Anuario 2012

Page 1

BODAS DE PLATA ANUARIO 2012


2

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

3


ANUARIO 2012

4

PROMOCIÓN XIX P.22

LOS GRADUADOS P.32

NUESTROS ESTUDIANTES P.38

NUESTRO ORGULLO P.66


ANUARIO 2012

ÍNDICE DEPORTE P.78

CULTURA Y VIAJES P.94

MÚSICA P.100

EDUCACIÓN EN LA FE P.108

5


6

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

Del director Al llegar a esta celebración de los 25 años de vida institucional, viene a mi mente la imagen de los antiguos navegantes, de Renzo Forlin, director pie sobre la proa o el puente de mando, oteando el horizonte con la mano sobre la frente. Esos navegantes se lanzaban sobre mares desconocidos con la esperanza -¡con la confianza!- de que más allá de la línea del horizonte había grandes reinos, grandes lugares donde se podía alcanzar la felicidad y los sueños de todo descubridor. Son aquellas personas que tienen esa talla humana e intelectual de mirar hacia el futuro, las más capaces para abrir surcos en la historia. En el año 1928, san Josemaría Escrivá fundó el Opus Dei. Tenía por delante un horizonte que no conocía del todo, pero al que se veía impulsado por una iluminación muy grande de Dios. Él le había hecho ver y comprender que se debía buscar la santidad a través de las dimensiones más corrientes de la vida humana: el trabajo, la familia, las ilusiones personales. Junto con esa idea, Dios le hizo ver a multitudes de personas de todas las razas, de todas las regiones y llevar a la práctica este ideal. Hace 25 años, un conjunto de matrimonios visionarios, con el mismo sentido del buen navegante del que venimos hablando, con audacia, y grandeza de ánimo, con fe firme, deciden sacar adelante estos proyectos educativos –los colegios Alpamayo y Salcantay- inspirados por las enseñanzas de san Josemaría. Fundaron estas dos instituciones al servicio de muchísimas familias y niños que han pasado por sus aulas. Sin embargo, no solo iniciaron unos colegios sino también ofrecieron a la pedagogía en el Perú un modelo innovador: la educación centrada en la persona, que convierta en realidad el desarrollo de las virtudes, de los valores, del potencial de cada alumno. Los colegios nacieron para desarrollar el potencial de cada alumno en singular, no como quien produce modelos en serie. Se supo compaginar desde un comienzo la rigurosidad académica con los pequeños detalles. Eran aspectos no comunes para la época, como llamar a cada alumno por su nombre, impulsar el trabajo de preceptoría con ellos –coaching, diríamos hoy-, trabajar

fuertemente con las familias en el plano de la orientación, impulsar el comedor escolar como medio de mejora personal y tantos otros temas que daban a nuestros colegios ese sentido de ser aliados en el proceso formativo de los hijos. Con el paso de los años, se hicieron apuestas educativas que han ido cuajando progresivamente. Hoy queremos rendir homenaje a aquellos visionarios, al fundador del Opus Dei y a su primer sucesor, Monseñor Alvaro del Portillo, bajo cuyo impulso nacieron estos colegios. La formación que se ha impartido a tantos jóvenes permite avizorar que de estas escuelas saldrá gente que impactará positivamente en la sociedad y en la historia de la humanidad. En estos colegios nunca pensamos en pequeño. Pensamos en grande. Por eso, llevamos con orgullo el escudo de Alpamayo, heredero de una larga tradición heráldica. Alpamayo significa, en quechua, río que sale de la tierra, y es el nombre de una montaña del hermoso callejón de Huaylas, calificada como la montaña más bella del mundo. Representa la cumbre que toda persona debe alcanzar. Alta y esbelta se yergue sobre un límpido cielo azul, invitando a los valientes a emprender el ascenso. De sus entrañas de tierra y nieve surge el agua clara que da la vida y emerge con fuerza e ímpetu vital, la fuerza de la juventud. El color plata que representa la nieve hace referencia a las características de una personalidad lograda: integridad de vida, pureza de alma, obediencia y firmeza ante las dificultades. Pero ese escudo estaría incompleto sin la estrella que brilla en lo alto. Aparentemente pequeñas, las estrellas siempre fueron guía de los navegantes. Para nosotros, representa todavía algo más: es la luz de la Virgen María, estrella de la mañana, que nos guía, alumbra y orienta en el camino seguro de la vida. Ella nos llena de nobleza y magnanimidad, impulsándonos a ser perseverantes en el bien y constantes en el trabajo. Los colores azules sobre los que brilla la estrella representan, además, las virtudes de la justicia, la verdad, la lealtad y la caridad; característica de los alumnos del Colegio Alpamayo. Van con estas líneas, nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible a esta institución y la invitación a todos: padres, profesores, alumnos, a poner los medios para contribuir al desarrollo de nuestro país. ¡Muchísimas gracias!

7


8

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

NUESTRA HISTORIA

9


ANUARIO 2012

10

Carta de Jaime Millás al Colegio Alpamayo En mi memoria, se agolpan los recuerdos de tantas personas que pusieron alma, corazón y vida en esta empresa, que prefiero no hacer un elenco porque sería injusto e incompleto.

C

orría el año 1986 y una nueva iniciativa pedagógica se preparaba para presentarse en sociedad. Íbamos camino de la conferencia inaugural que tendría lugar en el primer local del colegio Salcantay, en la avenida Los Eucaliptos de San Isidro. La presentación fue un éxito y salimos con la ilusión renovada de poner en marcha dos centros educativos que impartieran una verdadera formación integral cuyo fin fuera la persona humana en todas sus dimensiones, al servicio de los padres de familia; primeros y primordiales educadores. En mi memoria, se agolpan los recuerdos de tantas personas que pusieron, alma, corazón y vida en esta empresa, que prefiero no hacer un elenco porque sería injusto e incompleto. Sí quisiera citar a san Josemaría, fundador del Opus Dei, que impulsó a los padres de familia a sacar adelante los primeros colegios con esta impronta y luego a sus sucesores: el beato Álvaro y Mons. Javier Echevarría, que nos visitó en dos oportunidades. Alpamayo nació pequeño, con 68 alumnos, en el antiguo Club Pinerolo de equitación. Como había que empezar y no disponíamos de tiempo ni recursos, se adaptaron las caballerizas a toda prisa y pudimos comenzar el día 6 de abril de 1987. Fue un local modesto pero aprovechado al máximo. En diez años, los alumnos se multiplicaron por diez y ahí el colegio consolidó su institucionalidad y se organizó en los distintos aspectos: académico, pedagógico, administrativo… Profesores mayores, con experiencia, al lado de otros muy jóvenes, con mucha energía e ilusiones, dieron el impulso inicial a una tarea que nunca termina. “Alpamayo crece contigo, cuídalo y ayúdalo”, fue el lema y todos crecimos y ayudamos a forjar ese organismo vivo en el que las prioridades estaban claras: padres

de familia, profesores y alumnos. Al revivir esos años, no dejo de sentir otra vez la emoción, porque el trabajo era abundante y había que hacer todo al mismo tiempo: búsqueda de alumnos, selección de profesores, entrevistas personales con los padres de familia, consecución de recursos y construcción de aulas. Pero ese espíritu de los comienzos ayudaba a salir adelante y a fortalecer la unidad. Un ejemplo concreto del empeño de todos fue que nunca se dejó de cumplir una obligación administrativa, como la entrega de la libreta de notas o el pago puntual a los colaboradores. En una ocasión, un profesor se las ingenió para conectar el generador de su auto a la impresora y así obtener esos documentos, ya que nos habían cortado la luz. También tuvimos problemas con el teléfono, porque no había líneas disponibles, y hubo que recurrir a un padre de familia radioaficionado que nos prestó un aparato para comunicaciones urgentes. El tiempo y la experiencia hicieron que la organización mejore, lo que permitió que nuestros alumnos destacaran en las diversas materias, ganando importantes concursos y también laureles deportivos como el campeonato Crema 2000 de fút-

“Alpamayo crece contigo, cuídalo y ayúdalo”, fue el lema y todos crecimos y ayudamos a forjar ese organismo vivo en el que las prioridades estaban claras: padres de familia, profesores y alumnos”.


ANUARIO 2012

Después, vendría el reto de un nuevo local. Fue difícil encontrarlo y apareció cuando ya íbamos a abandonar la búsqueda. Pusimos la primera piedra en agosto de 1996, con mucha fe”.

bol en el Estadio Nacional o la liga de básquet. Pero lo importante es que, junto a estos logros académicos y deportivos, los alumnos sobresalieron por su formación humana, su liderazgo y sus virtudes. Por otro lado, nos divertimos mucho organizando las Miniolimpiadas Internidos, con la participación de cientos de niños muy pequeños. También la actividad “Descubre” tuvo gran repercusión en la sociedad limeña, por la categoría de los participantes: académicos, políticos, ministros de Estado, figuras de relevancia social y profesional, que acercaron a nuestros alumnos y a estudiantes de otras instituciones educativas el conocimiento y la actualidad de los asuntos más importantes y de los acontecimientos de mayor relieve. Es anecdótico que tuviéramos profesores que, además de ser excelentes como maestros, tuvieran otras aficiones tan especiales, como el toreo, el paracaidismo

o la dirección orquestal. Esto hizo que el torero organizara un “Toro match”, el paracaidista cayera un día sobre el colegio y el director de orquesta amenizara la kermesse y organizara el “esquisse”: una tradición en Alpamayo. Una importante iniciativa fue la creación, junto a otros colegios, de la asociación Adecopa, a la que, con el paso del tiempo, se han ido integrando otros centros educativos. Comenzamos con las competencias deportivas para, posteriormente, continuar con actividades académicas. Después, vendría el reto de un nuevo local. Fue difícil encontrarlo y apareció cuando ya íbamos a abandonar la búsqueda. Los trámites para la habilitación urbana y la licencia de construcción fueron una auténtica odisea, pero pusimos la primera piedra en setiembre de 1997, con mucha fe; y la última, en una sencilla ceremonia, el 2 de octubre de 1998, luego de nueve meses de construcción. Más tarde, el 27 de mayo de 1999, hicimos la inauguración oficial, con la presencia de las más altas autoridades y la alegría de todos. Actualmente, el Colegio Alpamayo tiene un sólido prestigio y desarrolla un excelente trabajo educativo en nuestra sociedad que ha merecido diversos reconocimientos. Esta realidad nos debe llevar a un profundo agradecimiento, en primer lugar, a Dios y después a todos los que lo hicieron y lo hacen posible. Mi más efusiva felicitación por estos primeros 25 años a todos los que de alguna manera son parte de Alpamayo.

11


ANUARIO 2012

12

ALPAMAYO 25 AÑOS Haciendo un acto de reflexión, fue una bendición la confianza de las 68 primeras familias que llevaron a sus hijos al Colegio Alpamayo, cuando se inició en las caballerizas de un club de equitación en Monterrico. A todas esas familias, nuestra más profunda gratitud. Fue el 6 de abril de 1987 cuando el Colegio Alpamayo inició sus funciones por iniciativa del Centro de Orientación Familiar, la confianza de un grupo de padres de familia en un proyecto para promover una mejor educación para sus hijos, inspirado en valores cristianos, y el aliento del entonces consiliario del Opus Dei en el Perú, P. Vicente Pazos. Llegaron a 68 los alumnos entre los seis y nueve años que fueron matriculados del primero al cuarto grados de primaria mientras el local era construido a toda velocidad. En tiempo récord, la estructura de lo que habían sido hasta entonces las antiguas caballerizas de una escuela de equitación, en la zona de Monterrico Chico, quedó transformada en cómodas aulas enmarcadas en entorno grato, sencillo y familiar. Unas palabras de bienvenida del primer director, el profesor Víctor Pease, fue el punto de arranque de las actividades de esta aventura pedagógica con el lema “Alpamayo crece contigo: cuídalo y ayúdalo”. Días antes, había tenido lugar la bendición del local, a cargo del P. Pazos, asistido por el primer capellán, P. Ricardo García. Posteriormente, fue bendecida la capilla, con un retablo en el que destacaban imágenes de la Sagrada Familia y varios ángeles. Desde los inicios, se procuró poner en práctica el consejo del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá: “En el colegio hay tres cosas importantes: lo primero, los padres; lo segundo, el profesorado; lo tercero, los alumnos. Vuestros hijos –no os ofendáis- están en tercer lugar. De esta manera, marcharán bien”.


ANUARIO 2012

En la primera etapa, las opiniones y experiencias de Regino Navarro, que vino desde Bogotá, fueron valiosas para fortalecer nuestro proyecto educativo. Es de agradecer también el apoyo que brindaron en el comienzo los ingenieros Ricardo Rey y Eugenio Giménez, así como la experiencia y empeño de los primeros profesores, algunos de ellos ya fallecidos. Al finalizar el primer año, durante la clausura, tuvo lugar la representación teatral “Una piedra en el camino”, puesta en escena por el profesor Genaro Flores, con un elenco de actores de tercero y cuarto grado de primaria. Así nació el Esquisse, una velada de teatro y música que ya es una tradición en el colegio, que se suma a otras también ya esperadas, como el Día de la Madre, el Día del Padre, la Feria de Ciencias, la Kermesse, las visitas de solidaridad, etc. Para atender el incremento de alumnos, con el avance de los años, se construyó un pabellón adicional de dos pisos y posteriormente un tercero de tres plantas con más aulas, biblioteca y salas de profesores. En 1997, al cumplir su décimo aniversario, el colegio contaba ya con 680 alumnos. El 20 de setiembre de ese año se puso la primera piedra del local actual, en la ur-

banización Mayorazgo, que fue construido en tiempo récord, pues el 2 de octubre de 1998 fue bendecida la última piedra, el 12 de diciembre se inició la mudanza, las clases empezaron en marzo de 1999 y el 27 de mayo de ese mismo año tuvo lugar la inauguración oficial. La nueva infraestructura permitió ampliar las actividades deportivas al contar con piscina, cancha de fútbol y otras auxiliares, además de otras instalaciones para las tareas académicas y administrativas distribuidas en casi cinco hectáreas y 9 mil metros cuadrados de área construida. El contar con amplios laboratorios, salas de cómputo y de arte, oratorio, auditorio, comedor, ambientes para la atención a las familias, local para el kinder, constituye un salto de calidad en la formación integral y personalizada a nuestros alumnos. Nuestro colegio seguirá creciendo en el futuro, cada vez más alto, como nos invita a escalar el imponente nevado Alpamayo, del cual lleva su nombre; e irradiando luz, simbolizado en la estrella del escudo, para encontrar la verdad, que, según el P. Pazos, ocupa el primer lugar entre el elenco de virtudes que deben practicar los alumnos desde los primeros años del colegio.

Llegaron a 68 los alumnos entre los seis y nueve años que fueron matriculados del primero al cuarto grados de primaria mientras el local era construido a toda velocidad”.

13


ANUARIO 2012

14

EL INICIO DE UNA NUEVA ERA El año 2012 marcó el inicio de una nueva etapa en el Colegio Alpamayo. Se afianzó el programa de Bilingüismo, nos consolidamos en los exámenes de Cambridge e inició el programa del Bachillerato Internacional.

En el Colegio Alpamayo, buscamos que nuestros alumnos, además de su primera lengua, tengan una competencia parecida en otra lengua, en nuestro caso en inglés, y que sean capaces de usar una u otra en cualquier circunstancia con similar eficacia. Nuestro proyecto de bilingüismo busca que nuestros alumnos no solo posean dos sistemas lingüísticos distintos, sino que además puedan hacer uso de ellos en los mismos contextos con una facilidad y calidad similares. Para lograr esto, nuestros alumnos deben ir más allá de desarrollar una capacidad alta para expresarse y comprender en una lengua diferente de la materna, ellos deben estar expuestos a un proceso de interculturalidad, que haga posible que los alumnos dentro del colegio puedan recrear situaciones cotidianas propias de la cultura que rodea al inglés, en nuestro caso. Dentro del aula, la lectura de temas de actualidad de las diferentes áreas del conocimiento creados en inglés, el uso de la literatura inglesa, en un programa de lectura a lo largo de los diferentes grados de estudio y el aprendizaje de contenidos en: science, social studies, arts, music y numeracy, en inglés, se convierten en una increíble fuente de contextos reales, en los cuales nuestros alumnos harán sus exploraciones de interculturalidad. La infraestructura, la señalética del aula y del plantel y el uso del inglés a través de los medios de comunicación del colegio cobran también un valor especial en vivirla . Al hablar de interculturalidad debemos también hablar

de las personas que la llevan a cabo, guiando a nuestros alumnos, para lo cual contamos con un equipo de profesores, algunos de ellos de nacionalidades donde la lengua materna es el inglés, que junto a nuestros profesores peruanos con experiencia internacional, recrean dicho proceso usando las diferentes oportunidades de aprendizaje que el colegio ofrece: cursos, actividades de enseñanza, investigaciones, ferias, concursos, exámenes estandarizados etc, que a lo largo del proceso educativo nos garantizan un desarrollo intercultural apropiado.


