Alpamayo Today 2016_2

Page 1

TODAY

TODAY

2nd TERM 2016

1

Colegio Alpamayo Bulletin

2nd TERM

2016

Colegio Alpamayo since 1987 - 38th Edition

www.alpamayo.edu.pe

Our Headmaster, Renzo Forlin, receiving the recognition at the hands of the Academic Vice Rector Efraín Gonzales de Olarte.

PUCP recognizes the academic excellence of our school for the third consecutive year We would like to share with our community that, for the third time since its inception - 2013, 2014 and 2016 – PUCP has awarded Colegio Alpamayo for its academic excellence. This same recognition has been given to our institution by Universidad del Pacífico, UPC, Universidad de Lima and Universidad de Piura. We are convinced that our goal is to support families in the development of personal identity and positive leadership of their children. This is a long-term goal and is only met through constant communication and coordination.

This award shows the coordinated efforts between our institution and its families in the development of each of our students


2

TODAY

2nd TERM 2016

VANCOUVER, CANADÁ

Will Murphy and Renzo Forlin have been doing research that will be presented in next year’s annual conference in Baltimore.

IBSC Annual Conference 2016: Boys as Global Citizens Every year, members of the International Boys’ School Coalition (IBSC), an association that was founded in 1995 to promote the education of boys, get together to talk about trends in the education of young men. Renzo Forlin and Will Murphy went to this year’s annual conference, which took place at St. George’s College in Vancouver, British Columbia, from June 2629, to share their experiences with the best boys’ schools from around the world. The theme of this year’s conference was Boys as Global Citizens. Presentations and workshops focused on developing the idea of a global citizenship, empha-

sizing environmental stewardship and creating global citizens. Prior to the conference itself Renzo and Will met with researchers from different member schools to continue working on

and refining their Action Research. Each year delegations from all over the world work together to do various research projects that they present at the annual conference. Throughout the 2016 school year Will and Renzo have been doing research that will be presented in next year’s annual conference in Baltimore and published through the IBSC in mid-2017. This trip was a great opportunity to introduce Colegio Alpamayo to a larger community of schools who share part of our mission and vision. Renzo and Will were able to present some of the innovative and interesting things our school does, while also connecting with school leaders from all over the world.

CONFERENCIA DEL P. JOSÉ PEDRO MANGLANO

El P. Manglano es un sacerdote español reconocido por sus libros y opiniones en prensa escrita. Sígalo en: www.manglano.org

Fue ardua la coordinación para que el Padre José Pedro Manglano nos acompañe el 24 de mayo. Los padres de Elementary llenaron el auditorio en el que presentó la conferencia Aprender a ser felices en el matrimonio. “(El matrimonio) es un sacramento de dos en el sentido de que antes son dos y es un sacramento de uno en el sentido de que después son uno. Este es el misterio de este sacramento que, por el amor entre ellos, comenzado en ese momento en que cada uno dice sí y acoge el sí del otro, empiezan una realidad nueva que, alimentada con el amor concreto de cada momento, crece y se realiza”.


