30 Anniversary Yearbook 2017
PB
1
2
LA OBRA BIEN HECHA
3
AGRADECIMIENTOS YEARBOOK 2017 AÑO 30 -N°30 - DICIEMBRE 2017 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-15957. COLEGIO ALPAMAYO CALLE BUCARAMANGA 145, MAYORAZGO. IMPRESO EN NOVIEMBRE DEL 2018 BUSINESS SAN SA SERGIO BERNALES 524 - 1402 - SURQUILLO. TALLERES GRÁFICOS GRAMBS AV. AUGUSTO SALAZAR BONDY 1317-1321 KM. 14 PANAMERICANA SUR. DIRECTOR FORLIN STRUQUE RENZO LUIGI CONSEJO DE DIRECCIÓN: RENZO LUIGI FORLIN STRUQUE WALTER MARTÍN ESPINOZA JOCK WILLIAMS ROGER AMAYA PELAEZ ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA ERICK CARLOS LANDAURO CACHO ADMISIÓN CARMEN ROSA PIEDRA DE MALCA JEFE DE COMUNICACIONES GUILLERMO MAYURÍ AGUILAR CORRECCIÓN DE ESTILO EN ESPAÑOL JORGE ALEJANDRE CORRECCIÓN DE ESTILO EN INGLÉS WILL MURPHY DIAGRAMACIÓN SONIA VÁSQUEZ UN AGRADECIMIENTO A LOS PROFESORES DE ALPAMAYO, QUIENES DÍA A DÍA ESCRIBEN LAS PÁGINAS DE ESTA HISTORIA: ÁNGEL ORLANDO ACUÑA AYALA LUIS PASCUAL ALDAVE CANDELA IVÁN DANIEL BARRUETO CALIXTO MARCO FERNANDO BAUER MIRANDA GERMÁN RODOLFO BEDOYA FRÍAS GUSTAVO ENRIQUE BELTRÁN GÓMEZ HUGO BERNILLA JARA JAMES BOCK - DENNIS MIGUEL MARTÍN BRAVO QUISPE LUIS ÁNGEL EXEQUIEL BURGOS QUINTERO RAFAEL SEGUNDO CARRANZA ALAYO CHRISTIAN JESÚS CARRILLO CRUZ HUGO EMILIANO CASTILLO VARGAS EDWIN JAVIER CÓRDOVA CRUZ JULIO CÉSAR CORTEZ FARFÁN ARMANDO OSCAR DEL AGUILA LINARES MILKO ROMELL FAE CARRIÓN OHAN IVÁNFRIPP ANICAMA JOSÉ VÍCTOR HUGO GARRIDO-LECCA GANOZA HARVEY GIDMAN
4
MARTÍN ABELARDO GONZALES SAMANEZ, VÍCTOR DANIEL GONZALEZ MONTES, BERGAMO GUILLERMO GONZALEZ VILLALOBOS JOHNNY GUTIÉRREZ RIVERA RICARDO HAGE FERNÁNDEZ FAUSTINO MANUEL INTI ROJAS JUNIOR ANDRÉ JIMÉNEZ TORREJÓN CARLOS EDUARDO LANCHO NAVAS MUELLER ANDRÉS LAUREANO LIZANA CARLOS AURELIO LÉVANO LUNA VICTORIA ALDO LLANOS MARÍN MARIO ANDRETTI LUI PEREYRA JUAN MIGUEL LUNA DELGADO NICOLÁS MARTÍN LUQUE VELARDE ÁLVARO DAVID MAYHUASCA VALENTÍN ARÍSTIDES MEDINA JAIME JORGE ENRIQUE MENA ANAYA JULIO ANTONIO MENDOZA TECCO JORGE LUIS MONTOYA CAMACHO JOSÉ ORLANDO NAVARRETE TEVEZ LUIS ENRIQUE NAVARRO GUTIÉRREZ ROBERTS NICHOLS SAM CÉSAR AUGUSTO OROSCO ROJAS JUAN CARLOS PACHAS LÓPEZ ANTONIO EDUARDO PINEDO CAVASSA CARLOS HERMINIO POMA CÁCERES JOSÉ ANTONIO RABANAL VIZCARRA CARLOS SAMUEL RAMÍREZ FERNÁNDEZ CRISTIAN ROKY REYNALDI JIMÉNEZ HUGO AQUILINO RIVERA GONZALES ELIO ALEXANDER RODAS OLIVERA HUMBERTO ALFREDO RODRÍGUEZ SEQUEIROS JOSÉ ALFREDO ROQUE VEGA HUGO RICARDO SALDAÑA BERMUDEZ DANIEL RICHARD SAMANIEGO SALCEDO VÍCTOR JORGE SÁNCHEZ CCOYLLO FABIÁN SILVA FRANCO MARCO ANTONIO RAÚL SILVA LINARES CHRISTIAN HANZ TAYPE POSTIGO MARCELINO TORRES MOROTE CIRO MANUEL TUÑOQUE GUTIÉRREZ JAVIER MIGUEL VALDIVIESO ABEO SERGIO MARTÍN VARGAS QUINTANA GUIDO PABLO VILLANUEVA CABRERA RICARDO SANTIAGO WOLL CASTAÑEDA CLAUDIO GERARDO ZEGARRA PÉREZ JOSE ALBERTO ASTUPUMA ESTRADA LUIS ENRIQUE JUNIOR AYALA RASMUSSEN JUAN CARLOS CHAVEZ HUAMAN JORGE LUIS CUADROS JIMENEZ FERNANDO FIGUEROA PASTOR RENATO GUTIERREZ ARENAS ELEODORO ALFREDO GUTIERREZ VELIZ GALINDO ABEL RUIZ DE CASTILLA EMILIO SACSA NOVOA ADMINISTRACIÓN ADRIÁN ROMUALDO BOCANEGRA RAMOS EDISON AUGUSTO ROSALES YALICO ANTONIO JAVIER ALBÁN MIRANDA LUIS DANIEL ASCOLI ESTRADA ANTONIO JOSÉ CHONTA PORROA JORGE EMILIANO EZCURRA UBILLUS
ALBERT BRIAN NOLE GRADOS ORTIZ PONCE, JHONY GEORGE SÁNCHEZ VALENCIA, CÉSAR RAÚL IVÁN MARCO TACUCHE VIGIL CÉSAR ADRIÁN TASAYCO SARAVIA ANDRÉ REYNALDO TRUJILLO HART JUAN CARLOS NAVARRO ROJAS JOSÉ LUIS OJEDA ANGLES LUIS ALBERTO PAREDES HURTADO JACOBO DELGADO MC CULLOUGH EULER NOELITO GARAY TOCAS ROGER GARCÍA VALDEZ FREDDY OSLER HUANACUNI CONDORI GERSON ANDRÉ JAVIER CAMPOS LUIS ÁNGÉL MONTOYA VILLENA JUAN CÉSAR NOLAZCO GALLOSO WALDIR VÁSQUEZ PALERO ALBERT NEIL NOLE GRADOS ABRAHAM ADONIS URDANETA CASTRO JOSÉ DANIEL MATERAN RODRÍGUEZ SEBASTIÁN ARNILLAS MENENDEZ CARLOS CHÁVEZ LINARES ROCÍO BASADRE NORMA BUSTAMANTE DAWSON DE REBAZA FLOR DE MARÍA MEJIA CASTRO MIRKALA SÁNCHEZ GAMIO COMEDOR LUZMILA ANGULO PÉREZ CIRLE CALVAY SANTOS MARGOT CASALO VELIZ CAROLINA CORONEL PILLACA KIMBERLY CRESPO MOZOMBITE LIZ DOMÉNICA LLANOS SÁNCHEZ ESTHER MOZOMBITE HILDEBRANDT VILMA HIGINIA PRAELI ARRIETA DE PRESA MARÍA ROSA TRINIDAD ALVAREZ JENNY ELVIRA YAPIAS ROMÁN MARI CRUZ CASTILLO VINASCO HIRMA COTRINA BARDALES ROSA TELLO BARDALES LIMPIEZA FLORENTINA ATAU PILLCO MARÍA JESÚS DELGADO VELARDE JUANITA HUAMANÍ INCA HILARIÓN LLACCHUA PUZA BERTHA LLOCCLLA QUISPE NERY ELIZABETH RAMÍREZ CCOYLLO HILDA SAPAICO RIVERO GAUDENCIO VALENCIA SOLANO JENNY DEL PILAR VICUÑA PALACIOS MANTENIMIENTO MARCO ANTONIO CÁRDENAS CONTRERAS NIL RONALD GUTIÉRREZ ROJAS LEONARDO JULIAN JARA DE LA CRUZ LUIS HERNÁN LÓPEZ MORALES VÍCTOR BELIZARIO MOLINA ROJAS WILFREDO BENITO PILLACA MUÑOZ EMILIANO SIMON CANTORAL MAXIMILIANO RAÚL TAVILLA POMA JOHNNY CÉSAR VALLE TOMAYLLA
ÍNDICE PROMOCIÓN XXIV P.20
NUESTRO ORGULLO P.56
EXCELENCIA ALPAMAYO P.68
ARTES Y MÚSICA P.94
DEPORTES P.106
VIAJES DE ESTUDIOS P.122
SOLIDARIDAD Y CAS P.144
PRIMEROS PASOS P.152
NUESTROS ALUMNOS P.164
FORMACIÓN PARA LA VIDA
P.82
FORMACIÓN EN LA FE P.136
EQUIPO ALPAMAYO P.188 5
NUESTRA HISTORIA 6
DEL DIRECTOR C
omo un río que separa dos orillas, nuestros primeros 30 años de continua actividad nos separan del primer día de nuestro querido Colegio Alpamayo, en 1987. Fueron años duros para el país, pero un grupo de padres soñadores -y por eso, de buenos padres, porque ser padre es tener sueños- abrió un Renzo Forlin, director camino nuevo con el deseo de que sus hijos reciban una educación de calidad, con visión cristiana, impulsado por los nobles ideales de san Josemaría Escrivá. Como toda nueva criatura, Alpamayo atraviesa los dulces momentos de la niñez, la intensidad de su adolescencia y hoy entra en el camino de la madurez. Una madurez que no llega solo con el pasar de los años, viene con el trabajo esforzado de ir perfeccionándose cada día. Si hay algo que define a este colegio, es ser un ser inquieto, estar continuamente en movimiento buscando siempre algo mejor. El mundo cambia, las ideas son diferentes, y aunque el fondo de la educación es el mismo -desarrollar al máximo el potencial de cada persona dotándola de una visión trascendente- se desarrollan nuevas formas de educar. Un amigo me preguntó hace poco cuál era el mejor sistema educativo del mundo. Le contesté a bocajarro: el de tu casa. Esta es la magia de Alpamayo: reconocer que la casa es el lugar donde se adquiere la mejor educación, y que lo mejor que puede hacer un colegio es apoyar a la familia para que esto se haga realidad. Hablando en pedagogía moderna, somos mediadores para hacer de los hogares auténticas catedrales de la educación. UT GIGAS Fortalecidos así nuestros alumnos con los buenos hábitos de casa, el colegio se convierte en un cauce donde poder convertirse en auténticos gigantes -ut gigas! Como los relatos antiguos, que nos hablan de gigantes, hemos ido poco a poco adquiriendo las capacidades necesarias para hacer de ellos personas con grandes ideales, con ciencia, con sólidas virtudes y capaces de desarrollarse en un entorno internacional. Con la tecnología, el mundo se hizo más plano. Todos estamos conectados con el mundo. Y hoy cualquiera puede escribir, leer, estudiar y “postear” temas a escala y con impacto mundial. Formar estudiantes hoy debe significar abrir las fronteras de la escuela más allá del propio país. Tenemos la ambición de formar no solo buenos ciudadanos para el Perú, sino ciudadanos capaces de tener impacto en el mundo. Las diferentes estrategias que hemos aplicado nos han permitido lograr este último año superar nuestra meta de alumnos que al término de sus estudios aplican a estudiar al extranjero. 24,8% de alumnos en este último año son reflejo de esta realidad, sin contar que todavía queda un segundo grupo en proceso de partida.
IDEAS FUERZA ¿Cuál es la principal herencia que un padre deja a su hijo? Ciertamente decimos que la educación, así lo escribía nuestro gran héroe naval don Miguel Grau. Agradecemos como hijos siempre a nuestros padres por la buena educación que nos dieron. Y reconoceremos muchas veces su presencia en nuestras vidas a través de frases que se nos han quedado grabadas a fuego en el corazón. Así, Alpamayo, reconociendo que es algo natural en las familias tener un conjunto de “ideas madre”- ha procurado forjar en cada estudiante profundas ideas con capacidad de impactar en sus vidas y en las de los demás. A través de esas ideas presentadas en diversos contextos, con cariño y siempre en libertad, se enciende en cada uno posibilidades infinitas de acción. Recordemos algunas de ellas. Perú, país limpio. ¡Limpio por fuera, limpio por dentro! Cuando la sociedad se desmorona éticamente y nos encontramos con un país -un mundo- donde la corrupción se ha extendido, qué bueno es entender que lo exterior no se puede alcanzar sin una transformación interior. Desde un punto de vista ecológico, oscuros intereses son capaces de depredar las riquezas de la amazonía, del mar, destruyendo la naturaleza: ¿cómo cambiar? Partiendo desde dentro, desde el corazón de la persona. We are not good until we all are good! En Alpamayo hemos matado al individualismo, al egoísmo de querer triunfar solos a costa de otros, de querer imponerse sobre los demás. ¡Qué buena idea para cuando los chicos más adelante se enfrenten a la vida profesional y tengan que constituir grupos de trabajo! Solo se puede ser bueno cuando ponemos el esfuerzo por hacer a todo el equipo bueno -llámese equipo, familia, país o sociedad mundial-. Con la llegada del Papa Francisco quisimos recoger en herencia una de sus propuestas. Y la recordamos con su invitación: El verdadero poder es el servicio. Desde nuestras aulas se atienden esforzadamente, con la ayuda también de los padres, muchísimas actividades de solidaridad: desde albergues de ancianos a construcción de casas, de centros para niños abandonados a escuelas para niños con discapacidad severa, desde poblados en la costa hasta lugares ubicados en las alturas de la serranía peruana. La alegría está en servir, y el verdadero poder brota de allí. Podríamos seguir. Alpamayo es un río que no parará de fluir. Quiso ser bautizado desde sus inicios con un nombre de una belleza natural del país para revalorizar lo nuestro. Y escogió como nombre el de la montaña más bella del mundo. Termino pidiéndole a Dios que la belleza de esa mon t a ñ a s e h a g a re a l i d a d e n e l a l m a d e c a d a u n o d e l o s miembros de su comunidad, por la blancura de una vida limpia y entregada, por la majestad de las alturas a la que se eleva cada uno contribuyendo al desarrollo del país, por apuntar hacia lo alto, donde luce una estrella, estrella de la mañana, Virgen María, que con cariño de madre hacia Dios nos guía.
7
8
9
UN PAÍS ES LO QUE SON SUS FAMILIAS Se gesta el proyecto (1973-1987) Suele decirse que los grandes proyectos toman su tiempo en madurar, perfeccionarse y fructificar. Y de la mano de Dios, esas grandes obras no pueden sino dar buenos frutos. La semilla que inició el gran proyecto educativo Alpamayo se remonta a 1973. Ese año, llegó desde España Manuel Fontes de Albornoz, fundador e instructor de la recién creada FERT (Asociación Familiar para la Educación y Relaciones Tutoriales), con la misión de impartir en nuestro país los primeros cursos de orientación familiar. La semilla cayó en tierra fértil y es así que, inspirados en esta visita, un grupo de jóvenes matrimonios vinculados al Opus Dei impulsó la gestación del Centro de Orientación Familiar (COFAM), con el objetivo de seguir brindando asesoramiento para fortalecer la familia y promover el crecimiento personal de cada uno de sus miembros, especialmente los hijos. La visita a Lima de san Josemaría Escrivá, en junio de 1974, significó un enorme aliento para esta nueva organización. El fundador del Opus Dei personificaba esa comunión entre la educación integral y los valores cristianos que COFAM tenía el propósito de impulsar. Poco tiempo después, en 1975, COFAM inició sus primeros cursos de orientación familiar, los que lograron congregar el interés de cientos de personas. Entre sus fundadores, podemos destacar en el momento inicial a los esposos Álvaro y Betty Belaunde, Alfredo y Silvia Cavassa, Aurelio y Miriam Palacios, Carlos y Consuelo del Águila. Aquí se fue gestando una sólida prédica en torno al desarrollo de la familia y la formación de los hijos a partir de una educación personalizada. Se transmitía la importancia de que los niños y los jóvenes estuvieran muy bien asentados en el mundo, que tuvieran una madurez afectiva tan fuerte que les permitiera decidir por sí mismos sus propias acciones y pudieran decir no a aquellas que no les hacían bien. Por supuesto, se proponía que esto debía hacerse a través del instrumento más efectivo y conocido: la enseñanza, pero sin que en ningún momento los padres perdieran la primacía educativa, sino más bien fortaleciendo el hogar como el núcleo fundamental de esta educación. Este apostolado caló hondo en muchos de los padres de familia que participaban de las charlas de COFAM y, cada vez más, la idea de poner en
10
práctica en el Perú el modelo de educación personalizada fue cobrando mayor fuerza. De esta forma, la semilla continuó germinando. Para 1985, en concordancia con el impulso del prelado del Opus Dei, en aquel entonces el hoy beato Álvaro del Portillo, ya se tenía plasmado el propósito de crear dos colegios, uno de varones y otro de mujeres, en donde no solo se pudiera garantizar la formación intelectual, emocional y religiosa de los alumnos, sino también, y en armonía con las enseñanzas de san Josemaría, se fortaleciera el rol de los padres en la educación de sus hijos.
11
12
ALREDEDOR DEL VIEJO PINO Los años en la primera sede (1987-1999) El 15 de noviembre de 1985, en el local del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, se llevó a cabo una reunión trascendental en la historia de Alpamayo. A esa reunión asistieron, entre otros, Alfredo y Silvia Cavassa, Carlos y Consuelo del Águila, Ricardo Rey Polis, Álvaro y Betty Belaunde, Jorge Velaochaga, José Agustín de la Puente, Pepe Cavassa, Víctor Pease, Ignacio Benavent y el Padre Vicente Pazos, a quienes, a partir de allí, se les encomendaría la labor de ser los promotores del proyecto de creación del futuro colegio. Poco tiempo después, se unieron al grupo promotor Mary de Cavassa, Augusto y Kitty Chiong, Edgard y Maggela Tejada, José Miguel y Laura Flores Estrada, a quienes, por su trabajo y empuje, se les considera también entre los fundadores. El objetivo era concretar el colegio de varones, aún sin nombre, en los próximos doce meses. No se tenía nada, salvo el norte claro y el deseo de hacer realidad un colegio en el que prime la familia. Era un objetivo muy especial: debía desarrollarse una obra educativa dirigida a formar padres, congregar profesores con vocación de verdaderos orientadores y educar mejor a los hijos. Los medios económicos para acometer esta empresa eran exiguos, pero abundaba el entusiasmo y compromiso de los promotores. Unos eran jóvenes y otros con mayor experiencia en la educación, pero todos con mucha humildad y predisposición. Las cosas ocurrieron como guiadas por la mano de Dios. Pronto, se consiguió prestada una casa en Juan José Calle, en Miraflores, donde se montó la oficina y todos empezaron a colaborar facilitando algún mueble para acondicionarla. Luego se contrató a la afable y eficiente Juanita Avilés, quien se convirtió en la primera secretaria del colegio. A partir de allí, los padres empezaron a llegar cada vez en mayor número para preguntar y participar de esas primeras charlas informativas. Se les explicaba, con mucha convicción y claridad, cuál era el concepto de educación integral que se impartiría: educar al alumno en toda su dimensión, tanto intelectual, como física, afectiva y espiritual. Una mañana, Ignacio Benavent llegó a la oficina con otra gran novedad. Ya tenía el nombre del colegio. Se llamaría “Alpamayo”, el mismo nombre de la montaña nevada considerada la más bella del mundo. Su afición de escalador le había inspirado para escoger un nombre que no solo representaba una imponente belleza sino también una sólida cima construida por la mano de Dios. Se habían barajado antes otros nombres. Entre ellos, El Pedregal, Los Altos y Los Montes, pero Alpamayo quedó aceptado desde el primer momento. Fue
el nombre preciso. Paralelo a estas charlas y las labores de organización, los promotores empezaron la búsqueda de un terreno para construir el futuro colegio. Así, se encontraron con que el club ecuestre Pinerolo, ubicado en Monterrico, cuyos dueños eran la familia Rizo Patrón, pensaba ser vendido. El Pinerolo, fundado originalmente por el suizo Eduardo Morosini, también llamado “El Conde Morosini”, contaba con casi dos hectáreas de extensión, entre las cuadras, los picaderos, la famosa pista “Morosini”, nombrada así en honor de su fundador, y las áreas verdes. Este era un antiguo club de equitación que funcionaba en Monterrico desde la década del sesenta, luego de mudarse desde su local inicial de la avenida Salaverry. Resaltaban en su infraestructura las cuadras muy bien construidas y con un diseño especial basado en sólidas columnas que remataban en un techo hiperbólico. Tras la adquisición, el proyecto fue encargado al estudio del arquitecto Haaker-Velaochaga, el mismo que propuso aprovechar el diseño y reconvertir las mencionadas cuadras en los salones del colegio. La construcción se inició el 2 de enero de 1987 y finalizó el 30 de marzo de ese mismo año. Los trabajos duraron apenas tres meses, pero de denodado esfuerzo gracias al enorme empuje de Ignacio Benavent. Muchos, especialmente los padres de familia, dudaban de que el colegio se terminara a tiempo, más aún cuando pocos meses atrás no se veía nada avanzado y subsistían los caballos en los potreros. Las primeras familias que matricularon a sus hijos lo hicieron como un verdadero acto de fe, siendo Luis y Margarita Vinatea Valderrama los primeros en hacerlo, matriculando a sus hijos Omar y Luis. El lunes 6 de abril de 1987, se iniciaron las clases, luego de una pequeña pero simbólica ceremonia de inauguración, en la que participó en ese entonces el Vicario Regional del Opus Dei en el Perú, Juan Luis Cipriani, quien bendijo la obra. Ese día, padres y alumnos fueron recibidos desde el portón de la calle Pio XII, luciendo los pequeños sus insignias con el bello escudo heráldico diseñado por Jorge Gandolfo. Se iniciaba así la ilusión del apostolado educativo, que hoy continúa con mayor fortaleza y que se ha convertido en el sello particular del colegio. El colegio inició clases con 68 alumnos, distribuidos en los primeros cuatro grados disponibles: primero, segundo, tercer y cuarto grado de primaria. Ese año, se celebró la primera comunión con los niños del tercer y cuarto grado, y también se iniciaron los retiros mensuales para padres de familia. El primer Director General fue el profesor Víctor Pease. Bajo su dirección, se hicieron las gestiones en el Minis-
terio de Educación para que la institución se convirtiera en un colegio experimental y bilingüe. Esto favorecía para que el Alpamayo elaborara su propio plan curricular, su propia línea educativa. En primaria, permitió incluir como un curso más el inglés y en secundaria, por ejemplo, se introdujo el curso de razonamiento verbal y matemático, que años después se incluyó como un curso oficial en toda la educación básica regular peruana. A su vez, el primer capellán fue monseñor Ricardo García, en aquel entonces un joven sacerdote, hoy obispo de la Prelatura de Yauyos. En los años siguientes, el colegio creció en todos los aspectos. Se instituyeron las juntas de padres, los paseos, las catequesis, los retiros, las actuaciones, y tomó la posta en la Dirección General, Jaime Millás Mur. A su vez, el Padre Alberto Clavell inició en 1994 el programa “Solidaridad”, como un vehículo para sensibilizar a los alumnos sobre el amor al prójimo y la situación con los más necesitados. Actualmente, este programa atiende anualmente 11 proyectos en diversos lugares y apoya a más de 500 personas necesitadas cada año. Cabe mencionar que desde un inicio, el Alpamayo dio un gran impulso al deporte, gracias al apoyo de sus primeros entrenadores. En fútbol, estaba el reconocido jugador Jaime Duarte, en tanto que en básquet, el laureado Raúl Duarte. Ambos, miembros de las respectivas selecciones nacionales, quienes llevaron a nuestra institución a importantes triunfos incluso en el Estadio Nacional y en Argentina. Nuestro colegio lleva el deporte en su ADN fundacional. La antigua sede despertó un sentimiento especial entre los alumnos que pasaron por ella. Todos recuerdan con emoción las mismas aulas que utilizaron por varios grados, así como el patio y la hora del recreo, donde se daban cita más de cien chicos de diversos salones y en diferentes equipos, disfrutando a la vez de la cancha y los arcos tras una pelota, para alcanzar un gol y festejar con emoción, mientras los profesores los observaban desde el viejo pino. Escenas como esta quedaron grabadas en la mente de estos chicos, hoy grandes exalumnos. En la mente de todos quedará grabada la cálida visita del entonces prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría, en agosto de 1996. Los patios del colegio albergaron reuniones multitudinarias del prelado con familias y jóvenes, tanto de nuestra comunidad como amigos e invitados. Nadie pensaba en aquel entonces que el Padre, como cariñosamente lo llamamos, nos volvería a visitar, ya en la nueva sede, en julio del 2010, donde además de las tertulias con miles de familias, sembró un árbol justo al lado de la Virgen de la Sonrisa, imagen de Nuestra Señora que preside la entrada. La sede de Pinerolo brindó por doce años la calidez de un segundo hogar. Eran casi dos hectáreas muy bien aprovechadas y con un número no tan grande de alumnos. Incluso se pensó en algún momento continuar allí permanentemente, pero el Alpamayo debía crecer para consolidarse como uno de los mejores colegios y con altos estándares internacionales de excelencia educativa, y eso incluía implementar una completa infraestructura.