ANUARIO 2012

Alpamayo busca constantemente poder recibir una retroalimentación y acompañamiento cercano para lograr nuestras metas en bilingüismo, por lo que contamos con una asesoría externa, evaluaciones estandarizadas de la Universidad de Cambridge y del Bachillerato Internacional, lo que nos permite que cada uno de nuestros alumnos obtenga una certificación internacional de su nivel de inglés. La búsqueda de la interculturalidad a través del bilingüismo nos ha llevado a vivir periodos de inmersión en la propia cultura inglesa con nuestros alumnos y profesores, a través de intercambios de 4 a 6 semanas de duración, en el mes de enero, en Irlanda, donde nuestros alumnos van a escuelas y viven con familias irlandesas, dentro de un marco coherente con lo que nuestro colegio propone como valores y virtudes. Actualmente nos encontramos evaluando otros destinos para nuestro proyecto. El mismo también nos lleva a explorar las habilidades del pensamiento complejas que nuestros alumnos desarrollan en el aprendizaje de la estructura de otra lengua con mucha relación al desarrollo de su lengua materna. Estamos convencidos de que la profundización proyecto de este proyecto abrirá las puertas del conocimiento a nuestros alumnos en los campos de la investigación, la cual desarrollará altas habilidades del pensamiento en nuestros alumnos, que permitirá

La infraestructura, la señalética del aula y del plantel y el uso del inglés a través de los medios de comunicación del colegio cobran también un valor especial para vivir la interculturalidad.

la interculturalidad para que se conviertan en ciudadanos del mundo y que además les facilitará hacer su labor pastoral llegando a más personas. En ese sentido, en el 2012, una vez más, el Colegio Alpamayo fue sede de los exámenes Cambridge PET y KET en nombre de la Universidad de Piura. Ya en el 2011 nuestros estudiantes desarrollaron excepcionalmente bien con el 100% de aprobados PET, FCE for Schools y Cambridge Advanced. En el examen KET, felicitamos a Sebastián Paredes y Gustavo vegas de 6to. grado, quienes obtuvieron una especial distinción. En el examen PET por octavo grado, el crédito va para Cristian Carrión, Alonso Díaz, Mariano Escudero, Armando Gálvez y Diego Linares quienes consiguieron pasarlos con méritos.

15


ANUARIO 2012

16

Reencuentro Al hogar siempre se puede volver, y n u e s t ro s e x a l u m n o s l o s a b e n m u y bien. Al conmemorarse 25 años de fundación de Alpamayo, se reunieron ex compañeros de diversas promociones de nuestro colegio en el mes de noviembre del 2012. Un nutrido grupo de las diversas promociones compartió un momento muy especial. Desde la promoción 1994 hasta la que egresó en el 2007 se reunieron con antiguos y nuevos profesores de Alpamayo. Fue una fiesta llena de recuerdos, risas y nostalgia, no solo por las vivencias compartidas, sino también por la fraternidad de la familia que se vuelve a reunir con el mismo cariño e ilusión, sin importar la distancia y el tiempo. Luego de las fotos, los exalumnos pudieron compartir gratos momentos con sus profesores de toda la vida, en especial el gran Alfredo Siu, personaje muy querido por todos, y el querido profesor Agustín Salvá.

En Alpamayo, nuestros exalumnos siguen siendo nuestra familia. Es común verlos regresar a jugar un partido de fútbol, a conversar con sus profesores y para traer a sus hijos a su colegio”.


ANUARIO 2012

17


ANUARIO 2012

18 arthuride.wordpress.com

A la primera promoción del Alpamayo le deseo un verdadero éxito cristiano y para todo el colegio mi esperanza de que sea forja de los futuros hombres comprometidos con su fe, los bendigo. 25.12.1994 +Cardenal Augusto Vargas Alzamora SJ

ANDINA

Honrado con la invitación, he visitado el maravilloso colegio. Felicito al director y a los profesores por su labor pedagógica y humana que dará los frutos esperados por el Perú. 19.08.1995 Walter Alva

UDEP

Felicitaciones al Colegio Alpamayo por su labor orientada a la formación de la juventud. La educación es la meta, el objetivo. Formar al hombre de manera integral. 11.02.1996 José Agustín de la Puente Candamo Presidente de la Academia Nacional de Historia

franciscotudela.com

El Comercio

Al Colegio Alpamayo, felicitándolos por el buen trabajo realizado para la formación completa de jóvenes en todos los campos y agradeciendo la oportunidad de haberme dirigido a ellos. Francisco Tudela 27.11.1996 Ministro de Relaciones Exteriores

Para todos los miembros del Alpamayo, en reconocimiento a una labor que no sólo es educativa, sino también una forma de ser para Dios y para los hombres del mañana. 22.10.1997 Hugo Guerra A. Editor Central El Comercio

1994 1996 1997 9.08.1996 Jorge Santistevan Defensor del Pueblo La invitación del Alpamayo para hacer una presentación sobre el Defensor del Pueblo me honra y me muestra la disposición de este centro de estudios por estar al día con las nuevas instituciones de esta democracia que queremos construir en el Perú. PUNTOEDU

10.11.1996 Juan Carlos Oblitas DT de la Selección Nacional de Fútbol Para las autoridades, profesores y alumnos del Colegio Alpamayo, todo mi afecto y agradecimiento por esta invitación. Su amigo de siempre.

ANDINA

19.12.1996 Álvaro Chocano Presidente del JNE

12.09.1997 Beatriz Ramacciotti Embajadora del Perú ante la OEA

22.10.1997 Gustavo Caillaux Ministro de Industria y Turismo

Con mis fervientes votos porque el prestigioso Colegio Alpamayo, siga en su delicada y trascendente labor de formación de la juventud, en beneficio de nuestra Patria y de las futuras generaciones que habrán de conducir al Perú.

Quiero dejar constancia de un profundo agradecimiento al Colegio Alpamayo por esta oportunidad brindada de sentirme partícipe de la misión que cumplen por medio de las labores de formación moral y educativa.

Lo que el Perú necesita es más colegios como el Alpamayo, que no solo transfieran conocimientos, sino que preparen a nuestra juventud como hombres íntegros.

CARETAS

OAS

LinkedIn


ANUARIO 2012 LinkedIn

La visita al Colegio Alpamayo me ha confirmado su imagen de centro educativo de excelencia, que concibe su misión como un compromiso para la realización de valores. 11.11.1997 Luis Bustamante Belaunde Director General UPC

19

Derrama

LinkedIn

Asociación de Egresados

Ronald Woodman

Al Colegio Alpamayo, para que continúe en su gran labor educativa y siga ofreciendo hombres de valía al Perú.

Los frutos de cualquier arte duran más o menos. Los frutos de la educación –ciencia y arte- perduran en la eternidad… Y en Alpamayo hay maravillosos artistas, escultores de almas, pintores de vidas...

Para el Colegio Alpamayo donde se brinda educación sólida. Agradecerles por la oportunidad de hablar a un selecto grupo de chicos. El diálogo es lo que permite que la gente se ponga de acuerdo y lo que permitirá el desarrollo solidario de nuestro Perú.

Quisiera felicitar al Colegio Alpamayo por su programa “Descubre” y poner en contacto a alumnos del último año de estudios con profesionales de diferentes campos e intereses.

13.12.1998 José Antonio del Busto

25.08.1999 José Alcázar Fomento

4.09.2000 Roque Benavides

4.09.2000 Ronald Woodman Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú

1998 1999 2000 21.09.1998 +Juan Luis Cipriani Arzobispo de Ayacucho Con mucha alegría, visito al Colegio Alpamayo, y pido a Dios que bendiga a los papás, profesores, trabajadores y alumnos.

Iglesia Católica

21.09.1998 Teófilo Cubillas # 10 Para el Colegio Alpamayo. Con verdadero y sincero aprecio.

Wikipedia

27.05.1999 Felipe García Escudero Ministro de Educación Con gran afecto y juntos en el desafío por la defensa de los valores y la solidaridad. Mi respeto, Director, padres de familia y maestros por esta gran obra.

Minedu

17 .09.1999 Alberto Andrade Alcalde de Lima Como Alcalde de Lima, mi deseo de que la educación y formación moral a nuestra juventud sea de muy larga historia en nuestro país y que los primeros 12 años lleguen a 120 y muchos más.

Difusión

24.10.2000 Francisco MoralesBermúdez Cerruti Expresidente He tenido el momento grato de haber sostenido un coloquio con alumnos de Alpamayo. Las preguntas han demostrado las inquietudes de esa juventud que hace y que es la esperanza de nuestro querido Perú.

Difusión



ANUARIO 2012

21


22

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

PROMOCIÓN XIX

23


ANUARIO 2012

24

Amigos para siempre No importa de qué tan lejos vengas, los amigos en Alpamayo somos para siempre. Sabemos que pronto nos volveremos a encontrar... AGUSTÍN OROZCO

ALEX MAHER “Pacher” decía que tenía ascendencia alemana, argentina y hasta sacó pasaporte español; pero lo más lejos que llegó fue a Cajamarca. Su amor a la Inca Kola revelaba lo peruano que era. El popular “Hat-trick” se pasó todos los Study Hall de Quinto preparándose para el SAT. Todo su sacrificio se verá reflejado cuando triunfe en EE.UU. en Ingeniería Arquitectónica.

¡A ver digan Chiss! El recordado “Agus” era un compañero que en toda ocasión aprovechaba para unir a la promoción. El “hermano de todos”, era uno de los más aficionados al básquet. Era alguien que siempre te apoyaba. Ingresó a la de Piura para estudiar Economía. ¡Suerte, “Aguthtini”!

ALEX PAJARES

ÁLVARO PANDO

Era conocido por organizar muy bien las pizzadas de la promoción. Es el matador de la XIX por la pre y porque era el único que demostraba pasión al jugar vóley. Parece mentira que sea mellizo de André. Se afanaba organizando detalladamente sus viajes de todas las vacaciones. Estudiará Hotelería en la UPC. Sabemos que te irá bien.

Andy Pando no soplaba ni el aire en los exámenes. Era uno de los más tímidos de la promoción, pero sorprendió a todos con sus pasitos de baile en la Pre. Fiel al básquet, pero al momento de los recreos se convertía en un gran defensa en las pichangas. Ingresó a la de Lima. ¡Suerte en Industrial!

ANDRÉ NAVARRO

ANDRÉ PAJARES

El popular “Flaco” se la pasó luchando para tener un titularato en la selección de fútbol, y vaya que lo consiguió. Conocido por su afán con la salsa y pasitos, sacrificó todo para hacerla en la Pre Pacífico. Sabemos que la harás. ¡Mucha suerte!

Su increíble imitación de Claudio Zegarra nos dio muchas carcajadas. Junto a su pata Víctor, se le veía haciendo música en Física con tan solo una batea. El caserito de la Akademia se pasó quinto de media compitiendo con Lucas por ser el arquero de la selección de fútbol. Estudiará Gastronomía y Gestión de Restaurantes en la USIL. ¡Suerte, “Gastón”!


ANUARIO 2012

ANDRÉS SALAZAR

BRUNO CHIAPPE

Se sabe que el huevo es alimento lleno en proteínas, pero nunca tanto como nuestro amigo “Huevo”. Este personaje nos sorprendió en secundaria trayendo otro cuerpo al colegio, muy rara vez estaba tranquilo y sobre todo cuando se trataba de ir al gym o irse ida y vuelta a Asia en bicicleta. Sabemos que el negocio del deporte es lo tuyo. ¡Suerte en la UPC!

¿Bruno? ¿Quién es ese? Ahhh… ¡Lex! Es que nunca fue llamado por su nombre. “Cabezón” era un niño por dentro pero un hombre por fuera, sabíamos que nos podía defender en cualquier situación. “Hincha de Cristal” aunque con las justas sabía que la camiseta era celeste. Esperamos que sigas poniendo tu casa para juntarnos con la promoción. Estudiará Administración.

CAMILO HOZMAN

DANIEL GAUDRY

“¡Oye Hozman!” Venía a cumplir una misión, pero nadie sabía quién era, era un loco de remate, era… “¡Chocman!” Hozman vino directo desde tierras colochas a mitad del último año para unirse a nuestras filas y ser el doble de Tapia. Era un hombre de pocas palabras, pero de una sonrisa matadora (literalmente). ¡Suerte en Estados Unidos, “Matador”!

Llegó en primero de media para darle chispa y fighting a la XIX. En sus primeros años en el cole, se le vio en cabinas con Fernando Valencia jugando Counter y Dota. Más de un año sufrió de la espalda por sus chalacas en las pichangas. Estudiará Administración en la de Lima. ¡Suerte “Niel”!

DANIEL MERINO

DIEGO ANDÍA

Volvió en 1ro. de secundaria directo desde Panamá con sus patillas de Miguel Grau para unirse a la XIX, en donde pronto recibiría la acogida de todos. Hablar del Winston Churchill de la promoción es hablar de Merino, es que sus dotes de orador convencieron a más de uno. Cuando se trataba de defender lo que creía, no creía en nadie. Estudiará Psicología. Suerte “Meri”, te extrañaremos.

A Andy no se le vio jugando otra cosa que no sea básquet. Siempre estuvo en los primeros puestos de la promoción. Desde tercero de media, destacó por su afán hacia la Escuela de Líderes y las flacas del Santa Margarita. Sabemos que será un gran Ingeniero Industrial de la UTEC.

DIEGO ROMERO-LOVO

EDWARD NARANJO

“Romel” decidió empezar a crecer en quinto de media. Siempre se le vio hablando de temas extraños con Raúl Franco. Nunca se le fue su peculiar olita en el pelo. Lo vimos aparecer en cualquier lugar en los momentos más inesperados; y es que Romero no se perdía ni una reunión. Suerte en Administración en la de Lima. Si estás leyendo esto, cómete un cebiche por la XIX.

Al dejar el fútbol por el baile decepcionó a más de uno de la XIX. Sin embargo, destacó en la salsa, llegando a bailar con campeones mundiales y dándoles clases a los duros de la promoción antes de la fiesta. Nunca se le vio triste, más bien lucía siempre una gran sonrisa. Se pasó toda la secundaria luchando por una cuatrimoto, y en quinto, cuando ingresó a la Pacífico, la consiguió. ¡Suerte!

25


ANUARIO 2012

26

EMANUEL CÁCERES

ESTEBAN ÑÁÑEZ

“Papa” era el gordo más chapado de la promoción. Es que siempre repetía en los refuerzos. Su inocente sentido del humor nos hacía recordar al monaguillo y nos alegraba el día con sus ocurrencias. Gran aficionado al piano y a la actuación. Cuando ingresó a la UDEP le hicieron un look tan sexy como Mani. Seguirá la carrera de Economía. ¡Mucha suerte, “Papis”!

Definitivamente, es el más querido de la prom. Hablar de “Tebo” es poner todo tipo de superlativo antes que su nombre. Y es que “Trebonius” era como un ángel llegado para la XIX. A pesar de su baja estatura, se superaba en todo. Su carisma era único. “Tebano” sorprenderá a todos con su bondad y su gran talento artístico. Te irá excelente en Arquitectura en la UPC.

FELIPE CABALLERO

FELIPE SEGRET

Para hablar de “Filip” necesitamos tener el permiso de su flaca. Contaba con dos amores: su flaca y los cupones de descuento de KFC y Burger King. A él siempre se le vio vestido con polos de todas las marcas de detergentes. Gran promotor del equipo de rugby, tanto así que se peló el carro de su mamá para llevar al equipo al partido. Estudiará Administración en la UPC. ¡Suerte, +z!

Che ¿viste? Llegó en segundo de secundaria para darle su toque gaucho a la promoción. El dealer de las “vauquitas” de dulce de leche, amante del polo e hincha de River Plate. Nos acordaremos de su risa muda al momento de aplaudir. Volverá a la Argentina a seguir su futuro... Siempre serás el más capo.

FERNANDO VALENCIA

FRANCISCO VENEGAS

Conocido como “Bull”, pasaba horas metido en cabinas. Fue el único que logró jugar Counter con los profes de cómputo. Creímos que pertenecía al grupo Anonymous, y es que siempre que faltaba a clases, había un ataque de los hackers. “Chubi” era el más velludo de la promoción y nunca dudaba en prestarte lo que necesites. Estudiará en la Pacífico. ¡Suerte “Randall”!, y no hackees a los profes.