TODAY

2nd TERM 2016

3

EDITORIAL

El valor de una sonrisa

A

vanza el año y llegan las fiestas patrias a toda velocidad, impulsadas por la presión mediática de las elecciones y el cambio de mando. Llegamos tal vez un poco cansados, con ganas de respirar tranquilidad durante estas fiestas y darnos Renzo Forlin, director un buen baño de esperanza ante este nuevo periodo presidencial. ¿Preocupaciones? Sí, muchas. El panorama económico, los hijos que crecen, la Sunat que te envía una citación..., alguna posible enfermedad o malestar de alguien en la familia. Las preocupaciones nunca acaban y uno puede perder la paz. Vivimos a veces super-acelerados, tratando de comprimir todo en breves espacios de tiempo y buscando resolver todos los asuntos pendientes de nuestra vida, aunque esto nos parece un imposible. ¿Cómo conseguirlo? A veces los santos nos dan la luz, el remedio, para con simplicidad ver las cosas desde otra perspectiva y encontrar una solución. Por eso, nos viene bien recordar la idea de San Josemaría “Todo lo que ahora te preocupa cabe dentro de una sonrisa ”. ¡Sí! Efectivamente, la sonrisa debe ser como la condensación de toda la existencia humana. Los bebés, a poco de nacer están ya sonriendo demostrando así el valor de este simple gesto humano. Es un ejemplo que nos puede servir para toda ocasión: saber sonreír es imprescindible para conducir un grupo humano basado en liderazgo de principios. Sin embargo, con qué facilidad encontramos gente en nuestros trabajos, por la calle, con la mirada seca, larga, sin aliento ni esperanza. Ante una realidad así, cabe ponerse triste o cabe reaccionar dándose cuenta que siempre hay un tesoro en el propio corazón desde el que se puede entregar una sonrisa. Y esto cuando incluso uno tal vez no tenga fuerzas para humanamente hacerlo. ¡Cuántas veces nos habrá pasado en la vida familiar llegar a casa cansados y no tener fuerzas para nada! Sin embargo, allá en el fondo del alma, siempre está el músculo de la fuerza de voluntad capaz de cambiar el rostro cansado por uno alegre y así entrar al hogar aportando la cálida luz del afecto y la comprensión. La vida familiar, nos recuerda en su peculiar castellano el Papa Francisco, “es un pastoreo misericordioso. Cada uno, con cuidado, pinta y escribe en la vida del otro.” De esta manera, procurando darse un

poco, todos empujamos del carro para que realmente nuestras casas tengan calor de hogar. No podemos dejar que por las rendijas de la frivolidad, la soledad y el desprecio se apoderen de la vida familiar. Que nadie en casa pueda decir lo que el poeta latinoamericano Borges : estoy “solo y no hay nadie en el espejo”. A veces uno deja de sonreír porque carga en exceso con el peso de las propias carencias. Como explican bien los psicólogo, todos tenemos falencias al lado de muchísimos logros y ángulos de personalidad bastante bien conseguidos. Sin embargo, una perversa óptica personal, deforma la propia figura y no deja ver la realidad. Los

“Todo lo que ahora te preocupa cabe dentro de una sonrisa” (San Josemaría)

defectos se exageran, y como mecanismo defensivo, se exageran también los defectos de los demás. Entonces, surge el genio arisco, la respuesta agria o el gesto de desprecio. Y las personas que están alrededor sufren las consecuencias. Como podemos apreciar, realmente la idea de San Josemaría expresa bien el poder que da saber reírse de uno mismo y mejor aún si lo hacemos desde la perspectiva completa del punto ya citado: “todo lo que ahora te preocupa cabe dentro de una sonrisa, esbozada por amor de Dios”. La espiritualidad añade una dimensión nueva a nuestro esfuerzo por hacer amable la vida a los demás y a uno mismo. Por eso, siempre resultan saludables los famosos cursos de retiro espiritual, cursillos de cristiandad, o similares, que tanto bien hacen a las personas para poder contemplar su propia vida desde una visión más trascendente, abierta y espiritual. Que estas fiestas patrias sean ocasión para todas las familias de Alpamayo de renovar el compromiso de vivir siempre con alegría, contagiándola a los demás.

UNA HISTORIA DOS AVENTUREROS

UN VIAJE

DESCUBRIRÁN EL VALOR DE UNA GRAN AMISTAD

Esquisse SETIEMBRE 2016


4

TODAY

2nd TERM 2016

SENIOR CLASS TRIP TO CUSCO

The kids left Cusco with the satisfaction of having had a very special trip among friends.