13
14
UNA MIRADA AL FUTURO De la nueva sede a la actualidad (1999 - 2017) Hacia 1996, ya se tenía tomada la decisión de mudar el colegio a un local más grande. Es así que se inició la búsqueda de un terreno de entre cinco y seis hectáreas de extensión. La tarea no fue fácil; espacios de esa característica escaseaban cada vez más en Lima. Se llegó incluso a sobrevolar la ciudad en helicóptero para buscar desde el aire la mejor opción. Cuando ya se iba a abandonar la búsqueda, apareció la posibilidad de adquirir un terreno propicio en Ate. Este había sido parte de una extensa propiedad agrícola vendida casi en su totalidad a un club deportivo para la construcción de su estadio. Felizmente, los dueños habían mantenido poco más de cinco hectáreas para un proyecto campestre que finalmente no se llegó a concretar, por lo que surgió la oferta de venta al colegio. A partir de su adquisición, se encargaron varios proyectos y se eligió el del arquitecto José Bentín. El financiamiento provino de un crédito otorgado por la Corporación Andina de Fomento. El siguiente paso fue obtener los permisos municipales, tras lo cual se puso la primera piedra en setiembre de 1997. La construcción fue encargada a la empresa Cosapi. Luego de varios meses de construcción, se colocó la última piedra en una sencilla ceremonia el 2 de octubre de 1998 y, sobre la marcha, se iniciaron los trabajos de traslado e implementación. El año escolar de 1999 inició en la nueva sede de la calle Bucaramanga, en Ate. Sin embargo, la inauguración oficial se realizaría recién el 27 de mayo de 1999. Ese año, el colegio implementó los proyectos Optimist y Snipe, a la par de los mejores colegios europeos. Con ello, Alpamayo entraba al siglo XXI fortaleciendo su ya bien lograda excelencia académica. Los siguientes años se desarrollaron más logros en el campo de la calidad educativa. En el 2005, bajo la Dirección General de Manuel Viera, se trazó el planeamiento estratégico hasta el 2011, el cual debía preparar al colegio para lograr aplicar al Bachillerato Internacional. En el año 2008, asumió la Dirección Carlos Chang. Durante esos años, se logró migrar del modelo educativo por contenidos al modelo por capacidades. Este nuevo diseño curricular fue un gran aporte al modelo educativo. A partir del 2011, la junta de gobierno de COFAM nombró al Mgr. Renzo Forlin Struque como director general del colegio. Desde ese momento, se han impulsado considerablemente tres grandes proyectos: la internacionalización del colegio, el desarrollo de un proyecto académico y formativo innovador basado en competencias y centrado en el alumno, y el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Para el primer proyecto, se incrementó el bilingüismo llevándolo a más del 50% del plan de estudios. Se estableció la meta de que el colegio sirviera de puente para facilitar que los alumnos pudieran proseguir sus estudios en el extranjero. Hoy más del 20% de nuestros alumnos estudian en el extranjero. Por otro lado, se generó una serie de relaciones internacionales con instituciones de prestigio, como la International Boys School Coalition, que agrupa a importantes colegios de educación diferenciada de todo el mundo. Alpamayo pasó a tener desde el 2012 programas anuales de capacitación con especialistas venidos de Inglaterra, Canadá, Finlandia, España, Argentina y China. Se invitó a participar también a otras instituciones y, de manera especial, a la UGEL 06 del Ministerio de Educación con la idea de apoyar al máximo la educación pública de nuestro país. El proyecto académico-formativo se orientó al desarrollo de competencias con nivel internacional y fuertemente basado en valores. En el 2012, inició sus actividades el Bachillerato Internacional. Se dio mucha importancia a la educación fuera del aula, impulsando proyectos de servicio, los viajes de estudios nacionales e internacionales, el Esquisse -máxima representación teatral del colegio que recoge la tra-
dición de sus inicios-, el Alpamayo In Concert -que ofrece la presentación de la orquesta sinfónica del colegio y sus diferentes grupos de música-, destacando su desempeño en el escenario principal del Teatro Municipal en el 2015 y recibiendo por ello el Premio Nacional Antara de Plata por la promoción de la educación musical. Junto al área académica, se sitúa el intenso desarrollo del plan de formación a través del cual ayudamos al alumno a diseñar su propio proyecto personal de vida, de la mano de sus padres y apoyado por el preceptor, designado por el colegio para la orientación personal de cada alumno realizada en colaboración con su familia. En el año 2016 se concretó el proyecto del moderno polideportivo, con dos canchas de básquet y vóley, y con facilidades para la práctica de diversos deportes. Desde esa fecha, los logros del equipo de básquet no han dejado de crecer año a año, y a la par en fútbol, natación y atletismo. Alpamayo es un colegio en el que el deporte se practica con verdadera pasión. Nuestra rica e interesante historia nos obliga a asumir el compromiso de mirar hacia arriba y adelante, buscando superar permanentemente nuestra propia marca. Y todo esto sabemos que es solo el principio: #AlpamayoParaTodaLaVida.
15
16
IF YOU ONLY DO WHAT YOU CAN DO, YOU’LL NEVER BE BETTER THAN WHAT YOU ARE 17
IF YOU ONLY DO WHAT YOU CAN DO, YOU’LL NEVER BE BETTER THAN WHAT YOU ARE 18
IF YOU ONLY DO WHAT YOU CAN DO, YOU’LL NEVER BE BETTER THAN WHAT YOU ARE 19
20
PROMOCIÓN 2017
21
PROMOCIÓN XXIV LA PROMOCIÓN XXIV DESTACÓ POR SU NOTABLE AUDACIA, GENEROSIDAD Y SENTIDO DE SOLIDARIDAD. POR TANTO, ASUMIERON CON NATURALIDAD ROLES PROTAGÓNICOS TANTO EN LA KERMÉS Y COMO EN EL ESQUISSE. SIN EMBARGO, SU MAYOR MÉRITO FUE ANIMAR Y ALUMBRAR CON ESPÍRITU DE SERVICIO CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPARON. SIN DUDA, TODA SU LABOR FORMA UN
HAZ DE LUZ QUE GUIARÁ A LAS SIGUIENTES
PROMOCIONES.
A la vista, no lo parece, pero el Mati era el más gringo de la Prom, pese a su parecido con la “Foquita”. Comprometido con el IB, nos facilitó exámenes desde la Deep Web. Se caracterizó por sus aventuras nocturnas, haciendo honor a su peinado de palmera en Semana Santa. Pese a su prematuro retiro del baloncesto, esperemos que vuelvas a las canchas allá en tu “país” yankee. Sabemos que allá, seguirás siendo el más arreglado de tu universidad. ¡Suerte!
MATÍAS ACOSTA BAMONDE 22
Alex fue un gran deportista dentro del colegio, por ejemplo en baloncesto. Nos dio clases de moda al utilizar su bufanda durante todo el último año. Será recordado por ser un gran ejemplo de alumno IB y por su fidelidad por el Saeta y la Iglesia. Estudiará Psicología en la UDEP. ¡¡¡Suerte!!!
ALEX AQUINO MINAYA Nunca era mal momento para un buen chifita con Berna. Con amplio léxico y mucha “calletina”, impresionó a los profes de literatura, participando no solo en los debates del cole sino también haciendo “hincapié” en los MUN. Vivió como nadie el partido de vuelta de River Plate vs. Jorge Wilstermann del 2017. Con un concepto de puntualidad muy distinto, y su inseparable Leonidas, cumplió siempre en las pichangas. Bendiciones en lo que te propongas.
DIEGO BERNABÉ MUÑOZ, Siempre fue el que nunca perdió el buen humor aun en situaciones apremiantes. Sus deseos de superación académica iban de la mano con sus deseos de superación física, dándole duro a los “fierros” luego de clases. Sueña con ser un gran administrador de empresas, y, aunque sus numerosas admiradoras sueñan con verlo en las pantallas de TV como el nuevo jale de las “cobras”, él no se rendirá en sus deseos de ser académicamente el mejor. En clases, siempre dejaba atónitos y pasmados a sus profesores con sus particulares y enigmáticas preguntas y respuestas. Amigo de todos, tiene un gran porvenir. ¡Éxitos, Sebastián!
SEBASTIÁN CAMINO CARO 23
“¡No! ¿oe qué?”- Sergio Vargas (2015). Desde ese momento, supimos que Campo tenía algo especial, y no era su pelo de oveja. Sucedió que Campo siempre pagaba pato. Se le caía la comida, se quedaba afuera, sangraba, no podía comer huevo, ni palta, etc. Toda excusa era buena para repetirle su maldición. Sin embargo, Santiago lo logró.
SANTIAGO CAMPODÓNICO BACA El gran Gonzalo siempre fue un muchacho con gran empuje y vitalidad. Futbolista de raza y de pundonor a toda prueba, nunca dio un balón por perdido defendiendo los colores del colegio, siendo capaz de dejar hasta los dientes en una jugada, literal. Sueña con ser un gran veterinario debido a su gran sensibilidad y amor por la naturaleza. Alumno aplicado y amigo de todos. ¡Éxitos, Gonzalo!
GONZALO ALEJANDRO CASTRO VALERIO El prodigio de Mena para el Esquisse. “Carlito”, sin duda, fue el principal actor de la XXIV. Su excentricidad no nos dejó estar seguros de si a veces seguía metido en su personaje. Desde pequeño, supo sacarnos una sonrisa, lo que ya en High School se tradujo en una notable relación con los menores del colegio. El más fiel servidor del profesor Renzo durante la formación. Carlo, sin “s”, buscará cumplir sus sueños en el extranjero. ¡Suerte!
CARLO ANTONIO CHÁVEZ LINARES 24
Algunos dicen que sigue viendo el cielo de color blanco desde 7mo. Nunca decepcionó a la hora que le solicitaban un “DAB”, sin importar las circunstancias. El que más cerca vivía al cole y el que más tarde llegaba. Dicen que una vez se confundió de día de educación física y simplemente regresó caminando a su casa para cambiarse. El prodigio perdido de Toribio en el Photoshop. Se irá a Economía en la Pacífico. ¡Mucha suerte en todo, Marcelo! *dabs*.
MARCELO CUEVA ALFARO Desde que llegó, ocupó los primeros puestos académicos y de estatura de la XXIV. Siempre pudimos escuchar sus datos curiosos y comentarios en las clases con Miguel Bravo; y aportando en los debates de “Luisi” y Llosa. Con una voz inconfundible, desde cualquier parte del colegio, más aún en las clases de inglés. Quedará en duda si se afeitó para la fiesta de “Prepre”. “Pila” estudiará Historia en el extranjero. ¡Sabemos que te irá increíble!
RODRIGO DE LA FLOR PILA Emilio fue de esas personas que siempre están en todas partes y en todo momento. Sospechoso de poseer el don de la bilocación, era capaz de aparecer en contados segundos en varios sitios a la vez, sea en la oficina de Guille, vendiendo en el puesto de CAS o en el biohuerto. Heredero de una larga estirpe de peruanos que dejaron su huella en el país, Emilio siempre se caracterizó por su don de gente, su espíritu solidario y su entrega en favor de los que más lo necesitaron. Sueña con ser un gran arquitecto, construyendo edificios y haciendo patria. Amigo de todos. ¡Éxitos, Emilio!
EMILIO DE PIÉROLA DE LUCIO 25
Una de las personas que nunca pasó inadvertida es Emilio. Temperamental y siempre dispuesto a defender los colores del colegio en la selección de fútbol, nunca le negó una ayuda a alguien que requiriese de su ayuda y consejo. Poseedor de una particular respuesta, clásica y repetitiva, sueña con ser un gran psicólogo y así poder ayudar a muchísima gente. Amigo de todos. ¡Éxitos, Emilio!
EMILIO DÍAZ DE RÁVAGO El gran Alejandro es otro de los inolvidables de la promoción. Incansable en la consecución de sus proyectos, no escatimó esfuerzos por ingresar en el competitivo mundo de los negocios financieros. Con grandes cualidades para hacer empresa, siempre fue habitual verlo haciendo business, sea para ayudar en CAS en su stand de hamburguesas o junto a Alex Morton en diversos escenarios de Lima. Sueña con ser un gran economista y empresario. Amigo de todos. ¡Éxitos, Alejandro!
ALEJANDRO ESTEBAN MELÉNDEZ Habitual colaborador en la oficina de Guille, Elías es otro de los nuestros con el don de la bilocación. Lo podías ver en cuanta actividad de solidaridad se organizase, sin importar la etapa. Si en Torrecillas hubieran requerido “manos”, de seguro que también lo hubieran visto por allá. Hincha incondicional del colegio y de la XXIV. Todos lo recordaremos por su diseño en la casaca de promoción y por la legendaria banderola blanca de “extraordinaria” manufactura. Sueña con ser un gran zootecnista y con seguir ayudando mediante su profesión, a las personas más necesitadas. Amigo de todos. ¡Éxitos, Elías!
ELÍAS GILDEMEISTER FRANCO 26
Rómulo llegaría desde Cajamarca para darles más picardía a las pichangas. Un goleador por naturaleza, pero ambidiestro. Fue conocido en el mundo de los privados como “El Mago de Oz (cubabies)”. Huevo fue fanático de Toribio y Bustillos, siendo caserito del Monumental con Zimic. Cada lunes, Diego nos traía historias de sus aventuras del fin de semana, siendo “el terror de las sonajas”. Si necesitas algo, siempre puedes encontrarlo en su finsta. ¡Suerte en Ingeniería Civil!
DIEGO GONZÁLEZ DÍAZ No fue hasta su concierto en la kermesse de cuarto de secundaria cuando la promoción escuchó su voz. El cofundador de “Los No Reconocidos” se ganó el apodo de “Tinka” en los primeros años de colegio, aunque solo pocos saben el motivo de éste. Conocido por jugar siempre con casaca o saco en las pichangas, “Tinka” será muy recordado por el Papachos en su cumpleaños. Siempre recordaremos tu gran cerebro y largas conversaciones. ¡Suerte en Administración de la Pacífico!
JORGE ALONSO GUTIÉRREZ ACOSTA Tuvo el corazón partido entre el fútbol, el básquet y su pelo. Nueve indiscutible de las pichangas, y llamado a participar en el Adecopa de básquet por Marco y “Tanque”. Fue el primero en iniciar su evaluación interna de biología y el último en acabarla. Sorprendió en grado 9 al aparecer con un peinado puertorriqueño. Pata de todos en la promoción, y miembro inicial de “Los No Reconocidos”, “P.E.G.D.M” estudiará Medicina en la UPC. ¡Rómpela, “Yotún”!
MARTÍN INFANTE ALTAMIRANO 27
El gran Sebastián, lo que no se escuchaba con su voz lo hacía sentir con su presencia. Sin lugar a dudas, fue el equilibrio del 11° A por excelencia. Jamás lo podías haber visto molesto, y eso, que muchos lo intentaron infructuosamente. Nunca le negó una sonrisa y un favor a alguien. Colaborador indesmayable en los negocios de Alejandro Esteban, combinaba sus labores estudiantiles con el gym tratando de igualar y sobrepasar los récords de Sebastián Camino. Sueña con llegar a ser un administrador exitoso. Amigo de todos. ¡Éxitos, Sebastián!
SEBASTIÁN JARA RAMOS Otro de los que jamás pasó inadvertido. Con grandes cualidades para el deporte, el frontón a nivel de clubes fue su gran pasión. Combinaba sus estudios con un régimen de entrenamiento intenso por las mañanas a tal punto que todos sabíamos el cambio de horario ni bien lo veíamos venir desde lejos. Siempre dispuesto a gastarle una broma a cualquiera, nunca dejó de ayudar a quién más lo necesitara. Sueña con ser un gran zootecnista y poder, con su trabajo, hacer más grande a este país. Amigo de todos. ¡Éxitos, Rodrigo!
RODRIGO JESÚS KLAUER DENEGRI
Nunca supimos cuándo, pero con la XXIV inició su carrera política. Próximo Presidente de la República tras su paso por el Líder. Muy leal a los MUN y al profesor Beltrán en las Fichas de Análisis de Poemas del COI, no hubo día en que no refutara algún comentario, más aún si venía de Llosa; originando los debates políticos más icónicos de la historia en el mismísimo comedor. Como lo esperábamos, se “inclinó”, a Ciencias Políticas. ¡suerte en la UDEP, Luisi!
LUIS SIMÓN KUSIANOVICH YRIBERRY 28
“El Cholo” llegó en 7mo desde Pueblo Libre con un “casco” característico. Es sabido que nunca llegó a ser capitán de la selección de básquet, pese a que en la de fútbol, su primer partido fue el último. El vecino del profesor César Orosco nos vendió más humo con su casa en Cieneguilla que café con la de Chanchamayo. Siempre nos dijo que estar en el cole “sí valió la pena”, aunque sea ¾ verdad. ¡Suerte en Administración en la UDEP!
JAVIER LAVALLE ZAPATA El club de debate le quedaba chico a Joaquín. No había día en que no discutiera con los profesores Llanos o Echevarría. Interminables fueron las horas en las que tendríamos que escucharlo hablar de la izquierda, o, su famoso fetiche con el manga. Cuentan que incluso hizo frente al fantasma de la Llorona. Su fanatismo por el profesor Mendoza era “grande”, algo que demostró en la Prepre. Estudiará Comunicaciones en la de Lima. ¡Rómpela!
JOAQUÍN LLOSA CASTILLO “¡¡¡La Prom más unida!!!”-Vincenzo todos los días. El más fanático de la comida de Vilma, y del pan con palta. Vincenzo nos fascinó con sus historias en primaria, desde el fantasma de Ica hasta que soñaba con “Deoxys”, nunca dejó de alegrar a toda la promoción corriendo como Naruto y el club Oruga. Se dice que los makis que dejó en el armario ya tienen vida propia y esperan para vengarse del “ficho” que nunca tenía plata. Estudiará Administración en la de Lima.
VINCENZO LUCCHESI VIA 29
Cuando alguno de nosotros en un futuro no muy lejano decidamos tomar un vuelo a algún lugar del país o del exterior, deberíamos preguntar por el nombre del piloto, ya que podría tratarse de Renato. Deportista hasta los huesos, combinaba sus quehaceres escolares con un duro y exigente entrenamiento en la Federación Peruana de Atletismo. Llenos de preguntas sorprendentes y respuestas alucinantes, no tenemos dudas de que logrará llegar lejos en lo que se proponga. Amigo de todos. ¡Éxitos, Renato!
RENATO JOSÉ MALDONADO El gran “Ricitos de oro”; si no fuera por Sebastián Camino, sería el Schwarzenegger de la XXIV. Su imponente voz se escuchaba en cada marcha de la escolta, portando la bandera. Recordado por dejar las barras por los guantes de arquero, hasta la trágica lesión que lo alejó de las canchas, haciéndolo venir todo grado 11 en zapatillas. Se le desea lo mejor en la Universidad de Piura, donde estudiará Administración de Empresas. ¡Suerte, Toñito!