“Venegol” fue el que más se vaciló en la pre. No podías pelearte con él, porque con sus chongos y respuestas salías perdiendo. Su sentido del humor era rápido, inteligente y agresivo. Conocido por ajustar en las fotos , y es que pasaba su tiempo libre en el gym y jiu-jitsu. Siempre fue fiel a UFC, sobre todo cuando peleaba Belfort. “Venegalleta” ingresó a la de Lima y estudiará Economía. ¡Éxitos!

IAN RÍOS

IGNACIO NAVARRO Ayayay, y es que Ian nos ha dado tantos dolores de cabeza en cada clase. Era conocido por ayudar a varios a repasar antes de los exámenes, teniendo un coeficiente intelectual muy alto. Apunta a lo más alto, y así lo hizo postulando a grandes universidades de Estados Unidos. ¡Suerte, i-in!

“Nachito”, un personaje en la XIX. Era un tipo ejemplar, su bondad irradiaba todo lo que relacionaba a la promoción. Nacho era como una tortuga, siempre comía su lechuga a la hora de almuerzo, y es que quería bajar de peso a pesar de que no lo consiguió. No nos importa, en las reuniones de promo queremos verte con tu pancita. Estudiará Comunicaciones en la de Lima.


ANUARIO 2012

IGNACIO SÁNCHEZ-MORENO

IGNACIO SOTO

¿Qué decir de ti? Nos despertaba en las mañanas del viaje de promoción con sus cánticos. Formaba parte del clan de Lady Gaga con Nicola. Ingresó a Administración en la de Lima. ¡Suerte, “Yolo”!

Las carcajadas de “Sotohuyay” eran tan contagiosas que hacían reír a la gente. “Hancock” nunca se despegó de su pulsera ONE LOVE. El capitán de la selección también tenía dotes de DJ; siempre se encargaba, junto a “Baquita”, de poner la música para la prom. Provocaba pedirle un pedazo de sus apetitosos mixtos. ¡Suerte en Ing. Industrial!

JAIME CARBAJAL

JAVIER BERROSPI

“Jaimito” siempre impresionó en todo sentido. Su talento en lo audiovisual fue conocido por toda la promoción. Cuando mandaban un proyecto de video, toda la clases gritaba: “¡Jaimeee, Jaimeee!”. El hincha celeste compartió toda su afición a la XIX y al cole con su jefatura en la barra de Alpamayo. Estudiará cine en la New York Film Academy. ¡Luces, cámara, acción!

Siempre nos hacía reír con sus bailes y complots para hacer de las clases más divertidas, en especial la de Ciro. Amigo de todos y siempre lleno de energía al momento de arrochar en las fiestas. A pesar de toda esa alegría, se transformaba dramáticamente al momento de declamar. Estudiará Derecho en la PUCP, y nos facilitará trámites notariales. ¡Suerte “Guajaja”!

JAVIER VIDAL

JOAQUÍN CÁCERES

Javier nunca fue llamado por su nombre, sino por su fiel apodo “Bob”, debido a que en una etapa de su vida durmió con un cubrecamas del dibujo animado “Bob el constructor”. En el último año, se le añadió otro apodo: “El alumno de intercambio”, debido a que siempre llegaba tarde. Estudiará Ingeniería Industrial en la UDEP.

“Saa Genteee”. “Jillas” tuvo una manera muy peculiar al hablar: no se le entendía nada. Tal vez fue por su masticado francés. “Thriller” tuvo una gran paciencia para tramitar a las mujeres. “¿Oe quée?”. “¿Cómo es, pes?”, o “Allí, pes”, son algunas de las frases típicas de Thriller. Estudiará Ingeniería Civil en la UPC. ¡Suerte, pes!

JOAQUÍN CADOW

JORGE SALCEDO

Demasiada benevolencia hacía del europeo más cholo uno de los personajes más tranquilos de la promoción, excepto cuando se trataba de defender el área. Nunca sabías cuándo se sonrojaba; era de por sí rojo y cuando en verano se quemaba adoptaba la forma de un “Donito”. Estudiará Ingeniería Civil en la Católica y sabemos que la harás linda. ¡Suerte, Cadau!

A “Joge” le cambió la voz recién en quinto; y también creció… Durante toda la secundaria se le escuchaba hablando con Tapia. Al momento de ir al comedor, se deslizaba arrastrando los pies desde que salía del salón. Su mayor logro fue ganarle a Venegas en fuerzas, aunque nunca le dio revancha. Estudiará Industrial en la Universidad de Lima.

27


ANUARIO 2012

28

JOSÉ AURELIO GONZÁLES-VIGIL

JOSÉ KUOMAN

El “Lobo” era una persona alegre y chonguera. Tras sacrificarse toda secundaria y hasta perderse fiestas por jugar fútbol, consiguió ser convocado a la selección peruana sub 17 y debutar con gol ante Chile. Todos los lunes, José nos traía nuevas jergas que aprendía con la gente de Bentín. Esperemos que te acuerdes de Alpamayo con cada gol que metas en el Real Madrid.

Es que el tamaño no es lo que importaba y así lo demostraba “Jocechito”. Si alguien te tocaba y zamaqueaba, ya sabías que se tratraba de uno de los “caremuca”. A pesar de su aparente ingenuidad, “Migue”…perdón, José, era sabio en lo más más más profundo de su ser. ¡Suerte, José!

JUAN CARLOS BACA

JUAN LUIS WONG

¡Seguridad, seguridad, seguridad! En los primeros años de secundaria lo vimos en sus apretados pitillos de colores montando skate. Luego pasó a ser DJ. Fue el que más destacó en la Copa Internacional por ser el jefe de seguridad y el recogebolas más atento. Perteneció al equipo de rugby. Estudiará Administración de Servicios en la UDEP.

¿Quién? Sí, es él. El campeón nacional de natación. El “Chino” era uno de los más nobles de la promoción. Nos sorprendió a todos cuando se pintó una flecha rubia en el pelo. Está chino de risa porque ingresó a la de Lima para seguir Ingeniería Industrial.

LUCAS LA TORRE

LUIS ALBERTO GARCÍA

Llegó en quinto de secundaria y se adaptó rápidamente a la promoción. La cabeza de “Lucrecio” era un imán de pelotas, pues siempre terminaban cayéndole en la cara. Su generosidad y compañerismo lo caracterizaban. Apuesta por irse a vivir a Piura a estudiar Ingeniería Civil. ¡Suerte, Lucas!

“Betoven” se reía de absolutamente todo. Le decías pudín y soltaba carcajadas. El “Castor” luchó en cuarto por quedarse en la XIX y lo logró. Fanático de Metallica, y de la música a todo volumen. Se rajó en la Pre Esan e ingresó para seguir Psicología Organizacional. ¡Suerte, Beto!

LUIS FERNANDO DE COL

MANUEL EGUIGUREN

Lucho era el más aficionado a las olas de la XIX. Todos los fines desaparecía de Lima para irse a la playa a correr tabla. Nunca olvidaremos las tormentosas discusiones que tenía con los profesores, en especial con Dean Lenton. Es que Luchito nunca se daba por vencido. Ingresó a la UDEP para estudiar Economía. ¡Suerte!.

El stalker número uno de la aristocracia limeña no iba a salidas sin que le avisaran con dos meses de anticipación. Más de una vez, fue aplaudido por sus impresionantes dotes para argumentar y defender sus ideas. No lo habíamos saludado correctamente si no le besabas la mano al burgués. Estudiará Derecho en la de Piura. ¡Suerte, “Egui”!


ANUARIO 2012

MARCEL LAMA

MIGUEL KUOMAN

“Mathel” llegó en tercero de primaria y nunca se imaginaría cuánto lo aclamarían en el futuro. Fuente de inspiración para la canción oficial de la promoción. Sin duda, a la hora de la hora, “Lamita” no defraudaba a la XIX, ofreciendo su ayuda siempre con el auspicio y patrocinio oficial de Aje. Ingresó a Administración de “gaseosas” en la UDEP, pero intentará por la Pacífico, ¡suerte, Marcel!

¿Con cuál de los dos te había tocado? Casi nunca te dabas cuenta hasta final de año, pero sin duda el fotogénico “Miguelón” es un personaje clave de la XIX. Caracterizado por su melódica risa trisílaba “jjj jjj jjj” y su gran sonrisa” para tan pequeña cabeza. Estudiará Arquitectura y sabemos que fácil…fácil le irá bien. Pero, hagas lo que hagas, te amarán, Miguelón. ¡Suerte!

NAGHIB KAJATT

NICOLA PAZ El árabe de la promoción, era un amigo muy carismático. El “bebe grande” te pedía las cosas con su famoso YA PUAA. Cuando ponía su casa, terminaba destruida. Más de una vez, fue odiado por hacerle la vida imposible a Miguelón y a todo el mundo. Pero su irónico sentido del humor será recordado. Suerte en Administración en la U. Lima.

Nicola era un chico tímido, callado y siempre estuvo con casaca y chompa, así el clima esté caluroso. Era bueno en Biología y Química. Pagó más de 1000 soles para ir a ver a Lady Gaga, aunque la reventa estaba a 75 soles. Tal vez se sintió algo estafado, pero fue muy entusiasta y hasta asistió al concierto con la cara pintada. Estudiará Comunicación en la Universidad de Lima. Suerte.

NICOLÁS BALAREZO

NICOLÁS ELÍAS

El rompecorazones “Pimentel” era uno de los más bulleros de la clase. En primaria, era el más alto de la promoción. Nunca olvidaremos que en secundaria intentó destacar en todos los deportes, pero se quedó con sus dos pies izquierdos en las pichangas. Ingresó a la de Lima. Sabemos que te irá bravazo en Ingeniería Industrial. ¡Suerte, Bala!

“Elayas” llegaba todos los días para abrir las puertas del cole; y es que madrugaba para para llegar temprano. “Jamón” se pasó gran parte de secundaria enamorado, pero en cuarto salió de cacería. Al “forward” más maceta del equipo de rugby nunca lo vimos caer. La “Mole” estudiará Arquitectura en la Universidad de Lima. ¡Suerte, “Hacha”!

NICOLÁS LIZÁRRAGA

PABLO MARTÍNEZ

Lizárraga era el más asado y terco de la promoción . No podías darle la contra. “Colágeno” ha tenido innumerables peleas con todos los profesores del cole y siempre salió victorioso. Miembro del Club de los Pisados junto a Felipe, Gianella, entre otros. Destacado nadador y aficionado al gym. Ingresó a la de Piura. Que te vaya bien en Administración de Empresas, “Liza”.

“Pablito”, “Fotosíntesis” y “Stone” eran algunos de sus sobrenombres más usados. Se le caracterizaba por su actitud muy tranquila. A pesar de hablar poco, él nos hacía reír a carcajadas cuando lo hacía. En el último año, peleó los primeros puestos para postular a la “Cato”. Pablito estudiará Derecho en la misma. Sabemos que la romperás. Suerte y esperemos verte en la política.

29


ANUARIO 2012

30

RAFAEL TOLA

RENATO DÍAZ

Tola tenía un patrimonio cultural en su cara: Machu Picchu. Era el encargado de las actividades de la promoción. Junto a “Tru”, se pasaron quinto de secundaria paseando por el cole. “Inmortola” se enfrentó más de una vez a la muerte, pero sobrevivió. Sabemos que con tu desempeño destacarás en lo que hagas, “Tolaca”. ¡Suerte en Economía en la de Lima!

Patricio estrella, “Reyako”, “Rii” y “Bigote” fueron los apodos que lo acompañaron por toda la secundaria. “Rii” en sus buenos tiempos de pelotero se pasó 3ro. y 4to. de secundaria con su mejor amigo: el yeso, pero ya en quinto se pelearon y regresó a las canchas… del recreo y eso. Fue uno de los más “asados” de la XIX. Ingresó a la de Lima. ¡Suerte, “Eiii” ! Rómpete otra pierna.

RENZO GAYOSO

RENZO MURAMATSU Cuando alguien daba la contra a algún profesor, sabíamos que “Polloso” hacía su aparición. Y es que su espíritu revolucionario lo acompañó por toda la secundaria. En quinto, desarrolló una gran amistad con Ramiro. Ingresó a la Católica para seguir Ingeniería. ¡Suerte!

El más hablador y chapado de toda la promoción. “Chino”, que era verídicamente japonés, fue uno de los más tranquilos de la clase, y siempre estaba dispuesto a ayudarte. Siempre estuvo en los primeros puestos. Pero si intentabas copiar no podías entender su minúscula letra. Aficionado al golf, su sencillez y simpleza serán recordadas. Estudiará Ingeniería Industrial en la de Piura. ¡Éxitos, “Mura”!

RICARDO GÁLVEZ

RODRIGO DÍAZ

Era conocido por su peculiar forma de hablar, que era parecida a Gary, el caracol de Bob Esponja. “Richi” era un amigo con el que podías contar en la semana de exámenes. Sus conocimientos en Física y Química lo hicieron uno de los más destacados de la promoción, alguien muy amigable y sencillo. Estudiará Economía en la Universidad del Pacífico. ¡Éxitos!

El satélite de las juergas no fue a la Pre, por no perderse un tono privado, ya que no quería romper su racha de asistencia. Era costumbre verlo con su polo rojo de la Copa Cumbre por todos lados. Gran defensa en las pichangas de Educación Física. El popular “Fibra” estudiará Administración en la UDEP.

SALVATORE MENGONI

SANTIAGO DEVOTO

Hizo un cambio total de tercero a cuarto de secundaria. Se sacó los lentes “Harry Potter” para conquistar chibolas. Y ni hablar de las pichangas que cuando necesitaban un nueve, “Toretto” era el indicado para definir el gol. Hinchaza de la U y de Paolo Guerrero, “Salfajor” estudiará Administración en la Universidad de Lima. ¡Suerte!

“Oe, ¿qué tal el clima ahí arriba?” . Nos dejó en tercero y volvió en primero de media poniéndose nuevamente en el título del más alto. Cuando algún profesor se asaba con él, inventaba las excusas más ocurrentes que hacían reír a todos. También formó parte de los chamos miraflorinos. Ingresó a la de Lima a estudiar Derecho. ¡Suerte , tío!


ANUARIO 2012

SANTIAGO TAPIA

SEBASTIÁN CASTRO

Cuando le preguntamos qué quería que pongamos acá, dijo: “Que tengo ojos verdes”. “Caserito Sunnin” siempre llevó un mechón rubio y nunca lo vimos tan feliz como en el video del viaje de promoción, bailando en la discoteca. En quinto, se creía el más chapado, pero no se daba cuenta de que Muramatsu le llevaba ventaja. Estudiará Ingeniería Civil en la Cato. ¡Suerte, “Jacky”!

Si no estás a la altura, por favor, mortal, no leas esto. Estas serían algunas de las palabras que usaría el “Sr. Compadre” para referirse a su persona. Cuando tenga 50, “Abelardo” triunfará con su soñada empresa de aviones para gente de la tercera edad. Estudiará en el extranjero con un inglés tan bueno como el de Tongo. ¡Suerte, “Máster”!

31

SEBASTIÁN GIANELLA

SEBASTIÁN VALDIVIA

VÍCTOR ORTEGA

El antes y después de “Tullio” es casi imposible de creer. Lentes de contacto, Rakután y proteínas de muchos sabores, fueron los ingredientes perfectos para su transformación. Ingresó a Administración de Empresas en la UDEP. Sabemos que te irá bien.

Destacó siempre en lo artístico debido a su gran carisma y a la capacidad de hacer reír. Cuando imitaba a algún profesor o amigo hacía colapsar a más de uno de la risa, es que imitar en él era un talento nato. Estudiará Publicidad en la Universidad de Lima; sabemos que ¡eso es lo tuyo! ¡Se te va a extrañar “Valdi”!

Integrante del elenco del “Son de los Diablos”; conocido por meter harta chacota en las clases. Nunca olvidaremos su rap Karpa Yon que hicieron don Liza y Jochelito. A más de uno le hizo quedar mal en las pichangas. Víctor “el Nazi” estudiará Arquitectura en la Católica. ¡Suerte, “Tario”!