A special trip among friends From May 10 to May 15, Senior class XXIII made its last trip as our students amid their worry about their ultimate goals. They were days filled with joy and work, undeniable characteristics of this promotion. They trod Cusco amid the expectation of who would be the first to be affected by altitude. All were very safe and healthy and continued as such until after lunch and hot drinks through their first day of acclimatization. The second day began with the most important challenge of the journey: to serve others. But it was largely overcome by the good work done in the workshops promoting children of Kunturkalpa school in donations that were already prepared and, of course, in the challenging altitude in a game of fulbito. This great day ended with music and dancing.

The penultimate day of Machu Picchu monumentality surprised us and gave us the perfect setting to photograph the joy of the class. The adrenaline rose again on the third day with boating in the Sacred Valley. They were all animated, except those that did not know how to swim, but due to the care of the guides and gear they ended up feeling

safe. Later, the laughter continued while they were visiting Moray and the next day, the Archaeological Park of Sacsayhuaman, and it did not stop until night, in their final visit to the club. It was an unforgettable trip.

PERUVIAN AND ARGENTINE UNIVERSITIES

Exploring our futures In June we received the visit of the Austral University and the University of Argentina ITBA. They explained their programs and the benefits that they give foreign students. Students in Grades 10 and 11 were interested in the proposals. We also had career workshops aimed at students in Grade 10, with the collaboration of UDEP and UPC.


TODAY

2nd TERM 2016

5

TOCAMOS EN LA GIRA A KISS FOR ALL THE WORLD Nuestros alumnos Ignacio Chang y Esteban Geng tocaron en uno de los conciertos de la gira mundial del director Íñigo Pirfano, A Kiss For All The World. Llevamos la música a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar.

CÍRCULO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

Formando alumnos con visión crítica y actitud de servicio al país

Coloquio con el recientemente elegido congresista Guido Lombardi (PPK)

El Círculo de Filosofía Política es una actividad extracurricular para grados 9, 10 y 11, que ha sido diseñada para crear un espacio de análisis y reflexión de la política, desde sus diversas expresiones partidarias. Nuestro objetivo es brindar a los alumnos la oportunidad de interactuar y generar conocimientos con políticos relevantes desde el ámbito escolar, en un espacio de reflexión sobre temas políticos y de interés nacional sobre la base de una antropología concreta. Esta iniciativa nació a propósito de las elecciones presidenciales en las cuales la falta de propuestas y argumentos decantó en una polarización electoral que, lejos de lograr confluencias, abrió brechas que no ayudan al país.

Coloquio con el ex candidato a la alcaldía de Lima, Enrique Cornejo

Taller de Política Educativa a cargo del Jefe del Plan de Educación de Fuerza Popular, Paul Neyra

Taller de Política General a cargo del ex jefe de campaña presidencial 2011 del APRA, Javier Barreda


TODAY

6

2nd TERM 2016

TALLER DE TEATRO

Día de la Madre y del Padre: Arriba el telón Jorge Mena En Alpamayo el Día de la Madre y del Padre son una tradición. Empezamos el día con una misa de acción de gracias y luego pasamos a los salones para vivir una experiencia personal con nuestros hijos. Pero antes, el show del taller de teatro nos hace reír hasta más no poder. Este año se me encomendó escribir los libretos para ambas actividades. Esta no es tarea sencilla. Al empezar el proceso creativo, me inspiré en las opiniones de los chicos. Ellos se muestran ansiosos por dar lo mejor de sí. Este año decidimos tocar el tema de la

Súper Mamá, aquella que organiza todo en casa y se da tiempo para todo y para todos, siempre sin perder la calma. La idea de los superhéroes llegó a mi mente. Así fue como vimos esta peculiar historia llena de cariño y humor, donde el mensaje principal era que el regalo más valioso que le podemos dar a una madre es nuestro tiempo y nuestro amor. Al llegar el día del Padre, noté mucho el entusiasmo de mis alumnos por pasar un tiempo divertido con papá, por compartir esa tarde de juegos que muchas veces posponemos por algún problema o trabajo inesperado, sin

darnos cuenta de que esto afecta a nuestros hijos más de lo que nosotros podemos percibir. Al escribir ese libreto, muchos de mis alumnos me mencionaron que querían que sus padres se diviertan mucho con ellos : “ Queremos que la pasen bien, profe… y que se olviden del trabajo por un momento”. Así nació nuestro sketch “El Perfecto Papá”. Un niño se pone a imaginar cómo sería su vida si pudiera escoger a su padre con las características que él imagina. Así aparecen el papá futbolista, el tecnológico, el rockero, entre otros, hasta llegar a caer en cuenta de que el papá perfecto es nuestro propio papá.