ANTONIO MARTÍNEZ VALDEZ La sonrisa franca, el trato cortés y el gesto amable. Para todos nosotros, esos son los rasgos que distinguen la personalidad de Sebastián. Siempre con el mejor ánimo, jamás le negó la ayuda a quien la requiriera. Exitoso jugador de Golf, entrenaba duro este deporte a la par de su actividad académica en el colegio. No era raro verlo, luego de una gira deportiva fuera del país, integrarse rápidamente en su aula el mismo día de llegada. Con una paciencia enorme y un corazón noble, sueña con ser un gran administrador de empresas. Amigo de todos. ¡Éxitos, Sebastián!
SEBASTIÁN MORENO KHAN 30
Mariooo. Recordarlo no va a ser difícil, ya que, en cada cuadro, televisor, o figura cuadrada lo veremos ahí. Que su pelo rubio no los engañe, puesto que tenía un vocabulario digno de cualquier barrio del país. Fue capitán del equipo que consiguió el campeonato de Liga de Promociones. Sus palabras nos demostraban a su gran “nacionalismo”. Esperemos te vaya bien estudiando Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima. ¡Suerte!
RODRIGO NUGENT CAMINO Si vimos a alguien colaborar en todas las labores formativas y de solidaridad del 11° A, sin dudarlo mencionaremos su nombre. Casi al nivel de un co-tutor, Alonso siempre tuvo la preocupación por hacer de su aula un “pequeño mundo mejor”, alentando el crecimiento de aquellos que podían darse más a los demás y exigiendo de cada uno lo mejor de sí por el bien común. Hasta ahora se le recuerda por la organización del Inter-Colleras. DJ semi profesional, participó en todas las producciones artísticas del colegio y del 11° A. Dueño de una personalidad entusiasta, sueña con ser un creativo y un músico profesional. Talento le sobra. Amigo de todos. ¡Éxitos, Alonso!
VÍCTOR ALONSO OCAÑA VÁSQUEZ Un as de las pichangas, aunque se lesionaba con facilidad, el “Tanque” siempre tenía algo que decir. Era un todoterreno que “amaba su tierra y cuidaba su agua”. Siempre al día con los productos de Apple, al igual que con las zapatillas de Messi. Se dice que se hizo hincha de Barcelona y Borussia Dortmund a partir del FIFA 16. Nuestro querido “Osto” fue un fanático del deporte. Recuerdos no nos faltan. ¡Suerte en Economía de la Pacífico!
RODRIGO OSTOLAZA PASTOR 31
Único como él solo. Ganador inesperado y organizador del Primer Torneo Interescolar de Rap “Expo-Rap” producido en el colegio, siempre se caracterizó por su carácter noble y sus modos peculiares. Brillante intelectualmente, nunca se negó a ayudar a los demás cuando lo necesitaron. Gran amigo de todos, tanto de alumnos como de profesores, sueña con ser un gran ingeniero. Condiciones tiene. ¡Éxitos, Sebastián!
SEBASTIÁN PAREDES MANRIQUE Quizá el mayor hincha de la selección, “Lucas Gallese”, demostró en los últimos años de secundaria sus pasos de baile imposibles de imitar. Fiel a sus guantes y al arco, será recordado por su tapada milagrosa ante la XXIII y tener el pelo siempre arreglado. Nos recalcó el hecho de que todos somos hombres desde primaria. Lucas “Noier” estudiará Ingeniería Industrial y de Sistemas en la De Piura. ¡Suerte, grone!
LUCAS PASTOR ODRÍA Presidente más cuestionado que PPK, “Al2” siempre resultaba un defensa impasable en las pichangas cuando se lo proponía y no estaba comiendo. Demostró desde primaria sus dotes para el dibujo y tiempo después su gran fanatismo por Starbucks. Solo tuvo “oídos” para las clases del profesor Burgos. Será muy recordado por su voz de noticiero matutino, y ese espíritu arequipeño. Estudiará Administración en la Universidad del Pacífico y sabemos que te irá de lo mejor.
ALDO PEREYRA APAZA 32
Otro de los integrantes de la XXIV que dejó una huella imborrable en sus compañeros y profesores fue Diego. Eximio tenista, nunca se conformó con lo obtenido y se exigió al máximo para alcanzar sus metas. Destacado violinista, hizo estudios complementarios en los Estados Unidos en donde proseguirá su vida académica, musical y deportiva que esperamos que sea un éxito. Sueña con ser un médico y un tenista reconocido. No dudamos que logrará alcanzar todas sus metas. Amigo de todos. ¡Éxitos, Diego!
DIEGO RAVELO VERA Único. Irrepetible. Una de las personas inolvidables de la promoción. Alegre y bromista como sólo él, lo podíamos ver en cuanta actuación y labor de servicio se le requiriese. Como actor, animador o rapero, jamás se negó a representar a su aula sobre un escenario. Muchos profesores hasta el día de hoy lo recuerdan como aquel que ponía la nota divertida a todas las clases. Poseedor de un gran espíritu de servicio, sueña con ser un gran ingeniero ambiental, lo cual, no dudamos, lo culminará con mucha pasión y jocosidad. Amigo de todos. ¡Éxitos, Santiago!
SANTIAGO RIVERA FERREYROS El hijo perdido de Trump, nos emocionaba siempre cuando debatía interminablemente con Llosa. Decía ser antiprogresista y de extrema derecha, pero cuando iba a una junta, era siempre el primero en comenzar el compartir. Indiscutible ganador de los premios de “El mejor amigo”, teniendo a las parejas más singulares en la “Prepre” y Pre. Además de sacrificar su casa para la junta IB. Daniel estudiará Ingeniería Industrial en la de Lima. ¡Suerte!
DANIEL RIVERA VARGAS 33
Uno de los compañeros más leales y confiables. Aunque se fueran todos, él era capaz de quedarse hasta el final. Poseedor de una chispa ingeniosa y de un carácter muy afable, fue parte fundamental de la cohesión y equilibrio del grupo. El amigo fiel y entrañable, sueña con ser un ingeniero reconocido, por lo que, estamos seguros, llevará su don de gente a los demás por los demás. Amigo de todos. ¡Éxitos, Giancarlo!
GIANCARLO ROBELLO PONCE Alegre y espontáneo. Carismático y bromista. No le caía mal a nadie. Por más serios que pudiesen estar los profesores, él era capaz de generar risas y buen ambiente con sus ocurrencias. Participante infaltable de toda actividad artística y representativa del colegio, trabajó arduamente en actividades solidarias con sus compañeros. Ayuda insustituible en las tutorías, dentro de poco lo veremos como un gran administrador. Amigo de todos. ¡Éxitos, Carlos!
CARLOS RONCEROS FEIJOO El hombre que no dejaba de ordenarlo todo. Siempre entregado y servicial, siempre sonriente y puntual. Poseedor de una personalidad rica en virtudes, fue otro de los que permitía alcanzar un equilibrio en el aula. Siempre dispuesto a servir a los demás, destacó en los estudios y en las actividades de solidaridad y servicio. Sueña con ser un gran comunicador y, de seguro, pronto lo veremos liderando con entereza y capacidad, el trabajo informativo que nuestra patria cara a la verdad necesita. Amigo de todos. ¡Éxitos, Franco!
FRANCO RUIZ FAJARDO 34
El gran “chato”. Eximio futbolista que, por la banda derecha, colaboró en los más grandes y resonados triunfos obtenidos por el colegio en los últimos años. Servicial y carismático, también poseía una vena artística notable que lo llevó a participar en muchísimas presentaciones teatrales. Gran colaborador en las tutorías sueña con ser un gran profesional del marketing, cosa que no dudamos que lo logre. Amigo de todos. ¡Éxitos, Rodrigo!
RODRIGO SALDAÑA ORTEGA El terror de Miraflores, Víctor resultó ser muy bromista y de familia grande en la promoción. Dispuesto a correr en cada maratón del colegio, el “chasqui” pasaba el rato con su gente de Santa Rita y Maranguita, viviendo aventuras que luego nos contaba en el colegio. Fiel hasta la muerte de la Verde, se emocionaba como nadie al campeonar Copa Cumbre. “Vitorucho” estudiará Administración en la UDEP y sabemos que le irá de lo mejor.
VÍCTOR SÁNCHEZ DE LA FUENTE Para nosotros, siempre fue “Cleyton”. Cada año, tenía un clon nuevo, desde el profesor Llanos hasta el siempre amigable José Rabanal. Siempre fue muy fiel a los profesores Rodríguez y Poma. Tras hacer llorar a “JG”, sus respuestas se hicieron cada vez más temibles. Las pocas veces que jugó fútbol tuvimos la dicha de presenciar su magia. Bajista en “Los No Reconocidos”, se convirtió en héroe cuando salvó un “Pizza Party” de su propio bolsillo, que, de hecho, aún no le pagan. Estudiará Medicina en la San Martín. Bendiciones.
MAURICIO SÁNCHEZ LEYTON 35
Fabrizio, ferviente amante de los memes y de MyBanana.com, era el crack de todas las pichangas hasta que llegaban las fechas de Adecopa donde sorpresivamente desaparecía. Con su peinado de coco, y más tarde su parecido a Balgit, nunca quiso cambiar su foto de meme de perfil de Facebook. Estudiará Economía en la Pacífico. Esperamos que le sonrías a la vida como en el Anuario 2016.
FABRIZIO SOLF RIVAS El alma del grupo. Las cosas no podían ser igual si no estaba presente. Con su carácter afable y sosegado, se ganó el cariño y la confianza de sus compañeros y profesores, que reconocieron en él, su capacidad de entrega y servicio en favor de los demás. Cuando se le pedía un favor, él jamás dijo no. Sueña con ser un gran administrador de empresas y no dudamos de que esto lo hará realidad. Amigo de todos. ¡Éxitos, Jorge!
JORGE SOTO PAREDES Se dice que Gabriel tiene una biblioteca en Steam más grande que la del colegio. Su canal “Amongst Zombies” lo llevó a la fama con sus 33 suscriptores que no perderían un solo video de él. En primaria, no habría un día sin que Gabriel no tuviera un yeso en cualquier parte del cuerpo. Gracias a sus dotes en la magia, desapareció su nombre de la lista de Milko y Marcelino y nunca más hizo educación física… ¡Sabemos que te irá bien en todo, Gabo!
GABRIEL TORRES BREÑA 36
Remo vendría en cuarto de primaria desde EE.UU. Conocido como “Messi”, nos deleitó siempre con su fútbol, aunque aún no sabemos si era zurdo o diestro. Recordado por su peculiar forma de hablar y su característico “peinado de trapecio”, nos sorprendió cuando nos enteramos de su pulcritud. Siempre dispuesto a ponerle pecho a cualquier situación, fue parte de la banda de la “Los No Reconocidos”. Tranquilo, Sergio, que “lo que pasó en Chiclayo, se queda en Chiclayo”. ¡Éxitos en todo!
SERGIO VÁSQUEZ PÉREZ Hijo pródigo del profesor Bernilla y Samaniego, mostró sus dotes al salpicar pintura y escribir poemas. Además, es recordado por ser el vocalista de “Los No Reconocidos” y por hacer llorar a muchas personas con su aguda voz. Sus zapatos de talla 47 lo hacían brillar en las canchas de fútbol. Incluso fue el mejor nadador que habría pasado por el colegio, teniendo que acaparar un carril solo para él. Sabemos que Veguitas la romperá en lo que se proponga. ¡Gracias por todo, poeta!
GUSTAVO VEGAS AGUINAGA PAPI. Siempre dispuesto a poner su casa para una fiesta de la promoción, Raúl pensaba en música en todo momento y no era raro verlo con algún instrumento. Fundó “Los No Reconocidos” junto a “Tinka” y tuvo una afición por la magia con Gabriel. El “platanazo” llegaba al colegio manejando su Mercedes, donde más de una vez el querido Johnny lo confundió por padre de familia. Esperamos que sigas con el tenis y nunca dejes la música. ¡Suerte en todo!
RAÚL VIDALÓN MARIMÓN 37
El gran Villasa iba en contra del aspecto físico en el fútbol, pues a pesar de ser un “feo panzón”; controlaba el medio campo. Su amor por el fútbol lo llevó a estar pisando un balón siempre. Detrás de su mirada de molestia (que sólo Saldaña logró derrumbar), había un alma solidaria que era evidente en sus constantes voluntariados en CAS. Esperamos que te vaya bien en tu futuro, sin dejar de pichanguear, capitán Rinconero.
SANTIAGO VILLA GARCÍA GONZALES #TheKingIsBack. El “chino” hizo de todo. Desde hackear Wikipedia por amor, hasta parafrasear una canción de Maroon 5, y presentarla como poema para el profesor Julio Mendoza. Aún no sabemos con exactitud qué cosas sembró en el biohuerto con el profesor Arístides. Daniel Rivera podrá corroborar sus dotes de plomero, teniendo la cuenta del baño aún por pagar. En el último verano se mudó al lado oscuro como Anakin, pero nunca dejó de ser el de siempre. Estudiará Medicina en la de Piura ¡Sabemos que la romperás!
JORGE YAN CEDRÓN El “capitán Ahab”, se dice que se autodenominó como “el más completo de la Prom”. Inseparable de sus lentes azules como de la “U” y de la selección, Zimic siempre fue fiel a los Minions, Spiderman y el Cereal Bar. Fan número 1 de Papá Chunga y Milko Fae. Siempre con sus prendas de tallas bastante pequeñas, “el alienígena Zimic” se decía croata, pero creemos que vino desde otra galaxia conquistando más planetas que chicas. Suerte en la Pacífico.
MATEO ZIMIC GARCÍA 38
WASHINGTON
39
TRIP TO WASHINGTON DC T
he date was December 4, 2017. Alpamayo students of Promotion XXIV were ready to go on their las trip as a group (I know because I was one of them), to destination Washington DC. The hotel became a bonding place the likes of which I never experience before that. The airport staff was gone and were greeted by the amazingly nice Washington citizen who carried the spirit of Christmas that was so alive there. The museums we visited were fascinating, one room could be dinosaurs focus, and a few steps ahead of that the complete story of Civilization. The activities were fun especially ice skating but ill recommend practicing by the edge if you don’t have much experience. Off course I can go on without mentioning the food, if I could describe it in one word it would be delicious or chipotle Overall Washington was a fantastic trip which I sadly won’t repeat with me fellow classmate but one that I will forever treasure as our las trip together. Santiago Campodonico.
40
41
CENA PADRE HIJO I
niciamos con un cóctel de bienvenida para todos los invitados, quienes en una reunión distendida y agradable se congregaron en el patio principal para luego cenar en el comedor todos juntos. Al inicio, el director de Orientación y Familia dio las palabras de bienvenida a los comensales; luego el señor Iván Zimic, padre de Mateo, dirigió un emotivo discurso de agradecimiento, tanto a los padres, profesores como alumnos de la promoción por la gran aventura que significó avanzar juntos estos once años, teniendo a partir de ahora la gran responsabilidad de poner en práctica todos los conocimientos y valores adquiridos en esta nueva etapa de sus vidas. Posteriormente, y por parte de los alumnos, Antonio Martínez realizó un recuento de lo que significó tanto para él como para sus compañeros esta época que los marcará por el resto de sus vidas, contando con las mejores herramientas para salir adelante. Para finalizar, el Director General ofreció unas palabras de confianza y aliento para los alumnos de la Promoción XXIV, exhortándolos a que continúen por la senda del desarrollo profesional y personal siguiendo el ejemplo de sus padres y profesores.
42
43
DISCURSO DE GRADUACIÓN “S
i quieres llegar rápido, anda solo. Si quieres llegar lejos, anda acompañado”. Considero este proverbio africano como el indicado para describir estos once años en el colegio, para describir a mi promoción. La unidad, la unión, es una virtud que puedo rescatar para representar Aldo Pereyra Apaza a la XXIV, virtud que hemos aprendido durante nuestra estancia en el colegio y demostrado durante los últimos años especialmente. La XXIV es familia. Al agarrar un puñado de arena a primera vista uno no lo nota, pero cada grano que lo conforma es distinto. Cada uno aporta para formar una sola masa, un solo conjunto. En la promoción, todos nosotros, aunque con diferencias, no lo niego, hemos sabido formar una sola identidad, un grupo único e irrepetible, y eso es algo que amerita reconocimiento. Prueba de ello podrían ser las pichangas “A” vs. “B” en esta misma cancha, que, si bien en cada una de ellas Sebastián Paredes terminaba al borde de la fractura, o con varios de nosotros en el suelo, en el camino de vuelta a los salones la chacota y juegos no se hacían esperar entre todos. En la familia, hay diferencias, pero que se llegan a superar. A la XXIV le ha tocado vivir los momentos más difíciles, algo que el padre Hage mencionaba, como a ninguna otra promoción. La partida de miembros de la misma XXIV fue dolorosa, como la de Alonsito Torres, pero juntos hemos podido salir adelante, juntos. “El oro, para ser purificado, debe pasar por el fuego”. Hemos respondido ante las adversidades como ninguna otra y siempre encontraremos apoyo entre nosotros. Para eso es la familia, y eso es otra prueba de que la XXIV merece tal apelativo. Hemos reído, peleado, divertido, llorado, ganado, perdido, apoyado siempre, todo juntos. Mejoramos en conjunto. Hemos crecido, hemos madurado, hemos cambiado, para formar finalmente esta identidad de la XXIV, identidad que nunca se va a perder, a la cual cada uno aportó significativamente con su granito de arena. Así, en primer lugar, quiero agradecer a Dios, por permitirnos ser parte de esta familia. Por pasar en este colegio los mejores once años de nuestra vida en lo que va de ella. Es esta educación volcada en las virtudes cristianas la cual nos ha permitido crecer de manera ejemplar en muchos sentidos y que nos permitirá ser personas trascendentes en un futuro. Gracias a los sacerdotes que nos acompañaron, al padre Hage en especial, por guiarnos en este camino a la santidad. Sin duda, a esta familia también se le unen nuestros profesores, segundos padres, gracias a quienes nos ven ahora en estas graderías. Quiero agradecer a nuestros tutores y profes de primaria, por habernos enseñado hasta el cansancio el “firmes, descanso y atención” de las formaciones, además de las sumas, restas y fracciones que complicaron a más de uno. Nadie olvidará (aun en estos días) la pesadilla que significó el cuaderno de Caligrafía en los primeros grados
44
y los bits con música clásica que durmieron a la mayoría. Gracias por enfrentar junto a nosotros todos nuestros desafíos y ayudarnos a dar ese gran paso a secundaria, o lo que en ese momento pasó a llamarse “Middle School” ante la sorpresa y confusión de todos nosotros. Durante esos años, agradecemos a todos y cada uno de los docentes que nos ayudaron a volvernos más independientes, más seguros de nosotros mismos. Gracias por ayudarnos a enfrentar nuevos retos y proyectos, aunque fuera una hidroeléctrica casera o la temida tabla periódica de Hugo Rivera. Ahora, en “High School”, gracias a todos los profes por la paciencia mostrada, por las fuerzas inculcadas, por la perseverancia, los buenos ánimos, las llamadas de atención, las felicitaciones. Muchísimas gracias a todos nuestros profesores de estos años, por haber vivido con nosotros todas aquellas anécdotas que Mateo, Alonso y Antonio nos contaban en sus discursos días pasados. Agradecer y reconocer a los que tuvieron que despedirse de nosotros en su cargo de docentes, como David
“
IZA PA QUE FINAL A T E A L R A ID OLV ES IMPOSIBLE A HUELLA DE L R O P N Ú A S MÁ ESTA NOCHE. O SOMOS LOS N . S O R T O S O N RTAS ALPAMAYO EN RON LAS PUE A Z U R C E U Q S ? UN MISMOS NIÑO JA EL COLEGIO E D S O N É U Q HACE AÑOS. ¿ A. RMACIÓN ÚNIC O F A N U , IO B CAM
”
Ballena, el retirado “Pepe” Gonzales, Rodolfo Pozo, Armando Carrillo, Eduardo Melgarejo, Armando Agramonte, entre otros. Y cómo no mencionar a nuestro ahora sacerdote, Andrés Echevarría, cuyo televisor a cuerda nos salvó a la hora de ver un partido de fútbol. No podía dejar de mencionar a nuestros tutores del último año, Gustavito Beltrán y Aldo Llanos, quienes más de una vez la sufrieron a la hora de querer meter a toda la promoción en un solo salón. Gracias por la paciencia y perseverancia mostrada. Todos ustedes son y serán parte de esta familia. Agradecer a los padres y madres de familia, impulsores de cada uno de los aquí presentes por invertir de la mejor manera en nosotros y confiar en Alpamayo. Por trabajar de la mano con nuestros profesores. La vida nunca deja de enseñar. Al igual que ustedes, recordamos a los padres y madres que nos dejaron en nuestro trayecto escolar con muchísimo cariño. Gracias
por acompañarnos en todos y cada uno de nuestros pasos por el colegio, siendo nuestro pilar: desde importunarlos al pedirles, una tarde de domingo, una apurada impresión de gigantografías en primaria, hasta el silencio que les pedíamos para poder concentrarnos y preparar las monografías de los últimos años, desde enseñarnos a atarnos unos pasadores de zapatos hasta enseñarnos a hacer el nudo de la corbata, desde cómo caminar hasta cómo patear una pelota. En el Colegio Alpamayo hemos aprendido a valorar la labor de personas cruciales para esta comunidad y nuestra familia. Por ello, quiero hacer mención también al cariño y agradecimiento que tenemos para con el personal de mantenimiento, las señoritas del comedor, los chicos de Recepción, Adrián y Johnny, por el apoyo incondicional brindado en toda esta etapa. Especialmente también apreciamos la ayuda del consejo directivo, aquí presente, y la administración del colegio, a quienes agradecemos enormemente. Viéndonos ahora, esta noche, en terno y beca, no puedo evitar el traer a mi mente cómo se ha ido formando y consolidando esta gran familia con el pasar de los años. Es imposible olvidar toda esta etapa que viene a finalizar esta noche. Más aún por la huella de Alpamayo en nosotros. No somos los mismos niños risueños que cruzaron las puertas hace años. ¿Qué nos deja el colegio? Un cambio, una formación única, como solo algunos pueden imaginar. Nos han moldeado para ser personas distintas en el mundo, y que el mundo reconoce, hombres que hoy nos graduamos. Nos dejan virtudes, valores, aprendizaje, espíritu crítico y conocimiento que contrastan con el resto de personas, que nos ayudarán a enfrentar los nuevos retos que vienen. Gracias a ellos, podremos “dejar poso”, como dice aquella frase en el libro “Camino” de san Josemaría; dejemos huella, trascendencia, en el propio camino que tomemos.