ANUARIO 2012

32

Los graduados “Hoy recordamos nuestro recorrido por Alpamayo y vemos que se ha cumplido todo: La Obra Bien Hecha”. “Este es uno de los mejores años de nuestras vidas. Este día es de fiesta, donde la XIX y las familias tienen prioridad. A partir de ahora, tenemos que luchar por dejar huella, así como lo hicimos en Alpamayo”. Con estas palabras, inició su mensaje de despedida Daniel Merino Luna, alumno de la promoción XIX, a la que esta vez representó en su ceremonia de graduación. La mañana del 21 de diciembre será una fecha inolvidable para “la promoción de las bodas de plata”. En esa fecha, la XIX terminó una etapa de su vida y se preparaba para iniciar otra: “Hoy nos vamos del colegio, pero ganamos a una familia que siempre estará con nosotros en todo momento, porque ‘donde está tu tesoro ahí está tu corazón’, y es que esta familia siempre estará contigo y nunca querrá defraudarte, es nuestro tesoro”. En otro momento de la ceremonia, se reconoció la trayectoria en el colegio del matrimonio Venegas Deza, familia fundadora de Alpamayo (su hijo mayor fue el primer alumno matriculado) y que en esta ceremonia contempló la graduación de su último hijo; así también el matrimonio Kuoman saludó a la promoción XIX, luego de siete hijos en el colegio: “Su futuro está en sus manos, señores, ser exitosos profesionales, amigos, hijos y, más adelante, buenos padres de familia. Depende solo de ustedes. A prepararse bien y ponerse metas materiales y espirituales para poder destacar frente a los demás. Sigan en contacto entre ustedes y formen esos círculos virtuosos que tanto necesita este mundo”. Finalmente, nuestro director general, Renzo Forlin Struque, manifestó que “Alpamayo es un colegio grande, para quien lo tiene en el corazón, y es que sus familias y el colegio han ido sembrando en ustedes la semilla de un camino seguro, un algo que los distingue de los alumnos de otros colegios. Ese algo es trascendencia. Quieran o no, lo vivan o no, esa es la impresionante huella de este colegio… Hay un acervo muy grande en ustedes y espero que lo puedan llevar a la práctica en este mundo con el optimismo que siempre los caracterizó”.


ANUARIO 2012

33


ANUARIO 2012

34

Cena padre hijo Discurso del señor Marco Antonio Merino “Resulta particularmente gratificante el dirigirme a ustedes, muchachos graduados. En los próximos días, atravesarán una etapa importante en sus vidas. Acá solo termina un capítulo bonito en la convivencia con sus amigos, y dará inicio a una nueva etapa que recién comienza, en la que deberán tener el reto de ser hombres de bien, forjados con los valores y principios que tanto sus casas como este colegio han cimentado. Dependerá de ustedes aprovechar de estas armas para beneficio de sus familias y sobre todo para beneficio de su país. En el último CADE, la reunión anual de ejecutivos, se realizó una encuesta en la que se les preguntaba sobre el futuro del país a los empresarios asistentes. Casi el 90% manifestó que el Perú está creciendo. A ustedes les toca vivir un Perú diferente al que vivieron sus padres. ¿Pero cuál es ese Perú diferente? Queridos alumnos, el Perú que les toca vivir, los necesita, pero los necesita íntegros, los necesita honestos. El Perú no está creciendo en valores. No podemos ni debemos estar orgullosos de decir una cosa y hacer otra. Ese es el camino fácil. Este y otros temas más son los que ahora les toca cuestionarse. Saben que ustedes tienen una gran ventaja,

tienen a su costado a un padre que pasó por muchas cosas , que se forjó en mil batallas, que cometimos también errores, pero que nos supimos levantar, que está siempre para escucharlos, para charlar, para intercambiar opiniones pero, sobre todo, para aconsejarlos, para asesorarlos, y fundamentalmente, para quererlos. No existe un amigo que los quiera más que sus propios padres, no hay persona que pueda aconsejarlos mejor. Ellos ya pasaron por lo que ustedes recién pasarán. Ya saben la receta: confíen en sus padres. Ahora son grandes, deben enfrentar su madurez y deben hacer su propio camino, pero no por ello, dejen de pedir consejos y, después, tomar sus propias decisiones. Con la graduación de mi hijo Daniel, será el cuarto, exalumno del Colegio Alpamayo. Hace 12 años, se graduó mi primer hijo, y debo hoy agradecer a profesores, personal administrativo y directores del colegio por lo que han significado todos estos años , dando siempre lo mejor, buscando más a la persona, más a lo que somos y profundizando, fundamentalmente, en los valores y principios que diferencian este colegio y buscando ser siempre la continuación como primeros educadores que somos los padres”.


ANUARIO 2012

35

Relevo de Escoltas

Fue una emotiva, y a la vez marcial, ceremonia, que se realizó el lunes 3 de diciembre en el patio principal del colegio con el ingreso y emplazamiento de las escoltas, saliente de grado 11 y entrante de grado 10. Luego del ofrecimiento de obras, el izamiento de la bandera y el Himno Nacional, se dio inicio a la última ceremonia del año, siendo también la última en la que participaron los alumnos de la promoción XIX. Se entonó el himno con énfasis, dándole un carácter especial a la ceremonia y emocionando a los miembros de la escolta que terminaba sus funciones esa mañana. La misma estaba integrada por los alumnos de grado 11 Diego Andía Dancuart, Joaquín Cadow Irazola, Nicolás Elías Barboza, Lucas La Torre Ruiz de Los Llanos, Alex Macher Figueroa, Pablo Martínez Valdez, Daniel Merino Luna, André Navarro Hidalgo, Agustín Orozco Cerdeña, Álvaro Pando Linares, Santiago Tapia Vega y Manuel Eguiguren Vargas. Ellos asumieron la responsabilidad del encargo durante el año 2012, respondien-

do al llamado del colegio que los convocó, considerando aspectos como rendimiento académico, conducta y cualidades personales. Fueron los mismos aspectos que se tuvieron en cuenta para convocar a los alumnos que conformarían oficialmente la escolta del colegio en el año 2013, del grado 10, Gabriel Loor Barrezueta, Roberto Melgar Carranza, Piero Meneses Bernal, Aaron Mont Hurtado, Francisco Daniel Ortiz Yuli, Mauricio Paredes Pinillos, Diego Pérez Guerra, Gabriel Rey Conroy, Nicolás Suzuki Toyofuku y José Carlos Talledo Bazán. Iniciándose la parte protocolar, las escoltas desfilaron hacia el centro del patio para quedar ubicadas frente a frente, luego de lo cual el abanderado saliente, Nicolás Elías Barboza, pronunció, con enérgica voz: “Les entregamos la Bandera Nacional para que la custodien hasta que asuman sus funciones como miembros de la Escolta del Colegio Alpamayo, exhortándolos a llevarla con honor y respeto, siguiendo nuestro ejemplo”.

A su vez, el abanderado entrante Gabriel Rey Conroy, respondió, con viva voz: “Recibimos la Bandera Nacional y prometemos custodiarla hasta asumir las funciones como miembros de la Escolta del Colegio Alpamayo, siguiendo el ejemplo que nos dejan de llevarla con honor y respeto”. Ellos asumieron, en ese momento, ser los depositarios y custodios de nuestro símbolo nacional, siendo el momento central y más emotivo de la ceremonia. Finalmente, el director general destacó en su discurso, el desempeño responsable y comprometido de la escolta y las cualidades personales de sus integrantes, felicitándolos y agradeciéndoles, en nombre de la comunidad educativa, por el cumplimiento de su misión y por haber sido un ejemplo a seguir por sus compañeros. Los jóvenes estudiantes se despidieron emocionados entre aplausos de los presentes, llevándose como recuerdo la insignia que los distinguió como miembros de la escolta 2012 del Colegio Alpamayo.


ANUARIO 2012

36

A Cusco con la Promo XIX “Estimados alumnos del Colegio Alpamayo, bienvenidos a la ciudad del Cusco. Empezaremos con un City Tour de aclimatación y visitaremos el museo de Santa Catalina, la casa Garcilaso y la Custodia de oro en La Merced”, dijo la guía. Y así empezaron su viaje de promoción nuestros alumnos de la XIX, demostrando una fortaleza física increíble propia de la juventud y la reciedumbre inculcada en Alpamayo. La altura y el frío no mermaron la actitud por conocer, aprender y vivir las experiencias en este viaje, que recién empezaba. Nuestros profesores Hugo Saldaña, Arístides Medina, Carlos Rodríguez, Raúl Franco y Andrés Echevarría no desentonaron con el dinamismo de nuestros alumnos. La riqueza cultural del Cusco milenario y también la interculturalidad del Cusco actual fueron de mucho interés de nuestra delegación. Visitaron Sacsa-

yhuamán, Kenko, Tambomachay, Cristo Blanco, Andahuaylillas, Machu Picchu, Ollantaytambo, Pisaq, Moray, Awanacancha, entre otros lugares, y en todos estos sitios pudieron trasladarse al Perú antiguo y a la vez pudieron escuchar y compartir con personas de otras culturas y lenguas, con otras delegaciones escolares peruanas y con personas de otras lenguas y países, en especial con las de habla inglesa, con las que en más de una ocasión se generaron diálogos interesantes. La alegría de nuestros alumnos durante todo el viaje fue un reflejo de su actitud positiva en esta aventura, que además del ámbito cultural, buscaba un espacio de integración y diversión entre ellos y con otros estudiantes. Es así que tuvieron la oportunidad de bailar, cantar y compartir toda su alegría con alumnos y alumnas de otras delegaciones de colegios de Lima y otras


ANUARIO 2012

ciudades del Perú. Aquí nuestros alumnos demostraron también su buena toma de decisiones con respecto al consumo de alcohol –cero alcohol- y sus mejores pasos de baile y dominio de escenario. Pero si de aventura y riesgo se trata, el alumno de Alpamayo pone de manifiesto todo su ser y es así que a través del canotaje buscaron dominar al gran río Urubamba en el valle sagrado de los Incas, trabajando en equipo y superando la velocidad y el vértigo de sus aguas y rápidos. Al final, un reconfortante chapuzón en el río con aguas frías siempre ayuda a llenarnos de energía.

El desarrollo del liderazgo positivo dentro de los proyectos de vida de cada uno de nuestros alumnos se consolida cuando ellos entregan lo mejor de sí a otros, y en este viaje el poder entregar sus fortalezas en matemática, ciencias, inglés, talleres de arte y otros talleres, a los alumnos del colegio Kuntur Kallpa, en Andahuaylillas, a través de una vivencia de virtudes con el sello Alpamayo, fue un momento de plena vivencia del perfil del alumno de Alpamayo. Que estamos seguros será replicado en su vida postescolar. ¡Gracias promoción XIX, por esta gran aventura!

37


38

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

39

NUESTROS ESTUDIANTES


ANUARIO 2012

40

KINDER En 1994, iniciamos el Kinder. Desde entonces, ocupa un lugar especial porque allí estudian los alumnos más pequeños, en momentos de la vida en los que se ponen los cimientos para realizar con éxito la vida escolar.

Nuestro objetivo en esta etapa preescolar ha sido siempre dar una completa y organizada estimulación para que alcancen, según sus propias condiciones, niveles óptimos de madurez, desarrollo y aprendizaje. Fue en el antiguo local de Alpamayo, en Monterrico, Surco, durante la gestión del director Jaime Millás Mur, cuando se construyó la sede del Kinder, con entrada independiente por el Parque Malpica 174, actual local del Nido Torrecillas. Contaba con tres aulas con capacidad para 18 alumnos cada una, además de un amplio patio central para el recreo y ambientes administrativos. Cuando les tocaba Educación Física, los niños salían por una puerta posterior al campo deportivo del colegio. La primera coordinadora del Kinder fue la Sra. Gloria Dunkelberg de Gurmendi, a la que sucedió la Sra. Mónica Melgar de La Madrid, siempre acompañadas por un equipo de profesoras de Educación Inicial altamente calificadas. Cuando, en el 2000, el colegio se mudó a la nueva sede de Mayorazgo, el Kinder encontró un ambiente especialmente diseñado para que los niños desarrollen todas sus actividades pedagógicas y recreativas. A partir del 2005, hasta la fecha, el Kinder está bajo la coordinación de la Sra. Martha Moreno de Franco. El Kinder siempre se ha caracterizado por brindar a los padres de familia un asesoramiento educativo familiar, a fin de sumar esfuerzos para hacer de sus hijos mejores personas. COFAM, nuestra promotora, ha visto conveniente contar con un local especialmente

diseñado para la etapa Inicial de nuestros colegios Alpamayo y Salcantay, ubicado en la calle Pío XII, distrito de Surco. En él se potenciará el aprendizaje y desarrollo intelectual, físico, emocional y social de cada niño. Esta nueva sede contará con 17 aulas para atender a niños de Nursery (3 años), PreKinder (4 años) y Kinder (5 años), dos salas de psicomotrocidad, biblioteca infantil, comedor, aula de música, áreas de recreación, salas para entrevistas con padres de familia, salas de conferencias y una playa de estacionamiento subterránea. Todo esto en una extensión de terreno de 3,600 m2. El arquitecto Richard Malachowski es el encargado de llevar a cabo el diseño de este nuevo proyecto. Cuando los niños culminan esta etapa inicial de aprendizaje pasan a la sede de Alpamayo en la calle Bucaramanga 145, Mayorazgo; y las niñas al Colegio Salcantay, ubicado en la avenida Pío XII 261, Surco, a cuadra y media del Preschool.


ANUARIO 2012

Kinder A Profesora de aula Sandra Carlavilla Lindo Auxiliar Virginia Gonzáles Gómez Sentados Matías Zegarra Gonzáles-Vigil, Sebastián Saldías Salas-Cornejo, Ignacio Chiong Lira, Ignacio Chiong Lira, Ignacio Pezo Pérez, Alejandro Missiego Matto, Josué Vargas Díaz, Marcelo Calderón Manrique. De pie: Joaquín Bell Rodríguez, Santiago Leng Ezeta, Paolo Boero Céspedes, Ian Schofield Alva, Paolo Barragán Izaguirre, Alonso García Bazalar, Alonso Borda Obando, Sebastián Vicente García, Diego Quesada Velásquez.

41


ANUARIO 2012

42

Kinder B Profesora de aula: Rosa Báscones Peña Auxiliar Aracely Negrón Curay Sentados Alessandro Barragán Izaguirre, Benjamín Campoverde García, Gabriel Dibós Zavala, Rodrigo Reátegui Ochoa, Tobías Gildemeister Franco, Fabrizio Escudero Coronado, Pablo Vela Carrasco, Cristóbal Diez Costa. De pie: Gabriel Muñoz-Nájar Fernández, Santino Rosell Carpena, Matteo Borda Obando, Juan Diego Roncagliolo Calderón, Nicolás Huertas del Pino Pérez, Jonatan Requejo Carranza, Franco Rubio Chueca, Sergio Dongo Soria Lira, Joaquín Zárate García.


ANUARIO 2012

Kinder C Profesora de aula Rocío Ballón Aguirre Auxiliar Cristine Kinkela Misagel Sentados Giancarlo Guardia Ocese, Andrés Cáceres Contreras, Fabrizio Saldaña Bracamonte, Octavio Muñiz López, Stefano Gilardi Amanchantoux, Diego Torres Akamine, Manuel Díaz Manini Mariona, Joaquín Sevilla Gonzáles-Vigil. De pie Adriano Silva Santisteban Mendoza, Bruno Landauro Emmerich, Tomás Barros Contreras, Gianpiero Zagastizábal Aguinaga, Fabrizio Valdivieso Negri, José Francisco Oblitas Kahn, Mateo Yarlequé Cafferata, Joaquín Gómez Mejía, Santiago Rivera Palomino.

43


ANUARIO 2012

44

1er. grado A Tutor Juan Luna Delgado Profesor auxiliar Jaikool Quintanilla Ballumbrocio Fila superior Cristóbal Centeno Revilla, Bruno Dongo-Soria Lira, Tomás Cavassa Aparicio, Diego Alonso Bravo Rivasplata, Adriano Cavagnaro Vettoretti, Ernesto García Velásquez. Fila intermedia Lucas Gabriel Cuba Campero, Daniel Enrique Siverio Saavedra, Piero Gabulle Ramírez, Cristian Prieto Huarcaya, Antonio Reyes Saldaña, Sebastián Andrade Moscoso. Fila inferior Juan Diego Colmenares Gonzáles, Mariano Valderrama Risso, Luis Kadena Soto, Diego Alonso Godoy Castillo, Karim Abuid Franco, Emilio Jesús Callirgos Álvarez, Gonzalo Benavides Ausentes Francisco Castañeda Calderón y Álvaro Esteban Meléndez.


