IN CONCERT 2015
VIA CRUCIS
CANTATA A SAN JOSEMARÍA PARTE II - ESTRENO
AUDITORIO UNIFÉ 27 DE NOVIEMBRE 7:30 PM
RENZO FORLIN STRUQUE DIRECTOR
S
e ha hablado miles de veces de la relación existente entre la enseñanza temprana de la música y el desarrollo de la inteligencia. Pienso que esta idea, con claro fundamento científico, se queda todavía corta: la música nos hace mejores personas. Este año presentamos la tercera edición del Alpamayo In Concert con el honor de haber sido el primer colegio en la historia en recibir prestigioso Premio Antara en el Gran Teatro Nacional. Destacados músicos y compositores peruanos han recibido ese galardón antes que nosotros y esto nos hace sentir la responsabilidad de tal distinción. Como institución, queremos contribuir a la música en el Perú y a la formación musical. En esta presentación, los alumnos harán gala de sus talentos musicales. No contentos con lo ya conseguido, mostrarán la introducción de nuevas clases de instrumentos que darán mayor sonoridad a la orquesta: clarinetes, flautas traversas, saxofón y timbales. Sembramos así habilidades que sabrán continuar cultivando a lo largo de su vida en beneficio de todos los peruanos. Como broche de oro, la orquesta estrenará la segunda y última parte del Via Crucis – Cantata a San Josemaría, obra original del maestro Fabián Silva Franco. Contribuyen también a toda la presentación los profesores David Ballena Dávila y Germán Bedoya Frías, eximios músicos y docentes que día a día forman paciente y delicadamente, como quien trabaja una joya, la formación musical en nuestro colegio. Va nuestro sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible este trabajo.
VIA CRUCIS CANTATA
L
a obra musical está basada en los textos del libro Via Crucis de San Josemaría Escrivá de Balaguer. La obra está escrita en la forma Cantata, con Coros y Solistas, que mediante el canto y recitativos van describiendo el texto literario de las estaciones del Via Crucis. El Coro está integrado por uno femenino y otro de niños, a dos voces (sopranos y altos). Esta segunda parte de la obra musical consta de 9 movimiento s: un “interludio” orquestal, un “coro”, dos “corales”, un “terceto”, una “fuga”, dos “recitativos” para voces blancas y un “final”. Por su parte, el libro Via Crucis consta de breves comentarios a las catorce estaciones de la vía dolorosa, nacidos de la oración personal de san Josemaría Escrivá. “El Vía Crucis no es un ejercicio triste -comenta Mons. Álvaro del Portillo en el prólogo-. Muchas veces enseñó Mons. Escrivá de Balaguer que la alegría tiene sus raíces en forma de cruz. Si la Pasión de Cristo es camino de dolor, también es la ruta de la esperanza y de la Víctoria segura. Esta nueva obra póstuma de Mons. Escrivá de Balaguer, como las anteriores, fue preparada para ayudar a hacer oración y, con la gracia de Dios, para crecer en espíritu de compunción -dolor de amor- y de agradecimiento al Señor, que nos ha rescatado con el precio de su sangre”.
FABIÁN SILVA FRANCO COMPOSITOR
D
irector de la Orquesta Alpamayo y Profesor del “Departamento de Arte” del Colegio Alpamayo. Tiene a su cargo el Taller de Cuerdas. Docente, especialista en niños en el aprendizaje de la música con el Método Suzuki. Nació en Lima e hizo sus estudios musicales en el “Conservatorio Nacional de Música”, concluyendo los estudios de violín en 1981. Obtuvo el Nombramiento de Capo, y ocupó el cargo de Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de 1990 a 1999. Estudió Dirección de Orquesta con el maestro Armando Sánchez Málaga. Llevó cursos de Dirección con los maestros Gerald Browm Czesar, y David Mackenzie. Estudió Composición con los maestros Enrique Iturriaga y Edgar Valcárcel, obteniendo el título de Compositor en el Conservatorio Nacional de Música. Ha sido Director Adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional entre 2003 y 2004. Desde el año 2000 hasta el año 2008 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Fue ganador del primer concurso de Composición de la “Asociación Cultural Peruano Británica”, en 2007, con la obra “Danza”. Ha estrenado algunas de sus obras con la Orquesta Sinfónica Nacional: “Crepúsculo” en 1999, “Sinfonía en Do# menor” en 2006, “In memoriam” en 2006. Figuran también entre sus obras: “Variaciones académicas para orquesta”, “Acuarela”, “Kibalyon”, “Cuarteto dodecafónico”, “Ensamble de percusión”, Obras corales, Obras para piano y Obras para canto y piano.