Finalmente, la XXIV, mis compañeros, mis amigos, mis hermanos, mi familia. Estos últimos años nos han probado como a nadie. Nuevamente, le tocó vivirlo a nuestra promoción, y hemos respondido como una sola unidad, una sola familia, poniendo el hombro para que el otro repose. No perdamos eso, porque es muy valioso. No perdamos nunca esa alegría que nos caracteriza, esa forma tan divertida de ver a la vida (como bien se ve representado en nuestro logo de payaso en una caja de sorpresas), siempre llevando felicidad a donde se la requiere. No perdamos el sacrificio, el espíritu de lucha, el coraje que han estado muy presentes en nosotros, más aún en los últimos meses, y no hemos necesitado del salto de la torre para demostrarlo, gracias Pedrito. Estas son solo algunas de las razones por las cuales la XXIV deja huella para las siguientes generaciones en el Colegio Alpamayo, la trascendencia vista en los discursos anteriores de nuestra promoción. La familia siempre se vuelve a reunir, eso es otra cosa que las caracteriza. Dentro de varios años volveremos a vernos, tal vez no todos, tal vez sí; y recordaremos estos días, estos 11 años como si hubieran sido tan solo el día anterior. Once años que han sido una vida, no por la duración, sino por las experiencias tenidas, y las amistades forjadas. La XXIV es familia. Muchachos, solo me queda desear a todos la más grande de las suertes en esta etapa de la vida que recién empieza. A partir de ahora depende de nosotros, pero sabemos que no estamos solos, tenemos una familia muy amplia. Las palabras quedan cortas para poder hablar de esta promoción que se está graduando, mi promoción. “Cada despedida es un encuentro que queda para más tarde. No es una despedida decir adiós, es apoyar y desear éxitos al nuevo viaje que acaba de empezar”. Hasta pronto, XXIV, y gracias a todos por todo.
45
NOCHE DE GRADUACIÓN
L
a promoción XXIV esperó con ansias la noche de graduación, una ceremonia que confirmó, en la voz de cada estudiante y cada familia, la calidad de la formación recibida a lo largo de once años en Alpamayo. Para Aldo Pereyra, en representación de la promoción XXIV, los once años de vida estudiantil se expresan con una palabra: familia. Asimismo, en su discurso final, citando el proverbio africano “Si quieres llegar rápido, anda solo. Si quieres llegar lejos, anda acompañado”, Aldo encontró el mejor modo de resaltar que las mejores experiencias en el colegio fueron las que compartieron juntos. Por su parte, el señor Juan Carlos Ri-
46
vera, a nombre de los padres de familia, agradeció a los profesores por su tarea y al colegio por cultivar valores fundamentales como el respeto y la caballerosidad. Finalmente, en un recuento personal de las experiencias de cada miembro de la promoción, nuestro director, Renzo Forlín, les auguró el mayor de los éxitos, así como también la mayor de las responsabilidades de participar en la vida pública al servicio del país. Es la tarea de liderazgo y la conducción de un país la que corresponde estar a cargo de personas con sólidas bases morales y éticas. Estamos seguros de que la promoción XXIV destacará también asumiendo este desafío.
47
¿QUÉ SIGNIFICA SER ALUMNO DE S
er o no ser… En Alpamayo, es siempre ser. Aún recuerdo cuando hace algunas semanas me encontraba en este mismo lugar en frente de ustedes. Era la ceremonia de cambio de escolta y en mi mente pensaba que sería la última vez que vería a toda mi comunidad. Hoy me encuentro en lo mismo. Estoy en el Carlo Chávez Linares mismo lugar y ustedes en frente de mí, y me doy cuenta de que nunca habrá un último mientras exista un mañana, que no hay que pensar que es el fin, ya que el futuro es incierto y las sorpresas gratas llegan en el momento menos esperado. Todo alumno de Alpamayo está llamado a ser íntegro, a ser sincero consigo mismo y con los demás. Existe una frase en nuestra comunidad que ilustra este concepto: “Perú, país limpio; limpio por fuera, limpio por dentro”, y lo mismo se cumple con los alumnos de este colegio. Por ejemplo, ¿cuántas veces un alumno puede ocultar o mentir a los demás? ¿Cuántas veces uno puede copiar en un examen para quedar bien ante sus padres? Aquellas personas, aunque queden limpias ante los demás, ¿están limpias por dentro? ¿Están bien consigo mismas? ¿Dónde quedó la integridad? ¿Dónde quedó la ética? La ética debe ser la piedra angular en nuestro arco de valores, ya que sin esta, todo se derrumba. Los alumnos de Alpamayo, al ser trascendentales, tienen un muy buen conocimiento de lo que es el bien y el mal, y saben reconocer cuando hacen algo malo. Todo alumno de Alpamayo está llamado a entregarse a los demás, como bien dice otra de nuestras frases populares: “Nosotros no somos buenos, hasta que todos seamos buenos”. El alumno de Alpamayo es aquel que ayuda a los demás sin buscar nada a cambio, y en ese acto noble, encuentra uno de sus mayores tesoros: la satisfacción y el crecimiento personal. Se puede encontrar la felicidad mediante una acción: el servicio. Como bien dice Francisco: “El verdadero poder es el servicio”. Nunca tengan vergüenza de ayudar, ni aconsejar, vergüenza solo para pecar, y siempre recuerden que mejor que recibir, es dar. Un alumno de Alpamayo sabe que puede aprender con los demás, y también sabe que con apoyo y motivación se puede llegar conjuntamente a una meta. Podrás ser bueno enfocándote en tu propio desarrollo, pero serás mejor si estas decidido a ayudar a los demás a desarrollarse: (pequeña pausa) Es decir, el voluntariado te llevará lejos. Motivo a los chicos de High School para que vayan a construir casas en Cañete el próximo año, y espero verlos muy activos en todo el curso CAS. Todo alumno de Alpamayo está llamado a ser un caballero... como bien dice la frase, “un caballero de Alpamayo es tanto cortés como valiente”. Cuando digo caballero, no quiero decir que el alumno de Alpamayo tenga que ser un hombre serio, antiguo y cuadriculado. Un alumno de Alpamayo también tiene que sentir, tiene que ser libre de verdad, tiene que sentirse vivo. Sean creativos y diviértanse, no tengan miedo de reír, no tengan miedo de crear. Como bien dijo San Juan Pablo II: Jóvenes, no tengan miedo…no tengan miedo a los retos que les ponga el
48
“
E AMBIÉN TIEN T O Y A M A P L DE A DE UN ALUMNO UE SER LIBRE Q E N IE T , N IR T QUE SEN SE VIVO. SEA IR T N E S E U Q E VERDAD, TIEN , NO TENGAN E S N A T R IÉ IV D CREATIVOS Y N MIEDO DE A G N E T O N , ÍR MIEDO DE RE CREAR.
”
E ALPAMAYO? colegio. Yo los motivo a aprovechar todas las oportunidades que se les presenten, yo los motivo a ser valientes como los caballeros que son. Siempre busquen hacer cosas nuevas, descubran nuevas habilidades, sean más de lo que ya son. Yo los motivo a convertirse en árboles de raíz fuerte. Crezcan cada día más y más alto. Hagan florecer muchos frutos y no permitan que nadie los tumbe. Nunca dejen de perseguir sus sueños, y siempre recuerden aplicar estas otras dos acciones en sus vidas: pasión y esfuerzo… pasión y esfuerzo, para todo lo que ustedes quieran lograr. Ustedes tienen el poder y ustedes son los que se ponen el límite, ustedes deciden a dónde quieren llegar y qué quieren hacer. Como bien dijo un amigo hace algunos años, “puedes ser quien tú quieras ser”. Un alumno de Alpamayo nunca pierde la esperanza. Chicos, nunca pierdan la esperanza, nunca se sientan derrotados. Nunca dejen de sonreír, no importa lo que pase, cada miembro de Alpamayo es un luchador. Somos luchadores con los de-
más y con nosotros mismos, somos luchadores porque no tenemos miedo, somos luchadores porque tenemos inculcados los valores de ética, servicio, esfuerzo y pasión. Somos luchadores porque sentimos y somos libres. Ahora, yo digo y te pregunto, ¿seguirás luchando? Hoy los profesores se han convertido en mis padres y amigos, los alumnos se han convertido en mis hermanos y pueden contar conmigo para cualquier ayuda, consulta o apoyo. Alpamayo no es solo un colegio, es mi casa, es mi hogar y por sobre todo es mi gran familia, con padres, hermanos y amigos. Alpamayo, tú me has criado, ambos nos vimos crecer y tú siempre me has apoyado. Tú me brindaste la motivación necesaria para crecer y estoy profundamente agradecido por ello, cuenta con mi ayuda cada vez que necesites mi apoyo, siempre trataré de estar ahí para ti, nunca se deja lo que se quiere. De todo esto se desprende mi frase favorita: “Alpamayo para toda la vida”. Muchas gracias a todos, muchas gracias, Alpamayo. Tu amigo Carlo.
49
50
ยกHASTA SIEMPRE! 51
52
LA PROM DE MAMÁS
#ALPAMAYO PARA TODA LA VIDA
53
#ALPAMAYO PARA TODA LA VIDA
54
#ALPAMAYO PARA TODA LA VIDA
55
56
NUESTRO ORGULLO 57
“COPA CUMBRE”: ALPAMAYO’S HOUSE CUP
“C
opa Cumbre” allows our students to participate in more ways than one. They engage in competitions that challenge them in all aspects: academic, sportsmanship, leisure, artistic, cultural and social. It also is a great opportunity for the older students to assume their role as leaders and organizing their respective houses and becoming role models for their younger “brothers”. After a long wait of 9 years (their last title was back in 2009) the house of Osoruri won the cup. Besides the intense student sports competitions and the teacher sports competitions, the FAMILY INTEGRATION DAYS and the academic, artistic and cultural performances were also considered in the final tally. The novelty this year was provided by the tournaments of Chess, Scrabble, Challenge 24 and Chemistry Magic organized by Middle School. These tournaments were warmly received by the students and added a good amount of points to the Houses.
58
FAMILY FUN DAY
59
ALPAMAYO FAMILY FUN DAY T
his year was very special as we completed 30 years as an institution. The spirit of celebration carried through our Family Fun Day, with more than 5 thousand guests, half a dozen Food Trucks and the Fallo Munoz Orchestra that made everyone dance. It was a day in which all families of our community played the key roles. From the very opening of the event, the enthusiasm was electric in all the activities of our celebration. The boys from 11th Grade entered the main stage to begin the entertainment, a show made with a lot of preparation and practice, but especially with heart. Rodrigo, Carlos, Santiago and Alonso livened up the last Family Fun Day of their lives as students, after having experienced so many together. They gave their soul and the last drops of energy to the show; they visited the rides, the great raffle, inflatable games, chatted with the audience, played with guests, tasted the gastronomic delights and gave us their joy. At the end of the celebration they said: “Thank you for believing in US professors!� How comforting for the teachers of Alpamayo to hear this as a reflection and as a final reminder of their students. Happy 30th Anniversary Alpamayo! #AlpamayoParaTodaLaVida
60
61
RECONOCIMIENTO POSITIVO E
l permanente refuerzo positivo de los actos buenos realizados por nuestros alumnos, se basa en el sistema de reconocimiento Puma Card, que tiene como principal objetivo permitir a los alumnos de Elementary School evidenciar cómo a través del día a día se viven las virtudes nucleares que buscamos que se forjen en nuestros caballeros de Alpamayo. En el ámbito de los alumnos mayores, se lo conoce como Mountaineer Card. El respeto, el trabajo - esfuerzo, la responsabilidad, así como el orden, son virtudes que no pasan de moda y que permitirán, en un futuro no muy lejano, desarrollar ciudadanos íntegros y autónomos para llevar a cabo sus metas dentro de la libertad, impactando en su comunidad de manera directa y positivamente. Hoy mismo, sea en el contexto actual, en casa, en el colegio, entre sus compañeros y amigos, se van percibiendo los frutos de tan magnífico trabajo.
62
63
MOTHER’S DAY
E
sta, sin duda, es una fecha muy especial tanto para mis queridos alumnos como para toda la familia de Alpamayo. El Día de la Madre ocupa un lugar muy especial en el corazón de nuestra comunidad, y es por ello que durante ese periodo nos preparamos con mucho ímpetu para reconocer la inigualable labor de las mamás. Nuestro día comenzó con la tradicional misa especial. Gran sorpresa se llevaron las mamás cuando al dirigirse a la capilla se encontraron a distinguidos caballeros en la entrada. Estos caballeros son los muchachos de grado 11, los cuales son los encargados de recibir y dar la bienvenida a las mamás con rosas, besos y abrazos. Después de la misa, las madres se dirigieron a las afueras del auditorio para presenciar una pequeña obra de teatro protagonizada por sus hijos. Risas,
64
alegría y aplausos fue lo que se vivió después de la presentación teatral, lo que hace a estos números uno de los momentos más estelares y emocionantes de la celebración. Acto seguido, las madres se dirigieron a las aulas para ser agasajadas con juegos, música, poemas, canciones, discursos y muchas otras actividades realizadas por todo el alumnado. Crear una obra diferente para cada año es un trabajo que no es fácil, y sobre todo cuando esta obra está dedicada a nuestras madres. El trabajo en equipo es un elemento que yo considero crucial al momento de realizar un proyecto, y es por ello que siempre me alegro cuando los alumnos participan activamente y aportan sus ideas y opiniones al momento de elaborar las escenas. ¡Arriba el telón! ¡Y que siga la magia!
FATHER’S DAY E
very single year in Alpamayo, the Father’s day is a memorable date, and what gives true meaning to this date is the presence of you, dear fathers, because you are the special ones. However, if you ever wonder how special you are for your children, then you must know that it is more than you ever imagined. We, as teachers, have seen the effort and will that your sons put when it comes to do things for each of you, because they are motivated by love and affection; a love that will never disappeared but will only grow stronger and adapt. No matter how much time goes by a son will be always looking for a hug from his father. Fathers, you are the first hero and role model for them, for that reason we must celebrate with love and enthusiasm, but most important with our hearts. Happy father’s day!
65
VOLVER A LA PATRIA C
on un extraordinario espectáculo teatral, cuyo tenor principal es destacar los valores patrios cuando se está fuera del país, se celebraron las Fiestas Patrias en nuestro colegio, en el marco de la Expo Perú 2017. La actividad, desarrollada por el área de Humanidades, celebró los 196 años de nuestra Independencia. Nuestros alumnos protagonistas, de las tres etapas, no sólo destacaron por su actuación, sino también por la colorida exhibición de danzas típicas de las tres regiones naturales del país. Fueron los más pequeños quienes tuvieron toda la gracia para mostrar la riqueza musical de nuestro país. En las aulas, el mejor escenario para la puesta en escena de información turística, gastronómica, cultural, histórica y geográfica de cada uno de los departamentos peruanos. De esta manera nuestros muchachos desarrollan una investigación en sus cursos de Ciencias Sociales que buscan reforzar sus conocimientos de la realidad nacional.
66
RESEARCH FAIR T
eaching in Freedom is one of our most important pedagogical principles for the development of autonomy of our students. In Alpamayo, we seek that autonomy, aware that to do it, we have to work as much in the knowledge as in the will. One of the most important days were we are able to show the community this work in autonomy and freedom is our Research Fair. On Thursday, November 20, all of our students’ work in their different investigations were on display, showing their broad knowledge base and ending their education cycle. This showing included the Alpamayo Exhibition, which showed the research of our grade 5 boys about a cross-curricular issue that the students chose based on a specific theme, this year’s being The Universe, and presented in English. Alpamayo Personal Project, an 8th grade presentation, that has the students research a topic they are interested in and, with the help of their advisor, find create ways to display their findings. Extended Essay, which finishes in 11th grade, is a way for the students to show what area of studies interests them the most and investigate a specific topic for two years. Over these two years, the students, working with their advisors, craft studies, experiments, or analysis in their keystone essays which are eventually presented at the Research Fair. These three projects are accompanied by projects in the Science and IT Expos. Throughout the year in the various science and IT courses, students work on projects in class, some
of which were chosen to be presented on this day. This activity shows that research is a means to achieve autonomy and education in freedom. We would like to share our gratitude to the community and our invited guests for joining us and we will see you in the 2018 Research Fair.
ESCOLTA
E
n la experiencia de nuestros estudiantes, la ceremonia de cambio de escolta es la que destaca por su solemnidad y muestras de patriotismo. En ella, nuestros estudiantes de grado 10 reciben de la promoción el encargo de resguardar el pabellón nacional. Este compromiso lo asumen sabiendo que, como parte de la escolta, representan con honor, lealtad y buen ejemplo el perfil del alumno Alpamayo. La escolta de la promoción XXIV estuvo integrada por Santiago Campodónico Baca, Carlo Antonio Chávez Linares, Emilio Díaz de Ravago Montalbetti, Luis Simón Kusianovich, Antonio Martínez, Lucas Pastor Odría, Aldo Pereyra, Franco Ruiz Fajardo, Hugo Vegas Aguinaga e Iván Mateo Zimic. Con paso marcial y gallardía, fueron los referentes y modelos a seguir de todos los alumnos de nuestro colegio.
67
68
IBSC
T
he International Boys’ School Coalition is dedicated to the advancements of schools that teach boys. Since 2015, Colegio Alpamayo has been a part of this organization. Our relationship with this organization has enabled us to better understand how to serve our boys. The organization brings teachers together for different events throughout the year, but it also supports the research and science behind how boys learn. This support led them to create an action research initiative.
Starting in 2016 at the annual conference in Vancouver, our school has been involved with a group of researchers from around the world in the creation of action research projects. Our collaboration has allowed us to work with educators from schools such as Eton College, St. Mark’s of Texas, St. Christopher’s School, Crescent School, Montgomery Bell Academy, Scots College, and Shore School. This year, at the 2017 Annual Conference held in Baltimore, Maryland, Will Murphy and Renzo Forlin presented the research they had been working on all year. Their project looked at the impact of a task selection in a collaborative assignment on the intrinsic motivation of boys in the classroom. Specifically, they allowed boys to determine how they would
build their own stop-motion movies for a class assignment. One of the strongest takeaways from their presentation was that when boys feel that they are in control, are talented, and related with their partners, they will all engage more in their work. In addition to their presentation, Will and Renzo also met with experts in boys’ education on various topics, including character education, using emotion vocabulary, and how to study the way boys learn. Currently, Colegio Alpamayo and its faculty are participating in a global study of character education in boys schools along with 22 other schools. We will continue working with the IBSC and other organizations that champion boys and their education to better serve our students and their families.
EXCELENCIA ALPAMAYO 69
EXCELENCIA UNIVERSITARIA
I
n 2017, for the second time, together with the Univerisdad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), PUCP handed out awards, to the best schools in Peru. The award is based on the academic performance of their current students. This award is thanks to our Alpamayo alumni who do well in the admissions exams, as well as in their undergraduate studies. In the joint ceremony, held at PUCP on July 3, both universities, through their admissions representatives and university leaders, recognized the select group of schools.
70
Colegio Alpamayo also received recognition from the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Lima, Universidad de Piura and la Universidad San Ignacio de Loyola. We are sure that thanks to the great successes of our alumni, the support of their families, and the work of everyone here at Colegio Alpamayo, we will continue to be present in this type of ceremonies. What better way to celebrate our principles: We are not good until we all are good!
71
CÍRCULO DE FILOSOFÍA Y POLÍTICA
P
or tercer año consecutivo, el Colegio Alpamayo viene desarrollando el Círculo de Filosofía y Política diseñado como un espacio en donde nuestros alumnos pueden reflexionar sobre el quehacer político en nuestro país, así como discernir las diversas propuestas partidarias y proponer alternativas propias. Para ello, tenemos una Metodología de trabajo que comprende tres etapas: la primera, constituida por los Coloquios, en donde
72
los participantes interactúan con un político invitado encargado de avivar la vocación de servicio al país. La segunda, constituida por los Talleres en los cuales se lleva a cabo de modo teórico-práctico, la capacitación política básica necesaria para la vida partidaria, y, la tercera, mediante la organización de un Congreso en el que se discuten las mejores propuestas políticas para lograr el desarrollo del país y el bienser/bienestar de sus ciudadanos. Los po-
líticos que nos acompañaron en este año son ampliamente reconocidos por sus destacadas trayectorias en servicio al país. Estos fueron El Dr. Juan Puertas Gonzales, presidente de la Asociación de Abogados Antonin Scalia; el ex Presidente Regional de Lambayeque y ex Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Yehude Simon Munaro; y el Presidente del Congreso de la República en funciones, el Dr. Luis Galarreta Velarde.
ARGUMENTES , UN DESAFÍO D
ebatir, sin lugar a dudas, no es tarea sencilla; todo lo contrario, supone un reto cuyo fruto no es absolutamente la victoria de la moción, sino el haber ingresado un poco más al extenso universo del conocimiento y haber potenciado la capacidad de análisis. Esto lo saben muy bien los integrantes del equipo de debate de nuestro colegio, quienes este año obtuvieron un meritorio segundo lugar en el Argumentes. Ellos disputaron la final frente al Colegio Los Álamos. Nuestro alumno Eduardo Gil, por decisión unánime del equipo de jueces, obtuvo la condecoración al mejor orador del torneo. En esta tercera edición, el Argumentes contó con el respaldo de la Universidad de Piura (campus Lima), con quien se comparte la visión de emplear el debate como estrategia lúdica que potencie el aprendizaje significativo. Contó, además, con la participación de siete colegios con los que desde hace algunos años se ha ido fortaleciendo el vínculo en torno al ejercicio del debate como una forma de fortalecer la autonomía entre los estudiantes. Los integrantes del equipo de Alpamayo son Sebastián Paredes (11 A), Adrián Meier (10 A), Juan Diego Montoya (10A), Sebastián Montenegro (10B), Ismael Rey (9B), Sebastián Amaya (9A), Eduardo Gil (8A) y Sebastián Alvarado (8A).