ANUARIO 2012

1er. grado B Tutor Christian Carrillo Cruz Profesor de inglés César Orosco Rojas Fila superior Pablo Ignacio Domínguez Rapún, Federico Alejandro Bonnett Morante, Javier Emilio Díaz Meza, Gabriel Boza Guevara, Matteo Gómez Palacios Fila intermedia Álvaro David Esteban Meléndez, José María Larios Madrid, Mateo Roberto Univazo Rivera, Constantino Romero CaveroBlumenfeld, Mathías Owen Misich Salazar, Juan Pablo Amayo Saldaña, Alejandro Ayala Espinoza. Fila inferior Jorge Andrés Tello Bordo, Santiago Huasasquiche Zevallos, Santiago Chion Castillo, José Mariano Castro Jasaui, Sebastián Quevedo Ferreyros, Javier Andrés Díaz Ugarte, Augusto López Benate. Ausentes Matías Daniel Fermor Perales, Stephano Paredes Bonelli y Eduardo Emilio Ruiz López.

45


ANUARIO 2012

46

2do. grado A Tutor Andretti Lui Perira Profesor de inglés Luis Navarro Gutiérrez Fila superior Josué Gildemeister Franco, Ángel Gabriel Aparicio Pastor, Alejandro Gamio Espinoza, Rodrigo André Ramírez Paredes, Raúl Arturo Eduardo Valverde Alva, José Francisco Núñez del Prado Vega, Diego Gustavo Santisteban Iturrizaga. Fila intermedia Carlos Jesús López Gomero, Rodrigo Alonso Novoa Torres, Juan Javier Amayo Saldaña, Gino Alfredo Ibáñez Mispireta, Nicolás Vásquez de Velasco Quintana, Salvador Hugo Gianella Valdivia, Omar Víctor Rául Quezada Cedano, Cristóbal Pastor Odría, Diego Rodrigo Alfaro Campomanes. Fila inferior Álvaro Gonzalo Cáceres Contreras, Santiago Cofre Granda, Sebastián Matías Gómez Mejía, Emilio Claux Pardo, Víctor Eduardo Malca Untama, Carlos Andrés Kadena Soto, Marcelo Jesús Blanco Muñoz, Piero Paolo Bernedo Benites, Joaquín Arribas Roedenbeck.


ANUARIO 2012

2do. grado B Tutor Miguel Loayza Huichi Profesor de inglés Junior Ayquipa Fila superior Alejandro Nicolás Gonzáles Llontop, Mathías Gastón Ulloa Gómez, Camilo Fiestas, Santiago Tadeo Novoa Casablanca, Marcelo Alonso Moreno Wong, Sebastián Matías Carrillo Saldaña, Nicolás Alejandro Odar Ramos. Fila intermedia Marcelo Gabriel López Ojeda, Paul Martín Miranda Flores, Germán Alejandro Rosales Quino, Camilo Yáñez Velasco, Gonzalo Jamber Neyra Herencia, Manuel Alonso Ramírez Benavides, Juan Diego Cafferatta Salazar, Mateo Ubierna Vegas, Mateo Valdez Olivera, Giacomo Arana. Fila inferior Giacomo Arana, Ian Thomas Maguiña Rázuri, Álvaro Sebastián Salazar Yi, Fabricio Marcelo Morán Valdiviezo, Mateo Sebastián Salinas Bravo, Ignacio Sebastián Ganoza Tacchino, Francesco Daniel Lapeyre Ventura, Joaquín Matías Garbich Rabinovich, César Augusto Olano Silva-Nevado, Mateo Alonso Larios Madrid, Luis Javier Ramírez Ramírez. Ausentes Mario Ignacio Ardito Coronado y Erick Joaquín Sotomayor Bernuy.

47


ANUARIO 2012

48

3er. grado A Tutor Luis Navarro Gutiérrez Profesor coordinador de Primera Comunión Nicolás Luque Velarde Fila superior Lorenzo Acosta Acosta, Gonzalo Alberto Rendón Gonzáles, Ángel Matías Gómez-Icaza Crolle, Alessandro Luque Almenara, Nicolás Blanco Muñoz, Pablo Manuel Reyes Saldaña, José Miguel Díaz Flores, Ángel Matías Pastor Carranza, Santiago Cavassa Aparicio, Santos Díaz Manini Mariona . Fila intermedia Claudio Cuba Campero, Ignacio Bastida Sánchez-Ferrer, Stéfano Sgastizábal, César Enrique Campodónico Baca, David Olano Silva Nevado, Edgar Alexis Mejía Ludeña, Tomás Catalano López-Saubidet, Stéfano Ricardo Rosazza Cornejo, Luis Alonso Siu Ullón, Gabriel Guerra Bonnett, Derek William Schofield Alva. Fila inferior Rodrigo Felipe Medina Delgado, David Santiago Cifuentes Maúrtua, Julio Alejandro Vargas Díaz, Francisco Deza Castro, Joaquín De Lama Franco, Renzo Mendoza Mondragón, Ramiro Valdivia Eyzaguirre, Gonzalo Guevara Franco, Sebastián Barreto Soriano, Mateo Corso Franco.


ANUARIO 2012

3er. grado B Tutor Oscar del Águila Linares Profesor de Comunicación Armando Agramonte Vasquez Fila superior Baldev Chandrú Jagtiani Flores, Gabriel Rojas Van der Ree, Guillermo Mateo Malca Untama, Farid Nicolás Abuid Franco, Santiago Arturo Gamarra Armas, Esteban Foley López-Torres, Fabricio Cier Brescia, Santiago Ibáñez Mispireta, Abel Benjamín Bardales Segura, Carlos Andrés Oblitas Kahn, Adrián Andrés Medina Bondy. Fila intermedia Manuel Alejandro De la Flor Limas, Joaquín Felipe Rehwaldt Solís, Sebastián Daniel Mujica Fajardo, Sebastián Alvarado Portugal, Max Alonso Meléndez Vargas, Joaquín Gabriel Saldarriaga del Castillo, Guillermo Reyes Molinari, Marko André Pandzic Mejía, Nicolás Gómez Velarde, Leonardo Esteban Mormontoy Cabrera. Fila inferior Joaquín Aarón Loayza Revilla, Stéfano Sebastián Escudero Coronado, Matteo Olivos Salcedo, Jesús Fernando Palacios Tealdo, Eduardo José Gil Torres, Lucas Fabián Arce García, Nicolás Mateo Lozano Álvarez, Salvador Iglesias Izzo, Rodrigo Javier Ichazo GarridoLecca, Salvador Miguel Sánchez-Moreno Binder.

49


ANUARIO 2012

50

4to. grado A Tutor Rodolfo Pozzo Caballero Fila superior Jacobo Rey Acosta, Antonio Alonso Gálvez Miraglia, Augusto Patricio Bracamonte Sabogal, Santiago Lock Gadea, Elías Macher Cárpena, Marco Raúl Díaz Flores, Rafael De Romaña Corzo, Juan Alonso Pinillos Peralta, Sebastián Jesús Lockuan Pinto. Fila intermedia Sergio Enrique Goicochea Trelles, Francesco Lucchesi Vía, Diego Rodríguez Franco, Joshua Córdova Armellini, Gabriel Rivera Vargas, Diego Obregón Urteaga, Daniel Anders Zuleta, Michele Montalbetti Ceballos, Gonzalo Carlos Rojas Hemmerde, Stephane Pineault Morachimo. Fila inferior Vasco Romero Cavero-Blumenfeld, Walter Bruno Pinedo Saldarriaga, José Joaquín Espinoza Mancini, Luis Ramón Li Tang, Sebastián Aarón Amaya Galarza, Joaquín Alejandro Dibós Zavala, César Gabriel Carhuaz Cherres, Nicolás Zegarra-Ballón Santolalla, Rodrigo Alberto Zárate Rosas, Juan Diego Tafur Burgos. Ausente Alonso Matías Ríos Sialer.


ANUARIO 2012

4to. grado B Tutor Martín Gonzáles Samanez Fila superior Leonardo Sebastián Guillén Alvarado, Roger Francisco Marín Gamero, Salvador Otero Alarcón, Emilio Alberto Matuk Bringas, Patrick Fort Moy, Nicolás Santibáñez Vega, Juan Manuel Arribas. Fila intermedia Juan Manuel Echevarría Reyes, Emilio Sahir Chahud Rivera, Juan Jesús Marceliano del Carpio, Joaquín Vélez Hanke, Luis Mariano Delgado Salcedo, Vasco Luis Llosa Castillo, José Ignacio Villacorta Salazar, Lucas Wong Mang, Fabricio Cáceres Piccini, Stefano Urbina Lértora. Fila inferior Leonardo Adolfo Zumaeta Rojas, Matías Adrián Zerillo Torres, Ismael Rey Conroy, Diego Alejandro Peralta Villegas, Miguel Rodríguez Escalante, Alonso Dibós Vergiu, Carlos Marcelo Seminario Bonnett, Juan Pablo Cepeda Denegri, Fabrizio Parodi Reátegui, Salvador Rodrigo Bardalez Alcázar.

51


ANUARIO 2012

52

5to. grado A Tutor José Gonzales Laguna Fila superior Daniel Woll, Rodrigo Paredes, Erik Anders, Mateo Ruiz, Renzo Altamirano, Brian Stopp, Mateo Arce, Sergio Díaz.. Fila intermedia Joaquín Bernabé, Mateo Patrón, Pedro Ignacio Lázaro, Lorenzo Wong, Rodrigo Díaz, Juan Pablo Sánchez, Víctor Velayarce, Sefano Benavides, Daniel Geng. Fila inferior Juan Diego Montoya, Mateo Macciotta, Sebastián Gómez,Tomás Wu, Alfonso Lazo, Esteban Landa, Rodrigo Carreño, Juan Manuel Nöel, Sebastián Mispireta.


ANUARIO 2012

5to. grado B Tutor Miguel Bravo Quispe Fila superior Matías Caballero, Adolfo Gámez, José Daniel Feijoo, Ignacio Gomí, Mateo Ibarra, Alejandro Gálvez, Adrián Meier, Diego Acosta, Tomás Cáceres. Fila intermedia Christian Muñoz, Mateo Bresani, Matías Barreto, Daniel Pérez, Mauricio Prieto, Marcelo Salas, Álvaro García, Nicolás Andújar, Massimo Zerillo. Fila inferior Andrés Rivero, Ignacio Vásquez de Velasco, Jorge Roy, Pedro Requejo, Franco Vizcarra, Renato Rubio, Sergio Castro, Jorge Ortiz, Sebastián Montenegro, Javier Urbina.

53


ANUARIO 2012

54

6to. grado A Tutor Julio Mendoza Tecco Fila superior Rodrigo Alonso Ostolaza Pastor, Santiago Mateo Villa García Gonzáles, Giancarlo Robello Ponce, Rodrigo Saldaña Ortega, Rodrigo Mario Nugent Camino, Diego Alonso Ravelo Vera, Rodrigo Jesús Klauer Denegri, Franco Alonso Ruiz Fajardo, Sergio Vásquez Pérez. Fila intermedia Sebastián Alonso Jara Ramos, Alexander Pedro Aquino Minaya, Diego Alonso Bernabé Muñoz, Elías Gildemeister Franco, Sebastián Moreno Kahn, Manuel José Reyes Molinari, Marcelo Alonso Cueva Alfaro, Fabrizio Sebastián Solf Rivas, Diego Gonzáles Díaz. Fila inferior Lucas Pastor Odría, Luis Simón Kusianovich Yriberry, Sebastián Paredes Manrique, Alejandro Enrique Esteban Meléndez, Joaquín Alonso Llosa Castillo, Martín Rubén Infante Altamirano, Rodrigo Rivera Cordero, Gabriel Estéfano Torres Breña, Jorge Alonso Gutiérrez Acosta.


ANUARIO 2012

6to. grado B Tutor Faustino Inti Rojas Fila superior Jorge Mario Yan Cedrón, Raúl Oscar Vidalón Marimón, Jorge Nicolás Soto Paredes, Aldo Jesús Pereyra Apaza, Sebastián Durán Armas, Emilio Díaz de Rávago Montalbetti, Renato José Maldonado Guerra, Santiago José Rivera Ferreyros. Fila intermedia Sebastián Montenegro Pastor, Víctor Andrés Sánchez de la Fuente, Roberto Stefano Univazo Rivera, Antonio Martínez Valdez, Emilio de Piérola de Lucio, Sebastián Camino Caro, Carlos Francisco Ronceros Feijoo, Steffano Eduardo Consigliere Hage. Fila inferior Gonzalo Alejandro Castro Valerio, Iván Mateo Zimic García, Hugo Gustavo Vegas Aguinaga, Matías Alessandro Acosta Bamonde, Daniel Iván Rivera Vargas, Pedro Alonso Granda Campos, Santiago Campodónico Baca, Vincenzo Lucchesi Via, Juan Manuel Barrientos Torres. Ausentes Sergio Luis Balarezo Urteaga, Carlo Antonio Chávez Linares y Víctor Alonso Ocaña Vásquez.

55


ANUARIO 2012

56

7mo. grado A Tutor Hugo Saldaña Bermúdez Fila superior Álvaro José Menache García, Vasco Pedraza Gastelumendi, Marco Montalbetti Gómez de la Torre, Vicente de Piérola de Lucio, Bryan Lévano Zavala, Vicente José Arnáez Eguiguren, Alex Antonio Dyer Mendiola, Santiago Vicente Castro Llanos. Fila intermedia Giacomo Camaiora Chiappe, Joaquín Jesús Zapata Avendaño, Nicolás Ignacio Recavarren Castillo, Gerardo Alonso Novoa Torres, Francisco Rojas Van der Ree, Alberto Vidal Guerrero, Piero Martín Miranda Flores, Paulo Andre Soto Paredes, Santiago Donovan Bartolini Caballero. Fila inferior Diego Vanini Martínez de Pinillos, Mariano Iglesias Izzo, Carlos Alessandro Yaksetig Calle, Andrés Fernando Escudero Euribe, Esteban Jesús Geng Ibarra, Ignacio Chang Brahim, Alejandro José Rubio Rotalde, Diego Ignacio Barrós Contreras. Ausentes Rodrigo Ferrand Chirinos, Sebastián Gonzalo Oviedo Bonilla, Andrés Ernesto Rodríguez Velit.


ANUARIO 2012

7mo. grado B Tutor Leonardo Quiñones Quiñones Fila superior Javier Camino Caro, Diego Mario Matuk Bringas, José Sebastián Hernández Morales, Nicolás Macetas Aguilar, Andrés Campos Barragán, Miguel Fabrizio Quijano Dávalos, Diego Alonso Salazar Arimborgo, Juan Diego Mecklenburg Guerra, Diego Enrique Santa Gadea Massucco. Fila intermedia Jaime Francisco Dávila Mendoza, Samuel Caro López, Diego Alejandro Zumaita Silva, Juan Carlos Chiroque Seminario, Cayetano Martín Figari Rodríguez-Mariátegui, Eduardo Mariano Villa Corta Salazar, Santiago Javier Fernández Balarezo, Luis Felipe Calvimontes Eguiluz, José Enrique Vegas Aguinaga, Elio Jesús Quirós Rodríguez. Fila inferior Jorge Daniel Díaz Ugarte, Santiago Arturo Cassinelli Augusto, Alejandro Ramírez Portal, Marcelo Talledo Bazán, Álvaro Obregón Urteaga, Diego Alberto Rubio Rotalde, Renato Edmundo Arrieta Vértiz, Lorenzo Claux Pardo, Santiago Nishii Hishikawa, Mauro André Begglo Aranda.

57


ANUARIO 2012

58

8vo. grado A Tutor Luis Iglesias Fernández Fila superior Diego Alonso Parodi Reátegui, José Alonso Neira Quesada, Mariano Gutiérrez García, Rodolfo Martín Chang Cabanillas, Ignacio Antonio Castro-Mendívil Caminio, Fabrizio Castagnino Martínez, Rafael Robello Ponce, Sergio Panizo Dickinson, Cristian Eloy Carrión Requena. Fila intermedia Sebastián Anselmo Pastor Carranza, Isaac Rosemberg Eyzaguirre, Juan Pablo Hozman Mejía, Alonso Díaz Canales, Juan Pablo Nöel Meza, Luciano Porcile Antola, Elvis Gerardo Chirinos Chávez, Álvaro Raúl Lezama Ponce, Juan Pablo Valencia-Dongo Zapata. Fila inferior Mario Stephano Lui Pereyra, Rodrigo José Puga Valencia, Ignacio Zorrilla Rivera, Galo Alfonso Flores Rentería, Joaquín Meneses Bernal, Diego Domingo Ferrari Gallardo, Juan Diego Miranda Ñique, Jorge Eduardo Fernández Arteaga, Iván Guillermo Vallenas Muñoz. Ausente Jesús Miguel Guzmán Sepúlveda.