TODAY

2nd TERM 2016

7

DEJA VU COVER BAND: EVERYBODY DANCE!

Family fun day, more than just a party

Our alumni returned as entrepreneurs in a food truck, teachers were the revelation on stage and played Beatles in a very special way, the mascot of Alpamayo was dancing nonstop, fathers cried every goal that was scored in the final game of the Champions and the 80s concert left us singing all week. That was the great day that we lived in Alpamayo Family Fun Day. We started very early with football matches in Elementary.

Then Juan Diego Mecklenburg, Fabrizio Quijano, and Rodrigo Ferrand took the baton by hosting the event. The dances from our Grade 1 and Grade 2 boys were fan favorites. The Teachers followed, a band of teachers who played Duncan Dhu, Soda Stereo, Beatles and The Killers. It was followed with songs like Caraluna Bacilos, Making Love by Air Supply, The Entertainer by Scott Joplin and the winner Stephane Pineault who

played “Je ne regrette rien” by Edith Piaf. The evening continued with Juan Diego Mecklenburg Guerra on vocals and guitar, the band Los no Reconocidos: Gustavo Vegas, Jorge Gutierrez, Sergio Vasquez, Martin Infante, and Raul Vidalón. Later, our alumni with the band Marrano Loco singing El Che and the Rolling Stones. When night fell, the party got started with Deja Vu Cover Band who made us all dance.


8

TODAY

2nd TERM 2016

CONVIVENCIA PRIMERA COMUNIÓN

YEARBOOK

Un espacio para padre e hijo

Senior Class 19 and 20 Return to School

Fueron dos fines de semana en los meses de mayo y julio en los que padres e hijos tuvieron diversas tareas preparadas por la Capellanía del colegio y la asignatura de Religión. Fueron días de mucha preparación para la Eucaristía y también de diversión. Los niños participaron con entusiasmo, con la ayuda de los padres, en los concursos de oraciones, de las respuestas de misa,

en las charlas dadas por los tutores y en la práctica de canciones de misa. El clásico partido de fulbito entre padres e hijos y el compartir de la parrilla fueron un momento que nunca olvidarán. La chimenea de la casa fue testigo de las historias de suspenso contadas para los chicos. Regresamos a Lima con la alegría de haber recibido este medio de formación.

Una de las actividades más esperadas por los papás y los niños del tercer grado de primaria es el curso de formación para la Primera Comunión en Ñaña.

It was not even the appointed time and the familiar faces began to appear. Our alumni of the 2012 and 2013 classes were invited back to see our new Coliseum and to live an emotional reunion. A great story was that Nicolas Balarezo, from Senior Class 19, who took the basketball, shot, and scored for the first time in our Coliseum. It was a great reunion that we hope to repeat.

PREPARING FOR OUR FUTURE

Business Fridays Business Friday aims to deepen the concepts learned in the course of Business Management. The first topic was Social Responsibility and had as a guest the manager of Corporate Affairs Division of the BCP, Pablo de la Flor. In the course we consider the importance of learning how to apply theoretical concepts in business.

Pablo de la Flor conference: Education as a strategy to contribute to the development of Peru.


