16
SÁBADO NOVIEMBRE 17:00 H AUDITORIO UNIFÉ
Berlioz LA CONDENACIÓN DE FAUSTO
ORQUESTA Y COROS DEL COLEGIO
ALPAMAYO
AV. LOS FRUTALES, LA MOLINA
REPERTORIO ELEANOR RIGBY | DUST IN THE WIND | TARANTELA NAPOLITANA | PIE JESU | AVE MARÍA DUETTO BUFFO DI DUE GATTI | DANZA ANTIGUA | CONDENACIÓN DE FAUSTO
PROGRAMA
2
Taller de Guitarra y Flauta Dirigido por el profesor Pedro Enrique Peña Himno a la alegría Ludwig van Beethoven 4° Ratón vaquero Francisco Gabilondo Soler 4° A Mozart melody Wolfgang Amadeus Mozart 5° Cuento azul Melodía popular 5° LagranjadelviejoMacDonald Folklórica Estados Unidos 6° Cariñito Ángel Aníbal Rosado 6° Titanic, My heart will go on James Horner 7° Clarinetista de 7°: Ricardo Escalante Farro Come together John Lennon, Paul McCartney 8° Un año Sebastián Yatra 8° Cantantes de 5°: Klaus Nicolás Moreau Murguia, Dario Fabrizio Díaz Beteta, Liam Ledgard Talavera, Salvador Alessandro Gabulle Ramírez Alma corazón y vida Adrián Flores Albán Taller de Coro y Piano Dirigidos por el profesor Germán Bedoya Sonatina N° 15 Op. 163 Pieza en do mayor, Op. 599 Nube gris Don’t Stop Believing África Las Estaciones Todos somos necesarios 3° Ebony and Ivory
Diabelli (Pianos) Czerny (Pianos) Eduardo Márquez (Pianos/Xilófono) Journey (Banda) Toto (Banda) W. A. Mozart Juan Camilo Ríos Paul McCartney
4° 5° 6° 8° 9° 1°,2°,3° 1°, 2°, 4°,5°,6°
Vals El fotógrafo
Julio Jaramillo
4°, 5°, 6°
Bloque de DanzasTradicionales Yaku raymi de Colta Cholones de Rupa Rupa Caporales Zapateadores de Chocán Pacasito de Piura Son de los diablos
A. Lui y A. Laureano M. Gonzales y R. Carranza C. Carrillo y J. Navarrete I. Barrueto y J. Roque J. Jimenez y C. Taype A. Mayhuasca y O. Del Águila
1° A 1° B 2° A 2° B 3° A 3° B
Intermedio Orquesta Sinfónica y Coro del ColegioAlpamayo Director:Fabián Silva Franco Coro:Germán Bedolla EleanorRigby DustintheWind Tarantelanapolitana PieJesu AveMaría Duetto buffo di due gatti Danza antigua (Ópera Fausto) Marcha húngara (Condenación de Fausto)
P. McCartney (Orquestación: Fabián Silva) K. Livgren (Orquestación: Fabián Silva) Tradicional italiano (Orquestación: Fabián Silva) A. Webber (Orquestación: Fabián Silva) G. Caccini (Orquestación: Fabián Silva) G. Rossini (Orquestación: Fabián Silva) Ch. Gounod H. Berlioz
RENZO FORLIN STRUQUE, DIRECTOR
EN ESTA PRESENTACIÓN
Esta noche, les presentamos a uno de los máximos orgullos de
ELEANOR RIGBY: Canción del grupo musical The Beatles, escrita por Paul
nuestra comunidad: la orquesta y coro del Colegio Alpamayo.
McCartney con ayuda de John Lennon. Habla sobre la soledad.
Ha sido arduo el trabajo para conseguir los resultados que
DUST IN THE WIND: es la séptima canción del álbum discográfico Point of Know
usted está a punto de apreciar. Este logro se inicia en los
Return, lanzado en 1977, interpretada y grabada por la banda Kansas.
talleres musicales que dirigen nuestros profesores Germán Bedoya y Pedro Enrique
KERRY ALLEN LIVGREN: Músico y compositor estadounidense, conocido como uno de
Peña. Con esmero y dedicación, los vemos en la Villa Artística formando día a
los miembros fundadores y principales compositores de la banda Kansas.
día a nuestros alumnos en una de las artes más destacadas de nuestro colegio:
TARANTELA NAPOLITANA: Baile popular del sur de Italia. En su forma más
la música. La primera parte de este concierto: estará a cargo de los talleres de
moderna, es una danza de galanteo entre dos parejas.
guitarra, flauta, piano y coro. No podemos dejar de mencionar a Hugo Castillo,
PIE JESU: Parte de la obra “Misa de Réquiem”, del compositor Andrew Lloyd
quien partió a la casa del Padre este año, sin embargo nos dejó una generación de
Webber. El texto en latín significa “Piadoso Jesús”.
guitarristas muy bien formados. Cerraremos el bloque con las alegres y coloridas
ANDREW LLOYD WEBBER: compositor británico, escritor, autor, productor, director y
danzas tradicionales a cargo de los más pequeños.
realizador de numerosas obras de teatro finales del siglo XX.
En la segunda parte, tendremos al director de nuestra orquesta, Fabián Silva Franco,
AVE MARÍA: Pieza musical cantada, que se ha hecho muy conocida, también
quien ha sabido cultivar el amor por la música clásica en nuestros alumnos. Violinista
interpretada por el coro de los “Coristas”. Compositor Vladímir Vavílov.
de profesión, graduado del Conservatorio Nacional, es un orgullo para Alpamayo
DUETTO BUFFO DI DUE GATTI: Dueto humorístico para dos gatos, inspirado en
contar con su experiencia y capacidad para sacar adelante este proyecto. En el 2015,
la broma de Rossini hacia las sopranos que olvidaban la letra de sus canciones.
presentamos el “Vía Crucis”, la segunda parte de la “Cantata a san Josemaría”. La
GIOACHINO ANTONIO ROSSINI: Compositor italiano nacido en 1792. Su popularidad le
primera parte fue presentada en el 2014 en el Teatro Municipal.
hizo asumir el “trono” de la ópera italiana principios del siglo XIX.
Ya en el 2016 presentamos la Novena Sinfonía de Beethoven, recogiendo el reto que
DANZA ANTIGUA: Es una pieza orquestal de la ópera “Fausto”, de Gounod, para ser
nos hizo Íñigo Pírfano, director de orquesta de talla mundial, que estuvo de visita en el
danzada. El libreto en francés es una versión de la leyenda de Fausto.
Perú con su recordado “A kiss for all the world”. Como si no fuera suficiente, decidimos
CHARLES FRANÇOIS GOUNOD: Compositor francés nacido en 1818, considerado
elevar la valla en el 2017 con la “Obertura 1812” de Tchaikovsky. Los aplausos nos
hacia 1900 el músico francés más importante del siglo XIX.
demostraron que ese era el camino correcto. El 2018, presentamos “Capricho Italiano”,
MARCHA HÚNGARA: Pieza orquestal de la obra “La condenación de Fausto”,
también de Tchaikovsky. Hoy, con este curriculum bien nutrido, presentamos “La
de Berlioz, leyenda dramática en cuatro partes.
condenación de Fausto” de Berlioz. Este esfuerzo es gracias a los padres de Alpamayo,
LOUIS HECTOR BERLIOZ: Compositor francés nacido en 1803. Figura paradigmática
quienes siempre están dispuestos a apoyar los proyectos que proponemos en beneficio
del romanticismo. Su música es osada, sin reglas ni convenciones.
de sus hijos. No se diga más, y que se abra el telón.
3
4