ANUARIO 2012

8vo. grado B Profesor de Biología y Religión Arístides Medina Jaime Fila superior Ricardo Jorge Rafael Guillén Alvarado, Renzo Alejandro Arbulú Núñez, Álvaro Díaz Canales, Sebastián Arnillas Menéndez, Fernando Joshue Yori Mejía, Armando Nicolás Gálvez Miraglia, Bruno Vargas San Martín, Andrés Ernesto Laos Falcón, Cristóbal Santiago Franco Peschiera. Fila intermedia Mario Díaz de Rávago Montalbetti, Guillermo Moreno Seminario, Cristopher Cortés Velarde, Diego Eduardo Linares Trelles, Marcelo Eduardo Bazán Stewart, Sergio Alonso Carrión Cuglievan, Walter Gonzalo Naranjo Martínez, Mariano Gonzalo Escudero Euribe, Carlos Daniel Vidal Torres. Fila inferior Mariano Francisco Rojas Villalba, Lucciano Elio Boero Costa, Enzo Antezana Pierinelli, Alfredo Estrada Linares, Álvaro Daniel Albán Cigüeñas, José Miguel Andújar Palao, Luis Enrique Infante Altamirano, Álvaro Gabriel Ramos Moreno. Ausente Sebastián Franco Subauste.

59


ANUARIO 2012

60

9no. grado A Profesor de aula Sergio Vargas Fila superior Andrés Alfageme Fort, Paulo Pastor Arbulú, Alonso Samillán Cárdenas, Alejandro Albán Cigüeñas, Felipe Larios Madrid, Sebastián Tang Rojas, Diego Maguiña Rázuri, Fernando Umemoto Morimoto, Augusto Figari Rodríguez-Mariátegui, Erick Macher Figueroa. Fila intermedia Santiago Rosell Aguayo, Aníbal Pacheco Calderón, Diego Suzuki Toyofuku, Pedro Camaiora De Lama, Sebastián Delgado Collantes, Gianluca Massignan Palma, Diego Paredes Salazar, Joaquín Fernández Balarezo, Alejandro Recavarren Castillo, Elky Fiestas Cruzado. Fila inferior Francisco Cadillo Arbaiza, Alejandro Quinteros Cortez, José Luis Pellegrino Canora, Mariano Rivera Ferreyros, Gonzalo Cabrera Falcón, Rodrigo Gamarra Cavero, Vicente Orozco Cerdeña, Gino Boero Céspedes, Lucas Patrón Sáenz, Renato García Bazalar.


ANUARIO 2012

9no. grado B Profesor de aula Luis Echevarría Fila superior Luis Enrique Núñez Ordaz, Rodrigo Schang Zavala, Nicolás Augusto Santa Gadea Massucco, Joaquín Ramón Prat Lizier, Sebastián Fernando Cieza de León del Águila, Marcelo Diego Parodi Cuadros, Fernando Gabriel Andía Dancuart, Miguel Abraham Ñáñez Castillo, Brian Martín Esparza Juárez. Fila intermedia Rodrigo Gonzáles Montes, Mateo La Torre Ruiz de los Llanos, José Alonso Mispireta Arrunátegui, Felipe Fuentes Pardo, Gonzalo Martín Ferrándiz Salazar, Rodrigo Rafael Reinoso Cachay, Pablo Javier Domínguez Rapún, Diego Alonso Medina Delgado, Kevin Eder Medrano Franco, Diego Francisco Cornejo Aguilar, Fabrizio Casanova Chirinos. Fila inferior Tomás de Col Navarro Grau, Luis Ángel Nemi Pinasco, Rafael Antonio Quiñones Lizárraga, Jordi Luis Esteban Meléndez, Stefano Campodónico Souza, Joaquín Solís Calle, Andrés Salcedo Augusto, Sebastián Rodrigo Delgado Ángeles, Alejandro Esposito Figari, José Julio Hernández Morales. Ausente Pedro Alejandro Robalino Larrea.

61


ANUARIO 2012

62

10mo. grado A Tutor Carlos Rodríguez Dagnino Profesor de Religión Antonio Pinedo Cavassa Fila superior Luis Arturo De la Torre Serrano, Álvaro Ernesto Narváez Salazar, Jean Pierre Maufinet Castellares, Diego Renato Aguilar Cáceres, Gabriel Rey Conroy, Carlos Eduardo Polo Valle. Fila intermedia Iván Tomasevich Castañeda, José Luis Muñoz Morales, José Alberto Esposito Figari, José Francisco Acosta Ríos, Freddy Luis Torres Rosas, Gonzalo Larrañaga Valdez, Lyes Infante El Guelay, Diego Alberto Pérez Guerra. Fila inferior José Carlos Talledo Bazán, Roberto Esteban Maldonado Guerra, Hardy Gustavo Montoya Guevara, Santiago Valdez Stuard, Alonso Ricardo Ramos Moreno, Eduardo Benjamín Yep Ishisaka, Francisco Daniel Ortiz Yuli, Matías Novoa Portero. Ausente Rodrigo Vega Risco.


ANUARIO 2012

10mo. grado B Tutor Dean Robert Lenton Profesor de inglés Harvey Gidman Fila superior Renzo Razzetto Teullet, César Guillermo Lecarnaqué Rojas, Bruno Gonzalo Ospinal Montero, Mauricio Paredes Pinillos, Rodrigo Arnillas Menéndez, Bernardo Higueras Haaker, Nicolás Suzuki Toyofuku Fila intermedia Rodrigo Carlos Gómez Zamalloa, Ricardo Aaron Mont Hurtado, Milko Vicenzo Fae Cortez, Alonso Dávila Chocano, Arturo Alonso Casanova Mondoñedo, Nicolás Manuel Nadramia Chacaltana, Enrique Vincenzo Ferrari Bazán Fila inferior Piero Rodrigo Meneses Bernal, Sebastián Deza Castro, Carlos Eduardo Herbozo Vidal, Gonzalo Vannini Martínez de Pinillos, Carlos Gonzalo Guerreros Espino, Gabriel Andrés Loor Barrezueta, Sebastián Zorrilla Rivera, Roberto Alejandro Melgar Carranza Ausentes Diego López-Mobilia de Bustamante

63


ANUARIO 2012

64

11mo. grado A Tutor Ramiro Velaochaga Sacio Fila superior Ignacio Navarro García, Álvaro Ignacio Pando Linares, Salvatore Mengoni Novoa, Rafael Tola Piccone, Bruno Ángelo Chiappe Fernández-Dávila, Pablo Martínez Valdez, Agustín Orozco Cerdeña, Santiago Eduardo Devoto Gutiérrez. Fila intermedia Emanuel Antonio Cáceres Díaz, Elwar Nicola Paz Poblete, Nicolás Elías Barboza, Sebastián Tulio Gianella Valdivia, Alexander Macher Figueroa, Andrés José Salazar Ferreyros, Nicolás Balarezo Garbich, Alexander Augusto Pajares Chávez. Fila inferior Renato Martín Díaz Terrones, Marcel Eduardo Lama Añaños, Juan Carlos Baca Rodríguez, Juan Luis Wong Campos, José Ignacio Kuoman Jiménez, Ignacio Miguel Sánchez-Moreno Binder, Víctor Javier Vidal Guerrero, Renzo Muramatsu Yamaguchi. Ausente Jaime Sebastián Carbajal Luna, Luis Alberto Saravia García, Juan Ignacio Soto Lazarte, Santiago Tapia Vega, Sebastián Valdivia Guzmán.


ANUARIO 2012

11mo. grado B Tutor Raúl Franco Mora Fila superior Felipe Segret O´Donnell, Jorge Eduardo Salcedo Augusto, André Augusto Pajares Chávez, Fernando Alonso Valencia-Dongo Zapata, Daniel Augusto Merino Luna, Luis Fernando De Col Navarro-Grau, Joaquín Cadow Irazola, Naghid Kajatt Vaccari, Manuel Felipe Eguiguren Vargas, Daniel Gaudry Gensollen. Fila intermedia Edward Enrique Naranjo Martínez, Luis Felipe Caballero Pajares, Francisco Venegas Deza, José Aurelio Gonzáles-Vigil, André Augusto Pajares Chávez, André David Navarro Hidalgo, Diego Romero-Lobo de la Flor, Víctor Martín Ortega León, Ian Sebastián Ríos Sialer, Diego Ángel Andía Dancuart. Fila inferior Sebastián Abelardo Castro Llanos, Joaquín Daniel Cáceres Olivos, Nicolás Alejandro Lizárraga Valenzuela, Camilo José Hozman Mejía, Miguel Martín Kuoman Jiménez, Álvaro Javier Berrospi Vivar, Esteban Amós Ñáñez González, Rodrigo Alonso Díaz Rodríguez, Renzo Giancarlo Gayozo Elera, Ricardo Fermín Gálvez Guardia. Ausente André Augusto Pajares Chávez.

65


66

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

67

NUESTRO ORGULLO


ANUARIO 2012

68

Kermesse por los 25 años Con ocasión de celebrarse el vigesimoquinto aniversario del Colegio Alpamayo, nuestra ya conocida y espectacular kermesse fue el escenario ideal para la inauguración de la II Copa Internacional Alpamayo. Como es habitual en esta fecha, el 20 de octubre tuvimos la asistencia de casi todas nuestras familias y amigos, quienes se sumaron a los participantes invitados de la Copa Internacional, los alumnos y profesores de los colegios de Colombia, Ecuador y Perú. Estuvieron presentes los colegios de Colombia, Alcázares, de la ciudad de Medellín, y Cartagena, de la ciudad del mismo nombre. De Ecuador, los colegios Torremar, de Guayaquil, e Intisana, de Quito, y, representando al Perú, Turicará, de Piura; Algarrobos, de Chiclayo, y Los Álamos y Alpamayo, de Lima. Las competencias de la Copa Internacional se desarrollaron hasta el 25 de octubre, fecha en la que se clausuró el evento, dejando tras de sí una serie de ricas experiencias que sirvieron para formar, en la práctica, muchas

virtudes, como la generosidad, la hospitalidad, la alegría, el compañerismo, la tolerancia y un sano espíritu de competencia. Desde el Kinder hasta el grado 11, quinto de secundaria, nuestros alumnos hicieron suyo el escenario para mostrar su talento artístico en el espacio “Creatividad Escolar”, con bailes modernos, canciones, danzas folclóricas, escenificaciones y magia, arrancando el aplauso y cariño del público, llenando de colorido, frescura y alegría nuestra kermesse. La excelente participación de la banda de rock Blum cautivó la atención de los más jóvenes, quienes se reunieron frente al escenario para corear, bailar y disfrutar las canciones de este grupo. Para el deleite de todas las familias, también se presentó el show del afamado grupo Kimbafá, quienes con su profesionalismo y musicalidad sin igual, ofrecieron un espectáculo muy creativo y de primer nivel, realzando aún más nuestro evento.


ANUARIO 2012

69


ANUARIO 2012

70

Luego de la inauguración de la II Copa Internacional, continuó la kermesse que, como es habitual, ofreció a las familias un espacio de alegría y diversión con una gran variedad de juegos para los chicos, actividades deportivas, excelentes ofertas culinarias, la gran tómbola y un escenario pleno de arte”.


ANUARIO 2012

Estuvieron presentes los colegios de Colombia, Alcázares, de la ciudad de Medellín, y Cartagena, de la ciudad del mismo nombre. De Ecuador, los colegios Torremar, de Guayaquil, e Intisana, de Quito, y, representando al Perú, Turicará, de Piura; Algarrobos, de Chiclayo, y Los Álamos y Alpamayo, de Lima”.

71


ANUARIO 2012

72

Expoperú La mañana del 11 de julio, nuestro colegio se vistió de rojo y blanco. Con diversos stands que exhibieron lo mejor de cada una de las regiones de nuestro país, los alumnos de Alpamayo hicieron gala de su patriotismo en una colorida presentación de diversos trabajos de investigación, composición y fotografía de las riquezas de nuestro país. Chicos y grandes mostraron a sus compañeros y padres de familia que visitaron la exhibición, lo mejor del arte, cultura, turismo y economía de cada uno de los departamentos de nuestro Perú, además de resaltar la biografía de personajes célebres e importantes aspectos de clima y costumbres de los pobladores de estas partes de nuestro país. Una mención especial merecen las presentaciones que prepararon los chicos de Elementary School, quienes escenificaron en sus aulas paisajes turísticos de diversos departamentos de nuestro país, además de preparar exquisitos platos típicos que fueron la delicia del jurado. De igual manera, pudimos disfrutar de una variedad de danzas tradicionales que les permitieron a los alumnos mostrar lo mejor de su arte y tradición. Definitivamente, ExpoPerú 2012 fue una fiesta de color, tradición y mucha alegría.


ANUARIO 2012

73

Spaghetti allo stile del Direttore por la Fiesta de San Josemaría

El arte de cocer y preparar la pasta y la elección de los condimentos más adecuados para la elaboración de unos buenos spaghetti italianos fueron la singular lección que nuestro director deneral, Renzo Forlin, impartió a un grupo de alumnos de nuestro colegio, al conmemorarse la Fiesta de san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Debidamente ataviados con el uniforme de cocina respectivo, nuestro director general y un grupo de entusiastas alumnos prepararon el platillo “Spaghetti allo stile del Direttore”,

siguiendo paso a paso la tradicional receta italiana que nuestro director aprendió. Desde cocer la pasta en una olla sin tapar, hasta el orden de cada ingrediente al entrar a la cazuela, cada alumno pudo conocer y poner en práctica los secretos de la preparación de este platillo. Esta singular actividad fue una valiosa oportunidad de nuestros alumnos para conocer el arte de la cocina y descubrir el valor de la tradición y, al probar los platillos, disfrutar de la satisfacción de la labor bien hecha.


ANUARIO 2012

74

Día de la Madre

Con un “gracias, mamá”, los alumnos de Alpamayo iniciaron los festejos del Día de la Madre el viernes 11 de mayo en varias actuaciones conjuntas, tanto en el auditorio como en las aulas de clase. Los alumnos de la promoción XIX llevaron la dirección del evento, desde la recepción de las madres en la entrada del colegio con una rosa, una tarjeta y un beso en la mejilla, hasta la actuación en el auditorio, con la genial conducción de Sebastián Valdivia, acompañado de Daniel Merino, alumnos de la promoción XIX. Durante la misa de acción de gracias por este significativo día, el Padre Hage nos re-

cordó que: “basta preguntarles a los chicos ¿quién daría la vida por ustedes? Y los pequeños contestan ¡mi mamá! Y es verdad, el amor de madres es el más parecido al amor que nos tiene Dios”. Luego de la ceremonia, las madres pudieron disfrutar de una declamación coral a cargo de los alumnos de sexto grado para luego acudir a sus respectivas aulas, donde fueron recibidas con cantos, flores, poemas y mucha alegría por parte de los niños de primaria; haciendo lo propio los mayores en el auditorio con actuaciones, piezas musicales, canciones y con el mayor cariño.

Durante la misa de acción de gracias por este significativo día, el Padre Hage nos recordó que: “basta preguntarles a los chicos ¿quién daría la vida por ustedes? Y los pequeños contestan ¡mi mamá! Y es verdad, el amor de madres es el más parecido al amor que nos tiene Dios”.


ANUARIO 2012

75


ANUARIO 2012

76

Día del Padre La mañana del viernes 15 de junio, los papás de Alpamayo disfrutaron de un día diferente: pudieron jugar y compartir con sus hijos gratos momentos de diversión, camaradería y mucho humor. Memoria, habilidad, rapidez y, sobre todo, mucha alegría se conjugaron en dinámicas que hicieron esforzarse al máximo, tanto a padres como hijos. Una de las actividades más interesantes fue la del Papá Chef, donde padre e hijo cocinaron juntos recetas clásicas de nuestra comida peruana, como el cebiche y otros buenos platillos a la parrilla, como hamburguesas y chorizo.

Al final de la mañana, los papás de Alpamayo pudieron disfrutar de un día de sano esparcimiento, siendo lo más importante el compartir y llevarse un grato recuerdo de alegría junto a sus hijos”.


ANUARIO 2012

Exhibition As part of the Bilingual program that the school is immersed in, our students had a fantastic opportunity to show what they learned throughout the year at our annual Exhibition, in which they presented different topics to their families and other members of the Alpamayo community. The Exhibition creates a learning environment in which the parents were able to see firsthand how much their children have grown in the command of the English language. They certainly enjoyed watching their sons’ presentations. The parents had a chance to see their own children`s presentations as well as those of

other students. There was a noticeable sense of accomplishment and pride, both from the students and parents. This kind of activities go beyond the use of the language. They are also intended to ensure that our students are learning content, using the English language as a means of expression. Besides, we firmly believe in developing life skills in each of them, such as being able to speak in public and convey a clear message, as well as being ready to respond appropriately to any queries the audience may have after the presentation. Needless to say, we felt very proud of every single student and so did parents.