GERMÁN BEDOYA DIRECTOR DE CORO
E
s licenciado en la especialidad de dirección coral por el Conservatorio Nacional de Música, estudió con el maestro Armando Sánchez Málaga y la maestra Jean Tarnawiecki. Ha formado diferentes agrupaciones a lo largo de su carrera, como el coro de colegio Juan XXIII, el coro de niños de Radio Filarmonía donde además fue jefe de programación por 5 años; el coro Gaudeamus, el coro de padres de familia del Colegio y el coro de Mi Banco. Ha sido coordinador nacional de las Juventudes musicales del Perú, ha dirigido el coro de la SBS, la tuna Nueva Amistad, el coro de la Universidad de Lima; actualmente se desempeña también como director
DAVID BALLENA PROFESOR DE GUITARRA
R
del coro Juvenil y profesor de cursos teóricos del Conservatorio Nacional de Música. Ha realizado diversos arreglos musicales para coro mixto y para coro de niños. Labora en Alpamayo desde 1992.
ealizó sus estudios en el Instituto Bach y en el Conservatorio Nacional de Música, ha asistido a cursos taller con Laslo Heltay en Londres, John Taverner en Escocia, Pierre Cao y Rene Falquet en Francia. Guitarrista y cantante peruano, su trayectoria artística lo ha llevado a realizar conciertos en el Perú, Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Escocia, Ecuador, Colombia, Chile y México. Tiene grabaciones de música puneña, cusqueña y de películas, también tiene grabados seis cd de música coral. Ha compartido su carrera musical con la docencia, ha sido profesor de guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música, en el Instituto musi-
cal Bach, ha sido profesor del Bachillerato Internacional en el Colegio Newton, en el Colegio Markham y actualmente desarrolla el programa de orquestas en el aula en el Colegio Alpamayo en Lima.
PROGRAMA PARTE I Folclor español Anónimo The Beatles
SEVILLANAS ROMANZA BLACK BIRD
CONJUNTO DE GUITARRAS DE GRADOS 8 Y 9, dirige David Ballena Creación colectiva The Beatles Folclor francés Carl Orff Folclor español
FANFARRIA DE PERCUSIONES AND I LOVE HER ALOUTTE KINDELWIEGEN 3 HOJITAS, MADRE
CONJUNTO DE FLAUTAS DE GRADOS 4, 5 Y 6, dirige David Ballena Flautista invitado: Santiago Mujica Fajardo Grado 2 DANZAS DE 1° Y 2° Waca Waca Papaqayta Zapateadores De Chocan Choque Jitiris Canasteros De Urpay
Folclor de Puno Folclore de Ayacucho Folclore de Piura Folclore de Moquegua Folclore de La Libertad
INTERMEDIO
PARTE II VIA CRUCIS Cantata a San Josemaría Parte II - Estreno ORQUESTA ALPAMAYO Director: Fabián Silva Director del Coro: Germán Bedoya
Solistas: Ana María Ponce Rodríguez (Soprano), Liliana Guzmán Carrera (Alto), Oscar Alberto Reyes Pucce (Tenor) Recitativos: Manuel De la Flor Limas (Soprano), Sebastián Amaya Galagarza (Alto 1), Stephane Pineault Morachimo(Alto 2)
Interludio - Orquestal
VIII Recitativo (Estación 8, Soprano, Alto 1 y Alto 2) “Entre las gentes que contemplan el paso del Señor”
IX Terceto (Estación 9, Soprano, Alto y Tenor) “El Señor cae por tercera vez”
X Coral (Estación 10) “Al llegar el Señor al Calvario”
XI Recitativo (Estación 11, Soprano y Alto) “Ahora crucifican al Señor”
XII Fuga (Estación 12, Soprano y Alto) “En la parte alta de la Cruz”
XIV Coral y Final (Estación 14) “Muy cerca del Calvario”
XIII Coro (Estación 13) “Anegada en dolor, está María”