LIMUN PUCP
S
olo una palabra puede resumir nuestra experiencia en el Limun: sacrificio. Tres días de debate intensivo, negociaciones y diversas actividades diplomáticas. Nos sorprendió que todos estuviéramos de acuerdo en combatir el desempleo en nuestro comité, pero lo que más nos gustó fue la solución propuesta: educación y entrenamiento como clave para el éxito. Nos quedamos hasta muy tarde preparando el material y la cantidad de acción que se vivía en las conferencias. A pesar del cansancio, nos sentimos felices porque hicimos un buen esfuerzo, investigamos, mucha energía y pusimos en práctica nuestras habilidades del habla inglesa.
73
DIPLOMAS IB E
l programa del Diploma del Bachillerato Internacional les ofrece a nuestros estudiantes una experiencia intensa de aprendizaje en grados 10 y 11. Como fruto de un trabajo exigente, nuestros alumnos tienen la oportunidad de acceder a una certificación de amplio reconocimiento entre las mejores universidades del Perú y el mundo. La promoción XXIII participó mayoritariamente en la convocatoria de noviembre 2017 y alcanzó valiosos resultados. En la ceremonia de entrega de Diplomas y certificados, los exalumnos de la promoción XXIII, en compañía de sus padres, revelaron su satisfacción y alegría por la meta alcanzada. Es la visión internacional del Diploma la que contribuye para que nuestros alumnos puedan continuar su formación profesional de pregrado o postgrado en las mejores universidades del mundo.
CAMBRIDGE: WE TEACH ENGLISH FOR LIFE
A
t Alpamayo school, learning a second language happens through a natural process. This process is guided by highly trained professionals in Education. We teach English for life but also look for international standards to measure what we do. Over the last 10 years we have been using the most widely known instrument which is the Cambridge English Exams. Today, almost 100% of our students in Elementary take and pass the YLE exams. At the Middle and High school level we offer the Preliminary and the First Certificate in English. Our numbers have increased, our goals are more ambitious and we certainly take pride in what we do. The Cambridge Assessment English office has recently acknowledged our work one more time, and has issued a certificate which recognizes Alpamayo as an Official Preparation Center.
74
FROM MICHIGAN A
lpamayo took a huge leap in its STEM lab. With the help of two University of Michigan students, Isabella de Shantz and Paul Kubicek, Alpamayo acquired 3D printers and students were trained in how to properly use them. Isabella, a computer science major, and Paul, an industrial design student, were invited to Alpamayo through UTK United Technologies for Kids. For about three weeks, Paul and Isabella worked with our teachers and students to ensure we could design and print our own objects in our STEM lab. Within a few hours of the first class, students had already programmed in the design of their own fidget spinners. Our students were also introduced to coding. They used coding software to manipulate their arduinos and learned how to execute simple tasks within the first few sessions. This was the first large step in a process that will see our STEM program grow.
75
FOCUS ON FINLAND T
his year marked our 7th international workshop. Focus On: Best Practices on School Education in Finland was developed in order to compare best practices between our school and Finnish public schools. Jorma Kotkajärvi and Javier Salazar, two Finnish educators with years of experience in Helsinki, came to our school to meet with our teachers, students, parents, and even guests from other school and preschools around Lima. Jorma and Javier started off their trip by explaining how the Finnish system works, the independence they give their kids, and the role of parents in their kids’ education. They even dispelled the myth that there is no homework in Finland and taught us some Finnish. The rest of the week was spent talking about the use of space as a learning tool, play with educational purposes, giving students agency in the classroom, and how to really observe how kids learn. We are all very thankful that we could share our school with our guests and hope to see them again soon. Kiitos!
76
PENSANDO FUERA DE LA CAJA
D
entro de un espacio que hemos decidido llamar, pensando fuera de la caja, decidimos invitar a distintos profesionales para que nos hablen de diversos temas que puedan enriquecer nuestra forma de pensar. Primero tuvimos con nosotros al Director del diario El Peruano, Ricardo Montero. Él nos habló sobre la institucionalidad en el Perú. Luego tuvimos un interesante taller de redacción con Raúl Castro Pereyra, quien es editor de Política del diario Gestión. Finalmente, visitamos las instalaciones de la Universidad UCAL, donde tuvimos un taller de fotografía. Todos salimos enriquecidos de ese periodo de reflexión.
77
BOOK FAIR
P
DESTINO MARTE, VISITA DE FERNANDO LALANA
ara ser un buen escritor es necesario ser un excelente lector, aconsejó el escritor español Fernando Lalana a los alumnos de grado 6. A lo largo de su charla, Fernando nos contó pasajes de su vida, su afición por las locomotoras y las plumas estilográficas, su rutina de escritor. El escritor felicitó al colegio por fomentar este tipo de encuentros.
I
n order to promote the reading habit in our students, the 5th annual Book Fair was organized which occurred from Monday 10th to Wednesday 12th of April. It was well received by the students, teachers, and parents of our educational community. This was a very good opportunity to develop the reading skills of the students and at the same
time generate spaces where they can share pleasant moments through readership. We advocate that the initial motivation to acquire the copies that they liked became an opportunity to improve their levels of comprehension thanks to your questions, looking for a summary of what was read and identifying characters, places, and events.
DESPEDIDA DE DAVID BALLENA F
ue un gran impacto enterarnos del súbito fallecimiento de nuestro amigo David. El lunes 20 de noviembre, como coordinador del área de música, se encontraba muy concentrado en atender los detalles del concierto, en un trabajo coordinado con el equipo de música. El jueves 23, a las 5 horas, David había dejado de existir. A todos nos afectó profundamente la noticia de su inesperada partida, especialmente a sus amigos más cercanos y sus alumnos de guitarra clásica. Dejaba tras de sí, a Isabel y a sus hijos David y Marlene de quienes se sentía muy orgulloso. Pero también dejaba en nuestros alumnos, las familias y sus compañeros de trabajo, un profundo vacío. Fue un guitarrista de gran trayectoria profesional, que supo extraer de las cuerdas de su guitarra. Llevó por el mundo su talento a infinidad de conciertos en Perú, Francia, España, Inglaterra, Escocia, México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil.
78
VISITA DE PABLO DE LA FLOR D
entro de la capacitación constante del cuerpo de profesores del Colegio Alpamayo, figuran, entre otras, charlas con diversas personalidades de nuestro medio, a fin de enriquecer el acervo profesional y cultural de cada uno de ellos. Durante su exposición, Pablo de la Flor -empresario con amplia experiencia en el sector público y privado, y padre de familia de nuestro colegio – expuso sobre las características de los jóvenes de hoy, manifestando que los de hoy tienen competencias superiores respecto de los antiguos, lo cual deriva de las innumerables posibilidades que existen gracias a la masificación de los medios de información, lo que implica también una demanda de una alta capacidad analítica. Resaltó que se hace imprescindible que las nuevas generaciones deben procurar desarrollar habilidades blandas para ser utilizadas en todos los ámbitos de su vida.
YOUNG POETS
“TOCINO AND CHAOLA” MORE THAN BROTHERS, GREAT FRIENDS”
W
e welcomed the Peruvian writer Elizabeth Salazar who answered all the interesting and curious questions our students of grades 6 and 7 had. Throughout her talk, Elizabeth told us about her 20 years of experience as teacher, her love for literature for children, and her her fight to defend helpless animals. She has written four novels and one book with stories.
W
e feel great pride in our Seniors Sebastián Paredes Manrique and Gustavo Vegas Aguinaga who participated in the El Poeta joven del Peru contest, organized by the Fundación Marco Antonio Corcuera and the Universidad de Piura. They did a fantastic job in their participation against a mostly adult cohort, most of which are published poets.
NAVAL ACADEMY
O
n October 4, our boys visited the Peruvian Naval Academy (Escuela Naval del Perú), as part of their CAS activities. 10th and 11th grade students participated in “Un Día en La Vida del Cadete Naval”, where they were witness to the academic, doctrinal, physical (both in sports and in recreation) aspects of the education in our Navy.
79
FERIA DE CIENCIAS ADECOPA
SCIENCE FAIR ADECOPA
D
esde hace unos años, nuestros estudiantes vienen participando con gran entusiasmo en la Feria de Ciencias que organiza Adecopa. Este 2017 tuvieron una destacada participación, realmente digno de elogiar a nuestros estudiantes en las categorías I y IV, que prepararon sus trabajos con esfuerzo, constancia y empeño, acompañados de sus profesores.
80
F
or the last few years, our students have been participating the Science Fair organized by ADECOPA. This year, 2017, our students participation was even more noteworthy. Of particular praise are our students in categories I and IV, who prepared their work with effort, consistency, and dedication accompanied, as always, by our teachers.
YUPANA, ALGO MÁS QUE UN JUEGO
U
no de los pilares del sistema educativo del Colegio Alpamayo, es el desarrollo de la investigación. Es así que consideramos importante la investigación, aprendizaje y difusión del taller “Yupana Inka Tawa Pukllay” entre nuestros profesores de matemática e historia. Esta investigación se centra en el redescubrimiento de la matemática Inka.
WORKSHOP WITH FELIPE QUEVEDO
O
n January 20th and 26th as part of our professional development programme for teachers, our staff attended to workshops about Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD /TDAH in Spanish) and Autism spectrum disorder (ASD/TEA in Spanish) given by the Psychologist Felipe Quevedo, director of the Latin American Institute of Clinical Psychology. Among the different topics, teachers could acquire important knowledge about clinical characteristics of these disorders, its indicators in the students within the classroom, as well as working strategies and modification of behaviors in students who have them.
UNAV
THE NORTHERN CONSORTIUM OF UNITED KINGDOM UNIVERSITIES
T
he Northern Consortium of United Kingdom Universities (NCUK) visited our school to introduce a new scheme to enable our students to study in the UK and obtain scholarships to the various internationally recognised universities who were members. Andrew Norton the NCUK representative explained methods of access to the programme.
E
ach year, more and more students from Colegio Alpamayo go on to study abroad. One of the institutions, the University of Navarra, seeks to recruit our boys every year for their intellectual promise. This year, the Coordinator of International Admissions, María Zarranz, came to visit our school to talk about the benefits of their program.
UNIVERSIDAD ITBA
E
l día 23 de mayo tuvimos la visita de la señora Mercedes Dates, representante del Instituto Tecnológico de Buenos Aires Universidad (ITBA) que cada año nos visita para ofrecerles a los alumnos una alternativa de estudios en su prestigiosa universidad. Esta charla estuvo dirigida a los alumnos de grado 10 y 11.
81
82
FORMACIÓN PARA LA VIDA 83
HAY QUE CONSEGUIR QUE LOS HIJ C on una concurrida audiencia, y con el primer uso de nuestro Polideportivo como auditorio, se dio inicio a la primera conferencia para padres de familia del presente año. Como ya es tradición desde hace ya algunos años, nuestro director general, Renzo Forlin Struque, expuso la conferencia “Los límites del amor auténtico”, la cual comenzó por enumerar las diversas manifestaciones de relativismo que actualmente se encuentran instaladas en nuestra sociedad, junto al reclamo desmesurado de los propios derechos y la falta de conciencia sobre los deberes de cada uno. Ante ese panorama, el “querer demasiado” a los hijos se vuelve una enfermedad antes que un remedio, potenciado por el virus “pobrecito”, ya que al hijo los padres lo ven frágil, desafortunado, necesitado y pasible de permisividad. El antídoto para este mal parte de educar tanto en las virtudes como en la exigencia hacia los hijos, pero partiendo por el buen ejemplo de los padres. Por ello, en algunos padres se podría estar desarrollando la denominada “teoría de la compasión”, la cual implica que, ante casos como enfermedades, accidentes, muerte de algún familiar, etc. el hijo debe estar blindado del dolor propio o ajeno, para que no sufra. Pero al final esto genera en los menores un sentimiento de impotencia frente a la adversidad. Se recomendó que el objetivo de todo padre debe ser criar hijos fuertes, con las herramientas necesarias para que pueda desenvolverse con aplomo durante su vida adulta.
84
JOS SEAN COMO UN ROBLE
85
BENIGNO BLANCO
L
a noche del 22 de mayo, nuestro polideportivo concentró alrededor de mil asistentes a la conferencia magistral dictada por el doctor Benigno Blanco Rodríguez, abogado y político español que, de paso por Lima por invitación expresa del Congreso de la República, nos ofreció una mirada muy bien informada sobre la afectividad, como experto en formación familiar. Inició su disertación explicando que cada uno de nosotros somos nuestra sexualidad, por lo cual “quien banaliza su sexualidad está banalizando su propia persona”. En la sexualidad no hay nada de malo, al contrario, es una maravilla divina creada y dada por Dios al hombre y a la mujer según su imagen y semejanza. Si bien en la familia se educa naturalmente a través del amor, los padres que no educan a sus hijos en la sexualidad no les brindan la seguridad que ellos necesitan para desarrollarse como personas integrales. Es por eso que, cuando los hijos preguntan sobre temas relacionados con la sexualidad, se debe aprovechar esa coyuntura como una gran oportunidad para educar en base al interés del menor, porque jamás se puede mentir a los que se quiere. Otro aspecto es que se debe comenzar a hablar de estos temas con los hijos desde pequeños, buscando ganarse su confianza, corrigiendo con amor. Para finalizar, mencionó tres formas de ejercer la sexualidad: 1) La vida da muchas oportunidades para hablar de sexualidad; debemos estar atentos y no dejarlas pasar. 2) Testimoniar con nuestra vida la felicidad; ser ejemplo de vida más que por discursos. 3) Amar: al mal se lo vence con abundancia de bien.
86
DIPLOMA IN GUIDANCE AND FAMILY
W
ith much joy and excitement, a considerable group of teachers from our campus completed the Diploma of Orientation and Family taught by the School of Pedagogical Training started in 2016. The objective was to train 24 of our teachers on subjects related to group and individual training, such as tutoring and preceptorship respectively, the development and follow-up of personal improvement plans, the dimensions of the human person, and the importance of forming new generations based on well-defined principles and values among other topics of interest to our school. Alpamayo does not lower its guard on the permanent formation of its teachers, aware of the importance of the work they do, and the transcendence of it in the scholastic life in the face of innumerable benefits that this carries for the development of our society. We congratulate all the professors who knew how to set aside time for their work to be formed and, once that success was obtained, to turn it into a benefit to our educational community as a whole.
87
REENCUENTRO 2014
REENCUENTRO 2015
REENCUENTRO 2016 88
REENCUENTRO DE EXALUMNOS S
i bien dejaron las aulas hace unos meses, los exalumnos de la promoción XXIII, expresaron su alegría por el reencuentro con sus compañeros de clase y con sus profesores. Fue una oportunidad para compartir sus nuevas vivencias como universitarios y su aprecio por la formación recibida en el colegio. Nuestros exalumnos coincidieron en señalar que, en el proceso de integración a las comunidades de sus respectivas universidades, son fácilmente identificados como exalumnos de Alpamayo por su trato respetuoso y cortés que identifican como uno de los signos distintivos de su formación. También nos visitaron los integrantes de la promoción XXII. En sus alocuciones, que se constituyeron en parte central de la ceremonia de reencuentro, nuestros exalumnos destacaron que el colegio, sobre todo, formó en ellos el sentido del bien y el del servicio. Recordaron anécdotas de su viaje de promoción, revisaron fotos y destacaron la bella edición del anuario en el que se retratan pasajes claves de su paso por el colegio. Tras la ceremonia, ya sin la presión de los exámenes finales, los invitados aprovechan el auditorio para unas canastas y, cómo no, las canchas para revivir las pichangas de los recreos. Los reencuentros con nuestros exalumnos son oportunidades para conocer sus proyectos profesionales y sus experiencias en la universidad. Sin embargo, es grato para nosotros recibir como principal reconocimiento el agradecimiento de nuestros exalumnos por una educación de calidad que los acompañará a lo largo de toda su vida.
89
ALUMNI TOURNAMENT
O
ur sports center hosted the first edition of the Basketball Tournament for our alumni “ Alpamayo for Life Cup�. This event gathered six teams from different proms which played exciting games throughout the tournament. The last game, the team with most students from Prom XVIII won the cup. The second best was Prom XI. It was a wonderful opportunity for a family reunion.
90
91
CHARLA DEL PADRE ARROYO E
l Padre Mario Arroyo Martínez Fabre es Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana, México D.F. y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma. Actualmente es capellán de la Universidad de Piura (Campus Lima). Nos visitó en Alpamayo para darnos una visión de su libro Ciencia y fe ¿Un equilibrio posible? Desde su perspectiva, la ciencia y la fe son facetas profundamente involucradas en la vida de muchas personas alrededor del mundo. Sin embargo, hoy más que antes dichos discursos parecen haber formado dos lados que se oponen y manifiestan un desacuerdo sin término. Este problema tiene un largo historial de acontecimientos y personajes que no ha hecho sino acrecentar esta brecha. Por ello, el texto busca ser un aporte a armonizar ambas posturas.
FIRST MASS, FATHER ANDRES
“T
his is the most exciting day of my life,” there were the words of our old teacher, Father Andrés Echevarría as he celebrated his first Holy Mass on December 19 in the María Reina church. He was accompanied by family, friends, alumni, and current Alpamayo students. His vocation will now take him to Colegio Turicará in Piura.
92
PADRE CÉSAR CORCUERA
A
raíz del viaje del Padre Pablo, el Padre César Corcuera ocupó la capellanía del Middle School. Rápidamente asumió el reto de preparar a los alumnos de 8vo para la Confirmación, de atender las pláticas y celebrar las misas que se le asignaron. A finales de año, nos sorprendió avisándonos que se iría a Chiclayo para ser el capellán del Colegio Algarrobos.
FATHER PABLO BURGUERA
F
ather Pablo stayed with us until April 19th. We will remember him for his outstanding “Paellas”, contagious laughter, unconditional support and constant availability to help all and each member of the Alpamayo community in sacerdotal matters. Now, he is helping the labour of Opus Dei in Valencia, Spain.
PROYECTO PERSONAL L
os profesores constituyen uno de los pilares fundamentales para la formación académica y humana de nuestros estudiantes. Por ello, es fundamental su educación continua y su formación. El Colegio Alpamayo ha confiado a la institución IFFD – Raíces Perú la realización de un curso muy importante denominado “Proyecto Personal”, el cual está especialmente dirigido a profesores jóvenes para afrontar su futuro. Con este curso, los profesores analizan la realidad en la que viven, aprenden a buscar y descubrir el sentido de su propia vida y cómo tomar decisiones más acertadas. Se discuten los aspectos más relevantes de los grandes temas que configurarán su futuro. Como expositores invitados participaron los señores Henry Bullard, Eduardo Rey, Pedro Katayama y Manuel Viera. Algunos de los temas tratados en este curso fueron el conocimiento propio y proyecto de vida, libertad, responsabilidad y compromiso, trabajo, amistad y familia, vida afectiva e inteligencia emocional, técnicas de comunicación y resolución de problemas, matrimonio, crecimiento espiritual, entre otros.
GRADUACIÓN DE CURSOS DE IFFD - RAICES
L
a formación en diversos campos laborales se presenta hoy como un imperativo a la hora de capacitarse, sea para mejorar en el escalafón del trabajo o para saber más de una materia determinada. Pero la familia se erige indudablemente como el eje sobre el cual debe girar el resto de aspectos importantes de la vida de un ser humano. El Colegio Alpamayo cuenta con la colaboración y asistencia de una institución como IFFD – Raíces Perú, la cual brinda, como todos los años, una formación complementaria y dirigida a nuestros padres de familia, tanto desde el rol de pareja como desde el de padres. Es así que este año se dictaron durante el primer semestre el curso Primeras Decisiones, para padres con hijos en Elementary School, y en el segundo semestre se ofreció Amor Matrimonial II, para esposos con más de diez años de casados.
93
94
ARTES Y MÚSICA 95
96
ESQUISSE ¿
Qué define a un guerrero?, fue la pregunta que me planteé cuando empecé a escribir la adaptación de esta historia y convertirla en un musical para celebrar los 30 años de nuestro querido colegio. Así que decidí comenzar a preguntar a mis alumnos qué definía un guerrero para ellos. Muchas de las respuestas fueron su fuerza, su valor, su velocidad, su ferocidad, hasta que una respuesta me llamó mucho la atención: “Profesor Jorge, creo que para mí lo que define a un guerrero es que no tiene miedo a intentar cosas nuevas aun sabiendo que los demás crean que no puede”. Las palabras de mi alumno me dieron una nueva perspectiva de todo el planteamiento de la obra y creo que eso fue lo que contribuyó a que finalmente fuera un éxito. Durante más de tres meses, 400 alumnos de nuestro colegio tomaron conmigo este hermoso camino artístico de hacer realidad esta obra que hasta el momento solo veía en mi mente y de compartir conmigo la pasión de realizar un espectáculo de la más alta calidad, no solo con un grandioso escenario de más de 15 metros realizado por una de las compañías más prestigiosas del medio en el rubro, “Alcisa”, sino que también el poder unir de manera armónica
todo lo necesario: luces, sonido, utilería, vestuario, maquillaje y el gran paso que decidimos dar este año: por primera vez, música con banda en vivo. Todo eso enmarcado en algo sumamente importante. Este año lo realizaríamos en nuestro polideportivo, en nuestro colegio, en nuestra casa, dándonos la sensación de hogar que siempre sentimos. La vida a lo largo del camino nos enseña muchas
cosas. Yo aprendí este año que mis alumnos son unos guerreros. Ese aprendizaje que les deja año tras año nuestro ESQUISSE y ese crecimiento que veo en ellos es tan profesional, que muchas veces quedo asombrado con sus actuaciones y por un momento dejo mi cargo de director teatral y me vuelvo público, olvidando que a pesar de ser alumnos me brindan la sensación de estar viendo actores profesionales.
