TODAY
3rd TERM 2016
TODAY
Colegio Alpamayo Bulletin
3rd TERM
2016
Colegio Alpamayo since 1987 - 39th Edition
The great journey of Alpamayo “Life is a play that does not allow testing. So, sing, cry, dance, laugh and live intensely, before the curtain closes and the piece ends with no applause.” Charlie Chaplin This year, “El Gran Viaje de Phil” was an important part in our lives and in the lives of our more than 300 actors on stage. It was a spectacular production full of humor, original songs, and a very clear message: the harder the challenge, deal with it
and live it with courage, because the greater the effort, the greater the glory. We are on the verge of our 30 years as a school, we continue touring the great journey that is the education of our youth and striving to help them become good men. Artistic activities, such as those in the Esquisse, strengthen ties and teach us that teamwork is achieved when everyone aims towards the same goal: a job well done. Let the show begin!
1
www.alpamayo.edu.pe
2
TODAY
3rd TERM 2016
CLAUSURAMOS EL CURSO RAÍCES, PRIMERAS DECISIONES
Hoy, para ser padres, también hay que estudiar Durante los meses de junio y julio del presente año, se dictó vez el curso Primeras Decisiones, impartido por el Centro de Orientación Familiar Raíces. Este curso estuvo dirigido a matrimonios con hijos de 6 a 11 años de edad el cual constituye un gran aporte para reflexionar sobre la importancia de una escala de valores y cómo trasmitirlos a sus hijos. En el curso se brindan herramientas para tratar situaciones propias de cada edad, tales como sus primeras decisiones, educación de la voluntad y uso del tiempo libre.
RECONOCIMIENTOS A LA EXCELENCIA ALPAMAYO
El Colegio Alpamayo recibió de manos de la Directora de la UGEL 06, Dra. María Milagros Ramírez Baca, el diploma de reconocimiento de la Dirección Regional de Educación de Lima por haber obtenido el
Primer Lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes de Secundaria y el Segundo Lugar en el nivel de Primaria. De igual modo, la Universidad del Pacífico, otorgó al Colegio Alpamayo el recono-
cimiento a la Excelencia Académica 2016 por el excelente rendimiento alcanzado por nuestros ex alumnos. Esta es una exelente noticia que nos impulsa a seguir trabajando por la educación.
TODAY
3rd TERM 2016
3
EDITORIAL
Corazones partidos yo no los quiero
A
cabo de volver de Finlandia después de un agotador pero muy enriquecedor viaje. En el avión de regreso, al partir de Helsinki, el sol brilla muy bajo en el horizonte, colándose suavemente por la ventana. Abajo se observa el mar Báltico con pequeñas olas Renzo Forlin, director erizadas de blanco. Mientras contemplo ese paisaje tan impresionante, por los audífonos se desliza una vieja canción –una cueca- del cuyano Saúl Salinas: “Corazones partidos”. Su primera estrofa reza así: “Corazones partidos yo no los quiero / que si le doy el mío lo doy entero”. Como dicen que la música es musa de inspiración, escribo estas líneas bajo su influjo. Y si alguno quiere compartir la pasión, que busque en YouTube a los famosos Chalchaleros con el título de esa canción. A mí me trajo a consideración la necesidad que tienen los esposos de consolidar el amor matrimonial. No es tarea nada fácil, como lo muestra la experiencia, pero es imprescindible para asegurar la felicidad de cada uno y de toda la familia. Los medios de opinión ponen con facilidad los reflectores en las infidelidades de los famosos y la frecuencia de los divorcios, eso podría hacernos perder de vista la cantidad de matrimonios que perduran en un amor fiel durante muchos años. Y es tanta la publicidad en aquél sentido, que hasta al más firme cónyuge le pueden tambalear los pies y terminar por desarrollar desde pequeñas dificultades, a cuestionamientos que tornan gris y oscuro lo que antes era colorido y alegre, e incluso terminar por grandes crisis con consecuencias serias para la persona y su familia. La Universidad de Harvard realizó un estudio longitudinal -9 años de duración- haciendo un seguimiento a más de un millón de personas comprometidas entre sí. El hallazgo reveló que las probabilidades de enfermar o fallecer aumentaban significativamente cuando los cónyuges se separaban sea por abandono, fallecimiento u otra causa. Curiosamente contra lo que pueda pensarse, los hombres tienen mayor probabilidad de sufrir el impacto que las mujeres, pero en ambos casos estamos hablando de cifras significativas. Por otro lado, es fácil extrapolar el estudio e inferir que el impacto se da también sobre el resto de los miembros de la familia: hijos, abuelos. Estamos hablando, por tanto, que la separación implica jugarse