77


78

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

79

DEPORTE


ANUARIO 2012

80

Juan Luis y la natación Juan Luis Wong, alumno de undécimo grado de Alpamayo, se alzó con la Medalla de Bronce en el Campeonato Nacional de Natación realizado en el Campo de Marte el pasado 10 de junio. En la competencia, que reúne a los mejores nadadores del país y en la cual participaron más de 400 deportistas, Juan Luis logró el tercer lugar (nacional absoluto) en el relevo de 4 x 100 combinado. Juan Luis continúa cosechando éxitos, como en

el último campeonato de Adecopa, donde logró medallas de oro en 50 m libres y 50 m mariposa, así como una de bronce en relevos. Vale la pena destacar que Juan Luis logró el Campeonato Nacional (para el registro de la Federación) en 50 m mariposa, categoría Juvenil “A” en febrero de este año. Felicitamos a Juan Luis y estamos seguros de que nos traerá más medallas y alegrías.


ANUARIO 2012

81

En Alpamayo, tenemos una gran persistencia para que nuestros alumnos practiquen la natación de modo deportivo y también a nivel competitivo. Nuestra piscina temperada permite que las clases se den durante todo el año de modo rutinario”.


ANUARIO 2012

82

Fútbol Menores En un vibrante partido, Alpamayo se impuso en la final del campeonato Adecopa de Fútbol, categoría Menores (sub-13), al colegio San Pedro, al que venció por 2 a 1 con anotaciones de Diego Parodi y Sergio Carrión, coronando así una gran campaña. En nuestra serie, alcanzamos el primer lugar delante del Guise, al que vencimos por 4 a 1. En cuartos de final, goleamos 4 a 0 al Quiñones y, en semifinales, 7 a 0 al Cambridge. Además de los goleadores en la final, integraron el equipo campeón, nuestro

capitán Javier Camino, el goleador del campeonato Vasco Pedraza, Alvaro Menache, Mateo Zimic, Rodrigo Nugent, Andrés Campos, Santiago Bartolini, Vicente de Piérola, Emilio Díaz de Ravago, Marco Montalbetti, Alvaro Albán, Stephano Lui, José Miguel Andújar, Guillermo Moreno, Samuel Caro, Rodrigo Saldaña, Alfredo Estrada, Armando Gálvez y los arqueros, Nicolás Recavarren y Diego Matuk. El entrenador Javier Valdivieso estuvo a cargo de la dirección técnica.


ANUARIO 2012

Copa Alcázares Este año, obtuvimos logros como los siguientes: • Fútbol: Tercer Lugar. • Básquet: Tercer Lugar. • Ajedrez: Segundo Lugar. La Copa Alcázares fue una experiencia única y que siempre quedará en mi memoria. No solo se trató de sacar adelante la competencia deportiva, también ganamos en confianza, amistad, compañerismo y muchos otros valores. Los que tuvimos la suerte de viajar en el 2012 a Medellín-Colombia fuimos recibidos por las familias del colegio anfitrión, quienes nos hicieron sentir como en casa. En el día libre, cada familia llevó a su hospedado al lugar donde creían que la iban a pasar de lo mejor. Algunos fueron a las “fincas”, que son las casas de campo de las afueras de Medellín, y otros, a parques de diversiones, como en mi caso. Para las competencias habían construido unas tribunas para ver los partidos en la cancha principal y, aunque el equipo local no jugase, se podía ver a estudiantes y a tu “familia” alentando a sus equipos preferidos. Aproximadamente al mediodía, nos servían el almuerzo y, después, si faltaba algún partido, volvíamos al campo para, al final de la jornada, regresar a nuestros respectivos hogares.

En fútbol y en básquet, quedamos terceros, pero, más allá de todas las medallas que trajimos, ganamos mucho más, pues, cuando tocaba jugar a nuestro equipo, todos íbamos a alentar. Ganamos confianza, ganamos en creer en nosotros mismos y ganamos en creer en nuestro equipo. Esta copa no solo nos ha ayudado a obtener medallas y trofeos, sino también a integrar a nuestra promoción y a ser mejores compañeros.

En fútbol y en básquet, quedamos terceros, pero, más allá de todas las medallas que trajimos, ganamos mucho más, pues cuando tocaba jugar a nuestro equipo, todos íbamos a alentar. Ganamos confianza, ganamos en creer en nosotros mismos y ganamos en creer en nuestro equipo”.

83


84

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

85

Quienes tuvimos la suerte de viajar este 2012 a Medellín-Colombia, fuimos recibidos por las familias del colegio anfitrión, quienes nos hicieron sentir como en casa”.


ANUARIO 2012

86

Copa Cumbre Los resultados finales del presente año fueron los siguientes: • Yanacocha: 299. • Jancapampa: 296. • Osoruri:262. • Hualcayán: 241. La Copa Cumbre fue una experiencia muy bonita en mi vida escolar. Desde los primeros grados de primaria, siempre me preparaba para competir y me emocionaba mucho el hecho de participar en todos los deportes que esta competencia abarcaba. Desde niño, siempre me gustó organizar y ser el capitán de los equipos, lo que me llevó, en quinto de secundaria, a ser líder de la casa Yanacocha. Ser líder en la Copa Cumbre es un sentimiento distinto, ya que no sueles participar tanto en las competencias sino tienes que organizar y alentar a los más pequeños tratando de ser un ejemplo a seguir. Este último año fue muy bonito y fue una experiencia especial ser el líder de la casa Yanacocha. Más aún porque obtuvimos el primer lugar en la suma general del puntaje del año y conseguimos ser campeones.

Me voy muy contento del colegio por todos los años que esta copa se realizó de la mejor manera, y espero que siga así para poder regresar y ver a esos niños de primaria que hoy se apasionan tanto y participan como líderes de sus casas. Les deseo la mejor de las suertes a esos líderes que vienen detrás y espero que tomen con responsabilidad este trabajo para disfrutarlo a plenitud.


ANUARIO 2012

87


ANUARIO 2012

88

Logros en Adecopa ATLETISMO CATEGORÍA MENORES - 13 AÑOS – PRIMER LUGAR Luego de las reñidas competencias llevadas a cabo en la Videna de San Luis, en la suma de puntaje entre los 10 colegios participantes, Alpamayo obtuvo el primer lugar con 100 puntos, dejando atrás al Guise, que fue segundo con 97 puntos y al Cambridge, tercero con 96 puntos. En el recuento de medallas, Vasco Pedraza obtuvo una de plata y dos de bronce, Marco Montalbetti y Alvaro Menache una de plata y una de bronce, Armando Gálvez una de plata, Javier Camino dos de bronce, Guillermo Moreno y Vicente de Piérola dos de bronce. José Miguel Andújar, Diego Salazar, Santiago Bartolini y Stephano Lui completaron el equipo de esta categoría que obtuvo este significativo logro para el colegio. Es importante señalar que, en la categoría infantiles, logramos la medalla de oro en la prueba de 600 metros con el triunfo de Adrián Meier quien, además, ganó una medalla de bronce. La cosecha la completaron Massimo Zerillo con dos de bronce, Tomás Wu, Nicolás Andújar y Mateo Macciotta con una de bronce.

En la categoría infantiles, logramos la medalla de oro en la prueba de 600 metros con el triunfo de Adrián Meier, quien además ganó una medalla de bronce”.


ANUARIO 2012

La preparación de nuestros atletas estuvo dirigida por los profesores Claudio Zegarra, Milko Fae y Armando Carrillo. FÚTBOL CATEGORÍA MAYORES - 17 AÑOS – SEGUNDO LUGAR Luego de una buena campaña, Alpamayo logró llegar a la final de Fútbol de Adecopa categoría Mayores, alcanzando finalmente el subcampeonato. En el equipo fueron figuras destacadas José Aurelio Gonzáles-Vigil y nuestros defensas Augusto Figari y Edward Naranjo, quien no pudo estar en la final por una lesión. Felicitamos también la garra, entrega y pundonor de todo el equipo: José Espósito, Matías Novoa, Gabriel Rey, Rodrigo Vega, Rodrigo Gómez, Nicolás Suzuki, Nicolás Balarezo, Bruno Chiappe, Santiago Devoto, Juan Ignacio Soto, Santiago Tapia, Sebastián Valdivia, Francisco Venegas, Joaquín Cadow, Joaquín Cáceres, Luis De Col, Daniel Gaudry, Renzo Gayozo, Nicolás Lizárraga, André Navarro, Víctor Ortega, André Pajares y Jorge Salcedo, quienes estuvieron acertadamente dirigidos por el entrenador profesor Milko Fae. BÁSQUET CATEGORÍA MEDIANOS - 15 AÑOS – SEGUNDO LUGAR La selección de Básquet Medianos -cat. 15 años- se hizo del subcampeonato en este duro torneo, en el que destacaron la figura de Jean Pierre Maufinet y Hardy Montoya, asimismo la entrega del resto del plantel en toda la campaña: Sebastián Arnillas, Gonzalo Cabrera, Diego Cornejo, Alex Dyer, Elky Fiestas, Rodrigo Gonzáles, Gonzalo Guerreros, Juan Diego Miranda, Guillermo Moreno, Juan Pablo Noel, Luis Núñez, Mateo La Torre, Vicente Orozco y Eduardo Yep. El entrenador de esta selección fue el profesor Marco Silva.

Alpamayo se coronó campeón en el torneo de natación Adecopa 2012, que se llevó a cabo en la piscina del club Aquática”.

NATACIÓN CATEGORÍA MEDIANOS - 15 AÑOS – PRIMER LUGAR NATACIÓN CATEGORÍA MAYORES - 17 AÑOS – TERCER LUGAR

BÁSQUET CATEGORÍA INFANTILES - 11 AÑOS – SEGUNDO LUGAR

NATACIÓN CATEGORÍA INFANTILES - 11 AÑOS – SEGUNDO LUGAR

La selección de Básquet categoría Infantiles -11 años- logró el segundo puesto en esta competencia, que contó con la participación de 12 colegios de la asociación. El equipo dirigido por el profesor Eduardo Hernández estuvo integrado por Mateo Macchiotta, Daniel Woll, Diego Rodríguez, Tomás Wu, Adolfo Gamez, Massimo Zerillo, Mathias Barreto, Sebastián Mispireta, Renato Maldonado, Sergio Díaz, Mateo Bresani, Rodrigo Carreño, Lorenzo Moreno, Joaquín Bernabé, Joaquín Espinoza, Luis Ramón Li, Jacobo Rey, Elías Macher, Antonio Gálvez y Santiago Lock.

Alpamayo se coronó campeón en el torneo de natación Adecopa 2012 que se llevó a cabo en la piscina del club Aquática. En esta oportunidad, nuestro colegio estuvo representado por 27 nadadores quienes lograron una gran cosecha de medallas. En dicho recuento, Tomás de Col obtuvo tres de oro, Juan Luis Wong dos de oro y dos de bronce, Gianluca Massignan dos de oro y una de plata, Juan Pablo Nöel dos de oro y una de bronce, los hermanos Alvaro y Alonso Díaz una de oro, Tomas Wu cuatro de plata, Juan Pablo Sánchez- Villena y Lucas Wong dos de plata, Juan Manuel Nöel una de plata y una de bronce, Lorenzo Moreno una

89


ANUARIO 2012

90

de plata, Nicolás Lizarraga y Alex Macher dos de bronce, Sebastián Valdivia, Sebastián Castro y Diego Linares una de bronce. Santiago Lock, Sebastián Mispireta, Matías Acosta, Rodrigo Klauer, Luis Felipe Calvimontes, Juan Carlos Chiroque, Daniel Rivera, José Alonso Mispireta, Ignacio Castro-Mendívil, Joaquín Cadow y Nicolás Balarezo completaron el equipo que obtuvo este importante logro para el colegio y tuvo la dirección de los profesores Claudio Zegarra y Abel Ruiz. En la suma general de puntaje entre los 13 colegios participantes, Alpamayo obtuvo el primer lugar con 225 puntos, dejando atrás al Cambridge que fue segundo con 206 puntos y al San Pedro, tercero con 186 puntos. AJEDREZ CATEGORÍA MEDIANOS - 15 AÑOS – SEGUNDO LUGAR En 15 años la actuación de los alumnos fue muy destacada y obtuvimos el segundo lugar con un equipo formado por jugadores de categorías de menor edad.

Aníbal Pacheco y Alex Dyer fueron los puntales, sin embargo la labor cumplida por los jóvenes Nicolás Macetas y Juan Carlos Chiroque fue fundamental. Cabe una mención especial para el alumno Alexander Aquino, quien, con solo 10 años, jugó como primer tablero y con su aporte fue posible el logro. AJEDREZ CATEGORÍA MENORES - 13 AÑOS – SEGUNDO LUGAR En 13 años cabe una mención especial para los alumnos Nicolás Macetas y Alex Dyer, quienes obtuvieron medallas de invicto al no perder ningún encuentro en el campeonato, donde estuvieron bien secundados por Matías Acosta y Manuel Reyes. El primer lugar lo obtuvo el colegio Santa Teresita y, para obtener el trofeo del segundo puesto, Alpamayo tuvo que superar al Magíster, Liceo Naval Guise, Peruano Británico, San Ignacio de Recalde, San José de Monterrico, entre otros. Felicitaciones a nuestros muchachos y al profesor Elliot Serrano.

En el recuento de medallas, Vasco Pedraza obtuvo una de plata y dos de bronce, Marco Montalbetti y Alvaro Menache una de plata y una de bronce, Armando Gálvez una de plata, Javier Camino dos de bronce, Guillermo Moreno y Vicente de Piérola dos de bronce”.


ANUARIO 2012

Logros deportivos COPA PERUANO BRITÁNICO BÁSQUET CATEGORÍA 97 – PRIMER LUGAR COPA INMACULADA CONCEPCIÓN BÁSQUET CATEGORÍA 97 – PRIMER LUGAR Nuestro equipo de básquet de categoría 15 años se coronó campeón en estos dos torneos que se llevaron a cabo durante el mes de setiembre. Para llegar a la final de la Copa Peruano Británico - Electrolight, nuestro equipo superó a Mater Purissima y Lord Byron y, en la final, disputada el sábado 22 de setiembre, se ganó en vibrante partido al colegio anfitrión por 30 a 27. Por la Copa La Inmaculada Concepcion, se venció al San José de Cluny en la final disputada el martes 25 de setiembre, luego de vencer al colegio La Unión y a la Inmaculada Concepción en las fechas anteriores. Felicitaciones al equipo integrado por Sebastián Arnillas, Fabrizio Castagnino, Diego Cornejo, Alex Dyer, Elky Fiestas, Carlos Guerreros, Jean Pierre Maufinet, Hardy Montoya, Guillermo Moreno, Juan Pablo Noel, Luis Núñez, Vicente Orozco, Alonso Díaz, Nicolás Santa Gadea, Juan Pablo Hozman y Rodrigo Gonzáles, quienes fueron dirigidos por el profesor Marco Silva. FUTSAL LIGA ESCOLAR CATEGORÍA 96 – SEGUNDO LUGAR LIGA ESCOLAR CATEGORÍA 98 – SEGUNDO LUGAR

Nuestros equipos dirigidos por el profesor Milko Fae alcanzaron estos importantes logros en esta nueva liga escolar que pretende impulsar este deporte en el ámbito escolar. JUEGOS ESCOLARES – NATACIÓN Los alumnos Tomás Wu Mang del 5° A de primaria y Juan Pablo Nöel Meza del 8° A tuvieron una destacada actuación representando a Adecopa en la competencia de natación de la etapa Macro Regional Lima de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2012, que reunió a los mejores nadadores de Lima y se llevó a cabo en la piscina del Campo de Marte los días 13 y 14 de setiembre. Ambos nadadores habían clasificado a esta etapa de los juegos luego de su excelente desempeño en el campeonato de Adecopa (en junio de este año) lo que les valió para ser seleccionados y representarla. Durante los Juegos Nacionales, Juan Pablo, de la categoría B (14 años), logró la medalla de plata integrando la posta de 4 x 50 libre. Tomás, quien participó en la categoría A (11 años), consiguió dos medallas de oro integrando las postas de 4 x 50 libre y 4 x 25 combinado, una de plata al ocupar el segundo lugar en 25 metros pecho y una de bronce por llegar tercero en 25 metros libre.