97
IN CONCERT T
he 2017 Alpamayo In Concert was arduously prepared to be able to overcome the hurdle left by the concert in 2016. It was thus that Maestro Fabian Silva considered to include in the program works of great sonority that demanded more members in the orchestra and chorus. The groupings of guitars, flutes, keyboards, cajones, a chorus of parents, and folkloric dance of Carnaval presented works of great interpretive complexity. In the second half of the concert, the symphonic-choral works that were presented captivated the public by its beauty and expressiveness: Bolero by Maurice Ravel, Hallelujah Chorus by George Frideric Handel, the magnificent La Traviata: Gypsy Chorus by Giuseppe Verdi, and the grand 1812 Overture by Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
98
99
100
101
EXPOSICIÓN DE ARTE IB
“Painting is easy when you don’t know how, but very difficult when you do.” Edgar Degas.
T
his quote is properly available not only for painting but also for different art making forms. This year students of the IB Diploma Programme dared to go beyond the traditional médium. They worked with Paintings, Photography,Conceptual Art and Site Specific artworks
102
such as Installations and Intervention of objects. Researching on a subject ,with a very personal viewpoint and looking for the way to communicate their ideas through the visual language, all of the students had to deal with many failures, some of them had to make their minds to go forward or give up. To turn their imaginative ideas into reality they had to follow the creative process which would mostly be useful for their entire life
103
104
105
106
DEPORTES
107
FÚTBOL A
lpamayo se situó en lo más alto del fútbol escolar en el presente 2017. Además de la sobresaliente participación en Adecopa, nuestros equipos competitivos nos representaron con éxito en los más importantes torneos a nivel escolar. El equipo de la categoría medianos nos dio una gran satisfacción al coronarse campeón de la Copa Movistar Escolar venciendo a los más destacados colegios de las diferentes asociaciones (Adecore y ADCA) y logrando asimismo la Copa Adecosur Lima. De igual forma, logramos levantar la Copa de la Liga de Promociones por primera vez en nuestra historia, la Copa Adecosur Lima y el campeonato de tercera división de la Liga de la Molina con nuestro equipo de mayores. Las categorías menores e infantiles no se quisieron quedar atrás y ambas lograron el primer lugar en la Copa Adecosur Lima.Esta última categoría además obtuvo el subcampeonato en la Copa Movistar escolar.
108
109
TRACK AND FIELD O
ur track and field team continued to reap success in 2017. Category 11 won the second place in ADECOPA, crowning a great performance by the boys. In the same way, our students in categories 13, 15 and 17 achieved an important crop of medals in the same championship. Our student Danel Woll Buse won his right to participate representing ADECOPA in the regional stage of the National Games. During this participation he obtained the gold medal in javelin throwing and the silver medal in 400 meters. With his performance he qualified to represent Lima at Nationals.
110
111
BASKETBALL
O
ur basketball teams acquired important achievement. Category 10 managed to land on 2nd place in the Santa Margarita Cup. Category 11 landed 2nd place in ADECOPA and the Magister Cup Category 12 got 3rd place in the Alcazares Cup and 2nd place in ADECOSUR.
112
SWIMMING
T
he Alpamayo swimming program had another successful year in 2017. Our success was not solely measured by our ADECOPA results however. Swimming has been proven as an ideal form exercise for the cardiovascular system. It is especially beneficial to children because it helps regulate cholesterol, prevent obesity, increase flexibility, and improve coordination and agility. Thus, swimming practices at Alpamayo serve as both fitness regimen, and preparation for
the next big meet. We try to engage our students early, starting in elementary school, and slowly build them into excellent swimmers. As for our ADECOPA record, we continued to lap the field! One of our competitive advantages was our heated pool, which makes even a cool winter’s day a practice day. Our athletes train year round, perfecting their technique and building their stamina while the opponent waits for warmer weather. For Alpamayo swimmers, there is no offseason.
113
TABLE TENNIS
I
n the present year, our students have participated in some table tennis tournaments. One of them is Copa Alcรกzaraes, where we came in second place in u12. In ADECOPA tournament, our u11 and u15 team reached the finals, obtaining the bronze medal. Apart from these achievements, it is worth mentioning that we successfully participated in the different matches of Superliga of ADECOPA and in the Prix organized by Maria Reina School.
114
TENNIS
A
lpamayo had an outstanding performance in the tennis tournament organized by ADECOPA, our u17 students participated during the second term of the school year. Our team, integrated by Erick Anders, Raul Vidalón, Joaquín Bernabé, Alonso Jara and lead by Sebastián Gómez, came in second place overcoming the schools: San Pedro, Guise, Magister and Euroamericano. It is worth mentioning that Sebastián was the only player who did not lose any matches. This was our first time in a tennis tournament; it was truly a great and satisfying experience
115
PREMIACIÓN ADECOPA
C
omo miembro de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa), Alpamayo participa en las competencias oficiales de la asociación, que ya agrupa a más de 25 importantes colegios de la capital.Además de los logros colectivos a lo largo del año, varios de nuestros deportistas han sido distinguidos con reconocimientos individuales, los cuales se entregan en ceremonia especial. Los alumnos de Alpamayo consiguieron los siguientes logros individuales: • • • • • •
116
Fútbol mejor jugador campeonato 15 años: Miguel Quintana y Rodrigo Carreño Fútbol mejor jugador campeonato 13 años: Ignacio Vásquez de Velasco Fútbol goleador campeonato 13 años: Jaime Pérez Fútbol mejor jugador campeonato 11 años: Matías Zegarra Básquet mejor jugador 11 años: Alejandro Madrid Básquet mayor encestador campeonato 11 años: Matías Zegarra
117
BRONCE EN ADECOPA L
os logros colectivos obtenidos por nuestras selecciones en las diversas disciplinas de Adecopa durante el presente 2017 fueron las siguientes:
•
Tenis de mesa - categoría 15 años - Tercer lugar
•
Tenis de campo - categoría 17 años - segundo lugar
•
Atletismo - categoría 11 años – segundo lugar
•
Básquet - categoría 11 años – segundo lugar
•
Fútbol - categoría 11 años - tercer lugar
•
Fútbol - categoría 13 años - primer lugar
•
Fútbol - categoría 15 años - segundo lugar
COPA ALTAIR
COPA CASUARINAS
COPA SANTA MARGARITA
uestras academias de fútbol de primero a cuarto grado son la base de las futuras selecciones de Alpamayo, las cuales compiten oficialmente a partir de quinto. En esta etapa se priorizan los eventos participativos antes que los competitivos, aunque de igual forma
asistimos a algunos organizados por colegios o instituciones afines para así dar oportunidad a los alumnos a que vivan estas experiencias progresivamente. Entre nuestras participaciones más destacadas tenemos el segundo lugar en Copa Altair y Copa
Casuarinas con la categoría 2008, el segundo lugar en Copa Santa Margarita con la categoría 2007, el primer lugar en Copa San Pedro con la categoría 2009, el primer lugar en Copa Adecosur con las categorías 2008 y 2007 y el primer lugar de la 2005 en Copa Santa Margarita.
N 118
WE ARE NOT GOOD UNTIL WE ALL ARE GOOD! 119
WE ARE NOT GOOD UNTIL WE ALL ARE GOOD! 120
WE ARE NOT GOOD UNTIL WE ALL ARE GOOD! 121
122
VIAJES DE ESTUDIO 123
CHICAGO C
hicago is affectionately known by many names: ChiTown, the Windy City, or Second City. For our Alpamayo family, it has been like a second home. Located just outside of the city is Northridge Preparatory School, an all-boys’ day school much like Alpamayo, that has hosted our boys for the past four years. This year, from January 25-March 2, thirteen of our Pumas became knights and attended school in this prestigious private school. As part of the program, our boys matriculate in the school and stay with host families for the duration of their stay. The arrangement allows the boys to have a full American culture immersion. At their respective homes, the boys had to live as if they were American boys. They had to adapt to each family and take on household chores as would any other child in the family. Not only did the boys gain independence and self-awareness, they also learned how to do laundry! At school, the boys were taught topics such as American History, Science, Math, and even Latin! In Northridge, sports are a mandatory activity, so our boys had plenty of chances to get their energy out. Since Northridge is spiritually guided by Opus Dei, much like Alpamayo, the boys were accus-
124
tomed to the chats with the school’s chaplain and visits to the chapel for the rosary of the Passion of the Christ. Mr. Hugo Chong, director of the exchange program at Northridge, supervised the visits and made sure our boys were taken care of. On the weekend, our boys met up with the other exchange students and went on excursion activities throughout the area. They got to see landmar-
ks like the Shedd Aquarium, the Sheed Observatory (it houses a real meteorite!), the Museum of Science and Industry, and go ice skating in downtown Chicago. At the beginning of the trip they were all homesick, but I can assure you that by the end, especially after making their new friends, no one wanted to leave. This experience will leave an indelible mark on the lives of all of our boys.
125
126
A PROUD MOMENT FOR ALPAMAYO
T
his year’s trip to New York marks the third time Colegio Alpamayo has participated in the Montessori Model United Nations. The delegation this year spent months preparing their research and materials, even taking time out of their summer vacation, to guarantee their successful participation. With the help of alumnus Fabrizio Quijano, the boys researched their selected countries (this year was United States, Rwanda, and Palestine), and prepared solutions to worldwide problems from different perspectives. Before the conference, the students had a chance to tour the Big Apple. On this year’s trip, our students trekked through Central Park, went ice skating, visited the American Museum of Natural History, navigated the subway system, caught a show, ferried out to the Statue of Liberty, and tasted the best pizza and burgers in New York. After two full days
of tourism, our boys were ready to get to work in their conferences. Like last year, our students’ committees were held in the conference rooms of the Marriott Marquis in Times Square. For two days, the students negotiated with kids from all over the world about solutions to global issues. Each delegation was representing their country in different committees, with topics like nuclear disarmament, global hunger, and the funding of peacekeeping missions. After collaborating with the other students of their committees, our boys had the honor of voting on their resolution in the General Assembly of the United Nations. This year, the delegation represented by Sebastian Alvarado and Alvaro Salazar were voted to speak at the podium of the General Assembly, an honor typically reserved for heads of state. It was wonderful to see our boys in this conference again where Colegio Alpamayo was the big-
gest school delegation. This style of Model United Nations is growing worldwide and our boys are in the vanguard. Unlike the previous two years, when our school and Hiram Bingham were the only participating schools, this year saw five schools from Lima in attendance. Because of the size of the conference, the organization had decided they needed to host two conferences in New York this year, along with their conferences in Rome, China, and Indiana. With this experience, our boys may now prepare themselves to run the committees through the Leadership program offered by MMUN. The wonder of witnessing these boys conduct themselves as gentlemen while in and out of their respective committees was outstanding. When all was said and done, the young men were treated to a basketball game in Madison Square Garden. Everyone arrived back in Lima safely and with having the job well done.
MMUN DIRECTOR, JUDITH CUNNINGHAM
T
he Montessori Model United Nations is an organization that focuses on giving agency to children to make the world a better place. Earlier this year, the founder and Executive Director, Judith Cunningham, came to Colegio Alpamayo to meet with our MMUN team and encourage our students to use their voice for positive change. Colegio Alpamayo, together with Hiram Bingham, was the first Peruvian delegation to take part in the MMUN Conference. Since our first year of participation, we have seen the number of Peruvian participants grow. This was our second meeting with Judith with regards to helping MMUN grow throughout the region. Currently, we are preparing 40 students to participate in our third straight MMUN Conference in the General Assembly of the United Nations.
127
STANFORD EXPERIENCE E
arlier this year, I took part in Stanford’s Pre-Collegiate Studies program. The program takes place on Stanford’s campus in Palo Alto and lasts for two weeks. When you arrive, you are assigned a house with people from your country. Many countries take part in the program, so I got to meet people from all around the world, including Colombia, Australia, China, Mexico, and much more countries. The classes are not so intense. They are introductory courses into the many different topics offered by Stanford. We learned a lot and the classes were very fun. What I enjoyed most about the trip, though, was the weekend. During the weekend, we visited many different places, such as Levi’s Stadium, SFO, Great America Amusement Park, and other places. I think it’s a great experience that shows you what it’s like to live and study in a university and helps you decide what to be when you grow up. It is also a great way to meet people from your own country and many others. –Alonso Rios
128
129
COMPETENCIA EN MEDELLÍN U
n nuevo grupo de alumnos de grados 6 y 7 llegamos este 31 de marzo a la ciudad de Medellín para vivir una Copa especial, porque fue la edición número 30. Solo unos pocos días nos preparábamos de una manera especial en diferentes disciplinas deportivas, conscientes de que esta vez íbamos a tener que pelear cada partido si queríamos lograr uno de los tres primeros puestos, como así fue. Tuvimos una gran participación logrando medallas de plata y bronce en fútbol, básquet, tenis de mesa y ajedrez, así como una medalla de bronce en atletismo en carrera con vallas. Desde Lima, los padres de familia nos alentaban día a día a través de un grupo que formaron entre casi todos y desde donde seguían minuto a minuto las incidencias de cada uno de los partidos, animando a los chicos, como el día en que en fútbol 11 perdimos el pase a la final cuando nos empataron el partido faltando un minuto para que termine y perdimos por penales. Su aliento fue importante, pues al día siguiente logramos la medalla de bronce tanto en fútbol como en básquet, respectivamente, mérito de los chicos y de sus entrenadores que los dirigieron oportunamente. Cada niño ha vivido intensamente la copa en todo momento, tanto en el colegio como en las familias anfitrionas que se desvivieron por hacerles su estadía muy grata en Medellín. ¡ARRIBA, ALPAMAYO!
130
AYACUCHO
T
he trip was awesome. I have always been a fond admirer of the mountains. First, we arrived in the city of Ayacucho, with its changing temperatures and its towering churches, both in size and in number. During the next few days, we visited ancient ruins and caves and climbed up mountains. Even though it was really tiresome, it was fun to do it all alongside close friends. We also enjoyed the incredible food native to the mountains such as the pachamanca. We also provided little faces with big smiles when we helped the children of a local school with donations and various really fun games. I would personally classify this trip as a success. The best part was the city itself but I ended up enjoying everything and I’m looking forward to the next trip. -Eduardo Gil Torres
131
ICA WITH FRIENDS
T
he last days of August we had the study trip. It was so fun. In the bus, while the guide was talking and explaining all about Nazca and Paracas culture, we worked on our trip guide. In general, we only went to the hotel to sleep. we arrived at like 8 pm every night. Every day there were plenty of activities to do, like visiting museums, huacas, Icas’ desert, and many other places to help us know better our culture. My favorite experience in the whole trip was sandboarding, it was pretty cool. We walked to the top of a hill, and with the board, we slide all way down. The funniest thing was that we fell sometimes and we our faces full of sand. We also visited Maria Raiche’s museum. She was a German girl that help in the investigation of the Nazca lines. In summary, the trip was so fun and interesting, and if it was up to me, we would do it again. -Angel Aparicio
132
TRIP TO TARAPOTO O
n August 29, we began our trip to Tarapoto, a place full of incredible landscapes and animals. We stayed at the beautiful Rio Shilcajo Hotel where we shared rooms with our friends. One of the things I most liked about the trip was the different excursions, especially going rafting down the Cumbaza River. Another thing we enjoyed was visiting the mini-zoo where we saw amazing animals like the tapir and jungle frogs that I have never seen before. It was a truly unforgettable trip with all my friends. –Santiago Lock
133
SALIDAS INSTRUCTIVAS
I
t is always good to know more about our culture and in order to do it we went to “The Archaeological Sanctuary of Pachacamac” where we saw how this civilization used to live, their religious beliefs, and most importantly we had fun. Children from second grade will never forget “that day” when a sleepy lion caught their attention and admiration. Students had the opportunity to learn more about animal movements, types of plants and our regions. Eventhough it was a long walk, children showed strength and eagerness. For them every little thing is always a journy to a new world. In addition, we visited the Palomino Islands.
134
VISITA A LA MARINA L
a visita a la Base de Infantería de Marina del Perú el sábado 24 de junio fue inolvidable. Un grupo de padres y sus hijos de grado 7 pasaron un extraordinario día junto con los oficiales a cargo y el personal subalterno de la Base. Fueron extraordinariamente atendidos e instruidos por su Comandante en Jefe, Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina, Contralmirante de Mar Manuel Bulnes Torres y los Oficiales de Marina a cargo, mostrando ser grandes anfitriones. Los alumnos del Colegio Alpamayo que tienen entre 11 y 12 años de edad y sus padres visitantes, quedaron gratamente sorprendidos y admirados por el nivel profesional, esfuerzo y sacrificio diario en aras de la defensa nacional de los oficiales, suboficiales y personal subalterno.
135
136
FORMACIÓN EN LA FE 137
CEREMONIA DE CONFIRMACIÓN E
l 15 de setiembre los alumnos de grado 8 recibieron el Sacramento de la Confirmación. Han sido meses de intensa preparación. Para la catequesis se formaron tres grupos de alumnos con la colaboración de seis profesores que fueron desarrollando los temas doctrinales que alimentaron en los chicos su amor al sacramento. Tuvimos también una jornada de reflexión con la colaboración de dos exalumnos del colegio brindando a los chicos lo que en su momento ellos recibieron. Ese día, los padres también prepararon una carta sorpresa dedicada a sus hijos, en la cual les mostraron su cariño y les animaron a recibir el sacramento de la mejor manera. Por último, la semana previa a la ceremonia tuvimos una visita de solidaridad al hospital Cayetano Heredia, donde todos pudieron experimentar de cerca el dolor del enfermo. Al final, cada uno de ellos tuvo la alegría de recibir de manos de Monseñor Juan Antonio Ugarte el sacramento de la Confirmación, que los convirtió en soldados de Cristo.
138
139
PRIMERA COMUNIÓN
Y
al iniciar la homilía, el padre Ricardo dijo: “Y salió el sol”. “Salió porque Dios está contento al ver a más de 60 niños del tercer grado recibiendo por primera vez la Eucaristía”. Y no cabe duda de que Dios estuvo muy feliz, porque desde el inicio del año escolar, los alumnos se prepararon con mucha alegría, entusiasmo y piedad para re-
140
cibir a Jesús Sacramentado. Fueron siete meses de catequesis a cargo del Capellán del colegio, del profesor Martín y de los tutores Álvaro y Javier, en donde hubo charlas con los padres de familia, convivencias de padre – hijo, cursos de retiro e imposición del escapulario. Realmente, Dios estuvo muy alegre ese domingo 17 de setiembre.
141
FIESTA DE SAN JOSÉ MARÍA Y a por terminar el mes de junio, el colegio celebró la semana de san Josemaría, nuestro patrono. Y con una semana de anticipación, los alumnos elaboraron en el salón sus mejores trabajos de la vida del santo de lo ordinario, como lo llamaba san Juan Pablo II. Ellos confeccionaron acrósticos, caligramas, cómics, afiches e infografías de nuestro Padre. Hubo misas solemnes con Elementary, Middle y High. Se realizó el clásico concurso de “Mi amigo san Josemaría” con los grados 6 y 7. Los pequeños vieron su vida en los videos “Huellas en la nieve” y “Grandes héroes de la fe”. Fue una semana inolvidable, en la que todos demostramos el gran amor que tenemos a nuestro santo patrono. ¡Cuídanos y danos tu bendición, san Josemaría!
142
CORPUS CHRISTI
C
on mucha alegría y entusiasmo, los alumnos, cuerpo docente y personal administrativo del Colegio Alpamayo se prepararon para vivir con gran piedad la procesión del Corpus Christi. Con un mes de anticipación se prepararon los diseños de las alfombras, la práctica de canciones y los ensayos en los patios. Todos participaron, los alumnos de grado 11 con sus diversos encargos, desde llevar el palio, los diferentes objetos litúrgicos hasta recibir con amabilidad a los padres de familia que participaron en la misa y en la procesión. Los altares de solidaridad y de los grados 3 y 8 estaban hermosos, y al pie de ellos se ubicaban las alfombras de flores hechas por los niños y jóvenes, que con dedicación confeccionaron. Llego el día, y todos nos ubicamos en nuestros lugares y encargos. Los padres iban llegando a la santa misa, y al terminar ella, acompañaron al Señor, en su paseo por todo el colegio. La procesión terminó en el Oratorio del colegio y fue presidida en todo momento por el Padre Ricardo Hage y César Corcuera. El final fue bello y emocionante, la canción “milagro de amor” llegó al corazón de cada uno de nosotros.
143
144
SOLIDARIDAD Y CAS 145
146
CAÑETE B
old, Brave, and Supportive. It is this way you can qualify the actions of the Alpamayo students of grades 9, 10, and 11 at the time of building the prefabricated houses in the locality of Cañete. In a CAS (Creativity, Activity, Service) outing, the young men did not hesitate to deploy all their strength, ingenuity, and will so that four families from one of the neediest areas of Cañete can have their homes. The adventure started very early Saturday establishing the foundations of the new house. From there came the difficult, but not impossible, moment to flatten the terrain by applying not only the impact of a sledgehammer, but also the thrust of a warrior. Then came the installation of walls and windows to close the placement of ceilings, crowning in that way a wonderful picture of will, but above all, the learning to be more human and in solidarity with others which are values deeply rooted in the heart of an Alpamayo student.
147
SOLIDARIDAD EN ALPAMAYO E l 2017 promete ser un año de intensa labor solidaria, a juzgar por el interés y entusiasmo de la primera reunión de coordinación del Programa de Solidaridad del Colegio Alpamayo, bajo la supervisión de la Dirección de Orientación y Familia y la colaboración de la Coordinación de Actividades del colegio. En cada proyecto, del grado 1 hasta el 9, todos los equipos demuestran tener un buen nivel de organización y compromiso con el programa. Desde las coordinaciones preliminares con cada institución que visitarán, pasando por la selección de las fechas y la convocatoria a las familias para las donaciones y el apoyo necesarios, hasta las visitas de los alumnos a cada proyecto, las que constituyen un valioso aprendizaje a partir de conocer y valorar otras realidades sociales y desarrollar virtudes, como la caridad cristiana y el servicio al prójimo.