TODAY

2nd TERM 2016

9

ÉXITOS EN EL SEGUNDO BIMESTRE

Alpamayo subcampeón en Adecopa y en la Liga de Promociones El equipo de categoría 15 años ha clasificado para participar en la tradicional Copa Movistar Interasociaciones que se lleva a cabo todos los años en el mes de diciembre y donde participan los colegios que ocupan los tres primeros puestos en ADECORE, ADCA y ADECOPA. Alpamayo consiguió dicha clasificación tras ocupar el segundo lugar en el campeonato ADECOPA de la categoría. Por su parte, nuestra selección de mayores ocupó el segundo lugar en la Premier de la Liga de Promociones, torneo organizado por Depormatch, CMD y la Universidad de Lima. En la fase de grupos obtuvimos el primer lugar al ganar a los colegios Santa María, San José y San Antonio. En semifinales derrotamos al San Andrés y la final se definió por penales ante Saco Oliveros.

Arriba: Selección Medianos de Alpamayo disputó reñido partido en la cancha del Liceo Naval. Derecha: Selección mayores de Alpamayo celebra el segundo puesto luego del intenso partido en la PreLima.

MEDELLÍN, COLOMBIA

TENIS DE MESA

Nuestros campeones de la copa Alcázares

Alpamayo se convierte en semillero de la Selección Nacional Nuestro equipo de tenis de mesa categoría 15 años obtuvo el tercer lugar en el campeonato de ADECOPA. El equipo estuvo integrado por Esteban Landa, José Daniel Feijoo y Edgar Mejía, quien además obtuvo la medalla de oro como raqueta invicta del campeonato. Es importante destacar que Edgar ha logrado su clasificación a la Preselección Nacional de Tenis de Mesa que nos representará en el Campeonato Latinoamericano Sub 13 que se realizará durante el mes de octubre en nuestra capital.

La Copa Alcázares vivió su vigésimo novena edición en la cálida ciudad de Medellín, Colombia. Allí se dieron cita 14 instituciones educativas de Latinoamérica para competir en diferentes disciplinas deportivas. La delegación de Alpamayo estuvo conformada por 39

deportistas, quienes nos representaron en fútbol, básquet, fútbol 5, ajedrez, tenis de mesa y atletismo. Los logros más destacados fueron los títulos de campeón en fútbol y en ajedrez y el tercer lugar por equipos en tenis de mesa.


10

TODAY

2nd TERM 2016

MÁS QUE UNA MASCOTA

DEBATE

El puma de Alpamayo

Markham MUN 2016 Luego de haber recibido durante el 2015 muchas propuestas y la descripción de las cualidades que debía tener, por fin llegó el puma, basado en los dibujos de varios alumnos que contribuyeron con su concepción. Un comité de alumnos de la Promoción XXIII (2016) y XXII (2015), con algunos alumnos más de los grados 6 al 10 y muchos padres, perfilaron las características de nuestra mascota: libre, autónomo, con garra, perseverante y noble. En resumen, un líder. Todas estas características enlazan con la idea central de Alpamayo: Un caballero de Alpamayo es tanto cortés como valiente. Desde hoy todos somos los ¡Pumas de Alpamayo!

En su recorrido por los salones, solo se escuchaba: “Puma, Puma, Puma...”

Last Saturday 11th and Sunday 12th , 12 students from the Prom XXIII Alvaro Obregon, Alejandro Ramirez, Samuel Caro, Mauro Begglo, Andres Escudero, Fabrizio Quijano, Diego Matuk, Marco Montalbetti, Alex Dyer, Ignacio Chang, Elio Quiroz and Eduardo Villa Corta participated in the 2016 Markham MUN. The only committees were ECOSOC discussing the Great Depression, DISEC on the theme of Military expenditure and two Crisis committees on ISIS and ‘Game of Thrones’. Our students all had fun and gave an excellent account of themselves. In fact, Ignacio won an Honourable Mention award and Eduardo won Outstanding Delegate Award. A big thank you must also go out to Cristian Carrion, an ex-alumno, who is now one of our MUN faculty advisors.