91


ANUARIO 2012

92

Tardes de Rugby Este 2012 fue un año muy activo para el rugby de Alpamayo. Además de la participación de nuestros All Blues en el campeonato de primera, participamos con éxito en las dos ediciones de la Copa Baker (en marzo y diciembre) con nuestros equipos M14 y M16 y también con estos grupos en la Copa Markham modalidad 7. De igual forma, nuestros alumnos más jóvenes de la categoría M12 participaron en diferentes encuentros amistosos donde enfrentaron al Markham, Newton y Santa Margarita a lo largo del año, tanto en Alpamayo como de visita. En octubre, organizamos el Festival de rugby en el marco de nuestra Copa Internacional, donde participaron el

Newton y el Santa Margarita. Un antiguo dicho británico dice que “el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”. En el rugby, es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público, y las decisiones del árbitro rara vez son discutidas. Además, se fomenta la sociabilidad, integración y camaradería, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos denominada tercer tiempo. Allí participan junto con los árbitros, entrenadores y parte del público para hablar acerca del partido.


ANUARIO 2012

Podemos apreciar en imågenes lo disputado de los encuentros de nuestros All Blues que se entregan con todo para defender sus colores�.

93


94

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

95

VIAJES Y CULTURA


ANUARIO 2012

96

El desafío de la Ruta Moche Una intensa experiencia de aprendizaje interdisciplinario compartieron los alumnos de grado 8 en su viaje de estudio por la Ruta Moche, del 5 al 8 de setiembre. Además de conocer las ciudades de Chiclayo y Trujillo, integraron la visita de diversos puntos de interés histórico con un trabajo académico nocturno que consistía en registrar las experiencias y conocimientos adquiridos durante el día. A la exploración de las pirámides de Túcume y el Brujo, el Museo Tumbas Reales de Sipán, el pueblo de Zaña, la ciudadela de Chan Chan y la playa de Huanchaco con sus caballos de totora, descubrieron el legado de la cultura Moche a través de los talleres de cerámica, repujado, arqueología, orfebrería, agricultura y marinera. Una de las actividades que despertó mayor interés y entusiasmo fue la visita de Solidaridad a la escuela de primaria del poblado de Mochumí, donde fueron recibidos con danzas y un sabroso cebiche de caballa como muestras de cariño.


ANUARIO 2012

Tras este viaje, nuestros estudiantes regresaron con la alegría de haber vivido una desafiante aventura intelectual y humana�.

97


ANUARIO 2012

98

Debate Tournament Debate is a great way to add an element of competition to the learning process. This year, Colegio Alpamayo competed at the highest level and won the two first places at the Expresarte Debate Tournament, with the final session being held at the Congreso de la Republica Friday, September 13. This debate tournament is hosted by Colegio Los Alamos every year. Our student team of 11 graders won the English debate, competing against six other schools from around Lima, while the 9th-10th team won the Spanish debate in a remarkably journey. The debates started in Colegio Los Alamos for the preliminary rounds. Both of our teams prepared for their debates weeks before the first day of competition and, when the time came, were ready to win. A special thanks to Jaime Carbajal, Manuel Eguiguren y Agustín Orozco for helping the Spanish team with their preparations. The team competing in Spanish went against the selected students from Colegio Mayor Presidente del Perú, and the team competing in English beat out Colegio Lord Byron for first place. Those participating were:

Nicolás Elías, Daniel Merino, Santiago Devoto, Pablo Martínez, and Ian Rios for the English team. Francisco Ortiz, Diego Pérez, Santiago Rosell and Diego Maguiña for the Spanish team We are also proud of those who assisted and trained the students. Congratulations to the supporting teachers and Johan Fripp for the Spanish team, and Will Murphy for the English team.


ANUARIO 2012

Juegos Florales El Área de Comunicación, conmemorando el XXV aniversario del Colegio Alpamayo, organizó los Juegos Florales Alpamayo 2012 para promover la creatividad, el liderazgo, la sensibilidad artística y el desarrollo de las competencias comunicativas de nuestros estudiantes. Durante el jueves 20 de setiembre (etapa primaria) y el viernes 21 (secundaria), los alumnos concursaron en las tres áreas en disputa: Literatura (cuento, poesía y ensayo), Artes visuales (afiche, historieta y fotografía) y Artes escénicas (cuentacuentos, declamación coral, declamación a dos voces y debate).

99


100

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

101

MÚSICA


ANUARIO 2012

102

La Obra Bien Hecha 25 años de historia 1987 - 2012 La presentación del Esquisse de los 25 años fue durante una noche muy especial. Con reconocimientos a los exdirectores, a colaboradores que cumplieron 25 y 10 años de servicios, incluso a una familia muy especial que nos acompañó un cuarto de siglo, nuestro colegio festejó por todo lo alto sus bodas de plata. Hace 25 años, un conjunto de matrimonios, con sentido de navegantes y fe firme, decidieron sacar adelante el proyecto educativo Alpamayo, buscando brindar a las familias del Perú la posibilidad de una educación centrada en virtudes, valores, en ciencia y humanidades; con el principio de la educación centrada en la persona. Este ideario fue lo que se volcó en el Esquisse de aniversario llamado “La Obra Bien Hecha”. El Esquisse de Alpamayo, la presentación teatral por excelencia desde los inicios de nuestro colegio, volvió a sorprender. Con un impresionante escenario de 400 m 2 y más de 100 actores en escena, el 20 de diciembre presentamos “La Obra Bien Hecha”, idea central de nuestro colegio y motor de nuestro accionar en Alpamayo. Más de mil asistentes, entre padres de familia y amigos, disfrutaron de un espectáculo de primer nivel en infraestructura, luces, sonido y, cómo no, en calidad actoral, musical y canto de nuestros entusiastas alumnos, padres y profesores.

La historia de la fundación y desarrollo de Alpamayo, personificada en Felipe, el hijo de un exalumno de nuestro colegio, es el hilo conductor que nos lleva a través de una trama de ilusión, compañerismo, mucho trabajo, y sobre todo, la satisfacción de llevar adelante una obra bien hecha, como es el Colegio Alpamayo. Las ingeniosas intervenciones de la orquesta de Alpamayo matizaron las destacadas actuaciones de nuestros alumnos y profesores, resaltando las actividades que caracterizan a nuestro colegio, como son el deporte, el arte, la ciencia y, de manera especial, la música; destacando especialmente la participación del coro de padres de familia. Y como en la historia de Alpamayo no podía faltar la historia de san Josemaría Escrivá de Balaguer - fundador del Opus Dei, nuestros alumnos realizaron una hermosa representación de la niñez, juventud y labor sacerdotal de nuestro santo patrono, logrando conmover a los asistentes a esta presentación. “Soñad y os quedaréis cortos”, esta frase de san Josemaría resume los 25 años del Colegio Alpamayo; y es que la noche del Esquisse tuvo de todo: recuerdos, anécdotas, risas, ilusión y, sobre todo, mucho talento y entusiasmo de nuestros artistas por dejar en alto el nombre de nuestro colegio y el accionar que nos caracteriza, la obra bien hecha.


ANUARIO 2012

103


ANUARIO 2012

104

Alpamayo en el Salón de los Espejos Los 25 años de nuestro colegio fueron la ocasión para que la Orquesta de Alpamayo tenga una presentación muy especial. En el contexto del X Festival Internacional de Música Contemporánea de Lima, la Orquesta de guitarras y vientos de nuestro colegio realizó un recital en el Teatro Municipal de Lima, el 4 de octubre. El elegante y tradicional Salón de los Espejos del Teatro Municipal de Lima recibió a los padres de familia, quienes pudieron disfrutar de la presentación de sus hijos, los que se prepararon en forma entusiasta los días de ensayos previos. Ellos demostraron en todo momento, su compromiso y ganas de dar un buen espectáculo. La presentación se inició con las interpretaciones especiales del “Ensamble de guitarras” de Alpamayo, dirigido por el maes-

tro David Ballena. En este grupo, destacó la participación como solista del alumno Alberto Vidal Guerrero, quien interpretó el tema “Travelling”. De la misma forma, la agrupación de cuerdas, interpretó el tema especial “Sonoridades”, donde mostró lo mejor de su talento. Acto seguido, la Orquesta de Alpamayo en pleno inició su presentación, dirigida magistralmente por el maestro Fabián Silva, con la composición “Go the Distance”, seguida de temas populares como el de la película “La pantera rosa”, “Dust in the Wind” y “Eleanor Rigby”, del gran Paul McCartney. Al finalizar la presentación, tanto padres de familia como docentes que se dieron cita calificaron la presentación como brillante y resaltaron la apuesta de nuestro colegio por la difusión de la cultura.


ANUARIO 2012

105


ANUARIO 2012

106

Concierto Didáctico Gracias a la relación de amistad y cooperación entre el Colegio Alpamayo y la Asociación Cultural ERART y, en el marco del X Festival Internacional de Música Contemporánea de Lima, el 15 de noviembre fueron invitados a nuestro colegio los alumnos de la I.E. 1032 República del Brasil de Lima Cercado para ofrecerles un concierto didáctico, compartiendo los objetivos de ERART de difundir, entre los niños y jóvenes en edad escolar, la música clásica y académica contemporánea y llegar así a sectores de la población con poco acceso a estas expresiones culturales. Nuestros alumnos músicos integrantes de la orquesta y los ensambles y solistas de guitarra, interpretaron un exquisito programa con obras contemporáneas y modernas que fueron presentadas en forma didáctica, destacando los autores, las partes de cada obra, su instrumentación e interpretación. La actividad culminó con un delicioso almuerzo que nuestros alumnos compartieron con sus invitados del colegio República del Brasil, quienes se despidieron expresando su gratitud por haber pasado una mañana tan especial y fuera de lo común.

Nuestros alumnos interpretaron un exquisito programa con obras contemporáneas y modernas que fueron presentadas en forma didáctica”.


ANUARIO 2012

107


108

ANUARIO 2012


ANUARIO 2012

109

EDUCACIÓN EN LA FE


ANUARIO 2012

110

Primera Comunión La mañana del domingo 16 de setiembre del 2012 fue un momento muy especial. Los alumnos del tercer grado de primaria recibieron a Jesús Sacramentado en sus vidas por primera vez. Durante la ceremonia, oficiada por el Padre Alberto Clavell, recordó a los niños y sus familias que “la fe es muy importante para entender la Eucaristía, ese alimento del alma nos va a ayudar muchísimo a ser mejores personas, mejores hijos de Dios”. Finalizada la ceremonia, el director general del colegio, Renzo Forlin, recordó a los niños que es importante comulgar frecuentemente, estar muy unidos a Jesús, añadiendo a los padres de familia que, en esa edad, hay que inculcarles a los niños la virtud de la religiosidad, que entiendan que lo primero es Dios en casa; eso los hará hijos fuertes.

Finalizada la ceremonia, los pequeños pudieron compartir el tradicional desayuno de Primera Comunión y el intercambio de estampas y recuerdos. Sin duda, fue un día que nunca olvidarán”.


ANUARIO 2012

111


ANUARIO 2012

112

Confirmación El viernes 14 de setiembre, los alumnos del grado 10 recibieron de manos de Su Eminencia, el Cardenal Juan Luis Cipriani, el sacramento de la Confirmación. También lo recibieron el profesor Jhon Ayquipa y un alumno que fue integrante de la promoción. Ellos estuvieron acompañados de sus padres, padrinos, familiares y profesores. Varios alumnos de primaria participaron del coro que acompañó a la celebración de la Santa Misa. Entre los mensajes que nos transmitió Monseñor Cipriani, comentó una idea acerca del “aburrimiento” en las cosas que se refieren a Dios, mencionando que esta es una actitud interior y que no depende de lo externo. Al finalizar la

ceremonia, el alumno Gabriel Rey dirigió unas palabras de agradecimiento al Cardenal y manifestó su testimonio sobre cómo había sido la preparación para recibir este sacramento.

Gabriel Rey dirigió unas palabras de agradecimiento al Cardenal y manifestó su testimonio sobre cómo había sido la preparación para recibir este sacramento”.


ANUARIO 2012

113


ANUARIO 2012

114

Milagro de Amor El viernes 15 de junio del 2012, alumnos y padres de familia se dieron cita en el colegio para acompañar a Jesucristo Eucaristía en su paso por las aulas de Alpamayo. Coloridas alfombras de pétalos de flores y sentidas canciones fueron acompañando el paso del Señor, todo ello en las diferentes estaciones preparadas por las madres de familia. Con mucho fervor y recogimiento, los alumnos de los diversos grados demostraron su cariño y respeto a Nuestro Señor, siguiendo con mucha atención las diversas estaciones de la comitiva, como ya es tradicional, liderada por los alumnos de la promoción, quienes fueron los responsables de escoltar a Jesús Sacramentado por los diversos ambientes de nuestro colegio.


ANUARIO 2012

San Josemaría

El 26 de junio siempre será una fecha para recordar, con alegría y entusiasmo. Los alumnos de Alpamayo celebraron la Fiesta de san Josemaría, fundador del Opus Dei, en medio de un ambiente de fiesta. Desde exposiciones y cuentacuentos sobre su vida, hasta el concurso “Mi Amigo Josemaría”, dirigido por el Padre Ricardo Hage, seguido por la gymkana deportiva con todos los alumnos, Alpamayo le rindió homenaje al santo que inspira nuestras acciones: san Josemaría Escrivá de Balaguer, gran impulsor de la educación basada en la libertad, el respeto a la persona, el desarrollo del pensamiento moderno, y sobre todo, promotor de la alegría en todas nuestras acciones.

San Josemaría Escrivá de Balaguer, gran impulsor de la educación basada en la libertad, el respeto a la persona, el desarrollo del pensamiento moderno, y sobre todo, promotor de la alegría en todas nuestras acciones”.

115


ANUARIO 2012

116

Doing Doing– Haciendo– fue el nombre de la conferencia brindada por el director general del Colegio Alpamayo, Renzo Forlin Struque, el 15 de marzo del 2012. Siendo este el primer encuentro del año con los padres de familia. En ella se resaltó que, con el tiempo, los adultos olvidamos nuestros sueños y nos dejamos ganar por los avatares del día a día, corriendo el riesgo de transmitir eso a nuestros hijos. Nos recordó que el mundo de los niños es un mundo de sueños y nunca debemos olvidar que son estos sueños el motor de la historia. Los grandes soñadores son los que vencen los obstáculos y sacan adelante grandes proyectos, como el Colegio Alpamayo, un sueño de hace 25 años, que hoy se une al anhelo de muchos padres. “En esta sociedad, donde solo es real aquello que se puede tocar y sentir, los sueños se pierden, y, si son estos los que cambian el mundo para bien, padres de familia, no dejemos de soñar y no permitamos que nuestros sueños desaparezcan, ya que corremos el riesgo de contagiar eso a nuestros hijos, incluso de matar sus sueños”. “La familia perfecta no existe y mucho menos creer que tenemos los hijos perfec-


ANUARIO 2012

tos, a los cuales les damos todo fácil. En un mundo como este, lo que estamos haciendo es crear monstruos materialistas que no tendrán el coraje de luchar por lo que creen, por alcanzar sus sueños”. En este año especial, de los 25 años, Renzo Forlin hizo un llamado a los padres de familia a promover y alentar los sueños de sus hijos, a defenderlos y alentarlos por todos los medios; aceptando que los mismos tienen un riesgo y que este es parte de la vida; recordando finalmente las palabras de san Josemaría Escrivá de Balaguer: “Soñad y os quedaréis cortos”. Los sueños se hacen realidad cuando sabemos responder a los retos que se nos ponen delante, aprendiendo a dominar la frustración y siendo perseverantes hasta alcanzar el éxito.

117

En este año especial, de los 25 años, Renzo Forlin hizo un llamado a los padres de familia a promover, alentar y defender los sueños de sus hijos”.


ANUARIO 2012

118

Martín Montoya El pasado 5 de mayo, el prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría ordenó a 35 sacerdotes en la Basílica de San Eugenio, en Roma. Entre ellos, estuvo el ingeniero peruano y antiguo profesor del Colegio Alpamayo, Jorge Martín Montoya Camacho. En calidad de docente de nuestra institución, Martín se desempeñó como profesor del laboratorio de ciencias, de matemáticas y tutor de los grados 5to y 6to de primaria. Muchos de

nosotros lo recordamos con mucho cariño y afecto cuando, en su papel de profesor, reflejaba esa vocación de formación de almas y amor a Dios, siempre respetando la libertad de cada una de las mismas, camino que ya avizoraba su vocación personal. Saludamos con mucha alegría este paso tan importante de aceptación y valentía de uno de los integrantes de nuestra gran familia Alpamayo.



ANUARIO 2012

120

www.alpamayo.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.