CONJUNTO DE GUITARRAS Luis Enrique Infante Altamirano Esteban Geng Ibarra Alberto Vidal Guerrero Santiago Campodónico Baca Jorge Gutiérrez Acosta Javier Lavalle Zapata Sebastián Moreno Kahn Sebastián Paredes Manrique Víctor Sánchez De La Fuente Mauricio Sánchez Leyton Sergio Vásquez Pérez Raúl Vidalón Marimón CONJUNTO DE FLAUTAS Karim Abuid Franco Gonzalo Benavides Aguilar José Larios Madrid Alejandro Madrid Arrieta Erick Sayes Guandique Diego Alfaro Campomanes Ángel Aparicio Pastor Carlos Kadena Soto Francesco Lapeyre Ventura Paul Miranda Flores Miguel Mondragón Malca
Diego Santisteban Iturrizaga Nicolás Vásquez De Velasco Quintana Juan Amayo Saldaña Gabriel Arias Lacruz Camilo Fiestas Figueroa Sebastián Gómez Mejía Miguel Mondragón Malca Fabricio Morán Valdivieso Cristóbal Pastor Odría Jaime Pérez Galbis Manuel Ramírez Benavides Álvaro Salazar Yi Farid Abuid Franco Lucas Arce García Francisco Deza Castro Gunter Fripp Andrews Baldev Jagtiani Flores Edgar Mejía Ludeña Sebastián Mujica Fajardo Ángel Pastor Carranza Gonzalo Pérez Galbis José Reyes Saldaña Pablo Reyes Saldaña Joaquín Saldarriaga Del Castillo
CONJUNTO DE DANZA GRADO 1A Francisco Alderete Villalba André Bonilla Cavassa Mariano Dávila Ciriani Diego Díaz Gonzales Domingo Donetch Bustos Frank Door Webwer Gabriel Flores Gallegos Salvador Gabule Ramírez Alejandro Gámez Castro Enrique Guerrero Campos André Haaker Mesones José Landauro Emmerich Nicolás Larrabure Dellafredad Renato Lazo Valdivia Joaquín León Velarde Rodrigo Madrid Arrieta Vincenzo Marsano Gonzales-Vigil Adrián Matuk Bringas Emiliano Morán Santa Cruz Christian Navarro Peña Andrés Oliva Matiz Franco Peralta Villegas Gianfranco Reátegui Luna Álvaro Ríos Fuchs Luis Rodríguez Fernández Maximiliano Romero Cavero-Blumenfeld
Juan Pablo Salazar Schiaffino Andrés Siu Vásquez Adrián Siucho Abarca Rodrigo Tejada Bayro Rafael Vigil Lagos Ian Wendorff San Román CONJUNTO DE DANZA GRADO 1B Thiago Arispe Peña Santiago Arroyo Galdos Salvador Balarezo Bel Juan Burga Lozada Fausto Callo Soberón Joaquín Chávez Alfaro Pascual Choy Mang Mariano Dávila Lamas Francisco Dibós Vergiu Álvaro Espinoza Villanueva Rafael Gago García Juan Gamarra Bedón Sergio Gómez Reyes Juan Pablo Lam Caballero Facundo López Urrunaga José López-Vera Lira Tiago Luque Noriega Helman Maldonado Guerra Matías Morán Caballero
Klaus Moreau Murguía Rodrigo Navarro Martínez Máximo Nita Vizcardo Pablo Oblitas Kahn José Ortega De la Quintana Maximiliano Otero Alarcón Julio Quispe García Luis Ravelo Vera Fabrizio Román Navarro Nicolás Saco Tamaki Mario Salazar Goin Juan Pablo Solano Aguirre José Suárez Álvarez CONJUNTO DE DANZA GRADO 2A Raúl Andrade Moscoso Martín Armas García Cristóbal Baraona Robinson Lucas Bardales Segura Sebastián Cortez Correa Mateo Diestro Palao Santiago Escudero Euribe Christian Livia Córdova Pablo Lock Gadea Javier Loeches Martín Alejandro Lozano Villamizar Roberto Malca Maggi
Jerónimo Maya Estrada Álvaro Medina Arauco Luciano Miranda Flores Stefano Ostolaza Proaño Gianluca Peron Guiulfo Franco Porcari Hage Leonardo Portuguez Sotelo Arturo Quintana Alva Alessandro Reátegui Isla Santiago Rodríguez Olivos Vicente Ruiz Campoverde Francisco Sánchez Garrido Pablo Sarmiento Hernani Matías Siu Morales Mateo Solano Aguirre Ricardo Sousa Bell-Taylor Álvaro Paredes Terrones Tiago Guisse Tovar Mariano Valcárcel Marchani José María Vargas Polo CONJUNTO DE DANZA GRADO 2B Luis Aldana Farfán Matías Alvarado Portugal Bruno Aza Elías Matteo Bellin Picasso Andrés Cafferata Salazar