RECOMMENDED NEW TITLES IN THE LIBRARY

Más de 365 porqués (2010)

Atlas of Military History Ralby, Aaron (2013)

Cómo digo que no a mi hijo adolescente Jordán de Urríes, Blanca (2005)

Hacer Teatro. Manual de artes escénicas Riera, Pere (2008)

Una Jauría de Lobos. Submarinos 1918-1945 Del Rey, Miguel y Canales, Carlos (2012)

Clásicos Ilustrados. Robin Hood y otros relatos (2015)


TODAY

2nd TERM 2016

11

CORPUS CHRISTI PROCESSION On a warm June day, we had the Corpus Christi procession. Students, teachers and parents station by station gathered to celebrate the Eucharist.

PULL OUT

Enriqueciendo la Orquesta de Alpamayo caña simple, se proyecta organizar el de cañas dobles: oboes y fagotes. La tercera etapa consistirá en un taller de vientos de metal. Hemos proyectado contar con conciertos periódicos en la medida del avance de nuestro programa. El Departamento de Música de Alpamayo se encuentra comprometido con alcanzar notas altas para nuestra Orquesta. Por ello, aquellos padres que se encuentren interesados en que sus hijos participen en dichos talleres, se pueden cumunicar con el profesor David Ballena.

Los alumnos integrantes del programa “Pull Out” ofrecieron en junio un recital en el que demostraron sus avances ante una audiencia conformada por sus compañeros, padres y profesores del colegio. Este fue el primer concierto de los alumnos dirigidos por el maestro Luis Alberto Melgar, quien imparte entrenamiento de flauta traversa, clarinete y saxofón. Las clases se realizan dentro del horario académico y en un sistema rotativo. A partir de esta primera promoción de alumnos músicos que estudian los instrumentos de

BOOK WEEK

It was a week full of enjoyment During the “Book Week” at Preschool, the English Team, as well as the Spanish team, prepared different engaging activities for the kids. In Nursery, the little ones “had a blast” preparing a frog bookmark, which they decorated using their favorite colors. Our Pre-Kinder level prepared awesome reading glasses made out of recycled material with glitter to have them look shiny. Kinder also stepped up preparing fabulous book racks made out of recycled cereal boxes.

We also invited our publisher MacMillan to prepare a Storytelling activity. These stories were connected with our unit theme “I Love my Family”. We also were lucky enough to have Miss Monica Roca Rey presenting her new book that includes songs, puppets and a strong message about taking care of our planet. Preschool had a very good time during this week. They were aware of the importance of books and written material in general. It was a week full of enjoyment as well as of learning experiences.

PreKinder


12

TODAY

2nd TERM 2016

ALGUNOS CONSEJOS PARA EL USO DE WHATSAPP El WhatsApp se ha convertido en una herramienta útil y prácticamente indispensable en el día a día. Más aún, en el marco de las coordinaciones de los padres en el colegio. Es innegable que una visita de Solidaridad sin contar con WhatsApp sería mucho más difícil de coordinar. O un jueves de Tómbola o una simple salida al cine de nuestros hijos. Sin embargo, debemos ser conscientes de que muchas veces podemos dejar de lado cierto trato cortés sin percatarnos. Por ello, les ofrecemos algunos consejos que han resultado útiles en otras experiencias y que creemos que, en Alpamayo, podemos tomar en cuenta. El grupo es muy útil para intercambiar información sobre tu hijo y el grupo de su clase. Pierde

su utilidad si empieza a ser una plataforma para intercambiar rumores o información que cause un estado de zozobra o queja.

Por ejemplo, si alguien pregunta “De quién es la chompa que encontramos después del paseo” No es necesario que aparezcan una veintena de respuestas: “Mía no es”.

No escribas algo que no dirías en persona y cuida tu redacción, ten en cuenta que la palabra escrita puede ser mal interpretada. Si surge algún problema, pide una cita. El colegio siempre tiene las puertas abiertas.