años de vida propia y de la vida de otros, y que cuando esta se da por un tema de falta de fidelidad, estamos canjeando efectos de largo plazo por oportunidades de corto plazo. Para entenderlo mejor, es como empezar a vivir apalancado en las tarjetas de crédito que nos pueden dar una tranquilidad momentánea, hasta que los intereses nos revientan en las manos y entramos en un trompo financiero. Por más que nuestra sociedad relativista quiera ver el matrimonio solo como un mero convenio momentáneo que puede cambiar en cualquier momento, la verdad es que el verdadero matrimonio, el único, se constituye sobre sólidos vínculos que se tornan en lazos reales. Esto es lo que nos revela el estudio de Harvard desde un punto de vista científico. Desde un punto de vista cristiano, los lazos que se establecen hacen que marido y mujer se hagan como una sola carne. Y lo que Dios a unido, que no lo separe el hombre. Ciertamente la realidad es muy rica y todo no se puede asegurar, pero vale la pena construir el matrimonio cada día y saber vencer las dificultades que se presentan. Por eso, brindo mis respetos a quienes después de un quiebre momentáneo –pequeño o grande- son capaces de reconstruir esos lazos y recomenzar.
Desde un punto de vista cristiano, los lazos que se establecen hacen que marido y mujer se hagan como una sola carne. Recomenzar recomenzamos todos, pero algunos más. No es tarea fácil y requiere una actitud muy firme: la del borrador mental, digamos que una especie de liquid-paper en el pensamiento. Para construir una relación firme se requiere borrar los errores, olvidarlos, y no colocarlos en el archivo de agravios que se vuelven a sacar a la primera pelea. Pensemos en el valor de esto desde la perspectiva de Harvard: vale la pena vivir más años y más felices por la unión, sin enfermedades o rupturas mentales –depresiones-. Volviendo al comienzo, vivamos de tal modo que “corazones partidos yo no los quiero / que si le doy el mío lo doy entero”. Mis amigos argentinos estarán de acuerdo. Gracias Saúl Salinas por esa hermosa canción.
ANDRÉS ECHEVERRÍA IS OFF TO ROME TO FULFILL HIS VOCATION
Becoming a Priest Andres went to work at Alpamayo in 2004. Since then he was Coordinator of Guidance, Educational Outreach Coordinator, Deputy Director, and Coordinator of Secondary. But his passion was always teaching. He was professor of Verbal Reasoning, Philosophy, Religion, Civics, and Theory of Knowledge in the IB program. He graduated in Law and Education - Minor in Philosophy and Social Science in PUCP. He studied for a Master´s in School Management at the Complutense in Madrid and now studies Theology at the U. of Navarra.
4
TODAY
3rd TERM 2016
THANKS JANET, RHONDA, AND RHONDA
Focus On centered around the best practices in education today
With the continued support of Janet Giberson—a lifetime educator who has worked for the Ministry of Education of Ontario— our teachers spent a week reflecting on their classes and working with Janet and her team on some of the best practices in education. Janet was accompanied in leading the workshop by Rhonda Woolfson and Rhonda Winnick.
RHONDA WOOLFSON AND RHONDA WINNICK WORKING IN THE PRESCHOOL Rhonda Woolfson and Rhonda Winnick have dedicated their lives to early childhood education. In this year’s Focus On, our teachers were able to hear from our workshop leaders about the trends in early childhood education and the impact that could have on all of our classes. They also had the ability to work with teachers of Preschool and visit the facilities for class observations of our youngest students. It was a real treat to have such world-class educators in our, in their own words, “world-class preschool.”