148
149
150
AYUDA A PIURA A nte la situación de emergencia que vivió el Perú a raíz de fenómeno meteorológico de “El Niño Costero”, el cual dejó más de 100,000 damnificados, el Colegio Alpamayo respondió solidariamente al llamado de la campaña “Todos Somos Piura”, liderada por la UDEP, convirtiéndose en centro de acopio para recibir las donaciones que serían enviadas a Piura, como la región más castigada con más de 15,000 damnificados y 43,000 viviendas afectadas. Inmediatamente el colegio se organizó, habilitando los espacios y logística necesarios para recibir la ayuda, canalizando el esfuerzo de alumnos, docentes y administrativos, en las innumerables faenas de selección y empaquetado de las donaciones. Toda nuestra comunidad educativa, a quien le agradecemos sinceramente, se puso de pie donando víveres, agua y medicinas, entre otros, destacándose la solidaridad como uno de nuestros valores institucionales. Se sumaron a este esfuerzo 6 empresas privadas, 3 colegios de las cercanías y una veintena de vecinos de la comunidad con donativos que superaron las 3 toneladas. El 23 de marzo se hizo una primera entrega de 800 kilos de víveres, 150 litros de agua, 100 kilos de azúcar y 100 kilos de artículos variados y botas de jebe. En los días sucesivos el volumen de las donaciones creció exponencialmente, llegando a reunirse para la segunda entrega, 6 toneladas de alimentos, agua y medicinas. Nuestra participación en la fase de emergencia, culminó el 21 de abril con una última entrega de 6 toneladas de donaciones, llegando a un total de 13 toneladas de ayuda humanitaria entregadas a Piura. De esta manera, Alpamayo estuvo presente en uno de los momentos más álgidos de nuestro país y sabrá ponerse de pie en la hora de la reconstrucción.
151
152
PRIMEROS PASOS 153
NURSERY ENTENDEMOS AL NIÑO COMO UN SER PERSONAL, INTELIGENTE Y LIBRE. LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN PRESCHOOL ALPAMAYO, PARTEN DE UNA PROPUESTA LÚDICA Y SENSORIAL, FACILITANDO EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS.
Profesora Miss Susana Granthon Purin. Helper Ericka Solano Baldeón. Fila inferior Ainhoa Cavero Pinedo, José Ignacio Yeb Exebio, Luciana Valencia Gálvez, Rolando Rodrich Tassara, Emilia Laos Mesones, Facundo Moreno Fernández, Rafaella Arica de La Cruz. Fila superior Mario Daniel Chaparro Cáceres, José Agustín Cáceres Vara, Jimena Ramos Castro, Isabella Barrón Celi, Mateo Canales Alarcón, Fernando Pérez Díaz.
154
NURSERY A
Profesora Miss Indira Horna Elera. Helper Paola Quispe Torres. Fila inferior Romina Rueda Paiva, Vania Quevedo Ferreyros, Mateo Rojas Arellano, Fabiana Larrea Levano, Alessio Suito Chiamulera, Vania Vizcardo Alfageme, Constanza Osorio Varilias. Fila superior Mateo Zumaeta Rojas, Facundo Salas García, Claudio Reátegui Altamirano, María Belén Páucar Falcon, Salvador Lopera Rodríguez, Jorge Antonio Urquizo Méndez.
NURSERY B
Ausente: Miguel Ángel Requejo Cotrina.
Profesora Miss Daniela Venegas Deza. Helper Helen Congona Gonzales. Fila superior Antonella Muñiz Caminati, Mauricio Watson Donayre, Rafaella Zapata Paredes, Sebastián Grieve Arens, Giulia Longobardi Silva, Ignacio Yep Exebio, Valentina Rojas Arellano. Fila intermedia Giacomo Millones Maldonado, Yácomo Borja Mihashiro, Fabián Yupanqui Figueroa, Alexia Vásquez Pérez, Amelia Cáceres Martínez, Alejandro Escalante Farro, Víctor Hugo Acosta Valderrama.
NURSERY C 155
Profesora Miss Lucero Ramos Berrocal, Miss Carol Fuentes Casanova, Miss Mónica Solís Pena. Fila superior Héctor Ángeles Caballero, Francisco Villa Corta Salazar, Martín Tapia Vega, Gabriel Wong Yim, Sebastián Zacarías Cabrera.
NURSERY D
Fila inferior Sofía Hernández Morelos, Adriana Acha Silva, Daniela Díaz Montano, Kiana Zegarra Gonzáles Vigil, Mariana Cabalcanti Casas, Fabiana Souza Lao, Ximena La Barrera León.
Profesora María Belén Montoya Aguayo. Helper Úrsula Zúñiga Rojas. Fila superior Esteban Rafael Llosa Mendoza, Fernando Jose Menchaca Ortiz, Maria Paula Amayo Saldaña, Alejandra Ojeda Chávez, Mariano José Espinoza Villanueva, Nader Elias Abuid Franco. Fila inferior Marita Nehalennia Prado Maldonado, Alessio Olivera Granthon, Rafaella Carrillo Luna, Joaquín Alexis Medina Chang, Cayetana Zhoe Lazarinos Cano, Daniel Miguel Pickmann Rosell, Antonella Emilia Izquierdo Becerra. Ausente: Santiago Miguel Palao Herrera.
156
NURSERY E
PREKINDER A MEDIDA QUE AVANZAN EN CADA ETAPA, NUESTROS NIÑOS SON PREPARADOS PARA VIVIR CADA VEZ CON MAYOR PERFECCIÓN, SEGÚN UN PROYECTO DE MEJORA PERSONAL, ENCONTRANDO LA ALEGRÍA DE VIVIR EN LO BIEN HECHO Y EN LA CONVIVENCIA HUMANA.
Tutoras: Elena Quispe Surco, Delia Santa Cruz Negreiros, Mónica Soto Ventoza. Fila inferior Doménica Gago García, Luis Vinatea Chau, Luciana Cortez Correa, Mateo León Huaccho, Ana María Vicente García, Rodrigo Choy Coz, Catalina Wong Salinas, Rodrigo Wendorff Cortés. Fila superior José Mariano Cavassa Aparicio, Raphaela Ramírez Portal, Mikel Varela Morales, Alejandra Salas Condori, Marcelo Gómez Mejía, Catalina Orrego Beteta, Guillermo Toledo Ferrucci, Miranda León Veliz. Ausente: Daniel Garrido Lecca Tarazona.
PREKINDER A 157
Tutoras: Aracely Negrón Curay, Marianella Salinas Puccio, Natalia Martínez Oquendo. Fila inferior Valentina Pérez Galván, Facundo Gonzales Gálvez, Rafaella Revoredo Castañeda, Gonzalo Delgado Roeder, María Pía Moreano Paz Castillo, Joaquín Arenas Tolentino, Macarena Átala Córdova, Luciano Donoso Casalino, Luana del Villar Torres.
PREKINDER B
Fila superior Juan Matías López Ojeda, Jorge Ignacio Barrios Salcedo, Isidora Rodríguez Torres, Aitana Cortez Correa, Daniela Montjoy Cassinelli, Belén Cruz Conroy, Valeria Zavala Ramírez, Alexia Portal Peralta, Juan Martín Gamarra Bedón, Santiago Salas Mendoza.
Tutoras: Yosselyn Ramos Gómez, Sandra Cruz Chuquimarca, Viviana Florián Herrera. Fila inferior Felipe Roberto de la Torre Díaz, Sofía Titinger Vega, Kyara Morales Villegas, María Fernanda Guerrero Fallas, Valentina Cortez Correa, Emma Lora Goicochea, Aitana Arribas Gonzales Vigil, Maia Valentina Aliaga Araujo, Matías Alonso Arce Linares. Fila superior Kurt Mario Junet Soto, Salvador Andrés Ortega de la Quintana, Mathias Fabrizio Pérez Galván, Luana Sophia Blas Chávez Fátima Wong Yim, Sofía Mariazul Quiros Mercado, Salvador Jacobo Soto Delgado, Salvador Rodríguez Tragodara, Juan Francisco Rodríguez Fernández.
158
PREKINDER C
Tutoras: Carmen Echegaray Jara, Rossana Castro Estrada, Carla de la Flor Canturín, Vilma Carbajal Pinedo. Fila inferior Fátima Solís Miranda, Fabrizio Tosso Valdivia, Belén Chaparro Peirano, Facundo Tevés Rabines, Cayetana Jeri Guevara, Francisco Chávez Quevedo, Arantza Díaz Montoya, Diego Baraona Robinson.
PREKINDER D
Fila superior Mariano Moreno González, Martina Goytizolo Ponce, Patrick Ackerman Moreno, Rebeca Amaya Abad, Alejandro Vásquez de Velazco Quintana, Camila Vásquez Mejía Paz Soldán, Sebastián Amable Tapia, Fernanda Chau Vizcarra, Josemaría Urquizo Méndez.
Tutoras: Gaby Torres Martínez, Mónica Soto Ventoza, Gema Gálvez Hidalgo. Fila inferior Rodrigo Amable Tapia, Ariana Salazar García, José Francisco Cárdenas Azañero, Daniela Fontanot Munizaga, Nicolás Córdoba Sánchez, Luana Bonnett Morante, Luis Ramos Garavito, Michella Cavassa Melo – Vega, Mariana Cuéllar Flores. Fila superior Matías Fernández Balarezo, Khaled Yáñez Quintana, María del Carmen Chero Rodríguez, Aranza Seminario Abushaybeh, Andrea Cordero Guevara, Alessia Wendorff San Román, Rafaela Jiménez Santa Cruz, Sofía Sánchez Cárdenas, Santiago Balbín Jiménez, Santiago Martínez Gonzales, Franco Cuba Campero.
PREKINDER E 159
KINDER BRINDAMOS UNA EDUCACIÓN BILINGÜE QUE PROMUEVE UNA FORMACIÓN INTEGRAL, HACIENDO POSIBLE UN DESARROLLO ARMÓNICO Y EQUILIBRADO DE TODAS SUS CAPACIDADES: PERSONAL, SOCIAL, MOTRIZ, INTELECTUAL, AFECTIVA Y ARTÍSTICA.
Tutora: Silvana Rodríguez - Prieto. Profesora de Inglés: Miriam Gonzales. Helper: Jessica Gonzales Carbajal. Fila inferior María Fernanda Coronado Alvines, Alfredo Mario Prado Maldonado, María Paz Flores Soriano, Mariano Joaquín Lastra Atarama, María Alejandra López Vera Libia, Tomás Gómez Agudelo, Sofía Valeria Elera Díaz, Sebastián Alonso Gómez Roncagliolo. Fila superior Romina Ariana Luna Rodríguez, Guillermo Alejandra Viteri Figueroa, Luciana Pérez Díaz, Juan Pablo Lovatón Rey Sánchez, Rafaela Isabel Arteaga Ortega, Salvador Rolando Vélez, María Paz Díaz Montano, Luis Miguel Ullauri Stiglich.
160
KINDER A
Tutora: Fabiola Márquez. Profesora de Inglés: Muriel Cajacuri. Helper: Dasner Pérez. Fila inferior Mateo Titinger Vega, Eimi Fujihara Barrueto, Matías Tafur Burgos, Antonella Lazarinos Cano, Juan Luis Villacorta, Giulia Falconi Santa María, Lorenzo La Barrera León, Teresita Valdés Cornejo.
KINDER B
Fila superior Mía Cabrera Quijano, Mikel Castillo Zas Friz, María Cecilia Villavicencio Castro, Máximo O´Connor Rodríguez, Silvana Ortiz Delucchi, César Reátegui Altamirano, Doménica Moreau Murguía, Salvador Deane Messi, Isabella Souza Lao.
Tutora: Emma Carranza Moreno. Profesora de Inglés: Muriel Cajacuri Yanay. Helper: Cecilia Pachas Mateo. Fila inferior Gonzalo Lozano Gómez, Camila Paredes Casanova, Leonardo Alvarado-Ortiz Alvites, Flavia Pérez Bartolo, Álvaro Barreto Salas, Adrián Moreano Paz-Castillo, Rafaela Ojeda Chávez, Benjamín Teigen Bedoya. Fila superior Vasco Fonseca Martínez, Micaela Barrios Salcedo, Andrés Vigil Lagos, María Cecilia Salazar Montoya, Santiago Cáceda Jiménez, Ana Claudia Ponce Gonzales, Felipe Castro Pizarro, Maria Julia Linares Viccina. Ausentes: Mateo Esposito Alayza, Santiago Vicente García.
KINDER C 161
Tutora: Gloria Montes de Oca Vidal. Profesora de Inglés: Miriam Gonzáles Vílchez. Helper: Cinthia Triveño Vidal. Fila inferior Camila Abigail Aoki Paredes, Mateo Quispe García, Ivanna Watson Donayre, Gabriel Iván Garván Cárcamo, María Isabel Missiego Matto, Mateo Sebastián Gonzáles Porras, Francisca Cooper Murphy Orbezo, Claudio Paolo Gamio Espinoza.
KINDER D
Fila superior Cayetano Vasco Andrade Moscoso, Asiri Arelí Guerra Palacios, Ignacio Daniel Fermor Perales, Victoria Lucía Solano Aguirre, Thiago Salas Basadre, María José Aguilar Horna, Hugo Sebastián Meneses Flores, Flavia Alejandra Gutiérrez Bernal, Juan Sánchez Garrido, Fernanda Samaniego Velasco.
Tutora y profesora de Inglés: Yadina Huertas Salinas. Profesora de Español: Rosa Báscones Peña. Helper: Karina Habrahamshon Estela. Fila inferior Santiago Alderete Villalba, Rafaella Vigil Espinoza, Mariano Julián Cipriani Llontop, Larissa Rodrich Tassara, Mariano Ariel Padilla Nuñez, Zoé Carla Gasco Armas, Dieter Patrick Saffer Valera, Micaela Llosa Mendoza. Fila superior Santiago Cotrina Fernández, Doménica Zuazo Ordóñez, Francisco Javier Acosta Valderrama, Macarena Sofía Vásquez Asián, Fernanda Eme Pigati, Cayetana Arizola Forero, Josefina Deidun Urzua, Franco Gómez-Icaza Crolle, Camila Montenegro Pastor, Francisco Medina Arauco.
162
KINDER E
Tutora: Paola Mercado. Profesora de Inglés: Ana Luz Oporto D’ Ugard. Helper: Yovana Leguía López. Fila inferior Luis Vincenzo Rosazza Cornejo, Ana Paula Vásquez Delgado, Leonardo Mujica Bello, Valeria Valentina Dianderas Quiroz, Facundo Monteza Mendoza, Ariana Valentina Aguilar Velasco, Mariano Salvador Valdivia Ospina, Valeria Vingerhoets Boria.
KINDER F
Fila superior Diego Alonso Rodrigo Flores Gallegos, Ghia Alexandra Gonzales Barrios, Hector Ignacio Tosta Maldonado, Vera Cecilia Gasco Armas, Santiago Cabalcanti Casas, María Gracia Moncada Merino, Rodrigo Alonso Rueda Paiva, Fátima Andrea Yance Matta, Diego Fernando Olano Castro.
163
164
NUESTROS ESTUDIANTES 165
1º A Tutor: Christian Jesús Carrillo Cruz. Fila inferior Joaquín Grieve Arens, Octavio Morán Santa Cruz, César Paredes Salazar, Agustín Merea Giorffino, Felipe Sánchez Kindlimann, Rodrigo Laos Mesones, Esteban Alvarez Ortiz, Santiago José Espinoza Villanueva, Gonzalo López Rodríguez. Fila intermedia Sebastián Flores Gallegos, Esteban Neyra Herencia, Sebastián Alvarez Vecco, Marco André La Barrera León, Carlos Armas Espinoza, José Andrés Ullauri Landeras, Rafael Pickmann Rosell, Santiago Aliaga Prilika, Sebastián Aguirre Eyzaguirre. Fila superior Leonardo Ramírez Sánchez, Matías Hermoza Rivas, Paulo Cavero Pinedo, Mateo Aza Elías, Adriano Coronado Águila, Malcolm Deane Messi, Santiago Solís Miranda, Matías Muñoz Zubieta.
166
1º B Tutor: Andretti Lui Pereyra. Fila inferior José Enrique Campero Echaiz, Santiago René Bautista Villalba, Mariano Garcia Wong, Darek Yañez Quintana, Luis Matías Fukunaga Martell, Lucas Caballero Elorreaga, Joaquín Zegarra Schipper, Nicolás Noriega Paulsen, Joaquín Díaz Gonzáles, Marcelo Balarezo Bel. Fila intermedia Gonzalo Pérez Toyofuku, Lorenzo Valdivieso Negri, Diego Peralta Portal, Juan Diego Diestro Palao, Caleb Ubierna Vegas, Pedro Oblitas Kahn, Santiago Rodríguez Venegas, Ian Montesinos Ortiz, Mariano Muñoz Zubieta. Fila superior Ignacio Chávez Seminario, Vasco Barandiarán Mendoza, Leonardo Aliaga Prilika, Tomás Rivera Ferreyros, Santiago Sevilla Gonzales-Vigil, Alonso Torres Sarrio, Sebastián Guardia Olcese, Ignacio Soto Delgado, José Andrés Armas García.
167
2º A Tutor: Iván Barrueto. Fila inferior Rafael Missiego Matto, Juan Diego Linares Viccina, Santiago Mackey Wong, Franco Pastor Laos, Santiago Reátegui Ochoa, Felipe Pezo Pérez, Mariano Cassinelli Montjoy, Ignacio Urquiza Ballón, Juan Pablo Wong Salinas, Martín Maya Estrada. Fila intermedia Sebastián Romero Mc Lauchlan, Salvador Espósito Alayza, Andres Catalano Lopez Saubidet, Joao Luis Soares Delgado, Joaquín Carrillo Luna, Marcelo Reyes Saldaña, Kamil Quezada Cedano, Iago Castillo Zas Friz, Santiago Eduardo López, Joaquín Saldaña Bracamonte. Fila superior Salvador Iberico Peña, Doménico Sotomayor Acuña, Joaquín Olivares Jacinto, Keshav Jagtiani Flores, Joaquín Andújar De la Flor, Jorge Násser Abuid Guevara, Rodrigo Gerwer Cuba Campero, Gerardo Choquehuanca Fernández, Angelo Gabriel Ravello Diaz, Alejandro Gonzales Porras, Alejandro Ramirez Stechmann.
168
2º B Tutor: Oscar del Aguila Linares Fila inferior Juan Pablo Mariano Campero Echaiz, Joaquín Paolo Cisneros Fong, Álvaro Loeches Martín, Ernesto Alonso Egúsquiza Guillen, Nicolás Andrés Agurto Rodríguez, Tiago Ricardo Torres Berrospi, Nicolás Francesco Linares Molina, Alejandro Javier Quirós Mercado, Diego Alejandro Eduardo López, Adriano José Orellana Suárez. Fila intermedia Thiago Cavero Pinedo, Gonzalo Arana Cuba, Mariano José Ramírez Mendoza, Diego Alonso Malca Untama, Víctor Joaquín Cortez Mendoza, Rafael Rojas Van Der Ree, Piero Daniel Ramírez Portal, Fabián Alejandro Moreno Gonzalez, Sebastián Alejandro Pérez Bartolo, Fabrizio Cortez Correa. Fila superior Fabián Martin Lastres Rubiños, Gerald Tadeo Solano Salcedo, Emilio Miguel Vega del Castillo, Felipe Cavassa Aparicio, Nicolás Andree Paredes Peña, Daniel Alejandro Urquizo Méndez, Marcelo Luciano Gamarra Armas, Matías Nicolás Díaz Cárdenas, Joaquín Gustavo Molina Pacora, Daniel Matias Alvarado Campana. Falta: Rafael Quevedo Ferreyros
169
3º A Tutor: Álvaro Mayhuasca Valentín. Fila inferior Rafael Augusto Gago Garcia, Emiliano Rafael Moran Santa Cruz, Gabriel Alejandro Flores Gallegos, Álvaro José Espinoza Villanueva, Pascual Eusebio Choy Mang, André Haaker Mesones, José Daniel Ortega De La Quintana, Diego Ignacio Díaz Gonzalez, Nicolas Saco Tamaki, Francisco Hernandez Morelos, Francisco Alderete Villalba. Fila intermedia José Alonso Suárez Álvarez, Máximo Alessandro Nita Vizcardo, Manuel Alejandro Armas Espinoza, Enrique Guerrero Campos, Mariano Tadeo Dávila Ciriani, Andres Felipe Oliva Matiz, Renato José Nazario Segura, Andre Bonilla Cavassa, José Ignacio Escalante Farro, Salvador Balarezo Bel, Luis Fabián Rodríguez Fernández, Pablo Matias Oblitas Kahn. Fila superior Frank Door Weber, Juan Pablo Salazar Schiaffino, Joaquín Arnaldo Chavez Alfaro, Mariano Dávila Lamas, Luis Andrés Ravelo Vera, Juan Ignacio Burga Lozada, Matías Morán Caballero, Juan Pablo Solano Aguirre, Rafael Vigil Lagos, Maximiliano Romero Cavero-Blumenfeld.
170
3º B Tutor: Javier Valdivieso Aveo. Fila inferior Salvador Alessandro Gabulle Ramirez , Vincenzo Marsano Gonzales Vigil , Nicolás Larrabure Dellafredad, Sergio Alonso Gómez Reyes, Fausto Sebastián Callo Soberon , Juan Camilo Gamarra Bedon, Andres Ivan Siu Vasquez, Juan Pablo Lam Caballero , Helman Isac Maldonado Guerra , Francisco Javier Dibos Vergiu. Fila intermedia Mario Matías Salazar Goin, Ian Ezio Wendorff San Roman, Alvaro Ríos Fuchs, Franco Daniel Peralta Villegas, Gianfranco Reategui Luna, Renato Ignacio Lazo Valdivia, Christian Gabriel Mattias Navarro Peña, Rodrigo Madrid Arrieta, Álvaro Arístides Medina Arauco , Jose Antonio Lopez Vera Livia , Thiago Enrique Arispe Peña . Fila superior Rodrigo Fernando Navarro Martínez, Adrián Pablo Matuk Bringas , José Mariano Landauro Emmerich, Joaquín Ricardo Leon Velarde, Alejandro Sebastián Gamez Castro, Facundo Joaquín López Urrunaga , Julio Alejandro Quispe García, Klaus Nicolás Moreau Murguia , Tiago Nicolas Luque Noriega, Maximiliano Otero Alarcon, Fabrizio Paolo Román Navarro.
