali

El andar tierras y comunicar con gentes hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes Saavedra

Se tiene como misión el desarrollo en nuestros estudiantes de autonomía, reconocimiento y respeto por su entorno, elementos esenciales para desarrollar las Salidas Ecoculturales propias de la Sección Media Básica a los departamentos colombianos de Boyacá, Cundinamarca, Magdalena y La Guajira, tanto en su fase de preparación como en los propios días de la salida de campo.

Se hace urgente conocer la Cundinamarca y la Boyacá del encanto y la belleza, donde se guardan el patrimonio de la libertad y la gesta comunera, los tesoros y el misterio de la mitología Chibcha, el encanto de la leyenda campesina y urbana y donde el Creador reservó lo mejor de la naturaleza para adornar sus paisajes.

La “Ruta de la Libertad”, en Boyacá, permite conocer municipios llenos de historia, tradición, valores culturales y religiosos, de gente laboriosa, de magia y poesía. Desde que comenzó la colonización hispana se crearon villas, pueblos de indígenas y blancos, parroquias y cantones. Más adelante, se convierten en los centros de insurrecciones que generaron amor por nuestra tierra y por el deseo de libertad.

En otras latitudes, el departamento del Magdalena permite vivir una gran experiencia con la naturaleza en el Parque Nacional Natural Tayrona, considerado un Santuario de la Naturaleza, por lo rico en fauna y flora. Esta hace parte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de una experiencia para vivir la aventura, sentir el mar y contemplar bellos paisajes costeros.

Colombia tiene maravillosos rincones llenos de historia, cultura, tradición y paisajes únicos, como los de La Guajira, un místico lugar localizado en el extremo norte del país, que limita con el mar Caribe. Su capital es Riohacha, una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en América y, además, uno de los puertos más importantes durante la época colonial de Colombia.

La Guajira es uno de los lugares más bellos y exóticos de la región caribeña colombiana, llena de contrastes y tierras áridas con espectaculares desiertos que se extienden hasta el mar Caribe.

Siendo coherentes con las exigencias actuales de una educación más contextualizada, el Proyecto Ecocultural del Colegio Alemán de Cali se define como el diseño y el desarrollo de un conjunto de procesos, recursos y resultados que tienen como propósito el reconocimiento de nuestro entorno natural y el de las problemáticas sociales de nuestra Colombia.

Desembocadura del río Buritaca.

This article is from: