Familia - Número 11

Page 1

We are not good, until we all are good

Colección de formación familiar Año 4 - Número 11

www.alpamayo.edu.pe

Si el matrimonio está bien, los hijos están bien Una fresca reflexión sobre cómo llevar una familia con alegría, con entrega y, sobre todo, con mucho amor.

M

Siempre del lado de tu familia

uchas veces, se ha dicho: “si el matrimonio está bien, los hijos están bien”. Se puede sostener que lo que más quieren los hijos es ver el amor –porque lo sienten, lo palpan– que se tienen sus padres: saberse seguros, parte de un proyecto familiar estable, donde cada uno tiene su lugar y es querido incondicionalmente, por el hecho de ser hijo. El amor está en la base de todo proceso educativo, sea familiar o académico. Por esto, es comprensible que el primer acto educativo para cada hijo sea el amor entre sus padres. “Nadie da lo que no tiene”, es decir, si no tengo amor no puedo dar amor; pero tampoco puedo exigirlo, y una educación sin amor despersonaliza, pues no alcanza el núcleo central, constitutivo de la persona. El amor entre los padres es original –es anterior, es fuente, lleva siempre la delantera–, y originante del hijo –procreador o, dicho con osadía: cocreador–; por eso, el amor de los padres, también es originante para el hijo, porque pone en él –desde dentro, constitutivamente– la capacidad de amar, que es fundante de su originalidad, de esa novedosa personalidad que ha venido a la existencia y se desplegará, creativamente, en su biografía. Hemos sido creados para donarnos y, de una manera especialísima, los padres están llamados a mostrar el amor a los hijos. Amor que se expresa, entre otros aspectos, en la apertura a la vida, que hace posible engendrar y educar a los hijos,

fin propio del matrimonio; en los desvelos para que crezcan sanos y seguros; en guiarles y acompañarles en la búsqueda de la felicidad, respetando su libertad, que es una de las más grandes manifestaciones del cariño. Si falla el amor entre los esposos, se quiebra el orden natural de la entrega recíproca, que tiene como beneficiarios no solo a los cónyuges sino también a los hijos. Toda persona merece sentirse querida con el amor que solo ambos padres –varón y mujer– son capaces de dar y transmitir. El día de mañana los hijos serán llamados por Dios a formar una familia, o al celibato apostólico o a la vida religiosa; y serán, en la mayor parte de los casos, lo que hayan visto en sus padres. Hoy educamos no tanto a los médicos, ingenieros o abogados de mañana, sino a los hombres y mujeres que algún día acogerán la vocación con que Dios les busque, y serán capaces de respeto, de amor, de generosidad y de entrega en la medida en que lo hayan visto en sus padres y compartido en sus familias. Mirar el pasado con agradecimiento, el presente con determinación y el futuro con esperanza, ayuda a vivir la entrega con plenitud, aceptar el paso del tiempo en el matrimonio con alegría, porque es el signo de que el amor se ha desarrollado de un modo armónico: ha hecho posible la transformación, el crecimiento y la entrega de los esposos; y se ha intentado transmitir a los hijos, que no necesitan regalos sino cariño. Fuente: AMOR HUMANO Y VIDA CRISTIANA

“ Quiero renovar junto a ustedes el compromiso de la Iglesia Católica, que ha acompañado la vida de esta Nación, en este empeño mancomunado de seguir trabajando para que Perú siga siendo una tierra de esperanza. Que santa Rosa de Lima interceda por cada uno de ustedes y por esta bendita Nación”. Papa Francisco en Perú.