171
4º A Tutor: Hugo Rivera Gonzales. Profesor de apoyo: Luis Navarro. Fila inferior Nicolás Andrés Gómez Roncagliolo, Eduardo Antonio Carreño Benites, Matías Alvarado Portugal, Alejandro Lozano Villamizar, Salvador Mallma Ramírez, Christian Mattías Livia Córdova , Raúl Valentino Andrade Moscoso, Santiago Ernesto Rodríguez Olivos, Joaquín Alonso Ramírez Pásara, Antonio Jorge Guerrero Cedrón, Pablo Héctor Sarmiento Hernani. Fila intermedia Javier Loeches Martín, Álvaro Emilio Terrones Paredes, Renzo Ipanaqué Godoy, Cristóbal Felipe Baraona Robinson, Bruno Raúl Aza Elías, Pablo Lock Gadea, Cristóbal Santiago Vásquez de Velasco Quintana, José María Vargas Polo, Benicio José Hidalgo Gómez-Sánchez, Álvaro Agustín Peña Vinces.
172
Fila superior Tiago Tovar Guisse, Martín Gabriel Armas García, Luciano Martín Miranda Flores, Santiago Pérez Galbis, Enrique Alberto Choy Lao, Stefano Fernando Ostolaza Proaño, Sebastián Montoya Pardo, Santiago Davila Bazan, Matteo Felice Roberto Bellin Picasso, Mateo Alejandro Solano Aguirre, Juanpablo Vega Díaz.
4º B Tutor: Óscar Arminta Quispe Fila inferior Matías Siu Morales, André Li Vidal, Santiago Escudero Euribe, Luis Aldana Farfán, Daniel Contreras Chirinos, Matias Berrios Granados, Mariano Valcárcel Marchani, Roberto Malca Maggi, Andrés Cafferata Salazar, Francisco Sánchez Garrido, Franco Porcari Hage, Sergio Nuñez Hurtado. Fila intermedia Ricardo Sousa Bell-Taylor, Lucas Bardales Segura, Gianluca Perón Guiulfo, Salvador Mendoza Olazabal, Agustín Chaparro Peirano, Gabriel Fermor Perales, Diego Torres Berrospi, Alessandro Reátegui Isla, Adriel Herrera Castro, Santiago Mujica Fajardo. Fila superior Leonardo Portuguez Sotelo, Arturo Quintana Alba, Miguel Ángel Longobardi Silva, Enzo Cordova Armellini, Rafael Guzmán Lecaros, Sebastian Cortez Correa, Mateo Diestro Palao, Vicente Ruiz Campoverde, Jerónimo Maya Estrada, Maximiliano Lopez Lazo.
173
5º A Tutor: César A. Orosco Rojas. Fila inferior Ignacio Chiong Lira, Manuel Díaz Manini Mariona, Mateo Yarleque Cafferata, Stefano Lavalle Pena, Alonso Javier García Bazalar, Diego José Torres Akamine, Ian Thomas Schofield Alva, Andrés Alejandro Cáceres Contreras, Sebastián Alessandro Saldías Salas-Cornejo. Fila intermedia Octavio José Muñiz López, Pablo Gabriel Vela Carrasco, Matteo Valentino Borda Obando, Alejandro José Missiego Matto, Sebastián Vicente García, Juan Diego Roncagliolo Calderón, Bruno Andrés Landauro Emmerich, Joaquín Sevilla Gonzales-Vigil. Fila superior Diego Alonso López Rodríguez, Joaquín Alexander Bell Rodríguez, Ricardo José Escalante Farro, Edison Mathías Quezada Aveiga, Ricardo Santiago Leng Ezeta, Nicolás Huertas del Pino Pérez, Santino Carlo Rosell Carpena, Alessandro Barragán Izaguirre, Santiago Rivera Palomino.
174
5º B Profesor: Jorge Sánchez Ccoyllo. Fila inferior Juan Lozano Villamizar, Matías Zegarra Gonzales-Vigil, Giancarlo Guardia Olcese, Paolo Barragán Izaguirre, Benjamín Campoverde García, Tobías Gildemeister Franco, Gabriel Dibos Zavala. Fila intermedia Joaquín Zárate García, Paolo Boero Céspedes, Alonso Borda Obando, Fabrizio Valdivieso Negri, Rodrigo Reátegui Ochoa, Josué Vargas Díaz, Fabrizio Saldaña Bracamonte, Stefano Gilardi Amanchantoux, Cristóbal Diez Costa. Fila superior Adriano Silva-Santisteban Mendoza, Giovanni Rubinos Servat, José Oblitas Kahn, Esteban Pardo-Figueroa Chávez, Sergio Dongo-Soria Lira, Joaquín Gómez Mejía, Jonatan Requejo Carranza. Ausentes: Fabrizio Escudero Coronado, Igancio Pezo Pérez.
175
6º A Tutor: Mendoza Tecco, Julio Antonio. Fila inferior Matías Daniel Fermor Perales, Piero Alessandro Gabulle Ramírez, Pedro Santiago Huasasquiche Zevallos, Mariano Valderrama Risso, Gabriel Sebastián Concha Rodríguez, Sebastián Totti Andrade Moscoso, Federico Alejandro Bonnett Morante. Fila intermedia Stephano Paredes Bonelli, Vladimir Lanao Martínez, Karim Eduardo Abuid Franco, Sebastián Alejandro Quevedo Ferreyros, Antonio Sebastián Reyes Saldaña, Daniel Enrique Siverio Saavedra, Constantino Romero Cavero-Blumenfeld, Lucas Gabriel Cuba Campero. Fila superior Alejandro Moisés Ayala Espinoza, Tomás Cavassa Aparicio, Ernesto André Ruiz Aranda, Bruno Vittorio Dongo-Soria Lira, Juan Diego Colmenares González, Pablo Vega del Castillo, Nicolai Andrea Vitali Sulopulos Noblecilla.
176
6º B Profesor: Julio Cortés Farfán. Fila inferior Emilio Jesús Callirgos Álvarez, Javier Andrés Díaz Ugarte, Mateo Roberto Univazo Rivera, Santiago Chiong del Castillo, Diego Alonso Godoy Castillo, Luis Ennrique Kadena Soto, Nícolas Antonio Muñoz Tapia. Fila intermedia Alejandro José Madrid Arrieta, Mauricio Quintana Alba, Matteo Gómez Palacios, Gonzalo Rubén Benavides Aguilar, Juan Pablo Amayo Saldaña , Mathías Owen Misich Salazar, Luis Marcelo Aldave Torres. Fila superior Mario André Coronado Aguila, Cristóbal Centeno Revilla, Jorge Adrián Tello Bordo, Diego Alonso Bravo Rivasplata, Pablo Ignacio Domínguez Rapún, Javier Emilio Díaz Meza, Adriano Cavagnaro Vettoretti, Agusto Rodrigo López Benate. Ausentes: José María Larios Madrid, Álvaro David Esteban Meléndez, José Mariano Castro Jasaui.
177
7º A Tutor: Luis Burgos Quinteros, Carlos Ramírez Fernández Fila inferior Juan Diego Cafferata Salazar, Miguel Fabricio Mondragón Malca, Francesco Daniel Lapeyre Ventura, Rodrigo Alonso Novoa Torres, Emilio Claux Pardo, Ignacio Ganoza Tacchino, Manuel Ramirez Benavides, Víctor Malca Untama, Carlos Andrés Kadena Soto. Fila intermedia Sebastián Matías Gómez Mejía, Paul Martín Miranda Flores, Homero Duarez Requejo, Diego Santisteban Iturrizaga, Gabriel Mariano Arias Lacruz, Germán Rosales Quino, Marcelo Jesús Blanco Muñoz, Cristóbal Pastor Odría, Mateo Valdez Olivera, Álvaro Salazar Yi. Fila superior Enrique Paredes Peña, Mario Ardito Coronado, Nicolás Odar Ramos, Sebastián Paz Cabrera, Ángel Aparicio Pastor, Alejandro Gonzales Llontop, José Pedro Aguirre Eyzaguirre, Mathías Ulloa Gómez.
178
7º B Tutor: Antonio Eduardo Pinedo Cavassa. Fila inferior Josué Gildemeister Franco, Mateo Alonso Larios Madrid, Mateo Ubierna Vegas, Miguel Fred Mondragón Malca, Santiago Tadeo Novoa Casablanca, Salvador Hugo Gianella Valdivia, Nicolás Agustín Vásquez de Velasco Quintana, Piero Paolo Bernedo Benites. Fila intermedia Jaime Pérez Galbis, Juan Javier Amayo Saldaña, Ian Thomas Maguiña Rázuri, Marcelo Alonso Moreno Wong, Guillermo Joaquín Luna Castro, Alejandro Gamio Espinoza, Álvaro Gonzalo Cáceres Contreras, Gonzalo Jamber Neyra Herencia. Fila superior Marcelo Gabriel López Ojeda, Diego Rodrigo Alfaro Campomanes, Camilo Yáñez Velasco, Giacomo Arana Mori, Joaquín Arribas Roedenbeck, Gabriel Alonso Chirinos Palomino, Omar Víctor Raúl Quezada Cedano, Camilo Fiestas Figueroa.
179
8º A Tutor: Hugo Saldaña Bermudez. Fila inferior Matías Gómez-Icaza Crolle, Sebastián Alvarado Portugal, Stéfano Ricardo Rosazza Cornejo, Eduardo José Gil Torres, Tomás Catalano López-Saubidet, Salvador Iglesias Izzo, Joaquín Aarón Loayza Revilla, Derek William Schofield Alva, Gabriel Guerra Bonnett. Fila intermedia Pablo Manuel Reyes Saldaña, Iván Augusto Stucchi Montoya, David Santiago Cifuentes Maúrtua, Manuel Augusto Ocsas Pinedo, José Miguel Díaz Flores, Sebastián Daniel Mujica Fajardo, Gonzalo Pérez Galbis, Joaquín de Lama Franco, Salvador Sánchez-Moreno Binder, Nicolás Mateo Lozano Álvarez. Fila superior Baldev Chandrú Jagtiani Flores, Fabrizio Cier Brescia, Santiago Arturo Gamarra Armas, Andrés Vega del Castillo, Luis Fernando Alonzo Riva, Julio Alejandro Vargas Díaz, Ignacio Bastida Sánchez-Ferrer, Ramiro Valdivia Eyzaguirre, Santiago Ibáñez Mispireta.
180
Ausentes Adrián Andrés Medina Bondy, Marko André Pandzic Mejía, Pablo Rojas Van Der Ree.
8º B Tutor: Faustino Manuel Inti Rojas. Fila inferior Joaquín Felipe Rehwaldt Solís, Leonardo Mormontoy Cabrera, Axel Jefri Jafet Güimac Pozo, Juan Diego Prochazka Zegarra, Jesús Fernando Palacios Tealdo, Sebastián Barreto Soriano, Rodrigo Ichazo Garrido Lecca, Nicolás Gómez Velarde, Lucas Fabián Arce García. Fila intermedia Francisco Deza Castro, Johan Gunter Fripp Andrews, Enrique Paredes Faucheux , Diego Obregón Urteaga, Santos Díaz Manini Mariona, César Enrique Campodónico Baca, Farid Nicolás Abuid Franco, Carlos Oblitas Kahn, Claudio Cuba Campero. Fila superior Santiago Cavassa Aparicio, Renzo Acosta Acosta, Abel Benjamín Bardales Segura, Guillermo Mateo Malca Untama, Nicolás Blanco Muñoz, Joao Vitor Falcao Messias, Esteban Foley López-Torres, Ángel Matías Pastor Carranza, José Enrique Reyes Saldaña. Ausentes Emilio Campoverde García, Stéfano Sebastián Escudero Coronado, Renzo Mendoza Mondragón, Gabriel Rojas Van Der Ree, Luis Alonso Siu Ullón.
181
9º A Tutor: Miguel Bravo Quispe Fila superior Joaquín Alejandro Dibós Zavala, Luis Ramón Li Tang, Stephane Pineault Morachimo, César Gabriel Carhuaz Cherres, Diego Alejandro Peralta Villegas, Alonso Dibos Vergiu, José Joaquín Espinoza Mancini, Fabrizio Parodi Reátegui, Sebastián Aarón Amaya Galagarza. Fila intermedia Jerónimo Medina Madrid, Nicolás Álvarez Ortíz, Lucas Wong Mang, Ebert Sebastián Coronado Aguila, Miguel Quintana Alba, Rodrigo Alberto Zárate Rosas, Juan Diego Tafur Burgos, José Ignacio Villa Corta Salazar, Francesco Lucchesi Vía, Diego Alonzo Chavez Fuentes. Fila superior Jacobo Rey Acosta, Antonio Alonso Gálvez Miraglia, Juan Pablo Cepeda Denegri, Juan Alonso Pinillos Peralta, Salvador Otero Alarcón, Roger Francisco Marín Gamero, Sergio Enrique Goicochea Trelles, Emilio Alberto Matuk Bringas, Alonso Matías Ríos Sialer, Emilio Sahir Chahud Rivera.
182
9º B Tutor: Carlos Herminio Poma Cáceres Fila inferior Ian Angello Acuña Sánchez, Ismael Rey Conroy, Diego Rodríguez Franco, Miguel Rodríguez Escalante, Nicolás Zegarra-Ballón Santolalla, Matías Adrián Zerillo Torres, Carlos Marcelo Seminario Bonnet, Gabriel Rivera Vargas, Walter Bruno Pinedo Saldarriaga. Fila intermedia Juan Manuel Echevarría Reyes, Joaquín Velez Hanke, Joshua Córdova Armellini, Mauricio Arellano Rodríguez, Michelle Montalbetti Ceballos, Marco Raúl Díaz Flores, Daniel Anders Zuleta, Vasco Romero Cavero-Blumenfield, Vasco Luis Llosa Castillo, Santiago Lock Gadea. Fila superior Gonzalo Esteban Pastor Arbulú, Nicolás Santibáñez Vega, Elías Macher Cárpena, Leonardo Sebastián Guillén Alvarado, Patrick Fort Moy, Augusto Patricio Bracamonte Sabogal, Salvador Bardalez Alcazar, Rafael De Romaña Corzo, Sebastián Jesús Lockuan Pinto, Alfonso Daniel Barco del Solar.
183
10º A Tutor: Daniel Samaniego Salcedo. Cotutor: Dennis Bock. Fila inferior Nicolás Lancha Cabanas, Alfonso Lazo Luya, Jorge Roy Chévez, Pedro Requejo Carranza, Esteban Landa Romero, Marcelo Salas Araníbar, Gilberto Lavalle Pena. Fila intermedia Mateo Ibarra De Souza Ferreyra, Juan Pablo Sánchez Villena, Nicolás Andújar Palao, Mateo Bresani Doig, Alonso Jara Sifuentes, Ignacio Vásquez de Velasco Quintana, Rodrigo Paredes Pinillos, Adolfo Gámez Castro, Manuel Concha Rodríguez. Fila superior Juan Manuel Noël Meza, Mateo Ruiz Zegarra, Adrián Meier Álvarez, Mateo Macciotta Casassa, Daniel Woll Buse, Christian Muñoz Morales, Renzo Altamirano Granda, Juan Diego Montoya Aguayo, Diego Acosta Acosta.
184
10º B Tutor: Edwin Javier Córdova Cruz. Fila inferior Ignacio Fernández Zúñiga, Sergio José Díaz Ugarte, Renato Alonso Rubio Rotalde, Daniel Andres Geng Ibarra, Matías Barreto Salas, Matías Ivan Caballero Elorreaga, Carlos Felipe Sebastián Aldave Torres, Sebastián Castro-Mendivil Camino, Marlon Quiñonez Ballardo. Fila intermedia Sebastián Montenegro Pastor, Álvaro Nilo Mendoza Olazabal, Andrés Rubén Rivero Villanueva, Sebastián Andrés Mispireta Arrunátegui, Álvaro Martín García Saravia, Mateo Sebastián Arce García, Brian Nathan Jesús Stopp Wadsworth, Pedro Ignacio Lazaro Sobrino, Javier Urbina Alarcón. Fila superior Daniel Eduardo Perez Guerra, Sebastián Gómez Velarde, Luis Joaquín Bernabé Muñoz, Mateo Patrón Saenz, Eric Anders Zuleta, Massimo Ricardo Zerillo Toledo, Tomas Roberto Wu Mang, Rodrigo Alejandro Carreño Benites, José Daniel Feijoo Velasco, Oscar Lorenzo Moreno Wong.
185
11º A Tutor: Aldo Llanos Marín. Fila inferior Castro Valerio Gonzalo Alejandro, Gildemeister Franco Elías, Esteban Meléndez Alejandro Enrique, Moreno Kahn Sebastián,Ravelo Vera Diego Alonso, Jara Ramos Sebastián Alonso, Ruiz Fajardo Franco Alonso. Fila intermedia Soto Paredes Jorge Nicolás, Klauer Denegri Rodrigo Jesús, Saldaña Ortega Rodrigo, De Piérola De Lucio Emilio, Ronceros Feijoo Carlos Francisco. Fila superior Maldonado Guerra Renato José, Díaz De Rávago Emilio, Ocaña Vásquez Víctor Alonso, Rivera Ferreyros Santiago José, Camino Caro Sebastián, Paredes Manrique Sebastián.
186
11º B Tutor: Beltrán Gómez, Gustavo Enrique Cotutor: Gidman Harvey. Fila inferior Gabriel Estefano Torres Breña, Marcelo Alonso Cueva Alfaro, Víctor Andrés Sánchez de La Fuente, Matías Alessandro Acosta Bamonde, Javier Sebastián Lavalle Zapata, Iván Mateo Zimic Garcia, Rodrigo Mario Nugent Camino, Santiago Mateo Villa García Gonzales, Fabrizio Sebastián Solf Rivas, Martín Rubén Infante Altamirano. Fila intermedia Diego Eduardo González Díaz, Daniel Iván Rivera Vargas, Joaquín Alonso Llosa Castillo, Antonio Martínez Valdez, Santiago Campodónico Baca, Hugo Gustavo Vegas Aguinaga, Vincenzo Lucchesi Via, Mauricio Hernán Sánchez Leyton, Jorge Alonso Gutiérrez Acosta. Fila superior Sergio Alejandro Vásquez Pérez, Rodrigo Pablo De La Flor Pila, Carlo Antonio Chávez Linares, Alexander Pedro Aquino Minaya, Raúl Oscar Vidalón Marimón, Diego Alonso Bernabé Muñoz, Aldo Jesús Pereyra Apaza, Lucas Pastor Odría, Rodrigo Alonso Ostolaza Pastor, Jorge Mario Yan Cedrón.
187
188
EQUIPO DE TRABAJO 189
Consejo de Dirección
Director General: Renzo Forlin Struque Director de Estudios: Williams Amaya Pelaez Director de Formación y Familia: Walter Espinoza Jock
Elementary School
Fila superior: Hugo Rivera, Antonio Albán, Luis Montoya, Oscar Arminta, Christian Carrillo, Juan Luna, José Navarrete, Carlos Lévano, Elio Rodas. Segunda Fila: Álvaro Mayhuasca, Sam Nichols, Javier Valdivieso, Jorge Sánchez, Oscar Del Águila, Hans Taype, Andretti Lui, Rafael Carranza, Víctor Tenorio, Juan Carlos Pachas, Daniel Gonzalez. Tercera Fila: Cesar Orosco, José Roque, Carlos Lancho, Francisco Gaviria, Germán Bedoya, Andrés Laureano, Martín Gonzales, Junior, Iván Barreto. 190
Middle School
Fila superior: Faustino Inti, Johnny Gutiérrez, Milko Fae, Antonio Pinedo, Jorge Mena, David Ballena, Will Murphy, César Tasayco. Primera fila: Carlos Ramírez, César Corcuera (sacerdote), Hugo Saldaña, Juan Carlos Pachas, Julio Mendoza, Luis Burgos, Nicolás Luque, Leo Barba, José Rabanal, Julio Cortez.
High School
Primera fila: Aldo Llanos, Miguel Bravo, Hugo Bernilla, Williams Amaya, Walter Espinoza, Johan Fripp. Segunda fila: Arístides Medina, Sergio Vargas, Fabián Silva, Humberto Rodríguez, Carlos Toribio, Marco Bustillos. Tercera fila: Cristian Reynaldi, Daniel Samaniego, Gustavo Beltrán, Pedro Schmitt, Rolando Chunga, Germán Bedoya, Edwin Córdova. Cuarta fila: Ángel Acuña, Dennis Bock, Harvey Gidman, Marcelino Torres, José Ávalos, Luis Aldave. Ausente: Carlos Poma. 191
Personal de Administración
Primera fila: César Sanchez, Guillermo Mayuri, Erick Landauro, Carmen Rosa Piedra de Malca, Vilma Praeli, Pia Orbezo, Antonio Chonta. Segunda fila: Adrián Bocanegra, Jorge Ezcurra, Edison Rosales, Luis Paredes, Miguel Barriento, Juan Carlos Navarro. Tercera fila: Jose Ojeda, Ivan Tacuche, Jhony George Ortiz, Brian Nole, Daniel Ascoli.
Personal de apoyo
Primera fila: Maximiliano Tavilla , Ronal Gutiérrez , Leonardo Jara, Luis López, Marco Cárdenas. Segunda fila: Gaudencio Valencia, Enrique Miranda, Simon Cantoral, Benito Pillaca. Tercera fila: Jhonny Valle, Miguel Castillo, Jesús Chávez , Hilarion Llacchua.
192
Primera fila: Renzo Forlin, Bertha Lloclla, Violeta Chávez, Juanita Huamani, María Delgado, Florentina Atau, Nery Ramírez, Vilma Praeli. Segunda fila: Carolina Coronel, María Nieva, Charita Casavilca, María Hidalgo, Clara Cambar, Elizabeth Solís. Tercera fila: Betsy Vázquez, Amparo Chávez, Liz Llanos, María Vincha, Esther Mozombite, Circle Calvay.
193
194 CMYK / Impresos
195
ESPECIALISTAS EN BROASTER
Rico Antojo 2017 Maru Rodo: RocÃo Basadre:
196
Telf.: 994 013 455 Telf.: 991 810 214
Si estás en quinto de secundaria, ya puedes inscribirte en las siguientes modalidades de admisión:* • Medio superior • Bachillerato
• Examen de escolares • Tercio superior
Inicio de clases: Abril de 2019 Examen de escolares: Domingo 18 de noviembre Consúltanos a Teléfono 4376767 anexos 30474, 30485, 31213, 31219 y 31221 aescolares@ulima.edu.pe I www.admision.ulima.edu.pe
O
AdmisionUlima
O
@udelima
@�
G
ulimaoficial
691
#100%A
Alpamayo
WWW.ALPAMAYO.EDU.PE