TODAY CONFIRMACIÓN 2016
Creciendo en la fe El día viernes 16 de setiembre, 110 alumnos -52 de Grado 9 y 58 de Grado 8- recibieron de manos de su Eminencia, el cardenal Juan Luis Cipriani, el sacramento de la Confirmación. Los muchachos estuvieron acompañados de sus padres, padrinos, familiares y profesores. En representación de los alumnos, Renzo Altamirano y Diego Alonzo Chávez destacaron, entre otras cosas, dos acontecimientos. En primer lugar, la visita al Hospital 2 de mayo, en la cual “por nuestra propia voluntad, decidimos ayudar y acompañar a enfermos, llevándoles diversos víveres junto con estampas de San Josemaría”. El segundo acontecimiento fue el retiro en Sierralta. Las risas se desataron al contar la anécdota de los dos compañeros que cayeron a la fría piscina. Los alumnos de grado 9 y 10 se estuvieron preparando durante todo el año, asistiendo a las charlas de doctrina después de clase.
3rd TERM 2016
5
6
TODAY
3rd TERM 2016
TRAVELING THROUGH THE RUTA MOCHE
A great adventure and a lot to learn We had archaeologists, painters, silversmiths, farmers, potters, and chalanes return back to Lima with us after an intensely gratifying week traveling through the Ruta Moche. Our 7th grade students spent 5 days visiting our cities to the North where they got to visit historical sites, museums, and take part in workshops that allowed them to practice their skills in archeology, ceramics, metal work, agriculture, and painting. One of the highlights for all of our boys was the visit to the ranch where Marinera dancers showed us how they dance in the North. Our boys even got a chance to practice themselves! The best dancers were allowed to be chalanes for the day, riding the Peruvian prancing horses. No visit to the North would be complete without visiting the Sipan Museum to see the mummy of the Lord of Sipan. In between all of these iconic visits, our boys also visited: Tucume, Chan Chan, Huaca del Sol and Huaca de la Luna.
TODAY TRAVEL EAST
The charm of Tarapoto
Peru enjoys a variety of places where magic and real life come together to be a unique spectacle. And certainly one of those sites is Tarapoto, the chosen place for students of Class 25 (Grade 9), to enjoy their last field trip. From August 30 to September 3, the delegation from Alpamayo had the opportunity to be in touch with that part of nature that captivates and enriches. They visited the Cumbaza River Valley, passing through the Blue Mountains, Moyobamba and Rioja, where one could observe the majestic green landscape. Not content with that, students also wanted to know the history. The visit to the Ethnological Museum and the native community of Barrio Huayco was more than sobering. But in “The City of Palms� we had a challenge waiting: Jumping the Ahuashiyacu Falls. The class not only showed that they are caballeros, but also brave.
3rd TERM 2016
7
8
TODAY
3rd TERM 2016
LA CIUDAD IMPERIAL
De viaje por la capital del Imperio Inca Los muchachos se levantaron en la madrugada. Ya reunidos en el Colegio, los padres daban abrazos de despedida a sus hijos y los chicos solo esperaban estar ya en el avión. La emoción era desbordante. Al llegar a Cusco nos alojamos en Pisaq, donde los muchachos pasaron un gran momento juntos al jugar fútbol. Luego vino la visita al Qoricancha y el recorrido por San Blas y la piedra de los 12 ángulos. La cena llegaría con un hermoso show costumbrista. A las 3:00 am del día siguiente, partieron a la ciudad Imperial de Machu Picchu. Fue un momento inolvidable en el que se tomó la foto de la promo. El viaje siguió con Piquillaqta, Andahuaylillas y Oropeza. Un momento especial sería cuando se hizo la labor social en el colegio de Lucre. Los muchachos regresaron más amigos que nunca y renovaron el lema de Alpamayo: We are not good until we all are good!
TODAY
3rd TERM 2016
9
TORNEO INTERESCOLAR DE DEBATE
TOURNAMENT
Alcanzamos el segundo puesto
Parents Championship
In the 2016 Aperatura Championship, Alpamayo came away with the trophy after going undefeated. Also participating were the schools: Cambridge, San Pedro, Hiram Bingham, Recoleta, and Aleph. Congratulations, Champions! La selección de debate de nuestro colegio, conformada por Diego Zumaita, Ignacio Chang, Esteban Geng y Luis Simón Kusianovich, participó en la segunda edición del Torneo Interescolar de Debate en Español (TIDE), organizado por la universidad ESAN. Tras disputar la final, con la moción “No puede existir paz sin guerra”, nos hicimos acreedores del segundo puesto. El TIDE contó con la presencia del actual Ministro de Educación, Jaime Saavedra.
¡CAMPEONES!
Adecopa Matemática
IB EXAMINERS FOR MATHEMATICS AND ENGLISH
Congratulations to Ciro, Will and Harvey
Ellos fueron nuestros campeones del Festival de Matemática Adecopa. Destacaron entre más de veinte prestigiosos colegios de Lima.
INVITACIÓN
Alpamayo en Finlandia
We are proud to announce the appointments of three of our faculty members to act as IB examiners. The International Baccalaureate holds its teachers to a high standard, just as it does the students who take part in the program. These teachers have shown exceptional growth within the IB community and this ap-
pointment is a testament to the work of our entire faculty. Will Murphy and Harvey Gidman were named as examiners for English, while Ciro Tuñoque was named as examiner for Mathematics in Spanish. As examiners, they will be responsible for marking exams from all over the world.
Nuestro director estuvo en Helsinski, Finlandia, invitado por la Cámara de Comercio Peruano - Nórdica. Ha sido una enriquecedora experiencia que servirá para elevar aún más nuestra calidad educativa.
10
TODAY
3rd TERM 2016
LAS RAÍCES DE NUESTRA PATRIA
INTERNACIONAL
ExpoPerú, la fiesta que nos une a todos
Nuestras familias mexicanas sintieron una especial emoción al cantar su himno Desde el primer contacto, la Embajada de México en Perú mostró su total disposición en ayudarnos a realizar la semana internacional. Nos facilitaron su bandera oficial y Mauricio Vizcaíno, Agregado Cultural, nos acompañó con una conferencia sobre posibilidades de becas para estudiar en México. Las familias Martínez González, Quintana Alba y Hernández Morales participaron activamente.
En las aulas de los más pequeños pudimos observar su enorme entusiasmo por participar de la danza que les correspondía. Desde primero hasta tercer grado nos deleitaron con el compás folklórico de las regiones de Huánuco, Cusco, Ancash, La Libertad, San Martín y Cajamarca, respectivamente. Al llegar a la etapa de Middle, los muchachos de sexto, sétimo y octavo grados, en compañía de sus profesores, representaron toda una gama de diversidad regional correspondiente a las zonas de Puno, Ucayali, Lambayeque, Arequipa, Ica y Moquegua. Vestimentas, platos típicos y música regional.
Continuando con nuestro recorrido, llegamos a la Etapa de High, donde los alumnos más grandes, noveno y décimo grado, pusieron a prueba sus habilidades para mostrarnos con mucho orgullo su trabajo, correspondiente a las regiones de Tacna, Amazonas, Piura y Lima. Mención especial merecen los alumnos de grado 11, que una vez más, mostraron su buen espíritu de colaboración y atendieron con entusiasmo a todos los visitantes orientando su recorrido por toda la feria de peruanidad. Esta es una importante fiesta que preparamos con mucho entusiasmo en homenaje a la patria. Los esperamos el próximo año.
RECOMMENDED NEW TITLES IN THE LIBRARY
Organización y gestión educativa Grupo Océano
Robin Hood Adaptado por Aaron Shepard y Anne L. Watson
La historia secreta del Dia D Ben Macintyre
Los casos del Inspector Cito y Chin Mi Edo Antonio G. Iturbe y Alex Omist
El conflicto árabeisraelí T. G. Fraser
The new dare to discipline Dobson, James
TODAY UNA MAÑANA LLENA DE ALEGRÍA Y ESPERANZA
Una emocionante y multitudinaria primera comunión Con mucha alegría y esperanza, los niños del grado 3 de Elementary recibieron el domingo 18 de setiembre en las instalaciones del Polideportivo del Colegio Alpamayo la Primera Comunión. Fueron 65 alumnos que con mucha devoción recibieron en su corazón a Jesús Sacramentado. Durante todo el año se prepararon con gran responsabilidad, cariño e ilusión para este momento. La ceremonia fue brillante y hermosa por el gran recogimiento que mostraron los participantes. Dicha celebración fue presidida por el Capellán del colegio, el padre Ricardo Hage, que en su homilía recalcó la importancia de la Eucaristía como alimento de nuestra alma. Al terminar, los niños disfrutaron de un merecido y rico desayuno.
OUR FIRST MINI OLYMPIC GAMES In September Mini Olympic Games took place in our Preschool, kids showed respect, enthusiasm, creativity, team work and leadership while having fun.