¿Cómo puedo hablar con mi hijo adolescente? “Antes solía contarme todo acerca de su día, ahora tengo suerte si me dice dos palabras”

L

Por William Murphy, Middle School Coordinator - Counselor Colegio Alpamayo

o primero que un padre preocupado por entablar un diálogo con sus hijos debe tener en cuenta, es que los muchachos adolescentes tienen muchos sentimientos y opiniones que no pueden expresar tan bien como cuando eran más jóvenes. Este cambio, de un niño despierto y hablador, a un jovencito callado suele preocupar a los padres, que incluso llegan a pensar que sus hijos no se están desarrollando adecuadamente. O peor aún, que la relación con su hijo se está deteriorando. Debemos estar tranquilos ante esta situación, porque generalmente no es el caso. Hay muchas razones posibles por las que su hijo no se está comunicando como solía hacerlo. Podría ser que simplemente esté cambiando sus intereses o quizá solo tiene algún temor por mostrar sus emociones. En base a mi experiencia, he preparado para ustedes algunos consejos sobre cómo mantenerse conectados con sus hijos adolescentes: 1. TRATE DE NO EMITIR JUICIOS Es importante darle a su hijo un comentario positivo sobre lo que intente comunicar. Si su hijo siente que cada vez que expresa una opinión o emoción se encontrará con respuestas negativas, puede dejar de hablar por completo. Use esta oportunidad para entender por qué su hijo dijo o hizo lo que hizo y, a través de la conversación, dé un claro ejemplo. Muchos de los pensamientos de su hijo, especialmente en su adolescencia, son dudas sobre sí mismo y cómo otros lo perciben. Crear una relación positiva puede ayudar a abrir el canal entre usted y su hijo. 2. DELE ESPACIO Y TIEMPO: A veces, los niños se comunican más después de largos momentos de silencio. Aprenda a convivir con el silencio para darle a su hijo tiempo para abrirse. A menudo, es menos intimidante que

un niño esté sentado en un automóvil mirando el camino que sentado frente a sus padres en la mesa. Permita que su hijo use estos momentos tranquilos para reflexionar y dele tiempo para formular sus ideas. Eventualmente, algo saldrá a la luz.

3. HAGA PREGUNTAS REALES: En lugar de preguntarles “¿cómo estuvo la escuela?”, que genera la típica respuesta “bien”, intente hacer preguntas más específicas. Pregunte sobre las mejores y peores cosas de su época, con quién almorzó, qué fue lo más interesante que aprendió ese día. Estas preguntas requieren respuestas reales que pueden ser el punto de partida para una conversación significativa. 4. USE SUS INTERESES: Los muchachos a menudo se pierden en sus pasatiempos. Por ejemplo, si su hijo juega videojuegos, intente involucrarse en algunos de sus intereses. Cuando su hijo realmente se involucra en algo con usted, puede mejorar su confianza general como confidente. 5. ESTÉ ALLÍ: Lo más importante que podemos hacer por nuestros hijos es estar presente. Es especialmente para los padres, que modelan lo que debería ser la hombría, para estar presentes alrededor de sus hijos y mostrar que están literal y figurativamente allí para ellos. Una buena manera de garantizar esta conexión es la cena familiar, las salidas de rutina o incluso el tiempo de televisión compartido. Mantener la relación intacta con su hijo puede parecer desalentador, pero mantenerse cercano, positivo y abierto a las necesidades de su hijo puede ser de gran ayuda para mejorar su comunicación con él.»

Actividades propuestas que puede iniciar con sus hijos Planear un campamento o un viaje. Pedirle que se involucre en la organización del viaje. Que ayude activamente a buscar alternativas y la logística familiar que implica. Un nuevo deporte. Si hay algún deporte que le guste y que hasta ahora no haya practicado este puede ser el momento de intentarlo. Ayúdele a buscar el lugar donde pueda hacerlo. Teatro o arte. Puede ser una gran oportunidad de hacer algo diferente, unirse a un taller de arte o teatro. Hacer algo que lo saque totalmente de la rutina. Un día de cine. Si lo que le gusta a su hijo adolescente es el cine, puede organizar un día específico para ir al cine. Hacer que sea el momento con el que pueden contar con usted. Un pasatiempo tecnológico. Pueden aprender a pilotar un drone. Si les interesa, crearán un fuerte vínculo sobre un tema específico que los ayudará a comunicarse. Empezar a tocar un instrumento. Si le gusta la música pero nunca se ha decidido a tocar un instrumento, este puede ser el momento. Solo deberá buscar un profesor que le despierte ese interés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.