Eduardo Carreño Benites Enrique Choy Lao Salvador Cofre Granda Enzo Córdova Armellini Gabriel Fermor Perales Nicolás Gómez Roncagliolo Antonio Guerrero Cedrón Rafael Guzman Lecaros Adriel Herrera Castro Benicio Hidalgo Gómez Sánchez André Li Vidal Miguel Ángel Longobardi Silva Maximiliano López Lazo Salvador Mallma Ramírez Salvador Mendoza Olazábal Diego Millones Valdez Sebastián Montoya Pardo Santiago Mujica Fajardo Sergio Núñez Hurtado Álvaro Peña Vinces Santiago Pérez Galbis Joaquín Ramírez Pásara Kevin Sotomayor Bernuy Diego Torres Berrospi Cristóbal Vásquez De Velasco Quintana Juan Pablo Vega Díaz
ORQUESTA Violín Ignacio Chang Brahim (Concertino) Rodrigo Ostolaza Pastor Jorge Díaz Ugarte Martín Infante Altamirano Galo Flores Rentería Carlos Daniel Vidal Torres Santiago Villa García Gonzales Diego Alonso Ravelo Vera Juan Pablo Valencia Dongo Zapata José Vegas Aguinaga Gabriel Torres Breña Alfonso Lazo Luya Sebastián Montenegro Pastor Ignacio Vásquez De Velasco Quintana Pedro Lázaro Sobrino Matías Caballero Elorreaga Brian Stopp Wadsworth Álvaro García Saravia Christian Muñoz Morales Esteban Landa Romero Violonchelo Daniel Iván Rivera Vargas Sebastián Jara Ramos
Diego Acosta Acosta Sebastián Mispireta Arrunategui Flauta Dulce Francisco Rojas Van Der Ree Esteban Geng Ibarra Diego Rubio Rotalde Flauta Traversa Joshua Córdova Armellini Clarinete Gilberto Lavalle Pena Nicolás Andújar Palao Bajo Alberto Vidal Guerrero Percusión Sebastián Pastor Carranza Guitarra David Ballena Dávila Juan Miguel Luna Delgado Piano Simón Vela Benavente
CORO Sebastián Andrade Moscoso Alejandro Ayala Espinoza Diego Alonso Bravo Rivasplata Emilio Callirgos Álvarez Cristobal Centeno Revilla Juan Diego Colmenares González Matias Daniel Fermor Perales Cristian Prieto Huarcaya Sebastián Quevedo Ferreyros Juan Diego Cafferata Salazar Emilio Claux Pardo Rodrigo Novoa Torres José Nuñez Del Prado Vega Rodrigo Ramírez Paredes Mathías Ulloa Gómez Joaquín Arribas Roedenbeck Gonzalo Neyra Herencia Santiago Cavassa Aparicio Manuel De La Flor Limas José Miguel Díaz Flores Esteban Foley López-Torres Santiago Gamarra Armas Salvador Iglesias Izzo Manuel Ocsas Pinedo Juan Prochazka Zegarra Jose Mariano Castro Jasaui
Diego Godoy Castillo Mathías Misich Salazar Jorge Tello Bordo Mario Ardito Coronado Gabriel Chirinos Palomino Santiago Cofre Granda Alejandro Gonzales Llontop Mateo Larios Madrid Marcelo López Ojeda Nicolás Odar Ramos Sebastián Paz Cabrera Germán Rosales Quino Erick Sotomayor Bernuy CORO DE MAMÁS Alejandra Tacchino de Ganoza Mari Tuñez de Castro Myriam Aguilar de Macetas Jessie Cedrón Angulo Patricia Ventura de Lapeyre Gianinna Paredes Sánchez Maru Calvo Pérez Gabriela Villena de Sánchez Lilian Castañeda de Camaiora Yolanda León Palomino Susana Soto de Kadena Pilar Guerra de Pérez
Lucy Sifuentes de Jara Maricel Chávez de Pardo-Figueroa CRÉDITOS Producción general Colegio Alpamayo Dirección de la orquesta Fabián Silva Franco Dirección de las agrupaciones de guitarras y flautas David Ballena Dávila Dirección del coro Germán Bedoya Frías Jefe de Comunicaciones Guillermo Mayurí Apoyo logístico Administración general Agradecimiento especial Consejo de Dirección Dirección General Coordinaciones de Etapa Asesores de Área Tutores Docentes Padres de familia Alumnos participantes