3rd TERM 2016
11
12
TODAY
3rd TERM 2016
JAVIER LÓPEZ DÍAZ
Trabajar Bien, Trabajar Por Amor Este libro fue escrito con la esperanza de que sus páginas puedan ayudar a descubrir, o a re-descubrir, el ideal de santificar el trabajo profesional.
M
illones de personas se dirigen cada día a su trabajo. Algunos van a disgusto, como obligados a una tarea que no les interesa ni les agrada. A otros les importa únicamente el sueldo que recibirán y sólo eso les proporciona aliento para trabajar. Otros encarnan lo que Hannah Arendt llama el “animal laborans”: el trabajador sin más fin ni horizonte que el mismo trabajo al que la vida le ha destinado y que realiza por inclinación natural o por costumbre. Por encima de todos ellos en humanidad se encuentra la figura del “homo faber”, el que trabaja con perspectivas más amplias, con el afán de sacar adelante una empresa o un proyecto, unas veces buscando la afirmación personal pero otras muchas con la noble aspiración de servir a los demás y de contribuir al progreso de la sociedad. Entre estos últimos deberían encontrarse los cristianos, y no sólo en primer lugar sino en otro nivel. Porque si de veras son cristianos, no se sentirán esclavos ni asalariados, sino hijos de Dios para quienes el trabajo es una vocación y una misión divina que se ha de cumplir por amor y con amor. En su célebre discurso del 2008 al Collège des Bernardins, en París, Benedicto XVI mostró que el cristianismo posee la clave
SOBRE EL AUTOR Javier López Díaz (Madrid, 1949) es sacerdote de la Prelatura del Opus Dei desde 1977. Lea el libro completo escanenado el QR.
para comprender el sentido del trabajo, al afirmar que el hombre está llamado a prolongar la obra creadora de Dios con su trabajo, y que debe perfeccionar la creación trabajando con libertad, guiado por la sabiduría y el amor. El mismo Hijo de Dios hecho hombre ha trabajado muchos años en Nazaret, y «así santificó el trabajo y le otorgó un peculiar valor para nuestra maduración» (Papa Francisco, Laudato si’, 98). Todo esto muestra que el trabajo es “vocación” del hombre, “lugar” para su crecimiento como hijo de Dios, más aún, “materia” de su santificación y de cumplimiento de la misión apostólica. Por eso el cristiano no ha de temer el esfuerzo ni la fatiga, sino que ha de abrazarla con alegría: una alegría que tiene sus raíces en forma de Cruz. La última frase es de san Josemaría Escrivá de Balaguer, el santo que ha enseñado a “santificar el trabajo”, convirtiéndolo nada menos que en “trabajo de Dios”. En su mensaje se inspiran las páginas de este libro. Mejor dicho, se inspiran en el Evangelio, pues san Josemaría no ha hecho otra cosa que enseñar las palabras y la vida de Jesús, sobre todo los años transcurridos en Nazaret junto a José, de quien aprendió a trabajar como artesano, y junto a María, que le sirvió con su trabajo en el hogar.
SANTIFICAR EL DESCANSO (FRAGMENTO)
Y bendijo Dios el día séptimo... El hombre tiene que imitar a Dios tanto trabajando como descansando. Corresponde a la persona humana prolongar la obra creadora mediante su trabajo, pero sin olvidar el descanso. El día séptimo, que Dios santifica, tiene un hondo significado: por una parte, es tiempo apropiado para reconocer a Dios como autor y Señor de todo lo creado; por otra, es anticipo del descanso y alegría definitivos en la resu-
rrección, y es una necesidad para seguir trabajando. El mensaje de san Josemaría valora mucho el trabajo, pero señalándole un límite. No lo glorifica como si fuera el fin último, ni mucho menos presenta el éxito profesional como un ídolo al que el hombre debe sacrificar la vida.
El descanso no es una eventualidad opcional, es un deber de ley moral natural y un precepto de la Iglesia, establecido como parte constitutiva de la santificación de las fiestas. Una vida que transcurriese sumergida en los afanes del trabajo, como si todo dependiera de su tarea, «correría el peligro de olvidar que Dios es el Creador, del cual depende todo». El cristiano ha de hacer todo para la gloria de Dios, y en ese “todo” está incluido el descanso, que es parte del camino de santificación. «Todo es medio de santidad: el trabajo y el descanso (...): en todo debemos amar y cumplir la Voluntad de Dios».