Salvo que exista una razón de fuerza mayor como un accidente o una emergencia, no pidas tarea por el grupo. Ayúdalo a que asuma sus responsabilidades. No compartas contenidos que vulneren la privacidad de alguien o que sean ofensivos hacia otros. Evita los comentarios que dejen en una posición incómoda a otros chicos, padres o docentes. No permitas que tu hijo responda haciéndose pasar por ti.

No siempre una imagen vale más que mil palabras. Lee, evalúa y expresa tu opinión en base a hechos confirmados. Si hace falta, expresa tu disconformidad con las conclusiones apresuradas.

SOBRE LA VIDA MATRIMONIAL, JAVIER VIDAL-QUADRAS

Construir el amor Cuando se vive con otra persona, existen costumbres y modos de ver la vida diferente. La decisión está tomada. El período de verificación del amor en que el noviazgo consiste ha cumplido su misión: ¡es él!, ¡es ella! Durante ese tiempo, los novios se han ayudado a adquirir las virtudes necesarias para lograr la posterior comunión matrimonial de vida y de por vida. No nos hemos enamorado de un retrato robot precocinado en nuestra imaginación. Si así fuera, habríamos bloqueado la experiencia del amor, pues el amor aparece siempre como una revelación, como una llamada inédita e imprevisible, por eso es maravilloso. Hay alguien real ante nosotros y se inaugura una apasionante tarea: el descubrimiento gradual del otro: pues, amar, en cierto modo, es desvelar y desvelarse ante el amado o la amada. En los primeros años de matrimonio, concurren dos perfiles psicológicos, dos biografías personales, dos culturas familiares, dos estilos que hay que ensamblar. No se trata

de pedirle al otro que se anule para nosotros. “Si mi marido se anula, ¿qué me queda para amar?”, dice Brancatisano en La Gran Aventura. Al matrimonio no vamos a perder nuestra personalidad, sino a ganar una personalidad nueva, la de nuestra mujer o nuestro marido. EDUCACIÓN SENTIMENTAL PARA EL AMOR Cada cónyuge experimentará mayor sintonía con el orden y las rutinas propias de su familia de origen, porque, en ellas, ha educado sus sentimientos. Sus sentimientos han sido modelados por esa biografía familiar previa que ya no puede borrar, y en esos hábitos y rutinas se sentirá más cómodo. Desde que nos casamos, hemos de hacer tábula rasa de esas preferencias no para anularlas, sino para ponerlas en el mismo nivel que aquellas que nuestra mujer o marido aporte. El nosotros en que el matrimonio consiste se ha de construir con las vivencias de

cada uno de los dos, sin otorgar a priori mayor valor a las experiencias de uno u otro. COMUNICACIÓN CENTRADA EN EL OTRO Cuando la comunicación va dirigida a un propósito inmediato y efímero (que alguien me compre un bien, por ejemplo), el interés está centrado en mí, mientras que la técnica utilizada se dirige a provocar un cambio en el otro (que me compre). Cuando la comunicación persigue un bien más intenso y duradero (una buena relación de trabajo), el interés está centrado en la relación misma y la técnica se orienta a ambos (yo cedo en algo sin grandes transformaciones personales, pero exijo que el otro también lo haga); cuando la comunicación va en pos de una meta íntima y definitiva (amar a alguien para siempre), entonces el interés se centra en el otro y la técnica se encamina hacia uno mismo (¡yo quiero cambiar para hacerte feliz!). Este es el enfoque adecuado: “ante cualquier dificultad en la vida de relación, todos deberían saber que existe una única persona sobre la que cabe actuar para hacer que la situación mejore: ellos mismos. Y esto es siempre posible. Sin embargo, se pretende que sea el otro cónyuge el que cambie y casi nunca se logra. Si quieres cambiar a tu cónyuge cambia tú primero en algo”, menciona Borghello en Las crisis del amor. Editorial de Javier Vidal-Quadras, extracto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.